Ficha técnica El amor es extraño

Título Original: Love is Strange Director: Guión: Ira Sachs, Mauricio Zacharias País: Estados Unidos Año: 2014 Duración: 92 minutos Género: Drama Fotografía: Christos Voudouris Edición: Affonso Goncalves y Michael Taylor

Protagonistas: John Lithgow, Alfred Molina, Marisa Tomei, Darren Burrows, Charlie Tahan, Cheyenne Jackson, Tatyana Zbirovskaya, Olya Zueva, Jason Stuart, Darren E. Burrows, Harriet Sansom Harris, Manny Perez, Christina Kirk PREMIOS

2014: Premios Gotham: Nominada a Mejor película. Premios Independent Spirit: 4 nominaciones, incluyendo Mejor película Satellite Awards: 2 nominaciones, incluyendo Mejor película

SINOPSIS: Una pareja de hombres quienes llevan viviendo 39 años juntos, Ben un pintor retirado y George, maestro de música de un colegio católico, se aman y son felices. Deciden casarse al ser legalizado el matrimonio homosexual en Nueva York en 2011. La felicidad y el bienestar como pareja legal es breve, Poco tiempo después, despiden de su empleo a George porque el obispo no está de acuerdo con el matrimonio homosexual. Ante tal panorama, se ven obligados a vender su departamento e irse a vivir con familiares y amigos, quienes en teoría, los aprecian y les brindan hospedaje. Esta situación modifica la dinámica diaria de los anfitriones, mientras la separación forzada de los recién casados sólo amplifica el amor que sienten el uno por el otro. Esta cinta de cine independiente se manifiesta a favor de los derechos humanos de los homosexuales dentro de la política pública de la inclusión de la diversidad humana.

1

Federación Internacional de Mujeres Universitarias Federación Mexicana de Universitarias Universidad Nacional Autónoma de México Museo de la Mujer Bolivia 17 Centro Histórico, Ciudad de México. Cine-Club de género, 6 de marzo de 2018

Mtra. Delia Selene de Dios Vallejo♣♥

En Nueva York, Estados Unidos, es aprobada la ley donde se permite a parejas del mismo sexo contraer matrimonio. Así es como George, un maestro de música de un colegio católico y Ben, un pintor retirado, unos años mayor, llevan 39 años viviendo juntos, deciden aprovechar éste momento oportuno para casarse.

A la ceremonia civil los acompañan familiares, amigos, y dos policías vecinos quienes también son pareja. Después festejan, todos felices y contentos.

Todo parece ir bien en la vida de los recién casados. Al pasar algunos días, George es despedido de su empleo después de haber trabajado durante 12 años en el Colegio, porque hasta el obispo vio las fotos de la ceremonia de casamiento y no está de acuerdo con los matrimonios de homosexuales.

Debido a este hecho, ya no pueden pagar su departamento, en el cual han vivido varios años. En consecuencia se ven obligados a reconsiderar venderlo. Hacen nuevamente una reunión familiar, pero ahora para dar a conocer su situación, tienen que buscar quien les dé hospedaje mientras consiguen una vivienda más barata. Los familiares opinan, todos rehuyen la opción de vivir con ellos, por fin se acuerda que Ben viva con su sobrino Ellot,

♣ Catedrática de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM *Secretaria General de la Unión Nacional de Mujeres Mexicanas Asociación Civil. ♥ Se agradece el apoyo de las licenciadas: Eva Calderón, Eurídice Román de Dios, ,Xochitl Arista Jiménez y Rosalinda Cuéllar Celis.

2 su esposa Kate y su hijo adolecente Joey, mientras a George le dan alojamiento la pareja de policías vecinos.

El tio Ben comparte el cuarto del sobrino adolecente, quien poco a poco se va incomodando con su presencia. Ben le habla diario a George, se dicen cuanto se extrañan.

Ben pasa casi todo el día en casa, no deja de hablar, no deja a la esposa del sobrino concentrarse en su trabajo, ella es escritora, está preparando un nuevo libro.

George y Ben siguen buscando departamento pero les ha resultado difícil encontrar algo adecuado a su presupuesto.

Una tarde llega George a visitar a Ben, se queda a pasar la noche con él, platican, se dicen cuanto se extrañan. Para sobrevivir George da clases particulares de música, escribe una carta a los padres de familia de sus exalumnos del colegio, les pide expliquen a sus hijos la manera de vivir la vida con honestidad, de cómo no deben esconder quiénes son o lo que piensan.

Mientras, a Ben le han dado permiso de pintar sus cuadros en la azotea. Pasa mucho tiempo ahí, baja al departamento ya de tarde, en una de esas ocasiones, tiene un accidente porque se desmaya, se fractura un brazo, así no puede volver a pintar.

En la casa donde se aloja George, hay una reunión, ahí conoce a un joven quien está a punto de dejar su departamento porque ha conseguido empleo en México, acuerdan el traspaso, debido a la conveniencia por la renta, es muy cómoda.

3 Una tarde Ben y George van a un concierto, se emocionan, caminando van comentando la obra, se despiden.

Al paso de los días, al llegar George a su nueva vivienda, se encuentra al sobrino adolecente de Ben, lo está esperando, platican, el joven se disculpa por no haber ido al funeral de Ben, le lleva un cuadro de regalo, es el último pintado por Ben.

SOBRE EL FIM

Uno de los aspectos de la película es el contraste entre dos parejas, la de los recién casados Ben y George, además la de los más jóvenes Elliot y Kate. quienes son los sobrinos de Ben.

George y Ben están juntos a pesar de vivir separados. .Elliot y Kelly, en cambio, parecen estar tan concentrados en sus propias vidas, prácticamente no pueden estar juntos. Cuando no es el celular, es el cansancio, esto distancia a Elliot de su mujer, además de su hijo; cualquier conflicto dispara reproches para un lado o para el otro.

Cuando vives con la gente acabas conociéndolos más de lo que te gustaría, confiesa George luego de vivir unos días con su sobrino, es una síntesis de otro de los temas manejados en gran parte de la película: la dificultad de entrar en un cotidiano hogareño que no es el propio.

La película acierta en no dar importancia al hecho de que los dos protagonistas sean homosexuales, simplemente se trata de dos personas, las cuales se aman y, afortunadamente, hoy en día su causa no necesita ser reivindicada. Más bien la trama se centra en la entrada de la pareja a la vejez.

Un amor maduro, sereno, al compás de las calmadas partituras de Chopin, esa música brilla en mitad de la agitación sentimental representada por los miembros de las generaciones más jóvenes de la familia de la protagonista.

4 Los protagonistas

John Arthur Lithgow. Nació en Rochester, Nueva York, Estados Unidos en octubre de 1945 es un actor conocido principalmente por su actuación como Dick Solomon en la serie de televisión de la cadena NBC 3rd Rock from the Sun.

Ha actuado en teatro, cine, también en radio. Ha ganado múltiples premios Emmy y premios Tony, así como también dos nominaciones a los Premios Óscar. Ha grabado música para niños. Tiene un Master en Artes de la Universidad de Harvard. En enero de 2010 ganó un Globo de oro gracias a su personaje atormentado de Arthur Mitchell en la serie Dexter.

Alfred Molina

Nació el 24 de mayo de 1953 en Londres, Inglaterra. Debutó en la película En busca del arca perdida, empezó a destacar en Letter to Brezhnev en 1985, a la que siguió un papel protagonista en Prick Up Your Ears en 1987, donde interpretaba a Kenneth Halliwell.

Molina también interpretó al muralista mexicano Diego Rivera en el film Frida.

Nueva york 2011

El 24 de junio de 2011 fue legalizado en Nueva York el matrimonio entre personas del mismo sexo.

5 Esta acción es considerada como histórica por las organizaciones defensoras de los derechos de los homosexuales. Solo otros cinco estados permiten este tipo de matrimonios: Connecticut, Iowa, Massachusetts, New Hampshire y Vermont, así como el distrito de Columbia.

Nueva York derribó la barrera que impedía a las parejas del mismo sexo ejercitar la libertad de casarse y recibir las protecciones fundamentales como lo disfrutan miles de parejas en Estados Unidos.

Los obispos católicos de Nueva York han expresado su negativa al avance legislativo, asegurando estar "profundamente contrariados y preocupados".

En Nueva York, los legisladores buscaron protección para las organizaciones religiosas que no están de acuerdo en el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero sí podrán continuar con su misión sin riesgo de acciones legales.

Instituciones religiosas así como grupos sin fines de lucro con vínculos religiosos no serán obligados a realizar bodas gay.

La legislación fue aprobada por 33 votos a favor y 29 en contra, durante una tensa votación en la cual senadores demócratas así como republicanos explicaron su voto, mientras en el exterior de la cámara esperaban partidarios y detractores de esta medida.

El voto definitivo a favor correspondió a un senador republicano, quien realizó una emotiva explicación de su voto, señalando "Lo correcto es tratar a todas las personas con igualdad y esa igualdad incluye al matrimonio. Estoy en paz con mi voto”.

6 Sobre el film

El amor es extraño, dirigida con entusiasmo por Ira Sachs, sin ninguna participación económica de la gran industria de Hollywood. Como filme emotivo, acude a determinado método evocador de sentimientos, funciona bien en lo narrativo, con alguna presencia de tragedia interior desde los personajes señalados. Tenemos una película modesta en ambiciones, sencilla en sus planteamientos, pero muy incisiva con sus resultados.

La sabia caracterización de los personajes resume, en gran medida, la filosofía de la película: su manera de ver el mundo, de transmitirla a los espectadores, así, sin manipular.

La película rehúye lo grandilocuente: sus signos emocionales, su devenir narrativo se alimentan de gestos apenas sugeridos, de miradas bien focalizadas, de palabras siempre justas y de la intensidad de la vida cotidiana.

El amor es extraño es película natural con su presencia sincera, pero no significa que sea simple, lo contrario, es compleja a partir de las emociones de sus protagonistas. Además este filme se apoya con exquisita banda sonora, donde predomina Chopin, al darle elegancia a lo narrado.

El director, así como el guionista, realizan una fábula sobre el amor y las relaciones personales. con punzantes diálogos de humor negro.

Es un mensaje de esperanza, de seguir hacia delante pese a las trabas impuestas continuamente desde diversos sectores sociales.

Este tipo de historia entraña cierto riesgo, abordando el día a día de dos personas con poder adquisitivo, homosexuales, católicos, mediante una narración muy sutil alejada de aspavientos conservadores, tradicionalistas

7 Este film habla del amor homosexual sin dramatismos ni etiquetas, sin tópicos, mostrando sólo la historia normal de dos personas que se aman y cuyo amor es tan extraño como el de cualquiera.

Una propuesta inconscientemente osada, al parecer: en Estados Unidos ha obtenido la clasificación “R” (no recomendada para menores de 17 años) tal clasificación se otorga a películas donde se muestra sexo explícito o lenguaje ofensivo. Nada de eso hay en esta película.

La batalla conservadora, de violencia desplegada en la película, la pone en escena a través del despido de la iglesia impuesta a Ben. La realidad política norteamericana en cambio, lo hizo en la calificación impuesta a la película prohibida para menores de 17, censura ficcional y censura real, como lo observamos.

Sobre el diector

Ira Sachs

Nació en Memphis, en el estado norteamericano de Tennessee, en 1965. Estudió literatura, así como teoría cinematográfica en la Universidad de Yale, tras graduarse se estableció en Nueva York.

Abiertamente gay fundó el programa Queer/Art/Mentorship para artistas homosexuales. Su filmografía se inicia con Delta presentada en el Festival de Sundance de 1997, en el mismo Festival en el 2005 obtuvo el Gran Premio del Jurado por Forty Shades of Blue. Su película obtuvo el Premio Teddy de la Berlinale en 2012.

Ira Sachs comenta: su interés por contar ésta película, nos dice: es una historia multigeneracional. algo muy real e interesante, con drama, así como con humor, con amor. Habla del amor, entendido en sus múltiples aspectos.

8 La idea de hacer ésta película le surgió cuando un día, leyendo el periódico encontró una historia sobre un profesor de un coro, quien fue despedido tras conocerse que había contraído matrimonio con su pareja homosexual.

Ira Sachs dice sobre el título “Me gusta porque desequilibra a la gente. Porque la gente quiere que también exista una explicación. Pero lo que yo quiero decir es que el amor es único y no puede explicarse con palabras.

Es una especie de descubrimiento, una forma de conocerse el uno al otro. Cómo compartimos valores. Pueden ser valores familiares, artísticos, religiosos...

La gente cree que la película trata sólo sobre una pareja, pero no. Trata sobre una familia, pues no hace falta que la familia sea biológica. La familia es todo lo que nos rodea”.

Filmografía

2014 El amor es extraño

2012 Keep the Lights On

2007 El juego del matrimonio

2005 Forty Shades of Blue

1996 Boy-Girl, Boy-Girl

1996 The Delta

9 FUENTES

https://cineparacompartir.com/2017/01/30/el-amor-es-extrano-de-ira-sachs/ http://www.elantepenultimomohicano.com/2014/11/critica-el-amor-es-extrano.html http://www.imdb.com/title/tt2639344/?ref_=fn_al_tt_1 http://cinesinorillas.blogspot.mx/2016/01/ira-sachs-el-amor-es-extrano.html http://www.lacabecita.com/2014/09/entrevista-con-ira-sachs-director-de-el-amor- es-extrano/ http://www.lallaveazul.es/?p=5836 https://cineparacompartir.com/2017/01/30/el-amor-es-extrano-de-ira-sachs/ http://www.sensacine.com/noticias/cine/noticia-18522201/ http://www.lallaveazul.es/?p=58363 https://elpais.com/cultura/2014/11/06/actualidad/1415305145_965871.html http://www.culturamas.es/blog/2014/11/08/el-amor-es-extrano-2014-de-ira-sachs/ http://www.elantepenultimomohicano.com/2014/11/critica-el-amor-es-extrano.html http://www.20minutos.es/noticia/1092687/0/nueva- york/matrimonio/homosexual/#xtor=AD-15&xts=467263

http://www.cinemaldito.com/el-amor-es-extrano-ira-sachs/ http://www.nacion.com/ocio/cine/Critica-cine-amor-extrano_0_1507849225.html

http://cinesinorillas.blogspot.mx/2016/01/ira-sachs-el-amor-es-extrano.html

10