Rotary Club Camino de Santiago

21 - 26 de Junio de 2012

Rotary Club Camino de Santiago - 21 al 26 de Junio 2012 Día 20 de Junio, Miércoles Alojamiento en hoteles:

Hotel Fernán González Hotel Norte y Londres

Día 21 de Junio, Jueves 1ª Etapa: San Juan de Ortega – Villalval. Distancia 11,2 Km.

→ 8.30 h.: Desplazamiento en autobús a San Juan de Ortega.

San Juan de Ortega – Agés. 3,7 Km.

A doscientos metros de la salida del Monasterio, seguiremos recto por la senda que marca una gran cruz de madera.

Conduce hasta Agés, atraviesa primero un bosquecillo, salva una angua línea de ferrocarril y, tras recorrer un descampado se alcanza Agés, habiendo dejado a nuestra izquierda la ermita de la Virgen del Rebollo. El perfil del tramo es llano y de trazado agradable.

Agés – Atapuerca. 2,5 Km.

Los dos kilómetros y medio que separan estas dos localidades, se recorren por el asfalto de una tranquila carreterita local en línea completamente recta.

Al poco de la salida de Agés nos encontramos a la izquierda un pequeño puente, cuya construcción se atribuye al Santo Juan de Ortega.

→ Almuerzo en Atapuerca y visita a los yacimientos. → Desde Atapuerca pueblo hasta los yacimientos, el traslado es en autobús para volvernos a dejar en el pueblo de Atapuerca y completar la ruta hasta Villalval. Atapuerca – Villalval. 5,0 Km.

A la salida del pueblo de Atapuerca se toma una vereda a la izquierda que sube a la Sierra de Atapuerca. El trecho está bien señalizado, pero es bastante empinado hasta alcanzar el alplano. En lo alto hay una cruz con humilladero y una vista espectacular, tan es así que ya podemos ver las agujas de la Catedral de .

Rotary Club Camino de Santiago - 21 al 26 de Junio 2012 Paralelamente a la alambrada que cierra el territorio militar se desciende hasta Villalval por caminos y sendas de erra.

→ Al llegar a Villalval un autobús nos trasladará al hotel. → 21.00 h.: Reunión cena en el Rotary Club de Burgos en sus reuniones semanales en el Hotel Fernán González.

Día 22 de Junio, Viernes 2ª Etapa: Villalval – Burgos. Distancia 19,20 Km.

→ 8.30 h.: Desplazamiento en autobús al punto de llegada del día anterior. Villalval - Cardeñuela Río Pico. 1,4 Km.

Villalval queda a nuestra izquierda.

Muy próximas ambas localidades, se encuentran unidas por una tranquila y llana carretera que discurre por el fondo del valle.

Cardeñuela Río Pico - Orbaneja Río Pico. 2,1 Km.

Es una prolongación del anterior tramo por la misma calzada. Orbaneja Río Pico – Castañares. 6 Km.

Se sigue por la misma carretera y tras pasar el puente sobre la autopista, es seguir el Camino de la izquierda, que por el campo rodea el aeropuerto y ene la salida en la localidad Castañares, donde recupera la N-120 y entra en Burgos por Fuentes Blancas o el parque de la Quinta. Castañares – Burgos. 9,7 Km.

Se sigue el mismo andadero hasta mediado el polígono industrial, donde hay que estar atentos, porque a esta altura las flechas nos indican que debemos cruzar la carretera N-120 y en sendo perpendicular a la misma dirigirnos hacia el río, el cual, aguas abajo, será la referencia para poco a poco ir introduciéndonos en la Capital de Burgos.

→ Al pasar por la Cartuja, haremos entrada con visita guiada. → Almorzaremos en Las Veguillas, merendero pico en el Parque de la Quinta. → Por la tarde visita al Museo de la Evolución Humana. → 20.30 h.: Cena en Auditorium Restaurante. Rotary Club Camino de Santiago - 21 al 26 de Junio 2012 Día 23 de Junio, Sábado 3ª Etapa: Burgos – Rabé de las Calzadas. Distancia 11,8 Km.

→ 9.00 h.: Salida desde la Plaza de Santa María (junta a la Catedral). Burgos – Villalbilla. 6,2 Km.

La salida de Burgos es parendo del albergue de peregrinos que se encuentra justo detrás de La Catedral, en la calle Fernán González, y no ofrece mayor dificultad ya que está muy bien señalizado.

Siguiendo las flechas salimos del Casco histórico por La Puerta de San marn, al poco cruzamos el río por el puente de Malatos, y viramos a la derecha por la carretera de Valladolid. Tras dos kilómetros, y después de atravesar toda la zona Universitaria, entraremos en Ermita San Amaro, se llega a una rotonda, donde las flechas nos llevan por una carretera que se prolonga por un camino que discurre cercano al río. Este Camino que antes se dirigía directamente a la localidad de Villalbilla, en la actualidad no entra en esta población, ello es debido a las muchas obras de infraestructuras viarias y del ferrocarril, de tal manera que ahora el Camino rodea la población a cierta distancia y quedando a la izquierda de la traza actual. Villalbilla – Tardajos. 3,6 Km.

Villalbilla y Tardajos son poblaciones cercanas, pero ya hemos dicho que como consecuencia de los nuevos nudos de comunicación, que se carga el Camino sin la menor consideración, la traza actual deja a un lado Villalbilla y el peregrino ene que seguir una auténca filigrana para situarse sobre la angua N-120, pasar el puente sobre el río Arlanzón y por un andadero paralelo a dicha carretera alcanzar el pueblo de Tardajos Tardajos - Rabé de las Calzadas. 2,0 Km.

Por la calle mayor y pasando a la vera de La Iglesia se sale de Tardajos. Por una carreterita cubrimos la corta distancia que separa estas dos poblaciones.

→Visita Ermita San Amaro, si es posible con las explicaciones de nuestro amigo Carlos. →Almuerzo en Tardajos. →Traslado al hotel en autobús. →Visita a la Catedral y San Nicolás. →20.30 h.: Cena espectáculo en Coco Atapuerca Show.

Rotary Club Camino de Santiago - 21 al 26 de Junio 2012 Día 24 de Junio, Domingo 4ª Etapa: Rabé de las Calzadas - . Distancia 18,8 Km.

→ 8.30 h.: Desplazamiento en autobús a Rabé de las Calzadas.

Rabé de las Calzadas - . 8,2 Km.

A parr de ahí, el romero accede a los picos páramos de Caslla; subida, llano y bajada es la constante. De Rabe se parte con un primer ascenso por camino de concentración, ya situados en el páramo seguimos llaneando hasta un humilladero, desde donde iniciamos un rápido descenso hacia Hornillos, población que ya podemos ver al fondo.

Hornillos del Camino - San Bol. 5,7 Km.

El Camino sigue atravesando páramos, pero tras el descenso de uno de ellos, aparece Arroyo de San Bol, es como un oasis en medio del desierto. Un sencillo refugio, una fuente de aguas frescas y cristalinas, y una alberca donde poderse incluso bañar es todo lo que hay. Lásma que el pueblo de Iglesia, que es a donde pertenece, no acondicione con servicios y duchas un lugar tan curioso. San Bol – Hontanas. 4,9 Km.

Una distancia casi idénca por un terreno similar al anterior, es el que discurre entre San Bol y Hontanas. Un primer ascenso parendo de San Bol nos lleva hasta la carretera que une Iglesias y Olmillos de , la cruzamos en línea recta y seguimos por el alplano hasta que ya podemos ver Hontanas, localidad que alcanzamos tras un fuerte pero rápido descenso.

→Almuerzo en Hontanas.Regreso al hotel en autobús. →Visita al Real Monasterio de Las Huelgas →20.30 h.: Cena en Restaurante Azofra (lechazo burgalés).

Día 25 de Junio, Lunes 5ª Etapa: Hontanas – Itero del Casllo. Distancia 19,7 Km

→ NOTA; Hacer maletas y dejar en recepción.

→ 8.30 h.: Desplazamiento en autobús hasta Hontanas.

Rotary Club Camino de Santiago - 21 al 26 de Junio 2012 Hontanas – . 9,7 Km.

Hontanas se alcanza tras descender del páramo, y precisamente de ahí arranca el vallejón que conduce hasta Castrojeriz. Algunos peregrinos eligen la carretera para cubrir este trecho y otros, siguiendo las flechas, caminan cerca y paralelamente a la misma hasta las emblemácas y espectaculares ruinas de San Antón.

Del Monasterio a Castrojeriz, la carretera es el Camino. Castrojeriz - Itero del Casllo. 10 Km.

Nada más salir de Castrojeriz y cruzar el casi seco río Odrilla por un puente de madera, se sube al úlmo gran páramo, la subida al Alto de Mostelares. Se trata de un esfuerzo considerable pero merece la pena, ya que las vistas son espectaculares. Tras recorrer la meseta, comienza el descenso hacia la vega del Pisuerga, pasando por la peregrina fuente del Piojo. No es preciso entrar en Itero del Casllo a no ser que se quiera disfrutar de sus escasos servicios.

→Visita a las Ruinas de San Antón con explicaciones de nuestro amigo Ovidio Campo. →Almuerzo en Castrojeriz. →Visita de Colegiata y Claustro de San Juan con nuestro amigo Eduardo Francés. →Alojamiento en los hoteles de dicha localidad. →21.00 h.: Reunión cena en Rotary Club de Palencia en su reunión semanal. →Regreso en bus a Castrojeriz.

Día 26 de Junio, Martes 6ª Etapa: Itero del Casllo - Frómista. Distancia 14,7 Km

→ 8.30 h.: Desplazamiento en autobús hasta Itero del Casllo.

Itero del Casllo - Itero de la Vega. 0,7 Km.

Apenas las aguas del río Pisuerga, separa las poblaciones de Itero del Casllo e Itero de la Vega, que se encuentran a la vera del río pero en las márgenes opuestas, siendo el Puente (Puente Fitero) el que las une, aunque al mismo empo hace de frontera entre las provincias de Burgos y Palencia. A este lado de la orilla y dentro de la provincia Rotary Club Camino de Santiago - 21 al 26 de Junio 2012 de Burgos se encuentra la ermita de San Nicolás, que en época esval hace de albergue de peregrinos controlado por los italianos. Itero de la Vega - Boadilla del Camino. 8 Km.

Entramos en erra de Campos, de llanuras interminables, los campos y los caminos se confunden en el horizonte, pero enen algo especial que embarga al peregrino. No enendo a aquellos que toman un autobús para saltarse estas erras, no saben lo que se pierden. Dos horas de cansino caminar por pista polvorientas separan Itero de Boadilla del Camino. Boadilla del Camino – Frómista. 6 Km.

Otra hora y media para alcanzar Frómista, pero buena parte de este trayecto lo haremos en compañía del Canal de Caslla, que no se abandona hasta alcanzar las puertas del final de esta etapa.

→ Almuerzo en Fromista. → Visita de la localidad. → Regreso en autobús a Castrojeriz. → 20.30 h.: Cena en Castrojeriz, guiados por el buen hacer de Eduardo Francés.

Día 27 de Junio, Miércoles

→ 10.00 h.: Recogida de equipajes y regreso a nuestro punto de salida → Fin de la aventura burgalesa en el Camino de Sanago.

Rotary Club Camino de Santiago - 21 al 26 de Junio 2012