Entreciencias: diálogos en la Sociedad del Conocimiento E-ISSN: 2007-8064
[email protected] Universidad Nacional Autónoma de México México Chibici-Revneanu, Claudia Composing disappearances – the mythical power behind the woman composer question Entreciencias: diálogos en la Sociedad del Conocimiento, vol. 1, núm. 2, diciembre, 2013, pp. 189-206 Universidad Nacional Autónoma de México León, México Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457645124009 How to cite Complete issue Scientific Information System More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative Entreciencias 1 (2): 265-282, Dic. 2013 Ciencias Sociales, Humanidades y Artes www.entreciencias.enes.unam.mx Composing disappearances – the mythical power behind the woman composer question Recibido: 31 de agosto de 2013; aceptado: 21 de octubre de 2013 Claudia Chibici-Revneanu1 Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León / UNAM Resumen Este artículo analiza la influencia de una idea, sencilla pero errónea, en la formación de una realidad patriarcal. A partir de los campos de la musicología, mitología, estudios de creatividad y estética feminista, arguye que la idea de que no han existido compositoras de música clásica ha interactuado con el mito del genio, un mito masculino, para perpetuar las premisas falsas pero auto-afirmativas de esta idea. A pesar de que el caso de cada compositora es único y complejo, el análisis de las vidas de Fanny Mendelssohn y Clara Schumann, junto con una breve revisión sobre compositoras mexicanas contemporáneas revelan cómo, aunque ya menos, la división de roles implícita en el mito del genio ha canalizado a las mujeres hacia roles creativos menos importantes.