Boletín Nahuelbuta Natural (Abril 2020) 5: 1

Artículo de Investigación

Lepidópteros de la Cordillera de Nahuelbuta, parte I: (: ) Lepidoptera of the Nahuelbuta Range, part I: Oecophoridae (Lepidoptera: Gelechioidea) Francisco Urra1,2, Jorge Pérez-Schultheiss3, Alexander Otárola4 & Sebastián Araneda1 1Área de de Entomología, Museo Nacional de Historia Natural de Chile, Casilla 787, Correo Central, Santiago, Chile 2PPG Biologia , Departamento de Zoologia, Instituto de Biociências, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Av. Bento Gonçalves 9500, Porto Alegre, RS, 91501-970, Brazil 3Área de Zoología de Invertebrados, Museo Nacional de Historia Natural de Chile, Casilla 787, Correo Central, Santiago, Chile 4Área de Educación, Museo Nacional de Historia Natural de Chile, Casilla 787, Santiago, Chile

Resumen Se entrega un listado de especies de la familia Oecophoridae, recolectadas en la cordillera de Nahuelbuta, durante tres expediciones efectuadas entre los años 2016 y 2019. Se documenta la presencia de 27 especies, pertenecientes a 20 géneros conocidos. De estas especies, 11 corresponderían a especies endémicas de la zona, mientras que otras 15 especies se registran por primera vez para la cordillera de Nahuelbuta.

Palabras claves: Lepidopterofauna, microlepidópteros, polillas, trampa de luz.

Abstract A list of species of the Oecophoridae family, collected in the Nahuelbuta mountain range, during three expeditions between 2016 and 2019, is provided. The presence of 27 species, belonging to 20 known genera, is documented. Of these species, 11 would correspond to endemic species in the area, while another 15 species are registered for the first time in the Nahuelbuta mountain range.

Keywords: lepidopterofauna, light trap, Microlepidoptera, .

Introducción Chile, este orden estaría representado por cerca de 1.300 especies incluidas en 39 familias, siendo las El orden Lepidoptera es el tercer grupo más más diversas Geometridae y Noctuidae, con 450 diverso de insectos, superado sólo por Coleoptera y 380 especies estimadas respectivamente (Parra y Diptera (Zhang 2013). Con casi 160.000 especies 1995, Parra & Villagrán-Mella 2008); Tortricidae, descritas, constituye el linaje de animales herbívoros con 100 especies (Artigas 1994, Razowski y Pelz más grande que existe (Grimaldi y Engel 2005). En 2010, Urra 2017a, Cepeda 2017a); Crambidae, con 77 especies (Munroe et al. 1995); Oecophoridae, Autor de correspondencia con 77 especies (Urra 2018a) y Lycaenidae, con 67 Francisco Urra, Área de de Entomología, Museo especies estimadas (Pyrcz et al. 2016). Sin embargo, Nacional de Historia Natural de Chile, Casilla 787, estas cifras subestimarían la real diversidad de Correo Central, Santiago, Chile este grupo de insectos en el país, ya que muchas envelope [email protected] familias han sido escasamente estudiadas (Parra 1995), especialmente los microlepidópteros. Recibido: 10 ocubre 2019. Revisado: 13 diciembre 2019. Aceptado: 1 febrero 2020. 1 Urra et al. Boletín Nahuelbuta Natural (Abril 2020) 5: 1

Uno de los grupos de microlepidópteros presencia de algunas especies incluidas en la familia más diversos corresponde a la superfamilia Oecophoridae, recolectadas durante campañas de Gelechioidea, la que incluye poco más de 18.000 terreno realizadas en la zona, entre los años 2016 especies descritas, agrupadas en 16 familias y 2019. (Heikkilä et al. 2014). Los lepidópteros de este grupo se caracterizan por presentar la frente cubierta por escamas apretadas, probóscide cubierta por Material y Métodos escamas al menos en su base, palpos labiales generalmente curvos y apodemas del tipo tineoide El material examinado fue recolectado durante en el segundo esternito abdominal (Hodges tres expediciones realizadas entre 2016 y 2019, 1998). En Chile, este grupo está representado por incluyendo las siguientes localidades: Cabrera nueve familias, siendo la más diversa la familia (37°20’35”S 73°8’1”W), San Alfonso (37°42’35”S Oecophoridae, seguida por con 34 73°10’17”W) y Ex Reserva Contulmo (38°1’34”S especies (Beéche 2018), Gelechiidae con 28 especies 73°11’58”W) en la Región del Biobío, y Vegas (Cepeda 2017b, 2018, 2019) y Autostichidae con Blancas (37°49’50.8”S 72°52’7.2’’W) y Villa las 11 especies (Urra 2019a, 2019b). Otras familias Araucarias (38°29’30”S 73°15’40”W), en la Región representadas son Batrachedridae, Blastobasidae, de la Araucanía. Coleophoridae, Cosmopterigidae, y Momphidae (Meyrick 1931, Clarke 1965, Hodges Los ejemplares fueron capturados de noche, 1966, Artigas 1994, Frías et al. 1996, Vargas 2004, en trampa de luz tipo sábana, que fue iluminada 2007). con luz blanca y UV negra usando un equipo electrógeno de 1.000 watts de potencia. Los Los lepidópteros de la familia Oecophoridae lepidópteros recolectados fueron montados en pueden reconocerse examinando las estructuras extensor de alas a la mañana siguiente y algunos genitales de los machos. En esta familia, el gnathos individuos se conservaron en etanol al 100% para está fusionado lateralmente al tegumen, sin futuros estudios genómicos. La determinación de articulación, y presenta espínulas o dientecillos en los ejemplares se realizó mediante el examen de las su superficie mesodorsal (Hodges 1998, Heikkilä estructuras genitales; para su estudio, se sumergió et al. 2014). Al menos el 40% de las especies el abdomen en KOH al 10% por 24 horas, se limpió conocidas de Oecophoridae han sido descritas en agua destilada, se tiñó en una solución acuosa de en los últimos 15 años, y la literatura indica que Eosina “Y” al 2% y luego en una solución de negro son especies asociadas a ambientes con vegetación de Clorazol al 4%. Posteriormente se realizó la natural. En este contexto, especial interés revisten limpieza en etanol al 20% y 70%, y se deshidrató en aquellos ecosistemas de alto valor biológico, etanol al 100%. Estas estructuras fueron montadas particularmente en áreas poco intervenidas, donde en preparaciones permanentes con Euparal y es esperable encontrar una mayor diversidad de se observaron bajo microscopio estereoscópico lepidópteros. Olympus SZ51 y microscopio óptico Leitz Dialux 22. El material examinado fue depositado en la Uno de estos lugares corresponde a la cordillera colección entomológica del Museo Nacional de de Nahuelbuta, zona caracterizada por su especial Historia Natural de Chile (MNHN). riqueza biológica y su elevado endemismo de especies (Smith-Ramírez et al. 2005). Si bien esta zona ha estado sujeta a una fuerte modificación Resultados antrópica, causada por deforestación y el reemplazo de la vegetación nativa por plantaciones forestales Orden Lepidoptera (Cisternas et al. 1999), todavía es posible encontrar Superfamilia Gelechioidea reductos de vegetación natural, donde sobreviven Familia Oecophoridae especies únicas, muchas de las cuales son aún Género Afdera Clarke, 1978 desconocidas para la ciencia. Afdera jimenae Ogden y Parra, 2001 El objetivo de este trabajo es documentar la (Figura 1a)

2 Urra et al. Boletín Nahuelbuta Natural (Abril 2020) 5: 1

Material examinado: 4♀ y 5♂: CHILE MALLECO, última tiene alas anteriores amarillas con manchas Angol Vegas blancas, 37°49’51.2”S 72°52’7.6”W, negras y alas posteriores blanco amarillento 12-XII-2016, Trampa luz col. F. Urra. 1♀: CHILE (Beéche 2005). A. carvachoi es la especie más MALLECO, Angol Vegas Blancas, 37°49’51.2”S austral del género y sólo se ha documentado para 72°52’7.6”W, 26-I-2017, Trampa luz col. F. Urra. localidades de la cordillera de Nahuelbuta. 1♂: CHILE ARAUCO, Los Álamos San Alfonso, 37°42’35”S 73°10’17”W, 29-I-2019, Trampa luz col. F. Urra. Género Alynda Clarke, 1978

Distribución: Esta especie sólo se conocía de la Alynda aliwensis Beéche, 2016 península de Hualpén (provincia de Concepción) (Figura 1c) (Ogden y Parra 2001). El material recolectado adiciona las localidades de Vegas Blancas (provincia Material examinado: 1♀: CHILE MALLECO, de Malleco) y San Alfonso (provincia de Arauco). Angol Vegas Blancas, 37°48’34.5”S 72°56’33.5”W, 25-I-2017, Trampa luz col. F. Urra. 1♂: CHILE Comentarios: El género Afdera incluye dos ARAUCO, Contulmo Ex Reserva Contulmo, especies, A. orphnaea (Meyrick, 1931) y A. jimenae 38°1’34”S 73°11’58”W, 30-I-2019, Trampa luz col. Ogden y Parra, 2001, ambas de coloración oscura. F. Urra. Las diferencias aparecen en la estructura genital de los machos. A. jimenae se distingue por la forma Distribución: Esta especie se conocía de las espatulada del uncus, su juxta trilobulada y el localidades de La Montaña y Potrero Grande proceso de la valva, que tiene forma de gancho. Las (provincia de Curicó); Las Trancas y Los Lleuques larvas de A. jimenae se desarrollan en la hojarasca (provincia de Diguillín); y Santa Elvira Trancura de especies esclerófilas (Ogden y Parra, 2001), (provincia de Malleco) (Beéche 2016). El material siendo una de las pocas especies chilenas cuya recolectado adiciona las localidades de Ex Reserva biología es conocida. Contulmo (provincia de Arauco) y Vegas Blancas (provincia de Malleco).

Género Aliciana Clarke, 1978 Comentarios: Alynda aliwensis es similar a A. ganthusgrandis y A. cinnamomea, pero se distingue Aliciana carvachoi Urra, 2017 por el color anaranjado de sus alas anteriores y la Figura (1b) forma suboval del gnathos del macho.

Material examinado: 1♂: CHILE ARAUCO, Arauco Cabrera, 37°20’35”S 73°8’1”W, 27-I-2019, Alynda sarissa Clarke, 1978 Trampa luz col. F. Urra. 1♂: CHILE ARAUCO, Los Figura (1d) Álamos San Alfonso, 37°42’35”S 73°10’17”W, 29-I- 2019, Trampa luz col. F. Urra. Material examinado: 1♂: CHILE MALLECO, Angol Vegas Blancas, 37°48’34.5”S 72°56’33.5”W, Distribución: Esta especie sólo se conocía de Vegas 25-I-2017, Trampa luz col. F. Urra. 1♀ y 1♂: Blancas (provincia de Malleco) (Urra 2017b). El CHILE MALLECO, Angol Vegas Blancas, material recolectado adiciona las localidades de 37°49’51.2”S 72°52’7.6”W, 26-I-2017, Trampa luz Cabrera y San Alfonso (provincia de Arauco). col. F. Urra. 1♂: CHILE CAUTIN, Carahue Villa Las Araucarias, 38°29’30”S 73°15’40”W, 28-I-2019, Comentarios: Aliciana carvachoi es fácilmente Trampa luz col. F. Urra. 1♀: CHILE MALLECO, diferenciable del resto de las especies del género Angol Vegas Blancas, 37°49’51.2”S 72°52’7.6”W, por las estructuras genitales del macho, las que 31-I-2019, Trampa luz col. F. Urra. presentan valvas subovales con un proceso que nace en el margen costal de la valva y se curva hacia Distribución: Centro-austral (Clarke 1978). El ventral (Urra 2017b). Externamente se asemeja material recolectado adiciona las localidades de a Aliciana longiclasper Beéche, 2005, pero esta Villa Las Araucarias (provincia de Cautín) y Vegas

3 Urra et al. Boletín Nahuelbuta Natural (Abril 2020) 5: 1

Figura 1. Oecophoridae de Nahuelbuta. a) Afdera jimenae, b) Aliciana carvachoi, c) Alynda aliwensis, d) Alynda sarissa, e) Alynda striata, f) Callistenoma ustimacula. Barra = 5 mm.

Blancas (provincia de Malleco). localidad precisa para la especie, señalando que la distribución en el país es centro austral. Comentarios: Alynda sarissa y A. striata son especies de menor tamaño y de alas más angostas en comparación a A. aliwensis; además carecen Alynda striata Clarke, 1978 de procesos en la valva de los machos. A. sarissa Figura (1e) destaca por el color anaranjado o rojizo de sus alas anteriores, las que presentan una banda Material examinado: 1♂: CHILE MALLECO, marrón en la base. Clarke (1978) no indica una Angol Vegas Blancas, 37°48’34.5”S 72°56’33.5”W, 4 Urra et al. Boletín Nahuelbuta Natural (Abril 2020) 5: 1

25-I-2017, Trampa luz col. F. Urra. 1♂: CHILE Callistenoma ustimacula (Zeller, 1874) MALLECO, Angol Vegas Blancas, 37°49’51.2”S (Figura 1f) 72°52’7.6”W, 26-I-2017, Trampa luz col. F. Urra. 1♂: CHILE ARAUCO, Contulmo Ex Reserva Material examinado: 1♀: CHILE MALLECO, Contulmo, 38°1’34”S 73°11’58”W, 30-I-2019, Angol Vegas Blancas, 37°49’51.2”S 72°52’7.6”W, Trampa luz col. F. Urra. 1♂: CHILE MALLECO, 12-XII-2016, Trampa luz col. F. Urra. Angol Vegas Blancas, 37°49’51.2”S 72°52’7.6”W, 31-I-2019, Trampa luz col. F. Urra. Distribución: Esta especie sólo se conocía de Valparaíso (provincia de Valparaíso) (Butler 1883) Distribución: Esta especie sólo se conocía de la y del Parque Nacional La Campana (provincia de localidad de Caramávida (provincia de Arauco) Quillota) (Urra, 2015a). El material recolectado (Clarke 1978). El material recolectado adiciona las adiciona la localidad de Vegas Blancas (provincia localidades de Ex Reserva Contulmo (provincia de de Malleco), ampliando hacia el sur el rango de Arauco) y Vegas Blancas (provincia de Malleco). distribución geográfica conocida de la especie.

Comentarios: Alynda striata puede distinguirse Comentarios: El género Callistenoma es externamente de A. sarissa por la presencia monotípico y se distingue de otros géneros de estrías marrones longitudinales en las alas chilenos de Oecophoridae por presentar palpos anteriores. Para mayores detalles morfológicos de labiales porrectos y ala anterior oval con la vena estas especies, ver Beéche (2016). R5 terminada en la costa. C. ustimacula destaca por su gran tamaño (26 mm) y su coloración; las alas anteriores son blancas con una mancha Género Bullockiella Urra, 2017 marrón oscuro en la base y una mancha medial semicircular en la costa (Clarke 1978). Bullockiella asciola Urra, 2017: 265; figuras 2a, 2b, 4a, 5a, 6a y 6b Género Corita Clarke, 1978 Material examinado: 1♂: CHILE MALLECO, Angol Vegas Blancas, 37°50’13”S 72°51’49”W, 31- Corita nandoi Urra, 2016 I-2019, Sabanilla col. F. Urra. (Figura 2a)

Distribución: Esta especie sólo se conoce de Vegas Material examinado: CHILE MALLECO, Angol Blancas (provincia de Malleco) (Urra 2017b). El Vegas Blancas, 37°48’34.5”S 72°56’33.5”W, 25- material recolectado este estudio corresponde a I-2017, Trampa luz col. F. Urra. 1♂: CHILE un ejemplar macho de la misma localidad que el MALLECO, Angol Vegas Blancas, 37°49’51.2”S holotipo. 72°52’7.6”W, 26-I-2017, Trampa luz col. F. Urra. 1♂: CHILE ARAUCO, Arauco Cabrera, 37°20’35”S Comentarios: El género Bullockiella es monotípico 73°8’1”W, 27-I-2019, Trampa luz col. F. Urra. y puede distinguirse de otros géneros chilenos de 1♀: CHILE ARAUCO, Los Álamos San Alfonso, Oecophoridae porque la vena CuA1 del ala anterior 37°42’35”S 73°10’17”W, 29-I-2019, Trampa luz col. nace antes del ángulo de la celda. Respecto a la F. Urra. coloración de las alas anteriores, la especie tipo B. asciola es similar a las especies del género Glorita Distribución: Esta especie sólo se conocía de las Urra, pero éstas carecen de procesos en la valva del localidades de La Montaña y Potrero Grande macho (Urra 2017b). Se desconoce la biología de (provincia de Curicó) (Urra 2016a). El material la especie. El ejemplar recolectado en este estudio recolectado adiciona las localidades de Cabrera y proviene del sacudido de follaje de arbustos del San Alfonso (provincia de Arauco) y Vegas Blancas género Berberis (Berberidaceae). (provincia de Malleco), ampliando hacia el sur el rango de distribución geográfica conocida de la especie. Género Callistenoma Butler, 1883

5 Urra et al. Boletín Nahuelbuta Natural (Abril 2020) 5: 1

Figura 2. Oecophoridae de Nahuelbuta (continuación). a) Corita nandoi, b) Dillmania perezschultheissi, c) Dita phococara, d) Garateia ximenae, e) Gildita luteonigra, f) Glorita sp. Barra = 5 mm.

Comentarios: Las especies del género Corita se antrum es tubular y esclerosado, y el corpus bursae caracterizan por presentar palpos labiales curvos, es más largo que ancho (Urra 2016a). C. nandoi se ala anterior oval lanceolada con la vena R5 desarrolla en hojas de Nothofagus obliqua, especie terminada en la costa o el ápice, y por carecer de vegetal presente en la zona prospectada; las larvas setas espiniformes en el tergo abdominal (Clarke elaboran un habitáculo fijo, pegando hojas con 1978, Urra 2018a). El macho de Corita nandoi se seda (Urra 2016a). distingue por presentar setas largas y gruesas en la base del cucullus de la valva; en la hembra, el

6 Urra et al. Boletín Nahuelbuta Natural (Abril 2020) 5: 1

Género Dillmania Urra, 2017 Otárola 2018). El material recolectado adiciona las localidades de San Alfonso y Ex Reserva Contulmo Dillmania perezschultheissi Urra, 2017 (provincia de Arauco) y Vegas Blancas (provincia (Figura 2b) de Malleco).

Material examinado: 1♀: CHILE ARAUCO, Comentarios: El género Dita incluye cuatro Arauco Cabrera, 37°20’35”S 73°8’1”W, 27-I-2019, especies cuyos machos presentan un proceso Trampa luz col. F. Urra. 1♂: CHILE CAUTIN, dorsoposterior en la juxta de sus estructuras Carahue Villa Las Araucarias, 38°29’30”S genitales (Clarke 1978, Urra 2012, Urra y Otárola 73°15’40”W, 28-I-2019, Trampa luz col. F. Urra. 2018). Dita phococara se distingue del resto de las 1♂: CHILE ARAUCO, Los Álamos San Alfonso, especies por presentar valva dividida y un proceso 37°42’35”S 73°10’17”W, 29-I-2019, Trampa luz membranoso ramificado en el sacculus de la col. F. Urra. 1♀: CHILE MALLECO, Angol Vegas valva. D. phococara es la especie que tiene mayor Blancas, 37°49’51.2”S 72°52’7.6”W, 31-I-2019, distribución geográfica del género, la que va desde Trampa luz col. F. Urra. la región de Valparaíso a la región de Los Lagos. El resto de las especies se distribuye entre la región de Distribución: Esta especie sólo se conocía de la Coquimbo y Maule. localidad de Vegas Blancas (provincia de Malleco) (Urra 2017b). El material recolectado adiciona las localidades de Cabrera y San Alfonso (provincia Género Encolia Urra, 2017 de Arauco) y Villa Las Araucarias (provincia de Cautín). Encolia campodonicoi Urra, 2017: 268; figuras 2e, 2f, 4c, 5c, 6e y 6f. Comentarios: El género Dillmania es monotípico y es similar a Lucyna Clarke, 1978, por presentar Material examinado: 1♂: CHILE ARAUCO, Los en el ala anterior la vena R5 terminada en el ápice y Álamos San Alfonso, 37°42’35”S 73°10’17”W, 29- escamas erectas en la superficie dorsal de la misma. I-2019, Trampa luz col. F. Urra. Dillmania se diferencia de Lucyna al presentar pecten en el escapo de la antena y carecer de Distribución: Esta especie sólo se conoce de la penachos en los palpos labiales (Urra 2017b). localidad de Vegas Blancas (provincia de Malleco) (Urra 2017b). El material recolectado adiciona la localidad de San Alfonso (provincia de Arauco). Género Dita Clarke, 1978 Comentarios: El género Encolia es monotípico, Dita phococara Clarke, 1978 similar a Quelita Beéche por presentar alas (Figura 2c) anteriores con ápice falcado y palpo labial subrecto. Las diferencias se presentan en la venación alar y Material examinado: 1♀: CHILE ARAUCO, Los las estructuras genitales. En Encolia, la vena CuA2 Álamos San Alfonso, 37°42’35”S 73°10’17”W, del ala posterior nace en el cuarto distal de la celda 29-I-2019, Trampa luz col. F. Urra. 1♀: CHILE discal, mientras que en Quelita nace en la mitad ARAUCO, Contulmo Ex Reserva Contulmo, de la celda. Las estructuras genitales del macho de 38°1’34”S 73°11’58”W, 30-I-2019, Trampa luz Encolia carecen de procesos en el sacculus, los que col. F. Urra. 1♂: CHILE MALLECO, Angol Vegas están presentes en Quelita (Urra 2017b). Blancas, 37°49’51.2”S 72°52’7.6”W, 31-I-2019, Trampa luz col. F. Urra. Género Garateia Urra, 2017 Distribución: Esta especie se conocía de las localidades de P.N. La Campana (provincia de Garateia ximenae Urra, 2017 Quillota); La Montaña, Monte Oscuro y Potrero (Figura 2d) Grande (provincia de Curicó); y Río Maullín (provincia de Llanquihue) (Clarke 1978, Urra y Material examinado: 1♂: CHILE ARAUCO,

7 Urra et al. Boletín Nahuelbuta Natural (Abril 2020) 5: 1

Arauco Cabrera, 37°20’35”S 73°8’1”W, 27-I-2019, Gildita luteonigra, con bandas negras y amarillas Trampa luz col. F. Urra. 6♂: CHILE CAUTIN, es característico de la especie. Carahue Villa Las Araucarias, 38°29’30”S 73°15’40”W, 28-I-2019, Trampa luz col. F. Urra. Género Glorita Urra, 2013 Distribución: Esta especie sólo se conoce de la localidad de Vegas Blancas (provincia de Malleco) Glorita sp. (Urra 2017b). El material recolectado adiciona las (Figura 2f) localidades de Cabrera (provincia de Arauco) y Villa Las Araucarias (provincia de Cautín). Material examinado: 1♀: CHILE MALLECO, Comentarios: El género Garateia es monotípico. Angol Vegas Blancas, 37°49’51.2”S 72°52’7.6”W, G. ximenae es similar en tamaño y coloración a 26-I-2017, Trampa luz col. F. Urra. 2♂: CHILE especies del género Dita Clarke y Utilia Clarke. Sin CAUTIN, Carahue Villa Las Araucarias, 38°29’30”S embargo, en Garateia el ápice del ala anterior no 73°15’40”W, 28-I-2019, Trampa luz col. F. Urra. es falcado, como ocurre en los otros dos géneros 1♀: CHILE ARAUCO, Los Álamos San Alfonso, mencionados (Urra 2017b). 37°42’35”S 73°10’17”W, 29-I-2019, Trampa luz col. F. Urra. 3♀: CHILE ARAUCO, Contulmo Ex Reserva Contulmo, 38°1’34”S 73°11’58”W, 30-I- Género Gildita Beéche, 2014 2019, Trampa luz col. F. Urra.

Gildita luteonigra Beéche, 2014 Distribución: La nueva especie se conoce en las (Figura 2e) localidades de San Alfonso, Ex Reserva Contulmo (provincia de Arauco), Villa Las Araucarias (provincia de Cautín) y Vegas Blancas (provincia Material examinado: 2♀ y 1♂: CHILE MALLECO, de Malleco). Angol Vegas Blancas, 37°49’51.2”S 72°52’7.6”W, 26-I-2017, Trampa luz col. F. Urra. 1♂: CHILE Comentarios: El género Glorita Urra incluye ARAUCO, Los Álamos San Alfonso, 37°42’35”S otras tres especies conocidas. Estas especies son 73°10’17”W, 29-I-2019, Trampa luz col. F. Urra. similares en el patrón de coloración de las alas anteriores, las que presentan manchas grises Distribución: Esta especie se conoce de las o negras sobre un fondo blanco (Urra 2013, localidades de Quebrada El Sauce (provincia de 2014b, 2016b). Los ejemplares recolectados Colchagua), La Montaña (provincia de Curicó), Los corresponden a una especie no descrita, que se Lleuques y Los Puquíos (provincia de Diguillín) y puede distinguir por las estructuras genitales del Melipeuco (provincia de Cautín) (Beéche 2014). macho y la hembra. La distribución geográfica de El material recolectado adiciona las localidades de las especies del género Glorita se restringe a las San Alfonso (provincia de Arauco) y Vegas Blancas localidades tipo, comprendidas entre la región de (provincia de Malleco). Valparaíso y Maule; la nueva especie corresponde a la más austral del género. Externamente puede Comentarios: El género Gildita es monotípico. G. confundirse con la especie Teresita diffinis (Felder luteonigra es similar en tamaño a especies de los & Rogenhoffer, 1874); sin embargo, esta última géneros Nagehana Özdikmen, 2009 y Aidabella tiene las alas anteriores con ápice ligeramente Urra, 2014, pero se distingue principalmente falcado. por la venación alar. En Nagehana la vena R5 del ala anterior termina en la costa, en Aidabella y Gildita termina en el termen. Gildita se distingue Género Irenia Clarke, 1978 de Aidabella porque presenta en el ala anterior las venas M2 y M3 separadas, mientras que en Irenia curvula Clarke, 1978 Aidabella están pedunculadas (Beéche 2014, (Figura 3a) Urra 2014a). Además el patrón de coloración de

8 Urra et al. Boletín Nahuelbuta Natural (Abril 2020) 5: 1

Figura 3. Oecophoridae de Nahuelbuta (continuación). a) Irenia curvula, b) Lucyna carcharodon, c) Lucyna sp., d) Nagehana sp., e) Osmarina argilla, f) Quelita canela. Barra = 5 mm.

Material examinado: 1♀: CHILE MALLECO, localidad de Caramávida (provincia de Arauco) Angol Vegas Blancas, 37°48’34.5”S 72°56’33.5”W, (Clarke 1978). El material recolectado adiciona las 25-I-2017, Trampa luz col. F. Urra. 2♀: CHILE localidades de Ex Reserva Contulmo (provincia de ARAUCO, Contulmo Ex Reserva Contulmo, Arauco) y Vegas Blancas (provincia de Malleco). 38°1’34”S 73°11’58”W, 30-I-2019, Trampa luz col. F. Urra. Comentarios: El género Irenia Clarke incluye dos especies, I. leucoxantha e I. curvula Clarke, 1978. Distribución: Esta especie se conoce de la Externamente las especies del género Irenia se

9 Urra et al. Boletín Nahuelbuta Natural (Abril 2020) 5: 1 asemejan a las del género Aliciana, pero pueden palpo labial, L. carcharodon carece de procesos distinguirse por la vena R5 del ala anterior que en la valva del macho y presenta setas gruesas en termina en el ápice. I. curvula se distingue por la el borde posterior del octavo tergito abdominal. coloración ocre anaranjado de las alas anteriores, Los ejemplares recolectados en Nahuelbuta son de con el borde costal amarillento. mayor tamaño y de una coloración más plateada que los de la zona central.

Irenia leucoxantha Clarke, 1978 ; figura 33; lámina 4b. Lucyna sp. (Figura 3c) Material examinado: 2♂: CHILE MALLECO, Angol Vegas Blancas, 37°49’51.2”S 72°52’7.6”W, Material examinado: 1♂: CHILE MALLECO, 31-I-2019, Trampa luz col. F. Urra. Angol Vegas Blancas, 37°49’51.2”S 72°52’7.6”W, 12-XII-2016, Trampa luz col. F. Urra Distribución: Esta especie se conoce de las localidades de Constitución (provincia de Talca), Distribución: Esta especie sólo se conoce de la Pichinahuel y Pillem-Pilli (provincia de Arauco) localidad de Vegas Blancas (provincia de Malleco). (Clarke 1978). El material recolectado adiciona la localidad de Vegas Blancas (provincia de Malleco). Comentarios: Corresponde a una especie no descrita, similar en su coloración a Lucyna Comentarios: Irenia leucoxantha se distingue de fenestella (Zeller, 1874) y L. trifida Beéche, 2012, I. curvula por la coloración amarillo anaranjada pero sin procesos en el sacculus de la valva del de las alas anteriores, con el borde costal blanco. macho. Adicionalmente, el macho de esta especie presenta largos procesos en el sacculus de la valva. Género Nagehana Özdikmen, 2009

Género Lucyna Clarke, 1978 Nagehana sp. (Figura 3d) Lucyna carcharodon Urra, 2015 (Figura 3b) Material examinado: 3♀ y 8♂: CHILE CAUTIN, Carahue Villa Las Araucarias, 38°29’30”S Material examinado: 2♀ y 4♂: CHILE MALLECO, 73°15’40”W, 28-I-2019, Trampa luz col. F. Urra. 1♀ Angol Vegas Blancas, 37°49’51.2”S 72°52’7.6”W, y 1♂: CHILE ARAUCO, Los Álamos San Alfonso, 26-I-2017, Trampa luz col. F. Urra. 1♂: CHILE 37°42’35”S 73°10’17”W, 29-I-2019, Trampa luz col. ARAUCO, Arauco Cabrera, 37°20’35”S 73°8’1”W, F. Urra. 27-I-2019, Trampa luz col. F. Urra. Distribución: Esta especie sólo se conoce de la Distribución: Esta especie sólo se conocía de la localidad de San Alfonso (provincia de Arauco) y localidad de Cordillera (Santa Rita) (Urra 2015b). Villa Las Araucarias (provincia de Cautín). El material recolectado adiciona las localidades de Cabrera (provincia de Arauco) y Vegas Blancas Comentarios: El género Nagehana incluye cuatro (provincia de Malleco). especies conocidas, caracterizadas por presentar alas anteriores angostas, donde la vena R5 Comentarios: El género Lucyna Clarke incluye tres terminada en la costa y la vena 1A+2A es simple especies conocidas. Lucyna fenestella (Zeller, 1874) (Beéche 2003, Urra 2018b). Estos especímenes y L. trifidaBeéche, 2012 de coloración castaño corresponden a una especie no descrita, que se rojizo con manchas blancas, y L. carcharodon distingue por su pequeño tamaño, inferior a 15 Urra, 2015, de coloración gris (Beéche 2012, Urra mm de envergadura alar, y por su coloración gris, 2015b). Si bien estas tres especies comparten con la cabeza y el tórax blanco cremoso. rasgos de la venación alar y la estructura del

10 Urra et al. Boletín Nahuelbuta Natural (Abril 2020) 5: 1

Se conocen antecedentes biológicos de dos Distribución: Esta especie sólo se conocía de las especies de este género, Nagehana chagualphaga localidades de Las Trancas y Shangri-Lá (provincia (Beéche, 2003) y N. elquiensis (Beéche, 2003), de Diguillín). El material recolectado adiciona la cuyas larvas se desarrollan en restos florales de localidad de Ex Reserva Contulmo (provincia de plantas del género Puya (Beéche 2003). Es posible Arauco). que la nueva especie esté asociada a un sustrato similar. Comentarios: El género Quelita incluye dos especies, Q. canela Beéche, 2013 y Q. shangrilaensis Beéche, 2013. Las especies del género Quelita Género Osmarina Clarke, 1978 pueden distinguirse de otros Oecophoridae chilenos, por sus palpos labiales alargados y rectos, Osmarina argilla Clarke, 1978 y por sus alas anteriores con ápice falcado. Q. (Figura 3e) canela es fácilmente diferenciable por la coloración castaño rojiza de sus alas anteriores.

Material examinado: 1♂: CHILE CAUTIN, Carahue Villa Las Araucarias, 38°29’30”S Género Teresita Clarke, 1978 73°15’40”W, 28-I-2019, Trampa luz col. F. Urra. 1♀ y 1♂: CHILE ARAUCO, Los Álamos San Alfonso, Teresita diffinis (Felder y Rogenhofer, 1875) 37°42’35”S 73°10’17”W, 29-I-2019, Trampa luz (Figura 4a) col. F. Urra. 1♂: CHILE MALLECO, Angol Vegas Blancas, 37°49’51.2”S 72°52’7.6”W, 31-I-2019, Material examinado: 2♂: CHILE MALLECO, Trampa luz col. F. Urra. Angol Vegas Blancas, 37°48’34.5”S 72°56’33.5”W, 25-I-2017, Trampa luz col. F. Urra. 1♂: CHILE Distribución: Esta especie se conoce de la localidad MALLECO, Angol Vegas Blancas, 37°49’51.2”S de Pelluhue (provincia de Cauquenes), aunque 72°52’7.6”W, 26-I-2017, Trampa luz col. F. Urra. Clarke (1978) señala que tiene distribución centro austral. El material recolectado adiciona las Distribución: Esta especie se conoce de las localidades de San Alfonso (provincia de Arauco), localidades de P.N. La Campana (provincia de Vegas Blancas (provincia de Malleco) y Villa Las Marga Marga), Quebrada El Sauce (provincia Araucarias (provincia de Cautín). de Colchagua), La Montaña y Potrero Grande (provincia de Curicó) (Urra 2016c). El material Comentarios: El género Osmarina es monotípico. recolectado adiciona la localidad de Vegas Blancas Osmarina argilla es una especie atípica entre los (provincia de Malleco). Oecophoridae chilenos, por la estructura del gnathos, con brazos separados, con forma de Comentarios: El género Teresita Clarke incluye gancho y lóbulos de la transtilla prominentes y tres especies conocidas, que presentan alas setosos (Clarke 1978). Este estudio amplía hacia anteriores con ápice falcado y setas espiniformes el sur la distribución geográfica conocida para la en el margen posterior de cada tergito (Urra 2016c, especie. 2017b). Teresita diffinis se distingue fácilmente por su coloración; las alas anteriores son blancas con manchas grises y negras. Este estudio amplía hacia Género Quelita Beéche, 2013 el sur la distribución geográfica conocida para la especie. Quelita canela Beéche, 2013 (Figura 3f) Teresita fusca Urra, 2017 Material examinado: 1♀: CHILE ARAUCO, (Figura 4b) Contulmo Ex Reserva Contulmo, 38°1’34”S 73°11’58”W, 30-I-2019, Trampa luz col. F. Urra. Material examinado: 2♀ y1♂: CHILE CAUTIN, Carahue Villa Las Araucarias, 38°29’30”S

11 Urra et al. Boletín Nahuelbuta Natural (Abril 2020) 5: 1

Figura 4. Oecophoridae de Nahuelbuta (continuación). a) Teresita diffinis, b) Teresita fusca, c) Teresita isaura, d) Utilia florinda, e) Yanara kasungen, f) Zymrina xanthosema.Barra = 5 mm.

73°15’40”W, 28-I-2019, Trampa luz col. F. Urra. localidad de Vegas Blancas (provincia de Malleco) 2♀ y 1♂: CHILE ARAUCO, Contulmo Ex Reserva (Urra 2017b). El material recolectado adiciona las Contulmo, 38°1’34”S 73°11’58”W, 30-I-2019, localidades de Ex Reserva Contulmo (provincia Trampa luz col. F. Urra. 1♂: CHILE MALLECO, de Arauco) y Villa Las Araucarias (provincia de Angol Vegas Blancas, 37°49’51.2”S 72°52’7.6”W, Cautín). 31-I-2019, Trampa luz col. F. Urra. Comentarios: Teresita fusca se distingue fácilmente Distribución: Esta especie sólo se conocía de la por su coloración oscura; las alas anteriores son

12 Urra et al. Boletín Nahuelbuta Natural (Abril 2020) 5: 1 marrones o castaño rojizo, y las posteriores gris adiciona la localidad de Vegas Blancas (provincia oscuro (Urra 2017b). Esta es la especie más pequeña de Malleco). del género, pues los ejemplares no sobrepasan los 18 mm de envergadura alar. Comentarios: El género Utilia incluye tres especies, siendo Utilia florinda la de mayor tamaño, pues alcanza una envergadura alar de Teresita isaura Clarke, 1978 26 mm (Clarke 1978). Las especies del género (Figura 4c) Utilia se caracterizan por presentar alas anteriores con ápice falcado y tergo abdominal con parches Material examinado: 3♂: CHILE MALLECO, anchos de setas espiniformes. Utilia florinda Se Angol Vegas Blancas, 37°49’51.2”S 72°52’7.6”W, distingue de U. falcata Clarke, 1978 por carecer de 12-XII-2016, Trampa luz col. F. Urra. 1♂: CHILE escamas negras en el tornus del ala anterior y de U. MALLECO, Angol Vegas Blancas, 37°48’34.5”S luridella (Zeller, 1874) y U. ochracea (Zeller, 1874) 72°56’33.5”W, 25-I-2017, Trampa luz col. F. Urra. por su coloración beige. 2♀ y 1♂: CHILE CAUTIN, Carahue Villa Las Araucarias, 38°29’30”S 73°15’40”W, 28-I-2019, Trampa luz col. F. Urra. 3♂: CHILE ARAUCO, Los Género Yanara Beéche, 2017 Álamos San Alfonso, 37°42’35”S 73°10’17”W, 29- I-2019, Trampa luz col. F. Urra. 1♀ y 3♂: CHILE Yanara kasungen Beéche, 2017 MALLECO, Angol Vegas Blancas, 37°49’51.2”S (Figura 4e) 72°52’7.6”W, 31-I-2019, Trampa luz col. F. Urra. Material examinado: 1♀: CHILE CAUTIN, Distribución: Esta especie sólo se conocía de la Carahue Villa Las Araucarias, 38°29’30”S localidad de Río Blanco (provincia de Malleco) 73°15’40”W, 28-I-2019, Trampa luz col. F. Urra. (Clarke 1978). El material recolectado adiciona las localidades de San Alfonso (provincia de Arauco), Distribución: Esta especie se conoce de las Vegas Blancas (provincia de Malleco) y Villa Las localidades de Guallalí (provincia de Biobío), Araucarias (provincia de Cautín). Icalma y Liucura (provincia de Malleco) (Beéche, 2017). El material recolectado adiciona la localidad Comentarios: Teresita isaura es la especie tipo de Villa Las Araucarias (provincia de Cautín). del género y la de mayor tamaño, alcanzando una envergadura de 24 mm. Externamente es Comentarios: El género Yanara es monotípico. similar a especies del género Dita, Alynda y Utilia, Externamente Yanara kasungen se asemeja a pero se distingue por la distribución de las setas Lucyna carcharodon; sin embargo, Y. kasungen espiniformes en el tergo abdominal. La coloración carece de escamas erectas en la superficie dorsal de de las alas anteriores de los ejemplares estudiados las alas anteriores y en el palpo labial, y el uncus varía desde el amarillo, sin manchas oscuras, al es dividido en el macho. Las larvas de esta especie castaño rojizo. se alimentan de brácteas de Araucaria araucana, siendo una de las pocas especies de Oecophoridae chilenos cuya biología es conocida (Beéche 2017). Género Utilia Clarke, 1978

Utilia florindaClarke, 1978 Género Zymrina Clarke, 1978 (Figura 4d) Zymrina xanthosema (Meyrick, 1931) Material examinado: 1♀: CHILE MALLECO, (Figura 4f) Angol Vegas Blancas, 37°49’51.2”S 72°52’7.6”W, 26-I-2017, Trampa luz col. F. Urra. Material examinado: 1♂: CHILE MALLECO, Angol Vegas Blancas, 37°49’51.2”S 72°52’7.6”W, Distribución: Esta especie sólo se conocía de la 26-I-2017, Trampa luz col. F. Urra. 1♂: CHILE Araucanía (Clarke 1978). El material recolectado CAUTIN, Carahue Villa Las Araucarias, 38°29’30”S

13 Urra et al. Boletín Nahuelbuta Natural (Abril 2020) 5: 1

73°15’40”W, 28-I-2019, Trampa luz col. F. Urra. de esta familia, al compararla con otros sectores 2♂: CHILE ARAUCO, Los Álamos San Alfonso, estudiados de la cordillera de la costa, en la zona 37°42’35”S 73°10’17”W, 29-I-2019, Trampa luz central de Chile. col. F. Urra. 1♂: CHILE MALLECO, Angol Vegas Blancas, 37°49’51.2”S 72°52’7.6”W, 31-I-2019, Estudios previos realizados en el Parque Trampa luz col. F. Urra. Nacional La Campana y en localidades adyacentes, mostraron la presencia de 18 especies de Distribución: Esta especie sólo se conocía de Oecophoridae, correspondientes a 16 géneros la localidad de Puerto Montt (provincia de (Urra 2015a, 2016d), considerando tanto las Llanquihue) (Meyrick 1931, Clarke 1978). El especies conocidas como las aún no descritas. material recolectado adiciona las localidades de La mayor parte de estas especies se distribuyen San Alfonso (provincia de Arauco), Vegas Blancas sólo en la zona central y no se han encontrado (provincia de Malleco) y Villa Las Araucarias en la cordillera de Nahuelbuta, a excepción de (provincia de Cautín). tres, Callistenoma ustimacula, Dita phococara y Teresita diffinis. Comentarios: El género Zymrina incluye dos especies conocidas, Z. xanthosema y Z. fierroi Respecto de C. ustimacula y T. diffinis, este Urra, 2016. Externamente, las especies del género estudio extiende hacia el sur las distribuciones Zymrina son similares a algunas especies del género geográficas conocidas, mientras que para D. Nagehana, del que se diferencian por presentar la phococara, se reporta una nueva localidad dentro vena 1A + 2A del ala anterior ahorquillada (Clarke de su rango de distribución, que se extiende 1978, Urra 2016b). Los nuevos registros extienden desde la provincia de Marga Marga, en la región hacia el norte la distribución geográfica conocida de Valparaíso, hasta la provincia de Llanquihue, de Z. xanthosema. en la región de Los Lagos. Las diferencias de la composición faunística, de estas áreas de la cordillera de la Costa, estarían relacionadas Diversidad de especies de polillas con la flora presente en ellas. Para el caso del Oecophoridae en Nahuelbuta Parque Nacional La Campana y localidades adyacentes, los ambientes prospectados presentan Considerando las cinco localidades visitadas, se vegetación principalmente esclerófila, mientras obtuvieron 27 especies de Oecophoridae, incluidas que en Nahuelbuta, la vegetación está dominada en 20 géneros. La información sobre la riqueza por notofagáceas, araucarias y mirtáceas. taxonómica y los registros de cada especie, se Lamentablemente, existe muy poca información resumen en la Tabla 1. referida a la biología de los Oecophoridae chilenos, por lo que no es posible asociar estas especies a la presencia de un hospedero vegetal o sustrato Discusión específico; información que permitiría conocer la distribución geográfica potencial de estos En este trabajo se reportan 27 especies de lepidópteros. Oecophoridae para la zona de estudio; de las cuales 15 se registran por primera vez para la cordillera Debido al reducido esfuerzo de muestreo de Nahuelbuta. Once de estas especies han sido efectuado y la breve duración de las campañas registradas sólo en esta área, por lo que el nivel de este estudio, es probable que la diversidad de endemismo para la familia Oecophoridae de la familia Oecophoridae y de otros grupos de en la zona alcanza el 41%. Los géneros mejor lepidópteros, sea aún mayor en la zona de estudio. representados en el área son Alynda y Teresita, con tres especies cada uno, seguidos por los géneros Irenia y Lucyna, con dos especies cada uno. Agradecimientos Aparentemente, la cordillera de Nahuelbuta presentaría una mayor diversidad de lepidópteros A Simón Anguita y Juan Francisco Campodónico

14 Urra et al. Boletín Nahuelbuta Natural (Abril 2020) 5: 1

Tabla 1. Especies de lepidópteros Oecophoridae obtenidos en las cinco localidades estudiadas de la cordillera de Nahuelbuta.

Especies Cabrera Alfonso San Ex Reserva Contulmo Vegas Blancas Las Villa Araucarias Registro zona previo Afdera jimenae Ogden y Parra, 2001 X X Aliciana carvachoi Urra, 2017 X X X Alynda aliwensis Beéche, 2016 X X Alynda sarissa Clarke, 1978 X X Alynda striata Clarke, 1978 X X X Bullockiella asciola Urra, 2017 X X Callistenoma ustimacula (Zeller, 1874) X Corita nandoi Urra, 2016 X X X Dita phococara Clarke, 1978 X X X Dillmania perezschultheissi Urra, 2017 X X X X X Encolia campodonicoi Urra, 2017 X X Garateia ximenae Urra, 2017 X X X Gildita luteonigra Beéche, 2014 X X Glorita sp. X X X X Irenia curvula Clarke, 1978 X X X Irenia leucoxantha Clarke, 1978 X X Lucyna carcharodon Urra, 2015 X X Lucyna sp. X Nagehana sp. X X Osmarina argilla Clarke, 1978 X X X Quelita canela Beéche, 2013 X Teresita diffinis(Felder y Rogenhofer, X 1875) Teresita fusca Urra, 2017 X X X X Teresita isaura Clarke, 1978 X X X Utilia florinda Clarke, 1978 X Yanara kasungen Beéche, 2017 X Zymrina xanthosema (Meyrick, 1931) X X X por su colaboración durante los trabajos de campo Referencias en la localidad de Vegas Blancas durante las expediciones de 2016 y 2017, respectivamente. A Artigas, J. N. 1994. Entomología Económica. Edgardo Flores y Mauricio Pedraza de la Fundación Ediciones Universidad de Concepción; Nahuelbuta Natural, por su colaboración y apoyo Concepción, Chile, Vol. II. 943 p. en la logística y las actividades de terreno durante Beéche, M. 2003. Dos especies nuevas del la campaña de 2019. género Retha Clarke, 1978 (Lepidoptera: Oecophoridae). Acta Entomológica Chilena 27:

15 Urra et al. Boletín Nahuelbuta Natural (Abril 2020) 5: 1

37-44. en una cuenca lacustre de la Cordillera de Beéche, M. 2005. Nueva especie de Aliciana Clarke, Nahuelbuta, VIII Región, Chile. Revista Chilena 1978 (Lepidoptera: Oecophoridae). Revista de Historia Natural 72: 661-676. Chilena de Entomología 31: 21-26. Clarke, J. F. G. 1965. Microlepidoptera of the Juan Beéche, M. 2012. Aporte al conocimiento de Fernandez Islands. Proceedings of the United las especies del género Lucyna (Lepidoptera: States National Museum 117(3508): 1-105. Oecophoridae: ). Revista Chilena Clarke, J. F. G. 1978. Neotropical Microlepidoptera de Entomología 37: 23-36. XXI: New genera and species of Oecophoridae Beéche, M. 2013. Nuevo género de Oecophoridae- from Chile. Smithsonian Contributions to Oecophorinae de Chile Central (Lepidoptera: Zoology 273: 1-80. Gelechioidea). Revista Chilena de Entomología Felder, C. y A. Rogenhofer. 1875. Reise der 38: 5-16. österreichischen Fregatte Novara um die Erde Beéche, M. 2014. Gildita, un nuevo género de (Zoologischer Theil) Band 2 (Abtheilung 2): Oecophoridae de Chile central (Lepidoptera: plates 121-140. Gelechioidea). Revista Chilena de Entomología Frías, D., A. Henry, A. Alviña y J. F. Landry. 39: 13-21. 1996. Aspectos de la biología, taxonomía y Beéche, M. 2016. Aporte al conocimiento del género control de las especies del género Coleophora Alynda Clarke (Lepidoptera: Oecophoridae). (Lepidoptera: Coleophoridae) de distribución Revista Chilena de Entomología 41: 44-55. chilena. Acta Entomológica Chilena 20: 115- Beéche, M. 2017. Yanara, nuevo género de 122. Oecophoridae (Lepidoptera) asociado a Grimaldi, D. y M. S. Engel. 2005. Evolution of the Araucaria araucana (Araucariaceae) del sur de . Cambridge University Press. 755 p. Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Heikkilä, M, M. Mutanen, M. Kekkonen y L. Natural, Chile 66: 21-28. Kaila. 2014. Morphology reinforces proposed Beéche, M. 2018. Magniophaga, nuevo género de molecular phylogenetic affinities: a revised Depressariidae (Lepidoptera: Gelechioidea) de classification for Gelechioidea (Lepidoptera). Chile. Revista Chilena de Entomología 44(3): Cladistics (2014): 1-27. 307-317. Hodges, R. W. 1966. Review of new world species Butler, A. G. 1883. Heterocerous Lepidoptera of Batrachedra, with description of three collected in Chili by Thomas Edmonds, Esq. new genera (Lepidoptera: Gelechioidea) Part IV Pyrales and Micros. Transactions of the Transactions of the American Entomological Entomological Society of London 1883(1): 49- Society 92: 585-651, pl. 29-53. 90. Hodges, R.W. 1998. Gelechioidea. p. 130-158. In: Cepeda, D. E. 2017a. Una nueva especie del género Kristensen, N. P. (ed.). Lepidoptera, Moths Eugnosta Hübner, de Chile (Lepidoptera: and Butterflies 1. Handbuch der Zoologie/ Tortricidae). Insecta Mundi 0565: 1-6. Handbook of Zoology IV/35. Walter de Gruyter; Cepeda, D. E. 2017b. Contribution to the Berlin y New York. 491 p. knowledge of Chilean Gelechiidae (Lepidoptera: Meyrick, E. 1931. Microlepidoptera from South Gelechioidea). Insecta Mundi 0584: 1-8. Chile and Argentina. Anales Museo Nacional Cepeda, D. E. 2018. A new and two species de Historia Natural, Buenos Aires 36: 377-415. to Litini (Lepidoptera: Gelechiidae) from Chile. Munroe, E. G., V. O. Becker, J. C. Shaffer, M. Revista Chilena de Entomología, 44(3): 373- Shaffer y M. A. Solis. 1995. Pyraloidea. p. 34- 383. 105. In: Heppner, J. B. (ed.). Atlas of Neotropical Cepeda, D. E. 2019. Descriptions of two new Lepidoptera. Checklist: Part 2. Hyblaeoidea species of the genus Scrobipalpomima Povolný - Pyraloidea - Tortricoidea 3. Association for (Lepidoptera: Gelechiidae) and two new records Tropical Lepidoptera & Scientific Publishers; of Gnorimoschemini from Chile. Revista Gainesville. 243 p. Chilena de Entomología 45(1): 21-30. Ogden, T. H y L. E. Parra. 2001. and Cisternas, M., P. Martínez, C. Oyarzún y P. Debels. biology of a new Oecophoridae (Lepidoptera) 1999. Caracterización del proceso de reemplazo from central Chile. Revista Chilena de Historia de vegetación nativa por plantaciones forestales Natural 74(3): 533-538.

16 Urra et al. Boletín Nahuelbuta Natural (Abril 2020) 5: 1

Özdikmen, H. 2009. Substitute names for two Urra, F. 2016a. Una nueva especie de Corita Clarke preoccupied genera names described (Lepidoptera: Oecophoridae) de Chile central. by J. F. G. Clarke from Chile (Lepidoptera: Revista Chilena de Entomología 41: 5-10. Oecophoridae). Munis Entomology & Zoology Urra, F. 2016b. Dos nuevas especies de 4 (1): 114-116. Oecophoridae (Lepidoptera: Gelechioidea) del Parra, L. E. 1995. Lepidoptera. p. 269-279. In: Parque Nacional La Campana, Chile. Boletín Simonetti, J. A., M. T. K. Arroyo, A. E. Spotorno del Museo Nacional de Historia Natural, Chile y E. Lozada (eds.). Diversidad biológica de 65: 99-107. Chile. CONICYT; Santiago. 364 p. Urra, F. 2016c. Redescripción y registros geográficos Parra, L. E. y R. Villagrán-Mella. 2008. Orden de Teresita diffinis (Felder & Rogenhofer) Lepidoptera (mariposas). p. 159-165. In: (Lepidoptera: Oecophoridae). Biodiversity and CONAMA (eds.). Biodiversidad de Chile, Natural History 2(1): 46-49. Patrimonio y Desafíos. Santiago, Chile. 640 p. Urra, F. 2016d. Lepidópteros Gelechioidea Pyrcz, T. W., A. Ugarte, P. Boyer, A. M. Shapiro presentes en reductos de vegetación natural y D. Benyamini. 2016. An updated list of the en la Cordillera de la Costa de la Región butterflies of Chile (Lepidoptera, Papilionoidea) Metropolitana y de la Región de Valparaíso. including distribution, flight periods and Informes Fondo de Apoyo a la Investigación conservation status. Part II, Subfamily Satyrinae Patrimonial 2015, Dirección de Bibliotecas, (Nymphalidae), with descriptions of new taxa. Archivos y Museos, 27-48. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Urra, F. 2017a. Foikeulia razowskii, nuevo género Chile 65: 31-67. y nueva especie de tortrícido (Lepidoptera: Razowski, J. y V. Pelz. 2010. Tortricidae from Chile Tortricidae) asociada a Drimys winteri (Lepidoptera: Tortricidae) SHILAP Revista de (Winteraceae). Revista Chilena de Entomología Lepidopterología, 38(149): 5-55. 43: 47-54. Smith-Ramírez, C., J. J. Armesto y C. Valdovinos. Urra, F. 2017b. Nuevos géneros y especies de 2005. Historia, biodiversidad y ecología Oecophoridae (Lepidoptera: Gelechioidea) de de los bosques costeros de Chile. Editorial la cordillera de Nahuelbuta, Chile. Boletín del Universitaria, Santiago. 708 pp. Museo Nacional de Historia Natural, Chile Urra, F. 2012. Dos nuevas especies del género Dita 66(2): 263-282. (Lepidoptera: Oecophoridae). Revista Chilena Urra, F. 2018a. Dos nuevas especies de de Entomología 37: 67-73. Oecophoridae (Lepidoptera: Gelechioidea) Urra, F. 2013. Contribución al conocimiento de los del Parque Nacional Bosque Fray Jorge, Chile. Oecophoridae (Lepidoptera: Gelechioidea) de Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Chile central. Acta Entomológica Chilena 33(1- Chile 67(1): 81-88. 2): 31-46. Urra, F. 2018b. Nagehana minuscula, nueva especie Urra, F. 2014a. Aidabella, nuevo género de de Oecophoridae (Lepidoptera: Gelechioidea) Oecophoridae (Lepidoptera: Gelechioidea) de del Parque Nacional La Campana, Chile. Revista Chile central. Boletín del Museo Nacional de Chilena de Entomología 44(1): 53-57. Historia Natural, Chile 63: 33-42. Urra, F. 2019a. Pudahuelia luisi, una nueva especie Urra, F. 2014b. Una nueva especie de Glorita de Autostichidae (Lepidoptera: Gelechioidea) de (Lepidoptera: Oecophoridae) de Chile central. Chile central. Revista Chilena de Entomología Revista Chilena de Entomología 39: 29-33. 45(2): 261-266. Urra, F. 2015a. Lepidópteros de la familia Urra, F. 2019b. Eraina chelifera, nueva especie Oecophoridae del Parque Nacional La Campana. chilena de la familia Autostichidae (Lepidoptera: Informes Fondo de Apoyo a la Investigación Gelechioidea). Insecta Mundi 0713: 1-5. Patrimonial 2014, Dirección de Bibliotecas, Urra, F. y A. Otárola. 2018. Redescripción de Dita Archivos y Museos, 33-52. phococara Clarke y D. fasciatipedella (Zeller), Urra, F. 2015b. Una nueva especie de Lucyna y nuevos registros geográficos para Dita palmai Clarke (Lepidoptera: Oecophoridae) de Chile Urra (Lepidoptera: Oecophoridae). Revista central. Boletín del Museo Nacional de Historia Chilena de Entomología 44(3): 283-291. Natural, Chile 64: 101-105. Vargas, H. A. 2004. Una nueva especie de Ithome

17 Urra et al. Boletín Nahuelbuta Natural (Abril 2020) 5: 1

Chambers (Lepidoptera: Cosmopterigidae: Chrysopeleiinae) del norte de Chile. Revista Chilena de Historia Natural 77: 285-292. Vargas, H. A. 2007. Larva de último instar, pupa y nuevo registro de distribución de Periploca otrebla Vargas (Lepidoptera: Cosmopterigidae). Neotropical Entomology 36(6): 894-901. Zeller, P. C. 1874. Lepidoptera der Westkiiste Amerikas. Verhandlungen der Kaiserlich- Koniglichen zoologisch-botanischen Gesellschaft in Wien 24: 423-441. Zhang, Z-Q. 2013. Phylum Arthropoda. Zootaxa 3703(1): 017-026.

18