Relacion de rutas

• Casco Urbano [URBI] • Riberas del Duero [RIDU] Puebla • Bosque de Valorio [VALOR] de Sanabria Benavente • Barrio de Carrascal y su entorno [CACHAN] • Monte Concejo y dehesas de su entorno [MONCE] Villafá la • ZEPA “Cañones del Duero” [CADU] Alcañices

• Saltos del Esla y el Duero [MUVI] Lagunas de Villafá la • Embalse de Ricobayo [RICO] ZAMORA Toro LAVI • Lagunas de [LACO]

Bermillo Villarrín de Sayago de Campos • Parque natural “Arribes del Duero” [ARDU] Fuentesaúco • Reserva natural “Lagunas de Villafáfila” [LAVI]

RICO-2

San Cebrián de Castro Dehesa de Valdellope

RICO-1

Ermita

Montamarta

RICOBAYO El Campillo

DE

MONCE-1

MONCE-2 EMBALSE Coreses Ricobayo MUVI Villalcampo VALOR Presa de LACO Ricobayo MONCE-3 Tres Rayas RÍO DUERO URBI RIDU Presa de RÍO ESLA CACHAN-2 Villalcampo CADU-1 Carrascal Peñalcarro ZAMORA CACHAN-4 CADU-2 CACHAN-1 RÍO DUERO Villaseco Almaraz RÍO DUERO del Pan de Duero CACHAN-3

Ermita de Ntra. Sra. del Castillo

ARDU-1

Muga de Sayago

Bermillo de Sayago ARDU-2 Fermoselle ARDU-3

EMBALSE DE ALMENDRA

www.zamora-turismo.com Rutas para observacion de fauna en la ciudad de Zamora y su entorno

La privilegiada ubicación geográ ca de la ciudad de Zamora la convierte en un punto muy atractivo para los amantes de la observación, estudio o fotografía de las aves y de la fauna en general. Se halla situada en el cuadrante noroeste de la Península Ibérica, a orillas del río Duero y a unos 50 km de la frontera con Portugal, en una conuencia de comarcas naturales bien diferenciadas, lo que dota a su entorno de una notable variedad de ambientes y una rica biodiversidad. En sus proximidades encontra- mos los parques naturales de “Arribes del Duero” y “Douro Internacional” y la reserva natural “Lagunas de Villafá la”, así como zonas de especial protección de aves (ZEPA) como las de “Cañones del Duero”, “Llanuras del Guareña” y “Tierra del Pan”.

Esta diversidad de medios incluye extensas áreas de matorral y monte medite- rráneos, “estepas” cerealistas, mosaicos agropecuarios, bosques de ribera, cañones uviales e importantes humedales como las lagunas de Villafá la o el embalse de Ricobayo. En ellos encontramos importantes poblaciones de aves esteparias, como la avutarda y la ortega y rupícolas, como el alimoche y la cigüeña negra, además de ardeidas, como el avetorillo y el martinete, y una variadísima y muy nutrida comunidad de aves rapaces.

También son verdaderamente destacables sus poblaciones de mamíferos, an bios y reptiles. Esta gran riqueza de fauna se combina con la presen- cia de un paisaje variopinto y atractivo, con espléndidas oraciones primaverales, y con las grandes facilidades para la movilidad que otorgan su relieve suave y el acceso libre de que goza la mayor parte de su territorio.

| Martín pescador (Alcedo athis) Fauna de la ciudad de Zamora Garza imperial (ardea purpurea) } La propia ciudad de Zamora dispone en su mismo núcleo urbano de excelentes espacios naturales, como el bosque de Valorio y las riberas del río Duero o el entorno del barrio de Carrascal, donde encontrar gran número de aves, reptiles, mariposas y otras especies. A pie o en bicicleta podemos realizar interesantes rutas ornitológicas o naturales en la ciudad de Zamora.

Entre las especies más frecuentes que podemos encontrar en estas rutas a lo largo del año, destacan las siguientes:

Aves residentes: cigüeña blanca, avetorillo, martinete, garcilla bueyera, cárabo, búho chico, martín pescador, pico menor, cogujada montesina, alcaudón real, ruiseñor bastardo, pájaro moscón, picogordo, gorrión molinero y gorrión chillón. Aves estivales: milano negro, águila calzada, alcotán, autillo, abubilla, abejaruco, torcecuello, carricero tordal, mosquitero ibérico, mosquitero papialbo, oropéndola. Aves invernantes: cormorań grande, milano real, esmerejón, Un catálago de rutas ornitológicas y de fauna gaviota reidora, gaviota sombría, lavandera cascade- Zerynthia rumina € por Zamora y desde Zamora ña, zorzal alirrojo, escribano palustre, pinzón real, Para poder conocer y disfrutar de esta gran riqueza natural, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Zamora lúgano y gorrión moruno. ha editado ZAMORA. AVES Y NATURALEZA., una publicación que recoge las principales áreas importantes y Otros vertebrados: sapo partero común, rutas ornitológicas y faunísticas en general de esta ciudad y su término municipal, así como de su galápago leproso, galápago europeo, salaman- entorno inmediato y principales espacios naturales protegidos que se pueden visitar desde la misma. quesa común, lagartija noroccidental, culebra de De cada ruta se incluye: escalera, murciélago de Cabrera, murciélago rabudo, rata de agua y nutria. • Una breve descripción del medio natural donde se desarollan Mariposas diurnas: Papilio machaon, Iphiclides podalirius, • Pequeñas listas de las especies más interesantes que se pueden localizar con más facilidad Zerynthia rumina, Anthocharis euphenoides, Polygonia c-album, a lo largo del año. Argynnis pandora, Issoria lathonia, Melanargia lachesis, Kanetisa • Información sobre los itinerarios y los puntos de observación que se recomienda recorrer circe y Leptotes pirithous. o visitar.

Rutas guiadas en la ciudad de Zamora

En la misma línea, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Zamora, con la colaboración de El Mirador del Lobo, ha programado a lo largo de 2017 una serie de rutas guiadas para la Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) € observación de aves y fauna en general en los principales espacios naturales urbanos del municipio de Zamora: las riberas del río Duero y el bosque de Valorio.

Calendario de las rutas

• Riberas del Duero: una ruta mensual entre los meses de marzo a diciembre, ambos incluidos. • Bosque de Valorio: una ruta mensual durante los meses de abril, mayo, junio, septiembre y noviembre. Picogordo (Cocothraustes cocothraustes) ~ Lagartija parda (Podarcis liolepis) } Las rutas, de entre 3 y 4 horas de duración aproximada, se llevarán a cabo los domingos por la mañana. Cada mes se determinará el día o días elegidos en función de las previsiones metereológicas y del volumen de inscripciones para la actividad.

Por otro lado, también se proyecta la organización de rutas guiadas en algunas de las más áreas más interesantes para las aves próximas a la ciudad, desplazándose desde la misma.

Se recomienda llevar material óptico (prismáticos).

Más información e inscripciones en: [email protected] | tlf. 676 046 551