Bol. San. Veg. Plagas, 31: 397-406, 2005

Prospección y estudio de la dinámica poblacional de cicadélidos (, Cicadellidae) en viñedos de las comarcas meridionales valencianas

M. LA SPINA, A. HERMOSO DE MENDOZA, J. TOLEDO, E. ALBUJER, J. GILABERT, V. BADIA, V. FAYOS

En los últimos años los agricultores y técnicos de las comarcas meridionales valen- cianas han detectado un aumento de las poblaciones de cicadélidos en vid, sobre todo de los llamados vulgarmente mosquitos verdes. En este trabajo se han realizado prospec- ciones de cicadélidos, mediante trampas adhesivas amarillas, durante los años 2002 y 2003 en viñedos de las comarcas del Vinalopó, La Marina, y la Valí d'Albaida. Se han capturado 20 especies diferentes, siendo las más abundantes los empoascinos Jacobiasca lybica (Bergevin & Zanon) y (Góthe). J. lybica predomina en las comarcas del Vinalopó, E. vitis en la Valí d'Albaida, y en la Marina coexisten las dos especies. Se ha podido constatar que la observación de las alas supone un sistema de identificación más sencillo que las genitalias para estas dos especies. En los dos años de prospecciones no se ha encontrado Scaphoideus titanus Ball, vector en campo de la Fla- vescencia dorada. En cuanto a la dinámica poblacional de los , suelen presentar un máximo en la primera quincena de agosto, a veces acompañado de otros máximos. El no empo- ascino Macrosteles quadripunctulatus (Kirschbaum) presenta su máximo en la segunda quincena de junio. Entre los empoascinos capturados, generalmente predominan las hembras en primavera, se igualan los sexos en verano, dominan los machos en otoño, y vuelven a predominar las hembras a principios del invierno.

M. LA SPINA ([email protected]), A. HERMOSO DE MENDOZA: Instituí Valencia d'Investi- gacions Agraries. Apartat oficial, 46113 Monteada (Valencia). J. TOLEDO, E. ALBUJER, J. GILABERT: Conselleria d'Agricultura, Pesca i Alimentario. Área d'Innovació Agraria. C/ Professor Manuel Sala 2,03003 Alacant. V. BADIA: Conselleria d'Agricultura, Pesca i Alimentario. Área d'Innovació Agraria. Secció Noves técniques. Apartat de correus 125,46460 Silla (Valencia). V. FAYOS: Cooperativa vitivinícola de La Pobla del Due (Valencia).

Palabras clave: Cicadellidae, Jacobiasca lybica, Empoasca vitis, vid, trampas ama- rillas adhesivas

INTRODUCCIÓN la subfamilia de la familia Cicadellidae. En los últimos años los agricultores y téc- En la península ibérica los cicadélidos nicos de las comarcas meridionales valen- considerados plagas de la vid son los tifloci- cianas (Comarcas del Vinalopó, La Marina y binos Empoasca vitis (Góthe, 1875), presen- La Valí d'Albaida) han detectado un aumen- te en las zonas vitícolas del norte de España to de las poblaciones de cicadélidos en vid, según OCETE et al. (1999), y Jacobiasca sobre todo de los llamados vulgarmente mos- lybica (Bergevin & Zanon, 1922), presente quitos verdes, pertenecientes generalmente a en Andalucía según el mismo autor y además en Portugal según QUARTAU y REBELO 1. Prospección de cicadélidos en (1992), así como el deltocefalino Scaphoi- campo: deus titanus Ball, 1932, descrito como el Para la prospección en campo se han uti­ vector natural de la Flavescencia dorada en lizado trampas adhesivas amarillas, al ser el campo por SCHVESTER et al. (1969) y pre­ sistema de captura más apropiado para el sente en algunas comarcas catalanas (RAHO- estudio sistemático y localizado de la fauna LA et al, 1997). de cicadélidos (HERMOSO DE MENDOZA y En prospecciones realizadas en el año MEDINA, 1979). Las trampas medían 20 x 14 2000 en la zona vitícola de Requena (Valen­ cm, y se cubrían en ambas caras y en toda su cia) se encontraron Empoasca vitis de forma superficie con el adhesivo transparente Tan- mayoritaria y Jacobiasca lybica en muy gletrap (Tanglefoot Co., Grand Rapids, MI poca cantidad (ESPACIO et al., 2001), pero del 49504, USA). El color de la trampa se ha resto de las zonas vitícolas valencianas se medido con un colorímetro portátil de la desconoce la fauna de cicadélidos y su dis­ marca HunterLab, modelo MiniScan XE de tribución. Este trabajo se planteó para deter­ geometría difusa y con una abertura circular minar estos aspectos y además observar si se para la lectura de 8,0 mm de diámetro, cali­ encuentra en estas zonas Scaphoideus tita­ brado con una teja de color blanco de sulfa­ nus, vector de la Flavescencia dorada. Otros to de bario. La medida se realizó bajo el ilu­ objetivos planteados son el estudio de la minante D65 (luz día) y un observador están­ dinámica poblacional de las especies de dar de 10°, y las coordenadas Lab resultaron cicadélidos mayoritarias y por último deter­ ser las siguientes: L = 82,62; a = 2,79; b = minar un sistema simplificado para distin­ 46,86. guir estas especies, ya que sobre todo E. vitis Para cada punto de prospección se ha y J. lybica son dos especies muy parecidas colocado una trampa adhesiva amarilla, y en cuanto a su morfología externa, y que se como en otras prospecciones realizadas en diferencian únicamente por sus genitalias. vid se ha podido constatar que se da la misma proporción de cicadélidos tanto en el MATERIAL Y MÉTODOS margen como en el interior del viñedo (ESPA­ CIO et al., 2001), se ha optado por situarla Las prospecciones se realizaron durante dentro del viñedo. En los viñedos con for­ los años 2002 y 2003 en varias parcelas de mación en espaldera, la trampa adhesiva viña. El primer año se eligió un punto en amarilla se ha colocado entre el penúltimo y Teulada (variedad Moscatel Romano) en la el último alambre empezando a contar desde comarca de La Marina y cuatro puntos en abajo y atada con la ayuda de un alambre las comarcas del Vinalopó: dos en Monfor­ aprovechando uno de los agujeros de la te en las partidas de Amoloig (variedad de trampa; en las parcelas con formación en uva de mesa Italia) y Pozoblanco (variedad vaso (este caso sólo ha sido la de Teulada) se de uva de mesa Aledo), y los otros dos en ha atado a una de las ramas con un alambre. Monòver (variedad de vino Monastrell) y Las trampas se han empezado a colocar a en Salinas (variedad de vino Cabernet Sau- partir de finales de abril, y se han ido cam­ vignon). El segundo año se eligió un punto biando periódicamente con una frecuencia en La Pobla del Due (variedad de vino de entre 7 a 15 días hasta mediados de sep­ Tempranillo) en la comarca de La Vall tiembre en la mayoría de casos (y hasta d'Albaida y otros tres en las comarcas del mediados de diciembre en Monforte en el Vinalopó: uno en Monforte (variedad de año 2003), coincidiendo así con el periodo uva de mesa Italia), y los otros dos en Sax de receptividad de las hojas para determinar (variedad de vino Tintorera), en una parce­ la fauna de cicadélidos de vid. Las trampas la cultivada de forma convencional y en recogidas periódicamente se han ido colo­ otra cultivada de forma ecológica. cando en cajas especiales "porta-trampas" Cuadro 1. Relación y abundancia de las especies de Cicadellidae capturadas en viñedos de las comarcas meridionales valencianas durante los años 2002 y 2003 en trampas adhesivas amarillas. Machos capturados

TYPHLOCYBINAE: EMPOASCINI: • Jacobiasca lybica (Bergevin & Zanon, 1922) • Asymmetrasca decedens (Paoli, 1932) • Empoasca vitis (Gõthe, 1875) [ = Empoasca flavescens Flor, 1861] • Empoasca alsiosa Ribaut, 1933 • Empoasca decipiens Paoli, 1930 • Empoasca pteridis (Dahlbom, 1850) ERYTHRONEURINI: • Zyginidia scutellaris (Herrich-Scháffer, 1838) TYPHLOCYBINI: • Ficocyba ficaria (Horváth, 1897) DELTOCEPHALINAE: • Macrosteles quadripunctulatus (Kirschbaum, 1868) • Grypotes staurus Ivanoff, 1885 • Balduina punctata (Fabricáis, 1775) • Balduina frontalis (Ferrari, 1876) • Balduina saltuella (Kirschbaum, 1868) • Neoaliturus fenestratus (Herrich-Scharrer, 1834) • Circulifer haematoceps (Mulsant & Rey, 1855) • Euscelidius variegatus (Kirschbaum, 1858) • Psammotettix notatus (Melichar, 1896) • Psammotettix striatus (Linnaeus, 1758) AGALLINAE: • Anaceratagallia laevis (Ribaut, 1935) • Austroagallia sinuata (Mulsant & Rey, 1855) que facilitan el transporte al laboratorio para tiempo que oscilaba entre 16 y 24 horas, para su identificación, ya que su estructura de que el pegamento desapareciera por comple­ ranuras impide que se peguen las trampas to por la acción del disolvente; tras este tiem­ entre sí. po los insectos en cuestión se pasaban a otro pocilio con etanol (C2H5OH) al 70%, medio 2. Identificación de cicadélidos en labo­ en el cual ya era posible iniciar el proceso de ratorio: identificación. Para poder identificar correctamente los La metodología de identificación consiste cicadélidos capturados en las trampas, ha en primer lugar en separar los machos por un sido necesario separar todos ellos de las lado y las hembras por otro, distinguibles por trampas; esto se ha realizado con la ayuda de la presencia del ovipositor característico en un pincel mojado en un disolvente como es las hembras; posteriormente, mediante la el xileno (C8H10, del 98%). A continuación observación de las alas anteriores se puede los insectos separados se iban dejando en un distinguir entre los Typhlocybinae y los no pocilio con xileno durante un periodo de Typhlocybinae. Una vez realizado este paso, RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En los dos años de prospección se han encontrado 20 especies de cicadélidos (Cua­ dro 1) entre las que están los Empoascini Jacobiasca lybica y Empoasca vitis, conoci­ das plagas de la vid, y también Asymmetras- ca accedens y Empoasca decipiens que se han citado de forma ocasional en este culti­ vo. Entre estas especies no se encuentra el vector en campo de la Flavescencia dorada, Scaphoideus tiíanus, pero sí se ha encontra­ do un ejemplar de Euscelidius variegatus, especie capaz de trasmitir el fitoplasma en condiciones experimentales (SCHVESTER et al., 1969) aunque nunca se ha demostrado que pueda transmitirlo en campo. En términos generales la especie más abundante ha sido Jacobiasca lybica, seguida de Empoasca vitis y Asymmetrasca decedens, y en menor medida de Macrosteles quadri- punctulatus (cuyas capturas se concentran en la partida de Amoloig de Monforte). Como se Figura 1. Distribución geográfica de las especies de indica en el Cuadro 2, la abundancia relativa Cicadellidae en los viñedos prospectados en este trabajo durante 2002 y 2003 y en Requena en el año de estas especies varía según el punto de pros­ 2000 (ESPACIO etal., 2001). pección: en las comarcas del Vinalopó en los dos años de prospección J. lybica ha sido la especie más capturada seguida de A. decedens, con la excepción de Amoloig en se procede a identificar las distintas especies Monforte, donde ha sido M. quadripunctu- mediante la observación de las genitalias de latus; sin embargo en Teulada esto no es así, los machos, utilizando las claves de RIBAUT ya que hay más de E. vitis que de J. lybica y (1936 y 1952) y DELLA GIUSTINA (1989); para no se encuentra A. decedens, mientras que en las hembras sólo se puede llegar a un nivel de la Pobla del Due la distribución es muy simi­ identificación que nos permite obtener la tribu lar a la observada por ESPACIO et al. (2001) en a partir de la observación de las alas posterio­ Requena, con un predominio absoluto de E. res, ya que no hay claves adecuadas para iden­ vitis. Observando la Figura 1 podemos ver tificar especies por las hembras. que las sierras que se encuentran entre las pro­ Para la preparación de las genitalias se ha vincias de Alicante y Valencia hacen de zona seguido el método empleado por DELLA fronteriza en la distribución en vid de J. lybi­ GIUSTINA (1989), y para observar las genita­ ca y E. vitis, siendo Teulada un punto inter­ lias se ha utilizado un microscopio estereos­ medio donde coexisten las dos especies. cópico con base diascópica para la visión por En el Cuadro 2 se pueden observar tam­ trasparencia (modelo MZ8 de Leica), con bién las diferencias en capturas entre los dos objetivo acromático plano de 1,0 X, oculares puntos de Sax en 2003, presentándose un de 16 X / 14B y cambiador de aumentos con mayor número de capturas en la parcela eco­ zoom 1:8, con el que se consiguen unos lógica que en la convencional, cosa lógica ya aumentos de hasta 80 veces y un campo que se realizan muchos menos tratamientos visual de hasta 2,8 mm. en el cultivo ecológico. Cuadro 2. Abundancia relativa de las especies mayorii arias de los Cicadellidae capturados en las comarcas meridionales valencianas durante los años 2002 y 2003. Comarca Localidad Año Punto Jacobiasca Empoasca Asymmetrasca. Macrosteles Otros lybica vitis accedens quadripunctulatus N° %

Para buscar una diferenciación entre las mientras que este triángulo pasaba a ser un especies mayoritarias, es decir Jacobiasca cuadrilátero en las alas de los tipos II y III. lybica y Empoasca vitis, más sencilla que por Por otro lado, los tipos I y II coincidían en que el aparato genital, se han observado las dife­ de la célula media sólo salía una nerviadura rencias que hay entre las alas anteriores. Se apical (la interna), a diferencia del tipo III en vio que había tres tipos de alas (Fig. 2): Las que de la célula media salían dos nerviaduras del tipo I (a diferencia de los otros dos) tenían (la apical media y la apical interna). Al reali­ una celda apical en forma de triángulo (donde zar las genitalias se comprobó que los tipos I los lados eran el borde del ala, la nerviadura y II de alas correspondían a E. vitis y el tipo apical externa y la nerviadura apical media), III a J. lybica. Es decir, que el carácter de la

Figura 2.-Distintos tipos de alas anteriores de los Empoascini: Figura 3.- Evolución en el tiempo de los machos de Jacobiasca lybica y de Empoasca vitis. nerviación alar que diferencia ambas especies lidad, del número de individuos capturados es el número de nervios que salen de la célu­ por día y por m^ de superficie de la trampa la media (uno para E. vitis y dos para J. lybi­ adhesiva amarilla. Se han representado sepa­ ca) y no la forma de la celda apical (indistin­ radamente las gráficas correspondientes a tamente triangular o cuadrangular, al menos los machos de Jacobiasca lybica y de Empo­ para£. vitis). asca vitis (Fig. 3); las de machos de Asym- En las Figuras 3, 4 y 5-1 se puede obser­ metrasca decedens y de Macrosteles quadri- var la evolución en el tiempo, para cada loca­ punctulatus (Fig. 4); y las de hembras de Figura 4.- Evolución en el tiempo de los machos de Asymmetrasca decedens y de Macrosteles quadripunctulatus.

Empoascini (Fig. 5-1), que al no saber a qué De la observación de estas gráficas se dedu­ especies pertenecen, por no poderse identifi­ ce que los tres Empoascini (Jacobiasca lybica, car, representan a las especies mayoritarias Empoasca vitis y Asymmetrasca decedens), (en las localidades de las comarcas del Vina- tanto machos como hembras, se comportan de lopó a la suma de J. lybica y A. accedens; en manera parecida, aunque con algunas diferen­ Teulada a la suma de E. vitis y J. lybica; y en cias entre localidades: suelen presentar un La Pobla del Due a la suma de E. vitis y A. máximo durante la primera quincena de agos­ decedens). to, que en algunos sitios va acompañado de Figura 5.- Evolución en el tiempo de las hembras y del porcentaje de machos de Empoascini. otros máximos, generalmente posteriores (caso máximo, con la que se obtuvo en trabajos de Monòver en 2002) y solamente en alguna previos con Empoasca vitis en vid (ESPACIO ocasión anteriores (La Pobla del Due, 2003). et aLt 2001), con Asymmetrasca accedens en En cambio Macrosteles quadripunctulatus, melocotonero (ALVARADO et al., 1994) y aunque también dibuja un máximo, lo tiene con Empoasca alsiosa en cítricos (HERMOSO mucho antes, en la segunda quincena de junio. DE MENDOZA y MEDINA, 1979), aunque en La evolución aquí observada de los estos trabajos el máximo tenía lugar algo Empoascini coincide, cuando presenta un antes durante el año. Cuando presenta varios máximos, el resultado aquí obtenido es das plagas de la vid, y no se ha encontrado el semejante al que observaron TORRES et al. vector de la Flavescencia dorada en campo, (2000) con A. decedens en almendros. Scaphoideus titanus, aunque sí un ejemplar En la Figura 5-2 se representa, para cada de Euscelidius variegatus, vector en condi­ localidad estudiada en este trabajo, la evo­ ciones experimentales pero no en campo. lución temporal del porcentaje de machos En las comarcas del Vinalopó predomina de los Empoascini capturados, siendo las Jacobiasca lybica; en La Vall d'Albaida pre­ especies mayoritarias que se han agrupado domina Empoasca vitis; y en La Marina coe­ en cada localidad las ya mencionadas al xisten las dos. Por lo tanto, la frontera entre hablar de la evolución del número de hem­ ambas viene marcada por las sierras monta­ bras. La tendencia general en casi todos los ñosas que separan las provincias de Valencia puntos es la siguiente: al principio del año y Alicante. dominan completamente las hembras, hacia La observación de las alas puede ser con­ el principio del verano se iguala la propor­ siderada un método simplificado para distin­ ción de sexos, al final del verano pasan a guir Jacobiasca lybica de Empoasca vitis sin dominar los machos y al final del año vuel­ tener que realizar las laboriosas genitalias. ven a predominar las hembras. Este tipo de En cuanto a la dinámica poblacional de evolución coincide en líneas generales con estas dos especies, al igual que del otro el obtenido por ESPACIO et al. (2001) con empoascino más capturado, Asymmetrasca Empoasca vitis y por ALVARADO et al. decedens, suelen presentar un máximo en la (1994) y TORRES et al. (1998) con Asymme- primera quincena de agosto, a veces acom­ trasca decedens. pañado de otros máximos. El no empoascino Macrosteles quadripunctulatus presenta su CONCLUSIONES máximo en la segunda quincena de junio. Entre los empoascinos capturados, general­ En estas prospecciones se han capturado mente predominan las hembras en primave­ un total de 20 especies de cicadélidos. Las ra, se igualan los sexos en verano, dominan más abundantes han sido los Empoascini los machos en otoño, y las hembras de nuevo Jacobiasca lybica y Empoasca vitis, conoci- a principios del invierno.

ABSTRACT

LA SPINA M., A. HERMOSO DE MENDOZA, J. TOLEDO, E. ALBUJER, J. GILABERT, V. BADIA, V. FAYOS. 2005. Survey and population dynamics of (Hemiptera, Cicadellidae) on vineyards of the southern valencian shires. Bol. San. Veg. Plagas, 31: 394-406.

In the last years, farmers and technicians of the southern valencian shires have detected an increase of populations on vineyard, specially in those of the com­ monly known as green leafhoppers. In this work, leafhopper surveys have been carried out by using yellow sticky traps, during the years 2002 and 2003 in vineyards of the shi­ res of El Vinalopó, La Marina, and La Vall d'Albaida. Twenty different species have been captured, the most abundant being the Empoas­ cini Jacobiasca lybica (Bergevin & Zanon) and Empoasca vitis (Gõthe). J. lybica pre­ vails in the shires of El Vinalopó, E. vitis in La Vall d'Albaida, and both species coexist in La Marina. To distinguish between these two species, we propose the comparison of fore wings as a simpler identification system than genitalia observartion. In the two years of survey, Scaphoideus titanus Ball, vector of the Flavescence dorée in field, has not been found. Concerning population dynamics of the Empoascini, they usually present a maximum in the first two weeks of August, sometimes with other peaks. The non-Empoascini spe­ cies Macrosteles quadripunctulatus (Kirschbaum) presents its maximum in the last two weeks of June. Among all the Empoascini individuals captured, females generally pre­ vail in spring, both sexes are equaled in summer, males dominate in autumn, and fema­ les prevail again at the beginning of winter.

Key words: Cicadellidae, Jacobiasca lybica, Empoasca vitis, vineyard, yellow sticky traps.

REFERENCIAS

ALVARADO, M., VILLALGORDO, E., BERLANGA, M., GON­ RAHOLA, J., REYES, J., GERALT, LL., TORRES, E., BARRIOS, ZALEZ, E., SERRANO, A., DE LA ROSA, A., 1994: Con­ G. 1997: La flavescencia dorada en los viñedos del tribución al conocimiento del mosquito verde Alt Empordà (Girona). Bol. San. Veg. Plagas, 23(3): (Empoasca decedens Paoli) en melocotonero en el 403-416. Valle del Guadalquivir. Bol. San. Veg. Plagas, 20(3): RIBAUT, H., 1936: Homoptères Auchénorhynches, I 771-783. (Typhlocybidae), Faune de France. Paul Lechevalier DELLA GIUSTINA.W., 1989: Faune de France. Homoptè- et fils, Paris. 232 pp. res Cicadellidae. Volume 3. Complements. INRA. RIBAUT, H., 1952: Homoptères Auchénorhynches, II 353 pp. (Jassidae), Faune de France. Paul Lechevalier et fils, ESPACIO, J., MARTÍNEZ-CULEBRAS, P., JORDÁ, C, HER­ Paris. 474 pp. MOSO DE MENDOZA, A., 2001: Prospección de la Fla- SCHVESTER, D., CARLE, P., MOUTOUS, G. 1969: Nouve- vescencia dorada y de sus vectores (Hemiptera, lles données sur la transmission de la Flavescence Cicadellidae) en la zona de viñedo de Requena dorée par Scaphoideus littoralis Ball. Annales de (Valencia). Bol. San. Veg. Plagas, 27(4): 519-526. Zoologie - Écologie anímale, 1: 445-465. HERMOSO DE MENDOZA, A., MEDINA, V., 1979: Estudio TORRES, J., HERMOSO DE MENDOZA, A., GARRIDO, A., inicial sobre cicadélidos (HOMOPTERA, CICADE­ JACAS, J., 1998: Dinámica de las poblaciones de LLIDAE) en los huertos de agrios del País Valencia­ cicadélidos (Homoptera: Cicadellidae) en almen­ no. Anales INIA. Serie Protección Vegetal, 10: 43- dros en el Alto Palancia (Prov. Castellón). Bol. San. 68. Veg. Plagas, 24(2): 279-292. OCETE, R., LÓPEZ MARTÍNEZ, M. A., QUARTAU, J. A., TORRES, J., HERMOSO DE MENDOZA, A., GARRIDO, A., PÉREZ IZQUIERDO, M. A. 1999: La problemática JACAS, J., 2000: Estudio de los cicadélidos (Homop­ actual de los mosquitos verdes (Homoptera, Cicade­ tera: Cicadellidae) que afectan a diferentes especies llidae) en diversas zonas vitícolas españolas. Viticul­ de árboles del género Prunus. Bol. San. Veg. Plagas, tura y Enología profesional, 63: 16-21. 26(4): 645-656. QUARTAU, J. A., REBELO, M. T. 1992: Estudos prelimi­ nares sobre os cicadelídeos que constituem pragas das vinhas em Portugal (Homoptera, Cicadellidae). (Recepción: 23 mayo 2005) Bol. San. Veg. Plagas, 18(2): 407-417. (Aceptación: 1 julio 2005)