PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 1 JOSÉ SIXTO VERDUZCO

MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL “El problema de nuestra época consiste en que los hombres no quieren ser útiles sino importantes” Winston Churchill (1874-1965) Político británico

Para el actual Gobierno del municipio de José Sixto Verduzco es aceptó participar en ellas vertieron sus opiniones sobre el rumbo un honor trabajar en beneficio de los habitantes de esta alcaldía. que debe tomar el municipio. La finalidad de reunir muchas ideologías políticas es velar y dirigir los esfuerzos de ese gobierno es unir esfuerzos y conocimientos Presento a Ustedes el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, mis- para que la brecha de disparidad se cierre. Contar con la expe- mo que se ha elaborado retomando las ideas, necesidades y pro- riencia de un sinnúmero de personas que se necesitan mejorar su puestas manifestadas por nuestros habitantes desde el proceso calidad de vida. electoral hasta el cierre de las mesas de planeación participativa.

El proceso de conformación de este gobierno ha sido un camino La tarea parece titánica y no solo depende de una administración difícil de transitar, desde una campaña electoral llena de obstácu- pública capaz, honrada y con alto valor ético; también es necesaria los, organizar a muchas personas con visiones de gobierno distin- una sociedad civil informada, organizada y participativa en la solu- tas hasta la recepción de una administración plagada de irregulari- ción de los problemas que generan carencias en nuestro municipio. dades y con un deshonroso título del municipio con más opacidad en el Estado. Estén seguros de que este H. Ayuntamiento tendrá las puertas abiertas para todos los ciudadanos que lo conforman, ya que de En el afán de cambiar el rostro de Sixto Verduzco, se realizaron todos depende crear las condiciones para que José Sixto Verduzco mesas de planeación participativa, en donde la ciudadanía que se transforme en un municipio ejemplar en el Estado de Michoacán. Rubén Robledo Agabo Presidente Municipal 2 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO JOSÉ SIXTO VERDUZCO

H. AYUNTAMIENTO

Rúben Robledo Agabo Presidente Municipal

Ibeth Lourdes Ávila Pérez Sindico Municipal

Regidores Ana Olivia Moreno Gómez Regidora de Educación, Cultura y Turismo

Julio Andrade Polina Regidor de Obras Públicas

María Elsa Pérez López Regidora de Salud y Asistencia Social

Carlos Jaime Salgado Barajas Regidor de Ecología

Cristóbal Bernal García Regidor de Fomento Industrial, Comercio y Desarrollo Rural

Aurelia Medina Martínez Regidora de la Mujer, Juventud, Deportes y Asuntos Migratorios

María Evelia Ramírez Contreras Regidora de Planeación, Programación y Acceso a la Información PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 3 JOSÉ SIXTO VERDUZCO

GOBIERNO

Gusmaro Zamora Sánchez Federico Castañeda García Christian Robledo Duarte Secretario Municipal Desarrollo Económico Transparencia y Acceso a la Información Publico

José Torres Robledo José Alfonso Díaz Tapia José Guadalupe Hernández Vargas Tesorero Municipal Desarrollo Rural y Agropecuario Comunicación Social

Jose Ausencio Castro Hernández Neyelí Esperanza Paniagua Rodríguez Sorayda Yuseli Duarte Cervantes Oficial Mayor DIF Municipal Gestión

Abraham Apolonio Hernández Ruíz José Rubén Cartajena Martínez Tomas Enrique Rodríguez Ledon Contralor Seguridad Pública Casa de la Cultura

José Alfredo Salgado Barajas Miguel Ángel Ramírez Meléndez Luis Erick Cruz Cisneros Obras Publicas Protección Civil Atención a Migrante y sus Familias

Juan Alfonso Cruz Laguna Jorge Luis Abraham Vega Juan Carlos Calderon Díaz Servicios Públicos Deportes Organismo Operador de Agua Potable y Saneamiento Salvador Ayala Hernández María Guadalupe Oliva Fuentes Zamora Desarrollo Social Instituto Municipal para la Atención de la Mujer 4 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO JOSÉ SIXTO VERDUZCO

INDICE MARCO JURÍDICO Pag. MENSAJE DEL C. PRESIDENTE MUNICIPAL ...... 1 H. AYUNTAMIENTO ...... 2 GOBIERNO ...... 3 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ...... 7 ANTECEDENTES ...... 9 CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL ...... 12 PLANEACION ESTRATEGICA ...... 24 MISIÓN ...... 24 VISIÓN ...... 24 VALORES ...... 24 EJES RETORES ...... 25 FOROS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...... 27 OBJETIVOS ...... 29 1• Desarrollo humano, educación y deporte y salud ...... 29 2• Justicia, seguridad y prevención del delito ...... 36 3• Desarrollo económico, inversión y empleo ...... 38 4• Sustentabilidad ambiental y desarrollo urbano ...... 40 5• Derechos humanos ...... 42 6• Transparencia y rendición de cuentas ...... 43 ALINEACIÓN ESTRATEGICA (me los envias) ...... 44 PROYECTOS ESTRATÉGICOS ...... 46 BIBLIOGRAFÍA ...... 47

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 5 JOSÉ SIXTO VERDUZCO

MARCO JURÍDICO Para cumplir con el marco legal que fundamen- Nacional de Desarrollo y los planes estatales y te las actividades de la Administración Pública, municipales deberán observar dicho principio. en específico de los municipios y para entender la importancia de contar con un Plan Municipal Artículo 26. de Desarrollo, se enlistan a continuación las A. El Estado organizará un sistema de planea- leyes que norman la planeación dentro de las ción democrática del desarrollo nacional que alcaldías. imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democra- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE tización política, social y cultural de la nación. LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Los fines del proyecto nacional contenidos en Artículo 25. Corresponde al Estado la rectoría esta Constitución determinarán los objetivos de del desarrollo nacional para garantizar que éste la planeación. La planeación será democráti- sea integral y sustentable, que fortalezca la So- ca y deliberativa. Mediante los mecanismos de beranía de la Nación y su régimen democrático participación que establezca la ley, recogerá las y que, mediante la competitividad, el fomento aspiraciones y demandas de la sociedad para del crecimiento económico y el empleo y una incorporarlas al plan y los programas de desa- más justa distribución del ingreso y la riqueza, rrollo. Habrá un plan nacional de desarrollo al permita el pleno ejercicio de la libertad y la dig- que se sujetarán obligatoriamente los progra- nidad de los individuos, grupos y clases socia- mas de la Administración Pública Federal. les, cuya seguridad protege esta Constitución. La competitividad se entenderá como el conjun- La ley facultará al Ejecutivo para que establez- to de condiciones necesarias para generar un ca los procedimientos de participación y consul- mayor crecimiento económico, promoviendo la ta popular en el sistema nacional de planeación inversión y la generación de empleo. democrática, y los criterios para la formulación, instrumentación, control y evaluación del plan y El Estado velará por la estabilidad de las finan- los programas de desarrollo. zas públicas y del sistema financiero para coad- yuvar a generar condiciones favorables para Título Quinto De los Estados de la Federación el crecimiento económico y el empleo. El Plan y de la Ciudad de México. 6 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO JOSÉ SIXTO VERDUZCO

Artículo 115. Los estados adoptarán, para su minen según las condiciones territoriales y so- régimen interior, la forma de gobierno republica- cio-económicas de los Municipios, así como no, representativo, democrático, laico y popular, su capacidad administrativa y financiera. teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el Sin perjuicio de su competencia constitucional, municipio libre, conforme a las bases siguien- en el desempeño de las funciones o la presta- tes: ción de los servicios a su cargo, los municipios observarán lo dispuesto por las leyes federales I. Cada Municipio será gobernado por un Ayun- y estatales. tamiento de elección popular directa, integrado por un Presidente Municipal y el número de re- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE gidores y síndicos que la ley determine. La com- MICHOACÁN DE OCAMPO petencia que esta Constitución otorga al gobier- no municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de Artículo 130. El Ejecutivo del Estado y los manera exclusiva y no habrá autoridad interme- Ayuntamientos establecerán los mecanismos y dia alguna entre éste y el gobierno del Estado. adoptarán las medidas necesarias para planear III. Los Municipios tendrán a su cargo las funcio- el desarrollo estatal y municipal. nes y servicios públicos siguientes: a) Agua potable, drenaje, alcantarillado, trata- miento y disposición de sus aguas residuales; LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL b) Alumbrado público. ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO c) Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos; d) Mercados y centrales de abasto. TÍTULO TERCERO DE LA ADMINISTRACIÓN e) Panteones. PÚBLICA MUNICIPAL f) Rastro. Capítulo I g) Calles, parques y jardines y su equipamiento; De las Atribuciones del Presidente Municipal: h) Seguridad pública, en los términos del artí- Artículo 49. El Presidente Municipal tendrá a culo 21 de esta Constitución, policía preventiva su cargo la representación del Ayuntamiento y municipal y tránsito; e la ejecución de las resoluciones del mismo, así i) Los demás que las Legislaturas locales deter- como las siguientes atribuciones: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 7 JOSÉ SIXTO VERDUZCO

X. Conducir la elaboración del Plan Municipal CAMPAÑA ELECTORAL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL de Desarrollo y de sus programas operativos, Durante la campaña electoral del 2018, el C. así como vigilar el cumplimiento de las acciones Rubén Robledo Agabo y su equipo de campaña que le correspondan a cada una de las depen- presentaron una plataforma que unió a distintas dencias, entidades y unidades administrativas corrientes políticas, todos ciudadanos con una municipales; uno pujante, dinámico pero sobretodo que cierre la brecha de desigualdad entre sus habitantes. XI. Fomentar la organización y participación ciu- dadana en los programas de desarrollo Munici- Así, durante 45 días recorrieron el municipio y pal y en las actividades de beneficio social que recogieron todas las propuestas e inquietudes realice el Ayuntamiento; de la población, construyendo una serie de com- promisos entre el futuro gobierno y la sociedad.

JORNADA ELECTORAL El 1 de julio, la ciudadanía favoreció con su voto a la mejor propuesta política para el municipio de José Sixto Verduzco con 5592 votos a favor que representó el 40.65% de los sufragios, con lo que su propuesta resulto triunfadora.

PROCESO DE RECEPCIÓN El proceso de recepción de la Administración Municipal se vio afectado por la falta de informa- ción de la administración saliente. El proceso de Entrega-Recepción fue perjudicado por la opa- cidad, la inexistente disposición para que las áreas que integran el Gobierno fueran recibidas en los términos de los Lineamientos para la en- trega-Recepción de los Ayuntamientos emitido por la Auditoria Superior de Michoacán. 8 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO JOSÉ SIXTO VERDUZCO

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

Una vez recogidas todas las necesidades de la población durante el proceso electoral, así como la entrega-recepción de la administración municipal, se establecieron los objetivos primor- diales que abanderará este gobierno.

Los objetivos primordiales, que constituirán los ejes rectores para este H. ayuntamiento son: 1.- Desarrollo económico cuyo principal objeti- vo es la generación de empleos y el incremento del ingreso de la población más vulnerable del municipio para lograr una calidad de vida digna De tal suerte, el 1 de para los habitantes de José Sixto Verduzco. septiembre de 2018, en jornada maratónica, se 2.- Combate a la corrupción ya que este ayunta- tuvieron que elaborar miento está en el último lugar de transparencia los distintos formatos de acuerdo al Instituto Michoacano de Transpa- para conocer el estado que guardaba la ad- rencia, Acceso a la Información y Protección de ministración municipal, encontrado entre otras Datos Personales. Así mismo, durante el proce- cosas, que el patrimonio municipal era inexis- so de entrega-recepción fue evidente la falta de tente, las cuentas bancarias no tenían saldo, rendición de cuentas, la opacidad en la asigna- obra pública contratada que no se había reali- ción de obras públicas y en el gasto de los re- zado, pasivos a corto y mediano plazo sin repor- cursos públicos con que contó la administración tar. Dichas anomalías fueron integradas en el anterior. Por todos estos motivos, el presente Dictamen correspondiente que se entregó a la Ayuntamiento tendrá como eje rector ser un go- Auditoría Superior de Michoacán para los fines bierno abierto, transparente y que rinda cuentas legales a que haya lugar. a la población. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 9 JOSÉ SIXTO VERDUZCO

ANTECEDENTES por el otorgamiento de grandes concesiones José Sixto Verduzco es el municipio más jo- de tierra coviertiendo a Zurumuato en latifundio ven del estado de Michoacán, su cabecera es la que fue propiedad de los señores Markazuza. población de Pastor Ortiz y limita al norte con el estado de Guanajuato; al sur con Puruándiro; al Se constituyó como tal por decreto del 10 de este con el estado de Guanajuato y Puruándiro; enero de 1974, con el nombre de José Sixto y al oeste con Puruándiro y y el Verduzco, en memoria del párroco insurgente estado de Guanajuato. de , que combatió en la lucha por la Independencia en el oriente michoacano; esta formado con porciones de los municipios de TOPONOMIA DEL MUNICIPIO Puruándiro y Angamacutiro y tiene su cabecera en Pastor Ortiz, quién era uno de los pobladores Lo que hoy es el municipio de José Sixto Ver- del municipio de Puruándiro. duzco, anteriormente fue conocido como Zuru- muato. Lleva el nombre de José Sixto Verduzco en memoria del párroco insurgente de Tuzantla, PERSONAJES ILUSTRES DEL MUNICIPIO que combatió en la lucha por la independencia José Sixto Verduzco de la Santísima Trini- en el oriente michoacano. dad.- Nació el día 29 de marzo de 1773, en la ciudad de Zamora. Hizo la carrera sacerdotal en el Colegio de San Nicolás de Obispo y en el Se- RESEÑA HISTÓRICA DEL MUNICIPIO minario Conciliar de Valladolid; se tituló Doctor en la Real y Pontificia Universidad de México. Junto Durante la época colonial, existieron haciendas con Ignacio López Rayón, acordó formar la Jun- que pertenecieron al territorio de Puruándiro, ta de Zitácuaro, a semejanza de la que habían como las de San Martín y Zurumuato. formado los españoles contra los franceses. Esa misma junta le encargó la organización de Mi- Después de la Independencia, Martínez de Le- choacán. En 1813, con un considerable ejército, jarza lo menciona como parte del trayecto de Sa- intentó tomar Valladolid, siendo derrotado en este lamanca a , “en la entrada de los linderos hecho, desunió a los miembros de la Junta, ante de la provincia” de Michoacán y Guanajuato. lo cual Morelos promovió un Congreso Nacional Durante la época porfiriana, que se caracterizó que inició labores en Chilpancingo (1813). 10 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO JOSÉ SIXTO VERDUZCO

En el Congreso Nacional, Verduzco represen- FIESTAS DEL MUNICIPIO tó a Michoacán y fue nombrado miembro de la Asamblea y con ese carácter participó hasta • 15 de marzo: Día de San Isidro Labrador. que se firmó la Constitución de Apatzingán en octubre de 1814. De 1818 a 1820, permaneció • 19 de marzo: Se organiza juegos preso, fue indultado y prometió no volver a to- pirotécnicos, bandas de música, juegos mar las armas. Después de consumada la In- mecánicos, romería y kermesse. dependencia profesó y ejerció puestos en San Luis Potosí (1773-1830). • 13 de junio: Día de San Antonio.

• 15 de septiembre: Celebración de la Virgen Benito Canales.- Nació el 23 de marzo, en el de Dolores e Independencia de México pueblito de Tres Mezquites, Mich., pertenecien- te en aquellos años a la Hacienda de Zurumua- • 8 de diciembre: Celebración de la to, San Martín y Villachuato. Fue revolucionario Inmaculada Concepción. humilde y trabajador, robaba a los ricos o ha- cendados para repartirlo a los pobres. • 12 de diciembre: Celebración de la Virgen Fue asesinado por los traidores Marcial Cama- de Guadalupe. cho y Genaro Andrade que eran sus amigos. (1875-1912) ARTESANÍAS DEL MUNICIPIO Blusas bordadas a mano, colchas y servilletas, Pastor Ortiz Avila.- Nació el 2 de mayo de 1902 tallado de madera. en Zurumuato, sus padres Gorgonio Ortiz y San Juana Avila, su oficio fue panadero, quedó huér- fano en su juventud, después se hizo amigo del Gral. Lázaro Cárdenas, e ingresó a la Revolu- ción; tomó el cargo de luchador de tierras sien- do asesinado por Benito Alvarado y Nicolás Za- mora en la presa de Herrera y sus restos fueron depositados el día 12 de diciembre de 1930. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 11 JOSÉ SIXTO VERDUZCO

GASTRONOMÍA TÍPICA DEL MUNICIPIO

Mole, carnitas, barbacoa, chicharrón de res y pan tradicional.

Gastronomía, barbacoa

Fotografias de artesanias, bordados y talla de madera Gastronomía, pan tradicional

Gastronomía, carnitas Gastronomía, barbacoa 12 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO JOSÉ SIXTO VERDUZCO

tado de Guanajuato, específicamente con los municipios de Huanímaro y Abasolo, Valle de Santiago y Pénjamo respectivamente; al sur con el municipio de Puruándiro y al oeste con Angamacutiro (INEGI, 2016). En su límite norte se encuentra el Río Lerma, mismo que delimita los estados de Michoacán y Guanajuato.

Cuenta con una superficie de 220 km2 aproxi- madamente y un rango de altitud que va de los 1690 a los 2200 metros sobre el nivel del mar. Ocupa el 0.38% de la superficie del estado.

Alberga a 31 localidades con una población de 25,576, de los cuales 12,029 son hombres y 13,547 mujeres, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010 (INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010, 2011). La cabecera Figura 1. Localización geográfica. municipal es la localidad de Pastor Ortiz que cuenta con una población total de 6,630 habi- tantes. El clima predominante es el semicálido sub- CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL húmedo con lluvias en verano, de menor hume- dad con un rango de temperatura que va de los 1. Localización geográfica. 16°C a los 20°C y un rango de precipitación de El municipio de José Sixto Verduzco se locali- 700-800 mm (INEGI, Prontuario de Información za en el norte del estado de Michoacán, entre geográfica municipal de los Estados Unidos los paralelos 20° 09’ y 20° 20’ de latitud norte, Mexicanos, 2009). los meridianos 101° 26’ y 101° 40’ de longitud oeste; colinda al norte, este y oeste con el es- PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 13 JOSÉ SIXTO VERDUZCO

El sistema de topoformas (o formas del terreno) en el municipio se com- pone de llanuras aluviales y sierras volcánicas de laderas tendidas con lomerío.

Las llanuras aluviales son parte del cauce de un río, por lo que se con- sideran zonas que pueden ser inun- dadas durante una crecida, los sue- los presentes son del tipo vertisol que se caracterizan por ser más fér- tiles y profundos, con buena estruc- tura y alto contenido de nutrimentos y materia orgánica por lo que gen- eralmente son dedicados a la agri- cultura (INEGI, Conjunto de Datos Vectoriales, 2007).

Dentro de las sierras volcánicas, las principales elevaciones son: cerro El Arco con una altitud de 2070 m, La Loma con 1860m y el cerro Ca- matarán que alcanza los 2200 met- ros sobre el nivel del mar (Figura 2).

Figura 2. Orografía del municipio de José Sixto Verduzco. 2. Orografía Pertenece a la provincia fisiográfica Eje Neovol- cánico y a las Subprovincias Bajío Guanajuat- ense y Sierras y Bajíos Michoacanos. 14 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO JOSÉ SIXTO VERDUZCO

3. Hidrografía El municipio de José Sixto Verduzco se locali- za en la Región hidrológica Lerma- Santiago, la Cuenca Río Lerma-Salamanca y la Subcuenca Río Salamanca-Río Angulo.

En su límite norte se encuentra el río Lerma, considerado uno de los más contaminados del país, debido a las descargas que recibe desde su nacimiento en el Estado de México cuyas in- dustrias descargan sus aguas negras al río, a su paso por los estado de Querétaro y Guanajuato recibe desechos industriales y urbanos y en el municipio se descargan las aguas domésticas de la cabecera municipal, que es la única local- idad que cuenta con servicio de drenaje y alca- ntarillado. (Figura 3).

Figura 3. Hidrografía del municipio de José Sixto Verduzo. Tabla 1. Capacidad de almacenamiento de agua y volumen anual utilizado. Se encuentran las presas Los Ángeles (Tres Mezquites), El Arco y Godino, con una capaci- dad de almacenaje total de aproximadamente 18.2 Millones de metros cúbicos (Tabla 1). PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 15 JOSÉ SIXTO VERDUZCO

Tabla 2. Fuentes de abastecimiento y volumen promedio de extracción de agua.

Figura 4. Disponibilidad de agua en el acuífero Pastor Ortíz-. Del total de agua almacenada en las presas, anualmente se utilizan alrededor de 10.4 Mil- lones de metros cúbitos en el riego de parcelas agrícolas, para la cual cuenta con una red de canales bien definidos con una longitud aproxi- mada de 315.9 km.

Cuenta con manantiales, presas, estanques, y bordos que contribuyen al manejo del agua tan- to para agricultura como para abrevaderos.

La fuente de abastecimiento de agua para con- sumo humano proviene principalmente de po- zos profundos, con un volumen promedio de extracción anual de 126 Millones de metros cúbico. (INEGI, Anuario estadístico y geográficos de Mi- choacán de Ocampo 2017, 2017) (Tabla 2).

Disponibilidad de agua El municipio de José Sixto Verduzco se localiza en el acuífero Pastor Ortíz-La Piedad (Figura 4). 16 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO JOSÉ SIXTO VERDUZCO

De acuerdo con la actualización de la disponib- a diciembre de 1999 es de 37.377 Mm3, sien- ilidad media anual de agua subterránea, publi- do los principales usuarios para uso agrícola la cada en el diario oficial de la federación el 20 de Asociación de usuarios de riego del valle de An- abril de 2015, el acuífero se encuentra en una gamacutiro y la Asociación de usuarios de riego condición de déficit con -68.985742 millones de del Bajío Michoacano. Dentro del uso público metros cúbicos anuales (Tabla 3). urbano los principales usuarios son: los Comités de agua potable de las diferentes comunidades Tabla 3. Disponibilidad media anual de agua subterránea. de los municipios que conforman el acuífero; en el uso de servicios se encuentran como princi- pales usuarios los hospitales rurales, escuelas y gasolineras y para uso industrial prácticamente no existen usuarios.

Se ha calculado que reduciendo los volúmenes de extracción en un 30%, como mínimo, es posible mantener al agua subterránea en muy buena situación de producción agrícola y en condiciones de un desarrollo sostenible (CONA- GUA, 2015).

Los usuarios del agua subterránea en este 4. Flora y fauna acuífero no están organizados bajo ninguna fig- La Comisión para el Conocimiento y Uso de la ura asociativa. Biodiversidad (CONABIO), cuenta con un reg- istro de flora y fauna colectada o avistada en Dentro del acuífero se encuentran los módulos el municipio de José Sixto Verduzco, producto de riego I (Angamacutiro) y VI (Pastor Ortíz) y de investigaciones realizadas en el área (CON- parte del módulo II (La Piedad), todos del Distri- ABIO, 2017). to de Riego 087 Rosario Mezquite. El tipo de vegetación natural que existe en el El volumen anual concesionado según los reg- municipio corresponde a la selva baja caduci- istros en el balance hidráulico de este acuífero folia, en la que la flora predominante está repre- PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 17 JOSÉ SIXTO VERDUZCO

sentada por especies de árboles como: aceitillo nocephaleus); bolsero dorsioscuro o calandria o copal santo (Bursera penicillata); canela (Me- flancos negros (Icterus abeillei); bolsero enca- lia azederach); chote o cuajilote (Parkinsonia puchado o calandria dorso negro menor (Icter- aculeata); cicuito o cuahualagua (Heliocarpus us cucullatus); mulato azul (Melanotis caerules- terebinthinaceus); palo amarillo o palo cuchara cens); momoto corona café o momoto corona (Euphorbia tanquahuete); el sauce llorón (Salix canela (Momotus mexicanus); matraca serrata babylonica); copal (Bursera palmeri); rompebo- (Campylorhynchus gularis) y tirano chibiú o tira- ta (Senna polyantha) y aguacatillo o capulincillo no gritón (Tyrannus vociferans). (Celtis caudata). De las especies más comúnmente vistas se en- Se tiene un registro de 98 especies de plantas cuentran las calandrias (Icterus abeillei, I. cucul- de las cuales 20 son endémicas, es decir que latus, I. gálbula e I. pustulatus); colibríes (Ama- tienen una distribución reducida y solo se en- zilia beryllina); correcaminos (Geococcyx velox cuentran en México y 13 son exóticas, lo que y G. californuanus); garzas (Ardea alba, Bubul- significa que no se encontraban de manera nat- cus ibis, Egretta caerulea, E. thula y Nycticorax ural en el municipio pero que fueron introduci- nycticorax); golondrinas (hirundo rustica); gor- das por algunas personas. riones (Chondestes grammacus, Haemorhous mexicanus, Passer domesticus, Pooecetes La fauna presente y más conspicua está com- gramineus y Spizella passerina), halcones (Fal- puesta por tordo (Molothrus ater, Xanthocepha- co sparverius), jilgueros (Spinus psaltria), lechu- lus xanthocephalus) codorniz, güilota (Zenaida zas (Tyto alba) y palomas (Columbina inca y C. macroura), urraca, conejo, liebre, coyote y passerina). tlacuache. Los mamíferos más abundantes son los conoci- De acuerdo con los registros de la CONABIO, dos como ratas o ratones de campo (Oryzomys en el municipio se han encontrado un total de albiventer y Reithrodontomys megalotis satu- 63 especies, de las cuales 56 son de aves, 2 de ratus) y que frecuentemente son vistos en las peces, dos de mamíferos, dos de invertebrados áreas de cultivo. y 1 de anfibios. Los peces presentes en los cuerpos de agua Entre las aves destacan especies endémicas del municipio corresponde a la tilapia y la carpa como el picogordo tigrillo (Pheucticus mela- común (Ciprinus carpio), ambas especies son 18 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO JOSÉ SIXTO VERDUZCO

exótico-invasoras, es decir que fueron introduci- Dentro de las zonas urbanas (poblados) es das para su reproducción en el municipio. Estas común encontrar a la rana arborícola conocida especies son fuente de alimento y trabajo para como rana de árbol color arena, ranita de cañón algunas familias de las localidades cercanas a o ranita de las rocas que pertenece a la especie los cuerpos de agua como la presa Godino, El Dryophytes arenicolor. Figura 5. Uso de suelo y vegetación Arco y Los Ángeles. El listado completo de las plantas registradas para el municipio se presenta en el Anexo X.

5. Situación Ambiental La vegetación y uso de suelo presente en el mu- nicipio de José Sixto Verduzco corresponde en la mayor parte de su superficie a las áreas de uso agrícola tanto de riego como de temporal que en conjunto cubren 17,561 hectáreas y que corresponden al 76.9 % de la superficie munic- ipal, seguida por la vegetación secundaria de Selva baja caducifolia con apenas el 15.28% (Figura 4, Tabla 3). PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 19 JOSÉ SIXTO VERDUZCO

La principal actividad en el municipio es la agri- idas agrícolas y los utilizados por la población cultura, se caracteriza por la alta producción de para matar moscar y mosquitos, incrementan granos de cebada, garbanzo y trigo, además de dicha contaminación. avena forrajera en verde, cebolla, fresa, melón, sandía y espárragos (SEDRUA, 2018). A su paso por el municipio de José Sixto Verduz- co, el río es considerado con una alta contami- Dentro de los ambientes transformados se en- nación y la población del municipio contribuye a cuentran las zonas urbanas y el pastizal induci- ello. Debido a que en el municipio la agricultura do, éste último utilizado para el agostadero de es una de las actividades más importantes, los ganado vacuno y caprino principalmente. agroquímicos y plaguicidas agrícolas que se uti- lizan en esta actividad terminan en las aguas Los cuerpos de agua en general son utilizados del río, así como las aguas negras generadas para riego y en menor medida para la pesca. principalmente en la cabecera municipal.

Los agroquímicos y plaguicidas no solo con- PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO taminan el agua, debido a que parte de sus residuos quedan en el suelo, este se encuentra Contaminación de agua y suelo contaminado y también son absorbidos por las El río Lerma es considerado uno de los ríos más plantas que se cultivan en ellos, por lo que final- contaminados de México, desde su nacimiento mente llegan a los humanos que los consumen en el Estado de México y a lo largo de su trayec- causándoles enfermedades. toria recibe una cantidad muy importante de contaminantes, los industriales, provenientes en su mayoría del Estado de México y Queréta- Residuos sólidos urbanos ro, los derivados de las refinerías e industrias El municipio no cuenta con un sitio adecuado químicas en el estado de Guanajuato que se para la disposición de los residuos sólidos ur- consideran tóxicos para la población que vive banos, actualmente se disponen en un tiradero en los márgenes del río. Aunado a lo anterior, a cielo abierto ubicado en las cercanías de la los agroquímicos utilizados en las zonas agríco- comunidad de Huipana. las contribuyen de manera notoria a la contam- inación del agua, asimismo, el uso de plaguic- Las presas que se encuentran en el municipio 20 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO JOSÉ SIXTO VERDUZCO

reciben visitantes que realizan salidas de día de naturales, a partir del análisis de las tendencias campo, es decir, acuden a comer a esos lug- de deterioro y las potencialidades de aprove- ares, sobre todo los fines de semana. El proble- chamiento de los mismos. ma que se genera con esta actividad es la ba- sura ya que los turistas no tienen el cuidado de La misma ley establece las modalidades de depositarla en los lugares destinados para ello. ordenamiento ecológico y las autoridades re- sponsables de la elaboración y decreto de cada Deforestación uno de ellos. Así, las modalidades corresponde La superficie forestal del municipio es de sol- a: el General del Territorio (que abarca la total- amente el 15% y esta superficie se encuentra idad de la superficie del país); los Regionales con un alto grado de deforestación, la veg- (que abarcan la totalidad del territorio de un es- etación presente en las principales elevaciones tado o regiones de dos o más estados); los lo- (cerros) corresponde a la selva baja caducifolia, cales (que abarcan la totalidad del territorio de pero se encuentra solamente como vegetación un municipio o una porción de éste) y los Mari- secundaria debido a que se han extraído buena nos (que abarcan la zona Marina perteneciente parte de los árboles que las componen. a México).

Las autoridades municipales tienen como obli- gación la expedición de los programas de orde- namiento ecológico local, sin embargo, a la fecha 6. Programa de Ordenamiento el municipio no ha expedido dicho instrumento. Territorial Ordenamiento Ecológico Territorial De acuerdo la regionalización oficial del Es- Los programas de ordenamiento ecológico tado de Michoacán, el municipio pertenece a establecidos por la Ley General del Equilibrio la Región denominada Bajío, que a la fecha Ecológico y la Protección al Ambiente, son in- no cuenta con un programa de ordenamiento strumentos de política ambiental cuyo objeto es ecológico regional expedido. regular o inducir el uso del suelo y las activi- dades productivas, con el fin de lograr la pro- A escala estatal, el ejecutivo del estado decretó tección del medio ambiente y la preservación y el Programa de Ordenamiento Ecológico Es- el aprovechamiento sustentable de los recursos tatal de Michoacán de Ocampo, mediante su PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 21 JOSÉ SIXTO VERDUZCO

publicación en el Periódico Oficial del Estado protección del medio ambiente, la preservación el 11 de febrero de 2011. Este Programa es de y aprovechamiento sustentable de los recursos orden público e interés social y es el instrumen- naturales, mediante la ejecución y evaluación to de política ambiental para el Desarrollo Sus- de un Programa de Ordenamiento Ecológico tentable de la totalidad del territorio del Estado Estatal. y tiene por objeto planear e inducir el uso del Figura 6. Modelo de Ordenamiento Ecológico suelo y las actividades productivas en el Estado De acuerdo con el modelo de ordenamiento Estatal de Michoacán de Ocampo. de Michoacán de Ocampo, con el fin de lograr la ecológico, el municipio de José Sixto Verduzco abarca 28 unidades de Gestión Ambiental, con los siguientes usos propuestos: 9 para asenta- mientos humanos, 14 para agricultura, 1 para pesca y turismo, 1 para riego y pesca y 3 para Bienes y servicios ambientales (Figura 5).

La mayoría de las unidades de gestión am- biental no presentan conflicto, lo que sig- nifica que los usos actuales del suelo con congruentes con la aptitud natural del mis- mo. Para las ugas en las que se presenta conflicto se debe principalmente al cambio de uso de suelo para realizar actividades agrícolas (Tabla 4). 22 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO JOSÉ SIXTO VERDUZCO Tabla 4. Unidades de Gestión Ambiental del Unidades de Gestión 4. Tabla Ordenamiento Ecológico Estatal. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 23 JOSÉ SIXTO VERDUZCO

Con el propósito de contar con información más han presentado, resulta indispensable la elab- precisa y actualizada del municipio, se deberá oración del Programa de Desarrollo Urbano de elaborar el Programa de Ordenamiento Ecológi- Centro de Población de la cabecera municipal, co Local, que abarque la totalidad del municipio así como el Programa de Desarrollo Urbano Mu- y que permita la regulación del uso del suelo en nicipal que abarque al resto de las localidades, el ámbito rural. que se adapten a las condiciones actuales del municipio y permitan hacer una planeación pre- Programa de Desarrollo Urbano cisa y dirigida a las necesidades propias de la El municipio cuenta con el Plan de Desarrollo población. Urbano de Pastor Ortiz, que data de 1988 (Mi- choacán G. d., 1988) y que se define como el conjunto de mecanismos, estrategias, instru- mento y disposiciones relativas para integrar, ordenar, regular y prever la conservación, el mejoramiento y el crecimiento de Pastor Ortiz y de los 5 centros de población contenidos en el ámbito de aplicación del mismo y que corre- sponden a las localidades de Los Corrales, La Calera, El Arco, Tres Mezquites y San Isidro.

El ámbito de aplicación del Plan abraca aproxi- madamente 5,395 hectáreas y se conforma por un hemiciclo con radio de 6.2 kilómetros.

Considerando que el Plan en mención tiene una antigüedad de 40 años y que por lo tanto las acciones de planeación establecidas en el mis- mo ya no son aplicables a las localidades en el contenidas debido al crecimiento natural que ha tenida cada una de ellas, el cambio de uso de suelo y las condiciones del territorio que se 24 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO JOSÉ SIXTO VERDUZCO

PLANEACIÓN ESTRATEGICA VALORES MISIÓN Ser un gobierno que promueva el desarrol- Honestidad lo económico, que brinde servicios públicos de calidad para nuestros habitantes, com- Responsabilidad prometidos con la transparencia y rendición de cuentas, para que gocen de un municipio Solidaridad con seguridad, justicia y con pleno respeto a los derechos humanos y al medio ambiente. Justicia

VISIÓN Igualdad Lograr que José Sixto Verduzco se convier- Respeto ta en un referente del Desarrollo Económico para el Estado de Michoacán. Posicionar Legalidad al municipio dentro de las administraciones municipales más transparentes, erradican- Imparcialidad do la corrupción y permitiendo la partici- pación de nuestros habitantes. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 25 JOSÉ SIXTO VERDUZCO

EJES RECTORES Durante la presente administración, tendremos José Sixto Verduzco cuenta con un sector como principal eje rector cerrar la brecha agrícola pujante, destacan muchos cultivos que existe entre la población más favorecida pero principalmente la gran producción de gra- y aquella que todavía no alcanza un desarrollo nos. Contamos con potencial para desarrollar la por la línea mínima de bienestar. Por lo tanto el crianza de ganado debido a las grandes exten- principal eje rector es el Desarrollo Económico. siones de tierra que permanece ociosa y podría Para lograr un desarrollo económico incluyente, ser aprovechada para pastoreo. consideramos que el principal proyecto debe ser la atracción de inversión de empresas que Como segundo eje rector, centraremos los es- tengan vinculación c¬¬on la vocación económi- fuerzos en el combate a la corrupción. co del municipio, como por ejemplo alguna in- dustria agroalimentaria o textil para aprovechar Durante el proceso de entrega-recepción, fue la experiencia de la manos de obra calificada evidente que la administración anterior se com- con que cuenta el municipio, sin que esto sig- portó de forma opaca en la asignación de obras, nifique cerrar las puertas a otro tipo de actividad la adquisición de materiales, en los procesos de económica. licitación y en la comprobación de los recursos asignados al municipio. José Sixto Verduzco se encuentra en una posición geográfica privilegiada, cerca de la au- El Instituto de Información Pública, Acceso a la topista de Occidente o bien conectada con el Información y Protección de Datos Personales, Estado de Guanajuato y el Bajío Mexicano, en tiene posicionado a nuestro municipio como el donde ha destacado de forma excepcional la último en transparencia; es nuestro deber sacar industria automotriz. José Sixto Verduzco se lo- de ese vergonzoso lugar a José Sixto Verduzco caliza a 35 kilómetros de Irapuato, a 80 kilómet- ay posicionarlo como un referente del combate ros de Silao en donde se localiza el aeropuer- a la corrupción. to internacional del Bajío y a 90 kilómetros de León en Guanajuato. Por otro lado, estamos a Para lograr este objetivo, se dispondrán de di- 143 kilómetros de la capital del Estado y a 215 versos mecanismos para que la ciudadanía ten- kilómetros de la ciudad de Guadalajara, Jalisco. ga a su alcance toda la información sobre las Contamos con una red de carreteras que nos acciones del gobierno, desde las sesiones de conectan rápidamente al centro-occidente de la cabildo, el gasto presupuestal y las acciones de República Mexicana. infraestructura que se ejecuten. 26 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO JOSÉ SIXTO VERDUZCO Figura 7. Figura 7. Conectividad Conectividad

103°20'0"W 70000 103°0'0"W 102°40'0"W 102°20'0"W 170000 102°0'0"W 101°40'0"W 101°20'0"W 270000 101°0'0"W H. Ayuntamiento de José Sixto Verduzco Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 N " 0 ' 0 ° 2 N " 1 0 2 ' 0 ° 2 1 2

o ej n a León tl o p a Z N - " o

0 c ' il n ° 0 to N 1 o t " 2

A 0 ' ° 0

1 Conectividad o Silao 2 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 Simbología 3 3 N 2 2 " 0 '

0 Guadalajara N ° 4

" Autopistas Zonas urbanas 0 0 ' 2 Irapuato 0 ° 4 0 2 o Aeropuerto Límite municipal

Celaya N " 0 ' 0 N ° 2 " 0 0 ' 2 0 ° 2 0 Pastor Ortíz 2 N " 0 ' ° 0 N 0 " 2 0 ' ° 0 0 2 0 0

0 México - Guadalajara 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 N " 0 ' 0 N ° 4 " 9 0 ' 1 0 ° 4 9 1

0 12.5 25 50 Km 1:1,000,000 Especificaciones cartográficas

N Proyección: Universal Transversa de Mercator "

0 Sources: Esri, HERE, Garmin, Intermap, increment P Corp., GEBCO, USGS, FAO, NPS, NRCAN, GeoBase, IGN, ' 0 Kadaster NL, Ordnance Survey, Esri Japan, METI, Esri China (Hong Kong), swisstopo, © OpenStreetMap Zona: 14 ° 2

9 : 1 contributors, and the GIS User Community Datum: ITRF92

103°20'0"W 70000 103°0'0"W 102°40'0"W 102°20'0"W 170000 102°0'0"W 101°40'0"W 101°20'0"W 270000 101°0'0"W 100°40'0"W PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 27 JOSÉ SIXTO VERDUZCO

Por lo tanto, innovaremos en la información que vos y acciones a llevar a cabo en las siguientes esté disponible para la ciudadanía, desde las 8 áreas para el desarrollo de nuestra demar- sesiones de Cabildo, el acceso a la información cación. sobre el presupuesto ejercido y los procesos de licitación.

Adicionalmente estamos interesados en la in- stalación de un Consejo Ciudadano, que sea un órgano multidisciplinario y de asesoría al Gobierno Municipal en donde los habitantes del municipio tendrán representatividad en las deci- siones relevantes del Ayuntamiento.

De las actividades realizadas durante es- tos dos días, los ciudadanos expresaron FOROS DE sus ideas sobre la forma en que José Sixto PARTICIPACION CIUDADANA Verduzco puede destacar para ser punta de laza en el desarrollo local y del Estado de Durante el mes de Octubre, el H. Ayuntamiento invitó alrededor de 50 ciudadanos para que co- Michoacán. laboraran en el diseño de las metas y líneas de acción para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 a través de los Foros de Participación ciudadana.

Dichos Foros de Participación Ciudadana se celebraron los días 16 y 17 de Octubre de 2018 en la Casa de la Cultura municipal, en donde los asistentes desarrollaron la problemática, objeti- 28 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO JOSÉ SIXTO VERDUZCO

Figura 8. Mesas de los foros de Planeación Participativa PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 29 JOSÉ SIXTO VERDUZCO

OBJETIVOS 1. DESARROLLO HUMANO, Aunque el grado de Marginación es Medio para EDUCACIÓN, DEPORTE Y SALUD el municipio, todavía hay una brecha significa- tiva entre localidades que integran nuestra de- El Índice de Desarrollo humano es un indicador marcación territorial. El principal reto está en que evalúa tres dimensiones: educación, salud aumentar el grado de escolaridad de nuestros e ingreso por lo que hemos decidido que los habitantes, completar los servicios básicos de la dos primeros rubros sean agrupados como un población e incrementar el nivel de ingreso para objetivo para lograr el desarrollo social que es- que el Índice de Desarrollo Humano se mejore. peramos.

En la actualidad, José Sixto Verduzco cuenta con las siguientes estadísticas:

Figura 9. Indicadores de Marginación, 2010

Fuente: Sistema Nacional de Información Municipal 30 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO JOSÉ SIXTO VERDUZCO

Figura 10. Porcentaje de población por característica seleccionada

Fuente: Sistema Nacional de Información Municipal

Figura 11. Indicadores de pobreza y vulnerabilidad (2010)

Fuente: CONEVAL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 31 JOSÉ SIXTO VERDUZCO

Figura 12. Indicadores de carencia social municipal (%) (2010)

Fuente: SEDESOL 32 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO JOSÉ SIXTO VERDUZCO

I. Información general del municipio II. Evolución de las carencias sociales, 1990-2015

Porcentaje de la población Población 2015 26,214 Estatal Municipal 2015 1990 2000 2010 2015 Rezago educativo Proyección de la población para 2017 26,786 27.8 38.25 30.70 38.90 33.80 Carencia por acceso a los servicios de salud 25.2 N.D. 93.39 58.29 17.9 Viviendas particulares 2015 7,140 Carencia por material de pisos en la vivienda 5.9 15.84 12.76 2.53 0.50 Carencia por material de muros en la vivienda Grado de rezago social 2015 Bajo 5.28 0.21 0.17 0.27 0.10 Carencia por material de techos de la vivienda 0.76 2.11 4.98 0.64 0.10 Zona metropolitana No Carencia por hacinamiento en la vivienda 9.26 28.63 11.01 6.05 5.10 Carencia por acceso al agua entubada en la vivienda Zona de atención prioritaria rural No 4.26 22.09 3.88 3.08 1.00 Carencia por servicio de drenaje en la vivienda 10.33 67.47 50.59 6.01 4.50 Zonas de atención prioritaria urbana en el municipio 7 Carencia por servicio de electricidad en la vivienda 0.81 4.18 0.80 1.20 0.20 Fuente: Encuesta Intercensal 2015, INEGI. Fuente: SEDESOL/DGAP con información de las muestras censales 1990, 2000 y 2010, así Proyección de la población a mitad de año 2017, CONAPO. como la Encuesta Intercensal 2015, INEGI. Índice de rezago social por municipio 2015, CONEVAL. * Semáforo: se señala con rojo o verde si el indicador municipal es mayor o menor, Declaratoria de las zonas de atención prioritaria para 2017, Diario O cial de la Federación. respectivamente, que el indicador estatal 2015.

Figura 13. Estadísticas Municipales Fuente: SEDESOL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 33 JOSÉ SIXTO VERDUZCO

III. Zonas de atención prioritaria urbanas, 2014-2017 IV. Zonas de atención prioritaria en el municipio, 2017

ZAP urbanas 2017 AGEB No Sí Total

4 No 4 6 10 1 0 2

s a

n Sí 0 1 1 a b r u

P

A Total 4 7 11 Z

AGEB que perdió su AGEB que mantuvo su AGEB que adquirió condición de ZAP condición de ZAP condición de ZAP Fuente: SEDESOL/DGAP con información de las Declaratorias de las zonas de atención prioritarias para 2014 y 2017, Diario O cial de la Federación.

Del total de las AGEB (11) del municipio, 4 AGEB (36%) no han sido clasi cadas como ZAP en 2014 o 2017.

0 AGEB urbanas (0%) clasi cadas como ZAP urbanas en 2014 dejaron de serlo para el 2017.

1 AGEB urbanas (9%) fueron clasi cadas como ZAP en 2014 y 2017.

Localidades con ZAP urbanas 3 La lista completa de ZAP urbanas puede consultarse en la siguiente liga: Otras localidades 32 http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5463189&fecha=30/11/2016

Fuente: SEDESOL/DGAP con información de la Declaratoria de las zonas de atención prioritaria para 2017, Diario O cial de la Federación.

Figura 14. Zonas de atención Prioritaria Fuente: SEDESOL 34 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO JOSÉ SIXTO VERDUZCO

Balance y prospectiva del desarrollo social para el municipio en 2017 El Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social en el estado de Michoacán y sus municipios destaca la reducción consistente del rezago educativo, la carencia por acceso a los servicios de salud y las carencias asociadas a la calidad, espacios y servicios básicos en la vivienda en el periodo comprendido entre 1990 y 2015.

Los esfuerzos para abatir la pobreza y garantizar el ejercicio de los derechos sociales en el municipio se re ejan en la disminución consistente de las carencias. Mediante un comparativo de los años 2010 y 2015 se observa que la mayor disminución en puntos porcentuales se dio en la carencia por acceso a los servicios de salud, que disminuyó de 58.29% a 17.9% (40.39 puntos porcentuales menos). Asimismo, el indicador de la carencia por rezago educativo tuvo una disminución relevante, al pasar de 38.9% en 2010 a 33.8% en 2015. Otra caída importante se aprecia en el indicador de la carencia por material de pisos en la vivienda, que pasó de 2.53% a 0.5%, lo que implica una disminución de 2.03 puntos porcentuales.

La mejor focalización de los recursos del FAIS en Michoacán se re eja en el impacto positivo de la inversión en el abatimiento del rezago social y la pobreza.

Tomando en cuenta los resultados obtenidos, es posible anticipar una mejora en la mayoría de los indicadores de pobreza en el municipio. No obstante, se identica la necesidad de reforzar la orientación del gasto al abatimiento de las carencias en las que el municipio aún presenta rezagos respecto al promedio estatal: carencia por acceso al agua entubada en la vivienda y carencia por rezago educativo.

Figura 15. Balance y prospectiva municipal. Fuente: SEDESOL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 35 JOSÉ SIXTO VERDUZCO

Por lo tanto, derivado de los Foros de Partici- pación Ciudadana, los objetivos, estrategias y líneas de acción que se determinaron para cum- plir con este objetivo son: 36 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO JOSÉ SIXTO VERDUZCO

OBJETIVO 2. JUSTICIA, SEGURIDAD culturales y deportivas sean una estrategia de Y PREVENCIÓN DEL DELITO fortalecimiento de los valores entre los niños y jóvenes, que además promuevan un desarrollo La única forma de alcanzar la paz social, es sano y los alejen de los comportamientos que contar son un municipio seguro. dañan su salud. Al ser esta la prioridad, la seguridad pública se Durante años anteriores, el Estado de vio en- trasladará al Estado, lo que sin duda favorecerá vuelto en una situación muy compleja de delin- un cuerpo de seguridad pública con más recur- cuencia organizada e incremento de delitos del sos, humanos y materiales para desempeñar fuero común, por lo que es un reto que el go- estas actividades. bierno municipal junto con la sociedad seamos Pero no solo la policía es un elemento de se- activos en la prevención del delito mediante la guridad dentro de un Ayuntamiento. Los cuer- gobernanza. pos de auxilio se convierten en un factor impor- tante para garantizar la seguridad de nuestros Se vuelve imperativo que aprendamos a convi- habitantes al responder de forma eficiente a vir en armonía, respeto y transitemos hacia la las situaciones de emergencia que se pueden construcción de instituciones confiables y hon- presentar derivadas de desastres naturales o estas que sean mediadoras entre los conflictos de acontecimientos provocados por el hombre. particulares en primera instancia favoreciendo Por lo tanto, es de vital importancia contar con un ambiente de cordialidad entre todos los habi- recursos humanos capacitados y equipamiento tantes de José Sixto Verduzco. Por este motivo en buenas condiciones y contar con un Atlas de los participantes de los Foros de Participación Riesgos para contar con información para actu- Ciudadana, propusieron que las actividades ar en caso de alguna emergencia.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 37 JOSÉ SIXTO VERDUZCO 38 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO JOSÉ SIXTO VERDUZCO

OBJETIVO 3. DESARROLLO ECONÓMICO, INVERSIÓN Y EMPLEO Participación Ciudadana encontraron que uno ble para el desarrollo económico la inversión El desarrollo económico en un municipio es en- de los principales problemas dentro del muni- privada. Es necesario aprovechar las for- tendido como la capacidad de producir riqueza cipio es la falta de reglamentación de las ac- talezas de José Sixto Verduzco ya que se en- en beneficio de sus habitantes. tividades económicas, el escaso empleo gen- cuentra en una zona geográfica privilegiada, erado dentro de la demarcación por lo que la conectada con el occidente y el bajío de país, La riqueza se obtiene al desarrollar activi- mano de obra calificada tiene que emplearse con una profunda tradición agrícola, campos dades económicas que requieren inversión, en otros lugares y el nula inversión industrial para el desarrollo ganadero, una mano de obra misma que solamente tiene tres fuentes: la por lo que la mayoría de la actividad económi- calificada en el área textil y cerca del polo de inversión privada, la inversión municipal y la ca se basa en empleos temporales del sector desarrollo automotriz de la Nación. Un factor deuda. La primera se consigue cuando una primario o en los comercios con salarios muy relevante dentro del desarrollo económico es empresa encuentra las condiciones propi- bajos para los empleados ya que el 63.44% cuidar el medio ambiente, por lo que deberán cias para su establecimiento, es decir, mano de la población económicamente activa cuen- impulsarse actividades que cuiden el entor- de obra calificada, infraestructura, conectivi- ta con un ingreso de hasta 2 salarios mínimos no natural del municipio mismo que puede dad, seguridad e incentivos para desarrollar (Instituto Nacional para el Federalismo y el aprovecharse para incentivar el turismo como su actividad productiva. Para poder invertir Desarrollo Municipal, 2018). otra actividad económica. recursos municipales es imperativo contar con finanzas sanas que permitan invertir los Por otro lado, las finanzas municipales se en- Otro motor del desarrollo económico sin duda excedentes de los ingresos. La deuda es otro cuentran comprometidas debido a los pasivos son los jóvenes, apoyar los proyecto empresar- método de inversión con los riesgos que con- laborales, los compromisos de pago derivados iales desde su nacimiento y rescatando los tal- lleva de no poder cumplir con el compromiso, de contratos de obra pública de último minuto, entos empresariales del municipio. comprometer ingresos futuros y el pago de in- juicios administrativos perdidos y el bajo nivel tereses por el financiamiento. de recaudación de predial y agua potable. Los objetivos, líneas de acción emanados de los Foros de Participación Ciudadana, son los Por lo tanto, los participantes de los Foros de Esta situación nos deja como opción más via- siguientes: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 39 JOSÉ SIXTO VERDUZCO 40 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO JOSÉ SIXTO VERDUZCO

OBJETIVO 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO URBANO eran los químicos utilizados en la agricultura y La sustentabilidad ambiental es el uso racion- sobre todo la falta de disposición adecuada de al de los recursos naturales sin comprometer el los desechos que generan los habitantes. equilibrio ecológico de las generaciones futuras, un modelo de desarrollo en donde se realicen En el otro lado, es necesario continuar con el actividades económicamente rentables, son desarrollo urbano del municipio debido al crec- beneficios social, éticas y ambientalmente re- imiento natural de la población, con lo que ten- sponsables. emos el reto de contar con centros urbanos pla- neados que se desarrollen de forma organizada Es por esto que la Administración Municipal y al mismo tiempo la administración pública tiene como interés particular el cuidado del me- cuente con los recursos materiales y humanos dio ambiente que tiene muchos retos en espe- necesarios para hacer frente a cualquier con- cial los referentes al cambio climático que en el tingencia por desastres naturales o provocados caso particular de José Sixto Verduzco contem- por el hombre. pla las condiciones de deterioro del Río Lerma, muchos drenes y canales que se encuentran Ante estos retos, los objetivos a lograr en estos repletos de maleza, el daño ambiental que gen- temas son los siguientes: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 41 JOSÉ SIXTO VERDUZCO 42 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO JOSÉ SIXTO VERDUZCO

OBJETIVO 5. DERECHOS HUMANOS de los Estados Unidos Mexicanos y mediante dades a regirse por los principios de Univer- convenios y tratados internacionales. salidad (aplican a todos), Interdependencia Los derechos humanos son un conjunto de (todos los derechos humanos están ligados consideraciones sobre la dignidad de las La administración municipal tiene el deber de entre sí), indivisibilidad (son inherentes en personas y que resultan indispensables para promover, respetar, proteger y garantizar los conjunto a los seres humanos) y progresivi- el desarrollo integral del ser humano; estas derechos humanos de nuestra población. dad (el Estado tiene que garantizar el desar- consideraciones están reguladas por el mar- rollo de los derechos humanos). co jurídico a través de la Constitución Política Los derechos humanos obligan a las autori- PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 43 JOSÉ SIXTO VERDUZCO

OBJETIVO 6. TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

José Sixto Verduzco está posicionado como el cia y logro de resultados. municipio más corrupto y menos transparente Todos sabemos que la corrupción es un lastre del Estado de Michoacán. para la economía y la sociedad, por lo que er- radicarla es una prioridad. Esta administración municipal está comprometi- Por lo tanto, los objetivos, estrategias y líneas da con la recuperación de la confianza de la ci- de acción para posicionar a José Sixto Verduz- udadanía, por lo que tendremos como prioridad co como un referente en transparencia y rendi- abrir las cuentas municipales a los interesados ción de cuentas: en conocer. Los valores son la eficiencia, efica- 44 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO JOSÉ SIXTO VERDUZCO

ALINEACIÓN CON LA PLANEACIÓN ESTATAL NACIONAL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 45 JOSÉ SIXTO VERDUZCO 46 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO JOSÉ SIXTO VERDUZCO PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 47 JOSÉ SIXTO VERDUZCO 48 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO JOSÉ SIXTO VERDUZCO PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 49 JOSÉ SIXTO VERDUZCO 50 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO JOSÉ SIXTO VERDUZCO

PROYECTOS ESTRATEGICOS Para el trienio comprendido entre 2018 que proteja la salud de nuestros habi- y 2021, los Proyectos Estratégicos son: tantes al disponer de forma adecuada los residuos sólidos que se generan en 1.- Creación de fuentes de empleo dig- José Sixto Verduzco. nas, mediante el establecimiento de una industria que genere ingresos dignos a 4.- Combate a la corrupción y al uso los habitantes del municipio. equivocado de los recursos financieros municipales. José Sixto Verduzco no 2.- Impulso a las actividades culturales será el municipio más corrupto y menos mediante el impulso al “Festival Interna- transparente de Michoacán, por lo que cional de Danza Atoyac”. nuestra Administración quiere posi- cionarse entre los Ayuntamientos más 3.- Construcción de un Relleno Sanitario honestos dentro del Estado. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 51 JOSÉ SIXTO VERDUZCO

INDICADORES DE GESTIÓN OBJETIVO 1: DESARROLLO SOCIAL, EDU- TASA DE MEDIACIÓN DE CONFLICTOS CACIÓN, DEPORTE Y SALUD VECINALES

POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR QUE ASISTE A FORMULA: LOS CENTROS EDUCATIVOS NÚMERO DE MEDIACIONES x 100 NÚMERO DE INCIDENTES VECINALES FORMULA: MATRICULA EDUCATIVA x 100 PERIODO DE MEDICIÓN: BIMESTRAL POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR OBJETIVO 3: DESARROLLO ECONÓMICO, PERIODO DE MEDICIÓN: ANUAL INVERSIÓN Y EMPLEO

EFICIENCIA TERMINAL EN EL SECTOR EDUCA- INVERSIÓN DIRECTA PRIVADA TIVO FORMULA: FUENTE: PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE TER- INVERSIÓN DIRECTA EN EL MUNICIPIO MINAN CADA NIVEL EDUCATIVO, SEP PERIODO DE MEDICIÓN: ANUAL TASA DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD FORMULA: TASA DE EMPLEO MUNICIPAL HABITANTES QUE RECIBEN ATENCIÓN MÉDICA x100 TASA DE EMPLEO EN EL MUNICIPIO: CAPACIDAD INSTALADA DE CONSULTAS MÉDICAS POBLACIÓN CON EMPLEO x 100 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

OBJETIVO 2: JUSTICIA, SEGURIDAD Y PERIODO DE MEDICIÓN: SEMESTRAL PREVENCIÓN DEL DELITO VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA TASA MUNICIPAL DE VICTIMIZACIÓN FORMULA: FORMULA: INVERSIÓN DIRECTA DE PRODUCTORES EN EL NÚMERO DE DELITOS x 100 CAMPO NÚMERO DE HABITANTES PERIODO DE MEDICIÓN: ANUAL PERIODO DE MEDICIÓN: ANUAL 52 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO JOSÉ SIXTO VERDUZCO

OBJETIVO 4: SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Y FORMULA: DESARROLLO URBANO TOTAL DE HABITANTES CON SILLAS DE RUEDAS x 100 TOTAL DE HABITANTES CON DISCAPACIDAD MOTRIZ SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL PERIODO DE MEDICIÓN: SEMESTRAL FÓRMULA: TONS. DE BASURA CON DISPODICIÓN ADECUADA DE RESIDUOS SÓLIDOS X 100 INCLUSIÓN LABORAL TONELADAS DE BASURA GENERADA FÓRMULA: PERIODO DE MEDICIÓN: BIMESTRAL TOTAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD CON EMPLEO x100 TOTAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD REFORESTACIÓN FÓRMULA: PERIODO DE MEDICIÓN: SEMESTRAL SUPERFICIE REFORESTADA

PERIODO DE MEDICIÓN: SEMESTRAL OBJETIVO 6: TRANSPARENCIA

INFORMACIÓN PÚBLICA EFICIENCIA EN EL TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL FÓRMULA: ACTUALIZACIONES EN EL SISTEMA DE FÓRMULA: TRANSPARENCIA MUNICIPAL AGUA RESIDUAL TRATADA x 100 AGUA RESIDUAL GENERADA PERIODICIDAD: MENSUAL

PERIODO DE MEDICIÓN: ANUAL PROFESIONALIZACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

OBJETIVO 5: DERECHOS HUMANOS FÓRMULA: SERVIDORES PÚBLICOS CAPACITADOS x 100 INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD TOTAL DE SERVIDORES PÚBLICOS

PERIODICIDAD: BIMESTRAL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 53 JOSÉ SIXTO VERDUZCO

BIBIBLIOGRAFÍA CONABIO. (2017). Diccionario de datos. Especímenes publicados en el Geoportal del sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad, versión 2017-12. México.

CONAGUA. (2015). Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero Pastor Ortíz-La Piedad (1605), Estado de Michoacán. México.

INEGI. (2007). Conjunto de Datos Vectoriales. Conjunto de Datos Vectoriales Edafológicos, Serie III, escala 1:250,000. México.

INEGI. (2009). Prontuario de Información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. México.

INEGI. (2011). Censo de Población y Vivienda 2010. México.

INEGI. (2016). Marco geoestadístico municipal. México.

INEGI. (2017). Anuario estadístico y geográficos de Michoacán de Ocampo 2017. México. Michoacán, Gobierno del Estado. (21 de abril de 1988).

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. (20 de 10 de 2018). SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN MUNICIPAL. Obtenido de /www.snim.rami.gob.mx

Plan de director de Desarrollo urbano de Pastor Ortíz, del Municipio de Sixto Verduzco, Michoacán.

Michoacán, Gobierno del Estado. (21 de abril de 1988). Periódico Oficial del Estado. Plan Director de Desarrollo Urbano de Pastor. Morelia, Michoacán, México.

SEDRUA. (2018). Prontuario Estadístico Avance Enero 2018. Michoacán.