2 LO CONSTRUIDO

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución 2 Lo construido Se incorporan en este capítulo aquellas producciones volumétricas, de la República Bolivariana de y los artículos espaciales o propiamente arquitectónicas, que nos ofrecen el testimonio de una cultu- 24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de ra en particular, de una fase evolutiva de su desarrollo o de acontecimientos históricos. Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad Abarca las construcciones aisladas, los conjuntos urbanos o rurales y los sitios históri- municipal establecerá las medidas necesarias para la cos y arqueológicos; sean lugares de batallas, de asentamientos, de producción o si- protección y permanencia de los bienes aquí contenidos, tios funerarios. Se incluyen también las construcciones tradicionales y modernas que notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas. han adquirido significado cultural para determinados colectivos, mas allá de quién sea su creador.

16 LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

Edificio Nuevo Centro avenida Francisco de Miranda, antiguo camino a , la Centro Catalán, antiguo Club que Bertoia haría en la década de los cincuenta con el nom- urbanización Country Club y el Casco Histórico de bre de Screens. Esta obra también actúa como protección |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas Chacao. En 1929 Carlos Heny, propietario de la Estancia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas solar. La antigua embajada, hoy parte del parque de oficinas |DIRECCIÓN| Avenida Libertador Pan Sembrar en las afueras de Caracas, le encarga a dicho |DIRECCIÓN| 3ª avenida, Los Palos Grandes, final avenida Doctor de PDVSA, ha sido lamentablemente alterada en las facha- |ADSCRIPCIÓN| Privada arquitecto el proyecto de lo que hoy es Campo Alegre, don- Augusto Pisunyer das norte y sur y en sus acabados externos originales. Su es- de éste además diseñará la mayoría de las casas y la Capi- |ADSCRIPCIÓN| Privada tado de conservación es bueno, aunque ha perdido parte de Edificación civil de uso empre- lla de Nuestra Señora del Carmen (1936). La urbanización |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Centre Catalá su integridad y autenticidad. sarial. Su proyectista fue el ar- Campo Alegre se estructura como una ciudad jardín forma- quitecto Julio Coll y su cons- da por calles y avenidas dispuestas y relacionadas entre sí, Edificación civil de uso recreativo, trucción data de 1966. Posee con espacios públicos y arquitecturas monumentalmente el antiguo Club Los Palos Gran- una torre apoyada sobre un ubicadas en una trama irregular. des fue construido a principios de Casa Topita cuerpo bajo de comercios que los treinta cerca del Ávila. La ar- la relaciona con el espacio ur- quitectura neocolonial de la Casa |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas bano de la avenida Libertador. La planta de la torre, de for- Club domina un vasto conjunto |DIRECCIÓN| Avenida principal de San ma cuadrada, posee una doble crujía de oficinas con las Edificio Mene Grande de áreas de esparcimiento que se Marino Con 4ª transversal, urbanización fachadas orientadas al norte y al sur. El nucleo de circula- desarrollan sobre el piedemonte, contemplando el valle de San Marino ción y servicios se ubica en medio de la planta. En la par- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas Caracas. Se compone de un cuerpo hexagonal principal de |ADSCRIPCIÓN| Privado te posterior de la parcela y separada de la torre se encuen- |DIRECCIÓN| Avenida Francisco de Miranda, cubierta de tejas con dos alas menores hacia este y occiden- tra un estacionamiento mecánico de varios pisos. Como urbanización Altamira te. Este cuerpo lleva un largo corredor-mirador en madera de Edificación civil de uso residencial detalle resaltante las fachadas presentan un sistema de |ADSCRIPCIÓN| Privada adición tardía que recorre toda la fachada sur. Al norte, una unifamiliar, de diseño racionalista y estilo art-deco, proyec- protección solar construido con perfiles metálicos en forma gran marquesina acoge a los automóviles en el acceso a las tada y construida en el año 1949 y atribuida al ingeniero de malla romboidal. Edificación civil con una estructura instalaciones, que es también el estacionamiento. Al sur, unas Mathias Brewer. Es uno de los ejemplos más interesantes de compuesta por un cuerpo bajo y escalinatas simétricas conectan con las caminerías en la lade- las casas de su época en cuanto a su composición formal y dos bloques altos. Siendo los edifi- ra a las canchas de tenis y a una piscina semiolímpica con sus estructuración de la fachada. Ubicada en el límite entre la Avenida el Parque de Campo Alegre cios altos los originales, construidos vestuarios en una edificación original anexa. El Club Los Pa- urbanización Campo Alegre y la urbanización San Marino a mediados del siglo XX como par- los Grandes se convierte en sede del Centre Catalá en 1945. la casa conserva un retiro frontal en el cual se observa un |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas te del sector petrolero, se compone de dos prismas parale- Por haberse fundado y construido a la par que comenzaba el gran vestíbulo para acceso de los vehículos, lo cual le con- |DIRECCIÓN| Entre el Caracas Country Club y el Casco Histórico de Chacao los altos de estructura de concreto y ofrecen en sus fachadas desarrollo de la zona para convertirla en urbanización, el fiere elegancia y presencia sobre el desarrollo de la facha- |ADSCRIPCIÓN| Pública vanos de ventanas corridas modulados por elementos metá- Club fue la piedra de atractivo inmobiliario del futuro des- da principal. Construida en dos plantas, la planta baja se |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del Municipio Chacao licos de protección solar. El cuerpo bajo, construido a fina- arrollo. Su pintoresca arquitectura, de tejares coronados con encuentra elevada unos metros sobre el nivel del jardín es- les del siglo XX , en lo que eran los estacionamientos del edi- pináculos de terracota, y la idoneidad de su ubicación, le tableciendo una escalinata techada de acceso a la casa. De la antigua urbanización Campo Alegre, proyectada por fico, posee cuatro pisos y dirige su fachada directamente so- confieren una cualidad iconográfica singular, de gran "casi- el arquitecto Manuel Mujica Millán, entre los años 1929 y bre la Francisco de Miranda. Este volumen destaca por el no" protagonista del paisaje en ese punto de encuentro entre 1932, es poco lo que queda en pie. Aun permanece como uso del concreto en obra limpia y los cerramientos acristala- la ciudad y la montaña. Estado de conservacion bueno un recuerdo este eje fundamental que remata en la iglesia dos con una estética muy diferente al edificio original. Entre Edificio Residencias de Nuestra Señora del Carmen. Esta urbanización estaba las torres y el cuerpo bajo se encuentra un patio, con un ár- Monserrat conformada por un conjunto de edificaciones consideradas bol centenario, un Mijao de tronco enorme, uno de los ejem- entre los primeros y mejor logrados ejemplos de arquitectu- plares más antiguos que se conservan en toda la ciudad. Su Complejo La Estancia o |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas ra moderna en Venezuela. El conjunto limita al sur con la estado de conservación es bueno. Antigua Embajada de los |DIRECCIÓN| Avenida Luis Roche, Estados Unidos Altamira sur

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas

|DIRECCIÓN| Avenida Principal de La Edificación civil de uso hotele- Floresta con avenida Francisco de Miranda ro. El edificio funciona como hotel de apartamentos tipo |ADSCRIPCIÓN| Privada estudio. Forma parte del conjunto urbano de edificios que rodean los espacios abiertos de la de Altami- Edificación civil de antiguo uso diplomático. Su proyectista ra. Fue construido entre 1951 y 1952 y sus proyectistas fue el arquitecto norteamericano Don Hatch (con su firma fueron los arquitectos Moisés Benacerraf y Carlos Guinand Don Hatch & Associates), y su proyecto y construcción datan Baldó. Su fachada este mira sobre los jardines del Centro entre 1957 y 1958. Hatch diseñó durante los años cincuen- de Arte La Estancia y la principal sobre la plaza altamira ta a setenta en Venezuela varios edificios, de interesantes ca- sur. Originalmente tuvo nueve apartamentos por planta. racterísticas arquitectónicas y constructivas. Esta edificación Los calados de bloque de concreto de la fachada oeste al- tiene una estructura sencilla de siete pisos, compuesto por ternados con los vacíos de los balcones internos le confie- dos paralepipedos paralelos unidos en el centro por el nú- ren un carácter tropical de adaptación a las condiciones cleo de circulación vertical, originalmente las fachadas nor- ambientales. Algunas alteraciones viejas y recientes a su te y sur estaban compuestas por una retícula en mamposte- proyecto original como la construcción de una nueva torre ría y grandes ventanales modulares de vidrio, las fachadas hacia el norte como ampliación del edificio original han este y oeste con grandes muros ciegos unidos por un mural desmerecido en mucho las características modernas de es- metálico, siendo el lado este, la entrada del edificio. Este te ícono fundamental de la Caracas de los años cincuenta. mural fue diseñado por el escultor y diseñador Harry Bertoia Su estado de conservación es regular. (San Lorenzo, Udine, Italia, 1915 - Barto, Pennsylvania, USA, La autoridad municipal deberá iniciar un procedi- 1978) y pertenece a la serie de esculturas arquitectónicas miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con- 19 Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005 MUNICIPIO CHACAO LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so- capilla representa un hito urbano periores son ocupados por apartamentos y en su planta ba- bre estas actuaciones. de la urbanización Campo Ale- ja por locales comerciales. gre, rematando de manera neo- barroca el espacio urbano (la rambla) de la Avenida El Parque. Edificio Cabrini Los inicios de su construcción se Torre Europa remontan al año 1934, cuando |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas los residentes de la recién termi- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas |DIRECCIÓN| Calle Urdaneta con calle nada urbanización ofrecieron a |DIRECCIÓN| Avenida Francisco de Miranda, Centro Histórico de Chacao los padres dominicos una peque- Miranda con avenida Los Cortijos |ADSCRIPCIÓN| Privada ña parcela con el fin de edificar |ADSCRIPCIÓN| Privada una capilla dedicada a la Virgen Edificación civil de uso resi- del Carmen. El 16 de julio de Edificación civil de uso comer- dencial y comercial. Edificio en esquina, de interesante dise- 1936 se colocó la primera piedra cial y administrativo construida ño. Cuatro plantas de altura con comercios en planta baja. y el 20 de julio de 1941 se cele- entre 1971-1975. La obra ganó La estructura es un representante típico de la arquitectura ur- bró la primera misa en ella. el Premio Nacional de Arquitec- bana para vivienda desarrollada a finales de los años cua- La Capilla de Nuestra tura en 1976. Sus proyectistas renta y comienzos de los cincuenta caracterizada por la ba- Señora del Carmen es la edifica- fueron los arquitectos Moisés ja altura. Atractivos detalles como los balcones y la solución ción religiosa más solicitada en Benacerraf, Carlos Gómez de de la esquina. Se encuentra dentro del área urbana antigua el este de la ciudad en cuanto a Llarena y Manuel Fuentes. El de Chacao, formando parte de su borde actual. Su estado bodas se refiere. La profusa de- edificio es uno de los mejores de conservación es bueno. coración pintada en trompe de la avenida Francisco de Mi- l´oeil de las paredes en su inte- randa. La torre, diseñada para rior se suma para convertirla en ser vista en perspectiva desde la esquina hacia la Avenida una de las más exquisitas curio- Miranda, constituyó un avance arquitectónico desde el pun- Edificio Banco del Libro sidades arquitectónicas de la to de vista del diseño y la tecnología empleada. Se utilizó un ciudad. Su estado de conserva- criterio de macro-estructura con losas en cada dos pisos y |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas ción es bueno. membranas en los pisos intermedios y se inauguró el uso de |DIRECCIÓN| Avenida Luis Roche, las ventanas basculantes. Altamira sur

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Asociación Civil Banco del Libro Base Aérea Francisco de Miranda o Aeropuerto La Carlota Edificación civil de uso educativo y recreativo. Sus arquitectos fueron Henrique Hernández, Alejandro Calvo y Nora de la |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas Maza. Es una obra que hace énfasis en la prefabricación y en |DIRECCIÓN| Autopista Francisco Fajardo el uso de un sistema estructural alternativo metálico. Los ma- avenida Ernesto Blohm, Chuao teriales de construcción podían ser fabricados y montados sin públicos están siendo sometidos a un proceso de renovación |ADSCRIPCIÓN| Privada la necesidad de mano de obra especializada. El entrepiso es por parte de la Alcaldía del Municipio Chacao con proyecto |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| una losa de concreto sobre una lámina metálica corrugada. Avenida Francisco de Miranda del arquitecto Carlos Arell Martín. A lo largo de esta aveni- Fuerza Armada Nacional La planta rectangular posee dos núcleos de circula- da se puede encontrar importantes ejemplos de la arquitectu- ción y servicios colocados en los extremos, el del norte de |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas ra venezolana desde principio del siglo XX, sirviendo además Promovida por el Aeroclub Ca- carácter público y el del sur privado, que permiten la distri- |DIRECCIÓN| Avenida Francisco de Miranda, Chacao de eje de conexión entre las diferentes urbanizaciones del racas, la base fue iniciada como bución libre de las áreas intermedias con un pasillo central |ADSCRIPCIÓN| Pública municipio. Su estado de conservación es bueno. aeródromo en 1946 en diez como elemento conector. La planta baja albergan la librería |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|Alcaldía del Municipio de Chacao hectáreas no productivas de la infantil y el centro de documentación e información y algu- Hacienda El Volcán. El terreno nas aulas de usos múltiples en el primer nivel. El resto del pri- En 1952 la Calle Real de Chacao, fue aplanado para abrir la pista. mer piso está destinado a las áreas administrativas, mientras como era conocida desde tiempos Edificio Imperial El presidente Rómulo Betancourt el segundo es para las oficinas de dirección e investigación. anteriores, dejó de llamarse así asistió al acto que dio inicio a la para ser inaugurada como aveni- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas vida aeronáutica de La Carlota. da Francisco de Miranda. Hoy es |DIRECCIÓN| Avenida Mohedano con calle En 1958 fue decretado que La la vía principal del Municipio Páez Carlota funcionara como base Capilla de Nuestra Señora del Carmen Chacao, y una de las arterias via- |ADSCRIPCIÓN| Privada militar; luego le dieron el nom- les más importantes de Caracas, bre de Francisco de Miranda. |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas conectando el este con el oeste (municipios Chacao y Sucre), Es una edificación civil de uso re- Hoy, es sede del Comando Ge- |DIRECCIÓN| Avenida El Parque con calle 4, Campo Alegre como un importante eje comercial, residencial, cultural y re- sidencial fundada en 1958. Su neral de la Aviación Militar. |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|Congregación de Padres S.S. Dominicos ligioso. Esta avenida facilita el intercambio comercial y cul- estructura es de concreto armado Aunque al principio tenía apenas 700 m de longi- |ADSCRIPCIÓN| Privada tural entre los habitantes de la capital. Cuenta con cuatro y consta de dos cuerpos; el más tud, la actual pista tiene 1800 m de longitud y capacidad canales que arrancan desde el oeste en la plaza Brión de bajo de dos plantas, ocupa la es- para 200 aparatos con motores de turbina o jets. En los Edificación religiosa realizada en un personal estilo neoba- Chacaíto hasta la Redoma de Petare en el este. Sus aceras, quina hacia la plaza; el más alto años setenta era la aeroplaza con mayor actividad en to- rroco por el arquitecto español Manuel Mújica Millán. Esta iluminación vial y peatonal, arborización y equipamientos de seis plantas, hacia la mitad de la cuadra. Sus pisos su- do el país. En 1987, el gobierno prohibió los aviones a 20 21 Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005 MUNICIPIO CHACAO LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

pistón en La Carlota. El aeropuerto tiene en su extremo cada lado de las plantas. En su acceso Centro de Arte la Estancia sos y cuidados jardines que convierten al Centro de Arte la oeste el acceso principal con una construcción de concre- principal destaca el uso de materiales Estancia en un oasis dentro de la ciudad. Desde 1995 el to blindado para el control y vigilancia. En la periferia se nobles como diversos tipos de mármol, |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas Centro de Arte La Estancia promueve el estudio y difusión ubican los diversos hangares. Esta imponente obra cuen- cerramientos de vidrio y herrería de |DIRECCIÓN| Avenida Francisco de Miranda, urbanización La Floresta del diseño gráfico, el diseño industrial y la fotografía. Sus ta con diversas construcciones de uso militar. En 2005, fue bronce pulido. Forma parte del conjun- |ADSCRIPCIÓN| Pública patios y corredores funcionan como escenario para diversos decretada la suspensión de su uso como aeroclub. Su es- to urbano que enmarca la Plaza Brión. |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Petróleos de Venezuela, Pdvsa eventos culturales. Su estado de conservación es bueno. tado de conservación es bueno. Su estado de conservación es bueno.

Centro Banaven Edificio Atlantic o Cubo Negro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas |DIRECCIÓN| Avenida Andrés Bello, urbanización Los Palos Grandes

|DIRECCIÓN| Avenida La Estancia con |ADSCRIPCIÓN| Privada avenida Ernesto Blohm, Chuao

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Edificación civil de uso empre- sarial y comercial. El proyecto es de la firma de arquitectura americana Johnson & Burgee, de Phillip Johnson (Cleveland, Ohio, 1906-New Canaan, Connecticut, 2005) y John Burgee, siendo culminado por el Antigua casona de finales del siglo XVIII conocida como Es- arquitecto Carlos Eduardo Gómez. El diseño data de tancia La Floresta, reconstruida luego del terremoto de 1974-1975, y su construcción data de 1976-1978. La es- 1812. Constituye uno de los pocos testimonios arquitectó- tructura posee tres sótanos para estacionamiento de vehí- nicos en la ciudad de una unidad de producción agrícola culos, locales comerciales a nivel de planta baja y áreas de los siglos XVIII y XIX. Fue declarada Monumento Históri- para oficinas. Un eje diagonal atraviesa el volumen del co Nacional según Gaceta oficial Nº 34.573 del 15 de oc- edificio, dando origen a un importante espacio central po- tubre de 1990. En ella funcionó a mediados del siglo XIX la blado de grandes columnas, entre las cuales se encuentra Oficina de Beneficio del Café. La estancia se divide en tres integrada la obra de Jesús Soto Volumen virtual suspendi- zonas: la oficina de beneficio del café junto a sus patios, la do (1979). Destacan la pureza del volumen, el uso avasa- casa con su corredor exterior y patio posterior, y los espa- llante del vidrio y su color negro, inusuales para la época, cios intermedios. En 1989 fue adquirida por Petróleos de así como la elevada calidad de la factura constructiva, la Venezuela y adaptada para su actual uso cultural. Durante finura de ejecución de los detalles y la belleza plástica del los trabajos de restauración se realizaron excavaciones en espacio central. Su estado de conservación es bueno. las que aparecieron restos de pisos y muros, así como tro- zos de loza. Las estructuras originales, como los elementos del patio de secado, el tanque de lavado, los muros y cola- dores, el canal de desagüe y restos de pisos de piedra y de Edificio Royal Palace ladrillo se exhiben a la vista del público. Posee unos hermo-

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas Edificación civil de uso administrativo. Su proyectista fue el ar- |DIRECCIÓN| Plaza Brión con prolongación quitecto Angelo De Sapio (Nápoles, Italia, 1916- Los Ange- de la avenida Principal de El Bosque les, 2000). La obra formaba parte del proyecto llamado Cen- |ADSCRIPCIÓN| Privada tro Petrolero de Caracas, conjunto de edificios que ocuparía toda la manzana, pero del cual sólo se construyó el Atlantic Edificación civil de uso residen- entre 1956-1958, para sede administrativa de la petrolera cial y comercial. Fue construida Venezuelan Atlantic Refining Company, Varco. La construc- a fines de los años cincuenta. ción está dominada formalmente por la búsqueda de una La torre es de base cuadrada y imagen de levedad. Ello se logra por medio de una estructu- once pisos, con un basamento ra de pilares centrales que soporta un volumen de losas que de dos pisos dedicado al co- sobresalen en voladizo. Una fachada de superficie alabeada mercio, y los restantes nueve pi- y una amplia planta libre, en principio totalmente abierta y sos destinados a uso residen- hoy en día limitada por cristales, crean su atrevida y armóni- cial. Algunos de estos comer- ca forma. La fila de columnas que sostiene el complejo arte- cios destacan por su facto estructural del edificio, fue una hazaña sin precedentes. antigüedad, como Decodibo y Don Disco. Ofrece fachadas El cuerpo prismático de la edificación y la fachada de vidrio, con variaciones de un mismo tratamiento, por ejemplo los sostenidos con extrema ligereza por las vigas de la estructura balcones de las zonas centrales de las fachadas sur y este fue un suceso para la epoca. Este edificio es una de las más tienen barandas de perfiles metálicos. En la fachada este los logradas joyas de la arquitectura caraqueña de los años cin- balcones son de menores dimensiones y abarcan una zona cuenta. Su estado de conservación es bueno. central más estrecha completada por un par de ventanas a 22 23 Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005 MUNICIPIO CHACAO LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

Edificio Alfaterna ados de la Avenida Francisco de Miranda. La construcción Edificación civil de uso administrativo y comercial. Fue dise- es de diecinueve pisos de oficinas y se separa de la calle por ñada en 1952 por el arquitecto Gustavo Guinand. Este edi- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas medio de unas terrazas con jardines. ficio está compuesto por dos volúmenes articulados, uno de |DIRECCIÓN| Calle Páez con calle Cecilio mayor altura situado al norte y otro menor al sur. Esta es- Acosta, Centro Histórico de Chacao tructura se caracteriza por su forma geométrica tratada con |ADSCRIPCIÓN| Privada cerramientos de perfiles en aluminio y vidrios color azul. Po- Conjunto residencial Parque Los Granados see un plano en la fachada oeste que gira rompiendo con Edificación civil de uso residen- el ángulo recto de la composición. La pérgola es otro ele- cial y comercial. El edificio po- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas mento notable que remata en el nivel superior en la parte see detalles en su fachada que lo hacen una de las estruc- |DIRECCIÓN| Avenida Los Granados, Altamira sur. Mosaicos vitrificados en color gris blanquecino dan al turas más representativas del Chacao de los años cincuen- |ADSCRIPCIÓN| Privada edificio el tono claro que lo caracteriza desde la década de ta. La obra tiene cuatro plantas y una interesante solución los cincuenta. de esquina con balcones curvos que contrastan y hacen jue- go con la solución cerrada del edificio en diagonal.

rizontal, como la repetición de ritmos en la fachada y modu- Edificio Apartamentos de Chacao lación de llenos y vacíos, con muchas transformaciones poste- Edificio Elvira riores. Su estado de conservación es regular. |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas La autoridad municipal deberá iniciar un procedi- |DIRECCIÓN| Calle Urdaneta con calle Bolívar., urbanización Chacao |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con- |ADSCRIPCIÓN| Privada |DIRECCIÓN| Calle Miranda con calle José servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so- Félix Ribas, Centro Histórico de Chacao bre estas actuaciones. Edificio residencial de poca altura y cinco plantas, con lo- |ADSCRIPCIÓN| Privada cales comerciales a nivel de la calle. Su sencilla volumetría se caracteriza por breves avances de la fachada, en cuyos Edificación civil de uso residen- ángulos se abren ventanas esquineras, con sencillas hojas cial y comercial de cuatro plan- Torre Easo de hierro y vidrio, y por las molduras continuas que forman tas, con comercios a nivel de la líneas y dividen los pisos a la altura de los antepechos. In- calle. Presenta una esquina ochavada. El Elvira es otro repre- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas teresante solución de la esquina. Su estado de conservación sentante típico de la arquitectura urbana para vivienda des- |DIRECCIÓN| Avenida Francisco de Miranda con avenida principal es regular. Es parte del actual borde norte del área del cen- arrollada a finales de los años cuarenta y comienzos de los de Las Mercedes tro urbano antiguo de Chacao. Forma un tramo de calle cincuenta caracterizada por la baja altura. Es un buen ejem- |ADSCRIPCIÓN| Privada homogéneo con el edificio vecino. plo de inmueble desarrollado en un lote estrecho pero de La autoridad municipal deberá iniciar un procedi- amplio frente por su posición de esquina que combina alta miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con- densidad con baja altura. Su fachada de detalles sencillos y servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so- económicos, le dan un aspecto digno y sobrio de calidad. bre estas actuaciones. Esta lleva un friso acabado con un rayado a manera de si- Conjunto de edificaciones de uso residencial. Sus proyectis- llares de piedra, que es muy característico de la época. Se tas fueron los arquitectos Dirk Bornhorst y Pedro Neuberger. ubica dentro de área del centro urbano antiguo de Chacao. El diseño comenzó en 1970 y su construcción data de Su volumetría contribuye a la homogeneidad del sector del 1972. Consta de cuatro torres de apartamento organizadas cual forma parte. Su estado de conservación es regular. en el perímetro de un terreno en esquina. El conjunto incor- La autoridad municipal deberá iniciar un procedi- pora el máximo de vegetación en las áreas comunes y en miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con- los apartamentos. Esto resultó exitoso debido a la colabo- servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so- ración de los arquitectos paisajistas John Stoddart y Fernan- bre estas actuaciones. do Tábora. Su estado de conservación es bueno.

Torre La Primera Conjunto residencial Sans Souci

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas

|DIRECCIÓN| Avenida Francisco de Miranda |DIRECCIÓN| Avenida Francisco Solano López, urbanización El Bosque

con 2ª avenida |ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADSCRIPCIÓN| Privada Conjunto de edificios de uso residencial. Su proyectista fue el Edificación civil de uso adminis- arquitecto José Miguel Galia y su construcción data de 1964. trativo y comercial. Su proyectis- Se ubica en el área comercial de Chacaito. El conjunto se ta fue la arquitecto Celina Benta- compone de doce edificios idénticos ubicados alrededor de ta. La obra ganó el Premio Muni- extensas areas verdes, donde se encontraba la hacienda Sans cipal de Arquitectura del Distrito Souci. Cada torre tiene quince pisos con cuatro apartamentos Sucre en 1973 y forma parte del cada uno. Cuenta con dos estructuras destinadas para Kinder, frente norte de edificios contem- y estacionamientos en los sótanos. Los edificios presentan ca- poráneos armónicamente aline- racterísticas formales típicas de los edificios de propiedad ho- 24 25 Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005 MUNICIPIO CHACAO LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

Edificio Roraima perforadas con ventanas recubiertas con mosaicos vitrifica- ta. Es un importante representante dos rojos, amarillos y grises, y los cerramientos de vidrio de de los lenguajes de la década de |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas la planta baja y la mezzanina. Es uno de los mejores de to- los cincuenta, con sus balcones en |DIRECCIÓN| Avenida Francisco de Miranda dos los edificios de la Avenida Miranda. Su estado de con- voladizo, sus marquesinas curvilí- |ADSCRIPCIÓN| Privada servación es bueno. neas y su sorprendente espaciali- dad interior. En la fachada norte Edificación civil de uso adminis- cuenta con un mural ornamental trativo y comercial construida en del artista Tamiazzo, alusivo a los 957 por Natalio Yunis. La torre Centro Comercial indios Chacao, realizado en mo- de planta rectangular tiene die- Mata de Coco saicos vitrificados de diversos colo- ciséis pisos, y fue construida en res. Su estructura en esquina está la década de los sesenta. Ofre- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas compuesta por dos bloques paralelos de diez pisos de altura ce una planta baja visualmente |DIRECCIÓN| Avenida Blandín, urbanización con una sola planta en común. A partir del piso seis al nueve permeable. En la fachada prin- San Marino presenta unos pasillos aéreos que unen los dos bloques hacia cipal se distingue un basamento |ADSCRIPCIÓN| Privada el norte. Su estado de conservación es bueno. formado por columnas libres y en la torre por las lineas hori- Edificación civil de uso empre- zontales alternadas de ventanas sarial y comercial. Su proyectis- con vidrios corridas y antepe- ta fue el arquitecto Tomás J. Sa- Universidad Nacional Experimental de la chos lisos en todos los pisos. El nabria -Premio Naciona de Arquitectura en 1966-, quien Fuerza Armada remate superior sobre el techo le dio un énfasis compositivo a la volumetría del conjunto. del último piso es una gran losa Su construcción se realizó entre 1957-1960, convirtiéndo- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas de concreto con volado y cerra- se durante mucho tiempo en un hito urbano para la zona. |DIRECCIÓN| Avenida La Estancia, Urbanización Chuao miento de vidrio, lo que da una sensación de ligereza y trans- Comprende una torre de oficinas y un sector bajo com- parencia similar al de las plantas inferiores. Las esquinas de puesto por áreas comerciales. La torre se caracteriza por la torre se acentuan con muros lisos sin ningun tipo de aber- sus lineas horizontales con el predominio de grandes ven- tura. Su estado de conservación es bueno. tanales al norte y al sur y la utilización de elementos verti- cales de protección solar. El cuerpo bajo presenta grandes muros recubiertos de ladrillo en obra limpia.

Edificio Canaima

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas

|DIRECCIÓN| Avenida Francisco de Miranda entre la urbanización El Rosal y Edificación civil de uso educativo. en función de las vetas naturales de las lajas, a modo de Chacaíto En el pasado sus espacios estu- mural en gran formato. Del lado izquierdo del gran plano |ADSCRIPCIÓN| Privada vieron destinados a la industria de mármol se encuentran las aberturas transparentes de los petrolera pues era sede de Mara- balcones, con cerramientos internos y antepechos en vidrio. Edificación civil de nueve pisos de uso residencial y comer- ven. Sus arquitectos fueron Diego El acceso a la planta baja se da por medio de una marque- cial, conformada por dos volúmenes semejantes dispuestos Carbonell Parra y Miguel Salva- sina en voladizo apoyada en un elemento estructural central paralelamente, y unidos entre sí por un ligero puente. Fue dor Díaz y la construcción data en concreto armado, siendo la transición o único contacto diseñada en l955 por el arquitecto Narciso Bárcenas, quien de 1958-1959. El edificio está entre la calle y el hall del edificio. era mejor conocido en la ciudad como El Especialista. El hecho de concreto armado con volumen norte frente a la avenida tiene una fachada dise- La obra se caracteriza por ser uno de los prime- protección solar de aluminio. La ñada con una gran variedad de colores, elementos y mate- ros centros de servicios construidos en Caracas. Debido a estructura posee una forma de riales, entre los que destacan las losas de concreto coloca- transformaciones en las estructuras, principalmente del paralelepípedo de amplio frente, Edificio Dallas das horizontalmente, los balcones en voladizo, las paredes cuerpo bajo, el edificio ha perdido gran parte de sus carac- con dieciocho pisos y 87.000 m² terísticas originales. Su estado de conservación es regular. de construcción. |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas La autoridad municipal deberá iniciar un procedi- |DIRECCIÓN| 4ª Avenida de los Palos Grandes, entre 2ª y 3ª transversal miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con- |ADSCRIPCIÓN| Privada servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so- bre estas actuaciones. Esta edificación fue construida Edificio Texas en los años cincuenta. Es de uso residencial y comercial en |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas la planta baja. Está compuesta Edificio Humboldt |DIRECCIÓN| 4ta Avenida de los Palos Grandes, entre 2ª y 3ª transversal por dos módulos residenciales |ADSCRIPCIÓN| Privada dispuestos en L, articulados por |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas el acceso y el núcleo de circula- |DIRECCIÓN| Avenida Francisco de Miranda con Avenida del Ávila Edificio de vivienda multifamiliar construido en los años cin- ción vertical. En cuanto a su vo- |ADSCRIPCIÓN| Privada cuenta. Este edificio está compuesto por un volumen pris- lumetría está relacionada con el mático, con un plano que se articula con las losas de los Edificio Niza debido a la dispo- Edificación civil de uso residencial y comercial. Se le atribuye balcones. La fachada principal está recubierta por lajas de sición de los volúmenes de los dos edificios y por sus acce- al arquitecto Narciso Bárcenas, conocido como El Especialis- mármol colocadas verticalmente en módulos y su diseño va sos alineados, a modo de marco de entrada a la prolon- 26 27 Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005 MUNICIPIO CHACAO LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

logrado en este tipo de edificaciones modernas, además con una imagen ostentosa dada por la calidad de los materiales empleados y de la terminación de sus detalles. cuales recubren desde el nivel de la losa hasta la altura de la ventana. Son láminas de color Edificio Unidad Técnica del Este negro y amarillo que generan una policromía diferente en ca- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas da edificio. Sobre las bandas |DIRECCIÓN| Avenida Libertador con calle La Joya, urbanización Chacao horizontales revestidas con el |ADSCRIPCIÓN| Privada material cerámico monocro- gación de la segunda trasversal. La fachada sur del volu- mado se desarrollan los cerra- men posterior esta compuesta por amplios balcones que Es una edificación de uso funcional de tipo edificio de ofi- mientos de vidrio con aluminio bordean los apartamentos en los que no sólo sirve para dar cinas, construido en un volumen con forma de T. Presenta anodizado apoyados sobre brocales revestidos en mosai- sombra a la fachada sur sino también sirve como desaho- una solución en esquina la cual se da a partir de su forma cos vítreos, como elemento articulador entre el antepecho go de los espacios del apartamento. y de cómo fue implantada en el terreno, la cual no tiene re- cerámico y el cerramiento de vidrio. El remate del edificio se lación con el volumen, pero si con la disposición de los es- da a modo de terrazas-jardín, con pérgolas voladizas que pacios y el acceso en la planta baja. Su acceso se da en la de las oficinas, las cuales van generando bandas horizonta- solapan el borde de la fachada curva en negativo. esquina, en la cual se encuentran algunos locales comer- les que se pliegan en dos de sus fachadas. El edificio Mónaco es importante porque es parte Edificio Palic ciales, separados de la calle por un desnivel, dándole la pri- de un conjunto de edificaciones diseñadas y relacionadas vacidad necesaria para el tipo de locales que se encuentran armónicamente con la Plaza Altamira, dicho conjunto posee |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas a nivel del acceso. una escala apropiada para un espacio urbano compuesto |DIRECCIÓN| Avenida Luis Roche, entre Sus fachadas están compuestas por planos ciegos, Edificio Mónaco principalmente por la plaza. 1ªy 2ª transversal, urbanización Altamira separados de su estructura y revestidos de baldosas de ar- |ADSCRIPCIÓN| Privada cilla, que abarcan la altura total del edificio. Entre estos pla- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas nos se generan las aberturas de los cerramientos de vidrios |DIRECCIÓN| Avenida San Juan Bosco, entre la 1ª y 2ª transversal, Altamira Es una edificación de vivienda |ADSCRIPCIÓN| Privada Edificio Trevi multifamiliar compuesta por va- rios tipos de soluciones habita- Este edificio se encuentra ubicado al borde oeste de la pla- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas cionales, de acuerdo a las nece- za Altamira, frente al Obelisco. Es de uso multifamiliar. Su |DIRECCIÓN| Calle 3 de Chacao, entre sidades de sus habitantes. Fue estilo es moderno, con una solución de esquina. Está cons- avenida San Ignacio de Loyola y construida en fue construida en 1959 por Federico Bekhoff. tituido por dos módulos residenciales con entradas indepen- avenida Guaicaipuro Los diferentes tipos de apartamentos alternados en cada plan- dientes, pero sin romper con la totalidad del conjunto. El úni- |ADSCRIPCIÓN| Privada ta generan un interesante juego de llenos y vacíos en sus fa- co elemento que hace posible la identificación de los dos chadas, que corresponden a los espacios cerrados, tales co- módulos son las marquesinas de acceso, similares a los des- Fue construido en la década de los cincuenta y está com- mo las habitaciones, áreas sociales y de servicios; los vacíos arrollados en otras edificaciones de la zona construidas en el puesto por un volumen retirado de la calle que en parte es- corresponden a las áreas de balcones y terrazas, adecuados mismo periodo. Estas marquesinas se desarrollan de mane- tá ocupado por los balcones voladizos y por los locales co- al diseño de los apartamentos. ra particular en cada edificio: parten desde la acera y rema- merciales en el nivel del acceso. Los balcones fueron dis- Los apartamentos están construidos a partir de una tan en el hall de entrada, equivalente a un gran pasillo cu- puestos de forma alternada, creando unos espacios a doble distribución eficiente, con amplios espacios, que responden a bierto que sirve para resguardar a los habitantes mientras altura que se solapan con otros, generándose un interesan- esa nueva visión de lo que era para el momento de su cons- acceden a su correspondiente unidad habitacional. te juego de espacios, formas y colores con los revestimien- trucción una edificación que debía satisfacer las necesidades Su fachada está compuesta por bandas horizonta- tos de mosaicos vítreos policromados en el plano de la fa- de los habitantes ofreciéndoles nuevas comodidades y confort, les revestidas por láminas cerámicas de gran formato, las chada del edificio. Hoy día estos balcones han sido interve- 28 29 Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005 MUNICIPIO CHACAO LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

Edificio Los Llanos Edificio El Alba

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Avenida Francisco de Miranda con calle Cecilio Acosta

|DIRECCIÓN| Avenida Mohedano, entre calle |ADSCRIPCIÓN| Privada Urdaneta y avenida José Félix Rivas

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Este es un edificio de vivienda multifamiliar construido dentro de la trama tradicional del casco histórico de Chacao a mediados de los cincuenta. Está compues- to por un bloque con una facha- da reticulada, con el acceso central a la fachada la cual es de diseño racional. Enfatiza las líneas horizontales de las losas y las verticales de las separaciones de los apartamen- tos, similar al de una unidad habitacional de interés social. El acceso se desarrolla a través de un hall que remata en nidos y cubiertos para ser aprovechados para otros usos, sin un patio interno del cual parte la circulación vertical del tomar en cuenta los valores originales de su estructura. Edificio Niza edificio. Aquí se evidencia un juego de materiales y formas de la época según un diseño particular, siendo esto una de |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas las características más importantes de la edificación.

|DIRECCIÓN| 4ª avenida de los Palos Grandes, entre 1ª y 2ª transversal

Edificio Nº 5 |ADSCRIPCIÓN| Privada

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas Esta edificación fue construida en 1959 por Federico Bec- |DIRECCIÓN| Avenida San Juan Bosco con 1ª transversal, urbanización Altamira koff. Su uso es de vivienda multifamiliar y de comercios a ni- |ADSCRIPCIÓN| Privada vel de la planta baja. Está compuesto por dos módulos re- sidenciales dispuestos en L, articulados por el acceso y el Este edificio fue construido a finales de los años cuarenta núcleo de circulación vertical. El diseño de esta edificación como vivienda multifamiliar y comercial. Es un edificio com- es similar al Mónaco, Dallas y Texas, los dos últimos próxi- puesto por siete plantas, de las cuales las dos primeras son mos al edificio Niza son parte de un mismo conjunto que de uso comercial. La fachada está compuesta por dos volú- sirve de entrada a la calle de la 2ª transversal de los Palos menes laterales que contienen los espacios de los aparta- Grandes. mentos, y están articulados por el modulo de circulación, el cual posee en su fachada diseños en alto relieve con moti- vos de follajes, conchas y volutas, dispuestos dentro de re- cuadros y organizados en relación con las aberturas de las ventanas del modulo de circulación. Este edificio es un ejemplo importante en cuanto al Este edificio moderno de los años cincuenta se le adjudica diseño ecléctico de su fachada, dentro de una estructura al Arquitecto Narciso Bárcenas, El Especialista, debido al moderna, siendo la transición entre las edificaciones con di- diseño de sus formas, y al uso de diferentes materiales y seños de detalles eclécticos y de las edificaciones modernas acabados. Está compuesto por un volumen trapezoidal co- de la misma zona. mo resultado de la forma de la parcela, de donde sale un juego de balcones dispuestos aleatoriamente, rompiendo con la ortogonalidad de las líneas horizontales de la facha- da y creando líneas diagonales sobre ella a partir de la dis- posición de estos pequeños espacios en voladizo, los cua- les están compuestos por planos alabeados (losa-antepe- cho lateral) y un pequeño plano frontal de mosaicos policromados con bloques calados circulares con un dise- ño único en este tipo de edificaciones. El edificio cumple una función importante desde el punto de vista urbano; además de ser un edificio con so- lución de esquina con la avenida Francisco de Miranda y con la calle que sirve de acceso al Centro Empresarial del Este, sirve como remate de la avenida Cecilio Acosta de Chacao. Esta edificación se utilizó en una instalación de una obra de arte efímero a nivel urbano en 1999, reali- zada por el artista Varini.

31 Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005 MUNICIPIO CHACAO LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

Edificio Coro y Vera vienda, que además, actuaba co- tales de algunos de sus edificios mo elemento de adaptación al cli- vecinos, conserva por fuerza de |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas ma tropical. Otro valor intrínseco, las ordenanzas de su momento |DIRECCIÓN| Calle 3 de Chacao, entre avenida San Ignacio de Loyola y avenida lo constituye la técnica constructi- la volumetría de baja altura que Guaicaipuro va, que muestra la transición entre cualifica al sector y que lo hace |ADSCRIPCIÓN| Privada la tecnología tradicional y las nue- hoy, entre otras razones, tan vas técnicas del concreto armado, agradable para habitar. que adquieren pleno desarrollo en El edificio se ubica dentro el país a mediados del siglo XX. del área del centro urbano tradicional de Chacao. Su volu- A la par del incuestiona- metría contribuye a la homogeneidad del sector. ble valor del inmueble, destaca la propuesta paisajística desarro- llada por Mújica Millán consis- tente en caminerías, áreas aper- Edificio Univers goladas, piscina y zona de cam- ping, insertas entre una densa |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas vegetación, de variada flora tro- |DIRECCIÓN| Avenida Luis Roche, frente a la Plaza Francia de Altamira pical y foránea, que convivían ar- |ADSCRIPCIÓN| Privada mónicamente en el lugar ocu- pando un 80 % de la parcela de 10.000 m2. Esta condición Edificación civil de uso residencial con planta baja comer- tio interior rectangular a todas las alturas, el cual, además había convertido a la vivienda y sus áreas verdes, en un hito cial que ocupa una angosta parcela, lo cual determinó su de ser extraordinario desde el punto de vista espacial, per- dentro del paisaje de la urbanización Campo Alegre. diseño. Contruido en 1954 por Narciso Barcenas, El espe- mite la iluminación y la ventilación de los apartamentos que cialista. El edificio está proyectado según el gusto de la dé- dan sobre él. Este patio en la planta baja cuenta con una cada de los cincuenta; destacan una marquesina que mar- fuente alargada de forma irregular, recubierta de mosaicos ca el acceso con cerramientos de vidrio, pavimentos con vitrificados de muchos colores. Es un conjunto residencial de vivienda multifamiliar com- muchos tipos de mármol, cerramientos de mampostería y puesto por dos edificios de tres plantas cada uno, alineados perfiles de bronce. El interior se organiza en torno a un pa- en torno a un patio interno el cual se abre hacia la calle. El patio se encuentra dividido por las marquesinas que esta- blecen el contacto entre las dos unidades. Es una estructu- ra representativa del periodo de la modernidad en Caracas de los años cincuenta en la zona de Chacao; y una de las pocas edificaciones que fueron diseñadas en función del automóvil, lo cual no se desarrolló en las demás edificacio- nes vecinas construidas anteriormente. Debajo de las dos unidades se genera un circuito de estacionamiento alinea- do ocupando el espacio del área de los apartamentos que se encuentran en los niveles superiores, con entradas y sali- Debido a estos valores, la Quinta Nº 27 fue decla- das independientes. rada Bien de Interés Cultural el 10 de septiembre de 1996, según Gaceta oficial Nº 36.040. Ignorando esta declarato- ria, la casa fue parcialmente demolida el 22 de mayo del año 2003. En vista de ello el Instituto del Patrimonio Cul- Quinta Nº 27 tural inició un procedimiento administrativo contra los res- ponsables que finalizó con imposición de multas y la solici- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas tud de la presentación de un proyecto para la intervención |DIRECCIÓN| Final Avenida Los Cortijos, y recuperación del área afectada. Actualmente los restos de Urb. Campo Alegre. la Quinta Nº 27 están a la espera de acciones que permi- |ADSCRIPCIÓN| Privada tan su recuperación.

|PROPIETARIO| Corporación Campo Alegre, C. A.

Construida para residencia de Carlos Heny, urbanizador de Edificio San Miguel Campo Alegre, y cuñado de Manuel Mújica Millán quien a través del diseño de este inmueble da una muestra de su vi- |CIUDAD/CENTRO POBLADO|Caracas sión de la arquitectura residencial unifamiliar venezolana. Ex- |DIRECCIÓN| Calle Miranda con calle José Félix Ribas, Centro hibe numerosos elementos decorativos tomados de la arqui- Histórico de Chacao tectura neocolonial latinoamericana como: la volumetría asi- |ADSCRIPCIÓN| Privada métrica con techos de tejas; columnas de planta polilobular; volutas; portadas construidas en piedra artificial que resaltan Edificación civil en esquina de uso residencial y comercial, los accesos principales, secundarios y ventanas; balcones con construida en concreto armado. Tiene cinco plantas con co- balaustradas de madera torneada, así como también la fuen- mercios a nivel de la calle. Dentro del estilo internacional de te en el patio interior, detalle de excepcional calidad en la vi- los años sesenta o setenta, carente de los detalles ornamen- 32 33 Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005 MUNICIPIO CHACAO LO CONSTRUIDO LO CONSTRUIDO

Quinta San José hacia la entrada al Caracas honor al científico alemán Alejan- ubica frente al . La obra es un desarrollo ver- Country Club, en lo que sería el dro Humboldt, quien en 1799 su- tical de dieciocho pisos, cuya fachada es totalmente de es- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas final de la antigua Calle Real de bió hasta El Ávila por la Quebra- pejos. Tiene forma de cubo con un gran espacio que sirve |DIRECCIÓN| Avenida El Parque con Calle 1, urbanización Campo Alegre Sabana Grande. El Toki Eder es da Chacaíto. En un principio, el de atrio. Ocupa una manzana completa y posee un pasa- |ADSCRIPCIÓN| Privada uno de los mejores ejemplos de parque funcionaba como área de je-plaza y una estación de servicio integrada en la edifica- la arquitectura urbana con estilo esparcimiento y sus terrenos per- ción. Como parte de las obras de arte destaca el pavimen- Vivienda que se caracteriza por su riqueza volumétrica y la neovasco hecho en el municipio. tenecían al Estado. Con el paso to diseñado por el artista Nedo. variedad de techos y acabados. Es un ejemplar del grupo de Se trata de un edificio de tres del tiempo quedó abandonado y viviendas de estilo neocolonial construido por Manuel Muji- plantas en el cuerpo central cu- un grupo de vecinos inspirados por la iniciativa de Alejandro ca Millán por sus elementos arquitectónicos, detalles orna- bierto por un gran techo a dos Farfán, mejor conocido como Cañón (Palmero de Chacao), mentales y acabados. La quinta se desarrolla en dos plantas, aguas. El resto del edificio es de comenzaron a reparar el terreno. La identidad de este parque y originalmente tenía un patio que hoy es casi imperceptible. dos pisos con cubiertas revesti- se encuentra relacionada con un elefante de hierro que des- das de tejas de arcilla. El eje de sus inicios está ubicado en la entrada principal. El parque central de su fachada principal tiene 3700 m² de áreas recreativas divididas en zonas para presenta un portal ornamental hacer ejercicio, cancha deportiva, plataformas para juegos decorado con un doble juego de infantiles y un vivero donde existen más de 15.000 plantas volutas y conchas rematado por autóctonas de El Ávila que conforman un instrumento didác- un óculo elíptico. Aunque en el tico para que los niños de las escuelas conozcan y valoren la pasado compartió una doble función, residencial y comer- vegetación y el ambiente. cial, a la fecha está desocupado. La autoridad municipal deberá iniciar un procedi- miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con- servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so- bre estas actuaciones.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas

|DIRECCIÓN| Avenida Francisco de Miranda, urbanización Los Palos Grandes

|ADSCRIPCIÓN| Privada Parque Humboldt Edificación civil de uso administrativo y comercial. Su pro- |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas yectista fue el arquitecto Walter J. Alcock. La construcción |DIRECCIÓN| 5ª transversal con avenida Mohedano, urbanización La Castellana ganó el Premio Metropolitano de Arquitectura en 1987. Se En el acceso principal destaca un arco, soportado por dos |ADSCRIPCIÓN| Pública columnas con ornamentación ecléctica. También en la fa- chada principal,a un lado del acceso, tiene una ventana En el momento de su construcción, La Castellana tenía un flanqueada por pilastras con igual acabado que las colum- gran jardín en forma de medialuna ubicado al final de su nas del acceso, rematados por una moldura con motivos or- avenida principal. Con la construcción de la Cota Mil en los gánicos y heráldicos. Los aleros tienen acabados ornamen- años sesenta, este jardín quedó dividido en dos dando origen tales, realizados en arcilla y tejas. Así, las paredes rústicas a lo que hoy es el Parque Humboldt, nombre que recibe en pintadas en blanco se interrumpen con el rojo de la arcilla para recibir la inclinación del techo. El borde del antepecho de la terraza en la segunda planta también tiene remate de ladrillos. Debido al cambio de uso (actualmente es el Institu- to Fernando Peñalver), dos de sus fachadas han sido muy in- tervenidas con la adición de espacios de aulas y cantina, por lo que es casi imposible percibir la disposición interna origi- nal de la casa. La autoridad municipal deberá iniciar un procedi- miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con- servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so- bre estas actuaciones.

Edificio Toki Eder

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Caracas

|DIRECCIÓN| Plaza Brión de Chacaíto, final avenida El Parque

|ADSCRIPCIÓN| Privada

Edificación civil construida en 1940 en la plaza de Chacaíto 34 35 Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005 MUNICIPIO CHACAO