Anuario estadístico y geográfico de Nuevo León 2013

Mapas División geoestadística municipal y municipios con mayor población 1 Infraestructura para el transporte 2 Orografía 3 Fisiografía 4 Sistema de topoformas 5 Geología 6 Sitios de interés geológico 7 Climas 8 Distribución de la temperatura 9 Distribución de la precipitación 10 Hidrografía 11 Suelos dominantes 12 Vegetación y agricultura 13 Reforestación, incendios y actividades forestales 14 Uso potencial agrícola 15 Uso potencial pecuario 16 Sitios Ramsar 2.1 Áreas naturales protegidas de control federal, estatal y municipal

INEGI. Anuario INEGI. estadístico y geográfico de Nuevo León 2013. División geoestadística municipal y municipios con mayor población

101°00' 99°00'

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Habitantes por municipio

Intervalos 012 047 © 913 346 - 1 135 550 001 I+ 025 I+ 005 010 I+ 678 007 - 913 345 I+ 021 032 I+ I+ 006 I+ 443 274 - 678 006 I+ 046 27°00' 27°00' 026 I+ 246 731 - 443 273 I+ 019 I+ I+ 24 526 - 246 730 039 I+ 050 040 008 051 044 I+

037 002 023 045 003 I+ 035 COAHUILA 028 011 DE ZARAGOZA 015 027 018 034 016 020 I+ 041 042 I+ 031 009 Simbología 048 I+ I+ 013 000 Clave geoestadística municipal 049 I+ 004 Límite geoestadístico municipal 022 Límite geoestadístico estatal I+ 038 Límite internacional 043 I+ Línea de costa

029 033 017

I+ I+ Población de municipios seleccionados por sexo Al 12 de junio del 2010 030 (Habitantes)

ZACATECAS 039 573 894 561 656 341 275 Guadalupe 026 336 731 007 259 996 006 263 374 San Nicolás de los Garza 046 223 936 219 337 177 605 021 180 332 134 567 24°00' Santa Catarina 048 134 388 24°00' 024 127 646 014 Juárez 031 129 324 71 028 I+ García 018 72 640 San Pedro Garza García 019 65 037 SAN LUIS POTOSÍ 57 622 Cadereyta Jiménez 009 42 506 43 939 315 783 Resto de los municipios 320 842

036 Mujeres Hombres Escala 1:2 500 000 0 25 50 75 100 km

101°00' 99°00'

Nota: Las divisiones incorporadas en los mapas contenidos en este anuario corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI. Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010. versión 5.0. INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx (12 de marzo de 2012). INEGI. Anuario INEGI. estadístico y geográfico de Nuevo León 2013. Infraestructura para el transporte Mapa 1

101°00' 99°00'

Simbología A Hidalgo

Carretera de más Colombia de dos carriles !( Carretera de dos carriles A Nuevo Laredo A Juárez © Terracería Vía de ferrocarril Límite internacional A Nuevo Laredo o Línea de costa Anáhuac Aeropuerto Municipio con mayor !( Lampazos de Naranjo red carretera ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 27°00' 27°00' Cuerpo de agua Zona urbana

^_ CAPITAL A Nueva !( Cabecera municipal !( Ciudad y Localidad Vallecillo Guerrero

A Monclova !( Parás Bustamante !( !( Ciudad Ciudad A Mier de Villaldama Sabinas Hidalgo !( A Ciudad !( Miguel Alemán General Treviño A Reynosa Ciudad Cerralvo!( Los Aldamas A Reynosa COAHUILA !( Mina DE ZARAGOZA Ciénega de Flores !( Hidalgo Doctor Coss A Ramos Arizpe García !( General Bravo Ciudad !( ^_ Benito Juárez A Saltillo China MONTERREY Cadereyta Jiménez Santiago A Saltillo Ciudad General Terán !( A Méndez Ciudad !(Vaquería de Allende

Hualahuises !( !( Linares TAMAULIPAS Galeana !( San Roberto !( Iturbide A San Carlos A Ciudad Victoria A Estación El Salvador !( Longitud de la red carretera troncal federal pavimentada ZACATECAS Jesús María por municipios seleccionados Aguirre Al 31 de diciembre del 2012 (Kilómetros) Santa Ana Aramberri!( !( Galeana

!( Mina 24°00' 24°00' SAN LUIS POTOSÍ General Zaragoza Linares General Bravo Doctor Arroyo Doctor Arroyo A Matehuala !( China Montemorelos !( A Miquihuana General Terán

Escala 1:2 500 000 A Miquihuana Anáhuac 0 25 50 75 100 km Vallecillo 0 50 100 150 200 A San Ignacio

101°00' 99°00'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Topográfica Escala 1:1 000 000, serie II. Centro SCT Nuevo León. Dirección General; Unidad de Planeación y Evaluación. Red Estatal de Autopistas de Nuevo León. Dirección General. INEGI. Anuario INEGI. estadístico y geográfico de Nuevo León 2013. Orografía Mapa 2

101°00' 99°00'

Hipsometría (Metros sobre el nivel medio del mar) © 3 500-4 000 3 000-3 500 2 500-3 000 2 000-2 500 1 500-2 000 Anáhuac 1 000-1 500 500-1 000 ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 250-500 !( 27°00' 27°00' Lampazos de Naranjo

!( Vallecillo Parás !( Ciudad Sabinas Hidalgo

COAHUILA Los Aldamas DE ZARAGOZA Mina !( Ciénega de Flores Doctor Coss!( Hidalgo García General Bravo !( MONTERREY Ciudad !( China SIERRA CERRO^_ DE LA SILLA # Benito Juárez Cadereyta Jiménez SIERRA POTRERO DE ÁBREGO

# Ciudad de Allende # Montemorelos C. EL MORRO

# Linares TAMAULIPAS C. EL POTOSÍ !( Galeana

Simbología ZACATECAS Límite internacional Límite geoestadístico estatal # Límite geoestadístico municipal CERRO GRANDE Línea de costa DE LA ASCENCIÓN # SIERRA LOS TOROSSIERRA EL VIEJO Elevación principal Cuerpo de agua Zona urbana 24°00' 24°00' # ^_ CAPITAL # !( Cabecera municipal # Ver cuadro 1.3 SAN LUIS POTOSÍ PICACHO SAN ONOFRE (SIERRA PEÑA NEVADA)

Mier y Noriega !( Escala 1:2 500 000 0 25 50 75 100 km

101°00' 99°00'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Topográfica Escala 1:1 000 000, serie II. INEGI. Anuario INEGI. estadístico y geográfico de Nuevo León 2013. Fisiografía Mapa 3

101°00' 99°00'

Simbología VIII Provincia fisiográfica Límite de provincia Límite geoestadístico estatal Límite internacional © Línea de costa Cuerpo de agua Zona urbana ^_ CAPITAL !( Cabecera municipal Anáhuac

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA !( 27°00' 27°00' Lampazos de Naranjo

!( Vallecillo

Ciudad !( Subprovincia Sabinas Hidalgo Sierras y Llanuras Parás Coahuilenses Subprovincia Pliegues V Saltillo-Parras Sierra Madre Oriental COAHUILA Los Aldamas Mina DE ZARAGOZA !( Ciénega de Flores Doctor Coss!( Hidalgo García General Bravo !( !( ^_ MONTERREY China VI Ciudad Benito Juárez Cadereyta Jiménez Grandes Llanuras de VIII Norteamérica Llanura Costera Subprovincia Llanuras del Golfo Norte de Coahuila y Nuevo León Ciudad de Allende Montemorelos

Subprovincia Subprovincia Gran Sierra Llanuras y Lomeríos Plegada Linares TAMAULIPAS !( Galeana

Subprovincia Sierras Transversales ZACATECAS Subprovincia Sierras y Llanuras Coahuilenses Pliegues Saltillo-Parras Sierras Transversales Gran Sierra Plegada Sierras y Llanuras Occidentales 24°00' 24°00' Llanuras de Coahuila y Nuevo León Subprovincia Llanuras y Lomeríos Sierras y Llanuras Ver cuadro 1.4 Occidentales SAN LUIS POTOSÍ

Mier y Noriega !( Escala 1:2 500 000 0 25 50 75 100 km

101°00' 99°00'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica Escala 1:1 000 000, serie I. INEGI. Anuario INEGI. estadístico y geográfico de Nuevo León 2013. Sistema de topoformas Mapa 4

101°00' 99°00'

Simbología XII Provincia fisiográfica Límite geoestadístico estatal Límite internacional Límite de provincia © Límite de subprovincia Línea de costa Cuerpo de agua Zona urbana ^_ CAPITAL Anáhuac !( Cabecera municipal

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 27°00' !( Lampazos de Naranjo 27°00'

!( Vallecillo

Ciudad !( Subprovincia Sabinas Hidalgo Parás Sierras y Llanuras Coahuilenses Subprovincia Pliegues V Saltillo-Parras Sierra Madre Oriental COAHUILA DE Los Aldamas Mina ZARAGOZA !( Ciénega de Flores Doctor Coss !( Hidalgo García General Bravo !( MONTERREY !( China ^_ Ciudad Benito Juárez VI Sistema de topoformas Cadereyta Jiménez Grandes Llanuras de Sierra VIII Norteamérica Bajada Llanura Costera Subprovincia Llanuras Lomerío del Golfo Norte Llanura de Coahuila y Nuevo León Ciudad de Allende Valle Ciudad Montemorelos Ver cuadro 1.4 de Allende

Subprovincia Subprovincia Gran Sierra Llanuras y Lomeríos Plegada Linares TAMAULIPAS !( Galeana

Subprovincia Sierras Transversales ZACATECAS

24°00' 24°00' SAN LUIS POTOSÍ Subprovincia Sierras y Llanuras Occidentales

Mier y Noriega !( Escala 1:2 500 000 0 25 50 75 100 km

101°00' 99°00'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica Escala 1:1 000 000, serie I. INEGI. Anuario INEGI. estadístico y geográfico de Nuevo León 2013. Geología Mapa 5

101°00' 99°00'

K(S) © Q(Su) T(S) O T(S) Q(Su)

K(S) Q(S) Q(S) Anáhuac Q(S) Q(Su) K(S) K(S) T(S) ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA !( Lampazos de Naranjo 27°00' 27°00' Q(Su)

T(Ii) T(S) T(S) !( Vallecillo T(S) K(S) K(S) Q(Su) Q(Su) !( Q(Su) Ciudad Parás K(S) Sabinas Hidalgo T(S) K(S) O T(Ii) K(S) Q(Su) K(S) COAHUILA Los Aldamas Q(Su) DE ZARAGOZA Mina !( O Ciénega de Flores Q(Su) Hidalgo !( T(S) K(S) Q(S) Doctor Coss Q(Su) Q(Su) !( García General Bravo Litología ZU !( ^_ K(S) O China Ciudad Benito Juárez Sedimentaria MONTERREY K(S) Q(Su) Ígnea intrusiva J(S) Cadereyta Jiménez Q(Su) Suelo O Q(Su) T(S) Ver cuadro 1.5

Ciudad Montemorelos de Allende T(S) T(S) K(S) K(S) Q(Su) Q(Su) K(S) Q(Su) O Linares TAMAULIPAS K(S) K(S) !( Galeana T(S) T(S) J(S) K(S) T(Ii)

T(S) K(S) ZACATECAS Q(Su) Simbología Q Periodo geológico (Su) Roca o suelo O Q(Su) Otro Límite de unidad T(S) 24°00' K(S) T(S) Límite geoestadístico estatal 24°00' J(S) Límite internacional

K(S) Línea de costa Cuerpo de agua SAN LUIS POTOSÍ Zona urbana ^_ CAPITAL !( T(S) Cabecera municipal Mier y Noriega Q(Su) !( Escala 1:2 500 000 K(S) 0 25 50 75 100 km K(S)

101°00' 99°00'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica Escala 1:1 000 000, serie I. INEGI. Anuario INEGI. estadístico y geográfico de Nuevo León 2013. Sitios de interés geológico Mapa 6

101°00' 99°00'

Simbología B Mina Falla o fractura Límite geoestadístico municipal Límite geoestadístico estatal © Límite internacional Línea de costa Municipio con mayor producción minera Cuerpo de agua Anáhuac Zona urbana ^_ CAPITAL !( Cabecera municipal !( Lampazos de Naranjo ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Ver cuadro 1.5.1 27°00' 1 27°00' 5 3 6 2BB B BB BBB 4 7 8 BB 9

BB B 10 14 12B 15 B B BB BB 11 B16 BB!( B B 18 Vallecillo 17 20 19 B B 13 B22 BB 21 Ciudad B !( Sabinas Hidalgo Parás 23 24 B B BB B B 25 26

BB 27 28 BB BB 29

30B B B 31 B BB B Los Aldamas 32 Mina BB B COAHUILA 33 !( 35 34 B B B 36 B Hidalgo DE ZARAGOZA 39B 38B B B !( B B B 37 Ciénega de Flores Doctor Coss 40 BB BB 41 43 42 BB B 44 García B 45 !( General Bravo 46

BB !( 47 48 China B ^_ B Ciudad Benito Juárez 49 B B 50 MONTERREY Cadereyta Jiménez

BB 51 Yeso 918324 Mina

TAMAULIPAS Dolomita 346349 García Ciudad de Allende Arena sílica 310080 Lampazos de Naranjo Montemorelos BB Sal 304214 García 52 BB 53 Yeso 272550 García BB 54 Barita 114228 Galeana Linares Azufre 110669 Cadereyta Jiménez !( 16952962 P/ Galeana Varios BB 55 Resto de los municipios BB 56

B B B 58 B 57

BB ZACATECAS 59

Volumen de la producción de minerales

BB 60 seleccionados por municipio 2012 P/ B B 61 BB (Toneladas) 24°00' 62 24°00' 63 Yeso 918 324 Mina

Dolomita 346 349 García SAN LUIS POTOSÍ Arena sílica 310 080 Lampazos de Naranjo

Mier y Noriega Sal 304 214 García !( Escala 1:2 500 000 Yeso 272 550 García 0 25 50 75 100 km Barita 114 228 Galeana

Azufre 110 669 Cadereyta Jiménez

101°00' 99°00'

Fuente: INEGI.Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica Escala 1:1 000 000, serie I. INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Estadísticas de la Industria Minerometalúrgica. SGM. Anuario Estadístico de la Minería Mexicana Ampliada 2012, Versión 2013. www.sgm.gob.mx (15 de agosto de 2013). INEGI. Anuario INEGI. estadístico y geográfico de Nuevo León 2013. Climas Mapa 7

101°00' 99°00'

Simbología 16-062 Clave de estación Límite de unidad Línea de costa © Límite internacional ! Estación meteorológica Cuerpo de agua Zona urbana ^_ CAPITAL Anáhuac !( Cabecera municipal Ver cuadro 1.6.1 ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA !!( 27°00' 27°00' Lampazos de Naranjo 19-024 Lampazos

!( Vallecillo Parás !( Ciudad Sabinas Hidalgo

19-031 ! La Popa COAHUILA Los Aldamas DE ZARAGOZA !( Mina Hidalgo Ciénega de Flores Doctor Coss!(

García !( 19-030 General Bravo Monterrey !( ! 19-036 ^_ China Rinconada ! Ciudad Benito Juárez MONTERREY Cadereyta Jiménez ! 19-014 19-039 Las Enramadas ! La Boca (antes Villa de Santiago) ! Ciudad de Allende 19-033 Montemorelos Raíces

! 19-064 ! Ciénega del Toro 19-085 San Rafael Linares TAMAULIPAS !( Galeana 19-015 ! ! 19-082 Galeana El Rusio 19-021 Iturbide Tipo de clima

Semicálido subhúmedo con lluvias en verano ZACATECAS Semicálido subhúmedo con lluvias escasas todo el año Templado subhúmedo con lluvias en verano Templado subhúmedo con lluvias escasas todo el año Semifrío subhúmedo con lluvias en verano

Semiseco muy cálido y cálido 24°00' 24°00' Semiseco semicálido Semiseco templado Seco muy cálido y cálido SAN LUIS POTOSÍ Seco semicálido Seco templado Muy seco semicálido Mier y Noriega Ver cuadro 1.6 !( Escala 1:2 500 000 0 25 50 75 100 km

101°00' 99°00'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Climas Escala 1:1 000 000, serie I. Comisión Nacional del Agua. Registro de Temperatura y Precipitación. Inédito INEGI. Anuario INEGI. estadístico y geográfico de Nuevo León 2013. Distribución de la temperatura Mapa 8

101°00' 99°00'

Simbología Límite geoestadístico estatal Límite internacional Línea de costa © ! Estación meteorológica Cuerpo de agua Zona urbana ^_ CAPITAL !( Cabecera municipal Anáhuac

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA !!( 27°00' 27°00' Lampazos de Naranjo 19-024 Lampazos

!( Vallecillo Parás !( Ciudad Sabinas Hidalgo

19-031 ! La Popa COAHUILA Los Aldamas DE ZARAGOZA !( Mina Hidalgo Ciénega de Flores Doctor Coss!(

García !( 19-030 General Bravo Variación isotermal Monterrey !( ! 19-036 ^_ China Grados centígrados Rinconada ! Ciudad Benito Juárez De 22 a 24 MONTERREY Cadereyta Jiménez De 20 a 22 ! 19-014 De 18 a 20 19-039 Las Enramadas ! La Boca De 16 a 18 (antes Villa de Santiago) De 14 a 16 De 12 a 14 ! Ciudad de Allende De 10 a 12 19-033 Montemorelos Raíces Menos de 10 ! 19-064 ! Ciénega del Toro 19-085 San Rafael Linares TAMAULIPAS !( Galeana 19-015 ! ! 19-082 Galeana Temperatura media mensual por estaciones meteorológicas El Rusio 19-021 Iturbide del año más reciente 2012 (Grados centígrados) ZACATECAS 34

30

26

22

Temperatura 24°00' 24°00' 18

14

SAN LUIS POTOSÍ 10

6 E F M A M J J A S O N D Mier y Noriega Mes !( Raíces (2011) Las Enramadas (2012) Escala 1:2 500 000 Ciénega del Toro (2012) Monterrey (2012) 0 25 50 75 100 San Rafael (2011) Galeana (2012) km El Rusio (2012) Ver cuadro 1.6.2.1

101°00' 99°00'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Temperaturas Medias Anuales Escala 1:1 000 000, serie I. Comisión Nacional del Agua. Registro Mensual de Temperatura Media en ºC. Inédito INEGI. Anuario INEGI. estadístico y geográfico de Nuevo León 2013. Distribución de la precipitación Mapa 9

101°00' 99°00'

Simbología Límite geoestadístico estatal Límite internacional Línea de costa © ! Estación meteorológica Cuerpo de agua Zona urbana CAPITAL ^_ Anáhuac !( Cabecera municipal Ver cuadro 1.6.1 ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA !!( 27°00' 27°00' Lampazos de Naranjo 19-024 Lampazos

!( Vallecillo Parás !( Ciudad Sabinas Hidalgo

19-031 ! La Popa COAHUILA Los Aldamas DE ZARAGOZA Mina !( Hidalgo Ciénega de Flores Doctor Coss!(

Variación pluvial García !( 19-030 General Bravo Milímetros Monterrey !( ! 19-036 ^_ China De 1 000-1 200 Rinconada ! Ciudad Benito Juárez De 800-1 000 MONTERREY Cadereyta Jiménez De 700-800 ! 19-014 De 600-700 19-039 Las Enramadas ! La Boca De 500-600 (antes Villa de Santiago) De 400-500 ! Ciudad de Allende De 300-400 19-033 Montemorelos De 200-300 Raíces ! 19-064 ! Ciénega del Toro 19-085 San Rafael Linares TAMAULIPAS !( Galeana 19-015 ! ! 19-082 Galeana Precipitación mensual por estaciones meteorológicas El Rusio 19-021 del año más reciente Iturbide (Milímetros) 250.0 ZACATECAS

200.0

150.0

Precipitación 24°00' 24°00' SAN LUIS POTOSÍ 100.0

50.0

0.0 E F M A M J J A S O N D Mier y Noriega !( Escala 1:2 500 000 Mes Raíces (2011) Las Enramadas (2012) 0 25 50 75 100 km Ciénega del Toro (2012) Monterrey (2012) San Rafael (2012) Galeana (2012) El Rusio (2012) Ver cuadro 1.6.3.1 101°00' 99°00'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Precipitación Total Anual Escala 1:1 000 000, serie I. Comisión Nacional del Agua. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm. Inédito INEGI. Anuario INEGI. estadístico y geográfico de Nuevo León 2013. Hidrografía Mapa 10

101°00' 99°00'

R Simbología ío B ra v RH12 Clave de región hidrológica c o B Clave de cuenca b a Clave de subcuenca C a Corriente de agua m © a Límite de región ró n Límite de cuenca P. Salinillas C a Línea de costa n a Anáhuac l Cuerpo de agua E El Zona urbana la Sa a e la d do ^_ CAPITAL n a c !( Cabecera municipal C !( Sa ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Ver cuadros 1.7 y 1.7.1 lad 27°00' 27°00' Lampazos de Naranjo o

b i D k i Ciudad !( Vallecillo a as Sabinas Hidalgo bin El Salado Sa Parás l !( o El Á lam j les a P. Agualeguas g o C P. Sombreretillo

N

L d ra s r a a P N o a P. Loma c e L L gr Larga a a El P do Chiq esc a uit Ciénega D Los Aldamas COAHUILA o d o de Flores c L. El Negro DE ZARAGOZA Mina !( to S r a a G ría !( A lin o e Hidalgo a n RH24 u Doctor Coss c s z q á s uería l B e García esq e P !( P z c General Bravo Lo e MONTERREY s Mo nfort !( China ^_ b Cata Sant a rina Ciudad Benito Juárez P. El Cuchillo Cadereyta Jiménez f n o a ill S Ju a P. u as a n q at n lo Rodrigo p i o RH25 a a l l rr a d b

Gómez B a u a D l h

o G la n c g E e n T g to d A a ón c P. José López L Ciudad l Pil En a E Portillo s B de Allende o o Montemorelos h q n c u o i í C h l tos la Po TAMAULIPAS

P. El s !( ise Porvenir u o C b RH37 h ñ Linares ala ro A u d Galeana H a b M f l d e E B e b e ZACATECAS B f g

as s No ri a a Capacidad total y útil de almacenamiento L B la de las presas seleccionadas n c 24°00' o 2012 24°00' a (Millones de metros cúbicos)

b RH26 B B SAN LUIS POTOSÍ a Cuchillo-Solidaridad

H c José López Portillo Mier y Noriega Cerro Prieto a !( Escala 1:2 500 000 b Rodrigo Gómez 0 25 50 75 100 km G La Boca a 0 200 400 600 800 1 000 1 200

Capacidad útil de almacenamiento 101°00' 99°00' Capacidad total de almacenamiento Fuente: INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México Escala 1: 250 000. INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Hidrológica de Aguas Superficiales Escala 1:250 000. serie I. Comisión Nacional del Agua. Organismo de Cuenca Río Bravo. INEGI. Anuario INEGI. estadístico y geográfico de Nuevo León 2013. Suelos dominantes Mapa 11

101°00' 99°00'

Simbología Límite internacional Límite geoestadístico estatal Límite geoestadístico municipal © Línea de costa Cuerpo de agua Zona urbana ^_ CAPITAL !( Cabecera municipal Anáhuac

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA !( 27°00' 27°00' Lampazos de Naranjo

!( Vallecillo Parás !( Ciudad Sabinas Hidalgo

COAHUILA Los Aldamas DE ZARAGOZA Mina !( Ciénega de Flores Doctor Coss !( Hidalgo García General Bravo !( !( China ^_ Ciudad Benito Juárez MONTERREY Cadereyta Jiménez

Ciudad de Allende Montemorelos

Linares TAMAULIPAS !( Galeana

Grupo dominante de suelo ZACATECAS Calcisol Leptosol Cambisol Luvisol Chernozem Phaeozem Fluvisol Regosol 24°00' 24°00' Gypsisol Solonchak Kastañozem Vertisol Ver cuadro 1.8 SAN LUIS POTOSÍ

Mier y Noriega !( Escala 1:2 500 000 0 25 50 75 100 km

101°00' 99°00'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Vectoriales Edafológicos Escala 1:250 000, serie II. INEGI. Anuario INEGI. estadístico y geográfico de Nuevo León 2013. Vegetación y agricultura Mapa 12

101°00' 99°00'

Simbología Límite internacional Límite geoestadístico estatal © Límite geoestadístico municipal Línea de costa Cuerpo de agua Zona urbana ^_ CAPITAL Anáhuac !( Cabecera municipal ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA !( 27°00' 27°00' Lampazos de Naranjo

!( Vallecillo Parás !( Ciudad Sabinas Hidalgo

COAHUILA Los Aldamas DE ZARAGOZA Mina !( Ciénega de Flores Doctor Coss !( Hidalgo !( General Bravo García !( China ^_ Ciudad Benito Juárez MONTERREY Cadereyta Jiménez

Ciudad de Allende Montemorelos

Linares TAMAULIPAS !( Galeana

ZACATECAS Grupos de vegetación y agricultura Bosque Matorral Mezquital Chaparral 24°00' 24°00' Pastizal Agricultura Ver cuadro 1.9 SAN LUIS POTOSÍ

Mier y Noriega !( Escala 1:2 500 000 0 25 50 75 100 km

101°00' 99°00'

Fuente: INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Escala 1: 250 000, serie IV. INEGI. Anuario INEGI. estadístico y geográfico de Nuevo León 2013. Reforestación, incendios y actividades forestales Mapa 13

101°00' 99°00'

Simbología 000 Clave geoestadística municipal Corriente de agua Límite internacional © Límite geoestadístico estatal ¥ Límite geoestadístico municipal Cuerpo de agua Zona urbana ¥ ^_ CAPITAL Anáhuac !( Cabecera municipal ¥ ¥ ¥ Superficie reforestada !( !Ò ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 27°00' según rango de superficie Lampazos de Naranjo 27°00' 2012 (Hectáreas) ¥ 3 001 - 4 000 !( !Ò Vallecillo 1 001 - 3 000 ¥ Parás !( 601 - 1 000 Ciudad 101 - 600 Sabinas Hidalgo 0 - 100

!Ò ¥ COAHUILA !Ò Mina !( Hidalgo Los Aldamas DE ZARAGOZA Ciénega de Flores !Ò Doctor Coss !(

Superficie afectada García General Bravo !( por incendios forestales !Ò !Ò !( !Ò según rango de superficie ^_ Ciudad Benito Juárez China 2012 !Ò Cadereyta Jiménez (Hectáreas) MONTERREY

!Ò 51 - 100 !Ò Ciudad de Allende TAMAULIPAS 31 - 50 !Ò Montemorelos¥ !Ò 21 - 30 !Ò !Ò 11 - 20 !Ò 6 - 10 !Ò !Ò Superficie total reforestada en el programa ProÁrbol 0 - 5 por municipios !( Linares !Ò 2012 Galeana !Ð !Ò (Hectáreas)

!: Doctor Arroyo !Ò

Galeana ZACATECAS Aramberri

!: Mina Actividad forestal !Ò ¥ Corte de leña Mier y Noriega !Ð Corte de madera !Ò Iturbide 24°00' 24°00' ¥ Extracción de fibras !Ð . Recolección de frutos !7 !7 Recolección de hojas ¥ 0 1 000 2 000 3 000 4 000 !6 Recolección de semillas

SAN LUIS POTOSÍ !6 Mier y Noriega !( Escala 1:2 500 000 0 25 50 75 100 km

101°00' 99°00'

Nota: En el mapa no se representa la localización precisa de la reforestación y siniestros. Los datos son acumulativos. Fuente: INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Escala 1: 250 000, serie IV. Comisión Nacional Forestal, Gerencia Estatal Nuevo León. INEGI. Anuario INEGI. estadístico y geográfico de Nuevo León 2013. Uso potencial agrícola Mapa 14

101°00' 99°00'

Simbología Límite internacional Límite geoestadístico estatal © Límite geoestadístico municipal Línea de costa Cuerpo de agua Zona urbana ^_ CAPITAL Anáhuac !( Cabecera municipal

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA !( 27°00' 27°00' Lampazos de Naranjo

!( Vallecillo Parás !( Ciudad Sabinas Hidalgo

COAHUILA Los Aldamas DE ZARAGOZA Mina !( Ciénega de Flores Doctor Coss !( Hidalgo

García General Bravo !( !( China ^_ Ciudad Benito Juárez MONTERREY Cadereyta Jiménez

Ciudad de Allende Montemorelos

Linares TAMAULIPAS !( Galeana

Clase de uso de las tierras

Mecanizada continua ZACATECAS De tracción animal continua Manual continua Manual estacional No aptas para agricultura Ver cuadro 1.10 24°00' 24°00'

SAN LUIS POTOSÍ

Mier y Noriega !( Escala 1:2 500 000 0 25 50 75 100 km

101°00' 99°00'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Uso Potencial, Agricultura Escala 1:1 000 000, serie I. INEGI. Anuario INEGI. estadístico y geográfico de Nuevo León 2013. Uso potencial pecuario Mapa 15

101°00' 99°00' Clase de uso de la tierra

Para el desarrollo de praderas cultivadas

Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal Para el aprovechamiento de la vegetación natural " diferente del pastizal © Para el aprovechamiento de la vegetación natural Simbología únicamente por el ganado caprino Límite internacional No aptas para uso pecuario " " Límite geoestadístico estatal Límite geoestadístico municipal Ver cuadro 1.10 Anáhuac Línea de costa "" # Cuerpo de agua Zona urbana !( Lampazos de Naranjo 27°00' 27°00' ^_ CAPITAL !( Cabecera municipal "

" !( " Vallecillo " "" " ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA "# " Parás "!( " " Ciudad " Sabinas Hidalgo " # " " "# # COAHUILA Los Aldamas DE ZARAGOZA #!( Hidalgo " Doctor Coss !( Mina # Ciénega" de Flores García General Bravo !( " ^_ " !( China MONTERREY Ciudad Benito Juárez # Cadereyta Jiménez TAMAULIPAS Actividad " pecuaria " " " Bovino Caprino # Ciudad de Allende ' Equino " Ovino # Montemorelos " Volumen de la producción de ganado en pie de principales municipios según especie Linares 2012 E/ Galeana !( "" "" (Toneladas) " " 3 456 " 12 756 "' 5 490 General Escobedo ZACATECAS " Bovino China General Bravo 6 133 " General Terán " Montemorelos 12 121

2 509 24°00' 24°00' " 4 676 " " Doctor González 2 522 Porcino Salinas Victoria SAN LUIS POTOSÍ # ' General Zuazua Cadereyta Jiménez Pesquería 3 080 197 Mier y Noriega 2 719 !( 524 Doctor Arroyo Escala 1:2 500 000 271 0 25 50 75 100 km # Galeana Caprino Linares Aramberri 351 101°00' 414 99°00'

Fuente: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Uso Potencial, Ganadería Escala 1:1 000 000, serie I. SAGARPA. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. www.siap.gob.mx (18 de julio de 2012). INEGI. Anuario INEGI. estadístico y geográfico de Nuevo León 2013. Sitios Ramsar Mapa 16

101°00' 99°00'

Simbología kj Sitio Ramsar Corriente de agua Límite internacional © Límite geoestadístico estatal Límite geoestadístico municipal Cuerpo de agua Zona urbana Anáhuac _ CAPITAL ( Cabecera municipal Ver cuadro 1.11 ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA !( 27°00' 27°00' Lampazos de Naranjo

!( Vallecillo Parás !( Ciudad Sabinas Hidalgo

COAHUILA Los Aldamas DE ZARAGOZA Mina !( Ciénega de Flores Doctor Coss !( Hidalgo

García General Bravo !( !( China ^_ Ciudad Benito Juárez MONTERREY Cadereyta Jiménez

Ciudad de Allende Montemorelos kj Baño de San Ignacio

Linares TAMAULIPAS !( Galeana

ZACATECAS

24°00' 24°00'

SAN LUIS POTOSÍ

Mier y Noriega !( Escala 1:2 500 000 0 25 50 75 100 km

101°00' 99°00'

Fuente: CONANP. Ramsar_mex_geo_Itrf92_feb2012. www.Conanp.gob.mx/sig/informacion/vistaprevia7.htm (julio 2013). INEGI. Anuario INEGI. estadístico y geográfico de Nuevo León 2013. Áreas naturales protegidas de control federal y estatal Mapa 2.1

101°00' 99°00' Simbología RB Categoría de manejo ¡« Área natural protegida federal ¡« Área natural protegida estatal ¡« Área natural protegida municipal Corriente de agua © Límite internacional Límite geoestadístico estatal Límite geoestadístico municipal Cuerpo de agua Zona urbana Anáhuac ^_ CAPITAL !( Cabecera municipal ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA !( Lampazos de Naranjo 27°00' 27°00' Ver cuadros 2.2 y 2.3

!( Vallecillo Parás !( Ciudad Sabinas Hidalgo

¡« 1 Los Aldamas COAHUILA ¡« 2 DE ZARAGOZA !( Mina Hidalgo Ciénega de Flores ¡« 3 Doctor Coss !( ¡« 4 General Bravo García !( 5 ¡« !( 7 ¡« ¡« ¡« 32 China 8 ¡«^_ 6 ¡« 30 y 31 ¡« Ciudad Benito Juárez ¡« 9 Cadereyta Jiménez 10 MONTERREY ¡« 11

Ciudad de Allende 12 ¡« Montemorelos TAMAULIPAS 13 ¡«

¡«15 14 ¡«

16 ¡« 1 ZSCE Sierra Picachos 2 PN El Sabinal ¡« ¡«17 !( Linares 18 3 ZSCE Cerro El Peñón Galeana 4 ZSCE Sierra El Fraile y San Miguel 5 ZSCE Cerro El Topo 6 ZSCE Cerro La Mota 7 ZSCE Sierra Corral de los Bandidos 8 ZSCE Sierra Las Mitras 19 ¡« 9 MN Cerro de la Silla ¡« 10 PN Cumbres de Monterrey ZACATECAS 20 11 ZSCE Sierra Cerro de la Silla 12 ZSCE Baño de San Ignacio 13 ZSCE Vaquerías 14 ZSCE Las Flores ¡« 21 15 ZSCE La Hediondilla (Perrito Llanero) 16 ZSCE La Trinidad (Perrito Llanero) ¡« 22 ¡« 17 ZSCE Cerro El Potosí ¡« 18 ZSCE Llano de la Soledad (Perrito Llanero) 23 24°00' 24 19 ZSCE La Purísima (Bosque de Cedro) 24°00' 20 ZSCE La Purísima (Bosque de Oyamel) 21 ZSCE Sandia El Grande 26 ¡« 25 22 ZSCE San Juan y Puentes ¡« ¡« 23 ZSCE Trinidad y Llano Salas SAN LUIS POTOSÍ 27 24 ZSCE La Trinidad 25 ZSCE Santa Martha de Abajo 26 ZSCE Refugio de Apanaco 27 ZSCE Acuña 28 ZSCE Cañón Pino del Campo 29 ZSCE San Elías ¡« 28 29 ¡« !( 30 PE Parque Público del Cerro del Obispado Mier y Noriega 31 PE Parque Lineal Río Santa Catarina Escala 1:2 500 000 32 PE Nuevo Parque Ecológico La Pastora 0 25 50 75 100 km

101°00' 99°00'

Fuente: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas: www.conanp.gob.mx (10 de agosto de 2013). Parques y Vida Silvestre de Nuevo León. Coordinación de Áreas Naturales Protegidas. INEGI. Anuario INEGI. estadístico y geográfico de Nuevo León 2013.