Presentado por:

María Carolina Martínez Palencia.

Sebastián Giraldo Valencia.

Licenciado:

Luis Miguel Pacheco Pacheco.

Área:

Tecnología.

Grado:

9º3

Institución Educativa Arboletes.

Sección 1.

INTRODUCCION.

El desarrollo tecnológico y social de nuestro país, nos lleva hacer parte del proceso de formación integral, pues esto fomenta la capacidad idiomática que tiene el ser humano para comunicarse.

De igual manera, esto nos permite tener una mayor interacción por medio del chat o también llamado cibercharla, que designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través del internet.

OBJETIVOS.

Objetivo General:

 El objetivo de este trabajo es conocer y profundizar la importancia que tienen los avances tecnológicos en Colombia donde se conocerá a fondo uno de sus componentes el chat.

Objetivos específicos:

 Recopilar información necesaria para el desarrollo del trabajo.

 Definir los conceptos de los tipos de chat.

 Determinar las percepciones que tienen los avances tecnológicos en el vivir diario.

 Establecer cuáles son los medios más populares del chat.

EL CHAT.

El chat ,también conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican sólo 2 personas a la vez.

Son muchas las acepciones de la palabra chat, y por lo general agrupa a todos los protocolos que cumplen la función de comunicar a dos o más personas, dentro de éstos los clientes de chat (como, por ejemplo, X-Chat, ChatZilla (el cliente de Mozilla/SeaMonkey ; éstos usan el protocolo IRC, cuyas siglas significan Internet Relay Chat. Otros son protocolos distintos pero agrupados en la mensajería instantánea, tales como Messenger, Yahoo! Messenger, Jabber/XMPP o ICQ, entre los más conocidos, o también el servicio SMS de telefonía móvil. Actualmente Orkut de Google cuenta con un servicio de Chat en línea. También se puede incluir aquí el peer-to-peer. Es muy usado, además, el método web chat, que no es otra cosa que enviar y recibir mensajes a través de una página dinámica de Internet, o usando el protocolo "IRC" si se trata de un Apple de Java.

El verbo chatear

A raíz del uso de la palabra chat, posteriormente entre los usuarios se originó la palabra chatear para indicar la acción de establecer una cibercharla. Aun así, chatear no fue reconocido por la Real Academia Española como verbo relacionado con la informática sino hasta junio del 2007, cuando se reconoce como una comunicación por Internet (hasta entonces, chatear indicaba, en el DRAE, únicamente la acción de tomar chatos (de vino). Similar actitud asume el Diccionario panhispánico de dudas 2005 (publicado por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de Lengua Española), que asienta el uso del verbo chatear, definiéndolo como "mantener una conversación mediante el uso de mensajes electrónicos"

Usuarios del chat

Es común que los usuarios del chat (que suelen denominarse chaters) utilicen seudónimos o alias llamados Nick. Entre los usuarios de este tipo de medios destacan los usuarios que en chats, foros y otros medios escriben utilizando un lenguaje saturado de palabras muy cortas (short words), simplificando palabras y en general sin respetar las reglas de ortografía.

Video chat

El video chat no es más que una evolución o mezcla entre la videoconferencia y el chat tradicional, dotando al usuario de tres modos de comunicación sobre el mismo canal. Existen igualmente servicios de video chat de multidifusión o de mensajería instantánea uno a uno. Distintos sitios web ofrecen servicios de video chat en línea, si bien también existen programas de cómputo especializados como Paltalk. Así mismo, los programas de mensajería instantánea más famosos, como o Yahoo Messenger, también permiten el uso de audio y vídeo en sus comunicaciones.

TIPOS DE CHAT.

Multi-User Chat Multi-User Chat, también conocido como MUC, es un robusto protocolo de conferencia basado en XMP. Fue desarrollado como un sistema de chat en grupo para extender la funcionalidad de clientes Jabber/XMPP, cuyo protocolo sólo permite establecer conferencias entre 2 personas. Ha sido acogido como propuesta de extensión XEP-0045, y se ha incluido de forma nativa en el programa servidor ejabberd.

Aunque existen otras propuestas para incorporar conferencias en grupo, el sistema de charlas en grupo MUC es la que poco a poco se está implantando, gracias a sus enormes posibilidades en moderación y configurabilidad, inspiradas en el conocido IRC, y mejoradas.

Tipos de salas de chat

Las salas pueden ser:

 Visible u oculta: las salas ocultas no aparecen en las listas de salas, mientras que las visibles sí.  Permanente o temporal: si es temporal, se eliminará en cuanto quede vacía.  Solo para miembros o abierta: si es para miembros, sólo pueden acceder aquellos que estén en la lista de miembros de la sala. Si es abierta no es necesario.  Protegida por contraseña o no: para acceder será necesario introducir una contraseña.  Moderada o no moderada: si es moderada, solo podrán hablar aquellos usuarios con voz.  No anónima o semi anónima: si no es anónima cualquier usuario puede ver el JID de otro. si es semi anónima, sólo pueden verlo los administradores de la sala. También sería posible la adopción de salas totalmente anónimas, donde nadie puede ver el JID de ninguno de los integrantes, pero esto no ha sido avalado por el XEP.

Afiliaciones y roles

Todo usuario en una red MUC posee, respecto a cada sala, dos aspectos que definen su relación con esta: el rol que actualmente juega en ella y la afiliación que tiene con esta sala.

Roles

El rol del usuario en la sala tiene relación con el estado actual respecto a ella, no poseen una persistencia clara y cambian con cada entrada del usuario en la red o por acciones llevadas a cabo por usuarios con los debidos privilegios.

 Moderador: suelen poseer un mayor número de privilegios.  Participante: es el rol que adquiere un usuario no afiliado al entrar en una sala no moderada. Poseen menos privilegios que los moderadores, pero siempre tienen permitido el enviar mensajes.  Visitante: es el rol que adquiere un usuario no afiliado al entrar en una sala moderada. Posee menos privilegios que el participante.  Ninguno (sin rol en la sala): son los usuarios que no están dentro de la sala.

Afiliaciones

La afiliación de cada usuario en la sala queda registrada en el servidor de un modo más persistente, sin verse alterada tras la salida del usuario de la red. Para cada tipo de afiliación existe una lista de usuarios afiliados que sólo puede ser modificada por aquellos con los debidos privilegios.

 Propietario  Administrador  Miembro  Usuario inadmitido  Ninguno (sin afiliación en la sala)

Internet Relay Chat

IRC (Internet Relay Chat) es un protocolo de comunicación en tiempo real basado en texto, que permite debates entre dos o más personas. Se diferencia de la mensajería instantánea en que los usuarios no deben acceder a establecer la comunicación de antemano, de tal forma que todos los usuarios que se encuentran en un canal pueden comunicarse entre sí, aunque no hayan tenido ningún contacto anterior. Las conversaciones se desarrollan en los llamados canales de IRC, designados por nombres que habitualmente comienzan con el carácter # o & (este último sólo es utilizado en canales locales del servidor). Es un sistema de charlas ampliamente utilizado por personas de todo el mundo.

Los usuarios del IRC utilizan una aplicación cliente para conectarse con un servidor, en el que funciona una aplicación IRCd (IRC daemon o servidor de IRC) que gestiona los canales y las conversaciones murales.

Historia

IRC fue creado por Jarkko Oikarinen (alias «WiZ») en agosto de 1988 con el motivo de reemplazar al programa MUT (talk multiusuario) en un BBS llamado Oulu Box en Finlandia. Oikarinen se inspiró en el Bit net Relay Chat el cual operaba en la red Bit net.

Fue utilizado en el intento de golpe de estado en la Unión Soviética de 1991 para informar a través de un periodo de censura en los medios y por los kuwaitíes durante la Primera Guerra del Golfo, eventos tras los cuales el IRC ganó popularidad. Durante la primera mitad de la década de los 2000 la mayoría de redes vivieron un rápido incremento de usuarios, correspondiente con la popularización de Internet y especialmente de las redes de Chat. Desde entonces, la mayoría de redes ha sufrido un estancamiento o un retroceso en el número de usuarios, a pesar de la mayor implantación de Internet. La caída coincide con la popularización de otro tipo de redes, como la mensajería instantánea o las redes sociales.

Glosario

 Owner: en algunas redes o servidores suelen tener un ~ antes del nick. Se les denomina dueños del canal y tienen el poder de dar los rangos automáticamente.  Cliente: nombre genérico dado al software con el cual nos conectamos a las diferentes redes.  Redes: conjunto de diferentes servidores a los que se pueden conectar los usuarios para acceder a un mismo contenido. Ejemplos de redes son DALnet, Undernet, Quakenet, EFnet, Freenode o IRC-Hispano.  Nickname o Nick: pseudónimo con el que se nos conocerá.  Idle: tiempo sin hablar de un usuario, o sea inactivo.  Away: ausencia, normalmente va acompañado de un motivo.  Bot: (robot). Es un cliente conectado a un servidor que responde automáticamente a órdenes o a ciertas acciones, por lo regular no hay un humano detrás de ese cliente.  IRCop: (IRC Operator). Persona encargada de gestionar y mantener la red.  Host Setter: es un usuario con privilegios para asignar, remover y cambiar host virtuales (vhost) en redes con servicio del tipo Anope.  Operador: es un usuario con privilegios de administrador en un canal en específico. Suele tener una @ antes del Nick.  Half-Op o medio operador: Son usuarios con privilegios para administrar un canal, pero menos que los operadores. Sólo existen en algunas redes y tienen un % como símbolo antes del Nick.  Helper: Persona que sirve de ayudar a los demás con comandos, generalmente personas nuevas en IRC  Lag: tiempo que tarda en llegar un mensaje que se envía a otro usuario, si es más de 30 s de lag es recomendable tratar de conectar otro servidor.  Net Split: sucede cuando un servidor pierde el enlace de comunicación con el resto de la red.  MOTD: (Message of the Day). Es el mensaje del día de un servidor, por lo regular estos mensajes incluyen las reglas e información del servidor que estamos utilizando.  Flood: consiste en enviar gran cantidad de datos a un usuario o canal, normalmente con la finalidad de molestar o desconectar a otros usuarios.  Clon: un Clon es una conexión al IRC de un usuario usando una conexión ya abierta, con la misma IP.  K-Line: es la prohibición de entrar por un determinado servidor de IRC, normalmente por saturación o por reconectar demasiado rápido, aunque en algunas redes existan k-lines diferentes por acciones inapropiadas, la solución a un k-line es entrar por otro servidor del IRC.  Nuke: ataque utilizando envíos de "paquetes" para provocar la desconexión, la mejor defensa es instalarse un firewall.  PING? PONG!: esto aparece en nuestra ventana del status, y es la comprobación que hace el servidor para ver si nuestra conexión está activa y si llevamos algún tiempo sin enviar ningún dato, y si nuestro ordenador no contesta, cortará la comunicación. También un PING escrito así /ctcp Nick ping sirve para ver el lag del Nick que queramos.  TakeOver: es la ponderación de un canal por usuarios que no tenían privilegios anteriormente, por ejemplo aprovechando un Split.  Banear: impide la entrada de un usuario en un #canal. Si el usuario se encontraba en él no podrá hablar, ni volver una vez salga o sea expulsado. Sólo puede ser realizado por alguien con @ o %.

Clientes

Después de la primera implementación de Jarkko Oikarinende, han surgido una gran cantidad de implementaciones distintas de clientes IRC, tanto como programas independientes, como mIRC, Irssi, Konversation o X-Chat de los más populares, como integradas dentro de otros programas, como ChatZilla.

Se destaca también la utilización de distintos scripts, los cuales tienen como finalidad tomar un cliente existente de IRC como plataforma para el desarrollo de distintos scripts los cuales añaden funcionalidades extra y facilitan la operación de diversos clientes IRC. En este caso se destacan Look Sharp, NavIRC, IRCap, Xscript, entre otros.

Servicios

Además de los Servidores y Clientes, en IRC se usan hoy en día diversos programas que entregan servicios tanto a la red en general, como a los usuarios en forma específica. Algunos servicios como NickServ, ChanServ, MemoServ, HelpServ, HostServ, OperServ y StatServ son básicos en el funcionamiento de las redes de IRC.

Algunos de los servicios más usados en IRC son:

 Anope IRC Servicies  Epona IRC servicies  Atheme  Denora Stats  NeoStats

Utilidades

El IRC es popularmente utilizado para hablar, hacer amigos y reunir grupos de gente con los mismos gustos. Para ello, cualquier persona puede iniciar el canal específico. Además de esto un canal de iRC también es utilizado como sitio para compartir archivos. Los hay especializados en música y en libros, entre otros. Otra modalidad muy utilizada es la de los juegos, en el que se destacan los Cyberjuegos, habiendo cientos de canales en todos los servidores.

TIPOS DE CONEXIÓN POR MEDIO DEL CHAT.

Windows Live Messenger

Windows Live Messenger (anteriormente MSN Messenger y conocido popularmente como "MSN" o "Messenger") es un cliente de mensajería instantánea creado por , y que actualmente está diseñado para funcionar en PC con , dispositivos móviles con Windows Mobile/Windows Phone, iOS entre otros. Este cliente de mensajería instantánea forma parte del conjunto de servicios en línea denominado Windows Live desde 2005. Se conecta al servicio de red .NET Messenger Service. Fue publicado como MSN Messenger el 22 de julio de 1999, y como Windows Live Messenger el 13 de diciembre de 2005. Este servicio de Microsoft atrae a más de 330 millones de usuarios activos cada mes.

Características

Además de sus funciones básicas y sus características generales como cliente de mensajería instantánea, Windows Live Messenger ofrece las siguientes opciones:

Llamadas de PC a teléfono

Además de la posibilidad de realizar llamadas de PC a PC que ya estaba disponible en las versiones anteriores, Windows Live Messenger ahora es compatible con llamadas de PC a teléfono mediante Windows Live Call. En los Estados Unidos, esta característica es compatible con Verizon bajo el nombre comercial "Verizon Web Calling". Orange Francia tiene también un servicio similar. Esta característica solo está disponible en determinados países, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Países Bajos, Austria, Irlanda, Finlandia, Bélgica, España e Italia. Sin embargo, Verizon dejó de ofrecer servicio internacional en agosto de 2008 y fue reemplazado por Telefónica que ofrece el servicio en todo el mundo.

Interoperabilidad

El 13 de octubre de 2005, Yahoo! y Microsoft anunciaron planes para introducir interoperabilidad entre sus dos redes de mensajería,4 creando la segunda red de mensajería instantánea en número de usuarios de todo el mundo: 40% de todos ellos. El anuncio se hizo después de años de éxito en interoperabilidad alcanzado por software de terceros (en particular, Trillian y Pidgin) y tras las críticas por parte de la compañía Google acerca de que los servicios de comunicaciones más importantes en tiempo real estaban bloqueando sus redes.

La interoperabilidad entre Yahoo! Messenger y Windows Live Messenger se inició el 12 de julio de 2006.5 6 Esto permite a los usuarios de Yahoo! Messenger y Windows Live Messenger charlar entre sí sin necesidad de crear una cuenta en el otro servicio, siempre que ambos contactos utilicen las versiones más recientes de los programas clientes. Si un usuario utiliza un cliente ya obsoleto o de terceros, aparecerá sin conexión ante los usuarios de la otra red.

Mensajes sin conexión

Es posible enviar mensajes a los contactos que están desconectados, los cuales recibirán los mensajes una vez vuelvan a conectarse. Además, un usuario pueda iniciar conversaciones incluso cuando su estado es aparecer como desconectado, similar al comportamiento de Yahoo! Messenger o ICQ. Si se habla con alguien que tiene un software cliente de MSN Messenger antiguo, se perderá la capacidad de continuar hablando tras un período corto de inactividad, debido a que dicho cliente obsoleto creerá que está realmente sin conexión.

Videojuegos y aplicaciones

Existen varios videojuegos y aplicaciones disponibles en Windows Live Messenger para que puedan ser accedidas a través de la ventana de conversación: haciendo clic en el icono de videojuegos y después enviando un desafío al contacto para comenzar una partida, o también iniciando una aplicación externa de manera compartida.

Iniciativa "i’m"

La iniciativa i’m es un programa de Microsoft lanzada en marzo de 2007, que conecta al usuario con diez organizaciones dedicadas a causas sociales a través de Windows Live Messenger, solo para las conversaciones enviadas o recibidas en los Estados Unidos y Australia. Cada vez que alguien mantiene una conversación usando i'm, Microsoft Corp. comparte una parte de los ingresos de publicidad del programa con la organización de la elección del usuario. No hay tope definido en la cantidad donada a cada organización y tampoco hay fecha de finalización para el programa.

Historia

MSN Messenger

Antes de que el producto fuera renombrado Windows Live Messenger, se conocía como "MSN Messenger Service" desde 1999 a 2001 y "MSN Messenger" desde 2001 a 2005. Durante ese tiempo, Microsoft lanzó las siete versiones principales que siguen:

La primera versión de MSN Messenger Service, versión 1.0 (1.0.0863), salió el 22 de julio de 1999. Incluía solo características básicas, tales como mensajería de texto sin formato y una lista de contactos simplificada. Originalmente incluía soporte el acceso a red AIM America Online. America Online intentó repetidas veces bloquear a Microsoft, hasta que finalmente se eliminó esta función, y no ha vuelto a aparecer en versiones posteriores del software. Desde entonces, el software solo ha permitido conexiones a su propio servicio, lo que requiere una cuenta de Windows Live ID para conectarse.

Microsoft lanzó la primera actualización importante, versión 2.0 (2.0.0083), el 16 de noviembre de 1999. Incluía un banner de publicidad rotatorio y la capacidad de personalizar la apariencia de la ventana de chat. Aparecía como una opción de instalación para Windows Me. Esta versión se actualizó al año siguiente con la versión gratuita 3.0 (3.0.0080) el 29 de mayo de 2000. Incluía trasferencias de archivos de PC a PC y funciones de audio PC a teléfono con Net2Phone, uno de los primeros proveedores de VOIP.

Junto con el lanzamiento de Windows XP vino la versión 4.6 de MSN Messenger, el 23 de octubre de 2001. Incluía cambios importantes en la interfaz de usuario, la función de grupo de contactos, y soportaba las conversaciones de voz. En esta versión el software de cliente se renombró de "MSN Messenger Service" a "MSN Messenger," mientras que el servicio subyacente pasó a denominarse ".NET Messenger Service". El nombre se ha mantenido desde entonces. Esta versión solo era compatible con 95, 98, Me, NT 4.0, y 2000 porque Microsoft ofrecía un nuevo programa de serie para Windows XP llamado Windows Messenger que originalmente pretendía sustituir el MSN Messenger en Windows XP.

Esa estrategia cambió cuando salió la versión 5.0 de MSN Messenger el 24 de octubre de 2002. Esta era la primera versión que permitía su instalación junto con Windows Messenger en Windows XP. Incluía UPnP (Universal Plug and Play) en trasferencias de archivos, pequeños cambios en las ilustraciones de la interfaz de usuario y una interfaz de Windows Media Player Plug-in.

La versión 6.0 de MSN Messenger salió el 17 de julio de 2003. MSN Messenger 6.0 constituía una revisión importante de la plataforma completa, actualizando su interfaz simple basada en texto para incluir elementos personalizables, como emoticonos, avatares personalizados y antecedentes. Una actualización, la versión 6.1, se centró en mejorar la ventana de conversación, permitiendo al usuario ocultar el marco de la ventana y la barra de menús y también cambiar el color del tema. Este podía establecerse de forma diferente para cada usuario. Otra actualización, la versión 6.2, fue lanzada el 22 de abril de 2004, y resultó ser la última versión de la serie de MSN Messenger 6. Los cambios más notables eran un grupo dedicado a los contactos móviles, un solucionador de problemas de conexión y el sitio de inicio. Esta función se rebautizó como diversión y juegos.

MSN Messenger recibió una importante actualización con la versión 7.0 el 7 de abril de 2005. Esta versión aportó los guiños, características que estaban previamente solo disponible en threedegrees. Esta versión también anunciaba artículos en venta, imágenes animadas, emoticonos y antecedentes. También se actualizó el estilo de la ventana de la lista de contactos para que coincidiera con las ventanas de los mensajes instantáneos. Por otro lado, se introdujo la integración con Xbox Live. Esta es la última versión de MSN Messenger que se ejecuta en Windows 98 y Windows Millennium Edition. También introdujo la tinta digital y soporte al reconocimiento de la escritura.

La última versión de MSN Messenger antes del cambio de nombre, la versión 7.5, fue lanzada el 23 de agosto de 2005. Sus nuevas características incluían fondos dinámicos y el controlador de Protocolo "msnim", que permitía sitios Web para proporcionar enlaces que añadir a un contacto o iniciar conversaciones automáticamente. Además, una nueva característica de clips de voz permitía que los usuarios mantuvieran presionada la F2 y grabaran un mensaje de un máximo de quince segundos para después enviarlo al destinatario. La ventana para las conversaciones se cambió ligeramente con un botón de vídeo agregado. Esta versión también introdujo el instalador de Windows para su característica de actualización automática. Todavía se puede ejecutar MSN Messenger 7.5 cambiando la configuración de compatibilidad a Windows 2000.

Windows Live Messenger 2009 (14.0)

Windows Live Messenger 2009 fue designada originalmente versión 9.0, posteriormente fue asignado el número de versión técnica 14,0, a fin de unificar con los otros programas de Windows Live y programas de Microsoft Office

El 7 de enero del 2009, Microsoft publicó la versión oficial de este software (compilación 14.0.8050.1202), pero se volvió a actualizar a la misma versión el 12 de febrero (compilación 14.0.8064.206), debido probablemente a problemas técnicos. La versión 2009 contiene 50 novedades.

El 15 de diciembre de 2008, Windows Live Messenger 2009 RC (compilación 14.0.8050.1202) fue lanzado junto con las otras aplicaciones (Windows Live Wave 3), ahora rebautizadas como Windows Live Essentials. Esta versión vio una eliminación del sonido de inicio de sesión personalizada cuentan sin embargo aún es posible seleccionar un sonido para otras personas, así como cambios en cómo la imagen de fondo elegida se aplica a las ventanas de conversación. Esta compilación también incluye más de 200 correcciones de errores incluyendo el "Custom Emoticon Bug" y guardar de imágenes cuando se utiliza función de uso compartido. El 7 de enero de 2009, la misma generación fue lanzada como la versión final de Windows Live Messenger 2009.

Windows Live Messenger 2011 (15.0)

A inicios de diciembre de 2009 Microsoft liberó Windows Live Messenger 2010 Milestone 1, que fue descubierto gracias a unas imágenes filtradas en el sitio de noticias Neowin. Una de sus principales características es que, por ejemplo, la pantalla principal se divide en dos columnas, la izquierda dedicada a las novedades en las redes sociales y la derecha a la lista de contactos, y un área de publicidad de 300x250 pixeles, pero en el recién publicado Milestone 2 la publicidad se pasa al lado superior izquierdo con las mismas dimensiones que las de Windows Live Messenger 2009.

Otra de las características es que la afirmación de un mensaje personal ha cambiado de "Comparte un mensaje rápido" a "Comparte algo nuevo". Esto implica que el texto que se introduzca no sólo un mensaje personal, sino también se envía a los sitios web sociales y es utilizado como tu mensaje de estado en ellos. Con respecto a las redes sociales hay varias corrientes de muestra, incluida las Novedades Feed. Se divide en una sección de "destacados" y una línea de tiempo "reciente". El diseño del menú de esta versión se asemeja al estilo de Microsoft Zune, en la esquina inferior derecha vemos: "Conectado a: Windows Live | Agregar.", donde usted puede agregar más redes de mensajería instantánea, o si no se puede usar para conectarse a redes sociales como Facebook o Twitter.

En la lista de contactos todavía están los mismos indicadores de estado, y la misma escena predeterminada, pero en general son menos los íconos y los indicadores con más texto, Por encima de la columna de los contactos hay filtros de contactos y el menú "agregar". Ahora las ventanas de conversación son con pestañas, lo que hace que cada siete conversaciones abiertas estén en una misma ventana.

Windows Live Essentials es un completo paquete de software gratuito para Windows que ofrece, Messenger, Movie Maker, Picture Gallery y Mail entre otros y que está orientado a las redes sociales, permitiendo a los usuarios interactuar directamente desde los programas de Microsoft.12

Al igual que Internet Explorer 9 Beta, el paquete de Windows Live sólo está disponible para Windows 7 y Vista, dejando otra vez afuera a Windows XP, el sistema operativo con mayor cuota de mercado del mundo.

MSN

MSN (abreviación de The MicroSoft Network) es una colección de servicios de internet ofrecidos por Microsoft. Inicialmente lanzado el 24 de agosto de 1995, para coincidir con el lanzamiento de Windows 95. Los servicios proporcionados han cambiado significativamente desde su lanzamiento. El servicio de correo electrónico fue el primero que se ofreció (hasta que el 7 de mayo de 2007 fue reemplazado por Windows Live Hotmail), seguido por el servicio de mensajería instantánea MSN Messenger, que a su vez fue reemplazado por Windows Live Messenger.

Microsoft utiliza el nombre comercial de MSN para promover numerosos servicios populares basados en la web desde finales de los años noventa, en particular Hotmail y Messenger, antes de reorganizar de muchos de ellos en 2005 y 2006, bajo el nombre de Windows Live. El portal de internet MSN, msn.com, aún ofrece una gran cantidad de contenido y es actualmente el sexto dominio más visitado en Internet.

MSN 2.0

En 1996, en respuesta a la creciente demanda y rápido crecimiento de Internet, Microsoft cambió de nombre su servicio MSN existente por "MSN Classic" y crea una nueva versión, denominada "2.0 de MSN", que combina el acceso a Internet con contenido multimedia basado en la web en un nuevo programa conocido como el "Visor de programas MSN". El servicio se lanzó a los suscriptores de MSN el 10 de octubre de 1996; la salida al mercado global fue el 10 de diciembre de 1996.

Microsoft explotó MSN 2.0 con una serie de anuncios y materiales promocionales que describen al servicio con la frase, "cada nuevo universo comienza con un big bang". La empresa ofreció el inicialmente el nuevo MSN 2.0 en un CD-ROM que envió a los suscriptores MSN durante el otoño de 1996. La presentación de MSN en este CD era de un estilo ambicioso y llamativo, una experiencia interactiva en vídeo que presentaba a los suscriptores actuales y futuros la nueva versión de MSN y describía las características del software MSN 2.0.. En los últimos años

Tanto en Estados Unidos como en Canadá, MSN sigue siendo un proveedor de servicio de acceso telefónico a Internet y el segundo mayor servicio proveedor de Internet en los Estados Unidos, solo superado por AOL, que había mantenido unos 10 millones de clientes a finales de 2007. MSN incluye su servicio de acceso telefónico con una cuenta de correo electrónico en el software MSN.com y seguridad, como cortafuegos y Antivirus.

Para clientes con acceso a Internet de alta velocidad y banda ancha, MSN se ha asociado con Verizon, Qwest y Bell Sympatico. Verizon, Qwest y Bell Canada proporcionan la conexión de banda ancha y facturan directamente a sus clientes. El software MSN incluido, conocido como "MSN Premium", ofrece una interfaz personalizada similar a las características de seguridad similares a las del paquete de seguridad de Windows Live OneCare más recientes y MSN 9 dial-up software. El paquete de Internet de banda ancha de Microsoft desde entonces ha cambiado su nombre de marca Windows Live. Los nuevos clientes de Verizon acceso a Internet de banda ancha sólo pueden suscribirse a Windows Live y no a MSN Premium. Los clientes de MSN Premium que deseen cambiar a Windows Live no podrán volver a su antiguo servicio ya que Microsoft ha dejado de ofrecerlo.

MSN, el portal de Internet

MSN.com

En 1998, el dominio en gran medida infrautilizado msn.com tuvo que reinventarse como portal de Internet y como la marca para una familia de sitios producidos dentro Interactive Media Group de Microsoft. El nuevo sitio pone MSN en competencia directa con sitios como Yahoo! y Go Network. El nuevo formato de contenido abierto del MSN, se ofrecía por suscripción y era conocido como "MSN Internet Access". El relanzamiento de MSN.com incluía una familia completa de sitios, incluyendo el contenido original, canales que se llevaron a través de web espectáculos que formaban parte de la "MSN 2.0" experimentar (aunque ninguno de los espectáculos reales permanecieron) y nuevas características que rápidamente se agregaron. También se convirtió en una más valorada sucesora de la página de inicio predeterminada de Internet Explorer, como los anteriores "Microsoft Internet Start", se fusionó con msn.com. Desde entonces, msn.com sigue siendo un destino popular, lanzando nuevos servicios y sitios de contenido. MSN servicios de Hotmail y Messenger se lanzaron desde el portal msn.com. MSN Search, un motor de búsqueda dedicado para el portal, se lanzaría en 1999. El portal MSN.com y todo el conjunto de servicios del portal siguieron prestándose de igual manera durante la siguiente década.

Hotmail

Windows Live Hotmail, anteriormente MSN Hotmail, más conocido como Hotmail, es un servicio gratuito de correo electrónico basado en la web operado por Microsoft y parte del grupo Windows Live. Fue fundado por Sabeer Bhatia y Jack Smith. Se puso en marcha en julio de 1996 como "HoTMaiL" financiado por la empresa de capital de riesgo Draper Fisher Jurvetson. Fue también uno de los primeros gratuitos. Las letras en mayúscula de su nombre original son una referencia al lenguaje de marcado HTML utilizado en la web. Posteriormente fue adquirido por Microsoft, en 1997, por unos 400 millones de dólares y rebautizado como "MSN Hotmail". La versión actual se anunció oficialmente en el 2005 y se lanzó en todo el mundo en el 2007.

Windows Live Hotmail ofrece espacio de almacenamiento con medidas de seguridad patentadas, tecnología Ajax e integración con Windows Live Messenger, Spaces, Calendario, y Contactos. En 2008 contaba con 270 millones de usuarios y estaba disponible en 36 idiomas diferentes.

Los equipos de desarrollo y operaciones de Hotmail se encuentran en Mountain View, California. Cuando Hotmail Corporation era una empresa independiente, su sede estaba en Sunnyvale, California.

 Características

Similar a otros servicios principales de email, Hotmail utiliza AJAX, técnica de programación y apoya a los navegadores más populares (Internet Explorer, Safari y Mozilla Firefox). Algunas de sus características incluyen controles de teclado dando la posibilidad de desplazarse por la página sin utilizar el ratón, la capacidad de buscar mensajes incluyendo la sintaxis de consulta estructurado como "de: eBay", filtros de mensajes, basada en la carpeta de organización de los mensajes, finalización automática de direcciones de contacto al redactar, contacto agrupados, importación y exportación de contactos como archivos CSV, formato de texto enriquecido, firmas de texto enriquecido, filtrado de spam y antivirus, soporte para múltiples direcciones y diferentes versiones lingüísticas. Acceso POP3 ahora está disponible para todas las cuentas.

Yahoo! Messenger

Yahoo! Messenger, también conocido como Yahoo! Instant Messaging y abreviado como YIM, es un cliente de mensajería instantánea, es decir, una aplicación que permite el intercambio en tiempo real de mensajes entre dos o más usuarios en forma de texto.

Características

Es uno de los sistemas de mensajería instantánea más comunes y populares, el servicio se hace cada vez más popular entre usuarios de todas las edades y niveles académicos por la facilidad de comunicación que permite entre dos personas sin importar la distancia entre las mismas, dado que el servicio es completamente gratuito para cualquier persona con acceso a Internet.

Hoy en día, al igual que otros programas en esta categoría, extiende sus capacidades mucho más allá de un simple intercambio de mensajes de texto en tiempo real, dos usuarios pueden intercambiar también archivos de cualquier tipo por medio del programa, escuchar música mientras conversan e incluso utilizar una cámara web para ver en tiempo real a la persona con quien se conversa, entre otras utilidades.

El mensajero de Yahoo! permite mantener una lista de contactos de las personas que se han agregado a ella, haciendo de esta manera una fácil determinado momento. Además de una conversación usuario-usuario, Yahoo! Messenger permite crear una sala de conversación comúnmente conocida como chat donde se mantendrá una conversación instantánea entre más de dos usuarios.

En su última versión, permite la llamada a teléfonos fijos y móviles de todo el mundo, con una calidad de voz muy similar a la de . A mediados de 2006 tanto la plataforma de Windows Live Messenger como la de Yahoo! se integraron buscando formar la red de mensajería instantánea más grande del mundo en su momento.

CONCLUSION.

En este trabajo pudimos hacer ver que el chat, es algo más del avance tecnológico, pues esto nos fomenta la capacidad del ser humano para comunicarse, de manera instantánea a través del internet.

El chat es algo fundamental para comunicarse de partes lejanas con familiares, amigos entre otros; también pudimos observar los tipos y el uso de cada uno de ellos.