Índice 1. ASPECTOS ESTRUCTURALES .......................................................................................... 3 1.1. A LA BÚSQUEDA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE ..................................................... 3 1.2. ENTORNO HUMANO ............................................................................................. 3 1.2.1. La población de El Viso de San Juan. Principales características. .............................. 3 . Tasa de crecimiento poblacional ................................................................................... 4 . Índice de envejecimiento ............................................................................................... 5 . Porcentaje de jóvenes ................................................................................................... 5 1.2.2. Población inmigrante extranjera ............................................................................ 6 1.2.3. Bienestar y calidad de vida en El Viso de San Juan .................................................. 7 . Población en riesgo de exclusión social ......................................................................... 7 . Tasa de asociacionismo ................................................................................................. 8 . Dotación de servicios públicos....................................................................................... 8 . Satisfacción del ciudadano con la comunidad local .................................................... 11 1.2.4. Medio económico y laboral en El Viso de San Juan ............................................... 14 . Tasa actividad, ocupación y paro registrado ............................................................... 14 . Índice de empleo local ................................................................................................. 16 . Tasa de actividad productiva ....................................................................................... 17 1.3. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO ................... 18 . Características y evolución del parque de viviendas ................................................... 18 . Régimen de ocupación del parque de viviendas ......................................................... 18 . Accesibilidad social a la vivienda ................................................................................. 19 . Principales problemas relacionados con la vivienda en El Viso de San Juan ............... 19 . Utilización sostenible del suelo ................................................................................... 21 1.4. MOVILIDAD Y TRANSPORTE EN EL VISO DE SAN JUAN .......................................... 22 . Servicio de transporte público ..................................................................................... 22 . Nivel de motorización .................................................................................................. 23 Documento de Síntesis El Viso de San Juan Diagnóstico Técnico Agenda 21 Local Página 1 de 44 . Movilidad local y transporte de pasajeros ................................................................... 23 . Movilidad escolar ......................................................................................................... 25 . Accesibilidad en El Viso de San Juan ............................................................................ 26 1.5. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL ............................................................... 27 . Gasto municipal en medio ambiente ........................................................................... 27 2. VECTORES AMBIENTALES ........................................................................................... 28 2.1. MEDIO NATURAL ................................................................................................ 28 2.2. USOS DEL SUELO EN EL VISO DE SAN JUAN .......................................................... 29 . Porcentaje de superficie forestal y agraria .................................................................. 29 . Importancia y características de la ganadería y la agricultura .................................... 30 2.3. EL AGUA EN EL VISO DE SAN JUAN ....................................................................... 33 . Consumo responsable de agua y control del sistema de abastecimiento .................. 33 . Consumo de agua de la red de abastecimiento municipal .......................................... 34 . Gestión de las aguas residuales en El Viso de San Juan .............................................. 36 2.4. CONSUMO DE ENERGÍA EN EL VISO DE SAN JUAN ................................................ 37 . Consumo final de energía por el municipio ................................................................. 37 . Consumo eléctrico del alumbrado público y las instalaciones municipales ................ 38 . Uso de las energías renovables ................................................................................... 38 2.5. LA CALIDAD DEL AIRE Y LA CONTAMINACIÓN EN EL VISO DE SAN JUAN ................ 39 . Estimación de las emisiones de SOx, NOx, CO, PST, COVs y CH4 ................................. 39 . Contribución local al cambio climático global ............................................................. 40 2.6. RESIDUOS SÓLIDOS EN EL VISO DE SAN JUAN ...................................................... 41 . Generación de residuos sólidos urbanos ..................................................................... 41 . Generación y vertidos de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) .................. 42 . Generación de residuos ganaderos ............................................................................. 43 2.7. EL RUIDO EN EL VISO DE SAN JUAN ..................................................................... 44 . Contaminación sonora ................................................................................................. 44 Documento de Síntesis El Viso de San Juan Diagnóstico Técnico Agenda 21 Local Página 2 de 44 1. ASPECTOS ESTRUCTURALES 1.1. A LA BÚSQUEDA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El Viso de San Juan, junto con el resto de municipios de la Mancomunidad de la Sagra Alta, firma el Documento Marco: Municipio Sostenible en el año 2010, con lo que se compromete a desarrollar su programa de Agenda 21 Local para poder alcanzar así el Desarrollo Sostenible. El primer paso: diagnosis municipal. 1.2. ENTORNO HUMANO 1.2.1. La población de El Viso de San Juan. Principales características. El Viso de San Juan cuenta con una población de 4.213 habitantes: supone el 4,12 % de la población total de la Sagra Alta. Se trata de una situación media a nivel comarcal. POBLACIÓN DE EL VISO DE SAN JUAN Y DE LA SAGRA ALTA (2012) Ámbito Habitantes Proporción El Viso de San Juan 4.213 4,12 % Sagra Alta 102.249 100 % Tabla 1.2.1. Fuente: Ayuntamientos (2012). Elaboración propia. La densidad demográfica de El Viso de San Juan es muy inferior a la de la Sagra Alta, en conjunto, pero superior a la media provincial. Se trata de un municipio con una superficie muy amplia: DENSIDAD DE POBLACIÓN EN EL VISO DE SAN JUAN (2011) Densidad Ámbito Población Superficie (Km2) (hab./km2) El Viso de San Juan 3.755 53,02 70,8 Sagra Alta 94.253 467,70 201,5 Provincia de Toledo 707.242 15.369,86 46,0 Tabla 1.2.2. Fuente: Instituto Nacional de Estadística (2011). Elaboración propia. Documento de Síntesis El Viso de San Juan Diagnóstico Técnico Agenda 21 Local Página 3 de 44 . Tasa de crecimiento poblacional En el Viso de San Juan, la segunda mitad del siglo XX se caracteriza por un notable crecimiento demográfico, por encima del correspondiente a la Sagra Alta, en conjunto. Durante la última década, la población de El Viso de San Juan se ha visto incrementada en más de 2.700 habitantes. Crecimiento más marcado que el registrado en el conjunto de la Sagra Alta. Evolución demográfica comparada en El Viso de San Juan: Evolución demográfica actual en El Viso y la Sagra Alta (1996-2011) 430% 380% 330% 280% 230% 180% 130% 80% 1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 El Viso de San Juan Sagra Alta Provincia de Toledo Castilla-La Mancha Figura 1.2.1. Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia. CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO (1996-2011) EN EL VISO DE SAN JUAN Ámbito Población (2011) Crecimiento (%) El Viso de San Juan 3.755 278,15 % Sagra Alta 94.253 167,81 % Tabla 1.2.3. Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia. Documento de Síntesis El Viso de San Juan Diagnóstico Técnico Agenda 21 Local Página 4 de 44 . Índice de envejecimiento El índice de envejecimiento en El Viso de San Juan es muy reducido, inferior incluso al valor de la Sagra Alta. Indica una estructura de población favorable. La población no está envejecida. ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO EN EL VISO (2011) Ámbito Índice de envejecimiento (%) El Viso de San Juan 6,04 % Sagra Alta 8,03 % Tabla 1.2.4. Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia. Porcentaje de jóvenes El porcentaje de jóvenes, es muy parecido al obtenido en el ámbito comarcal: PORCENTAJE DE JÓVENES E ÍNDICE DE JUVENTUD EN EL VISO (2011) Jóvenes Población Índice de Ámbito % Jóvenes (<16 años) total juventud El Viso de San Juan 716 3.755 19,07 % 318,14 % Sagra Alta 20.035 94.253 21,26 % 263,57 % Tabla 1.2.5. Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia. El Índice de juventud pone de manifiesto que en El Viso de San Juan hay 318 jóvenes (menores de 16 años) por cada 100 mayores (de
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages47 Page
-
File Size-