SAGASTEGUIANA 6(2): 105 - 120. 2018 ISSN 2309-5644

ARTÍCULO ORIGINAL

MACROMOLUSCOS DE MÁNCORA (PIURA-PERÚ) MACROMOLLUSCS OF MANCORA (PIURA-PERU)

Rubén A. Guzmán Pittman Asociación Científica Para la Conservación de la [email protected]

RESUMEN

Se describen las especies de macromoluscos colectados en Mancora, Piura entre 2017 y 2020, teniendo en cuenta las técnicas de conservación malacológicas y las ocurrencias de especies antes no vistas en la localidad, así como la potencialidad bioquímica de algunas especies. Se determinaron especímenes de doce familias, agrupadas en siete órdenes de la clase Bivalva, con un total de 24 especies y cuatro órdenes con diez familias para la clase con 25 especies, haciendo un total de 41 especies materiales malacológicos depositados en la colección malacológica haciendo un total de 65 especies.

Palabras Clave: Malacología, Conchología, Diversidad, Piura, Conservación.

ABSTRACT

The of macromolluscs collected in Mancora, Piura between 2017 and 2020 are described, taking into account the malacological conservation techniques and the occurrences of previously unseen species in the locality, as well as the biochemical potential of some species. Specimens of twelve families were determined, grouped into seven orders of the Bivalva class, with a total of 24 species and four orders with ten families for the Gastropoda class with 25 species, making a total of 41 species of malacological materials deposited in the malacological collection, making a total of 65 species.

Keyworks: Malacology, Conchology, Diversity, Piura, Conservation.

Recibido: 16 Agosto 2018. Aceptado: 27 Noviembre 2018. Publicado online: 30 Diciembre 2018.

INTRODUCCIÓN

Los moluscos constituyen el segundo Phylum más diversificado, con unas 107.000 especies vivas conocidas (Taylor & Lewis, 2005), agrupadas en 8 clases; Solenogastres, Caudofoveatra, Aplacophora Polyplacophora, Gastropoda, Bivalva, Scaphopoda y Cephalopoda; todas con cuerpo blando, y pueden presentar una cubierta calcárea entre uno y ocho placas con formas diversas.

Según Paredes et al. (1998), mencionan que la distribución geográfica, era de 517 especies habitaban la provincia panameña, 97 en la provincia peruana, 197 en ambas provincias, 34 en las provincias peruana y magallánica, l9 en todas las provincias, 92 viven sólo en el Perú, cuatro en el Perú y las lslas Galápagos y 12 especies son cosmopolitas.

Hasta la fecha se conocen unas 1910 especies del Phylum en las ocho clases conocidas (Ramírez et al., 2003) para Perú, la gran mayoría en aguas tropicales, las que se comparten con otros países de la provincia Panámica (Keen, 1974).

Olsson (1961) estimó un total de 386 especies de moluscos que llevan concha y habitan en la región entre Punta Aguja. Perú (5"40'S) y la lsla Chiloé en Chile (42'S), de las cuales 292 son consideradas indígenas de la provincia peruana (Paredes et al., 1998). Sagasteguiana 6(2): Julio – Diciembre, 2018 105

Guzmán: Macromoluscos de Máncora (Piura-Perú)

En el tiempo a la fecha se ha descuidado los inventarios de la fauna de moluscos en la provincia peruana (Paredes et al., 1998). En tal sentido las colecciones científicas son un reservorio de suma importancia para investigaciones en los distintos campos de la zoología, las colecciones malacológicas, mantenidas con los estándares internacionales, permiten el estudio de los moluscos en distintas ramas de la Biología, desde la taxonomía, sitemática y biogeografía, hasta la dendrocronología, ya que ejemplares de diferentes fechas de una misma especie, presentan un registro de crecimiento similar en cierto punto, así mismo, la presencia o ausencia de especies según los registros históricos, lo que permite tener una idea en el tiempo del cambio climático normal y el modificado por las actividades humanas.

En general, es necesario intensificar los inventarios a lo largo de toda la costa, así como en los niveles sublitorales de la región bentónica 1' en las aguas oceánicas. Pero por otro lado urge la realización de estudios biológicos y poblacionales de las especies de importancia comercial o ecológica, para posibilitar el establecimiento de normas que permitan una utilización racional de nuestros recursos (Paredes et al., 1998).

Si bien es un tema que muchas veces se deja a los trabajos históricos, la revisión constante de material permite el actualizar los datos de las especies que se encuentran en un área determinada; Piura, en este caso, en tres puntos elegidos por las facilidades del ingreso y la abundancia de material.

MATERIAL Y MÉTODOS

La colecta se realizó entre las localidades de Playa “Pocitas”, el Muelle de Máncora, playa “La Punta” y Playa “El Amor, en el distrito piurano de Máncora, ampliado además la localidad de Punta Sal, en Tumbes, que corresponde a la misma provincia Panámica (Fig. 1), entre los años 2017 y 2020.

Estas colectas fueron realizadas por el buzo artesanal local el señor Percy Fiestas, quien también realizó observaciones sobre la presencia y ausencia (situación y condiciones) de las especies. El material biológico cuyos especímenes se encuentran depositados en la colección malacológica privada “Rubén Guzmán P.”.

Colecta de material

La colecta del material se realizó de forma manual, por medio de buceo por apnea, bajando hasta los 10m de profundidad con el equipo básico; los especímenes se procedieron a congelarlos durante un lapso de 3 días para luego ser enviados desde Piura a Lima, vía transporte terrestre.

Proceso de limpieza

El material desempacado en el laboratorio, se evaluó sus condiciones y las clasifico de tal forma a fin de proceder con la metodología conchiológica de conservación (Forcelli, 2000). Para evitar que las conchillas se dañen, se las dejó en proceso de descomposición en agua fresca por un plazo variable, entre unos días a dos semanas en el caso de los Gastropoda, para extraer con facilidad el cuerpo o contenido del sin dañar las conchillas previa remoción de los opérculos.

Luego el proceso de limpieza iniciando con una solución de NaClO al 50% para eliminar las algas, soltar la arena adherida con material orgánico y eliminar los restos de tejidos blandos que hayan quedado al interior después de la extracción del animal, controlando no deteriorar las estructuras delicadas y frágiles como el ligamento en los Bivalva. Luego, se extrajeron las algas calcáreas, briozoarios, tubos de poliquetos u otros epibiontes, dejando algunas especies como Vermetidae, Chamidae, Ostreidae etc, debido a que al estar tan bien adheridos, se corre el riesgo de fracturar el espécimen.

106 Sagasteguiana 6(2): Julio – Diciembre, 2018

Guzmán: Macromoluscos de Máncora (Piura-Perú)

Fig. 1. Mapa mostrando las zonas de colecta.

1. Playa “Pocitas” (4°07'05.1"S 81°05'26.8"W) -4.118094, -81.090776 2. Muelle de Máncora (4°06'35.0"S 81°04'02.7"W) -4.109711, -81.067414 3. Playa “La Punta” (4°06'18.1"S 81°03'28.3"W) -4.105014, -81.057850 4. Playa “El Amor” (4°05'49.8"S 81°03'02.5"W) -4.097162, -81.050682

Una vez retirados todos los epibiontes, realizar una última inmersión en el NaClO para eliminar los restos de algas adheridas; finalmente, después del secado con papel toalla y dejarlos al ambiente bajo sobra, se procede a darles a los especímenes una capa de aceite mineral, para evitar la proliferación de biofilm en su superficie por aumento de la humedad relativa dentro de las colecciones, y con la finalidad de aislar el espécimen de materiales ácidos que pudiesen desencadenar la “enfermedad de Byne” (Fig. 2). En el caso de los gastropodos operculados, se les coloca un poco de algodón sintético (igualmente para evitar la reacción con el entorno) y se adhiere el opérculo, así ocluye toda la apertura y por la misma tensión puede sostenerse en su posición.

Evitar pegar con cola sintética en lo posible, de otra forma, si es muy pequeño o voluminoso, se lo adhiere con un adhesivo poco corrosivo y de ph acido al algodón. Se transcriben los datos de colecta a una ficha de colección (localidad exacta, fecha, colector, profundidad y datos adicionales).

Los especímenes se las clasificó por familias, especies y localidades para incluirlas en la colección, cada grupo en bolsas ziploc y cajas de cartulina folkote de pH neutro (pH=7) con un número de registro de ingreso a la colección (posteriormente se incluirá el número general de catálogo), finalmente, se guardan en recipientes plásticos herméticos y en gavetas a prueba de luz, para evitar el fotodeterioro (Prins, 2005) (Fig. 3).

Las tomas fotográficas se realizaron con una cámara fotográfica digital Canon PowerShot SX 130 IS, con luces LEDs adicionales, en fondo negro de muy bajo albedo y un trípode para la estabilidad, ya que se optó por la mayor profundidad de campo (f. 8.0) para todas las muestras, se corrigió la exposición y eliminaron imperfecciones únicamente del fondo

Sagasteguiana 6(2): Julio – Diciembre, 2018 107

Guzmán: Macromoluscos de Máncora (Piura-Perú) usando los programas Microsoft Picture Manager y Paint; siendo de suma importancia no alterar demasiado las tomas originales de tal forma que reflejen lo más fielmente lo observado.

RESULTADOS

En el presente estudio se hallaron y determinaron especímenes de doce familias, agrupadas en siete órdenes de la clase , con un total de 24 especies Tabla 1 y cuatro órdenes con diez familias para la clase Gastropoda con 25 especies Tabla 2, haciendo un total de 41 especies depositadas en la colección malacológica haciendo un total de 65 especies.

TABLA 1: Lista de Bivalvia depositados en la colección malacológica (Lamina 1)

Orden Mytiloidea Familia Semelidae Familia Mytilidae Semele fulvescens Modiolus capax Familia Donacidae Lithophaga aculeata Donax punctatostriatus Orden Pteroida Orden Familia Pteriidae Familia Chamidae Pteria sterna Chama frondosa Familia Pinnidae Familia Mactridae Atrina aura Mactrotoma velata Orden Pectinoidea Familia Familia Pectinidae Chione subimbricata Nodipecten subnodosus Dosinia ponderosa Familia Spondylidae Histeroconcha lupanaria Spondylus limbatus Irus cf. ellipticus Orden Limoidea aurantiaca Familia Limdae Limaria pacifica Protothaca columbiensis Orden Cardida Periglypta multicostata Familia Cardiidae Tivela planulata Americardia planicostata Orden Myoida Papyridea aspersa Familia Hyatellidae Trachycardium senticosum Hyatella solida

TABLA 2: Lista de Gastropoda depositados en la colección malacológica (Lamina 2 – Lamina 3)

Orden Lapetellida Familia Bursidae Familia Fissurellidae Bursa corrugata Diodora saturnalis Familia Cypraeidae Orden Trochida Macrocypraea cervinetta Familia Trochidae Pseudozonaria arabicula Tegula verruscosa Familia Familia Cayptraeidae ringens Crepidula aculeata Familia Cassidae Crucibulum spinosum Cypraecassis tenuis Orden (no asignado) Semicassis centiquadra Familia Turritellidae Familia Turritella broderipiana ventricosa Familia Vermetidae Orden Serpulorbis erucyformis Familia Petaloconchus macrophragma gemmatus Orden Littorinomorpha Familia Familia Naticidae Hexapex brassica Polinices cf. panamensis princeps

108 Sagasteguiana 6(2): Julio – Diciembre, 2018

Guzmán: Macromoluscos de Máncora (Piura-Perú)

Hexaplex radix patricius Acanthais brevidentata Familia Cymanthiidae muricata Monoplex keenae biserialis Monoplex vestitum Thais speciosa Familia Personidae Familia Distorsio decusata Triplofusus princeps Familia cerata pallida P. mediamericanus Solenosteira mendozana Fusinus sp. Familia Terebridae pseudodon Terebra formosa Familia Familia Olividae Conus arcuatus incrassata Conus emarginatus Familia Conus fergusoni Triumphis distorta Conus gladiator

DISCUSIÓN

En el Perú, el conocimiento de la diversidad de los moluscos marinos está regularmente desarrollado en lo referente a los aspectos taxonómicos. Se conoce mejor la biodiversidad en la zona litoral y aguas someras, especialmente en los límites de la provincia panameña (desde la frontera con Ecuador hasta los 5"40'S). En la provincia peruana (de los 5"40'S hasta la frontera con Chile) se tiene mayor información del departamento de Lima y el área de Pisco, en el departamento de lca. Se conoce mejor la diversidad en los hábitats de la zona litoral, en especial dentro de los límites de la provincia panameña (hasta Ios 5'S), siendo necesario intensificar los inventarios en los niveles sublitorales y en la aguas oceánicas (Paredes et al., 1998).

Con el presente trabajo, se documenta 65 especies, parte de la diversidad de moluscos de la provincia Panámica conocidos para el departamento de Piura, muchas son apreciadas como especies de consumo humano (Carbajal-Enzian et al., 2018), otras presentan importancia histórica en cuanto a su especie (Ramos, 2001).

Para Perú, se han descrito 1910 especies de moluscos marinos, (Ramírez, et al., 2003), algunas amplían su distribución por eventos del fenómeno de El Niño, y eso cambia la biodiversidad de las diferentes zonas limítrofes estudiadas que están cerca del margen superior del límite de la corriente de Humboldt (al sur) y la ecuatoriana (al Norte).

Se tiene un posible primer registro de para el extremo de Máncora (Fiestas, 2019), con tres especímenes, uno de los cuales de gran tamaño 138mm, poco menos que el record mundial máximo de la especie, que en años anteriores no se la encontraba en ninguno de los puntos de colecta, al igual que con Malea ringens, donde un espécimen alcanzó el mínimo de talla adulta de 60.9mm, así mismo, sólo dos especímenes de Spondylus limbatus de donde se revisaron los epibiontes encontrándose gran diversidad de especies, en particular gastropoda asociados, tales como Crepidula aculeata y Cubcibulum spinosum y tres especies de Vermetidae, de los géneros Serpulorbis y Petaloconchus además de uno no determinado.

Cabe señalar que en los micromoluscos encontrados en los sedimentos posteriores a la limpieza de los macromoluscos, evidencian la acidificación de los mares con la degradación de la corteza de sus conchillas, especialmente en los ápex y umbones. En los ejemplares de mayor tamaño, los principales daños son de origen biótico, entre gusanos poliquetos y bivalvos barrenadores, sólo en contados casos, en Chama frondosa y las dos Spondylus

Sagasteguiana 6(2): Julio – Diciembre, 2018 109

Guzmán: Macromoluscos de Máncora (Piura-Perú)

limbatus, se encontraron grandes cantidades de poliquetos tubícolas, y sólo un espécimen de Acanthochitona.

Casi todos los ejemplares fueron colectados vivos, en otros casos, ya muertos lo que facilitó su preparación. Un caso particular fue el de Dosinia ponderosa, ya que en todos los casos, los ejemplares estuvieron muertos. En algunos casos, es posible varamientos masivos de estos moluscos. En la colección se tienen cinco ejemplares de la misma localidad y fecha, lo que sugeriría un varamiento por condiciones negativas en el medio, al igual que con Semicassis centiquadra, Monoplex vestitum, Terebra formosa y Turritella broderipiana, en otros casos, se encontraron ejemplares tanto vivos como muertos, como en el caso de Monoplex keenae

Los varamientos supondrían que hay un impacto del calentamiento marino con dichas especies que no pueden desplazarse a zonas más frías y mueren por los efectos de las aguas más cálidas de lo normal; otra incidencia, es la cercanía de los hoteles turísticos de la zona que ocupan toda la costa hasta pasar la localidad de la playa “El Amor” en Máncora, algunas presentaban daños presumiblemente debido al abrirlas por los pobladores (pescadores), forzando las valvas, para usar su contenido como carnada o en su alimentación.

Además, se encontraron cinco de las 16 especies de caracoles Conidae de la provincia panámica, ésta familia habita por lo común, en sustratos arenosos o pedregosos (Paredes et al., 2010), siendo Conus arcuatus el más pequeño y Conus fergusoni la especie de mayor tamaño, con Crucibulum monticumum adheridos a las espiras como es lo habitual en esta especie.

Los cónidos como integrantes del bentos marino, habitan diversos tipos de sustrato, incluyendo fondos rocosos, arenosos, fangosos, arrecifes de coral, fondos cubiertos de vegetación, etc., desde la zona intermareal hasta los 1000 m de profundidad (Dance & Cosel 1977), alimentándose en la noche de moluscos, gusanos y peces (Keen 1971), citado por Paredes et al., 2010.

Hasta la fecha, no se han reportado intoxicaciones o muertes en el caso de estas especies de Conidae, aún no hay estudios significativos en cuanto a la toxicidad de cada una de las especies de Conidae para poder establecer no solo el rango de toxicidad, sino también las posibilidades de usar dichas toxinas en la bioquímica. Actualmente hay mucho interés en el estudio de las conotoxinas presentes en el veneno de estos gasterópodos depredadores, el cual es inyectado cada vez por un único diente desechable y en forma de arpón de la rádula toxoglosa, que también sirve para la captura de la presa. Las conotoxinas son herramientas ideales en los estudios de neurofisiología debido a su elevada especificidad y posibilidad de sintetizarlas químicamente; y se considera que en el futuro próximo podrían ser de utilidad en el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso (López, 2001), citado por Paredes et al., 2010).

Las especies ingresadas en la colección privada de Malacología (Tabla 3), con sus respectivos códigos de ingreso por lotes de la misma especie, fecha y localidad, en orden de ingreso a la colección son las siguientes:

110 Sagasteguiana 6(2): Julio – Diciembre, 2018

Guzmán: Macromoluscos de Máncora (Piura-Perú)

Tabla 3. Lista de especies registradas en la colección privada de Malacología RGP. Procedentes de Piura.

N° FAMILIA ESPECIE CANT. LOCALIDAD FECHA

1 Cypraeidae Macrocypraea cervinetta 3 Perú, Tumbes, Punta Sal 18-nov-2017

2 Muricidae 2 Perú, Piura, Máncora 23-sep-2018

3 Fasciolaridae Triplofusus princeps 1 Perú, Tumbes, Punta Sal 26-sep-2018

4 Fasciolaridae Triplofusus princeps 1 Perú, Piura, Máncora, Muelle de Máncora 4-dic-2019

5 Muricidae 3 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 15-oct-2019

6 Muricidae Hexaplex radix 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 1-ene-2020

7 Muricidae Hexaplex radix 1 Perú, Piura, Máncora 9-dic-2019

8 Muricidae Hexaplex radix 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 17-oct-2019

9 Muricidae Hexaplex radix 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "La Punta" 27-nov-2019

10 Muricidae Hexaplex radix 1 Perú, Piura, Máncora, Muelle de Máncora 1-oct-2019

11 Muricidae Hexaplex princeps 3 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 11-nov-2019

12 Muricidae Hexaplex princeps 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "La Punta" 27-nov-2019

13 Muricidae Hexaplex brassica 2 Perú, Piura, Mancora, Playa "El Amor de Mancora" 23-dic-2019

14 Conidae Conus fergusoni 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 14-nov-2019

15 Conidae Conus gladiator 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 21-ago-2018

16 Conidae Conus arcuatus 2 Perú, Piura, Mancora, Playa "El Amor de Mancora" 23-dic-2019

17 Conidae Conus emarginatus 3 Perú, Piura, Mancora, Playa "El Amor de Mancora" 23-dic-2019

18 Ficidae Ficus ventricosa 4 Perú, Piura, Mancora, Playa "El Amor de Mancora" 23-dic-2019

19 Tonnidae Malea ringens 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "La Punta" 27-dic-2019

20 Tonnidae Malea ringens 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 24-ene-2020

21 Tonnidae Malea ringens 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 11-ago-2019

22 Tonnidae Malea ringens 1 Perú, Piura, Máncora, Muelle de Máncora 22-sep-2019

23 Cassidae Cypraecassis tenuis 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 9-dic-2019

24 Spondylidae Spondylus limbatus 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 11-ago-2019

25 Spondylidae Spondylus limbatus 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 9-dic-2019

26 Pectinidae Nodipecten subnodosus 1 Perú, Piura, Máncora, Muelle de Máncora 22-sep-2019

27 Pectinidae Nodipecten subnodosus 1 Perú, Piura, Máncora, Muelle de Máncora 6-nov-2019

28 Pectinidae Nodipecten subnodosus 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 11-nov-2019

29 Pectinidae Nodipecten subnodosus 1 Perú, Piura, Máncora, Muelle de Máncora 4-dic-2019

30 Pinnidae Atrina maura 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 24-ene-2020

31 Pinnidae Atrina maura 1 Perú, Piura, Máncora, Muelle de Máncora 15-dic-2019

Sagasteguiana 6(2): Julio – Diciembre, 2018 111

Guzmán: Macromoluscos de Máncora (Piura-Perú)

32 Chamidae Chama frondosa 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "La Punta" 27-nov-2019

Semicassis 33 Cassidae centiquadrata 2 Perú, Piura, Mancora, Playa "El Amor de Mancora" 23-dic-2019

34 Bursidae Bursa corrugata 2 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 23-nov-2019

35 Fasciolaridae Fusinus sp. 3 Perú, Piura, Mancora, Playa "El Amor de Mancora" 23-dic-2019

36 Muricidae Acanthais brevidentata 2 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 21-ago-2018

37 Cymathiidae Monoplex keenae 1 Perú, Tumbes, Punta Sal 16-nov-2017

38 Cymathiidae Monoplex keenae 1 Perú, Tumbes, Punta Sal 27-ene-2020

39 Cymathiidae Monoplex keenae 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "La Punta" 27-nov-2019

40 Cymathiidae Monoplex vestitum 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 9-dic-2019

41 Pisaniidae Solenosteira pallida 9 Perú, Piura, Mancora, Playa "El Amor de Mancora" 23-dic-2019

Opeatostoma 42 Fasciolaridae pseudodon 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 21-ago-2018

Opeatostoma 43 Fasciolaridae pseudodon 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "La Punta" 27-nov-2019

44 Muricidae Thais biserialis 1 Perú, Tumbes, Punta Sal 18-nov-2017

45 Muricidae Thais biserialis 3 Perú, Piura, Máncora, Playa "La Punta" 27-nov-2019

46 Muricidae Thais speciosa 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 21-ago-2018

47 Muricidae Thais speciosa 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 1-nov-2019

48 Muricidae Neorapana muricata 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 1-nov-2019

Pustulatrirus 49 Fasciolaridae mediamericanus 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "La Punta" 27-nov-2019

50 Conidae Conus patricius 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 15-ago-2019

51 Trochidae Tegula verruscosa 4 Perú, Piura, Máncora, Playa "La Punta" 11-sep-2018

52 Pisaniidae Solenosteira mendozana 1 Perú, Piura, Mancora, Playa "El Amor de Mancora" 23-dic-2019

53 Buccinidae Cantharus gemmatus 2 Perú, Piura, Máncora, Playa "La Punta" 27-nov-2019

54 Turritellidae Turritella broderipiana 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 15-oct-2019

55 Turritellidae Turritella broderipiana 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 2-ago-2018

56 Vermetidae Serpulorbis eruciformis 1 Perú, Piura, Máncora, Muelle de Máncora 4-dic-2019

57 Veneridae Periglypta multicostata 1 Perú, Piura, Máncora, Muelle de Máncora 22-nov-2019

58 Veneridae Periglypta multicostata 1 Perú, Piura, Máncora, Muelle de Máncora 4-dic-2019

59 Veneridae Megapitaria aurantiaca 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 2-ago-2018

60 Veneridae Megapitaria aurantiaca 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 15-oct-2019

61 Veneridae Megapitaria aurantiaca 1 Perú, Piura, Máncora, Muelle de Máncora 6-nov-2019

62 Veneridae Megapitaria aurantiaca 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 9-dic-2019

63 Veneridae Megapitaria aurantiaca 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 9-dic-2019

64 Veneridae Megapitaria aurantiaca 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 24-ene-2020

65 Veneridae Megapitaria aurantiaca 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 24-ene-2020

112 Sagasteguiana 6(2): Julio – Diciembre, 2018

Guzmán: Macromoluscos de Máncora (Piura-Perú)

66 Veneridae Megapitaria squalida 1 Perú, Piura, Máncora, Muelle de Máncora 25-nov-2019

67 Veneridae Megapitaria squalida 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 9-dic-2019

68 Terebridae Terebra formosa 2 Peru, Tumbes, Punta Sal 27-ene-2020

69 Veneridae Dosinia ponderosa 5 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 24-ene-2020

70 Cardiidae Dallocardia senticosa 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 1-nov-2019

71 Cardiidae Dallocardia senticosa 1 Peru, Tumbes, Punta Sal 5-nov-2019

72 Cardiidae Dallocardia senticosa 2 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 14-nov-2019

73 Cardiidae Dallocardia senticosa 1 Perú, Piura, Máncora, Muelle de Máncora 26-nov-2019

Americardia 74 Cardiidae guanacastensis 1 Perú, Piura, Máncora, Muelle de Máncora 4-dic-2019

75 Personidae Distorsio decussata 1 Perú, Piura, Mancora, Playa "El Amor de Mancora" 23-dic-2019

76 Naticidae Polinices cf. panamensis 2 Peru, Tumbes, Punta Sal 27-ene-2020

77 Olividae Oliva incrassata 1 Peru, Tumbes, Punta Sal 27-ene-2020

78 Veneridae Chione subimbricata 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 4-oct-2019

79 Veneridae Chione subimbricata 1 Perú, Piura, Máncora, Muelle de Máncora 25-nov-2019

80 Veneridae Chione subimbricata 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 9-dic-2019

Protothaca 81 Veneridae collumbiensis 2 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 11-nov-2019

82 Semelidae Semele flavescens 1 Peru, Tumbes, Punta Sal 5-nov-2019

83 Semelidae Semele flavescens 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 23-nov-2019

84 Cardiidae Papyridea aspersa 1 Perú, Piura, Máncora, Muelle de Máncora 6-nov-2019

85 Cardiidae Papyridea aspersa 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "La Punta" 27-nov-2019

86 Veneridae Tivela planulata 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 24-ene-2020

87 Veneridae Irus cf. ellipticus 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 1-nov-2019

88 Veneridae Histeroconcha lupanaria 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 24-ene-2020

89 Mactridae Mactrotoma velata 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 1-nov-2019

90 Mactridae Mactrotoma velata 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 23-nov-2019

91 Limidae Limaria pacifica 1 Perú, Piura, Máncora, Muelle de Máncora 4-dic-2019

92 Pseudolividae Triumphis distorta 1 Peru, Tumbes, Punta Sal 18-nov-2017

93 Fasciolaridae 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 21-ago-2018

94 Pteriidae Pteria sterna 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 21-ago-2018

95 Hiatellidae Hiatella sp. 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 09-dic-2019

96 Cypraeidae Pseudozonaria arabicula 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 02-ago-2018

97 Fasciolaridae 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 21-ago-2018

98 Veneridae Dosinia ponderosa 1 Perú, Piura, Máncora, Muelle de Máncora 15-julio-2018

99 Veneridae Dosinia ponderosa 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 23-nov-2019

Sagasteguiana 6(2): Julio – Diciembre, 2018 113

Guzmán: Macromoluscos de Máncora (Piura-Perú)

100 Veneridae Dosinia ponderosa 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 4-oct-2019

Petaloconchus 101 Vermetidae macrophragma 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "La Punta" 27-nov-2019

102 Veneridae Dosinia ponderosa 2 Perú, Piura, Máncora, Playa "Las Pocitas de Mancora" 4-oct-2019

103 Donacidae Donax puntatostriatus 2 Peru, Tumbes, Punta Sal 27-ene-2020

104 Calyptraeidae Crepidula aculeata 1 Perú, Piura, Máncora, Muelle de Máncora 1-oct-2019

105 Acantochitonidae Acanthochitona sp. 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "La Punta" 27-nov-2019

106 Mitylidae Modiolus capax 1 Peru, Tumbes, Punta Sal 27-ene-2020

107 Mitylidae Modiolus capax 1 Perú, Piura, Máncora, Playa "La Punta" 27-nov-2019

AGRADECIMIENTOS

Al Blgo. José N. Gutiérrez R. por las revisiones y comentarios al manuscrito, así como a Percy Fiestas Valladares, por proporcionar las muestras de la zona de Máncora, en Piura que actualmente forman parte de la colección malacológica, de suma importancia para los trabajos en biodiversidad actual, sin su apoyo, hubiese sido imposible contar con los especímenes para los estudios posteriores.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Carbajal-Enzian, P.; J. Santamaría & D. Baldarrago. 2018. Guía ilustrada para el reconocimiento de poliplacóforos, gasterópodos y cefalópodos con valor comercial en el Perú. Lima, Instituto del Mar del Perú (IMARPE). 34 pp.

Fiestas, P. 2019. Comunicación personal.

Forcelli, D. O. 2000. Moluscos Magallánicos. Total Austral S. A. Vol. I: 113 pp.

Keen, M. 1971. Sea Shells of Tropical West America. Second Edition. Standford University Press. Standford, California. 1064 pp.

Paredes, C.; P. Huamán; R. Ramírez; R. Vivar; F. Cardoso & V. Vera. 1998. Diversidad de los moluscos en el Perú. En: La Diversidad Biológica de Iberoamérica III. Compilador: Gonzalo Halffter. Instituto de Ecología, A.C.: 133 - 142

Paredes, C.; F. Cardoso; K. Altamirano; P. Baltazar & P. Romero. 2010. La familia Conidae en el mar peruano. Rev. peru. biol. 17(1): 065-073 http://www.scielo.org.pe/pdf/rpb/v17n1/a08v17n1.pdf

De Prins, R. 2005. Deterioration of Shell Collections: Cases, consecuences and treatment. Gloria Maris, Belgian Society for Conchology. Magazine. 84 pp. https://storage.googleapis.com/conchology-general-images/images/gloriamaris/pdfs/2005/Vol43- 5+6.pdf

Ramírez, R; C. Paredes & J. Arenas. 2003. Moluscos del Perú. Revista de Biología Tropical N°51 (Suppl. 3): 225-284

Ramos, P. M. 2001. En busca del Spondylus, rutas y simbolismo. 49 pp.

Taylor, P.D. & D. Lewis. 2005. Fossil Invertebrates. Harvard University Press, 208 pp.

114 Sagasteguiana 6(2): Julio – Diciembre, 2018

Guzmán: Macromoluscos de Máncora (Piura-Perú)

LINKOGRAFÍA

World Register of Marine Species http://www.marinespecies.org/index.php

MolluscaBase https://www.molluscabase.org/

Femorale DataBase http://www.femorale.com/

Conchology MegaDatabase https://www.conchology.be/

Sagasteguiana 6(2): Julio – Diciembre, 2018 115

Guzmán: Macromoluscos de Máncora (Piura-Perú)

ANEXOS

A

B C

Fig. 1. Proceso de preparación de un Hexaplex radix; A. Espécimen fresco. B. Luego de la inclusión en NaClO y limpieza de incrustantes C. Espécimen ya listo para el ingreso en la colección. (Fotos R. Guzmán P.).

A B

A B

Fig. 2. Hexaplex princeps. A. Antes de proceso de limpieza B. Finalizado el proceso de limpieza y tratamiento de conservación. (Fotos R. Guzmán P.)

116 Sagasteguiana 6(2): Julio – Diciembre, 2018

Guzmán: Macromoluscos de Máncora (Piura-Perú)

Fig. 3. Espécimen de Hexaplex radix en su caja de colección con su tarjeta de datos. (Fotos R. Guzmán P.)

Sagasteguiana 6(2): Julio – Diciembre, 2018 117

Guzmán: Macromoluscos de Máncora (Piura-Perú)

Lámina I. Bivalvos presentes en la colección obtenida en los puntos de colecta, ordenes Mytiloidea, Pteroida, Pectinoidea, Limoidea, Cardida y Venerida.

1. Modiolus capax 9. Americardia planicostata 17. Megapitaria squalida 2. Lithophaga aristata 10. Trachycardium senticosum 18. Histeroconcha lupanaria 3. Pteria sterna 11. Semele fulvescens 19. Protothaca columbiensis 4. Atrina maura 12. Chama frondosa 20. Tivela planulata 5. Nodipecten nodosus 13. Mactrotoma velata 21. Dosinia ponderosa 6. Spondylus limbatus 14. Chione subimbricata 22. Periglypta multicostata 7. Limaria pacifica 15. Irus cf. ellipticus 23. Hiatella solida 8. Papyridea aspersa 16. Megapitaria aurantiaca

118 Sagasteguiana 6(2): Julio – Diciembre, 2018

Guzmán: Macromoluscos de Máncora (Piura-Perú)

Lámina II.- Ordenes presentes en la Colección Malacológica Lapetellida, Trochida, Caenogastropoda y Littorinomorpha con sus especies encontradas en los puntos de colecta (Foto R. Guzmán P.)

1. Tegula verruscosa 6. Bursa corrugata 11. Semicassis centiquadra 2. Diodora saturnalis 7. Polinices cf. panamensis 12. Ficus ventricosa 3. Crepidula aculeata 8. Macrocypraea cervinetta 13. Serpulorbis erucyformis 4. Crucybulum spinosum 9. Malea ringens 5. Turrtitella broderipiana 10. Cypraecassis tenuis

Sagasteguiana 6(2): Julio – Diciembre, 2018 119

Guzmán: Macromoluscos de Máncora (Piura-Perú)

Lámina III. Orden Neogastropoda con sus especies encontradas en los puntos de colecta. (Foto R. Guzmán P.).

1. Cantharus gemmatus 10. Leucozonia cerata 18. Cymatium vestitum 2. Hexaplex princeps 11. Pustulatrirus 19. Cymatium keenae 3. Hexaplex brassica mediamericanus 20. Distorsio decusata 4. Hexaplex radix 12. Opeatostoma pseudodon 21. Terebra Formosa 5. Acanthais brevidentata 13. Conus fergusoni 22. Solenosteira pallida 6. Thais biserialis 14. Conus gladiator 23. Oliva incrassata 7. Thais speciosa 15. Conus earginatus 8. Neorapana muricata 16. Conus arcuatus 9. Triplofusus princeps 17. Conus patricius

120 Sagasteguiana 6(2): Julio – Diciembre, 2018