COMENTARIOS APORTADOS DURANTE EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO CIDACOS

Nota: Este resumen tiene el objetivo de recoger todas las propuestas aportadas por los asistentes a las reuniones. No debe entenderse que existía un acuerdo unánime por parte de los asistentes en cada una de ellas.

Sesión de agentes económicos y sociales

Fecha reunión: 19/05/2008

Sugerencias principales:

a) Cumplimiento de los objetivos medioambientales

- Garantizar la depuración de todos los municipios de la cuenca. El bajo caudal que trasporta el río en verano hace que cualquier tipo de vertido sin tratar, por pequeño que fuere, afecte significativamente su calidad.

- Canalización y adecuación de la ribera del Cidacos en Enciso, aguas abajo de la presa de Enciso. Estas obras deberán garantizar la implementación de un paseo fluvial que facilite el acercamiento de la población al río.

- Encauzamiento y acondicionamiento de riberas en los tramos medio y bajo del Cidacos.

- Delimitación del Dominio Publico Hidráulico al río Cidacos desde hasta su desembocadura en el Ebro.

- Establecer mayores medidas para el control de la invasión del Dominio Publico Hidráulico.

- Limpieza del río desde hasta su desembocadura. Sobre todo después de las avenidas.

- Limpieza, eliminación de gravas e isletas y restauración del cauce del río Cidacos en el término municipal de , en el tramo comprendido desde el puente sobre el río, en el paraje Libillos, hasta el puente del ferrocarril de RENFE.

- Limpieza de barrancos y yasas en la cuenca del Cidacos, actualmente están invadidos de vegetación y generan riesgo de inundación en época de avenidas. Especialmente las yasas Agustina, Cantarraya y Arco.

- Diseñar un plan para la reforestación de las riberas con árboles autóctonos.

- Desarrollo de medidas de mitigación de los procesos de erosión de la parte alta de la cuenca.

- Elaborar un estudio de los usos y detracciones de las masas de agua subterránea, su capacidad de recarga y su relación con el acuífero profundo.

- Estudio para la eliminación de escolleras. Muchas de estas estructuras empeoran los problemas de inundaciones y limitan la movilidad del río.

- Elabora un estudio de viabilidad, no solo ambiental sino económica, en la aplicación de normativas más estrictas en la calidad de los vertidos, que salvaguarde el desarrollo de las pyme`s.

b) Mejora de los usos del agua

- Garantizar la construcción de la presa de Enciso. Esta obra garantizaría la disponibilidad de recurso para abastecimiento y riego todo el año y minimización de los costos de modernización de regadíos.

- Fomentar e impulsar la modernización de regadíos para mejorar el aprovechamiento y minimizar fugas.

- Modernización y mejora de regadíos tradicionales de Enciso, , Arnedillo, , y Prejano.

- Modernización de la acequia Mabad. Presenta problemas de filtraciones y dificultades en su limpieza.

- Modernización de los regadíos de Arnedo, Quel y .

- Implementación de una balsa de regulación interna supletoria para el riego de la Comunidad de Regantes de Quel.

- Estudio para el aprovechamiento del acuífero para riego para la Comunidad de Regantes de Quel, en la margen derecha del Cidacos.

- Garantizar la modernización de la Comunidad de Regantes de Caricente y Buitrago. Proyecto que ya esta redactado y entregado a la Consejería de Agricultura de .

- Modernización y ampliación de recursos de los regadíos de Bergasa, Bergasilla, y Villar de Arnedo. Se trataría de la implementación de sistemas de regulación interna alimentados de manantiales y barrancos.

- Creación de dos nuevos canales de riego para la zona baja. Uno para la zona de Alfaro, Rincón de Soto y Aldeanuela en la margen derecha, y otro para Tudelilla y , en la margen izquierda.

- Hacer fijo el azud de tierra de la comunidad de regantes de Mabad.

- Implementar, con la colaboración económica del Ministerio de Medio Ambiente, caudalímetros en las tomas de agua superficiales de la cuenca, controlando sus lecturas a través del Sistema Automático de Información Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Ebro.

- Impulsar la implementación de balsas de regulación interna para el desarrollo de la agricultura.

- Revisar el estado concesional de todas las tomas de aguas subterráneas.

- Elaborar un estudio de las necesidades reales de la cuenca que permita mejorar la gestión de los recursos hídricos sin necesidad de realizar las obras de la presa de Enciso.

- Desarrollar obras de almacenamiento alternativo al embalse de Enciso, que aseguren la buena gestión del agua y se ajusten a las necesidades reales de la cuenca.

- Implementación de proyectos de ahorro de agua en riego que permitan gestionar el agua sin implementar la presa.

- Recuperación y reactivación del proyecto de barranco Perdido, de la Consejería de Turismo y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja.

- Pasarela sobre el río Cidacos en la altura del camino de San Blas en Herce. Las avenidas lo hacen desaparecer.

- Segundo puente para Arnedo sobre el Cidacos, a la salida de la circunvalación hacia Arnedillo.

- Ampliar el sistema de emergencia de la presa de Enciso a todo el valle, actualmente este sistema llega solo a Arnedillo. La zona donde se emplazara el embalse es una zona sísmica, además existen informes que aseguran que el peso del agua de la presa podría genera actividad sísmica inducida.

- Implementación de medidas que garanticen el uso y disfrute paisajístico y de ocio de todos los usuarios.

c) Reducir los efectos de las avenidas

- Establecer convenios con la industria de extracción de áridos para el mantenimiento del cauce aguas abajo de los azudes y en la creación de los cauces alternativos de avenidas, así como para la creación, eliminación y retranqueo de defensas, previo informe de impacto ambiental y garantizando la implantación de buenas practicas medioambientales del proceso de extracción.

- Mantenimiento de los puentes sobre el río Cidacos. Los materiales arrastrados por el río durante las avenidas colmatan los ojos de los puentes, que no reciben el mantenimiento correspondiente.

- Conformar una brigada de vigilancia para la eliminación de árboles muertos, troncos y materiales que se puedan convertir en un obstáculo en las avenidas. - Mayor control a la proliferación de viviendas en la llanura de inundación.

d) Otros

- Abrir canales de comunicación entre la administración y los usuarios que permita conocer el estado de las obras de la presa de Enciso, así como tener información sobre el impacto ambiental del proyecto, obras de compensación y caudales ecológicos a aplicar, una vez este en operación el embalse. COMENTARIOS APORTADOS DURANTE EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO CIDACOS

Nota: Este resumen tiene el objetivo de recoger todas las propuestas aportadas por los asistentes a las reuniones. No debe entenderse que existía un acuerdo unánime por parte de los asistentes en cada una de ellas.

Sesión de alcaldes

Fecha reunión: 20/05/2008

Sugerencias principales:

a) Cumplimiento de los objetivos medioambientales

- Realizar la depuración de los pueblos de la cabecera. Estudio de sistemas más adecuados y líneas de financiación.

- Diseño de un sistema de depuración para Prejano. Actualmente cuentan con una fosa séptica insuficiente para el municipio.

- Clausura y restauración de la antigua escombrera de carbón en el termino de Prejano que genera problemas en avenidas.

- Ejecutar las obras de canalización del río Cidacos agua abajo de Arnedillo.

- Obras de canalización del río Cidacos a su paso por Calahorra.

- Limpieza del cauce del río Baos en Santa Cruz de Yanguas a su paso por el paraje Carreras, en la zona del parque merendero (conocido como Valdarcel) y en las inmediaciones del abastecimiento municipal.

- Limpieza de los ríos Baos y Molinillo en el municipio de Vizmanos.

- Limpieza de la yasa del Pueblo a su paso por el casco urbano de Prejano.

- Limpieza del río Cidacos a su paso por Arnedo en el tramo comprendido entre Conservas El Picuezo y el polideportivo.

- Limpieza del río Cidacos a su paso por el municipio de Quel.

- Limpieza de las yasas que confluyen al Cidacos en el termino de Arnedo. La densa vegetación invasora presente en el cauce de los barrancos traen problemas en época de avenidas inundando el casco antiguo.

- Implementación de un programa o brigada de limpieza de riberas después de las avenidas.

- Diseño de proyectos y medidas para mitigar la erosión en la cabecera de la cuenca. Fenómeno que no sólo produce problemas de calidad en época de lluvias, sino que acortaría la vida útil del embalse de Enciso.

- Estudio de medidas y alternativas para mitigar los desprendimientos de la margen derecha del río Cidacos a su paso por Arnedo. Estos desprendimientos producen taponamientos del cauce generando inundaciones en fincas.

- Creación de un centro de interpretación sobre el nacimiento del río Cidacos en Los Campos (Aldehuelas).

b) Mejora de los usos del agua

- Desarrollo de obras y proyectos de abastecimiento para los municipios de la cabecera. Debido a que los pueblos de las tierras altas presentan problemas de abastecimiento.

- Medidas para mitigar la deficiencia de aguas de abastecimiento de la población. Si bien las obras del embalse de Enciso garantizaran el agua de boca de la cuenca, es necesario la búsqueda de alternativas para cubrir la demanda de las poblaciones mientras se completa la obra de la presa.

- Incentivar y fomentar la creación de nuevas mancomunidades de regantes o sindicatos de riego.

- Promover y fomentar la modernización de regadíos.

- Diseñar un plan de modernización del regadío para Yanguas.

- Incentivar el desarrollo de regadíos sociales.

- Garantizar la realización de las obras del depósito de Yanguas.

- Ejecución de obras de mantenimiento y adecuación de la presa de riego de Santa Cruz de Yanguas.

- Construcción de una balsa contra incendios en Santa Cruz de Yanguas, ya que este municipio se sitúa en una de las más importantes masas forestales de la provincia de Soria.

- Estudio del aprovechamiento del aluvial del Detrítico de Arnedo, con el fin de buscar un equilibrio entre la recarga y las extracciones.

- Mayor seguimiento a los regantes que hacen intervenciones en el cauce para derivar el agua en la noche en Quel y Autol.

- Desarrollo de un proyecto piloto para el uso de efluentes de depuración en cultivos agroforestales, una vez termine la fase de estabilización de la EDAR de Calahorra.

- Estudio de mantenimiento de concesiones de abastecimiento actuales como aguas de segundo uso, una vez terminas las obras de abastecimiento del embalse de Enciso.

- Garantizar la realización de las obras del pliego base del embalse de Enciso.

- Garantizar la construcción de la carretera entre Yanguas y Arnedillo, eje de comunicación de las tierras altas.

- Mejorar los accesos a las tomas de agua del municipio de Prejano.

- Recuperación del puente de Santa Eulalia Somera, arrastrado por las riadas de mayo de este año.

- Mantenimiento y mejora de los colectores de la localidad de Arnedo. Las antiguas redes de saneamiento no se ajustan al crecimiento de la población presentando problemas de colmatación.

- Valoración de la posible reconstrucción del puente medieval en la desembocadura del río Baos. El desarrollo turístico que esta experimentando la cabecera hace de este puente un punto de interés a tener en cuenta.

c) Reducir los efectos de las avenidas

- Construcción de defensas en Villar del Río frente a avenidas el río Cidacos.

- Implementar defensas en Arnedo, en ambas márgenes del río Cidacos aguas abajo de polideportivo. Durante las avenidas se suelen inundar tierras de labor.

- Levantamiento de escolleras aguas abajo del puente de Quel.

- Desarrollo de un plan de explotación controlada y ordenada de choperas para control de avenidas.

d) Otros

- Medidas que ayuden al desarrollo social y económico de los pueblos de la cabecera.