HID 30 (2003)

ITALIANOS EN (SIGLOS XV-XVI)*

GERMÁN NAVARRO ESPINACH M. TERESA SAUCO ÁLVAREZ SUSANA LOZANO GRACIA Universidad de Zaragoza

La presencia de extranjeros en el reino de Aragón durante la Baja Edad Media o incluso en la Edad Moderna es un tema poco explorado. La primera aportación significativa fue la de José Ángel Sesma en 1984, con ocasión de un homenaje a Federigo Melis, en donde estableció un balance de las relaciones directas mantenidas con Italia '. En dicho trabajo puso de relieve cómo el Ebro se convirtió a lo largo del siglo XV en el nexo de unión entre las tierras interiores del reino aragonés y el espacio mediterráneo. Verdaderamente, la dinámica reconquistadora de Jaime I en el siglo XIII había imprimido un sesgo definitivo a la actividad mercantil en las tierras de la Corona de Aragón. La organización del valle del Ebro como espacio económico susceptible de ser incorporado a los planes de los mercaderes de la fachada medite- rránea, coincidió plenamente con ese período, teniendo como polo de desarrollo funda- mental a la ciudad de Zaragoza 2. En ese sentido, el proceso evolutivo de las estructuras sociales y económicas seguido convirtió a dicho territorio de Aragón en área productora de materias primas necesarias a la industria, en un mercado de productos elaborados, y en un espacio de distribución y de intercambio de mercancías procedentes de los ámbitos mediterráneo y atlántico. De hecho, más de cincuenta localidades del sur de Aragón esperaban cada ario a que, unos meses antes del esquilado, los representantes

* El presente estudio se integra en el proyecto de investigación Prosopografía de las sociedades urbanas en Aragón, siglos XIV-XV. Estrategias sociales y comportamientos individuales en los grupos dirigentes urbanos, financiado por la Dirección General de Ciencia y Tecnología del Gobierno Español para el período 2001-2003 (referencia BHA2000-1342) y del que forman parte José Ángel Sesma Muñoz (investigador principal), Juan J. F. Utrilla Utrilla, Carlos Laliena Corbera y Germán Navarro Espinach. De igual manera participan M. Teresa Sauco y Susana Lozano, investigadoras adscritas al Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza y colaboradoras integradas en dicho proyecto de investigación. 1.J. A. SESMA MUÑOZ, "Relaciones comerciales directas entre Italia y el reino de Aragón en la Baja Edad Media" en Aspetti della vita economica medievale, Atti del Convengo di Studi nel X Aniversario della morte di Federigo Melis (Florencia-Pisa-Prato, 10-14 marzo 1984), Florencia, 1985, 304-320. 2. J. A. SESMA MUÑOZ, "Del Cantábrico al Mediterráneo: la vía fluvial del Ebro" en Itinerarios medievales e identidad hispánica, XXVII Semana de Estudios Medievales de Estella, Pamplona, 2001, 189-220.

HID 30 (2003) 301-398 302 G. NAVARRO ESPNACH / M.° T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA de las compañías italianas acudiesen a contratar la lana de sus ganados y a pagar en metálico adelantos a los precios acordados'. A finales de los años ochenta, el estudio de la burguesía mercantil en Aragón du- rante los siglos XVI y XVII también dejó entrever la presencia de mercaderes geno- veses, franceses, florentinos y alemanes 4. Sin embargo, en época moderna puede afirmarse que los hombres de negocios genoveses asumieron un papel económico en Aragón que eclipsó al resto de extranjeros y a los autóctonos en el tránsito a la Moder- nidad, centrados sobre todo en los arrendamientos de las rentas feudales y el negocio de la lana'. Paralelamente, otros sondeos sobre la documentación notarial de Zaragoza en la segunda mitad del siglo XV ponían en relieve la presencia de maestros papeleros genoveses trabajando en los primeros molinos papeleros de la capital aragonesa 6. En ese estado de cosas, fue en el año 2001 cuando, con ocasión de realizar unas prácticas de archivo en el curso de doctorado que Germán Navarro impartía en la Uni- versidad de Zaragoza con el título Elites mercantiles y financieras en la Baja Edad Media, se localizaron pleitos en el Archivo Diocesano de Zaragoza' promovidos por un tal Bernardo Bernardi, hombre de negocios florentino identificado en la capital aragonesa desde 1478 hasta su muerte, anterior a 1512. En dichos procesos Bemardi reclamaba varias cantidades a algunos de sus deudores a la vez que, de forma comple- mentaria, hacía referencia a los documentos originales que atestiguaban dichas recla- maciones. Esto permitió rastrear las clientelas de varios notarios de Zaragoza, cuyos fondos se conservan en el Archivo Histórico de Protocolos de la ciudad, generando nuevas noticias de interés prosopográfico sobre su persona y la de otros florentinos. Un primer avance del hallazgo se presentó en forma de artículo para la revista del Departamento de Historia Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas, y Estudios Árabes e Islámicos de dicha universidad, adjuntando hasta 125 regestas de documentos alusivos a la actividad de mercaderes florentinos en la Zaragoza de la segunda mitad del siglo XV8.

3. J. A. SESMA MuÑoz, "Producción para el mercado, comercio y desarrollo mercantil en espacios interiores (1250-1350): el modelo del sur de Aragón" en Europa en los umbrales de la crisis (1250-1350), XXI Semana de Estudios Medievales de Estella, Pamplona, 1995, 205-246. 4. J. I. GÓMEZ ZORRAQUINO, La burguesía mercantil en el Aragón de los siglos XVIy XVII (1516-1652), Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1987. 5. J. I. GÓMEZ ZORRAQUEVO, "La colonia mercantil genovesa en Aragón (1580-1620)" en Homenaje a Don Antonio Durán Gudiol, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1995, 399-418. 6. M. A. PALLARES, "Papeleros genoveses en la Zaragoza bajomedieval" en Revista de Historia Jerónimo Zurita, 67-68 (1993), 65-102. 7. A. GIL DOMINGO, "Reseña histórica del Archivo Diocesano de Zaragoza" en Aragonia Sacra, I (1986), 127-152. 8. S. LOZANO GRACIA y M. T. SAUCO ÁLVAREZ, "Mercaderes florentinos en la Zaragoza del siglo XV" en Aragón en la Edad Media, XVII, 213-261. Otros estudios en M. T. SAUCO ÁLVAREZ y S. LOZANO GRACIA, "Los mudéjares en el Huerva medio y el mercader florentino Pedro Bemardi". Simposio Interna- cional de Mudejarismo Mudéjares y moriscos. Cambios sociales y culturales. Teruel. 2002. [En prensa]. S. LOZANO GRACIA, "Mercaderes en Zaragoza y su actuación en la política económica peninsular entre los siglos XV-XVI". V Jornadas Hispano-Portuguesas de Historia Medieval. La Península Ibérica entre el Mediterráneo y el Atlántico, siglos XIII-XV. 2003. Teruel, 2002, 547-553.

IIID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 303

En el Archivo Diocesano se habían hallado trece procesos civiles entre los arios 1482-15159. En doce de tales causas el mercader florentino Bernardo Bernardi recla- maba unas cantidades de dinero debidas, según cartas de comanda realizadas con anterioridad, entre el 3 de noviembre de 1490 y el 29 de mayo de 1495. Su cuantía oscilaba entre los 420 sueldos demandados a Miguel de Luna 19, clérigo sacristán de la iglesia de San Pablo, y los 6.000 sueldos reclamados al magnífico Juan Gundi- salvo 11 , señor del lugar de Alcarrás, del principado de Cataluña, con más de 15.000 sueldos jaqueses en total entregados en comanda por Bernardo Bernardi durante esos cinco años. En todas las sentencias de las causas se obligaba a los deudores al pago de las cantidades a Bernardi, incrementadas frecuentemente con los gastos del proceso. El proceso civil del año 1515 poseía unas características, diferentes de las expuestas con anterioridad 12. En esta causa, Bartolomea Davanzati, viuda del magnífico Bernardo Bernardi, junto a sus hijos Juan, Miguel, Pedro, Rafael, Ángel y Nicolás Bernardi, habitantes en la ciudad de Florencia, reclamaban numerosos bienes al notario Martín de Morlan, que había sido procurador del difunto. Este documento ofrece datos relativos a los bienes de este mercader en Zaragoza y sobre su ámbito familiar, lo que permite reconstruir las ramas principales de su árbol genealógico y relacionarlo con Esmeraldo de Juan Davanzati, cuñado suyo, también comerciante florentino. Un proceso anterior, iniciado el 28 de abril de 1497, en el que comparece el notario Juan Martínez como procurador del honorable "Bernardus de Berrzardo, florentinus habitator mercator civitatis Cesarauguste" contra el noble Sancho Pérez de la Caballería, habitante en Zaragoza, también ofrece datos muy significativos que dejan constatar las estrechas relaciones existentes entre determinados comerciantes italianos y la ciudad de Zaragoza. En este proceso se reclama una deuda de comanda de 1.600 sueldos, entregados ante el notario Juan de Peralta el 3 de junio de 1495 por el honorable Esmeraldo de Juan Davanzati, mercader florentino, habitante en Zaragoza, difunto cuñado de Bernardi a quien éste representaba ahora en la reclamación. Las escrituras del proceso en cuestión contienen la copia de un acto del notario Juan de Peralta, fechado el 12 de julio de 1495, poco más de un mes después de la comanda origen de la reclamación, en que se describe ante testigos el enterramiento del cuerpo de Esmeraldo de Juan Davanzati en la iglesia de San Francisco de Zaragoza, amortajado con el hábito franciscano "en una fuesa que era de Marco del Nero, florentin quondam, qui fue alli en el cuerpo de la dita yglesia enterrado"" . Esta información permite corroborar cierto arraigo de la presencia florentina, puesto que incluso existía un lugar común y habitual para sus sepulturas. Las referencias notariales halladas en los procesos del Archivo Diocesano de Zaragoza han permitido en varias ocasiones la localización del acto de origen de tales

9. Archivo Diocesano de Zaragoza (A. D. Z.), Causas Civiles, serie B, legajos 3 y 4. 10. A.D.Z., Causas civiles, serie B, legajo 3. 11.Ibídem. 12.Ibídem. 13.Ibídem.

HID 30 (2003) 301-398 304 G. NAVARRO ESPINACH / M.° T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA reclamaciones y también de otros nuevos documentos relacionados con los numerosos negocios de Bernardo Bernardi y otros italianos. En el Archivo Histórico de Protocolos de Zaragoza se consultaron en una primera fase de sondeo los fondos de los notarios Juan Calvo de Torla (1459-1480), Juan Garín (1469-1476), Alfonso Martínez (1484- 1490), Miguel Navarro (1483-1490), Antón Maurán (1464-1497) y Juan de Aguas (1484-1499). La tipología documental obtenida fue muy variada. Los actos más fre- cuentes eran comandas y juras de diversa relevancia. Los documentos más signifi- cativos son los protestos de letra de cambio, un proceso realizado ante el Justicia de Aragón y el testamento de Esmeraldo de Juan Davanzati. Los protestos de letra de cambio permitieron conocer las actividades económicas realizadas con anterioridad y la identidad de los otorgantes. En tales documentos se hacía referencia a negocios en los que intervinieron Ambrosio Spanocchi y compañía, "mercatores in curia romana", Leonardo Martelli y compañía, Nicolás Vernegalli, Juan de Agnello y Juliano Giocondi, todos ellos mercaderes italianos localizados en Valencia. De forma excepcional, contábamos en esa primera fase de estudio con un proceso ante el Justicia de Aragón, encontrado entre los protocolos del notario Antón Maurán. Este documento también es interesante porque ofrece referencias del notario florentino Zenobis Xaz. Por su parte, el testamento de Esmeraldo de Juan Davanzati", "mercader florentin habitador de present en la ciudad de Caragoca", es un documento muy significativo, pues permite conocer la estructura familiar y los lazos de solidaridad establecidos en la ciudad por este personaje. Como ya se había citado anteriormente, Esmeraldo especificaba que su cuerpo "sia sepellido et enterrado en el monesterio de Sant Francisco de los menores de la ciudat de Caragoca, al costado de Marco del Nero, con el habito de Sant Francisco". Nombró ejecutores testamentarios a su cuñado Bernardo B ernardi, al que consideró su heredero universal, estando en esa fecha "de presenten Florencia", y a Guillem de Aragón, encargado del enterramiento y funeral mientras Bernardi estuviese fuera de la ciudad. Esmeraldo de Juan Davanzati no expresó el monto total ni las características de sus bienes, que legaba íntegramente a su cuñado. Únicamente ofreció datos concretos sobre pequeñas donaciones que realizaría, como "un capuz negro mio cerrado sinse mangas (...), un jupon mio de ceti negro bueno (...) y hun sayo de los mios que sia de los buenos", que lega a Pedro Ripol, su escudero, o "un sayo mio negro passamanado et mas hun jubón, el cuerpo es de raso et las mangas de tapete negro", que dejó a su mozo Perico. Para el mercader Nicolás Oriola entregó todas las piezas de seda y algodón tejidas que poseía, "que son doscientas cinquanta varas poco mas o menos" además de todos sus vestidos y 300 sueldos jaqueses. Finalmente, legaba a fray Jayme Sanz, su confesor, "el siello que oy tengo en la mano, de oro" a cambio de que rogase a Dios por su alma. Tras elaborar aquella síntesis inicial para Aragón en la Edad Media, se abrió una segunda fase de estudio que ha desbordado nuestras hipótesis de trabajo con otro centenar y medio más de nuevas regestas, de tal forma que la colección documental

14. A.H.P.Z., Antón Maurán, 1493, cuadernillo suelto, sin foliar.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 305 que ofrecemos en este artículo alcanza los 272 documentos desde 1434 a 1518, concen- trándose la mayor parte de ellos en la segunda mitad del siglo XV. La causa de ese notable avance investigador son los nuevos sondeos exhaustivos realizados sobre los notarios Juan de Aguas (1484-1515), Juan de Altarriba (1484-1490), Gaspar Barrachina (1485-1486), Juan de Coloma (1486-1492), Domingo de Echo (1438), Antón de Gurrea (1434), Alfonso Martínez (1483-1489), Antón Maurán (1471-1493), Sancho de Misanz (1492-1509), Miguel Navarro (1444-1489), Miguel Sánchez del Romeral (1481-1504) y Juan de Terrén (1469-1492). A través del índice analítico de la presente colección documental puede observarse cómo la colonia florentina residente en Zaragoza a finales del siglo XV presenta un listado prosopográfico más amplio y consolidado de hasta catorce personas distintas: Luca de Alexandro, Esmeraldo de Juan Davanzati, Bernardo Bernardi, Juan Bernardi, Antonio Berti, Juliano de Nicola Bonacorsi, Mateo de Bonaparte, Antonio Cortesi, Miguel Herrichabani, Juliano Jocundo, Francisco Bernat del Nero, Nicola Bernat del Nero, Zanobi Bernat del Nero y Donato de Nicolino. Hay hasta un milanés de nombre Galaci Rotulo y un papelero llamado Domingo Ritgo, ambos habitantes tam- bién en Zaragoza por esas fechas. Además, encontramos referencias incluso a merca- deres florentinos residentes en otras ciudades europeas: Cesaro de Barzi (Valencia), Nicola del Bene (Aviñón), Juan Bilioti (Aviñón), Alexandro Caponi (Aviñón), Andrea Corresi (Barcelona), Guiraldo Juan Filaci (Valencia), Lutozzo Nasii (Lyon), Francisco del Nero (corte real) y Antoni Populisci (Barcelona). Se cita también al banco de Ambrosio Spannochi o al mercader sienés Babtista Vulgarini, ambos residentes en Valencia. Del listado prosopográfico es posible obtener árboles genealógicos de las familias Bernardi-Davanzati (1478-1515), los Alexandro (1485-1493), y los Del Nero (1471-1497). Asimismo, la tipología documental se ha enriquecido respecto a la primera fase de sondeo: absoluciones, albaranes y cancelaciones, alquileres, cartas de gracia, comandas, compromisos, juras y obligaciones, notificaciones, procesos, procuraciones y revocacio- nes de procuradores, protestos de letras de cambio, requerimientos, sentencias arbi- trales, testamentos y ventas de productos. Los principales negocios a los que alude dicha documentación ahora son el azafrán, la lana y el trigo. Por supuesto, la circulación de dinero como negocio ha dejado elaborar una tabla con 41 letras de cambio, la mayoría de las cuales son abonadas en origen por la compañía de Ambrosio Spannochi en Roma a beneficiarios en Zaragoza entre los que destacan algunos miembros de la poderosa familia de los de la Caballería. Y un rápido repaso al conjunto de trayec- torias personales que se empiezan a trazar gracias a este novedoso caudal de documen- tación inédita sigue poniendo de relieve sobre todo a las figuras de Esmeraldo de Juan Davanzati, Bernardo Bernardi y su hijo Pedro, interviniendo como acreedores en cuantioso número de ocasiones. Nuestra intención última es contribuir a una perspectiva de estudio comparada que permita un estado de la cuestión más amplio sobre la presencia florentina en España,

HID 30 (2003) 301-398 306 G. NAVARRO ESPINACH / M.° T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA tal y como se ha hecho recientemente respecto al tema de los ligures," lombardos 16 y toscanos 17 a partir siempre de la rica documentación valenciana. El avance de las investigaciones zaragozanas y su comparación con los fondos de otras ciudades espa- ñolas con presencia italiana considerable, como es el caso de Valencia, resaltará la importancia que tiene hoy en día la puesta en común de materiales y la emergencia de equipos interuniversitarios con proyectos prosopográficos internacionales. El futuro próximo lo demostrará fehacientemente, mientras tanto, éstos son algunos resultados parciales obtenidos desde la Universidad de Zaragoza.

15. D. IGUAL LUIS y G. NAVARRO ESPINACH, "Los genoveses en España en el tránsito del siglo XV al XVI" en Historia. Instituciones. Documentos, 24 (1997), 261-332. 16. G. NAVARRO ESPINACH, "El ducado de Milán y los reinos de España en tiempo de los Sforza (1450- 1535)" en Historia. Instituciones. Documentos, 27 (2000), 155-181. 17. D. IGUAL LUIS, "La ciudad de Valencia y los toscanos en el Mediterráneo del siglo XV" en Revista d'Histbria Medieval, 6(1995), 79-110.

HID 30 (2003) 301-398

Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 307

ÁRBOLES GENEALÓGICOS

FAMILIA BERNARDI-DAVANZATI (1478-1515) Juan Davanzati <1495>

1 Pedro de Juan Pablo de Juan Simon de Juan Esmeraldo de Juan Bartolomea de Juan & Bernardo Bemardi Juan Bemardi <1495> <1495> <1495> <1492-1495> <1515-1518> <1492-1515> <1515> Mercader Mercader

Juanico (Bastardo) l 1 1 1 1 I <1495> Juan Miguel Pedro Rafael Ángel Nicola

FAMILIA ALEXANDRO (1485-1493)

Luca de Alexandro & Pelegrina de Bernardo Antonico Ambrosii <1485> <1493> Mercader

I I Alexandro de Luca Pedro de Luca <1485> <1493> Clérigo

FAMILIA DEL NERO (1471-1497)

[Bemat del Nero]

I

1 1 1 1 Francesco Nicola Zanobi Marco <1486> <1471-1485> <1472-1485> <1480> Mercader Mercader Mercader

HID 30 (2003) 301-398 308 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

TABLA DE LETRAS DE CAMBIO PROCEDENTES DEL APÉNDICE DOCUMENTAL

FECHA [Protesta/ TOMADOR LIBRADOR LIBRADO BENEFICIARIO CANTIDAD Emisión] Ferrando de la 22 libras 2/4/1467 Ambrosio Caballería, Ferrer Pabordie Mosen Pablo jaquesas 20/10/1466. Spannochi y procurador de de Barcelona Lobets (entiéndase así Roma compañía Pedro de la en adelante) Caballería . Ferrando de la 29/4/1467 Leonardo Álvaro de Caballería, 23/2/1467. Manelli y Juan de Algas Heredia, prior de procurador de 50 escudos Aviñón compañía Santa Cristina Pedro de la Caballería Miguel Esparza, 20/4/67 Ambrosio Juan Pellicer, procurador de 7/1/1467. Spannochi y canónigo de Simón Tirado 38,5 libras Pedro y Ferrando Roma compañía de la Caballería Guillen de Bruna, 18/12/1471 Ambrosio Mosen Mateo Luis Fenollet, procurador de 1/8/1470. Spannochi y Ruidor , canónigo 33 florines obispo Pedro y Ferrando Roma compañía de Barbastro de la Caballería Guillen de Bruna, 18/12/1471 Ambrosio Pedro Alfonso y procurador de 21/8/1470. Spannochi y Pedro Alfonso - florines Alfonso varol Pedro y Ferrando Roma compañía de la Caballería Guillen de Bruna, 29/12/1470 Ambrosio Ferrando Gracia y procurador de 10/12/1470. Spannochi y Pedro Alfonso 51 florines Pedro Alfonso Pedro y Ferrando Roma compañía de la Caballería Guillen de Bruna, Ambrosio 29/12/1470 Ferrando Gracia y procurador de 13 libras 16 Spannochi y Antón de Ortal 3/12/1470. Pedro Alfonso Pedro y Ferrando sueldos compañía de la Caballería Ferrandez Guillen de Bruna, 29/12/1470 Ambrosio Martínez, procurador de 20/9/1470. Spannochi y Juan Romero 34 florines canónigo de Pedro y Ferrando Roma compañía Zamora de la Caballería Guillen de Bruna, 29/12/14711 Ambrosio Juan de Prior de la iglesia procurador de 1/9/1470. Spannochi y 80 libras Roncesvalles de Pamplona Pedro y Ferrando Roma compañía de la Caballería Ferrando Pérez de Guillen de Bruna, 29/12/1470 Ambrosio Hitero y sus procurador de 10/12/1470. Spannochi y Antonio Hitero 51 florines procuradores en Pedro y Ferrando Roma compañía Palencia de la Caballería Guillen de Bruna, 11/2/1471 Ambrosio procurador de 1/9/1471. Spannochi y Martín Gilbert Pedro Gilbert 46 libras Pedro y Ferrando Roma compañía de la Caballería

BID 30 (2003) 301-398

Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 309

FECHA [Protesta/ TOMADOR LIBRADOR LIBRADO BENEFICIARIO CANTIDAD Emisión] Gaspar de la 18/3/1471 Ambrosio Pedro Garcés, Caballería, Hermano de 28 libras 17/11/1470. Spannochi y capellán de la procurador de Pedro Garcés 5 sueldos Roma compañía princesa Pedro y Ferrando de la Caballería Guillen de Bruna, 19/3/1471 Ambrosio Antón procurador de 29/7/1470. Spannochi y Jaime Lázaro 25 libras Aguillaria Pedro y Ferrando Roma compañía de la Caballería Guillen de Bruna, 9 ducados 2 0/3/1471 Ambrosio Ramon procurador de a razón de 4/12/1470. Spannochi y Juan de Aguas de Usay Pedro y Ferrando 23 sueldos Roma compañía de la Caballería cada uno Guillen de Bruna, Ambrosio Juan Ripol, 20/3/1471 procurador de 16 libras Spannochi y Juan Díez vicario de San 22/11/1470 Pedro y Ferrando 2 sueldos compañía Lorenzo de la Caballería Guillen de Bruna, 30 ducados 20/3/1471 Ambrosio Juan de Aguas, en Ramon procurador de a razón de 4/1/1471. Spannochi y ausencia del de Usay Pedro y Ferrando 23 sueldos Roma compañía obispo de Huesca de la Caballería cada uno Guillen de Bruna, 20/3/1471 Ambrosio procurador de 28 libras 15/12/1470. Spannochi y Alfonso Ruiz Micer PePedro Ruiz Pedro y FeFerrando 15 sueldos Roma compañía de la Caballería Gaspar de la 6/4/1471 Gecolo Pichi, Caballería, Martín García, Martín García, de 17/12/1470. mercader procurador de 15 libras (hijo) Huesca (padre) Roma romano Pedro y Ferrando de la Caballería Gaspar de la 6/4/1471 Gecolo Pichi, Jaime Cabrero, Caballería, Pedro de 13 libras 17/12/1470. mercader canónigo de procurador de Carranza 16 sueldos Roma romano Segovia Pedro y Ferrando de la Caballería Gaspar de la Lope de 27/4/1471 Ambrosio Caballería, Antonio de Conchiellos, 20/11/1471. Spannochi y procurador de 24 libras Santa Fe canónigo de Roma compañía Pedro y Ferrando de la Caballería Gaspar de la 27/4/1471 Ambrosio Caballería, Antonio de Gundisalvo de 20/11/1470. Spannochi y procurador de 24 libras Santa Fe Conchiellos Roma compañía Pedro y Ferrando de la Caballería Gaspar de la Gundisalvo de 27/4/1471 Ambrosio Caballería, Antonio de Conchiellos, 24/1/1471. Spannochi y procurador de 34,5 libras Santa Fe canónigo de Roma compañía Pedro y Ferrando Tarazona de la Caballería

HID 30 (2003) 301-398 310 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

FECHA [Protesta/ TOMADOR LIBRADOR LIBRADO BENEFICIARIO CANTIDAD Emisión] Gaspar de la 27/4/1471 Ambrosio Domingo Pérez, Caballería, 10/1/1470. Spannochi y Martín Zapata vicario de procurador de 18 libras Roma compañía Romanos Pedro y Ferrando de la Caballería Gaspar de la 27/4/1471 Ambrosio Caballería, 3/1/1471. Spannochi y Sancho Segura Juan Segura procurador de 16 libras Roma compañía Pedro y Ferrando de la Caballería Gaspar de la 27/4/1471 Ambrosio Micer Juan Caballería, Juan de 21 libras 23/1/1471. Spannochi y Remirez, rector procurador de Corvellana 17 sueldos Roma compañía de Pina Pedro y Ferrando de la Caballería Gaspar de la Pedro Marco 26/6/1471 Gecolo Pichi, ' Caballería, Sancho de clérigo de la 13 libras 16/2/1471. mercader procurador de Francia iglesia de Santa 16 sueldos Roma romano Pedro y Ferrando Engracia de la Caballería Gaspar de la 14/8/1471 Ambrosio Caballería, Ferrando 13/5/1471. Spannochi y Francisco del Río procurador de 290 libras Gasion Roma compañía Pedro y Ferrando de la Caballería Gaspar de la Banco de 17/8/1471 Caballería, Ambrosio Juan de Castro, Juan de Ribas, 26/1/1471. procurador de 19 libras [Spannochi] y Galceran Castella abad de la Real Roma Pedro y Ferrando compañía de la Caballería Gaspar de la 10/10/1471 Ambrosio Martín de Caballería, 51 libras 1017/1471. Spannochi y Antón de Ortal Lanuza, baile de procurador de 15 sueldos Roma compañía Aragón Pedro y Ferrando de la Caballería Gaspar de la 14/10/1471 Ambrosio Domingo de Caballería, 16 libras 7/6/1471. Spannochi y Juan Abarca Echo, secretario procurador de 6 sueldos Roma compañía real Pedro y Ferrando de la Caballería Gaspar de la 16/10/1471 Ambrosio Caballería, Juan Díez de 28/5/1471. Spannochi y Antón Mareen procurador de 18 libras Escoron Roma compañía Pedro y Ferrando de la Caballería Gaspar de la 21/10/1471 Ambrosio Caballería, Nicolás Lobets en 14/3/1471. Spannochi y Bernat Ferrer procurador de 11,5 libras Tarragona Roma compañía Pedro y Ferrando de la Caballería

HID 30 (2003) 301-398

Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 311

FECHA [Protesta/ TOMADOR LIBRADOR LIBRADO BENEFICIARIO CANTIDAD Emisión] Juan de Gaspar de la Pedro de 21/10/1471 Ambrosio Valladolid de Caballería, Valladolid, 39 libras 22/6/1471. Spannochi y Tudela y aroÁ. lv procurador de canónigo de 2 sueldos Roma compañía de Segovia, Pedro y Ferrando Tudela secretario real de la Caballería Gaspar de la 21/10/1471 Ambrosio Caballería, Micer Pedro 35 libras 3/7/1471. Spannochi y Alfonso Ruiz procurador de Ruiz, jurista 13 sueldos Roma compañía Pedro y Ferrando de la Caballería Gaspar de la Mosen Martín 26/10/1471 Ambrosio Caballería, Ferrando de Izquierdo, clerigo 17 libras 12/3/1471. Spannochi y procurador de Cardenere de Sta M' 5 sueldos Roma compañía Pedro y Ferrando Magdalena de la Caballería Ambrosio s.dJI2/1471 Pedro y Ferrando 11 libras Spannochi y [..1 Juan Giner de la Caballería 10 sueldos compañía Bernardo Bemardi, 20/3/1480 Duque Juan Lorenzo de la procurador de 30/1/1480. Nicola del Nero 250 florines de Molina Caballería Zanobis y Nicola Toledo Bemat del Nero 27/1/1478 Ambrosio Gil Ortiz, Pedro de García Martínez 22/10/1477. Spannochi y procurador de 11,5 libras Campos de Marcilla Roma compañía Pedro Torrero Bernardo Bemardi, 22/6/1480 Maestre procurador de 595 florines Nicola del Nero Luis Alberuela 30/5/1480 Andres Zanobis y Nicola 10 sueldos Bemat del Nero Bernardo Bemardi, 26/6/1480 Pedro de Juan de Ejea, procurador de 6/6/1480. Nicola del Nero 60 florines Capdevila maestre racional Zanobis y Nicola Toledo Bemat del Nero Bernardo 5/1/1493 Juan de la Figuera, Gronami de la Juliano Bernardi, 15/12/1492. factor de Bernardo 180 sueldos Guello Giacondi mercader Valencia Salinas florentino

HID 30 (2003) 301-398 312 G. NAVARRO ESPINACH / M . T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

APÉNDICE DOCUMENTAL

Fondos consultados: Archivo Diocesano de Zaragoza (A.D.Z.) y Archivo Histórico de Protocolos de Zaragoza (A.H.P.Z.)

1434, junio, 3. Zaragoza. 1

Galiot de Mar, mercader genovés, revoca a don Juan Guillén, mercader ciudadano de Zaragoza, de todas las procuraciones anteriores. Actúan de testigos Miguel Falcón y Juan de Montalegre, habitantes en dicha ciudad. A.H. P.Z., Antón de Gurrea, 1434, cuadernillo suelto, sin foliar.

1438, mayo, 10. Valencia. Palacio episcopal. 2

El rey de Navarra y lugarteniente de Aragón cancela una obligación hecha por Stevan Rabis y lo absuelve junto a Pedro de Alla y Felip de Casal, mercaderes francos, teniendo en cuenta una sentencia arbitral dada a 2 de mayo de 1438 por los árbitros Martín Racoma, mercader ciudadano de Valencia, y Guiraldo Juan Filaci, mercader florentino habitante en dicha ciudad, entre don Juan Ferrer, mercader ciudadano de Valencia, propietario de la nave Santa María y San Antoni, patronada por su hermano don Frances Ferrer, por un lado; y Sthevan Rabis, por él y por su compañero don Luis Moneda, y Nicola Maravella, mercaderes lombardos habitantes en Valencia, de la otra parte, por 99 sacas de lana que fueron tomadas por la nave de don Juan Ferrer de la embarcación patronada por Mateo Angelo que eran de los dichos Sthevan de Rabis, Luis Moneda y Nicola Maravella, lombardos y no genoveses. Actúan de testigos los honorables mosen Rodrigo de Rebolledo, caballero, y micer Rodrigo Falco, doctor en leyes, consejero y regente de la cancilleria real. A.H.P.Z., Domingo de Echo, 1438, fols. 4v-5.

1445, abril, 18. Zaragoza. 3

Miguel Homedes, mercader, ciudadano de Zaragoza, recibe del prior y capitol de los canónigos de Santa María de los Corporales de Daroca (Zaragoza), por manos de mosen Juan Álvarez de Chales, prior de dicha iglesia, las 1.180 libras barcelonesas que Miguel Homedes o su hermano Gabriel Homedes pagaron a Zanobi Gadi y Antoni Populisci, mercaderes en Barcelona, por una segunda letra de cambio emitida en Roma el 27 de enero de 1445 por Pere Aymar y dirigida a los mencionados prior y capitol para entregar la cantidad que tenía de Piero de Guarenti y Bardo de Neri, mercaderes en la curia de Roma. Actúan de testigos don Leonardo de Mur, jurista, habitante en Zaragoza, y Gil de Olalia, notario, habitante en el lugar de Romanos (Zaragoza). A.H.P.Z., Alfonso Martínez, 1445, fols. 114v-115.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 313

1446, septiembre, 1. Zaragoza.

Martín Torreziella, mercader, ciudadano de Valencia, en su nombre y como procurador de Antoni Populisci, mercader florentino, habitante de presente en Barcelona, según carta de procuración testificada en Barcelona el 22 de enero de 1446 por el notario público barcelones Bernat Sartre, para cobrar lo que micer Guillén Xixón, sacristán de la catedral de Jaca, debía pagar al dicho Antoni Populisci, según una sentencia promulgada por Pedro Columa, juez asignado por Guillén Roca, doctor en leyes canónicas y vicario general de Barcelona por el señor obispo en Barcelona el 18 de enero de 1446, y otorgada por mosen Bartolomé Valero, canónigo de la catedral de Barcelona. Como procurador, dicho Martín Torreziella recibe del honrado don Miguel López, mercader, ciudadano de Zaragoza, 100 ducados por el pago de una letra de cambio emitida en Zaragoza el 13 de enero de 1444, en la que pide a Antonio de la Cassa en Roma que pague al dicho micer Xixón, y que no fue cumplida por el fallecimiento de dicho micer Xixón. Actúan de testigos don Pascual Calvo, mercader, ciudadano de Zaragoza, y Bernat del Espinal, mercader, habitante en dicha ciudad. A.H.P.Z., Narciso Juan, 1446, fols. 165v-167.

1466, enero, 9. Zaragoza. 5

Domingo Ritgo, papelero italiano, habitante de presente en Zaragoza, otorga testamento. Ordena ser enterrado en el cementerio de Santa María la Mayor de la ciudad, y que se entregue al maestre Antoni de Animelli, mercero, vecino de Zaragoza, por los servicios que le ofreció en su casa cuando estaba enfermo, los 140 sueldos que le debe el ciudadano Luis de la Caballería, y 35 sueldos 6 dineros que le debe Jaume Genovés, papelero. Nombra heredero universal a su padre Antón de Ritgo y ejecutor testamentario al papelero Manuel Nicolandro. Actúan de testigos Jaume Genovés, pelaire, y Pedro Salinas, barbero, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan Garin, 1466, fols. 7-v.

1467, abril, 2. Zaragoza. 6

Ante la presencia del honorable García Ferrer, mayordomo y juez de mercaderes de la ciudad de Zaragoza, el honorable Ferrando de la Caballería, mercader, ciudadano de Zaragoza, en nombre propio y como procurador de su hermano el honorable Pedro de la Caballería, reclama el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 20 de octubre de 1466 por Ferrer Pabordie, de Barcelona, y dirigida al honorable y sabio mosen Pablo Lobets de Tarragona, para que entregue en la ciudad de Zaragoza a Pedro y Ferrando de la Caballería 22 libras que dicho Ferrer debe a Ambrosio Spannochi y su compañía en Roma. Sin testificar. A.H.P.Z., Miguel Navarro, 1467, fols. 59-v.

1467, abril, 29. Zaragoza. 7

El honorable Ferrando de la Caballería, mercader, ciudadano de Zaragoza, en su nombre propio y como procurador de su hermano el honorable Pedro de la Caballería, reclama al

HID 30 (2003) 301-398 314 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

reverendísimo señor Álvaro de Heredia, prior de Santa Cristina, el pago de una letra de cambio emitida en Aviñón el 23 de febrero de 1467 por Juan de Algas, y dirigida al dicho Álvaro, tío suyo, para que entregue a Pedro y Ferrando de la Caballería 50 escudos a razón de 17 sueldos por escudo, que tiene de Leonardo Manelli y compañía. Dicho Álvaro de Heredia se niega a pagar la letra de cambio. Sin testificar. A.H.P.Z., Miguel Navarro, 1467, fols. 66-67.

1467, abril, 20. Zaragoza. 8

Miguel Esparza, habitante en Zaragoza, procurador y factor del honorable Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, reclama a Juan Tirado,'mercader, hijo del escudero Simón Tirado, el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 7 de enero de 1467 por Juan Pellicer, canónigo de Daroca, y dirigida a su tío don Simón Tirado, hidalgo, que está en Zaragoza para que entregue a Pedro y Ferrando de la Caballería 38 libras y media jaquesas que dicho Juan Pellicer debe a micer Ambrosio Spannochi y compañía, mercader en la curia romana. Juan Tirado contesta que su padre no estaba en casa y no hay nadie que pague por él, pero promete comunicárselo. Actúan de testigos Gil de Orta, clérigo, y Juan de Ejea, escribano, habitantes en Zaragoza. El 15 de mayo de 1467 el corredor Luis Salvador comunica a los jurados de la ciudad el cambio de 18 sueldos por ducado. Actúan de testigos Martín de San Juan, escudero, y Pablo de Nogar, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Miguel Navarro, 1467, fols. 67-68.

1470, diciembre, 29. Zaragoza. 9

En presencia del honrado Jaime Jimeno, mercader, ciudadano, mayordomo del juez de mercaderes, Guillermo de la Bruna, mercader, habitante en Zaragoza, procurador y factor de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, reclama a Ferrando Gracia y Pedro Alfonso el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 10 de diciembre de 1470 por Pedro Alfonso, para que se entregue a Pedro y Ferrando de la Caballería 51 florines de oro de Aragón que debe a micer Ambrosio Spannochi y compañía, mercader de la curia romana. Actúan de testigos Miguel Gonzalbez, notario, y Mateo de Albelda, escribano, habitantes en Zaragoza. El 5 de enero de 1470 el corredor Luis Salvador comunica a los jurados de la ciudad el cambio de 18 sueldos 6 dineros por ducado. Actúan de testigos Mateo de Albelda y Francisco Vilanova, escribanos y habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 116-117.

1470, diciembre, 29. Zaragoza. 10

En presencia del honrado Jaime Jimeno, mercader, ciudadano, mayordomo del juez de mercaderes, Guillermo de la Bruna, mercader, habitante en Zaragoza, procurador y factor de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, reclama

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 315 a Ferrando Gracia y Pedro Alfonso, el pago de una letra de cambio emitida el 3 de diciembre de 1470 por Antón de Ortal, rector de Prades (Tarragona), para que mosen Antón de Ortal entregue en Zaragoza a Pedro y Ferrando de la Caballería 13 libras y 16 sueldos que debe a micer Ambrosio Spannochi y compañía, en la curia romana. Actúan de testigos Miguel Gonzalbez, notario, y Mateo de Albelda, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 117-v.

1470, diciembre, 29. Zaragoza. 11

En presencia del honrado Jaime Jimeno, mercader, ciudadano, mayordomo del juez de Mercaderes, Guillermo de la Bruna, mercader, habitante en Zaragoza, procurador y factor de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, reclama a Ferrando Martínez, canónigo de Zamora, el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 20 de septiembre de 1470 por Juan Romero, para que se entregue a Pedro y Ferrando de la Caballería 34 florines de oro de Aragón que debe a micer Ambrosio Spannochi y compañía, en la curia romana. Actúan de testigos Miguel Gonzalbez, notario, y Mateo de Albelda, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 118-9.

1470, diciembre, 29. Zaragoza. 12

En presencia del honrado Jaime Jimeno, mercader, ciudadano, mayordomo del juez de mercaderes, Guillermo de la Bruna, mercader, habitante en Zaragoza, procurador y factor de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, reclama al prior y señor del capítulo de la iglesia de Pamplona el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 1 de septiembre de 1470 por Juan de Roncesvalles, para que se entregue a Pedro y Ferrando de la Caballería 80 libras y media jaquesas que debe a micer Ambrosio Spannochi y compañía, en la curia romana. Actúan de testigos Miguel Gonzalbez, notario, y Mateo Albelda, escribano. A.H.P.Z. Antón Maurán, registro de 1471, fols. 119-120.

1470, diciembre, 29. Zaragoza. 13

En presencia del honrado Jaime Jimeno, mercader, ciudadano, mayordomo del juez de mercaderes, Guillermo de la Bruna, mercader, habitante en Zaragoza, procurador y factor de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, reclama a Ferrando Pérez de Hitero, el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 10 de diciembre de 1470 por Antonio Hitero, dirigida a su hermano Ferrando y a sus procuradores en Palencia para que se entregue a Pedro y Ferrando de la Caballería 51 florines de Aragón que debe a micer Ambrosio Spannochi y compañía, en la curia romana. Actúan de testigos Miguel Gonzalbez, notario, y Mateo Albelda, escribano. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 120-120 bis.

HID 30 (2003) 301-398 316 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ I S. LOZANO GRACIA

1470, diciembre. Zaragoza. 14

Pedro Gonzalbez de Aguilera, canónigo de la iglesia de Sigüenza (Guadalajara), arcipreste de la villa de Berlanga (Soria), nuncio apostólico, representante del reverendo micer Hanoro de Hanoris, nuncio y recaudador general apostólico en los reinos de Castilla y León, según un breve apostólico del 26 de noviembre de 1470, reclama a Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, unas bulas y papeles que fueron enviadas por el banco de [Ambrosio] Spannochi de Roma a Pedro de Almazán, alcaide de Atienza, y García Brano, alcaide de Sigüenza. Los hermanos Caballería responden que sólo los entregaran a cambio de 1.800 oblas de oro. Actúan de testigos Mateo de Albelda y Miguel de Villanueva, escribanos, habitantes en Zaragoza A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 731-733.

1471, febrero, 11. Zaragoza. 15

En presencia de don García de Francia, en la habitación de Pedro Gilbert, Guillermo de la Bruna, mercader, habitante en Zaragoza, procurador y factor de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, reclama a Gracia Sierat, madre de Pedro Gilbert, el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 1 de septiembre de 1470 por Martín Gilbert, para que se entregue a Pedro y Ferrando de la Caballería 46 libras que debe a micer Ambrosio Spannochi y compañía, en la curia romana. Gracia Sierat contesta que dicho Pedro no está y que no hay nadie que pueda pagar por él. Actúan de testigos Álvaro Olivares, trompetero, y Antón de Ancoriz, habitantes en Zaragoza. El 25 de febrero el corredor Luis Salvador comunica a los jurados de la ciudad el cambio de 18 sueldos 6 dineros por ducado. Actúan de testigos Francisco Vilanova y Domingo de Santa Cruz, escribanos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 120bis-121.

1471, marzo, 18. Zaragoza. 16

En presencia de Lope Santa Cruz, mercader, ciudadano de Zaragoza, juez de mercaderes y mayordomo, el honorable Gaspar de la Caballería, procurador de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, reclama a Pedro Garcés, capellán de la señora princesa, el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 17 de noviembre de 1470 por su hermano para que se entregue a Pedro y Ferrando de la Caballería 28 libras 5 sueldos que debe a micer Ambrosio Spannochi y compañía, en la curia romana. Actúan de testigos Gilabert de Santa Cruz, mercader de Zaragoza, y Domingb de Santa Cruz, escribano, habitantes en Zaragoza. El 20 de marzo el corredor Luis Salvador comunica a los jurados de la ciudad el cambio de 18 sueldos 6 dineros por ducado. Actúan de testigos Antonio Martínez, mercader, y Domingo de Santa Cruz, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 121-122.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 317

1471, marzo, 19. Zaragoza. 17

En presencia de don Jaime Lázaro, portero de Zaragoza, Guillermo de la Bruna, mercader, habitante en Zaragoza, procurador y factor de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, reclama a Jaime Lázaro el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 29 de julio de 1470 por Antón Aguillaria, para que dicho Jaime entregue a Pedro y Ferrando de la Caballería 25 libras que tiene de micer Ambrosio Spannochi y compañía, mercader en la curia romana. Actúan de testigos Arnaldo Guillén y Mateo de Albelda, habitantes en Zaragoza. El 20 de marzo el corredor Luis Salvador comunica a los jurados de la ciudad el cambio de 18 sueldos 6 dineros por ducado. Actúan de testigos Antonio Martínez, mercader, y Domingo de Santa Cruz, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 122-123.

1471, marzo, 20. Zaragoza. 18

El honorable Guillén de la Bruna, procurador de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, reclama a Juan de Aguas el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 4 de diciembre de 1470 por Ramón de Usay para que dicho Juan pague a Pedro y Ferrando de la Caballería 9 ducados a razón de 23 sueldos jaqueses que tiene de Ambrosio Spannochi y su compañía. Juan de Aguas responde que pagará pronto los siete ducados según la carta de aviso que tiene de Ramon de Usay, dándole las bulas que le escribe. Actúan de testigos Gabriel Fortuño y Francisco Vilanova, escribano, habitantes en Zaragoza. El mismo día el corredor Luis Salvador informa a los jurados de la ciudad el cambio de 18 sueldos 6 dineros por ducado. Actúan de testigos Antón Martínez, mercader, y Domingo de Santa Cruz, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 383-384.

1471, marzo, 20. Zaragoza. 19

El honorable Guillén de la Bruna, procurador de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, reclaman a don Juan Repol, vicario de San Lorenzo (Huesca), el pago de una letra de cambio emitida el 22 de noviembre de 1470 por Juan Díez para que pague a Pedro y Ferrando de la Caballería 16 libras y 2 sueldos que tiene de Ambrosio Spannochi y su compañía en la curia romana. Juan Repol contesta que no tiene dinero de dicho Juan Díez y se niega a pagar la letra de cambio. Actúan de testigos Juan Terer y Francisco Vilanova, escribano, habitantes en Zaragoza. El mismo día el corredor Luis Salvador comunica a los jurados de la ciudad el cambio de 18 sueldos 6 dineros por ducado. Actúan de testigos Antonio Martínez, mercader, y Domingo Santa Cruz, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 384-385.

HID 30 (2003) 301-398 318 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

1471, marzo, 20. Zaragoza. 20

Guillermo de la Bruna, mercader, habitante en Zaragoza, procurador y factor de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, reclama al notario Juan de Aguas, en ausencia del obispo de Huesca, el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 4 de eneró de 1471 por Ramón de Usay, para que se entregue a Pedro y Ferrando de la Caballería 30 ducados a razón de 23 sueldos jaqueses que debe a micer Ambrosio Spannochi y compañía, en la curia romana. Juan de Aguas se niega a pagar la letra de cambio. Actúan de testigos Gabriel Fortuño y Francisco Vilanova, escribanos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 123v-124v.

1471, marzo, 20. Zaragoza. 21

El honrado Guillermo de Bruna, mercader, procurador y factor de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, reclama el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 15 de diciembre de 1470 por Alfonso Ruiz y dirigida a su hermano micer Pedro Ruiz, jurista, ciudadano de Zaragoza, para que pague a Pedro y Ferrando de la Caballería 28 libras 15 sueldos que tiene de Ambrosio Spannochi y su compañía en la curia romana. Pedro Ruiz pide más tiempo para pagarla. Actúan de testigos Sancho de Soria y Francisco Vilanova, escribanos y habitantes en Zaragoza. El mismo día el corredor Luis Salvador comunica a los jurados de la ciudad el cambio de 18 sueldos 6 dineros por ducado. Actúan de testigos Sancho de Soria y Francisco Vilanova, escribanos y habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 385v-386v.

1471, abril, 6. Zaragoza. 22

En presencia del honrado Gaspar de Santa Cruz, mercader, ciudadano de Zaragoza, juez de mercaderes y mayordomo, el honorable Gaspar de la Caballería, mercader de Zaragoza, procurador y factor de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, reclama el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 17 de diciembre de 1470 por Pedro de Carranza y dirigida a Jaime Cabrero, canónigo de Segovia, que se encuentra en Zaragoza para que pague a Pedro y Ferrando de la Caballería, las 13 libras y 6 sueldos que tiene de Gecolo Pichi, mercader romano. Actúan de testigos Mateo de Albelda y Francisco Vilanova, escribano, habitantes en Zaragoza. El corredor Luis Salvador comunica a los jurados de la ciudad el cambio de 18 sueldos 6 dineros por ducado. Actúan de testigos Francisco Vilanova, notario, y Mateo de Albelda. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 387-v.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 319

1471, abril, 6. Zaragoza. 23

En presencia del honorable Gaspar de Santa Cruz, mercader, ciudadano, juez de mercaderes y mayordomo, Gaspar de la Caballería, procurador y factor de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, reclama a Martín García el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 17 de diciembre de 1470 por Martín García, y dirigida a su padre Martín García de Huesca para que entregue a Pedro y Ferrando de la Caballería 15 libras que debe a Gecolo Pichi, mercader romano. Actúan de testigos Mateo de Albelda y Francisco Vilanova, escribanos, habitantes en Zaragoza. El 11 de abril el corredor Luis Salvador comunica a los jurados de la ciudad el cambio de 18 sueldos 6 dineros por ducado. Actúan de testigos Francisco Vilanova, notario, y Mateo de Albelda. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 388-v.

1471, abril, 27. Zaragoza. 24

En el hostal de la Nao, Gaspar de la Caballería, procurador y factor de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, reclama a Berenguer de , dueño del hostal, el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 20 de noviembre de 1470 por Antonio de Santa Fe, dirigida a Lope de Conchiellos, canónigo de Tarazona (Zaragoza), para que entregue a Pedro y Ferrando de la Caballería 24 libras jaquesas que debe a micer Ambrosio Spannochi y compañía, en la curia romana. Actúan de testigos Francisco de Vilanova y Miguel de Villanueva, escribanos, habitantes en Zaragoza. El mismo día el corredor Luis Salvador comunica a los jurados de la ciudad el cambio de 18 sueldos 6 dineros por ducado. Actúan de testigos Francisco de Vilanova y Miguel de Villanueva, escribanos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 124v-125v.

1471, abril, 27. Zaragoza. 25

En el hostal de la Nao, Gaspar de la Caballería, procurador y factor de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, reclama a Berenguer de Torrellas, el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 20 de noviembre de 1470 por Antonio de Santa Fe, dirigida a Gundisalvo de Conchiellos, canónigo de Tarazona (Zaragoza), para que entregue a Pedro y Ferrando de la Caballería 24 libras jaquesas que debe a micer Ambrosio Spannochi y compañía, mercader en la curia romana. Berenguer de Torrellas reconoce que Gundisalvo de Conchiellos se ha hospedado en su hostal cuando ha estado en Zaragoza, pero no ha recibido de él ninguna cantidad. Actúan de testigos Fracisco de Vilanova y Miguel de Villanueva, escribanos, habitantes en Zaragoza. El corredor Luis Salvador comunica a los jurados de la ciudad el cambio de 18 sueldos 6 dineros por ducado. Actúan de testigos Fracisco de Vilanova y Miguel de Villanueva, escribanos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 125v-126v.

HID 30 (2003) 301-398 320 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

1471, abril, 27. Zaragoza. 26

En el hostal de la Nao, Gaspar de la Caballería, procurador y factor de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, reclama a Berenguer de Torrellas, el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 24 de enero de 1471 por Antonio de Santa Fe, dirigida a Gundisalvo de Conchiellos, canónigo de Tarazona (Zaragoza), para que entregue a Pedro y Ferrando de ja Caballería 34 libras y media jaquesas que debe a micer Ambrosio Spannochi y compañía, mercader en la curia romana. Actúan de testigos Fracisco de Vilanova y Miguel de Villanueva, escribanos, habitantes en Zaragoza. El mismo día el corredor Luis Salvador comunica a los jurados de la ciudad el cambio de 18 sueldos 6 dineros por ducado. Actúan de testigos Fracisco de Vilanova y Miguel de Villanueva, escribanos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 127-128.

1471, abril, 27. Zaragoza. 27

En presencia del honorable Gaspar de Santa Cruz, mercader, ciudadano de Zaragoza, juez de mercaderes y mayordomo de los mismos, el honorable Gaspar de la Caballería, mercader, ciudadano, procurador y factor de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, reclama el pago de una letra de cambio emitida en Roma, el 10 de enero de 1470 por Martín Zapata, y dirigida a Domingo Pérez, vicario de Romanos (Zaragoza) para que pague a Pedro y Ferrando de la Caballería 18 libras jaquesas que tiene de Ambrosio Spannochi. Actúan de testigos don Jimeno Gordo, menor de dias, y Miguel de Villanueva, escribano, habitantes en Zaragoza. El mismo día el corredor Luis Salvador comunica a los jurados de la ciudad el cambio de 18 sueldos 6 dineros por ducado. Actúan de testigos Francisco Vilanova y Miguel Villanueva, escribanos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 128-129.

1471, abril, 27. Zaragoza. 28

En presencia del juez de mercaderes Gaspar de Santa Cruz, mercader, ciudadano de Zaragoza, Gaspar de la Caballería, mercader, ciudadano y procurador de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes ciudadanos, reclama el pago de una segunda letra de cambio emitida en Roma el 3 de enero de 1471 por Sancho Segura, y dirigida a su hermano Juan Segura, para que pague a Pedro y Ferrando de la Caballería, las 16 libras que tiene de micer Ambrosio Spannochi y su compañía de la curia romana. Actúan de testigos don Jimeno Gordo, ciudadano, y Miguel de Villanueva, escribano, habitante en Zaragoza. El mismo día el corredor Luis Salvador comunica a los jurados de la ciudad el cambio de 18 sueldos 6 dineros por ducado. Actúan de testigos Francisco Vilanova y Miguel Villanueva, escribanos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 1109v-1111.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 321

1471, abril, 27. Zaragoza. 29

En presencia del juez de mercaderes Gaspar de Santa Cruz, mercader, ciudadano de Zaragoza, Gaspar de la Caballería, mercader, ciudadano, procurador de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de dicha ciudad, reclama el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 23 de enero de 1471 por Juan de Corvellana, rector de Cheula y dirigida a Juan Remírez, rector de Pina (Zaragoza) y regidor en el oficialado de Zaragoza que se encuentra en dicha ciudad en la casa de don Miguel de Corvellana, para que pague a Pedro y Ferrando de la Caballería las 21 libras y 17 sueldos que tiene de micer Ambrosio Spannochi y su compañía en Roma. Este mismo día, en casa de Juan Remírez, Alfonso de Mur dice que dicho Juan no se encontraba en la ciudad y que no hay nadie que pague esta letra de cambio. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 1111-v.

1471, junio, 26. Zaragoza. 30

Gaspar de la Caballería, mercader, habitante en Zaragoza, procurador de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de dicha ciudad, reclama al honorable don Pedro Marco, clérigo de la iglesia de Santa Engracia de Zaragoza, el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 16 de febrero de 1471 por Sancho de Francia para que mosen Pedro Marco, clérigo de Santa Engracia que se encuentra en la posada zaragozana de Pedro de Francia, pague a Pedro y Ferrando de la Caballería 13 libras y 16 sueldos que tiene de micer Gecolo Pichi, mercader romano. Dicho Pedro Marco contesta que hablará con sus principales. Actúan de testigos Miguel Miño, notario, y Miguel de Villanueva, escribano, habitantes en Zaragoza. El 28 de junio el corredor Luis Salvador comunica a los jurados de la ciudad el cambio de 18 sueldos 6 dineros jaqueses por ducado. Actúa de testigos Francisco Vilanova, notario, y Mateo de Albelda, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 389-390.

1471, julio, 6. Zaragoza. 31

Gabriel de Carcasona, mercader, habitante de presente en Valencia, procurador del honorable Bernardo Champelli, mercader florentino, según la procuración testificada en Santa María de Florencia el 31 de agosto de 1469 por el notario florentino Antón Cristofori Pieri, recibe 100 libras barcelonesas de Gabriel Beltran, escribano real y procurador de la honorable Constanza de Tous, viuda y heredera del honorable Pascual de Tous, mercader, ciudadano de Tortosa, según consta en la procuración testificada el 5 de enero de 1470 por el discreto Bartolomé , notario de Tortosa, y el testamento testificado el 12 de julio de 1469 por el discreto Bernardo Vicent. Actúan de testigos Antonio Bonet, de la escribanía real, y Antonio Navarro, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Miguel Navarro, 1471, fols. 23-25.

HID 30 (2003) 301-398 322 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

1471, julio, 6. Zaragoza. 32

Gabriel de Carcasona, procurador del honorable Bernardo Champelli, mercader florentino, reconoce que ha recibido 100 libras barcelonesas del honorable Gabriel Beltran, escribano real y procurador de la honorable Constanza de Tous, viuda y heredera del honorable Pascual de Tous y lo absuelve de sus deudas. Actúan de testigos Antonio Bonet, de la escribanía real, y Antonio Navarro, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Miguel Navarro, 1471, fol. 25v.

1471, julio, 9. Zaragoza. 33

Juan de Ribas Altas, protomédico real, habitante de presente en Zaragoza, reconoce tener en comanda del honorable Nicola Bernat del Nero, mercader florentino, habitante de presente en Zaragoza, 20.000 sueldos jaqueses. Procura a los honorables y discretos Miguel de Aliaga, Juan de Peralta, Juan de Leres, Juan de Berayz, Bartolomé de Castaneta, Galceran Díez de León, Pedro Pérez de Estaniella, Antón Colodrero, Juan Martínez, Guallart de Anchias, Domingo Marco y Berenguer Salvo, notarios causídicos, habitantes en Zaragoza. Actúan de testigos Jaime Ram, corredor del número de veinte, vecino de dicha ciudad, y Miguel Gonzalbez, notario, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 503-506v. También fols. 1011-1014.

1471, julio, 9. Zaragoza. 34

Juan de Ribas Altas, protomédico real, habitante de presente en Zaragoza, jura restituir la comanda de 20.000 sueldos jaqueses que reconoció tener del honorable Nicola Bemat del Nero, mercader florentino, habitante de presente en Zaragoza. Actúan de testigos Francisco de Vilanova, notario, y Domingo de Santa Cruz, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 507-508.

1471, julio, 15. Zaragoza. 35

Los honorables don Pedro de Urrea, mercader, ciudadano de Zaragoza, por un lado, y el honrado Gabriel de Carcasona, domiciliado en Barcelona, procurador de Bernat de Champelli, mercader florentino, según la procuración testificada en Santa María de Florencia el 31 de agosto de 1469 por el notario florentino Antón Cristofori Pieri, nombran árbitros a los muy honorables don Juan Sánchez de , mayor de días, mercader, y don Juan Sánchez de Calatayud, notario, ciudadanos de Zaragoza. Actúan de testigos en la jura de Gabriel de Carcasona los honorables don Juan de Barrachina, notario público, ciudadano de Zaragoza, y Juan Dolz, menor de días, habitante en Zaragoza. Actúan de testigos en la jura de Pedro de Urrea los honorables Alfonso de Aragón y Antón Beltrán, escudero, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 719-722v.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 323

1471, julio, 21. Zaragoza. 36

Juan Sánchez de Calatayud, mayor de días, mercader, y Juan Sánchez de Calatayud, notario, ciudadanos de Zaragoza, árbitros entre los honorables don Pedro de Urrea, mercader, ciudadano de Zaragoza, por un lado, y Bernat de Champelli, mercader florentino procurado por Gabriel de Carcasona, sentencian que Pedro de Urrea debe pagar a Bernat de Champelli o a su procurador 20 libras en florines de oro, a 16 sueldos 6 dineros el florín, y que no cobre de Pascual de Tous o sus herederos las 11 libras 7 sueldos 1 dinero porque de lo contrario deberá entregarlos. Gabriel de Carcasona debe hacer apoca de esta entrega. Por último, cada una de las partes litigantes pagara por los trabajos de los árbitros 20 sueldos. El caso que se juzga se remonta a los meses de noviembre y diciembre de 1460, cuando Pedro de Urries entregó en los lugares de (Zaragoza) y Mora [de Ebro] (Tarragona) a Gabriel de Carcasona, procurador de Bernat de Champelli, las 523 sacas de lana sucia de 6.271 arrobas y2 libras de peso que le había vendido, comprometiéndose a pagar los gastos de la entrega en Tortosa, incluyendo el derecho del General de Aragón y Cataluña. Pero Bernat de Champelli o su procurador pagaron 31 libras, 7 sueldos 1 dinero por el General de Cataluña, teniendo en cuenta el valor de la lana a 12 sueldos la arroba, y la carga del impuesto a 2 dineros la libra, que todavía no ha cobrado. Por otro lado, Pedro de Urries en la dicha carga de lana incluyó 724 arrobas y2 libras de lana del fallecido Antón López, mercader, vecino de Zaragoza, y que también entregó en Mequinenza por lo que dicho a López le correspondería pagar por el General 3 libras 12 sueldos 5 dineros. Además dicho impuesto lo cargó a su factor Pascual de Tous, mercader, ciudadano de Tortosa. Actúan de testigos Izarles Pujol, mercader, y Pascual Mores, estudiante, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, 1471, cuadernillo suelto.

1471, julio, 21. Zaragoza. 37

La sentencia anterior fue notificada a Gabriel de Carcasona, habitante de presente en Zaragoza, como procurador de Bernat de Champelli, mercader florentino. Actúan de testigos Izarles Pujol, mercader, y Pascual Mores, estudiante, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, 1471, cuadernillo suelto.

1471, julio, 29. Zaragoza. 38

Gabriel de Carcasona, mercader, habitante de presente en Valencia, procurador del honrado Bernardo Champelli, mercader florentino, según la procuración testificada en Santa María de Florencia el 31 de agosto de 1469 por el notario florentino Antón Cristóbal Pieri, recibe del honrado Jaime Traper, mercader, ciudadano de Zaragoza, 2.080 sueldos jaqueses que su difunto padre, el honrado Juan Traper, también mercader, ciudadano, tenía de dichos Gabriel y Bernardo por cierta partida de calzas. Actúan de testigos el honrado Antón Navarro, escudero, habitante en la villa de Alagón (Zaragoza), y Antón Navarro, escribano, habitante en Zaragoza. A.H.P.Z., Miguel Navarro, 1471, fol. 39.

HID 30 (2003) 301-398 324 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

1471, agosto, 4. Zaragoza. 39

La sentencia anterior es notificada a Pedro de Urrea. Actúan de testigos Gaspar de Bonifant, mercader, ciudadano de Zaragoza, y Francisco Vilanova, notario, habitante en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, 1471, cuadernillo suelto.

1471, agosto, 14. Zaragoza. 40

El honorable Gaspar de la Caballería, mercader, habitante en Zaragoza, procurador de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza reclama al honorable Francisco del Río, escudero, mercader, habitante en dicha ciudad, el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 13 de mayo de 1471 por Ferrando Gassion para que dicho Francisco pague en Zaragoza a Pedro y Ferrando de la Caballería 290 libras jaquesas que tiene de micer Ambrosio Spanriochi y su compañía. Francisco del Río responde que Ferrando Gassion no tiene dinero y por ello no paga el dicho cambio. Actúan de testigos Gonzalo García de Santa María, ciudadano, y Pedro Torrero, mercader, habitante en Zaragoza. El mismo día el corredor Luis Salvador comunica a los jurados de la ciudad el cambio de 18 sueldos 6 dineros por ducado. Actúan de testigos Francisco Vilanova, notario, y Domingo de Santa Cruz, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 390-391.

1471, agosto, 17. Zaragoza. 41

El honorable Gaspar de la Caballería, mercader, procurador de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, reclama al magnifico Juan de Ribas, abad de la Real, habitante en Zaragoza, el pago de una letra de cambio emitida desde Roma el 27 de enero de 1471 por Juan de Castro y Galceran Castella para que Juan de Ribas pague en Zaragoza a Pedro y Ferrando de la Caballería 19 libras que tiene del banco de Ambrosio [Spannochi] y su compañía en la curia romana. Juan de Ribas respondió que los Caballería le han dado tiempo para pagarla hasta que el señor rey se vaya de la ciudad de Zaragoza. Actúan de testigos Pedro de Antiso, y Miguel de Villanueva, escribanos, habitantes en Zaragoza. El 20 de agosto el corredor Luis Salvador hace relación el cambio a los jurados de la ciudad de 18 sueldos 6 dineros por ducado. Actúan de testigos Francisco Vilanova, notario, y Domingo de Santa Cruz, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 391-392.

1471. octubre, 10. Zaragoza. 42

En las casa de don Martín de Lanuza, baile general de Aragón, Gaspar de la Caballería, procurador de Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, reclama a Martino Deza, notario, por ausencia de dicho Martín, el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 10 de julio de 1471 por Antón de Ortal, y dirigida al baile de Aragón en Zaragoza para que pague a Pedro y Ferrando de la Caballería los 51 libras y 15 sueldos que tiene de

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 325

Ambrosio Spannochi y compañía. Actúan de testigos Miguel Alquita y Miguel de Esparza, escuderos, habitantes en Zaragoza. El 14 de noviembre el corredor Luis Salvador comunica a los jurados de la ciudad el cambio de 18 sueldos 6 dineros por ducado. Actúan de testigos Francisco Vilanova, notario, y Domingo de Santa Cruz, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 394v-395v.

1471, octubre, 14. Zaragoza. 43

En presencia de Domingo de Echo, protonotario real, ciudadano de Zaragoza, el honorable Gaspar de la Caballería, mercader, ciudadano, procurador y factor de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, reclama el pago de una letra de cambio emitida en Roma, el 7 de junio de 1471, por Juan Abarca, y dirigida al secretario real don Domingo de Echo para que pague a Pedro y Ferrando de la Caballería, 16 libras jaquesas y6 sueldos que tiene de Ambrosio Spannochi y su compañía. Dicho Domingo se niega a pagar alegando que no tiene dinero de Juan Abarca. Actúan de testigos Antonio Martínez, mercader, y Miguel Villanueva, escribano, habitantes en Zaragoza. El 15 de octubre, el corredor Luis Salvador a los jurados de la ciudad hizo relación el cambio de 18 sueldos 6 dineros por ducado. Actúan de testigos Miguel Villanueva, y Juan Riert, escribanos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 129-130.

1471, octubre, 16. Zaragoza. 44

En el hostal del notario y ciudadano de Zaragoza Berenguer de Torrellas, Gaspar de la Caballería, mercader, procurador de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, debido a la ausencia de don Lope de Cunchillos y Juan Díez de Escoron, reclama el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 28 de mayo de 1471 por Antón Marcen para que mosen Juan Díez de Escoron o micer Lope de Conchiellos paguen en Zaragoza a Pedro y Ferrando de la Caballería 18 libras que tiene de Ambrosio Spannochi y su compañía en la curia romana. Berenguer de Torrellas afirma que cuando viene a Zaragoza don Lope de Cunchillos se hospeda en su hostal. Yolanda de Onelfa, mujer de Antonio de Onelfa, mayor de días, escudero, lo confirma. Actúan de testigos Francisco Vilanueva, notario, y Miguel Villanueva, escribano, habitantes en Zaragoza. El 22 de octubre el corredor Luis Salvador comunica a los jurados de la ciudad el cambio de 18 sueldos 6 dineros por ducado. Actúan de testigos Francisco Vilanova, notario, y Miguel Villanueva, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 392-393.

1471, octubre, 21. Zaragoza. 45

El honrado Gaspar de la Caballería, mercader, habitante en Zaragoza, procurador de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, reclama

HID 30 (2003) 301-398 326 G. NAVARRO ESPINACH / M . T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

a Miguel Corvellana, menor de días, mercader, el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 14 de marzo de 1471 por Bernat Ferrer y dirigida al magnífico Nicolás Lobet en Tarragona para que pague a Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, 11 libras y media que tiene de micer Ambrosio Spannochi y companía. Actúan de testigos Juan de Artiaga y Juan Riera, escribano, habitantes en Zaragoza. El 22 de octubre el corredor Domingo Salvador comunica a los jurados de la ciudad el cambio de 18 sueldos 6 dineros por ducado. Actúan de testigos Francisco Vilanova, notario, y Miguel Villanueva, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 62-v.

1471, octubre, 21. Zaragoza. 46

El honrado Gaspar de la Caballería, mercader, habitante en Zaragoza, procurador de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, reclama a la mujer de Álvaro de Segovia, el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 22 de junio de 1471 por Pedro de Valladolid, canónigo de Tudela (Navarra), y dirigida a su padre Juan Valladolid que está en Tudela, y a Álvaro de Segovia, secretario real, para que entreguen a Pedro y Ferrando de la Caballería 39 libras y 2 sueldos que tiene del banco de Ambrosio Spannochi y su compañía. La mujer de Álvaro de Segovia informa que su marido está en Tudela y que ella se encargara de entregarle la letra. Actúan de testigos Miguel Piquer, corredor, y Juan Riera, escribano, habitantes en Zaragoza. El 22 de octubre el corredor Luis Salvador comunica a los jurados de la ciudad el cambio de 18 sueldos 6 dineros por ducado. Actúan de testigos Francisco Vilanova, notario, y Miguel Villanueva, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 63-64.

1471, octubre, 21. Zaragoza. 47

El honorable Gaspar de la Caballería, mercader, habitante en Zaragoza, reclama a don Pedro Ruiz, jurista y ciudadano de dicha ciudad, el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 3 de julio de 1471 por Alfonso Ruiz, dirigida a su hermano micer Pedro Ruiz, jurista, ciudadano de Zaragoza para que pague a Pedro y Ferrando de la Caballería 35 libras y 13 sueldos jaqueses que tiene de Ambrosio Spannochi y compañía. Pedro Ruiz contesta que tiene una carta de aviso de Alfonso Ruiz en que le informa que no debe pagar esta letra de cambio. Actúan de testigos Juan Ramón y Juan de Blasco, escribano, habitantes en Zaragoza. El 22 de octubre el corredor Luis Salvador comunica a los jurados de la ciudad el cambio de 18 sueldos 6 dineros por ducado. Actúan de testigos Francisco Vilanova, notario, y Miguel Villanueva, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 393v-394.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 327

1471, octubre, 26. Zaragoza. 48

El honrado Gaspar de la Caballería, mercader, habitante en Zaragoza, procurador de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, reclama ante la ausencia del honorable Martín Izquierdo, clérigo de la parroquia de Santa María Magdalena, a Gracia Esteban, el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 12 de marzo de 1471 por Ferrando de Cardenere, para que mosen Martín Izquierdo pague a Pedro y Ferrando de la Caballería 17 libras y5 sueldos que tiene de Ambrosio Spannochi y compañía de la curia de Roma. Actúan de testigos Juan Riera, escribano, y Juan Ruiz, agricultor, habitantes en Zaragoza. El 14 de octubre el corredor Luis Salvador comunica a los jurados de la ciudad el cambio de 18 sueldos 6 dineros por ducado. Actúan de testigos Francisco Vilanova, notario, y Domingo de Santa Cruz, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 72-73.

1470, diciembre, 18. Zaragoza. 49

En presencia del honrado Jaime Jimeno, mercader, ciudadano, mayordomo del juez de mercaderes, Guillermo de la Bruna, mercader, habitante en Zaragoza, procurador y factor de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, reclama a mosen Mateo Ruidor, canónigo de Barbastro (Huesca), el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 1 de agosto de 1470 por Luis Fenollet, obispo, para que entregue a Pedro y Ferrando de la Caballería 33 libras jaquesas que tiene de micer Ambrosio Spannochi y compañía, de la curia romana. Actúan de testigos Mateo de Albelda y Francisco Vilanova, escribanos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 113v-114v.

1471, diciembre, 18. Zaragoza. 50

En presencia del honrado Jaime Jimeno, mercader, ciudadano, mayordomo del juez de mercaderes, Guillermo de la Bruna, mercader, habitante en Zaragoza, procurador y factor de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza, reclama a Pedro Alfonso y Alfonso Alvar, en Zaragoza, el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 21 de agosto de 1470 por Pedro Alfonso, para que se entregue a Pedro y Ferrando de la Caballería 93 florines de oro de Aragón que debe a micer Ambrosio Spannochi y compañía, mercader de la curia romana. Actúan de testigos Miguel Gonzalbez, notario, y Mateo de Albelda, escribano, habitantes en Zaragoza. El 24 de diciembre de 1470 el corredor Luis Salvador comunica a los jurados de la ciudad el cambio de 18 sueldos 6 dineros por ducado. Actúan de testigos Mateo de Albelda y Francisco Vilanova, escribanos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 114v-115.

HID 30 (2003) 301-398 328 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

1471, diciembre. Zaragoza. 51

[El honrado] Guillermo de Bruna, [mercader, procurador y factor de los honorables Pedro y Ferrando de la Caballería, mercaderes, ciudadanos de Zaragoza], reclama el pago de una letra de cambio dirigida a Juan Giner para que pague a dichos Pedro y Ferrando 11 libras 10 sueldos que el emisor de la letra tiene de micer Ambrosio Spannochi y su compañía en la curia de Roma. Actúan de testigos el honorable Gabriel de Casafranca, mercader, y Arnaldo Guillén, corredor, habitantes en Zaragoza. El 12 de diciembre el corredor Luis Salvador comunica a los jurados de la ciudad el cambio de 18 sueldos 6 dineros por ducado. Actúan de testigos Miguel Gonzalbez y Francisco Vilanova, escribanos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 112-113v.

1471. Zaragoza. 52

Compromiso entre los honorables Juan de la Caballería, mercader, ciudadano de Zaragoza, y Galaci Rotulo, mercader milanés, habitante de presente en Zaragoza, para nombrar árbitros a los muy honorables Arnalt de Sanguesa, escudero, mercader, y don Juan Vida!, mercader, ciudadano de Zaragoza. Sin testificar. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1471, fols. 716-718v.

1478, enero, 27. Zaragoza. 53

En presencia del honorable Juan de Juan Sánchez, mercader, ciudadano, mayordomo y juez de mercaderes, Gil Ortiz, mercader, habitante en dicha ciudad, procurador del honorable Pedro Torrero, mercader, escudero, habitante en dicha ciudad, reclama el pago de una letra de cambio emitida en Roma el 22 de octubre de 1477 por Pedro de Campos y dirigida a mosen García Martínez de Marcilla, canónigo de Teruel, para que pague 11 libras y media que tiene de Ambrosio Spannochi y compañía en Roma. Actúan de testigos Miguel Rosel y Miguel Armingot, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1478, fols. 485-v.

1480, marzo, 20. Zaragoza. 54

El honorable Bernardo Bernardi, mercader, habitante en Zaragoza y procurador de los honorables Zanobi y Nicola Bernat del Nero, mercaderes, habitantes en dicha ciudad, reclama el pago de una segunda letra de cambio emitida en Toledo el 30 de enero de 1480 por orden del duque Juan de Molina para que su tesorero Lorenzo de la Caballería pague a Zanobi y Nicola del Nero 250 florines de oro, por la cantidad que tiene de Nicola del Nero. Actúan de testigos los honorables Juan Escudero y Bernardo de Jassa, escribanos, habitantes en Zaragoza. El corredor Juan Antón hace relación del cambio de un florín a cuatro en oro de Aragón. Actúan de testigos Luis Oriola y Luis Almazán, escribanos. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1480, fols. 210-211.

11113 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 329

1480, abril, 3. Zaragoza. 55

Mateo Bernat del Nero, en su nombre y como procurador de sus hermanos Zanobi y Nicola del Nero, según la procuración testificada el 24 de diciembre de 1478 por el notario Antón Maurán, tiene en comanda de Alfonso de Guadalajara, escudero, habitante en Tudela (Navarra) y habitante de presente en Zaragoza, 12.900 sueldos. Actúan de testigos Luis Alrnazán y Bernat de Jassa, escribanos. A.H.P.Z., Antón Maurán, 1480, fol. 36.

1480, abril, 21. Zaragoza. 56

Bernardo Bernat del Nero, mercader florentino, procurador del honorable Zanobi Bernat del Nero, mercader florentino, habitante en Zaragoza, según la procuración testificada el 24 de diciembre de 1478 por el notario Antón Maurán, procura al discreto Marín López, notario causídico, habitante en dicha ciudad, para intervenir en pleitos y procurar. Actúan de testigos Luis Oriola y Luis Almazán, escribanos. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1480, fols. 420-421.

1480, junio, 22. Zaragoza. 57

El honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, procurador y factor de los honorables Zanobi y Nicola Bernat del Nero, mercaderes florentinos, habitantes en Zaragoza, reclama una segunda letra de cambio emitida el 30 de mayo de 1480 por el maestre Andrés y dirigida a Luis de Alberuela para que pague a Zanobi y Nicola del Nero y compañía 595 florines de oro y 10 sueldos que tiene de Nicola del Nero, florentino. Luis de Alberuela, escudero, habitante en dicha ciudad, respondió que debía pagar a dicho maestre Andres 154.847 maravedies en moneda, pero se niega a pagar esta letra de cambio. Actúan de testigos Juan Azuar y Bernat de Jassa, escribanos, habitantes en Zaragoza. El 26 de junio el corredor público del número de veinte Tomás Ortigas comunica a los jurados de la ciudad el cambio de moneda del 2%, equivaliendo un castellano a 28 sueldos jaqueses en Zaragoza. Actúan de testigos Luis Oriola y Bernat de Jassa, escribanos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1480, fols. 364v-366.

1480, junio, 26. Zaragoza. 58

Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, procurador y factor de Zanobi y Nicola Bernat del Nero, mercaderes florentinos, habitantes en Zaragoza, reclama a don Juan de Ejea, maestre racional general del rey, el pago de una letra de cambio emitida en Toledo el 6 de junio de 1480 por Pedro de Capdevila y dirigida a Juan de Ejea para que pague a Zanobi y Nicola del Nero 60 florines de oro que tiene de Ferrando Sancho. Juan de Ejea no la acepta alegando que no tiene la letra de aviso del remitente. Actúan de testigos micer Sancho San[ilegible] , jurista, y Martín Rubio, notario, ciudadanos de Zaragoza.

HID 30 (2003) 301-398 330 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

El 27 de junio de 1480 el corredor Tomás Ortigas corredor comunica a los jurados de la ciudad el cambio de moneda del 2%, equivaliendo un castellano a 28 sueldos jaqueses en Zaragoza. Actúan de testigos Luis Oriola y Bernat de Jassa, escribanos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1480, fols. 500-501.

1480, julio, 13. Zaragoza. 59

Francisco Bernat del Nero, mercader florentino, habitante de presente en la ciudad de Zaragoza, procura a los honorables Nicola Bernat del Nero, mercader florentino, hermano suyo, Martín López de Serecuela, Andreas Quarates y Pedro Baldegues, mercaderes que están en la casa y compañía de dicho Nicola Bernat del Nero, de presente habitantes en los reinos de Castilla, para cobrar en su nombre las cuantías y bienes que le deben en los reinos de Castilla, otorgar albaranes, cancelar obligaciones, intervenir en su nombre en pleitos, legar sentencias, apelaciones, cartas, y sustituir a otros procuradores. Actúan de testigos los honorables don Fadrique de Urries, escudero de la ciudad de Huesca, y Leonardo de Planes, mercader, habitante en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1480, fols. 535-536v. A.H.P.Z., Antón Maurán, 1480, fol. 112v.

1480, julio, 20. Zaragoza. 60

Bernardo Bemardi, mercader florentino, habitante de presente en Zaragoza, procura a los magníficos Zanobi y Simón Bemart del Nero, hermanos, mercaderes florentinos, habitantes de presente en Florencia, para regir y gobernar los bienes y tierras que tiene en Florencia, y además dividir los bienes que tiene con su hermano Juan Bernardi. Actúan de testigos Antón de Azlor, mercader, y Luis Oriola, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, 1480, fol. 116v. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1480, fols. 38-40v.

1480, septiembre, 6. Zaragoza. 61

Marco Bemat del Nero, mercader florentino, procurador de su hermano el honorable Zanobi Bernat del Nero, mercader florentino, habitante en Zaragoza, según la procuración testificada el 24 de diciembre de 1478 por el notario Antón Maurán, procura al discreto Marín López, notario causídico, habitante en dicha ciudad. Actúan de testigos Juan Azuar y Bemat de Jassa, escribanos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, 1480, fol. 200v. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1480, fols.421-2v.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 331

1480, octubre, 20. Zaragoza. 62

Rodrigo Manrique, Juan Miguel de Lanuza, caballero del señor rey, y Simón Otinoto, portugués, residentes de presente en Zaragoza, reconocen tener en comanda del honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, 45 florines de oro. Procuran a los discretos Juan Alfonso, Juan Martínez, Gabriel Forcallo, Mateo de Albelda, Antón Rocalba y Pedro Romeu, notarios causídicos, habitantes en Zaragoza. Actúan de testigos Juan Pérez, notario, y Gaspar Oriola, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1480, fols. 68-69v, 80-81.

1480, octubre, 21. Zaragoza. 63

Gabriel Sánchez, consejero y lugarteniente del tesorero general del rey, entrega al honorable Nicola Bernat del Nero 52.000 sueldos que el magnífico mosen Juan de Coloma, secretario real y señor de la baronía de Alfajarín, en su nombre y como lugarteniente del tesorero sobredicho tenía en comanda testificada en Toledo el 6 de julio de 1479 ante el notario público Gaspar de Ariño, secretario real, como pago de las sedas, brocados y otras mercaderías que su majestad tomó de él en Castilla. Actúan de testigos micer Alfonso Sánchez, jurista, y Luis de Santángel, escudero, hijo de mosen Luis de Santángel, caballero, habitante en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, 1480, fol. 257-v. A.H.P.Z., Antón Maurán, registro de 1480, fols. 73-76.

1481, julio, 11. Zaragoza. 64

Nicola Bernat del Nero, mercader florentino, habitante en Zaragoza, procurador de Juan de Gasals, demanda el pago de unas cantidades a mosen Martín de Lanuza. Actúan de testigos Leonart de Jaime Eh y Bernardo Bernardi, mercader florentino. A.H.P.Z., Antón Maurán, bastardelo, 1481, cuadernillo suelto, fol. 5.

1481, julio, 20. Zaragoza. 65

Bernardo Bernardi, procurador de los honorables Zanobi Bernat del Nero y Nicola Bernat del Nero, según carta de sustitución de Martín Bernat del Nero, procurador de estos según procuración de Zanobi Bernat del Nero del 24 de diciembre de 1474 y de Nicola del 23 de julio de 1472, testificada el 29 de marzo de 1480, cancela las obligaciones del bordador zaragozano Bartolomé Artiaga. Actúan de testigos Luis Oriola y Miguel López, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, bastardelo, 1481, cuadernillo suelto, fol. 2v.

HID 30 (2003) 301-398 332 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

1482, enero, 18. Zaragoza. 66

Proceso del honorable Bernardo Bernardi, florentino, mercader, habitante de presente en Zaragoza, contra el honorable Cristobal Traper, mercader, habitante en Zaragoza, por una comanda de 1.400 sueldos jaqueses. En la sentencia, del 3 de octubre de 1487, se obliga a Cristobal Traper a pagar los 1.400 sueldos de la comanda más 159 de las expensas. El 26 de noviembre de 1487, ante el notario Juan Ramírez, habitante en Zaragoza, Bernardo Bemardi nombra procuradores con plenos poderes a Juan Blasco, Juan Alfonso y Juan de Montaña, ciudadanos de Zaragoza. Actúan de testigos de la procuración Pedro Bolas, mercader, y Juan Marín. A.D.Z., Procesos civiles, Serie B, Legajo 4.

1482, enero, 28. Zaragoza. 67

Agostín Primera, vecino de Alcañíz (Teruel), de presente en el lugar de Muniesa (Teruel), y Pedro Pallas, lencero, vecino de Zaragoza, reconocen tener en comanda de Bernardo Bemardi, mercader florentino, habitante en dicha ciudad, 20 libras de brizna de azafrán. Procuran a Juan de Leres, Juan Navarro, Galcerán de León y Juan de Ágreda, notarios causídicos, habitantes en Zaragoza. Actúan de testigos Domingo Barbo y Juan Rodrigo, escribanos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Miguel Navarro, 1482, cuadernillo suelto, fol. 5.

1482, enero, 28. Zaragoza. 68

Agostín Primera, vecino de la viña de Alcañíz (Teruel), habitante de presente en el lugar de Muniesa (Teruel), y Pedro Pallas, lencero, vecino de Zaragoza, juran pagar el día de Todos los Santos del ario 14821a comanda de 20 libras de brizna de azafrán que reconocieron tener en comanda de Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en dicha ciudad. Actúan de testigos Domingo Barbo y Juan Rodrigo, escribanos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Miguel Navarro, 1482, cuadernillo suelto, fol. 5v.

1482, febrero, 27. Zaragoza. 69

Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, reconoce tener en comanda del honorable don Juan de Leres, mercader, ciudadano de la ciudad, 2.000 sueldos jaqueses. Procura a los discretos Juan de Leres, Juan Navarro, Galcerán de León y Juan de Ágreda, notarios causídicos, habitantes en dicha ciudad. Actúan de testigos Domingo Barbo y Juan Rodrigo, escribanos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Miguel Navarro, 1482, cuadernillo suelto, fols. 16v-17.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 333

1482, febrero, 27. Zaragoza. 70

Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, jura pagar el 15 de abril de 1482 la comanda de 2.000 sueldos jaqueses que reconoció tener del honorable don Juan de Leres, mercader, ciudadano de dicha ciudad. A.H.P.Z., Miguel Navarro, 1482, cuadernillo suelto, fols. 16v-17.

1482, agosto, 1. Zaragoza. 71

Gabriel de la Cabra, escudero, habitante en Zaragoza, reconoce tener en comanda de Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, 880 sueldos jaqueses. Actúan de testigos Martín de Aldope y Juan de Riquena, escuderos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Terreu, 1482, fol. 7.

1482, agosto, 1. Zaragoza. 72

Gabriel de la Cabra, escudero, habitante en Zaragoza, jura pagar antes de octubre de 14821a comanda de 880 sueldos jaqueses que reconoció tener de Bernardo Bemardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza. Actúan de testigos Martín de Aldope y Juan de Riquena, escuderos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Terreu, 1482, fol. 7.

1482, diciembre, 10. Zaragoza. 73

Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, cancela la comanda de 880 sueldos jaqueses que Gabriel de la Cabra, escudero, habitante en Zaragoza, reconoció tener de él. Actúan de testigos Luis de la Ceda, fustero, y Pedro de Falaze, escudero, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Terreu, 1482, fol. 7.

1483, febrero, 4. Zaragoza. 74

Gaspar Benedit, habitante en Alcañíz (Teruel), hijo del honrado Tomás Benedit, vecino de dicha villa, en su nombre y como procurador de su padre, según la carta de procuración testificada en Alcañiz a 2 de diciembre de 1481 ante el notario Juan Ferrando, habitante en Alcañiz, reconoce tener en comanda del honrado Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, 8 libras de brizna de azafrán. Procura a Juan de Leres, Juan Navarro, Galcerán de León y Juan de Ágreda, notarios causídicos, habitantes en dicha ciudad. Actúan de testigos Blasco de Barrionuevo, escudero, habitante en Tarazona, y Domingo Barbo, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Miguel Navarro, 1483, cuadernillo suelto, fols. 15v-16.

H1D 30 (2003) 301-398 334 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

1483, febrero, 4. Zaragoza. 75

Gaspar Benedit, habitante en Alcañíz (Teruel), hijo del honrado Tomás Benedit, vecino de dicha villa, en su nombre y como procurador de su padre, según carta de procuración testificada en Alcañiz a 2 de diciembre de 1481 ante el notario Juan Ferrando, habitante en la villa de Alcañiz, jura pagar antes del 4 de noviembre de 1483 las 8 libras de brizna de azafrán que reconoció tener en comanda del honrado Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza. Actúan de testigos Blasco de Barrionuevo, escudero, habitante en Tarazona, y Domingo Barbo, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Miguel Navarro, 1483, cuadernillo suelto, fols. 15v-16.

1485, marzo, 20. Zaragoza. 76

Sancho de Paternoy, menor de días, escudero, habitante en Zaragoza, reconoce tener en comanda del honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, 150 florines. Actúan de testigos Alonso de Jaén, platero, y Pedro García, mercader, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Altarriba, 1485, fol. 155v.

1485, marzo, 20. Zaragoza. 77

Sancho de Paternoy, menor de días, escudero, habitante en Zaragoza, jura pagar al honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, los 150 florines que reconoció tener en comanda en tres plazos de 50 florines, el primero en el mes de agosto de 1485, el segundo en Navidad y el último en mayo de 1486. Actúan de testigos Alonso de Jaén, platero, y Pedro García, mercader, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Altarriba, 1485, fols. 155v-156.

1485, abril, 12. Zaragoza. 78

Proceso de Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, contra Luis de la Caballería por el pago de una comanda de 800 sueldos testificada por Antón Maurán, notario público de Zaragoza, el 12 de septiembre de 1483. Luis de la Caballería nombra procuradores a los discretos Miguel de , Juan de Peralta, Juan de Leres, Pedro Pérez de Escaniella, Galcerán de León, Diego Martín, Juan Martínez y Diego de , notarios causídicos, habitantes en Zaragoza. A.D.Z., Procesos Civiles, Serie B, Legajo 4.

1485, abril, 12. Zaragoza. 79

Juan Jiménez Cerdán, señor del lugar de , reconoce tener en comanda de Nicola y Zanobi del Nero, mercaderes florentinos, habitantes en Zaragoza, 871 sueldos 1 dinero

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 335 jaqueses. Procura a los discretos Juan Navarro, Juan de Lerés, Galcerán de León y Juan de Ágreda, notarios causídicos. Actúan de testigos Juan Carrillo, mercader, y Gonzalbo de Lorca, escudero, habitantes en la ciudad. A.H.P.Z., Miguel Navarro. 1485, cuadernillo suelto, fol. 14v.

1485, abril, 12. Zaragoza. 80

Juan Jiménez Cerdán, señor del lugar de Pinseque, jura pagar antes de septiembre de 1485, la comanda de 871 sueldos 1 dinero jaqueses que reconoció tener de Nicola y Zanobi del Nero, mercaderes florentinos, habitantes en Zaragoza. Actúan de testigos Juan Carrillo, mercader, y Gonzalbo de Lorca, escudero, habitantes en la ciudad. A.H.P.Z., Miguel Navarro, 1485, cuadernillo suelto, fol. 14v.

1485, julio, 11. 81

Alfonso de Mur, escudero, habitante en Zaragoza, vende a Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en dicha ciudad, la pensión de 1.000 sueldos censales que recibirá del General de Aragón el 16 de diciembre de 1485, por el precio de 1.000 sueldos jaqueses. Actúan de testigos Jaime de Santa Clara, corredor, vecino de Zaragoza, y Pedro de , escudero, habitante en la ciudad. A.H.P.Z., Miguel Navarro, 1485, cuadernillo suelto, fols. 17-v.

1485, julio, 24. Zaragoza. 82

Pelegrin Coscón, escudero, habitante en Zaragoza, reconoce tener en comanda del honrado Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en dicha ciudad, 200 sueldos jaqueses. Procura a los honorables Juan Domingo, Domingo Martín, Juan Navarro, Galcerán de León y Domingo Gotor, notarios causídicos, habitantes en dicha ciudad. Actúan de testigos Sancho de Doramas, escudero, y Pedro García, mercader, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Gaspar de Barrachina, 1485, fol. 164.

1485, julio, 24. Zaragoza. 83

Pelegrin Coscón, escudero, habitante en Zaragoza, jura pagar antes de junio de 1495 la comanda de 200 sueldos jaqueses que reconoció tener del honrado Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitantes en dicha ciudad. Actúan de testigos Sancho de Doramas,'' escudero, y Pedro García, mercader, habitantes en Zaragoza. Cancelado el 18 de abril de 1486, en Zaragoza, por voluntad de Bernardo Bernardi. Actúan de testigos Dionis Juan de la Caballería y Miguel de Baltueña, escribanos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Gaspar de Barrachina, 1485, fols. 164-v.

HID 30 (2003) 301-398 336 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

1485, agosto, 21. Zaragoza. 84

Antonio Cortesi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, revoca a los procuradores anteriormente nombrados y procura al honrado Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en dicha ciudad. Actúan de testigos Luis Malferuch, mercader, y Juan Brondo, escudero, habitante en Zaragoza. A.H.P.Z., Miguel Navarro, 1485, cuadernillo suelto, fol. 16.

1485, agosto, 21. Zaragoza. 85

Antonio Cortesi se compromete a dar a Luis Malferuch, mercader, habitante en Zaragoza, todos los libros de imprenta que lleguen a su poder para que los venda por él en las ciudades de Barcelona y Lérida. A cambio Luis Malferuch no podrá encargar a otros la venta de dichos libros bajo pena de 200 florines, ni traer a Zaragoza ninguno de sus libros. Además correrá con los gastos, incluso si los envía de Valencia a otros lugares. Antonio Cortesi deberá entregar 19 sueldos por ciento de la venta. Actúan de testigos Juan Brondo, escudero, y Luca de Alexandro, mercader florentino, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Miguel Navarro, 1485, cuadernillo suelto, fol. 16.

1485, agosto, 25. Zaragoza. 86

Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, procurador del honrado Antonio Cortesi, mercader florentino en dicha ciudad, según la carta de procuración testificada el 21 de agosto de 1485 ante el notario Miguel Navarro, procura a Ramón Barón, mercader, habitante en Lérida, para cobrar las cuantías y otros bienes que son debidos por Nicola Bonaparte, mercader milanés. Actuán de testigos los honrados Alfonso de Mur, escudero, y Juliano Jocundo, mercader florentino, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Miguel Navarro, 1485, cuadernillo suelto, fols. 16 y 18-v.

1485, septiembre, 9. Zaragoza. 87

Bernardo Bernardi, mercader florentino, recibe de Sancho de Paternoy, menor de días, escudero, habitante en Zaragoza, 50 florines de los 150 que debe pagar según consta en la comanda testificada el 20 de marzo de 1485 ante el notario Juan de Altarriba. Actúan de testigos Pedro de , notario causídico, ciudadano de Zaragoza, y Jaime de Caseda, corredor, vecino de Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Altarriba, 1485, fols. 155v-156 y 241-v.

1485, diciembre, 28. Zaragoza. 88

Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, recibe del honrado Salvador de Oliet, argentero, vecino o habitante en Alcariíz (Teruel), 85 libras 4 onzas de brizna

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 337 de azafrán de las 100 libras, peso de la ciudad, que reconoció tener en comanda el 10 de julio de 1485, ante el notario Antón Maurán. Actúan de testigos los honorables Pedro Felizes, mercader, y Bernat de Galbana, escudero, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Gaspar de Barrachina, 1486, fols. 1-v.

1486, enero, 12. Zaragoza. 89

Jaime de Fanno, mercader, habitante en Zaragoza, Bernardo Bernardi, y Mateo de Bonaparte, mercaderes florentinos, residentes en dicha ciudad, nombran árbitros a los magníficos Pedro Torrero, Juan Pérez de Oliván y Luis de Juan Sánchez, mercaderes, habitantes en la ciudad, para pronunciar sentencia antes del 25 de enero, con pena de 1.000 florines para quién no la acate. Actúan de testigos Antón de Sorribos y Nicolás Bellido, menor de días, habitantes en la ciudad. A.H.P.Z., Alfonso Martínez, 1486, fols. 4v-5.

1486, enero, 25. Zaragoza. 90

Jaime de Fanno, mercader, habitante en Zaragoza, Bernardo Bernardi y Mateo de Bonaparte, mercaderes florentinos, residentes en Zaragoza, nombran árbitros a los honrados don Pedro Torrero, don Juan Pérez de Ofiván y don Luis de Juan Sánchez, mercaderes, habitantes de dicha ciudad, para pronunciar una sentencia en el mes de enero, con pena de 1.000 florines para quien no la acate. Actúan de testigos los honrados Bendicho y Artos de Cantaviella, hermanos, escuderos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Alfonso Martínez, 1486, fols. 7-v.

1486, febrero, 10. Zaragoza. 91

Francisco Ferrandez de Heredia y Luis Torrellas, escuderos, habitantes en Zaragoza, reconocen tener en comanda del honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en dicha ciudad, 2.000 sueldos jaqueses. Procuran a los honorables Juan Domingo, Domingo Martín, Juan Navarro y Galcerán de León, notarios, ciudadanos de Zaragoza. Actúan de testigos Miguel de Baltueña, escribano, y Francisco Cardona, escudero, habitantes en la ciudad. A.H.P.Z., Gaspar de Barrachina, 1486, fol. 41v.

1486, febrero, 10. Zaragoza. 92

Francisco Ferrandez de Heredia y Luis Torrellas, escuderos, habitantes en Zaragoza, juran pagar la comanda de 2.000 sueldos jaqueses que reconocieron tener en comanda del honorable Bernardo Bemardi, mercader florentino, antes de mayo de 1486. Actúan de testigos Miguel de Baltueña, escribano, y Francisco Cardona, escudero, habitantes en la ciudad. A.H.P.Z., Gaspar de Barrachina, 1486, fol. 41v.

HID 30 (2003) 301-398 338 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

1486, febrero, 10. Zaragoza. 93

Mateo de Bonaparte, mercader florentino, habitante en Zaragoza, de una parte, y Bernardo Bernardi, mercader florentino, y Sancho Cañegra, fustero, habitante en dicha ciudad, de la otra parte, se comprometen y nombran árbitros a los muy magníficos Francisco Ferrández de Heredia, señor de la villa de Ej ea de Albarracín, y don Pedro Torrero, mercader, habitante en la ciudad, para pronunciar sentencia antes del 15 de marzo, con pena de 1.000 florines para quien no la acate. Actúan de testigos Juan de Navas, mercader, y Miguel Franco, escribano, habitante en dicha ciudad. A.H.P.Z., Alfonso Martínez, 1486, fols. 10v-11.

1486, febrero, 28. Zaragoza. 94

Mateo de Bonaparte, mercader florentino, residente en Zaragoza, procura al honrado Gaspar de Terreu, mercader, habitante en dicha ciudad. Actúan de testigos Miguel Franco y Francisco Martínez, escribanos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Alfonso Martínez, 1486, fols. 14v-15.

1486, marzo, 3. Zaragoza. 95

El honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, cancela la comanda de 2.000 sueldos jaqueses que Francisco Ferrández de Heredia y Luis Torrellas, escuderos, habitantes en Zaragoza, reconocieron tener en comanda. Actúan de testigos Juan López, escudero, y Miguel de Baltueña, escribano, habitantes en la ciudad. A.H.P.Z., Gaspar de Barrachina, 1486, fol. 41v.

1486, marzo. Zaragoza. 96

Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, recibe de los honorables Pedro Torrero y Luis Sánchez, administradores de las generalidades del reino de Aragón, 1.000 sueldos del censal que el reino paga a Luis de S antángel anualmente el 1 de noviembre, correspondientes a 1485, además de otra pensión que Luis de Santángel vendió a dicho Bernardo, según consta en la venta testificada el 30 de septiembre de 1483 ante el discreto Jaime Sánchez, notario. Actúan de testigos Jaime Exeruch y Guillén Labrador, notarios, habitantes en la ciudad. A .H.P.Z., Miguel Sánchez del Romeral, 1486, cuadernillo suelto, fol. 2v.

1486, marzo. Zaragoza. 97

Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, recibe de los honorables Pedro Torrero y Luis Sánchez, administradores de las generalidades del reino de Aragón, 1.000 sueldos del censal que el reino paga anualmente a Alfonso de Mur, escudero, el 16 de diciembre, correspondientes a 1485, que vendió a Bernardo Bernardi, según consta en la venta testificada

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 339

[el 1 1 ] de julio de 1485 ante el notario Miguel Navarro. Actúan de testigo Jaime Exeruch y Guillén Labrador, notarios, habitantes en la ciudad. A.H.P.Z., Miguel Sánchez del Romeral, 1486, cuadernillo suelto, fol. 2-v.

1486, marzo, 30. Zaragoza. 98

Gaspar de Terreu, mercader, habitante en Zaragoza, procurador del honrado Mateo de Bonaparte, mercader florentino, habitante en Zaragoza, según la procuración testificada el 8 [sic. 28] de febrero de 1486 ante el notario Alfonso Martínez, nombra procuradores de su principal a los discretos Juan Navarro y Pedro Pérez, notarios, habitantes en dicha ciudad. Actúan de testigos Miguel Franco y Francisco Martínez, escribanos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Alfonso Martínez, 1486, fols. 14v-15 y 17-18.

1486, abril, 7. Zaragoza. 99

Mateo de Bonaparte, mercader florentino, habitante de presente en Zaragoza, vende al honrado Francisco del Nero, mercader florentino de la corte del rey, las 150 libras y5 sueldos jaqueses que Bernardo Bernardi, mercader florentino, residente en Zaragoza, le debe según una sentencia arbitral dada por los honrados don Pedro Torrero, Luis de Juan Sánchez y Juan Pérez de Oliván, mercaderes, habitantes en dicha ciudad y árbitros entre los mercaderes Mateo de Bonaparte, por una parte, y dicho Bernardo y Jaime de Fanno, habitantes en Zaragoza, por otra, testificada el 31 de enero de 1486, por el notario Alfonso Martínez, además de otras cuantías de moneda y otras cosas que dicho Bernardo le debe, con todos sus derechos. El precio de la venta son 250 libras jaquesas. Actúan de testigos Miguel Franco y Francisco Martínez, escribanos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Alfonso Martínez, 1486, fols. 26v-27.

1486, abril, 18. Zaragoza. 100

Bernardo Bernardi cancela la comanda de 200 sueldos jaqueses que reconoció tener de Pelegrin Coscón, escudero, habitante en Zaragoza. Actúan de testigos Dionis Juan de la Caballería y Miguel de Baltueña, escribanos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Gaspar de Barrachina, 1485, fol. 164v.

1486, mayo, 13. Zaragoza. 101

Francisco del Nero, mercader florentino de la corte real, habiendo vendido al honrado Mateo de Bonaparte, mercader florentino, habitante en Zaragoza, ciertas cantidades que le debía Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en la dicha ciudad, según consta en la venta testificada el 7 de abril de 1486 por el notario Alfonso Martínez, vende a Mateo de Bonaparte todas las cuantías y bienes a él vendidas, con sus derechos, por el mismo precio

HID 30 (2003) 301-398 340 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA por el que se las vendió. Actúan de testigos don Miguel Homedes, escudero, y Juan Pontet, mercader, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Alfonso Martínez, 1486, fols. 26v-27 y 36-v.

1486, agosto, 22. Zaragoza. 102

Galcerán de Añilo, escudero, y su mujer María Vaca, habitantes en Zaragoza, venden al honrado Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante de presente en Zaragoza, 5.567 sueldos 2 dineros jaqueses de los 6.367 sueldos 2 dineros que tienen que recebir del pago de un censal sobre las generalidades del reino de Aragón, el día de San Miguel de septiembre de 1487, por el precio de 5.567 sueldos 2 dineros. Actúan de testigos Juan Tarazona, mercader, y Pedro de San Juan, escudero, vecino y habitante de Zaragoza, respectivamente. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1486, fol. 195.

1486, agosto, 2. Zaragoza. 103

Miguel Gordo, ciudadano de Zaragoza, vende a Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante de presente en Zaragoza, la pensión de 1.000 sueldos jaqueses del censal sobre las generalidades del reino que deben el día de San Miguel de septiembre de 1486, por precio de 1.000 sueldos. Actúan de testigos mosen Juan de Torres, clérigo beneficiado en el Hospital de Santa María de Gracia, y Juan de Casseda, mercader, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1486, fols. 196v-197.

1486, diciembre, 28. Zaragoza. 104

Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, reconoce tener en comanda de Salvador de Oliet, argentero, vecino o habitante en Alcañiz, 100 libras de brizna de azafrán, peso de la ciudad, según carta de comanda realizada en Zaragoza el 10 de julio de 1485, recibida y testificada por el honorable y discreto Antón Maurán, notario público, ciudadano de Zaragoza. Actúan de testigos el honorable Pedro Felices, mercader, y Bernat de Galbana, escudero, habitante en Zaragoza. A.H.P.Z., Gaspar de Barrachina, 1486, fol. 1.

1487, febrero, 10. Zaragoza. 105

Juan de Francia y Sancho de Paternoy, escudero, habitantes en Zaragoza, reconocen tener en comanda del honrado Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, 129 florines. Actúan de testigos Pedro Garcez Marcilla, alias Embun, mayor de días, y Frances de la Caballería, escuderos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1487, fol. 36

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 341

1487, febrero, 22. Zaragoza. 106

Juliano de Nicola Bonacorsi, mercader florentino, residente de presente en Zaragoza, reconoce tener en comanda del honrado Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en dicha ciudad, 100 ducados de oro. Nombra procuradores a los discretos Juan Navarro, Juan Remírez, Juan Martínez, Jaime Torrero, Juan Alfonso y Martín López, notarios, habitantes en la ciudad. Actúan de testigos los honrados Bemat Salinas, mercader, y Antoni Berti, mercader florentino, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Alfonso Martínez, 1487, fols. 37-v.

1487, febrero, 22. Zaragoza. 107

Bernardo Bemardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, reconoce que Juliano de Nicola Bonacorsi, mercader florentino, a través de una carta de comanda ha asegurado el pago de una letra de cambio dirigida a Juan Nicola de Bonacorsi para que entregue en Florencia 100 ducados a Juan Bernardi, hermano de Bernardo Bernardi. Ante la protesta de la letra de cambio, cuatro meses después de ser remitida, dicho Bernardo acuerda reclamar la comanda con sus expensas y daños si en el plazo de seis meses no se cumple el dicho cambio en Florencia según las condiciones acordadas. Actúan de testigos los honrados Bemat Salinas, mercader y Antoni Berti, mercader florentino, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Alfonso Martínez, 1488, fols. 37v-38.

1487, octubre, 8. Zaragoza. 108

Gabriel de la Cabra, ciudadano de Zaragoza, vende al honrado Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, 10 ducados de oro que el honrado Juan del Río, escudero, habitante en Zaragoza, le debe según el documento testificado el 16 de septiembre de 1486 ante el notario Juan de Altarriba. Actúan de testigos Rodrigo de Abrego, escudero, y Nicolás de Oriola, mercader, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1487, fol. 186v.

1488, junio, 2. Zaragoza. 109

Sancho de Paternoy, menor de días, escudero, habitante en Zaragoza, reconoce tener en comanda del honrado Bernardo Bernardi, mercader florentino, 1.440 sueldos jaqueses. Actúan de testigos Dionis de León, escudero, y Nicolás Oriola, mercader, habitante en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Altarriba, 1488, fols. 146v-147.

1488, junio, 2. Zaragoza. 110

Sancho de Paternoy, menor de días, escudero, habitante en Zaragoza, jura pagar antes del mes de agosto la comanda de 1.440 sueldos jaqueses que reconoció tener en comanda del

14ID 30 (2003) 301-398 342 G. NAVARRO ESPINACH / M.' T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA honrado Bernardo Bernardi, mercader florentino. Actúan de testigos Dionis de León, escudero, y Nicolás Oriola, mercader, habitante en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Altarriba, 1488, fols. 146v-147.

1488, julio, 27. Zaragoza. 111

Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, procura a los honorables Lutozzo Nasii, mercader florentino en la ciudad de Lyon, y Juan Bilioti, Alexandro Caponi y Nicola del Bene, mercaderes florentinos, residentes en la ciudad de Aviñón, para cobrar una comanda de 100 ducados que Julián de Nicola Bonacorsi, mercader florentino, tiene en comanda según consta en un documento testificado el 22 de febrero de 1487 por el notario Alfonso Martínez, y otras cantidades debidas, así como para otorgar apocas, absoluciones, cancelaciones, nombrar procuradores y jurar en juicios civiles y criminales. Actúan de testigos los honrados Nicolás de Oriola, mercader, y Pedro de Oztariz, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Alfonso Martínez, 1488, fols. 46v-48.

1488, agoto, 23. Zaragoza. 112

Jaime de la Caballería vende al honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, la pensión de 2.440 sueldos de los jurados y concejo de la villa de (Zaragoza), que le vendió Fadrique de Urries, escudero, habitante en Zaragoza, administrador de los bienes de su mujer la magnífica doña Beatriz Ruiz, según venta testificada el 15 de mayo de 1487 por el notario Miguel Navarro, por precio de 2.440 sueldos. Actúan de testigos Arnalt del Río, notario, y Pedro de Esparza, veguer del zalmedina, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Miguel Navarro, 1488, cuadernillo suelto, fols. 5-8.

1488, septiembre, 19. Zaragoza. 113

Sancho de Paternoy, menor de días, escudero, habitante en Zaragoza, reconoce tener en comanda de Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en dicha ciudad, 10 florines. Actúan de testigos Manuel de Ariño y Dionis de León, escuderos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Altarriba, 1488, fol. 261v.

1488, septiembre, 19. Zaragoza. 114

Sancho de Paternoy, menor de días, escudero, habitante en Zaragoza, jura pagar antes de Navidad la comanda de 10 florines que reconoció tener de Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en la dicha ciudad. Actúan de testigos Manuel de Ariño y Dionis de León, escuderos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Altarriba, 1488, fol. 261v.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 343

1488, octubre, 2. Zaragoza. 115

Manuel de Ariño, escudero, habitante en Zaragoza, reconoce tener en comanda de Bernardo Bernardi, mercader florentino, 22 florines. Actúan de testigos Beltrán de Atour, canónigo y obrero de la catedral de Jaca, y Juan de Reblas, escribano, habitantes en la ciudad. A.H.P.Z., Juan de Altarriba, 1488, fols. 270-v.

1488, octubre, 2. Zaragoza. 116

Manuel de Ariño, escudero, habitante en Zaragoza, jura pagar en diciembre la comanda de 22 florines que reconoció tener de Bernardo Bernardi, mercader florentino. Actúan de testigos Beltrán de Atour, canónigo y obrero de la catedral de Jaca, y Juan de Reblas, escribano, habitantes en la ciudad. A.H.P.Z., Juan de Altarriba, 1488, fol. 270v.

1488, octubre, 2. Zaragoza. 117

Bernardo Bernardi, mercader florentino, reconoce a Manuel de Ariño, escudero, habitante en Zaragoza, habiéndole pagado el honorable Sancho de Paternoy, menor de días, escudero, habitante en la ciudad, 10 florines, según consta en la comanda testificada el 19 de septiembre de 1488 por el notario Juan de Altarriba, otorga que no le demandará más de 16 florines en el caso de que no pague en el mes de diciembre. Actúan de testigos Beltrán de Atour, canónigo y obrero de la catedral de Jaca, y de Juan de Reblas, escribano, habitantes en la ciudad. A.H.P.Z., Juan de Altarriba, 1488, fols. 261v y 270v.

1488, diciembre, 24. Valladolid. 118

Pantaleón Italiano, en su nombre y como procurador de micer Cibria Gentil, promete pagar al rey 4.000 ducados por todos los bienes que dicho Cibrian tiene de los herederos de Martín Ruíz, condenado por hereje en Valencia, y que ascienden, aproximadamente, a 4.700 ducados. De esta deuda debe pagar 1.000 ducados al rey en brocados y sedas y 3.000 ducados a Francisco del Nero, dándole 300 ducados en dineros contaderos, 300 el 15 de enero de 1483 y 500 en letras de cambio pagaderas en Sevilla, además de los 2.000 ducados restantes en el plazo de cinco meses. Además acuerda que si Iván Ruíz de Calcena en Sevilla, Cádiz o en cualquier parte de Andalucía, Polo Italiano, Carlos Lorlo, Cristóbal de Spindola, Pedro e Nicola de Spindola de Cádiz reciben bienes de Gregori Gentil pertenecientes a los dichos Ruiz, debe deducir de los dichos dos mil ducados y lo que faltara debe pagarlo en el plazo de cinco meses. Respecto a los 218.700 maravedíes que Gregorio Gentil debe de los bienes de los dichos Ruiz, el rey promete cancelarlo con el pago de los dichos 2.000 ducados. Actúan de testigós Luis de Santángel, escribano y consejero, y Miguel Almazán, escriba real. A.H.P.Z., Juan de Coloma, 1486-1492, fols. 41-v.

HID 30 (2003) 301-398 344 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

1488, diciembre, 26. Zaragoza. 119

Sancho de Ayerbe, escudero, habitante en Zaragoza, reconoce tener en comanda del honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, 1.000 sueldos jaqueses. Nombra procuradores a los discretos Juan de Leres, Juan Navarro, Juan de Ágreda, Jaime Torrero y Martín López, notarios causídicos, habitantes en Zaragoza. Actúan de testigos mosen Antón de Ejea, clérigo, y Domingo la Sierra, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Miguel Navarro, 1489, cuadernillo suelto, fol. 2.

1488, diciembre, 26. Zaragoza. 120

Sancho de Ayerbe, escudero, habitante en Zaragoza, jura restituir en mayo de 1489 la comanda de 1.000 sueldos jaqueses que reconoció tener del honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza. Actúan de testigos mosen Antón de Ejea, clérigo, y Domingo la Sierra, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Miguel Navarro, 1489, cuadernillo suelto, fol. 2.

1489, septiembre, 13. Zaragoza. 121

Ana de Alfajarín, viuda de Gonzalo de la Caballería, ciudadano de Zaragoza, en su nombre y como procuradora de su hijo Luis de la Caballería, arrienda al papelero "florentino genoveso" Tomasico Guerche, por diez años a partir del mes de septiembre de 1489, una torre, casa y heredades de un molino papelero situado en el término zaragozano del Raval, que linda con el molino harinero, treudero a San Juan de Jerusalén, con la acequia Mayor y con el Camino Real. El precio de la arrendación es de 800 sueldos anuales los primeros cinco años y 900 sueldos anuales los restantes años, que deben pagarse cada tres meses. Ana de Alfajarín debe entregar el molino con los utensilios necesarios para la fabricación del papel, que son cinco pilas con una rueda, una tina grande con sus pozales, una caldera con pozal, dos prensas, una grande y la otra pequeña, y los miradores forrados; además de mantener el molino, la techumbre de la casa y el pozo. El maestre Tomás tendrá que pagar los treudos y alfardas de las heredades, hacer inventario de todas las cosas del molino y guardar y conservar la casa y molino. Se le permite elaborar aceite, pero a sus expensas y sin dañar el molino, y además arrendarlo. La leña vieja que hay dentro del molino se utilizará para la reparación del molino de aceite o de papel. A.H.P.Z., Juan de Altarriba, 1489, cuadernillo suelto, documentos sueltos.

1490, septiembre, 13. Zaragoza. 122

Juan de Moncada, noble, señor de la baronía de Mequinenza, Aytona, Ballobar y Serós, y Sancho de Paternoy, menor de días, escudero, habitante en Zaragoza, reconocen tener en comanda del honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, 7.000 sueldos jaqueses. Procuran a los discretos Juan Navarro, Juan de Leres, Gabriel de Forcallo, Pedro Pérez de Añón y Egido de Aluenda, notarios causídicos. Actúan de testigos Bartolomé de Bes, labrador, y Juan de Reblas, escribano, vecino y habitante en Zaragoza respectivamente. A.H.P.Z., Juan de Altarriba, 1490, fols. 237v-238.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 345

1490, septiembre, 13. Zaragoza. 123

Juan de Moncada, noble, señor de la baronía de Mequinenza, Aytona, Ballobar y Serós, y Sancho de Paternoy, menor de días, escudero, habitante en Zaragoza, juran pagar en agosto de 1492 la comanda de 7.000 sueldos jaqueses que reconocieron tener del honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza. Actúan de testigos Bartolomé de Bes, labrador, y Juan de Reblas, escribano, vecino y habitante en Zaragoza respectivamente. A.H.P.Z., Juan de Altarriba, 1490, fols. 238 y 247v-248.

1489, septiembre, 21. 124

- Flirigo Centurión, mercader genovés, es requerido, bajo pena de 2.000 ducados de oro, para que se presente ante el doctor micer Felipe Ponce, residente en Jaén, regente en la cárcel y consejo de su alteza y asignado para su causa, ya que dicho mercader fue preso en Sevilla por orden del rey, que estaba en Valladolid, por cierto coral, cueros vacunos, paños y otras mercaderías que tenía en su poder perteneciendo a la Cámara del rey. Actúan de testigos Miguel Pérez 'de Almazán, y Mateo de Morrano, escribanos reales. Dicho Flirigo renuncia al seguro de los genoveses que el rey le había entregado. Actúan de testigos Juan Calcena y Miguel Almazán, escribanos reales. A.H.P.Z., Juan de Coloma, 1486-1492, fols. 71-v.

1490, octubre, 5. Zaragoza. 125

Pedro Francisco de Torrellas, menor de días, escudero, habitante en Zaragoza, hijo del fallecido Francisco de Torrellas, reconoce tener en comanda del honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en dicha ciudad, 5.550 sueldos jaqueses. Da como fianza una casa situada en el lugar de (Zaragoza). Procura a Gabriel de Forcallo, Juan Navarro, Juan de Leres, Egido de Aluenda y Antonio Martín, notarios causídicos. Actúan de testigos Juan Mateo, escudero de Pedro Francisco de Torrellas y Martín de Soria, tendero, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Altarriba, 1490, fols 244v-245.

1490, octubre, 5. Zaragoza. 126

Pedro Francisco de Torrellas, menor de días, escudero, habitante en Zaragoza, hijo del fallecido Francisco de Torrellas, jura restituir en septiembre de 1492 los 5.550 sueldos jaqueses que reconoció tener en comanda del honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en dicha ciudad. Actúan de testigos Juan Mateo, escudero de Pedro Francisco de Torrellas, y Martín de Soria, tendero, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Altarriba, 1490, fols. 244v-245.

HID 30 (2003) 301-398 346 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

1490, octubre, 12. Zaragoza. 127

Ramón de Torrellas, escudero, habitante en Zaragoza, hijo del honorable Pedro Torrellas, reconoce tener en comanda del honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, 4.000 sueldos jaqueses. Da como fianza los 500 sueldos censales que recibe cada año en el mes de enero de las generalidades del reino, de 7.500 sueldos de propiedad. Actúan de testigos Martín Guillén, escudero, y Juan Reblas, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Altarriba, 1490, fol. 260.

1490, octubre, 12. Zaragoza. 128

Ramón de Torrellas, escudero, habitante en Zaragoza, hijo del honorable Pedro Torrellas, jura pagar en agosto de 1491 la comanda de 4.000 sueldos jaqueses que reconoció tener del honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza. Actúan de testigos Martín Guillén, escudero, y Juan Reblas, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Altarriba, 1490, fol. 260.

1490, octubre, 23. Zaragoza. 129

Bernardo Bemardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, aprueba el arrendamiento testificado por el notario Bartolomé Roca, realizado por Nicolás Oriola y Lucas de Alvi, mercaderes, habitantes en Zaragoza, factores y administradores de una casa situada en la parroquia zaragozana de Santa María Magdalena, que fueron del difunto Antoni Rubio, jurisperito, [...] de Júan de Francia, habitantes en Zaragoza. Actúan de testigos Bartolomé de Bes, labrador, y Juan de Reblas, escribano A.H.P.Z., Juan de Altarriba, 1490, fol. 270.

1490, octubre, 23. Zaragoza. 130

Sancho de Paternoy, menor de días, escudero, habitante en Zaragoza, en su nombre y en el de su mujer, la honorable Gostanza de Francia, reconoce tener en comanda del honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, 14.000 sueldos jaqueses. Nombran procuradores a Juan Domingo, Juan Martínez, Gabriel del Forcallo, Domingo Martín y Juan Alfonso, notarios causídicos de Zaragoza. Actúan de testigos Bertolomé de Bes, labrador, y Juan de Reblas, escribano, vecino y habitante en Zaragoza respectivamente. A.H.P.Z., Juan de Altarriba, 1490, fols. 270-v.

1490, octubre, 23. Zaragoza. 131

Sancho de Patemoy, menor de días, escudero, habitante en Zaragoza, jura ante el notario Juan de Altarriba pagar en septiembre de 1492 la comanda de 14.000 sueldos jaqueses que reconoció tener en comanda del honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 347 en dicha ciudad. Actúan de testigos Bartolomé de Bes, labrador, vecino de Zaragoza, y Juan de Reblas, escribano, habitante en la ciudad. A.H.P.Z., Juan de Altarriba, 1490, fol. 271.

1490, octubre, 23. Zaragoza. 132

Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en dicha ciudad, absuelve a Sancho de Paternoy de todas sus deudas, excepto de la comanda de 14.000 sueldos reconocida por Sancho de Paternoy y su esposa el 23 de octubre de 1490, testificada por Juan de Altarriba. Actúan de testigos Bartolomé de Bes, labrador, vecino de Zaragoza, y Juan de Reblas, escribano, habitante en la ciudad. A.H.P.Z., Juan de Altarriba, 1490, fols. 271-v.

1491, febrero, 11. Zaragoza. 133

Mahoma Mariel, mayor de días, y Ahi Preret, moros, vecinos del lugar de (Zaragoza), reconocen tener en comanda de Pedro Bernardi 4 cahíces y medio de trigo y 9 de cebada recogidos en Mozota. Cada uno da como fianza un campo situado en dicho lugar. Actúan de testigos Francisco Colibella, escribano, y Mahoma Fercero, borceguinero, moro. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1491, fol. 24v.

1491, noviembre, 5. Zaragoza. 134

El honorable Nicolás Oriola, mercader, habitante en Zaragoza, procurador del honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, según carta de procuración testificada el 27 de febrero de 1488 por el notario Antón Maurán, cancela la comanda de 4.000 sueldos que Ramón Torrellas reconoció tener de Bernardo Bernardi. Actúan de testigos Daniel de Rafael, escudero, alcaide de , y Bartolomé de Bes, labrador, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Altarriba, 1490, fol. 260.

1492, febrero, 15. Zaragoza. 135

Gracián de San Esteban, mercader, administrador de la familia La Cabra, presenta a María de la Cabra, viuda de Pedro de la Cabra, menor de días, médico, como tutora de Jorge, Gregorio, Catalina y María de la Cabra, hijos de los mencionados María y Pedro de la Cabra, unas cuentas realizadas por Gracián, entre las que se encuentra el pago el 18 de marzo de 1491 de un florín seis sueldos a Bernardo [Bernardi] el Florentín por un paño morado. A.H.P.Z., Antón Maurán, 1492, cuadernillo suelto de cuentas, fol. 2.

HID 30 (2003) 301-398 348 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

1492, julio, 30. Zaragoza. 136

Juan de Paternoy y Dionis Cabrero, escuderos, habitantes en Zaragoza, reconocen tener en comanda del honorable Bernardo Bernardi 1.000 sueldos jaqueses. Actúan de testigos los honorables mosen Asensio Cano, bachiller en artes, y Lorenzo de Borja, escudero. A.H.P.Z., Antón Maurán, 1492, fols. 375-v, [390].

1492. Zaragoza. [Entre 30 de julio y el 5 de octubre] 137

Didacio de LOndonio, escudero, y Francisco de Londonio, mayor de días, de Lérida, residentes de presente en Zaragoza, reconocen tener en comanda del honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante de presente en Zaragoza, 969 sueldos 4 dineros jaqueses. Nombran procuradores a los discretos Juan Navarro, Juan Alfonso, Juan Martínez, Juan Domingo, Gabriel Forcallo, Antón Calvo y Mateo de Albelda, notarios causídicos, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Antón Maurán, 1492. Documento suelto sin foliar cosido al protocolo en el fol. 430.

1492, octubre, 5. Zaragoza. 138

Juan de Gilestio, protonotario de Sicilia, nombra factor y negociador suyo al honorable Babtista Vulgarini, mercader italiano, de presente en la ciudad de Valencia, para recibir del honorable Ambrosio Spannochi y compañía, habitante en Valencia, 145 libras 10 dineros, moneda de Valencia, según una letra de cambio. Actúan de testigos Juan Comes y Juan de Navas, mercaderes, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, 1492, fols. 459-v.

1492, octubre, 9. Zaragoza. 139

Donato de Nicolino, mercader florentino, de presente en la ciudad de Zaragoza, nombra procuradora! honorable Miguel Herrichabani, mercader florentino, habitante de presente en Zaragoza. Actúan de testigos los honorables Miguel de Latas y Gaspar de Oriuela, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, 1492, fols. 53-54v., 69-70.

1492, noviembre, 9. Zaragoza. 140

Bernardo Bernardi, mercader florentino, otorga haber recibido del honorable Pedro Torrellas, hijo del difunto Francisco Torrellas, escudero, habitante en Zaragoza, por manos de Pedro de Torrero, escudero, mercader, habitante en dicha ciudad, 6.734 sueldos jaqueses de los 5.250 sueldos que debía según carta de comanda testificada en el año 1490, y una sentencia del oficial del señor arzobispo de la ciudad, según carta pública de sentencia fechada el 20

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 349 de diciembre de 1490 por el discreto Jaime Tornay, notario del oficial arzobispo. Cancela la comanda y nombra procuradores a los honorables Juan Comes y Juan de Navas, mercaderes, habitantes en dicha ciudad. Actúan de testigos Jimeno de Rueda y Jimeno de Loyola, mercaderes, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, 1492, fols. 549-v.

1492, noviembre, 11. Zaragoza. 141

Clemente de Marino, alemán, requiere a Juan Pérez de Alaman, mayor de días, Bernardo Bernardi y Pedro de Santa Clara, mercaderes, habitantes en Zaragoza, árbitros entre él y Guillén de Aragón, que pronuncien sentencia. Actúan de testigos Juan y Miguel de Ansón, escuderos. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1492, fol. 102v.

1492, noviembre, 11. Zaragoza. 142

Bernardo Bemardi, florentino, Juan de Alaman y Pedro de Santa Clara, mercaderes, pronuncian una sentencia arbitral por motivo de 300 libras de azafrán, medida de Aragón, que Guillén de Aragón debía entregar en la feria celebrada en Lyon a Clemente de Angorrite, según se había acordado entre ellos por medio de un corredor. Condenan a Guillén de Aragón a pagar al dicho Clemente 224 escudos en pago de aquellas 300 libras de azafrán y las expensas, además del uno y medio por ciento por la diferencia entre las medidas de Lyon y Aragón. Al margen del documento el notario Juan de Aguas señala que la sentencia no se realizo. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1492, fols. 102v-103.

1492, noviembre, 28. Zaragoza. 143

Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, extiende un albarán a Baltasar de Lanaja, habitante de presente en Zaragoza, por una carta de comanda de 600 sueldos jaqueses testificada en junio de 1491. Actúan de testigos Gilbert de Arenas y Gaspar de Muntesa, escribanos, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Antón Maurán, 1492, cuadernillo suelto, fol. 555v.

1492, [diciembre, 15. Zaragoza]. 144

El noble don Felipe de Erill, señor del lugar de Selgua, vende al honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante de presente en Zaragoza, 533 sueldos censales que pagará anualmente el 5 de diciembre en la dicha ciudad o en otra del reino de Aragón a expensas del vendedor, por el precio de 8.000 sueldos jaqueses. Da como fianza el lugar y castillo de Selgua, además de 80 sueldos censales sobre la villa de Tamarite de Litera (Huesca) y 12 sueldos censales sobre Castelflorite (Huesca). Actúan de testigos Guillén Ruiz de Maret, velero, y Gaspar de Oriuela, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, bastardelo, 1492, fols. 6v-8.

HID 30 (2003) 301-398 350 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

1492, [diciembre, 15. Zaragoza]. 145

Bernardo Bernardi, mercader florentino, de presente habitante en Zaragoza, otorga carta de gracia a la venta del censal de 533 sueldos jaqueses al noble don Felipe de Erill, señor del lugar de Selgua, y a sus herederos para poder librar dicho censal pagando los 8.000 sueldos. Actúan de testigos Guillén Ruiz de Maret, velero, y Gaspar de Oriuela, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, bastardelo, 1492, fols. 8-v.

1492, [diciembre, 15. Zaragoza]. 146

El noble don Felipe de Erill, señor del lugar de Selgua, reconoce tener en comanda del honorable Esmeraldo Davanzati, mercader florentino, habitante en Zaragoza, 7.900 sueldos jaqueses. Da como fianza el lugar de Selgua (Huesca). Actúan de testigos Guillén Ruiz de Maret, velero, y Gaspar de Oriuela, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, bastardelo, 1492, fols. 8v-9.

1492, [diciembre, 15. Zaragoza]. 147

El noble don Felipe de Erill, señor del lugar de Selgua, jura pagar ene! plazo de un ario la comanda testificada el 15 de diciembre de 1492, en la que reconoció tener 7.900 sueldos jaqueses del honorable Esmeraldo Davanzati. Actúan de testigos Guillén Ruiz de Maret, velero, y Gaspar de Oriuela, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, bastardelo, 1492, fol. 9.

1492, [diciembre, 15. Zaragoza]. 148

El noble don Felipe de Erill, señor del lugar de Selgua, promete librar al honorable Esmeraldo Davanzati el censal de 533 sueldos 4 dineros jaqueses, de 8.000 sueldos de propiedad, que vendió a Bernardo Bernardi. Actúan de testigos Guillén Ruiz de Maret, velero, y Gaspar de Oriuela, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, bastardelo, 1492, fols. 9-v.

1492, [diciembre, 15. Zaragoza]. 149

El noble don Felipe de Efill, señor del lugar de Selgua, procura al honorable Juan Martínez, notario causídico, para presentarse y escuchar sentencias delante del oficial general, el oficial de éste o cualquiera de ellos, relacionadas con el censal de 533 sueldos 4 dineros jaqueses, de 8.000 sueldos de propiedad, así como para quitar el sobredicho censal. Actúan de testigos Guillén Ruiz de Maret, velero, y Gaspar de Oriuela, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, bastardelo, 1492, fol. 9v.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 351

1492. Zaragoza. 150

Jaime Marquet, escudero, habitante en la villa de Pina (Zaragoza), reconoce tener en comanda del honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, residente en Zaragoza, 1.048 sueldos 6 dineros jaqueses. Actúan de testigos Gil Pérez de Menas y Gaspar Oriuela, escribano, habitantes en la ciudad. A.H.P.Z., Antón Maurán, bastardelo, 1492, fol. 11v.

1493, enero, 5. Zaragoza. 151

Juan de la Figuera, factor del mercader zaragozano Bernardo Salinas, reclama en la casa de Bernardo Bemardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, el pago de una letra de cambio emitida el 15 de noviembre de 1492 desde Valencia por Juliano Giocondi, dirigida a dicho Bernardo para que pague a Bernardo Salinas 180 sueldos que tiene de Gronami de la Guello. Esmeraldo Davanzati, florentino, perteneciente a la compañía de dicho Bernardo, presente en la casa, no responde a la protesta encerrándose en una habitación. Andrés de Altabás, corredor de oreja de dicha ciudad, comunica ante el notario de la equivalencia de 103 libras de moneda jaquesa de la letra de cambio por cien valencianas. Actúan de testigos los honorables Pedro Romerales, velero, y Juan Guallart, traginero, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1493, fols. 6-v.

1493, enero, 8. Zaragoza. 152

Domingo Azuar, notario, ciudadano de Zaragoza, vende al honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, 1.000 sueldos jaqueses de los 1.179 que fray Francisco Casas, abad de San Juan de la Peña, debe pagar según una condena testificada en Jaca ante el notario Martín de la Sala. Actúan de testigos Lorenzo de Oleil, notario, y maestro Jaime Albert, bordador, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Sancho de Misanz, 1493, fol. 15.

1493, enero, 8. Zaragoza. 153

Bernardo Bernardi, mercader florentino, recibe de Ferran de Lizaga, mercader, habitante en Zaragoza, por manos de Domingo Azuar, notario, ciudadano en dicha ciudad, 1.000 sueldos jaqueses de los 1.500 que reconoció tener en comanda dicho Ferrán, según consta en una carta pública de comanda de 1492, recibida y testificada por el notario Sancho de Misanz. Actúan de testigos Lorenzo de Oleil, notario, y el maestro Jaime Albert, bordador, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Sancho de Misanz, 1493, fol. 15v.

HID 30 (2003) 301-398 352 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

1493, marzo, 17. Zaragoza. 154

Martín de Corilles, canónigo de la catedral de Huesca, reconoce tener en comanda de Bernardo Bernardi, florentino, habitante en Zaragoza, 380 sueldos jaqueses. Actúan de testigos Esmeraldo [de Joan Davanzati], florentino, mercader, y Estevan Corilles, clérigo, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Sancho de Misanz, 1493, fol. 145.

1493, marzo, 17. Zaragoza. 155

Martín de Corilles, canónigo de la catedral de Huesca, jura restituir los 380 sueldos jaqueses que reconoció tener en comanda de Bernardo Bernardi, florentino, habitante en Zaragoza, el día de San Martín u ocho días después. Actúan de testigos Esmeraldo [de Joan Davanzatfl, florentino, mercader, y Estevan Corilles, clérigo, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Sancho de Misanz, 1493, fols. 145-v.

1493, mayo, 20. Zaragoza. 156

Martín de Corilles, canónigo de la catedral de Huesca, reconoce tener en comanda de Bernardo Bernardi, florentino, habitante en Zaragoza, 380 sueldos jaqueses. Actúan de testigos Esmeraldo [de Joan Davanzati], florentino, mercader, y Estevan Corilles, clérigo, habitantes en dicha ciudad. Al margen se señala que el documento no se testificó. A.H.P.Z., Sancho de Misanz, 1493, fol. 147.

1493, mayo, 20. Zaragoza. 157

Martín de Corilles, canónigo de la catedral de Huesca, jura restituir los 380 sueldos jaqueses que reconoció tener en comanda de Bernardo Bernardi, florentino, habitante en Zaragoza, el día de San Martín u ocho días después. Actúan de testigos Esmeraldo [de Joan Davanzati], florentino, mercader, y Estevan Corilles, clérigo, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Sancho de Misanz, 1493, fols. 147-v.

1493, junio, 5. Zaragoza. 158

Esmeraldo de Joan Davanzati, mercader florentino, habitante en Zaragoza, procurador de su cuñado Bernardo Bernardi, según carta de procuración testificada el 3 de diciembre de 1490 por el notario Antón Maurán, sustituye al honorable Andrea Corressi, mercader florentino, habitante en Barcelona, para demandar y cobrar a don Gascón Contín y Roges de Frasno Malferit, habitantes en Valencia, Gaspar de Monsorio y García de Bedoz, de Barcelona, don fray Ferrando, prior de Cataluña, Francisco de Londonio, de Lérida, Juan Gonzalbez, señor de Alguaran, y Gaspar de Soliel, lo que deben a Bernardo Bernardi. Actúan de testigos Juan de Barrios y Juan Cervero, escuderos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Sancho de Misanz, 1493, fols. 197-v. También fol. 202v.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 353

1493, junio, 13. Zaragoza. 159

Juan de Córdoba, infanzón de la casa del señor arzobispo de Zaragoza, habitante en dicha ciudad, reconoce tener en comanda del honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, 1.272 sueldos jaqueses. Actúan de testigos Ram de la Fe, bainero, y García Oriuela, escribano. A.H.P.Z., Antón Maurán, 1493, cuadernillo suelto, fol. 6v.

1493, octubre, 4. Zaragoza. 160

Alexandro de Luca de Alexandro de Florencia, hijo de Luca de Alexandro de Florencia y de Pelegrina de Bernardo Antonico Ambrosii, fallecidos, atendiendo a su derecho sobre la dote de su madre, según carta testificada en Pisa en 1466, vende su parte maternal a su hermano Pedro de Luca de Alexandre, florentino, por precio de 2.000 sueldos jaqueses. Actúan de testigos Ramón Berays, nuncio del oficial de Zaragoza, habitante en Zaragoza, y Juan de Aragón. A.H.P.Z., Sancho de Misanz, 1493, fol. 173.

1493, octubre, 5. Zaragoza. 161

Pedro de Luca de Alexandre, florentino, clérigo, natural de la Corte de Pisa, habitante de presente en Zaragoza, reconoce tener en comanda de mose Pedro Lobera, vicario de Santa María del Pilar, 900 ducados 11 libras. Da como fianza lo que le corresponde de la dote de su madre Pelegrina de Bernardo de Ambrosii de Florencia. Actúan de testigos Lorenzo de Oleil y Juan de [Ilegible]. A.H.P.Z., Sancho de Misanz, 1493, fol. 173v.

1493, octubre, 12. Zaragoza. 162

Alexandro y Pedro de Luca de Alexandre, florentinos, reconocen tener en comanda de Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, 1.500 sueldos jaqueses. Dan como fianza los bienes que están dentro del hostal de los Reyes, que tienen en alquiler. Actúan de testigos Daniel de la Naran y mose Martín de Aristran, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Sancho de Misanz, 1493, fol. 175v.

1493, octubre, 12. Zaragoza. 163

Alexandro y Pedro de Luca de Alexandre, florentinos, juran restituir en los próximos tres meses los 1.500 sueldos jaqueses de la comanda que reconocieron tener de Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza. Actúan de testigos Daniel de la Naran y mose Martín de Aristran, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Sancho de Mi sanz, 1493, fol. 175v.

HID 30 (2003) 301-398 354 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

1493, octubre, 22. Zaragoza. 164

Esmeraldo de Joan Davanzati, mercader florentino, habitante en Zaragoza, procurador de Bernardo Bernardi, mercader florentino, según carta de procuración testificada el 3 de noviembre de 1490, procura a Pedro Ripol, escudero. Actúan de testigos Juan de Juan Solzes y Aldemiro Martín. A.H.P.Z., Antón Maurán, 1493, cuadernillo suelto, sin foliar.

1493, octubre, 27. Zaragoza. 165

Antón Gayan, heredero de los bienes de su padre, vende a Esmeraldo de Joan Davanzati, mercader florentino, un puesto de venta de carne en el mercado de la ciudad de Zaragoza, por 500 sueldos jaqueses. Actúan de testigos don Ferrando de la Caballería y Miguel [ilegible]. A.H.P.Z., Antón Maurán, Bastardelo, 1493, fol. 6v.

1493. Zaragoza. 166

Juan de Leytago, escudero, señor de Niepotes, habitante en Zaragoza, reconoce tener en comanda de Bernardo Bemardi, mercader florentino, 144 sueldos jaqueses. Actúan de testigos Pedro Ripol, escudero, y Antón de Semse, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, 1493, cuadernillo suelto, sin foliar.

1493. Zaragoza. 167

Juan de Leytago, escudero, señor de Niepotes, jura pagar antes de enero de 1494 la comanda de 144 sueldos jaqueses que reconoció tener de Bernardo Bernardi. Actúan de testigos Pedro Ripol, escudero, y Antón de Semse, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, 1493, cuadernillo suelto, sin foliar.

1493. Zaragoza. 168

Nicolás Oriola, mercader, habitante en Zaragoza, como procurador de Bernardo Bernardi, mercader de Florencia, habitante en dicha ciudad, según carta de procuración testificada el 23 de febrero de 1484 por el notario Antón Maurán, firma un albarán a Martín de Castelnou. Actúan de testigos Juan Navarro, escudero, y Gaspar Oriuela, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, 1493, cuadernillo suelto, sin foliar.

1493. Zaragoza. 169

Esmeraldo de Joan Davanzati, mercader florentino, habitante en Zaragoza, declara ser procurador de Bernardo Bernardi, mercader florentino, a Juan Jiménez de Cerdán, caballero,

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 355 señor del lugar de Pinseque (Zaragoza). Actúan de testigos Gilberto de Cuevas y Gaspar Oriuela, escribanos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, 1493, cuadernillo suelto, sin foliar.

1493. Zaragoza. 170

Juan Jiménez Cerdán, caballero, reconoce tener en comanda de Bernardo Bernardi, mercader florentino, 3.000 sueldos jaqueses y jura devolverlos en dos tandas, una en agosto de 1493 y la segunda en agosto de 1494. Actúan de testigos Gilberto de Cuevas y Gaspar Oriuela, escribanos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, 1493, cuadernillo suelto, sin foliar.

1494, enero, 3. Zaragoza. 171

Frances de Perellos y de Torrellas reconoce tener en comanda de Bernardo Bernardi, florentino, habitante en Zaragoza, 1.300 sueldos jaqueses. Nombra procuradores a los honorables y discretos Juan Martínez, Juan de Alfonso y Juan Cepero. Actúan de testigos Nicolás Oriola, mercader, y Alonso de Baraona, corredor, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Sancho de Misanz, 1494, fols. 7v-8.

1494, enero, 3. Zaragoza. 172

Frances de Perellos y de Torrellas jura restituir los 1.300 sueldos jaqueses que reconoció tener en comanda de Bernardo Bernardi, florentino, habitante en Zaragoza, en dos tandas, la primera el día de San Juan del año 1493 y la segunda el día de San Miguel de 1494. Actúan de testigos Nicolás Oriola, mercader, y Alonso de Baraona, corredor, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Sancho de Misanz, 1494, fols. 7v- 8v.

1494, enero, 17. Zaragoza. 173

Esmeraldo [de Joan Davanzati], procurador de Bernardo Bernardi, según carta de procuración testificada el 3 de diciembre de 1490 ante el notario Antón Maurán, cancela la comanda de 380 sueldos jaqueses que Martín de Corilles, canónigo de la catedral de Huesca, reconoció tener en comanda de Bernardo Bernardi, florentino, habitante en Zaragoza. A.H.P.Z., Sancho de Misanz, 1493, fols. 145-v y 147-v.

1495, febrero, 28. Zaragoza. 174

Juan Ruiz, recaudador real, ciudadano de Zaragoza, como procurador de Babtista Vulgarini, mercader sienés, habitante en Valencia, extiende un albarán a Pedro Torrero de 854 sueldos 2 dineros jaqueses del 20 de enero de 1494, que son de los mil sueldos reducidos el 20 de

H1D 30 (2003) 301-398 356 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA junio de 1494 de la prorrata que fue de Gilabert de Ahnazan. Actúan de testigos Juan de Gamarra, escudero, y Antón Cavero, portero, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Miguel Sánchez del Romeral, cuadernillo suelto, fols. 3-v.

1495, febrero, 28. Zaragoza. 175

Juan Ruiz, recaudador real, ciudadano de Zaragoza, como procurador de Babtista Vulgarini, mercader sienés, habitante en Valencia, extiende un albarán a Pedro Torrero de 284 sueldos 8 dineros jaqueses del 21 de enero de 1494, que son de los 333 sueldos 4 dineros jaqueses por él reducidos el 20 de junio de 1494 de la prorrata que fue de Violante de Velniure. Actúan de testigos Juan de Gamarra, escudero, y Antón Cavero, portero, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Miguel Sánchez del Romeral, cuadernillo suelto, fol. 3v.

1495, marzo, 2. Zaragoza. 176

Juan Ruiz, recaudador real, ciudadano de Zaragoza, como procurador de Babtista Vulgarini, mercader sienés, habitante en Valencia, extiende un albarán a Pedro Torrero de 640 sueldos 11 dineros jaqueses del 21 de enero de 1494, que son de los 750 sueldos por él reducidos el 20 de junio de 1494 de la prorrata que fue de Pedro de Almazán. Actúan de testigos Juan de Gamarra, escudero, y Juan Huguet, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Miguel Sánchez del Romeral, cuadernillo suelto, fol. 4.

1495, mayo, 30. Zaragoza. 177

Esmeraldo Davanzati, mercader florentino, habitante en Zaragoza, en su nombre y como procurador del honrado Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en dicha ciudad, según carta de procuración testificada en Zaragoza el 3 de noviembre de 1490 por el notario Antón Maurán, cancela dos cartas públicas de comanda, una testificada en Zaragoza el 22 de noviembre de 1493, y la otra el 23 de mayo de 1494, en las cuales el magnífico Eliseo de Castro, infanzón, señor de Mozota (Zaragoza), reconoce tener en comanda 300 y 200 sueldos dineros, respectivamente, de dicho Bernardo Bernardi. Actúan de testigos Jorge de Balconcha y Antón Marcen, mercaderes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, 1495. Sin foliar.

1495, junio. Zaragoza. 178

Esmeraldo de Joan Davanzati, mercader florentino, habitante en la ciudad de Zaragoza, procurador del magnífico Bernardo Bernardi, mercader florentino, según carta de procuración testificada en Zaragoza el 3 de noviembre de 1490, por el honorable y discreto notario público zaragozano Antón Maurán, se compromete a cancelar dos cartas de comanda cuando sean debidamente pagadas, la primera de ellas por el muy noble señor don Jaime de Luna, señor de la baronía de (Zaragoza), que debe a Bernardo Bernardi, 5.000 sueldos dineros jaqueses según carta pública de comanda realizada en Zaragoza el 30 de diciembre de 1494

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 357

por el honorable y discreto Antón Tomás, notario público de la ciudad; y la segunda por la aljama de moros de (Zaragoza), que tienen que pagar a Esmeraldo de Joan Davanzati 5.000 sueldos dineros jaqueses, según carta pública recibida y testificada el 10 de marzo de 1495 por el discreto Pedro Pardo. A.H.P.Z., Antón Maurán, Bastardelo, 1495, fols. 6-7.

1495, julio, 10. Zaragoza. 179

Esmeraldo de Joan Davanzati, mercader florentino, habitante de presente en Zaragoza, otorga testamento. Elige ser sepelido con el hábito franciscano en el monasterio de San Francisco de los menores de la ciudad, al lado de Marco del Nero. Nombra heredero universal de todos sus bienes, deudos, arrendaciones, comandas y contratos que tiene en los diferentes reinos de Aragón, Castilla, Valencia, Cataluña, Portugal y Navarra, al honorable Bernardo Bemardi. Los bienes que tiene en Florencia los lega también a Bernardo Bernardi, con lo que pretende s pagar todo aquello que su difunto padre Joon Davanzati debía a dicho Bernardo. En el caso de que no los quisiera aceptar, nombra como herederos a sus hermanos Pedro, Paulo y Simón de Joan Davanzati. Además lega a su hijo bastardo Juanico la legítima de 20 sueldos jaqueses; a su confesor, fray Jaime S anz, el anillo de oro que lleva en la mano; a su escudero, Pedro Ripol, un jubón, un capuzo y un sayo; a su mozo Perico, otro jubón y un sayo; y a Nicolás Oriola, todas las piezas de seda y algodón tejidas que tiene de él Zalema Xama y una caja sellada con 250 varas. Por último nombra ejecutores testamentarios a los honorables Bernardo Bernardi, mercader florentino, de presente en Florencia, y a Guillén de Aragón, mercader, habitante en Zaragoza. Actúan de testigos los honorables Alexandre de Lucas, hostalero, y Martín de S ilves, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, 1493, cuadernillo suelto, sin foliar.

1495, julio, 12. Zaragoza. 180

Carta del notario Antón Mauran dirigida al notario Juan de Altarriba en la que solicita la confirmación de la venta realizada por Esmeraldo de Joan Davanzati, mercader florentino, habitante en Zaragoza, procurador de su cuñado Bernardo Bemardi, mercader florentino, habitante en dicha ciudad, según carta de procuración testificada a 3 de noviembre de 1490 por el mismo Antón Mauran, a Nicolás Oriola, mercader, de los 14.000 sueldos jaqueses que Sancho de Paternoy, menor de días, y su mujer Gostanza de Francia, otorgaron tener en comanda según carta testificada el 23 de octubre de 1490 por Juan de Altarriba, lo que queda ratificado por el notario. A.H.P.Z., Juan de Altarriba, 1490. Documento suelto entre los fols. 270v-271.

1495, julio, 14. Zaragoza. 181

Según la carta remitida por el notario Antón Maurán el 12 de julio de 1495 a Juan de Altarriba, el honorable Nicolás Oriola, mercader, habitante en Zaragoza, compró al honorable Esmeraldo de Joan Davanzati, mercader florentino, habitante en Zaragoza, procurador legítimo del honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en dicha ciudad, los 14.000

HID 30 (2003) 301-398 358 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

sueldos jaqueses que Sancho de Paternoy, menor de días, escudero, y su mujer Gostanza de Francia, reconocieron tener en comanda de Bernardo Bernardi. Actúan de testigos Bartolomé de Bes y Francisco Ger, labradores, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Altarriba, 1490, fols. 270-v-271.

1496, mayo, 18. Zaragoza. 182

Juan de Larriaco, mercader, ciudadano de Tudela, reconoce tener en comanda de Bernardo Bernardi, florentino, 891 sueldos jaqueses. Actúan de testigos Antón Cuartal y Francisco Antoni, especiero, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1496, fol. 116v.

1496, mayo, 18. Zaragoza. 183

Juan de Larriaco, mercader, ciudadano de Tudela, jura pagar el día de San Julián de enero de 1497 la comanda de 891 sueldos jaqueses que tiene de Bernardo Bernardi. Actúan de testigos Antón Cuartal y Francisco Antoni, especiero, habitante en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1496, fol. 116v.

1496, julio, 17. Zaragoza. 184

Pedro Camoar, infanzón, tesorero del señor don Alfonso de Aragón, arzobispo de Zaragoza, reconoce tener en comanda del magnífico Bernardo Bernardi, florentino, residente en la provincia de Florencia, 2.926 sueldos 8 dineros jaqueses. Actúan de testigos los honorables Antón Cuartal y Juan Eñego, escudero, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1496, fol. 32v.

1496, julio, 17. Zaragoza. 185

Pedro Camoar, infanzón, tesorero del señor don Alfonso de Aragón, arzobispo de Zaragoza, jura pagar en el plazo de un año la comanda de 2.926 sueldos 8 dineros jaqueses que reconoce tener en comanda del magnífico Bernardo Bernardi, florentino, residente en la provincia de Florencia. Actúan de testigos los honorables Antón Cuartal y Juan Eñego, escudero, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1496, fol. 32v. [También fol. 122v.].

1496, julio, 26. Zaragoza. 186

Juan Belez, caballero, habitante en Zaragoza, reconoce tener en comanda y depósito del honorable Bernardo Bemardi, florentino, residente en la provincia de Florencia, 533 sueldos 4 dineros jaqueses. Juan Belez da como fianza 5.000 sueldos de las propiedades de unos censales

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 359 que fueron de doña Isabel de Guevara. Actúan de testigos los honorables Nicolás Oriola, mercader, y Francisco Colibella, escribano, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1496, fol. 37.

1496, julio, 26. Zaragoza. 187

Nicolás Oriola, mercader, ciudadano de Zaragoza, procurador de Bernardo Bernardi, atendiendo la obligación que mosen Juan Belez afirma a Bernardo Bernardi en la comanda testificada el 26 de julio de 1496, reconoce que se asegura a través de la venta de las dos pensiones y promete no reclamar la comanda salvo en el caso de perjurio contra el mencionado Bernardo. Actúan de testigos los honorables Francisco Colibella, escribano, y maestre Pedro de Roncesvalles, zapatero. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1496, fol. 37.

1496, julio, 26. Zaragoza. 188

Juan Belez, caballero, procura al honrado Nicolás Oriola, mercader, habitante en Zaragoza, para demandar y cobrar cualquier cuantía en el reino de Aragón y en otros reinos, otorgar carta de venta y vender pensiones de censales. Actúan de testigos los honorables Francisco Colibella, escribano, y maestre Pedro de Roncesvalles, zapatero. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1496, fol. 37v.

1496, julio, 26. Zaragoza. 189

Juan Belez, caballero, vende al honrado Nicolás Oriola, mercader, habitante en Zaragoza, los 1.000 sueldos censales de una pensión que deben pagarle los señores don Pedro de Mendoza y su mujer, y los lugares de , Cabañas y Azuer (Zaragoza), el dos de abril de 1497, por el precio de 1.000 sueldos jaqueses. Actúan de testigos los honorables Francisco Colibella, escribano, y maestre Pedro de Roncesvalles, zapatero. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1496, fols. 37v-38.

1496, julio, 26. Zaragoza. 190

Juan Belez, caballero, reconoce tener en comanda de Nicolás Oriola, habitante en Zaragoza, 1.000 sueldos jaqueses. Da como fianza los bienes que le corresponden de la herencia de su abuela. Actúan de testigos los honorables Francisco Colibella, escribano, y maestre Pedro de Roncesvalles, zapatero. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1496, fol. 38.

HLD 30 (2003) 301-398 360 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

1496, julio, 26. Zaragoza. 191

Nicolás Oriola, mercader, se compromete a no exigir la comanda de 1.000 sueldos jaqueses a mosen Juan Belez. Actúan de testigos los honorables Francisco Cofibella, escribano, y maestre Pedro de Roncesvalles, zapatero. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1496, fols. 38-v.

1496, agosto, 3. Zaragoza. 192

Miguel de Luna, clérigo, sacristán en la iglesia de San Pablo, habitante en Zaragoza, reconoce tener en comanda del magnífico Bernardo Bernardi, florentino, residente en la provincia de Florencia, 420 sueldos jaqueses. Actúan de testigos los honorables Francisco Colibella y Pedro Juan Alcet, escribanos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1496, fol. 44. También fol. 53v.

1496, octubre, 13. Zaragoza. 193

• Mahoma Coscollan, moro de Mozota (Zaragoza), reconoce tener en comanda de Pedro Bernardi, florentino, habitante en Zaragoza, 11 cahíces [de trigo]. Da como fianza un macho de pelo castaño oscuro y200 cabras. Actúan de testigos Francisco Colibella, escribano, y Juce Caroter, moro, vecino de Botorrita. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1496, fol. 83.

1496, octubre, 13. Zaragoza. 194

_ Mahoma Coscollan, moro de Mozota (Zaragoza), jura pagar en el plazo de un año la comanda que reconoció tener de Pedro Bernardi, el 13 de octubre de 1496. Actúan de testigos Francisco Colibella, escribano, y Juce Caroter, moro, vecino de Botorrita (Zaragoza). A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1496, fol. 83.

1496, noviembre, 7. Zaragoza. 195

Proceso del honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, contra el honorable Alonso de Sipatos, caballero, por una comanda de 1.082 sueldos 6 dineros jaqueses que el mencionado Alonso y Antón Gayan, mercader, habitante en Zaragoza, reconocieron tener, la cual fue testificada el 7 de diciembre de 1491 por el notario público Miguel de Villanueva, yen la que actuaron de testigos los discretos Miguel de Boltueña, notario, y Miguel Mores, escribano. A.D.Z., Procesos civiles, Serie B, Legajo 3.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 361

1496, noviembre, 18. Zaragoza. 196

Pedro Sánchez, caballero, habitante en Zaragoza, reconoce tener en comanda de Nicolás Oriola, mercader, ciudadano de Zaragoza, 930 sueldos jaqueses. Procura a Juan Martínez, Miguel Corvellana y Martín López, notarios, habitantes en la ciudad. Actúan de testigos los honorables Juan de Albarado, escudero, y maestre Juan de Fortunillas, sastre, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1496, fol. 91v.

1496, noviembre, 18. Zaragoza. 197

Pedro Sánchez, caballero, habitante en Zaragoza, jura pagar en el plazo de un año la comanda de 930 sueldos jaqueses que reconoció tener de Nicolás Oriola, mercader, ciudadano de Zaragoza, el 18 de noviembre de 1496. Actúan de testigos los honorables Juan de Albarado, escudero, y maestre Juan de Fortunillas, sastre, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1496, fol. 91v.

1496, noviembre, 19. Zaragoza. 198

Juan Tomás Sánchez, infanzón, habitante en Zaragoza, reconoce tener en comanda del honorable Bernardo Bemardi, florentino, residente en la provincia de Florencia, 6.538 sueldos jaqueses. Actúan de testigos el maestre Antón de , sastre, y Francisco Salcedo, escudero, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1496, fol. 92v.

1496, noviembre, 19. Zaragoza. 199

Juan Tomás Sánchez, infanzón, habitante en Zaragoza, jura pagar antes del mes de abril del año 1497 los 6.538 sueldos jaqueses que reconoció tener en comanda de Bernardo Bernardi el 19 de noviembre de 1496. Actúan de testigos maestre Antón de Novallas, sastre, y Francisco Salcedo, escudero, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1496, fols. 92v- 93.

1497, enero, 27. Zaragoza. 200

Nicolás Oriola, mercader, procurador del florentino Bernardo Bemardi, según la sustitución testificada el 12 de mayo de 1494 por el notario Antón Maurán, recibe de don Ferrando de la Caballería, ciudadano de Zaragoza, procurador de los tutores de doña Juana de Rocaberti, doncella hija del noble don Nofre de Rocaberti, 302 sueldos jaqueses que debía desde el año 1488, por cinco codos y medio de bellín para un ropón para la noble señora que compró en la botica del dicho Bernardi y recibió de dicho Nicolás. Actúan de testigos Juan Ruiz de Bordalba, escudero, y Juan Pug, mercader, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1497, fol. 11v.

BID 30 (2003) 301-398 362 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

1497, febrero, 4. Zaragoza. 201

Don Francisco de Son de Castro, vizconde de Bol, reconoce tener en comanda del magnífico Bernardo Bernardi, florentino, residente en la provincia de Florencia, 660 sueldos jaqueses. Da como fianza el lugar de Fraella (Huesca) y sus términos, que limitan con los términos de Huesca y del lugar de Albero Alto y Albero Bajo. Procura a Martín López, Juan Martínez y Pedro Ferrandez. Actúan de testigos los honorables Francisco Colibella, escribano, y Francisco Salcedo, escudero, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1497, fol. 21.

1497, febrero, 4. Zaragoza. 202

Francisco de Son de Castro, vizconde de Bol, jura pagar antes de junio de 1498 la comanda de 660 sueldos jaqueses que reconoce tener del magnífico Bernardo Bernardi, florentino, residente en la provincia de Florencia, el 4 de febrero de 1497. Actúan de testigos los honorables Francisco Colibella, escribano, y Francisco Salcedo, escudero, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1497, fols. 21-v.

1497, febrero, 11. Zaragoza. 203

Mahoma Mariel, mayor de días, y Ah Present, moros, vecinos del lugar de Mozota (Zaragoza), reconocen tener en comanda y depósito del honorable Pedro Bernardi, florentino, habitante en Zaragoza, 4 cahíces y medio de trigo y 9 de ordio. Mahoma da como fianza un campo situado en la partida de Albalat, junto a la cruz de Botorrita, en el término de Mozota, y Ah, otro campo en el mismo término. Ambos procuran a Juan Martínez, Martín López y Pedro Ferrandez. Actúan de testigo los honorables Francisco Colibella, escribano, y Mahoma de Breton, moro, borceguinero, habitante en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1497, fols. 24v-25.

1497, marzo, 9. Zaragoza. 204

Proceso de Bernardo Bernardi, mercader florentino, contra Pedro Puch, clérigo racionero en la catedral de Zaragoza, por una comanda de 222 sueldos 11 dineros jaqueses, testificada por el notario Juan de Peralta el 31 de marzo de 1496. A.D.Z., Procesos civiles. Serie B, Legajo 7.

1497, marzo, 9. Zaragoza. 205

Proceso del honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, residente en Florencia, contra Miguel de Luna, clérigo sacristán de la iglesia de San Pablo de Zaragoza, por una comanda de 420 sueldos jaqueses, testificada por el notario Juan de Aguas, menor de días, el 3 de agosto de 1496, en la que actúan de testigos los honorables Francisco Colibella, escribano, y Pedro Juan, escudero, habitantes en Zaragoza. En la sentencia del 31

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 363 de mayo de 1497 se obliga a Miguel de Luna a pagar 420 sueldos jaqueses por la comanda y las expensas. A.D.Z., Procesos civiles, Serie B, Legajo 3.

1497, abril, 20. Zaragoza. 206

Don Juan de Ágreda, notario, ciudadano de Zaragoza, y Juan de San Pedro, factor de mercaderes, habitante en Zaragoza, reconocen tener en comanda de Pedro Bemardi, florentino, habitante en la ciudad, 240 sueldos jaqueses. Actúan de testigos García Álvarez, mercader, y Juan de Abay, notario, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1497, fol. 77.

1497, abril, 20. Zaragoza. 207

Don Juan de Ágreda, notario, ciudadano de Zaragoza, y Juan de San Pedro, factor de mercaderes, habitante en Zaragozajuran pagar antes del mes de noviembre de 14971a comanda de 240 sueldos jaqueses que reconoce tener de Pedro Bemardi el 20 de abril de 1497. Actúan de testigos García Álvarez, mercader, y Juan de Abay, notario, habitantes en la ciudad. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1497, fol. 77.

1497, abril, 23. Zaragoza. 208

Proceso del honorable Bernardo Bemardi, mercader florentino, habitante en Florencia, contra el magnífico señor Juan Gundisalvo, señor del lugar de Alcarrás, en el principado de Cataluña, por una comanda de 6.000 sueldos jaqueses testificada por el notario Juan de Aguas el 25 de agosto de 1494. A instancia de Juan Martínez, notario, procurador de Bernardo Bernardi, se establece que Juan Gundisalvo pague los 6.000 sueldos jaqueses de la comanda y233 sueldos de las expensas. A.D.Z., Procesos civiles, Serie B, Legajo 3.

1497, abril, 28. Zaragoza. 209

Proceso del honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, contra el noble don Sancho Pérez de la Caballería, habitante en Zaragoza, por una comanda de 1.600 sueldos jaqueses que reconoció tener de Esmeraldo de Joan Davanzati, mercader florentino, habitante en Zaragoza, testificada por el notario Antón Maurán el 3 de junio de 1495 y copiada por el notario Juan de Peralta, en la que actúan de testigos Juan Fatás y Andrés Altabas, escribano, habitantes de Zaragoza. Se inserta el acta pública realizada el 12 de julio de 1495 del enterramiento de Esmeraldo de Joan Davanzati, mercader florentino, habitante en Zaragoza, en la iglesia de San Francisco de la ciudad, en la fosa del florentino Marco del Nero. A.D.Z., Procesos civiles, Serie B, Legajo 3.

HID 30 (2003) 301-398 364 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

1497, julio, 5. Zaragoza. 210

Pedro López y Juan lbañez, labrador, vecinos de Zaragoza, reconocen tener en comanda de Bernardo Bemardi, florentino, 460 sueldos 6 dineros jaqueses. Actúan de testigos Tomás Ortigas, mayor de días, y Jaime Nocito. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1497, fol. 103v.

1497, agosto, 23. Zaragoza. 211

Rodrigo de la Garza, infanzón, habitante en Zaragoza, reconoce tener en comanda de Bernardo Bernardi, 189 sueldos 6 dineros jaqueses. Actúan de testigos Pedro de Castro y Juan de Arco, escribanos, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1497, fol. 123.

1497, agosto, 23. Zaragoza. 212

Rodrigo de la Garza, infanzón, habitante en Zaragoza, jura pagar en los próximos seis meses la comanda de 189 sueldos 6 dineros jaqueses que reconoce tener de Bernardo Bemardi. Actúan de testigos Pedro de Castro y Juan de Arco, escribanos, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1497, fol. 123.

1497, septiembre, 4. Zaragoza. 213

Proceso del honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, contra el magnífico Juan Pérez de Urries, señor de la villa de Ayerbe (Huesca), habitante en Zaragoza, por una comanda de 2.000 sueldos jaqueses, testificada por el notario público Antón Maurán del 3 de noviembre de 1490 y copiada por el notario Juan de Peralta, en la que actúan de testigos los honorables Martín de Tarazona, escribano, y Nicolás Oriola, mercader, habitantes en dicha ciudad. A.D.Z., Procesos civiles, Serie B, Legajo 3.

1497, septiembre, 19. Zaragoza. 214

Don Antón Sánchez, ciudadano de Zaragoza, reconoce tener en comanda de Bernardo Bernardi, 192 sueldos jaqueses. Actúan de testigos el maestre Pedro de Tomás Valles, zapatero, y Juan de Arco, escribano, habitantes en dicha ciudad. A,H.P.Z., Juan de Aguas, 1497, fol. 132v.

1497, septiembre, 19. Zaragoza. 215

Don Antón Sánchez, ciudadano de Zaragoza, jura pagar antes de enero de 1498 la comanda de 192 sueldos jaqueses que reconoce tener de Bernardo Bernardi. Actúan de testigos maestre Pedro de Tomás Valles, zapatero, y Juan de Arco, escribano, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1497, fol. 132v.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 365

1498, enero, 3. Zaragoza. 216

Nicolás Oriola, mercader, habitante en Zaragoza, como procurador del magnífico Bernardo Bernardi, florentino, constituido con carta pública de procuración en Zaragoza, recibida y testificada por Antón Maurán, recibe del muy noble don Felipe de Castro 533 sueldos 4 dineros jaqueses que los justicia y jurados de los lugares de Comer y de [en blanco] debían de pagar al magnífico mosen Juan Belez, caballero, el 9 de diciembre por la pensión de 1496 que éste vendió a Bernardo Bernardi. Actúan de testigos los honorables Franscisco Salcedo, escudero, y Juan de Arco, escribano. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1498, fol. 18.

1498, enero, 11. Zaragoza. 217

Proceso de Bernardo Bemardi, mercader florentino, como procurador del honorable Esméraldo de Juan Davanzati, mercader florentino, habitante en Zaragoza, contra Luis de la Caballería, canónigo de la catedral de Zaragoza, por el pago de una comanda de 1.400 sueldos dineros jaqueses, testificada por el notario Antón Maurán el 3 de junio de 1495. Luis de la Caballería nombra procuradores a Juan Alfonso, Juan Martínez, Juan Domingo, Pedro Pérez de Añón, Gabriel del Forcallo, Pedro Romeu, Mateo de Albelda, Esteban Rich y Domingo Martín, notarios causídicos, habitantes en Zaragoza. Juan de Frías y Andrés de Altabás, escribanos de Zaragoza, actúan como testigos de la comanda. El notario Juan de Peralta realiza el instrumento público basándose en las notas y registros testificados por el fallecido notario Antón Maurán, que le fueron entregados por los jurados de la ciudad. A.D.Z., Procesos Civiles, Serie B, Legajo 4.

1498, marzo, 19. Zaragoza. 218

Proceso del honorable Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, contra el honorable Pedro de la Cabra, habitante en Zaragoza, hijo del honorable Gabriel de la Cabra y heredero de su abuelo el magnífico Pedro de la Cabra, por una comanda de 460 sueldos jaqueses, recibida por el notario Juan de Aguas, menor de días, el 29 de mayo de 1495, en la que actúan de testigos los honorables Antón Cuartal, escudero, y Esmeraldo de Joan Davanzati, mercader, habitantes en Zaragoza. A.D.Z., Procesos civiles, Serie B, Legajo 4.

1498, marzo, 19. Zaragoza. 219

Proceso del honorable Bernardo Bernardi, florentino, mercader, habitante en Zaragoza, residente en Florencia, y sus procuradores Juan Martínez, Martín López y Miguel de Corvellana, notarios causídicos, ciudadanos de Zaragoza, contra Miguel de Luna, clérigo sacristán de la iglesia de San Pablo de Zaragoza, y sus procuradores Bernardino de Literazo y Juan Díez de Corboran, escuderos, habitantes de presente en Zaragoza, criados del ilustre y reverendísimo obispo de Huesca, por una comanda de 550 sueldos jaqueses, testificada por el notario Juan

HID 30 (2003) 301-398 366 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA de Aguas el 12 de mayo de 1495, en la que actúan de testigos los honorables Pedro Seron, escudero, y Pedro Latorre, pasamanero, habitantes en Zaragoza. A.D.Z., Procesos civiles, Serie B, Legajo 3.

1498, marzo, 24. Zaragoza. 220

Pedro Bernardi cancela la comanda de 7 cahíces de trigo y 12 de ordio que tenía Mahoma el Mocho, menor de días, moro de Mozota (Zaragoza). Actúan de testigos Pedro de Castro y Juan de Arco, escribano, habitante en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1498, fol. 31.

1498, marzo, 24. Zaragoza. 221

Mahoma el Mocho, menor de días, y Ah Present, moros, vecinos de Mozota (Zaragoza), entregan a Pedro Bemardi, florentino, 6 cahíces de trigo y 6 de ordio, medida de Zaragoza, tomados en Mozota. Mahoma da como fianza una casa situada en Mozota. Actúan de testigos Pedro del Arco, escribano, y Zalema Coscollan, moro de Mozota. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1498, fol. 31.

1498, marzo, 24. Zaragoza. 222

Mahoma el Mocho, menor de días, y Mahoma Navarro, moros de Mozota (Zaragoza), reconocen tener en comanda de Pedro Bernardi 11 cahíces de ordio y 6 y medio de trigo, medida de Zaragoza. Mahoma el Mocho da como fianza una viña situada en Mozota y Mahoma Navarro una mula de labor de pelo negro y una casa suya situada ene! mismo lugar. Actúan de testigos Pedro del Arco, escribano, y Zalema Coscollan, moro de Mozota. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1498, fol. 31.

1498, abril, 14. Zaragoza. 223

Rodrigo de la Garza, infanzón, habitante en Zaragoza, reconoce tener en comanda de Bernardo Bernardi, florentino, 471 sueldos jaqueses. Actúan de testigos Juan de Arco, escribano, y Juan de Algabarra, ciudadano de dicha ciudad. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1498, fol. 37.

1498, abril, 14. Zaragoza. 224

Rodrigo de la Garza, infanzón, habitante en Zaragoza, jura pagar antes del día de San Julián de enero de 1499 la comanda de 471 sueldos jaqueses que tiene en comanda de Bernardo Bernardi. Actúan de testigos Juan de Arco, escribano, y Juan de Algabarra, ciudadano de dicha ciudad. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1498, fol. 37.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 367

1498, mayo, 10. Zaragoza. 225

Nicolás Oriola, procurador de Bernardo Bernardi, florentino, recibe de Juan de León, escribano, 136 sueldos jaqueses que tenía en comanda y cancela la misma. Actúan de testigos Gracián de Urroz, barbero, y Juan de Uzquina, labrador, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1498, fol. 105v.

1498, mayo, 31. Zaragoza. 226

Fadrich Cofier, alemán, en su nombre y como procurador de Gaspar Solicober, otorga haber recibido de Pedro de Mora, mercader, ciudadano de Zaragoza, 2.400 sueldos jaqueses y cancela la comanda testificada por Juan de Aguas. Actúan de testigos Pedro Bernardi, mercader, y Miguel de Rodenas, fustero, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1498, fol. 47.

1498, junio, 15. Zaragoza. 227

Pedro Bernardi, florentino, cancela la comanda testificada por Juan de Aguas según la cual Mahoma Coscollan, moro de Mozota (Zaragoza), reconoce tener 12 cahíces de trigo. Actúan de testigos Francisco Ferrer, escudero, y Pedro Garay, menor de días, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1498, fol. 48v.

1498, junio, 27. Zaragoza. 228

Proceso del magnífico Bernardo Bernardi, florentino, habitante en Zaragoza, contra García de Bedoz, escudero de la casa del rey en Barcelona, por una comanda de 2.462 sueldos jaqueses, testificada por el notario Antón Maurán el 20 de septiembre de 1492, en la que actúan de testigos los honorables Nicolás Oriola, mercader, y Pedro de San Juan, habitantes en Zaragoza. A.D.Z., Procesos civiles, Serie B, Legajo 4.

1498, agosto, 30. Zaragoza. 229

Proceso de Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, contra los magníficos Gaspar de Monsori y Francisco Malferit, caballeros, ciudadanos de Valencia, por una comanda de 200 ducados de oro (4.400 sueldos dineros jaqueses), testificada el 5 de octubre de 1492 por el notario Sancho Misanz. Nombran procuradores a los discretos Juan Martínez, Juan Alfonso, Pedro Pérez de Arión y Juan Blasco, notarios causídicos, habitantes en Zaragoza. Actúan de testigos los honorables Guillén de Aragón, mercader, y Bartolomé Alguer, escudero, habitantes en Zaragoza. El 5 de septiembre de 1498, a instancia de Juan Martínez, procurador de Bernardo Bernardi, se ordena que mosen Francisco Malferit, habitante de presente en Zaragoza, pague los 4.400 sueldos con las expensas, junto con Gaspar de Monsori. Juan Falcón,

HID 30 (2003) 301-398 368 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

doctor en derecho, a instancia de Bernardo Bernardi, ordena el 17 de septiembre de 1498 a Francisco Malferit restituir los 200 ducados. A.D.Z., Procesos Civiles, Serie B, Legajo 4.

1499, febrero, 25. Zaragoza. 230

Mahoma Materol, Mahoma Alalul, mayor de días, y Mi Present, moros, vecinos del lugar de Mozota (Zaragoza), reconocen tener en comanda de Pedro Bemardi, florentino, habitante en Zaragoza, 10 cahíces y medio de trigo y 21 de ordio, medida de Zaragoza. Mahoma Materol aporta como fianza un mulo de pelo negro de ocho años, Mahoma Alalul una mula negra, y Ah Present un rocín de pelo rojo. Actúan de testigos Juan de Arco, escribano, habitante en dicha ciudad, y Mahoma Present, moro en Mozota. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1499, fol. 24.

1499, marzo, 3. Zaragoza. 231

Pedro Bernardi, florentino, mercader, habitante en Zaragoza, procura al honrado Pedro Ripol, mercader, habitante en dicha ciudad. Actúan de testigos los honorables Nicolás Oriola y Juan Bautista Bujani, mercaderes, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1499, fol. 32.

1499, mayo, 31. Zaragoza. 232

Proceso del magnífico Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, contra el noble y magnífico Gascón Contin, de la corte del rey, por una comanda de 3.080 sueldos jaqueses que el mencionado Gascón, domiciliado en Valencia, y el caballero Pedro Sánchez, hijo de Luis Sánchez, difunto, baile general del reino de Aragón en Zaragoza, reconocieron tener, testificada por el notario público Antón Maurán el 27 de septiembre de 1492, en la que actúan de testigos los honorables Nicolás Oriola y Esmeraldo de Joon Davanzati, mercaderes en Zaragoza. A instancia de Francisco Malo, procurador de Bernardo Bemardi, se ordena al magnífico mosen Pedro Sánchez, caballero, habitante en Zaragoza, que pague los 3.080 sueldos jaqueses de la comanda, más 200 sueldos de expensas. A.D.Z., Procesos civiles, Serie B, Legajo 3.

1499, diciembre, 12. Zaragoza. 233

Mahoma la Roya, mayor de días, y Zalema el Palomo, moros, vecinos de Muel (Zaragoza), reconocen tener en comanda de Pedro Bernardi, florentino, 8 cahíces de trigo. Mahoma da como fianza un par de machos y Zalema un asno de pelo pardo. Actúan de testigos Juan de Arco, escribano, habitante en Zaragoza, y Ah Momero, moro de Muel. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1499, fol. 113v.

RED 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 369

1499, diciembre, 20. Zaragoza. 234

Nicolás Oriola, procurador de Bernardo Bernardi, recibe del señor del Castellar (Zaragoza) 2.000 sueldos jaqueses por una comanda testificada por Juan de Aguas. Actúan de testigos Martín de Ansa y Juan de Sanguesa, escuderos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1499, fol. 122v.

1500. febrero, 17. Zaragoza. 235

Proceso del magnífico Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, contra Juan de Mendoza, señor del lugar de Buñuel y Lodosa en el reino de Navarra, habitante de presente en Zaragoza, por una comanda de 295 sueldos jaqueses testificada por el notario Juan de Aguas del 7 de diciembre de 1493, en la que actúan de testigos los honorables Juan de Leres, mercader, ciudadano de Zaragoza, y Juan de Peralta, notario público. En la sentencia, del 19 de marzo de 1502, se obliga a Juan de Mendoza a pagar la cantidad de la comanda más las expensas. A.D.Z., Procesos civiles, Serie B, Legajo 3.

1500, febrero, 17. Zaragoza. 236

Proceso del magnífico Bernardo Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, contra el magnífico Francisco de Perellos y de Torrellas, habitante en Zaragoza, y sus procuradores Juan Martínez, Juan Alfonso y Juan Cepero, notarios causídicos, habitantes en Zaragoza, por una comanda de 1.300 sueldos jaqueses testificada por el notario Sancho de Misanz el 3 de enero de 1494, en la que actúan de testigos Nicolás de Oriola, mercader, y Alonso Baraona, corredor, habitantes en Zaragoza. En la sentencia se obliga a Francisco de Perellos y Torrellas al pago de los 1.300 sueldos de la comanda y 100 sueldos de las expensas. A.D.Z., Procesos civiles, Serie B, Legajo 1.

1500, octubre, 2. Zaragoza. 237

Los honorables Sancho Torrellas y Juan Talayero, mayordomos y jueces de mercaderes de la ciudad de Zaragoza, reciben la correduría del número de veinte de la honorable Catalina de Magallón, viuda del honorable Miguel Montañés, corredor público, vecino de Zaragoza, y Miguel, Juan y Jaime Montañés, hijos de dicho Miguel Montañés, y Guillén de Aragón, mercader, y Miguel de Magallón, vecinos de Zaragoza, tutores de Jerónimo, Isabel, Águeda y Magdalena Montañés, hijos también de Miguel de Magallón. El honorable Alexandre de Lucas, vecino de Zaragoza, recibe de dichos mayordomos la correduría. Actúan de testigos Pedro Garay y Pedro de San Gil, escribanos y habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Altarriba, cuadernillo de juramentos del año 1500, sin foliar.

HID 30 (2003) 301-398 370 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

1500, diciembre, 6. Zaragoza. 238

Nicolás Oriola, procurador de Bernardo Bernardi, recibe de Pedro Camoar, tesorero del arzobispo de Zaragoza, los 2.926 sueldos jaqueses que reconoció tener en comanda el 17 de julio de 1496. Actúan de testigos Pedro Ripol y Pedro Seron, mercaderes, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1496, fol. 32v.

1500, diciembre, 10. Zaragoza. 239

Pedro Bernardi, florentino, recibe los 10 cahíces de trigo que reconocieron tener en comanda Mahoma Materol, Mahoma Alalul, mayor de días, y Ah Present, moros, vecinos del lugar de Mozota (Zaragoza) el 25 de febrero de 1499, y cancela la misma. Actúan de testigos Esperandeu Cepera, escribano, y Juan Sena, panadero de Panticosa, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1499, fol. 24.

1502, enero, 14. Zaragoza. 240

Gil de Nabasal y Pedro de , labradores, vecinos de la villa de Zuera (Zaragoza), reconocen tener en comanda de Pedro Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, 11 cahíces de trigo, medida de Zaragoza. Gil de Nabasal da como fianza dos casas que tiene en la villa de Zuera y Pedro de Luesia un campo franco situado en la misma villa. Actúan de testigos los honorables micer Ramón Busques, licenciado en derecho, y Miguel Ortín, pelaire, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1488. doc. suelto, fols. 144-146v. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1502, fol. 7.

1502, marzo, 1. Zaragoza. 241

Sancho Gómez, labrador, vecino de la villa de Zuera (Zaragoza), reconoce tener en comanda de Pedro Bernardi, florentino, habitante en Zaragoza, once cahíces de trigo. Da como fianza una casa suya y un tapiado situados en la mencionada villa. Actúan de testigos Miguel Ortín, pelaire, y Domingo de Rayca, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1502, fol. 22.

1502, marzo, 1. Zaragoza. 242

Miguel Ortín, pelaire, habitante en Zaragoza, reconoce tener en comanda de Pedro Bernardi 90 sueldos jaqueses. Da como fianza una casa situada en la villa de Zuera (Zaragoza). Actúan de testigos Juan de y Domingo de Rayca, escribanos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1502, fol. 22.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 371

1502, marzo, 3. Zaragoza. 243

Mahoma Matero! y Ah Present, moros, vecinos del lugar de Mozota (Zaragoza), reconocen tener en comanda de Pedro Bernardi, florentino, habitante en Zaragoza, 16 cahíces de trigo y35 de ordio. Mahoma da como fianza una casa suya situada en Mozota y Ah i un macho de pelo negro de cuatro arios. Actúan de testigos Pedro Ripol, mercader, habitante en la ciudad, y Ahi el Peg, moro de María [de Huerva] (Zaragoza). A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1502, fol. 22.

1502, marzo, 7. Zaragoza. 244

Mahoma el Mocho, alias Monder, moro, vecino del lugar de Mozota (Zaragoza), reconoce tener en comanda de Pedro Bemardi, 9 cahíces de trigo y 16 de ordio. Mahoma da como fianza una casa suya situada en dicho lugar. Actúan de testigos Juan de Uncastillo, escribano, habitante en Zaragoza, y Mahoma Galifa, moro de María [de Huerva] (Zaragoza). A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1502, fol. 22v.

1502, marzo, 9. Zaragoza. 245

Pedro Ripol, mercader, habitante en Zaragoza, vende a Pedro Bernardi una comanda de 101 sueldos jaqueses que le debe Ame de Guarraxi, de Muel (Zaragoza), por precio de 101 sueldos. Actúan de testigos Juan de Uncastillo y Domingo de Rayca, escribanos, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1502, fol. 23.

1502, marzo, 11. Zaragoza. 246

Mahoma el Cide, moro, vecino de (Zaragoza), reconoce tener en comanda de Pedro Bemardi, florentino, 4 cahíces de trigo y 5 de ordio. Da como fianza un macho de pelo pardo y una casa suya situada en dicho lugar. Actúan de testigos Simón Denedel y Ahi de Juce de Alguaci, moro de Pina (Zaragoza). A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1502, fol. 24.

1502, marzo, 18. Zaragoza. 247

Sancho Gómez, labrador, vecino de la villa de Zuera (Zaragoza), reconoce tener en comanda de Pedro Bemardi, florentino, habitante en Zaragoza 12 cahíces de trigo. Da como fianza una casa y una huerta tapiada situadas en Zuera. Actúan de testigos Miguel Ortín, pelaire, y Juan de Uncastillo, escribano, habitante en dicha ciudad. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1502, fol. 26v.

HID 30 (2003) 301-398 372 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

1502, abril, 4. Zaragoza. 248

Pedro de Luesia, labrador, vecino de la villa de Zuera (Zaragoza), reconoce tener en comanda de Pedro Bernardi, florentino, 5 cahíces de trigo, tomados en Zaragoza. Pedro de Luesia da como fianza una viña situada en dicha villa. Actúan de testigos Domingo Rayca, escribano, y Miguel Ortín, vecinos de Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1502, fol. 31v.

1502, abril, 14. Zaragoza. 249

Maestre Juan de Olia, cirujano, y maestre de Borocoba, piedrapiquero, vecinos de Zaragoza, reconocen tener en comanda de Bernardo Bernardi, florentino, 365 sueldos 3 dineros jaqueses. Actúan de testigos Diego Padresanto y Jaime Roldán, blanqueros, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1502, fol. 35v.

1502, junio, 16. Zaragoza. 250

Pedro la Cabra, infanzón, habitante en Zaragoza, reconoce tener en comanda de Pedro Bernardi, florentino, habitante en dicha ciudad 400 sueldos jaqueses. Actúan de testigos Francisco de Miranda, escudero, y Francisco Benedit, músico, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1502, fol. 60.

1502, octubre, 6. Zaragoza. 251

Gil de Nabasal y Juan de Rima, vecinos de la villa de Zuera (Zaragoza), reconocen tener en comanda de Pedro Bernardi, florentino, habitante en Zaragoza, 13 cahíces y medio de trigo. Actúan de testigos Juan de Nabal y Tomás Ortigas, menor de días, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1502, fol. 89.

1502, octubre, 7. Zaragoza. 252

María Baques, viuda de Pedro de F,storat, habitante en Zaragoza, y su hijo Pedro de Estorat, reconocen tener en comanda de Pedro Bernardi, florentino, habitante en la ciudad, 50 cahíces de trigo. Dan como fianza una viña franca situada en el término zaragozano de la Almozara. Actúan de testigos Miguel Ortín, pelaire, y Antón de Buinargo, escudero, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1502, fol. 89v.

1502, octubre, 7. Zaragoza. 253

María Baques, viuda de Pedro de Estorat, habitante en Zaragoza, y su hijo Pedro de Estorat, juran pagar la comanda de 50 cahíces de trigo que reconocen tener de Pedro Bernardi, florentino,

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 373 en dos tandas, la mitad antes de agosto de 1503 y el resto antes de agosto de 1504. Actúan de testigos Miguel Ortín, pelaire, y Antón de Buinargo, escudero, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1502, fol. 89v.

1502, octubre, 28. Zaragoza. 254

Pedro Bernardi cancela las obligaciones que María Baques, viuda de Pedro de Estorat, habitante en Zaragoza, y su hijo Pedro de Estorat, se comprometieron en la comanda de 50 cahíces de trigo testificada el 7 de octubre de 1502 por el notario Juan de Aguas. Actúan de testigos Miguel Ortín, pelaire, y Juan de Rayca, escribano, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1502, fol. 89v.

1502, octubre, 28. Zaragoza. 255

Ramón de Villadosan, labrador, habitante en Zaragoza, reconoce tener en comanda de Pedro Bernardi, florentino, habitante en dicha ciudad, 100 sueldos jaqueses. Da como fianza una viña situada en el término zaragozano de la Plana con 18 dineros de treudo. Actúan de testigos Miguel Ortín, pelaire, y Juan de Rayca, escribano, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1502, fol. 92.

1502, octubre, 20. Zaragoza. 256

Antón Urgel, labrador de Zuera (Zaragoza), reconoce tener en comanda de Pedro Bemardi 19 cahíces de trigo, tomado en Zaragoza. Da como fianza un campo franco situado en Peñalba, término de Zuera, y un olivar. Actúan de testigos Miguel Ortín, pelaire, y Pedro de Cardona, escudero, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1502, fol. 100.

1502, noviembre, 4. Zaragoza. 257

Ahi Alaliel, moro, vecino del lugar de Mezalocha (Zaragoza), reconoce tener en comanda de Pedro Bernardi, florentino, habitante en Zaragoza, 4 cahíces de trigo y 2 de ordio. Da como fianza un macho de pelo castaño. Actúan de testigos Martín de Ermedes, labrador, y Mahoma la Zalema, fustero, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1502, fol. 107v.

1502, noviembre, 12. Zaragoza. 258

Gil de Nabasal, labrador, y Juan de Rucia, pelaire, vecinos de la villa de Zuera (Zaragoza), reconocen tener en comanda de Pedro Bernardi, mercader florentino, habitante en Zaragoza, 9 cahíces de trigo. Dan como fianza dos campos. Actúan de testigos los honorables Miguel Ortín, pelaire, y Pedro de Orduña, traginero, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1502, fol. 108v.

HID 30 (2003) 301-398 374 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

1502, diciembre, 9. Zaragoza. 259

Pedro Benedit, labrador, vecino de la villa de Zuera (Zaragoza), reconoce tener en comanda de Pedro Bemardi, mercader florentino, 4 cahíces de trigo, medida de Zaragoza. Da como fianza una casa franca suya situada en dicha villa. Actúan de testigos Miguel Ortín, pelaire, y Juan de Rayca, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1502, fol. 124.

1502, diciembre, 13. Zaragoza. 260

Andrés Lozano, labrador y Antón Xime, labrador, vecinos de Zaragoza, reconocen tener en comanda de Pedro Bernardi 62 sueldos jaqueses. Dan como fianza dos rocines. Actúan de testigos Juan de Cruz y Luis de Enbun, habitantes en dicha ciudad. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1502, fol. 129.

1503, abril, 4. Zaragoza. 261

Ah de la Roya, moro, labrador, vecino del lugar de Villafranca (Zaragoza), reconoce tener en comanda de Pedro Bernardi, florentino, 101 sueldos jaqueses. Da como fianza un asno de pelo pardo. Actúan de testigos Pedro Ripol, mercader, y Brahim de Bibas, moro, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1503, fol. 45.

1506, agosto, 12. Zaragoza. 262

Copia del proceso en la corte del Justicia de Aragón del honorable Bernardo Bernardi, mercader, habitante en Florencia, por un censal anual de 533 sueldos jaqueses que el noble Felipe de Erill, señor del lugar de Selgua, vendió con carta de gracia al dicho Bernardo por el precio de 8.000 sueldos jaqueses, según consta en la venta testificada por el notario Antón Maurán el 15 de diciembre de 1492. Pedro Ferrández, notario, procurador de Bernardo Bemardi, mercader, habitante en Florencia, solicita la carta pública de loación, testificada por el mencionado Antón Maurán el 16 de diciembre de 1492, junto al calendario del censal. En el instrumento público de loación el señor don Felipe Galcerán de Castro y de Pinos, señor de la villa de Estadilla y del vizcondado de Illa y Canet, y su mujer la señora doña Tinbor de Castro y de Híjar que poseen los bienes que el mencionado Felipe de Erill había obligado en el dicho censal, aprobaron el acto público de censal. En el proceso se transcribe la procuración testificada el 27 de mayo de 1506 ante el notario Miguel de Sese, en el que Pedro Bernardi, mercader, habitante en Zaragoza, en su nombre y como procurador del honorable Bernardo Bernardi, ciudadano de Florencia, según consta en la procuración testificada en Florencia el 1 de marzo de 1504 por el notario público florentino Zenobis Xaz, nombra procuradores a los discretos Pedro Ferrández, Juan Alonso, Domingo Soriano y Gil García, notarios causídicos, habitantes en Zaragoza, para los pleitos civiles y criminales, y en el que actúan de testigos Juan de Borau, escribano, y Pedro Pablo, escudero, habitantes de Zaragoza. A.H.P.Z., Antón Maurán, bastardelo, 1492. Siete folios cosidos al bastardelo entre los fols. 9v-10.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 375

1508, junio, 12. Zaragoza. 263

Juan Bernardo Bernardi, florentino, habitante de presente en Zaragoza, natural de Florencia, procurador de sus hermanos y de su madre Bartolomea de Joan Davanzati, usufructuaria de los bienes de su marido Bernardo Bernardi, florentino, cancela el pago de 1.500 sueldos que Alexandro y Pedro de Luca de Alexandre, florentinos, reconocieron tener en comanda. Actúan de testigos Tomás Cortes, velero, y Juan de Orau, escribano, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Sancho Misanz, 1493, fols. 175v-176.

1514, marzo, 20. Zaragoza. 264

Bartolomé Jabalín, papelero [genovés], habitante en el lugar de Villanueva de Burjasot (Zaragoza), se compromete a entregar a Jimeno Terreu, mercader, habitante en Zaragoza, todo el papel de estraza que fabrique desde este día. Documento sin testificar. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1414-1415, fols. 75-v.

1514, abril, 3. Zaragoza. 265

Bartolomé Jabalín, papelero [genovés], habitante ene! lugar de Villanueva de Burjasot (Zaragoza), vende a Jimeno Terreu, mercader, habitante en Zaragoza, todo el papel de estraza que fabrique desde este día hasta el 1 de enero de 1515, por el precio de 2 sueldos 4 dineros la rasma. Documento sin testificar. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1414-1415, fols. 75v-76.

1514, abril, 3. Zaragoza. 266

Bartolomé Jabalín, papelero [genovés], vecino del lugar de Villanueva de Burjasot (Zaragoza), prometió entregar a Jimeno Terreu, mercader, habitante en Zaragoza, todo el papel de estraza que fabrique desde este día hasta el 1 de enero de 1515 en Zaragoza a precio de 2 sueldos 4 dineros por cada rasma y no vender durante este tiempo a ninguna otra persona. Actúan de testigos Jaime Borau, escudero, y Jaime Galbez, estudiante, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1414-1415, fol. 76.

1514, marzo, 20. Zaragoza. 267

Bartolomé Jabalín, papelero [genovés], habitante en el lugar de Villanueva de Burjasot (Zaragoza), reconoció tener en comanda de Jimeno Terreu, mercader, habitante en Zaragoza, 300 sueldos. Actúan de testigos Jaime Borau, escudero, y Jaime Galbez, estudiante, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1414-1415, fol. 76.

HID 30 (2003) 301-398 376 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

1515, enero, 20. Zaragoza. 268

El magnífico señor Juan Feliz, mercader alemán, habitante de presente en Zaragoza, procura al magnífico Cesaro Barzi, mercader florentino, habitante de presente en Valencia, para demandar y cobrar a Francisco Artus, mercader, habitante en Valencia, 60 escudos de oro, a razón de 18 sueldos 11 dineros de moneda valenciana por escudo, por una letra de cambio dada en Lyon a Luis Oliver; a Andrea Cavisani, mercader, habitante en Valencia, 1.000 escudos de oro, a razón de 19 sueldos por escudo, por una letra de cambio entregada en Lyon a Juan del Fao; a Vicente de Escolao, mercader, habitante en Valencia, 400 escudos, a razon de 18 sueldos 11 dineros de Valencia por escudo, por una letra de cambio entregada en Lyon a Luis Oliver, además de 650 escudos, a razón de 18 sueldos 9 dineros de moneda valenciana por escudo, por una letra de cambio entregada en Lyon a Ysbert Ripol; a Gueralolo Pérez, mercader, habitante en Valencia, 140 escudos a razón de 19 sueldos moneda valenciana por escudo por una letra de cambio entregada en Lyon a Antonio Ebrat, mayor de días, mercader de la ciudad de Tolosa; a Oubert Beno y Joli, mercader de Valencia, 300 escudos de oro, a 18 sueldos 11 dineros de moneda valenciana por escudo, por una letra de cambio entregada a Jacobo Errede; a Alamano de Salbiati y Juan Pastorel, mercaderes de Valencia, 300 escudos de oro, a 18 sueldos 11 dineros de moneda valenciana por escudo, entregada en Lyon a Piero Artiller y Jaime Maliber; a Juan Pastorel, mercader de Valencia, 40 escudos, a razon de 18 sueldos 10 dineros valencianos por una letra de cambio entregada a los mencionados Piero Artiller y Jaime Maliber. Actúan de testigos Pedro Lopéz y Juan de Ariza, mercaderes, habitantes en Zaragoza. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1414-1415, fols. 1-v.

1515, enero, 21. Zaragoza. 269

Proceso de Bartolomea Davanzati, viuda del magnífico Bernardo Bernardi, y sus hijos Juan, Miguel, Pedro, Rafael, Ángel y Nicola Bernardi, habitantes en la ciudad de Florencia, contra Martín de Morlan, notario, habitante en Zaragoza, que había sido procurador de Bernardo Bernardi, por la posesión de unas casas situadas en Zaragoza, en la parroquia de Nuestra Señora del Pilar, otras casas en la parroquia de San Miguel, una torre con su heredad de campos, viñas, tierras y parrales, un huerto que limita con la calle del Carmen, un censal del reino de Aragón de 10.000 sueldos, con 500 sueldos de pensión, y numerosos bienes muebles, entre los que se hallan libros de cuentas, la carta del censal, las cartas de compra de las casas y la torre, cartas de deudo y bienes muebles de diversa naturaleza, perteneciente a Bernardo Bernardi, y tras su muerte a sus hijos. Actúan de testigos en el proceso Pedro Bernardi, mercader, Alexandre Lucas y Jerónimo de Santa Clara, habitantes en Zaragoza. A.D.Z., Procesos civiles, Serie B, Legajo 3.

1516, junio, 25. Zaragoza. 270

Mahoma Moferriz, menor de días, moro, organero, reconoce tener en comanda de Pedro Bernardo, mercader, habitante en Zaragoza, 108 sueldos. Actúan de testigos Martín Dezpircueta, escudero, habitante en Zaragoza, y Brahem Danzeyt, moro, vecino en el lugar de Nuez. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1516, fols. 106v-107.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 377

1516, junio, 25. Zaragoza. 271

Pedro Bernardo, mercader, habitante en Zaragoza jura no pedir a Mahoma Moferriz, menor de días, moro, organero, la cantidad de 108 sueldos que reconoció tener en comanda hasta el mes de agosto de 1516. A.H.P.Z., Juan de Aguas, 1516. (Mal foliado por el notario)

1518, junio, 12. Zaragoza. 272

Joan de Bernardo Bernardi, florentino, habitante de presente en Zaragoza, natural de la ciudad de Florencia, así como procurador de su madre Bartolomea de Joan Davanzati, usufructuaria de los bienes de su marido Bernardo Bernardi, florentino, y como procurador de sus hermanos Miguel, Pedro, Rafael, y Angelo Bernardi, cancela una comanda de 1.500 sueldos. A.H.P.Z., Sancho de Misanz, 1493, fols. 175v-176.

HID 30 (2003) 301-398 378 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

ÍNDICE ANALÍTICO DEL APÉNDICE DOCUMENTAL

ABARCA, Juan: 43. ABAY, Juan; notario, habitante en Zaragoza: 206, 207. ABREGO, Rodrigo; escudero, habitante en Zaragoza: 108. Absolución: 132. ÁGREDA, Juan de; notario, habitante en Zaragoza: 67, 69, 74, 79, 119, 206, 207. AGUAS, Juan de; 18; notario: 20, 142, 205, 208, 218, 226, 227, 234, 235, 254. AGUILERA, Pedro Gonzalbez de: vid. GONZALBEZ. AGUILLARIA, Antón: 17. Alagón: 38. ALALIEL, Ah; moro, vecino de Mezalocha: 257. ALALUL, Mahoma; moro de Mozota: 230, 239. ALAIVIÁN, Juan Pérez de; mayor de días: 141, 142. ALBARADO, Juan de; escudero, habitante en Zaragoza: 196, 197. Albarán/cancelación: 2, 3, 4, 31, 32, 38, 63, 65, 73, 87, 88, 95, 96, 97, 100, 133, 140, 143, 153, 168, 173, 174, 175, 176, 178„ 220, 225, 226, 227, 234, 238, 239, 254, 263, 272. ALBELDA, Mateo de; escribano, habitante en Zaragoza: 9, 11, 10, 12„ 13, 14, 17, 22, 23, 30, 49, 50, 62; notario causídico, habitante en Zaragoza: 137, 217. ALBERT, maestro Jaime; bordador, habitante en Zaragoza: 152, 153. ALBERUELA, Luis de; escudero, habitante en Zaragoza: 57. ALçA, Pedro de; mercader franco: 2. Alcañíz: 67, 68, 74, 75, 88, 104. Alcarrás: 208. ALCET, Pedro Juan; escribano, habitante en Zaragoza: 192. ALDOPE, Martín de; escudero, habitante en Zaragoza: 71, 72. ALEXANDRO, Alexandro de Luca de; de Florencia: 160, 263. vid. LUCAS. ALEXANDRO, Luca de; mercader florentino, habitante en Zaragoza: 85; de Florencia: 160, 162, 163. ALEXANDRO, Pedro de Luca de; de Florencia: 160, 161, 162, 163, 263. ALFAJARÍN, Ana de: 121. Alfajarín: 63. ALFONSO, Juan; ciudadano de Zaragoza: 66 notario causídico, habitante en Zaragoza: 62, 106, 130, 137, 171, 217, 229, 236. ALFONSO, Pedro: 9, 10, 50. ALGABARRA, Juan de; ciudadano de Zaragoza: 223, 224. ALGAS, Juan de: 7. ALGUACI, Ahi de Juce; moro de Pina: 246. ALGUER, Bartolomé; escudero, habitante en Zaragoza: 229. ALIAGA, Miguel de; notario causídico, habitante en Zaragoza: 33. ALMAZÁN, Gilabert de: 174. ALMAZÁN, Luis; escribano: 54, 55, 56. ALMAZÁN, Miguel Pérez de; escribano real: 118, 124. ALMAZÁN, Pedro de: 176. ALMAZÁN, Pedro de; alcaide de Atienza: 14. ALONSO, Juan; notario causídico, habitante en Zaragoza: 262. Alquiler: 121.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 379

ALQUITA, Miguel; escudero, habitante en Zaragoza: 42. ALTABÁS, Andrés de; corredor de oreja de Zaragoza: 151. ALTABÁS, Andrés; escribano, habitante en Zaragoza: 209, 217. ALTARRIBA, Juan de; notario: 87, 108, 117; 131, 132, 180, 181. ALUENDA, Egido de; notario: 122, 125. ALVAR, Alfonso: 50. ÁLVAREZ DE CHALES, Juan; prior de Santa María de los Corporales de Daroca: 3. ÁLVAREZ, García; mercader, habitante en Zaragoza: 206, 207. AMBROSII, Pelegrina de Bernardo Antonico: 160, 161. ANCHIAS, Guallart de; notario causídico, habitante en Zaragoza: 33. ANCORIZ, Antón de; habitante en Zaragoza: 15. ANDRES, maestre: 57. ANGELO, Mateo: 2. ANGORRITE, Clemente de: 142. ANIMELLI, Antoni de; mercero, vecino: 5. ANSA, Martín de; escudero, habitante en Zaragoza: 234. ANSÓN, Juan de; escudero: 141. ANSÓN, Miguel de; escudero: 141. ANTISO, Pedro de; escribano, habitante en Zaragoza: 41. ANTÓN, Juan; corredor: 54. ANTONI, Francisco; especiero, habitante en Zaragoza: 182, 183. AÑÓN, Pedro Pérez de; notario causídico, habitante en Zaragoza: 122, 217, 229. ARAGÓN, Alfonso de: 35. ARAGÓN, Guillén de; mercader, vecino: 141, 142, 179, 229, 237. ARAGÓN, Juan de: 160. ARCO, Juan de; escribano, habitante en Zaragoza: 214, 215, 216, 220, 223, 224, 230, 233. ARCO, Juan de; escudero, habitante en Zaragoza: 211, 212. ARCO, Pedro del; escribano: 221, 222. ARENAS, Gilbert de: 143. ARIÑO, Galcerán de; escudero: 102. ARIÑO, Gaspar de; notario público, secretario real: 63. ARIÑO, Manuel de; escudero, habitante en Zaragoza: 113, 114, 115, 116, 117. ARISTRAN, Martín de; habitante en Zaragoza: 162, 163. ARIZA, Juan de Ariza; mercader, habitante en Zaragoza: 268. ARMINGOT, Miguel; escribano, habitante en Zaragoza: 53. ARTIAGA, Bartolomé; bordador zaragozano: 65. ARTIAGA, Juan de; habitante en Zaragoza: 45. ARTILLER, Piero: 268. ARTUS, Francisco; mercader, habitante en Valencia: 268. Atienza: 14. ATOUR, Beltrán de; canónigo y obrero de la catedral de Jaca, habitante en Zaragoza: 115, 116, 117. Aviñón: 7, 111. AYERBE, Sancho de; escribano, habitante en Zaragoza: 119, 120. Ayerbe: 213. AYMAR, Pere: 3. AZLOR, Antón de mercader, habitante en Zaragoza: 60.

HID 30 (2003) 301-398 380 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

AZUAR, Domingo; notario, ciudadano de Zaragoza: 152, 153. AZUAR, Juan; escribano, habitante en Zaragoza: 57, 61. Azuer: 189.

BALCONCHA, Jorge; mercader de Zaragoza: 177. BALDEGUES, Pedro; mercaderes: 59. BALTUEÑA, Miguel de; escribano, habitante en Zaragoza: 83, 91, 92, 95, 100. BAQUES, María: 252, 253, 254. BARAONA, Alonso de; corredor, habitante en Zaragoza: 171, 172, 236. Barbastro: 49. BARBO, Domingo; escribano, habitante : 67, 68, 69, 74, 75. Barcelona: 3, 4, 6, 35, 85. - Obispo de: 4. BARÓN, Ramón; mercader, habitante en Lérida: 86. BARRACHINA, Juan de; notario público, ciudadano de Zaragoza: 35. BARRIONUEVO, Blasco de; escudero, habitante en Tarazona: 74, 75. BARRIOS, Juan de; escudero, habitante en Zaragoza: 158. BARZI, Cesaro; mercader florentino, habitante de presente en Valencia: 268. BEDOZ, García de; escudero de la casa real en Barcelona: 158. BELEZ, Juan; caballero, habitante en Zaragoza: 186, 187, 188, 189, 190, 191, 216. BELLIDO, Nicolás; menor de días, habitante en Zaragoza: 89. BELTRÁN, Antón; escudero, habitante en Zaragoza: 35. BELTRÁN, Gabriel; escribano real: 31, 32. BENE, Nicola del; mercadere florentino, residente en Aviñón: 111. BENEDIT, Francisco; músico, habitante en Zaragoza: 250. BENEDIT, Gaspar; habitante en Alcañíz:74, 75. BENEDIT, Pedro; labrador, vecino de Zuera: 259. BENEDIT, Tomás; vecino de Alcañíz: 74, 75. BENO Y JOLI, Oubert; mercader de Valencia: 268. BERAYS, Ramón; nuncio del oficial de Zaragoza, habitante en Zaragoza: 160. BERAYZ, Juan de; notario causídico, habitante en Zaragoza: 33. Berlanga: 14. BERNAT DEL NERO: vid. NERO. BERNARDI, Ángel; habitante en Florencia: 269, 272. BERNARDI, Bernardo; mercader, florentino: 54, 57, 58, 60, 62, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 81, 82, 83, 84, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 99, 100, 109, 110, 115, 116, 117, 119, 120, 122, 123, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 134, 135, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 111, 112, 113, 114, 136, 137, 140, 141, 142, 143, 144, 145, 150, 151, 152, 153, 154, 155, 158, 159, 162, 163, 164, 166, 167, 168, 169, 170, 171, 172, 173, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 183, 184, 185, 186, 187, 192, 195, 198, 199, 200, 201, 202, 204, 205, 208, 209, 210, 211, 212, 213, 214, 215, 216, 217, 218, 219, 223, 224, 225, 228, 229, 232, 234, 235, 236, 238, 249, 262, 263, 272. BERNARDI, Juan; florentino, habitante en Zaragoza: 263, 269, 272. BERNARDI, Juan; hermano de Bernardo Bernardi: 60, 107. BERNARDI, Miguel; habitante en Florencia: 269, 272. BERNARDI, Nicola; habitante en Florencia: 269.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 381

BERNARDI, Pedro: 133, 193, 194, 203, 206, 207, 220, 221, 222, 226, 227, 230, 231, 233, 239, 240, 241, 242, 243, 244, 245, 246, 247, 248, 250, 251, 252, 253, 254, 255, 256, 257, 258, 259, 260, 261, 270, 271. BERNARDI, Pedro; habitante en Florencia: 269, 272. BERNARDI, Pedro; mayor de días: 269. BERNARDI, Rafael; habitante en Florencia: 269, 272. BERTI, Antoni; mercader florentino, habitante en Zaragoza: 106, 107. BES, Bartolomé de; labrador, vecino: 122, 123, 129, 130, 131, 132, 134, 181. BIBAS, Brahim de; moro, habitante en Zaragoza: 261. BILIOTI, Juan; mercader florentino residente en Aviñón: 111. BLASCO, Juan de; escribano, habitante en Zaragoza: 47; ciudadano de Zaragoza: 66. BLASCO, Juan; notario causídico, habitante en Zaragoza: 229. BOLAS, Pedro; mercader: 66. BOLTUEÑA, Miguel de; notario: 195. BONACORSI, Juan Nicola de: 107. BONACORSI, Juliano de Nicola; mercader florentino: 107, 111; y residente de presente en Zaragoza: 106. BONAPARTE, Mateo de; mercader florentino, habitante de presente: 89, 90, 93, 94, 98, 99, 101. BONAPARTE, Nicola; mercader milanés: 86. BONET, Antonio; de la escribanía real, habitante en Zaragoza: 31, 32. BONIFANT, Gaspar de; mercader, ciudadano de Zaragoza: 39. BORAU, Jaime; escudero, habitante en Zaragoza: 266, 267. BORAU, Juan de Borau; escribano, habitante en Zaragoza: 262. BORDALBA, Pedro de; notario causídico, ciudadano de Zaragoza: 87. BORDALBA, Ruiz de; escudero, habitante en Zaragoza: 200. BORJA, Lorenzo de; escudero: 136. BOROCOBA, Maestre de; piedrapiquero, vecino: 249. Botorrita: 134, 193, 194, 203. BRANO, García; alcaide de Sigüenza: 14. BRETÓN, Mahoma de; moro, borceguinero, habitante en Zaragoza: 203. BRONDO, Juan; escudero, habitante en Zaragoza: 84, 85. BRUNA, Guillén de la: 18, 19, 51; mercader, habitante en Zaragoza: 9, 11, 12, 13, 15, 17, 20, 21, 49, 50. BUINARGO, Antón de; escudero, habitante en Zaragoza: 252, 253. BUJANI, Juan Bautista; mercader, habitante en Zaragoza: 231. Buriuel: 235. BUSQUES, Ramón; licenciado en derecho, habitante en Zaragoza: 240.

CABALLERÍA, Dionis Juan de la; escribano, habitante en Zaragoza: 83, 100 CABALLERÍA, Ferrando de la; 165; ciudadano de Zaragoza: 200. CABALLERÍA, Ferrando de la; mercader, ciudadano de Zaragoza: 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 29, 30, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50. CABALLERÍA, Frances de la; escudero, habitante en Zaragoza: 105 CABALLERÍA, Gaspar de la: 16, 23, 24, 25, 26, 41, 42, 44; mercader: 22; ciudadano de Zaragoza: 27, 28, 29, 30, 43, 45, 46, 47, 48; habitante en Zaragoza: 40.

HID 30 (2003) 301-398 382 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

CABALLERÍA, Gonzalo de la; ciudadano de Zaragoza: 121. CABALLERÍA, Jaime de la: 112. CABALLERÍA, Juan de la; mercader, ciudadano de Zaragoza: 52. CABALLERÍA, Lorenzo de la; tesorero: 54. CABALLERÍA, Luis de la: 78, 121; ciudadano de Zaragoza: 5. CABALLERÍA, Luis de la; canónigo de la catedral de Zaragoza: 217. CABALLERÍA, Pedro de la; mercader, ciudadano de Zaragoza: 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50. CABALLERÍA, Sancho Pérez de; habitante en Zaragoza: 209. Cabañas: 189. CABRERO, Dionis; escudero, habitante en Zaragoza: 136. CABRERO, Jaime canónigo de Segovia: 22. CALATAYUD, Juan Sánchez de: vid. SÁNCHEZ. CALCENA: vid RUIZ DE CALCENA. CALCENA, Miguel de; notario causídico, habitante en Zaragoza: 78. CALVO, Antón; notario causídico, habitante en Zaragoza: 137. CALVO, Pascual; mercader, ciudadano de Zaragoza: 4. CAMOAR, Pedro; infanzón, tesorero del rey y del arzobispo: 184, 185, 238. CAMPOS, Pedro de: 53. Cancelación: vid. Albaran. Canet: 262. CANO, Asensio; bachiller en artes: 136. CANTA VIELLA, Artos de; escudero, habitante en Zaragoza: 90. CANTAVIELLA, Bendicho de; escudero, habitante en Zaragoza: 90. CAÑEGRA, Sancho; fustero, habitante en Zaragoza: 93. CAPDEVILA, Pedro de: 58. CAPONI, Alexandro; mercader florentino residente en Aviñón: 111. CARCASONA, Gabriel de: 32,36; domiciliado en Barcelona: 35; habitante de presente: 37; mercader, habitante de presente en Valencia: 31, 38. CARDENERE, Ferrando de: 48. CARDONA, Francisco; escudero, habitante en Zaragoza: 91, 92. CARDONA, Pedro de; escudero, habitante en Zaragoza: 256. CAROTER, Juce; moro, vecino de Botorrita: 193, 194. CARRANZA, Pedro de: 22. CARRILLO, Juan; mercader, habitante en Zaragoza: 79, 80. Carta de gracia: 145. CASA, Antonio de la: 4. CASAFRANCA, Gabriel de; mercader, habitante en Zaragoza: 51. CASAL, Felip de; mercader franco: 2. CASAS, fray Francisco Casas; abad de San Juan de la Peña: 152. CASEDA, Jaime de corredor, vecino: 87. CASEDA, Juan de; mercader, habitante en Zaragoza: 103. CASTANETA, Bertolomeu de; notario causídico, habitante en Zaragoza: 33. Castelflorite: 144. CASTELLA, Galceran: 41. Castellar, El: 234.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 383

CASTELNOU, Martín de: 168. Castilla: 63. Castilla y León: 14, 59. CASTRO E HIJAR, Tinbor de: 262. CASTRO Y PINOS, Galcerán de; señor de la villa de Estadilla y del vizcondado de Illa y Canet: 262. CASTRO, Eliseo de; infanzón, señor de Mozota: 177. CASTRO, Felipe de: 216. CASTRO, Juan de: 41. CASTRO, Pedro de; escudero, habitante en Zaragoza: 211, 212, 220. Cataluña: 36. CAVERO, Antón; portero, habitante en Zaragoza: 174, 175. CAVISANI, Andrea; mercader, habitante en Valencia: 268. CEDA, Luis de la; fustero, habitante en Zaragoza: 73. CENTURIÓN, Flirigo; mercader genovés: 124. CEPERA, Esperandeu; escribano, habitante en Zaragoza: 239. CEPERO, Juan; notario causídico, habitante en Zaragoza: 172, 236. CERDÁN, Juan Jiménez de; caballero, señor del lugar de Pinseque: 169, 170. Cerdán, Juan Jiménez; señor de Pinseque. 79, 80. CERVERO, Juan; escudero, habitante en Zaragoza: 158. CHAMPELLI, Bernat; mercader florentino. 31, 32, 35, 36, 37, 38. Cheula: 29. Chodes: 178. CIDE, Mahoma el; moro, vecino de Mezalocha: 246. COFIER, Fadrich; alemán: 226. COLIBELLA, Francisco; escribano, habitante en Zaragoza: 201, 202, 203, 205. COLIBELLA, Francisco; escribano: 133, 186, 187, 188, 189, 190, 191, 192, 193, 194. COLODRERO, Antón; notario causídico, habitante en Zaragoza: 33. COLOMA, Juan de; secretario real y señor de la baronía de Alfajarín,lugarteniente del tesorero general del rey: 63. COLUMA, Pedro; juez: 4. Comanda: 33, 55, 62, 67, 69, 71, 74, 76, 79, 82, 91, 104, 105, 106, 109, 113, 115, 119, 122, 125, 127, 130, 133, 136, 137, 146, 150, 154, 156, 159, 161, 162, 166, 170, 171, 177, 182, 184, 186, 190, 192, 193, 196, 198, 201, 203, 206, 210, 211, 214, 222, 223, 230, 233, 240, 241, 242, 243, 244, 246, 247, 248, 249, 250, 251, 252, 255, 256, 257, 258, 259, 260, 261, 267, 270. Comer: 216. COMES, Juan; mercader, habitante en Zaragoza: 138, 140. Compra: vid. Venta. Compromiso: 35, 52, 85, 89, 90, 93. CONCHIELLOS, Gundisalvo de; canónigo de Tarazona: 25, 26. CONCHIELLOS, Lope de; 44; canónigo de Tarazona: 24. CONTÍN, Gascón; habitante en Valencia: 158, 232. CORBORÁN, Juan Díez de; escudero, habitante de presente: 219. CÓRDOBA, Juan de; infanzón, habitante en Zaragoza: 159. CORILLES, Estevan; clérigo, habitante en Zaragoza: 154, 155, 156, 157. CORILLES, Martín de; canónigo: 154, 155, 156, 157, 173.

HID 30 (2003) 301-398 384 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

CORRESSI, Andrea; mercader florentino, habitante en Barcelona: 158. CORTÉS, Tomás; velero, habitante en Zaragoza: 263. CORTES', Antonio; mercader florentino: 86; habitante en Zaragoza: 84, 85. CORVELLANA, Juan de; rector de Cheula: 29. CORVELLANA, Miguel de: 29; menor de días, mercader: 45. CORVELLANA, Miguel; notario, habitante/ciudadano de Zaragoza: 196, 219. COSCOLLAN, Mahoma; moro de Mozota: 193, 194, 227. COSCOLLAN, Zalema; moro de Mozota: 221, 222. COSCÓN, Pelegrin; escudero, habitante en Zaragoza: 82, 83, 100. CRUZ, Juan de; habitante en Zaragoza: 260. CUARTAL, Antón; escudero, habitante en Zaragoza: 182, 183, 184, 185, 218. CUERA, Bartolomeu; notario de Tortosa: 31. CUEVAS, Gilberto de: 169, 170.

DANZEYT, Brahem; moro, vecino de Nuez: 270. Daroca: 8. — Iglesia de santa María de los Corporales: 8. DAVANZATI, Bartolomea de Joan: 263, 269, 272. DAVANZATI, Esmeraldo de Joon; florentino, mercader, habitante en Zaragoza: 146, 147, 148, 149, 151, 154, 155, 156, 157, 158, 164, 165, 169, 173, 177, 178, 179, 180, 181, 209, 217, 218, 232. DAVANZATI, Joan de: 179. DAVANZATI, Juanico de Joan: 179. DAVANZATI, Paulo de Joan: 179. DAVANZATI, Pedro de Joon: 179. DAVANZATI, Simón de Joan: 179. DENEDEL, Simón: 246. DEZA, Martino; notario: 42. DEZPIRCUETA, Martín; escudero, habitante en Zaragoza: 270. DÍEZ DE ESCORON, Juan: 44. DÍEZ, Juan: 19. DOLZ, Juan; menor de días, habitante en Zaragoza: 35. DOMINGO, Juan; notario causídico, habitante en Zaragoza: 82, 130, 137; notario, ciudadano de Zaragoza: 91. DORAMAS, Sancho de; escudero, habitante en Zaragoza: 82, 83.

EBRAT, Antonio: 268. ECHO, Domingo de; protonotario real, ciudadano de Zaragoza: 43. Ejea de Albarrada: 93. EJEA, Antón de; clérigo, habitante en Zaragoza: 119, 120. EJEA, Juan de; escribano, habitante en Zaragoza: 8; maestre racional general del rey: 58. ELI, Leonart de Jaime: 64. ENBUN, Luis de; habitante en Zaragoza: 260. EÑEGO, Juan; escudero, habitante en Zaragoza: 184, 185. ERILL, Felipe de, señor del lugar de Selgua: 144, 145, 146, 147, 148, 149, 262. ERMEDES, Martín de; labrador, habitante en Zaragoza: 257. ERREDE, Jacobo: 268.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 385

ESCANIELLA, Pedro Pérez de: 78. 79. ESCOLAO, Vicente de; mercader, habitante en Valencia: 268. ESCUDERO, Juan; escribano, habitante en Zaragoza: 54. ESPARZA, Miguel de; habitante en Zaragoza: 8; y escudero: 42. ESPARZA, Pedro de; verguero del zalmedina, habitante en Zaragoza: 112. ESPINAL, Bernat del; mercader, habitante en Zaragoza: 4. ESPINDOLA: vid. SPINDOLA. Estadilla: 262. ESTANIELLA, Pedro Pérez de; notario causídico, habitante en Zaragoza: 33, 78. ESTEBAN, Gracia: 48. ESTORAT, Pedro de; habitante en Zaragoza: 252, 253, 254. ESTORAT, Pedro de; menor de días: 252, 253, 254. EXERUCH, Jaime; notario, habitante en Zaragoza: 96, 67.

FALAZE, Pedro de; escudero, habitante en Zaragoza: 73. FALCO, Rodrigo; doctor en leyes, consejero y regente de la cancillería real: 2. FALCÓN, Juan; doctor en derecho: 229. FALCÓN, Miguel; habitante en Zaragoza: 1. FANNO, Jaime de; habitante en Zaragoza: 99; mercader, habitante en Zaragoza: 89, 90. FAO, Juan del: 268. FATÁS, Juan; habitante en Zaragoza: 209. FE, Ram de la; bainero: 159. FELICES, Pedro; mercader, habitante en Zaragoza: 88, 104. FELIZ, Juan; mercader alemán, habitante en Zaragoza: 268. FENOLLET, Luis; obispo: 49. FERCERO, Mahoma; borzeguinero, moro: 133. FERRÁNDEZ, Pedro: 201, 203; notario: 262. FERRÁNDEZ DE HEREDIA, Francisco: vid. HEREDIA. FERRANDO, fray; prior de Cataluña: 158. FERRANDO, Juan; notario, habitante en Alcañiz: 74, 75. FERRER, Bernat: 45. FERRER, Frances: 2. FERRER, Francisco; escudero, habitante en Zaragoza: 227. FERRER, García; mayordomo y juez de mercaderes de la ciudad de Zaragoza: 6. FERRER, Juan: mercader ciudadano de Valencia: 2. FIGUERA, Juan de: 151. Figueruelas: 189. FILACI, Guiraldo Juan; mercader florentino habitante en Valencia: 2. Florencia: 31, 35, 38, 60, 107, 160, 168, 179, 184, 186, 192, 198, 201, 202, 205, 208, 219, 262, 263, 269, 272. FORCALLO, Gabriel del; notario causídico, habitante en Zaragoza: 62, 122, 125, 130, 137, 217. FORTUNILLAS, Juan de; sastre, habitante en Zaragoza: 196, 197. FORTUÑO, Gabriel; escribano, habitante en Zaragoza: 18, 20. Fraella: 201. FRANCIA, García de: 15. FRANCIA, Gostanza: 130, 180, 181.

HID 30 (2003) 301-398 386 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

FRANCIA, Juan de; habitante en Zaragoza: 105, 129. FRANCIA, Pedro de: 30. FRANCIA, Sancho de: 30. FRANCO, Miguel; escribano, habitante en Zaragoza: 93, 94, 98, 99. FRASNO MALFERIT, Roges de; habitante en Valencia: 158. FRÍAS, Juan de; escribano: 217.

GADI, Zanobi; mercader en Barcelona: 3. GALBARRA, Bernat de; escudero, habitante en Zaragoza: 88, 104. GALBEZ, Jaime; estudiante, habitante en Zaragoza: 266, 267. GALIFA, Mahoma, moro de María: 244. GAMARRA, Juan de; escudero: 174, 175, 176. GARAY, Pedro; menor de días; habitante en Zaragoza: 227. GARCÉS, Pedro; capellán de la señora princesa: 16. GARCÍA DE HUESCA, Martín: 23. GARCÍA, Gil; notario causídico, habitante en Zaragoza: 262. GARCÍA, Pedro; mercader, habitante en Zaragoza: 76, 77, 82, 83. GARZA, Rodrigo de la; infanzón, habitante en Zaragoza: 211, 212, 223, 224. GASALS, Juan de: 64. GASSION, Ferrando 40. GAYAN, Antón: 165, 195. GENOVÉS, Jaume; papelero: 5. GENOVÉS, Jaume; pelaire, habitante en Zaragoza: 5. GENTIL, Cibria: 118. GENTIL, Gregori: 118. GER, Francisco; labrador, habitante en Zaragoza: 181. GILBERT, Martín: 15. GILBERT, Pedro: 15. GILESTIO, Juan de; protonotario de Sicilia: 138. GINER, Juan: 51. GIOCONDI, Juliano: 151. GOMEZ, Sancho; labrador, vecino de Zuera: 241, 247. GONZALBEZ, Miguel; notario: 12, 13; habitante en Zaragoza: 9, 10, 11, 33, 50, 51. GONZALBEZ, Juan; señor de Alguaran: 158. GONZALBEZ DE AGUILERA, Pedro; canónigo de la iglesia de Sigüenza, arcipreste de Berlanga: 14. GORDO, Jimeno; menor de días: 27; ciudadano de Zaragoza: 28. GORDO, Miguel; ciudadano de Zaragoza: 103. GOTOR, Diego/ Domingo; notario causídico, habitante en Zaragoza: 33, 78, 82. GRACIA, Ferrando: 9, 10. GUADALAJARA, Alfonso de; escudero, habitante en Tudela, habitante de presente: 55. GUALLART, Juan; traginero, habitante en Zaragoza: 151. GUARENTI, Piero de; mercader en la curia de Roma: 3. GUARRAXI, Ame de; moro de Muel: 245. GUELLO, Gronami de la: 151. GUERCHE, Tomás: 121. GUEVARA, Isabel de: 186.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 387

GUILLÉN, Arnaldo; habitante en Zaragoza: 17; corredor, habitante en Zaragoza: 51. GUILLÉN, Juan; mercader ciudadano de Zaragoza: 1. GUILLÉN, Martín; escudero, habitante en Zaragoza: 127, 128. GUNDISALVO, Juan; señor de Alcarrás: 208.

HANORIS, Hanoro de; nuncio y recaudador general apostólico: 14. HEREDIA, Álvaro de; prior de Santa Cristina: 7. HEREDIA, Francisco Ferrández de; escudero, habitante en Zaragoza: 91, 92, 95. HEREDIA, Francisco Ferrández de; señor de la villa de Ejea de Albarracín: 93. HERRICHABANI, Miguel; mercader florentino, habitante de presente en Zaragoza: 139. HIJAR, Tinbor de CASTRO E: vid. CASTRO. HITERO, Ferrando Pérez: 13. HOMEDES, Gabriel: 3. HOMEDES, Miguel; mercader, ciudadano de Zaragoza: 3; escudero, habitante en Zaragoza: 101. Huesca: 19, 20, 23, 59, 154, 155, 156, 157, 173, 201, 219. - Catedral: 154, 155, 156, 157, 173. - Iglesia de San Lorenzo: 19. - Obispo de: 20. HUESCA, Martín García de: 23. HUGUET, Juan; escribano, habitante en Zaragoza: 176.

IBÁÑEZ, Juan; labrador; vecino: 210. lila: 262. ¡llueca: 178. ITALIANO, Pantaleón:118. ITALIANO, Polo: 118. IZQUIERDO, Martín; clérigo de la parroquia de Santa María Magdalena: 48.

JABALÍN, Bartolomé; papelero, genovés, habitante en Villanueva de Burjasot: 264, 265, 266, 267. Jaca: 152. - La catedral de: 4, 115, 116, 117. Jaen: 124. JAÉN, Alonso de; platero, habitante en Zaragoza: 76, 77. JASSA, Bemart de; escribano, habitante en Zaragoza: 54, 55, 57, 58, 61. Jimeno, Jaime; mercader, ciudadano de Zaragoza, mayordomo del juez de mercaderes: 9, 10, 11, 12, 13, 49, 50. JOCUNDO, Juliano; mercader florentino, habitante en Zaragoza: 86. JUAN, Domingo; notario causídico, habitante en Zaragoza: 217. JUAN, Pedro; escudero, habitante en Zaragoza: 205. Jura/ obligación: 34, 68, 70, 72, 75, 77, 80, 83, 92, 110, 114, 116, 117, 118, 120, 123, 126, 128, 131, 147, 148, 155, 157, 163, 167, 172, 183, 185, 194, 197, 199, 202, 207, 212, 215, 224, 253, 264, 266, 271.

HID 30 (2003) 301-398 388 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

LA CABRA, Catalina: 135. LA CABRA, Gabriel de: 218; ciudadano de Zaragoza: 108; escudero, habitante en Zaragoza: 71, 72, 73. LA CABRA, Gregorio: 135. LA CABRA, Jorge: 135. LA CABRA, María: 135. LA CABRA, María; menor de días: 135. LA CABRA, Pedro; menor de días, médico: 135. LA CABRA, Pedro; infanzón, habitante en Zaragoza: 218, 250. LABRADOR, Guillén; notario, habitante en Zaragoza: 96, 97. LANAJA, Baltasar de; habitante de presente en Zaragoza: 143. LANUZA, Juan Miguel de; caballero del señor rey, residente de presente: 62. LANUZA, Martín de: 64; baile general de Aragón: 42. LARRIACO, Juan de; mercader, ciudadano de Tudela: 182, 183. LATAS, Miguel de; habitante en Zaragoza: 139. LATORRE, Pedro; pasamanero, habitante en Zaragoza: 219. LÁZARO, Jaime: 17. LEÓN, Dionis de; escudero, habitante en Zaragoza: 109, 110, 113, 114. LEÓN, Galcerán de; notario causídico, habitante en Zaragoza: 67, 69, 74, 78, 79, 82; notario, ciudadano de Zaragoza: 91. LEÓN, Galcerán Díez de; notario causídico, habitante en Zaragoza: 33. LEÓN, Juan de; escribano: 225. LERES, Juan de; mercader, ciudadano de Zaragoza: 69, 70. LERES, Juan de; notario, habitante en Zaragoza: 78, 79, 119, 122, 125, 235. Lérida: 6, 85. LEYTAGO, Juan de; escudero, señor de Niepotes: 166, 167. LITERAZO, Bernardino; escudero, habitante de presente: 219. LIZAGA, Ferran de; mercader, habitante en Zaragoza: 153. LOBERA, Pedro; vicario de Santa María del Pilar: 161. LOBET, Nicolás: 45. LOBETS, Pablo: 6. Lodosa: 235. LONDONIO, Didacio de; escudero de Lérida, residente de presente en Zaragoza: 137. LONDONIO, Francisco de; mayor de días, de Lérida, residente de presente en Zaragoza: 137, 158. LÓPEZ DE SERECUELA, Martín: 59. LÓPEZ, Antón; mercader, vecino: 36. LÓPEZ, Juan; escudero, habitante en Zaragoza: 95. LÓPEZ, Marín; notario causídico, habitante en Zaragoza: 56, 61. LÓPEZ, Martín; notario, habitante/ciudadano de Zaragoza: 106, 119, 219. LÓPEZ, Miguel; escribano, habitante en Zaragoza: 65. LÓPEZ, Miguel; mercader, ciudadano de Zaragoza: 4. LÓPEZ, Pedro; mercader, habitante en Zaragoza: 268. LÓPEZ, Pedro; vecino: 210. LORCA, Gonzalbo de; escudero, habitante en Zaragoza: 79, 80. LORLO, Carlos: 118. LOYOLA, Jimeno de; mercader, habitante en Zaragoza: 140.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 389

LOZANO, Andrés; labrador, vecino: 260. LUCAS, Alexandre; vecino: 179, 237, 269. LUESIA, Pedro de; labrador, vecino de Zuera: 240, 248. LUNA, Jaime de; señor de la baronía de Illueca: 178. LUNA, Miguel de; clérigo, sacristán de la iglesia de San Pablo: 192, 193, 219. Lyon: 111, 142, 268.

Maella: 112. MAGALLÓN, Catalina de: 237. MAGALLÓN, Miguel de; vecino: 237. MAGALLÓN, Pedro de; escudero, habitante en Zaragoza: 81. MALFERIT, Francisco; caballero, ciudadano de Valencia: 229. MALFERUCH, Luis; mercader, habitante en Zaragoza: 84, 85. MALIBER, Jaime: 268. MALO, Francisco: 232. MANELLI Y COMPAÑÍA, Leonardo: 7. MANRIQUE, Rodrigo; habitante de presente: 62. MAR, Galiot de; mercader genovés:!. MARAVELLA, Nicola; mercader lombardo, habitante en Valencia: 2. MARCEN, Antón: 44; mercader de Zaragoza: 177. MARCILLA, García Martínez de; canónigo de Teruel: 53. MARCILLA, Pedro Garcez alias Embun; menor de días, escudero, habitante en Zaragoza: 105. MARCO, Pedro; clerigo de Santa Engracia de Zaragoza: 30. MARET, Guillén Ruiz de; velero, habitante en Zaragoza: 144, 145, 146, 147, 148, 149. María: 243, 244. MARIEL, Mahoma; mayor de días, moro, vecino de Mozota: 133, 203. MARÍN, Juan: 66. MARINO, Clemente de; alemán: 141, 142. MARQUET, Jaime; escudero, habitante de la villa de Pina: 150. MARTÍN, Aldemiro: 165. MARTÍN, Antonio; notario: 125. MARTÍN, Diego/Domingo; notario causídico, habitante en Zaragoza: 78, 82, 130, 217; o ciudadano 91. MARTÍNEZ, Alfonso: 98; notario. 99, 101, 111. MARTÍNEZ, Antón/Antonio; mercader, habitante en Zaragoza: 16, 17, 18, 19, 43. MARTÍNEZ, Ferrando; canónigo de Zamora: 11. MARTÍNEZ, Francisco; escribano, habitante en Zaragoza: 94, 98, 99. MARTÍNEZ, Juan; notario causídico, habitante en Zaragoza: 33, 62, 78, 106. MARTÍNEZ, Juan; notario causídico, habitante/ciudadano de Zaragoza: 130, 137, 149, 171, 196, 201, 203, 208, 219, 229, 236. MATEO, Juan; escudero: 125, 126. MATEROL, Mahoma; moro de Mozota: 230, 239, 243. MAURÁN, Antón; notario público, ciudadano de Zaragoza: 55, 56, 61, 78, 88, 104, 134, 158, 168, 173, 177, 178, 180, 181, 200, 209, 213, 216, 217, 228, 232, 262. Medina: 57, 58. MENAS, Gil Pérez de: 150.

HID 30 (2003) 301-398 390 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

MENDOZA, Juan de; señor de Buñuel y Lodosa: 235. MENDOZA, Pedro de: 189. Mequinenza: 36. Mezalocha: 246, 257. MIÑO, Miguel; notario, habitante en Zaragoza: 30. MIRANDA, Francisco de; escudero, habitante en Zaragoza: 250. MISANZ, Sancho de; notario: 153, 229, 236. MOCHO, Mahoma el; moro, vecino de Mozota: 220, 221, 222, 244. MOFERRIZ, Mahoma; menor de días, moro, organero: 270, 271. MOLINA, Juan de; duque: 54. MOMERO, Ah; moro de Muel: 233. MONCADA, Juan de: 122, 123. MONEDA, Luis; mercader lombardo, habitante en Valencia: 2. MONSORI, Gaspar de; caballero, ciudadano de Valencia: 229. MONSORIO, Gaspar de; de Barcelona: 158. MONTALEGRE, Juan de; habitante en Zaragoza: 1. MONTAÑA, Juan de; ciudadano de Zaragoza: 66. MONTAÑÉS, Águeda: 237. MONTAÑÉS, Isabel: 237. MONTAÑÉS, Jaime: 237. MONTAÑÉS, Jerónimo: 237. MONTAÑÉS, Juan: 237. MONTAÑÉS, Magdalena: 237. MONTAÑÉS, Miguel; corredor público, vecino: 237. MONTAÑÉS, Miguel; menor de días: 237. Mora [de Ebro]: 36. MORA, Pedro de; mercader, ciudadano de Zaragoza: 226. MORES, Miguel; escribano: 195. MORES, Pascual; estudiante, habitante en Zaragoza: 36, 37. MORLAN, Martín de; notario, habitante en Zaragoza: 269. MORRANO, Mateo de; escribano real: 124. Mozota: 133, 177, 193, 194, 203, 220, 221, 222, 227, 230, 239, 243, 244. Muel: 233, 245. Muniesa: 57, 68. MUNTESA, Gaspar de; escribano, habitante en Zaragoza: 143. MUR, Alfonso de: 29; y escudero, habitante en Zaragoza: 81, 86, 97. MUR, Leonardo de; jurista, habitante en Zaragoza: 3.

NABAL, Juan de; habitante en Zaragoza: 251. NABASAL, Gil de; labrador, vecino de Zuera: 240, 251, 258. NARAN, Daniel de la; habitante en Zaragoza: 162, 163. NASII, Lutozzo; mercader florentino en la ciudad de Lyon: 111. Navarra: — Rey de: 2. NAVARRO Miguel; notario: 86, 97, 112. NAVARRO, Antón; escribano, habitante en Zaragoza: 31, 32. NAVARRO, Antón; escudero, habitante en la villa de Alagón: 38.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 391

NAVARRO, Juan; escudero: 168. NAVARRO, Juan; notario causídico, habitante en Zaragoza: 67, 69, 74, 79, 82, 98, 106, 119, 122, 125, 137; o ciudadano de Zaragoza: 91. NAVARRO, Mahoma; moro de Mozota: 222. NAVAS, Juan de; mercader, habitante en Zaragoza: 93, 138, 140. NERI, Bardo de; mercader en la curia de Roma: 3. NERO, Bernardo Bernat del; mercader florentino: 56. NERO, Casa y compañía de Nicola Bernat del: 59. NERO, Francisco Bernat del; mercader florentino, habitante de presente: 59. NERO, Francisco del; 118; mercader florentino de la corte real: 99, 101. NERO, Marco [Bernat del]; mercader florentino: 61, 179, 209. NERO, Martín Bernat del: 65. NERO, Mateo Bernat del: 55. NERO, Nicola [Bernat] del: 63, 65; mercader florentino: 57; habitante de presente: 33, 34, 54, 55, 57, 58, 59, 64, 79, 80 NERO, Simón Bernart del; mercader florentino, habitante de presente en Florencia: 60. NERO, Zanobi [Bernat] del: 55,65; mercader florentino, habitante en Zaragoza: 54, 56, 57, 58, 61, 79, 80; habitante en Florencia: 60 NICOLANDRO, Manuel; papelero: 5. NICOLINO, Donato de; mercader florentino, de presente en Zaragoza: 139. Niepotes: 166, 167. NOCITO, Jaime: 210. Notificación: 37, 39. NOGAR, Pablo de; escribano: 8. NOVALLAS; Antón de; sastre, habitante en Zaragoza: 198, 199. Nuez: 270.

Obligación: vid. Jura. OLALIA, Gil de; notario, habitante en Romanos: 3. OLEIL, Lorenzo de, notario: 152, 153, 161. OLIA, Maestre Juan de; cirujano, vecino: 249. OLIET, Salvador de; argentero, vecino o habitante en Alcañíz. 88, 104. OLIVÁN, Juan Pérez de; mercader, habitante en Zaragoza: 89, 90, 99. OLIVARES, Álvaro; trompeta, habitante en Zaragoza: 15. OLIVER, Luis: 268. ONELFA, Antonio de; menor de días, escudero: 44. ONELFA, Yolanda de: 44. ORAU, Juan de; escribano, habitante en Zaragoza: 263. ORDUÑA, Pedro de: 258. ORIOLA, Gaspar; escribano, habitante en Zaragoza: 62. ORIOLA, Luis; escribano, habitante en Zaragoza: 54, 56, 57, 58, 60. ORIOLA, Nicolás; mercader, habitante en Zaragoza: 108, 109, 110, 111, 129, 134, 168, 171, 172, 179, 180, 181, 186, 187, 188, 189, 190, 191, 196, 197, 200, 213, 216, 225, 228, 231, 232, 234, 236, 238. ORIUELA, García; escribano: 159. ORIUELA, Gaspar de; escribano, habitante en Zaragoza: 139, 144, 145, 146, 147, 148, 149, 150, 168, 169, 170.

HID 30 (2003) 301-398 392 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

ORTA, Gil de; clérigo, habitante en Zaragoza: 8. ORTAL, Antón de: 42; rector de Prades: 10. ORTIGAS, Tomás; corredor público del número de veinte: 57, 58. ORTIGAS, Tomás; mayor de días: 210. ORTIGAS, Tomás; menor de días, habitante en Zaragoza: 251. ORTÍN, Miguel; pelaire, habitante/vecino: 240, 241, 242, 247, 248, 252, 253, 254, 255, 256, 258, 259. ORTIZ, Gil; mercader habitante en Zaragoza: 53. OTINOTO, Simón; portugués, "contimo de la reina", residente de presente: 62. OZTARIZ, Pedro de; escribano, habitante en Zaragoza: 111.

PABLO, Pedro; escudero, habitante en Zaragoza: 262. PABORDIE, Ferrer: 6. PADRESANTO, Diego; blanquero, habitante en Zaragoza: 249. Palencia: 13. PALLAS, Pedro; lencero, vecino de Zaragoza: 67, 68. PALOMO, Zalema el; moro, vecino de Muel: 233.— Pamplona: — Iglesia de: 12. Panticosa: 239. PASTOREL, Juan; mercader de Valencia: 268. PATERNOY, Juan de; escudero, habitante en Zaragoza: 136. PATERNOY, Sancho de; menor de días, escudero, habitante en Zaragoza: 76, 77, 87, 109, 110, 113, 114, 117, 122,130, 131, 132. PATERNOY, Sancho de; escudero, habitante en Zaragoza: 105. PEG, Ah; moro de María: 243. PELLICER, Juan; canónigo de Daroca: 8. PERALTA, Juan de; notario causídico, habitante en Zaragoza: 33, 78. PERALTA, Juan de; notario: 204, 209, 213, 217, 235. PERELLOS Y TORRELLAS, Frances: 171, 172, 236. PÉREZ DE CABALLERÍA: vid. CABALLERÍA. PÉREZ DE ESCANIELLA: vid. ESCANIELLA. PÉREZ HITERO: vid. HITERO. PÉREZ, Domingo; vicario de Romanos: 27. PÉREZ, Gueralolo; mercader, habitante en Valencia: 268. PÉREZ, Juan; notario, habitante en Zaragoza: 62. PÉREZ, Pedro; notario, habitante en Zaragoza: 98. PICHI, Gecolo; mercader romano: 22, 23, 30. PIERI, Antón Cristóbal; notario florentino: 31, 35, 38. Pina: 29, 150, 246. PINOS, Galcerán de Castro y: vid. CASTRO. Pinseque: 79, 80, 169. PIQUER, Miguel; corredor, habitante en Zaragoza: 46. Pisa: 160, 161. PLANES, Leonardo de; mercader, habitante en Zaragoza: 59. PONCE, Felipe; residente en Jaén: 124. PONTET, Juan; mercader, habitante en Zaragoza: 101.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 393

POPULISCI, Antoni; mercader, florentino en Barcelona. 3; habitante de presente en Barcelona: 4. Prades: 10. PRESENT, Ah; moro, vecino de Mozota: 133, 230, 239, 243. PRESENT, Mahoma; moro de Mozota: 133, 230. PRIMERA, Agostín; vecino de Alcariíz, habitante de presente en Muniesa: 67, 68. prior y capitol de los canónigos de Santa María de los Corporales de Daroca: 3. prior y señor del capítulo de la iglesia de Pamplona: 12. Proceso: 66, 78, 195, 204, 205, 208, 209, 213, 217, 218, 219, 228, 229, 232, 235, 236, 262, 269. Procuración/revocación: 1, 56, 59, 61, 84,86, 94, 98, 111, 138, 139,149, 158, 164, 169,188, 231, 268. Protesta: 64, 107; de letra de cambio: 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 53, 54, 57, 58, 151 PUCH, Pedro; clérigo racionero en la catedral de Zaragoza: 204. PUG, Juan; mercader, habitante en Zaragoza: 200. PUJOL, Izarles; mercader, habitante en Zaragoza: 36, 37.

QUARATES, Andreas: 59.

RABIS, Sthevan: 2. RACOMA, Martín; mercader ciudadano de Valencia: 2. RAFAEL, Daniel de; escudero: 134. RAM, Jaime; corredor del número de veinte, vecino: 33. RAMÓN, Juan; habitante en Zaragoza: 47. RAYCA, Domingo de; escribano, habitante/vecino: 241, 242, 245, 248, 254, 255, 259. REBLAS, Juan de; escribano, habitante en Zaragoza: 115, 116, 117. REBLAS, Juan de; escribano, habitante en Zaragoza: 122, 123, 127,128,129, 130, 131, 132. REBOLLEDO, Rodrigo de; caballero: 2. REMÍREZ, Juan; notario, habitante en Zaragoza: 66, 106. REMÍREZ, Juan; rector de Pina: 29. REPOL, Juan; vicario de San Lorenzo: 19. Requerimiento: 124, 141. Revocación: vid. Procuración. RIBAS ALTAS, Juan de; protomédico real, habitante de presente: 33, 34. RIBAS, Juan de; abad de la Real, habitante en Zaragoza: 41. RICH, Esteban; notario causídico, habitante en Zaragoza: 217. RIERA, Juan; escribano, habitante en Zaragoza: 43, 45, 46, 48. RIMA, Juan de; vecino de Zuera: 251. RÍO, Arnalt del; notario, habitante en Zaragoza: 112. RÍO, Francisco del escudero, mercader, habitante en Zaragoza: 40. RÍO, Juan del; escudero, habitante en Zaragoza: 108. RIPOL, Pedro; escudero, mercader, habitante en Zaragoza: 164, 166, 167, 179, 231, 238, 243, 245, 261. RIPOL, Ysbert: 268. RIQUENA, Juan de; escudero, habitante en Zaragoza: 71, 72.

HID 30 (2003) 301-398 394 G. NAVARRO ESPINACH I M.' T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

RITçO, Antón de: 5. RITgO, Domingo; papelero italiano, habitante de presente: 5. ROCA, Bartolomé; notario: 129. ROCA, Guillén; doctor en leyes canónicas y vicario general de Barcelona: 4. ROCABERTI, Juana de: 200. ROCABERTI, Nofre de: 200. ROCALBA, Antón; notario causídico, habitante en Zaragoza: 62. RODENAS, Miguel de; fustero, habitante en Zaragoza: 226. RODRIGO, Juan; escribano, habitante en Zaragoza: 67, 68, 69. ROLDÁN, Jaime; blanquero, habitante en Zaragoza: 249. Roma: 3, 4, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15,16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 53. Romanos: 3, 27. ROMERALES, Pedro; velero habitante en Zaragoza: 151. ROMERO, Juan: 11. ROMEU, Pedro; notario causídico, habitante en Zaragoza: 62, 217. RONCESVALLES, Juan de: 12. RONCESVALLES, Pedro de; zapatero: 187, 188, 189, 190, 191. ROSEL, Miguel; habitante en Zaragoza: 53. ROTULO, Galaci; mercader milanés, habitante de presente: 52. ROYA, Ahi de la; moro, labrador, vecino de Villafranca: 261. ROYA, Mahoma la; mayor de días, moro, vecino de Muel: 233. RUBIO, Antoni; jurista: 129. RUBIO, Martín; notario, ciudadano de Zaragoza: 58. RUCIA, Juan de; pelaire, vecino de Zuera: 258. RUEDA, Jimeno de; mercader, habitante en Zaragoza: 140. RUIDOR, Mateo; canónigo de Barbastro: 49. RUIZ, Beatriz: 112. RUIZ, Alfonso: 21, 47. RUIZ, Juan; agricultor, habitante en Zaragoza: 48. RUIZ, Juan; recaudador real, ciudadano de Zaragoza: 174, 175, 176. RUIZ, Martín; condenado por hereje en Valencia: 118. RUIZ, Pedro jurista y ciudadano de Zaragoza: 21, 47. RUIZ DE CALCENA, Iván: 118.

SALA, Martín de la; notario: 152. SALBIATI, Alamano de; mercader de Valencia: 268. SALCEDO, Francisco; escudero, habitante en Zaragoza: 198, 199, 201, 202, 216. SALINAS, Bernardo; mercader zaragozano: 151. SALINAS, Bemat; mercader, habitante en Zaragoza: 106, 107. SALINAS, Pedro; barbero, habitante en Zaragoza: 5. SALVADOR, Domingo; corredor: 45. SALVADOR, Luis: 24; corredor: 8, 9, 15, 16, 17, 18, 19, 21, 22, 23, 25, 26, 27, 28, 30, 40, 41, 42, 43, 44, 46, 47, 48, 50, 51. SALVO, Berenguer; notario causídico, habitante en Zaragoza: 33. SAN ESTEBAN, Gracián de; mercader: 135. SAN GIL, Pedro de; escribano, habitante en Zaragoza: 237.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 395

SAN JUAN, Martín de; escudero: 8. SAN JUAN, Pedro de; habitante en Zaragoza: 228; escudero: 102. SAN PEDRO, Juan de; factor de mercaderes, habitante en Zaragoza: 206, 207. SAN[...],Sancho; jurista, ciudadano de Zaragoza: 58. SÁNCHEZ, Alfonso; jurista: 63. SÁNCHEZ, Antón; ciudadano de Zaragoza: 214, 215. SÁNCHEZ, Gabriel; consejero y lugarteniente del tesorero general del rey: 63. SÁNCHEZ, Jaime; notario: 96. SÁNCHEZ, Juan de; Juan mercader, ciudadano y rdomo y juez de mercaderes: 53. SÁNCHEZ, Juan Tomás; infanzón, habitante en Zaragoza: 198, 199. SÁNCHEZ, Luis de Juan; mercader, habitante en Zaragoza: 89, 90, 99. SÁNCHEZ, Luis; administrador de las generalidades del reino de Aragón: 96, 97. SÁNCHEZ, Luis; baile general del reino de Aragón: 232. SÁNCHEZ, Pedro; caballero, habitante en Zaragoza: 196, 197, 232. SÁNCHEZ DE CALATAYUD, Juan; menor de días, mercader, ciudadano de Zaragoza: 35, 36. SÁNCHEZ DE CALATAYUD, Juan; notario, ciudadano de Zaragoza: 35, 36. SANCHO, Ferrando: 58. SANGUESA, Arnalt de; escudero, mercader: 52. SANGÜESA, Juan de; escudero, habitante en Zaragoza: 234. SANTA CLARA, Jaime de; corredor, vecino: 81. SANTA CLARA, Jerónimo de; habitante en Zaragoza: 269. SANTA CLARA, Pedro de; mercader, habitante en Zaragoza: 141, 142. SANTA CRUZ, Domingo de; escribano, habitante en Zaragoza: 15, 16, 17, 18, 19, 34, 40, 41, 42, 48. SANTA CRUZ, Gaspar de; mercader, ciudadano de Zaragoza, juez de mercaderes y mayordomo: 22, 23, 27, 28, 29. SANTA CRUZ, Gilabert de; mercader, habitante en Zarágoza: 16. SANTA CRUZ, Lope; mercader, ciudadano de Zaragoza, juez de mercaderes y mayordomo: 16. SANTA FE, Antonio de: 24, 25, 26. SANTA MARÍA, Gonzalo García de; ciudadano de Zaragoza: 40. SANTÁGEL, Luis de; escribano, consejero: 118. SANTÁGEL, Luis de; escudero: 63. SANTÁNGEL, Luis de; caballero; habitante en Zaragoza: 63. SANTÁNGEL, Luis de: 96. SANZ, Jaime: 179. SARTRE, Bernat; notario público de Barcelona: 4. SEGOVIA, Álvaro de; secretario real: 46. SEGOVIA, Mujer de Álvaro de: 46. SEGURA, Juan: 28. SEGURA, Sancho: 28. Selgua: 144, 145, 146, 147, 148, 149, 262. SEMSE, Antón de; escribano, habitante en Zaragoza: 166, 167. Sentencia arbitral: 36, 142. SERECUELA, Martín, López de: vid. LÓPEZ. SERÓN, Pedro; escudero, habitante en Zaragoza: 219. SERÓN, Pedro; escudero, mercader, habitante en Zaragoza: 238. SERRA, Juan; panadero de Panticosa, habitante en Zaragoza: 239.

HID 30 (2003) 301-398 396 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ / S. LOZANO GRACIA

SESE, Miguel de; notario: 262. Sevilla: 124. SIERAT, Gracia: 15. SIERRA, Diego la; escribano, habitante en Zaragoza: 119, 120. Sigüenza: 14. S1LVES, Martín de; escribiente, habitante en Zaragoza: 179. SIPATOS, Alonso de; caballero: 195. SOLICOBER, Gaspar: 226. SOLIEL, Gaspar de: 158. SOLZES, Juan de Juan: 165, 167. SON DE CASTRO, Francisco de; vizconde de Bol: 201, 202. SORIA, Martín de; tendero, habitante en Zaragoza: 125, 126. SORIA, Sancho de escribano, habitante en Zaragoza: 21 SORIANO, Domingo; notario causídico, habitante en Zaragoza: 262. SORRIBOS, Antón de; habitante en Zaragoza: 89 SPANNOCHI, Ambrosio: 27; habitante en Valencia: 138. SPANNOCHI Y COMPAÑÍA, Banco de Ambrosio: 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18,19, 20, 21, 24, 25, 26, 28, 29, 40,41,42, 43,44, 45, 46, 47, 49, 50, 51, 53. SPINDOLA, Cristóbal de: 118. SPINDOLA, Nicola: 118. SPINDOLA, Pedro: 118.

TALAYERO, Juan; juez de mercaderes de Zaragoza: 237. Tamarite de Litera: 144. TARAZONA, Juan; mercader, vecino: 102. TARAZONA, Martín de; escudero, habitante en Zaragoza: 213. Tarazona: 24, 25, 26, 74, 75. Tarragona: 6, 45. TERER, Juan; habitante en Zaragoza: 19. TERREU, Gaspar de; mercader, habitante en Zaragoza: 94, 98. TERREU, Jimeno; mercader, habitante en Zaragoza: 264, 265, 266, 267. Teruel: 53. Testamento: 5, 179. TIRADO, Juan; mercader: 8. TIRADO, Simón; escudero: 8. Toledo: 54, 57, 58, 63. Tolosa: 268. TOMÁS, Antón; notario público de la ciudad: 178. TORNAY, Jaime; notario del arzobispo: 140. TORRELLAS, Berenguer de: 24, 25, 26; notario, ciudadano de Zaragoza: 44. TORRELLAS, Francisco de; mayor de días: 125, 126, 140. TORRELLAS, Luis; escudero, habitante en Zaragoza: 91, 92, 95. TORRELLAS, Pedro Francisco de; menor de días, habitante en Zaragoza: 125, 126. TORRELLAS, Pedro: 127, 128, 140. TORRELLAS, Ramón de; escudero, habitante en Zaragoza: 127, 128, 134. TORRELLAS, Sancho; mayordomo de mercaderes de Zaragoza: 237. TORRERO, Jaime; notario, habitante en Zaragoza: 106, 119.

HID 30 (2003) 301-398 Italianos en Zaragoza (siglos XV-XVI) 397

TORRERO, Pedro; mercader, habitante en Zaragoza: 40, 89, 90, 93, 99; escudero, habitante en Zaragoza: 53,140, 174, 175, 176; administrador de las generalidades del reino de Aragón: 96, 97. TORRES, Juan de; clérigo beneficiado en el Hospital de Santa María de Gracia, habitante en Zaragoza: 103. TORREZIELLA, Martín; mercader, ciudadano de Valencia: 4. Tortosa: 31, 36. TOUS, Constanza de: 31, 32. TOUS, Pascual de; mercader, ciudadano de Tortosa: 31, 32, 36. TRAPER, Cristobal; mercader, habitante en Zaragoza: 66. TRAPER, Jaime; mercader, ciudadano de Zaragoza: 38 TRAPER, Juan; mercader, ciudadano de Zaragoza: 38 Tudela: 46, 55, 182, 183.

UNCASTILLO, Juan de; escribano, habitante en Zaragoza: 242, 244, 245. URGEL, Antón; labrador, de Zuera: 256. URREA, Pedro de: 39; mercader, ciudadano de Zaragoza: 35, 36. URRIES, Fadriqe de; escudero de la ciudad de Huesca: 59; habitante en Zaragoza: 112. URRIÉS, Juan Pérez de; señor de Ayerbe: 213. URROZ, Gracián de; barbero, habitante en Zaragoza: 225. USAY, Ramón de: 18, 20. Utebo: 125. UZQUINA, Juan de; labrador: 225.

VACA, María; habitante en Zaragoza: 102. Valencia: 4, 31, 38, 85, 138, 151, 158, 174, 175, 176, 232, 268. - Palacio episcopal de: 2. VALERO, Bertolomeu; canónigo de la catedral de Barcelona: 4. VALLADOLID, Juan: 46. VALLADOLID, Pedro de; canónigo de Tudela: 46. Valladolid: 124. VALLES, Pedro de Tomás; zapatero, habitante en Zaragoza: 214, 215. VELNIURE, Violante de: 175. Venta: 81, 99, 101, 102, 103, 108, 112, 145, 152, 160, 165, 181, 245, 265. VICENT Bernardo: 31. VIDAL, Juan; mercader, ciudadano de Zaragoza: 52. VILANOVA, Fracisco de; escribano, habitante en Zaragoza: 9, 15, 18, 19, 20, 21, 25, 26, 27, 28, 30, 39, 40, 41, 42, 44, 45, 46, 46, 47, 48, 49, 50, 51. VILANOVA, Francisco de; notario, habitante en Zaragoza: 22, 23, 24, 34. VILLADOSAN, Ramón de; labrador, habitante en Zaragoza: 255. Villafranca: 261. Villanueva de Burjasot: 264, 265, 266, 267. VILLANUEVA, Miguel de; escribano, habitante en Zaragoza: 14, 24, 25, 26, 27, 28, 30, 41, 43, 44, 45, 46, 47; notario: 195. VULGARINI, Babtista; mercader sienes, habitante en Valencia: 138, 174, 175, 176.

HID 30 (2003) 301-398 398 G. NAVARRO ESPINACH / M. T. SAUCO ÁLVAREZ I S. LOZANO GRACIA

XAMA, Zalema: 179. XAZ, Zenobis; notario público florentino: 262. XIME, Antón; labrador, vecino: 260. XIXÓN, Guillén; sacristán de la catedral de Jaca: 4.

ZALEMA, Mahoma la; fustero, habitante en Zaragoza: 257. Zamora: 11. ZAPATA, Martín: 27. Zaragoza: 1, 3- 272. — Berenguer de Torrellas, Hostal de: 44. — Carmen, calle del: 269. — Mercado: 165. — Nao, Hostal de la: 24, 25, 26. — Pedro de Francia, Posada de: 30. — Plana, Término de la: 255. — Raval, término del: 121. — Reyes, Hostal de los: 162. — San Francisco, Iglesia de: 209. — San Pablo, Iglesia de: 192, 193. — San Miguel, Parroquia de: 269. — Santa Engracia de, Iglesia de: 30. — Santa María de Gracia, Hospital de: 103. — Santa María la Mayor, Cementerio de: 5; Parroquia de: 269. — Santa María Magdalena, Iglesia de: 129; Parroquia de: 48. Zuera: 240, 241, 242, 247, 248, 251, 256, 258, 259. — Peñalba, término de: 256. ZUERA, Bartolomé; notario de Tortosa: 31.

H1D 30 (2003) 301-398