Monumentos coloniales

En el estado pueden apreciarse ejemplos de la arquitectura colonial como: el templo de Santiago Apóstol del siglo XVI, en Tapijulapa; el templo de Nuestra Señora de la Asunción, en Tacotalpa; el templo de Tecomajiaca, edificado durante el siglo XVIII; el templo de la Natividad, en Cunduacán; el templo de la Virgen de la Asunción, en Cupilco; la iglesia de las Mirandillas, fundada en 1724, en la localidad La Piedra primera sección en Cunduacán, entre otras.

Otros sitios arquitectónicos de construcción más reciente en la ciudad de y que también resaltan por su belleza son: La Casa de los Azulejos, edificada entre 1890 y 1915; y la catedral, construida en la segunda mitad de este siglo.

Templo de la Virgen de la Asunción, en Cupilco. 1999 hoy.

Tabasco La Casa de los Azulejos, en ViRahermosa.

114 INEGI. DISTANCIAS APROXIMADAS DESDE LA CIUDAD DE VILLAHERMOSA UTILIZANDO LA RED CARRETERA

—I 1 108-00- 102=00 96-00-

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

28-00* -

DISTANCIAS APROXIMADAS DESDE LA CIUDAD DE VILLAHERMOSA. TAB. UTILIZANDO LA RED CARRETERA PUERTOS km ACAPULCO, GRO. 1 139 VERACRUZ. VER. 480 SALINA CRUZ. OAX. 479 COAIZACOAiCOS, VER 170 OCEANO PACIFICO DISTANCIAS APROXIMADAS DESDE LA CIUDAD DE VILLAHERMOSA TAB. UTILIZANDO LA RED CARRETERA CANCUN. CIUDADES IMPORTANTES km GOLFO DE MERIDA MEXICO. D F. 863 1 PUEBLA, FUE. 737 120-00 TEHUACAN. PUE. 579 JALARA, VER. 586 JALAPA O OAXACA. OAX. 709 MEXICO D.F. O 0 HUAJUARAM DE LEON. OAX. 879 PUEBIA VERACRUZ TEHUACANO TUXTLA GUTIERREZ. CHIS. 294 COAI2ACOALCOS TAPACHUA CHIS. 666 O KÜAJUAPAM DE LEON CAMPECHE, CAMP 377 OAXACA MERIDA. YUC. 571 ACAPULCO ° O TUXTIA GUTIERREZ ESCALA GRAFICA SAUNA CRUZ 2 CHETUMAL QUINTANA ROO. 556 KILOMETROS CANCUN, QUINTANA ROO. 892 IAPACHULA, GUATEMALA 1999 hoy. 114-00- 108-00- 102°00' 96=00- 90TO 1 1 1 I I FUENTE: INEGI.Carta Geográfica, 1:4 000 000.

^ INEGI.Guías Turísticas de los Estados de Oaxaca y Tabasco, 1997. Tabasco ai SCT. Atlas de Comunicaciones y Transportes. 1995. INEGI. 14. Transportes y comunicaciones 1999 hoy. Tabasco INEGI. TABASCO HOY, 1997 |

Transportes y comunicaciones

Dentro de las metas que el gobierno del estado se ha planteado, está el establecer una sólida y funcional infraestructura de transporte y comunicaciones, que contribuya al desarrollo de la entidad, además de permitir la creación de un aparato productivo fuerte y más competitivo, lo cual permitirá un mejor aprove- chamiento de la privilegiada posición geográfica de Tabasco respecto a la región del Golfo de México, del Sureste del país, América Central y el Caribe.

Lo anterior adquiere mayor importancia a partir del reciente acuerdo del Golfo, que tiene como propósito impulsar la creación de un mercado complementario de intercambio económico entre Estados Unidos y México.

De acuerdo con los resultados del XII Censo de Transportes y Comunicaciones, en 1993 existían en la entidad 102 establecimientos económicos de transporte de carga, 104 de transporte de pasajeros, 6 de transporte por agua, así como 139 unidades econó- micas de comunicaciones.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS DE AUTOTRANSPORTE Y COMUNICACIONES SEGUN SUBSECTOR Y RAMA DE ACTIVIDAD 1993 INGRESOS VALOR REMUNERACIONES BRUTOS AGREGADO PERSONAL TOTALES DE LA ACTIVIDAD" CENSAL BRUTO SUBSECTOR Y RAMA UNIDADES OCUPADO TOTAL DE ACTIVIDAD ECONOMICAS PROMEDIO" (Miles de pesos)

Autotransporte de carga 1 987 27 477.3 202 947.2 75 537.6 Materiales de construcción 1 097 16 414.4 140 573.7 54 081.6 Especializado de carga 320 6 010.1 30 750.4 6 050.6 Carga en general 570 5 052.8 31 623.1 15 405.4 Autotransporte de pasajeros0 2 460 31 948 5 161 242.4 51 116.3 Transporte foráneo de pasajeros 862 10 536.4 59 926.5 24 632.8 Transporte urbano y suburbano de pasajeros 1 240 14 039.2 76 489.2 13 573.8 Transporte escolar y turístico 321 6 888.2 20 788.1 10 041.4 Servicio de alquiler de automóviles 37 484.7 4 038.6 2 868.3 Autotransporte por agua 279.9 898,7 562.5 1999 Transporte fluvial, lacustre y presas 279.9 898.7 562.5 hoy. Comunicaciones 1 521 64 201.3 324 544.7 279 647.5 a Promedio aritmético de los datos del personal ocupado, al 30 de junio y al 31 de diciembre de 1993.

Para comunicaciones se refiere a ingresos brutos totales. Tabasco c No incluye servicio de taxis de sitio colectivo, ni de ruta fija. FUENTE: INEQI. XII Censo de Transportes y Comunicaciones. Censos Económicos, 1994. México, 1995. 119 INEGI. Red ferroviaria

Tabasco cuenta con 315 kilómetros de longitud de vías 9.5% de tipo secundario y sólo 6.0% de particulares. férreas, lo que facilita el enlace entre las regiones del Por este medio se transportaron 12 mil 64 pasajeros y estado y con el resto del país. En 1996, la red ferroviaria se movilizaron 523 mil 468 toneladas de carga, de las estaba constituida de 84.5% de vías troncales y ramales, cuales el 61.2% correspondió a productos industriales.

El estado cuenta con 315 kilómetros de vías férreas.

Red carretera

Es evidente que una buena infraestructura carretera al mundo maya, lo cual representa una oportunidad facilita la comunicación e interrelación entre las única para considerar al estado como un destino personas y contribuye a una mayor interacción turístico. Para ello, el estado contaba, en 1996, con

1999 económica, social y cultural de los distintos sectores una red carretera de poco más de 5 mil 800 kilómetros, tanto al interior de la entidad como con otras regiones de los cuales el 50.7% estaba pavimentada, y el 49.3% hoy. del país. Asimismo, Tabasco es la puerta de entrada revestida. Tabasco

120 INEGI. TABASCO HOY, 1997 |

Transporte de carga

En 1996, el estado de Tabasco contaba con una flota de 254 vehículos de carga del servicio público federal de autotransporte; de éstos el 81.5% estaba destinado a la carga en general y el restante 18.5% a la carga especializada.

Transporte foráneo de pasajeros

También en el año de 1996, operaron en la entidad 889 unidades vehiculares de pasaje del servicio público federal de autotransporte; de éstas, el 81.0% estaba destinada al transporte foráneo y los restantes se dedicaban principalmente a transportar turistas.

Cabe destacar que de las 720 unidades dedicadas al transporte foráneo, únicamente el 1.4% son de primera clase mientras que el restante 98.6% es de segunda clase.

Automóviles

El transporte de carga dinamiza la actividad económica El parque vehicular registrado en la entidad en 1996, constaba de 79 mil 890 automóviles, de los cuales el 93.3% era de uso particular, 3.5% de alquiler y el 3.2% de uso oficial. Cabe destacar que en el municipio Centro se albergaba al 61.4% del total de automóviles registrados en la entidad. 1999 hoy.

Tabasco cuenta con modernas unidades del servicio de transporte foráneo de pasajeros Tabasco

121 INEGI. INFRAESTRUCTURA PARA EL TRANSPORTE

A CD DEL CARMEN GOLFO DE MEXICO

CARRETERA D€ DOS CARRILES REPUBLICA TERRACERIA DE FERROCARRIL GUATEMALA 4» AEROPUERTO ■e£> PUERTO MARITIMO ESCALA GRAFICA ZONA URBANA KILOMETROS i CAPITAL 45 60

1999 CABECERA MUNICIPAL O LOCALIDAD hoy.

FUENTE: SCT. Tabasco. Mapa Turístico de Comunicaciones y Transportes 1994. INEGI: Marco Geoestadístico, 1995. Inédito. Tabasco INEGI. TABASCO HOY, 1997 |

Vista parcial del Aeropuerto Internacional de Villahermosa, Tabasco.

Transporte aéreo

El transporte aéreo constituye un instrumento aéreo que cubre las rutas entre la ciudad de fundamental para el desarrollo de las distintas Villahermosa y las ciudades de México, Chetumal, actividades económicas y sociales de una comunidad Mérida, Tuxtla Gutiérrez, , Ciudad del Carmen tanto al interior de la misma, entre entidades y con y Veracruz. Asimismo, en la entidad operan 17 ciudades del extranjero. aeródromos distribuidos en el interior del estado.

El estado de Tabasco cuenta con un aeropuerto que Durante 1996, se registraron 11 mil 70vuelos, queen su se localiza en la ciudad de Villahermosa; en la mayoría fueron de origen nacional al igual que el número actualidad 5 compañías (Mexicana, , de pasajeros transportados que ascendió a casi 500 mil 1999

Aviacsa, y Aerolitoral) operan el transporte personas. hoy. Tabasco

123 INEGI. RUTAS AEREAS 2 1999 hoy. FUENTE: INEGI.Carta Geográfica, 1:4 000 000. Aeropuerto y Servicios Auxiliares Tabasco Aeropuerto Internacional de la ciudad de Villahermosa, 1996 Tabasco INEGI. TABASCO HOY, 1997 |

LINEAS AEREAS, VUELOS, FRECUENCIA SEMANAL Y TIEMPO PROMEDIO DE VUELO SEGUN DESTINO 1996 TIEMPO FRECUENCIA PROMEDIO LINEAS AE- NUMERO DE SEMANAL DE VUELO DESTINO REAS VUELOS (Días) (Minutos) Ciudad de México MEXICANA 2 7 35 1 6 35 2 1 35 AEROMEXICO 1 7 35 2 6 35 AVIACSA 1 7 35 1 6 35 Chetumal AVIACSA 1 6 45 Mérida AVIACSA 1 7 30 AEROCARIBE 1 6 30 1 4 30 1 3 30 2 1 30 Tuxtla Gutiérrez AEROCARIBE 2 4 30 1 3 30 1 2 30 1 t 30 Palenque AEROCARIBE 1 4 30 1 1 30 Ciudad del Carmen AEROCARIBE 1 4 30 Veracruz AEROLITORAL 1 7 22 FUENTE: Aeropuertos y Servicios Auxiliares. Aeropuerto Internacional de la Ciudad da Villahermosa, Tabasco. 1996. 1999 hoy. Tabasco El transporte aéreo, fundamental para el desarrollo de la entidad. 125 INEGI. L

Correos

El Servicio Postal Mexicano permite manejar una En este mismo año se expidieron 11 mil 656 giros diversidad de tipos de carga además de ser un medio postales y se pagaron 1 mil 779 giros. El importe de eficaz de comunicación. Durante 1996, el sistema de las ventas totales por concepto de estampillas y correos del estado disponía de 147 oficinas postales franqueo de sobres fue de 1 millón 478 mil pesos. distribuidas en todo el estado. El volumen de correspondencia expedida fue de casi un millón de El moderno sistema para la clasificación de la piezas y se recibieron poco menos de 6 millones, correspondencia ha permitido cubrir eficientemente las prevaleciendo en ambos casos el uso del servicio necesidades de la población rural y urbana de casi ordinario. todas las localidades de la entidad.

Fl sistema de correos del estado cubre las necesidades de la sociedad tabasqueña.

Servicio telefónico Radio y televisión

En los últimos años se ha notado un mayor avance en La radio y la televisión son los medios de comunicación la cobertura del servicio telefónico en la entidad, sin masiva de mayor impacto social, ya que establecen embargo, aún existen muchas localidades, princi- un contacto cotidiano entre las personas y las diferentes palmente rurales, que no cuentan con el servicio. culturas y regiones del país.

1999 Al término de 1996, se disponía de 38 centrales El estado de Tabasco contaba en 1996 con 22

hoy. automáticas que daban servicio a 87 mil 548 líneas estaciones radiodifusoras (8 de frecuencia modulada telefónicas y 132 mil 300 aparatos A nivel localidad, y 14 de amplitud modulada); 12 estaciones televisoras, de las casi 2 mil 600 que integran el estado, únicamente (9 concesionadas y 3 permisionadas) y una estación 1 mil 136 cuentan con este servicio. repetidora del servicio de televisión por cable. Tabasco

126 INEGI. TABASCO HOY, 1997 |

Servicio telegráfico

A finales de 1996, operaban en la entidad 32 oficinas de la red telegráfica distribuidas en el estado; de éstas 25 eran administraciones telegráficas y 7 sucursales.

En el transcurso de ese año, se transmitieron 35 mil 768 telegramas y se recibieron 54 mil 245; así también se transmitieron 232 mil 536 giros telegráficos y se recibieron 168 mil 880, el importe por el servicio de transmisión de telegramas fue de 273 mil 736 pesos, mientras que el de los giros transmitidos fue de 4 millones 153 mil 780 pesos.

Medios impresos

Los diarios de mayor circulación en la entidad son: Presente, Novedades de Tabasco, El Sureste, Tabasco Hoy y Rumbo Nuevo. La prensa nacional se puede adquirir en los principales puestos de periódicos, al igual que una gran cantidad de publicaciones de circu- lación periódica y de contenido general, cultural, de esparcimiento y de análisis. Oficinas de Telégrafos en Villahermosa.

INDICADORES DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 1996 INDICADOR TOTAL Transportes Longitud de carreteras (kilómetros) 5 800.3 Longitud de vías férreas (kilómetros) 315.0 Movimiento aéreo en vuelos nacionales e internacionales55 Vuelos 11 070 Pasajeros (miles) 494.9 Habitantes por automóvil particular 24.0 Número de automóviles particulares 74 504 Comunicaciones Habitantes por oficina telegráfica 54 649 Habitantes por oficina postal 11 896 1999 Habitantes por linea telefónica 13

Estaciones radiodifusoras 20 hoy. Estaciones televisoras 12 n Se refiere a la aviación comercial, aerotaxis y vuelos generales. FUENTE: INEGI. Estados Unidos Mexicanos. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Resultados Definitivos, Tabulados Básicos. México. 1996.

Anuario Estadístico del Estado de Tabasco, 1997. México. 1997. Tabasco

127 INEGI.