Inventario Nacional De Plantas Municipales De Potabilización Y De Tratamiento De Aguas Residuales En Operación, Diciembre 2012

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Inventario Nacional De Plantas Municipales De Potabilización Y De Tratamiento De Aguas Residuales En Operación, Diciembre 2012 Inventario Nacional de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de Aguas Residuales en Operación, Diciembre 2012 comisión nacional del agua Inventario Nacional de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de Aguas Residuales en Operación, Diciembre 2012 Comisión Nacional del Agua www.conagua.gob.mx Inventario Nacional de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de Aguas Residuales en Operación, Diciembre 2012 D. R. © Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209 Col. Jardines en la Montaña, C. P. 14210, Tlalpan, México, D. F. Comisión Nacional del Agua Insurgentes Sur No. 2416 Col. Copilco El Bajo C.P. 04340, Coyoacán, México, D.F. Tel. (55) 5174-4000 Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Impreso y hecho en México Distribución gratuita. Prohibida su venta. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social. Se autoriza la reproducción sin alteraciones del material contenido en esta obra, sin fines de lucro y citando la fuente. Contenido Prólogo Tamaulipas ..........................................................................................................61 Tlaxcala ................................................................................................................65 Plantas potabilizadoras ........................................................................1 Veracruz Ignacio de la Llave ...........................................................................66 Consideraciones .......................................................................................................... 2 Yucatán ................................................................................................................67 Evolución de plantas potabilizadoras.................................................................... 3 Zacatecas ............................................................................................................68 Resumen del inventario nacional de plantas potabilizadoras ...................... 4 Resumen por estado y por proceso ....................................................................... 5 Plantas de tratamiento de aguas residuales ................................. 73 Resumen por proceso ................................................................................................ 7 Consideraciones ........................................................................................................ 74 Resumen por estado y región administrativa .................................................... 8 Evolución de plantas de tratamiento del 2011 al 2012 ................................75 Evolución de la Potabilización en México ...........................................................11 Resumen del inventario nacional de plantas .................................................... 76 Información por estado ...........................................................................................13 Resumen por estado y por proceso parte 1 .....................................................77 Aguascalientes ..................................................................................................14 Resumen por estado y por proceso parte 2 .....................................................79 Baja California ....................................................................................................15 Resumen por proceso ..............................................................................................81 Baja California Sur .............................................................................................18 Resumen por estado y región administrativa ..................................................82 Campeche............................................................................................................19 Evolución del Saneamiento del Agua en México .............................................84 Coahuila de Zaragoza ......................................................................................20 Número de Plantas por Proceso ...........................................................................85 Colima ...................................................................................................................21 Información por estado ...........................................................................................87 Chiapas .................................................................................................................23 Aguascalientes ..................................................................................................88 Chihuahua ............................................................................................................24 Baja California ....................................................................................................96 Distrito Federal ..................................................................................................25 Baja California Sur .......................................................................................... 103 Durango ...............................................................................................................27 Campeche......................................................................................................... 105 Guanajuato .........................................................................................................29 Coahuila de Zaragoza ................................................................................... 108 Guerrero ...............................................................................................................31 Colima .................................................................................................................110 Hidalgo .................................................................................................................33 Chiapas ...............................................................................................................114 Jalisco ....................................................................................................................35 Chihuahua ..........................................................................................................117 México ..................................................................................................................37 Distrito Federal ............................................................................................... 127 Michoacán de Ocampo ....................................................................................38 Durango ............................................................................................................ 130 Morelos.................................................................................................................39 Guanajuato .......................................................................................................141 Nayarit ..................................................................................................................40 Guerrero ............................................................................................................ 145 Nuevo León .........................................................................................................41 Hidalgo .............................................................................................................. 148 Oaxaca .................................................................................................................42 Jalisco ..................................................................................................................149 Puebla ...................................................................................................................43 México ............................................................................................................... 159 Querétaro de Arteaga .....................................................................................44 Michoacán de Ocampo ..................................................................................167 Quintana Roo .....................................................................................................45 Morelos.............................................................................................................. 170 San Luis Potosí ...................................................................................................46 Nayarit ................................................................................................................174 Sinaloa ..................................................................................................................47 Nuevo León ...................................................................................................... 179 Sonora ..................................................................................................................56 Oaxaca .............................................................................................................. 183 Tabasco ................................................................................................................58 Puebla ................................................................................................................ 187 Querétaro de Arteaga ...................................................................................191
Recommended publications
  • Ley Orgánica Municipal Del Estado De Michoacán De Ocampo
    LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO, EL 20 DE AGOSTO DE 2018, TOMO: CLXX, NÚMERO: 58, NOVENA SECCIÓN. Ley publicada en la Sección Décima del Periódico Oficial del Estado de Michoacán, el lunes 31 de diciembre de 2001. VÍCTOR MANUEL TINOCO RUBÍ, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, a todos sus habitantes hace saber: El H. Congreso del Estado, se ha servido dirigirme el siguiente DECRETO EL CONGRESO DE MICHOACÁN DE OCAMPO DECRETA: NÚMERO 218 LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO TÍTULO PRIMERO DEL MUNICIPIO Capítulo I Del Objeto de la Ley Artículo 1º. La presente Ley regula el ejercicio de las atribuciones que corresponden a los Municipios del Estado y establece las bases para su gobierno, integración, organización, funcionamiento, fusión y división y regula el ejercicio de las funciones de sus dependencias y entidades, de conformidad con las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo y las demás disposiciones aplicables. Artículo 2º. El Municipio Libre es una entidad política y social investida de personalidad jurídica, con libertad interior, patrimonio propio y autonomía para su 1 gobierno; se constituye por un conjunto de habitantes asentados en un territorio determinado, gobernado por un Ayuntamiento para satisfacer sus intereses comunes. Capítulo II De la División Política Municipal Artículo 3º. El Municipio es la base de la división territorial y de la organización política y administrativa del Estado de Michoacán de Ocampo.
    [Show full text]
  • El Oro De Hidalgo
    ESTADOS UNIDO S MEXICANO S EL ORO DE HIDALGO S I G N O S C O N V E N C I O N A L E S 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 POBLACIO 100°20' 61 62 63 79 80 84 ASANANTONIO NES 64 65 66 67 68 69 100°15' 70 71 AEPITACIOHUERTA 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 20°00' 72 73 74 75 76 77 79 80 95 12 84 85 86 100°05' 87 88 89 A AMEALCO 90 91 92 CON MÁS DE 500,000 EL 93 94 95 100°00' HABITANTES PUEBLA EL Tepuxtepec 20°00' 2350 Yerege San José de los Reyes 2600 DE 50,001 A 500,000 HABITANTES CUERNAVACA EL 2750 San José Solís 2400 Santa María DE 15,001 A 50,000 HABITANTES ALVARADO la Ah ogada Cementerio EL 2400 2400 Lerma Lerma DE 2,501 A 15,000 HABITANTES 2450 Allende 11 La Plac ita TL C. LA AMÉRICA 11 EL CAÑADA HONDA DE 1,000 A 2,500 HABITANTES Bachiniva 11 Los Sau ces 11 Lienzo C harro EL San Antonio CON MENOS DE 1,000 HABITANTES Los Sauces Tepuxtepec 2950 BN 536 LA PEÑA Solís TEMPORAL O NOMBRE DE LUGAR Santa R osa El Nogal CA CAÑADA Granja El Campamento (Abandonada) La Peña C ÑADA EL CA 2500 olorada 2550 El Membrillal (Abandonada) (Abandonada) Lerma EL TL San Nicolás EL TL Calderas VÍAS TERRESTRES EL (La Planta) EL C.
    [Show full text]
  • Síntesis Geográfica Del Estado De México
    Síntesis Geográfica del Esiado de Mexico 5PP programación 14 presupuesto COORDINACION GENERAL DE LOS SERVICIOS NACIONALES DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA Síntesis Geográfica del Estado de México 5PP programación 14 presupuesto DMACKMtf fiOdUL DE LOS SCItVtCIO* MACKSfc DC ■•TAO«rnCA> <MEO*RAFIA E WFORMATtOA Secretaría de Programación y Presupuesto. Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática. Informes y Ventas: Balderas No. 71, mezzanine. México 1, D. F. Tel. 521 42 51 Insurgentes Sur No. 795, planta baja. México 18, D. F. Tel. 687 46 91 México, D. F. junio de 1981. ISBN 968-809-259-2 Presentación La Secretaría de Programación y Presupuesto presenta, a través de la Coordinación Gene ral de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática, la Síntesis d Información Geográfica Estatal, correspondiente al Estado de México. El propósito de este trabajo es el de poner a disposición del mayor número de usuario posible la información geográfica más relevante y útil del país, a partir de su división po entidades federativas. Desde su creación, la Dirección General de Geografía del Territorio Nacional, dependienti de la Secretaría de Programación y Presupuesto, ha producido información geográfica principalmente del medio físico. La información que integra este trabajo ha sido tomad; en su mayor parte de la cartografía y de la verificación de campo que realiza esta Sec re taría, aunque también se ha recurrido a otras fuentes para complementarla. Si este trabajo favorece una mejor y más integrada visión de la geografía física de cad; entidad federativa, y aporta elementos que hagan posible un mejor aprovechamiento d< los recursos naturales, principalmente en las actividades agrícolas, ganaderas y forestales estará cumpliendo uno de sus cometidos.
    [Show full text]
  • P E R I O D I C O O F I C I
    PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO Fundado en 1867 Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse en este periódico. Registrado como artículo de 2a. clase el 28 de noviembre de 1921. Director: Lic. José Calderón González Pino Suárez # 154, Centro Histórico, C.P. 58000 QUINTA SECCIÓN Tels. y Fax: 3-12-32-28, 3-17-06-84 TOMO CL Morelia, Mich., Viernes 8 de Octubre del 2010 NUM. 14 C O N T E N I D O Responsable de la Publicación Secretaría de Gobierno PODER EJECUTIVO DEL ESTADO ACUERDO QUE CONTIENE DE MANERA ABREVIADA, EL PROGRAMA ESTATAL DE DESARROLLO URBANO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE D I R E C T O R I O OCAMPO 2009-2030 Gobernador Constitucional del Estado LEONEL GODOY RANGEL, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo de Michoacán de Ocampo, en ejercicio de la facultad que al Ejecutivo a mi cargo le confieren los artículos 60 fracciones I y XXII, 62, 65 y 66 de la Constitución Política del Mtro. Leonel Godoy Rangel Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo; 3º, 9º, 15, 18, 22 y 30 fracciones II, III y XXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Secretario de Gobierno Ocampo; 12 fracciones I, II, IV y VIII del Código de Desarrollo Urbano del Estado, 1º, 5º y 7º de la Ley de Planeación del Estado; y, Mtro. Fidel Calderón Torreblanca C O N S I D E R A N D O Director del Periódico Oficial Lic.
    [Show full text]
  • ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Hidalgo Atotonilco De
    ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Hidalgo Atotonilco de Tula SAN JOSÉ ACOCULCO 991804 195809 Hidalgo Atotonilco de Tula EL PEDREGAL 991407 195609 Hidalgo Atotonilco de Tula SAN ANTONIO 991713 195714 Hidalgo Atotonilco de Tula PRADERAS DEL POTRERO 991349 195305 Hidalgo Atotonilco de Tula BATHA 991535 195851 Hidalgo Atotonilco de Tula LA SIERRITA (LA PRESA DEL TEJOCOTE) 991600 195814 Hidalgo Atotonilco de Tula EL PORTAL 991754 195659 Hidalgo Atotonilco de Tula SANTA CRUZ DEL TEZONTLE 991402 195642 Hidalgo Atotonilco de Tula EL VENADO 991759 195655 Hidalgo Atotonilco de Tula PASEOS DE LA PRADERA 991417 195328 Hidalgo Chapantongo SANTA MARÍA AMEALCO 993257 201414 Hidalgo Chapantongo EL CAPULÍN 993003 201049 Hidalgo Chapantongo JUCHITLÁN 992832 201146 Hidalgo Chapantongo SAN JOSÉ EL MARQUÉS (ESCANDÓN) 993347 201231 Hidalgo Chapantongo SAN ISIDRO 992906 201047 Hidalgo Chapantongo EL CAMARÓN 993042 201141 Hidalgo Chapantongo EL COLORADO (CERRO COLORADO) 992855 201033 Hidalgo Chapantongo RANCHO NUEVO 992936 201204 Hidalgo Chapantongo COLONIA FÉLIX OLVERA 993526 201421 Hidalgo Chapantongo EX-HACIENDA EL MARQUÉS 993218 201256 Hidalgo Chapantongo LA NORIA (EL PLAN) 993405 201429 Hidalgo Nopala de Villagrán NOPALA 993843 201503 Hidalgo Nopala de Villagrán BATHA Y BARRIOS 994322 201437 Hidalgo Nopala de Villagrán EL BORBOLLÓN 994413 201314 Hidalgo Nopala de Villagrán EL CAPULÍN DE ARAGÓN 993653 201202 Hidalgo Nopala de Villagrán EL FRESNO (CASAS VIEJAS) 994720 201417 Hidalgo Nopala de Villagrán EL CEDAZO 994057 201423 Hidalgo Nopala de Villagrán
    [Show full text]
  • Lago De Texcoco
    Lago de Texcoco 291 Plano del Lago de Texcoco 292 Lago de Texcoco 293 Plano del Lago de Texcoco 294 Lago de Texcoco 295 Fraccionamiento de los terrenos nacionales del lago de Texcoco 296 Lago de Texcoco 297 El lago de Texcoco 298 Lago de Chalco 299 300 Bibliografía e índices Bibliografía 301 Bibliografía Archivos y hemerografía AHA Archivo Histórico del Agua Albores Zárate, Beatriz Andrea AHEM Archivo Histórico del Estado de México 1990 “La producción lacustre en la historia del sur del AHMO Archivo Histórico Municipal de Ocoyoacac Valle de Toluca” en Manuel Miño Grijalva (comp.), Gaceta de gobierno. Periódico Oficial del Gobierno del Estado Mundo rural, ciudades y población del Estado de de México México, Toluca, El Colegio Mexiquense/Instituto La Ley. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de México Mexiquense de Cultura. 1994 “El modo de vida lacustre en el sur del Valle de Toluca. Su importancia histórica y sus implicaciones Bibliografía teóricas” en Carmen Viqueira y Lydia Torre (coords.), Sistemas hidráulicos, modernización de la agricultura Aboites Aguilar, Luis y migración, El Colegio Mexiquense/Universidad 1998 El agua de la nación. Una historia política de México Iberoamericana. (1888-1946 ), México, CIESAS. 1995 Tules y sirenas. El impacto ecológico y cultural de la industrialización en el Alto Lerma, Zinacantepec, El Aboites Aguilar, Luis y Valeria Estrada Tena (comps.) Colegio Mexiquense. 2004 Del agua municipal al agua nacional. Materiales 2000 “Los pescadores de Techuchulco y el río Lerma” en para una historia de los municipios en México 1901- Rosaura Hernández (coord.), Cuadernos municipales 1945, México, Centro de Investigaciones y Estudios núm.
    [Show full text]
  • EL ORO AA TESOH9 Mlxiquiti',Z
    EL ORO AA TESOH9 MLXIQUIti',Z. "2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur" El Oro, México; 0 05 de Junio de 2019. Oficio No. MPIO/DA/504/2019 Dirección de Administración ING. JOSE DANIEL POSADAS MEJIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA DE EL ORO, MÉXICO. En atención a su oficio No. UTAIP/180/19 de Fecha 28 de Mayo del año en curso, anexo al presente la información solicitada mediante el SAIMEX (Sistema de Acceso a la Información Mexiquense) con folio 00063/ELORO/IP/2019. Sin más por el momento, agradezco su atención. ATENTAMENTE _C ) "j2---- AYUNTAN idwro DE EL ORO 2019 - 2021. ADMíi,:STRACIÓN 4# LIC. RODOLFO ULISES ARANDA GARCIA ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN c.c.p. C.P. Ma. Elena Bautista Togo/ Contralor Municipal c.c.p. archivo X AYUNTAMIENTO OE 11~ 2614 - 2021 Av. Constitución, No. 24, T.(711)1250036 j 99 Col. Centro, El Oro, www.eloro ►exico.got Estado de México, C.P. 50600. tuiruettanbent~~tx• gab PROVEEDORES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN AL 31 DE MAYO DE 2019 N.P. Proveedor: R.F.C.: Objeto Social: Domicilio Fiscal: 1 ALFREDO SALAZAR LOPEZ SALA531028D21 VENTA FINAL AL PUBLICO EN GENERAL EN CARRETERA ATLACOMULCO EL ORO, KM 28, TERRITORIO NACIONAL DE GASOLINA Y SN, EL ORO DE HIDALGO, MEXICO, C.P. 50600. DIESEL. 2 ASESORES GENCO S.A. DE C.V. AGE1708297A5 COMERCIO AL POR MAYOR DE EVENIDA INSURGENTES SUR 1863, INT. 301-B, PRODUCTOS TEXTILES COLONIA GUADALUPE INN, ALVARO OBREGON, CIUDAD DE MEXICO, ENTRE CALLE ALFONSO ESPARZA Y JUVENTINO ROSAS, C.P.
    [Show full text]
  • Mexican Avocado Exports Continue to Grow Avocado Annual Mexico
    THIS REPORT CONTAINS ASSESSMENTS OF COMMODITY AND TRADE ISSUES MADE BY USDA STAFF AND NOT NECESSARILY STATEMENTS OF OFFICIAL U.S. GOVERNMENT POLICY Required Report - public distribution Date: 11/26/2014 GAIN Report Number: MX4079 Mexico Avocado Annual Mexican Avocado Exports Continue to Grow Approved By: David Wolf Prepared By: Dulce Flores Report Highlights: HIGHLIGHTS: Mexican Hass avocado production is forecast to be 1.5 million metric tons (MMT) in marketing year (MY) 2014/2015, a modest increase over MY 2013/14. Michoacán is the world leader in avocado production and accounts for 85 percent of total Mexican avocado production. Exports for MY 2014/15 are forecast to increase to about 700,000 MT. Exports to the United States are expected to continue to be strong and growing. Commodities: Avocados PRODUCTION: Post’s avocado production forecast for MY 2014/15 (July/June) is 1.5 million metric tons (MMT) based on official estimates. Michoacán, has enjoyed good weather, although rainfall somewhat affected maturity levels of the fruit, so overall production is expected to be good. Sources indicate that the good implementation of phytosanitary pest control programs has helped boost production. Production estimates for MY 2013/14 are 1.46 MMT, higher than previously expected due to general good weather conditions. Production estimates for MY 2012/13 remain unchanged at 1.3 MMT. Table 1. Mexico - Fresh Avocado Production MY July/June Production Estimate Estimate Forecast MY 2012/13 MY 2013/14 MY 2014/15 Area planted (Ha) 151,022 168,113 175,900 Area Harvested (Ha) 130,307 144,243 150,000 Production (MT) 1,316,104 1,467,837 1,500,000 Source: SIAP/SAGARPA The Mexican Avocado Association (APEAM – Asociacion de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de Mexico) has started working with producers in Michoacán to invest in technological improvements to ensure that avocados are free of pests and any chemical or biological residues.
    [Show full text]
  • Los Comités Pueblos Mágicos Y El Desarrollo Turístico: Tepotzotlán Y El Oro, Estado De México
    LOS COMITÉS PUEBLOS MÁGICOS Y EL DESARROLLO TURÍSTICO: TEPOTZOTLÁN Y EL ORO, ESTADO DE MÉXICO THE MAGIC TOWNS COMMITTEES AND TOURISM DEVELOPMENT: TEPOTZOTLÁN AND EL ORO, ESTADO DE MÉXICO M. Isabel Rosas-Jaco, S. Xochilt Almeraya-Quintero*, L. Gerardo Guajardo-Hernández Posgrado en Desarrollo Rural. Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Km. 36.5 Carretera México-Texcoco, Montecillo, Texcoco, Edo. de México, 56230. ([email protected]) RESUMEN ABSTRACT En México el turismo es parte importante de la actividad eco- In México, tourism plays an important role as a nómica complementaria en el sector rural, por lo que toma complementary economic activity in the rural sector, which relevancia en la Política Turística del país. Por esta razón se is why it takes on relevance in the country’s Tourism Policy. destinan apoyos económicos y se crean programas como el As a result of this, financial supports are destined and de los denominados Pueblos Mágicos. El Estado de México programs are created like the one called Pueblos Mágicos, cuenta con cinco pueblos que recibieron este título, gracias a Magic Towns. Estado de México has five towns that received la existencia de recursos naturales, culturales, humanos, entre this title, thanks to the presence of natural, cultural otros, y por la integración del Comité Pueblo Mágico (CPM), and human resources, among others, and because of the uno de los requisitos no negociables; el objetivo de esta inves- integration of the Magic Town Committee (Comité Pueblo tigación fue analizar la participación de los CPM de Tepot- Mágico, CPM), one of the non-negotiable requirements; zotlán y el Oro para destacar la aportación que estos generan the objective of this study is to analyze the participation al desarrollo de las localidades.
    [Show full text]
  • Directorio De Oficialías Del Registro Civil
    DIRECTORIO DE OFICIALÍAS DEL REGISTRO CIVIL DATOS DE UBICACIÓN Y CONTACTO ESTATUS DE FUNCIONAMIENTO POR EMERGENCIA COVID19 CLAVE DE En caso de ABIERTA o PARCIAL CONSEC. MUNICIPIO LOCALIDAD NOMBRE DE OFICIALÍA NOMBRE DE OFICIAL OFICIALÍA DIRECCIÓN HORARIO TELÉFONO (S) DE CONTACTO CORREO (S) ELECTRÓNICO ABIERTA PARCIAL CERRADA Horarios de Días de atención atención ACAMBAY DE RUIZ VILLA DE ACAMBAY DE RUÍZ ACAMBAY DE RUIZ PLAZA HIDALGO NO. 01, ACAMBAY DE RUÍZ 1 1 HERMELINDA CRUZ CRUZ 09:00 A 16:00 HRS. 7181010000 EXT 218 [email protected] SI LUNES A VIERNES 9:00 - 14:00 CASTAÑEDA CASTAÑEDA CASTAÑEDA CASTAÑEDA, MÉXICO ACAMBAY DE RUIZ ACAMBAY DE RUIZ DELEGACIÓN MUNICIPAL, LA LOMA CENTRO, 09:00 A 13:00 2 LA LOMA 2 MARISOL GONZÁLEZ RUIZ 09:00 A 16:00 HRS. 7181253467 [email protected] SI LUNES A VIERNES CASTAÑEDA CASTAÑEDA ACAMBAY DE RUÍZ CASTAÑEDA, MÉXICO HRS ACAMBAY DE RUIZ ACAMBAY DE RUIZ DELEGACIÓN MUNICIPAL, AGOSTADERO CENTRO, LUNES A 3 AGOSTADERO 3 CECILIA TREJO GONZÁLEZ 09:00 A 16:00 HRS. 01 718 12 5 92 42 [email protected] SI 9:00 - 14:00 CASTAÑEDA CASTAÑEDA ACAMBAY DE RUÍZ CASTAÑEDA MÉXICO. DOMINGO ACAMBAY DE RUIZ ACAMBAY DE RUIZ PLAZA HIDALGO NO. 01, ACAMBAY DE RUÍZ 4 PUEBLO NUEVO 4 CUBRE HERMELINDA CRUZ CRUZ 09:00 A 16:00 HRS. SIN TELEFONO [email protected] SI LUNES A VIERNES 9:00 - 14:00 CASTAÑEDA CASTAÑEDA CASTAÑEDA, MÉXICO ACAMBAY DE RUIZ ACAMBAY DE RUIZ UNIDAD DEPORTIVA “VICENTE GUERRERO”, LAS 5 LAS ARENAS 5 GUILLERMINA ALVA ESPINOZA 09:00 A 16:00 HRS.
    [Show full text]
  • Evaluacion Del Desampeño
    Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales Evaluación del desempeño municipal. Propuesta metodológica para los municipios semi-urbanos del Estado de Michoacán T E S I S Que para obtener el grado de Doctor en Ciencias del Desarrollo Regional Presenta: Hugo Amador Herrera Torres Director de tesis: Dr. Casimiro Leco Tomás Morelia, Michoacán, México Diciembre 2010 Asunto: -Declaración de autoría de la tesis -Carta de cesión de derechos En la Ciudad de Morelia, Michoacán, México, el día 06 del mes de diciembre del año 2010, el que suscribe Hugo Amador Herrera Torres, alumno del programa de Doctorado en Ciencias del Desarrollo Regional, con número de matrícula 0323662K, adscrito al Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, manifiesta que es autor intelectual del presente trabajo de tesis bajo la dirección del Dr. Casimiro Leco Tomás y cede los derechos del trabajo titulado Evaluación del desempeño municipal. Propuesta metodológica para los municipios semi-urbanos del Estado de Michoacán a la Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo para su difusión, con fines académicos y de investigación. Hugo Amador Herrera Torres Agradecimientos El mérito de esta tesis en mucho se debe al patrocinio de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), quien otorgo una beca para cursar los dos primeros semestres del programa doctoral, al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), que concedió la beca para continuar con los semestres restantes del doctorado así como otras ayudas económicas para realizar diversas actividades académicas, al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT) por los recursos proporcionados para realizar la estancia de investigación, y al Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) por la condonación de todos los pagos en torno al curso “Evaluación de la Gestión y de Programas Públicos”.
    [Show full text]
  • Trabajos De Esteban Barragán. Enmarcadas En Otros Contextos Geográficos, Son Investigaciones Que Complementan Y Enriquecen Últimamente El Análisis De Hubert Cochet
    trabajos de Esteban Barragán. Enmarcadas en otros contextos geográficos, son investigaciones que complementan y enriquecen últimamente el análisis de Hubert Cochet. N o t a s 1. Alambradas ai la Sieira Hubert Cochet CEMCA - Colegio de Michoacán, México diciembre de 1991. 2. Más allá de los caminos, El Colegio de Michoacán, Zamora 1990. Thierry Linck Centro de Investigación y Docencia Económica, México Ló p e z c a s t r o , Gustavo (Coordinador), Urbanización y Desarro­ llo en Michoacán, El Colegio de Michoacán / Gobierno del Esta­ do de Michoacán, Zamora, 1991, 340 ps. Este libro es producto de la Mesa Redonda epónima, organizada para avanzar en el conocimiento del fenómeno urbano michoacano, que se realizó en abril de 1991 en la ciudad de Zamora, Michoacán, a iniciativa del Centro de Estudios Rurales de El Colegio de Michoacán y del Gobierno del Estado. Sin duda el mayor mérito de este libro, coordinado por el inquieto Gustavo López, es que se trata de un trabajo pionero para el estudio diacrònico del desarrollo reciente de los centros urbanos en Michoacán. Es pionero para la segunda mitad del presente siglo en el sentido de que por segunda vez, —la primera fue en el porfiriato—,'se intenta un estudio simultáneo, aunque todavía no sistemático, de la realidad urbana en Michoacán. El trabajo muestra un grave desequilibrio en cuanto a los centros urbanos estudiados y las regiones del estado comprendidas en él. Por otro lado, están ausentes las perspectivas de los procesos de metropolización incipientes y las complejas e interesantes relaciones ciudad-campo que se establecen en dichos procesos.
    [Show full text]