1

DESCUBRE Guía de Isora DESCUBRE LOS ENCANTOS DE GUÍA DE ISORA, UN MUNICIPIO CON CARÁCTER NATURAL 2 3

GUÍA DE ISORA

Guía de Isora situada en el suroeste de , es uno de los cinco muni- cipios más grandes de la isla, con 143,43 Km2 y más de 15 kilómetros de costa. Su forma rectangular, desde el mar a la cumbre, lleva su extremo más oriental hasta la base del Pico Viejo (Parque Nacional del Teide) a unos 2.700 metros de altitud, lindando con . Mientras al norte del municipio se encuentra Santiago del Teide y , al sur.

Guía de Isora presenta una gran diversidad tanto natural como cultural: la cumbre, la medianía y la costa, los caseríos tradicionales y los nuevos nú- cleos urbanos, conforman los valores patrimoniales que están presentes en cada una de las gentes y rincones de este municipio.

El clima de Guía de Isora se distingue por sus características excepcio- nales ya que está resguardado de los vientos Alisios por lo que disfruta de cielos despejados la mayor parte del año, de unas precipitaciones es- casas, a lo que se une unas temperaturas suaves y estables a lo largo de todo el año. No obstante, la altitud es la variable que determina las diferencias en la humedad y temperatura del municipio.

La franja costera (Playa de San Juan, Alcalá y Varadero) se sitúa por de- bajo de los 200 metros de altitud, predominando el clima seco, tempera- turas elevadas, precipitaciones escasas con 24º C de media anual. En las medianías (Guía de Isora, Chío, Tejina de Guía, Aripe, Chirche), entre los 600 y 800 metros, las condiciones climáticas varían y las temperaturas descienden hasta los 18 º C de media. Mientras, en la cumbre en torno a los 1.000 metros de altitud, el clima pasa de ser cálido a templado, llegando a tener temperaturas de media anual de unos 10º C. TF-47 A TF-5 u

to

s pista

e

t o

n y

a a g u

d i rg

e G A l n s Sur ió o cc L e r i n

D ó i

c

c

e

r

i

d

l

a Acantilados de r e Los Gigantes TF-82 n

e TF-5

g

a

r

e t

e e r

r id

a e

C T

l

e

4 d 5

l

a n Hotel Barceló o Hotel i Varadero TF-82 c Bahía Flamingo a N

e A

u u

q

t r o

a p

P

i

s

t n

a

ó Área Recreativa de Chío

i

d

c

e

c

l Chío e

S r i u D

El Varadero r

- TF-82

e

c

u

a

T

a

TF-82 c

o

B

a r TF-82 e Cueva del Polvo C t e a r r r

r a

e C

t

e

r

C

a

B a

C r

a o r

r c e

r

a t

e TF-47

e

t

T

e r

a a

r u

a c B

e

g o

e c

-

a

n D

T

e i a r

r u a

Punta Blanca e c

c l e c

d i

ó e Chiguergue

Hotel Gran Meliá n

C P Palacio de Isora a h r TF-82 í q o u

a e

G N

u

a í c

a io

Alcalá n

d a

e l

d

I e Corona Foresal

s l o T

r e a id e TF-82 TF-463 Guía de Isora TF-82

Playa de Alcalá A

u

t o

p Arie Chirche

i

s

t a

d

TF-47 e

l

S

u

r

Mirador de

Chirche

TF-82

Fonsalía

TF-463

TF-82

Playa de San Juan

El Poo

TF-463

El Jaral

C

a

r

r

Acojeja e A t

e u

r

Agua Dulce t a o

p B

Piedra Hincada i o s c t Playa de San Juan a a

T d as Fuenes a

e

u

l

c S

e u Pared de Guaria

r Bco. de Guaria

TF-47 ejina Montaña de Tejina Playa de Abama Hotel Abama TF-82 Golf & Spa Resort

TF-82

TF-465 TF-465 TF-465 Vera de Erques

B a C rr

a a C

r n

r c

o a e

d que r t r

e E s Es u r e p at ra

- acio N l e r P t

a ro e r

t a g e

g e id g

n o e n

e

e r A a

r u

l a

t

d l o

i G p

r u

e i B

s

c í a t r

c a ra a

i Las Aicas n d c

ó o d

n e d e e

A I

l E

s

rq

d S u

o es

e tu o r d

u - E Na ra tegi

a

j spa o l Pro

r ci e

-

A

d

e

j e

TF-47 TF-82 6 7

LA GUÍA

ALOJAMIENTO GASTRONOMÍA COSTA Y PLAYA ÍNDICE ESPACIOS PROTEGIDOS VISITAR ISORA ALOJAMIENTO / dónde dormir ...... 8 MEDIANÍAS ...... 38 MEDIANÍAS Hoteles Chío Casas rurales Tejina Pensiones El Pozo MEDIANÍA ALTA Acojeja COSTA Fiestas GASTRONOMÍA / productos típicos isoranos ...... 12 ICONOGRAFÍA MAPAS Respostería MEDIANÍA ALTA ...... 40 Vinos Quesos Callejero Aripe y Chirche Miel Aripe Mercadillos Chirche Mercado Agrotradicional Chiguergue Vera de Erques El Jaral COSTA Y PLAYA / baño y actividades náuticas ...... 18 Las Fuentes Fiestas Playas Actividades Náuticas Campeonato de Surf y Bodyboard COSTA ...... 46 Escuela de vela: Actividades Callejero Playa San Juan Playa de San Juan Callejero Alcalá NATURALEZA /espacios protegidos ...... 24 Alcalá Piedra Hincada Parque Nacional del Teide Agua Dulce Parque Natural de la Corona Forestal Fonsalía Zona Recreativa de Chío Varadero Cueva del Polvo Paisaje Protegido de Barranco de Erques Fiestas Monumento Natural de la Montaña de Tejina Sitio de Interés Científico de los Acantilados de La Isorana Actividades en la Naturaleza OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA ...... 57 Senderismo Ciclismo Guía de Isora Escalada Playa San Juan Alcalá VISITAR ISORA / puntos de interés ...... 30 TELÉFONOS DE INTERÉS ...... 57 Callejero Guía Casco Iglesia Ntra. Sra. de la Luz Sala de Exposición permanente del pintor Manuel Martín González Bienes de Interés Cultural Zona Comercial Fiestas MiradasDoc 8 9

Guía de Isora ofrece al turista una oferta de alojamiento de calidad y va- riada, combinándose sus nuevas infraestructuras hoteleras de lujo, con casas rurales perfectamente integradas en su medio rural. 10 ALOJAMIENTO / dónde dormir ALOJAMIENTO / dónde dormir 11

hoteles casas rurales pensiones Hotel Rural El Navío Pensión Alcalá

Prolongación Avda. Los Pescadores s/n | 38686 Alcalá C/ Marruecos, 2 | 38686 Alcalá tel. (+34) 922 865 680 | Fax (+34) 922 865 439 tel. (+34) 922 865 457 | móvil (+34) 677 155 422 | movil: (+34) 653 239 003 | [email protected] Fax (+34) 922 865 457 www.elnavio.es www.pensionalcala.com

Casa La Vistita Pensión La Vista Hotel

C/ Camino Nuevo, 18 | 38688 Aripe C/ El Culantrillo, 13 | 38680 Guía de Isora tel. (+34) 922 850 039 | móvil (+34) 670 836 692 tel. (+34) 922 852 230 | e-mail: [email protected] e-mail: info@lavistapensión.com www.casalavistita.com www.lavistapensión.com

Abama Golf & Spa Resort Hotel $$$$$ Gran Meliá Palacio de Isora Hotel $$$$$ Casa El Atajo

Carretera Gral TF-47, Km 9 | 38687 Playa de San Juan Urb. La jaquita s/n | 38686 Alcalá | C/ Atajo, 9 | 38689 Chío tel. (+34) 922 126 000 | Reservas (+34) 902 105 600 tel. (+34) 922 869 000 | Reservas (+34) 902 144 440 tel. (+34) 922 852 038 | móvil (+34) 620 803 628 e-mail: [email protected] e-mail: [email protected] e-mail: [email protected] www.abamahotelresort.com www.gran-melia-palacio-de-isora.com

Casa Vidal

C/ San Felipe, 5 | 38688 Chirche | tel. (+34) 922 853 189 | móvil (+34) 670 827 242 e-mail: [email protected]

Finca Las Dulces

Carretera Los Pajares s/n | 38680 Guía de Isora | tel. (+34) 922 850 261 | móvil (+34) 629 521 006 e-mail: [email protected]

Hotel Barceló Varadero Apartahotel $$$ Hotel Bahía Flamingo Hotel $$$ Finca La Mora

Avda.La Gaviota, 1 | 38686 Varadero Avda. La Gaviota, 3 | 38686 Varadero C/ Jose Fortes Díaz, 38 | 38685 Tejina | tel. (+34) 922 869 800 | Fax (+34) 922 861 726 tel. (+34) 922 862 222 | Fax (+34) 922 860 673 tel. (+34) 922 736 870 | Fax (+34) 922 736 402 e-mail: [email protected] e-mail: [email protected] móvil (+34) 625 620 350 www.barcelo.com/BarceloHotels/es-ES/Hotels/Spain/ www.hotelbaihaflamingo.com [email protected] CanaryIslandsTeneriffa/Varadero/Home 12 13

Guía de Isora ofrece una amplia oferta gastronómica, definida por los pro- ductos agrícolas, carnes y pescados del lugar, que dan las claves para entender culturalmente el entronque de los sabores y platos elaborados, con su lugar de procedencia y su función en la alimentación tradicional de Guía de Isora.

Hoy en día, descubrirla es un agradable reto para el visitante. Así para aquellos que quieran disfrutar de los frutos del mar deben degustar los platos de los restaurantes de los núcleos costeros de Alcalá o Playa San Juan, mientras los alimentos de la huerta y el corral, representado en platos como pucheros, potajes, carnes y quesos, se ubican en las zonas de medianías como son Guía de Isora, Chío, Vera de Erques, Chiguergue, Chirche y Tejina 14 GASTRONOMÍA / productos típicos Isoranos GASTRONOMÍA / productos típicos Isoranos 15

dulces vinos quesos miel

La tradición repostera de Guía de Isora puede Los viñedos se localizan principalmente en El queso es otra de las delicias artesanas que La tradición apícola en Guía de Isora tiene su disfrutarse en diversas dulcerías del municipio. Chío, Chirche y Tejina además de forma puntual se puede degustar en Guía de Isora, tanto el origen desde antes de la Conquista. Durante si- Los dulces que se elaboran, son conocidos en en las huertas de El Jaral y Acojeja. fresco como el curado con diferentes varieda- glos el conocimiento de las técnicas de la miel toda la geografía insular e incluso fuera de ella. des (curado ahumado, curado con pimentón, se ha pasado de padres a hijos. Estos viñedos que se asientan sobre suelos de curado sin pimentón). Han sido varias las familias del núcleo de Guía cenizas y rocas volcánicas y acariciadas por el Actualmente la apicultura es otra actividad que de Isora las que se han dedicado a la elabo- clima atlántico, producen fundamentalmente se desarrolla con bastante éxito en Guía de Iso- ración y comercialización de dulces típicos de variedades de listán blanca y negra de los que ra. La apicultura se practica entre los 500 me- la repostería canaria donde destacan los ros- se obtienen vinos blancos, rosados y tintos jó- tros hasta la zona de monte, aprovechando las quetes, los rosquetes chicos, los huesitos, las venes. zonas de vegetación propicia para la obtención tortas de almendras, las truchas, entre otros de mieles de calidad. dulces. A ellos se han unido en estos últimos Los dos primeros, de gran interés, son vinos años otros reposteros que han diversificado y de muy moderna concepción, ligeros, frescos, Es muy apreciada la miel producida en las zo- modernizado la producción de dulces. equilibrados y sabrosos, de una extraordinaria nas altas, en las cumbres. Esta miel puede ad- intensidad aromática, muy original y atractiva. quirirse en los comercios del municipio. Los tintos son, asimismo, ligeros y perfumados.

Por otro lado, existe una limitada, pero intere- sante producción de vinos dulces, obtenidos a partir, fundamentalmente de las variedades malvasía y moscatel. Todos ellos llevan el sello de la denominación de origen de Ycoden-Dau- te-Isora. 16 GASTRONOMÍA / productos típicos Isoranos GASTRONOMÍA / productos típicos Isoranos 17

Mercadillos Mercado Agro Tradicional

Además de zonas comerciales, Guía de Isora cuenta mercadillos y mercados agrotradiciona- les repartidos por el municipio dónde disfrutar de la gastronomía tradicional canaria, texti- les, repostería, productos agrícolas, flores, así como artesanía típica de nuestra tierra.

Alcalá Guía de Isora Playa de San Juan

Plaza del Llano Plaza de Plaza de la Iglesia Horario: Todos los Lunes de 9:00h a 14:00h. Horario: Todos los Sábados de 9:00 a 13:30h. Horario: Todos los Miércoles de 9:00 a 14:00h.

Playa de San Juan

Plaza de la Iglesia Horario: Todos los Miércoles de 9:00h a 14:00h. 18 19

La costa de Guía de Isora encierra múltiples formas para disfrutar del baño en el mar.

Los amantes de la playa tienen realmente donde elegir, playas de arena como la del núcleo pesquero de Playa San Juan, la playa de Abama o pla- yas agrestes o pequeñas calas encerradas en lava negra como en Alcalá. También existen charcos de pleamar, lugares donde el agua se renueva de forma constante formando piscinas naturales. 20 COSTA Y PLAYA / baño y actividades náuticas COSTA Y PLAYA / baño y actividades náuticas 21

Playa de Abama Playa de Playa San Juan Playa de Alcalá

Ubicada en el Hotel Abama Golf&Spa Resort Situada en el núcleo pesquero de su mismo Pequeña playa de arena volcánica situada en el y debajo de los Acantilados de la Isorana, se nombre, es la playa por excelencia de la costa núcleo costero de Alcalá. trata de una playa en forma de concha, con isorana. Dicha playa de arena y aguas tranqui- arena dorada y aguas cristalinas desde la cual las posee un completo equipamiento y ofrece Junto a la playa existe un muelle que permite se puede disfrutar de impresionantes puestas un ambiente relajado para el descanso y dis- disfrutar del mar mediante la realización de di- de sol. frute de toda la familia por lo que le ha sido versas actividades náuticas. otorgada la Bandera Azul, un galardón con el que se reconoce a aquellas playas cuya calidad Este núcleo ofrece una variedad de restauran- de agua y zona de baño es excelente. tes de pescado y marisco que permite deleitar- se con la gastronomía típica de la costa isleña, Para conseguir este emblema hay que ofrecer disfrutando de un bonito atardecer. unos servicios de primer orden en instalacio- nes, seguridad y mantenimiento. La Bandera Azul la otorga una organización internacional que cada año inspecciona las playas y elabora un listado de las mejores, una de esas bande- ras ondea desde 2012 en la costa de Guía de Isora. 22 COSTA Y PLAYA / baño y actividades náuticas COSTA Y PLAYA / baño y actividades náuticas 23

Escuela Municipal de Deportes Actividades náuticas Campeonato de Surf y Bodyboard Náuticos Guía de Isora ofrece una gran riqueza natural a Vela Windsurf lo largo de sus 15 kilómetros de costa, que se muestra en la extraordinaria sucesión de pai- sajes y ambientes tanto en la superficie (acan- tilados, playas de arena o “callaos”, charcos, veriles, entre otros) como en el fondo del mar (cantiles rocosos plagados de una vegetación multicolor, cuevas submarinas que albergan infinidad de especies, entre otros).

En este entorno se puede disfrutar de una in- mensa variedad de sensaciones y paisajes, me- diante la realización de todo tipo de actividades a lo largo de prácticamente todo el año gracias Los amantes de los deportes náuticos tienen a sus buenas condiciones climatológicas. una cita en Guía de Isora en el mes de febrero (si las condiciones meteorológicas son favo- Excursiones en barco, surf, submarinismo, rables) cuando se celebra el Campeonato de vela, piragüismo o un simple paseo por la costa Surf, puntuable para el circuito Canario de Surf disfrutando de sus bellezas naturales, son sólo y clasificada con 3 estrellas y el Campeonato Excursiones en Kayak algunas de las actividades que se pueden reali- de Bodyboard, puntuable para el circuito cana- Escuela Municipal de Deportes Naúticos zar en la costa isorana. rio de Bodyboard, ambos en Punta Blanca, con una participación creciente consolidándose Puerto de Playa San Juan | 38687 Playa de San Juan como un evento deportivo a escala regional. tel. (+34) 678 673 047 e-mail: [email protected] http://velaguia.webnode.es 24 25

Guía de Isora posee una elevada riqueza natural como lo demuestra el hecho de que el 61% de su territorio se encuentra bajo alguna forma de protección.

Estos espacios protegidos se encuentran principalmente en la parte alta del municipio, donde se sitúa el sector suroccidental del Parque Nacional de Las Cañadas del Teide y el Parque Natural de la Corona Forestal, a lo que se une el Monumento Natural de la Montaña de Tejina.

A estos espacios naturales hay que añadir otros dos, que Guía de Isora comparte con Adeje. El Paisaje Protegido del Barranco de Erques con una extensión de 237,9 hectáreas encierra en su interior un barranco de gran cauce y belleza. Y los Acantilados de La Isorana situados entre la des- embocadura del barranco anteriormente mencionado y la Punta Tixera, presenta un paisaje costero uniforme y acantilado, interrumpido por des- embocaduras torrenciales que dan lugar a pequeñas calas, a veces con playas de grava, y a unos fondos marinos propicios para el buceo. 26 NATURALEZA / espacios protegidos NATURALEZA / espacios protegidos 27

Parque Natural de la Paisaje Protegido de Monumento Natural de la Parque Nacional del Teide Corona Forestal Barranco de Erques Montaña de Tejina

Este espacio con una extensión de 18.990 hec- El Parque Natural de la Corona Forestal es el El Paisaje Protegido de Barranco de Erques es El Monumento Natural de la Montaña de Teji- táreas se extiende desde la cota de los 1.650 espacio natural protegido más extenso de toda la frontera natural entre el municipio de Guía na, con una extensión de 169,7 hectáreas está metros de altitud hasta los 3.718 metros que Canarias, con una superficie de 46.612 hectá- de Isora con Adeje. formado por un antiguo domo volcánico que es la altura del Pico del Teide. reas, de las que 5.687 hectáreas corresponden posteriormente fue recubierto por coladas y pi- al municipio de Guía de Isora. Este espacio natural, de 237,9 hectáreas de roclastos sálicos. Dicha montaña, que está flan- Este parque se caracteriza por su extraordinario las cuales 101,6 pertenecen a Guía de Isora, queada por los abruptos barrancos de Guaria y paisaje volcánico en el que los conos y las cola- La Corona Forestal es un frondoso bosque de contiene la cuenca de un espectacular barran- Cuéscaro, alberga especies amenazadas como das de lava forman un extraordinario conjunto pinos y otras especies vegetales de alta mon- co, configurando un paisaje abrupto de interés el balillo o la corriguela. de colores y formas, a lo que hay que añadir taña (matorral de alta montaña, fayal-brezal de geomorfológico, que discurre por las laderas la gran riqueza biológica, el extraordinario alto degradación, e incluso, laurisilva) que rodea al oeste de la isla como una profunda hendidura Este domo volcánico 1.055 metros de altura fue porcentaje de especies vegetales endémicas y Parque Nacional del Teide. de gran desarrollo longitudinal aprovechado por los humanos para la agricultu- la importancia en cuanto a número y exclusivi- ra como lo demuestran los bancales existentes dad de su fauna invertebrada. Este inmenso espacio natural, que antaño fue Este espacio acoge una vegetación propia de en sus laderas occidentales y algunos sectores objeto de explotación forestal, hoy en día, es las zonas bajas y medias de la vertiente me- meridionales, pero sobre todo el poblado de fundamentalmente un gran parque recreativo, ridional de la Isla destacando los cardonales- Las Fuentes, que estuvo ligado a una importan- donde poder realizar todo tipo de actividades tabaibales, así como restos de especies termó- te agricultura de secano sobre jables. Hoy en en la naturaleza. Precisamente en Guía de Iso- filas que subsisten en el tramo superior. día este núcleo, situado al este de la montaña, ra existe un área recreativa en Chío a la que se está despoblado, pero conserva un importante accede por la carretera TF-38. patrimonio arquitectónico y etnográfico.

A su vez, para los guanches esta montaña fue Zona Recreativa de considerada sagrada. En ella realizaban prácti- Chío cas religiosas diversas como ritos y sacrificios propiciatorios, ya fueran de fecundidad, macu- lares, de purificación, etc. Cómo llegar: Carretera TF-38 Chío-Boca Tauce- Las Cañadas, km.12,5

Servicio: Agua potable, servicios higiénicos, fogones, bancos y mesas para comer, zona de- portiva y área recreativa infantil. 28 NATURALEZA / espacios protegidos NATURALEZA / espacios protegidos 29

Sitio de Interés Científico de los Acantilados de La Isorana Actividades en la Naturaleza Ciclismo de montaña

El entorno natural de Guía de Isora ofrece un sinfín de posibilidades en contacto directo con la naturaleza, invitando al visitante a conocer la región a pie, en bici, escalando las cumbres, a vista de pájaro o desde el mar.

Senderismo

El Sitio de Interés Científico de los Acantilados Aquellos que practican el ciclismo de montaña de La Isorana con 24,1 hectáreas, de las cua- pueden disfrutar del paisaje a través de diver- les 9,7 de ellas de Guía de Isora, es un área sas rutas, siendo una de las más conocidas la costera de unos 3 kilómetros de longitud a am- que une Boca Tauce y Tijoco. bos lados de la desembocadura del Barranco de Erques, constituida por abruptos escarpes de unos 25-30 metros de altura formados por alternancia de coladas de traquitas, basaltos y Escalada traquibasaltos.

El paisaje costero es bastante uniforme y acan- En Guía de Isora existe una tupida red de cami- tilado, interrumpido por desembocaduras to- nos, resultado de los múltiples aprovechamien- rrenciales que dan lugar a pequeñas calas, a tos tradicionales de los ecosistemas, de mar a veces con playas de grava. cumbre o de los periódicos intercambios entre los pueblos. El acantilado presenta una vegetación pobre, formada por unas pequeñas plantas halófilas Esta trama de caminos atraviesa áreas prote- de escarpes, principalmente tabaibal dulce con gidas como espacios naturales o de revitaliza- elementos representativos de cardonal. ción del patrimonio cultural de las medianías.

Sin embargo, los efectos de la destrucción de la No hay nada mejor para disfrutar de la belleza roca, han generado oquedades en las paredes del entorno natural de Guía de Isora, que reco- del acantilado que constituyen el refugio idó- rrer a pie estos antiguos caminos que confor- La escarpada orografía del municipio también neo para la nidificación de aves marinas como man, hoy en día, la red de caminos tradiciona- da pie a la práctica de la escalada, siendo un la pardela chica. les del municipio. punto de encuentro para los amantes de este deporte, el barranco de Guaria donde se sitúa (Ver los caminos tradicionales inventariados en un auténtico desafío, la pared vertical del mis- la página web: www.guiadeisora.es) mo nombre. 30 31

El casco de Guía de Isora, situado en la zona de medianías del municipio, a unos 580 metros de altitud, disfruta de un entorno natural de especial belleza puesto que en sus proximidades se levanta la Montaña de Tejina, mientras hacia el norte se puede divisar el Pico Viejo y hacia el sur, la costa isorana.

En este entorno natural se levanta la capital municipal, albergando en su interior un conjunto histórico declarado en el año 2009 como Bien de Interés Cultural, por la conservación de un rico patrimonio arquitectónico, representado por numerosos inmuebles de tipo civil así como religioso y la existencia de un patrimonio etnográfico relacionado en gran parte con el agua y las singularidades del viario actual, que conserva la trama urba- na que dio origen al núcleo.

El origen del pueblo se sitúa hacia 1536 con el hallazgo de la imagen de Nuestra Señora de Guía y la construcción de la ermita en su honor, alre- dedor de la cual fue construyéndose el poblado de Guía.

En el casco histórico de Guía de Isora hay una gran cantidad de edificios representativos de las tipologías y de las formas de construcción tradi- cionales, casi siempre adscribibles a la arquitectura doméstica popular y rural, correspondiente en gran medida a los siglos XIX y XX, con algunos ejemplos del XVIII. Además de los edificios propios de la arquitectura do- méstica, se encuentra dentro del casco histórico la Iglesia Nuestra Señora de La Luz, de gran valor histórico-artístico y cultural.

También encontramos ejemplos de patrimonio etnográfico en el conjunto histórico de Guía de Isora . Dicho patrimonio está compuesto por elemen- tos que hasta hace unos decenios tenían un uso cotidiano y colectivo, como chorros y lavaderos que forman parte, hoy en día, de la herencia cultural del pueblo Calle Norte o Avda. de la Constitució

Calle el Most

Calle Norte mino Nuevo Ca n

Camino Nuevo

e

u

g r

e u g

i 8 h C Camino Nuevo

e

d 11 Avda. de la Constitución 32 Calle Nort o Calle Greña Mora 33

n

i

m

a

C Calle de la Era

e

Guevara

Calle las Uvas

12

Calle El Tomillo

esto Che

Calle Nort

Calle de la Era

11

Calle Vendimia e Calle Villanueva u

Calle Ern g r

e e

u

Avda. de la Constitución g i

h

C

e

d

13

o Calle Los Garranones

a n Calle de la Era

r i

a m v a

e Calle Norte u C G e h Calle Villanueva C esto 12 Calle Ern Calle la Margaza Calle Agrupación Musical Isora Calle de la Era 16

Calle de Bagaña Avda. de la Constitución Avenida Isora Calle Pizarro Calle Norte Calle Vinagrera Calle Los Garranones Calle Culantrillo Calle Martín Placeres Calle Villanueva

Callejón del Escobón Calle Agrupación Musical Isora

Calle los Hoyos Calle de la Lava Calle N Calle Pizarro Calle del Campo 7 Calle Los Garranones orte Calle Culantrillo Calle Villanueva C/Chinyero Calle Pérez Galdós Calle Arad Calle Martín Placeres

Calle Cuartilla

o Calle La Cerca Avenida Isora Calle Norte Calle Bequeque Calle Agrupación Musical Isora Calle Pérez Galdós Calle del Campo Calle Arado Calle de las Higueritas eque Calle Villanueva

Calle Bequ 13 Calle Cuartilla Calle Martín Placeres usical Isora 14 C/ Dulces de Guía Calle La Milana igueritas nueva

Calle Hernan Cortés Calle Agrupación M Calle del Campo s Calle Villa

C Calle Norte Calle de las H a l le s B ta a vi s Calle Entrada e tid u or N Calle Martín Placere s a Calle de las Higueritas L

e Avenida Isora l l Calle del Campo a

C Calle Villanueva Calle La Milana Calle Maravilla Calle Magallanes rtín Calle Entrada C/ Pintor Ma Calle de Abajo

Calle la Alfarroba Calle República de Argentina Calle Almácigo Calle Magallanes C/Virgen de la Luz Calle Villanueva asaje L P a A rqu aravilla ill Calle el Lebrillo a Calle Los Chorros Calle Magallanes Calle de las Veredas Calle de Arriba

Calle M

Calle Brevera C Calle Chajajo / Calle Sor Larai Calle Don Man D ue o l C Calle de Abaj G c a o Calle de las Higueritas l t r Calle de las Veredasl o il Calle Pendiente e r lo

L M 18 Calle de las Britas Calle la Campana a Calle de Guicios a Calle Don Manuel Gorillo Calle Zaranda y o T n e a Calle Seguidilla d r e r s a C/ el Mentidero s Calle Seguidilla o r r s e Guicios Calle de Arriba o

h Calle Cantos Canarios C Calle Folías s Calle Don Manuel Gorrillo s C Calle de Abaj o Calle Tajaraste Calle el Laurel Calle d l a a e it l d l C/ el Mentidero e r e ll B Calle Tajaraste R Ca s e Calle La la ud Avenida Isora púb o / C C al lica Calle Malagueñas le L de Calle el Horno Calle la CampanaCalle Alm a Vera T A e r Calle Malagueñas d ge e n r ti a na Calle el Pilón 2 6

Calle de Abajo Calle de las Britas Calle de las Higueritas Calle Isa Calle Belayo ilón Calle La

Calle Isa 1 Callejón de 3Trujillo C Vera / Calle Guarpia Calle Folías Calle el P C Calle de la Cruz a Calle Folías n C o a n Calle Cantos Canarios l ig le 4 o Calle Folías L Ayuntamiento S Calle Guarpia a de ab T as 17 e tí d C/ del a e n C a venida de Guía de Isora r A l A a f l Calle de la Cruz on e so l Calle de Abajo a Calle de Tagoro B C/ Camin er o del lin Cem a ent erio C/ Presidente Salvador Allen Avenida Isora 19 Calle Sorondomgo rio Calle Calva Topos Avenida Isora Calle El Gamon Calle de Tagoro Calle Los

C 5 /

C

a 9 m

i

n

o

Avenida Isora d

15 e

l

10 C

e

Calle Los Topos m

e

Calle Lo n

t

e

s Topos r i o 34 VISITAR ISORA / puntos de interés VISITAR ISORA / puntos de interés 35

Sala de Exposición permanente del Iglesia Ntra. Sra. de la Luz pintor Manuel Martín González Bien de Interés Cultural Zona Comercial

El primer edificio religioso, que se construyó en Sala situada en la segunda planta de la Con- El trazado urbano de Guía de Isora se ha desa- Guía de Isora alberga en su casco histórico y Guía de Isora se debió a la familia Ponte, mar- cejalía de Cultura donde se puede apreciar la rrollado prolongadamente, siguiendo dos vías los alrededores de éste, tiendas de ropa, cal- queses de La Quinta Roja y condes de El Pal- obra pictórica de este artista isorano, conside- casi paralelas, fruto de la división del antiguo zado y bazares de lo más diverso, a lo que se mar y, data del siglo XVI. Esta construcción se rado uno de los mejores paisajistas canarios de Camino Real: la calle de Arriba y, a espaldas de unen los comercios de la alimentación, donde debe a la aparición de una imagen de la Virgen reconocido prestigio nacional e internacional. la iglesia, la calle de Abajo. A partir de estas se puede adquirir gran parte de los productos de Nuestra Señora de Guía. dos calles, nacieron otras secundarias que las procedentes de las tierras isoranas, jugando un En dicha exposición podemos apreciar en la atraviesan y que facilitan el acceso y la comuni- papel destacado las dulcerías, que ofrecen una Actualmente la iglesia consta de tres naves, primera sala, la obra publicitaria desarrollada cación dentro del casco histórico. Dos de ellas amplia variedad de dulces típicos de la repos- formando un rectángulo 33x19 metros, con durante su estancia en Cuba entre 1923-1932, cierran por los laterales el conjunto histórico tería canaria. chaflán en la fachada principal y torre en dispo- mientras en la segunda sala se encuentra una delimitado como Bien de Interés Cultural. sición axial, sobre la portada. representación de su obra paisajística. Por estas calles, podrá disfrutar de una visita La nave central es más elevada que las latera- Junto a ella, se encuentran diversos objetos tranquila observando los numerosos inmuebles les lo que permite la iluminación del interior, y personales del autor como notas y bocetos, de tipo civil y religioso que se conservan, origi- su aspecto sigue siendo el de una iglesia tra- diferentes distinciones recibidas así como fo- nales del siglo XIX, ejemplos representativos de dicional canaria. La iglesia posee cubiertas de tografías y libros editados acerca de la vida y la arquitectura oficial, doméstica y religiosa tra- madera con tirantes de lazo mudéjar y capilla obra del autor. dicional y reflejo del auge económico durante la mayor que sobresale del rectángulo. primera mitad del siglo XIX gracias a las reme- Dirección: sas de dinero procedentes de los retornados de El piso es de piedra de cantería muy conser- Calle La Vera, 5, Cuba y Venezuela. vado. La Iglesia también alberga en su interior 38680 Guía de Isora elementos artísticos de interés como retablos, Teléfono: 922 85 01 00 Además le invitamos a encontrar los gratos rin- imágenes (Cristo de la Dulce Muerte, Nuestra cones de descanso que esconden los callejo- Señora de la Luz), pinturas (La Anunciación, Horario de apertura: nes y calles del centro. Ánimas del Purgatorio) y orfebrería (cruz de 8:00-15:00 (invierno) y manga, incensario y naveta). 8:00-14:00 (verano).

Horario de apertura: Visitas guiadas previa cita. Lunes-Sábados: 10:00-12:00 y 17:30-19:00 Domingos: 10:00-12:30 36 VISITAR ISORA / puntos de interés VISITAR ISORA / puntos de interés 37

Ntra. Sra. de la Luz y Romería de San Isidro Cristo Dulce Muerte Fiesta del Volcán MiradasDoc

Esta fiesta se celebra desde el año 1952 y En estas fiestas patronales en honor a la Virgen Estas fiestas conmemoran el agradecimiento a Es un Festival Internacional de Documentales cuenta entre sus principales eventos el Baile de la Luz se celebran diversos actos religiosos la Virgen por haber salvado la vida de sus habi- celebrado en Guía de Isora desde el año 2006. de Magos y la Romería. como procesiones y misas y una serie de actos tantes y la destrucción de sus posesiones en la lúdicos como conciertos, gala de la elección de erupción volcánica acaecida en 1909: la erup- Pero MiradasDoc no sólo es un Festival Inter- El Baile de Magos tiene lugar el viernes por la la reina, verbenas, exposiciones, etc. ción del Chinyero. nacional de Documentales sino que también noche en la plaza de Guía de Isora, donde la se realizan paralelamente otras actividades gente ataviada con el traje de mago trae co- A ello se une, como uno de los elementos des- En estas fiestas el acto central es la procesión como mesas redondas, conferencias, concier- midas y bebidas típicas que son compartidas, tacables, la Feria de Artesanía, donde más de nocturna organizada por la Cofradía de la Vir- tos, talleres a la vez que se ofrece la oportuni- mientras cantan y bailan, al son de música po- 60 artesanos venidos de distintos puntos de la gen por el casco histórico de Guía. dad, a través del denominado Miradas Market, pular. geografía canaria, exponen sus trabajos corres- a productores/realizadores de África, América pondientes a 30 especialidades distintas (cerá- El recorrido procesional es adornado con faro- Latina y Asia, que tengan proyectos en desarro- Ese mismo fin de semana, concretamente el mica, carpintería de ribera, cestería, ganchillo, las de papel iluminado y en el transcurso de la llo, buscar financiación, o bien, en el caso de domingo, se celebra la Romería en honor a San juguetes miniaturas, trabajos en bronce, etc.). misma tiene lugar una exhibición pirotécnica. proyectos ya culminados, buscar la necesitada Isidro Labrador, que recorre las principales ca- distribución o exhibición. lles del pueblo acompañado por Grupos Folkló- Además cada cinco años (los terminados en 0 y ricos, carrozas y parrandas. 5) se celebra el traslado de la primitiva imagen de la Virgen de Guía desde Garachico, conme- Premio de Arte Isora morando la ancestral Romería que realizaban los vecinos de Garachico durante siglos. Coincidiendo con las fiestas patronales de Guía de Isora se celebra el Certamen Arte Isora.

Este acto organizado desde el año 1991 por la Concejalía de Cultura, congrega cada año a más artistas procedentes de los lugares más diversos.

Fecha de celebración: Fecha de celebración: Fecha de celebración: Fecha de celebración: Noviembre Tercer fin de semana de mayo Segundo y tercer domingo de septiembre. Tercer fin de semana de noviembre Fecha de celebración: Septiembre 38 VISITAR ISORA / puntos de interés / medianías VISITAR ISORA / puntos de interés / medianías 39

Chío Tejina El Pozo Acojeja

Núcleo de medianía situado a 680 metros de Al pie de la montaña de Tejina y entre los ba- Núcleo situado en las proximidades de Tejina Núcleo situado a 690 metros de altura, entre altitud, a tres kilómetros de la capital del mu- rrancos de Tejina y La Ermita, a 620 metros de Guía, que vincula su origen a un naciente de el interfluvio de los barrancos de El Pozo y Niá- nicipio. de altitud, y en una zona de suelos agrícolas agua, situado junto a la Plaza de la Iglesia, que gara. relativamente abundantes se encuentra Tejina ha llegado hasta nuestros días. Este núcleo se caracteriza por un casco histó- de Guía. El origen del caserío se relaciona con la amplia- rico compuesto por inmuebles característicos En el caserío de El Pozo coexisten en un espa- ción de la sementera del siglo XVIII, y luego un de la típica construcción tradicional del medio Precisamente su vinculación a la actividad agrí- cio pequeño, tanto la agricultura tradicional de corto ciclo dedicado al nopal. rural. A este patrimonio arquitectónico se unen cola ha propiciado la existencia de uno de los autoconsumo al aire libre y animales de corral, los elementos que hasta hace unos decenios entornos más singulares del municipio: el case- con los invernaderos de tomates de las cotas En la actualidad, a la agricultura de secano se tenían uso cotidiano y colectivo, especialmente río de Las Fuentes. más altas del municipio. han incorporado las pequeñas huertas de rega- vinculadas al agua. dío donde se cultivan ajos, vid y papas de auto- Pero Tejina, cuyo origen se remonta al siglo XVI, consumo y tomates. Dentro del patrimonio histórico, aparece como también alberga en su interior un importante edificio más destacable la Iglesia de San Juan patrimonio arquitectónico, siendo destacable Bautista de Chío, construida en 1960 que sus- su ermita que se sitúa en la zona de loma de tituye la antigua ermita del siglo XVII. los Panchos.

Dicho templo alberga en su interior dos imáge- nes de especial belleza: Nuestra Señora de la Paz (1853-1856) y San Juan Bautista (1655- 1665).

FIESTAS FIESTAS FIESTAS En honor a San Antonio Abad En honor a Ntra. Sra. del Rosario y La Milagrosa En honor a San Juan Fecha de celebración: Tercera semana de enero Fecha de celebración: Primer domingo de septiembre Fecha de celebración: Segundo domingo de junio En honor a San Juan y Ntra. Sra. de la Paz Fecha de celebración: 24 y 25 de julio 40 41

C/ Era Rompida

C/ Era Rompida ompida

C/ Lomo de los PinosR Era C/ C/ Lomo de los PinosRompida Era C/ C/ Tagara s C/ Tagara ra s r a u rr B u s B a l s s

a o s e l ñ o d e o r ñ d a a o d d i y r a a a p d o d i y a p H o m

m

o s

/ H m m

R o

o

C s

/ L a

R / o

r C C L

a / E

r C

E e l l e a l C l a C

C/ San Felipe

C/ San Felipe C/ San Felip

C/ San Felipe

e C/ San Francisco o a y C/ San Franciscoo o de Fátim a y C/ Virgen H n de Fátim o C/ Virge l CallejónH Los Pasitos

E l Callejón Los Pasitos

/

E

C /

C

C/ Farrafa a

1 C/ Farrafa d

a C/ San Felipe1

i d C/ San Felipe

p i

p m

o m R o lo R l a i lo r u l E a i r q u E o 7 le q l R o 7 C/ Santa Lucía e a l l 6 C/ Santa Lucía l R

C a E l

C / E

C / C/ La Rivera C C/ La Rivera

Camino de la Calzada 3 Camino4 de la Calzada 4 ra RompidaRompida 3 6 Calle E Calle Era Chirche 9 Chirche C/ Cornical 8 C/ Cornical

Camino del Viejo Camino del Viejo C/ Los Cascajitos C/ Los CascajitosC/ Tajinaste Camino Nuevo C/ Tajinaste Camino Nuevo C/ Cornical C/ Cornical

Camino Nuevo Camino Nuevo

Camino Nuevo

Camino Nuevo

d

a

d

d

C/ Cornical a i

d

C/ Cornical n i i

r

n

T

i

r

a

C/ ElT Parral t

a C/ El Parral n t a

5 n

a S

5 C/ El Barranco /

S

C/ El Barranco C / 9

Camino Nuevo Camino

C

Camino Nuevo Camino

d

a

d d

i

a

n

d

i

i

r

n T

i

r

T

l Sainete a

Calle El Sainete t a

t

Calle E n a n Camino Nuevo

S a Camino Nuevo

/ S

C /

CalleC San Pedro Calle San Pedro

CaminoCamino Nuevo Nuevo

Calle San Pedro San Calle Calle San Pedro San Calle

Calle San Pablo

AripeAripe Calle San Pablo

Calle San Pedro San Calle Calle San Pedro San Calle

2 2 42 VISITAR ISORA / puntos de interés / medianía alta VISITAR ISORA / puntos de interés / medianía alta 43

Aripe Chirche

Aripe está situado a unos 750 metros de alti- país. Y con ese fin se celebra cada año diversas Chirche es un núcleo de la medianía alta situa- moran antiguos oficios. El tueste del trigo, tud, entre Guía de Isora y Chirche. actividades como son: do a unos 800 metros de altitud. costura, planchado, cestería, calado, baile con parranda, tueste de café, fuegos artificiales, Este caserío, declarado Bien de Interés Cultural •Escenificación de la recogida de almendras Es un caserío muy pintoresco que cuenta con elaboración de quesos, etc. en el año 2008, alberga en su interior un im- tal y como se hacía en el siglo pasado por parte un casco histórico conformado por pequeñas portante patrimonio arquitectónico vinculado a de los vecinos que van ataviados con los trajes casas, que constituyen un claro ejemplo de la A su vez en diferentes casas y patios se ven- las faenas del campo, perceptible tanto en las típicos y usan los utensilios propios para esta arquitectura tradicional. den productos artesanales: Truchas, licores, casas tradicionales como en el patrimonio et- labor. miel, talegas, cogedores, frutas y cestos. nográfico existente. Algunas de estas construcciones se han con- •Realización del majado de los frutos recogi- vertido en alojamientos de turismo rural. Ade- dos. más atesora un rico patrimonio etnográfico. Por todo ello ha sido declarado en el año 2008, Concurso Comarcal de Vinos Gran Majada de la Almendra A la vez se colocan carpas donde varios artesa- Bien de Interés Cultural. nos de la repostería isorana y de otros munici- Este evento pretende promocionar los vinos de Con el fin de potenciar la producción y consumo pios de la comarca suroeste de Tenerife ponen la comarca mediante un concurso en el que se de la almendra, se celebra cada año la Gran a la venta sus productos, los cuales llevan entre Día de las Tradiciones degustan los vinos de producción artesanal del Majada de la Almendra. sus ingredientes principales la almendra. Ade- municipio, así como los vinos de la comarca de más de los dulces se vendían también mieles y En estas fiestas se escenifica en las calles, la denominación de origen Ycoden-Daute-Isora Este evento, organizado por el Cabildo de Tene- licores típicos de la comarca. fincas y casas la forma de vida de los pueblos para premiar los mejores. rife, el Ayuntamiento de Guía de Isora, la Aso- durante los años 40. ciación de Vecinos San Pedro de Aripe y la Aso- Tras el evento se realiza una comida donde se ciación Agrícola Los Poleos, tiene como objetivo Así los vecinos del lugar, ataviados con la pueden degustar diferentes vinos. fundamental la valorización de la almendra del ropa de aquella época, realizan actividades cotidianas de esos años a la vez que reme-

FIESTAS FIESTAS CONCURSOS En honor a San Juan En honor a Felipe de Neri Concurso Comarcal de Vinos de Guía de Isora Fecha de celebración: 29 de junio Fecha de celebración: Último domingo de mayo Fecha de celebración: 3º ó 4º fin de semana de marzo

Gran Majada de la Almendra Día de las Tradiciones Fecha de celebración: Octubre o noviembre Fecha de celebración: Segunda quincena de julio 44 VISITAR ISORA / puntos de interés / medianía alta VISITAR ISORA / puntos de interés / medianía alta 45

Chiguergue Vera de Erques El Jaral Las Fuentes

Núcleo de la zona de medianía alta de Guía Este núcleo está situado a unos 850 metros de Núcleo situado a 820 metros de altitud junto al El caserío de las Fuentes es considerado un de Isora situado a unos 750 metros de altitud, altitud, junto al Barranco de Erques, en lo que Barranco de El Pozo. enclave de vida campesina, durante el primer desde el cual se pueden disfrutar bonitas pa- fue una de las zonas de mayor producción de tercio del siglo pasado, así como un ejemplo norámicas de la costa isorana y de las islas cereales del municipio. Dicho caserío está vinculado a la actividad agrí- de la arquitectura popular del suroeste de la vecinas. El núcleo se formó con edificación dis- cola, tanto por la relación de su economía con Isla. persa a lo largo del antiguo camino de Chirche Como consecuencia de este origen agrícola, el cultivo de tomates tardíos, como por la exis- durante el siglo XVIII. esta localidad alberga un atractivo conjunto tencia de huertas destinadas a la producción La combinación de unas condiciones oro- etnográfico en la zona de Montiel, donde se para el autoconsumo. gráficas generosas y un entorno que cuenta Dicho núcleo conoció cierto desarrollo en la si- puede encontrar una antigua casa con una era con un alto índice de biodiversidad, todo ello guiente centuria con el cultivo del nopal para y muy próximos un aljibe, un lagar y algunos Este hecho constituye uno de sus mayores unido con la existencia de caudales de agua la cría de la cochinilla. Hoy en día el núcleo hornos de teja. atractivos puesto que permite disfrutar de los que han dado nombre al lugar, ha favorecido vive del sector servicios y de la agricultura de bellos parajes que deja la actividad agrícola, un asentamiento sabio en el manejo de sus exportación, pero conservando el encanto del Precisamente vinculada a esta actividad eco- como el propio entorno natural que rodea este recursos que ha hecho de las Fuentes un caserío, tanto por sus casas tradicionales como nómica se han desarrollado diversos caminos núcleo, ya sea visitándolo, como realizando los hermoso caserío representativo de las formas principalmente por su patrimonio etnográfico, que conectan los diferentes núcleos del mismo diversos senderos que unen este asentamiento tradicionales de la vida campesina canaria. compuesto por eras y hornos de pan y teja. municipio o con localidades de otros munici- con otras localidades. pios vecinos. Su encanto nos lleva más allá, con la posi- bilidad de disfrutar de una red interna de cami- Dichos caminos permiten disfrutar de las be- nos, los bancales de cultivo realizados con llezas naturales que rodean a Vera de Erques, jable, lagares y numerosas eras. como de bellas panorámicas del municipio, es- pecialmente de la costa isorana.

FIESTAS FIESTAS En honor a San Roque En honor a Ntra. Sra. del Carmen Fecha de celebración: Tercer Domingo de Agosto Fecha de celebración: Primer domingo de julio

En honor a La Milagrosa Fecha de celebración: Fin de semana 24 de abril ar ar Ge Ge A A de Norte de Norte vda Altamarvda Altamar neralneral TF- TF-47 47

F- 463 TF- 463T

46 Calle CalleMar de Mar Norte de Norte 47

Avda AltamarAvda Altamar TF- 463TF- 463

CarreteraCarretera General General TF- TF-47 47 Calle CallePleamar Pleamar Calle CalleMar de Mar Norte de Norte

12 7

CalleCalle Mar MarPicada Picada Calle CallePleamar Pleamar

CarreteraCarretera G G

Avda Altamar Avda Calle Mar de Norte Avda Altamar Avda Calle Mar de Norte

Calle Bajamar

Calle Bajamar Calle del CalleVelero del Velero

eneral TF- 4 TF- eneral Calle Marejadilla Calle

Calle Marejadilla Calle eneraleneral TF- TF-47 4 General TF- 47 TF- General 10 Calle CalleMarejada Marejada

CarreteraCarretera General General TF- TF-47 47

Calle Bajamar Calle Calle Bajamar Calle

Calle Pleamar Calle Pleamar Velero del Calle 7 Calle del Velero del Calle

Carretera G Carretera Carretera Calle MarCalle de Mar Leva de Leva

Calle CalleMar de M Norte CarreteraCarretera General General TF- TF- 47 47 ar de Norte

Avda Altam Avda Altamar Calle CalleMarejada Marejada

ar en Calma

Calle CallePleamar Pleamar Calle del Velero del Calle Calle MarCalle en M Calma Velero del Calle ar CarreteraCarretera General General TF- TF- 47 47

Calle BajamarCalle Bajam

Calle MarejadillaCalle Marejadilla ar de Leva AvenidaAvenida Reina Reina Sofía Sofía Calle MarCalle de M Leva

ar Avenida del Emigrante del Avenida Avenida del Emigrante del Avenida Calle Santa M Calle CalleMarejada Marejada Calle Santa M

ar ar CalleCalle Bajam Bajam aría aría Calle la Red Calle la Red Avda.Avda. Altam AltamarCalle MarCalle de Mar Fondo de Fondo CalleCalle el Timón el Timón CalleCalle la Pinta la Pinta Calle Isla BonitaCalle Isla Bonita arca arca

ar ar en Calma Calle Callela B la B Calle la Niña Calle la Niña Calle MarCalle en M Calma CalleCalle el Remo el Remo Calle CalleMarejadilla Marejadilla CalleCalle la Pinta la Pinta ar Rizada Calle la Red Calle la Red

AvenidaAvenida República República de Colombia de Colom Calle MarCalle Rizada M Calle Isla del Hierro 3 13 Calle Isla del Hierro 11 1 arca PaseoPaseo del B del B Avda.Avda. Altamar Altamar arca bia AvenidaAvenida ReinaCalle Reina Sofía Callela B Sofía la B ufaderoufadero

Calle Isla BonitaCalle Isla Bonita ar AvenidaAvenida República República de Colombia de Colom ar

Avenida de 2 AvenidaAvenida Juan JuanCarlos Carlos I I

A Avenida de A 2

v v

e

CalleCalle M Marejadilla e VenezuelaVenezuela bia n n

i

arejadilla i PasajePasaje San SanJuan Juan d

d 1

Marina Marina

a

a 5

Calle de Gran Canaria Calle de Gran Canaria

Calle Artes de M Calle Artes de M d

d PasePoa sMeaor íMt a e imríti Paseo del Bufadero e o m

Paseo del Bufadero o

l

l 7

Calle Isla de Lanzarote

Calle Isla de Lanzarote E

E 6 La Calle

Calle La La Calle m m Calle Isla del Hierro Calle Isla del Hierro

7 AvenidaAvenida de Venezuela de Venezuela o i o P

i CalleCalle Falua Falua m m as Pas g i g t i

6 arí arít eo eo r M

r o M M a M a Calle Isla Bonita o a

Calle Isla Bonita a se e r r

Pa Pas ítim íti n m

n

o o

t t

e e Calle Isla de LaCalle Gomera Isla de Avenida Juan Carlos I Avenida Juan Carlos I Avenida de Venezuela 8

P Avenida de Venezuela P 8

a a Calle Canarias Calle Canarias s s C/ Marbella C/ Marbella

e e

o o o o

M M m m i Calle de Gran Canaria i Calle de Gran Canaria t t a a í í r r r r í í a a 8 t t i i m M m Calle Isla de LanzaroteCalle Isla de Lanzarote M

Calle Isla del Hierro o o Calle Isla del Hierro Calle Isla BonitaCalle Isla Bonita o o e e

s s a a P P

54

P P C/ La C/ Boya La Boya a a s s Calle Isla de FuerteventuraCalle Isla de Fuerteventura

e e o o

M M

Calle Isla de LaCalle Gomera Isla de La Gomera a a A A r r í t í v t v i i

m me e n o n o

i i Calle de Gran CanariaCalle de Gran Canaria d d

a a Calle Isla BonitaCalle Isla Bonita

d d e AvenidaAvenida del del Emigrante Emigrante l e o o l Calle Isla de Lanzarote PasePoas Calle Isla de Lanzarote Meao Mim E E rít arítim m m 43 ig ig Calle Isla del Hierro r r Calle Isla del Hierro an an P Pte te ase as o o o Meo M rítimrítim 9 arít arí o Ma Ma imot i mo PasePaseo

48 VISITAR ISORA / puntos de interés / costa VISITAR ISORA / puntos de interés / costa 49

Playa de San Juan Horno de la Cal Fiestas

Playa de San Juan es un núcleo costero situado Este horno del siglo XIX, actualmente en desuso, Estas fiestas patronales se celebran en honor a en la desembocadura del barranco de Guía, en fue empleado para la producción de cal, impres- San Juan y la Virgen del Carmen, patrona de los una pequeña bahía al refugio de los vientos. cindible en la construcción tradicional, a partir marineros. Por ello uno de los principales actos, Dicho núcleo ha jugado un papel relativamente de la cocción de rocas calizas a una temperatura es la embarcación mariana, donde la Virgen es importante, primero como puerto de cabotaje y entre 900 y 1.200ºC durante varios días. paseada en barco por la bahía, acompañada de más tarde como puerto pesquero. todo tipo de embarcaciones que hacen sonar su sirena en dicho recorrido. Actualmente en Playa de San Juan se entre- Zona comercial mezclan los sabores tradicionales del puerto Junto a este acto remarcable cabe señalar, la pesquero, con las modernas manifestaciones exhibición pirotécnica de estas fiestas. de los nuevos tiempos, como las velas de las embarcaciones de recreo, las piraguas o las tablas de surf. especialmente de pescado y marisco, que se La belleza de este núcleo se puede disfrutar encuentran a lo largo del paseo y entre las ca- paseando por su costa gracias a un paseo ma- lles que enlazan al mismo. rítimo de casi 2 kilómetros de longitud que bor- dea esta localidad y conduce a su playa dotada de todo tipo de servicios (hamacas, sombrillas, duchas, lavapies, vestuarios, baños, etc.) y que Subida a Guía de Isora presenta como originalidad un antiguo horno de cal. Los amantes de la velocidad pueden disfrutar En Playa de San Juan la actividad comercial se extien- de una prueba puntuable para el Campeonato de principalmente por tres grandes avenidas: Avda. Provincial de Automovilismo con la denomina- Juan Carlos I, Avda. del Emigrante y Avda. Reina Sofía. Paseo marítimo da Subida a Guía de Isora. En ellas se sitúan pequeños comercios combinados FIESTAS Dicha prueba automovilística consiste en una con numerosos bares, cafeterías y restaurantes. Así El paseo marítimo de casi 2 kilómetros de longi- carrera de velocidad de entre 5 y 8 kilómetros tras las compras, se puede disfrutar de un buen café En honor a San Juan y Virgen del Carmen tud bordea esta localidad permitiendo disfrutar Fecha de celebración: Primer fin de semana de agosto en la carretera TF-463 que une Playa San Juan en una de las numerosas terrazas existentes en el de la belleza de su costa, del encanto de sus con Guía de Isora y que se celebra en diciem- núcleo o bien saborear alguno de los platos ofertados pequeños comercios así como de restaurantes bre en éste municipio. por los restaurantes de la zona. n

alle Aga C

Calle Timanfaya

Calle 50 Calle Betancuria 51 Tosquita

Calle Taburiente

Calle Mondiola Calle Timanfaya

Calle Taburiente Calle Teneguia Calle Calle Imbal Masih Calle Agando Tosquita Calle Imbal Masih Calle Los Corales Calle Taburiente Calle Teneguia Calle Garajonay Calle Doña Julia

Calle Mondiola Calle Los CoralesC/ el Delfín

Calle Candelaria Evora Calle Ucanca Calle Teneguia Mayo de 1º Calle Trujillo 9 Calle Aponte Calle Los Corales Calle Colón Calle Anaga Calle Agando 10

Calle Colón Carretera General TF - 47 Calle Garajonay 11 Calle la Ermita

Calle Los Corales Calle Hernández León Hernández Calle 7 C/ El Capitán

Calle Mondiola C/ Nuñez Balboa Calle 1º de Mayo de 1º Calle Calle la Ermita Carretera Ge Avenida de Los Pescadores Calle Baja Fuera Avenida de Los Pescadores C / Calle Virgen de Candelaria Escalera el C Calle Nuñez Balboa Carretera General TF - 47 h

Pasaje de las Algas o

r Calle Baja Tierra

r

o Calle Mondiola Calle de la Plaza C/ Agua Viva a

Calle de la Plaz Calle Callao de Mar Calle María La Fonda Avenida de Los Pescadores 5 Calle Brasil Calle de Méndez Calle Blasco Ibañez Calle de la Plaz Calle San Vicente Avda. Los Océanos laza Calle el Mirador 1 Calle Alfonso Cañadas Calle Baja Larga Calle Andres el Poeta Calle de la P

Calle Nuñez B a Calle Mondiola Calle de la Jaquita Calle Blasco Ibañez C/ Olof Palme C/ Aguaviva Calle Callao de Mar Calle Carero Calle el Mirador Avda. Los Océanos Calle de Méndez Psje. La Estrella Calle Virgen d Calle las Cumplidas

alboa Psje. El Puente Calle de la Jaquita

Calle San Vicente Calle Lucero Calle 3 e Candelaria Avda. Los Océanos Calle del Barranquillo

Calle del Barranquillo

Calle Carero Pasaje Clara Campoamor Clara Pasaje Avda. Los Océanos 2 Calle Marruecos

Calle Caleta de las Damas Calle Carlos Mahou Carlos Calle Calle Marruecos Playa de Alcalá 6

Calle de los Suspiros 4 Calle C

s arero Calle los Chorrillo

Calle Carlos Mahou

Calle las Marismas

Calle Tingara Calle Tingara a Calle la Fábrica Calle Carero Calle Maresí

Calle Caleta de las Damas

Escarrer mo Gabriel arítim ríti seo M o Ga a 8 Pa bri M el E sc o arr e er s a P

52 VISITAR ISORA / puntos de interés / costa VISITAR ISORA / puntos de interés / costa 53

Alcalá Zona Comercial Fiestas

Núcleo costero, que situado junto a una peque- Paseo Marítimo En Alcalá, gran parte de la actividad comercial En las fiestas patronales en honor a Nuestra ña cala, presenta en su frente marino un enor- se concentra en la Avenida Los Pescadores, Señora de Candelaria se celebran diversos ac- me campo salpicado de charcos y rocas de di- aunque es complementada con la Calle Mon- tos religiosos y públicos, entre los que destaca El paseo marítimo que bordea Alcalá, permite seños increíbles, habitada por una multitud de diola, Núñez de Balboa, Méndez o la Plaza del la procesión marítima. evadirnos del mundanal ruido mientras disfru- especies marinas, especialmente crustáceos, Llano. tamos de los increíbles paisajes que nos ofrece que se aparecen con la marea baja. En ella la virgen es llevada desde la Iglesia ha- su costa, que son aún más espectaculares du- En sus calles, junto a las tiendas de ropa, calza- cia el muelle donde embarca para recorrer la rante sus atardeceres. Estas bajas ofrecen unos atardeceres especta- do y bazares, encontraremos cafeterías con te- bahía junto a otras embarcaciones, que hacen culares con vistas de un colorido excepcional, rrazas o restaurantes de productos de la tierra, sonar la sirena mientras la acompañan. También el paseo permite disfrutar de los ma- especialmente cuando vemos como se diluyen que invitan a completar el día con degustación jestosos Acantilados de Los Gigantes y de una al subir la marea. de los sabores isoranos. Finalmente estas fiestas acaban con una de las panorámica de La Gomera. mayores exhibiciones pirotécnicas de la Isla, Junto a estas imponentes manifestaciones de motivo que atrae tanto a residentes como tu- la naturaleza en el borde del mar, se levanta el ristas a Alcalá. pueblo pesquero de Alcalá.

En este pueblo se entremezcla lo nuevo con lo antiguo, permitiendo disfrutar de un tranquilo paseo por las calles del lugar o zambullirse en sus aguas para la práctica de actividades náu- ticas diversas.

FIESTAS En honor a Ntra. Sra. de la Candelaria Fecha de celebración: 2 de febrero y entorno al 15 de agosto 54 VISITAR ISORA / puntos de interés / costa 55

Cueva del Polvo Varadero Agua Dulce Piedra Hincada

Núcleo de medianías bajas de reciente crea- Varadero es el núcleo turístico más occidental Agua Dulce es un núcleo de las medianías ba- Piedra Hincada es un núcleo de las medianías ción vinculado a la expansión de la localidad de Guía de Isora, situado junto a la localidad jas de reciente creación que se ha especializa- bajas situado en las proximidades de Agua Dul- turística de Varadero, la cual se encuentra muy de Puerto Santiago (Santiago del Teide), en- do en el cultivo de plátanos, tomates y flores, ce. próxima. contrándose en sus inmediaciones la playa de por lo que se encuentra rodeada de extensas La Arena y los majestuosos Acantilados de Los zonas de cultivo. Gigantes.

FIESTAS FIESTAS FIESTAS En honor a San José Obrero En honor a San Ramón Nonato Fonsalía En honor a San Francisco de Asis Fecha de celebración: Fecha de celebración: 1 de mayo Último domingo de agosto Fecha de celebración: Primer domingo de octubre

Fonsalía es un núcleo costero situado entre Playa San Juan y Alcalá rodeado por fincas de plataneras.

FIESTAS En honor a Santa Lucía Fecha de celebración: Segunda semana de diciembre 56 57

Oficinas de información

El municipio cuenta con tres oficinas de infor- mación turística ubicadas en las zonas con ma- yor afluencia turística.

Alcalá

Paseo marítimos Gabriel Escarrer tel. (+34) 922 86 51 51 Horario: de Lunes a Viernes 9:00h. - 15:00h.

Guía de Isora

Plaza de Garachico Teléfonos de interés tel. (+34) 922 85 12 22 Horario: de Lunes a Viernes 9:00h. - 13:00h. • Ayuntamiento - 922 85 01 00 • Turismo Ayto. de Guía de Isora - 922 85 12 22 • Policia Local 922850101 • Guardia Civil - 922 13 81 76 • Taxis - 922 74 75 11 • Titsa: líneas y horarios - 922 53 13 00 • Aeropuerto Tenerife Sur - 922 75 90 00 • Aeropuerto Tenerife Norte - 922 63 59 98 • Emergencias - 112 • Centros de Salud Guía de Isora - 922 85 30 40 Playa de San Juan - 922 86 65 22 Alcalá - 922 86 65 03 Playa de San Juan

Avda. Juan Carlos I tel. (+34) 922 13 89 87 Horario: de Lunes a Domingo 10:00h. - 16:00h. 58

AYUNTAMIENTO DE GUÍA DE ISORA

Calle Del Ayuntamiento, 4 38680 Guía de Isora Tel: 922 850 100 | Fax: 922 850 354 www.guiadeisora.es