Cap 11 Migración Interł.Indd
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Informe Hidalgo 2020.Pdf
Directorio Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Consejo Académico* Secretaría Ejecutiva María del Rosario Cárdenas Elizalde José Nabor Cruz Marcelo Universidad Autónoma Metropolitana Secretario Ejecutivo Fernando Alberto Cortés Cáceres Édgar A. Martínez Mendoza El Colegio de México Director General Adjunto de Coordinación Agustín Escobar Latapí Ricardo C. Aparicio Jiménez Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente Director General Adjunto de Análisis de la Pobreza Salomón NaHmad Sittón Thania de la Garza Navarrete Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Pacífico Sur Directora General Adjunta de Evaluación John Scott Andretta Daniel Gutiérrez Cruz Centro de Investigación y Docencia Económicas Director General Adjunto de Administración Graciela María Teruel Belismelis Universidad Iberoamericana *Investigadores académicos del CONEVAL a la conclusión de este documento https://www.coneval.org.mx/Quienessomos/InvestigadoresAcademicos/Paginas/Investigadores- Academicos-2014-2015.aspx COLABORADORES COLABORADORES Equipo técnico Equipo técnico Humberto Rivera Guerrero Humberto Rivera Guerrero Cristian Franco Canseco Cristian Franco Canseco Mayra Ortega Mayra Ortega Lizette Ailin Pérez Lizette Ailin Pérez Ana Paulina González Arroyo Venecia Quiroz Téllez Nereida Hernández Reyes Estefanía Bautista Rivera Édgar A. Martínez Mendoza Denisse León Correo Ana Paulina González Arroyo Nereida Hernández Reyes Édgar A. Martínez Mendoza Agradecimientos El eQuipo técnico agradece a la Dirección General Adjunta de Análisis de la Pobreza y a la Dirección General Adjunta de Evaluación por los insumos aportados para la elaboración de este informe. Además, agradece y reconoce la participación de Jovany Uriel Cruz Ríos, David Rafael Farias Segovia, Cinthya Paola García García y Allison Fernanda Moscoso González, Quienes apoyaron en la elaboración de los Informes de Pobreza y Evaluación 2020. -
Concluye El 1Er Periodo Ordinario Del 3Er Año De Ejercicio De La LXIV Legislatura
Pachuca, Hgo., a 29 de diciembre de 2020. Concluye el 1er periodo ordinario del 3er año de ejercicio de la LXIV Legislatura Este martes 29 de diciembre, integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, previo a clausurar los trabajos del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio, sesionaron para aprobar 82 de 84 propuestas de Leyes de Ingresos municipales para igual número de ayuntamientos que serán vigentes durante el Ejercicio Fiscal 2021. Los 82 ayuntamientos a los que les fueron autorizados, son Acatlán, Acaxochitlán, Actopan, Agua Blanca, Ajacuba, Alfajayucan, Almoloya, Apan, Atitalaquia, Atlapexco, Atotonilco de Tula, Atotonilco el Grande, Calnali, Cardonal, Chapantongo, Chapulhuacán, Chilcuautla, Cuautepec de Hinojosa, El Arenal, Eloxochitlán, Emiliano Zapata, Epazoyucan, Francisco I. Madero y Huautla. Asimismo, Huasca de Ocampo, Huazalingo, Huehuetla, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Jacala, Jaltocan, Juárez Hidalgo, La Misión, Lolotla, Metepec, Metztitlán, Mineral de la Reforma, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Mixquiahuala, Molango, Nicolás Flores, Nopala, Omitlán de Juárez, Pachuca de Soto, Pacula, Pisaflores, Progreso de Obregón, San Salvador, San Agustín Metzquititlán, San Agustín Tlaxiaca y San Bartolo Tutotepec. También, San Felipe Orizatlán, Santiago de Anaya, Tasquillo, Tecozautla, Tenango de Doria, Tepeapulco, Tepehuacán de Guerrero, Tepeji del Río, Tepetitlán, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tianguistengo, Tizayuca, Tlahuelilpan, Tlahuiltepa, Tlanalapa, Tlanchinol, Tlaxcoapan, Tolcayuca, Tula de Allende, Tulancingo de Bravo, Villa de Tezontepec, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica, Zacualtipán de Ángeles, Zapotlán de Juárez, Zempoala y Zimapán. Se explicó que las iniciativas de Leyes de Ingresos que se dictaminan, son congruentes con lo establecido a la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Hidalgo, al señalar el ámbito y la vigencia de su aplicación, los conceptos de ingresos que constituyen la hacienda pública de los Municipios, así como las reglas que regirán su operación. -
Complementario 4. Aportaciones Por Fondo Y Municipio
Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2019 Aportaciones por fondo y municipio Complementario 4 Fondo de Fondo de Aportaciones a la Fortalecimiento Municipio Monto Presupuestado Infraestructura Municipal Acatlán 28,021,607 15,136,756 12,884,851 Acaxochitlán 77,633,477 50,831,469 26,802,008 Actopan 53,199,868 18,649,438 34,550,430 Agua Blanca de Iturbide 17,318,162 11,736,604 5,581,558 Ajacuba 17,314,546 6,097,550 11,216,996 Alfajayucan 36,807,704 24,358,798 12,448,906 Almoloya 16,824,856 9,226,443 7,598,413 Apan 49,993,644 22,700,586 27,293,058 Atitalaquia 23,229,041 5,054,691 18,174,350 Atlapexco 48,345,242 36,159,617 12,185,625 Atotonilco de Tula 30,316,443 6,704,421 23,612,022 Atotonilco el Grande 36,029,572 19,232,855 16,796,717 Calnali 39,737,384 29,228,798 10,508,586 Cardonal 30,057,088 18,823,560 11,233,528 Cuautepec de Hinojosa 77,334,075 41,637,455 35,696,620 Chapantongo 24,926,386 16,483,637 8,442,749 Chapulhuacán 54,528,100 39,857,224 14,670,876 Chilcuautla 28,872,727 17,748,185 11,124,542 El Arenal 20,664,580 9,149,403 11,515,177 Eloxochitlán 7,251,891 5,618,936 1,632,955 Emiliano Zapata 12,838,412 3,761,340 9,077,072 Epazoyucan 12,785,838 3,789,587 8,996,251 Francisco I. -
Formato Ejercicio Y Destino
§OBIERNO DEI ESfADO OE H¡DAIGO fOiMATO OELUERCICIO Y OEÍII{O OE GASTO fEOERAUZAOOY REINTEGROS at 310E otctEMeRE oE 2019 PRO6¡AMA5 utRCrCtO F|5(AL 20¡9 EltRcrcto PñOGRAMAO TOÑOO OESTINO DE TOS RECURSOS ñEINf¡GRO OTVENGAOO ' PAGADO GA9IO DE INVERSION: COMISIóN ESTAIAL OET AGUA Y ALCANfARILLAOO 9867,923.00 s867,923.00 s0 00 APOYOA TNsTTTUCTONES ESTATALCS OE CUTfURA (A|EC) CONSE'O ESIATAT PAfiA LA CULTURAY LA5 ARTIS OE HIOATGO 55,000,000.00 s5,000,000.00 50 00 CONSIRUCCIÓN Y EQUIPAMI€NTO DEL HOSPITALGENERAL MEIZTITI,AN SERVICIOS OE SALUO OE HIDAL6O s52,916,011.63 s52.916.011.63 s0.00 lcEHGu) CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL HOSPITAL 6 EN ERAL ZIMAPAN SERVICIOS DT SALUD OE HIDALGO s30,042,965.93 s30,042,965.93 50.00 (CEHGZI €ULIURA DELAGUA SECREIARfADECoNTRALORIA(oIRECCIÓNGENCRALoEÓRGANOSDECONTROLYvIGILANCIA) s600.00 s600 00 5000 FONDO OE ACCESIS|LIOAD OE ffnSONASCON DTSCAPACTOAO (fOApOl SISTIMA ESTAIAT PARA ET OESARROLLO IN¡EGRAL DE LA fAMITIA HIOALGO s8,776,53E.31 s8.776.538.3r s0 00 toNDo oE aPoRTACTONES MÚ Lfrpt-ES ASTSTENCTA SOCrA! lfAMASl SISfEMA ESTATAT PARA IT OESARROLIO INTCGRAL DT LA fAMILIA HIDALGO s325,293,576.50 §325,293,576 50 50 0o FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPTTS OE INTRAESTRUCTURA INSTITUfO HIOALGUENSE DE TA INTRAESTRUCfURA F¡SICA EDUCAfIVA s189,372,494 84 s1a9 312,494.A4 s0 00 EOUCATIVA 8A5ICA IfAMEBI FONOO DE APORTACIONTS MÚLfIPLTS OI INFRATSIRUCIURA INSIIIUfO HIOATGUENSE DE TA INfRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVAY $r3,830,233.75 s13,830,233.75 90.00 EDUCATIVA MEOIA SUPTRIOR ITAMMDI UNIVERSIDAD AUfÓNOMA DEL ESTADO OT HIDALGO rONDO -
Hidalgo, Desarrollo Y Regionalización: Dos Estudios Para El Desarrollo
Hidalgo, Desarrollo y Regionalización: Dos estudios para el desarrollo. Raúl Rodarte García María de Lourdes Gutiérrez V. Emmanuel Galindo Escamilla Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Consejo Estatal de Ecología Sistema de Investigación Ignacio Zaragoza 1 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Humberto Veras Godoy Rector Gerardo Sosa Castelán Secretario General Margarita Irene Calleja y Quevedo Coordinadora de la División de Extensión Adolfo Pontigo Loyola Director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alexandro Vizuet Ballesteros Director de Ediciones y Publicaciones GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO Miguel Ángel Osorio Chong. Gobernador constitucional del estado de Hidalgo CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA Lic. Roberto Reyes Monzalvo Dirección General Primera edición: 2011 © Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Abasolo 600, Centro, Pachuca, Hidalgo, México. CP 42000 Correo electrónico: [email protected] Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra sin consentimiento escrito de la UAEH ISBN: 978-607-482-019-5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO, Abasolo No. 600. Col Centro, Pachuca, Hgo. México. 2 C.P. 42000. Teléfono: (771) 71 72 000 Hidalgo, Desarrollo y Regionalización: Dos estudios para el desarrollo. Presentación. El desarrollo del Estado ha sido largo y difícil, Hidalgo sigue situándose entre los Estados del país más pobres y los grupos de económico-políticos que dominan el territorio no han mostrado el suficiente interés para armonizar su capital con el de la sociedad hidalguense para iniciar juntos el desarrollo estatal. Como consecuencia de la anterior situación el desarrollo regional se muestra en una fase muy elemental. En tanto que aún no se definen los espacios regionales influidos por los sistemas de ciudades. -
Inventario Minero De Pacula
SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO INVENTARIO FĺSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO PACULA, ESTADO DE HIDALGO. MARZO 2008 SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO INVENTARIO FĺSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO PACULA, ESTADO DE HIDALGO. ELABORÓ: ING. JAVIER SOLANA LÓPEZ MARZO 2008 INDICE Página I. GENERALIDADES...................................................................................................... 1 I.1. Introducción..................................................................................................... 1 I.2. Objetivo........................................................................................................... 3 II. MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO .............................................................................. 4 II.1. Localización y Extensión ................................................................................ 4 II.2. Vías de Comunicación y Acceso.................................................................... 5 II.3. Población........................................................................................................ 7 II.4. Fisiografía....................................................................................................... 8 II.5. Hidrografía.....................................................................................................11 III. MARCO GEOLÓGICO..............................................................................................14 III.1. Geología Regional...................................................................................... -
Pacula, Hgo. Septiembre 2018
SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO ADMINISTRACION 2016 - 2020 Pacula, Hgo. Septiembre 2018. SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO ADMINISTRACION 2016 - 2020 Índice 1 Directores de Área 4 2 Honorable Asamblea 5 3 Introducción 6 4 Mensaje del C. Presidente Municipal 8 5 Información General del Municipio 11 Desarrollo del Segundo Informe de 13 6 Gobierno 1. Finanzas Municipales (Ingresos y Egresos) 15 1.1 Tesorería Municipal 2. Desarrollo Social 19 2.1 Sistema DIF 2.2 Programas Sociales Federales 2.3 Educación y Cultura 2.4 Deporte 2.5 Juventud 2.8 Instancia de la Mujer 2.9 Atención a Migrantes 3. Desarrollo Económico 34 3.1 Proyectos Productivos 4. Desarrollo Agropecuario 37 4.1 Proyectos Productivos 4.2 Ecología 5. Desarrollo Municipal y Buen Gobierno 40 5.1 Honorable Asamblea 5.2 Planeación 5.3 Secretaría General 5.4 Contraloría Municipal 5.5 Transparencia 5.6 Comunicación Social 5.7 Registro Civil 5.8 Archivo General 5.9 Obras Públicas 5.10 Comisión de Agua Potable 2 SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO ADMINISTRACION 2016 - 2020 6. Seguridad 61 6.1 Seguridad Pública Municipal 6.2 Jurídico y Conciliación 6.3 Protección Civil 7. Retos y Compromisos 66 8. Agradecimientos 67 9. Anexos 68 3 SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO ADMINISTRACION 2016 - 2020 Directorio C. José De Jesús Tello González Secretario General Municipal Lic. Analy Martínez Pérez Dir. Contraloría Interna Ing. Vilzaint Juárez Gómez Tesorero C. María Chávez Trejo Directora del Sistema DIF Municipal Arq. Geovani Antonio Chávez Hernández Dir. Obras Públicas Lic. Esteban González González Dir. Registro Del Estado Familiar C. Mariela Franco Andrade Dir. -
Santiago De Anaya
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO SANTIAGO DE ANAYA 2016-2020 Contenido 1. EJES Y OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE SANTIAGO DE ANAYA 2016 - 2020 2. PRESENTACIÓN 3. INTRODUCCIÓN A).- MISIÓN Y VISIÓN B).- PRINCIPIOS RECTORES DEL GOBIERNO 4. DIAGNÓSTICO, ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y PROSPECTIVA 2030 4.1 DIAGNÓSTICO: ECONÓMICO, SOCIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE 4.2 ANÁLISIS ESTRATÉGICO: ECONÓMICO, SOCIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE (POR EJES) EJE 1. GOBIERNO HONESTO, CERCANO Y MODERNO 1.1 CONTRALORÍA 1.2 HACIENDA MUNICIPAL 1.3 ORGANIZACIÓN 1.4 PLANEACIÓN Y CONTROL INTERNO 1.5 CAPACITACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN 1.6 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL DESARROLLO MUNICIPAL A) FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE GESTIÓN Y DESEMPEÑO PROSPECTIVA 2030: PLAN DE ACCIÓN Y ESCENARIOS FUTUROS 2.1 INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS Y EMPLEO 2.2 AGRICULTURA Y GANADERÍA 2.3 TURISMO 2.4 COMUNICACIÓN TERRESTRE Y TRANSPORTE PÚBLICO 2.5 CONECTIVIDAD INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL DESARROLLO MUNICIPAL A) FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE GESTIÓN Y DESEMPEÑO PROSPECTIVA 2030: PLAN DE ACCIÓN Y ESCENARIOS FUTUROS EJE 3. SANTIAGO DE ANAYA HUMANO E IGUALITARIO 3.1 POBREZA 3.2 EDUCACIÓN Y CULTURA 3.3 SALUD 3.4 VIVIENDA 3.5 GRUPOS VULNERABLES 3.6 IGUALDAD DE GÉNERO 3.7 JUVENTUD, DEPORTE Y RECREACIÓN INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL DESARROLLO MUNICIPAL A) FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE GESTIÓN Y DESEMPEÑO PROSPECTIVA 2030: PLAN DE ACCIÓN Y ESCENARIOS FUTUROS EJE 4. SANTIAGO DE ANAYA SEGURO, CON JUSTICIA Y EN PAZ 4.1 SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL Y POLICÍA PREVENTIVA 4.2 TRANSITO 4.3 GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS (PROTECCIÓN CIVIL) INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL DESARROLLO MUNICIPAL A) FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE GESTIÓN Y DESEMPEÑO PROSPECTIVA 2030: PLAN DE ACCIÓN Y ESCENARIOS FUTUROS EJE 5. -
Infografia HGO COVID-19 Activos.Xlsm
Resumen técnico sobre coronavirus COVID-19 14 de septiembre de 2021 Casos Casos Positivos Defunciones Municipios (v) Activos 14 y 21 días (i) Acumulados (ii) Acumuladas (ii) Mapa de casos activos Pachuca de Soto 220 11,979 1,254 14 días = 1,436 casos 82 municipios Alto riesgo Mineral de la Reforma 95 5,754 475 Tulancingo de Bravo 131 4,467 526 21 días = 0 casos 0 municipios Mediano riesgo Tizayuca 86 4,343 374 Tula de Allende 32 2,837 296 Tepeji del Río de Ocampo 64 2,297 257 Tepeapulco 55 2,123 208 Huejutla de Reyes 31 1,337 162 Apan 40 1,273 147 Zempoala 20 1,213 118 Ixmiquilpan 30 1,075 182 Actopan 28 974 178 Atotonilco de Tula 19 945 119 Huichapan 38 886 64 Tezontepec de Aldama 20 822 114 Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero 32 796 78 Cuautepec de Hinojosa 10 739 127 Mixquiahuala de Juárez 15 689 105 Atitalaquia 10 685 87 Tlaxcoapan 23 665 86 San Agustín Tlaxiaca 13 468 94 Zacualtipán de Ángeles 29 448 49 Emiliano Zapata 12 423 48 Tolcayuca 5 410 69 San Salvador 4 406 79 Ajacuba 17 405 49 Progreso de Obregón 12 387 71 Francisco I. Madero 6 373 95 Zapotlán de Juárez 4 371 93 Mineral del Monte 4 350 43 Zimapán 11 343 52 Tlahuelilpan 15 340 57 Epazoyucan 13 336 41 Atotonilco el Grande 2 287 34 Tecozautla 10 287 32 Acaxochitlán 10 277 50 Molango de Escamilla 23 263 11 Chapantongo 7 258 19 Tlanalapa 1 252 30 Chilcuautla 7 249 39 Tenango de Doria 2 224 11 Cardonal 5 214 36 Nopala de Villagrán 20 214 52 Tasquillo 10 210 25 Almoloya 9 207 10 Santiago de Anaya 4 202 7 El Arenal 5 201 32 Acatlán 7 194 29 Tetepango 9 191 19 Alfajayucan 4 177 -
Panorama De La Migración Internacional En El Estado De Hidalgo
Distribución geográfica de la migración internacional y las remesas en el Estado de Hidalgo María Félix Quezada Ramírez 1 Laura Myriam Franco Sánchez2 Introducción El presente documento tiene la finalidad de mostrar algunas reflexiones en torno a la migración internacional y las remesas del Estado de Hidalgo. El contexto en el que se inscribe el fenómeno migratorio ha tenido algunos cambios, estas transformaciones involucran también a la migración que se gesta en Hidalgo. 1.- Aquellas sociedades3 tradicionalmente receptoras de inmigrantes como Australia, Canadá, y Estados Unidos, el volumen de inmigración creció y su composición se transformó. El origen europeo que la caracterizaba se vio influenciado por inmigrantes originarios de Asia, África y América Latina. La mayoría de los países desarrollados son ahora sociedades diversas multiétnicas y aquellos que no han alcanzado este estado se están moviendo en esa dirección (Massey et al, 2000: 5-6). 2.- En el caso particular de Estados Unidos Pries (1997: 14) identificó dos etapas: una que va desde 1821 hasta 1910, dominada por el origen europeo de los migrantes (91 por ciento tiene esa procedencia, 3 por ciento proviene de Asia y 5 por ciento del continente americano). La segunda etapa lo subdividió en dos periodos. En el primero, de 1911 a 1 Profesor investigador del área de sociología y demografía de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y miembro de la Red Interdisciplinaria de investigadores de los pueblos indios de México, asociación civil ( Red-IINPIM. A.C). 2 Profesor investigador del área de sociología y demografía de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. -
Diagnóstico De Las Áreas De Retención Municipal (Barandillas)
DIAGNÓSTICO DE LAS ÁREAS DE RETENCIÓN MUNICIPAL (BARANDILLAS) PRIMER SEMESTRE 2016 P R E S E N T A C I Ó N El Diagnóstico de las Áreas de Retención Municipal, “Barandillas”, es un documento que emana de las atribuciones que la Ley de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo en el artículo 25, fracción XI, le otorga a la CDHEH y que fue establecido en el Plan Institucional de Desarrollo 2013-2018, como una meta a cumplirse y realizarse dos veces por año en la actual administración, lo anterior de manera independiente a las visitas que se hacen a esos espacios con motivo de la integración de los expedientes de queja o por otras actividades que deban realizarse en esos espacios. Para recopilar la información del presente documento, visitadoras y visitadores de la CDHEH, acudieron a las barandillas de los 84 municipios de la entidad para corroborar el estado físico, el funcionamiento, problemáticas y requerimientos necesarios para solucionarlas. Se recopiló información para analizar aspectos como la separación entre personas detenidas, mujeres y hombres, la sobrepoblación con saturación de espacios, la existencia y funcionamiento de sistemas de circuito cerrado, el servicio médico, las defunciones, de las cuales por cierto, en todo el año 2015, solo se registró una; el inventario de pertenencias y el trato a los detenidos; el perfil de los conciliadores municipales, el aseo y mantenimiento de las instalaciones, la remodelación y construcción de las mismas, así como el número de personal masculino y femenino con que cuentan los municipios para -
Complementario 4. Aportaciones Por Fondo Y Municipio
Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2021 Aportaciones por fondo y municipio Complementario 4 Fondo de Fondo de Aportaciones a la Fortalecimiento Municipio Monto Presupuestado Infraestructura Municipal Acatlán 31,606,746 16,704,469 14,902,277 Acaxochitlán 87,683,005 56,684,512 30,998,493 Actopan 60,400,740 20,440,628 39,960,112 Agua Blanca de Iturbide 19,297,395 12,841,913 6,455,482 Ajacuba 19,728,904 6,755,623 12,973,281 Alfajayucan 40,665,486 26,267,411 14,398,075 Almoloya 18,645,810 9,857,687 8,788,123 Apan 55,529,110 23,962,682 31,566,428 Atitalaquia 26,845,566 5,825,594 21,019,972 Atlapexco 53,030,678 38,937,106 14,093,572 Atotonilco de Tula 34,665,801 7,356,762 27,309,039 Atotonilco el Grande 40,275,691 20,849,053 19,426,638 Calnali 43,056,717 30,902,764 12,153,953 Cardonal 33,476,702 20,484,301 12,992,401 Cuautepec de Hinojosa 85,857,030 44,571,264 41,285,766 Chapantongo 27,325,925 17,561,265 9,764,660 Chapulhuacán 59,525,115 42,557,169 16,967,946 Chilcuautla 32,306,439 19,440,089 12,866,350 El Arenal 23,754,433 10,436,284 13,318,149 Eloxochitlán 8,435,761 6,547,129 1,888,632 Emiliano Zapata 14,785,076 4,286,774 10,498,302 Epazoyucan 14,823,343 4,418,517 10,404,826 Francisco I.