58 Municipios del estado de San Luis Potosí

septiembre 2014 Dirección General de Planeación y Evaluación

ÍNDICE Página

I INTRODUCCION 1

II METODOLOGIA 3

1 FIN 5

2 PROPOSITOS 6

3 COMPONENTES 6

4 ACTIVIDADES 6

III RESULTADOS 7

1 FIN 7

2 PROPOSITOS 8 3 COMPONENTES 17 4 ACTIVIDADES 26

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 28

ANEXOS 34

I INTRODUCCION

En términos de lo que establece la Ley de Coordinación Fiscal (LCF) sobre el destino del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), cuyos recursos se destinan exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a sectores de su población que se encuentren en condiciones de rezago social y pobreza extrema; y en particular del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) cuyos rubros de gasto son:

 agua potable,  alcantarillado, drenaje y letrinas,  urbanización municipal,  electrificación rural y de colonias pobres,  infraestructura básica de salud,  Infraestructura básica educativa,  mejoramiento de vivienda,  caminos rurales, e  infraestructura productiva rural,

La Secretaría de Desarrollo Social y Regional (SEDESORE) del Gobierno del estado de San Luis Potosí, realizó esta evaluación al destino y ejercicio del FISM del conjunto de los 58 municipios del Estado, para cumplir con el mandato que establece el artículo 49 de la Ley de Coordinación Fiscal (LCF) en su tercer párrafo: “El control, la evaluación y fiscalización del manejo de los recursos federales a que se refiere este Capítulo quedará a cargo de las siguientes autoridades, en las etapas que se indican:

V. El ejercicio de los recursos a que se refiere el presente capítulo deberá sujetarse a la evaluación del desempeño a que se refiere el artículo 110 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Los resultados del ejercicio de dichos recursos deberán ser evaluados, con base en indicadores, por instancias técnicas independientes de las instituciones que los ejerzan, designadas por las entidades, a fin de verificar el cumplimiento de los objetivos a los que se encuentran destinados los Fondos de Aportaciones Federales conforme a la presente Ley. Los resultados de las evaluaciones deberán ser informados en los términos del artículo 48 de la presente Ley.

La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, señala en su Artículo 110 párrafo tercero que:

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social coordinará las evaluaciones en materia de desarrollo social en términos de lo dispuesto en la Ley General de Desarrollo Social y lo dispuesto en esta Ley.

La evaluación del desempeño se realizará a través de la verificación del grado de cumplimiento de objetivos y metas, con base en indicadores estratégicos y de gestión que permitan conocer los resultados de la aplicación de los recursos públicos federales. Para tal efecto, las instancias públicas a cargo de la evaluación del desempeño se sujetarán a lo siguiente:

I. Efectuarán las evaluaciones por sí mismas o a través de personas físicas y morales especializadas y con experiencia probada en la materia que corresponda evaluar, que cumplan con los requisitos de independencia, imparcialidad, transparencia y los demás que se establezcan en las disposiciones aplicables;

II. Todas las evaluaciones se harán públicas y al menos deberán contener la siguiente información……. (-Los puntos de la a) a la i) se refieren al contenido de una evaluación externa contratada-).

III. Las evaluaciones podrán efectuarse respecto de las políticas públicas, los programas correspondientes y el desempeño de las instituciones encargadas de llevarlos a cabo. Para tal efecto, se establecerán los métodos de evaluación que sean necesarios, los cuales podrán utilizarse de acuerdo a las características de las evaluaciones respectivas;

La Secretaría de Desarrollo Social y Regional, realizó esta evaluación al destino y ejercicio del FISM del conjunto de los 58 municipios del Estado, con base en los siguientes instrumentos:

 La información que registran los 58 municipios en el Sistema de Información del Desarrollo Social y Regional (SIDESORE), sistema diseñado y operado por la SEDESORE como mecanismo de comunicación con los Ayuntamientos, las dependencias federales y estatales, el Congreso del Estado y la sociedad, para conocer el ejercicio de los recursos del FAIS que incluye FISE y FISM, su orientación, ubicación, beneficiarios, alcances e impactos.

 La Declaratoria de Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) de los años 2012, 2013 y 2014, publicadas por la Secretaría de Desarrollo Social determinadas con base en los criterios emitidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), para clasificar los municipios y analizar la focalización del FISM.

 Los Índices de Rezago Social 2010 publicados por el CONEVAL, para analizar la orientación de la inversión FISM y calcular indicadores de resultados.

II METODOLOGIA

La fuente de información de la evaluación del desempeño del FISM es el Sistema de Información del Desarrollo Social y Regional (SIDESORE). En este Sistema se encuentran registrados todos los Programas Operativos Anuales (POA’s) de los Municipios, es decir todas las obras y acciones que realiza con sus recursos del FISM. La información analizada corresponde al corte del 31 de marzo de 2014 fecha en que los municipios deben concluir las obras del ejercicio 2013.

La operación del SIDESORE da cumplimiento a lo que establece la Ley General de Contabilidad Gubernamental en su artículo 75:

Los municipios enviarán a las entidades federativas información sobre la aplicación de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, en las obras y acciones establecidas en la Ley de Coordinación Fiscal que beneficien directamente a la población en rezago social y pobreza extrema para que por su conducto se incluya en los informes trimestrales a que se refieren los artículos 48 de la Ley de Coordinación Fiscal y 46 y 47 de esta Ley.

La información de cada municipio independientemente que es abierta en el portal de la SEDESORE, es reportada trimestralmente a la dependencia coordinadora del FAIS en el Estado que es la Delegación de la SEDESOL. Simultáneamente por parte de la Secretaría de Finanzas del Estado, se valida la información trimestral que registran los municipios en el Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda (PASH), para que a su vez sea incluida por la SHCP en sus informes trimestrales al Congreso de la Unión, como lo establece el artículo 48 de la Ley de Coordinación Fiscal:

Artículo 48.- Los Estados y el Distrito Federal enviarán al Ejecutivo Federal, por conducto de la SHCP, informes sobre el ejercicio y destino de los recursos de los Fondos de Aportaciones Federales a que se refiere este capítulo.

Para los efectos del párrafo anterior, los Estados y el Distrito Federal reportarán tanto la información relativa a la Entidad Federativa, como aquélla de sus respectivos Municipios…, en los Fondos que correspondan, así como los resultados obtenidos; asimismo, remitirán la información consolidada a más tardar a los 20 días naturales posteriores a la terminación de cada trimestre del ejercicio fiscal.

Igualmente, se da cumplimiento a los “Lineamientos para informar sobre los recursos federales transferidos a las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal, y de operación de los recursos del Ramo General 33”, en lo que concierne al artículo:

VIGÉSIMO.- Las entidades federativas, en el ámbito de su competencia, deberán:

IV. Responsabilizarse de la información de su competencia que se entregue al Congreso de la Unión mediante los Informes Trimestrales, incluyendo su veracidad y calidad, así como de su publicación en su medio local oficial de difusión y su portal de Internet.

Cabe mencionar que la SEDESORE mantiene en su portal de Internet el monitoreo de cumplimiento y ejercicio de los recursos del Ramo 33 de los 58 Municipios en el link que lleva a la consulta de los Programas Operativos Anuales de cada municipio como se ejemplifica en la siguiente pantalla: http://www.sedesore.gob.mx/sedesore/infoMpio.php?idMun=15

Consulta la Información de Cumplimiento y ejercicio de los Recursos del Ramo 33 en los Municipios

CHARCAS POBLACIÓN MARGINACIÓN LOCALIDADES 21,138 Medio 227 FISM 2014 FFM 2014

$21,466,423.00 $10,851,633.00

INFORMACION DE SOPORTE MUNICIPAL DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2012 - 2015

POAS 2014

INICIAL ENTREGADO

ABRIL EXTEMPORANEO

MAYO ENTREGADO

JUNIO ENTREGADO

JULIO ENTREGADO

POAS 2013 POAS 2012

INICIAL ENTREGADO INICIAL ENTREGADO

ABRIL ENTREGADO ABRIL EXTEMPORANEO

MAYO ENTREGADO MAYO ENTREGADO

JUNIO ENTREGADO JUNIO ENTREGADO

JULIO ENTREGADO JULIO ENTREGADO

AGOSTO ENTREGADO AGOSTO ENTREGADO

SEPTIEMBRE ENTREGADO SEPTIEMBRE NO PRESENTO

OCTUBRE ENTREGADO OCTUBRE NO PRESENTO

NOVIEMBRE ENTREGADO NOVIEMBRE NO PRESENTO

DICIEMBRE ENTREGADO DICIEMBRE ENTREGADO

Con la información de los Programas Operativos Anuales de los municipios se derivaron del SIDESORE diferentes reportes para valorar el desempeño del FISM en sus propósitos y componentes. Igualmente se valora el objetivo del FIN, para conocer cómo han evolucionado los municipios de mayor rezago social, en cuanto a su perfil como Zonas de Atención Prioritaria rurales y urbanas.

De los recursos totales FISM- 2013 de los 58 Municipios por: $ 1,537,987,006, se cuenta con información al corte del 31 de marzo 2014 de recursos ejercidos por $ 1,496,313,213, que son la base de la presente evaluación.

En términos de Indicadores de Desempeño se utilizan y valoran los siguientes:

 Indicadores estratégicos, para medir el grado de cumplimiento del destino del FISM en términos de indicadores de Fin, Propósito y Componentes, como sigue:

FIN

o Número de municipios con Muy alto y Alto grado de rezago social que son a la vez Zonas de Atención Prioritaria Rural y/o Urbana.- Se presentan los municipios según su grado de rezago social 2010, y su consideración como zonas de atención prioritaria en el período 2012, 2013 y 2014, para mostrar que sigue siendo prioridad enfatizar la inversión en infraestructura social básica, tanto del FISM como de otros fondos y órdenes de gobierno.

PROPOSITOS

o Número de carencias promedio en los municipios con Muy alto y Alto rezago social.- presenta un comparativo de la incidencia de las carencias sociales en municipios de mayor rezago social y el resto de los municipios. o Número de municipios de Muy Alto y Alto rezago social que invierten la totalidad del FISM en servicios de agua, drenaje y electrificación.- Analiza el destino del FISM y la prioridad que tienen para cada municipio sus localidades de mayor rezago social en cuanto al abastecimiento de servicios básicos de agua, drenaje y electrificación. o Inversión promedio per cápita del FISM y en localidades de Muy Alto y Alto rezago social.- Analiza la progresividad en el destino del FISM indicando esta situación si es mayor el promedio de FISM en localidades de mayor rezago social que el promedio general. En caso contrario significa regresividad en el uso de los recursos.

COMPONENTES

Se utilizan 9 indicadores relativos cada uno a los rubros de destino del gasto social (componentes) como lo establece el artículo 33 de la Ley de coordinación Fiscal: o Número de localidades o viviendas con: agua potable; alcantarillado, drenaje y letrinas; electrificación; mejoramiento de vivienda; infraestructura básica educativa; infraestructura básica de salud; urbanización; caminos; infraestructura productiva; en localidades de Muy Alto y Alto rezago social y en zonas de atención prioritaria.- Se analiza la orientación del FISM en cada rubro y su focalización en las localidades objetivo.

ACTIVIDADES

Se analizan las actividades realizadas para favorecer el cumplimiento de los componentes, propósitos y Fin. Se consideraron dos indicadores:

o El porcentaje de municipios que informan sobre el uso de los recursos del FISM en tiempo; y o El porcentaje de municipios capacitados para reportar el FISM

III RESULTADOS

1 FIN – del FISM

Se analizó la conformación de los municipios con muy alto y alto rezago social (según su clasificación en las categorías que establecen los Índices de Rezago Social 2010 del CONEVAL) en Zonas de Atención Prioritaria, ya sea rurales o urbanas.

Las ZAP Rurales, son aquellas que cumplen con algunas de las siguientes condiciones: son de muy alta o alta marginación, tienen un muy alto o alto grado de rezago social o al menos el 25% de la población se encuentra en pobreza extrema.

Las ZAP Urbanas, son aquellas Áreas Geo estadísticas Básicas (AGEB) con grado de rezago social Alto o Medio y que además tienen grado de marginación Muy Alto o Alto.

En San Luis Potosí, los 11 municipios de muy alto (1) y alto (10) rezago social desde 2010, han representado ZAP Rurales en diferente porcentaje según el total de los municipios ZAP Rurales del Estado: 55% en 2012; y 40.7% en 2013 y 2014.

La identificación de AGEB’s y sus manzanas en ZAP Urbanas en los 11 municipios de muy alto y alto rezago social, ha tenido una mínima representación en el contexto del total de ZAP Urbanas del Estado, de 5.1% la más alta. Esto se debe a que los municipios de mayor rezago son predominantemente rurales y sólo en 2014 se han identificado corrientes de pobreza asentadas en sus cabeceras municipales.

En municipios con grados de rezago social Medio, Bajo y Muy Bajo, son menos los considerados en su conjunto como ZAP Rurales, es decir con todas sus localidades. Más bien presentan altas concentraciones de pobreza en cabeceras y localidades estratégicas.

Para superar los rezagos es necesaria mayor inversión en el conjunto de las carencias sociales, tanto de recursos municipales del FISM, como de otros fondos del Municipio y de otros órdenes de Gobierno.

En el Anexo de este documento de Evaluación, se presenta una tabla con el detalle de cada municipio, respecto a su clasificación como municipios ZAP rural y como municipios con ZAP urbanas, agrupados según su categoría de rezago social (muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo). Y en la siguiente tabla se presenta un resumen de su tendencia.

Fondo para la Infraestructura Social Municipal FISM - 2013

Fin

Objetivo Contribuir a la construcción de un entorno digno que propicie el desarrollo de los Municipios, en especial de aquellos con muy alto y alto rezago social que son además Zonas de Atención Prioritaria Rural, mediante la coordinación de los tres órdenes de gobierno en el financiamiento de obras de infraestructura social básica. Indicador Definición Método de Cálculo Identifica la proporción de municipios Número de municipios que en 2010 estaban clasificados Número de municipios con muy Año 2012 = 11 / 20 * 100 = 55% que además de tener rezago social como de Muy Alto o Alto Rezago Social y eran además ZAP alto y alto rezago social que son a Año 2013 = 11 / 27 * 100 = 40.7 % muy alto y alto constituyen ZAP Rurales / Número de municipios que en 2012, 2013 ó 2014 la vez ZAP Rural. Año 2014 = 11 / 27 * 100 = 40.7 % Rurales. constituían ZAP Rurales (100)

Municipios de Muy Alto o Alto Rezago Social con Año 2012 = 7 / 428 * 100 = 1.6 % determinadas AGEB's en ZAP Urbanas / Total de AGEB's en Año 2013 = 0 / 555 * 100 = 0.0 % Número de municipios con muy Identifica la proporción de municipios ZAP Urbanas en 2012, 2013 y 2014 en todo el Estado (100) Año 2014 = 22 / 287 * 100 = 7.7 % alto y alto rezago social que que además de tener rezago social tienen a la vez AGEB's y manzanas muy alto y alto, tienen AGEB's y Municipios de Muy Alto o Alto Rezago Social con manzanas Año 2012 = 77 / 3,723 * 100 = 2.1 % como ZAP Urbanas. Manzanas como ZAP Urbanas. en AGEB's en ZAP Urbanas / Total de manzanas en AGEB's Año 2013 = 0 / 10,485 * 100 = 0.0 % en ZAP Urbanas en 2012, 2013 y 2014 en todo el Estado (100) Año 2014 = 438 / 8,560 * 100 = 5.1 %

2 PROPOSITOS – del FISM

Uno de los propósitos del FISM es que sus recursos atiendan preferentemente a las localidades de cada municipio que se encuentran en muy alto y alto rezago social y a las zonas de atención prioritaria, con obras y acciones de infraestructura básica que superen las carencias en servicios básicos de la vivienda. Para conocer cómo se ha orientado la inversión del FISM se utilizan los siguientes indicadores y sus resultados.

Fondo para la Infraestructura Social Municipal FISM - 2013

Propósitos

Objetivo Las localidades con alto o muy alto nivel de rezago social y las Zonas de Atención Prioritaria son atendidas en forma preferente, con proyectos de infraestructura social básica, de urbanización y equipamiento. Indicador Definición Método de Cálculo Total de carencias que presenta la población de los Número de carencias promedio en los Mide las carencias promedio en los municipios municipios de Alto y Muy Alto Rezago Social Vs el total de municipios de Alto y Muy Alto Rezago de Alto y Muy Alto Rezago Social para comparar carencias de la población de municipios de medio, bajo y Social. su ubicación con el resto de los Municipios. muy bajo rezago social.

Porcentaje de municipios de Muy alto y Determina si la inversión de los recursos del (Número de municipios de alto y muy alto grado de rezago Alto grado de rezago social que invirtieron FISM es de calidad en materia de orientarse a social que invirtieron la totalidad de sus recursos la totalidad de sus recursos proveniente abatir las carencias detectadas en los proveniente del FAIS en agua potable, drenaje y luz del FAIS en obras y acciones de municipos más marginados eléctrica / Total de municipios de alto y muy alto grado de infraestructura social básica rezago social que cuentan con recursos del FAIS)*100

(Recursos del FISM que se invierten en localidades con alto y muy alto rezago social de acuerdo a la clasificación 2010 / Muestra si la inversión de los recursos del FISM Inversión per cápita del FISM en Total de Población 2010 que habitaba en localidades de alto es progresiva, un valor mayor a uno refleja localidades con alto y muy alto rezago y muy alto rezago social) / (Recursos que reciben los progresividad, menor a uno refleja social. municipios del FISM en el presente ejercicio fiscal / Total de regresividad. la Población 2010 que habitaba en todos los municipos que reciben recursos del FISM)

Al comparar los promedios de carencias en municipios según su grado de rezago social, se advierte que en aquellos con muy alto y alto rezago este promedio es superior, lo que indica para la inversión FISM que se debe priorizar la atención a superar carencias por acceso a los servicios de salud que es la más alta, de 4.2 carencias promedio.

El FISM sólo puede canalizarse a infraestructura básica de salud como lo establece su destino en el artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal, pero las autoridades municipales deben promover más el empleo formal y la derechohabiencia al Seguro Popular para la población sin acceso a servicios de salud.

Por otra parte, los recursos FISM sí contemplan inversión en mejoramiento de la vivienda por lo que debe haber mayor ejercicio en ampliaciones de vivienda, techos seguros, pisos firmes y muros seguros, donde el promedio de las carencias es de 4.1; así como inversión para reducir la carencia por acceso a servicios básicos en las viviendas cuyo promedio es de 3.6, como aparece en el siguiente resumen. (Se presentan en el Anexo las tablas de FISM-2013 Propósitos – Indicador: Numero de carencias promedio en los municipios según su grado de rezago social).

Promedio de carencias en municipios según su grado de rezago social

Promedio de carencias en Municipios según su grado de rezago social Carencias Sociales por: Muy Alto y Medio Bajo Muy Bajo Alto

Rezago Educativo 4.0 3.4 3.0 2.6

Accesos a los servicios de salud 4.2 3.7 3.3 2.9

Acceso a la seguridad social 3.5 3.0 2.6 2.4

Calidad y espacios de la vivienda 4.1 3.9 3.8 3.4

Acceso a los servicios básicos en las viviendas 3.6 3.3 3.1 3.0 Acceso a la alilmentación 4.2 3.8 3.5 3.1

Durante el ejercicio FISM - 2013, el conjunto de los 58 municipios invirtieron el 21.8% de sus recursos FISM en los rubros de agua potable; alcantarillado, drenaje y letrinas; y electrificación. Ningún municipio destinó el total de sus recursos FISM a estos rubros, pero destacan casos como que destinó el 84.3%; Cd. Fernández, el 43.5%; 43.9%; que son municipios de muy bajo rezago social.

Asimismo en municipios de rezago social bajo hubo algunos como Tamuín que destinó 49.7% a estos rubros casi la mitad de su FISM; 39.2%. En municipios con rezago social Medio destacan Santa María del Río con 28.3% y con 28.0%. En municipios con rezago social alto, sobresale el caso de San Antonio con 31.7% y el único municipio de rezago social muy alta, Santa Catarina con el 28.0%.

FISM - 2013 - PROPOSITOS Indicador: Municipios según grados de rezago social y su inversión FISM en servicios básicos de la vivienda GRADO DE INVERSIÓN SERVICIOS BÁSICOS SUMA INVERSIÓN MUNICIPIO REZAGO TOTAL FISM ALCANTARILLADO, % AGUA POTABLE ELECTRIFICACIÓN SERVICIOS BÁSICOS SOCIAL DRENAJE Y LETRINAS

SANTA CATARINA MUY ALTO 24,718,252 3,650,960 578,795 2,686,609 6,916,365 28.0 TOTAL 24,718,252 3,650,960 578,795 2,686,609 6,916,365 28.0

AQUISMON ALTO 17.3 113,220,061 10,486,107 4,613,548 4,513,557 19,613,212 COXCATLAN ALTO 32,951,257 6,936,540 335,399 7,271,939 22.1 GUADALCAZAR ALTO 37,258,797 4,564,883 888,938 2,831,672 8,285,493 22.2 HUEHUETLAN ALTO 25,290,309 4,245,629 4,245,629 16.8 ALTO 64,208,541 6,510,142 2,093,241 492,359 9,095,742 14.2 SAN ANTONIO ALTO 14,853,500 2,944,636 382,247 1,388,854 4,715,737 31.7 SAN MARTIN CHALCHICUAUTLA ALTO 31,824,145 1,458,584 781,167 102,000 2,341,751 7.4 TAMPAMOLON CORONA ALTO 33,216,040 4,747,826 1,608,400 478,255 6,834,481 20.6 TANCANHUITZ ALTO 35,190,019 2,581,952 1,918,759 850,931 5,351,642 15.2 TANLAJAS ALTO 44,569,302 1,179,104 1,911,680 309,243 3,400,027 7.6

TOTAL 432,581,971 45,655,404 14,533,379 10,966,871 71,155,654 17.5 MEDIO 19,928,964 2,030,754 1,077,070 1,114,520 4,222,344 21.2 MEDIO 14,946,201 1,025,932 461,308 443,226 1,930,466 12.9 MEDIO 6,377,956 5,140 253,326 258,466 4.1 MEDIO 43,329,175 6,530,119 2,217,710 452,257 9,200,086 21.2 LAGUNILLAS MEDIO 7,711,319 389,553 482,249 871,803 11.3 MOCTEZUMA MEDIO 26,045,073 1,644,623 1,317,034 401,809 3,363,467 12.9

SAN VICENTE TANCUAYALAB MEDIO 15,308,006 1,481,222 2,531,051 268,888 4,281,161 28.0 SANTA MARIA DEL RIO MEDIO 24,738,293 2,085,744 3,533,980 1,388,999 7,008,723 28.3

TAMASOPO MEDIO 42,797,446 6,379,440 2,765,719 1,240,257 10,385,416 24.3 MEDIO 126,323,768 7,428,495 14,828,556 239,287 22,496,339 17.8 TAMPACAN MEDIO 32,485,474 1,065,995 2,601,252 84,648 3,751,896 11.5 TIERRA NUEVA MEDIO 6,131,750 215,286 689,412 609,284 1,513,981 24.7 MEDIO 10,223,524 1,756,209 240,271 1,996,480 19.5 MEDIO 12,377,735 481,560 232,741 714,301 5.8 MEDIO 13,225,595 1,521,217 1,815,965 3,337,182 25.2 VILLA DE GUADALUPE MEDIO 22,170,391 558,770 531,980 1,090,750 4.9 MEDIO 45,569,783 2,864,896 49,964 2,141,702 5,056,562 11.1 MEDIO 109,315,787 7,466,989 3,307,393 2,062,923 12,837,306 11.7

579,006,240 44,931,943 37,429,156 11,955,627 94,316,727 16.5 TOTAL FISM - 2013 - PROPOSITOS Indicador: Municipios según grados de rezago social y su inversión FISM en servicios básicos de la vivienda GRADO DE INVERSIÓN SERVICIOS BÁSICOS SUMA INVERSIÓN MUNICIPIO REZAGO TOTAL FISM ALCANTARILLADO, % AGUA POTABLE ELECTRIFICACIÓN SERVICIOS BÁSICOS SOCIAL DRENAJE Y LETRINAS

CATORCE BAJO 8,109,098 2,124,626 148,220 2,272,846 28.0 CHARCAS BAJO 21,466,423 89,005 666,818 452,327 1,208,151 5.6 CIUDAD DEL MAIZ BAJO 33,340,875 6,475,762 2,993,101 1,893,152 11,362,015 34.1 EBANO BAJO 27,409,348 1,550,356 2,808,445 378,118 4,736,918 17.3 BAJO 31,349,453 2,067,607 1,054,913 2,226,946 5,349,466 17.1 RAYON BAJO 17,602,597 4,515,021 464,878 4,979,898 28.3 RIOVERDE BAJO 53,725,621 1,704,091 5,209,565 1,491,379 8,405,034 15.6 SALINAS BAJO 23,091,977 358,981 3,561,987 159,564 4,080,532 17.7 SAN CIRO DE ACOSTA BAJO 8,464,640 922,472 2,364,013 32,650 3,319,135 39.2 SAN NICOLAS TOLENTINO BAJO 3,801,106 176,396 18,497 604,966 799,859 21.0 SANTO DOMINGO BAJO 15,414,715 774,027 1,150,246 1,924,272 12.5 TAMUIN BAJO 19,185,459 1,312,875 8,226,765 9,539,640 49.7 TANQUIAN DE ESCOBEDO BAJO 13,892,276 868,270 2,791,705 133,659 3,793,634 27.3 BAJO 20,047,364 930,592 524,267 674,535 2,129,395 10.6 BAJO 22,217,747 3,302,445 1,699,743 1,258,934 6,261,122 28.2

VILLA HIDALGO BAJO 7,357,747 293,103 293,103 4.0 VILLA JUAREZ BAJO 10,523,594 165,028 315,724 165,822 646,573 6.1

ZARAGOZA BAJO 11,887,399 554,782 425,859 1,010,558 1,991,200 16.8 TOTAL 348,887,439 28,185,436 34,424,745 10,482,611 73,092,793 21.1 CARDENAS MUY BAJO 7,117,853 15,464 529,056 508,388 1,052,908 14.8

CEDRAL MUY BAJO 20,590,297 3,055,917 373,040 260,146 3,689,102 17.9 CERRITOS MUY BAJO 13,499,091 1,170,148 1,139,698 573,871 2,883,716 21.4

CERRO DE SAN PEDRO MUY BAJO 642,512 214,009 327,362 541,370 84.3 CIUDAD FERNANDEZ MUY BAJO 21,346,240 725,493 8,120,553 445,090 9,291,136 43.5 MUY BAJO 57,307,082 3,509,814 2,841,983 2,231,961 8,583,758 15.0 EL NARANJO MUY BAJO 13,012,388 357,391 1,619,272 598,325 2,574,988 19.8 MUY BAJO 31,182,724 1,552,253 2,012,428 1,840,596 5,405,277 17.3 SAN LUIS POTOSI MUY BAJO 69,957,700 347,518 270,062 617,579 0.9 SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZMUY BAJO 27,494,238 1,618,195 1,618,195 5.9 VILLA DE LA PAZ MUY BAJO 1,665,622 200,000 531,679 731,679 43.9 TOTAL 263,815,747 10,933,997 17,120,100 8,935,612 36,989,710 25.9

TOTAL GENERAL 1,649,009,649 133,357,741 104,086,176 45,027,331 282,471,248 21.8

Al cierre del ejercicio FISM - 2013 se advierten algunos cambios positivos en los niveles de déficit de agua, drenaje, electrificación y vivienda (hacinamiento). Los mismos se pueden visualizar en el siguiente resumen, así como en el Anexo en las tablas: FISM–2013- Propósitos-Resultados - Impacto de la inversión FISM – 2013 y de otros fondos y dependencias en el indicador “% de ocupantes en viviendas sin agua potable”; “% de ocupantes en viviendas sin electrificación”, “% de viviendas sin drenaje”, “% de viviendas sin servicio sanitario”, y “% de viviendas con hacinamiento”. Estas tablas son producto del Sistema de Monitoreo de Indicadores de Combate a la Pobreza que opera la SEDESORE.

Destacan en el rubro de agua potable, que 9 de los 27 municipios ZAP Rurales en el Estado registraron obras que impactaron favorablemente los indicadores. Cabe subrayar que Santa Catarina que el único municipio con Muy Alto rezago social, tuvo una disminución de 7.83% en el indicador de “% de ocupantes en viviendas sin agua potable”; y de 6.44% en el indicador “% de viviendas con hacinamiento”. Igual comportamiento mostraron en estos indicadores los municipios de grado de rezago social Alto.

Se incluyen en este apartado solamente algunos ejemplos en las siguientes tablas por municipio donde se aprecia la tendencia de cada uno de ellos en los grupos de municipios ZAP rurales, municipios con ZAP urbanas y municipios sin ZAP.

Impacto de la inversión FISM - 2013 Disminución del rezago en servicios básicos en ZAP rurales

Ocupantes en viviendas sin el Ocupantes de servicio al cierre de los ejercicios viviendas Servicio Beneficiadas durante 2012 2013 el ejercicio 2013

Agua Potable 190,497 181,424 9,073

Electrificación 39,886 37,043 2,843

Viviendas con rezago en el servicio al cierre de los ejercicios Viviendas Servicio Beneficiadas (Sin 2012 2013 Rezago)

Drenaje 62,626 61,987 639 Servicio Sanitario 10,156 9,568 588

Viviendas con 63,093 60,080 3,013 Hacinamiento

FISM - 2013 Impacto de la inversión FISM - 2013 y de otros fondos y dependencias en el indicador: PROPÓSITOS - RESULTADOS % de ocupantes en viviendas sin agua potable

OCUPANTES BENEFICIADOS 2012 ESTIMACIÓN 2012 OCUPANTES BENEFICIADOS 2013 ESTIMACIÓN 2013 SEDESORE - SEDESORE - Municipios Ocupantes en SEDESORE - SEDESORE - Municipios Disminución Grado de CDI - Ocupantes en del SEDESOL - (Recursos viviendas sin SEDESOL - SEDATU (Recursos Munipio Rezago CEA INDEPI - TOTAL % CEA TOTAL viviendas sin % indicador Municipios directos) agua Municipios - Municipios directos) Social Municipios agua entubada FISM FISM entubada FISM FISM FISM FISM Estatal Alto 8,180 1,753 1,499 8,265 19,697 299,337 11.75 9,668 818 409 2,580 13,475 285,862 11.22 0.53 Santa Catarina Muy alto 595 997 167 1,759 3,829 32.43 925 925 2,904 24.59 7.83 Aquismón Alto 286 56 1,758 2,100 20,280 42.95 1,847 971 2,818 17,462 36.98 5.97 Coxcatlán Alto 297 210 507 7,323 43.13 978 978 6,345 37.37 5.76 Matlapa Alto 947 1,212 2,159 9,433 31.28 914 914 8,519 28.25 3.03 San Martín Ch. Alto 0 8,980 42.22 283 208 491 8,489 39.91 2.31 Tancanhuitz Alto 0 10,930 52.75 271 271 10,659 51.44 1.31 Guadalcázar Alto 1,331 480 1,811 9,967 38.68 164 164 9,803 38.04 0.64 Huehuetlán Alto 0 2,940 19.23 0 2,940 19.23 0.00 San Antonio Alto 65 36 101 3,851 41.18 0 3,851 41.18 0.00 Tampamolón C. Alto 309 133 442 3,512 24.76 0 3,512 24.76 0.00 Tanlajás Alto 27 62 89 1,164 6.06 0 1,164 6.06 0.00 San Vicente T. Medio 0 1,712 11.48 708 708 1,004 6.73 4.75 Alaquines Medio 22 22 2,910 35.60 380 380 2,530 30.95 4.65 Medio 1,298 715 2,013 5,323 18.73 516 264 780 4,543 15.98 2.74 Ahualulco Medio 124 35 159 4,338 23.34 98 98 4,240 22.81 0.53 Xilitla Medio 231 231 18,240 35.66 268 268 17,972 35.13 0.52 Axtla de T. Medio 352 352 4,688 14.21 131 131 4,557 13.82 0.40 Tamazunchale Medio 720 893 1,613 34,493 35.99 147 147 34,346 35.84 0.15 Armadillo de los I. Medio 0 515 11.76 0 515 11.76 0.00 Lagunillas Medio 149 149 808 14.06 0 808 14.06 0.00 Moctezuma Medio 246 113 359 5,245 27.29 0 5,245 27.29 0.00

MINICIPIOS CON MINICIPIOS ZAP RURALES Tampacán Medio 180 180 7,179 45.52 0 7,179 45.52 0.00 Villa de Arriaga Medio 0 4,832 29.83 0 4,832 29.83 0.00 Villa de Guadalupe Medio 0 3,386 34.77 0 3,386 34.77 0.00 Villa de Ramos Medio 0 5,855 15.50 0 5,855 15.50 0.00 Ciudad del Maíz Bajo 247 247 8,138 26.17 0 8,138 26.17 0.00 Tanquián de E. Bajo 62 62 626 4.37 0 626 4.37 0.00 190,497 181,424

FISM - 2013 Impacto de la inversión FISM - 2013 y de otros fondos y dependencias en el indicador: PROPÓSITOS - RESULTADOS % de viviendas con algún nivel de hacinamiento

VIVIENDAS BENEFICIADAS 2012 ESTIMACIÓN 2012 VIVIENDAS BENEFICIADAS 2013 ESTIMACIÓN 2013 Disminució SEDESORE - Municipios SEDESORE - Municipios Grado de SEDESOL - Viviendas con SEDESORE - Viviendas con n del SEDESOL - (Recursos SEDTU - (Recursos MUNICIPIO Rezago Municipios Total algún nivel de Municipios Total algún nivel de indicador Municipios Directos) % Municipios Directos) % Social FISM Hacinamiento FISM Hacinamiento FISM FISM FISM FISM Estatal Alto 5,202 254 423 5,879 203,898 32.39 329 4,387 484 5,200 198,698 31.57 0.83

Santa Catarina Muy alto 311 311 1,026 42.38 156 156 870 35.94 6.44 Aquismón Alto 1,242 5 1,247 4,817 46.50 10 122 18 150 4,667 45.05 1.45 Coxcatlán Alto 214 214 1,407 34.49 95 95 1,312 32.16 2.33 Guadalcázar Alto 228 228 2,493 39.48 24 40 64 2,429 38.46 1.01 Huehuetlán Alto 7 7 1,733 49.30 0 1,733 49.30 0.00 Matlapa Alto 412 412 2,960 44.83 190 190 2,770 41.95 2.88 San Antonio Alto 120 120 827 39.42 95 95 732 34.89 4.53 San Martín Ch. Alto 167 167 1,860 36.40 78 78 1,782 34.87 1.53 Tampamolón C. Alto 137 10 147 1,371 42.47 40 40 1,331 41.23 1.24 Tancanhuitz Alto 121 121 2,176 46.72 80 50 130 2,046 43.92 2.79 Tanlajás Alto 247 1 248 1,899 42.80 180 180 1,719 38.74 4.06 Ahualulco Medio 3 8 11 1,874 44.81 28 28 1,846 44.14 0.67 Alaquines Medio 53 18 71 700 33.52 28 28 672 32.18 1.34 Armadillo de los I. Medio 0 408 35.17 0 408 35.17 0.00 Axtla de T. Medio 0 3,245 42.67 0 3,245 42.67 0.00 Lagunillas Medio 42 13 55 397 24.66 3 28 31 366 22.73 1.93 Moctezuma Medio 0 1,939 42.01 25 37 62 1,877 40.66 1.34 San Vicente T. Medio 143 143 1,488 40.03 298 298 1,190 32.02 8.02 Tamasopo Medio 234 234 2,554 34.79 39 39 2,515 34.25 0.53 Tamazunchale Medio 0 10,938 50.66 254 254 10,684 49.48 1.18 Tampacán Medio 2 2 1,320 35.78 85 85 1,235 33.48 2.30 MINICIPIOS CON MINICIPIOS ZAP RURALES Villa de Arriaga Medio 2 2 1,601 44.09 24 24 1,577 43.43 0.66 Villa de Guadalupe Medio 134 134 808 33.36 41 46 2 89 719 29.69 3.67 Villa de Ramos Medio 588 588 3,591 39.65 320 320 3,271 36.12 3.53 Xilitla Medio 20 20 5,507 47.20 423 423 5,084 43.57 3.63 Ciudad del Maíz Bajo 113 1 114 2,988 39.94 73 2 75 2,913 38.94 1.00 Tanquián de E. Bajo 103 35 138 1,166 33.93 79 79 1,087 31.64 2.30 63,093 60,080

Por otra parte, en cuanto a la inversión per cápita del FISM, se encontró que en 23 municipios existe una inversión de recursos FISM en localidades de muy alto y alto rezago social, mayor a la inversión per cápita promedio, lo que indica una tendencia progresiva en la distribución de los recursos. Desafortunadamente 35 municipios privilegiaron con obras en el año 2013 a localidades con grados de rezago social medio, bajo y muy bajo.

Destaca el caso del municipio de Cd. Valles que mostró una progresividad de 32.27, la más alta al invertir más en localidades de alto rezago social; le siguen Tancanhuitz con 14.05 y Tampamolón Corona con 12.76. Véase en el Anexo la tabla completa por municipio para apreciar la tendencia de cada uno de ellos.

FISM - 2013 - PROPOSITOS Indicador: Inversión per cápita del FISM en localidades con muy alto y alto grado de rezago social. Número de localidades y población por Recursos FISM invertidos en localidades de rezago social muy alto y alto y su Grado de Rezago Social 2010, con Progresividad = > 1 inversión per cápita inversión FISM - 2013 Total Recursos Inversión per Municipios FISM - por cápita Mul Alto Alto Muy Alto Alto Suma Muy Alto y Alto Municipio promedio Inversión en Inversión Per Inversión en Inversión Inversión en Inversión Per Loc. Pob. Loc. Pob. Regresividad = < 1 Localidades cápita Localidades Per cápita Localidades cápita

CIUDAD VALLES 57,307,082 342 5 124 1,367,103 11,025 1,367,103 11,025 32.27 TANCANHUITZ 35,190,019 1,673 1 74 1,738,413 23,492 1,738,413 23,492 14.05 TAMPAMOLON CORONA 33,216,040 2,327 3 94 2,791,552 29,697 2,791,552 29,697 12.76 MOCTEZUMA 64,208,541 3,322 1 11 340,000 30,909 340,000 30,909 9.30 TIERRA NUEVA 6,131,750 679 2 46 287,238 6,244 287,238 6,244 9.19 TAMAZUNCHALE 126,323,768 1,305 4 488 4,429,964 9,078 4,429,964 9,078 6.96 SAN MARTIN CH. 31,824,145 1,491 1 26 1 39 90,000 3,462 434,317 11,136 524,317 8,066 5.41 TAMPACAN 32,485,474 2,051 1 49 541,789 11,057 541,789 11,057 5.39 AQUISMON 113,220,061 2,387 1 24 13 1,695 802,092 33,421 19,142,494 11,294 19,944,587 11,602 4.86 SAN ANTONIO 14,853,500 1,582 1 17 2 139 850,079 50,005 345,222 2,484 1,195,300 7,662 4.84 VENADO 20,047,364 1,383 1 32 180,187 5,631 180,187 5,631 4.07 TAMASOPO 42,797,446 1,484 6 386 1,753,897 4,544 1,753,897 4,544 3.06 MATLAPA 31,182,724 1,029 2 233 686,398 2,946 686,398 2,946 2.86 ALAQUINES 14,946,201 1,826 1 129 591,039 4,582 591,039 4,582 2.51 VILLA DE RAMOS 45,569,783 1,201 1 18 47,921 2,662 47,921 2,662 2.22 SAN CIRO DE ACOSTA 8,464,640 832 1 143 222,438 1,556 222,438 1,556 1.87 CHARCAS 21,466,423 1,016 2 108 195,020 1,806 195,020 1,806 1.78 EL NARANJO 13,012,388 635 1 121 135,781 1,122 135,781 1,122 1.77 SANTA CATARINA 24,718,252 2,089 8 1,584 5,840,195 3,687 5,840,195 3,687 1.77 CIUDAD FERNANDEZ 21,346,240 490 1 67 56,290 840 56,290 840 1.71 SANTA MARIA DEL RIO 24,738,293 613 4 625 608,000 973 608,000 973 1.59 XILITLA 109,315,787 2,123 2 219 638,281 2,915 638,281 2,915 1.37 ARMADILLO DE LOS I. 6,377,956 1,438 2 46 81,096 1,763 81,096 1,763 1.23

Componentes 3 COMPONENTES Objetivo Las localidades con alto o muy alto nivel de rezago social y las Zonas de Atención Prioritaria son atendidas en forma preferente, con proyectos de infraestructura social – del FISM básica, de urbanización, caminos, infraestructura básica de salud y educativa, y de infraestructura productiva. Indicador Definición Método de Cálculo Se utilizaron 9 indicadores Inversión FISM en agua potable / Total de recursos FISM del Municipio. relativos cada uno a los rubros lnversión FISM en agua potable en localidades de muy alto rezago social / Inversión FISM en el componente de agua potable. de destino del gasto social Determina el porcentaje que representa la (componentes) como lo % de la Inversión FISM en obras y acciones de inversión FISM en agua potable en localidades lnversión FISM en agua potable en localidades de alto rezago social agua potable en localidades objetivo. objetivo, respecto del total de los recursos FISM del / Inversión FISM en el componente de agua potable. establece el artículo 33 de la Municipio. lnversión FISM en agua potable en localidades ZAP urbanas / Ley de Coordinación Fiscal, y se Inversión FISM en el componente de agua potable. valoró su comportamiento en lnversión FISM en agua potable en Municipios ZAP Rurales / términos de la orientación de la Inversión FISM en el componente de agua potable. Determina el número de localidades objetivo Número de localidades objetivo beneficiadas Sumatoria de localidades objetivo atendidas con recursos FISM en inversión FISM y de su beneficiadas con obras y acciones de agua potable con inversión FISM en agua potable. obras y acciones de agua potable. direccionamiento hacia con recursos FISM. Inversión FISM en alcantarillado, drenaje y letrinas en localidades localidades objetivo. El objetivo / Total de recursos FISM del Municipio. esquema general es el lnversión FISM en alcantarillado, drenaje y letrinas en localidades siguiente: de muy alto rezago social / Inversión FISM en el componente de acantarillado. Determina el porcentaje que representa la % de inversión FISM en obras y acciones de lnversión FISM en alcantarillado, drenaje y letrinas en localidades inversión FISM en alcantarillado, drenaje y letrinas 2 alcantarillado, drenaje y letrinas en localidades de alto rezago social / Inversión FISM en el componente de en localidades objetivo, respecto del total de los objetivo. acantarillado. recursos del FISM del Municipio. lnversión FISM en alcantarillado, drenaje y letrinas en localidades ZAP Urbanas / Inversión FISM en el componente de alcantarillado.

lnversión FISM en alcantarillado, drenaje y letrinas en Municipios ZAP Rurales / Inversión FISM en el componente de alcantarillado.

Número de localidades objetivo beneficiadas Determina el número de localidades objetivo Sumatoria de localidades objetivo atendidas con recursos FISM en con inversión FISM en alcantarillado, drenaje y beneficiadas con obras y acciones de alcantarillado, obras y acciones de alcantarillado, drenaje y letrinas. letrinas. drenaje y letrinas con recursos FISM. Inversión FISM en electrificación en localidades objetivo / Total de recursos FISM del Municipio. lnversión FISM en electrificación en localidades de muy alto rezago Determina el porcentaje que representa la social / Inversión FISM en el componente de electrificación. % de inversión FISM en obras ya acciones de inversión FISM en electrificación en localidades lnversión FISM en electrificación en localidades de alto rezago electrificación en localidades objetivo. objetivo, respecto del total de los recursos del FISM social / Inversión FISM en el componente de electrificación. 3 del Municipio. lnversión FISM en electrificación en localidades ZAP Urbanas / Inversión FISM en el componente de electrificación. lnversión FISM en electrificación en Municipios ZAP Rurales / Inversión FISM en el componente de electrificación. Determina el número de localidades objetivo Número de localidades objetivo beneficiadas Sumatoria de localidades objetivo atendidas con recursos FISM en beneficiadas con obras y acciones de electrificación con inversión FISM en electrificación. obras y acciones de electrificación. con recursos FISM. Componentes Inversión FISM en acciones de mejoramiento de vivienda en localidades objetivo / Total de recursos FISM del Municipio. lnversión FISM en mejoramiento de vivienda en localidades de muy alto rezago social / Inversión FISM en el componente de mejoramiento de vivienda. Determina el porcentaje que representa la % de inversión FISM en acciones de lnversión FISM en mejoramiento de vivienda en localidades de alto inversión FISM en mejoramiento de vivienda en 4 mejoramiento de vivienda en localidades rezago social / Inversión FISM en el componente de mejoramiento localidades objetivo, respecto del total de los objetivo. de vivienda. recursos del FISM del Municipio. lnversión FISM en mejoramiento de vivienda en localidades ZAP Urbanas / Inversión FISM en el componente de mejoramiento de vivienda. lnversión FISM en mejoramiento de vivienda en Municipios ZAP Rurales / Inversión FISM en el componente de mejoramiento de vivienda. Número de localidades objetivo beneficiadas Determina el número de localidades objetivo Sumatoria de localidades objetivo atendidas recursos FISM en con acciones de mejoramiento de vivienda con beneficiadas con acciones de ampliación y acciones de mejoramiento de vivienda. los recursos del FISM. mejoramiento de viviendas con recursos del FISM. Inversión FISM en urbanización en localidades objetivo / Total de recursos FISM del Municipio. lnversión FISM en urbanización en localidades de muy alto rezago Determina el porcentaje que representa la social / Inversión FISM en el componente de urbanización % de inversión FISM en obras de Urbanización inversión FISM en urbanización en localidades lnversión FISM en urbanización en localidades de alto rezago social en localidades objetivo. objetivo, respecto del total de los recursos del FISM / Inversión FISM en el componente de urbanización. 5 del Municipio. lnversión FISM en urbanización en localidades ZAP Urbanas / Inversión FISM en el componente de urbanización. lnversión FISM en urbanización en Municipios ZAP Rurales / Inversión FISM en el componente de Urbanización. Determina el número de localidades objetivo Número de localidades objetivo beneficiadas Sumatoria de localidades objetivo atendidas recursos FISM en obras beneficiadas con obras de Urbanización con con obras de urbanización con recursos FISM. de Urbanización recursos FISM. Inversión FISM en infraestructura básica de salud en localidades objetivo / Total de recursos FISM del Municipio. lnversión FISM en infraestructura básica de salud en localidades de muy alto rezago social / Inversión FISM en el componente de infraestructura básica de salud. Determina el porcentaje que representa la lnversión FISM en infraestructura básica de salud en localidades de % de inversión FISM en obras de infraestructura inversión FISM en infraestructura básica de salud en alto rezago social / Inversión FISM en el componente de básica de salud en localidades objetivo. localidades objetivo, respecto del total de los infraestructura básica de salud. 6 recursos del FISM del Municipio. lnversión FISM en infraestructura básica de salud en localidades ZAP Urbanas / Inversión FISM en el componente de infraestructra básica de salud. lnversión FISM en infraestructura básica de salud en Municipios ZAP Rurales / Inversión FISM en el componente de infraestructra básica de salud. Número de localidades objetivo beneficiadas Determina el número de localidades objetivo Sumatoria de localidades objetivo atendidas recursos FISM en obras con obras de infraestructura básica de salud con beneficiadas con obras de infraestructura básica de de infraestructura básica de salud. los recursos del FISM. salud con recursos del FISM.

Componentes

Inversión FISM en infraestructura básica educativa en localidades objetivo / Total de recursos FISM del Municipio. lnversión FISM en infraestructura básica educativa en localidades de muy alto rezago social / Inversión FISM en el componente de infraestructura básica educativa. Determina el porcentaje que representa la lnversión FISM en infraestructura básica educativa en localidades % de inversión FISM en obras de infraestructura inversión FISM en infraestructura básica educativa 7 de alto rezago social / Inversión FISM en el componente de básica educativa en localidades objetivo. en localidades objetivo, respecto del total de los infraestructura básica educativa. recursos del FISM del Municipio. lnversión FISM en infraestructura básica educativa en localidades ZAP Urbanas / Inversión FISM en el componente de infraestructra básica educativa. lnversión FISM en infraestructura básica educativa en Municipios ZAP Rurales / Inversión FISM en el componente de infraestructra básica educativa. Número de localidades objetivo beneficiadas Determina el número de localidades objetivo Sumatoria de localidades objetivo atendidas recursos FISM en obras con obras de infraestructura básica educativa beneficiadas con obras de infraestructura básica de infraestructura básica educativa. con los recursos del FISM. educativa con recursos del FISM. Inversión FISM en caminos en localidades objetivo / Total de recursos FISM del Municipio. lnversión FISM en caminos en localidades de muy alto rezago social Determina el porcentaje que representa la / Inversión FISM en el componente de caminos. % de inversión FISM en obras de caminos en inversión FISM en caminos en localidades objetivo, localidades objetivo. respecto del total de los recursos del FISM del lnversión FISM en caminos en localidades de alto rezago social / 8 Municipio. Inversión FISM en el componente de caminos. lnversión FISM en caminos en localidades ZAP Urbanas / Inversión FISM en el componente caminos. lnversión FISM en caminos en Municipios ZAP Rurales / Inversión FISM en el componente caminos. Número de localidades con obras de caminos Determina el número de localidades con obras de Sumatoria de localidades objetivo atendidas con recursos FISM en financiadas en localidades objetivo con caminos financiados en localidades objetivo con obras de caminos. benficiadas con inversión FISM. recursos del FISM. Inversión FISM en infraestructura productiva rural en localidades objetivo / Total de recursos FISM del Municipio. lnversión FISM en infraestructura productiva rural en localidades de muy alto rezago social / Inversión FISM en el componente de infraestructura productiva rural. Determina el porcentaje que representa la % de inversión FISM en proyectos de lnversión FISM en infraestructura productiva rural en localidades de inversión FISM en proyectos de infraestructura 9 Infraestructura productiva rural en localidades alto rezago social / Inversión FISM en el componente de productiva rural en localidades objetivo, respecto objetivo. infraestructura productiva rural. del total de los recursos del FISM del Municipio. lnversión FISM en infraestructura productiva rural en localidades ZAP Urbanas / Inversión FISM en el componente infraestructura productiva rural. lnversión FISM en infraestructura productiva rural en Municipios ZAP Urbana / Inversión FISM en el componente infraestructura productiva rural. Número de localidades objetivo con obras de Determina el número de localidades con obras de Sumatoria de localidades objetivo atendidas recursos FISM en infraestructura productiva rural con inversion infraestructura productiva rural financiadas en proyectos de infraestructura productiva rural. FISM. localidades objetivo con recursos del FISM.

Los resultados de los Indicadores presentan la orientación de la inversión FISM y de su direccionamiento hacia localidades objetivo, como se presenta a continuación:

Primero: De los recursos totales FISM - 2013 de los 58 Municipios de San Luis Potosí por: $ 1,537,987,006, se destinaron a los Componentes, según información al corte del 31 de marzo 2014, $ 1,320,801,767, el 85.9 % del total del FISM.

Adicionalmente los municipios registraron ejercicio del FISM en otros rubros de cultura, deporte, turismo, servicios públicos municipales, gastos indirectos, órganos de fiscalización y desarrollo institucional por $ 175,511,447, el 11.4% del FISM.

Al cierre del 31 de marzo, los municipios no habían registrado el destino de $ 41,673,792, que representa el 2.7% del FISM.

FISM - 2013 COMPONENTES Resumen de Resultados de los Indicadores

Distribución del FISM por Componente en las localidades Objetivo Porcentajes Total Recursos En En En Componentes FISM en el % localidades localidades En el resto En localidades Componente de Muy de Alto de las Total Municipios ZAP Alto Rezago Rezago Localidades ZAP Rurales Urbanas Social Social Agua Potable 133,357,741 10.1 0.03 2.13 14.41 83.44 100.0 72.76 Alcantarillado, Drenaje y Letrinas 104,086,176 7.9 0.58 48.69 50.73 100.0 51.75

Electrificación Rural y de Colonias Pobres 45,027,331 3.4 2.09 17.70 23.02 57.18 100.0 56.40 Mejoramiento de Vivienda 155,142,262 11.7 0.31 4.62 11.31 83.76 100.0 67.81

Urbanización Municipal 275,605,339 20.9 0.09 0.92 46.89 52.09 100.0 50.62 Caminos Rurales 297,117,082 22.5 6.15 4.27 89.58 100.0 83.99

Infraestructura Básica de Salud 20,393,611 1.5 6.39 18.02 75.59 100.0 65.17 Infraestructura Básica Educativa 162,008,836 12.3 0.02 2.22 39.45 58.31 100.0 51.81 Infraestructura Productiva Rural 128,063,389 9.7 1.23 22.78 76.00 100.0 63.13

Subtotal 1,320,801,767 100

Otros* 175,511,447

Total 1,496,313,214

* Incluye los rubros de cultura, deporte, turismo, servicios públicos municipales, gastos indirectos, órganos de fiscalización y desarrollo Institucional. Segundo: Los resultados revelan que los municipios cumplieron con el destino del FISM que establece la ley de Coordinación Fiscal, con diferente énfasis en los rubros de gasto, de la siguiente forma:

. En las etiquetas de servicios básicos para las viviendas: agua potable; alcantarillado, drenaje y letrinas; y electrificación; el 21.4%;

. En integración y desarrollo, donde se incluyen los componentes de infraestructura básica educativa, infraestructura básica de salud, caminos rurales, e infraestructura productiva rural; el 46.%, donde destaca la inversión FISM en caminos rurales con el 22.5%.

. En urbanización municipal, el 20.9%; y

. En calidad y espacios de la vivienda, el 11.7%.

Esta asignación de FISM advierte que los municipios tienen una mayor demanda de obras de caminos y de urbanización a los que destinan en conjunto el 43.4% de sus recursos. Esta focalización advierte también que los municipios no se guían en indicadores de rezago social, marginación o pobreza para ejercer el FISM, aun cuando se les informa permanentemente por parte de la SEDESORE sobre sus indicadores de déficit en servicios básicos y vivienda.

Tercero: La distribución del FISM por componente en las localidades objetivo, es decir en las localidades de muy alto y alto rezago social, en las localidades ZAP urbanas y en Municipios ZAP Rural, presentan el siguiente escenario:

. En el componente de electrificación se atienden con mayor interés las localidades de muy alto y alto rezago social, a las que destinaron el 20% de los recursos de electrificación; y a las localidades ZAP urbanas a las que destinan el 23.0%. Estas localidades obviamente son las que presentan el mayor déficit del servicio.

. En los componentes de agua y drenaje, los municipios privilegian con recursos FISM a las localidades ZAP urbanas porque hay menos dificultad para conseguir fuentes de abastecimiento de agua, ya que la mayoría son obras de ampliación de líneas y redes de distribución de agua o drenaje. Además muchas ZAP urbanas son a su vez polígonos de pobreza del programa federal Hábitat, que prioriza entre sus obras estos servicios.

. En otros componentes como vivienda, salud y educación, igualmente se privilegia la atención a las localidades ZAP urbanas, por ser las de mayor concentración de población y por tanto de una demanda más persistente.

. En el componente de infraestructura productiva se canalizan recursos FISM a las localidades ZAP urbanas donde es mayor la probabilidad de mantenimiento de la infraestructura, de mayor participación en proyectos productivos y de mayor probabilidad de éxito de los proyectos agropecuarios por el mercado de consumo.

Las localidades ZAP urbanas son asentamientos estratégicos para el desarrollo municipal y/o son cabeceras municipales por ello se dirige mayor inversión en infraestructura. Además como lo defina la Declaratoria de ZAP, son aquellas áreas geo estadísticas básicas con grado de rezago social Alto o Medio y que además tienen grado de marginación Muy Alto o Alto.

. Por otra parte, los 27 municipios catalogados como ZAP Rurales, en donde se puede ejercer inversión FISM en todas sus localidades por la dimensión de sus rezagos (y que incluyen localidades de diferentes grados de rezago social), se concentró gran parte de la inversión en todos los componentes del FISM.

 Por ejemplo, del total de 133.3 millones de pesos invertidos en agua potable por los 58 municipios, el 72.8% se concentró en los 27 municipios ZAP Rurales;

 De los 227.1 millones de pesos invertidos en caminos, el 84% benefició a los municipios ZAP Rurales.

 De los 155.1 millones de pesos en mejoramiento de vivienda, el 67.8% se centralizó en los municipios ZAP rurales;

En general más del 50% de la inversión FISM en los diferentes componentes se agrupó en los municipios ZAP Rurales, que como lo define la Declaratoria de ZAP, son aquellos que cumplen con algunas de las siguientes condiciones: son de muy alta o alta marginación, tienen un muy alto o alto grado de rezago social o al menos el 25% de la población se encuentra en pobreza extrema.

En cuanto a la inversión FISM en las localidades objetivo, se puede apreciar su distribución en la siguiente tabla.

FISM - 2013 COMPONENTES Resumen de la inversión FISM por componentes de las localidades objetivo

Inversión FISM en Inversión FISM en Inversión FISM en Inversión Total Inversión FISM en Componentes Localidades de Muy Localidades de Alto Localidades ZAP FISM Municipios ZAP Rural Alto Rezago Social Rezago Social Urbana

Agua Potable 133,357,741 36,000 2,837,418 19,216,418 97,043,540

Alcantarillado, Drenaje y Letrinas 104,086,176 607,931 50,676,568 53,870,004 Electrificación Rural y de Colonias 45,027,331 940,079 7,971,128 10,367,498 25,397,365 Pobres

Mejoramiento Vivienda 155,142,263 477,992 7,172,462 17,546,588 105,203,872

Urbanización Municipal 275,605,339 248,101 2,543,426 129,239,107 139,533,405

Caminos Rurales 297,117,082 18,274,630 12,675,734 249,564,228

Infraestructura Básica de Salud 20,393,611 1,302,270 3,675,571 13,291,917

Infraestructura Básica Educativa 162,008,836 40,000 3,596,965 63,904,405 83,949,371

Infraestructura Productiva Rural 128,063,389 1,569,958 29,168,845 80,850,984

Inversión 1,320,801,767 1,742,171 45,876,189 336,470,734 848,704,687

Otros * 175,511,447 322,783 94,864,433 91,825,666

Inversión Total 1,496,313,214 1,742,171 46,198,971 431,335,168 940,530,353 % 100 0.12 3.09 28.83 62.86 * Incluye los rubros de cultura, deporte, turismo, servicios públicos municipales, gastos indirectos, órganos de fiscalización y desarrollo Institucional.

Cuarto: La distribución del FISM por componente en las localidades objetivo, es decir en las localidades de muy alto y alto rezago social, en las localidades ZAP urbanas y en Municipios ZAP Rural, presentan el siguiente escenario:

FISM - 2013 COMPONENTES Número de Municipios, Localidades y Población por Resumen de Localidades Objetivo Atendidas Grado de Rezago Social. 2010 Número de localidades objetivo atentidas: Grado de Rezago Total De Muy Localidades MunicipioS De Alto Localidades social municipal Localidades Población Componentes Alto de Municipios Rezago ZAP Total Rezago ZAP Rurales MUY ALTO 1 70 1,283 Social Urbanas Social beneficiadas ALTO 10 661 44,039 Agua Potable 1 23 31 55 24 MEDIO 18 1,877 405,958 Alcantarillado, Drenaje y Letrinas 1 93 94 38 BAJO 18 1,173 422,113 Electrificación Rural y de Colonias Pobres 2 19 27 48 26 MUY BAJO 11 423 1,698,797 Mejoramiento de Vivienda 1 29 26 56 37 Total 4,204 2,572,190 Urbanización Municipal 1 8 34 43 20 SIN GRADO DE REZAGO SOCIAL Caminos Rurales 66 16 82 62 DETERMINADO (LOCALIDADES DE 1 Y 2 2,625 13,328 VIVIENDAS) Infraestructura Básica de Salud 6 8 14 7 6,829 2,585,518 Infraestructura Básica Educativa 1 25 32 58 33 Fuente: CONEVAL.- Índices de Rezago Social 2010

Infraestructura Productiva Rural 13 24 37 17 Total 6 190 291 487 264

Zonas de Atención Prioritaria Urbanas 2013 . En 2013 se atendieron con obras 6 de las 70 por grado de Rezago Social de los Municipios localidades de muy alto rezago social de todos los Grado de ZAP's Urbanas 2013 municipios; y 190 de las 661 localidades de alto Rezago Social de Municipios rezago social. los Municipios AGEB's Manzanas Localidades Población . Se atendieron las 41 localidades ZAP Urbanas, con más de una obra cada una, por lo que el reporte de MUY ALTO 1 ZAP urbanas atendidas totaliza 291. ALTO 10 MEDIO 18 61 956 14 50,565 Para cada uno de los indicadores, en el Anexo se presentan las tablas por BAJO 18 98 1620 15 100,040 municipios agregados por su condición de ZAP rurales, con ZAP urbanas y MUY BAJO 11 396 7909 12 688,369 Sin ZAP. 58 Municipios 555 10,485 41 838,974

Quinto.- Los recursos del FISM tuvieron un débil potenciamiento en el ejercicio 2013. Su capacidad de combinación de recursos con otros órdenes de Gobierno fue limitada, de 1.6 veces en promedio.

. Hay falta de gestión y falta de habilidades de gestión ante la Federación y el Estado para lograr potenciar el FISM.

. La propuesta de obras de caminos y de urbanización a donde canalizan la mayor parte de recursos, son componentes fuera de la cobertura de los programas federales y estatales, debido a que no impactan en indicadores de pobreza.

. La propuesta de obras en todos los componentes pone en desventaja a las localidades de muy alto y alto rezago social y a las localidades ZAP urbanas. La Federación y el Estado tiene como objetivo atender con sus programas precisamente a las de mayor marginación y rezago.

. Los Municipios deben responder a la demanda de sus ciudadanos organizados en Consejos de Desarrollo Social Municipal, y frecuentemente las obras que demandan debe realizarlas el municipio por su cuenta porque están fuera de las coberturas de los programas federales y estatales.

Potenciamiento de los recursos del FISM - 2013 Total Recursos Recursos Inversión Total del Potenciamiento Componentes FISM Complementarios Ejercicio del FISM - 2013 Agua Potable 133,357,741 113,319,963 246,677,704 1.8 Alcantarillado, Drenaje y Letrinas 104,086,176 126,096,490 230,182,666 2.2 Electrificación Rural y de Colonias Pobres 45,027,331 9,165,566 54,192,897 1.2 Mejoramiento de Vivienda 155,142,262 196,132,732 351,274,994 2.3

Urbanización Municipal 275,605,339 146,120,179 421,725,518 1.5

Caminos Rurales 297,117,082 242,312,274 539,429,356 1.8

Infraestructura Básica de Salud 20,393,611 832,515 21,226,126 1.0 Infraestructura Básica Educativa 162,008,836 6,794,030 168,802,865 1.0 Infraestructura Productiva Rural 128,063,389 25,297,835 153,361,225 1.2 1,320,801,767 866,071,584 2,186,873,351 1.7 Otros 175,511,447 28,870,782 204,382,229 1.2 Total 1,496,313,214 894,942,366 2,391,255,580 1.6

4 ACTIVIDADES

Se analizan las actividades realizadas para favorecer el cumplimiento de los componentes, propósitos y Fin de los recursos del FISM. Se consideraron dos actividades fundamentales:

Porcentaje de municipios que informan sobre el uso de los recursos del FAIS en tiempo.

Con este indicador se valora el cumplimiento del mandato que establece la Ley General de Contabilidad Gubernamental en su artículo 75:

Los municipios enviarán a las entidades federativas información sobre la aplicación de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, en las obras y acciones establecidas en la Ley de Coordinación Fiscal que beneficien directamente a la población en rezago social y pobreza extrema para que por su conducto se incluya en los informes trimestrales a que se refieren los artículos 48 de la Ley de Coordinación Fiscal y 46 y 47 de esta Ley.

Asimismo, se da cumplimiento a los lineamientos que establece la Ley para la Administración de las Aportaciones Transferidas al Estado y Municipios de San Luis Potosí, en su artículo 48 que “Los Ayuntamientos elaborarán un programa de obras y acciones para cada ejercicio fiscal, de acuerdo a las propuestas planteadas por las comunidades al Consejo de Desarrollo Social Municipal, el cual será la base de priorización del ejercicio de los recursos del FISM. Este programa deberá ser validado por el Consejo y entregado a la SEDESORE, incorporándose al SIDESORE, a más tardar el treinta de marzo.

Asimismo, plantea en su artículo 79, que “El Ayuntamiento proporcionará a la SEDESORE, a través del SIDESORE, un reporte mensual de los avances físicos y financieros de las obras y acciones, ejecutados con el FISM ….y las modificaciones que se registren en dichas obras, dentro de los diez primeros días de cada mes.

Con base en estos lineamientos y los reportes que registraron en el SIDESORE los municipios, –mismos que se publican en la página de la SEDESORE-, se analizó el número de reportes sobre la aplicación de los recursos del FISM, considerando que el POA inicial debe registrarse en el mes de marzo; y de ahí debe registrarse modificaciones y actualizaciones cada mes.

Totalizan 580, que corresponden a 10 reportes por municipio durante el ejercicio fiscal incluyendo al POA Inicial. De este total en los municipios registraron 496, de acuerdo con el reporte publicado en la página de la SEDESORE, misma que aparece en el Anexo.

Para determinar el indicador de eficiencia en el cumplimiento de los reportes se presentan los siguientes cálculos:

Porcentaje de Número de reportes del FAIS reportes de de los municipios en el 496 municipios que tiempo establecido. X 100 = X 100 = 85.52% informan sobre Total de reportes del FAIS de recursos del FAIS los municipios que son 580 en tiempo requeridos por el SIDESORE

Porcentaje de municipios capacitados para reportar el FISM.

La SEDESORE convocó vía oficio dirigido a los 58 presidentes municipales, a la Capacitación del Sistema del Desarrollo Social y Regional (SIDESORE) dirigida a los responsables en los municipios, de la captura del Programa de Obras y Acciones (POA) 2013.

La capacitación se llevó a cabo por el Director de Sistemas de Información durante el mes de octubre 2012, bajo el esquema de regionalización de acuerdo al calendario siguiente:

CALENDARIO DE CAPACITACIÓN SISTEMA DEL DESARROLLO SOCIAL Y REGIONAL DÍA LUGAR ZONA 23 de octubre 2012 Oficinas Sedesore, San Luis Potosí Centro 24 de octubre 2012 Instalaciones UASLP, Campus Matehuala Altiplano 25 de octubre 2012 Instalaciones UASLP, Campus Rioverde Media 27 de octubre 2012 Oficinas Sedesore, San Luis Potosí

Se contó con la asistencia de representantes de las 58 presidencias municipales convocadas:

Número de municipios Porcentaje de convocados a capacitación 58 municipios para reportar el FAIS X 100 = X 100 = 100% capacitados para Número de municipios que reportar el FAIS 58 recibieron recursos del FAIS V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La Secretaría de Desarrollo Social y Regional (SEDESORE) del Gobierno del estado de San Luis Potosí, es una instancia independiente de quienes administran y ejercen los recursos del FISM: Los Municipios.

Por ello con esta Evaluación cumple con lo establecido en el artículo 49 de la Ley de Coordinación Fiscal (LCF) en su tercer párrafo: “El control, la evaluación y fiscalización del manejo de los recursos federales a que se refiere este Capítulo quedará a cargo de las siguientes autoridades, en las etapas que se indican:

V. El ejercicio de los recursos a que se refiere el presente capítulo deberá sujetarse a la evaluación del desempeño a que se refiere el artículo 110 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Los resultados del ejercicio de dichos recursos deberán ser evaluados, con base en indicadores, por instancias técnicas independientes de las instituciones que los ejerzan, designadas por las entidades, a fin de verificar el cumplimiento de los objetivos a los que se encuentran destinados los Fondos de Aportaciones Federales conforme a la presente Ley. Los resultados de las evaluaciones deberán ser informados en los términos del artículo 48 de la presente Ley.

La SEDESORE opera el Sistema de Información del Desarrollo Social y Regional (SIDESORE) para cumplir los preceptos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental en su artículo 75:

Los municipios enviarán a las entidades federativas información sobre la aplicación de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, en las obras y acciones establecidas en la Ley de Coordinación Fiscal que beneficien directamente a la población en rezago social y pobreza extrema para que por su conducto se incluya en los informes trimestrales a que se refieren los artículos 48 de la Ley de Coordinación Fiscal y 46 y 47 de esta Ley.

La información de cada municipio es reportada trimestralmente a la dependencia coordinadora del FAIS en el Estado que es la Delegación de la SEDESOL, independientemente que es abierta en el portal de la SEDESORE.

Igualmente, se da cumplimiento a los “Lineamientos para informar sobre los recursos federales transferidos a las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal, y de operación de los recursos del Ramo General 33”, en lo que concierne al artículo:

VIGÉSIMO.- Las entidades federativas, en el ámbito de su competencia, deberán:

IV. Responsabilizarse de la información de su competencia que se entregue al Congreso de la Unión mediante los Informes Trimestrales, incluyendo su veracidad y calidad, así como de su publicación en su medio local oficial de difusión y su portal de Internet.

La SEDESORE realizó esta evaluación al destino y ejercicio del FISM del conjunto de los 58 municipios del Estado, con base, entre otros instrumentos, en el SIDESORE, sistema diseñado y operado por la SEDESORE como mecanismo de comunicación con los Ayuntamientos, las dependencias federales y estatales, el Congreso del Estado y la sociedad, para conocer el ejercicio de los recursos del FAIS que incluye FISE y FISM, su orientación, ubicación, beneficiarios, alcances e impactos.

CONCLUSIONES

FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL - FISM

FIN

. Para valorar la orientación de la inversión y su capacidad de contribución a la disminución de los rezagos sociales, se cuenta con líneas basales referidas a las condiciones de rezago del año 2010 de los Índices de Rezago Social del CONEVAL. Las únicas referencias anuales son de las Declaratorias de ZAP.

. La identificación de AGEB’s y sus manzanas en ZAP Urbanas en los 11 municipios de muy alto y alto rezago social, ha tenido una mínima representación en el contexto del total de ZAP Urbanas del Estado, de 5.1% la más alta. Esto se debe a que los municipios de mayor rezago son predominantemente rurales y sólo en 2014 se han identificado corrientes de pobreza asentadas en sus cabeceras municipales.

PROPOSITOS

. Los recursos FISM en mejoramiento de la vivienda representaron el 11.7% del total de la inversión, aun cuando la carencia en calidad y espacios de la vivienda en promedio es de 4.1 en los municipios de muy alto y alto rezago social; de 3.9 en municipios de rezago social medio (el mayor de los rezagos en esta categoría); y de 3.8 en municipios de bajo rezago social (el mayor promedio en esta categoría); e igualmente el de 3.4 carencias promedio en municipios de rezago social muy bajo.

. No se observó en ninguno de los municipios la aplicación del 100% de sus recursos FISM en obras y acciones de servicios básicos para las viviendas. Los mayores porcentajes de inversión en agua, drenaje y electrificación se observaron en municipios de muy bajo, bajo y medio rezago social.

. Es destacado que en el rubro de agua potable, 9 de los 27 municipios ZAP Rurales del Estado impactaron favorablemente los indicadores. Santa Catarina único municipio con Muy Alto rezago social, tuvo una disminución de 7.83% en el indicador de “% de ocupantes en viviendas sin agua potable”; y de 6.44% en el indicador “% de viviendas con hacinamiento”. Igual comportamiento mostraron en estos dos indicadores los municipios de grado de rezago social Alto.

. En cuanto a la inversión per cápita del FISM, se encontró en 23 municipios, que en localidades de muy alto y alto rezago social, se tiene la mayor inversión per cápita promedio, lo que indica una tendencia progresiva en la distribución del FISM. Destaca el caso del municipio de Cd. Valles que mostró una progresividad de 32.27, la más alta al invertir más en localidades de alto rezago social; Tancanhuitz con 14.05 y Tampamolón Corona con 12.76.

COMPONENTES

. Los municipios cumplieron con el destino del FISM que establece la ley de Coordinación Fiscal con diferente énfasis en los rubros de gasto: A servicios básicos para las viviendas destinaron el 21.4%; a infraestructura básica educativa, básica de salud, caminos rurales, e infraestructura productiva rural el 46.%; en urbanización municipal el 20.9%; y en calidad y espacios de la vivienda, el 11.7%.

. La asignación del FISM en obras de caminos y de urbanización a los que destinan el 43.4% de sus recursos, se fundamenta en el interés de los presidentes municipales de mejorar la conectividad de sus localidades y de revalorar el patrimonio de las familias con obras de urbanización.

. La focalización de la inversión FISM no se guía en indicadores de rezago social, marginación o pobreza, aun cuando se respeta los rubros de destino del gasto.

. En la Ley de Coordinación Fiscal no se establecen prioridades de gasto sino solamente los rubros de destino.

. En general más del 50% de la inversión FISM en los diferentes componentes se agrupó en los municipios ZAP Rurales, que como lo define la Declaratoria de ZAP, son aquellos que cumplen con algunas de las siguientes condiciones: son de muy alta o alta marginación, tienen un muy alto o alto grado de rezago social o al menos el 25% de la población se encuentra en pobreza extrema.

. Los recursos del FISM tuvieron un débil potenciamiento en el ejercicio 2013. Su capacidad de combinación de recursos con otros órdenes de Gobierno fue limitada, de 1.6 veces en promedio.

. Los municipios no destinan recursos ni se ha fomentado la cultura del monitoreo y la evaluación del ejercicio de los recursos del FISM.

ACTIVIDADES

. Se advierte responsabilidad en el cumplimiento de reportes trimestrales por parte de los municipios al Sistema de Información del Desarrollo Social y Regional (SIDESORE) con lo que se cumplen los preceptos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental en su artículo 75.

RECOMENDACIONES

FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL - FISM

FIN

. Una forma de visualizar los avances que cada municipio va registrando en la reducción de sus rezagos sociales en servicios básicos y espacios de la vivienda, es utilizar el Sistema de Monitoreo de Indicadores de Combate a la Pobreza del Gobierno del Estado, que ha sido reconocido por el CONEVAL como buena práctica de política social, porque permite apoyar la priorización de obras y la aplicación de recursos en infraestructura social. La SEDESORE en apoyo a los Ayuntamientos pone a disposición los indicadores por municipio y localidad en el portal de la SEDESORE.

PROPOSITOS

. Una oportunidad de mejora para reducir las carencias en calidad y espacios de la vivienda, es orientar recursos FISM a las diferentes opciones de ampliación de vivienda y de unidades básicas de vivienda, que son acciones de bajo costo y con alto beneficio familiar. Se mejora la calidad de vida y se reducen los problemas del hacinamiento.

. Reorientar la inversión del FISM en los municipios de alto y muy alto rezago social hacia los servicios básicos de las viviendas, para lograr avances en indicadores y mejorar la vida en estos municipios de mayor presencia indígena. A través de apoyo técnico en la elaboración de proyectos ejecutivos de obras y de búsqueda de fuentes de abastecimiento alternativas (techos cuenca, paneles solares, letrinas ecológicas) considerando la dispersión de las localidades de estos municipios.

. Promover entre todos los municipios y particularmente en los de alto y muy alto rezago social, la ventaja que ofrece la SEDESOL y la SHCP de incentivos con mayor cantidad de recursos del FISM, a los municipios que reduzcan sus condiciones de rezago social.

COMPONENTES

. Una medida de distribución justa de los recursos del FISM que determina cobertura territorial (localidades de mayor rezago social y zonas de atención prioritaria urbanas y rurales), así como rubros de gasto y un porcentaje de distribución, son los Lineamientos Generales de Operación de FAIS, emitidos por la SEDESOL para 2014..

. Estos Lineamientos permiten mejorar la focalización de la inversión FISM, lo cual se está llevando a cabo en este año mediante la difusión de los lineamientos y la nueva normatividad para regular, controlar, vigilar y evaluar los resultados de su aplicación.

. Destinar recursos para el monitoreo y evaluación del FISM en los Programas Operativos Anuales de los municipios; y considerar recursos para estos temas en el Presupuesto de Egresos del Estado, para que se tenga opción de realizar evaluaciones externas.

. Fomentar la elaboración de documentos normativos para el ejercicio del gasto municipal que sean un soporte para la planeación, la evaluación, los padrones de beneficiarios, la difusión de la gestión.

. Capacitar a los municipios en el manejo de reglas de operación de programas federales y estatales para favorecer la gestión de concurrencia de recursos que les permitan potenciar el FISM.

ACTIVIDADES

. Existe oportunidad de mejora para fortalecer el cumplimiento oportuno de los reportes al SIDESORE, sobre todo para aquellos municipios que han presentado retraso o incumplimiento. Se debe promover mayor atención al cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

A N E X O S

FISM - 2013

FIN Indicador: Número de municipios según su grado de rezago social que son a la vez ZAP Rural y/o ZAP Urbana

Grado de ZAP RURAL ZAP URBANA Municipio Rezago Social ZAP Rural ZAP Rural ZAP Rural ZAP´s 2012 ZAP's 2013 ZAP´s 2014 2010 2012 2013 2014 AGEB's Manzanas AGEB's Manzanas Localidades Población AGEB's Manzanas

Santa Catarina Muy Alto SI SI SI 3 28 1 Municipio 3 28

Matlapa Alto SI SI SI 3 35 5 60 Tampamolón Corona Alto SI SI SI 2 20 1 8 Tancanhuitz Alto SI SI SI 2 22 1 17 Aquismón Alto SI SI SI 3 57 Guadalcázar Alto SI SI SI 1 43 Huehuetlán Alto SI SI SI 1 48 San Antonio Alto SI SI SI 1 54 San Martín Ch. Alto SI SI SI 3 112 Tanlajás Alto SI SI SI 3 11 Coxcatlán Alto SI SI SI 10 Municipios 7 77 19 410

Tamazunchale Medio SI SI SI 17 338 17 327 2 20,240 26 458 Ahualulco Medio SI SI SI 2 19 4 104 Moctezuma Medio SI SI SI 3 24 2 119 Tamasopo Medio SI SI SI 3 25 4 148 Xilitla Medio SI SI SI 3 63 2 19 1 2,369 Alaquines Medio SI SI SI 2 76 Lagunillas Medio SI SI SI 1 35 Tampacán Medio SI SI SI 1 14 Villa de Guadalupe Medio SI SI SI 2 76 Villa de Arriaga Medio SI SI 2 23 2 16 1 1,682 1 44 Axtla de Terrazas Medio SI SI 6 103 6 100 2 4,759 4 122 Villa de Ramos Medio SI SI 12 152 14 217 4 8,987 23 784 San Vicente T. Medio SI SI 6 83 1 1,553 7 237 Armadillo de los I. Medio SI SI Tierra Nueva Medio 4 41 3 55 1 1,394 4 114 Santa María del Río Medio 7 130 8 100 1 6,186 6 212 Villa de Arista Medio 3 42 3 39 1 3,395 4 139 Vanegas Medio 18 Municipios 62 960 61 956 14 50,565 91 2,682

Página 1 FISM - 2013 FIN Indicador: Número de municipios según su grado de rezago social que son a la vez ZAP Rural y/o ZAP Urbana

Grado de ZAP RURAL ZAP URBANA Municipio Rezago Social ZAP Rural ZAP Rural ZAP Rural ZAP´s 2012 ZAP's 2013 ZAP´s 2014 2010 2012 2013 2014 AGEB's Manzanas AGEB's Manzanas Localidades Población AGEB's Manzanas

Ciudad del Maíz Bajo SI SI 9 82 8 102 1 3,883 13 446 Tanquián de E. Bajo SI SI 6 75 8 109 1 5,437 4 101 Charcas Bajo 7 101 6 114 1 7,075 1 27 Ebano Bajo 20 264 16 312 2 11,921 19 747 Rioverde Bajo 18 333 19 364 1 32,510 5 164 Salinas Bajo 10 81 8 122 1 10,307 1 34 San Ciro de A. Bajo 4 34 3 40 1 1,479 5 176 Tamuín Bajo 7 108 12 199 2 10,367 10 278 Venado Bajo 3 36 3 45 1 2,027 3 38 Villa de Reyes Bajo 8 105 8 92 2 6,283 5 138 Zaragoza Bajo 3 61 4 72 1 7,215 2 59 Villa Juárez Bajo 3 25 5 152 Rayón Bajo 3 49 1 1,536 3 106 Mexquitic de C. Bajo 5 107 Villa Hidalgo Bajo 1 19 Bajo San Nicolás T. Bajo Santo Domingo Bajo 18 Municipios 98 1,305 98 1,620 15 100,040 82 2,592

Cárdenas Muy bajo 6 156 14 268 1 12,075 3 134 Cedral Muy bajo 3 31 3 34 1 2,218 3 103 Cerritos Muy bajo 5 62 6 65 1 3,888 4 127 Ciudad Fernández Muy bajo 9 149 9 160 1 4,556 3 114 Ciudad Valles Muy bajo 51 628 66 1,016 1 49,919 21 637 El Naranjo Muy bajo 3 32 3 36 1 1,739 2 74 Matehuala Muy bajo 20 248 39 753 1 46,675 11 345 San Luis Potosí Muy bajo 111 1,685 183 4,101 3 412,082 36 1,158 Soledad de G.S. Muy bajo 50 614 70 1,437 1 153,790 7 79 Villa de la Paz Muy bajo 3 118 3 39 1 1,427 1 42 Cerro de San P. Muy bajo 1 35 11 Municipios 261 3,723 396 7,909 12 688,369 92 2,848

20 27 58 Municipios 27 Municipios 428 6,065 555 10,485 838,974 287 8,560 Municipios Municipios

Municipios sin ZAP Rural ni ZAP Urbana 10 Municipios 8 Municipios 4 Municipios

Fuente: Decreto de la Declaratoria Zonas de Atención Prioritaria 2012. Diario Oficial Lunes 11 de diciembre del 2011 Decreto por el que se emite la Declaratoria de Zonas de Atención Prioritaria 2013. Diario Oficial Jueves 27 de diciembre del 2012 Decreto de la declaratoria Zonas de Atención Prioritaria 2014. Diario Oficial Martes 3 de diciembre del 2013Página 2

FISM-2013 PROPOSITOS Indicador: Número de carencias promedio en los municipios según su grado de rezago social. Acceso a los servicios Acceso a la seguridad Calidad y espacios de Acceso a los servicios Acceso a la Rezago educativo de salud social la vivienda básicos en la vivienda alimentación San Luis Potosí Población Rezago Número Número Número Número Número Número Municipios INEGI Social Porcentaje promedio de Porcentaje promedio de Porcentaje promedio de Porcentaje promedio de Porcentaje promedio de Porcentaje promedio de carencias carencias carencias carencias carencias carencias Santa Catarina 11,835 Muy alto 45.8 4.0 13.8 4.5 91.4 3.6 66.9 4.0 88.3 3.7 42.1 4.5 Aquismón 47,423 Alto 36.9 4.2 26.0 4.4 92.2 3.7 57.4 4.3 87.8 3.8 55.7 4.4 Coxcatlán 17,015 Alto 24.8 4.1 28.2 4.3 86.7 3.5 62.3 4.0 89.8 3.6 43.1 4.3 Guadalcázar 25,985 Alto 40.8 3.4 38.6 3.8 67.4 3.3 19.1 4.3 89.5 3.0 34.6 3.8 Huehuetlán 15,311 Alto 27.6 3.9 20.0 3.8 85.9 3.2 41.8 4.0 74.5 3.5 43.3 4.1 Matlapa 30,299 Alto 30.5 3.6 12.8 3.9 85.9 3.1 38.6 3.9 75.3 3.4 49.1 3.8 San Antonio 9,390 Alto 26.8 4.1 50.4 4.1 92.5 3.6 53.7 4.2 96.7 3.6 37.7 4.5 San Martín Chalchicuautla 21,347 Alto 30.0 3.9 28.1 4.3 88.0 3.4 50.2 4.0 85.1 3.6 47.8 4.2 Tampamolón Corona 14,274 Alto 24.0 4.2 50.4 4.1 87.4 3.7 60.1 4.1 83.7 3.8 46.3 4.3 Tancanhuitz 21,039 Alto 24.6 4.0 40.8 4.1 77.1 3.6 50.1 4.1 81.8 3.6 38.0 4.3 Tanlajás 19,312 Alto 26.2 4.3 22.7 4.4 87.2 3.8 81.3 4.0 94.3 3.8 51.9 4.3 TOTAL 233,230 Promedio de carencias en Municipios de Muy alto y Alto grado de Rezago Social 4.0 4.2 3.5 4.1 3.6 4.2

Fuente: CONEVAL, Medicion municipal de la pobreza 2010. FISM-2013 PROPOSITOS Indicador: Número de carencias promedio en los municipios según su grado de rezago social. Acceso a los servicios Acceso a la seguridad Calidad y espacios de Acceso a los servicios Acceso a la Rezago educativo de salud social la vivienda básicos en la vivienda alimentación San Luis Potosí Población Rezago Número Número Número Número Número Número Municipios INEGI Social Porcentaje promedio de Porcentaje promedio de Porcentaje promedio de Porcentaje promedio de Porcentaje promedio de Porcentaje promedio de carencias carencias carencias carencias carencias carencias Ahualulco 18,644 Medio 27.9 3.2 34.7 3.3 79.6 2.8 18.4 4.0 49.9 3.3 36.4 3.6 Alaquines 8,186 Medio 36.6 3.4 13.7 4.1 80.9 3.0 27.1 4.1 83.2 3.1 36.8 3.9 Armadillo de los Infante 4,436 Medio 40.0 3.5 71.1 3.5 83.3 3.3 13.3 4.7 68.2 3.6 25.6 4.5 Axtla de Terrazas 33,245 Medio 20.3 3.9 45.1 3.8 83.9 3.4 36.1 4.1 76.0 3.6 43.3 4.2 Lagunillas 5,774 Medio 42.6 2.8 16.0 3.8 61.4 2.7 22.0 3.7 65.5 2.7 21.9 3.8 Moctezuma 19,327 Medio 45.5 3.7 35.6 3.4 17.5 3.7 84.3 2.9 19.4 4.0 73.5 3.2 San Vicente Tancuayalab 14,958 Medio 25.4 3.6 40.1 3.9 75.6 3.2 32.4 4.0 57.8 3.5 47.3 3.9 Santa María del Río 40,326 Medio 29.7 3.1 17.8 3.3 80.6 2.4 15.9 4.0 40.2 3.3 33.9 3.6 Tamasopo 28,848 Medio 34.9 3.6 28.8 4.0 76.5 3.3 38.4 4.3 54.4 3.9 41.7 4.4 Tamazunchale 96,820 Medio 24.5 3.8 26.3 3.9 70.1 3.1 38.3 3.8 74.7 3.3 46.6 3.8 Tampacán 15,838 Medio 21.9 3.6 12.0 4.3 74.2 3.2 41.2 3.8 90.1 3.1 49.7 3.7 Tierra Nueva 9,024 Medio 38.1 3.0 29.8 3.1 87.0 2.4 20.5 3.7 35.4 3.4 20.7 3.9 Vanegas 7,902 Medio 29.4 2.9 16.3 3.7 54.4 2.7 13.2 3.5 74.6 2.5 32.9 3.3 Villa de Arista 15,528 Medio 28.8 3.3 17.9 3.3 94.4 2.5 17.6 3.9 49.8 3.3 32.8 3.7 Villa de Arriaga 16,316 Medio 35.0 3.5 43.1 3.6 86.4 2.9 15.6 4.3 64.5 3.3 34.6 3.9 Villa de Guadalupe 9,779 Medio 42.0 3.1 7.3 3.8 54.0 3.0 17.0 3.8 90.2 2.7 44.2 3.3 Villa de Ramos 37,928 Medio 42.8 3.1 27.9 3.4 82.7 2.7 15.9 4.0 51.9 3.2 31.8 3.6 Xilitla 51,498 Medio 28.6 3.5 12.1 3.9 89.8 2.9 39.3 3.8 74.0 3.3 37.8 4.0 TOTAL 434,377 Promedio de carencias en Municipios de grado de Rezago Social Medio 3.4 3.7 3.0 3.9 3.3 3.8 Fuente: CONEVAL, Medicion municipal de la pobreza 2010. FISM-2013 PROPOSITOS Indicador: Número de carencias promedio en los municipios según su grado de rezago social. Acceso a los servicios Acceso a la seguridad Calidad y espacios de Acceso a los servicios Acceso a la Rezago educativo de salud social la vivienda básicos en la vivienda alimentación San Luis Potosí Población Rezago Número Número Número Número Número Número Municipios INEGI Social Porcentaje promedio de Porcentaje promedio de Porcentaje promedio de Porcentaje promedio de Porcentaje promedio de Porcentaje promedio de carencias carencias carencias carencias carencias carencias Catorce 9,716 Bajo 30.1 2.4 13.2 3.0 59.6 2.1 11.7 3.4 37.9 2.7 32.8 2.9 Charcas 21,138 Bajo 27.9 2.9 28.0 3.4 53.9 2.9 12.5 3.8 46.8 3.1 33.0 3.6 Ciudad del Maíz 31,323 Bajo 32.4 3.4 13.8 3.9 86.0 2.7 14.6 4.2 66.1 3.2 43.6 3.6 Ebano 41,529 Bajo 24.5 3.5 21.2 3.3 73.4 2.9 20.8 4.2 54.6 3.3 34.7 4.0 Mexquitic de Carmona 53,442 Bajo 28.0 3.1 28.9 3.2 77.5 2.6 15.9 3.8 40.1 3.2 41.0 3.4 Rayón 15,707 Bajo 36.7 2.7 12.9 2.9 60.8 2.3 24.8 3.3 40.8 2.8 33.6 3.3 Rioverde 91,924 Bajo 27.5 2.8 14.4 2.8 74.7 2.2 15.2 3.2 21.9 3.2 28.4 3.2 Salinas 30,190 Bajo 30.9 3.2 20.9 3.1 82.1 2.7 11.1 4.0 49.4 3.2 43.5 3.4 San Ciro de Acosta 10,171 Bajo 32.1 2.9 21.5 2.7 78.1 2.3 18.3 3.6 35.2 3.2 20.3 3.7 San Nicolás Tolentino 5,466 Bajo 48.4 2.6 24.5 3.2 75.7 2.3 13.0 3.7 34.3 3.1 19.9 3.7 Santo Domingo 12,043 Bajo 37.2 2.8 24.9 3.2 74.6 2.4 10.2 3.8 30.4 3.3 40.3 3.1 Tamuín 37,956 Bajo 26.1 2.9 16.3 3.3 62.8 2.6 16.7 3.6 43.6 3.0 36.2 3.3 Tanquián de Escobedo 14,382 Bajo 28.2 3.4 19.3 3.6 84.6 2.9 37.2 3.8 49.4 3.6 42.1 3.8 Venado 14,492 Bajo 33.4 3.3 37.6 3.6 75.0 2.9 10.9 4.3 63.2 3.2 37.7 3.8 Villa de Reyes 46,898 Bajo 30.0 3.1 23.4 3.6 66.6 2.7 19.6 4.0 41.7 3.2 42.7 3.4 Villa Hidalgo 14,876 Bajo 30.7 2.7 23.9 3.1 65.6 2.5 6.6 3.7 47.1 2.7 26.2 3.4 Villa Juárez 10,174 Bajo 37.8 3.0 18.6 3.2 83.6 2.6 24.0 3.6 62.8 3.0 21.2 3.9 Zaragoza 24,596 Bajo 32.5 3.2 23.7 3.6 61.5 3.1 22.3 3.9 56.5 3.0 41.0 3.6 TOTAL 486,023 Promedio de carencias en Municipios de grado de Rezago Social Bajo 3.0 3.3 2.6 3.8 3.1 3.5 Fuente: CONEVAL, Medicion municipal de la pobreza 2010. FISM-2013 PROPOSITOS Indicador: Número de carencias promedio en los municipios según su grado de rezago social. Acceso a los servicios Acceso a la seguridad Calidad y espacios de Acceso a los servicios Acceso a la Rezago educativo de salud social la vivienda básicos en la vivienda alimentación San Luis Potosí Población Rezago Número Número Número Número Número Número Municipios INEGI Social Porcentaje promedio de Porcentaje promedio de Porcentaje promedio de Porcentaje promedio de Porcentaje promedio de Porcentaje promedio de carencias carencias carencias carencias carencias carencias Cárdenas 18,937 Muy bajo 24.2 3.1 22.6 2.9 65.2 2.5 16.9 3.4 35.5 3.2 23.3 3.8 Cedral 18,485 Muy bajo 28.4 2.3 6.7 2.9 50.2 2.1 16.7 3.3 26.9 2.7 27.9 2.9 Cerritos 21,394 Muy bajo 28.5 3.1 35.0 3.0 70.5 2.6 11.1 3.7 40.1 3.1 28.0 3.5 Cerro de San Pedro 4,021 Muy bajo 21.4 2.4 27.7 2.9 39.1 2.6 6.9 3.6 13.3 3.0 30.4 2.7 Ciudad Fernández 43,528 Muy bajo 26.4 3.0 17.5 3.0 75.9 2.4 22.2 3.6 29.1 3.3 26.2 3.6 Ciudad Valles 167,713 Muy bajo 19.1 2.5 24.8 3.0 45.9 2.6 16.5 3.4 19.5 3.3 27.9 3.2 El Naranjo 20,495 Muy bajo 28.8 2.6 23.3 3.5 59.7 2.5 23.7 3.4 32.0 3.2 26.3 3.6 Matehuala 91,522 Muy bajo 20.0 2.5 19.7 2.7 49.2 2.3 6.5 3.2 19.8 2.8 25.0 2.9 San Luis Potosí 772,604 Muy bajo 13.5 2.2 17.0 2.4 36.3 2.1 3.8 3.3 6.6 3.0 20.2 2.4

Soledad de Graciano Sánchez 267,839 Muy bajo 15.0 2.2 18.0 2.5 42.3 2.1 5.4 3.3 4.3 3.1 24.0 2.4 Villa de la Paz 5,350 Muy bajo 26.3 2.3 9.2 3.0 45.4 2.2 10.2 3.3 28.1 2.6 30.8 2.8 TOTAL 1,431,888 Promedio de carencias en Municipios de grado de Rezago Social Muy Bajo 2.6 2.9 2.4 3.4 3.0 3.1 Fuente: CONEVAL, Medicion municipal de la pobreza 2010. FISM - 2013 Impacto de la inversión FISM - 2013 y de otros fondos y dependencias en el indicador: PROPÓSITOS - RESULTADOS % de ocupantes en viviendas sin agua potable

OCUPANTES BENEFICIADOS 2012 ESTIMACIÓN 2012 OCUPANTES BENEFICIADOS 2013 ESTIMACIÓN 2013 Disminución Grado de SEDESORE - SEDESOL - SEDESORE - CDI - Municipios Ocupantes en SEDESORE - SEDESOL - SEDESORE - SEDATU Municipios Ocupantes en del Munipio Rezago Municipios CEA INDEPI - Municipios (Recursos directos) TOTAL viviendas sin % Municipios CEA - Municipios (Recursos directos) TOTAL viviendas sin % indicador Social FISM FISM FISM agua entubada FISM FISM FISM agua entubada

Estatal Alto 8,180 1,753 1,499 8,265 19,697 299,337 11.75 9,668 818 409 2,580 13,475 285,862 11.22 0.53 Santa Catarina Muy alto 595 997 167 1,759 3,829 32.43 925 925 2,904 24.59 7.83 Aquismón Alto 286 56 1,758 2,100 20,280 42.95 1,847 971 2,818 17,462 36.98 5.97 Coxcatlán Alto 297 210 507 7,323 43.13 978 978 6,345 37.37 5.76 Matlapa Alto 947 1,212 2,159 9,433 31.28 914 914 8,519 28.25 3.03 San Martín Ch. Alto 0 8,980 42.22 283 208 491 8,489 39.91 2.31 Tancanhuitz Alto 0 10,930 52.75 271 271 10,659 51.44 1.31 Guadalcázar Alto 1,331 480 1,811 9,967 38.68 164 164 9,803 38.04 0.64 Huehuetlán Alto 0 2,940 19.23 0 2,940 19.23 0.00 San Antonio Alto 65 36 101 3,851 41.18 0 3,851 41.18 0.00 Tampamolón C. Alto 309 133 442 3,512 24.76 0 3,512 24.76 0.00 Tanlajás Alto 27 62 89 1,164 6.06 0 1,164 6.06 0.00 San Vicente T. Medio 0 1,712 11.48 708 708 1,004 6.73 4.75 Alaquines Medio 22 22 2,910 35.60 380 380 2,530 30.95 4.65 Tamasopo Medio 1,298 715 2,013 5,323 18.73 516 264 780 4,543 15.98 2.74 Ahualulco Medio 124 35 159 4,338 23.34 98 98 4,240 22.81 0.53 Xilitla Medio 231 231 18,240 35.66 268 268 17,972 35.13 0.52 Axtla de T. Medio 352 352 4,688 14.21 131 131 4,557 13.82 0.40 Tamazunchale Medio 720 893 1,613 34,493 35.99 147 147 34,346 35.84 0.15 Armadillo de los I. Medio 0 515 11.76 0 515 11.76 0.00 Lagunillas Medio 149 149 808 14.06 0 808 14.06 0.00 Moctezuma Medio 246 113 359 5,245 27.29 0 5,245 27.29 0.00

Tampacán Medio 180 180 7,179 45.52 0 7,179 45.52 0.00 MINICIPIOS CON ZAP CON RURALES MINICIPIOS Villa de Arriaga Medio 0 4,832 29.83 0 4,832 29.83 0.00 Villa de Guadalupe Medio 0 3,386 34.77 0 3,386 34.77 0.00 Villa de Ramos Medio 0 5,855 15.50 0 5,855 15.50 0.00 Ciudad del Maíz Bajo 247 247 8,138 26.17 0 8,138 26.17 0.00 Tanquián de E. Bajo 62 62 626 4.37 0 626 4.37 0.00 190,497 181,424 Santa María del Río Medio 1,240 1,240 9,516 23.82 0 9,516 23.82 0.00 Tierra Nueva Medio 12 12 1,437 16.05 0 1,437 16.05 0.00 Villa de Arista Medio 0 2,907 18.98 0 2,907 18.98 0.00 Zaragoza Bajo 0 5,504 22.58 630 630 4,874 20.00 2.59 Venado Bajo 129 129 2,832 19.64 154 154 2,678 18.58 1.07 Rayón Bajo 104 193 297 3,241 20.83 130 130 3,111 19.99 0.84 Villa de Reyes Bajo 629 212 841 2,963 6.39 371 371 2,592 5.59 0.80 San Ciro de A. Bajo 0 720 7.12 62 62 658 6.51 0.61 Rioverde Bajo 0 9,262 10.23 115 115 9,147 10.10 0.13 Charcas Bajo 306 306 3,286 15.59 0 3,286 15.59 0.00 Ebano Bajo 122 122 3,759 9.09 0 3,759 9.09 0.00 Mexquitic de C. Bajo 0 7,639 14.34 0 7,639 14.34 0.00 Salinas Bajo 145 145 9,244 30.86 0 9,244 30.86 0.00 Tamuín Bajo 0 2,725 7.21 0 2,725 7.21 0.00 Villa Hidalgo Bajo 85 85 1,912 12.91 0 1,912 12.91 0.00 Villa Juárez Bajo 29 29 422 4.17 0 422 4.17 0.00 Cedral Muy bajo 0 1,581 8.60 276 276 1,305 7.10 1.50 Matehuala Muy bajo 48 407 455 5,342 5.88 106 978 1,084 4,258 4.69 1.19 Ciudad Valles Muy bajo 320 320 8,706 5.38 136 147 283 8,423 5.21 0.17 Ciudad Fernández Muy bajo 67 67 731 1.69 61 61 670 1.55 0.14 San Luis Potosí Muy bajo 93 343 436 11,600 1.54 167 803 970 10,630 1.41 0.13 Cerritos Muy bajo 267 267 1,519 7.17 15 15 1,504 7.10 0.07

MUNICIPIOS CON ZAP CON URBANAS MUNICIPIOS Cárdenas Muy bajo 0 1,284 6.81 0 1,284 6.81 0.00 Cerro de San Pedro Muy bajo 0 136 3.44 0 136 3.44 0.00 El Naranjo Muy bajo 0 750 3.67 0 750 3.67 0.00 Soledad de G. S. Muy bajo 103 103 2,478 0.94 0 2,478 0.94 0.00 Villa de la Paz Muy bajo 0 125 2.35 0 125 2.35 0.00 Vanegas Medio 446 446 2,307 29.28 251 251 2,056 26.09 3.19 Catorce Bajo 42 42 2,567 26.74 0 2,567 26.74 0.00

San Nicolás T. Bajo 0 1,082 19.86 0 1,082 19.86 0.00 SINZAP

MUNICIPIOS Santo Domingo Bajo 0 1,263 10.51 0 1,263 10.51 0.00 FISM - 2013 Impacto de la inversión FISM - 2013 y de otros fondos y dependencias en el indicador: PROPÓSITOS - RESULTADOS % de viviendas sin drenaje

VIVIENDAS BENEFICIADAS 2012 ESTIMACIÓN 2012 VIVIENDAS BENEFICIADAS 2013 ESTIMACIÓN 2013 Disminución Grado de SEDESORE- SEDESORE - SEDESOL Municipios SEDESORE- SEDESOL- SEDESORE- SEDATU- Municipios del Viviendas Viviendas Munipio Rezago Municipios - Municipios SEDESORE CEA (Recursos Directos) Total % Municipios Municipios CEA (Recursos Directos) Total % indicador sin Drenaje sin Drenaje Social FISM FISM FISM FISM FISM FISM Estatal Alto 1 1,029 4 542 540 2,116 110,355 17.47 569 205 50 1,254 2,078 108,277 17.14 0.33

Santa Catarina Muy alto 0 1,516 62.39 0 0 1,516 62.39 0.00 Aquismón Alto 5 5 7,348 70.69 11 11 7,337 70.58 0.11 Coxcatlán Alto 58 12 70 2,925 71.45 0 2,925 71.45 0.00 Guadalcázar Alto 0 4,038 63.68 14 14 4,024 63.46 0.22 Huehuetlán Alto 0 1,865 52.97 0 1,865 52.97 0.00 Matlapa Alto 0 2,454 37.01 0 2,454 37.01 0.00 San Antonio Alto 0 898 42.60 0 898 42.60 0.00 San Martín Ch. Alto 60 22 82 2,128 41.51 0 0 2,128 41.51 0.00 Tampamolón C. Alto 72 72 1,538 47.41 70 70 1,468 45.25 2.16 Tancanhuitz Alto 0 0 2,671 57.16 23 23 2,648 56.67 0.49 Tanlajás Alto 0 2 2 2,974 66.80 50 50 2,924 65.68 1.12 Ahualulco Medio 207 207 977 23.29 13 13 964 22.98 0.31 Alaquines Medio 11 11 1,177 56.37 0 1,177 56.37 0.00 Armadillo de los I. Medio 5 5 221 18.94 0 221 18.94 0.00 Axtla de T. Medio 81 15 96 3,796 49.75 0 3,796 49.75 0.00 Lagunillas Medio 0 332 20.51 0 332 20.51 0.00 Moctezuma Medio 27 27 1,376 29.68 0 1,376 29.68 0.00 San Vicente T. Medio 100 100 1,424 38.24 110 110 1,314 35.28 2.95 Tamasopo Medio 75 75 1,942 26.36 0 0 1,942 26.36 0.00 Tamazunchale Medio 47 195 32 274 5,632 26.01 19 80 99 5,533 25.56 0.46 Tampacán Medio 0 0 2,115 57.13 68 68 2,047 55.29 1.84 Villa de Arriaga Medio 22 38 60 1,287 35.31 49 34 83 1,204 33.03 2.28 MINICIPIOS CON ZAP RURALES Villa de Guadalupe Medio 0 0 1,923 79.17 0 1,923 79.17 0.00 Villa de Ramos Medio 0 0 2,233 24.59 0 2,233 24.59 0.00 Xilitla Medio 0 0 4,402 37.60 19 1 20 4,382 37.43 0.17 Ciudad del Maíz Bajo 1 140 141 3,052 40.73 0 3,052 40.73 0.00 Tanquián de E. Bajo 31 6 37 382 11.07 78 78 304 8.81 2.26 62,626 61,987 Santa María del Río Medio 0 2,311 25.23 86 86 2,225 24.29 0.94 Tierra Nueva Medio 60 4 64 318 14.97 0 318 14.97 0.00 Villa de Arista Medio 0 0 1,338 37.17 0 1,338 37.17 0.00 Charcas Bajo 23 23 1,239 22.82 25 25 1,214 22.36 0.46 Ebano Bajo 94 94 3,585 33.35 21 21 3,564 33.16 0.20 Mexquitic de C. Bajo 13 13 3,810 33.29 122 122 3,688 32.23 1.07 Rayón Bajo 53 6 59 857 21.02 0 857 21.02 0.00 Rioverde Bajo 0 3,505 15.35 20 20 3,485 15.26 0.09 Salinas Bajo 0 1,335 19.63 73 21 94 1,241 18.25 1.38 San Ciro de A. Bajo 10 10 505 18.26 12 12 493 17.82 0.43 Tamuín Bajo 0 12 12 2,858 29.48 0 0 2,858 29.48 0.00 Venado Bajo 0 18 18 1,015 27.75 0 1,015 27.75 0.00 Villa de Reyes Bajo 0 27 27 2,486 25.04 108 108 2,378 23.95 1.09 Villa Hidalgo Bajo 39 39 957 25.49 43 43 914 24.34 1.15 Villa Juárez Bajo 0 2 2 1,332 46.25 14 14 1,318 45.76 0.49 Zaragoza Bajo 0 27 27 1,064 20.35 40 40 1,024 19.58 0.76 Cárdenas Muy bajo 3 3 936 19.04 28 28 908 18.47 0.57 Cedral Muy bajo 40 60 100 880 20.30 6 6 874 20.17 0.14 Cerritos Muy bajo 58 58 1,424 25.34 0 1,424 25.34 0.00 Cerro de San Pedro Muy bajo 0 62 6.53 0 62 6.53 0.00 Ciudad Fernández Muy bajo 21 21 1,255 11.75 32 32 1,223 11.45 0.30 Ciudad Valles Muy bajo 30 30 4,989 11.58 61 61 4,928 11.44 0.14

MUNICIPIOS CON ZAP URBANAS El Naranjo Muy bajo 0 835 15.79 34 34 801 15.15 0.64 Matehuala Muy bajo 44 44 2,921 13.12 84 239 323 2,598 11.67 1.45 San Luis Potosí Muy bajo 32 6 38 3,358 1.72 35 331 366 2,992 1.53 0.19 Soledad de G. S. Muy bajo 140 18 158 379 0.57 0 0 379 0.57 0.00 Villa de la Paz Muy bajo 0 0 183 14.32 0 183 14.32 0.00

Vanegas Medio 10 10 841 44.54 0 841 44.54 0.00 Catorce Bajo 0 390 15.80 0 390 15.80 0.00

San Nicolás T. Bajo 0 183 11.84 0 4 4 179 11.58 0.26 SIN ZAP

MUNICIPIOS Santo Domingo Bajo 2 2 578 18.89 0 0 578 18.89 0.00 FISM - 2013 Impacto de la inversión FISM - 2013 y de otros fondos y dependencias en el indicador:

PROPÓSITOS - RESULTADOS % de viviendas sin servicio sanitario

VIVIENDAS BENEFICIADAS 2012 ESTIMACIÓN 2012 VIVIENDAS BENEFICIADAS 2013 ESTIMACIÓN 2013 Disminución TOTAL QUE TOTAL QUE Grado de SEDESORE - SEDESOL - SEDESORE - Sustituciones Viviendas sin SEDESORE - SEDESOL SEDESORE - MUNICIPIOS SEDESOL- Sustituciones Viviendas sin del IMPACTAN IMPACTAN Munipio Rezago Municipios Municipios o nuevas excusado o % - Municipios Municipios (Recursos directos) Municipios o nuevas excusado o % indicador AL AL Social FISM FISM viviendas FISM FISM FISM FISM viviendas INDICADOR sanitario INDICADOR sanitario Estatal Alto 875 1 1,662 876 30,560 4.84 809 22 84 286 2,498 1,201 29,359 4.65 0.19 Santa Catarina Muy alto 276 116 276 254 10.45 21 129 21 233 9.59 0.86 Aquismón Alto 134 486 134 345 3.32 41 6 6 263 53 292 2.81 0.51 Coxcatlán Alto 148 3.62 0 148 3.62 0.00 Guadalcázar Alto 409 6.45 7 11 13 18 391 6.17 0.28 Huehuetlán Alto 109 3.10 0 109 3.10 0.00 Matlapa Alto 174 2.62 8 292 8 166 2.50 0.12 San Antonio Alto 77 248 77 73 3.46 15 18 15 58 2.75 0.71 San Martín Ch. Alto 35 215 35 203 3.96 6 94 6 197 3.84 0.12 Tampamolón C. Alto 42 208 42 158 4.87 17 133 17 141 4.35 0.52 Tancanhuitz Alto 226 4.84 21 79 21 205 4.39 0.45 Tanlajás Alto 152 166 152 196 4.40 79 221 79 117 2.63 1.77 Ahualulco Medio 828 19.74 0 828 19.74 0.00 Alaquines Medio 125 5.99 54 36 54 71 3.40 2.59 Armadillo de los I. Medio 145 12.43 0 145 12.43 0.00 Axtla de T. Medio 151 1.98 100 0 151 1.98 0.00 Lagunillas Medio 122 7.54 0 122 7.54 0.00 Moctezuma Medio 708 15.27 44 56 44 664 14.32 0.95 San Vicente T. Medio 131 3.52 29 121 29 102 2.74 0.78 Tamasopo Medio 27 1 93 28 580 7.87 33 67 33 547 7.43 0.45 Tamazunchale Medio 623 2.88 15 1 130 16 607 2.80 0.07 Tampacán Medio 124 3.35 8 142 8 116 3.13 0.22

Villa de Arriaga Medio 1,363 37.39 0 1,363 37.39 0.00 MINICIPIOS CON ZAP RURALES CON MINICIPIOS Villa de Guadalupe Medio 194 7.99 0 194 7.99 0.00 Villa de Ramos Medio 1,960 21.58 1 140 141 1,819 20.03 1.55 Xilitla Medio 332 2.84 12 289 12 320 2.73 0.10 Ciudad del Maíz Bajo 302 4.03 0 302 4.03 0.00 Tanquián de E. Bajo 173 5.01 13 47 13 160 4.64 0.38 10,156 9,568

Santa María del Río Medio 1,966 21.47 79 24 1 103 1,863 20.34 1.12 Tierra Nueva Medio 345 16.24 35 45 35 310 14.60 1.65 Villa de Arista Medio 104 46 104 235 6.53 65 65 170 4.72 1.81 Charcas Bajo 443 8.16 0 443 8.16 0.00 Ebano Bajo 397 3.69 0 397 3.69 0.00 Mexquitic de C. Bajo 2,998 26.20 90 5 95 2,903 25.37 0.83 Rayón Bajo 233 5.71 39 41 39 194 4.76 0.96 Rioverde Bajo 851 3.73 0 851 3.73 0.00 Salinas Bajo 775 11.40 0 775 11.40 0.00 San Ciro de A. Bajo 210 7.59 8 62 8 202 7.30 0.29 Tamuín Bajo 317 3.27 0 317 3.27 0.00 Venado Bajo 420 11.48 0 420 11.48 0.00 Villa de Reyes Bajo 1,912 19.26 37 37 1,875 18.89 0.37 Villa Hidalgo Bajo 389 10.36 0 389 10.36 0.00 Villa Juárez Bajo 72 2.50 0 72 2.50 0.00 Zaragoza Bajo 989 18.91 45 4 49 940 17.98 0.94 Cárdenas Muy bajo 102 2.07 0 102 2.07 0.00 Cedral Muy bajo 219 5.05 0 219 5.05 0.00 Cerritos Muy bajo 105 1.87 0 105 1.87 0.00 Cerro de San Pedro Muy bajo 54 5.68 0 54 5.68 0.00 Ciudad Fernández Muy bajo 262 2.45 45 35 45 217 2.03 0.42 Ciudad Valles Muy bajo 1,585 3.68 0 1,585 3.68 0.00

MUNICIPIOS CON ZAP URBANAS CON MUNICIPIOS El Naranjo Muy bajo 234 4.43 20 60 20 214 4.05 0.38 Matehuala Muy bajo 28 84 28 378 1.70 0 378 1.70 0.00 San Luis Potosí Muy bajo 3,215 1.64 44 70 24 114 3,101 1.59 0.06 Soledad de G. S. Muy bajo 644 0.98 0 644 0.98 0.00 Villa de la Paz Muy bajo 52 4.07 0 52 4.07 0.00

Vanegas Medio 146 7.73 0 146 7.73 0.00 Catorce Bajo 218 8.83 0 218 8.83 0.00

San Nicolás T. Bajo 171 11.06 3 3 168 10.87 0.19 SIN ZAP SIN

MUNICIPIOS MUNICIPIOS Santo Domingo Bajo 467 15.26 0 467 15.26 0.00 FISM - 2013 Impacto de la inversión FISM - 2013 y de otros fondos y dependencias en el indicador: PROPÓSITOS - RESULTADOS % de ocupantes en viviendas sin electrificación

OCUPANTES BENEFICIADOS 2012 ESTIMACIÓN 2012 OCUPANTES BENEFICIADOS 2013 ESTIMACIÓN 2013 Disminución SEDESORE - Municipios Ocupantes en SEDESORE -SEDESOL - Municipios Ocupantes en Grado de SEDESORE - SEDESOL - SEDESORE - CFE - del Municipios (Recursos Viviendas sin Municipios (Recursos Viviendas sin Municipio Rezago Municipios TOTAL % Municipios TOTAL % indicador (Paneles solares) directos) Energía (Paneles solares) directos) Energía Social FISM FISM FISM Eléctrica FISM FISM FISM Eléctrica

Estatal Alto 648 48 1,588 2,284 60,014 2.35 2,195 2,316 1,316 5,827 54,187 2.12 0.23

Santa Catarina Muy Alto 0 1,796 15.23 68 68 1,728 14.65 0.58 Aquismón Alto 8 41 49 8,646 18.30 35 600 635 8,011 16.96 1.34 Coxcatlán Alto 0 1,169 6.90 0 1,169 6.90 0.00 Guadalcázar Alto 65 65 755 2.93 113 113 642 2.49 0.44 Huehuetlán Alto 29 29 2,352 15.39 0 2,352 15.39 0.00 Matlapa Alto 54 54 1,277 4.24 216 216 1,061 3.52 0.72 San Antonio Alto 73 73 935 10.01 0 935 10.01 0.00 San Martín Ch. Alto 0 1,185 5.58 0 1,185 5.58 0.00 Tampamolón C. Alto 4 4 1,426 10.04 80 108 188 1,238 8.72 1.32 Tancanhuitz Alto 57 57 2,547 12.29 174 174 2,373 11.45 0.84 Tanlajás Alto 4 4 1,163 6.05 0 1,163 6.05 0.00 Ahualulco Medio 41 41 267 1.44 138 45 183 84 0.45 0.98 Alaquines Medio 17 17 343 4.19 20 20 323 3.95 0.24 Armadillo de los I. Medio 0 181 4.11 70 70 111 2.52 1.59 Axtla de T. Medio 0 1,024 3.11 90 90 934 2.83 0.27 Lagunillas Medio 0 6 0.10 0 6 0.10 0.00 Moctezuma Medio 0 435 2.26 78 78 357 1.86 0.41 San Vicente T. Medio 0 674 4.51 30 30 644 4.31 0.20 Tamasopo Medio 175 175 2,070 7.26 101 101 1,969 6.91 0.35 Tamazunchale Medio 0 2,488 2.60 150 150 2,338 2.44 0.16 Tampacán Medio 0 1,004 6.37 0 1,004 6.37 0.00 Villa de Arriaga Medio 0 613 3.78 20 20 593 3.66 0.12 MINICIPIOS MINICIPIOS ZAP CON RURALES Villa de Guadalupe Medio 77 77 409 4.19 20 20 389 3.98 0.20 Villa de Ramos Medio 28 66 94 156 0.41 0 156 0.41 0.00 Xilitla Medio 202 202 5,119 10.02 170 300 82 552 4,567 8.94 1.08 Ciudad del Maíz Bajo 9 9 1,069 3.42 45 45 1,024 3.28 0.14 Tanquián de E. Bajo 0 777 5.42 90 90 687 4.80 0.63 39,886 37,043 Santa María del Río Medio 45 45 2,787 6.97 35 35 2,752 6.88 0.09 Tierra Nueva Medio 122 122 356 3.97 15 102 30 147 209 2.33 1.64 Villa de Arista Medio 88 88 316 2.06 0 316 2.06 0.00 Charcas Bajo 159 159 1,222 5.80 65 65 1,157 5.49 0.31 Ebano Bajo 0 602 1.45 0 602 1.45 0.00 Mexquitic de C. Bajo 57 57 1,554 2.92 245 72 230 547 1,007 1.89 1.03 Rayón Bajo 33 33 360 2.32 0 360 2.32 0.00 Rioverde Bajo 97 97 2,187 2.41 25 25 2,162 2.38 0.03 Salinas Bajo 0 360 1.20 50 50 310 1.03 0.17 San Ciro de A. Bajo 0 9 0.09 0 9 0.09 0.00 Tamuín Bajo 29 29 1,451 3.83 0 1,451 3.83 0.00 Venado Bajo 40 40 1,067 7.41 210 180 390 677 4.70 2.71 Villa de Reyes Bajo 108 61 169 76 0.16 35 35 41 0.09 0.08 Villa Hidalgo Bajo 0 240 1.62 50 50 190 1.28 0.34 Villa Juárez Bajo 21 21 306 3.02 12 12 294 2.90 0.12 Zaragoza Bajo 146 24 170 336 1.38 40 40 296 1.21 0.16 Cárdenas Muy Bajo 16 16 321 1.70 0 321 1.70 0.00 Cedral Muy Bajo 0 16 0.09 0 16 0.09 0.00 Cerritos Muy Bajo 40 40 244 1.15 95 95 149 0.70 0.45 Cerro de San Pedro Muy Bajo 0 8 0.20 4 4 4 0.10 0.10 Ciudad Fernández Muy Bajo 33 33 353 0.81 0 353 0.81 0.00 Ciudad Valles Muy Bajo 41 42 83 3,402 2.10 450 190 640 2,762 1.70 0.40

MUNICIPIOS MUNICIPIOS ZAP CON URBANAS El Naranjo Muy Bajo 33 33 421 2.06 198 28 226 195 0.95 1.10 Matehuala Muy Bajo 0 402 0.44 370 370 32 0.04 0.41 San Luis Potosí Muy Bajo 0 205 0.03 0 205 0.03 0.00 Soledad de G. S. Muy Bajo 0 753 0.29 140 140 613 0.23 0.05 Villa de la Paz Muy Bajo 0 5 0.09 0 5 0.09 0.00 Vanegas Medio 10 10 23 0.29 10 10 13 0.16 0.13 Catorce Bajo 24 33 57 371 3.85 24 8 32 339 3.52 0.33

San Nicolás T. Bajo 28 28 143 2.63 36 36 107 1.97 0.66 SIN ZAP SIN

MUNICIPIOS MUNICIPIOS Santo Domingo Bajo 4 4 232 1.93 35 35 197 1.64 0.29 FISM - 2013 Impacto de la inversión FISM - 2013 y de otros fondos y dependencias en el indicador: PROPÓSITOS - RESULTADOS % de viviendas con algún nivel de hacinamiento

VIVIENDAS BENEFICIADAS 2012 ESTIMACIÓN 2012 VIVIENDAS BENEFICIADAS 2013 ESTIMACIÓN 2013 Disminución Grado de SEDESORE - SEDESOL - SEDESOL - Municipios Viviendas con SEDESORE - SEDESORE - SEDTU - Municipios Viviendas con del MUNICIPIO Rezago Municipios Municipios (Recursos Directos) Total algún nivel de % Municipios Municipios (Recursos Directos) Total algún nivel de % indicador Social FISM FISM FISM Hacinamiento FISM FISM FISM Hacinamiento

Estatal Alto 5,202 254 423 5,879 203,898 32.39 329 4,387 484 5,200 198,698 31.57 0.83 Santa Catarina Muy alto 311 311 1,026 42.38 156 156 870 35.94 6.44 Aquismón Alto 1,242 5 1,247 4,817 46.50 10 122 18 150 4,667 45.05 1.45 Coxcatlán Alto 214 214 1,407 34.49 95 95 1,312 32.16 2.33 Guadalcázar Alto 228 228 2,493 39.48 24 40 64 2,429 38.46 1.01 Huehuetlán Alto 7 7 1,733 49.30 0 1,733 49.30 0.00 Matlapa Alto 412 412 2,960 44.83 190 190 2,770 41.95 2.88 San Antonio Alto 120 120 827 39.42 95 95 732 34.89 4.53 San Martín Ch. Alto 167 167 1,860 36.40 78 78 1,782 34.87 1.53 Tampamolón C. Alto 137 10 147 1,371 42.47 40 40 1,331 41.23 1.24 Tancanhuitz Alto 121 121 2,176 46.72 80 50 130 2,046 43.92 2.79 Tanlajás Alto 247 1 248 1,899 42.80 180 180 1,719 38.74 4.06 Ahualulco Medio 3 8 11 1,874 44.81 28 28 1,846 44.14 0.67 Alaquines Medio 53 18 71 700 33.52 28 28 672 32.18 1.34 Armadillo de los I. Medio 0 408 35.17 0 408 35.17 0.00 Axtla de T. Medio 0 3,245 42.67 0 3,245 42.67 0.00 Lagunillas Medio 42 13 55 397 24.66 3 28 31 366 22.73 1.93 Moctezuma Medio 0 1,939 42.01 25 37 62 1,877 40.66 1.34 San Vicente T. Medio 143 143 1,488 40.03 298 298 1,190 32.02 8.02 Tamasopo Medio 234 234 2,554 34.79 39 39 2,515 34.25 0.53 Tamazunchale Medio 0 10,938 50.66 254 254 10,684 49.48 1.18 Tampacán Medio 2 2 1,320 35.78 85 85 1,235 33.48 2.30 Villa de Arriaga Medio 2 2 1,601 44.09 24 24 1,577 43.43 0.66 MINICIPIOS CON ZAP RURALES Villa de Guadalupe Medio 134 134 808 33.36 41 46 2 89 719 29.69 3.67 Villa de Ramos Medio 588 588 3,591 39.65 320 320 3,271 36.12 3.53 Xilitla Medio 20 20 5,507 47.20 423 423 5,084 43.57 3.63 Ciudad del Maíz Bajo 113 1 114 2,988 39.94 73 2 75 2,913 38.94 1.00 Tanquián de E. Bajo 103 35 138 1,166 33.93 79 79 1,087 31.64 2.30 63,093 60,080 Santa María del Río Medio 35 4 39 3,746 41.12 75 75 3,671 40.30 0.82 Tierra Nueva Medio 2 2 907 42.90 50 50 857 40.54 2.37 Villa de Arista Medio 50 50 1,708 47.86 40 40 1,668 46.74 1.12 Charcas Bajo 16 16 1,777 32.86 79 79 1,698 31.40 1.46 Ebano Bajo 0 4,337 40.42 0 4,337 40.42 0.00 Mexquitic de C. Bajo 21 26 47 5,129 45.02 0 5,129 45.02 0.00 Rayón Bajo 32 32 1,361 33.40 37 37 1,324 32.49 0.91 Rioverde Bajo 0 8,166 35.90 0 8,166 35.90 0.00 Salinas Bajo 77 77 2,778 40.97 50 50 2,728 40.23 0.74 San Ciro de Acosta Bajo 61 1 62 816 29.69 23 23 793 28.86 0.84 Tamuín Bajo 0 3,977 41.14 45 36 81 3,896 40.30 0.84 Venado Bajo 88 88 1,278 35.14 110 258 8 376 902 24.80 10.34 Villa de Reyes Bajo 12 12 4,878 49.41 28 28 4,850 49.12 0.28 Villa Hidalgo Bajo 1 1 1,365 36.45 0 1,365 36.45 0.00 Villa Juárez Bajo 0 853 29.65 30 30 823 28.61 1.04 Zaragoza Bajo 1 1 2,512 48.31 44 5 49 2,463 47.37 0.94 Cárdenas Muy bajo 1 1 1,440 29.36 22 22 1,418 28.91 0.45 Cedral Muy bajo 105 105 1,694 39.13 150 150 1,544 35.67 3.47 Cerritos Muy bajo 0 1,815 32.40 3 3 1,812 32.35 0.05 Cerro de San Pedro Muy bajo 1 1 284 30.05 54 54 230 24.34 5.71 Ciudad Fernández Muy bajo 67 67 3,699 34.77 42 42 3,657 34.38 0.39 Ciudad Valles Muy bajo 165 165 15,919 37.08 10 310 320 15,599 36.34 0.75

MUNICIPIOS CON ZAP URBANAS El Naranjo Muy bajo 105 30 135 2,028 38.45 40 40 1,988 37.69 0.76 Matehuala Muy bajo 0 6,639 29.92 56 58 114 6,525 29.40 0.51 San Luis Potosí Muy bajo 1 7 8 40,895 20.98 162 162 40,733 20.90 0.08 Soledad de G. S. Muy bajo 1 2 3 17,316 26.32 0 17,316 26.32 0.00 Villa de la Paz Muy bajo 0 444 34.93 0 444 34.93 0.00

Vanegas Medio 69 69 840 44.63 110 110 730 38.79 5.84 Catorce Bajo 129 35 164 766 31.33 74 148 222 544 22.25 9.08

San Nicolás T. Bajo 0 378 24.50 30 30 348 22.55 1.94 SIN ZAP

MUNICIPIOS Santo Domingo Bajo 0 1,060 34.77 0 1,060 34.77 0.00 FISM - 2013 - PROPOSITOS Indicador: Inversión per cápita del FISM en localidades con muy alto y alto grado de rezago social. Número de localidades y población por Recursos FISM invertidos en localidades de rezago social muy alto y alto y su inversión per Grado de Rezago Social 2010, con inversión Progresividad = > 1 cápita FISM - 2013 Total Recursos Inversión per Municipios FISM - por cápita Mul Alto Alto Muy Alto Alto Suma Muy Alto y Alto Municipio promedio Inversión en Inversión Per Inversión en Inversión Per Inversión en Inversión Per Loc. Pob. Loc. Pob. Regresividad = < 1 Localidades cápita Localidades cápita Localidades cápita

CIUDAD VALLES 57,307,082 342 5 124 1,367,103 11,025 1,367,103 11,025 32.27 TANCANHUITZ 35,190,019 1,673 1 74 1,738,413 23,492 1,738,413 23,492 14.05 TAMPAMOLON CORONA 33,216,040 2,327 3 94 2,791,552 29,697 2,791,552 29,697 12.76 MOCTEZUMA 64,208,541 3,322 1 11 340,000 30,909 340,000 30,909 9.30 TIERRA NUEVA 6,131,750 679 2 46 287,238 6,244 287,238 6,244 9.19 TAMAZUNCHALE 126,323,768 1,305 4 488 4,429,964 9,078 4,429,964 9,078 6.96 SAN MARTIN CH. 31,824,145 1,491 1 26 1 39 90,000 3,462 434,317 11,136 524,317 8,066 5.41 TAMPACAN 32,485,474 2,051 1 49 541,789 11,057 541,789 11,057 5.39 AQUISMON 113,220,061 2,387 1 24 13 1,695 802,092 33,421 19,142,494 11,294 19,944,587 11,602 4.86 SAN ANTONIO 14,853,500 1,582 1 17 2 139 850,079 50,005 345,222 2,484 1,195,300 7,662 4.84 VENADO 20,047,364 1,383 1 32 180,187 5,631 180,187 5,631 4.07 TAMASOPO 42,797,446 1,484 6 386 1,753,897 4,544 1,753,897 4,544 3.06 MATLAPA 31,182,724 1,029 2 233 686,398 2,946 686,398 2,946 2.86 ALAQUINES 14,946,201 1,826 1 129 591,039 4,582 591,039 4,582 2.51 VILLA DE RAMOS 45,569,783 1,201 1 18 47,921 2,662 47,921 2,662 2.22 SAN CIRO DE ACOSTA 8,464,640 832 1 143 222,438 1,556 222,438 1,556 1.87 CHARCAS 21,466,423 1,016 2 108 195,020 1,806 195,020 1,806 1.78 EL NARANJO 13,012,388 635 1 121 135,781 1,122 135,781 1,122 1.77 SANTA CATARINA 24,718,252 2,089 8 1,584 5,840,195 3,687 5,840,195 3,687 1.77 CIUDAD FERNANDEZ 21,346,240 490 1 67 56,290 840 56,290 840 1.71 SANTA MARIA DEL RIO 24,738,293 613 4 625 608,000 973 608,000 973 1.59 XILITLA 109,315,787 2,123 2 219 638,281 2,915 638,281 2,915 1.37 ARMADILLO DE LOS I. 6,377,956 1,438 2 46 81,096 1,763 81,096 1,763 1.23 FISM - 2013 - PROPOSITOS Indicador: Inversión per cápita del FISM en localidades con muy alto y alto grado de rezago social. Número de localidades y población por Recursos FISM invertidos en localidades de rezago social muy alto y alto y su inversión per Grado de Rezago Social 2010, con inversión Progresividad = > 1 cápita FISM - 2013 Total Recursos Inversión per Municipios FISM - por cápita Mul Alto Alto Muy Alto Alto Suma Muy Alto y Alto Municipio promedio Inversión en Inversión Per Inversión en Inversión Per Inversión en Inversión Per Loc. Pob. Loc. Pob. Regresividad = < 1 Localidades cápita Localidades cápita Localidades cápita

ZARAGOZA 11,887,399 483 1 65 25,389 391 25,389 391 0.81 SAN NICOLAS t. 3,801,106 695 1 4 2,100 525 2,100 525 0.75 AHUALULCO 19,928,964 1,069 1 182 128,167 704 128,167 704 0.66 AXTLA DE TERRAZAS 43,329,175 1,303 1 131 107,169 818 107,169 818 0.63 RAYON 17,602,597 1,121 1 52 21,518 414 21,518 414 0.37 CATORCE 7,117,853 733 1 52 10,080 194 10,080 194 0.26 CIUDAD DEL MAIZ 33,340,875 1,064 281,314 281,314 0.00 GUADALCAZAR 37,258,797 1,434 1,314,845 1,314,845 0.00 RIOVERDE 53,725,621 584 298,393 298,393 0.00 SANTO DOMINGO 15,414,715 1,280 293,985 293,985 0.00 CARDENAS 6,684,924 353 0.00 CEDRAL 20,590,297 1,114 0.00 CERRITOS 13,499,091 631 0.00 CERRO DE SAN PEDRO 642,512 160 0.00 COXCATLAN 32,951,257 1,937 0.00 EBANO 27,409,348 660 0.00 HUEHUETLAN 25,290,309 1,652 0.00 LAGUNILLAS 7,711,319 1,336 0.00 MATEHUALA 31,182,724 341 0.00 MEXQUITIC DE CARMONA 31,349,453 587 0.00 SALINAS 23,091,977 765 0.00 SAN LUIS POTOSI 69,957,700 91 0.00 SAN VICENTE T. 15,308,006 1,023 0.00 SOLEDAD DE G.S. 27,494,238 103 0.00 TAMUIN 19,185,459 505 0.00 TANLAJAS 44,569,302 2,308 0.00 TANQUIAN DE ESCOBEDO 13,892,276 966 0.00 VANEGAS 10,223,524 1,294 0.00 VILLA DE ARISTA 12,377,735 797 0.00 VILLA DE ARRIAGA 13,225,595 811 0.00 VILLA DE GUADALUPE 22,170,391 2,267 0.00 VILLA DE LA PAZ 1,665,622 311 0.00 VILLA DE REYES 22,217,747 474 0.00 VILLA HIDALGO 7,357,747 495 0.00 VILLA JUAREZ 10,523,594 1,034 0.00 1,652,723,126 639 3 67 71 6,956 1,742,171 26,002.55 44,937,593 6,460.26 46,679,764 6,646.70 FISM - 2013 - PROPOSITOS Indicador: Municipios según grados de rezago social y su inversión FISM en servicios básicos de la vivienda GRADO DE INVERSIÓN SERVICIOS BÁSICOS SUMA INVERSIÓN MUNICIPIO REZAGO TOTAL FISM ALCANTARILLADO, % AGUA POTABLE ELECTRIFICACIÓN SERVICIOS BÁSICOS SOCIAL DRENAJE Y LETRINAS

SANTA CATARINA MUY ALTO 24,718,252 3,650,960 578,795 2,686,609 6,916,365 28.0 TOTAL 24,718,252 3,650,960 578,795 2,686,609 6,916,365 28.0

AQUISMON ALTO 113,220,061 10,486,107 4,613,548 4,513,557 19,613,212 17.3 COXCATLAN ALTO 32,951,257 6,936,540 335,399 7,271,939 22.1 GUADALCAZAR ALTO 37,258,797 4,564,883 888,938 2,831,672 8,285,493 22.2 HUEHUETLAN ALTO 25,290,309 4,245,629 4,245,629 16.8 MATLAPA ALTO 64,208,541 6,510,142 2,093,241 492,359 9,095,742 14.2 SAN ANTONIO ALTO 14,853,500 2,944,636 382,247 1,388,854 4,715,737 31.7 SAN MARTIN CHALCHICUAUTLA ALTO 31,824,145 1,458,584 781,167 102,000 2,341,751 7.4 TAMPAMOLON CORONA ALTO 33,216,040 4,747,826 1,608,400 478,255 6,834,481 20.6 TANCANHUITZ ALTO 35,190,019 2,581,952 1,918,759 850,931 5,351,642 15.2 TANLAJAS ALTO 44,569,302 1,179,104 1,911,680 309,243 3,400,027 7.6 TOTAL 432,581,971 45,655,404 14,533,379 10,966,871 71,155,654 17.5 AHUALULCO MEDIO 19,928,964 2,030,754 1,077,070 1,114,520 4,222,344 21.2 ALAQUINES MEDIO 14,946,201 1,025,932 461,308 443,226 1,930,466 12.9 ARMADILLO DE LOS INFANTE MEDIO 6,377,956 5,140 253,326 258,466 4.1 AXTLA DE TERRAZAS MEDIO 43,329,175 6,530,119 2,217,710 452,257 9,200,086 21.2 LAGUNILLAS MEDIO 7,711,319 389,553 482,249 871,803 11.3 MOCTEZUMA MEDIO 26,045,073 1,644,623 1,317,034 401,809 3,363,467 12.9 SAN VICENTE TANCUAYALAB MEDIO 15,308,006 1,481,222 2,531,051 268,888 4,281,161 28.0 SANTA MARIA DEL RIO MEDIO 24,738,293 2,085,744 3,533,980 1,388,999 7,008,723 28.3 TAMASOPO MEDIO 42,797,446 6,379,440 2,765,719 1,240,257 10,385,416 24.3 TAMAZUNCHALE MEDIO 126,323,768 7,428,495 14,828,556 239,287 22,496,339 17.8 TAMPACAN MEDIO 32,485,474 1,065,995 2,601,252 84,648 3,751,896 11.5 TIERRA NUEVA MEDIO 6,131,750 215,286 689,412 609,284 1,513,981 24.7 VANEGAS MEDIO 10,223,524 1,756,209 240,271 1,996,480 19.5 VILLA DE ARISTA MEDIO 12,377,735 481,560 232,741 714,301 5.8 VILLA DE ARRIAGA MEDIO 13,225,595 1,521,217 1,815,965 3,337,182 25.2 VILLA DE GUADALUPE MEDIO 22,170,391 558,770 531,980 1,090,750 4.9 VILLA DE RAMOS MEDIO 45,569,783 2,864,896 49,964 2,141,702 5,056,562 11.1 XILITLA MEDIO 109,315,787 7,466,989 3,307,393 2,062,923 12,837,306 11.7 TOTAL 579,006,240 44,931,943 37,429,156 11,955,627 94,316,727 16.5 FISM - 2013 - PROPOSITOS Indicador: Municipios según grados de rezago social y su inversión FISM en servicios básicos de la vivienda GRADO DE INVERSIÓN SERVICIOS BÁSICOS SUMA INVERSIÓN MUNICIPIO REZAGO TOTAL FISM ALCANTARILLADO, % AGUA POTABLE ELECTRIFICACIÓN SERVICIOS BÁSICOS SOCIAL DRENAJE Y LETRINAS CATORCE BAJO 8,109,098 2,124,626 148,220 2,272,846 28.0 CHARCAS BAJO 21,466,423 89,005 666,818 452,327 1,208,151 5.6 CIUDAD DEL MAIZ BAJO 33,340,875 6,475,762 2,993,101 1,893,152 11,362,015 34.1 EBANO BAJO 27,409,348 1,550,356 2,808,445 378,118 4,736,918 17.3 MEXQUITIC DE CARMONA BAJO 31,349,453 2,067,607 1,054,913 2,226,946 5,349,466 17.1 RAYON BAJO 17,602,597 4,515,021 464,878 4,979,898 28.3 RIOVERDE BAJO 53,725,621 1,704,091 5,209,565 1,491,379 8,405,034 15.6 SALINAS BAJO 23,091,977 358,981 3,561,987 159,564 4,080,532 17.7 SAN CIRO DE ACOSTA BAJO 8,464,640 922,472 2,364,013 32,650 3,319,135 39.2 SAN NICOLAS TOLENTINO BAJO 3,801,106 176,396 18,497 604,966 799,859 21.0 SANTO DOMINGO BAJO 15,414,715 774,027 1,150,246 1,924,272 12.5 TAMUIN BAJO 19,185,459 1,312,875 8,226,765 9,539,640 49.7 TANQUIAN DE ESCOBEDO BAJO 13,892,276 868,270 2,791,705 133,659 3,793,634 27.3 VENADO BAJO 20,047,364 930,592 524,267 674,535 2,129,395 10.6 VILLA DE REYES BAJO 22,217,747 3,302,445 1,699,743 1,258,934 6,261,122 28.2 VILLA HIDALGO BAJO 7,357,747 293,103 293,103 4.0 VILLA JUAREZ BAJO 10,523,594 165,028 315,724 165,822 646,573 6.1 ZARAGOZA BAJO 11,887,399 554,782 425,859 1,010,558 1,991,200 16.8 TOTAL 348,887,439 28,185,436 34,424,745 10,482,611 73,092,793 21.1 CARDENAS MUY BAJO 7,117,853 15,464 529,056 508,388 1,052,908 14.8 CEDRAL MUY BAJO 20,590,297 3,055,917 373,040 260,146 3,689,102 17.9 CERRITOS MUY BAJO 13,499,091 1,170,148 1,139,698 573,871 2,883,716 21.4 CERRO DE SAN PEDRO MUY BAJO 642,512 214,009 327,362 541,370 84.3 CIUDAD FERNANDEZ MUY BAJO 21,346,240 725,493 8,120,553 445,090 9,291,136 43.5 CIUDAD VALLES MUY BAJO 57,307,082 3,509,814 2,841,983 2,231,961 8,583,758 15.0 EL NARANJO MUY BAJO 13,012,388 357,391 1,619,272 598,325 2,574,988 19.8 MATEHUALA MUY BAJO 31,182,724 1,552,253 2,012,428 1,840,596 5,405,277 17.3 SAN LUIS POTOSI MUY BAJO 69,957,700 347,518 270,062 617,579 0.9 SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ MUY BAJO 27,494,238 1,618,195 1,618,195 5.9 VILLA DE LA PAZ MUY BAJO 1,665,622 200,000 531,679 731,679 43.9 TOTAL 263,815,747 10,933,997 17,120,100 8,935,612 36,989,710 25.9

TOTAL GENERAL 1,649,009,649 133,357,741 104,086,176 45,027,331 282,471,248 21.8

FISM - 2013 COMPONENTES Resumen de Resultados de los Indicadores Distribución del FISM por Componente en las localidades Objetivo Porcentajes Total Recursos En En Componentes FISM en el % localidades localidades En En el resto En Componente de Muy Alto de Alto localidades de las Total Municipios Rezago Rezago ZAP Urbanas Localidades ZAP Rurales Social Social Agua Potable 133,357,741 10.1 0.03 2.13 14.41 83.44 100.0 72.76 Alcantarillado, Drenaje y Letrinas 104,086,176 7.9 0.58 48.69 50.73 100.0 51.75 Electrificación Rural y de Colonias Pobres 45,027,331 3.4 2.09 17.70 23.02 57.18 100.0 56.40 Mejoramiento de Vivienda 155,142,262 11.7 0.31 4.62 11.31 83.76 100.0 67.81 Urbanización Municipal 275,605,339 20.9 0.09 0.92 46.89 52.09 100.0 50.62 Caminos Rurales 297,117,082 22.5 6.15 4.27 89.58 100.0 83.99 Infraestructura Básica de Salud 20,393,611 1.5 6.39 18.02 75.59 100.0 65.17 Infraestructura Básica Educativa 162,008,836 12.3 0.02 2.22 39.45 58.31 100.0 51.81 Infraestructura Productiva Rural 128,063,389 9.7 1.23 22.78 76.00 100.0 63.13 Subtotal 1,320,801,767 100

Otros* 175,511,447

Total 1,496,313,214

* Incluye los rubros de cultura, deporte, turismo, servicios públicos municipales, gastos indirectos, órganos de fiscalización y desarrollo Institucional.

FISM - 2013 COMPONENTES Resumen de Localidades Objetivo Atendidas Número de localidades objetivo atentidas: De Muy Localidades de De Alto Localidades Componentes Alto Municipios ZAP Rezago ZAP Total Rezago Rurales Social Urbanas Social beneficiadas Agua Potable 1 23 31 55 24 Alcantarillado, Drenaje y Letrinas 1 93 94 38 Electrificación Rural y de Colonias Pobres 2 19 27 48 26 Mejoramiento de Vivienda 1 29 26 56 37 Urbanización Municipal 1 8 34 43 20 Caminos Rurales 66 16 82 62 Infraestructura Básica de Salud 6 8 14 7 Infraestructura Básica Educativa 1 25 32 58 33 Infraestructura Productiva Rural 13 24 37 17 Total 6 190 291 487 264

Potenciamiento de los recursos del FISM - 2013 Total Recursos Recursos Inversión Total del Potenciamiento del Componentes FISM Complementarios Ejercicio FISM - 2013 Agua Potable 133,357,741 113,319,963 246,677,704 1.8 Alcantarillado, Drenaje y Letrinas 104,086,176 126,096,490 230,182,666 2.2 Electrificación Rural y de Colonias Pobres 45,027,331 9,165,566 54,192,897 1.2 Mejoramiento de Vivienda 155,142,262 196,132,732 351,274,994 2.3 Urbanización Municipal 275,605,339 146,120,179 421,725,518 1.5 Caminos Rurales 297,117,082 242,312,274 539,429,356 1.8 Infraestructura Básica de Salud 20,393,611 832,515 21,226,126 1.0 Infraestructura Básica Educativa 162,008,836 6,794,030 168,802,865 1.0 Infraestructura Productiva Rural 128,063,389 25,297,835 153,361,225 1.2 1,320,801,767 866,071,584 2,186,873,351 1.7 Otros 175,511,447 28,870,782 204,382,229 1.2 Total 1,496,313,214 894,942,366 2,391,255,580 1.6 FISM - 20 13 - ACTIVIDADES Concentrado del cumplimiento del Reporte Municipal del FAIS 2013 al SIDESORE

POA INICIAL Total En Extemporan MUNICIPIO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE No presentó 2013 reportes tiempo eo AHUALULCO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 10 ALAQUINES ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 10 AQUISMON ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO NO PRESENTO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 9 1 ARMADILLO EXTEMPORANEO EXTEMPORANEO EXTEMPORANEO ENTREGADO EXTEMPORANEO ENTREGADO EXTEMPORANEO ENTREGADO EXTEMPORANEO EXTEMPORANEO 10 3 7 AXTLA ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 10 CARDENAS ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 10 CATORCE ENTREGADO ENTREGADO EXTEMPORANEO ENTREGADO ENTREGADO EXTEMPORANEO EXTEMPORANEO ENTREGADO NO PRESENTO NO PRESENTO 10 5 3 2 CEDRAL ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 10 CERRITOS ENTREGADO ENTREGADO NO PRESENTO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO NO PRESENTO EXTEMPORANEO ENTREGADO ENTREGADO 10 7 1 2 C.DE SAN PEDRO ENTREGADO ENTREGADO EXTEMPORANEO EXTEMPORANEO ENTREGADO EXTEMPORANEO ENTREGADO EXTEMPORANEO ENTREGADO EXTEMPORANEO 10 5 5 CHARCAS ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 10 CIUDAD DEL MAIZ ENTREGADO NO PRESENTO EXTEMPORANEO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO EXTEMPORANEO ENTREGADO EXTEMPORANEO EXTEMPORANEO 10 5 4 1 CD. FERNANDEZ EXTEMPORANEO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO EXTEMPORANEO EXTEMPORANEO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 7 3 CIUDAD VALLES ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 7 3 COXCATLAN ENTREGADO ENTREGADO EXTEMPORANEO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 9 1 EBANO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO EXTEMPORANEO ENTREGADO 10 9 1 EL NARANJO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO EXTEMPORANEO 10 9 1 GUADALCAZAR EXTEMPORANEO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO EXTEMPORANEO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO EXTEMPORANEO 10 7 3 HUEHUETLAN ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 10 LAGUNILLAS ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 10 MATEHUALA ENTREGADO ENTREGADO EXTEMPORANEO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 9 1 MATLAPA ENTREGADO NO PRESENTO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 9 1 MEXQUITIC ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 10 MOCTEZUMA EXTEMPORANEO EXTEMPORANEO ENTREGADO ENTREGADO EXTEMPORANEO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 7 3 RAYON ENTREGADO EXTEMPORANEO EXTEMPORANEO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO NO PRESENTO 10 7 2 1 RIOVERDE ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 10 SALINAS ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 10 SAN ANTONIO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 10 SAN CIRO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 10 SAN LUIS POTOSI ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 10 SAN MARTIN EXTEMPORANEO ENTREGADO EXTEMPORANEO ENTREGADO EXTEMPORANEO EXTEMPORANEO ENTREGADO EXTEMPORANEO ENTREGADO EXTEMPORANEO 10 4 6 SAN NICOLAS ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 10 SAN VICENTE ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 10 SANTA CATARINA ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 10 SANTA MARIA EXTEMPORANEO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO EXTEMPORANEO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO EXTEMPORANEO 10 7 3 SANTO DOMINGO ENTREGADO NO PRESENTO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO NO PRESENTO 10 8 2 SOLEDAD ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 10 TAMASOPO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 10 TAMAZUNCHALE EXTEMPORANEO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO EXTEMPORANEO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 8 2 TAMPACAN ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO EXTEMPORANEO EXTEMPORANEO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 8 2 TAMPAMOLON ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 10 TAMUIN NO PRESENTO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO NO PRESENTO ENTREGADO ENTREGADO NO PRESENTO EXTEMPORANEO ENTREGADO 10 6 1 3 TANCANHUITZ EXTEMPORANEO EXTEMPORANEO ENTREGADO ENTREGADO EXTEMPORANEO ENTREGADO EXTEMPORANEO ENTREGADO ENTREGADO EXTEMPORANEO 10 5 5 TANLAJAS ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 10 TANQUIAN ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 10 TIERRANUEVA ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 10 VANEGAS ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO EXTEMPORANEO 10 9 1 VENADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 10 VILLA DE ARISTA ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO NO PRESENTO 10 9 1 VILLA DE ARRIAGA ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 10 V. DE GUADALUPE EXTEMPORANEO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO EXTEMPORANEO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 8 2 VILLA DE LA PAZ ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 10 VILLA DE RAMOS ENTREGADO ENTREGADO EXTEMPORANEO NO PRESENTO ENTREGADO EXTEMPORANEO EXTEMPORANEO NO PRESENTO ENTREGADO ENTREGADO 10 5 3 2 VILLA DE REYES ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO EXTEMPORANEO 10 9 1 VILLA HIDALGO ENTREGADO EXTEMPORANEO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 9 1 VILLA JUAREZ ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 10 XILITLA ENTREGADO NO PRESENTO NO PRESENTO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO 10 8 2 ZARAGOZA ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO ENTREGADO EXTEMPORANEO ENTREGADO ENTREGADO 10 9 1 580 REPORTES 580 496 66 18

% 100 85.52 11.38 3.10

Contacto

FERNANDO CHAVEZ MENDEZ Secretario de Desarrollo Social y Regional

MARIA OLGA CEPEDA GUARDIOLA Directora General de Planeación y Evaluación

Gobierno del Estado de San Luis Potosí Secretaría de Desarrollo Social y Regional Dirección General de Planeación y Evaluación Domicilio: Aldama # 340 esquina con Iturbide Tel: 444 - 814 - 5088. Ext. 210 y 117 . Correo electrónico: [email protected]