miércoles, 6 de octubre del 2010 CULTURALES ABT en Cuba, lazos históricos

 MIGUEL CABRERA

Entre las atraccio- nes que anuncia el 22 Festival Internacional de Ballet, que tendrá a La Habana como sede principal, entre el 28 de octubre y el 7 de noviembre, la presencia de la afamada compañía norteameri- cana ocupa un lugar especial en las expectativas del público, no solamente por el gran prestigio que la ha acompañado siempre, Herman Cornejo, Sascha Radetsky y Marcelo Gomes en Fancy Free, una de las coreo- sino también por los estrechos Michele Wiles, una de las luminarias del ABT. grafías que el ABT traerá a La Habana. lazos históricos que la vinculan con las figuras fundadoras del movi- unen al ABT con el ballet cubano. A esa tar un amplio repertorio, que incluyó obras de El repertorio presentado en esa segun- miento profesional de ballet en Cuba. compañía se vincularían y la gran tradición romántico-clásica del siglo da visita incluyó Las sílfides, Billy the Las nuevas actuaciones del ABT en nues- Fernando Alonso durante su primera tem- XIX como Giselle, Pas de quatre, El lago de Kid, de Eugene Loring; La leyenda de tro país tendrán lugar los días 3 y 4 de no- porada en 1940 y permanecerían en su los cisnes (II acto); y los pas de deux Fall River, de Agnes de Mille; Baile de viembre, en el Teatro Karl Marx y en galas elenco durante largos y fructíferos años. Cascanueces, El cisne negro, Don Quijote; graduados, de David Lichine; El comba- posteriores en el Gran Teatro de La Habana. Otras figuras de gran trascendencia en el Las sílfides, de Fokine; y otros trabajos que al te, de William Dollar; Designs with Considerada una de las más importan- ballet cubano como Alberto Alonso, paso del tiempo se convertirían en clásicos de strings, de John Taras; Fancy Free, tes compañías danzarias a nivel mundial, Enrique Martínez y Luis Trápaga, integra- la coreografía contemporánea, entre ellos Jardín aux lilas, y Tema y variaciones, el entonces llamado Ballet Theatre of New rían también su elenco en diferentes tem- Apolo, de Balanchine; Jardín aux lilas, Pillar de Balanchine. York, fue fundado a finales de 1939 por poradas y obtendrían valiosas experien- of fire, Romeo y Julieta y Gala Perfor- Pasarían casi tres lustros para tener dos eminentes personalidades de la cultu- cias que luego aplicaron en sus respecti- mance, de Tudor; Tres vírgenes y un diablo nuevamente al ABT en el Festival de ra norteamericana: Richard Pleasant y vos campos de creación. y Tally-ho, de Agnes de Mille; y Fancy Free e Ballet de La Habana. En 1974, dos de sus , partiendo fundamentalmen- Considerada el Alma Máter del desarrollo Interplay, de Jerome Robbins. más destacados bailarines Cynthia Gre- te de un núcleo de bailarines procedentes artístico de la Alonso, el vasto repertorio y la Un año más tarde, los lazos de colabo- gory y Ted Kivitt reiniciaron esos vínculos, del Ballet Mordkin, uno de los conjuntos amplia proyección internacional del ABT ración con el movimiento balletístico cuba- que se enriquecerían en 1976, 1978 y pioneros de la danza profesional en los permitieron a la gran bailarina cubana no se estrecharían de manera más pro- 1980 con las visitas de Eleonor D’Antuono. Estados Unidos. alcanzar la jerarquía mundial durante las funda, cuando una crisis financiera, que Ellos, junto al elenco del Ballet Nacional A partir de su función inaugural en el New décadas del 40 y 50 del siglo pasado y sus- obligó a cancelar su temporada de otoño, de Cuba tuvieron a su cargo los roles pro- York Radio City Center Theatre, el 11 de tentar el status de prima ballerina assoluta, permitió que un grupo de integrantes de tagonistas en Coppelia, El lago de los enero de 1940, desarrolló un amplio reper- que la acompañó hasta el final de su carre- esa compañía norteamericana participara cisnes y Giselle. Otra estrella de la com- torio que concilió las principales obras de la ra como intérprete. Durante su legendaria en un hecho histórico: la fundación del pañía, Cynthia Harvey, en 1982, sería la tradición romántico-clásica del siglo XIX, permanencia con esa compañía, la Alonso Ballet Alicia Alonso, hoy nuestro Ballet encargada de realizar el estreno de la ver- con creaciones de coreógrafos tan afama- interpretó de manera memorable 59 roles Nacional de Cuba, el 28 de octubre de sión completa de Tema y variaciones, en dos como el ruso Mijail Fokine, los ingleses en 42 títulos diferentes, diez de ellos con 1948. Entre ellos figuraron los bailarines el repertorio del BNC. Anton Dolin y , y los norteame- carácter de estreno mundial. Igor Youskevitch, Michael Maule, Melissa En 1986, dos figuras estelares Martine ricanos Agnes de Mille y Eugene Loring, En 1947, el mismo año en que la Alonso Hayden, Barbara Fallis, Cynthia Riseley, van Hamel y Kevin McKenzie (este últi- entre otros. En 1957 tomó oficialmente el alcanzó el rango de prima ballerina, en el Paula Lloyd, Arlene Garver, los directores mo, director del ABT desde 1992), se nombre de American Ballet Theatre, con el entonces llamado Ballet Theatre of New de orquesta Max Goberman y Ben unirían a la compañía cubana, para jun- que ha alcanzado los más altos reconoci- York, el público cubano pudo disfrutar sus Steinberg, y el director de escena Joseph tos protagonizar una memorable repre- mientos del público y la crítica, no solo en actuaciones estelares junto al resto del Bastien, algunos de los cuales integraron sentación de El lago de los cisnes. Una los Estados Unidos, sino en las numerosas elenco de ese conjunto, en el que figura- el elenco cubano durante varios años, década después, en 1996, otras dos de giras que ha realizado por Latinoamérica, ban, además de su directora y fundadora compartiendo triunfos y vicisitudes. sus estrellas, la argentina Paloma Europa, Medio Oriente y Asia. Lucia Chase, personalidades tan eminen- En 1960, el ABT participó en el Primer Herrera y el cubano José Manuel Carre- En sus siete décadas de existencia han tes como el coreógrafo Antony Tudor, Festival Internacional de Ballet de La Ha- ño viajarían a La Habana para darnos figurado en su elenco las más rutilantes Nora Kaye, Igor Youskevitch, John Kriza, bana, con actuaciones en el Teatro Audi- otra función gloriosa, esta vez con la estrellas del ballet de finales del pasado Hugh Laing y Dimitri Romanoff. Esa pri- torium, que se extendieron del 29 de marzo versión completa de Don Quijote. siglo y del presente, y al enriquecimiento de mera visita a Cuba del ABT, auspiciada al 1 de abril. El elenco estelar lo encabeza- Tantos nexos históricos hacen que el su repertorio han contribuido los más nota- por la Sociedad Pro-Arte Musical de La ron en esa ocasión Lupe Serrano, Ruth Ann desembarco de la compañía en el próxi- bles coreógrafos contemporáneos, tanto Habana, tuvo lugar entre el 29 de mayo y Koesun, Erik Bruhn, John Kriza y Royes mo Festival se prefigure como uno de los norteamericanos como del resto del mundo. el 4 de junio, y desde la escena del Teatro Fernández, este último integrante del Ballet acontecimientos inolvidables de la magna Antiguos y profundos son los lazos que Auditorium de La Habana permitió disfru- de Cuba durante varios años. cita danzaria. Reanimación tanguera de Argentino Galván BUENOS AIRES.—El recuerdo de la mente agotados, han vuelto a ser publi- una pequeña pieza orquestal. maestría de Argentino Galván, uno de cados de manera ejemplar y con exce- Varias de las obras maestras del géne- los músicos mejor dotados para el tango lente remasterización. ro, entre ellas la extraordinaria versión de hacia la medianía del siglo pasado, En el diario Página 12, el crítico Sur que la orquesta de Troilo grabó con acaba de reavivarse en esta capital al Diego Fisherman evocó cómo Galván Edmundo Rivero en 1948, llevan su firma. circular una edición integral de su traba- ya era grande antes de los Astros del Galván (1913-1960) aprendió de niño jo para la agrupación Astros del Tango. Tango. Su arreglo de Recuerdos de a interpretar el violín, pero ya en la ado- La banda, integrada por siete músi- bohemia, para la orquesta de Aníbal lescencia se inclinó por la orquestación. cos, trabajó unida entre 1958 y 1960. Troilo y con Alberto Marino como cantan- Como compositor se distinguió por el Debutó en Radio Splendid y grabó tres te, fue grabado en 1945. La novedad metodismo de sus temas, evidente en discos notables, cada uno de ellos descansaba, sobre todo, en la introduc- los tangos Cafetín, Por la cuesta arriba, dedicado a dos autores: De Caro y ción del cello y en el preciosismo de la El día de tu ausencia y Esta noche Cobián, Arolas y Bardi, y Delfino y Aie- escritura orquestal en su largo desarrollo estoy de tangos y en las piezas instru- ta. Discos de culto, reeditados fragmen- instrumental, casi una fantasía. Argen- mentales Para baile solamente y Argentino Galván. tariamente y con pésimo sonido y larga- tino Galván concebía cada tango como Tango en Do. (SE)