“Puente Vehicular Pastor Ortiz, Sobre El Río Lerma”
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad Particular. “Sector vías Generales de Comunicación”. Índice General Página Capítulo I. Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable 10 del Estudio de Impacto Ambiental. I.1 Proyecto. 10 Elaborar e insertar un croquis donde se señalen las características de ubicación del proyecto. I.1.1 Nombre del proyecto. 10 I.1.2 Ubicación del proyecto. 10 I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto. (Acotarlo en años o meses). 10 I.1.4 Presentación de la documentación legal. 10 I.2 Promovente. 10 I.2.1 Nombre o razón social. 10 I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente. 11 I.2.3 Nombre y cargo del representante legal. 11 I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal. 11 I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental. 11 I.3.1 Nombre o razón social. 11 I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP. 11 I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio. 11 I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio. 11 1 Capítulo II. Descripción del proyecto. 12 II.1 Información general del proyecto. 12 II.1.1 Naturaleza del proyecto. 12 II.1.2 Selección del sitio. 13 II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización. 13 a) Incluir un plano topográfico actualizado. b) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la infraestructura permanente y de las obras asociadas. II.1.4 Inversión requerida. 13 a) Reportar el importe del capital total requerido. b) Precisar el periodo de recuperación del capital. c) Especificar los costos necesarios para aplicar las medidas de prevención y mitigación. II.1.5 Dimensiones del proyecto. 14 Especifique la superficie total requerida para el proyecto, desglosándola de la siguiente manera: a) Superficie total del predio (en m2). b) Superficie a afectar (en m2) con respecto a la cobertura vegetal del área del proyecto. c) Superficie (en m2) para obras permanentes. II.1.6 Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto 15 y en sus colindancias. II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos. 15 II.2 Características particulares del proyecto. 15 Descripción de obras principales del proyecto. o Túneles. o Puentes. 15 2 o Puertos. o Aeródromos, helipuertos. o Telecomunicaciones. o Tendido de líneas o cableados marinos. II.2.1 Programa general de trabajo. 18 Presentar a través de un diagrama de Gantt, un programa calendarizado de trabajo de todo el proyecto, desglosado por etapas. II.2.2 Preparación del sitio. 20 II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto. 20 II.2.4 Etapa de construcción. 21 II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento. 23 II.2.6 Otros insumos. 23 Listar las sustancias no peligrosas, con nombre común y técnico, estado físico, cantidades que se almacenarán y consumo mensual de cada una de ellas. II.2.7 Sustancias peligrosas. 24 Indicar si durante el proceso de operación de cualquiera de las instalaciones del proyecto se usará alguna sustancia peligrosa. II.2.8 Descripción de obras asociadas al proyecto. 24 II.2.9 Etapa de abandono del sitio. 25 II.2.10 Utilización de explosivos. 25 II.2.11 Generación manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos 25 y emisiones a la atmósfera. II.2.12 Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los 27 residuos. 3 Capítulo III. Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en 28 materia ambiental y en su caso, con la regulación de uso de suelo. Instrumentos de planeación que ordenan la zona donde se ubicará, a fin de sujetarse a los instrumentos con validez legal tales como: • Los planes de Ordenamiento Ecológico del Territorio. • Los Planes y Programas de Desarrollo Urbano Estatales, Municipales o en su caso de Centro de Población. • Programas de recuperación y restablecimiento de las zonas de restaura- ción ecológica. • Normas Oficiales Mexicanas. • Decretos y Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas. • Bandos y reglamentos municipales. Capítulo IV. Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la proble- 35 mática ambiental detectada en el área de influencia del proyecto. Inventario Ambiental. 35 IV.1 Delimitación del área de estudio. 35 IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental. 35 IV.2.1 Aspectos abióticos. 35 a) Clima. • Tipo de clima. • Fenómenos climatológicos. • Temperatura promedio mensual, anual y extrema. • Evaporación promedio mensual. • Vientos dominantes. b) Geología y Geomorfología. • Características litológicas del área. • Características geomorfológicas. • Características del relieve. • Presencia de fallas y fracturamientos. • Susceptibilidad de la zona a: sismicidad, deslizamiento, derrumbes, Inundaciones, otros movimientos de tierra o roca y posible actividad Volcánica. 4 c) Suelos. • Tipos de suelo. d) Hidrología superficial y subterránea. • Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio. e) Hidrología superficial. • Embalses y cuerpos de agua. • Análisis de la calidad del agua. f) Hidrología subterránea. • Localización del recurso; profundidad y dirección; tipo de acuífero. • Zona marina: descripción general del área. • Zona costera (lagunas costeras y esteros). IV.2.2 Aspectos bióticos. 41 a) Vegetación terrestre Con respecto a los sistemas de muestreo florístico, cuyo diseño estará ligado a la metodología aplicada para definir las unidades de vegetación antes refe- rida se distinguen tres tipos básicos: • Muestreo al azar. • Muestreo regular. • Muestreo estratificado. b) Fauna. Se recomienda que el estudio faunístico incorpore los siguientes aspectos: Un inventario de las especies o comunidades faunísticas reportadas o avistadas en el sitio y en su zona de influencia. Identificar el dominio vital de las especies que puedan verse amenazadas, estudiando el efecto del retiro de la vegetación, de la alteración de corre- dores biológicos, etc. Localizar las áreas especialmente sensibles para las especies de interés o protegidas. IV.2.3 Paisaje. 43 Aspectos importantes para medir la metodología paisajista: o La visibilidad. 5 o La calidad paisajística. o La fragilidad. o Frecuencia de la presencia humana. IV.2.4 Medio socioeconómico. 44 a) Demografía. • Dinámica de la población de las comunidades directa o indirectamente afectadas con el proyecto. • Crecimiento y distribución de la población. • Estructura por sexo y edad. • Natalidad y mortalidad. • Migración. • Población económicamente activa. b) Factores socioculturales. IV.2.5 Diagnóstico ambiental. 50 a) Integración e interpretación del inventario ambiental. Puntos críticos del diagnóstico: • Normativos. • De diversidad. • Rareza. • Naturalidad. • Grado de aislamiento. • Calidad. b) Síntesis del inventario. Capítulo V. Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales. 53 V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales. 56 V.1.1 Indicadores de impacto. 56 Para ser útiles, los indicadores de impacto deben cumplir, al menos Los siguientes requisitos: • Representatividad. 6 • Relevancia. • Excluyente. • Cuantificable. • Fácil identificación. V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto. 58 Los indicadores particulares para el proyecto que aborde por ello, la lista Siguiente no es exhaustiva, sino solo indicativa: - Calidad del aire. - Ruido y vibraciones. - Geología y geomorfología. - Hidrología superficial y/o subterránea. - Suelo. - Vegetación terrestre. - Fauna. - Paisaje. - Demografía. - Factores socioculturales. - Sector primario. - Sector secundario. V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación. 60 V.1.3.1 Criterios. 60 En estudios de impacto ambiental entre los más utilizados están: • Dimensión. • Signo. • Desarrollo. • Permanencia. • Certidumbre. • Reversibilidad. • Sinergia. • Viabilidad de adoptar medidas de mitigación. V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la 62 metodología seleccionada. 7 Capítulo VI. Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales. 67 VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o 67 Correctivas por componente ambiental. Es recomendable que la descripción incluya cuando menos lo siguiente: • La medida correctiva o de mitigación. • Duración de las obras o actividades correctivas o de mitigación. • Especificaciones de la operación y mantenimiento. VI.2 Impactos residuales. 72 Capítulo VII. Pronósticos ambientales y en su caso, evaluación de alternativas. 73 VII.1 Pronóstico del escenario. 73 VII.2 Programa de vigilancia ambiental. 75 Presentar un programa de vigilancia ambiental que tiene por función básica establecer un sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones y medidas de mitigación incluidas en el Estudio de Impacto Ambiental. Otras funciones adicionales de este programa son: • Permite comprobar la dimensión de ciertos impactos cuya predicción es difícil. • Es una fuente de datos importante para mejorar el contenido de los futuros Estudios de impacto ambiental. • En el programa de vigilancia se pueden detectar alteraciones no previstas en el Estudio de impacto ambiental. • Retroalimentación de resultados. VII.3 Conclusiones. 75 Capítulo VIII. Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos 79 técnicos que sustentan la información señalada en las fracciones anteriores. VIII.1 Formatos de presentación. 79 Entregar cuatro ejemplares impresos de la MIA. Memoria magnética del Manifiesto de Impacto Ambiental. 8 Resumen de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). Memoria magnética del resumen de la MIA. VIII.1.1 Planos definitivos. 79 Se elaborarán los planos que se describen en esta guía.