Universidad Capitán General Gerardo Barrios

INTENCION DE VOTO EN MORAZAN, LA UNION Y SAN MIGUEL Ing. Daysi del Carmen Acosta Lic. Simón Martínez Díaz

Resumen

La Unidad de Investigación de la Universidad Gerardo Barrios (UGB), con el objetivo de ofrecer a los candidatos propuestos, a la sociedad y en especial al elector, información sobre las preferencias electorales realizó una consulta en relación con la intención de voto mediante el uso de las encuestas electorales o también llamados sondeos de opinión en materia electoral. Con este fin la UGB, San Miguel, recientemente divulgó los resultados obtenidos en tres departamentos de zona Oriental – Morazán, La Unión y San Miguel–, para una muestra de 1600 electores. En este sondeo se obtuvo información de una gran variedad de temas de gran interés, tales como: expectativas de los ciudadanos, conocimiento de los candidatos, imagen e intención de voto, entre otros. En este artículo solamente se presentan los resultados referentes a la aceptación e intención de voto de los electores, el cual surge como una opción ofrecer información bien fundamentada acerca de las tendencias electorales en esos momentos, además para que sirviese de apoyo en la aceleración o desaceleración del impulso en la campaña electoral. Los principales resultados demuestran que: para el caso de los alcaldes, la posibilidad de gobernar de las fórmulas políticas en el periodo 2012 – 2015 en Morazán, La Unión y San Miguel difiere de las que se dan en la actualidad; mientras que para diputados en

61

Revista Milenium III, Año XI, Vol 9

Morazán, La Unión y San Miguel, los partidos no tienen similar simpatía social.

Palabras Clave Elecciones, voto, zona Oriental, Alcaldes, Diputados

Review

The Gerardo Barrios University (UGB) Investigation Unit, with the objective of offering to the candidates, to society and specially to the voters, information regarding the voting preferences made an enquiry about the intention of votes through the use of an electoral survey also called opinion polls in voting matters. With this purpose the UGB, San Miguel, have recently made public the results of the Three Departments of the Oriental zone – Morazan, La Union and San Miguel-, with a sample of 1600 voters. In this poll information on many topics of interest were obtained, such as: Citizens expectations, knowledge of the candidates, image and vote intention, among others. This article only presents the results relating to the acceptance and intention of vote form the voters, which arises as an option to offer well founded information about the voting tendencies at this time, and furthermore to serve as support in the acceleration or deceleration of the voting campaign.

The main results show that: in the case of the mayors, the possibility of political parties to govern in the period 2012-2015 in Morazán, La Union and San Miguel differs from the ones that are at the moment; while for the congressmen in Morazán, La Unión and San Miguel, the parties do not have similar social liking.

Key words

Elections, vote, Oriental zone, Mayors, Congressmen

62

Universidad Capitán General Gerardo Barrios

Planteamiento de la idea 1

Los sondeos y encuestas de opinión, se han posicionado como fundamental en los procesos electorales, pues apoyan los propósitos fundamentales de la comunicación política (campaña política), el cual es fomentar un electorado informado. Esta comunicación política debe reflejar la dimensión ética de un proceso de difusión, el manejo y la calidad de información; estos aspectos son un tema que aun en las democracias latinoamericanas son muy relevante, en especial si abordamos el manejo que se hace de la publicidad política en épocas electorales en la zona oriental de . De los resultados obtenidos en estos sondeos de opinión las autoridades o entes responsables de la implementación de estrategias que describen el compromiso de los partidos políticos hacia la ciudadanía pueden disponer de mayor número de herramientas para la toma de decisiones enfocada a la mejora continua, criterio que es relevante tanto para los gobernantes de la nación, departamentales y municipales; así como para los ciudadanos que eligen a través del sufragio estas autoridades. Es así que se considera necesario hacer una revisión sobre qué tan informados están los actores de la comunidad votante de la zona oriental, su participación en los procesos electorales y acerca de la intención de voto mediante un sondeo de opinión, pues a través de estos se obtiene la información que es interesante en las campañas políticas, hasta el punto de poder distinguir entre grupos de votantes, sus características demográficas, ideológicas, predisposiciones sobre temas que permitan hacer el cambio en la intención de

1 Esta idea se construye tomando elementos de interacción social y apoyándose en el material que se describe en las referencias bibliográficas.

63

Revista Milenium III, Año XI, Vol 9

voto del electorado, lo cual permite elaborar estrategias persuasivas diferentes.

De acuerdo a lo anterior, surge la siguiente interrogante: ¿Cuál es la intención de voto frente a las elecciones 2012-2015 que poseen los habitantes de Morazán, La Unión y San Miguel en la zona Oriental, El Salvador, año 2012?.

Esta pregunta se responde con los siguientes objetivos: Determinar la intención de voto por parte de los habitantes aptos de participación en las elecciones 2012.

Hipótesis

Este sondeo de opinión pre-electoral revela la medición de la intención de voto para elecciones 2012 en el cual se esperaba que sucediera lo siguiente: - Para alcaldes, la posibilidad de gobernar de las formulas políticas en el periodo 2012 – 2015 en Morazán, La Unión y San Miguel difiere de las que se dan en la actualidad. - Para diputados, en Morazán, La Unión y San Miguel los partidos poseen similar simpatía.

Metodología

Fig 1. Análisis de la muestra por municipio del departamento de Morazán

64

Universidad Capitán General Gerardo Barrios

En el departamento de Morazán se visitaron cinco municipios entre ellos San Francisco Gotera, Perquín, Osicala, Yoloaiquín y Jocoaitique. La cantidad de instrumentos aplicados es 398 distribuidos así 202, 51, 46 y 49 respectivamente. Cantidades que suman 398 instrumentos aplicados.

Fig 2. Análisis de la muestra por municipio del departamento de San Miguel

Respecto a San Miguel se aplicaron 723 encuestas en los siguientes nueve municipios: San Miguel (337 divididas en 7 lugares), (50), El Tránsito (50), (49), (41), (50), (50), Chinameca (46) y Comacarán (50).

65

Revista Milenium III, Año XI, Vol 9

Fig 3. Análisis de la muestra por municipio del departamento de La Unión

Para el departamento de La Unión, mediante 479 encuestas, se recolectó información de siete municipios: La Unión (75), Santa Rosa de Lima (103), San Alejo (50), Conchagua (50), Pasaquina (49), El Sauce (52) y El Carmen (100).

Resultados

A. Posibilidad de gobernar de los candidatos e intención de voto de los electores en Morazán - Por quién votó en las elecciones del 2009?

Se preguntó a los electores del departamento de Morazán, por quién votó en las elecciones del año 2009?; se tiene que los dos

66

Universidad Capitán General Gerardo Barrios partidos con mayor porcentaje de votos en los municipios mostrados por la tabla anterior (ARENA con un 34.6% y para el FMLN 21.5%), mostrando buenos resultados el PDC en el municipio de San Francisco Gotera. Además se tiene un buen porcentaje que no reflejaron hacia quién tenían la intención de hacerlo (porque no votaron, por ninguno, y es secreto; haciendo en conjunto aproximadamente el 17.4% del total de los casos).

- Cómo evalúa la forma en que gobierna la alcaldía municipal? Se investigó a los habitantes de cada municipio como valoran la forma en que se están desempeñando los roles o funciones en las alcaldías respectivas, estos opinaron excelente el 16.6% (66/398), Muy Buena el 37.4% (149/398), Regular un 37.7% (150/398) y Mala 8.3% (33/398). Esto indica que en general las evalúan entre Muy buena y Regular. Entre las alcaldías evaluadas con desempeño regular tenemos: Perquín, Osicala y Jocoaitique. Esto indica que la población desea o espera algo mejor, ya que en muchas de ellas la valoración de Mala representa un porcentaje significativo, siendo la más perjudicada la alcaldía de Osicala.

- ¿Con qué partido está más descontento/a?

67

Revista Milenium III, Año XI, Vol 9

Respecto a si están contentos o no los electores, se puede evaluar que algunos partidos, tal es el caso de ARENA, el FMLN tienen muchos electores descontentos, lo que implica que están perdiendo preferencia ya sea por alguna u otra razón., pues según los resultados anteriores se manifiesta que ARENA en este momento ha perdido un aproximadamente el 4% y el FMLN el 3% en Morazán, estos votos favorecen a cualesquier otro partido. Lo que nos dice que ningún candidato debe confiarse en estos momentos sino que debe fomentar al candidato ideal que la sociedad desea.

- Quién considera que ganará la alcaldía en este municipio?

El concepto “ganador” por lo general nos provoca motivación. Tal es el caso que los electores esperan que en el departamento de Morazán gane: ARENA en San Francisco. Gotera, Osicala y Yoloaiquín; FMLN en Perquín y Jocoaitique. De todos estos ganadores los más seguros son: ARENA en San Francisco. Gotera y Yoloaiquín; FMLN en Perquín y Jocoaitique. Estos resultados están sujeto a cambios siempre y cuando los candidatos propuestos logren conseguir los votos de los que no saben, pues se trata del 9% del total.

68

Universidad Capitán General Gerardo Barrios

- ¿A qué partido le daría la oportunidad de gobernar en el municipio?

Las respuestas dadas por los electores referente a qué candidato o partido le daría la oportunidad de gobernar en las alcaldías de Morazán se obtiene: ARENA puede hacerlo en San Francisco. Gotera, Osicala y Yoloaiquín; FMLN en Perquín y Jocoaitique. Vemos que muchos resultados coinciden con los de la tabla anterior, esto indica que realmente las personas están decididas a votar por el partido. El único que cambia es Osicala, está un poco dudoso, ya que al tener en cuenta el 15.1% (no sabe, ninguno, indeciso y no responde) que no ha participado, puede hacerse la diferencia para muchos partidos se su lugar respectivo, en especial para Osicala.

- Para alcalde ¿por qué partido votará en estas elecciones?

69

Revista Milenium III, Año XI, Vol 9

Para confirmar si las opiniones de voto se mantienen tenemos que los electores manifiesten que van a votar por el partido dicho previamente es éste. Y resulta que los partidos que tienen la posibilidad de ganar para alcalde en el departamento de Morazán son: ARENA en San Francisco. Gotera, Osicala y Jocoaitique; FMLN en Perquín y Jocoaitique. Estos datos muestran que la mayoría de personas mantienen la decisión ya que ARENA se mantiene en los lugares mencionados al igual que el FMLN, aun cuando queda el 10% que no expresa su posición (No sabe, ninguno, NR, secreto).

- Para diputado ¿por qué partido votaría si las elecciones fuesen mañana?

Se presenta la última valoración respecto a los diputados, esta información significa que en el departamento de Morazán habrá para el periodo 2012–2015 mas diputados de ARENA, esto es, será una relación 1::2::0 entre FMLN, ARENA y GANA respectivamente. Además se debe tener en cuenta que el 16.2% no manifestó su afinidad política, lo cual indica que si los candidatos a diputados propuestos son capaces de convencer a estos electores estas cifras pueden modificarse.

70

Universidad Capitán General Gerardo Barrios

B. Posibilidad de gobernar de los candidatos e intención de voto de los electores en La Unión

- ¿Por quién votó en las elecciones de año 2009?

Al preguntar por qué partido emitió el sufragio durante las elecciones del año 2009 a los electores del departamento de La Unión, se tiene que los dos partidos con mayor porcentaje de votos en los municipios mostrados por la tabla anterior (ARENA con un 30.0% y para el FMLN 24.5%), mostrando buenos resultados el PCN en el municipio de El Sauce y Santa Rosa de Lima. Además se tiene un buen porcentaje que no reflejaron hacia quien tenían la intención de hacerlo (porque no votaron, por ninguno, y es secreto; haciendo en conjunto aproximadamente el 26.8% de los casos).

71

Revista Milenium III, Año XI, Vol 9

- ¿Cómo evalúa la forma en que se gobierna la alcaldía municipal?

Cuando se indaga a los habitantes de cada municipio como valoran la forma en que se están desempeñando los roles o funciones en las alcaldías respectivas tenemos que, opinaron excelente el 9.4% (45/479), Muy Buena el 35.1% (168/479), Regular un 40.1% (192/479) y Mala 15.4% (74/479). Esto indica que en general las evalúan entre Muy buena y Regular. Entre las alcaldías evaluadas con desempeño regular tenemos: La Unión, Santa Rosa de Lima y San Alejo. Esto indica que la población desea o espera algo mejor, ya que en muchas de ellas la valoración de Mala representa un porcentaje significativo, siendo la más perjudicada la alcaldía de La Unión.

72

Universidad Capitán General Gerardo Barrios

- ¿Con qué partido está más descontento/a?

Haciendo una reflexión respecto a la fidelidad de los electores, se puede evaluar que algunos partidos, tal es el caso de ARENA, el FMLN tienen muchos electores descontentos; lo que implica que están perdiendo preferencia ya sea por alguna u otra razón, pues según los resultados anteriores se manifiesta que ARENA en este momento ha perdido un aproximadamente el 2% y el FMLN el 5% en La Unión, estos votos favorecen a cualesquier otro partido; por lo tanto, ningún candidato debe confiarse en estos momentos sino que debe fomentar al candidato ideal que la sociedad desea.

- ¿Quien considera que ganará la alcaldía en su municipio?

El concepto “ganador” provoca motivación, tal es el caso que los electores esperan que en el departamento de La Unión gane: ARENA en La Unión, San Alejo, Conchagua, El Carmen; GANA en Santa Rosa de Lima y Pasaquina; FMLN en El Sauce. De todos

73

Revista Milenium III, Año XI, Vol 9

estos ganadores los más seguros son: AREANA en La Unión y Conchagua y GANA en Pasaquina. Estos resultados están sujeto a cambios siempre y cuando los candidatos propuestos logren conseguir los votos de los que no saben, ya que se trata del 14.9% del total.

- ¿A qué partido le daría la oportunidad de gobernar en el municipio?

Al preguntar a los electores a qué candidato o partido le daría la oportunidad de gobernar en la alcaldías de La Unión se obtienen las siguientes cifras: ARENA puede hacerlo en La Unión, San Alejo, Conchagua y El Carmen; FMLN en El Sauce y Santa Rosa de Lima; y, GANA en Pasaquina. Muchos resultados coinciden con los de la tabla anterior, es decir que realmente las personas están decididas a votar por el partido. El único que cambia es Santa Rosa de Lima. Además es importante tener en cuenta el 19.9% (no sabe) que no ha participado, dado que este puede hacer la diferencia para muchos partidos en su lugar respectivo.

74

Universidad Capitán General Gerardo Barrios

- Para alcalde, ¿por qué partido votaría si las elecciones fueran mañana?

Este es ítem confirmatorio, de si realmente los electores votarían por el partido dicho previamente es éste. Y tenemos que los partidos que tienen la posibilidad de ganar para alcalde en el departamento de La Unión son: ARENA en La Unión, San Alejo, Conchagua y El Carmen; FMLN en Santa Rosa de Lima y El Sauce; GANA en Pasaquina. Estos datos muestran que la mayoría de personas mantienen la decisión ya que ARENA se mantiene en La Unión, San Alejo, Conchagua y El Carmen; FMLN en Santa Rosa de Lima y El Sauce y GANA en Pasaquina. Aun cuando queda el 15% que no expresa su posición (No sabe, ninguno, NR, secreto).

75

Revista Milenium III, Año XI, Vol 9

- Para diputado ¿por qué partido votaría si las elecciones fueran mañana?

Como última valoración respecto a los diputados, esta información significa que en el departamento de La Unión habrá para el periodo 2012–2015 para diputados una relación 2::2::1 entre FMLN, ARENA y GANA respectivamente. Además se debe tener en cuenta que el 17.6% no manifestó su afinidad política, lo cual indica que si los candidatos a diputados propuestos son capaces de convencer a estos electores pueden modificarse estas cifras.

76

Universidad Capitán General Gerardo Barrios

C. Posibilidad de gobernar de los candidatos e intención de voto de los electores en San Miguel

- ¿Por quién votó en las elecciones de año 2009?

Al revisar un poco de historia en materia de emitir el sufragio durante las elecciones del año 2009 en los electores del departamento de San Miguel, se tiene que los dos partidos con mayor porcentaje de votos en los municipios mostrados por la tabla anterior (ARENA con un 20.5% y para el FMLN 34.2% del total), mostrando buenos resultados el PCN en el municipio de Chapeltique y el PDC en San Miguel y Lolotique. Además se tiene un buen porcentaje que no reflejaron hacia quien tenían la intención de hacerlo (porque no votaron, por ninguno, y es secreto; haciendo en conjunto aproximadamente el 30% de los casos).

77

Revista Milenium III, Año XI, Vol 9

- ¿Cómo evalúan la forma de gobernar en las alcaldías los electores en el departamento de San Miguel

Cuando se le solicita a los habitantes de cada municipio cómo valoran la forma en que se están desempeñando los roles o funciones en las alcaldías respectivas, opinaron Excelente el 11.3% (82/723), Muy Buena el 34.9% (252/723), Regular un 38.3% (277/723) y Mala 15.5% (112/723). Esto indica que en general las evalúan entre Muy buena y Regular. Entre las evaluadas con desempeño regular se tiene: San Miguel, Cuidad Barrios, El Tránsito, Lolotique y Chirilagua. Esto indica que la población desea o espera algo mejor, ya que en muchas de ellas la valoración de Mala representa un porcentaje significativo.

78

Universidad Capitán General Gerardo Barrios

- ¿Con qué partido están más descontentos los electores en el departamento de San Miguel?

Al reflexionar un momento acerca de la fidelidad de los electores, se puede evaluar que algunos partidos, tal es el caso de ARENA, el FMLN tienen muchos electores descontentos; lo que implica que están perdiendo preferencia ya sea por alguna u otra razón, pues según los resultados anteriores se manifiesta que ARENA en este momento ha perdido un aproximadamente el 9% y el FMLN el 3% en San Miguel, estos votos favorecen a cualesquier otro partido, lo que dice que ningún candidato debe confiarse en estos momentos sino que debe fomentar al candidato ideal que la sociedad desea.

- ¿Quién considera que ganará la alcaldía en este municipio?

La palabra “ganador” provoca motivación. Tal es el caso que los electores esperan que en el departamento de San Miguel gane: GANA en San Miguel, el Partido de la Esperanza en Ciudad

79

Revista Milenium III, Año XI, Vol 9

Barrios, ARENA en El Tránsito, GANA en Lolotique, CD en Chapeltique, ARENA en Chirilagua, FMLN en Moncagua, ARENA en Chinameca y FMLN en Comacaran. De todos estos ganadores los más seguros son: GANA en San Miguel, FMLN en Moncagua y FMLN en Comacarán.

- ¿A qué partido le daría la oportunidad de gobernar en el municipio según los electores en el departamento de San Miguel

Al preguntar a los electores a que candidato o partido le daría la oportunidad de gobernar se obtienen las siguientes cifras: ARENA puede hacerlo en El Transito y Chinameca; el CD en Chapeltique; FMLN en Chirilagua, Moncagua y Comacarán; GANA en San Miguel; y PDE en Ciudad Barrios y Lolotique. Muchos resultados coinciden con los de la tabla anterior, es decir que realmente las personas están decididas a votar por el partido; el único que cambia es Lolotique. Además es importante tener en cuenta el 18.4% (no sabe, ninguno, indeciso y No responde) que no ha participado, dado que este puede hacer la diferencia para muchos partidos se su lugar respectivo; por ejemplo entre el FMLN y GANA en San Miguel, ya que la diferencia es de un 5% aproximadamente.

80

Universidad Capitán General Gerardo Barrios

- Para alcalde, ¿por qué partido votaría si las elecciones fueran mañana?

Un ítem confirmatorio de si realmente los electores votarían por el partido dicho previamente es éste; los partidos que tienen la posibilidad de ganar para alcalde en el departamento de San Miguel son: ARENA en El Tránsito, Chirilagua y Chinameca; CD en Chapeltique; FMLN en Lolotique, Moncagua y Comacaran; GANA en San Miguel; y, PDE en Ciudad Barrios.

Estos datos muestran que la mayoría de personas mantienen la decisión ya que ARENA se mantiene en El Tránsito y Chinameca; el CD en Chapeltique; FMLN en Moncagua y Comacarán; GANA en San Miguel; y PDE en Ciudad Barrios. Aun cuando queda el 13% que no expresa su posición.

81

Revista Milenium III, Año XI, Vol 9

- Para diputado ¿por qué partido votaría si las elecciones fueran mañana?

Como última valoración respecto a los diputados, esta información significa que en el departamento de San Miguel habrá para el periodo 2012–2015 más diputados del FMLN, esto es, será una relación 3::2::1 entre FMLN, ARENA y GANA respectivamente. Además se debe tener en cuenta que el 14.7% no manifestó su afinidad política, lo cual indica que si los candidatos a diputados propuestos son capaces de convencer a estos electores pueden modificarse estas cifras.

Conclusión

Los resultados de este sondeo revelan información importante frente a los comicios de marzo del año 2012, para los candidatos propuestos por los diferentes partidos políticos. Con este se pretendía ofrecer información bien fundamentada acerca de las tendencias electorales en estos momentos que diesen una idea del desenlace en las elecciones realizadas el 11 de marzo de 2012 tanto para alcaldes así como de los diputados.

82

Universidad Capitán General Gerardo Barrios

Es por ello que, a partir de la información detallada en la sección “resultados” de este artículo, se describen las siguientes conclusiones:

A. Para Alcaldes En algunos municipios de los departamentos en estudio ya no es apreciable las victorias aplastantes en materia electoral, por ejemplo, el caso de San Miguel se tendrá en estas elecciones una competencia muy cerrada entre el candidato del partido GANA (Wilfredo Salgado) y el FMLN (Ricardo González), dado que al revisar los datos en este sondeo la diferencia suele ser de 5 – 6 puntos porcentuales entre ambos candidatos. En todos los demás municipios tanto de Morazán, La Unión y San Miguel si existe una mayor discrepancia porcentual, dándose en la mayoría de casos entre ARENA y el FMLN. Esto no permite asegurar con anterioridad (No se deben confiar los candidatos) quién será el próximo alcalde. Estos resultados pueden ser reversibles ya que está en juego entre el 14 y 18% de personas que no respondieron o que tienen definido por quién votar; esto significa que los candidatos tienen la tarea de persuadir estos votos para poder invertir los resultados. Esto permite concluir que en Oriente la población por lo general está de acuerdo a proporcionar apoyo a nuevos candidatos para que las alcaldías sean administradas en este periodo por otras fórmulas políticas, supuesto que era importante verificar. Este cambio se busca en los electores basado en las siguientes opiniones: - ¿por qué va a votar por el candidato al que le daría la oportunidad de gobernar en el municipio?, de estas respuestas las 10 opciones más mencionadas fueron: por la personalidad (honrado y humilde) (8.8%), por las cosa que ha hecho para el

83

Revista Milenium III, Año XI, Vol 9

pueblo (6.8%), por su buena gestión (6.0%), porque lo conozco es de confianza y tiene buen plan de trabajo (5.8%), Carismático, convence (5.4%), porque es una gran persona que puede ayudar (5.4%), es una persona dispuesta a trabajar por el pueblo y es solidario (4.2%), no tengo ningún candidato seleccionado porque todos engañan (4.2%), No responde (4.2%), Por su plan de trabajo (4.0%), Es conocida y trabaja por el pueblo (3.2%) y ya se conoce y tiene capacidad (3.0%). Estas opiniones en conjunto hacen un total de 72.0% de la descripción del porque apoyan al candidato, las cuales van orientadas hacia una mejora del municipio y que además se refleja que necesitan una persona honrada y firme. - ¿por qué va a votar por el candidato al que le daría la oportunidad de gobernar en el municipio?, de estas respuestas las 12 opciones más mencionadas fueron: por el tiempo que ha gobernado ha hecho muchas obras (10.1%), Por nada (8.5%), por el partido y se ve que tiene capacidad (7.7%), por conocido y su plan de trabajo (6.6%), por la personalidad del candidato y simpatía al partido (5.4%), por tener la mejor propuesta de trabajo para el municipio (5.4%), porque es una persona seria y quiere ser un cambio (5.3%), tiene capacidad para gobernar (4.9%), Es muy popular y bueno con la gente (4.4%), porque trabajará haciendo obras para la comunidad, (3.8%), por ser una persona de imagen y honesto (3.4%) y por conocido y trabajador (3.1%). Estas opiniones en conjunto hacen un total de 68.1% de la descripción del porque apoyan al candidato, las cuales van orientadas hacia una mejora del municipio y que además se refleja que necesitan una persona honrada y firme.

84

Universidad Capitán General Gerardo Barrios

B. Para Diputados Se tiene – según la encuesta – que en Morazán y La Unión el partido ARENA es el que tiene una mayor simpatía por los electores, continúa el FMLN y en tercer lugar se encuentra GANA. En cambio en el departamento de San Miguel lidera con una buena aceptación social el FMLN en relación a los otros partidos políticos, caso que indica una mayor representatividad de este partido en la Asamblea Legislativa. Estos resultados pueden ser explicados por algunas variables alternativas que permiten definir con mayor detalle por los electores cual es la ideología, partidos y candidatos más idóneos.

C. SOBREVIVENCIA PARTIDARIA Se tiene claro según los resultados que, el FMLN, ARENA y GANA son los partidos predominantes en estos departamentos de la zona Oriental. Pero el caso más importante es el de GANA (nuevo partido) se está presentando como el partido que “equilibra la balanza, es decir, justo y equitativo” hecho que le ha permitido ir moviendo espacios ocupados por otros partidos, ganando preferencia y simpatía y que aun siendo surgido de ARENA la población lo ve con “buenos ojos”. Esto además le permite “sobrevivir” y no correr el peligro ni el desplazamiento tal y como le ha sucedido a otros partidos, como por ejemplo: el ex PCN y el ex PDC, entre otros.

En síntesis, ya se ha descrito que: para el caso de los alcaldes la posibilidad de gobernar de las fórmulas políticas en el periodo 2012 – 2015 en Morazán, La Unión y San Miguel difiere de las que se dan en la actualidad. Y respecto a los diputados, en Morazán, La

85

Revista Milenium III, Año XI, Vol 9

Unión y San Miguel no se cumple que los partidos tengan o posean similar simpatía social.

Bibliografía

• Pequeño Manual de Encuestas de opinión pública, Rey Lennon, Federico y Alejandro Piscitelli Murphy, Buenos Aires: Ed. La Crujía, 2004. (2° edición 2006). http://es.scribd.com/ doc/127347/Las-Encuestas-de-Opinion. [visto: 05 de enero de 2012]

• COMUNICACIÓN ELECTORAL Y FORMACIÓN DE LA OPINIÓN. Tesis Doctoral presentada por Guillermo López García. Director de la Tesis: Josep – Vicent Gavaldà Roca. Valencia, Noviembre de 2001. [visto: 05 de enero de 2012]

• GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE SONDEOS DE OPINIÓN. http://www.aedemo.es/aedemo/aedemo3/pdf/ sondeos.pdf [visto: 11 de Enero de 2012]

• MARKETING POLÍTICO, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SONDEOS DE OPINIÓN EN FRANCIA. http://www.aecpa.es/uploads/files/congresos/congreso_09/grupos- trabajo/ area03/ GT02/14.pdf. [visto por última vez el 13 de enero de 2012].

86