SINTESIS VISO.Pdf

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more

Índice 1. ASPECTOS ESTRUCTURALES .......................................................................................... 3 1.1. A LA BÚSQUEDA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE ..................................................... 3 1.2. ENTORNO HUMANO ............................................................................................. 3 1.2.1. La población de El Viso de San Juan. Principales características. .............................. 3 . Tasa de crecimiento poblacional ................................................................................... 4 . Índice de envejecimiento ............................................................................................... 5 . Porcentaje de jóvenes ................................................................................................... 5 1.2.2. Población inmigrante extranjera ............................................................................ 6 1.2.3. Bienestar y calidad de vida en El Viso de San Juan .................................................. 7 . Población en riesgo de exclusión social ......................................................................... 7 . Tasa de asociacionismo ................................................................................................. 8 . Dotación de servicios públicos....................................................................................... 8 . Satisfacción del ciudadano con la comunidad local .................................................... 11 1.2.4. Medio económico y laboral en El Viso de San Juan ............................................... 14 . Tasa actividad, ocupación y paro registrado ............................................................... 14 . Índice de empleo local ................................................................................................. 16 . Tasa de actividad productiva ....................................................................................... 17 1.3. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO ................... 18 . Características y evolución del parque de viviendas ................................................... 18 . Régimen de ocupación del parque de viviendas ......................................................... 18 . Accesibilidad social a la vivienda ................................................................................. 19 . Principales problemas relacionados con la vivienda en El Viso de San Juan ............... 19 . Utilización sostenible del suelo ................................................................................... 21 1.4. MOVILIDAD Y TRANSPORTE EN EL VISO DE SAN JUAN .......................................... 22 . Servicio de transporte público ..................................................................................... 22 . Nivel de motorización .................................................................................................. 23 Documento de Síntesis El Viso de San Juan Diagnóstico Técnico Agenda 21 Local Página 1 de 44 . Movilidad local y transporte de pasajeros ................................................................... 23 . Movilidad escolar ......................................................................................................... 25 . Accesibilidad en El Viso de San Juan ............................................................................ 26 1.5. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL ............................................................... 27 . Gasto municipal en medio ambiente ........................................................................... 27 2. VECTORES AMBIENTALES ........................................................................................... 28 2.1. MEDIO NATURAL ................................................................................................ 28 2.2. USOS DEL SUELO EN EL VISO DE SAN JUAN .......................................................... 29 . Porcentaje de superficie forestal y agraria .................................................................. 29 . Importancia y características de la ganadería y la agricultura .................................... 30 2.3. EL AGUA EN EL VISO DE SAN JUAN ....................................................................... 33 . Consumo responsable de agua y control del sistema de abastecimiento .................. 33 . Consumo de agua de la red de abastecimiento municipal .......................................... 34 . Gestión de las aguas residuales en El Viso de San Juan .............................................. 36 2.4. CONSUMO DE ENERGÍA EN EL VISO DE SAN JUAN ................................................ 37 . Consumo final de energía por el municipio ................................................................. 37 . Consumo eléctrico del alumbrado público y las instalaciones municipales ................ 38 . Uso de las energías renovables ................................................................................... 38 2.5. LA CALIDAD DEL AIRE Y LA CONTAMINACIÓN EN EL VISO DE SAN JUAN ................ 39 . Estimación de las emisiones de SOx, NOx, CO, PST, COVs y CH4 ................................. 39 . Contribución local al cambio climático global ............................................................. 40 2.6. RESIDUOS SÓLIDOS EN EL VISO DE SAN JUAN ...................................................... 41 . Generación de residuos sólidos urbanos ..................................................................... 41 . Generación y vertidos de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) .................. 42 . Generación de residuos ganaderos ............................................................................. 43 2.7. EL RUIDO EN EL VISO DE SAN JUAN ..................................................................... 44 . Contaminación sonora ................................................................................................. 44 Documento de Síntesis El Viso de San Juan Diagnóstico Técnico Agenda 21 Local Página 2 de 44 1. ASPECTOS ESTRUCTURALES 1.1. A LA BÚSQUEDA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El Viso de San Juan, junto con el resto de municipios de la Mancomunidad de la Sagra Alta, firma el Documento Marco: Municipio Sostenible en el año 2010, con lo que se compromete a desarrollar su programa de Agenda 21 Local para poder alcanzar así el Desarrollo Sostenible. El primer paso: diagnosis municipal. 1.2. ENTORNO HUMANO 1.2.1. La población de El Viso de San Juan. Principales características. El Viso de San Juan cuenta con una población de 4.213 habitantes: supone el 4,12 % de la población total de la Sagra Alta. Se trata de una situación media a nivel comarcal. POBLACIÓN DE EL VISO DE SAN JUAN Y DE LA SAGRA ALTA (2012) Ámbito Habitantes Proporción El Viso de San Juan 4.213 4,12 % Sagra Alta 102.249 100 % Tabla 1.2.1. Fuente: Ayuntamientos (2012). Elaboración propia. La densidad demográfica de El Viso de San Juan es muy inferior a la de la Sagra Alta, en conjunto, pero superior a la media provincial. Se trata de un municipio con una superficie muy amplia: DENSIDAD DE POBLACIÓN EN EL VISO DE SAN JUAN (2011) Densidad Ámbito Población Superficie (Km2) (hab./km2) El Viso de San Juan 3.755 53,02 70,8 Sagra Alta 94.253 467,70 201,5 Provincia de Toledo 707.242 15.369,86 46,0 Tabla 1.2.2. Fuente: Instituto Nacional de Estadística (2011). Elaboración propia. Documento de Síntesis El Viso de San Juan Diagnóstico Técnico Agenda 21 Local Página 3 de 44 . Tasa de crecimiento poblacional En el Viso de San Juan, la segunda mitad del siglo XX se caracteriza por un notable crecimiento demográfico, por encima del correspondiente a la Sagra Alta, en conjunto. Durante la última década, la población de El Viso de San Juan se ha visto incrementada en más de 2.700 habitantes. Crecimiento más marcado que el registrado en el conjunto de la Sagra Alta. Evolución demográfica comparada en El Viso de San Juan: Evolución demográfica actual en El Viso y la Sagra Alta (1996-2011) 430% 380% 330% 280% 230% 180% 130% 80% 1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 El Viso de San Juan Sagra Alta Provincia de Toledo Castilla-La Mancha Figura 1.2.1. Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia. CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO (1996-2011) EN EL VISO DE SAN JUAN Ámbito Población (2011) Crecimiento (%) El Viso de San Juan 3.755 278,15 % Sagra Alta 94.253 167,81 % Tabla 1.2.3. Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia. Documento de Síntesis El Viso de San Juan Diagnóstico Técnico Agenda 21 Local Página 4 de 44 . Índice de envejecimiento El índice de envejecimiento en El Viso de San Juan es muy reducido, inferior incluso al valor de la Sagra Alta. Indica una estructura de población favorable. La población no está envejecida. ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO EN EL VISO (2011) Ámbito Índice de envejecimiento (%) El Viso de San Juan 6,04 % Sagra Alta 8,03 % Tabla 1.2.4. Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia. Porcentaje de jóvenes El porcentaje de jóvenes, es muy parecido al obtenido en el ámbito comarcal: PORCENTAJE DE JÓVENES E ÍNDICE DE JUVENTUD EN EL VISO (2011) Jóvenes Población Índice de Ámbito % Jóvenes (<16 años) total juventud El Viso de San Juan 716 3.755 19,07 % 318,14 % Sagra Alta 20.035 94.253 21,26 % 263,57 % Tabla 1.2.5. Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia. El Índice de juventud pone de manifiesto que en El Viso de San Juan hay 318 jóvenes (menores de 16 años) por cada 100 mayores (de
Recommended publications
  • Tribunal Superior De Justicia De Castilla-La Mancha Comisión De La Sala De Gobierno Acta De La Reunión De La Comisión De La S

    Tribunal Superior De Justicia De Castilla-La Mancha Comisión De La Sala De Gobierno Acta De La Reunión De La Comisión De La S

    TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA-LA MANCHA COMISIÓN DE LA SALA DE GOBIERNO ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE LA SALA DE GOBIERNO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA-LA MANCHA, CELEBRADA EL DÍA 20 DE OCTUBRE DE 2017. PRESIDENTE: En Albacete, a veinte de octubre del año EXCMO. SR. D. VICENTE-MANUEL ROUCO RODRÍGUEZ dos mil diecisiete, siendo las diez treinta horas, VOCALES: se reúnen los miembros de la Comisión de la ILTMO. SR. D. PEDRO LIBRÁN SAÍNZ DE BARANDA Sala de Gobierno que al margen se relacionan ILTMA. SRA. Dª RAQUEL IRANZO PRADES bajo la Presidencia del Excmo. Sr. D. Vicente- ILTMO. SR. D. CÉSAR MONSALVE ARGANDOÑA ILTMO. SR. D. JESÚS MARTÍNEZ-ESCRIBANO GÓMEZ Manuel Rouco Rodríguez, Presidente del ILTMA. SRA. Dª MARÍA PILAR ASTRAY CHACÓN Tribunal Superior de Justicia. ILTMO. SR. D. JESÚS MANUEL VILLEGAS FERNÁNDEZ Se inicia la sesión procediéndose a la SECRETARIO DE GOBIERNO: exposición, estudio y decisión de los diversos asuntos pendientes, contenidos en el orden del ILTMO. SR. D. FRANCISCO ANTONIO BELLON MOLINA día que a continuación se relaciona: 1. Propuesta de nombramiento de Juez de Paz titular de ALCAÑIZO (Toledo). 2. Propuesta de nombramiento de Juez de Paz titular de BARCIENCE (Toledo). 3. Propuesta de nombramiento de Juez de Paz sustituto de BARCIENCE (Toledo). 4. Propuesta de nombramiento de Juez de Paz titular de CASASBUENAS (Toledo). 5. Propuesta de nombramiento de Juez de Paz sustituto de CASASBUENAS (Toledo). 6. Propuesta de nombramiento de Juez de Paz titular de EL VISO DE SAN JUAN (Toledo). 7. Propuesta de nombramiento de Juez de Paz sustituto de EL VISO DE SAN JUAN (Toledo).
  • Sistema De Abastecimiento Picadas

    Sistema De Abastecimiento Picadas

    SISTEMA DE ABASTECIMIENTO PICADAS La actuación consiste en la obra de toma del embalse de Picadas y en el de Almoguera, conducción de agua bruta a varias ETAP: Picadas I, II y Sagra Este y conducciones de abastecimiento en alta a los municipios que conforman el sistema. Este sistema se encuentra formado por tres subsistemas. Subsistema Picadas I Picadas I El Sistema de Picadas I se abastece desde los Embalses de Picadas, en la provincia de Madrid, que recoge las aguas del río Alberche, y Almoguera, en la provincia de Guadalajara que recoge las aguas del río Tajo, a partir de la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Valmojado, que tiene una capacidad máxima de 750 l/s, y de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (E.T.A.P.) de la Sagra Este, de 600 l/s de capacidad (subsistema descrito posteriormente). La red consta de 250 kilómetros de conducciones para el abastecimiento de los 30 municipios incluidos en el sistema de abastecimiento. Los municipios incluidos en el Sistema de Picadas I son: Valmojado, Casarrubios del Monte, Mancomunidad de la Sagra Alta (Borox, Carranque, Cedillo del Condado, Cobeja, Esquivias, Illescas, Numancia de la Sagra, Palomeque, Pantoja, Seseña, Ugena, El Viso de San Juan, Yeles y Yuncos), Mancomunidad de la Sagra Baja (Alameda de la Sagra, Añover de Tajo, Cabañas de la Sagra, Magán, Mocejón, Villaluenga de la Sagra, Villaseca de la Sagra, Yuncler y Yunclillos), Lominchar, Recas, Olías del Rey, Bargas y Toledo. La conducción principal que trascurre desde la ETAP hasta el depósito regulador de El Viso de San Juan, tiene una longitud de unos 22 km es de D.N.
  • Consuegra Y Su Tierra En La Edad Media (Siglos XII-XV)

    Consuegra Y Su Tierra En La Edad Media (Siglos XII-XV)

    DE ENCOMIENDA A PRIORATO. CONSUEGRA Y LA ORDEN DE SAN JUAN EN LA EDAD MEDIA (SIGLOS XII-XV) JESÚS M. MOLERO GARCÍA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA 1. INTRODUCCIÓN La historia de Consuegra está íntimamente ligada a la Orden militar de San Juan de Jerusalén, también conocida como Orden del Hospital y ya en tiempos modernos, Orden de Malta. Fue esta institución la que organizó la repoblación posterior a la reconquista cristiana, y la que tuvo el señorío sobre sus tierras y sus gentes desde la plena Edad Media (siglo XII) hasta su integración en la Corona a principios del siglo XIX. Como cualquier sujeto histórico, los caballeros hospitalarios dejaron un rastro profundo en los campos de San Juan de forma que aún hoy puede percibirse esta huella en el nombre de nuestros pueblos, en muchas de sus calles y plazas, en las iglesias y en el resto de vestigios materiales: torres, castillos, palacios, mojones, etc. Todo ello nos permite identificar un conjunto variopinto de lugares de memoria, sitios donde la historia parece fluir de las piedras de manera que se puede decir que las órdenes militares siguen estando aún vivas entre nosotros. Que duda cabe que estas huellas del pasado se refieren a tiempos y sucesos remotos acaecidos en ocasiones hace más de 700 años. Así las cosas hay quien piensa que no tiene mucho sentido seguir rememorándolos hoy día, pero nada más lejos de la realidad. Las órdenes militares surgieron en Tierra Santa en el contexto de las cruzadas, ese gran movimiento expansivo de la cristiandad occidental que tuvo, y aún tiene, enormes repercusiones tanto para Oriente como para Occidente.
  • Actes Dont La Publication Est Une Condition De Leur Applicabilité)

    Actes Dont La Publication Est Une Condition De Leur Applicabilité)

    30 . 9 . 88 Journal officiel des Communautés européennes N0 L 270/ 1 I (Actes dont la publication est une condition de leur applicabilité) RÈGLEMENT (CEE) N° 2984/88 DE LA COMMISSION du 21 septembre 1988 fixant les rendements en olives et en huile pour la campagne 1987/1988 en Italie, en Espagne et au Portugal LA COMMISSION DES COMMUNAUTÉS EUROPÉENNES, considérant que, compte tenu des donnees reçues, il y a lieu de fixer les rendements en Italie, en Espagne et au vu le traité instituant la Communauté économique euro­ Portugal comme indiqué en annexe I ; péenne, considérant que les mesures prévues au présent règlement sont conformes à l'avis du comité de gestion des matières vu le règlement n0 136/66/CEE du Conseil, du 22 grasses, septembre 1966, portant établissement d'une organisation commune des marchés dans le secteur des matières grasses ('), modifié en dernier lieu par le règlement (CEE) A ARRÊTÉ LE PRESENT REGLEMENT : n0 2210/88 (2), vu le règlement (CEE) n0 2261 /84 du Conseil , du 17 Article premier juillet 1984, arrêtant les règles générales relatives à l'octroi de l'aide à la production d'huile d'olive , et aux organisa­ 1 . En Italie, en Espagne et au Portugal, pour la tions de producteurs (3), modifié en dernier lieu par le campagne 1987/ 1988 , les rendements en olives et en règlement (CEE) n° 892/88 (4), et notamment son article huile ainsi que les zones de production y afférentes sont 19 , fixés à l'annexe I. 2 . La délimitation des zones de production fait l'objet considérant que, aux fins de l'octroi de l'aide à la produc­ de l'annexe II .
  • Organigrama Medios Y Recursos

    Organigrama Medios Y Recursos

    ORGANIGRAMA MEDIOS Y RECURSOS CONSORCIO PROVINCIAL DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO DE LA PROVINCIA DE TOLEDO 2021 1 ORGANIGRAMA GESTION CPEIS TOLEDO OFICIAL DIRECTOR TÉCNICO 2021 J1 Oficial Área Técnica Oficial Área Técnica Área Formación, Área de Equipamiento, Operativa, Personal Área Digitalización y Prácticas Medios Técnicos y Vehículos Prevención Riesgos Laborales Comunicaciones . Suboficial Área J4 . Suboficial Área J2 . Suboficial Área J5 . Suboficial Área . Sargento Área R11 . Sargento Área R10 . Sargento Área R13 . Sargento Área R12 COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS − Medios Técnicos: − Formación: − PRL: − Personal: . Mantenimiento preventivo . Formación continua . Servicio Prevención Ajeno . Aplicación informática CPEIS . Formación nuevo ingreso . Revisiones normalizadas . Comité de Seguridad y Salud . Formación Procedimientos Reparaciones . Elaboración de informes − Comunicaciones: . Suministro . Campañas divulgativas . Elaboración de Procedimientos . Redes IP . Distribución de flota . Comunicaciones radioeléctricas − Normalización: − Infraestructuras: − Vehículos: . Telefonía . Procedimientos de Trabajo . Adquisición y compra vehículos Normativa . Aplicación SOS . Instrucciones Técnicas . Adquisición y compra equipos Obras y reformas . Fichas de Seguridad de los equipos . Recepción de equipos − Desarrollo de página web − Prevención Contraincendios: . Fichas de Prácticas . Recepción de vehículos . Normativa . Desarrollo de Pliegos Técnicos − Digitalización de la sala de crisis . Visibilidad del servicio
  • • 25 Alcaldes Se Reúnen En Illescas Con El Objetivo Común De Luchar Por

    • 25 Alcaldes Se Reúnen En Illescas Con El Objetivo Común De Luchar Por

    NOTA DE PRENSA: REUNIÓN HISTÓRICA DE ALCALDES, UNIDOS PARA REIVINDICAR LA MEJORA DEL TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURAS EN EL EJE MADRID TOLEDO. 25 alcaldes se reúnen en Illescas con el objetivo común de luchar por la mejora de las infraestructuras y medios de transporte en el sur de Madrid y norte de Toledo. 35 municipios se emplazan a una próxima fecha para planificar la reivindicación de una necesidad que afecta a una población de 350.000 personas. Illescas acoge la primera reunión de 25 alcaldes de los municipios de la Comarca de la Sagra y Sur de Madrid. Independientemente de su signo político, todos ellos se reunían por un objetivo común, la mejora de infraestructuras y medios de transporte en el eje Madrid – Toledo. La ampliación de la red de cercanías, el desdoblamiento de la A42 o la CM4010, entre otras, son algunas de las necesidades que demanda una población de más de 350.000 habitantes que engloba todos los municipios presentes. Una necesidad que existe desde hace muchos años, y que conforme al aumento de la población y el desarrollo industrial en la zona va adquiriendo un carácter cada vez más urgente. Esta iniciativa promovida por las Mancomunidades de Municipios de la Sagra Alta y Sagra Baja de la provincia de Toledo, además de la Mancomunidad Suroeste de la Comunidad de Madrid y el municipio de Parla, pretende conseguir atender las demandas de los vecinos de esta zona en cuanto a la situación actual del tráfico y la carencia de otras alternativas de transporte más sostenible, como el cercanías o los trenes de media distancia.
  • Ofertas De Empleo Público Marzo 2021

    Ofertas De Empleo Público Marzo 2021

    AGENCIA DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO MARZO 2021 - EL AYUNTAMIENTO DE TALAVERA DE LA REINA CONVOCA UNA PLAZA DE INGENIERO TÉCNICO EN TOPOGRAFÍA POR TURNO LIBRE POR EL SISTEMA DE OPOSICION. BOP 21/01/20201. PLAZO DE SOLICITUDES: VEINTE DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA PUBLICACIÓN DE ESTA CONVOCATORIA EN EXTRACTO EN EL BOE 08/02/2021 Más información en: https://bop.diputoledo.es/webEbop/DocGet?id=21011935|0&insert_number=182&insert_year=2021 - EL AYUNTAMIENTO DE TALAVERA DE LA REINA CONVOCA DOS PLAZAS DE TÉCNICO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL POR TURNO LIBRE POR EL SISTEMA DE OPOSICION. BOP 21/01/20201. PLAZO DE SOLICITUDES: VEINTE DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA PUBLICACIÓN DE ESTA CONVOCATORIA EN EXTRACTO EN EL BOE 08/02/2021 Más información en: https://bop.diputoledo.es/webEbop/DocGet?id=21011937|0&insert_number=184&insert_year=2021 - EL AYUNTAMIENTO DE CASARRUBIOS DEL MONTE CONVOCA 4 PLAZAS DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO POR EL SISTEMA DE OPOSICIÓN OEP 2020. BOP 26/01/2021. PLAZO DE SOLICITUDES: VEINTE DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA PUBLICACIÓN DEL ANUNCIO DE ESTA CONVOCATORIA EN EL BOE 15/02/2021 Más información en: https://bop.diputoledo.es/webEbop/DocGet?id=21012016|0&insert_number=244&insert_year=2021 - LA CONSEJERIA DE EDUCACION DE LA JCCM CONVOCA OPOSICIONES PARA CUERPOS DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA, PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS Y PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL. DOCM 17/02/2021. PLAZO DE SOLICITUDES: HASTA EL DÍA 09/03/2021 - Más información en: http://www.educa.jccm.es/es/oposicion2021 - EL AYUNTAMIENTO DE PORTILLO DE TOLEDO CONVOCA UNA BOLSA DE TRABAJO DE PEONES DE SERVICIOS MÚLTIPLES COMO PERSONAL LABORAL TEMPORAL, POR EL PROCEDIMIENTO DE CONCURSO DE MÉRITOS.
  • Casarrubios Del Monte Cereal, Leguminosas

    Casarrubios Del Monte Cereal, Leguminosas

    Casarrubios del Monte Cereal, leguminosas, olivar 0,05 Alameda de la Sagra, El Viso de San Juan, Esquivias, Illescas, Lominchar, Numancia Cereales 0,05 de la Sagra, Palomeque, Pantoja, Recas, Seseña, Ugena, Valmojado, Leguminosas 0,09 Villaluenga de la Sagra, Yeles, Yuncler, Yunclillo, Yuncos Olivar 0,05 Cedillo del Condado Cereales, leguminosas 0,05 Olivar 0,05 Buenaventura, Cardiel de los Montes, Castillo de Bayuela Cereales 0,09 Leguminosas, olivar 0,05 Almendral de la Cañada, Choza de Canales Cereales, leguminosas 0,09 Olivar 0,05 Espinoso del Rey, Torrecilla de la Jara Cereales 0,13 Leguminosas, olivar 0,05 Hinojosa de San Vicente, La Iglesuela, Montesclaros, Navamorcuende, Cereales 0,13 San Román de los Montes, Sartajada Leguminosas 0,09 Olivar 0,05 Almonacid, Cobisa, Yébenes, Magán, Manzaneque, Marjaliza, Mascaraque, Orgaz Olivar 0,05 Mazaramborz, Mora, Nambroca, Olías, Villaminaya, Villamuelas, Villanueva Bogas Gálvez, San Martín de Montalbán, Menasalbas Frutos secos 0,05 Olivar 0,09 Camuñas, Villacañas Cereales, olivar 0,09 Leguminosas 0,05 Uva vino sin D.O. 0,18 Uva vino con D.O. 0,22 Cebolla, Consuegra, El Romeral, Madridejos, Malpica de Tajo, Talavera de la Reina Cerelaes, olivar 0,09 Tembleque, Turleque, Urda, Villafranca de los Caballeros Leguminosas 0,05 Caleruela, Calzada de Oropesa, Herreruela, Lagartera, Navalcán, Parrillas Cereales, olivar 0,09 Torralba de Oropesa, Torrico, Valdeverdeja, Oropesa Forrajes 0,19 El Real de San Vicente, Segurilla, Sotillo de las Palomas Cereales 0,13 Leguminosas, olivar 0,09 Alcañizo, Alcolea
  • Fiestas-Toledo-2020.Pdf

    Fiestas-Toledo-2020.Pdf

    Laboral Social BASE DE DATOS DE RESOLUCIÓN de 3 de octubre de 2019, de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha de la Delegación Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, por la que se aprueba el calendario laboral de las fiestas locales de la provincia de Toledo para el año 2020. (BOP de 11 de octubre de 2019) Vistas las propuestas formuladas por los distintos Ayuntamientos de la provincia de Toledo, relativas al establecimiento de dos días con carácter de Fiestas Locales que por tradición son propias de cada Municipio, y en uso de las atribuciones conferidas en el artículo 46 del Real Decreto 2001/1983, de 28 de julio (BOE del 29), sobre regulación de jornada de trabajo, jornadas especiales y descanso, y en el Real Decreto 384/1995, de 10 de marzo, (BOE del 19 de abril) sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en materia de trabajo (ejecución de la legislación laboral), esta Delegación Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en Toledo. ACUERDA Primero. Declarar inhábiles para el trabajo con el carácter de retribuido y no recuperable, los días que a continuación se relacionan, que tendrán la consideración de fiestas locales en los respectivos municipios para el año 2020. Segundo. Remitir el presente acuerdo y la relación de las distintas fiestas a la Diputación Provincial de Toledo para su publicación en el «Boletín Oficial» de la provincia. CALENDARIO LABORAL DE FIESTAS LOCALES 2020 AYUNTAMIENTO FIESTAS LOCALES 2020 TOLEDO 23 de enero, San Ildefonso 9 de diciembre, Santa Leocadia TALAVERA DE LA REINA 15 de mayo, Festividad de San 8 de septiembre, Festividad de Isidro Labrador Ntra.
  • El Proyecto De Recuperación De Nombres Geográficos De Castilla‐La Mancha

    El Proyecto De Recuperación De Nombres Geográficos De Castilla‐La Mancha

    IV JdJornada de la CiióComisión EilidEspecializada de NbNombres GáfiGeográficos LA TOPONIMIA EN EL MUNDO ACTUAL “Entre el patrimonio cultural y el dato georreferenciado” Valladolid 14 de abril de 2015 El proyecto de recuperación de nombres geográficos de Castilla‐La Mancha Manuel López Castro (Consejería de Fomento, JCCM) Emilio Nieto Ballester (Depto. Filología Clásica, UAM) Nomenclátor de Castilla‐La Mancha Topóiónimos % Topónimos recuperados Total Hectáreas territorio recuperados Topónimos desde otras topónimos cubiertas sobre mediante corregidos 2013 ‐ 2014 fuentes recuperados CLM encuestas documentales 325.067,28 4,09 5.095 2.134 4.656 11.885 Almendros, Barajas de Melo, Belinchón, El Acebrón, Fuente de Pedro Naharro, Horcajo de Santiago, Huelves, Paredes, Pozorrubio de Santiago, Tarancón, Torrubia de Campo, Tribaldos, Uclés, Villarrubio, Zarza de Tajo, Leganiel, Saceda‐Trasierra, Rozalén del Monte, Saelices, Consuegra, Fuente el Fresno, Los Cortijos, Los Yébenes, Malagón, Marjaliza, Urda y Villarrubia de los Ojos. Topónimos a % Topónimos a recuperar Total Hectáreas a territorio recuperar Topónimos a desde otras topónimos a cubrir sobre mediante corregir 2014 ‐ 2015 fuentes recuperar CLM encuestas documentales 804.859,91 10,14 12.615 5.284 11.528 29.427 Alameda de la Sagra, Albarreal de Tajo, Almonacid de Toledo, Añover de Tajo, Arcicóllar, Argés, Barcience, Bargas, Borox, Burguillos de Toledo, Cabañas de la Sagra, Cabañas de Yepes, Cabezamesada, Camarena, Camarenilla, Carranque, Casarrubios del Monte, Cedillo del Condado, Ciruelos,
  • Disposición 14095 Del BOE Núm. 199 De 2021

    Disposición 14095 Del BOE Núm. 199 De 2021

    BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 199 Viernes 20 de agosto de 2021 Sec. III. Pág. 102037 III. OTRAS DISPOSICIONES CORTES GENERALES 14095 Resolución de 18 de mayo de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre los acuerdos y resoluciones contrarios a reparos formalizados por los interventores locales de las entidades locales de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y las anomalías detectadas en materia de ingresos, así como sobre los acuerdos adoptados con omisión del trámite de fiscalización previa, ejercicio 2016. La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en su sesión del día 18 de mayo de 2021, a la vista del Informe remitido por ese Alto Tribunal acerca del Informe de fiscalización sobre los acuerdos y resoluciones contrarios a reparos formalizados por los interventores locales de las entidades locales de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y las anomalías detectadas en materia de ingresos, así como sobre los acuerdos adoptados con omisión del trámite de fiscalización previa, ejercicio 2016, acuerda: 1. Asumir el contenido del citado Informe, así como sus conclusiones y recomendaciones. 2. Instar al Gobierno y a las comunidades autónomas a: – Establecer las medidas necesarias para asegurar una dotación de efectivos suficientes de funcionarios de habilitación nacional en los órganos de control interno de las entidades locales, cuya selección corresponde a la Administración General del Estado, y la Comunidad
  • Lluc Álvarez Texidor Arquitecta Colaboradora / Toledo

    Lluc Álvarez Texidor Arquitecta Colaboradora / Toledo

    Lluc Álvarez Texidor Arquitecta Colaboradora / Toledo FORMACIÓN ACADÉMICA ARQUITECTA SUPERIOR, por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica San Pablo CEU, Madrid. (2014). Estudios de Arquitectura (programa Erasmus). Politécnico de Milán. Italia. (2011-2012) Educación primaria, secundaria y Bachillerato en Colegio Santa María Hermanos Maristas (Toledo). OTROS CURSOS Y FORMACIÓN • Curso "Construcción de estructuras de madera de modo tradicional" Septiembre 2017. (15horas) • Curso "Introducción a la rehabilitación estructural de edicios" Octubre de 2016 (6horas) • Curso "Sistemas de Información Geográca básico para la ordenación del territorio y el paisaje"(COAM) Madrid. Septiembre 2016. (20horas) • Curso "Conceptos generales sobre valoraciones hipotecarias e inmobiliarias" (COAM) Madrid. Febrero 2015. (20horas) • Curso aplicación informática para la elaboración del Informe de Evaluación de Edicios, (IEE), Colegio Ocial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM). 2014 • Master Madrid City, international workshop in architecture “hyperlinks and city” dual-core Madrid. Universidad Politécnica San Pablo CEU, Madrid. Julio 2013. • Curso sobre la utilización de los métodos simplicados de certicación energética de edicios existentes CE3X Y CE3. Colegio Ocial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM). Toledo. Junio 2013. • Curso: El nuevo desarrollo de la ciudad histórica dentro de la conservación del Patrimonio Cultural. Toledo. Noviembre 2006. (16horas) • Curso de aplicación informática REVIT BASICO (25horas) • Curso de aplicación informática Rhinoceros. • Curso de aplicación informática Indesign. • Curso de aplicación informática Photoshop. • Curso de aplicación informática Sketch Up. • Curso de aplicación informático renderizado VRAY. CONOCIMIENTOS INFORMÁTICOS Dibujo: Autocad, Sketch Up, Rhinoceros Diseño: Photoshop, Illustrator, Indesign, REVIT. Works: Word, Excel, Power point. Estructura: Cype, Saab. Eciencia energética: CE3X , CE3, CERMA. Mediciones y presupuestos: Presto, Arquimedes, Premetti.