Presidente Martín P. Redrado

Vicepresidente Miguel Á. Pesce

Superintendente de Entidades Financieras y Cambiarias Waldo J. M. Farías

Vicesuperintendente de Entidades Financieras y Cambiarias Zenón A. Biagosch

Directores Zenón A. Biagosch Arnaldo M. Bocco Gabriela Ciganotto Waldo J. M. Farías Arturo O’Connell Carlos D. Sánchez

Síndico Titular Hugo R. Medina

Síndico Adjunto Jorge A. Donadio

Gerente General Carlos A. Pérez

Gerente Principal de Comunicaciones y Relaciones Institucionales Adrián E. Figueroa 4 | Premio Nacional de Pintura Banco Central 2007

Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén Abril - Mayo de 2008

MUSEOMNBNACIONAL DE BELLASAARTES NEUQUÉN

| 5 6 | Las instituciones cumplen un papel fundamental en el desarrollo de las naciones y nuestro país nos exige ins- tituciones consistentes, fundadas en consensos internos, que promuevan vínculos sinérgicos con la totalidad de los actores sociales y económicos con capacidad de dar respuesta a las demandas de nuestros ciudadanos.

Hoy, en este proceso de reconstrucción institucional de nuestro país, contamos con un Banco Central fuerte, moderno, eficiente, autónomo, profesionalmente sólido y humanamente respetado. En este contexto el Banco Central le provee a la sociedad dos bienes públicos altamente valorados: la estabilidad monetaria y la estabi- lidad financiera.

Los valores que conforman nuestra cultura nacen de una simbiosis entre los aportes heredados de sucesivas generaciones de argentinos que conformaron nuestra identidad nacional y de los aportes de quienes, día tras día, nos esforzamos por transformar la improvisación que tanto caracterizó a la historia nacional de estas últimas décadas en una impronta estratégica, profesional que se extienda a todo el país.

Entre estos valores, se destacan el espíritu pionero, la creatividad y la dedicación de nuestra gente. Nos enfren- tamos con una oportunidad histórica como producto de esta nueva etapa que vive el país.

La búsqueda de perfeccionamiento continuo, de solidez y su perpetuación en el tiempo, constituyen los valo- res que fortalecen a los trabajadores de nuestra institución.

Dentro de este marco de acción en materia de promoción cultural se impuso con nitidez la función del me- cenazgo como sostén de actividades culturales destinadas a la comunidad, tal como lo evidencia la tendencia mundial al respecto.

En este sentido, se abrió un concurso dotado de cuatro importantes premios adquisición, dos de los cuales se destinaron a autores consagrados y los dos restantes a pintores jóvenes, menores de treinta y cinco años.

A partir de esta primera edición del Premio Nacional de Pintura Banco Central 2007 hemos dado nuestro primer aporte a la promoción de artistas argentinos de distintas latitudes, en pos de un país más federal y más justo, permitiendo el rescate de los valores de nuestra argentinidad y constituyendo como acción concreta de la institución, un verdadero hito en la historia del Banco Central de la República .

Martín P. Redrado Presidente Banco Central de la República Argentina

| 7 8 | Desde el inicio de la actual gestión, bajo la Presidencia del Dr. Martín P. Redrado, nos propusimos realizar un cambio sin precedentes después de 72 años de historia, incorporando una nueva visión institucional que impulsa una apertura de la Institución a la comunidad.

Se incorpora de este modo nuestra institución, a la línea de evolución de otros bancos centrales que aban- donan el hermetismo tradicional adoptando un compromiso sociocultural diferenciado que busca maxi- mizar la transparencia de la gestión pública, el acceso público a la información e incorporar nuevas au- diencias de interés fuera de las estrictamente técnicas, velando de este modo por el reconocimiento de sus atributos propios de identidad y con acciones concretas ligadas a la educación y cultura.

El Premio Nacional de Pintura Banco Central 2007 es una acción cultural fundante, realizada en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional del Banco Central de la República Argentina, que permite refrendar nuestra misión institucional, cumpliendo con la función de interiorizar bienes públicos y fomen- tar estos valores para proyectarnos como país.

La convocatoria y difusión realizada a nivel nacional, dirigida al público en general y al especializado, permitió la recepción de mas de 2100 obras pertenecientes a mas de 700 artistas plásticos de todo el país, otorgando el carácter nacional al Premio y su sentido federal, como un medio idóneo trascendente para la adquisición de obra de arte y cuya acción en sí, implica la promoción del arte nacional, su estímulo y preservación.

A través de la Curadora del Banco Central, Sra. Sarah Guerra y de un calificado e importante Jurado in- dependiente, se seleccionaron las 41 obras que constituyen la Muestra y representan como manifestación cultural, un reflejo digno del arte contemporáneo, donde están representadas las diferentes regiones del país a través de las principales tendencias estéticas de las artes visuales .

Basta sumergirnos en la coherencia de los diferentes mundos creativos que ha propuesto cada artista y que van expresando, cada cual a su manera, el grado de madurez que indudablemente ha alcanzado el arte argentino contemporáneo.

Cabe destacar que este Premio Nacional de Pintura se enmarca asimismo en una corriente internacional de promoción cultural adoptada por instituciones análogas como los bancos centrales de Brasil, Colombia, Chile, Perú y España, entre otros, quienes han desarrollado actividades tendientes a enriquecer el patrimo- nio cultural de sus instituciones y a promover y estimular el desarrollo artístico en sus respectivos países.

Deseamos que el Premio Nacional de Pintura Banco Central se constituya como expresión precursora en la motivación a la creación actual y en un puente intercultural que permita el mutuo reconocimiento entre los creadores y nuestra sociedad, para enriquecer y fortalecer la trama de nuestra propia cultura.

Adrián E. Figueroa Gerente Principal de Comunicaciones y Relaciones Institucionales Banco Central de la República Argentina

| 9 Gerencia Principal de Comunicaciones y Relaciones Institucionales Área de Educación y Cultura

Sarah Guerra Rodolfo Gallo del Castillo Ana María Marturano

Diseño | Valentina Mangioni, Federico Carnevale, Pau Servera Fernández, María Socorro Oleastro, Área de Imagen y Diseño, Gerencia Principal de Comunicaciones y Relaciones Institucionales Impresión | Casano Gráfica SA Febrero 2008

10 | Índice

013 | Premio Nacional de Pintura Banco Central 2007

017 | Premiados

033 | Finalistas

99 | Biografías

| 11 12 | Metáforas del Mundo Contemporáneo Premio Nacional de Pintura Banco Central 2007

Integrar, es un término que acerca y enmarca la propuesta de este Primer Concurso de Pintura Nacional del Banco Central. Integrar significa pasar fronteras, trascender, reconocer, comunicar.

En ese sentido, como mirada hacia la pintura contemporánea argentina el Premio BCRA indica encuentro y celebración entre el público y los artistas de todo el país.

Cada una de las obras ejemplifica tendencias y procedimientos; en ellas se pueden valorar tanto los aportes de la figuración como los atisbos surrealistas, la serenidad abstracta o las experiencias del conceptualismo.

La pintura, ya sea en el tradicional simulacro figurativo a través del óleo, el acrílico o cualquier otro elemento viable estéticamente, como lo son las técnicas mixtas sobre un soporte planimétrico, devela, hace visible, lo que solo por ese medio se puede hacer.

La comprometida y sensible tarea desarrollada por el Jurado, valida un panorama extenso de la producción artística del país y a su vez convoca el juicio valorativo de quienes desde un análisis crítico o como simples fruidores siguen paso a paso la vigencia de la pintura. Allí, donde los genuinos artistas llevan sus imágenes al soporte con profundo dominio del oficio, lo que confiere a sus obras no sólo su cualidad sino la propia existencia.

Haber elegido la pintura como meta del Premio Nacional BCRA, denota reconocimiento al prestigio que ésta ha gozado desde sus antiguos orígenes, no sólo como manifestación cultural sino como expediente existen- cial ya, que el artista con su mano privilegiada deja aquí y allá la impronta vívida de su motivación y even- tualmente de su mensaje, sin ninguna intermediación.

Como lenguaje particular, perceptible para el momento histórico en que ocurren, las obras pictóricas reflejan la época en que fueron creadas, y en la complejidad de su espacio y de su tiempo cada una adquiere ante la mirada del receptor, un aire de extrañeza y exhortación, por encima de su propio campo gravitacional. Apa- rece así el poder de análisis del artista sobre su tiempo.

Como todo idioma humano, la pintura a ser percibida en sus signos y símbolos, invita a ser descifrada para goce de la lectura de sus valores estéticos, históricos e iconográficos.

Se puede afirmar sin lugar a dudas, que en la diversidad estética y solidez conceptual de las pinturas de esta importante exposición, se encuentran puntos luminosos de las artes visuales del país; muchas de ellas serán obras paradigmáticas, que hacen que el mecenazgo de las artes emprendido por el BCRA muestre ya logros auspiciosos.

Sarah Guerra Curadora

| 13 Jurado de selección Laura Feinsilber Roberto del Villano Rosa Aiello Belén Gache Héctor Medici

Jurado de premiación Guillermo Whitelow Elena Oliveras Guillermo Roux Alicia de Arteaga Alberto Giudici

14 | Primer Premio Adquisición Clorindo Testa | Ciudad no muy extensa

Segundo Premio Adquisición Jacques Bedel | Aproximaciones al Mal II

Categoría Jóvenes Artistas / Primera Mención Adquisición Diego Perrotta | El Hombre Volcán

Categoría Jóvenes Artistas / Segunda Mención Adquisición Diego Acuña | Quebrantamiento

Menciones Especiales del Jurado Juan Astica | Entre líneas 00 Marcelo Boullosa | Sin Título N° 43 Eduardo Medici | Boquitas Pintadas

Artistas y Obras Finalistas Jorge Abot | Aguas Negras Miguel Bengochea | En el Parque Enrique Burone Risso | Puente y Transbordador Blas Castagna | Sueño de Marinero Miguel Dávila | Escena Hugo De Marziani | Paisaje 1 Jorge Demirjián | Situación III Jorge Diciervo | Este Juan Doffo | Arquitectura Fugaz Diana Dowek | Paisaje Lejano Mercedes Esteves | La Mano del Poder Aurelio García | Expulsión de los Mercaderes del Templo de Jerusalén Daniel García | Erased Head Germán Gárgano | Campo Juan Juares | Serie de 8 obras Andrés Labaké | Ella sola espera Lux Lindner | El juicio de París Ladislao Magyar | El reverso de los sueños José Marchi | Oración Luis Marzoratti | Flor Nacional Laura Messing | Andamios II Juan Oros | Sin título Alberto Passolini | Arriba la revolución Teresa Pereda | Aquí se detuvo el agua Ernesto Pesce | De la serie La Deriva, Algunos caminos conducen a la fortaleza Felipe Pino | Eva, de Montserrat Giancarlo Puppo | Pierde la cabeza Belén Ríos | Barrio Cerrado Pedro Roth | Refrescada Ricardo Roux | Mar de la chinita N°2 Alejandro Thornton | Otium Marcelo Torretta | Encandilados por el fuego Blas Vidal | Manifestación Mario Vidal Lozano | Torbellino

| 15 16 | Premiados

| 17 Clorindo Testa Ciudad no muy extensa acrílico sobre tela 150 x 150 cm 2007

18 | Primer Premio Adquisición

| 19 Jacques Bedel Aproximaciones al Mal II técnica mixta 200 x 200 cm 2007

20 | Segundo Premio Adquisición

| 21 Diego Perrotta El Hombre Volcán esgrafiado sobre tela 200 x 200 cm 2006

22 | Categoría Jóvenes Artistas / Primera Mención Adquisición

| 23 Diego Acuña Quebrantamiento acrílico sobre tela 180 x 150 cm 2006

24 | Categoría Jóvenes Artistas / Segunda Mención Adquisición

| 25 Juan Astica Entre líneas 00 óleo sobre tela 150 x 186 cm 2006

26 | Mención Especial del Jurado

| 27 Marcelo Boullosa Sin Título N° 43 acrílico sobre tela 150 x 150 cm 2006

28 | Mención Especial del Jurado

| 29 Eduardo Medici Boquitas Pintadas acrílico sobre tela 200 x 130 cm

30 | Mención Especial del Jurado

| 31 32 | Finalistas

| 33 Jorge Abot Aguas Negras óleo sobre tela 150 x 210 cm 2006

34 | | 35 Miguel Bengochea En el Parque óleo sobre tela 150 x 180 cm 2007

36 | | 37 Enrique Burone Risso Puente y Transbordador óleo sobre tela 180 x 180 cm 2007

38 | | 39 Blas Castagna Sueño de Marinero técnica mixta, base acrílica, arena y acrílico sobre madera y cartón 150 x 200 cm 2007

40 | | 41 Miguel Dávila Escena técnica mixta 180 x 200 cm 2005

42 | | 43 Jorge Demirjián Situación III óleo sobre tela 100 x 100 cm 2006

44 | | 45 Jorge Diciervo Este acrílico sobre tela 85 x 190 cm 2007

46 | | 47 Juan Doffo Arquitectura Fugaz acrílico sobre tela 150 x 200 cm 2006

48 | | 49 Diana Dowek Paisaje Lejano acrílico sobre transferencia fotográfica y técnica mixta sobre tela 170 x 190 cm 2007

50 | | 51 Mercedes Esteves La Mano del Poder acrílico sobre tela 100 x 120 cm 2007

52 | | 53 Aurelio García Expulsión de los Mercaderes del Templo de Jerusalén acrlílico sobre tela 140 x 120 cm 2007

54 | | 55 Daniel García Erased Head acrílico sobre lienzo 150 x 150 cm 2007

56 | | 57 Germán Gárgano Campo óleo sobre tela 130 x 200 cm 2006

58 | | 59 Juan Martín Juares Serie de 8 obras técnica mixta sobre papel 170 x 130 cm 2007

60 | | 61 Andrés Labaké Ella sólo espera acrílico sobre tela 146 x 116 cm 2007

62 | | 63 Lux Lindner El juicio de París acrílico sobre tela 150 x 150 cm 2006

64 | | 65 Ladislao Magyar El reverso de los sueños técnica mixta y digitalización 170 x 170 cm 2007

66 | | 67 Luis Marzoratti Flor Nacional acrílico sobre tela 125 x 180 cm 2007

68 | | 69 Laura Messing Andamios II técnica mixta, post-fotografía acrílico sobre canvas 200 x 200 cm 2005

70 | | 71 Juan Oros Sin título óleo sobre madera 180 x 90 cm 2006

72 | | 73 Alberto Passolini Arriba la revolución acrílico sobre tela 150 x 180 cm 2006

74 | | 75 Teresa Pereda Aquí se detuvo el agua tierra sobre chapa 150 x 200 cm 2006

76 | | 77 Ernesto Pablo Pesce De la serie La deriva Algunos caminos conducen a la fortaleza acrílico sobre tela 150 x 150 cm 2007

78 | | 79 Felipe Pino Eva, de Montserrat óleo y acrílico sobre tela 180 x 130 cm 2007

80 | | 81 Giancarlo Puppo Pierde la cabeza técnica mixta sobre arpillera 107 x 125 cm 2007

82 | | 83 Belén Ríos Barrio Cerrado técnica mixta 150 x 140 cm 2006

84 | | 85 Pedro Roth Refrescada acrílico sobre tela 80 x 160 cm 2007

86 | | 87 Ricardo Roux Mar de la chinita N° 2 técnica mixta 180 x 200 cm 2006

88 | | 89 Alejandro Thornton Otium acrílico y carbonilla sobre tela 150 x 150 cm 2007

90 | | 91 Marcelo Torretta Encandilados por el fuego acrílico sobre tela 181 x 200 cm 2007

92 | | 93 Blas Vidal Manifestación caja mixta, pintura acrílica y cartón recortado 40 x 140 x 6 cm 2007

94 | | 95 Mario Vidal Lozano Torbellino óleo y tierras sobre tela 200 x 160 cm 2006

96 | | 97

Biografías Jorge Abot Moderno de Mendoza / 1997 Centro Cultural Borges y Nació en en 1941. Galería Palatina, Buenos Aires / 2000 Galería Palatina, Formación | Licenciado en Sociología de la Universidad Buenos Aires / 200I Centro Cultural Recoleta, Buenos de Buenos Aires, ejerce la docencia en varias universidades Aires / 2003 Galería Kreisler y Círculo de Bellas Artes de del país. Estudia dibujo y pintura con Demetrio Urruchúa. Madrid, España / Sus obras figuran en diversas colecciones Desde 1969, fecha de su primera exposición individual, privadas e instituciones de América y Europa. ha realizado más de treinta exposiciones individuales y Premios | 1979 Premio Goya de Pintura, Madrid, Bienal ha participado en más de 100 exposiciones colectivas, de Oviedo, Asturias. Bienal de León / 1982 Bienales del siendo la mayoría de ellas en capitales europeas: Madrid, Deporte en las Bellas Artes, Barcelona y Madrid / II Salón Santander, Barcelona, París, Münich, Düsseldorf. Radicado de los 16, Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid en Madrid durante trece años, se especializa en Diseño / 1983 Pintura Española de los ‘80 / Bienal de Pontevedra; y Comunicación Visual. 1977-1978 Dicta cursos sobre Universidad Internacional de Santander, Palacio de la Creatividad y Expresión en las Universidades de Granada Magdalena / I995 Arte al Sur, Buenos Aires / 1997 Premio y en la Complutense de Madrid. Entre 1977-89 realiza Trabucco y Signos y Símbolos, Museo de Arte Moderno de el diseño, montaje y gráfica de varias exposiciones para Buenos Aires / 2000 Analogías y diferencias Abot, Agosta, los Ministerios de Industria y de Educación, el Consejo Dagá, Delmonte, pinturas y esculturas en el MACLA / 2001 Superior de Investigaciones Científicas de España, la Del Río de la Plata al Yang Tsé, Museo de Arte de Shanghai, Organización de Estados Iberoamericanos y la Embajada China / 2002 Premio Trabucco, Centro Cultural Borges. Argentina en Madrid. En 1990 regresa a Argentina. Hasta Buenos Aires. 1993 realiza el diseño gráfico y general de Expociencia de la Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad de Buenos Aires. 1992 Diseña y dirige la realización y montaje del LXXXI Salón Nacional de Bellas Artes. Secretaría de Cul- Diego Acuña tura de la Provincia de Buenos Aires; Pasaje Dardo Rocha, Nació en Resistencia, Chaco. La Plata, Argentina. 1995 Diseña y dirige la realización y Estudios y Becas | 2002-03 Beca Fundación Alberto J. montaje de Arte al Sur 1° Encuentro de Arte Contempo- Trabucco, junto a la Academia Nacional de Bellas Artes, ráneo, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. 1993-2000 perfeccionamiento en pintura, con el artista plástico Sergio Dirige el diseño institucional y gráfico para la promoción Bazán, Buenos Aires Beca Fundación Antorchas, Clínica. de exportaciones de la Fundación Export-ar. Actúa como - Análisis de obra, con los artistas plásticos Luís Weels y curador y organizador de diversas exposiciones: “Arte en Sergio Bazán, Posadas Misiones. 1991-1996 Encuentro un cielo para todos”, exposición itinerante por países del regional de pintores Oberá Misiones. Encuentro Nacional MERCOSUR y el Caribe, ACNUR (Alto Comisionado de Estudiantes de Arte, Catamarca. Extensión Universi- de las Naciones Unidas para los Refugiados). 1998-2000 taria UNNE, Taller de Arte, Resistencia, Chaco. Escuela “I Bienal Interparlamentaria del Mercosur”, Montevideo, Provincial de Bellas Artes, Resistencia, Chaco. Encuentro , 1997 Diferentes exposiciones para el Museo Regional de Pintura Mural, Resistencia, Chaco. Encuentro de Arte Contemporáneo Latinoamericano de La Plata Regional de Grabado, Resistencia, Chaco. (MACLA). “Mostra SESC de Artes, Ares y Pensares” en Exposiciones individuales | 2007 Proyecto Cubo. Orgá- Sao Paulo, Brasil. 2002 Cofundador del Museo de Arte nico? Pinturas, Galería Pabellón 4 Arte Contemporáneo. Contemporáneo Latinoamericano de La Plata (MACLA). Buenos Aires / 2003 Intervención Urbana: Desocupación. Ha participado de Bienales y Ferias Internacionales: Buenos Aires / 2002 Auditorio del Pilar, Pintura. Buenos “ARCO” ‘82 ‘83, ‘85, ‘86, ‘87 y ‘88 Madrid, España. “Arteder” Aires / Intervención Urbana, Ocupación 2. Plaza de los dos ‘82, ‘83 (Bilbao, España); “Basilea” ‘84,’88 (Suiza); “Artefiera Congresos. Buenos Aires / Casa de la Provincia del Chaco. ‘84“ (Bolonia, Italia); “FIAC ´85“; (París, Francia); “Colo- Bueno Aires / 2001 Centro Cultural Gral. San Martín, Sala nia“ (Alemania); “Chicago’88“ (USA). Alberdi, Pintura. Buenos Aires. Exposiciones individuales | 1975/87/90 Galería Van Riel, Exposiciones colectivas | 2007 Proyecto Cubo. Galería de Buenos Aires / 1977 Galería Durban, Madrid / 1978/92 Arte Pabellón 4 Arte Contemporáneo. Buenos Aires / 2003 Galería Trazos Dos, Santander / 1980 Museo Municipal Casal de Cataluña - Grupo Miral, Pintura. Bueno Aires / de Bellas Artes de Santander y Galería de Arte Yerba, 2002 Organizador del Encuentro Proyecto Resistencia. Murcia / 1981 Gamarra Garrigues, Madrid / 1984 Galería Chaco / 2002 Intervenciones Urbanas, Resistencia, Chaco / Muhlenbusch, Düsseldorf, Galería Leger, / 1986 2001 Puerto Late, Ocupación. Intervención Urbana, Puerto Galería Kreisler Dos, Madrid / 1995 MAM Museo de Arte Barranqueras. Chaco / 78° Salón de Santa Fe, Pinturas.

100 | Santa Fe / Museo Provincial de Bellas Artes, Autorretratos, Nacional de las Artes, Centro Cultural Recoleta Premio Resistencia, Chaco / 1996 Museo Provincial de Bellas Artes, Constantini, MNBA / Siglo XX Argentino, Arte y Cultura. Pintura, Resistencia, Chaco / Exposición Itinerante de Pin- Centro Cultural Recoleta. tura, Oberá y Posadas, Misiones; Corrientes; Encarnación, Premios | 2006 Gran Premio UADE. Centro Cultural Paraguay; Resistencia, Chaco. Borges / 2004 Segundo Premio Dibujo. Salón Municipal Premios | 2005 Mención del Jurado en el 3er Premio de Artes Plásticas / 1994 Segundo Premio. III Concurso La Sherwin & Williams, Multi Espacio Pabellón V Arte Con- Ciudad Convoca a sus Creadores / Premio Accésit / 1992 temporáneo. Buenos Aires / 2003 Centro Cultural Borges, Premio Internacional de Dibujo J.P. Villamil, Ferrol, España Premio Bonifacio del Carril. Buenos Aires / 2000 Palais de / 1990 Premio a Extranjeros en Dibujo, Salón Nacional de Glace, Salón Nacional Premio a la Joven Pintura. Buenos Dibujo y Pintura / 1974 Primer Premio, XX Premio Para Aires Centro Cultural el Quijote. Mención Especial de Pin- Jóvenes Artistas S.H.A. tura. Buenos Aires / 1999 Galería Edea. Mención Especial. Buenos Aires / Galería Núcleo de Arte. Primer Premio en Pintura. Buenos Aires / 1996 Museo Provincial de Bellas Artes. Pintura, Resistencia, Chaco / Regional Rotary Club. Jacques Bedel Segundo Premio en Pintura. Corrientes. Nació en 1947, vive y trabaja en Buenos Aires. Formación | Escultor, pintor y arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. 1968 Obtiene una Beca del Gobierno Juan Astica Francés. 1969 Invitado a participar en el X Congreso Inter- Nació en Buenos Aires en 1953. nacional de Arquitectos como Delegado de la Association Muestras Individuales | 2007 Galería van Riel / 2006 RVS Internationale des Arts Plastiques, organismo dependiente Gallery New York / 2005 Galería Wussmann / 2002 Centro de la UNESCO. 1974 El British Council le otorga una beca Cultural Recoleta / 1999 Galería Del Infinito / 1998 Bri- para realizar estudios de Escultura en Londres. 1980 Obtie- tish Art Centre / 1996 y 1993 Centro Cultural Recoleta / ne el Premio Fullbright para llevar a cabo investigaciones en 1992 Galería Atica / 1991 Deutsche Bank / 1990 Instituto el National Astronomy and lonosphere Center de la Cornell Cultural de Providencia, Santiago de Chile, Galería Atica University y la NASA en Washington, USA. Ha participado / 1989 Kimberly Gallery of Art, Washington D.C / 1988 en más de 400 exposiciones en la Argentina y el extranjero, I.D.B. Washington D.C. / 1986 Galería Atica / Galería Al- ha sido invitado a 14 Bienales Internacionales de Arte. tamira, Maracaibo / 1985 La Capilla / 1973 Latin America Premios | Ha obtenido 44 premios nacionales e internacio- Art Gallery, Instituto Chileno-Norteamericano de Cultura. nales, se destacan: 1975 Medalla de Oro en la Exposición Muestras Colectivas | 2007 Galería Wussmann New York de las Naciones Unidas / 1977 Gran Premio de la Bienal / Puertas al Arte, El Talar de Pacheco / Arte BA, Galerías de San Pablo / 1980 Gran Premio de Honor en la I Bienal Wussmann y Van Riel, Expotrastiendas, Casa FOA 2007 / Internacional de Montevideo / 1998 Gran Premio Latinoa- 2006 Premio OSDE. Fundación Imago / Corazones Vivos, mericano en la VII Bienal Internacional de Arquitectura Buenos Aires, Pinamar / Arte BA 2006 / Las invasiones de Buenos Aires. inglesas. Galería Wussmann / Los Inmigrantes, Asociación Dante Alighieri / Panorama desde el Puente, Almacén Cultural Cooperativo, Zárate / Salón Municipal de Artes Plásticas, Manuel Belgrano. Museo Sívori / Premio Chan- Miguel Ángel Bengochea don. MAC Salta / 2005 Salón Municipal de Artes Plásticas, Nació en San Martín, Pcia. de Buenos Aires en 1945. Manuel Belgrano. Museo Sívori / Bienal Chandon, Museo Formación | Estudió en el taller orientado por el maestro Timoteo Navarro. Tucumán / Premio Fundación OSDE Juan Carlos Castagnino. Actualmente se desempeña como / 2004 Astica, Bairon, Stupia, Videla. IILA, Roma / Arte Profesor de Pintura en el Instituto de Postgrado Ernesto de BA 2004 / Galería Van Riel / 2003 Astica, Bairon, Stupia, la Cárcova del lUNA. Videla. ILA, Roma / El Borde, Astíca, Stupia, Sturgeon Exposiciones individuales | 2007 Dibujos, pasteles. Centro / Galería Van Riel / Premio Iberoamericano de Pintura, Cultural Borges, Buenos Aires / 2003 Galería Suipacha. MNBA / Premio Universidad de Palermo, MNBA / 2002 Buenos Aires / 2001 Galería Suipacha. Buenos Aires / Premio Fundación Banco Ciudad, MNBA / Premio Close 1998 Retrospectiva, Quince Años, Centro Cultural Borges. Up MNBA / 2001 Premio Banco Ciudad, MNBA / Salón Buenos Aires / 1996 Galería Cecilia González, Lima, Perú Nacional, Palais de Glace / Premio a la Creatividad, Fondo / 1991 Galería Hoy en el Arte. Buenos Aires / 1990-1988-

| 101 1984-1981 Galería Álvaro Castagnino. Buenos Aires / Libro de Artistas. Galería Archimboldo. Buenos Aires / 1979 Unión Panamericana. OEA. Washington. USA / 1999 Premios Colección Constantini. Museo Nacional de 1979 Galería Ele. Córdoba, Argentina / 1978 Galería San Bellas Artes. Buenos Aires / 1998 Arte Argentino Actual, Diego, Bogotá, Colombia / 1977-1975-1974 Galería Arte Muestra Itinerante. Museo Nacional de Bellas Artes Arte Nuevo. Buenos Aires / 1972 Galería Hache. Buenos Aires Objeto. Fundación Andreani. Buenos Aires / Premio / 1968 Galería Arte Nuevo. Buenos Aires / 1967 Galería La Colección Constantini. Museo Nacional de Bellas Artes / Rouche. Buenos Aires. 1997 Exposición del MNBA en la Feria del Libro. Buenos Exposiciones colectivas | Participó en 150 muestras colec- Aires / Premio Constantini. MNBA. Buenos Aires / Premio tivas en el país y en el extranjero. Günther. MNBA. Buenos Aires. / Premio Novartis. MNBA. Premios | 2007 Gran premio de Honor Pintura, Salón Buenos Aires / 1996-1970-1980-1990 Participa en las Jor- Nacional de Artes Visuales. Palais de Glace. Buenos Aires nadas Internacionales de la Crítica. Centro Cultural Borges. / 2000 Primer Premio Salón Municipal Manuel Belgrano. Buenos Aires / Premio Fundación Mayorazgo. MNBA. Museo Sívori. Buenos Aires / 1999 Segundo Premio Salón Buenos Aires / 1995-1970-1980-1990 Museo Nacional Premio Banco Provincia de Buenos Aires / 1998 Primer de Bellas Artes. Buenos Aires / Premio Fortabat. Centro Premio Salón Nacional de Artes Visuales, Secretaría de Cultural Recoleta. Buenos Aires / Premio Fundación Banco Cultura de la Nación / 1993 Primer Premio Renault Argen- Mayorista, MNBA. Buenos Aires / 1994 Instalaciones IV. tina, Museo Caraffa, Córdoba, Argentina / 1988 Segundo Palais de Glace. Buenos Aires / XIII Jornadas Internacio- Premio Salón Municipal Manuel Belgrano. Museo Sívori / nales de la Crítica. Centro Cultural Recoleta / ST. Modelo 1981 Primer Premio Salón Nacional de Tucumán, Museo para Armar, Loft Giesso San Telmo. Buenos Aires / 1993 Provincial San Miguel de Tucumán / 1978 Primer Premio Premio Fortabat. Centro Cultural Recoleta / Tendencias de Benson & Hedges. Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos la Pintura Joven. Galería Jacques Martínez. Buenos Aires Aires / 1974 Primer Premio Marcelo de Ridder. Museo / Premio Nuevocentro, CAYC. Córdoba / 1991 Premio Nacional de Bellas Artes / 1973 Premio Dibujo, Salón Fundación Nuevo Mundo, MNBA. Buenos Aires. Municipal Manuel Belgrano. Museo Sívori / Sus obras se Exposiciones Internacionales | 1994 V Bienal de la Haba- encuentran en colecciones particulares y Museos del país na. Cuba. Selección de la V Bienal de la Habana, Ludwig y del exterior. Cuenta con numerosas publicaciones y es Forum, Aachen, Alemania. reconocido y destacada su obra por críticos nacionales e Premios | 2007 Premio Mención Alejandro Shaw, Aca- internacionales. demia Nacional de Bellas Artes / Premio Mención Salón Nacional de Artes Visuales / Poseen sus obras coleccionistas particulares de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Francia y Reino Unido. Marcelo Boullosa Nació en Buenos Aires en 1956. Formación | Cursó estudios en el taller del artista plástico Alejandro Puente. Enrique Burone Risso Becas y Subsidios | 2005 Subsidio Fondo CulturaBA. 1995 Nació en San Fernando, Pcia. de Buenos Aires, en 1956. Beca a la Creación Fondo Nacional de las Artes. 1993 Sub- Formación | 1982 Egresó de la Escuela Nacional de Bellas sidio a la Creación Fundación Antorchas. Artes Prilidiano Pueyrredón. Desde 1994 ejerce la docencia Exposiciones individuales | 2005 Delinfinito Arte. Bue- en Escuelas de Arte. En la actualidad es Profesor Titular de nos Aires / 2003 Centro Cultural Borges. Buenos Aires / la Cátedra OTAV Pintura del IUNA, Instituto Universitario 2001 Casona de los Olivera. Buenos Aires / 1993 Casal de Nacional del Arte, sede San Fernando. Catalunya. Buenos Aires / 1992 Galería Jacques Martínez. Exposiciones individuales | Desde 1984, participa de Salo- Buenos Aires. nes y Premios de Pintura / 2007 Museo Municipal de Artes Exposiciones colectivas | 2007 Salón Nacional de Artes Visuales Sor Josefa Díaz y Clusellas. Santa Fe / 2007-05-03 Visuales. Pintura, Palais de Glace. Buenos Aires / 4000cm3. Galería Zurbarán Buenos Aires / 2000 Galería Praxis Arte Museo Castagnino. Rosario / Galería del Infinito ArteBA Internacional. Buenos Aires / 1999 Praxis Internacional 07. Buenos Aires / 2006 La Geometría Fuerte. C.C. Reco- Art. Nueva York, USA / 1998 Galería Praxis Arte Interna- leta. Buenos Aires / 12 Obras sin Título. Galería 1/1 Caja cional. Buenos Aires / 1997 Fundación Banco Patricios. de Arte. Buenos Aires / 2004 El Modelo Reducido. CCEBA Buenos Aires / 1996 Museo Nacional de Bellas Artes. Centro Cultural de España. Buenos Aires / 2003 4000cm3. Espacio Proyectos. Buenos Aires / 1993 CAYC Centro de Centro Cultural de la Cooperación. Buenos Aires / 2000 Arte y Comunicación. Buenos Aires / 1984 Galería Martina

102 | Céspedes. Buenos Aires. Museo de Arte Moderno de Bahía, Brasil y Museo Benito Exposiciones Internacionales | 2002 53º Premio Miche- Quinquela Martín. Buenos Aires / 2004 Latin Ameri- tti, Francavilla, Abruzzo, Italia / 1996 XIX Trienal de can Art: Contexts and Accomplies. Sainsbury Centre. Milán, Italia / 1994 XI Bienal Internacional de Arte de Norwich. Reino Unido / 1999 Siglo XX Argentino Arte y Valparaíso. Chile. Cultura. Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires / 1997 Exposiciones colectivas | 2007 Premio Nacional de Pintura Signos y Símbolos. Museo de Arte Moderno de Buenos Banco Central 2007 Centro Cultural Borges / Segundo Aires / 1996 50th Edinburgh lnternational Festival, Concurso Nacional UADE Pintura, Museo Metropolitano. British Council Offices,Reino Unido / 1994 100 Obras Buenos Aires. Maestras - 100 Pintores Argentinos. Museo Nacional de Premios | 2005 Segundo Premio de Pintura. Salón Nacio- Bellas Artes. Buenos Aires / 1992 X Mostra de Gravura, nal de Artes Visuales. Salas Nacionales, Palais de Glace. Curitiba, Brasil / 1991 Arte Argentino Contemporáneo. Buenos Aires / 2004 Segundo Premio Salón Nacional de Museo Nacional de Bellas Artes / 1986 Segunda Bie- Artes Visuales Boca 100 años. Museo de Bellas Artes Benito nal de La Habana Centro Wilfredo Lam, Cuba / 1985 Quinquela Martín. Buenos Aires / 2003 Tercer Premio Abstracción en el Siglo XX. Museo de Arte Moderno. Pintura. 92º Salón Nacional de Artes Visuales. Salas Nacio- Buenos Aires. nales, Palais de Glace. Buenos Aires / 1995 Distinción de Premios | Trabucco 2000, Pintura. Asociación Argentina Honor Premio Joven Pintura Fundación Amalia Lacroze de Críticos de Arte / 1996 Konex de Platino Quinque- de Fortabat. Centro Cultural Recoleta / Primer Premio nio 1987-1991 / 1992 Espíritu de Grecia, 1990, Grabado. (exarquo) Premios Banco Mayorista del Plata-MNBA. Museo Nacional de Bellas Artes / 1994 Premio a Las Artes Visuales 1993 Artista del año (AACA-AICA), Fundación Federico Klemm. Buenos Aires / 1993 Gran Premio Fun- Miguel Dávila dación Federico Lanús. Fondo Nacional de las Artes / 1991 Nació en La Rioja en 1926. Primer Premio Tercera Bienal M. Chandon de Pintura. Formación | Desde temprana edad se inició en las artes Salas Nacionales, Palais de Glace / 1984 Primer Premio plásticas. Estudió con diversos maestros; Policastro le Salón Federico Lanús. Fondo Nacional de las Artes. entregó el amor a la pintura, de Ferrari recibió el color y Spilimbergo –con quien estudió en el instituto Superior de Artes de la Universidad de Tucumán– lo introdujo en los fundamentos del dibujo y la composición. Blas Castagna Exposiciones y Premios | Desde 1954 hasta la fecha rea- Nació en Buenos Aires en 1935. lizó más de 60 exposiciones individuales en el país y en Formación | Estudia en las Escuelas de Bellas Artes el exterior / En 1960 obtuvo la Beca del Fondo Nacional Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón, obteniendo de las Artes de Pintura para su formación en , Fran- el título de Profesor Nacional de Dibujo. En 1959 cursa cia / Fue invitado a participar en distintas exposiciones estudios en la Scuola d’Arte di Comiso, Sicilia, Italia. colectivas / Recibió diversas recompensas desde 1952 Entre 1974 y 1976 ejerce la docencia en la Universidad hasta la fecha en las cuales se puede mencionar: Gran Nacional de San Juan. Desde 1960 expone en el país y en Premio Salón Municipal de Artes Plásticas de Pintura el extranjero. Manuel Belgrano y en 1980 Gran Premio Honor Salón Exposiciones individuales | 2006 Salmos. Espacio Eje Nacional de Pintura Presidente de la Nación / Fundó en Arte AMIA. Buenos Aires / 2004 BIas Castagna en los 1958 el Museo Municipal de Bellas Artes de La Rioja e 80 años de la Galería Van Riel. Buenos Aires / 2001 A intervino en la fundación del Instituto de Profesorado Tientas. Galería Principium. Buenos Aires / 2000 Mirada en Artes Plásticas en dicha provincia. Creó el taller de Retrospectiva. Fundación Andreani. Buenos Aires / 1998 Artes Plásticas de Luján –como asistente técnico– de la Obra Figurativa 1973 -1993. Museo de Arte Español En- provincia de Buenos Aires / Realizó algunas experiencias rique Larreta. Buenos Aires / 1998 Orígenes, Mémoire. cinematográficas en corto y mediometraje. Además de Espace Croix Baragnon, Toulouse. Francia / 1998 Oda su tarea pictórica y gráfica realizó una serie de murales al Prisma Rupestre. Galería Van Riel / 1996 Génesis, en madera / Ha participado en conferencias, encuentros Memoria y Materia Poética Rioplatense. Galería Sur. y mesas redondas de diversas ciudades del país / Desde Uruguay. 1964 hasta 1997 se dedicó a la actividad docente en forma Exposiciones colectivas | 2006 La Memoria. Testimonio privada Participa como jurado en salones auspiciados Colectivo. Palais de Glace. Buenos Aires / 2005 BA&BA. por instituciones municipales, provinciales y nacionales

| 103 / Poseen sus obras museos del país y del extranjero, así ras, objetos, fotografías, foto performance e instalaciones. como también colecciones privadas. Exposiciones individuales | 2007 Galería Rubbers, Buenos Jorge Demirjián Aires / 2006 Boltax Gallery, Shelter Island, New York, USA Nació en Buenos Aires en 1932. / Museo Nacional de Bellas Artes, Neuquén / Photo Buenos Vivió en Milán, París, Londres y Nueva York, donde trabajó Aires. Palais de Glace, Buenos Aires / Galería Vía Margutta. y expuso. Obtuvo las becas del Fondo Nacional de las Artes Córdoba / Galería Altera, Pinamar / 2005 ArteBA. Buenos y del British Council. Realizó muestras individuales en San- Aires / Debbie Frydman Art Dealer, Hamptons Art-Scope tiago de Chile, Milán, Bergen (Noruega) y en importantes Fair, New York / 2004 Representante argentino en la Bienal galerías de la Argentina. Participó en numerosas muestras Internacional de Arte de Cuenca, Ecuador / 2003 Galerie colectivas y representó a la Argentina en la 36° Bienal de Jörg Stummer, Zurich, Suiza / 2003 Extraña substancia, Venecia y en la 3° Bienal de Medellín, Colombia. En 2004 Foto performance, Centro Cultural Recoleta / ArteBA, expuso sus Personajes urbanos en la galería Agalma. Arte. fotografías y pinturas / Debbie Frydman Art Dealer. New En 2002, realizó una muestra retrospectiva en el Museo York / 2002 Museo Genaro Pérez, Córdoba / 2000 Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y en el Museo de Arte Moderno de Mendoza / Galería Van Eyck, Buenos Municipal Genaro Pérez de la ciudad de Córdoba. En 2000 Aires / 1998 Retrospectiva. Palais de Glace, Buenos Aires / expuso en la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta Retrospectiva Centro Cultural Virla, Tucumán / 1993 Galería y en 1995 en el Museo de Arte Moderno. Soudán, Buenos Aires / 1989 Galería Vermeer, Buenos Aires Premios | 1976 Premio Benson & Hedges / 1983 Premio / 1986 Fundación San Telmo, Buenos Aires / 1984 Galería de Dibujo Navarro Correas / 1991 Premio Gabus / 2002 Julia Lublin, Buenos Aires / 1982 Galería Jacques Martinez, Premio Leonardo a la trayectoria. Buenos Aires / 1981 Galería Studio Evergreen, Amsterdam, Sus obras figuran en numerosos museos nacionales y Holanda / 1980 Galería Praxis, Buenos Aires / 1979 Galería extranjeros: Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Witcomb, Buenos Aires.Participó en numerosas muestras Arte Moderno, Museo de Arte Contemporáneo, Buenos colectivas. Aires; Museum of Modern Art, New York; University Art Obras en Museos | Bronx Museum of the Arts, New York Museum, Austin, Texas; Museo de Arte Moderno, Bogotá; / University of Essex Latin American Art Collection, Museo de Bellas Artes de Erevan, Armenia; Biblioteca Inglaterra / Galería de las Americas, La Habana. Cuba Nacional de París, París; Banco de Boston, Boston; Fond / Museo Nacional de Bellas Artes / Museo de Arte Mo- National d’Art Contemporain, París. derno / Museo Eduardo Sívori de Buenos Aires / Museo Castagnino de Rosario / Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén / Museo Genaro Pérez de Córdoba / Museo de Bellas Artes de Salta. Jorge Diciervo Premios | 2004 Mejor producción fotográfica, Premio de la Nació en 1947. Asociación Argentina de Críticos de Arte / 2000 Gran Pre- En la actualidad vive y trabaja en Argentina. Es autodidacta mio, Bienal de Salta / Tercer Premio I Bienal de Pintura de y comenzó a exponer a partir del inicio de la década del 70 Córdoba /1999 Mención. Premio Banco Provincia / 1996 Realizó desde entonces más de 50 muestras individuales Primera Mención Premio Revista A&A / 1995 Primera en Argentina y en el exterior. Fue acreedor de numerosos Mención Bienal Chandon / 1993 Segundo Premio Salón premios, distinciones y becas entre las que se destacan: 1983 Nacional / Segundo Premio Salón Nacional de Santa Fe / Beca Francesco Romero, de Dibujo otorgada por el Gobierno 1988 Primer Premio Salón Municipal Manuel Belgrano / Italiano y el Fondo Nacional de las Artes por lo cual vivió en 1986 Mención Bienal de Miami. USA / Mención Premio Italia. 1993 Beca de la Pollock-Krasner Foundation. Pintura. Fortabat / 1983 Primer Premio Asociación Amigos Museo Sus trabajos pueden encontrarse en museos de Argentina de Arte Moderno / 1980 Primer Premio Banco del Acuer- y del exterior, además de integrar numerosas colecciones do / 1979 Primera Mención Premio Braque. privadas.

Diana Dowek Juan Doffo Nació en Buenos Aires en 1942. Nació en Mechita, Provincia de Buenos Aires, en 1948. Formación | Estudió en las Escuelas Nacionales de Bellas Formación | Egresó de la Escuela Nacional de Artes Visua- Artes Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón. Perteneció les Prilidiano Pueyrredón. Su obra artística incluye pintu- –hasta 1983– al grupo de La Postfiguración con J. Álvaro,

104 | M. Burton, N. Gomez, E. Soibelman y A. Heredia. Artista rior, Colombia, Chile, México, Brasil, Nueva York, España, militante por los derechos humanos, ha contribuido a Italia, Comuna de Bomarzo, Roma, Milán, Bélgica, París, organizar diversas exposiciones con dicho tema y forma Londres / Sus obras forman parte de colecciones públicas parte de Artistas Plásticos Solidarios junto a Luis Felipe y privadas en el país y en el exterior. Noé, León Ferrari, Ricardo Longhini, Adolfo Nigro, Juan Premios | Premio Fondo Nacional de las Artes / Premio a C. Romero y Ana Maldonado. Amnistía Internacional, en el las Artes Visuales Asociación de Críticos de Arte de Ar- año 1989, imprimió dos de sus serigrafías por los Derechos gentina / Premio de Pintura «Raquel Forner» Colección Humanos.Trabaja y reside en Argentina. AVON / Premio de Pintura Senado de la Nación / Premio Premios y Becas | 2005 Primer Premio Certamen Ibe- de Pintura Mariano Marcola / Premio Museo de Arte roamericano de Pintura, Centro Cultural Borges. Buenos Moderno de Río de Janeiro, Brasil. Aires / Primer Premio de Pintura, Salón Nacional de Artes Plásticas, Palais de Glace 2004 / Segundo Premio de Pin- tura Salón Manuel Belgrano, Museo Sívori / 2003 Premio Accésit, Certamen Iberoamericano. Museo Nacional de Aurelio García Bellas Artes. Buenos Aires / 2002 Premio Leonardo a la Nació en Rosario en 1964. Artista del Año, Museo de Bellas Artes / Segundo Premio Formación | Formado en la Escuela de Bellas Artes de la Salón Nacional de Santa Fe, Museo Rosa Galisteo de Ro- Universidad Nacional de Rosario y en los talleres de Emilio dríguez / 1999 Beca a la Creación, Fondo Nacional de las Torti y Juan Pablo Renzi. Clínica de obra con Pablo Suárez. Artes / 1997 Primer Premio Pro Arte de Pintura. Museo Miembro fundador de los grupos artísticos La Vaca, Rozar- Provincial de Bellas Artes, Córdoba / 1995 Beca Pollock te y Patrimonio en Rosario entre 1989 y 1996. - Krasner Foundation, New York, USA / 1994 Premio a la Exposiciones Individuales | 2007 Fantasía de Colores II - Artista del Año otorgado por la Asociación Internacional Elogio del Ojo. Museo de Arte Contemporáneo de Rosario de Críticos de Arte, sección Argentina / 1979 Mención MACRO / 2004 Santoral Ideológico. Galería Signes Arte. Especial de Dibujo, Premi de Dibuix Joan Miró, Barcelona, Barcelona, España / 2003 Vidas Ejemplares. Galería Valle España / Poseen obras suyas, colecciones y museos oficiales Ortí. Valencia, España / 2001 Aurelio García, Pinturas. y privados del país y del exterior. Fundación Federico J. Klemm, Buenos Aires. Exposiciones Colectivas | 2007 Cultural Chandón / 2007 Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén / ARCO 2007 Feria Internacional de Arte Contemporáneo, con Galería Mercedes Esteves Valle Ortí, Madrid, España / FORO SUR 2007, Galería Nació en Buenos Aires. Valle Ortí. Madrid, España / Periférica 2007, Con Alertart, Formación | Es Licenciada en Artes Visuales. Vive y trabaja Buenos Aires / Salón OSDE 2006, Mención Honorífica en Buenos Aires. 1968 Comienza a exponer individual- Región Patagónica, Muestra itinerante / ARCO 2006 Feria mente construcciones. Participa en La Semana del Arte Internacional de Arte Contemporáneo / Galería Valle Avanzado en la Argentina y en Estructuras Primarias II. Ortí, Madrid, España. 1969 Es invitada a participar en Experiencias Visuales en Premios | 2001 Artistas Rosarinos, LlV Salón Nacional el Instituto Di Tella donde presenta el video-instalación de Rosario. Museo Castagnino / 2000 Seleccionado para Especta. 1970 Presenta Especta-Turismo-Vacaciones en integrar la Colección de Arte Contemporáneo de Rosario, Punta del Este, Uruguay. Invitada a la Muestra Informa- Museo Castagnino / 1998 Premio Leonardo al artista del tion en el MoMA de Nueva York con la Video-Instalación año de la Joven Generación. Museo Nacional de Bellas Especta-Información y Cultura. Se interesa por las obras Artes (MNBA) y Canal (á). Buenos Aires / 1994 Primer de comunicación y de ellas extrae el concepto de «24 Premio Sección Pintura. Salón Nacional de Artistas Plás- máscaras para una representación”. Acudiendo al dibujo y ticos de Rosario. a la pintura, trabaja con todas las posibles opciones reales y virtuales. Realiza instalaciones, con dibujos, pinturas, objetos y videos. Exposiciones Individuales | En galerías e instituciones de Daniel García Argentina: Centro Cultural Recoleta, Fondo Nacional de las Nació en Rosario en 1958. Artes, Fundación Federico Klemm, Galería Archimboldo, Formación | En 1981 cursó estudios sobre teoría del color Arte-BA, Expotrastienda. con Eduardo Serón. Expone desde 1982. Durante 1991 y Expone individual y colectivamente en el país y en el exte- 1992 asistió en Buenos Aires a un taller coordinado por

| 105 Guillermo Kuitca patrocinado por la Fundación Antorchas. Aires, Museo Sívori / 1991 obtiene la importante Beca Exposiciones Individuales | En Buenos Aires y resto del Pollock-Krasner Found, Nueva York, USA y el Museo país / 1995-2002 Galería Ruth Benzacar / 1991-1997 Nacional de Bellas Artes adquiere su obra El Requiem. Centro Cultural Recoleta / 2003 Museo Nacional de Bellas Óleo sobre tela / 1995-1997 Primer Premio Salón Nacional Artes / 2007 Museo Juan R. Vidal de Corrientes / Galería del Mar, Pintura, Mar del Plata / 2002 Tercer Premio Salón Cordón Plateado de Rosario. Nacional de Pintura, Palais de Glace. Buenos Aires / 2005 En el exterior | 1998 Galería OMR de México / 1999 Ga- Segundo Premio Salón Nacional de Arte Sacro, Museo lería Sicardi de Houston / 2000 Galería Ramis Barquet de de Bellas Artes de Tandil, Pcia. de Bs. As. / 1991 a 1993 Nueva York / 2006 Galería Animal de Santiago de Chile. Mural Cerámico Santuario, 150 x 500 cm. es realizado Exposiciones Colectivas | 1997 47° Bienal de Venecia para Subterráneos de Bs. As. emplazado en la Estación / Bienal de La Habana. Primera y Segunda Bienal del Pueyrredón de la Línea B. Mercosur en Porto Alegre.Primera y Segunda Bienal In- Se han publicado artículos sobre su obra en los principa- ternacional de Buenos Aires / 2002 De Ponta-Cabeça, la les medios de prensa y su obra forma parte de museos y Primera Bienal de Fortaleza, Brasil / Muestra “In Memory: colecciones argentinas y extranjeras. the art of afterwards” organizada por el Legacy Project en la Sydney Mishkin Gallery, Nueva York / 2006 ¿Porqué Pintura? En el Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires / 2007 Los pintores amigos en el Museo del Diario La Juan Juares Capital, Rosario. Nació en Córdoba en 1976. Premios | 1995 Premio Artista Joven del Año de la Asocia- Vive y trabaja en Villa Allende, Córdoba ción Argentina de Críticos de Arte / 1996 Premio Austria / Formación | Es Licenciado en Pintura en la Universidad 1997 Segundo Premio Adquisición Colección Constantini Nacional de Córdoba y Dibujante Publicitario en la Es- / 2002 Premio Konex de Platino de la Fundación Konex. cuela de Artes Aplicadas Lino Enea Spilimbergo. Ejerce la docencia en escuelas de nivel primario y medio. En 2002 obtuvo la Beca Fundación Antorchas Encuentros de producción y análisis de obra. Es miembro integrante de Germán Gárgano Grup00 y forma parte del staff de la galería porteña Braga Nació en Buenos Aires en 1953. Menéndez. En 2005 recibió el Primer Premio de Dibujo Formación | Estudia pintura con Carlos Gorriarena y Estímulo Jóvenes Creadores Provincia de Córdoba. realiza un seminario-taller dirigido por Felipe Noé. Co- Exposiciones individuales | 2002 Dibujos en la pared. mienza a exponer en 1984. Galerie Liesbeth Lips, Rotterdam, Holanda / 2004-2005 Exposiciones Individuales y Colectivas | 1991 Se incor- Galería Espaciocentro. Córdoba / 2006 Borges Contem- pora a CDS Gallery, Nueva York, USA, donde realiza poráneo. C. C. Borges, Buenos Aires. muestras individuales y colectivas hasta nuestros días Exposiciones Colectivas | 2002 Galería Braga Menéndez / 1993 Expone en The Center For the Arts y en el Vero Schuster. Buenos Aires / 2003 Arte de Córdoba. Museo Beach Museum, Florida, EE.UU. y en Kassel, Alemania Emilio Caraffa, Córdoba / Rojo al cubo, Grup00, Feria / 1991 Participa en la Bienal de Cuenca, Ecuador / En de Galerías de Arte Córdoba / 2004 BOOM!, Grup00. Argentina participa con regularidad en distintos salones C.C. España, Córdoba / 2005 Argentina Pinta Bien. C.C. y concursos oficiales y privados, y expuso entre otras en: Recoleta. Buenos Aires / Sobre el Amor, en el arte con- 1989 en la Galería Arenas, Crawford / 1991 Arte por temporáneo C.C. Borges. Buenos Aires Incorporaciones Artistas. Museo de Arte Moderno / Arte Argentino Con- recientes de Córdoba. Macro, Rosario / 2006 Nuestros temporáneo. Museo Nacional de Bellas Artes 1994 Galería Dibujos. MACRO, Rosario / 2007 Intervención en Muros. Ruth Benzacar 4 Pintores / 1996 expone individualmente Galería Corazón Cordobés, Córdoba / Buenos Aires Art en el Museo de Arte Moderno / 1999-2000 Forma parte de in , Galería Eyestorm, Londres / Jornadas sobre la Mega Muestra Siglo XX, Arte y Cultura. Centro Cultural Libertad de Expresión, Universidad Nacional de Córdoba Recoleta / 2001 - 05 En Silvia Vesco Galería de Arte / 2004 / Acuarelas, Universidad Blas Pascal, Córdoba / Poseen Realiza una importante exposición en el Centro Cultural sus obras colecciones privadas del país y del extranjero, Recoleta / 2006 En la Casa de Gobierno de la Nación. Sala el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa de de Conferencias de la Presidencia. Córdoba y el MACRO, Museo de Arte Contemporáneo Premios y distinciones | 1986 Primer Premio de Pintura de Rosario. Salón Municipal. Gobierno de la Ciudad de Buenos

106 | Andrés Labaké Praxis International, Nueva York. USA / 2002 Huellas. Pin- Nació en San Juan, Argentina, en 1960. En 1972 se instala turas, Galería Praxis Internacional, Coral Gables, Miami, en Buenos Aires.Vive y trabaja alternando entre Buenos USA / 2001 Pinturas, Galería Praxis Internacional. Buenos Aires y Gral. Roca, Río Negro, Patagonia Norte. Aires / 1998 Cómo están de ausentes. Pinturas, Centro Formación | Artista plástico. Asistió a talleres de dibujo y Cultural Borges. Buenos Aires / 1993 Pinturas al margen. pintura desde temprana edad, entre otros a los de Aurelio Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires / 1992 Pinturas, Machi y Basia Kuperman. Egresó de la UBA, Universidad Casa de la Cultura Argentina, Roma, Italia. de Buenos Aires, como arquitecto en 1985. Estudió foto- Premios | 2005 Premio Mención en el L Salón Municipal grafía en los 80. Fue docente de Diseño Arquitectónico en Manuel Belgrano / 2002 Mención especial del jurado en el la UBA, Facultad de Arquitectura y Urbanismo entre 1985 Premio Close Up/ Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos y 1991.Cursó estudios de Historia del Arte y de Filosofía Aires / 2001 Gran Premio del Salón Nacional Pro Arte Moderna y Contemporánea. Desarrolla actividad docente Córdoba / Mención en el Premio Universidad del Salvador. y de clínica de producción de obra de otros artistas, en su Buenos Aires / 2000 Segundo Premio del Salón Nacional taller particular y en el interior del país. Ha sido invitado de Santa Fe / 1994 Tercer Premio Dibujo. Premio Siemens/ y participado como jurado en varios salones nacionales. Museo Nacional de Bellas Artes, en el marco de la Bienal In- Ha organizado como curador varias muestras colectivas ternacional de Arquitectura / 1998 Mención en el Salón Na- de otros artistas. Es Director del Fondo Nacional de las cional de Artes Plásticas / Mención especial en el Concurso Artes desde el año 2005. Ha desarrollado su obra en de murales de INET/ Museo Nacional de Bellas Artes / 1995 pinturas, cajas, objetos, relieves, esculturas, fotografías e Mención en el Premio Universidad de Palermo / MNBA. instalaciones. Desde 1990 ha participado en el país y en el exterior, en más de un centenar de muestras colectivas. Sus obras han estado en exposiciones colectivas y en las principales ferias internacionales de arte contemporáneo Lux Lindner en Nueva York, San Francisco, Chicago, Miami, Toronto, Nació en Buenos Aires en 1966. Berlín, Londres, Zurich, Roma, Madrid, Caracas, Bogotá, Formación | Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Ai- Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Juan y otras ciudades res, Dibujo en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano argentinas. Ha realizado muestras individuales en varias Pueyrredón, 3D Graphics en el Pratt Institute Nueva York. oportunidades en Buenos Aires, Nueva York, Miami y Muestras Individuales | 2007 Las princesas vivirán, las Roma. Sus obras integran más de cien colecciones institu- terroristas morirán. Appetite / 2006 El niño mierda tiene cionales y particulares del país y del exterior. Entre otros miedo del bachillerato. Braga Menéndez / 2005 Aguante el MACRO, Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, el Mal. Belleza y Felicidad / 1998 Argentina 78. Galería del Museo Provincial de Bellas Artes de Santa Fe R. Galisteo de C.C. Rojas. Rodríguez, Universidad de Palermo, Fundación A. Lacroze Muestras Colectivas | 2007 Pampa Ciudad Suburbio, de Fortabat, Colección Arcor, Fundación Alón. Espacio OSDE / 2006 Pintura Subyacente CCEBA / 2004 Exposiciones Individuales | 2007 Pinturas. Galería AB-Pro- Premio Telefónica Arte y Nuevas Tecnologías, Museo de ject, Berlín, Alemania.Pinturas, objetos e instalaciones, Arte Moderno Salón de Pintura Aerolíneas Argentinas, Galería Antigua Bodega, San Juan / 2006 Algo en ella más Centro Cultural Borges / 2001 En Torno a Aizenberg, que ella, pinturas, Galería Praxis International Art, Coral Centro Cultural Recoleta / 2000 Salón Prodaltec de Arte Gables, Miami, USA.Territorios conceptuales, Fotografías, Digital / 1999 Premio Fortabat, Museo Nacional de Bellas objetos, instalación, Casa de la Cultura, Gral. Roca, Río Artes. Parsimonia, Galería Ruth Benzacar / 1997 El Tao del Negro. Territorios conceptuales. Fotografías, pinturas, Arte. Centro Cultural Recoleta. objetos, instalación. Galería Praxis. Buenos Aires. La Pre- Premios y Distinciones | 2006 Premio Fundación Federico cariedad de Nuestras Construcciones III, Dibujos sobre Klemm / 2005 Primer Premio AAGA / 2004 Primer Premio las paredes, objetos, vitrinas, Galería Praxis. Buenos Aires Telefónica Arte y Nuevas Tecnologías / 1997 Beca Fullbright / 2004 Construcciones Simbólicas en Tierras Heridas. / Fondo Nacional de las Artes / Premio Braque, Fundación Pinturas, Galería Praxis International Art, Coral Gables, Banco Patricios, Embajada de Francia. Miami, USA. La Precariedad de Nuestras Construcciones II. Instalación, objetos, cajas, escultura, Alvear Fashion & Art, Pex. Buenos Aires / 2003 La Precariedad de Nuestras Construcciones. Pinturas, cajas, instalación, Galería Praxis Ladislao Magyar International. Buenos Aires. Recent work, pinturas, Galería Nació en Budapest en 1937. Naturalizado argentino.

| 107 Formación | Egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes Fundación OSDE, Imago, Buenos Aires / 2005 Primer Prilidiano Pueyrredón como profesor de Pintura. Ejerció Premio Pintura Salón Florencio Molina Campos, Museo la docencia en las cátedras de Pintura, Dibujo e Historia de La Plata / 2004 Premio Honorable Cámara de Senadores del Arte Fue comentarista de Arte del Boletín Mensual de de la Provincia de Buenos Aires, Dibujo, Salón Florencio Radio Nacional. Hasta el presente realizó 23 exposiciones Molina Campos. Segundo Premio, Dibujo, Salón Nacional individuales y participó en aproximadamente 300 muestras de Entre Ríos / 2002 Primer Premio Dibujo. Salón Nacional colectivas en el país y el extranjero. Intervino en varias opor- de Artes Plásticas, Palais de Glace / 1998 Premio Constan- tunidades en el Premio Internacional de Dibujo Joan Miró tini, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires / 997 en España, en ArteBA, en salones nacionales, provinciales y Segundo Premio Dibujo, Salón Nacional de Artes Plásticas municipales, de los cuáles también ha sido jurado. / 1994 Premio Universidad de Palermo, Museo Nacional Premios | Obtuvo varias distinciones / 1988 Gran Premio de de Bellas Artes / 1993 Premio Günther de Pintura, Centro Honor del Salón Nacional de Dibujo y Grabado Sus obras Cultural Recoleta, Buenos Aires. figuran en colecciones privadas del país y el extranjero. Bibliografía | Nueva Historia de la Pintura y la Escultura en la Argentina, R. Brughetti, Ediciones de Arte Gaglianone / Diccionario de Artistas Plásticos en la Argentina, V. Ge- Eduardo Médici sualdo, A. Biglione, R. Santos, Editorial lnca / 40 dibujantes Nació en Buenos Aires en 1949. argentinos, Ediciones Actualidad en el Arte / Crónicas Ar- Formación | Es Licenciado en Psicología. gentinas 1,1990, Alfredo Andrés, Editorial Ceyne / Criollos Exposiciones Individuales | 2005 Centro Cultural Reco- for Export, Ediciones SAAP. Argentina: el Arte actual 1, leta, Sala J. Buenos Aires / 2004 Galería Rubbers. Buenos Editorial Delfos. Aires / Galería Arte x Arte. Buenos Aires / 2003 Diana 30 años de Pintura Argentina, Fermín Fevre, Fundación Lowenstein Fine Art, Miami, USA. 2002 Galeria Rubbers. Pettoruti / Breve Historia de la Pintura Argentina Contem- Buenos Aires / 2000 María Schneider Gallery, Chicago, poránea, María Laura San Martín, Editorial Claridad. Guía USA / Galería Diana Lowenstein Fine Art. Buenos Aires / Visual de la Argentina, Editorial Clarín / ABC de las Artes 1999 Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires / 1997 Visuales en la Argentina, Osvaldo Svanascini, Editorial Arte Sicardi Sanders Gallery, Houston, USA. Museo de Bellas Total / CD Artistas Iberoamericanos 1900/1990, Editorial Artes Juan Manuel Blanes, Montevideo, Uruguay / 1996 Arabel, Madrid, España. Galería Der Brücke. Buenos Aires / 1989 Galería Jacques Martínez, Buenos Aires. Exposiciones Colectivas | 2005 B.I.D. Cultural Center Art Gallery. Washington DC, USA / Biblioteca Luís Angel Luis Marzoratti Arango, Bogota, Colombia / 2002 The Sidney Mishkin Exposiciones Individuales | 2007 Mar del Plata - Laguna Gallery, Nueva York, USA / 1999 Contemporary Latin Beach, Pinturas y Dibujos, Museo Castagnino, Mar del American Photography, Center for Photography, Woods- Plata / 2004 Galería Arteforum, Padova. Italia. Riverside tock. USA / 1997 Museo Sofía Imbert, Caracas, Venezuela Art Museum, Pinturas y Dibujos, Riverside, California, / Bienal de la Habana, Centro Wiltredo Lam / Arco 97, USA / 2003 Visiones de la Pampa, William Merrill Gallery, Diana Lownstein Fine Art / 1996 Art Chicago 96 / Diana Laguna Beach, California, USA. 2002 El mar cercano, Na- Lowenstein Fine Art / Centro Cultural Recoleta. Buenos than J. Gallery, Dana Point, California, USA / 2000 Galería Aires / 1995 Museo de Bellas Artes de Caracas, Venezuela Praxis, Hotel Costa Galana, Mar del Plata. / Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires / 1994 Mu- Exposiciones Colectivas | 2006 Quattro per Otto, Artistas seo de Arte Moderno de Guadalajara, México / IV Bienal de Argentinos en Cerdeña, Palacio Arquer, Italia 2004 XI Cuenca, Ecuador / Museo de Arte Contemporáneo, Chile Bienal Internacional de Grabado y Dibujo, Museo de Arte / 1990 Museo de Arte Moderno, DF. México / Museo de de Taiwán / 2003 Ramsden Morrison Gallery, San Diego, Arte La Tertulia, Cali, Colombia / Galleria Civica d´Arte California, USA / 2002 Segunda Bienal de Arte de Buenos Comtemporanea, Sicilia, Italia / 1985 Con el Grupo Babel Aires, Museo Nacional de Bellas Artes 1995 Arte BA, Ga- realiza muestras en Museos de Brasil, Chile y Uruguay. lería Praxis. Buenos Aires. Premios | 2004 Beca Fundación Antorchas / 2001 Primer Premios | 2007 Segundo Premio Salón Banco Provincia Premio Salón Municipal Manuel Belgrano / 1997 Premio de Pintura, Museo Jauretche. Buenos Aires / Primer Pre- Arlequín, Fundación Pettoruti, Buenos Aires / 1995 Primer mio Pintura. Salón Pampeano de Artes Plásticas, Museo Premio Banco Mayorista del Plata / 1993 Primer Premio Provincial La Pampa / 2006 Premio Regional en Dibujo Becas Miró / 1990 Premio Jóvenes Artistas, Asociación Ar-

108 | gentina de Críticos de Arte / 1987 Premio Revista Cultura Mandolesi, Biblioteca Bernardino Rivadavia, Bahía Blanca / Sus obras figuran en Colecciones Oficiales y Privadas. / 1995 Curso de Pintura Artística, Paseo Dardo Rocha, La Plata / 1983-1993 Profesor de Dibujo Artístico, Instituto Malvinas, Bahía Blanca. Premios | 2007 XXIV Salón Anual de Arte, Fundación Laura Messing Bolsa de Comercio de Bahía Blanca Primera Mención Vive y trabaja en Buenos Aires. Pintura, Bahía Blanca / Salón Nacional de Bahía Blanca, Formación | Es Arquitecta egresada de la UBA en 1978. Segundo Premio Pintura, Museo de Arte Contemporáneo Exposiciones Individuales | 2007-2006-2005-2004 Galería de Bahía Blanca / 2006 Premio Argentino de Artes Visuales, Isidro Miranda / 2005 Galería Arte x Arte / 31 Feria In- Fundación OSDE - Imago Espacio de Arte, Seleccionado ternacional del Libro de la Ciudad de Buenos Aires, Sala en la sección pintura. Buenos Aires / 2005 Salón Nacional Roberto Arlt / 2003 Galería Arte x Arte / 2002 Galería de Bahía Blanca, seleccionado en la sección Pintura, Museo San Isidro. de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca / 2003 Salón de Exposiciones Colectivas | 2008 Salón Mac Station. Buenos Joven Artista, Segundo Premio Pintura, Alianza Francesa, Aires / 2007 Salón Banco Central. Buenos Aires / Salón Bahía Blanca / 2001 Salón de Joven Artista, Tercer Premio Chandon. Neuquén / Premio Petrobrás. Buenos Aires / Pintura, Alianza Francesa, Bahía Blanca / Salón de Pequeño Photo 2007, UADE 2007 / 2006 IX Bienal de la Habana. Formato, Primer Premio Pintura, Biblioteca Bernardino Centro Wilfredo Lam. Cuba / 2004 Salón Aerolíneas Ar- Rivadavia, Bahía Blanca. gentinas, Centro Cultural Borges. Buenos Aires / territorios ocupados, Fundación Telefónica / 2001-2002 Salón Banco Ciudad, Museo Nacional de Bellas Artes. Bibliografía | La Construcción social del espacio. Ensayo Alberto Hernán López Passolini fotográfico con textos de Valeria González y Julio Sánchez. Nació en San Fernando, Pcia. De Buenos Aires en 1968. Isidro Miranda Ediciones 2006. Exposiciones Individuales y Colectivas | 2007 Bad (indivi- Premios | 2005 Segundo Premio Certamen Iberoamericano dual) Zavaletalab Arte Contemporáneo, Buenos Aires / 96 de Pintura Fundación Aerolíneas Argentinas / 2002 Premio Salón Nacional de Pintura. Palais de Glace, Buenos Aires Leonardo en Fotografía Museo Nacional de Bellas Artes. / 2° Bienal Nacional de Pintura de Rafaela. Museo Urbano Premio Fotografía Argentina - Bienal Internacional de Poggi. Santa Fe / Bienal Nacional de Bahía Blanca. Museo Arte Buenos Aires / 1998 Premio Sara Faisal Escultura. de Arte Contemporáneo, B. Blanca / Premio Cultural Salón Nacional de Santa Fe / 1989 Gran Premio de Honor Chandon. Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén / Secretaría de Cultura Ministerio de Educación / X Salón Premio Fundación Andreani a las Artes Visuales. Museo Nacional. J.B. Castagnino. Rosario / XI Premio Klemm, Fundación Klemm, Buenos Aires / 2006 Oro y Plata (individual) María Casado, Buenos Aires / Premio Fundación Octubre. Primer premio. Sadop. Buenos Aires / Tuning. MACRO. Rosario Juan Enrique Oros / X Premio Klemm, Fundación Klemm, Buenos Aires / Nació en Argentina en 1973. Premio Platt. Galería Isidro Miranda, Buenos Aires / Salón Formación | 2003 Profesorado Superior en Pintura, Escuela Nacional Museo Castagnino Rosario / Premio argentino de Artes Visuales, Bahía Blanca / 2002 Profesorado Supe- de Artes Visuales Fundación OSDE. Región Metropolitana, rior en Grabado Escuela de Artes Visuales Bahía Blanca Imago, Buenos Aires / Dibujo Próximo. Centro Cultural / 2001 Profesorado en Grabado Escuela de Artes Visuales Rojas, Buenos Aires / Jet Lag Trío. Harte, Passolini, Prior. Bahía Blanca Profesorado en Pintura Escuela de Artes CCEBA, Buenos Aires / 2005 Casita de Música. Casona de Visuales Bahía Blanca / 2000 Magisterio en Artes Visuales los Olivera. Buenos Aires / Sonata setiembre. Pinacoteca Escuela de Artes Visuales Bahía Blanca. del Ministerio de Educación de la Nación / 2004 Sonata Cursos realizados | 2002-2003 Beca Antorchas a cargo de Setiembre. Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires / Tulio Sagastisabal, Pablo Siquier –en curso–, Museo de Arte Premio ArteBA Petrobrás de Artes Visuales. Segundo Contemporáneo, Bahía Blanca / 2001 Clínica de Obra a car- Premio ArteBA / 2003 Passolini Muestra. Espacio Vox. go de Diana Aisenberg y Gumier Maller, Escuela de Artes Bahía Blanca / Noches de Hoteles. Hotel Boquitas Pintadas, Visuales, Bahía Blanca / 2000 Clínica de Obra a cargo de Buenos Aires / LVII Salón Nacional de Rosario. Museo Graciela Hasper, Escuela de Artes Visuales, Bahía Blanca / Castagnino. Rosario / VII Premio Fundación Klemm a las Curso Claves del arte en el fin del milenio a cargo de Emilse Artes visuales. Buenos Aires / Certamen Iberoamericano

| 109 de Pintura. Museo Nacional de Bellas Artes / Eguía-García Vive y trabaja en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Sáenz-Passolini. Fondo Nacional de las Artes. Buenos Aires Formación | Comienza sus estudios en 1983, con Héctor / Salón Nacional de Pintura Fundación Banco de la Nación y Carlos Tessarolo 1990-1992. Desde el año 2000 es Edi- Argentina. Palais de Glace. Buenos Aires / 2001 Fantasías tor de Colección Orbital Arte Editorial junto a Eduardo Paralizadas (individual) Centro Cultural Rojas Buenos Molinari, Patricio Larrambebere y Daniel Roldán. Publi- Aires / V Premio a las Artes Visuales Fundación Klemm ca el libro Día de muertos, Colección Orbital y El animal / 2000 Tercera Bienal de la crítica Basilio Uribe. Museo descansa junto a Eduardo Molinari. Su obra integra co- Castagnino, Rosario / Panoramix Fundación Proa, Bs. As. lecciones de Fundación OSDE, Universidad del Salvador, Premios | 2002 Beca del Fondo Nacional de las Artes. Subsi- Museo Eduardo Sívori, Colegio Ward, Telefónica de Ar- dio a la Creación Artística Premio Palais de Glace a la Joven gentina, Talleres Rufino Tamayo, Oaxaca, México, Fun- Pintura. Mención. Buenos Aires / Premios Fundación Banco dación Mc Donalds, Escuela de Bellas Artes Ernesto de la Ciudad. Museo Nacional de Bellas Artes / Premio Palais de Cárcova, Museo Emilio Caraffa, Córdoba, Banco Provin- Glace a la Joven Pintura” (Mención), Palais de Glace, Bs. As. cia de Buenos Aires, Palais de Glace, Fundación Deloitte y colecciones privadas. Entre los años 2003-2006 crea y realiza la curación de Enfoque, ciclo de exposiciones, en FM La Tribu. Teresa Pereda Exposiciones individuales | 2006 Museo Provincial de Nació en Buenos Aires en 1956. las Artes, Santa Rosa, La Pampa / 2005 Serie Acuática. Formación | Estudió pintura en los talleres de Estela Pe- Acuarelas y cerámicas, Fundación Elia-Robirosa / 2004 reda y Ana Eckell. Licenciada en Historia de las Artes en Ciudad del Milagro, Pinturas y cerámicas, Centro Cul- la Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Vive y trabaja en tural Recoleta / 2002 El Diablo. Pinturas, Fundación Arenaza, provincia de Buenos Aires. Utiliza el elemento Elia-Robirosa / 2001 Serie lúdica. ArteBA. Predio Fe- tierra en la construcción de una estética que ahonda el rial de Palermo / 1999 Loterías. ArteBA, Pinturas / Arte vínculo hombre-tierra. Córdoba, Cabildo Histórico / 1998 Inframundo, Pintura, Exposiciones Individuales | 2007 Cuando el agua calla. dibujo e instalación, Centro Cultural Recoleta, Pinturas Galería Wussmann. Buenos Aires / 2006 Itinerario de un y dibujos, Auditorio Foayer Juan Victorio / 1997 Serie país. Museo R. Lozza. Alberti / 2005 Sueño de un por-ve- Mexicana. Fundación Elia-Robirosa / Pinturas y dibujos, nir, Zavaleta Lab. Buenos Aires / 200I Itinerario de Cuatro la Casa de Don Porfirio. Oaxaca, México / 1996 Dibujo, Tierras, Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires / Cuatro pintura y grabados, Galería Municipal. Oaxaca, México Tierras, Galería Palatina. Buenos Aires. / Pinturas, Galería Alberto Elia-Mario Robirosa / 1995 Presentaciones del libro de artista Bajo el nombre de Juan Pinturas, ArteBA, Centro Cultural Recoleta / Dibujos, / 2003 Tate Modern, Londres / 2002 Casa de América, Centro Cultural Recoleta. Madrid. ICCI, Barcelona. Malba, Colección Constantini. Becas y Subsidios | 2004 Fondo de Cultura Buenos Aires. Buenos Aires. Línea Creadores / 2000 Fundación Antorchas Beca Sub- Premios | 2006 Segundo Premio Salón Nacional de Artes sidio a la Creación / 1999 Fondo Nacional de las Artes de Visuales Nuevos soportes e instalaciones, Palais de Gla- Argentina. Beca a la Creación a realizarse en Argentina ce. Buenos Aires / 2005 Premio Adquisición. Concurso / 1996 Fondo Nacional de las Artes de Argentina. Beca Deloitte de Artes Visuales, Museo Caraffa, Córdoba / Directorio a realizarse en México. 2004 Primer Premio R. Bonaerense. Premio Rioplatense Premios | 2007 Primer Premio, Salón Nacional de Dibujo de Artes Visuales, OSDE - Palais de Glace. Buenos Aires / 2006 Segundo Premio Pintura, Salón Municipal Manuel / 1986 Segundo Premio. Premio Braque. Museo de Arte Belgrano / Segundo Premio Dibujo, Salón Nacional de Moderno. Buenos Aires / 1985 Segundo Premio 2° Bienal Artes Visuales / Mención Premio Pintura, Salón Nacio- Arché de Dibujo y Pintura. Museo Nacional de Bellas Ar- nal UADE / 2005 Premio Regional de Pintura, Fundación tes. Buenos Aires / 2004 Becada por The Banff Centre. Al- OSDE / Primer Premio Pintura, Salón Fundación Deloitte berta, Canadá. Proyecto Intra-nation: thematic residency / Tercer Premio Pintura, Salón Nacional de Artes Visuales in Media and Visual Arts. / Tercer Premio Dibujo, Salón Nacional de Artes Visuales / Primera Mención, V Bienal de Pintura Paloma Alonso / 2004 Tercer Premio Dibujo, Salón Municipal Manuel Belgrano / 2003 Premio Mención de Pintura Salón Banco Diego Perrotta Nación, Palais de Glace / 2000 Primer Premio Estímulo Nació en Buenos Aires en 1973. Pintura, Banco Provincia de Buenos Aires / Mención Es-

110 | pecial del Jurado, Grabado, Municipalidad de Avellaneda Arte Contemporáneo; Museo del Grabado; Museo de Be- / 1999 Mención Pintura Premio Fundación Klemm / Pri- llas Artes de La Boca, Museo de la Honorable Cámara de mer Premio Bonifacio del Carril. Pintura, otorgado por Diputados de la Nación de Buenos Aires, Museo de Bellas la Academia de Bellas Artes / Premio Estímulo Pintura, Artes, San Luis; Museo Municipal de Bellas Artes, Cam- Banco Provincia de Buenos Aires / 1998 Premio Funda- pana, Pcia. de Buenos Aires; Museo Municipal de Bellas ción Pro Arte, Córdoba / Primer Premio Pintura, Uni- Artes Juan B. Castagnino, Rosario, Santa Fe; Museo de las versidad del Salvador / Mención de Honor en Grabado, Artes del Siglo XX. Praga, República Checa; Museo Mu- Salón Nacional de Dibujo y Grabado / Primera Mención, nicipal de Artes Visuales, Quilmes, Pcia. de Buenos Aires; Salón Deutsche Bank / 1997 Primer Premio a la Nueva Casa de las Americas, La Habana, Cuba; Museo Munici- Pintura, Mc Donalds, Palais de Glace / Premio Mención pal de Bellas Artes de Bahía Blanca; Museo Provincial de Grabado, Salón Municipal Manuel Belgrano / 1996 Pre- Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez, Paraná, Entre Ríos; mio Pío Colivadino, Mención Pintura Salón Nacional de Dirección Provincial de Cultura - Obras de Patrimonio; Artes Plásticas Seleccionado por Telefónica de Argentina Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza; Pina- para el Fondo de Pintura Joven / 1995 Premio Mención coteca de la Embajada de la República de Corea; Museo Dibujo, Salón Nacional / Tercer Premio Pintura, Salón Internazionale Dell’lmmagine Postale. Comune Di Belve- Municipal Manuel Belgrano / Mención de Honor Pintura. dere Ostrense, Provincia Di Ancona, Italia; University of Premio Estimulo Banco de la Provincia de Buenos Aires / Essex, Collection of Latin American Art, Inglaterra. 1994 Primer Premio Pintura, XVI Salón de Pintura Cole- gio Ward / Mención Dibujo, Salón Municipal Manuel Bel- grano / 1993 Mención Especial, Segundo Premio, Dibujo, Bienal de Arte Joven. Felipe Carlos Pino Nació en Buenos Aires en1945. Formación | Cursó estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y en el taller del pintor Manuel Álva- Ernesto Pablo Pesce rez. Expone en forma individual y colectiva desde el año 1971. Nació en Buenos Aires en 1943. Exposiciones Individuales | 2006 Teresa Anchorena Desde 1968 ha participado en salones nacionales, muni- Galería de Arte UCA, Universidad Católica Argentina / cipales y provinciales obteniendo numerosas distinciones. 2005 Fundación Alberto Elia - Mario Robirosa. Buenos Ha realizado hasta el presente 33 muestras individuales y Aires / Schopf Gallery On Lake, Argentine Alchemy, Chi- más de 300 exhibiciones colectivas en el país y el extranjero, cago, USA / 2004 Centro Cultural Grissinopoli. Buenos Alemania, Brasil, Chile, Cuba, España, USA, lndia, Japón, Aires / 2000 The Geenestreet Film Center, Nueva York, Puerto Rico, Polonia, Taiwán, Uruguay, Yugoslavia, Corea, USA / Galería Fra Angélico. Buenos Aires / 1999 Calami- Suiza, Italia y México. Desde 1971 desarrolla una intensa dades Cotidianas, Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires actividad docente. En la actualidad se desempeña como Pro- / 1995 Fundación Banco Patricios. Buenos Aires / 1994 fesor de Tesis y Seminarios de Postgrado en Artes Visuales Galería Julia Lublin. Buenos Aires / 1992 Galería Van en el Instituto Universitario del Arte, I.U.N.A. - Dirección de Eyck. Buenos Aires / 1990-86-84 Galería Ruth Benzacar. Postgrado en Artes Visuales Ernesto de la Cárcova. Buenos Aires / 1982 Galería Alberto Elia. Buenos Aires Premios | 2003 Medalla de plata 4th. Egiptian Interna- / 1979-78-77-76 Galería Arte Múltiple. Buenos Aires / tional Print Triennale - El Cairo, Egipto / 2000 Mención 1974/73 Galería Van Riel. Buenos Aires. de Honor en Grabado Premio Trabuco 2000, Academia Exposiciones Colectivas | 2006 Cuerpo y Materia, Arte Nacional de Bellas Artes / 2001 Primer Premio Certamen Argentino 1976 a 1985, Imago Espacio de Arte 2004 Internacional de Arte “Goethe 99” Frankfurt am Main, Imágenes de los Ochenta, Colección Alberto Elia-Mario Alemania / 1981 Gran Premio de Honor de Grabado, Robirosa y patrimonio del MNBA. Buenos Aires / 2003 Salón Municipal Manuel Belgrano 1980 Gran Premio de Manos en la masa, Centro Cultural Recoleta. Buenos Ai- Honor de Grabado, Salón Nacional de Dibujo y Grabado res / Escenas de los 80, Fundación Proa. Buenos Aires / 1979 Primer Premio de Grabado, XLV Salón de Rosario / 2001 Grand Prix Nationaux - Argentins A’ Paris 2000, 1977 Premio Marcelo de Ridder, Dibujo, Museo Nacional Espace EDF. Electra París, Francia / 2000 Siglo XX Ar- de Bellas Artes / Gran Premio de Honor de Dibujo. Salón gentino Arte y Cultura, Centro Cultural Recoleta. Bue- Nacional de Dibujo y Grabado. nos Aires 1998 Israel 50, Centro Cultural Borges. Buenos Obras en Museos y Colecciones | Museo Nacional de Be- Aires / 1996 Sangre Italiana. Museo de Arte Moderno. llas Artes; Museo Municipal Eduardo Sívori; Museo de Buenos Aires / Encuentro Leonhard’s Fine Arts Gallery.

| 111 Bélgica / Miguel Briante, El Ojo en la Palabra, Centro namá y colecciones privadas. Cultural Recoleta. Buenos Aires Veinte Años Después. Exposiciones individuales | 2006 The Americas Collection, Centro Cultural Recoleta / 1995 Premio Leopoldo Ma- USA / lvo Bouwman-Nexus Art, Holanda / 2005 Retrospec- rechal, Museo de Arte Moderno. Buenos Aires / 1994 tiva Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires / 2004 F.I.AL. Feria Internacional de Arte Latinoamericano, Museo de Arte Contemporáneo, Panamá / 2002-03 Nowhe- Bruselas, Bélgica / Art. Gallery, Atab, Amberes, Bélgica re Gallery, Milán. 2002 Spaziotemporaneo. Milán, Italia / / 1993 Cinco, Centro Cultural Recoleta / 1991 P-3, Cen- 1998 Museo Caraffa, Córdoba / 1997 Fondo Nacional de tro Cultural Recoleta / 1990 Individuos S.R.L., Palais de las Artes, Buenos Aires / Museo Larreta, Buenos Aires / Glace. Buenos Aires / Arte por Artistas, Museo de Arte 1995 Retrospectiva. Museo de Arte Hispanoamericano Moderno. Buenos Aires / Latinoamérica Presente, Mu- Fernández Blanco. seo Nacional de Bellas Artes. Santiago de Chile / 1988 Exposiciones colectivas | 120 en Alemania, Argentina, Bra- Pietra, Pino, Pirozzi, Galería Alberto Elía / 1986 II Bie- sil, Bolivia, Chile, Colombia, Estados Unidos, Italia, Méxi- nal de la Habana, Cuba / 1985 Ideas e Imágenes en la co, Perú, Portugal, Puerto Rico, Suiza, Uruguay, Yugoslavia. Argentina de Hoy, Museo de Arte Moderno. DF México Bibliografía | Adentro-Afuera, Adobe, Buenos Aires, / 5 Años, Una Línea, Galería Alberto Elía / 1983 Expre- 1991 / Amorosestranecreature, Electa, Milán, 2001 / Re- siones 83. Museo de Arte Moderno / 1982 The 49th Car- vista Americas, octubre 2004. negie International Museum of the Modern Art, Carne- Se han referido a su obra | Caleb Bach, Rossana Bossa- gie Institute, Pittsburhg, USA / Seattle. Art Museum, Art glia, Albino Diéguez Videla, Gillo Dorfles, Fermín Fevre, Gallery of Western Australia, Perth, National Gallery of Laura Feinsilber, Aldo Galli, Sarah Guerra, Ramón Gutié- Victoria, Melbourne, Art Gallery of New South Wales, rrez, Marjan Groothuis, Osvaldo Mastromauro, Elba Pé- Sydney / 1977 Premio Marcelo de Ridder, Museo Na- rez, Jorge Saurí, Hermenegildo Sábat, Basilio Uribe, Luisa cional de Bellas Artes. Buenos Aires / 1972 Panorama de Valenzuela, María Elena Walsh, Guillermo Whitelow y la Pintura Joven Argentina, Fundación Lorenzutti, Mu- otros. seo de Arte Moderno. Buenos Aires. Premios | 2000 II Premio Pintura, Salón Nacional de Ar- tes Visuales / 1996 Premio. Primer Salón de la Asociación Argentina de Críticos de Arte. Buenos Aires / 1994 Gran Belén Ríos Premio, Primer Salón Nacional del Mar, Mar del Plata / Profesora Nacional de Dibujo, Pintura y Grabado. 1993 Premio Municipal de Santa Fe, LXX Salón Anual Exposiciones Individuales | 2005 Galería Isidro Miranda / de Santa Fe / Gran Premio Salón Nacional de Pintura de 2001 Bank Boston / 1999 Centro Cultural Recoleta / Expo- Bahía Blanca / 1987 Premio VII Bienal del Papel, Maldo- siciones Colectivas / 2006 Premio Fundación Avón, Centro nado, Uruguay / Premio Adquisición Banco Hipotecario Cultural Borges / Premio Nacional de las Artes Visuales, Nacional / LXXVI Salón Nacional. Buenos Aires / 1985 Palais de Glace / 2005 Premio Mujeres Memorables, Fun- Primer Premio de Pintura, Salón Municipal Manuel Bel- dación Avón para la Mujer / 2004 Premio Mujeres Memo- grano / 1979 Premio Georges Braque. Museo Nacional de rables, Fundación Avón para la Mujer / Premio Sherwin & Bellas Artes. Beca de estudios en París / 1971 II Premio Williams Multiespacio Pabellón IV / 2003 Premio Palermo de Pintura, Sociedad Hebraica Argentina. Buenos Aires. Museo Nacional de Bellas Artes / Premio AAGA, Asocia- ción de Galerías de Arte, Centro Cultural Borges / 11° Salón Regional de Pintura Premio Mariquita Sánchez. Fundación Avón para la Mujer / Premio Wipe. El Espacio Palermo Ho- Giancarlo Puppo llywood / 2002 Premio Fundación Banco Ciudad, Museo Nace en Roma, Italia, en 1938. Nacional de Bellas Artes / Premio Latinoamericano, Palais Formación | Arquitecto, profesor universitario. 1974/76. de Glace / Arte BA / Fundación Pictorial Bardon Group / Asesor del Fondo Nacional de las Artes. 1996/99 Miem- X Salón Regional de Pintura Premio Mariquita Sánchez. bro de la Asociación Argentina e Internacional de Crí- Fundación Avón para la Mujer / 2001 Premio Autorretrato, ticos de Arte. Centro Cultural Borges / 2000 Premio IX Salón Mariquita Colecciones | Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Sánchez 2000, Fundación Avón para la Mujer 1999 Premio Arte Moderno de Buenos Aires y de Mendoza en Argen- CAI, Centro Cultural Argentino Israelí / Centro Cultural tina; de Río de Janeiro y de San Pablo, Brasil; Museo de Recoleta 250 x 250 / Galería Euroamérica New York, USA / Artes Visuales de Montevideo, Uruguay; Museo de Arte Galería Praxis 20 expositores x 20 críticos / Premio Funda- de La Paz, Bolivia, Museo de Arte Contemporáneo de Pa- ción Klemm de Pintura / Premio Universidad de Palermo,

112 | Museo Nacional de Bellas Artes / Premio I Bienal Nacional y reportero gráfico de las revista Confirmado, Panorama, del Deporte en el Arte / 1998 Premio Palais de Glace a la Siete Días, Gente, Parabrisas, Para Ti, Corsa, Mucho Gusto Nueva Pintura / Premio de Pintura Fundación Federico y Dirigencia. Klemm / Galería Euroamerica New York, USA / Premio Selección de Exposiciones de pintura | 2006 Pinturas, IV Salón Nacional del Mar Teatro Auditorium de Mar del MAC, Santa Fe / 2003 El Golem, exposición y evento Plata / Premio al Arte Joven Argentino, Deutsche Bank, multimedia en Buenos Aires, MNBA / 2002 El Golem, Centro Cultural Recoleta / Premio TBA, Estación Retiro / exposición y evento multimedia en Praga / 1996 El espíritu 1997 Premio Palais de Glace a la Nueva Pintura / Bienal de del Sábado, Fundación Banco Patricios / 1994 Bonastruc la Belleza, Premio de Pintura Unilever, E. W. Hope, Centro Saporta, Gerona, España. Cultural Borges / Premio de Pintura Universidad del Salva- Premios | Tercer premio de la bienal Paloma Alonso dor, Centro Cultural Borges / Premio Constantini. Museo 2005 Nacional de Bellas Artes / 1996 Feria Latinoamericana de Libro publicado | El Pensamiento Urbano y El Pensa- Arte Internacional, Bogotá, Colombia / Salón Pintura y miento Rural. Escultura, Galería Daitter Hajj / 1993 Salón Harrod’s. Premios | 1999 Segundo Premio en pintura CAL / 1998 Primera Mención en Grabado, Club Náutico San Isidro / Segunda Mención, Premio Fundación Federico Klemm Ricardo Roux de Pintura / 1997 Primer Premio en Grabado, Club Náu- Nace en Buenos Aires en 1945. tico San Isidro / segunda Mención, Premio Fundación Ha obtenido numerosos premios y participado en gran Federico Klemm de Pintura. cantidad de muestras colectivas. Exposiciones individuales | 2007 Ricardo Roux, Pinturas, Sasha D Espacio de Arte, Córdoba / Mar de la Chinita, Galería Agalma Arte. Buenos Aires / Ego Sum, Museo De Pedro Roth Bellas Artes de Rosario Juan B.Castagnino, pintura de un Nace en Budapest, Hungría, en1938. mural en la fachada del Museo / 2006 Ego Sum, muestra re- Reside en la Argentina desde 1954. trospectiva en el C.C. Recoleta. Presentación de un libro de Formación | Es Licenciado en Realización Cinematográfica, 160 pág. sobre su obra con texto de la Lic. Cecilia Rabossi y Universidad Nacional de La Plata. Estudió fotografía con prólogo de Juan Carlos Romero / De regreso a casa exposi- Esteban Sandor y se especializó en retratos con Nicolás ción en el Centro de Artes Visuales Villa Gesell / 2005 Ri- Schönfeld. Realizó más de 100 muestras de su obra pic- cardo Roux, pinturas recientes, galería Arte y punto. Bue- tórica en Argentina y en el extranjero, y alrededor de 40 nos Aires Ricardo Roux, 60 años no es nada, memorias de muestras fotográficas. un gaucho argentino a la luna, VYP Galería. Buenos Aires Fotografía | Fue fotógrafo oficial del CAYC, Galería Ruth / 2004 ROUX, Galería Marina, Necochea. Pcia. de Buenos Benzacar, Fundación Banco Patricios, Zurbarán y de la Aires / 2002 60 años de la Morel, Ricardo Roux, pinturas, Biblioteca Nacional. Realizó las fotos de más de 30 libros y Escuela Municipal de Bellas Artes Carlos Morel, Quilmes numerosos catálogos. Especializado en fotografía de obras / 2000 Ricardo Roux, Pinturas, VYP Galería / 1999 Ricar- de arte, trabajó con los artistas: Castagnino, Batle Planas, do Roux, obras recientes, Galería Beckett. Buenos Aires / Berni, Polesello, Benedit, Romberg, Heredia, Maccio, Noé, Ricardo Roux, VYP Galería / 1998 Ricardo Roux Obra so- Benguria, Robirosa, Grippo, Szalay, Minujin, Pierri, Eguía, bre papel marouffle, VYP Galería / 1996 Roux, Fundación Presas, Nigro, lommi, Cantamessa, Peralta Ramos, Arden Inca. Buenos Aires / Ricardo Roux, “Obra sobre papel”, Quin, Blaszko, Bolívar, entre otros. VYP Galería / 1995 Roux, Galería Andrea Paladio, Arte en Otros libros | Del Pop al arte de sistemas, Jorge Glusberg; Belgrano. Buenos Aires / 1994 Ricardo Roux, VYP Galería 50° Aniversario del Estado de Israel; El Genio de Fader, Ed. / 1993 Ricardo Roux, Pinturas, Galería Sisley. Buenos Aires Zurbarán; Cien obras maestras del arte argentino, Konex; / 1990 Ricardo Roux 90 El acto creativo a la vista del públi- Cuatrocientos años de Pampa argentina, Ed. Gaglianone; co. C. C. Recoleta / 1989 Ricardo Roux, pinturas. Galería Historia del arte argentino, Ed. Bruguetti; El Hábitat de Van Eyck, Buenos Aires. Bs. As., Facultad de Arquitectura UBA, Cátedra Arq. Schullman; Habitantes de Bs. As., material turístico, Mu- nicipalidad de Bs.As.; 5000 diapositivas sobre flora y fauna del Parque Nacional Iguazú, Universidad de La Plata, entre Clorindo Testa otros. Trabajó como Jefe de fotógrafos de la revista STOP Nace en Nápoles, Italia, en 1923.

| 113 Formación | Egresado de la Facultad de Arquitectura de Iberoamericano de Pintura, Fundación Aerolíneas Ar- la Universidad de Buenos Aires en 1948. Realizó exposi- gentinas, MNBA / VI Encuentro Internacional de Poe- ciones individuales y participó en numerosas exposicio- sía Visual, Sonora y Experimental, C.C. Recoleta / 2002 nes colectivas en el país y en el extranjero. Participó en las XLVII Salón de Artes Plásticas Manuel Belgrano, Museo Bienales de Venecia y San Pablo en varias oportunidades. Sívori / Premios Mc Donalds, Palais de Glace a Jóvenes En 1961 le otorgan el Premio Di Tella / En 1977 con el Pintores, Palais de Glace Premios Octubre VI Edición, grupo CAYC obtuvo en la Bienal de San Pablo el Gran Fundación Octubre / Las Camitas. C.C. Recoleta / 2001 Premio Itamaratí / En 1997 obtiene el Primer Premio en Premio St. Paul’s College Segunda Edición / Real + Vir- Pintura de la Universidad del Salvador / En 1998 realiza tual, Giesso + encontrarte.com. Espacio Giesso / La Na- exposiciones en las Galerías Ruth Benzacar y Altera en Pi- ranja, Centro de Exposiciones Ayuntamiento de El Puig. namar 1999 Arlequín de oro, Fundación Pettoruti / 2000 España / 2000 Primer Salón Nacional Pabellón IV, Multi Premio del Cincuentenario AACA/AICA / Exposición Espacio Pabellón IV / Premio de Pintura IMPSI, C. C. retrospectiva Arquitecto y Artista, Netherland Architec- Recoleta / Video Arte, Galería Arteria / 1999 Premio Es- tural Institute, Rotterdam, Holanda / 2001 Primera Bienal timulo de la Academia Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte en el Museo Nacional de Bellas Artes / Instala- Sívori / 100 años 1 mes. Muestra Homenaje a Jorge Luis ción “Submarino Guerra del 14”, Fundación Andreani en Borges, CCGSM / 1998 Premio Prilidiano Pueyrredón Puerto Madero / 2002 Premio Banco Ciudad, mención 98’. C.C. Borges / XI Premio Fundación Klemm de pin- especial / 2003 Exposición Veintemasdos en Galería Infi- tura. Fundación Klemm / Chiapas La Primera Revolu- nito junto a Ennio lommi / 2004 Clorindo Testa en el Ca- ción social del tercer milenio, Galería Aebu, Uruguay / bildo de Córdoba / 2005 Exposición en el Museo de Artes Libertad-Diversidad-Pluralismo, Museo Arte Contem- Visuales de Concordia, Entre Ríos / 2006 Exposición en poráneo (MAC) Universidad de Chile. Galería Isabel Anchorena. Esquinas de Buenos Aires 2007 Exposiciones Individuales | 2007 Hi. Galería Matthei. Exposición en Galería Infinito con Ennio lommi y Loren- Chile. Kylie. Galería Crimson / 2006 I will not be your zo Barra. Dos maestros irreverentes y su invitado. mirror. Pabellón 4 Arte Contemporáneo / 2004 Welco- me to me. Pabellón 4 Arte Contemporáneo. Premios | 2004 Mención Premio Arte al Día / 2002 Pri- mer Premio Adquisición Dibujo Salón Bollini. Funda- Alejandro Thornton ción Bollini / 2001 Mención en Pintura Premio St. Paul’s Nace en Buenos Aires en 1970. Collage / 2000 Primer Premio Pintura, Salón Nacional Salones y Exposiciones Colectivas | 2007 Arteamericas Pabellón IV, Multiespacio / 1999 Cuarto Premio Pintura 2007. The Latin American Art Fair, Miami. USA / Se- Salón de Palermo Viejo. Librería y Artística Tesis / 1998 gundo Premio Nacional UADE, Museo Metropolitano Primer Premio Prilidiano Pueyrredón 98’ C.C. Borges / Bienal Nacional de Bahía Blanca, Museo de Arte Con- 1995 Beca de Estudio otorgada por la Escuela Nacional temporáneo de Bahía Blanca / Salón de Artes Plásticas de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón en el taller del ar- Manuel Belgrano, Museo Sívori / 2006 Premios Platt a tista Miguel Melcon. la Artes Visuales, Galería Isidro Miranda / Premio Na- cional UADE, C.C. Borges / Proyecto Cubo. Pabellón 4 / 2005 Premio a Jóvenes Talentos, Beca L’ Oreal Funda- ción Patagonia Arte Salón Nacional de Artes Visuales, Marcelo Torretta Palais de Glace / XLIX Salón de Artes Plásticas Manuel Exposiciones Individuales | 2007 Pinturas-Klaus Stein- Belgrano, Museo Sívori / First International Tukishe Art metz arte Contemporáneo, San José de Costa Rica / 2006 Biennial, Ankara, Turquía / S:L:K Scents:Locks:Kisses, Paradiso. Pinturas, Fundación Mundo Nuevo. Buenos Z33 Art Center, Hasselt, Bélgica / 2004 Tercer Certamen Aires / 2002 Torretta. Pinturas. Fundación Federico J. Iberoamericano de Pintura, Fundación Aerolíneas Ar- Klemm. Buenos Aires / 1999 Marcelo Tortea. Pinturas. gentinas. C.C. Borges / Premio Rioplatense a las Artes Museo Genaro Pérez, Córdoba / Marcelo Torretta, Pin- Visuales, Fundación OSDE, Palais de Glace Premio Es- turas. Museo Eduardo Sívori. Buenos Aires / La Identidad tímulo para Jóvenes Pintores Hebraica 2004, Palais de Numerada. Fundación Federico J. Klemm. Buenos Aires Glace / Una pieza clave artistas junto a Greenpeace, C.C. / 1992 Cisterne Di S. María Dicastello. Génova, Italia / Borges / 2003 VI Premios MNBA Universidad de Pa- 1988 Handel y Kantor Aarchus, Dinamarca / Konstnars lermo, Museo Nacional de Bellas Artes. Premio AAGA Centrum Galleri, Malme, Suecia. a las Artes Visuales, C.C.Borges / Segundo Certamen Exposiciones Colectivas | 2005 Summer Art Fair Lon-

114 | don. Alexandra Phillips Fine Arts / 2003 The Affordable contenidos plantean los temas antes aludidos dentro de Art Fair, Londres, Alexandra Phillips Fine Arts / 2002 un espacio acotado con características escenográficas. Feria ARCO, Madrid, Galería Estampa / 2000 Premios Bibliografía | Nueva Historia de la Pintura y la Escultura Colección Constantini, Museo Nacional de Bellas Artes en la Argentina por R. Brughetti. ABC de las Artes Plás- / Espacios y visiones del nuevo arte argentino. Bianche- ticas en la Argentina por O. Svanascíni. Ateliers. Progra- di-Schwartz-Torretta-Vidal- Wendel. Galería Sur. Punta ma auspiciado por la Secretaria de Cultura de la Nación. del Este, Uruguay / 1999 Pintura emergente de América Latina y el Caribe. París / 1998 Premios Universidad de Palermo, Museo Nacional de Bellas Artes / VI Bienal In- ternacional de Pintura de Cuenca, Ecuador / 1997 Premio Mario Vidal Lozano Joven Pintura, Fundación Amalia Lacroze de Fortabat, Premios | 2007 Primer Premio de Pintura del Salón Na- Museo Nacional de Bellas Artes. cional Banco Provincia de Buenos Aires / Gran Premio Premios | 2007 Segundo Premio Pintura Certamen de UADE Pintura. Buenos Aires / Primer Premio de Pintu- Pintura Ciudad de Tudela, España / 2002 Primer Pre- ra Salón Nacional Rosa Galisteo de Rodríguez. Santa Fe mio Certamen Iberoamericano de Pintura, Fundación / Primer Premio Pintura XXXVI Salón Nacional de Arte Aerolíneas Argentinas. Primer Premio de Pintura, Sa- Sacro, Tandil, Buenos Aires / 2006 Primer Premio de lón Nacional de Artes Plásticas. Buenos Aires / Premio Pintura LI Salón Nacional Manuel Belgrano. Buenos Ai- Subsidio a la Creación Artística Fondo Nacional de las res / Primer Premio de Pintura Salón Nacional de Arte Artes / 1999 Premio Subsidio a la Creación Artística Contemporáneo, Pergamino, Buenos Aires / Primer Pre- Fundación Antorchas / 1998 Primer Premio de Pintura. mio XCV Salón Nacional de Artes Plásticas, Palais de Premio Fundación Klemm / Segundo Premio Pintura. Glace. Buenos Aires / 2005 Primer Premio de Pintura XLII Salón de Artes Plásticas Manuel Belgrano / 1997 Salón Nacional de Artes Visuales, Río Negro / Premio XVI Salón Nacional de Pintura Fundación Pro Arte Cór- Accésit de Pintura, Certamen Iberoamericano de Pin- doba, Gran Premio Arcor. tura Fundación Aerolíneas Argentinas. Buenos Aires / Tercer Premio de Pintura del 50° Salón Nacional Manuel Belgrano. Buenos Aires / Mención de Honor del Jurado, Salón Nacional de Pintura Fundación Banco de la Nación Blas Vidal Argentina. Buenos Aires / 2002 Mención Especial del Nació en Buenos Aires en 1942, ciudad en donde vive y Jurado, Salón Nacional Entre Ríos / 1999 Gran Premio trabaja. de Honor de Dibujo, XV Salón Provincial, Salta / 1997 Formación | Autodidacta. Realizó 21 exposiciones indi- Primer Premio de Dibujo, XIV Salón Provincial, Salta / viduales y más de 100 colectivas. Ha participado en salo- 1996 Primer Premio, en Escultura, Salón Provincial, Sal- nes nacionales, municipales e internacionales, habiendo ta / 1995 Segundo Premio, Salón Central Térmica, Salta recibido importantes recompensas. Su obra se encuentra / 1994 Primera Mención, Salón Nacional, Río Gallegos en museos particulares nacionales y provinciales como así / 1993 Premio, Fundación Banco Mayo, LXXXIII Salón también en colecciones particulares del país y en el ex- Nacional. Buenos Aires / Gran Premio de Honor, Fun- tranjero. La obra de Blas Vidal se desenvuelve dentro de dación Pro Arte, Córdoba / Premio Fundación Antor- una figuración que establece pautas tanto filosóficas como chas Subsidio a la Creación Artística en escultura / 1992 poéticas; cierta reflexión sobre acontecimientos, lugares y Primer Premio, Diario La Gaceta, XXXI Salón Nacional situaciones que suceden en el orden terrestre y cotidiano de Pintura, Tucumán / Premio Subsecretaría de Cultura, se observan intervenidas con proposiciones de maravilla LXIX Salón Nacional de Pintura Rosa G. De Rodríguez, o del absurdo, en donde el humor y la ironía predominan. Santa Fe / 1991 Primera Mención, Tercera Bienal Chan- Otras veces y dentro de metafóricas especulaciones alcan- don. Buenos Aires / 1990 Primera Mención. Salón de za climas de poética resolución en donde afloran sugesti- Pintura FNBA. Buenos Aires / Gran Premio de Honor, vas evocaciones. Tal vez todo esto se debe a que el artista XII Salón Provincial de Artes Plásticas de Salta / Premio, proviene del manejo de técnicas derivadas del automatis- Gobierno de la Provincia de Córdoba, LXXIX Salón Na- mo, las que otorgan a su expresión cierta libertad que le cional de Artes plásticas, Córdoba / 1989 Primer Pre- posibilitan transitar varias propuestas de lo imaginario. mio, Salón Nacional Pro Arte Córdoba / Seleccionado Mas allá de sus preferencias por el Dibujo, viene reali- por el Museo de Arte Moderno Exposición Homenaje a zando desde hace 14 años trabajos denominados Cajas y Piet Mondrian 1988 Invitado por el Museo Sívori a ex- Retablos producidas en cartón recortado y pintado, cuyos poner. Buenos Aires / Seleccionado, Academia Nacional

| 115 de Bellas Artes Premio Tres Arroyos / Academia Nacio- nal de Bellas Artes al Premio Estímulo Alejandro Shaw / Buenos Aires Seleccionado, al Premio Fundación María Calderón de la Barca. Buenos Aires / Primera Mención, Premio Alejandro Shaw, Academia Nacional de Be- llas Artes Invitado a exponer en la Voces Emergentes, CAYC. Buenos Aires / Primer Premio Salón Nacional de Artes Plásticas, Ushuaia, Tierra del Fuego / 1987 Gran Premio de Honor, Federico Lanús, Fondo Nacional de las Artes Seleccionado, al Premio Revista Cultura, Ga- lería del Retiro. Buenos Aires / Segundo Premio, Edgar Günther. Buenos Aires / 1986 Primer Premio, Federico Lanús, Fondo Nacional de las Artes / XII Salón del Poe- ma Ilustrado, Tucumán / 1986 Primer Premio, VII Salón Regional de Pintura, Banco del Noroeste, Salta / Primer Premio, 50 Salón nacional de Artes Plásticas, Rosario, Santa Fe / Mención de Honor, en escultura en el 50 Sa- lón Nacional de Rosario / Premio, Pío Collivadino en el LXXIV Salón Nacional de Artes Plásticas. Buenos Aires / 1985 Segundo Premio, VII Salón Nacional de Pintura, Luján / 1984 Mención de Honor, III Salón Nacional Pro Arte, Córdoba / Premio Residentes en Salta, VI Salón Nacional de Pintura UNSA, Salta / Premio de Honor de Pintura, X Salón Provincial, Salta / 1982 Primer Premio, V Salón Regional de Pintura, Banco del Noroeste Salta / 1981 Mención de Honor, en el III Salón Nacional de Pintura UNAS, Salta / 1980 Tercer Premio de Pintura, Primer Salón Alba del Noa, Salta / 1976 Tercer Premio de Dibujo en el Primer salón UNAS, Salta.

116 |