<<

I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 1

1. QUÉ ES FILOSOFÍA

PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA

Cuando alguien pregunta para qué sirve la filosofía, la respuesta debe ser agresiva ya que la pregunta se tiene por irónica y mordaz. La filosofía no sirve al Estado, ni a la Iglesia, que tienen otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para entristecer. Una filosofía que no entristece o no contraria a nadie no es una filosofía. Sirve para detestar la estupidez, hace de la estupidez una cosa vergonzosa. Sólo tiene un uso: denunciar la bajeza en todas sus formas. ¿Existe alguna disciplina, fuera de la de filosofía, que se proponga la crítica de todas las mistificaciones, sea cual sea su origen y su fin? Denunciar todas las ficciones sin las que las fuerzas reactivas no podrían prevalecer. Denunciar en la mistificación, esta mezcla de bajeza y estupidez que forma también la asombrosa complicidad de las víctimas y de los autores. En fin, hacer del pensamiento algo agresivo, activo, afirmativo. Hacer hombres libres, es decir, hombres que no confunden los fines de la cultura con el provecho del Estado, la moral, y la religión. Combatir el resentimiento, la mala conciencia, que ocupan el lugar del pensamiento. Vencer lo negativo y sus falsos prestigios, ¿quién, a excepción de la filosofía, se interesa por todo esto? La filosofía como crítica nos dice lo más positivo de sí misma: empresa de desmitificación. Y, a este respecto, que nadie se atreva a proclamar el fracaso de la filosofía. Por muy grandes que sean la estupidez y la bajeza serían aún mayores si no subsistiera un poco de filosofía que, en cada época, les impide ir todo lo lejos que quisieran...pero ¿quién a excepción de la filosofía se lo prohíbe? Gilles DELEUZE, Nietzsche y la filosofía.

EL PORQUÉ DE LA FILOSOFÍA

¿Tiene sentido empeñarse hoy, a finales del siglo XX o comienzos del XXI, en mantener la filosofía como una asignatura más? ¿Pueden los jóvenes, adolescentes más bien, niños incluso, sacar algo en limpio de lo que a su edad debe resultarles un galimatías? ¿No se limitarán en el mejor de los casos a memorizar unas cuantas fórmulas pedantes que luego repetirán como papagayos? Quizá la filosofía interese a unos pocos, a los que tienen vocación filosófica, si es que tal cosa aún existe, pero ésos ya tendrán en cualquier caso tiempo de descubrirla más adelante. Entonces, ¿por qué imponérsela a todos en la educación secundaria? ¿No es una pérdida de tiempo caprichosa y reaccionaria? Lo curioso es que los primeros adversarios de la filosofía le reprochaban precisamente ser «cosa de niños», adecuada como pasatiempo formativo en los primeros años pero impropia de adultos hechos y derechos. Si se quieren resumir todos los reproches contra la filosofía en cuatro palabras, bastan éstas: no sirve para nada. Los filósofos se empeñan en saber más que nadie de todo lo imaginable aunque en realidad no son más que charlatanes amigos de la vacua palabrería. Y entonces, ¿quién sabe de verdad lo que hay que saber sobre el mundo y la sociedad? Pues los científicos, los técnicos, los especialistas, los que son capaces de dar informaciones válidas sobre la realidad. En el fondo los filósofos se empeñan en hablar de lo que no saben: el propio Sócrates lo reconocía así, cuando dijo «sólo sé que no sé I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 2

nada». Si no sabe nada, ¿para qué vamos a escucharle? Lo que tenemos que hacer es aprender de los que saben, no de los que no saben. Sobre todo hoy en día, cuando las ciencias han adelantado tanto y ya sabemos cómo funcionan la mayoría de las cosas... y cómo hacer funcionar otras, inventadas por científicos aplicados. Así pues, en la época actual, la de los grandes descubrimientos técnicos, en el mundo del microchip y del acelerador de partículas, en el reino de Internet y la televisión digital... ¿qué información podemos recibir de la filosofía? La única respuesta que nos resignaremos a dar es la que hubiera probablemente ofrecido el propio Sócrates: ninguna. Nos informan las ciencias de la naturaleza, los técnicos, los periódicos, algunos programas de televisión... pero no hay información «filosófica». Según señaló Ortega, la filosofía es incompatible con las noticias y la información está hecha de noticias. Muy bien, pero ¿es información lo único que buscamos para entendernos mejor a nosotros mismos y lo que nos rodea? Supongamos que recibimos una noticia cualquiera, ésta por ejemplo: un número x de personas muere diariamente de hambre en todo el mundo. Y nosotros, recibida la información, preguntamos (o nos preguntamos) qué debemos pensar de tal suceso. Recabaremos opiniones, algunas de las cuales nos dirán que tales muertes se deben a desajustes en el ciclo macro-económico global, otras hablarán de la superpoblación del planeta, algunos clamarán contra el injusto reparto de los bienes entre posesores y desposeídos, o invocarán la voluntad de Dios, o la fatalidad del destino... Y no faltará alguna persona sencilla y cándida, nuestro portero o el quiosquero que nos vende la prensa, para comentar: «¡En qué mundo vivimos!». Entonces nosotros, como un eco pero cambiando la exclamación por la interrogación, nos preguntaremos: «Eso: ¿en qué mundo vivimos?». No hay respuesta científica para esta última pregunta, porque evidentemente no nos conformaremos con respuestas como «vivimos en el planeta Tierra», «vivimos precisamente en un mundo en el que x personas mueren diariamente de hambre», ni siquiera con que se nos diga que «vivimos en un mundo muy injusto» o «un mundo maldito por Dios a causa de los pecados de los humanos» (¿por qué es injusto lo que pasa?, ¿en qué consiste la maldición divina y quién la certifica?, etc.). En una palabra, no queremos más información sobre lo que pasa sino saber qué significa la información que tenemos, cómo debemos interpretarla y relacionarla con otras informaciones anteriores o simultáneas, qué supone todo ello en la consideración general de la realidad en que vivimos, cómo podemos o debemos comportarnos en la situación así establecida. Éstas son precisamente las preguntas a las que atiende lo que vamos a llamar filosofía. Digamos que se dan tres niveles distintos de entendimiento: a) la información, que nos presenta los hechos y los mecanismos primarios de lo que sucede; b) el conocimiento, que reflexiona sobre la información recibida, jerarquiza su importancia significativa y busca principios generales para ordenarla; c) la sabiduría, que vincula el conocimiento con las opciones vitales o valores que podemos elegir, intentando establecer cómo vivir mejor de acuerdo con lo que sabemos. Creo que la ciencia se mueve entre el nivel a) y el b) de conocimiento, mientras que la filosofía opera entre el b) y el c). De modo que no hay información propiamente filosófica, pero sí puede haber conocimiento filosófico y nos gustaría llegar a que hubiese también sabiduría filosófica. ¿Es posible lograr tal cosa? Sobre todo: ¿se puede enseñar tal cosa? I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 3

Busquemos otra perspectiva a partir de un nuevo ejemplo o, por decirlo con más exactitud, utilizando una metáfora. Imaginemos que nos situamos en el museo del Prado frente a uno de sus cuadros más célebres, El jardín de las delicias de Hieronymus Bosch, llamado El Bosco. ¿Qué formas de entendimiento podemos tener de esa obra maestra? Cabe en primer lugar que realicemos un análisis físico-químico de la textura del lienzo empleado por el pintor, de la composición de los diversos pigmentos que sobre él se extienden o incluso que utilicemos los rayos X para localizar rastros de otras imágenes o esbozos ocultos bajo la pintura principal. A fin de cuentas, el cuadro es un objeto material, una cosa entre las demás cosas que puede ser pesada, medida, analizada, desmenuzada, etc. Pero también es, sin duda, una superficie donde por medio de colores y formas se representan cierto número de figuras. De modo que para entender el cuadro también cabe realizar el inventario completo de todos los personajes y escenas que aparecen en él, sean personas, animales, engendros demoníacos, vegetales, cosas, etc., así como dejar constancia de su distribución en cada uno de los tres cuerpos del tríptico. Sin embargo, tantos muñecos y maravillas no son meramente gratuitos ni aparecieron un día porque sí sobre la superficie de la tela. Otra manera de entender la obra será dejar constancia de que su autor (al que los contemporáneos también se referían con el nombre de Jeroen Van Aeken) nació en 1450 y murió en 1516. Fue un destacado pintor de la escuela flamenca, cuyo estilo directo, rápido y de tonos delicados marca el final de la pintura medieval. Los temas que representa, sin embargo, pertenecen al mundo religioso y simbólico de la Edad Media, aunque interpretado con gran libertad subjetiva. Una labor paciente puede desentrañar -o intentar desentrañar- el contenido alegórico de muchas de sus imágenes según la iconografía de la época; el resto bien podría ser elucidado de acuerdo con la hermenéutica onírica del psicoanálisis de Freud. Por otra parte, El jardín de las delicias es una obra del período medio en la producción del artista, como Las tentaciones de san Antonio conservadas en el Museo de Lisboa, antes de que cambiase la escala de representación y la disposición de las figuras en sus cuadros posteriores, etc. Aún podríamos imaginar otra vía para entender el cuadro, una perspectiva que no ignorase ni descartase ninguna de las anteriores pero que pretendiera abarcarlas juntamente en la medida de lo posible, aspirando a comprenderlo en su totalidad. Desde este punto de vista más ambicioso, El jardín de las delicias es un objeto material pero también un testimonio histórico, una lección mitológica, una sátira de las ambiciones humanas y una expresión plástica de la personalidad más recóndita de su autor. Sobre todo, es algo profundamente significativo que nos interpela personalmente a cada uno de quienes lo vemos tantos siglos después de que fuera pintado, que se refiere a cuanto sabemos, fantaseamos o deseamos de la realidad y que nos remite a las demás formas simbólicas o artísticas de habitar el mundo, a cuanto nos hace pensar, reír o cantar, a la condición vital que compartimos todos los humanos tanto vivos como muertos o aún no nacidos... Esta última perspectiva, que nos lleva desde lo que es el cuadro a lo que somos nosotros, y luego a lo que es la realidad toda para retornar de nuevo al cuadro mismo, será el ángulo de consideración que podemos llamar filosófico. Y, claro está, hay una perspectiva de entendimiento filosófico sobre cada cosa, no exclusivamente sobre las obras maestras de la pintura. Volvamos otra vez a intentar precisar la diferencia esencial entre ciencia y filosofía. Lo primero que salta a la vista no es lo que las distingue sino lo que las asemeja: tanto la ciencia como la filosofía intentan contestar preguntas suscitadas por la realidad. De hecho, en sus orígenes, ciencia y filosofía estuvieron unidas y sólo a lo largo de los siglos I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 4

la física, la química, la astronomía o la psicología se fueron independizando de su común matriz filosófica. En la actualidad, las ciencias pretenden explicar cómo están hechas las cosas y cómo funcionan, mientras que la filosofía se centra más bien en lo que significan para nosotros; la ciencia debe adoptar el punto de vista impersonal para hablar sobre todos los temas (¡incluso cuando estudia a las personas mismas!), mientras que la filosofía siempre permanece consciente de que el conocimiento tiene necesariamente un sujeto, un protagonista humano. La ciencia aspira a conocer lo que hay y lo que sucede; la filosofía se pone a reflexionar sobre cómo cuenta para nosotros lo que sabemos que sucede y lo que hay. La ciencia multiplica las perspectivas y las áreas de conocimiento, es decir fragmenta y especializa el saber; la filosofía se empeña en relacionarlo todo con todo lo demás, intentando enmarcar los saberes en un panorama teórico que sobrevuele la diversidad desde esa aventura unitaria que es pensar, o sea ser humanos. La ciencia desmonta las apariencias de lo real en elementos teóricos invisibles, ondulatorios o corpusculares, matematizables, en elementos abstractos inadvertidos; sin ignorar ni desdeñar ese análisis, la filosofía rescata la realidad humanamente vital de lo aparente, en la que transcurre la peripecia de nuestra existencia concreta (v. gr.: la ciencia nos revela que los árboles y las mesas están compuestos de electrones, neutrones, etc., pero la filosofía, sin minimizar esa revelación, nos devuelve a una realidad humana entre árboles y mesas). La ciencia busca saberes y no meras suposiciones; la filosofía quiere saber lo que supone para nosotros el conjunto de nuestros saberes... ¡y hasta si son verdaderos saberes o ignorancias disfrazadas! Porque la filosofía suele preguntarse principalmente sobre cuestiones que los científicos (y por supuesto la gente corriente) dan ya por supuestas o evidentes. Lo apunta bien Thomas Nagel, actualmente profesor de filosofía en una universidad de Nueva York: «La principal ocupación de la filosofía es cuestionar y aclarar algunas ideas muy comunes que todos nosotros usamos cada día sin pensar sobre ellas. Un historiador puede preguntarse qué sucedió en tal momento del pasado, pero un filósofo preguntará: ¿qué es el tiempo? Un matemático puede investigar las relaciones entre los números pero un filósofo preguntará: ¿qué es un número? Un físico se preguntará de qué están hechos los átomos o qué explica la gravedad, pero un filósofo preguntará: ¿cómo podemos saber que hay algo fuera de nuestras mentes? Un psicólogo puede investigar cómo los niños aprenden un lenguaje, pero un filósofo preguntará: ¿por qué una palabra significa algo? Cualquiera puede preguntarse si está mal colarse en el cine sin pagar, pero un filósofo preguntará: ¿por qué una acción es buena o mala?». En cualquier caso, tanto las ciencias como las filosofías contestan a preguntas suscitadas por lo real. Pero a tales preguntas las ciencias brindan soluciones, es decir, contestaciones que satisfacen de tal modo la cuestión planteada que la anulan y disuelven. Cuando una contestación científica funciona como tal ya no tiene sentido insistir en la pregunta, que deja de ser interesante (una vez establecido que la composición del agua es H2O deja de interesarnos seguir preguntando por la composición del agua y este conocimiento deroga automáticamente las otras soluciones propuestas por científicos anteriores, aunque abre la posibilidad de nuevos interrogantes). En cambio, la filosofía no brinda soluciones sino respuestas las cuales no anulan las preguntas pero nos permiten convivir racionalmente con ellas aunque sigamos planteándonoslas una y otra vez: por muchas respuestas filosóficas que conozcamos a la pregunta que inquiere sobre qué es la justicia o qué es el tiempo, nunca dejaremos de preguntarnos por el tiempo o la justicia ni descartaremos como ociosas o «superadas» las respuestas dadas a esas cuestiones por filósofos anteriores. Las respuestas filosóficas no solucionan las preguntas de lo real (aunque a veces algunos filósofos lo hayan creído así...) sino que más bien cultivan la pregunta, resaltan lo esencial de ese preguntar y nos ayudan a seguir preguntándonos, a preguntar I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 5

cada vez mejor, a humanizarnos en la convivencia perpetua con la interrogación. Porque, ¿qué es el hombre sino el animal que pregunta y que seguirá preguntando más allá de cualquier respuesta imaginable? Hay preguntas que admiten solución satisfactoria y tales preguntas son las que se hace la ciencia; otras creemos imposible que lleguen a ser nunca totalmente solucionadas y responderlas -siempre insatisfactoriamente- es el empeño de la filosofía. Es probable que ciertos aspectos de las preguntas a las que hoy atiende la filosofía reciban mañana solución científica, y es seguro que las futuras soluciones científicas ayudarán decisivamente en el replanteamiento de las respuestas filosóficas venideras, así como no sería la primera vez que la tarea de los filósofos haya orientado o dado inspiración a algunos científicos. No tiene por qué haber oposición irreductible, ni mucho menos mutuo menosprecio, entre ciencia y filosofía, tal como creen los malos científicos y los malos filósofos. De lo único que podemos estar ciertos es que jamás ni la ciencia ni la filosofía carecerán de preguntas a las que intentar responder... Pero hay otra diferencia importante entre ciencia y filosofía, que ya no se refiere a los resultados de ambas sino al modo de llegar hasta ellos. El itinerario filosófico tiene que ser pensado individualmente por cada cual, aunque parta de una muy rica tradición intelectual. Los logros de la ciencia están a disposición de quien quiera consultarlos, pero los de la filosofía sólo sirven a quien se decide a meditarlos por sí mismo. Dicho de modo más radical, no sé si excesivamente radical: los avances científicos tienen como objetivo mejorar nuestro conocimiento colectivo de la realidad, mientras que filosofar ayuda a transformar y ampliar la visión personal del mundo de quien se dedica a esa tarea. Uno puede investigar científicamente por otro, pero no puede pensar filosóficamente por otro... aunque los grandes filósofos tanto nos hayan a todos ayudado a pensar. Quizá podríamos añadir que los descubrimientos de la ciencia hacen más fácil la tarea de los científicos posteriores, mientras que las aportaciones de los filósofos hacen cada vez más complejo (aunque también más rico) el empeño de quienes se ponen a pensar después que ellos. Por eso probablemente Kant observó que no se puede enseñar filosofía sino sólo a filosofar: porque no se trata de transmitir un saber ya concluido por otros que cualquiera puede aprenderse como quien se aprende las capitales de Europa, sino de un método, es decir un camino para el pensamiento, una forma de mirar y de argumentar. «Sólo sé que no sé nada», comenta Sócrates, y se trata de una afirmación que hay que tomar de modo irónico. «Sólo sé que no sé nada» debe entenderse como: «No me satisfacen ninguno de los saberes de los que vosotros estáis tan contentos. Si saber consiste en eso, yo no debo saber nada porque veo objeciones y falta de fundamento en vuestras certezas. Pero por lo menos sé que no sé, es decir que encuentro argumentos para no fiarme de lo que comúnmente se llama saber. Quizá vosotros sepáis verdaderamente tantas cosas como parece y, si es así, deberíais ser capaces de responder mis preguntas y aclarar mis dudas. Examinemos juntos lo que suele llamarse saber y desechemos cuanto los supuestos expertos no puedan resguardar del vendaval de mis interrogaciones. No es lo mismo saber de veras que limitarse a repetir lo que comúnmente se tiene por sabido. Saber que no se sabe es preferible a considerar como sabido lo que no hemos pensado a fondo nosotros mismos. Una vida sin examen, es decir la vida de quien no sopesa las respuestas que se le ofrecen para las preguntas esenciales ni trata de responderlas personalmente, no merece la pena de vivirse». O sea que la filosofía, antes de proponer teorías que resuelvan nuestras perplejidades, debe quedarse perpleja. Antes de ofrecer las respuestas I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 6

verdaderas, debe dejar claro por qué no le convencen las respuestas falsas. Una cosa es saber después de haber pensado y discutido, otra muy distinta es adoptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar. Antes de llegar a saber, filosofar es defenderse de quienes creen saber y no hacen sino repetir errores ajenos. Aún más importante que establecer conocimientos es ser capaz de criticar lo que conocemos mal o no conocemos aunque creamos conocerlo: antes de saber por qué afirma lo que afirma, el filósofo debe saber al menos por qué duda de lo que afirman los demás o por qué no se decide a afirmar a su vez. Y esta función negativa, defensiva, crítica, ya tiene un valor en sí misma, aunque no vayamos más allá y aunque en el mundo de los que creen que saben el filósofo sea el único que acepta no saber pero conoce al menos su ignorancia. ¿Enseñar a filosofar aún, cuando todo el mundo parece que no quiere más que soluciones inmediatas y prefabricadas? Planteemos de otro modo la cuestión: ¿acaso no es humanizar de forma plena la principal tarea de la educación?, ¿hay otra dimensión más propiamente humana, más necesariamente humana que la inquietud que desde hace siglos lleva a filosofar?, ¿puede la educación prescindir de ella y seguir siendo humanizadora en el sentido libre y antidogmático que necesita la sociedad democrática en la que queremos vivir? Fernando SAVATER, Las preguntas de la vida. Texto adaptado

PREGUNTAR FILOSÓFICAMENTE. ¿QUIÉNES FILOSOFAN? (1)

–…He aquí, pues, lo que sucede. Ninguno de los dioses se ocupa de filosofar ni desea hacerse sabio, pues ya lo es, ni filosofa nadie que sea sabio. Pero, por otro lado, tampoco los ignorantes se ocupan en filosofar ni desean hacerse sabios, pues el mal de la ignorancia estriba en que el que la padece no es ni noble, ni bello, ni sabio, y sin embargo, cree serlo en modo suficiente. Quien no cree estar falto de nada no siente deseo de lo que no cree necesitar. –Entonces, ¿quiénes son los que filosofan, Diotima, si no son los sabios ni los ignorantes? –Es algo tan claro que hasta un niño lo vería. Los que filosofan son los que están a medio camino de unos y de otros.

PLATÓN, El Banquete.

PREGUNTAR FILOSÓFICAMENTE. ¿QUIÉNES FILOSOFAN? (2)

Philosophos no quiere decir sabio, sino amigo de la sabiduría. Ahora bien, de qué extraña manera hay que interpretar ―amigo‖: el amigo, dice Zarathustra, es siempre un tercero entre yo y yo mismo, que me impulsa a superarme y a ser superado para vivir. Amigo de la sabiduría es aquel que se vale de la sabiduría, pero como si se valiera de una máscara en la que no se sobreviviría; el que utiliza la filosofía para nuevos fines, extraños y peligrosos, ciertamente muy poco sabios. Desea que ella se supere y sea superada. En efecto, la gente no siempre se engaña sobre esto; presiente la esencia del filósofo, su anti- sabiduría, su inmoralismo, su concepto de la amistad. Humildad, pobreza, castidad, adivinemos el sentido que adquieren estas virtudes sabias y ascéticas, cuando son I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 7

recuperadas por la filosofía como por una fuerza nueva.

Gilles DELEUZE, Nietzsche y la filosofía.

ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA (1)

Pues los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por la admiración; al principio, admirados por los fenómenos sorprendentes más comunes; luego, avanzando poco a poco y planteándose problemas mayores, como los cambios de la Luna y los relativos al Sol y a las estrellas, y la generación del Universo. Pero el que se plantea un problema o se admira, reconoce su ignorancia. Por eso también el que ama los mitos es en cierto modo filósofo, pues el mito se compone de elementos maravillosos. De suerte que, si los hombres filosofaron para huir de la ignorancia, es claro que buscaban el saber en vista del conocimiento, y no por utilidad alguna. Y así lo atestigua lo ocurrido. Pues esta disciplina comenzó a buscarse cuando ya existían casi todas las cosas necesarias y las relativas al descanso y al ornato de la vida. ARISTÓTELES, Metafísica 982 b 10-25

ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA (2)

La historia de la filosofía como pensar metódico tiene sus comienzos hace dos mil quinientos años, pero como pensar mítico mucho antes. Sin embargo, comienzo no es lo mismo que origen. El comienzo es histórico y acarrea para los que vienen después un conjunto creciente de supuestos sentados por el trabajo mental ya efectuado. Origen es, en cambio, la fuente de la que mana todo el tiempo el impulso que mueve a filosofar. Únicamente gracias a él resulta esencial la filosofía actual en cada momento y comprendida la filosofía anterior. Este origen es múltiple. Del asombro surge la pregunta y el conocimiento, de la duda acerca de lo conocido el examen crítico y la clara certeza, de la conmoción del hombre y de la conciencia de estar perdido la cuestión de sí propio. Representémonos ante todo estos tres motivos. Primero: Platón decía que el asombro es el origen de la filosofía. Nuestros ojos nos ―hacen partícipes del espectáculo de las estrellas, del sol y de la bóveda celeste‖. Este espectáculo nos ha ―dado el impulso de investigar el universo. De aquí brotó para nosotros la filosofía, el mayor de los bienes deparados por los dioses para la raza de los mortales‖. Y Aristóteles: ―pues la admiración es lo que impulsa los hombres a filosofar: empezando por admirarse de lo que les sorprendía por extraño, avanzaron poco a poco y se preguntaron por las vicisitudes de la luna y del sol, y por el origen del universo.‖ El admirarse impele a conocer. En la admiración cobro conciencia de no saber. Busco saber, pero el saber mismo, no ―para satisfacer ninguna necesidad común‖. El filosofar es como despertar de la vinculación de las necesidades de la vida. Este despertar tiene lugar mirando desinteresadamente las cosas, al cielo y al mundo, preguntando qué sea todo ello y de donde venga, preguntas cuya respuesta no serviría para nada útil, sino que resulta satisfactoria por sí sola.

I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 8

Segundo: una vez que he satisfecho mi asombro y admiración con el conocimiento de lo que existe, pronto se anuncia la duda. A buen seguro que se acumulan los conocimientos, pero ante el examen crítico no hay nada cierto. Las percepciones sensibles condicionadas por nuestros órganos sensoriales son engañosas o en todo caso no concordantes con lo que existe fuera de mí independientemente de que sea percibido o en sí. Nuestras formas mentales son las de nuestro humano intelecto, se enredan en contradicciones insolubles, por todas partes se alzan unas afirmaciones frente a otras. Filosofando me apodero de la duda, intento hacerla radical, mas, o bien gozándome de la negación mediante ella, que ya no respeta nada, pero que por su parte tampoco logra dar un paso más, o bien, preguntándome dónde estará la certeza que escape a toda duda y resista ante toda crítica honrada (…) Tercero: entregado al conocimiento de los objetos del mundo, practicando la duda como vía a la certeza, vivo entre y para las cosas, sin pensar en mí, en mis fines, mi dicha, mi salvación. Más bien olvidado de mí y satisfecho de alcanzar semejantes conocimientos. La cosa se vuelve otra cuando me doy cuenta de mí mismo en mi situación (…)

Karl JASPERS, La filosofía desde el punto de vista de la existencia.

ESCEPTICISMO COMO FUENTE DE LA ACTITUD FILOSÓFICA

La palabra griega filósofo (philosophos) se formó en oposición a sophos. Se trata del amante del conocimiento (del saber) a diferencia de aquel que estando en posesión del conocimiento se llamaba sapiente o sabio. Este sentido de la palabra ha persistido hasta hoy: la búsqueda de la verdad, y no la posesión de ella, es la esencia de la filosofía. Por frecuentemente que se la traicione en el dogmatismo, esto es, un saber enunciado en proposiciones, definitivo, perfecto y enseñable. Filosofía quiere decir: ir de camino. Sus preguntas son más esenciales que sus respuestas, y toda respuesta se transforma en una nueva pregunta.

Karl JASPERS, Los orígenes de la filosofía.

FILOSOFÍA Y SENTIDO COMÚN (1)

Karl Raimund POPPER, (Viena, 1902- Londres, 1994), uno de los filósofos de la ciencia más relevantes del siglo XX, ha destacado en dos temáticas: a) el estudio de los mecanismos de la investigación científica junto con sus resultados y b) la investigación sociopolítica de lo que hace que una sociedad sea abierta o cerrada. La filosofía no ha de estar nunca divorciada de la ciencia; desde los inicios del pensamiento occidental, filósofos y científicos, indistintamente, investigaron la estructura del cosmos y como acceder a su conocimiento. Los problemas de teoría del conocimiento constituyen el verdadero núcleo de la filosofía. El sentido común es, ciertamente, punto de partida de muchos conocimientos; pero los edificios de conocimiento que se levantan sin una crítica racional no son seguros: son juicios sin fundamento o análisis previo.

Todos los hombres y todas las mujeres son filósofos; o, permítasenos decir, si ellos no son I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 9

conscientes de tener problemas filosóficos, tienen, en cualquier caso, prejuicios filosóficos. La mayor parte de estos prejuicios son teorías que inconscientemente dan por sentadas, o que han absorbido de su ambiente intelectual o de la tradición. Puesto que pocas de estas teorías son conscientemente sostenidas, constituyen prejuicios en el sentido de que son sostenidas sin examen crítico, incluso a pesar de que puedan ser de gran importancia para las acciones prácticas de la gente y para su vida entera. Una justificación de la existencia de la filosofía profesional reside en el hecho de que los hombres necesitan que haya quien examine críticamente estas extendidas e influyentes teorías. Éste es el inseguro punto de partida de toda ciencia y de toda filosofía. Toda filosofía debe partir de las dudosas y a menudo perniciosas concepciones del sentido común acrítico. Su objetivo es el sentido común crítico e ilustrado: una concepción más próxima a la verdad, y con una influencia menos perniciosa sobre la vida humana. […] Todos los hombres son filósofos porque, de un modo u otro, todos adoptan una actitud ante la vida y la muerte. Hay quienes piensan que la vida carece de valor porque tiene un final. No piensan que también cabe proponer el argumento opuesto: que si la vida no tuviera final no tendría valor, que es, en parte, el peligro, siempre presente, de perderla lo que nos ayuda a darnos cuenta del valor de la vida.

Karl POPPER, Como veo la filosofía, En La lechuza de Minerva. ¿Qué es Filosofia?

1. ¿Cuál es el significado que da el autor a los prejuicios? 2. ¿Cuál es, según este texto, la tarea de la filosofía profesional? 3. ¿Qué tipo de filósofos somos todos y qué tipo de filósofos son solo algunos hombres? 4. Intenta encontrar algún prejuicio filosófico en ti o en las personas que te rodean.

Significado del término «prejuicio»:

Un prejuicio es una teoría o creencia «sostenida sin examen crítico», es decir, son afirmaciones aceptadas sin revisarlas, sin comprobar si las pruebas que se tienen para creerlas verdaderas son correctas o sin que, incluso, se conozca ninguna prueba. Es decir, los prejuicios se originan cuando se admite inconscientemente teorías propias del «ambiente intelectual o de la tradición» en la que vivimos, asociándolas, sin otro motivo que el referido, con el «sentido común», esto es, considerándolas sin asomo de duda como racionales y verdaderas. Entre los prejuicios, los filosóficos son aquellos que responden a problemas filosóficos que todos los seres humanos, aunque sea inconscientemente, se formulan, o mejor dicho, conocen la solución sin llegar incluso a habérselos planteado. El texto no explica en qué consisten esos problemas filosóficos, pero parece que el autor considera que por lo menos algunos de estos problemas son de «gran importancia» para nuestra vida, para nuestro comportamiento («acciones prácticas»), sin que ello implique mayor nivel de consideración racional, mayor precaución y reflexión. Por este motivo se hace necesario que alguien los examine críticamente, y los rechace en el caso de que se encuentren razones para hacerlo. Así, de este modo, es posible lograr teorías que se aproximen más a la verdad y sean también más beneficiosas para nuestra existencia, pero que no dejarían de ser prejuicios. Ésta sería la tarea de la filosofía y de la ciencia, por lo que la conveniencia de examinar los prejuicios sería uno de los motivos que muestran la importancia y vigencia de la filosofía. Aunque con ella sólo se pueda esperar una aproximación hacia la verdad y una mejora en las condiciones de vida. Ninguna creencia es totalmente verdadera ni ningún modo de vida es incuestionablemente I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 10 correcto, sólo se puede aspirar a buscar la verdad, el bien y la justicia, rechazando prejuicios falsos y adoptando momentáneamente otros prejuicios con una actitud crítica, es decir, sabiendo que el algún momento se deberán de abandonar para continuar por un camino interminable.

FILOSOFÍA Y SENTIDO COMÚN (2)

De hecho el valor de la filosofía debe ser buscado en una larga medida en su real incertidumbre. El hombre que no tiene ningún barniz de filosofía, va por la vida prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias habituales en su tiempo, en su país, y en su sociedad, y de las que se han desarrollado en su espíritu sin la cooperación ni el consentimiento deliberado de su razón. Para este hombre el mundo tiende a hacerse preciso, definitivo, obvio, los objetos habituales no le suscitan problema alguno, y las posibilidades no familiares son desdeñosamente rechazadas. (...)

La filosofía, aunque incapaz de decirnos con certeza cuál es la verdadera respuesta a las dudas que suscita, es capaz de sugerir diversas posibilidades que amplían nuestros pensamientos y nos liberan de la tiranía de la costumbre.

Bertrand RUSSELL, Los problemas de la filosofía.

1. Propón tú mismo las preguntas.

LA TAREA DE LA FILOSOFÍA

Vivir seriamente consiste en tomar las riendas de nuestra propia vida, en asumir la dirección de nuestra vida, en conducirla con el rumbo o hacia la meta deseada, lo cual supone que deseamos mantener algún rumbo o alcanzar alguna meta. La vida seria es como un arco tensado, es un vivir activo y desde dentro, no un mero dejarse vivir desde fuera, como la boya a la deriva que todas las olas y corrientes agitan y llevan. Si todo nos da igual, si no pretendemos ir a sitio alguno, tampoco precisaremos de ningún tipo de orientación. Pero si seriamente tratamos de vivir lo mejor posible, tendremos que orientarnos globalmente. Esta orientación vital ha sido proporcionada en el pasado por las religiones y (más recientemente) por las ideologías políticas, tanto en el caso de los grandes movimientos de masas, como el cristianismo, el islam, el nacionalismo o el comunismo, como en el de las pequeñas sectas y las facciones marginales. […] Nunca en el pasado los humanes (es decir, los seres humanos, hombres y mujeres) habíamos sido tan libres como ahora, ni habíamos estado tan bien informados como ahora. Y, sin embargo, nuestro desasosiego y nuestra desorientación son obvios, así como nuestra carencia de respuestas claras y soluciones compartidas a los problemas de nuestro tiempo, tanto personales, como ecológicos y políticos. El humano actual […] requiere una brújula intelectual, una cosmovisión, una sabiduría. Busca una orientación filosófica a la altura de nuestro tiempo, pero no la encuentra. La filosofía que necesitamos está aún por hacer [...]. La filosofía se puede considerar desde dos puntos de vista: como una profesión o especialidad académica o como una dimensión humana, asunto de todos. Pienso que este segundo sentido es el fundamental. La filosofía como disciplina académica y profesional I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 11

sólo tiene sentido y justificación en la medida en que contribuya a la filosofía como dimensión humana. ¿Cuál es la tarea de la filosofía (como dimensión humana) en nuestro tiempo? Ayudarnos a vivir bien y con los ojos abiertos. Jesús MOSTERÍN: "La insuficiencia de la Filosofía actual" en Claves de la razón práctica, nº 248.

EL PENSAMIENTO MÍTICO

"(...) Cuando nació Afrodita (diosa de la belleza), los dioses celebraron un banquete y, entre otros, estaba también Poros (dios de la abundancia, el ingenio), el hijo de Metis (diosa de la prudencia). Después que terminaron de comer, vino a mendigar Penía (diosa de la pobreza), como era de esperar en una ocasión festiva, y se quedó cerca de la puerta. Mientras, Poros, embriagado de néctar -pues aún no había vino-, entró en el jardín de Zeus y, entorpecido por la embriaguez, se durmió. Entonces Penía, maquinando, impulsada por su carencia de recursos, hacerse un hijo de Poros, se acostó a su lado y concibió a Eros. Por esta razón es Eros, por una parte, acompañante y escudero de Afrodita, al ser engendrado en la fiesta del nacimiento de la diosa y es por naturaleza un amante de lo bello. Siendo hijo, pues, de Poros y Penía, Eros se ha quedado con las siguientes características. En primer lugar, es siempre pobre, y lejos de ser delicado y bello, como cree la mayoría, es, más bien, duro y seco, descalzo y sin casa, duerme siempre en el suelo y descubierto, se acuesta a la intemperie en las puertas y al borde de los caminos, compañero siempre inseparable de la indigencia por tener la naturaleza de su madre. Pero, por otra parte, de acuerdo con la naturaleza de su padre, está al acecho de lo bello y de lo bueno; es valiente, audaz y activo, buen cazador, siempre urdiendo alguna trama, ávido de sabiduría y rico en recursos, un amante del conocimiento a lo largo de toda su vida, un formidable mago, hechicero y hábil con las palabras. No es por naturaleza ni inmortal ni mortal, sino que en el mismo día unas veces florece y vive, cuando está en la abundancia, y otras muere, pero recobra la vida de nuevo gracias a la naturaleza de su padre. Mas lo que consigue siempre se le escapa, de suerte que Eros nunca ni está falto de recursos ni es rico, y está, además, en el medio de la sabiduría y la ignorancia (…)"

PLATÓN, El banquete

SABER Y CREER

Intuitivamente, tenemos muy clara la diferencia entre creer y saber. Saber es algo «más» que simplemente creer, incluso que creer después de haber valorado la situación. Creer algo que es verdadero, después de haberlo valorado, nos aproxima al saber, pero no nos lo pone aún al alcance de la mano. Para llegar a saber, partiendo del creer, necesitamos alguna justificación racional de nuestro creer, pero no una justificación cualquiera. Si las razones por las que creemos no están bien conectadas con la verdad de lo que se cree, no podemos decir que «sabemos». El filósofo y lógico inglés Bertrand Russell, uno de los más grandes pensadores modernos y gran experto en problemas de la racionalidad, imaginaba el siguiente caso: Piero le pregunta a Pino: «¿Qué hora es?». Pino mira por la ventana y ve que el reloj del campanario señala las ocho. Le dice, pues, a Piero: «Son las ocho». Supongamos que en aquel momento sean realmente las ocho, pero que el reloj del campanario, sin saberlo Piero ni Pino, esté roto y esté señalando ininterrumpidamente las I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 12

ocho desde hace un mes. ¿Podemos decir que Pino y Piero saben que son las ocho? ¡Desde luego que no! Y sin embargo creen algo que es verdad (porque, por casualidad, son precisamente las ocho) y tienen buenos y fundados motivos para creerlo (los relojes de los campanarios acostumbran a señalar la hora exacta). ¿Qué les falta para que podamos decir que poseen un conocimiento verdadero? ¿Por qué no nos atrevemos a decir que «saben» que son las ocho? Lo que falta, dicho a la llana, es la conexión precisa entre lo que creen y lo que es verdad. Lo que creen (que son las ocho) y lo que es verdad (son las ocho) coincide, pero sólo por un capricho del azar. Y creo que todos estamos de acuerdo en que el capricho no es una «cola» para pegar lo que creemos y lo que efectivamente es verdad. Una coincidencia afortunada no es suficiente para transformar en verdadero saber una creencia «acertada».

Massimo PIATTELLI, Las ganas de estudiar.

CIENCIA, NEGOCIO PRÁCTICO Y FILOSOFÍA

Habiendo llegado al final de nuestro breve resumen de los problemas de la filosofía, bueno será considerar, para concluir, cuál es el valor de la filosofía y por qué debe ser estudiada. Es tanto más necesario considerar esta cuestión, ante el hecho de que muchos, bajo la influencia de la ciencia o de los negocios prácticos, se inclinan a dudar que la filosofía sea algo más que una ocupación inocente, pero frívola e inútil, con distinciones que se quiebran de puro sutiles y controversias sobre materias cuyo conocimiento es imposible. Esta opinión sobre la filosofía parece resultar, en parte, de una falsa concepción de los fines de la vida, y en parte de una falsa concepción de la especie de bienes que la filosofía se esfuerza en obtener. Las ciencias físicas, mediante sus invenciones, son útiles a innumerables personas que las ignoran totalmente: así, el estudio de las ciencias físicas no es sólo o principalmente recomendable por su efecto sobre el que las estudia, sino más bien por su efecto sobre los hombres en general. Esta utilidad no pertenece a la filosofía. […] Pero ante todo, si no queremos fracasar en nuestro empeño, debemos liberar nuestro espíritu de los prejuicios de lo que se denomina equivocadamente «el hombre práctico». El hombre «práctico», en el uso corriente de la palabra, es el que sólo reconoce necesidades materiales, que comprende que el hombre necesita el alimento del cuerpo, pero olvida la necesidad de procurar un alimento al espíritu. Si todos los hombres vivieran bien, si la pobreza y la enfermedad hubiesen sido reducidas al mínimo posible, quedaría todavía mucho que hacer para producir una sociedad estimable; y aun en el mundo actual los bienes del espíritu son por lo menos tan importantes como los del cuerpo. El valor de la filosofía debe hallarse exclusivamente entre los bienes del espíritu, y sólo los que no son indiferentes a estos bienes pueden llegar a la persuasión de que estudiar filosofía no es perder el tiempo. La filosofía, como todos los demás estudios, aspira primordialmente al conocimiento. El conocimiento a que aspira es aquella clase de conocimiento que nos da la unidad y el sistema del cuerpo de las ciencias, y el que resulta del examen crítico del fundamento de nuestras convicciones, prejuicios y creencias. Bertrand RUSSELL, Los problemas de la filosofía.

1. ¿Cuál es la utilidad de la filosofía según el autor? ¿Hay varios tipos de utilidades según él? 2. Explica las aspiraciones de la filosofía de las que habla el autor y relaciónalas con las funciones I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 13

de la filosofía. 3. ¿Qué podemos entender por “bienes del espíritu”?

LA FILOSOFÍA NO ES CIENCIA PRODUCTIVA

―Que (la filosofía) no es una ciencia productiva resulta evidente ya desde los primeros que filosofaron: en efecto, los hombres -ahora y desde el principio- comenzaron a filosofar al quedarse maravillados ante algo, maravillándose en un primer momento ante lo que comúnmente causa extrañeza y después, al progresar poco a poco, sintiéndose perplejos también ante cosas de mayor importancia, por ejemplo, ante las peculiaridades del sol y los astros, y ante el origen del Todo. Ahora bien, el que se siente perplejo y maravillado reconoce que no sabe (de ahí que el amante del mito sea, a su modo, ―amante de la sabiduría‖: y es que el mito se compone de maravillas). Así, pues, si filosofaron por huir de la ignorancia, es obvio que perseguían el saber por afán de conocimiento y no por utilidad alguna. Por otra parte, así lo atestigua el modo en que sucedió: y es que un conocimiento tal comenzó a buscarse cuando ya existían todos los conocimientos necesarios, y también los relativos al placer y al pasarlo bien. Es obvio, pues, que no lo buscamos por ninguna utilidad, sino que, al igual que un hombre libre es, decimos, aquel cuyo fin es el mismo y no otro, así también consideramos que esta es la única ciencia libre: solamente ella es, en efecto, su propio fin.‖ ARISTÓTELES, Metafísica, I, 2 1. Explica el significado de la frase: “filosofaron por huir de la ignorancia”. 2. ¿Demuestra Aristóteles con lo que se dice en este texto que la filosofía es un saber de las causas y los principios de las cosas? Razona tu respuesta. 3. ¿Qué otros argumentos, además de los que Aristóteles expresa en este texto, se te ocurren para defender el valor teórico de la filosofía? Busca información.

LA FUNCIÓN DE LA FILOSOFÍA

El campo de la filosofía en este sentido cosmopolita se puede reducir a las siguientes cuestiones: ¿Qué puedo saber? ¿Qué debo hacer? ¿Qué me está permitido esperar? ¿Qué es el hombre? La metafísica responde a la primera cuestión, la moral a la segunda, la religión a la tercera y la antropología a la cuarta. En el fondo se podría considerar todo esto como perteneciente a la antropología, dado que las tres primeras cuestiones se refieren a la última.

I. KANT, Lógica

1. ¿Cuál es la función de la filosofía según el autor? 2. ¿Qué relación tienen las diversas disciplinas: metafísica, moral y religión con la filosofía?

LA FILOSOFÍA DE SÓCRATES

El siguiente texto presenta fragmentos de la Apología de Sócrates. En este diálogo se narra la defensa que realizó Sócrates ante las acusaciones que lo condenaban a muerte. El texto fue escrito por Platón, su discípulo más importante. La muerte de Sócrates lo convirtió en prototipo de honradez, pues “tuvo que elegir la muerte física para salvar su alma”, dicen algunos.

I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 14

Lo que yo decía antes, a saber, que se ha producido gran enemistad hacia mí por parte de muchos, sabed bien que es verdad. Y es esto lo que me va a condenar, si me condena, no Meleto ni Ánito sino la calumnia y la envidia de muchos. Es lo que ya ha condenado a otros muchos hombres buenos y los seguirá condenando. No hay que esperar que se detenga en mí. Quizá alguien diga: «¿No te da vergüenza, Sócrates, haberte dedicado a una ocupación tal por la que ahora corres peligro de morir?». A este yo, a mi vez, le diría unas palabras justas: «No tienes razón, amigo, si crees que un hombre que sea de algún provecho ha de tener en cuenta el riesgo de vivir o morir, sino el examinar solamente, al obrar, si hace cosas justas o injustas y actos propios de un hombre bueno o de un hombre malo.» […] Yo, atenienses, os aprecio y os quiero, pero voy a obedecer al dios más que a vosotros y, mientras aliente y sea capaz, es seguro que no dejaré de filosofar, de exhortaros y de hacer manifestaciones al que de vosotros vaya encontrando, diciéndole lo que acostumbro: «Mi buen amigo, siendo ateniense, de la ciudad más grande y más prestigiada en sabiduría y poder, ¿no te avergüenzas de preocuparte de cómo tendrás las mayores riquezas y la mayor fama y los mayores honores, y, en cambio no te preocupas ni interesas por la inteligencia, la verdad y por cómo tu alma va a ser lo mejor posible?». […] En efecto, voy por todas partes sin hacer otra cosa que intentar persuadiros, a jóvenes y viejos, a no ocuparos ni de los cuerpos ni de los bienes antes que del alma ni, con tanto afán, a fin de que esta sea lo mejor posible, diciéndoos: «No sale de las riquezas la virtud para los hombres, sino de la virtud, las riquezas y todos los otros bienes, tanto los privados como los públicos». Si corrompo a los jóvenes al decir tales palabras, estas serían dañinas. Pero si alguien afirma que yo digo otras cosas, no dice verdad.

PLATÓN, Apología de Sócrates. 1. Dicen algunos que Sócrates tuvo que elegir una muerte física para salvar su alma. ¿Fue Sócrates un valiente o un estúpido? 2. Señala los motivos por los cuales fue Sócrates condenado a muerte. 3. Propón otras preguntas.

FILOSOFÍA INACABADA

Hay quien piensa que la filosofía se entretiene con preguntas sin respuesta. Más que preguntas sin respuesta, de lo que se ocupa el discurso filosófico es de problemas para los cuales siempre necesitamos forjar conceptos nuevos. No porque no tengan solución, sino porque cambian de situación existencial y de contexto histórico, social, cultural y político. Entonces, redescubrir la filosofía no significa recuperar su dignidad perdida, como si se tratase de sacar brillo a una vieja joya. Redescubrir la necesidad de la filosofía es ponerla en situación, exponer el legado Filosofía inacabada filosófico y sus desafíos a la situación existencial y material de nuestro tiempo. La filosofía es una forma de compromiso con el mundo.

Marina GARCÉS, Filosofía inacabada.

I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 15

2. LA IDENTIDAD DEL SER HUMANO

CEREBRO Y CONCIENCIA

La emergencia de la consciencia no cabe atribuirla sólo al córtex cerebral, sino al conjunto de estructuras interconectadas desde el córtex hasta el tronco cerebral. En el desarrollo evolutivo aparece un crecimiento progresivo del cerebro desde el tronco cerebral (bulbo y protuberancia) hacia arriba. Los reptiles poseen ya estructuras similares a nuestro tronco cerebral, los mamíferos primitivos desarrollaron por encima algunos núcleos básales, y en los mamíferos más evolucionados aparece, cubriendo todo lo anterior, el neocórtex que contiene, entre otras, las áreas de asociación ya mencionadas. En el humano todo este desarrollo es más grande y completo. Cabe entender que la interconexión entre las estructuras de cada nivel sirve tanto en dirección hacia abajo (gestión del organismo), como hacia arriba (influencia en la producción mental).

N.A. TUSELL, El cerebro del rey

1. ¿Cuál es el tema del texto? ¿Podrías ponerle un título? 2. Escribe tres ideas que encuentres, compáralas y discútelas con un compañero. ¿Coincidís? Elaborad una lista conjunta de tres ideas principales. 3. Realiza un visual thinking del contenido del texto.

¿EN QUÉ CONSISTE LA IDENTIDAD PERSONAL?

Según los filósofos empiristas ingleses, no tenemos una percepción directa de nosotros mismos: solo tenemos percepciones particulares de calor o de frío, de luz o de sombra, de amor o de odio, de dolor o de placer… Por tanto, no disponemos de ninguna idea de yo, porque no tenemos previa- mente impresión alguna de un yo o sujeto como algo simple e individual. Entonces, el yo no es más que una noción que engloba todas nuestras percepciones.

[La persona] es un ser pensante e inteligente, provista de razón y de reflexión, y que puede considerarse asimismo como una misma cosa pensante en diferentes tiempos y lugares; lo que tan solo hace porque tiene conciencia, porque es algo inseparable del pensamiento, […] pues es imposible que uno perciba sin percibir lo que hace. Cuando vemos, oímos, olemos, gustamos, sentimos, meditamos o deseamos algo, sabemos que actuamos así. Así sucede siempre con nuestras sensaciones o percepciones actuales, y es precisamente por eso por lo que cada uno es para sí mismo lo que él llama él mismo [...]. Pues como el estar provisto de conciencia siempre va acompañado de pensamiento, y eso es lo que hace que cada uno sea lo que él llama sí mismo, y de ese modo se distingue de todas las demás cosas pensantes, en eso consiste únicamente la identidad personal, es decir, la identidad del ser racional, hasta el punto que ese tener conciencia puede alargarse hacia atrás, hacia cualquier parte de la acción o del pensamiento ya pasados, y alcanzar la identidad de esa persona: ya hasta el punto de que esa persona será tanto la misma ahora como entonces, y la misma acción pasada fue realizada por el mismo que reflexiona ahora sobre ella que sobre el que la realizó.

John LOCKE, Ensayo sobre el entendimiento humano.

1. ¿Qué relación se establece en el texto entre la identidad personal y la memoria? I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 16

2. ¿Qué características de la conciencia se destacan en este texto? 3. Locke destaca como principal característica formal del yo la unidad. Busca información para ampliar esta idea del yo como la conciencia que el sujeto tiene de su unidad. 4. ¿Cómo es posible que siendo el yo algo unitario se reconozca a sí mismo en la diversidad de sus experiencias? Prepara ideas para debatir sobre este asunto.

EL YO Y LA IDENTIDAD PERSONAL

-¡Dios mío, Dios mío! ¡Qué extraño es todo hoy! ¡Y ayer, en cambio, era todo normal! ¿Habré cambiado durante la noche? Vamos a ver: ¿era yo la misma al levantarme esta mañana? Casi creo recordar que me sentía un poco distinta. Pero si no soy la misma, la pregunta siguiente es: ¿quién diablos soy? ¡Ah; ese es el gran enigma -y se puso a pensar en todas las niñas, amigas de su misma edad, para ver si se había transformado en alguna de ellas.

Lewis CARROLL, Alicia en el país de las maravillas

1. ¿Qué es para ti el yo? 2. ¿Qué imagen tienes de ti mismo? ¿Coincide con la que los otros tienen de ti? Es decir, ¿eres auténtico? Intenta definir autenticidad. 3. ¿Qué entiendes por identidad personal? ¿Estás satisfecho con tu vida? 4. ¿Qué puede significar ser persona? ¿Por qué eres una persona?

PERSONA (1)

Una de las cosas más interesantes de Internet es que permite presentarse con una gran variedad de formas diferentes. Puedes cambiar tu estilo de ser un poco o someterte a experimentos radicales simplemente cambiando la edad, la historia personal, la personalidad, la apariencia física o incluso el género. El nombre de usuarios que eliges, los detalles sobre ti mismo que facilitas, la información personal en tu página web, la persona o avatar que adoptas en la comunidad virtual: todos ellos son aspectos importantes de cómo la gente utiliza su identidad en el ciberespacio.

John R. SULER, Identity Manegement in Cyberspace.

1. ¿Por qué utilizamos una identidad distinta? Si utilizamos más de una para diferentes redes sociales, ¿cuál es el motivo? 2. Analiza tu identidad en Internet.

PERSONA (2)

¿Quién se esconde detrás de un ‘troll’ en la red?

A través del anonimato o dando la cara los llamados ―haters‖ se abren paso mediante insultos, burlas y demás expresiones de odio. Bernat Castro, o más bien @Berlustinho, empezó a utilizar cuando se partió una pierna: ―Me tuve que operar de las dos rodillas y tenía una recuperación de dos años. Tenía muchas horas muertas en mi casa y la moda era Twitter, así que me hice una cuenta‖. En esa época, y desde el anonimato, publicaba mucho humor negro y molestaba I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 17

a los demás sobre todo para llamar la atención y conseguir seguidores. Su función era la de un troll en toda regla. Según un estudio de We Are Social, en el año 2016 el 77% de la población española tenía acceso a Internet. De ellos el 48% cuenta con perfiles en las redes sociales. Pero no todos se presentan con sus nombres reales. El anonimato en las redes sociales ha generado un montón de valientes que evidencian que en el mundo cibernético somos proclives a ser menos amables y a inclinarnos por la ofensa. Según el psicólogo John Suler, esta tendencia se llama efecto de desinhibición online y hace referencia al comportamiento menos restrictivo que tienen las personas en Internet, gracias a la sensación de desconexión que existe entre uno mismo y lo que se escribe en la red. El odio se ha extendido virtualmente y no tiene límites, así lo recuerda Daniel Caballero, en Twitter @danicaballero90: ―He pasado muchas noches malas, incluso he llorado bastante, preguntándome por qué otros usuarios me insultaban, me amenazaban o me deseaban la muerte solo por pensar diferente a ellos‖. Laia Rosich, psicóloga coordinadora de la comisión psicológica y TIC del Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya, explica que ―el odio es común en las redes porque es común en las personas‖ y además puntualiza: ―Es importante diferenciar las críticas, las quejas o los reproches del uso sistematizado de algunas redes para acosar o atacar‖. En la misma línea se mueve el psicólogo experto en ansiedad y estado de ánimo, Jordi Isidro Molina que, además, apunta que ―se pueden observar elementos comunes en lo que llamamos trolls o haters de Internet: personalidad adictiva, exceso de tiempo libre, necesidad de protagonismo, necesidad de confrontación, vacío vital, poca empatía…‖ A partir de dichos elementos, Patricia Escalona, especialista en psicología clínica del Servicio Catalán de la Salud agrega: ―No podemos hablar de un perfil claro, podría ser cualquiera. Muchas veces quien inicia actitudes de odio es alguien que las ha padecido‖. Los mensajes de odio se le pueden atribuir a muchos tipos de lo que llamamos trolls o haters pero sobre todo a lo que @danicaballero90 llama el extremista: ―Es ese que odia todo lo que sea diferente a su forma de pensar y cualquier cosa con la que no esté de acuerdo la insultará‖. Existen diversas categorías de ―trolls‖: el sabelotodo, el que va de profesor, el humorista que busca seguidores, el sectario que solo quiere expresarse...‖ Por lo general un usuario es ―troll‖ a los ojos de los demás pero en muy pocas ocasiones se reconoce como tal. Para identificarlos podemos categorizarlos en: el ―troll‖ sabelotodo: opina sobre política, educación, religión, sociedad etc., es uno de los más habituales. El ―troll‖ profesor: pendiente únicamente de que cometas una falta de ortografía para corregirte. Lo sigue aquel que está tranquilamente en su casa y busca llamar la atención con humor con el fin de obtener seguidores. Y después está el ―troll‖ sectario: su postura es un dogma y no tiene interés en hacerse famoso, solo busca expresarse. Bernat salió del anonimato a los dos años de tener Twitter: ―No me apetecía decir quién era. Estar como anónimo te da muchas ventajas, puedes decir lo que te dé la gana y no lo asocian a tu persona. También te da una especie de aura, a mí me intentaron hackear o me ―trolleaban‖ para averiguar quién era, cuando lo dije se perdió todo el misterio y la curiosidad‖. I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 18

El anonimato para @inconfoorme es una medida de protección: ―Casos como el de Cassandra me hacen afianzarme en mi posición. Esta chica ha sufrido un linchamiento: los trolls se han reído de su condición sexual, de su situación económica… El que jamás ha utilizado el anonimato es @danicaballero90: ―Estoy totalmente en contra de quienes lo utilizan porque en la mayoría de los casos suelen ser personas que se camuflan para insultar o amenazar a otros‖. Él mismo ha sufrido tales desprecios a través de cuentas en las que solo aparecían avatares. Cuando suceden estas agresiones cibernéticas, el psicólogo Molina explica que la mejor respuesta es ―ignorar y no responder porque hay que evitar el protagonismo que busca el atacante‖. El usuario @gerardonoce está completamente de acuerdo y además agrega: ―Al troll hay que ignorarlo, siempre que no cometa algún delito o lleve su trolleada hasta un punto en el que pueda llegar a afectar a la integridad de la persona‖.

Guillermina TORRESI La Vanguardia.com (fragmentos)

LA PERSONALIDAD: EMOCIONES Y SENTIMIENTOS [TEORÍAS PSICOLÓGICAS DE LA PERSONALIDAD]

O‘Neill se convirtió en un navy seal a los 20 años y ha recibido 24 menciones al honor y el valor. El presidente Barack Obama le felicitó en persona tras la misión de Abbottabad en la que murió Bin Laden. Pero su revelación está plagada de controversia. A la ruptura de la confidencialidad se une el hecho de que varios miembros del comando niegan que él fuera el tirador y atribuyen la muerte a otro de los dos hombres que seguían a O‘Neill cuando penetró en la habitación de Bin Laden. ―Parecía confundido‖, relata O‘Neill de su cara a cara con Bin Laden. ―Era más alto de lo que esperaba, llevaba puesto un gorro y no parecía que estuviera herido [por otras balas de sus compañeros]‖. Según el hombre que se atribuye la muerte del líder de Al Qaeda, esté uso a su mujer más joven, que dormía con él, como un escudo humano. ―Entonces le disparé dos veces en la frente. ¡Bap, bap!, la segunda según caía‖. O‘Neill le remató ya en el suelo. ―Le vi dar su último respiro‖. A continuación, Bin Laden fue introducido en una bolsa y trasladado a una base americana en Jalalabad, donde reposó hasta que el Pentágono confirmó su identidad. Con la misión cumplida, O‘Neill procedió a desayunar.

Yolanda MONGE, Soldado O‘Neill: héroe o traidor, El País.

A sus 23 años aún parece una niña. El maquillaje, la manicura exagerada y el vestido de diseño producen un efecto contrario al deseado y le dan el aspecto de una cría jugando en el vestidor de su madre. (Texas, EE UU, 1992) hace lo posible para dar por superada su etapa de estrella infantil. Ha dejado atrás el universo Disney y quiere demostrarlo: "Nunca me he encontrado mejor", asegura sentada muy derecha en una habitación impersonal y enorme de un hotel londinense. "Me siento fuerte y libre. Ha sido un gran año". La cantante y actriz se refiere a los 12 meses que han pasado desde su ruptura con Justin Bieber, en octubre de 2014. Antes de la entrevista, los empleados de su I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 19

discográfica prohíben a la prensa preguntar sobre su ex. Pero el innombrable gravita incómodamente sobre la conversación, como un convidado al que se le retiró la invitación en el último momento. Gomez acaba de salir de un período de cambios. […] Su título, Revival, alude a su nueva vida: "Al principio me asustaba decidir por mí misma. A veces los cambios pueden resultar difíciles, pero son necesarios", explica. Uno de los cortes, Same Old Love, sobre el hastío que produce una relación desgastada, podría ser un dardo lanzado a Bieber, con quien empezó a salir en 2011.

Brenda OTERO, Selena Gomez, sobrevivir a Justin Bieber, El País.

1. ¿Podrías determinar los rasgos de la personalidad de O’Neill y Gomez a partir de la lectura de los textos? 2. ¿En qué etapa se encontraría Selena Gomez según la teoría de la personalidad de Erik Erikson? Explica tu respuesta.

REALIZACIÓN PERSONAL

No tiene sentido preocuparse por el sentido de la existencia propia o ajena desde un punto de vista objetivo. Es cierto que cada hombre tiene ideales que lo orientan. En cuanto a eso, nunca creí que la satisfacción o la felicidad fueran fines absolutos. Es un principio ético que suelo llamar el ―Ideal de la Piara‖. Los ideales que iluminaron y colmaron mi vida desde siempre son: bondad, belleza y verdad. La vida me habría parecido vacía sin la sensación de participar de las opiniones de muchos, sin concentrarme en objetivos siempre inalcanzables tanto en el arte como en la investigación científica. Las banales metas de propiedad, éxito exterior y lujo me parecieron despreciables desde la juventud.

Albert EINSTEIN, Mi visión del mundo

LA IDENTIDAD DEL SER HUMANO

En los primeros tiempos, los inmortales que habitan las mansiones olímpicas, crearon una dorada estirpe de hombres mortales. Existieron aquéllos en época de Cronos, cuando reinaba en el cielo. Vivían como dioses, con el corazón libre de preocupaciones, sin fatigas ni miseria; no se cernía sobre ellos la vejez despreciable, sino que, siempre con igual vitalidad en piernas y brazos, se recreaban con fiestas, ajenos a cualquier clase de males. Morían como sumidos en un sueño… En segundo lugar, los que habitan las mansiones olímpicas crearon una segunda estirpe mucho peor, de plata, no comparable a la de oro, ni en su aspecto, ni en su inteligencia. Al contrario, durante cien años sus niños se criaban junto a la madre solícita, pasando la flor de la vida en su casa, completamente infantiles. Así, cuando se hacían hombres y alcanzaban la edad de la juventud, vivían poco tiempo, llenos de sufrimientos, a causa de su ignorancia; ya que no podían alejar de sí la insolente violencia ni querían dar culto a los inmortales, ni hacer sacrificios en los altares… Al fin los hundió Zeus Cronida, lleno de ira porque no daban las honras debidas a los dioses.

I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 20

Una tercera estirpe de hombres de voz articulada creó Zeus Padre, de bronce, en nada semejante a la de plata, surgida del fresno, terrible y vigorosa. Sólo estaban interesados por las luctuosas obras de Ares y por actos de soberbia. No comían pan, sino que tenían un aguerrido corazón de metal… También éstos, víctimas de sus propias manos, marcharon a la vasta mansión del cruento Hades… Luego que la tierra hubo sepultado también esta estirpe, en su lugar todavía puso Zeus Cronida sobre el suelo fecundo otra cuarta, más justa y más virtuosa, la estirpe divina de los héroes, que reciben el nombre de semidioses, raza que nos precedió sobre la tierra… Y luego, ya no hubiera querido estar yo entre los hombres de la quinta generación, sino haber muerto antes o haber nacido después. Pues ahora es cuando existe la estirpe de hierro. Nunca durante el día van a estar sus hombres exentos de fatigas ni tampoco durante la noche dejarán de ser aniquilados, sino que los dioses les procurarán ásperas preocupaciones. No obstante, también se mezclarán alegrías con sus males…

HESÍODO, Mito de las edades del hombre. Los trabajos y los días.

1. ¿Cuántas edades del hombre relata el texto? Nómbralas y explícalas brevemente. 2. ¿Cuál de las edades crees que se corresponde con la actual? ¿Por qué? 3. ¿Qué son los semidioses? 4. ¿Ves alguna semejanza con la historia de Adán y Eva de la Biblia? 5. ¿Qué diferencia hay entre los dioses y los hombres? ¿Te gustaría ser inmortal? ¿Por qué?

LA VERGÜENZA

Consideremos, por ejemplo, la vergüenza. Su estructura es intencional: es aprehensión vergonzosa de algo, y ese algo soy yo. La vergüenza realiza, entonces, una relación íntima conmigo mismo: gracias a la vergüenza, he descubierto un aspecto de mi ser. Pero la vergüenza no es originariamente un fenómeno de la reflexión. Hago un gesto torpe o chapucero, y ese gesto se me pega. No lo juzgo ni lo censuro, simplemente lo vivo. Pero de repente levanto la cabeza: alguien me ha visto. Me doy cuenta entonces de la total vulgaridad de mi gesto, y siento vergüenza. Tengo vergüenza de mí tal como aparezco ante el otro. El otro ha hecho que me vea a mí mismo. Ese nuevo ser que aparece para otro no reside en el otro: yo soy responsable de él, como pone de manifiesto el recurso educativo de avergonzar a los niños de lo que son. La vergüenza es vergüenza de sí ante el otro.

Jean-Paul SARTRE, El ser y la nada (adaptación)

¿YO SOY MI MEMORIA?

Se apoderó de mí una sospecha súbita, improbable. —¿En qué año estamos, señor G.? —pregunté, ocultando mi perplejidad con una actitud despreocupada. —En cuál vamos a estar, en el cuarenta y cinco. ¿Por qué me lo pregunta? —luego continuó—. Hemos ganado la guerra, Roosevelt ha muerto, Truman está al timón. Nos aguarda un gran futuro.

I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 21

—Y usted, Jimmie ¿qué edad tiene? Su actitud era extraña, insegura, vaciló un instante. Parecía estar haciendo cálculos. —Bueno, creo que diecinueve, doctor. Los próximos que cumpla serán veinte. Al mirar a aquel hombre de pelo canoso que tenía ante mí, tuve un impulso que nunca me he perdonado... era —o habría sido— el colmo de la crueldad si hubiese habido alguna posibilidad de que Jimmie recordase. —Mire —dije, y empujé hacia él un espejo—. Mírese al espejo y dígame lo que ve. ¿Es ese que lo mira desde el espejo un muchacho de diecinueve años? Palideció de pronto, se aferró a los lados de la silla. —Dios Santo —murmuró—. Dios mío, ¿qué es lo que pasa? ¿Qué me ha sucedido? ¿Será una pesadilla? ¿Estoy loco? ¿Es una broma? Parecía frenético, horrorizado

Oliver SACKS, “El marinero perdido”, en El hombre que confundió a su mujer con un sombrero.

1. Jimmie sabe perfectamente quién es hasta 1945, pero desde entonces no recuerda nada nuevo. ¿Quién dirías que es Jimmie, el hombre de 1945 o el de 1975? 2. Alguien que sostuviese que el Jimmie de 1975 es la misma persona que el de 1945, ¿qué podría argumentar?

¿QUIÉNES SON LOS ANIMALES?

Mi tarea era de dar de comer a los conejos. Al principio de la primavera era con diente de león. […] ¡Con qué impaciencia comen los conejos! ¡Como si les fuera la vida en ello! El de las mandíbulas de los conejos mascando las hojas de diente de león era el movimiento más rápido que había visto en mi vida, y sus hocicos temblaban con la misma rapidez con la que masticaban sus mandíbulas. Había un conejo macho al que odiaba. Había algo perverso en sus ojos. Siempre estaba esperando maliciosamente el momento, y me mordió más . Madre daba un golpe a los conejos para dejarlos inconscientes y los colgaba de las patas traseras, luego les sacaba los ojos con un cuchillo y dejaba que se desangraran. Cuando hacía esto siempre era viernes, porque el conejo, asado al horno con mostaza, era un festín para los domingos. […] Yo intenté convencer a mi madre para que matara al conejo negro. ―Es el único macho grande que tenemos‖, decía ella. Finalmente, acabó cocinándolo también. Y para mi sorpresa, no pude probar bocado. ―Debe de estar un poco malucha‖, dijo padre. No pude comer porque no pude dejar de pensar cuánto lo odiaba.

John BERGER, Una vez en Europa.

1. ¿Has vivido algún hecho similar a los que se relatan en el fragmento? ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre tu experiencia y la que se cuenta en el texto? I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 22

2. ¿Cuándo es la última vez que has contemplado un animal? ¿Cuál era? ¿En qué momento?

3. LA SOCIALIZACIÓN

LA CULTURA

La cultura es el modo de vivir que el hombre adquiere y transmite en el transcurso de la historia, al comportarse como un ser social dotado de razón. La cultura es, por tanto, lo que nos separa de todas las demás especies y nos unifica como hombres; pero a la vez es también lo que separa y enfrenta a unos grupos humanos con otros. Las diferencias culturales enriquecen el patrimonio espiritual y material de la humanidad con aportaciones diferentes, pero, al enfrentar unos valores con otros, contribuyen también a fomentar una lucha fratricida que es casi desconocida en el resto de la naturaleza.

José Luis PINILLOS, La mente humana.

1. Identifica el tema y la tesis. 2. ¿Qué significado tiene la palabra cultura en este texto? 3. ¿Poseen cultura el resto de especies animales? 4. ¿Qué hace que todos los hombres seamos iguales? 5. ¿Hay una sola cultura o diferentes? 6. ¿Por qué, según el autor, el hombre es la única especie que lucha entre sí?

EL ORIGEN SOCIAL DEL SER HUMANO (1)

En algunas tribus australianas se marca el abandono de la niñez con un aislamiento del novicio del medio social –mundo de las mujeres y los niños-. Hay un aislamiento del novicio en la selva, en un lugar especial, en una cabaña, etc., acompañado, de tabúes de todo tipo, especialmente de alimentos. El objetivo es separar al infante de la madre por un método violento o que lo parezca y que suele terminar en llanto. El parentesco con la madre es roto y queda adscrito a partir de entonces a los hombres.

Arnold VAN GENNEP, Los ritos de paso.

1. Busca e investiga al menos tres ritos de paso en culturas diferentes a la tuya.

EL ORIGEN SOCIAL DEL SER HUMANO (2)

Las redes de parentesco deben su existencia, en gran medida, a la prohibición radical de prohibiciones sexuales entre personas del sexo opuesto dentro de la familia nuclear (y, a veces, de la extensa), fuera de las que existen entre cónyuges. Tal prohibición radical, el tabú del incesto, obliga a la apertura del grupo familiar a otros clanes, pues fuerza a los jóvenes célibes a buscar esposo o esposa fuera de su familia de origen. A su vez, ello induce al intercambio de bienes y a su circulación, amén de la renovación genética que así se produce.

Salvador GINER, Sociología.

I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 23

1. ¿Por qué están prohibidas las relaciones sexuales de parentesco? 2. ¿Qué es un tabú? 3. ¿Qué consecuencias positivas y negativas tiene el tabú del incesto en las sociedades primitivas? 4. ¿Conoces otros tabúes?

LA CRISIS DE LA SOCIEDAD MODERNA

Además, tampoco creo que los problemas de las primeras épocas de nuestro siglo representen razonablemente la "crisis de la sociedad moderna". Los términos en que los intelectuales de la época discutían las cuestiones sociopolíticas, y en particular la oposición entre socialismo y capitalismo, ya no tienen sentido. La idea del ―fracaso del capitalismo‖ ha perdido su fuerza, lo mismo que la confianza en que el mundo entero ha emprendido el proceso de lo que denominamos ―modernización‖. La gran cuestión que se le plantea al siglo que viene podría formularse del modo siguiente: ―¿Sobrevivirán el imperio de la ley, los ideales de igualdad entre los hombres y de fraternidad universal en un mundo superpoblado y polucionado, sujeto en su mayor parte al control de unos señores de la guerra que, sabiendo apenas leer y escribir, dispondrán de armas nucleares?‖.

Richard RORTY, Movimientos y campañas, Revista de Occidente, nº 200.

1. ¿Qué quiere decir el autor con la expresión “la crisis de la sociedad moderna”? 2. El autor sostiene que la oposición socialismo-capitalismo ya no tiene sentido. ¿Por qué lo dice? 3. En relación con los acontecimientos actuales, ¿crees que el capitalismo ha fracasado? Da, por lo menos, tres argumentos a favor y tres en contra. 4. ¿Cómo responderías a la pregunta que plantea el autor? Expresa tu opinión aportando razones y argumentos sólidos.

¿QUÉ NOS HACE HUMANOS?

Frankenstein, o el moderno Prometeo es una novela de Mary W. Shelley, escrita a principios del siglo XIX. Pertenece al género de la novela gótica de terror, y cuenta la historia de un joven médico que intenta crear un ser vivo a partir de cadáveres.

La criatura que crea el Dr. Frankenstein, sin embargo, ¿puede considerarse humana? ¿Por qué la ven como un monstruo? Su aspecto físico provoca miedo, y su marginación genera resentimiento y agresividad por su parte. El siguiente fragmento recoge la petición de la criatura a su creador, el Dr. Frankenstein.

Soy un malvado porque no soy feliz; ¿acaso no me desprecia y odia toda la humanidad? Tú, mi creador, quisieras destruirme, y lo llamarías triunfar. Recuérdalo, y dime, pues, ¿por qué debo tener yo para con el hombre más piedad de la que él tiene para conmigo? No sería para ti un crimen, si me pudieras arrojar a uno de esos abismos, y destrozar la obra que con tus propias manos creaste. ¿Debo, pues, respetar al hombre cuando éste me condena? Que conviva en paz conmigo, y yo, en vez de daño, le haría todo el bien que pudiera, llorando de gratitud ante su aceptación. Mas no, eso es imposible; los sentidos humanos son barreras infranqueables que impiden nuestra unión. Pero mi sometimiento no será el del abatido esclavo. Me vengaré de mis sufrimientos; si no puedo inspirar amor, desencadenaré el miedo; y especialmente a ti, mi supremo enemigo, por ser mi creador, te I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 24

juro odio eterno. Ten cuidado: me dedicaré por entero a la labor de destruirte, y no cejaré hasta que te seque el corazón, y maldigas la hora en que naciste. Una ira demoníaca lo dominaba mientras decía esto; tenía la cara contraída con una mueca demasiado horrenda como para que ningún ser humano le pudiera contemplar. Al rato se calmó, y prosiguió. ––Tengo la intención de razonar contigo. Esta rabia me es perjudicial, pues tú no entiendes que eres el culpable. Si alguien tuviera para conmigo sentimientos de benevolencia, yo se los devolvería centuplicados; conque existiera este único ser, sería capaz de hacer una tregua con toda la humanidad. Pero ahora me recreo soñando dichas imposibles. Lo que te pido es razonable y justo; te exijo una criatura del otro sexo, tan horripilante como yo: es un consuelo bien pequeño, pero no puedo pedir más, y con eso me conformo.

Mary W. SHELLEY, Frankenstein o el moderno Prometeo.

1. ¿Por qué argumenta el monstruo que es malvado? ¿Es él el responsable de su maldad? ¿Estás de acuerdo con su razonamiento? Justifica tu respuesta. 2. ¿Por qué dice Frankenstein que los sentimientos son una barrera insuperable entre él y los seres humanos? Razona tu respuesta. 3. Explica qué le pide la criatura al Dr. Frankenstein. ¿Por qué? ¿Crees que es razonable?

EL RACISMO

–Entonces, ¿el racista no estima las lenguas, las cocinas, los colores que no son los suyos? –No exactamente. A un racista le pueden gustar y aprender otras lenguas porque las necesita para el trabajo, pero puede tener una opinión negativa e injusta de los pueblos que las hablan. Por el mismo motivo puede negar una habitación a un estudiante vietnamita y, al mismo tiempo, le puede gustar comer en restaurantes asiáticos. El racista piensa que todo lo que es demasiado diferente de lo suyo es una amenaza para su tranquilidad. –¿Es el racista el que se siente amenazado? –Sí, porque tiene miedo de todo lo que no se le parece. El racista es alguien que tiene un complejo de inferioridad o de superioridad, que quiere decir lo mismo, porque en un caso o en otro se trata de un sentimiento de desprecio. –¿Tiene miedo? –El ser humano necesita estar seguro. No le gusta lo que pueda molestar sus certezas. Tiene tendencia a desconfiar de la novedad. A menudo tenemos miedo de lo que no conocemos. Tenemos miedo de la oscuridad porque no vemos qué nos puede pasar. Nos sentimos indefensos ante la incertidumbre. Imaginamos cosas horribles. Pero sin motivo. No es lógico. A veces, aunque no haya nada que lo justifique, tenemos miedo. Y por mucho que intentemos razonar, actuamos como si hubiera una amenaza real. El racismo no es justo ni razonable.

Tahar BEN JELLOUN, Papá, ¿qué es el racismo?

1. ¿Por qué los seres humanos necesitamos certezas y seguridad? ¿Por qué el racismo “no es justo ni I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 25

razonable”? 2. ¿Por qué despreciamos?

¿QUÉ ES EL PODER? Érase una vez un rey escocés juicioso y justo como pocos de los que se recuerdan en las tierras del Norte. La noble autoridad de Duncan era cuestionada, sin embargo, en el interior del país por sus enemigos, y en el exterior por los noruegos. Unas amenazas que desencadenarían rápidamente el conflicto. Como la edad del rey era demasiado avanzada para que pudiera tomar parte en la lucha, delegó este honor en dos de sus mejores generales: Macbeth y Banquo. Dos soldados que únicamente compartirían entre ellos el hecho de ganar la guerra gracias a su fuerza y destreza. Banquo era fácil de contentar porque no codiciaba nada, en cambio Macbeth, enardecido por su éxito militar, sólo pensaba en cómo podía concentrar más poder. Mientras volvían a casa, sin haber podido celebrar su éxito, los dos guerreros se toparon con unas brujas que les hicieron unas revelaciones de lo más jugoso: a Banquo le pronosticaron que sería padre de un rey, mientras que a Macbeth le anunciaron que pronto ocuparía el trono. Un augurio que espolearía aún más su desmesurado deseo de poder. Asesorado por la ambiciosa Lady Macbeth, el señor de Cawdor asesinó a traición al rey. El castillo de Iverness quedó más vacío que nunca. Nadie se explicaba qué había pasado. Después de librarse del resto de sus rivales, Macbeth fue coronado en Scone. Un éxito que no quería compaginar con la posibilidad, apuntada por el augurio de las brujas, de que el hijo de Banquo llegara a ser rey. No pudiendo transmitirle a su propio hijo la corona, odiaba a Banquo al mismo tiempo que urdía otro crimen: el asesinato de éste y de su hijo. Un objetivo que sólo consiguió parcialmente, porque el cachorro del leal general consiguió escapar de la emboscada que le habían preparado los sicarios del rey. Lleno de dudas y remordimientos, la tragedia de Shakespeare nos plantea cómo Macbeth vuelve al lugar donde se había encontrado con las brujas, a la búsqueda de nuevas revelaciones. Obtiene tres: un aviso sobre el peligro del señor de Fife, Macduff, uno de sus rivales al trono; el anuncio de que sólo un hombre que no haya nacido del vientre de una mujer le podrá hacer daño y la constatación de que nunca será vencido hasta que el gran bosque de Birnam marche contra él por la colina de Dunsinane. Tres elementos que parece tan imposible que se lleguen a dar juntos como por separado. Tres ingredientes, sin embargo, que rápidamente se combinarían: Macduff, el Nonato, organiza un ejército para asaltar el castillo de Macbeth protegiendo a sus soldados de las miradas de los vigías con las ramas de los árboles del bosque de Birnam. El resto es previsible: la espada de Macduff pone punto final a la ambición insensata de Macbeth, restituyendo al verdadero heredero del trono de Escocia, Malcolm. Macbeth es una de las tragedias más famosas de Shakespeare. Su historia es conocida por todo el mundo, incluso por aquellos que no han leído la obra, y es por eso mismo que adquiere el carácter ejemplar y primario que buscamos en los mitos. La obra se podría resumir en una sola frase: la ambición de un general que quiere gobernar un país. Igual que Ricardo III, la historia del conde de Gloucester, expresa el anhelo de dominio de los hombres. Gloucester, como Macbeth, elimina a todos los que se interponen entre él y el trono. Una misma estrategia sangrienta con la que quieren conseguir el reconocimiento social que no se han sabido procurar por ninguna otra vía. Pero los fantasmas que ellos I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 26

mismos han creado acaban devorándoles.

Josep Muñoz REDON, El libro de las preguntas desconcertantes.

¿QUÉ ES LA SOCIEDAD? Érase una vez un extraño restaurante regentado por el Todopoderoso. Dios mandó llamar a un rabino para enseñarle el cielo y el infierno: ―Te diré cómo es el infierno‖, dijo el Señor mientras le acompañaba a una habitación en la que había una gran mesa redonda. En el centro de la mesa había una gran olla llena de comida, pero la gente sentada alrededor estaba hambrienta y desesperada. Los comensales sólo disponían de unas cucharas muy largas para poder comer y no estaban dispuestos a colaborar entre ellos para alcanzar los alimentos, lo cual hacía imposible alimentarse. El rabino pudo constatar cómo su sufrimiento era terrible. ―Ahora te enseñaré el cielo‖, dijo Dios, y fueron a otro comedor que reproducía exactamente la misma escena con una sustancial diferencia: las personas que estaban allí estaban carnosas y satisfechas porque habían aprendido a alimentarse las unas a las otras cogiendo las cucharas por turnos y colaborando mutuamente... Esta fábula judía presenta el paraíso como un intercambio continuado mediante las relaciones que establecemos con nuestros semejantes. Una colaboración estable que sólo encontramos en la sociedad. El tormento más cruel que podemos imaginar es vivir al lado de otras personas sin establecer ningún tipo de relación. Que el hombre es un animal que establece relaciones es algo que no discute nadie. Ni el mismo Aristóteles, que fue el primero en definir a los seres humanos como animales sociales por naturaleza: la imposibilidad de una educación sin socialización, la necesidad de afecto y contacto humano o la misma naturaleza gregaria de nuestra especie lleva a este sabio clásico a este convencimiento. Las personas, como miembros de la especie animal –como también constató el fundador del Liceo con sus amplios estudios naturalistas– necesitamos continuamente el contacto y la colaboración de los demás. Todas las células provienen de otras células, no pueden nacer de otra forma. Nuestra interdependencia biológica es primaria y puede explicar también las ganas y la necesidad de vivir en colectivos. La existencia de todo organismo, por pequeño que sea, depende estrechamente de la vida de las otras células del tejido que conforman. La mayoría de los animales y plantas –salvo algunas arañas y peces– viven en asociaciones, manadas, pandillas, grupos, colonias o sociedades. Los hombres, como los gusanos o las hormigas, también tenemos una tendencia justificada a formar colectividades. Con muy pocas excepciones, ningún individuo evita el contacto con sus semejantes.

Josep Muñoz REDON, El libro de las preguntas desconcertantes.

4. EL PENSAMIENTO

EL SER HUMANO COMO SER RACIONAL

La razón de que el hombre sea un ser social, más que cualquier abeja y que cualquier otro animal gregario, es clara. La naturaleza, pues, como decimos, no hace nada en vano. Sólo I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 27

el hombre, entre los animales, posee la palabra. La voz es una indicación del dolor y del placer; por eso la tienen también los otros animales. (Ya que por su naturaleza han alcanzado hasta tener sensación del dolor y del placer e indicarse estas sensaciones unos a otros.) En cambio, la palabra existe para manifestar lo conveniente y lo dañino, así como lo justo y lo injusto. Y esto es lo propio de los humanos frente a los demás animales: poseer, de modo exclusivo, el sentido de lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, y las demás apreciaciones.

ARISTÓTELES. Política, I, 2

1. Pon título al texto. 2. Propón otras preguntas.

LA APLICACIÓN DEL MÉTODO

Todo lo que he admitido hasta el presente como más seguro y verdadero, lo he aprendido de los sentidos o por los sentidos; ahora bien, he experimentado a veces que tales sentidos me engañaban, y es prudente no fiarse nunca por entero de quienes nos han engañado una vez. Pero, aun dado que los sentidos nos engañan a veces, tocante a cosas mal perceptibles o muy remotas, acaso hallemos otras muchas de las que no podamos razonablemente dudar, aunque las conozcamos por su medio; como, por ejemplo, que estoy aquí, sentado junto al fuego, con una bata puesta y este papel en mis manos, o cosas por el estilo. Y ¿cómo negar que estas manos y este cuerpo sean míos, si no es poniéndome a la altura de esos insensatos, cuyo cerebro está tan turbio y ofuscado por los negros vapores de la bilis, que aseguran constantemente ser reyes siendo muy pobres, ir vestidos de oro y púrpura estando desnudos, o que se imaginan ser cacharros o tener el cuerpo de vidrio? Mas los tales son locos, y yo no lo sería menos si me rigiera por su ejemplo. Con todo, debo considerar aquí que soy hombre y, por consiguiente, que tengo costumbre de dormir y de representarme en sueños las mismas cosas, y a veces cosas menos verosímiles, que esos insensatos cuando están despiertos. ¡Cuántas veces no me habrá ocurrido soñar, por la noche, que estaba aquí mismo, vestido, junto al fuego, estando en realidad desnudo y en la cama! En este momento, estoy seguro de que yo miro este papel con los ojos de la vigilia, de que esta cabeza que muevo no está soñolienta, de que alargo esta mano y la siento de propósito y con plena conciencia: lo que acaece en sueños no me resulta tan claro y distinto como todo esto. Pero, pensándolo mejor, recuerdo haber sido engañado, mientras dormía, por ilusiones semejantes. Y fijándome en este pensamiento, veo de un modo tan manifiesto que no hay indicios concluyentes ni señales que basten a distinguir con claridad el sueño de la vigilia, que acabo atónito, y mi estupor es tal que casi puede persuadirme de que estoy durmiendo.

René DESCARTES, Meditaciones metafísicas

1. ¿Cuál es la idea principal de cada párrafo? 2. Haz un resumen del texto con las tres ideas que has señalado. 3. ¿De qué duda Descartes en este texto?

I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 28

EL PAPEL DE LAS EMOCIONES

Todas las emociones son, en esencia, impulsos que nos llevan a actuar, programas de reacción automática con los que nos ha dotado la evolución. La misma raíz etimológica de la palabra emoción proviene del verbo latino "movere" (que significa «moverse») más el prefijo «e-», significando algo así como «movimiento hacia» y sugiriendo, de ese modo, que en toda emoción hay implícita una tendencia a la acción. Basta con observar a los niños o a los animales para darnos cuenta de que las emociones conducen a la acción; es sólo en el mundo ―civilizado‖ de los adultos en donde nos encontramos con esa extraña anomalía del reino animal en la que las emociones -los impulsos básicos que nos incitan a actuar- parecen hallarse divorciadas de las reacciones. La distinta impronta propia de cada emoción evidencia que cada una de ellas desempeña un papel único en nuestro repertorio emocional […]. La aparición de nuevos métodos para profundizar en el estudio del cuerpo y del cerebro confirma cada vez más con mayor detalle la forma en que cada emoción predispone al cuerpo a un tipo diferente de respuesta. […] Estas predisposiciones biológicas a la acción son modeladas posteriormente por nuestras experiencias vitales y por el medio cultural en que nos ha tocado vivir. La pérdida de un ser querido, por ejemplo, provoca universalmente tristeza y aflicción, pero la forma en que expresamos esa aflicción –el tipo de emociones que expresamos o que guardamos en la intimidad- es moldeada por nuestra cultura, como también lo es, por ejemplo, el tipo concreto de personas que entran en la categoría de ―seres queridos‖ y que, por tanto, deben ser llorados.

Daniel GOLEMAN, Inteligencia emocional.

1. Señala la idea principal de cada párrafo. 2. ¿Por qué dice que es una anomalía del reino animal que las emociones estén divorciadas de las reacciones? 3. ¿Qué significa que “Estas predisposiciones biológicas a la acción son modeladas posteriormente por nuestras experiencias vitales y por el medio cultural”?

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

En cierto modo, tenemos dos cerebros y dos clases diferentes de inteligencia: la inteligencia racional y la inteligencia emocional y nuestro funcionamiento vital está determinado por ambos. Por ello no es el CI lo único que debemos tener en cuenta, sino que también deberemos considerar la inteligencia emocional. De hecho, el intelecto no puede funcionar adecuadamente sin el concurso de la inteligencia emocional, y la adecuada complementación entre el sistema límbico y el neocórtex, entre la amígdala y los lóbulos prefrontales, exige la participación armónica entre ambos. Sólo entonces podremos hablar con propiedad de inteligencia emocional y de capacidad intelectual. Esto vuelve a poner sobre el tapete el viejo problema de la contradicción existente entre la razón y el sentimiento. No es que nosotros pretendamos eliminar la emoción y poner la razón en su lugar -como quería Erasmo-, sino que nuestra intención es la de descubrir el I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 29

modo inteligente de armonizar ambas funciones. El viejo paradigma proponía un ideal de razón liberada de los impulsos de la emoción. El nuevo paradigma, por su parte, propone armonizar la cabeza y el corazón. Pero, para llevar a cabo adecuadamente esta tarea, deberemos comprender con más claridad lo que significa utilizar inteligentemente las emociones.

Daniel GOLEMAN, Inteligencia emocional.

1. Tesis del texto. 2. Argumentos que sustentan la tesis. 3. Realiza un esquema-dibujo que recoja las partes del cerebro nombradas en el texto.

LA VERDAD

Pero pensemos sobre todo en la formación de los conceptos. Toda palabra se convierte de manera inmediata en concepto en tanto que justamente no ha de servir para la experiencia singular y completamente individualizada a la que debe su origen, por ejemplo, como recuerdo, sino que debe ser apropiada al mismo tiempo para innumerables experiencias, por así decirlo, más o menos similares, esto es, jamás idénticas estrictamente hablando; así pues, ha de ser apropiada para casos claramente diferentes. Todo concepto se forma igualando lo no-igual. […] ¿Qué es entonces la verdad? Un ejército móvil de metáforas, metonimias, antropomorfismos, en resumidas cuentas, una suma de relaciones humanas que han sido realzadas, extrapoladas, adornadas poética y retóricamente y que, después de un prolongado uso, a un pueblo le parecen fijas, canónicas, obligatorias: las verdades son ilusiones de las que se ha olvidado que lo son, metáforas que se han vuelto gastadas y sin fuerza sensible, monedas que han perdido su troquelado y no son ahora consideradas como monedas, sino como metal.

F. NIETZSCHE, Sobre verdad y mentira en sentido extramoral.

1. Señala la idea principal de cada párrafo y haz con ellas un resumen del texto. 2. ¿Por qué afirma que “Todo concepto se forma igualando lo no-igual”? ¿Qué significa esa frase? 3. ¿Qué significa que “las verdades son ilusiones de las que se ha olvidado que lo son, metáforas que se han vuelto gastadas y sin fuerza sensible, monedas que han perdido su troquelado y no son ahora consideradas como monedas, sino como metal”?

CONOCIMIENTO, INFORMACIÓN Y SABIDURÍA

T. S. Eliot decía: ―¿Dónde está el conocimiento que perdemos en la información?‖. El conocimiento es solo conocimiento en tanto que es organización, relación y contextualización de la información. La información constituye parcelas de saberes dispersos. En todas partes, en las ciencias y en los medios de comunicación, estamos sumergidos en información. El especialista de la disciplina más restringida ni siquiera puede llegar a conocer las informaciones de su campo. Cada vez más la gigantesca proliferación de conocimientos escapa al control humano. Además, como ya hemos dicho, los conocimientos fragmentarios no sirven para otra cosa que no sean usos técnicos. No llegan a conjugarse para alimentar un pensamiento que I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 30

pueda considerar la situación humana, en la vida, en la tierra, en el mundo, y que pueda afrontar los grandes desafíos de nuestro tiempo. No logramos integrar nuestros conocimientos para la conducta de nuestras vidas. De ahí el sentido de la segunda parte de la frase de Eliot: ¿Dónde está la sabiduría que perdemos en el conocimiento?

E. MORIN, La cabeza bien puesta.

1. ¿Cuál es la diferencia entre información y conocimiento que señala Morin en el texto? 2. ¿Y la diferencia entre conocimiento y sabiduría? 3. ¿Qué cambios ha producido Internet –si los ha producido– en la relación entre información, conocimiento y sabiduría?

“ATRÉVETE A SABER”

En el siglo XVIII, el Siglo de las Luces, Immanuel Kant trató de explicar en qué consiste la Ilustración, movimiento cultural que definió su época. Kant defiende que cada individuo debe tener el valor de utilizar su propio entendimiento más allá de las limitaciones de la tradición religiosa o de la autoridad política.

Pereza y cobardía son las causas merced a las cuales tantos hombres continúan siendo con gusto, menores de edad durante toda su vida, pese a que la Naturaleza los haya liberado hace ya tiempo de una conducción ajena (haciéndoles físicamente adultos); y por eso les ha resultado tan fácil a otros el erigirse en tutores suyos. Es tan cómodo ser menor de edad. Basta con tener un libro que supla mi entendimiento, alguien que vele por mi alma y haga las veces de mi conciencia moral, a un médico que me prescriba la dieta, etc., para que yo no tenga que tomarme tales molestias. No me hace falta pensar, siempre que pueda pagar; otros asumirán por mí tan engorrosa tarea. […] […] Actualmente oigo clamar por doquier: ¡No razones! El oficial ordena: ¡No razones, adiéstrate! El asesor fiscal: ¡no razones y limítate a pagar tus impuestos! El consejero espiritual: ¡No razones, ten fe! […] Impera por doquier una restricción de la libertad. Pero, ¿cuál es el límite que la obstaculiza y cuál es el que, bien al contrario, la promueve? He aquí mi respuesta: el uso público de su razón tiene que ser siempre libre y es el único que puede procurar ilustración entre los hombres.

I. KANT, Contestación a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?

5. REALIDAD Y METAFÍSICA

¿QUÉ ES LA METAFÍSICA?

Si, convencidos de estos principios pasamos revista a las bibliotecas, ¿qué estragos será necesario que hagamos? Si cogemos, por ejemplo, un volumen de teología o metafísica escolástica, preguntémonos: ¿es que contiene algún razonamiento sobre la cantidad o el número? No. ¿Es que contiene algún razonamiento empírico sobre los hechos y la existencia? No. Confiadlo entonces a las llamas ya que no puede contener más que sofistería e ilusión.

D. HUME, Investigación sobre el entendimiento humano.

I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 31

1. ¿Cómo califica Hume a la metafísica? 2. Explica el argumento que emplea Hume en este texto para rechazar el saber metafísico.

LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

La Revolución Científica comienza con Nicolás Copérnico. Sus teorías invalidaron la visión geocéntrica expuesta por Tolomeo y descrita en la Biblia; dicha visión había sido el dogma aceptado durante más de mil años. A partir de este momento, el mundo ya no fue considerado el centro del universo sino un planeta más que gira en torno a una estrella menor situada al borde de la galaxia; como consecuencia de ello, el hombre fue despojado de la orgullosa convicción de creerse la figura central de la creación divina. Con esto se empieza a cuestionar la autoridad científica que textos como la Biblia presentaban y el hombre siente la necesidad de buscar la verdad en base a sus propias investigaciones y al margen de cualquier referencia dogmática. A partir de Copérnico la matriz disciplinar de comprensión de la realidad empieza a cambiar. Ya no hay referencias a lo espiritual, sino que esto empieza a ser cuestionado lo que derivará en un cambio de época. Evidentemente esto fue algo que se fue sucediendo progresivamente. Copérnico era plenamente consciente de que la publicación de sus ideas ofendería de forma profunda la conciencia religiosa de su época y por ello no quiso exponerlas hasta 1543, año de su muerte, e incluso entonces presentó su visión heliocéntrica como una mera hipótesis.

Fritjof CAPRA, El punto crucial. Ciencia, sociedad y cultura naciente

ACERCA DE DIOS (1)

Encontramos que las cosas pueden existir o no existir, pues pueden ser producidas o destruidas, y consecuentemente es posible que existan o que no existan. Es imposible que las cosas sometidas a tal posibilidad existan siempre, pues lo que lleva en sí mismo la posibilidad de no existir, en un tiempo no existió. Si, pues, todas las cosas llevan en sí mismas la posibilidad de no existir, hubo un tiempo en que nada existió. Pero si esto es verdad, tampoco ahora existiría nada, puesto que lo que no existe no empieza a existir más que por algo que ya existe. Si, pues, nada existía, es imposible que algo empezara a existir; en consecuencia, nada existiría; y esto es absolutamente falso. Luego no todos los seres son sólo posibilidad; sino que es preciso algún ser necesario.

Tomás DE AQUINO, Suma Teológica, I.

1. Ponle título al texto 2. En el texto parece que se habla de dos tipos de seres. ¿Cuáles son? 3. ¿Demuestra este texto la existencia de Dios? ¿Qué característica tiene este ser superior según el texto?

ACERCA DE DIOS (2)

Pero si cuidara de todas las cosas [Dios], no habría en el mundo nada malo ni maldad. Sin embargo, dicen que todo está lleno de maldad. […] Y si cuida de algunas, ¿por qué cuida de unas sí y de otras no? En efecto, o quiere y puede cuidar de todo, o quiere pero no puede, o puede pero no quiere, o ni quiere ni puede […] Por consiguiente, Dios no cuida de las cosas del Mundo. Pero si no ejerce el cuidado de nada ni hay obra ni efecto I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 32

suyos, nadie podrá decir de dónde aprehende que Dios existe, si realmente ni se hace patente por sí mismo ni puede aprehenderse por ninguno de sus efectos. En consecuencia, también por eso es inaprehensible lo de si Dios existe. Y de ello concluimos que hasta es probable que quienes dicen de forma tajante que Dios existe se vean forzados a incurrir en impiedad. En efecto, si dicen que cuida de todo estarán afirmando que es la causa de los males; y si dicen que cuida de algunas cosas o de ninguna se verán forzados a decir que Dios es o perverso o débil; y eso es claramente de impíos.

Sexto EMPÍRICO, Esbozos pirrónicos.

1. Ponle título al texto. 2. Relaciona este texto con el anterior destacando las semejanzas y las diferencias.

DETERMINISMO E INDETERMINISMO

Aunque podamos imaginarnos que nos sentimos en libertad, un espectador puede comúnmente deducir nuestros actos de nuestros motivos y de nuestro carácter; aun si no lo puede, deduce de manera general que él podría llegar a conocer perfectamente todas las circunstancias de nuestra situación y de nuestro carácter, y los más secretos resortes de nuestra constitución y de nuestras disposiciones. Ahora bien, ésta es la esencia de la necesidad. D. HUME, Tratado sobre la naturaleza humana.

Es imposible, sin embargo, que la propia alma esté totalmente sometida a otro, ya que nadie puede transferir a otro su derecho natural o su facultad de razonar libremente y de opinar sobre cualquier cosa, ni ser forzado a hacerlo. De donde resulta que se tiene por violento un Estado que impera sobre las almas…

Baruch SPINOZA, Tratado teológico-político.

El hombre posee libre albedrío. De no ser así, inútiles serían los consejos, las exhortaciones, los preceptos, las prohibiciones, los premios y los castigos. Para demostrarlo, hay que tener presente que hay seres que obran sin juicio previo alguno. Ejemplo: Una piedra que cae de arriba; todos los seres carentes de razón. Otros obran con un juicio previo, pero no libre. Ejemplo: Los animales; la oveja que ve venir al lobo juzga que debe huir de él, pero lo hace con un juicio natural y no libre, ya que no juzga analíticamente, sino con instinto natural.

Tomás DE AQUINO, Suma Teológica.

Una inteligencia que en un momento determinado conociera todas las fuerzas que actúan en la naturaleza y la posición de cada objeto en el universo -si estuviera dotada de un cerebro lo suficientemente capaz para todos los cálculos necesarios - podría describir con una sola fórmula los movimientos de los grandes cuerpos celestes y las de los átomos más pequeños. A tal inteligencia nada le sería incierto, tanto el futuro como el pasado, sería como un libro abierto.

Pierre-Simon LAPLACE, Ensayo filosófico sobre las probabilidades.

1. ¿Te parece que todos ellos defienden el determinismo o algunos no? I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 33

2. Trata de encontrar las razones que se esgrimen en cada texto para defender su postura.

LA LIBERTAD COMO CONDENA

Si en efecto la existencia precede a la esencia, no se podrá jamás explicar por referencia a una naturaleza humana dada y fija; dicho de otro modo, no hay determinismo, el hombre es libre, el hombre es libertad. Si, por otra parte, Dios no existe, no encontramos frente a nosotros valores u órdenes que legitimen nuestra conducta. Así, no tenemos ni detrás ni delante de nosotros, en el dominio luminoso de los valores, justificaciones o excusas. Estamos solos, sin excusas. Es lo que expresaré diciendo que el hombre está condenado a ser libre. Condenado, porque no se ha creado a sí mismo, y, sin embargo, por otro lado, libre, porque una vez arrojado al mundo es responsable de todo lo que hace.

Jean-Paul SARTRE, El existencialismo es un humanismo.

1. ¿Cuál es la diferencia entre la esencia y la existencia según el autor? 2. Explica el sentido de la libertad del que se habla en el texto. 3. ¿Cuál es estos dos conceptos te parece que refleje la idea central del texto: existencia o libertad? 4. Explica las consecuencias que tiene la frase: “el hombre está condenado a ser libre”.

REALIDAD Y VIRTUALIDAD

He aquí una posibilidad de ciencia-ficción discutida por los filósofos: imaginemos que un ser humano (el lector puede imaginar que es él quien sufre el percance) ha sido sometido a una operación por un diabólico científico. El cerebro de tal persona (su cerebro, querido lector) ha sido extraído del cuerpo y colocado en una cubeta de nutrientes que lo mantienen vivo. Las terminaciones nerviosas han sido conectadas a una computadora supercientífica que provoca en esa persona la ilusión de que todo es perfectamente normal. Parece haber gente, objetos, cielo, etc.; pero en realidad todo lo que la persona (usted) está experimentando es resultado de impulsos electrónicos que se desplazan desde la computadora hasta las terminaciones nerviosas. La computadora es tan ingeniosa que si la persona intenta alzar su mano, el «feedback» que procede de la computadora le provocará que «vea» y «sienta» que su mano está alzándose. Por otra parte, mediante una simple modificación del programa, el diabólico científico puede provocar que la víctima «experimente» (o alucine) cualquier situación o entorno que él desee. También puede borrar la memoria de funcionamiento del cerebro, de modo que la víctima crea que siempre ha estado en ese entorno. La víctima puede creer incluso que está sentada, leyendo estas mismas palabras acerca de la suposición, divertida aunque bastante absurda, de que hay un diabólico científico que extrae cerebros de los cuerpos y los coloca en una cubeta de nutrientes que los mantiene vivos. […] En lugar de imaginar un solo cerebro en una cubeta, podemos imaginar que los seres humanos (quizá todos los seres sintientes) son cerebros en una cubeta (o sistemas nerviosos en una cubeta, en el caso de algunos seres que solo poseen un sistema nervioso mínimo, pero que ya cuentan como sintientes). Por supuesto, el diabólico científico tendría que estar fuera —¿querría estarlo? —. Quizá no exista ningún diabólico científico, quizá (aunque esto es absurdo) el mundo consista en una maquinaria automática que está al cuidado de una cubeta repleta de cerebros y sistemas nerviosos. I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 34

Supongamos esta vez que la maquinaria automática está programada para ofrecernos a todos una alucinación colectiva, en lugar de unas cuantas alucinaciones separadas y sin relación entre ellas. De forma que cuando me parece estar hablando con usted, a usted le parece estar oyendo mis palabras. Mis palabras no llegan realmente a sus oídos, por supuesto —porque usted no tiene oídos (reales), ni yo tengo boca o lengua reales. Pero cuando emito mis palabras, lo que ocurre en realidad es que los impulsos aferentes se desplazan desde mi cerebro hasta el ordenador, el cual a su vez provoca que yo «oiga» mi propia voz profiriendo esas palabras y «sienta» el movimiento de mi lengua, y que usted «oiga» mis palabras, y me «vea» hablando, etc. En este caso, nos comunicamos realmente, hasta cierto punto.

Hilary PUTNAM, Razón, verdad e historia.

1. ¿Tenemos alguna manera de distinguir si la vida es real o se trata de algo virtual? 2. ¿Es posible distinguir entre realidad y virtualidad, tal y como se describe en este texto? 3. Intenta establecer las características de la realidad virtual.

6. TRANSFORMACIÓN

LIBERTAD NEGATIVA

En 1958, Isaiah Berlin dio una conferencia en la Universidad de Oxford sobre dos conceptos de libertad que con el tiempo se ha convertido en un texto de referencia. En este fragmento describe su concepto de libertad negativa.

Normalmente se dice que yo soy libre en la medida en que ningún hombre ni ningún grupo de hombres interfieren en mi actividad. En este sentido la libertad política es, simplemente, el ámbito en que un hombre puede actuar sin ser obstaculizado por otros. Yo no soy libre en la medida en que otros me impiden hacer lo que yo podría hacer si no me lo impidieran; y si, a consecuencia de lo que me hagan otros hombres, este ámbito de mi actividad se contrae hasta un cierto límite mínimo, puede decirse que estoy coaccionado o, quizá, oprimido. Sin embargo, el término coacción no se aplica a toda forma de incapacidad. Si yo digo que no puedo saltar más de diez metros, o que no puedo leer porque estoy ciego, o que no puedo entender las páginas más oscuras de Hegel, sería una excentricidad decir que, en estos sentidos, estoy oprimido o coaccionado. La coacción implica la intervención deliberada de otros seres humanos dentro del ámbito en que yo podría actuar si no intervinieran. Sólo se carece de libertad política si algunos seres humanos le impiden a uno conseguir un fin. La mera incapacidad de conseguir un fin no es falta de libertad política.

Isaiah BERLIN, Dos conceptos de libertad y otros escritos.

1. Haz un resumen de tres o cuatro líneas con las ideas más importantes. 2. ¿A qué se refiere Berlin con “libertad política”? 3. Explica qué quiere decir que “la mera incapacidad de conseguir un fin no es falta de libertad política”. 4. Investiga para definir libertad positiva y libertad negativa. Pon algún ejemplo.

I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 35

INDIVIDUO Y SOCIEDAD

El objeto de este ensayo es afirmar un sencillo principio destinado a regir absolutamente las relaciones de la sociedad con el individuo en lo que tengan de compulsión o control, ya sean los medios empleados la fuerza física en forma de penalidades legales o la coacción moral de la opinión pública. Este principio consiste en afirmar que el único fin por el cual es justificable que la humanidad, individual o colectivamente, se entremeta en la libertad de acción de uno cualquiera de sus miembros es la propia protección. Que la única finalidad por la cual el poder puede, con pleno derecho, ser ejercido sobre un miembro de una comunidad civilizada contra su voluntad, es evitar que perjudique a los demás. Su propio bien, físico o moral, no es justificación suficiente. Nadie puede ser obligado justificadamente a realizar o no realizar determinados actos, porque eso sería mejor para él, porque le haría feliz, porque, en opinión de los demás, hacerlo sería más acertado o más justo. Estas son buenas razones para discutir, razonar y persuadir, pero no para obligarle o causarle algún perjuicio si obra de manera diferente. […] La única parte de la conducta de cada uno para la que él es responsable ante la sociedad es la que se refiere a los otros. En cuanto a lo que meramente le concierne, su independencia es, de derecho, absoluta. Sobre sí mismo, sobre su propio cuerpo y espíritu, el individuo es soberano. Casi es innecesario decir que esta doctrina es sólo aplicable a seres humanos en la madurez de sus facultades. No hablamos de los niños ni de los jóvenes que no hayan llegado a la edad que la ley fije como la de la plena masculinidad o femineidad. Los que están todavía en una situación que exige sean cuidados por otros, deben ser protegidos contra sus propios actos, tanto como contra los daños exteriores.

John Stuart MILL, Sobre la libertad.

1. Señala la idea principal de cada uno de los cuatro párrafos y haz con ellas un breve resumen. 2. De las cuatro ideas que has señalado, ¿cuál te parece la más importante? ¿Por qué? 3. ¿Qué consecuencias se pueden derivar de la siguiente frase del texto: “Sobre sí mismo, sobre su propio cuerpo y espíritu, el individuo es soberano”.

CREATIVIDAD

El asunto es conocer y luego aprender a quitar esa barrera o muralla interior para que nuestra creatividad se exprese a plenitud. Algunas de estas barreras son: - Ideas preestablecidas respecto al fenómeno u objeto que se analiza: Estas constituyen un esquema referencial o modelo mental obtenido mediante la experiencia anterior y son una frontera a la hora de examinar el problema desde un nuevo ángulo. - Escasez de tiempo: Desarrollar un nuevo enfoque o perspectiva requiere tiempo y detenimiento suficientes, para permitir el necesario despegue y vuelo imaginativo. - Temor al ridículo: Siempre que el individuo exprese una idea, solución o forma de conducta novedosa, se expone a severas críticas por parte de los otros. - Renuencia a abandonar el esfuerzo realizado: Luego de haber invertido determinado tiempo, esfuerzo y capacidad en una dirección, es más difícil abandonarla y recomenzar I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 36

en otra nueva, dado el nivel de implicación que posee el individuo con la primera. - Facilísimo: Es mucho más fácil seguir haciendo lo mismo que preguntarse: ¿qué otra cosa hacer? Resulta más cómodo desarrollar al máximo una idea conocida y vieja, que descubrir o hallar una sola idea o enfoque novedoso. - Seguridad: Lo viejo, en tanto es conocido, entraña confianza y ofrece seguridad. En cambio lo nuevo es incierto, desconocido y genera ansiedad. - Excesiva e indebida utilización del pensamiento vertical o lógico: […] Este tipo de pensamiento es inigualable para organizar ideas y resumirlas como un sistema repetitivo de memoria, y si bien es el más idóneo para profundizar en una dirección, no es el más adecuado cuando se requiere encontrar solución a una situación problemática nueva. En este caso es más conveniente el uso del pensamiento lateral o divergente, el cual a diferencia del anterior va a saltos y en vez de clasificar, reúne información, saca el conocimiento de sus categorías y clases cotidianas, conectándolas y relacionándolas de manera inusual.

F. CHIBAS, Crear individualmente y en grupos: reto del siglo XXI, en Desarrollo de la creatividad.

1. Haz un esquema con el contenido fundamental del texto. 2. Según tu criterio, ¿cuáles de esas barreras son las más relevantes? ¿Por qué? 3. Haz una lista ordenándolas todas de mayor a menor importancia. Si algunas te parecen igual de importantes, puedes ponerlas en el mismo nivel.

LA LIBERTAD FRENTE A LA PRESIÓN SOCIAL

Según Mill, la influencia de la sociedad sobre los individuos debe ser limitada para garantizar el ejercicio de la libertad individual de cada uno. En Sobre la libertad, una de sus obras más importantes, reivindica la individualidad frente a la autoridad y el despotismo de la mayoría.

La única libertad que merece ese nombre es la de buscar nuestro propio bien por nuestro camino propio, en tanto no privemos a los demás del suyo o les impidamos esforzarse por conseguirlo. Cada uno es el guardián natural de su propia salud, sea física, mental o espiritual. La humanidad sale más gananciosa consintiendo a cada cual vivir a su manera que obligándole a vivir a la manera de los demás. Aunque esta doctrina no es nueva, y a alguien puede parecerle evidente por sí misma, no existe ninguna otra que más directamente se oponga a la tendencia general de la opinión y la práctica reinantes. […] Las antiguas repúblicas se consideraban con título bastante para reglamentar, por medio de la autoridad pública, toda la conducta privada, fundándose en que el Estado tenía profundo interés en la disciplina corporal y mental de cada uno de los ciudadanos […] En el mundo moderno, la mayor extensión de las comunidades políticas y, sobre todo, la separación entre la autoridad temporal y la espiritual, impidió una intervención tan fuerte de la ley en los detalles de la vida privada.

John S. MILL, Sobre la libertad.

1. ¿Cómo define John S. Mill el concepto de libertad? ¿Cuáles son sus límites? 2. Según el texto, ¿qué ocurría en la Antigüedad con respecto a la libertad? I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 37

3. ¿Qué pasa en el mundo moderno? ¿Qué permite una mayor libertad en la vida privada? 4. Argumenta contra la idea principal del texto.

¿LA LIBERTAD NOS DA LA FELICIDAD?

-¿Qué sensación experimentaría si pudiera, si fuese libre, si no me hallara esclavizado por mi condicionamiento? -Pero, Bernard, dices unas cosas horribles. -¿Es que tú no deseas ser libre, Lenina? -No sé qué quieres decir. Yo soy libre. Libre de divertirme cuanto quiera. Hoy día todo el mundo es feliz. Bernard rió. -Sí, hoy día todo el mundo es feliz. Eso es lo que ya les decimos a los niños a los cinco años. Pero ¿no te gustaría tener la libertad de ser feliz... de otra manera? A tu modo, por ejemplo; no a la manera de todos. -No comprendo lo que quieres decir -repitió Lenina. Después, volviéndose hacia él, imploró-: ¡Oh!, volvamos ya, Bernard. No me gusta nada todo esto. -¿No te gusta estar conmigo? -Claro que sí, Bernard. Pero este lugar es horrible. -Pensé que aquí estaríamos más... juntos, con sólo el mar y la luna por compañía. Más juntos que entre la muchedumbre y hasta que en mi cuarto. ¿No lo comprendes? -No comprendo nada -dijo Lenina con decisión, determinada a conservar intacta su incomprensión-. Nada. -Y prosiguió en otro tono-: Y lo que menos comprendo es por qué no tomas soma cuando se te ocurren esta clase de ideas. Si lo tomaras olvidarías todo eso. Y en lugar de sentirte desdichado serías feliz. Muy feliz -repitió.

1. En nuestra sociedad, ¿qué cumple la función que en el texto se le atribuye al “soma”? 2. ¿Qué es más importante: la libertad o la felicidad? Argumenta tu respuesta. 3. Ahora argumenta la respuesta contraria a la que has mantenido. 4. Y por último: ¿es posible la felicidad sin libertad?

ANIMALES Y SUFRIMIENTO

Es probable que llegue el día en que el resto de la creación animal pueda adquirir aquellos derechos que jamás se le podrían haber negado a no ser por obra de la tiranía. Los franceses ya han descubierto que la negrura de la piel no es razón para abandonar a un ser humano al capricho de su torturador. Quizás llegue el día en que se reconozca que el número de patas, la pilosidad de la piel o la terminación del hueso sacro son razones igualmente insuficientes para abandonar a un ser sensitivo al mismo destino. Si un ser sufre, no puede existir justificación moral para rehusar tomar ese sufrimiento en consideración. No importa la naturaleza del ser, el principio de igualdad requiere que su sufrimiento se considere igual al sufrimiento semejante de cualquier otro ser. La cuestión no es si pueden o no hablar. La pregunta que debemos hacernos es si pueden o no sufrir.

J. BENTHAM, Introducción a los principios de la moral y de la ley.

1. ¿En qué principios se basa Bentham para justificar que se deben reconocer derechos a los I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 38

animales y tratarlos con consideración? 2. ¿Hay un deber de tratar bien a los animales?

¿PODEMOS REALIZARNOS ESTANDO SOLOS?

En todos los seres que no se devoran entre sí y no son agitados por pasiones violentas aparece un notable deseo de compañía, que los asocia sin tener en cuenta las ventajas que puedan sacar de su unión. Esto es más notable entre los hombres, por ser las criaturas del universo que poseen el más ardiente deseo de sociedad y están dotados con las mayores ventajas para ella. No podemos concebir algún deseo que no tenga relación con la sociedad. Una absoluta soledad es quizá el más grande castigo que podemos sufrir. Todo placer languidece cuando se goza sin compañía y todo dolor se hace más cruel e intolerable. Sean las que sean las pasiones que nos dominan - orgullo, ambición, avaricia, curiosidad, venganza, codicia-, la simpatía es el alma del principio animador de todas ellas y no tendrían ninguna fuerza si nos abstrajéramos de los pensamientos y sentimientos de los otros. Haced que las fuerzas y elementos de la Naturaleza se dediquen a servir y a obedecer a un hombre; haced que el Sol salga y se ponga a su orden, que los mares y los ríos se muevan a su agrado, que la Tierra le proporcione todo lo que le es útil y agradable: éste continuará siendo un desgraciado hasta que le proporcionéis otra persona con la que pueda disfrutar de su felicidad y de cuya estima y amistad pueda gozar.

David HUME, Tratado de la naturaleza humana, II

1. ¿Por qué dice el autor que “no podemos concebir algún deseo que no tenga relación con la sociedad”? 2. ¿Parece contradictorio apoyar los placeres egoístas en la simpatía? 3. Para Hume, el verdadero origen de la sociedad radica en un sentimiento desinteresado. Hobbes, sin embargo, tiene una opinión opuesta al respecto. Busca información y explica ambas posturas.

¿ES LA MUERTE UNA LIBERACIÓN?

Durante la vida, la voluntad del hombre carece de libertad: sobre la base de su carácter invariable, su obrar, en la cadena de los motivos, avanza con necesidad. Cualquiera lleva en su recuerdo mucho de lo que ha hecho y sobre lo que no está contento consigo mismo. Si prosiguiera viviendo, en virtud de la inmutabilidad de su carácter, proseguirá actuando del mismo modo. Conforme a ello, ha de dejar de ser lo que era, para poder salir del germen de su esencia algo nuevo y distinto. Por eso la muerte desata ese vínculo: la voluntad es libre de nuevo; pues la libertad se halla en el ser, no en el obrar […]. Morir es el momento de liberarse de la parcialidad de una individualidad, que no constituye el núcleo más íntimo de nuestro ser, sino que más bien ha de pensarse como una especie de extravío del mismo: la verdadera libertad originaria reaparece en este instante que, en el sentido indicado, puede considerarse como una restitución al estado anterior. La paz y el sosiego en el rostro de la mayoría de los difuntos parece provenir de ahí. Tranquila y dulce es por lo general la muerte de todo hombre bueno: pero morir voluntariamente, morir de buen grado, morir alegremente, es el privilegio del resignado, de quien ha suprimido y negado la voluntad de vivir. Pues solo él quiere morir realmente y no aparentemente, por lo que no necesita ni reclama una persistencia de su persona. La existencia que conocemos la abandona con gusto: lo que tendrá en su lugar es ante nuestros ojos nada; porque I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 39

nuestra existencia en relación con eso es nada. La creación budista lo llama nirvana, esto es, ―extinción‖.

A. SCHOPENHAUER, El mundo como voluntad y representación, II.

1. ¿Defiende Schopenhauer en este texto que la esperanza en otra vida que ofrecen la mayoría de las religiones es capaz de suprimir el miedo a la muerte? 2. ¿Qué quiere decir Schopenhauer cuando afirma que nuestra existencia no es más que “nada”? 3. ¿Cómo distingue Schopenhauer en este texto entre la muerte real y la muerte aparente? 4. Busca información sobre lo que dice Epicuro acerca del miedo a la muerte.

INCONSCIENTE Y CREATIVIDAD

Sigmund Freud, inventor del psicoanálisis, afirma en relación a lo inconsciente que su funcionamiento está influyendo siempre en nuestro comportamiento, sin que nos demos cuenta de ello. Entiende el arte como sublimación de la energía sexual hacia fines culturales evitando la represión.

Las obras de arte son para el artista satisfacciones de deseos inconscientes a través de la fantasía, al igual que los sueños […]. Pero a diferencia de las producciones del sueño, antisociales y narcisistas, son diseñadas para que otros hombres participen de ellas pudiendo suscitar y satisfacer en ellos las mismas pulsiones inconscientes. Además, utilizan el placer de la percepción de la belleza formal como un plus de seducción. La contribución específica del psicoanálisis podría ser la reconstrucción de impresiones residuales experimentadas por el artista para poner de manifiesto los impulsos instintivos que están actuando en el proceso como lo que hay en la obra de universalmente humano. Esa fue la intención que me llevó, por ejemplo, a estudiar a Leonardo da Vinci como objeto de una investigación basada solo en un recuerdo de infancia comunicado por él mismo, y con el que se trata de explicar su cuadro La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana. Mis amigos y estudiantes han llevado a cabo un gran número de análisis similares de artistas y de sus obras. No ha sucedido que el placer experimentado ante la obra de arte se haya echado a perder por la inteligencia analítica obtenida de ella. Pero hay que confesar a quien pueda estar esperando demasiado de este análisis, que no se arroja luz sobre dos cuestiones que, probablemente, son las que suscitan mayor interés. El análisis no puede decir nada que ilumine el problema de la creación artística, ni sacar a la luz la forma en que el artista trabaja ni su técnica artística. Estas cosas no entran dentro de nuestra jurisdicción.

S. FREUD, Freud presentado por él mismo.

1. ¿Cómo explica Freud en este texto la creación artística? 2. Fundamentalmente, el psicoanálisis es una técnica de terapia de las neurosis. Busca información acerca de cómo estudia Freud los mecanismos inconscientes de la producción cultural.

LIBERTAD

El narrador reconstruye el itinerario de Chris, un chico de ciudad de familia acomodada que huye de la civilización para perderse en la naturaleza.

I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 40

Sabemos por su diario que el 29 de abril sufrió una caída en el hielo. Es probable que le sucediera mientras atravesaba la superficie helada de una serie de embalses de castores que se hallan un poco más allá de la orilla occidental del Teklanika, pero al parecer salió ileso del percance. Un día más tarde, a medida que la pista iba subiendo por un collado, vio por primera vez el blanco deslumbrante de las laderas nevadas del monte McKinley. El 1 de mayo, a unos treinta kilómetros del punto en que se había despedido de Gallien, se tropezó con el viejo autobús abandonado junto al río Sushana. El vehículo estaba equipado con una litera y una estufa cilíndrica de leña, y los visitantes anteriores habían dejado en él cajas de cerillas, repelente para insectos y otros artículos de primera necesidad. ―El día del autobús mágico‖, escribió en el diario. Decidió quedarse un tiempo allí y aprovechar las rudimentarias comodidades que el vehículo ofrecía. El hallazgo hizo que se sintiese eufórico. En el interior del autobús, garabateó una exultante declaración de independencia sobre una deteriorada lámina de madera contrachapada que tapaba el hueco de una ventana: ―Hace dos años que camina por el mundo. Sin teléfono, sin piscina, sin mascotas, sin cigarrillos. La máxima libertad. Un extremista. Un viajero esteta cuyo hogar es la carretera. Escapó de Atlanta. Jamás regresará. La causa: ‗no hay nada como el oeste‘. Y ahora, después de dos años de vagar por el mundo, emprende su última y mayor aventura. La batalla decisiva para destruir su falso yo interior y culminar victoriosamente su revolución espiritual. Diez días y diez noches subiendo a trenes de carga y haciendo autostop lo han llevado al magnífico e indómito norte. Huye del veneno de la civilización y camina solo a través del monte para perderse en una tierra salvaje‖.

Jon KRAKAUER, Hacia rutas salvajes.

CIENCIA Y VIDA

[...] Teniendo en cuenta que, como acabamos de decir, han naufragado ya todas esas ilusiones que veían en la ciencia el camino "hacia el verdadero ser" "hacia el arte verdadero"; "hacia la verdadera naturaleza"; "hacia el verdadero Dios"; "hacia la felicidad verdadera"; ¿cuál es el sentido que hoy tiene la ciencia como vocación? La respuesta más simple es la que Tolstoi ha dado con las siguientes palabras: "La ciencia carece de sentido puesto que no tiene respuesta para las únicas cuestiones que nos importan, las de qué debemos hacer y cómo debemos vivir". Difícilmente podría discutirse el hecho de que, efectivamente, no responde a estas cuestiones. [...] Pensemos ahora, por ejemplo, en una ciencia altamente desarrollada desde el punto de vista científico como es la Medicina moderna. El "presupuesto" general de la tarea médica es, expresado en sus términos más simples, el de que hay que conservar la vida como tal y hay que disminuir cuanto se pueda el sufrimiento. Se trata de un supuesto muy problemático. El médico, gracias a sus recursos, mantiene vivo al enfermo incurable aunque éste le suplique que lo libere de la vida, aunque los parientes, para quienes esa vida carece ya de calor, que quieren verla liberada del dolor o que no pueden soportar los costos que implica el mantenerla (puede tratarse, por ejemplo, de un loco paupérrimo) estén deseando consciente o inconscientemente, y no sin razón, la muerte del enfermo. Sólo el Código Penal y los supuestos sobre los que la Medicina se asienta impiden que el médico se aparte de esta línea de conducta. La Medicina no se pregunta si la vida es digna de ser vivida o cuándo lo deja de ser. Todas las ciencias de la I.E.S. Al-Baytar TRABAJANDO CON TEXTOS Dto. Filosofía FILOSOFÍA 4 ESO 41

naturaleza responden a la pregunta de qué debemos hacer si queremos dominar técnicamente la vida. Las cuestiones previas de si debemos y, en el fondo, queremos conseguir este dominio y si tal dominio tiene verdaderamente sentido son dejadas de lado o, simplemente, son respondidas afirmativamente de antemano.

Max WEBER, El político y el científico.