27/04/2015 Tirada: 6.524 Categoría: Difusión: 4.814 Edición: Regional Audiencia: 14.442 Página: 10

AREA (cm2): 934,8 OCUPACIÓN: 86,1% V.PUB.: 2.068 NOTICIAS PROPIAS

Más de 50 concellos aplican los tipos más altos a la venta de pisos a pesar de la crisis del ladrillo

A Coruña concentra el 61% de los ayuntamientos con el gravamen de plusvalía entre el 25 y el 30% ■ Burela es el que menos cobra, un 10% ■ La recaudación de este impuesto creció un 9% en cinco años

R. Prieto De las ciudades, A Coruña y A CORUÑA Concellos con los tipos más altos se salvan de la lista de (el máximo es del 30%) 5 municipios gallegos con un grava- Los gallegos que hoy vendan su A Coruña Lugo men por encima del 25%, con un

33 vivienda o local comercial tendrán El impuesto de 30% 27-28% Lugo 17,33% y un 21%, respectivamen- que pagar por el impuesto de plus- plusvalía municipal te. En la provincia de A Coruña, los 27 % Vilalba valía municipal el doble que lo que 27-30 % concellos con el impuesto de plus- abonaron por la misma transac- valía más elevado Coristanco 29 % Valdoviño 25 % Chantada ción los anteriores propietarios ha- Monforte y Ponteceso, con un 30%; seguidos ce cinco años. Y eso pese a que des- 22-28 % Pantón de Oroso, con un tipo de gravamen de el inicio de la crisis la compra- 26,7-28 % que según la antigüedad del inmue- venta de pisos de segunda mano ca- 2 ble varía del 27 al 30%; Valdoviño 27,47-27,5 % Ourense yó casi un 50% y su precio más de (29%), Carballo (22-28%) y Mu- un 30%. En Galicia, hasta un total 27 % Oleiros 26 % Ourense gardos (26,7-28%). De la comarca Vilamartín de Valdeorras de 115 concellos —el 36,6%— también están en la lista de los cobran por este tributo, de carácter municipios coruñeses que más gra- 26 % Cabana de Bergantiños voluntario por parte de las adminis- van la venta de viviendas de segun- Pontevedra 14 traciones locales junto con el im- da mano Oleiros (27%), Cambre puesto de construcciones. De ellos, Corcubión 30 % (26%), Pontedeume (26%), Carba- un total de 54 —casi la mitad de los llo (22,28%), , y 29,7 Santiago ayuntamientos gallegos que apli- Evolución 29,5 (25%). can el llamado impuesto sobre el de la recaudación 20-26 % Ferrol Salvaterra de Miño En la provincia de Pontevedra, en Galicia Incremento del Valor de los Terre- 25 % Carral Nigrán encabezan el ranking Vigo, Redon- Datos en millones 28 28,08-28,1 % nos de Naturaleza Urbana— reco- de euros Cerceda dela, Fornelos, O Rosal y Salvate- Culleredo gen en sus ordenanzas los tipos más 27,1 27 % Baiona rra con un gravamen del 30%. Le altos, entre un 25 y 30%. Al grava- 27 26,9 Ames Tui siguen Nigrán, con más de un Ares men máximo, el 30% que permite Arzúa 26 % 28%; Baiona y Tui, con un 27% y la ley, se enfrentan los contribuyen- Boqueixón Sanxenxo con un 25%. tes de ocho municipios: Coristanco, Brión 25 % A Estrada Tras las revisiones catastrales de 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Ponteceso, Oroso, en la provincia Muros Oia los últimos años, algunos ayunta- de A Coruña; y Vigo, Redondela, Neda mientos han decidido aplicar re- Fornelos de Montes, O Rosal y 22-25 % ducciones de entre un 40 y un 60% Vilagarcía Salvaterra de Miño, en Pontevedra. Ayuntamientos España Galicia Teo en la aplicación del impuesto de El impuesto de plusvalía muni- que lo aplican 3.691 115 plusvalía. Entre estas rebajas des- cipal grava el teórico aumento de 20,5-25 % Ribeira taca la aplicada por los concellos valor experimentado por un bien de Santiago (60%) y Vedra (50%). 15-25 % de naturaleza urbana a lo largo del De los 115 ayuntamientos de la tiempo y la correspondiente ganan- Fuente: Ministerio de Hacienda comunidad en los que hay que tri- cia en el momento de la venta del LAURA MONSORIU butar por la venta de algún inmue- inmueble. Economistas consulta- ble urbano, el que aplica el grava- dos por este periódico advierten de gravamen por encima igual o supe- sifican en cuatro tramos: hasta cin- el municipio coruñés de Carballo men más bajo es Burela (Lugo), que el problema es que hoy en día rior al 25% hasta el máximo permi- co años, hasta diez, hasta 15 y has- que tiene un impuesto de plusvalía con un 10%. El siguiente con el im- muchos inmuebles se venden con tido, el 30%. ta 20. Son contados los casos de del 22% para inmuebles urbanos de puesto de plusvalía más bajo es pérdidas, sin que ello exima al La mayoría de los ayuntamientos concellos que aplican un porcenta- entre 15 y 20 años, del 24% para Gondomar, con el 15%; seguido de vendedor de pagar el correspon- gallegos aplica el mismo gravamen je menor en los casos de viviendas aquellos de hasta 15 años, 26% pa- Sada, , -Balnea- diente tributo. La cuantía a pagar al al margen de la antigüedad del in- o solares de más de 15 años y la di- ra los de cinco a diez años y del 28% rios, Muíños, Nogueira de Ramuín ayuntamiento, haya habido o no mueble urbano vendido, que se cla- ferencia es mínima. Un ejemplo es para pisos de menos de un lustro. y Quiroga, con un 16% ganancia con la transacción, se calcula sobre el valor catastral del R. P. suelo y los años que se tuvo ese A CORUÑA Economistas piden la revisión del impuesto bien en propiedad. Revisión a fondo o eliminación. Recaudación El diagnóstico de economistas con- de plusvalía por “injusto” y “exagerado” Pese a la crisis del ladrillo y el sultados por este periódico es uná- desplome de las ventas de pisos de nime: el impuesto de plusvalía mu- Proponen desde su deducción del IRPF hasta su eliminación segunda mano en Galicia, los con- nicipal debe ser suprimido o, al me- cellos recaudan un 9% más que an- nos, reformado en profundidad por por parte de los concellos para que Luis Caramés, catedrático de miento”, apunta Vaquero, para tes de que empezase la recesión: de “injusto” y exagerado”. Los exper- siguiesen manteniendo su corres- Hacienda Pública dela Universi- quien resulta “evidente” que “no se los 27 millones que ingresaron en tos coinciden al advertir de que en la ponsabilidad fiscal. “Lo lógico se- dade de Santiago, advierte de que pueden suprimir impuestos locales 2008 los 115 municipios gallegos actualidad muchos inmuebles se ría su reforma en el marco de la fi- en grandes ayuntamientos, desa- sin darle una compensación a los que aplican este impuesto se pasó venden con pérdidas y pese a ello los nanciación local, corrigiendo la do- parecidas las bonificaciones y ayuntamientos”. a más de 29,5 millones en 2013. El contribuyentes tienen que asumir ble imposición y sus disfunciones”, aplicando tipos máximos, han En la misma línea, Xoaquín Lei- mayor incremento en la recauda- ese pago; y además se enfrentan a defiende Taín. Su homólogo en convertido este impuesto en “in- ceaga, profesor de Economía Apli- ción de este impuesto de produjo una doble imposición al tributar co- Pontevedra, Juan José Santamaría justo por exagerado”. cada de la Universidade de Santia- en los pequeños concellos, donde mo ganancia en el IRPF. Conde, insiste en que debería evitar- Alberto Vaquero, economista de go, rechaza su supresión y defien- la recaudación creció un 44% res- Para el decano del Colegio de se la doble imposición. Y mientras la Universidade de Vigo, apuesta de la necesidad de solucionar la do- pecto a 2008. Economistas de A Coruña, Miguel no se acometa una modificación, por cambios importantes en el di- ble imposición a través del IRPF. Hasta un total de 54 ayuntamien- Vázquez Taín, o bien debe desapa- propone que sea deducido, en cuo- seño de este impuesto o directa- “De esta forma los concellos con- tos gallegos —33 de la provincia de recer este tributo y ser compensados ta, en los impuestos estatales cedi- mente su eliminación. “Una alter- servarían los recursos del impuesto A Coruña (61,1%), cinco de Lugo los concellos, o bien podría regular- dos a las comunidades de transmi- nativa es establecer un recargo en y los ciudadanos no sufrirían esta (9,2%), dos de Ourense (3,7%) y 14 se como un recargo en el IRPF so- siones o en el de sucesiones y dona- el IRPF en el tratamiento de esta doble imposición” de un tributo de Pontevedra (26%)— aplican un bre estas ganancias patrimoniales ciones, según proceda. ganancia que fuese para el ayunta- —apunta— “mal diseñado”.