pag 01 para nuevo pdf.qxd 29/08/2003 23:06 PÆgina 1 EL CULTURAL 4-10 de septiembre de 2003 www .elcultural.es

Bienvenidos al Cabaret de los cinéfilos Estrenamos, el próximo jueves, la Filmoteca de El Cultural. Grandes escritores y cineastas analizarán cada semana las míticas películas de la colección. Cabrera Infante abre nuestro Cabaret pag 03 nuevo pdf.qxd 29/08/2003 22:46 PÆgina 3

PRIMERA PALABRA

La creación política

POR JOSÉ ANTONIO MARINA Hemos convertido la política en el n sol de justicia ajustició a París este ran mariposas y luego las suelta, sin pincharlas en verano. Pero hoy la ciudad aprovecha un un muestrario, por una especie de fair play que lado feo de la vida social, y la cul- Udulce presentimiento de otoño. Escribo le impide ser pedante. Un ser de lejanías contiene tura en el lado hermoso. Aquélla es en el Café Procope que frecuentaron Robes- una convincente teoría de la literatura. En un pierre, Danton, Marat, Napoleón, y otros enfe- arranque bergsoniano, la describe como el em- un afrodisíaco para ambiciosos, ésta brecidos. He venido para recorrer los lugares peño de la lengua por explorar sus posibilidades. de la Revolución francesa, y mientras escucho “La lengua elige a unos cuantos tipos para ex- un licor suave para exquisitos. Po- ecos perdidos en el Palais Royal, en la Concier- presarse, para salvarse, para decir lo mucho que nemos en una orilla el ejercicio del gerie, en las diez mil habitaciones del palacio tiene que decir, para decirse a sí misma”. La li- de Versalles, doy vueltas a un problema. ¿Fue una teratura es una experiencia, grande como un poder, y en la otra el ejercicio de la revolución cultural o una revolución política? árbol, y sería fascinante historiarla desde den- creatividad. Claridad maniquea. Creo que esta pregunta no se puede contestar, tro, asistir al ajetreado subir y bajar de savias y porque se basa en una alternativa inexistente. energías. De sabias energías. Presenciaríamos así, Nos han entrenado muy bien en el arte cisoria, desde lo íntimo, la aparición de la metáfora, la tividad social, como me gustaría que Umbral des- y nos tranquiliza dividir algo en partes, aunque al pasmosa invención del subjuntivo, el encaje cribiera la creatividad lingüística. Así, tal vez, pu- hacerlo el objeto se muera desangrado. Por ejem- sonoro de la rima, el oleaje cadencioso del en- diera resolver el misterio que escandalizaba a plo, hemos convertido la política en el lado feo decasílabo, la rígida aritmética del soneto. Si este George Steiner, y que también a mí me escan- de la vida social, y la cultura en el lado hermo- relato fuera posible, contaría la historia de la in- daliza, a saber: que la cultura exquisita no nos so. Aquélla es un afrodisíaco para ambiciosos, ésta teligencia creadora desde dentro. Una vez su- hace mejores personas. un licor suave para exquisitos. Ponemos en una gerí a Umbral que escribiera esa narración, pues- orilla el ejercicio del poder, y en la otra el ejer- to que suya era la idea. Espero que su organismo os economistas dicen que hemos entrado cicio de la creatividad. Claridad maniquea. Todo deje de ser su enemigo y pueda hacerlo. en la era del conocimiento, en la que es lo que veo y leo en estos días me convence de Lo que dice Umbral de la literatura puede Lpreciso inventar continuamente para so- la puerilidad de tales divisiones. Los revolucio- aplicarse a la cultura entera. Sus manifestaciones brevivir, y que la riqueza de las naciones es la in- narios hablaban de la “efervescencia de los es- son la lava enfriada de un volcán. Conviene acer- teligencia. Me tomo en serio la afirmación. No po- píritus”, de la “grandeza de vivir bajo las lu- carse al cráter para comprender esas enigmáticas demos desperdiciar ese foco creador, pequeño o ces”, de la “pedagogía revolucionaria”, de la formas coaguladas. A partir de ellas podemos grande, que hay en cada uno de nosotros. Hay que “necesidad de inventar nuevas palabras para ex- descubrir la esencia humana, el volcán. ¿Qué poner el talento a trabajar. Socialmente estamos presar las nuevas ideas”. Son citas de los dipu- es el hombre? Un ser que pinta, escribe, com- intoxicados de pereza, fanatismo y sopa boba. tados del 89. Convirtieron la construcción de la pone, canta, inventa cosas, imagina dioses. Só- Sobre el minúsculo velador en que escribo, polis en la más brillante creación cultural, que en- focles detectaba en él una “furia constructora de disputando el inverosímil espacio con la cuarti- globaba todas las demás. Frente a la áspera na- ciudades”. Es el creador incansable de la polis. lla, tengo un librito de Condorcet, tal vez la figura turaleza se erige la civilizada ciudad. Y entre am- más noble de la Revolución. Días antes de su bas, como un interludio delicioso, el jardín. La onviene reconciliar la cultura y la polí- muerte, mientras pretendía inútilmente poner- naturaleza ilustrada. tica porque las falsas divisiones falsean el se a salvo de los jacobinos, redactó un estudio so- Intento averiguar por qué extraños caminos Cmundo. Existe una experiencia política bre el progreso de la humanidad. “El ser hu- intelectuales y cordiales aquellos diputados, como existe una experiencia poética o una ex- mano es infinitamente perfectible”, pensaba. por lo general conservadores y confusos, se con- periencia religiosa. La polis, la sociedad, va des- ¡Qué conmovedora confianza! A quinientos me- virtieron en revolucionarios. Quiero asistir a la re- plegando las posibilidades de esa experiencia. tros de aquí, en otro café famoso, el Flore, Sar- volución desde dentro. Así es como conviene en- Busca solución a sus problemas, formas de vida, tre escribía: “No amamos al hombre por lo que frentarse a las obras culturales. La idea se la debo modos de comprender al ser humano, caminos es, sino por lo que puede ser”. De salvar esa a Francisco Umbral, que es un ágil entomólogo para amar o para odiarse, grandes instituciones distancia debería encargarse la cultura y, en es- intelectual. Caza las ideas al vuelo, como si fue- que nos salvan. Me gustaría describir esa crea- pecial, la gran creación política. ■

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 3 LA PAPELERA

ada más llegar me doy de bruces con la igno- fónica de Galicia en Pésaro. Halffter, en vez de llorar, debería exigir a la rancia y la prepotencia en Salamanca. A Comunidad de Madrid lo que debe. Claro que es asesor artístico del ciclo Buenos Aires me llegó el eco de los cuadernos de la Sinfónica financiado por la Níntimos de Donoso. Vuelve el poeta Günter CAM y no conviene protestar. Grass. Frübeck de Burgos se fue de la lengua. Atentado poéti- or Madrid se pregunta todo el mundo por qué es prioridad ab- co en distintos países para el próximo 11 de septiembre. Rodrigo Woody Allen P soluta en las negociaciones del Real García estrena en Sicilia y Ángel González deja de escribir. para el Festival de Verano la conti- nuidad de Barenboim, quién tiene tanto interés y por qué. Quién cobra Atentado poético y en concepto de qué. Y dónde. Me- rece una comisión de investigación i se imaginan a mi papelera ar- sta semana vuelve a librerías para que sigamos sin enterarnos. Sdiendo y chamuscada tras el Eel poeta Gunter Grass, el decir, agosto tórrido (me aseguran que el Grass más cachondo y lujurioso, el José Donoso l que nunca es prioridad en los por aquí se han quemado manus- irreverante cantor del sexo y las in- Eteatros españoles es Rodrigo critos y secado varios escritores) ye- gles celestes. Últimas danzas apare- García, al que no paran de estre- rran. Crucé al invierno bonaerense, ce en alemán y lo ilustra el autor con narle en Europa. Ahora es el Festi- recorrí la cordillera chilena, saboreé sus dibujos más erótico-festivos. val Gibellina de Sicilia el que le ha Montevideo y esquivé así los ca- encargado una producción con equi- lientes cuentos españoles. Por no arece que no, pero sí que este po español que estrenará el 10 de llegar, no me llegaron ni los rumo- Pverano se han quemado algunas septiembre. El titulito, muy rodri- res de cambio de ministra. Vuelvo personas y cosas como si de un bos- guiano: Agamenón. Volví del supermer- fresco y me doy de bruces con la que europeo se tratara. Por ejemplo, Günter Grass cado y le di una paliza a mi hijo. Des- lanzarotada. Qué hastío. A saber: El Rafael Frühbeck de Burgos, que ha- pués estrenará otras dos obras en el alcalde de Salamanca (Lanzarote) se bía sido escogido por los propios mú- Festival de Otoño de París. ha llevado por delante todos los es- sicos como nuevo titular de la Or- fuerzos artísticos logrados al cobijo questa de Montreal tras Dutoit. Pero ngel González dice que deja de Salamanca 2002 de la peor ma- el maestro se fue de la lengua tanto Á de escribir. Francisco Brines, nera: con ignorancia y prepotencia, como Simancas con CajaMadrid y que ahora siente lo que de más jo- salsa letal de cualquier plato. anunció algunos cambios, como por ven escribió en Las brasas. Ojalá ejemplo el primer oboe. La orques- esas confesiones sean sólo las pri- asta Buenos Aires me llegó el ta se lo pensó y dijo que nanay. Ángel González meras melancolías del otoño. Ade- Heco de los cuadernos íntimos más, ¿no nos había dicho Ángel de José Donoso, cientos de manus- l próximo jueves, 11 de sep- González cuando publicó Otoños y critos y cartas escritos entre 1950 y Etiembre, se efectuará en dife- otras luces que se le había queda- 1966 en los que el novelista chile- rentes países del mundo un Atentado do fuera un montón de poemas hu- no desveló angustias personales y poético. En Francia, por ejemplo, se morísticos que casi daban para otro creativas, y sus tendencias homo- invita a salir ese día a la calle con un libro? ¿No hemos leído en estas sexuales... Donó esos papeles en los libro y abandonarlo libro en un par- mismas páginas poemas nuevos de años 60 a la Universidad de Iowa, y que, un café, para que sea encon- Brines? Ojalá no sea cierto. Aún hace unos meses comenzaron a es- trado. “¿Adoptará usted un libro? Rafael Frübeck de Burgos queremos más. De los dos. tudiarlos. Por ejemplo, sobre José ¿Dejará otro en libertad? Haga cir- Miguel O., de 21 años, escribió: “Mi cular esta informacion, por favor”. espués de presentar en Vene- tremenda, violenta, incontenible ad- Dcia su nueva película (¡va a miración por su belleza. ¿Cómo no on Cristóbal se quejó de que una por año!) Woody Allen recala amar” (11-II-1957). Y sobre su mu- Dno fue nadie de Cultura a su hoy en Salamanca con su clarinete, jer, Pilar: “¿Quiero a M. Pilar? ¿No estreno salzburgués, pero tampoco siempre y cuando, claro, no le atra- es una cárcel para mí? ¿No es ella fue nadie a otros importantes de viese ninguna lanzarotada. la que me está destruyendo poco a Sánchez Verdú o García Abril. Y JUAN PALOMO poco” (4-VII-65). tampoco fue nadie al debú de la Sin- Rodrigo García

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 4 pag 05 para nuevo pdf.qxd 29/08/2003 23:03 PÆgina 5

SUMARIO

4-10 de septiembre de 2003

PORTADA LIZA MINELLI EN UNA ESCENA DE CABARET ...... 1 Aernout Mik/ El absurdo y la carcajada, POR J. VIDAL OLIVERAS . .30

PRIMERA PALABRA/ POR JOSÉ ANTONIO MARINA ...... 3 Mark Lewis/ Entre cine y pintura, POR RAMÓN ESPARZA . . . . .34 LA PAPELERA DE JUAN PALOMO ...... 4 TEATRO LETRAS Entrevista con Norma Aleandro/ Estrena en el Teatro Mar-

Hojas de otoño. Repaso a las novedades de la tempo- quina de Madrid Mi querido embustero, POR LIZ PERALES ...... 36 rada editorial ...... 6 El Ballet de Hamburgo llega al ...... 38

Hillary Clinton/Historia viva, POR O.RUIZ-MANJÓN . . . .10 Comienza la Feria de Tárrega, POR I. DE FRANCISCO ...... 39 Libros más vendidos ...... 12 Sexpeare vuelve al Alfil con su éxito Hipo ...... 40 G. Tejera y Hernández/Poetas andaluces..., POR GARCÍA MARTÍN .13

J. M. Costas/ Cuerpos salvajes, POR RICARDO SENABRE . . . . .14 CINE

Jorge Semprún/ Veinte años y un dia, POR JOAQUÍN MARCO . . .15 Filmoteca de El Cultural

Matilde Asensi/ El origen perdido, POR SANTOS SANZ ...... 16 Cabaret eterna, POR G. CABRERA INFANTE . . . .42

A. Powell/ Una danza para la música..., POR J. A. GURPEGUI ...... 17 Los 25 títulos de la colección ...... 44

Contra el fanatismo/ AMOS OZ: ORÍGENES Y SOLUCIONES DE LA El valor añadido ...... 46

VIOLENCIA ...... 18 MÚSICA Pérez Herrero/ La América colonial, POR LUIS RIBOT . . . . .20 Temporada de divos/ Avance de los principales aconte- Sánchez Soler/ Los Franco S. A., POR NÚÑEZ FLORENCIO . . .21 cimientos operísticos del curso que viene ...... 47 Lefevre y Skoutelski/ Las Brigadas Internacionales, POR B. SARABIA . . .21 Entrevista con Philippe Boesmans/ El Liceo abre el E. Jünger/ El corazón aventurero, POR MANUEL BARRIOS . . . .22 año lírico con Wintermärchen, POR L. G. IBERNI ...... 50 P. Ricoeur/ La memoria, la historia..., POR JACOBO MUÑOZ . . .23 Discos ...... 53 Oliver Sacks/ El tío Tungsteno, POR J. J. ETAYO ...... 24

ARTE CIENCIA Manet y otros retratos de otoño/ Las mejores exposiciones de la ren- Entrevista con César Nombela/ Presidente del Comité Ase-

trée artística, POR ELENA VOZMEDIANO ...... 25 sor de Ética, POR JAVIER LÓPEZ REJAS ...... 54

En casa con Maider López y Sofía Jack, POR A.H. POZUELO . . .28 Mandamientos por los seres vivos, POR JANE GOODALL ...... 56 Diego Rivera/ La tierra y los istmos, POR JAVIER HONTORIA . . . . .28

Apasionados por Goya, POR GUILLERMO SOLANA ...... 29 LA ÚLTIMA PALABRA/ Isabel Allende, POR NURIA AZANCOT .58

www.elcultural.es

Fundador Luis María Anson Directora Blanca Berasátegui Jefes de Redacción: Nuria Azancot, Javier López Rejas. Jefes de Sección: Paula Achiaga, Liz Perales, Guillermo Solana. Redacción: Eloísa de Dios, María Isabel Falagán, Carlos Forteza, Itzíar de Francisco, Martín López–Vega, Carlos Reviriego, Mercedes Rodríguez Críticos G. Alonso, D. Barro, Á. Basanta, J. Berlanga, K. de Barañano, J.M. Benítez Blanco, J. Marco, M. Marías, J. Marín-Medina, V. Morales-Lezcano, J. Muñoz, R. Narbona, Ariza,D. Castro, P. Castro, José L. Clemente, A.Colinas, C. Cuevas, F. Díaz de Castro, D. M. Navarro, R. Núñez Florencio, E. Ocaña, B. Palomo, José M. Parreño, J. L. Pérez de Doncel, José J. Etayo, Carlos F. Heredero, J.-A Gallego, A. García-Abril, J. L. García Martín, Arteaga, R. Piña, D. Plácido, A. Reverter, Luis Ribot, A. de la Rica, O. Ruiz-Manjón, Sergi C. García-Osuna, D. Giralt-Miracle, Á. Guibert, José A. Gurpegui, Abel H. Pozuelo, J. Sánchez, Care Santos, B. Sarabia, S. Sanz Villanueva, R. Senabre, J. Siles, L. Suffield, E. Hernando, B. Hernanz, J. Hontoria, L. G. Iberni, José Jiménez, P. Lanceros, R. López Trías, C. Vidal, J. Vidal Oliveras, J. Villán, D. Villanueva, L. A. de Villena y E. Vozmediano Edita Prensa Europea S.A. Javier Ferrero, 9. Madrid-28002 Tel.: 91 413 27 06 E-mail: [email protected] Publicidad: Carlos Piccioni (tel. 91 5856005, fax 91 5856007) E-mail: [email protected] EL CULTURAL se vende conjuntamente con el diario EL MUNDO. Imprime Rotedic. Dpto. legal: GU452-98

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 5 LETRAS Hojas de otoño Después del ritual descanso veraniego, las editoriales españolas vuelven dispuestas a que los lectores no tengan ni un segundo para aburrirse. Lo primero, antes de que acabara agosto, han sido las memorias de Hillary Clinton, Historia viva (Planeta), aperitivo de una temporada en la que las editoriales se- guirán haciendo equilibrios para cuadrar unos balances cada vez más esquivos. Aunque septiembre arranca con Bolaño, Peter Handke, Semprún, Allende y Mendoza, habrá que esperar a octubre y noviembre para que novedades de grandes nombres (Sábato, Vila-Matas, Pérez-Reverte, Sontag, Kapuscinski, Sampedro...) y muy diverso interés, vean la luz. El año Dalí calienta motores, como las elecciones catalanas y las revisiones históricas de nuestro pasado más inmediato. También abundan los libros de memorias, los infantiles, los de autoayuda o las inevitables obras de autores mediáticos.

na de las mejores noticias Madrid con El hijo de Sandokán (La tieran muy español por los casi trein- de la rentrée literaria es el esfera)... Debate publica el nuevo li- ta años que llevaba viviendo aquí. Su Uregreso de Francisco Um- bro de Xuan Bello, Los cuarteles de repentina muerte a mediados de ju- bral tras el susto del verano: en oc- la memoria, ampliación del univer- lio aceleró los planes de su editorial tubre publicará Los metales noctur- so creado en Historia universal de Pa- de siempre, Anagrama, que a me- nos (Planeta), el descenso a los niceiros y que esta vez llega hasta diados de este mes publicará su libro infiernos de la noche madrileña de Roma, París o Nueva York. Y en no- de relatos El gaucho insufrible. Para un escritor en busca de sí mismo. La viembre aparecerán las novelas ga- 2004 quedarán las cuatro novelas exitosa Matilde Asensi abandona nadora y finalista del premio Pla- ya terminadas de las cinco que com- Plaza & Janés y lanza en Planeta El neta, además de la esperada nueva ponían el proyecto original de 2666. origen perdido, mientras que Espido entrega de las aventuras de Alatris- También destacan Canto Castrato Freire hace lo propio con el grupo te, El caballero del jubón amarillo (Al- (Mondadori), de César Aira, am- Planeta y se pasa a Alfaguara con Nos faguara), continuación de la exitosa bientada en el XVIII europeo; Kam- espera la noche. También vuelven a la F R A N C I S C O U M B R A L saga de Arturo Pérez-Reverte. Antes chatka, relato de Marcelo Figueras novela Ray Loriga con El hombre que tendremos una revisión de la Bar- (Alfaguara) sobre las atrocidades de inventó Manhattan (El Aleph); Car- Alicia Giménez Bartlett descubre Se- celona modernista de Eduardo y la dictadura argentina; El viaje del men Posadas con Frío en la nuca (Pla- creta Penélope (Seix Barral), Salva- Cristina Mendoza en Seix Barral. loco Tofur (Seix Barral) de Mario neta), Fernando Vizcaíno Casas con dor Gutiérrez Solís Más de cien bestias Mendoza; Kensinton Gardens (Mon- una novela aún sin titular, y, tras cua- atrapadas en un punto (DVD), Javier Bolaño para rato. Cínico y descreí- dadori), de Rodrigo Fresán, o los tro años de silencio, Ignacio García Salinas El libro de E (Siruela); Ga- do, todo él literatura, inteligencia y Cuentos reunidos 1 (Alfaguara) de Ro- Valiño, con Las dos muertes de Só- briel Albiac Palacios de invierno (Seix humor, Roberto Bolaño era uno de berto Fontanarrosa, Conjura en La crates (Alfaguara), en la misma casa Barral): Juan Cobos Wilkins Mientras los grandes de la narrativa hispano- Arcadia, de Sealtiel Alatriste (Tus- en la que publican J. J. Armas Mar- tuvimos alas (Plaza & Janés); Juan americana, aunque muchos lo sin- quets) y Técnicas de masturbación en- celo La Orden del Tigre, Tomás Eloy tre Batman y Robin (Destino), de Martínez La novela de Perón, Enri- En octubre aparece Los metales perdidos, novela en la Efraím Medina. queta Antolín Cuentos con Rita y Luis Mateo Díez El eco de las bodas. A lo que Umbral narra el descenso a los infiernos de la noche Juegos de niños. Muy distinta, más que vuelve Jorge Semprún es al cas- madrileña de un escritor en busca de sí mismo. Tras cuatro inocente al menos en apariencia, es tellano como lengua literaria, en Vein- una de las apuestas de Destino para te años y un día (Tusquets). Además, años, García Valiño vuelve con Las dos muertes de Sócrates esta temporada: Las rosas inglesas de

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 6 Una de las sorpresas de la temporada será la abundancia de libros de relatos. Se publicarán los Cuentos Completos de Terenci Moix y recopilaciones de Benedetti, Luciano Egido, Gustavo Martín Garzo, Lorenzo Silva, Santiago Gamboa y Pitol

M E N D O Z A R E C U P E R A S U B A R C E L O N A M O D E R N I S T A . M A D O N N A S E P A S A A L A L I T E - R A T U R A I N F A N - T I L . D E B O L A Ñ O N O S L L E G A N S U S C U E N T O S P Ó S T U M O S

ducciones que llegarán a las librerías, António Lobo Antunes, Auto de los aunque no abunden los autores cé- condenados (Siruela). De Don DeLi- lebres y sí un buen puñado de na- llo, Cosmópolis (Seix Barral). Des- rradores por confirmar o descubrir. pués del boca a boca que benefició Madonna aparece el 15 de septiem- Amy Tan irá esta vez En contra del sus Vidas minúsculas, Anagrama trae bre en todo el mundo, en lo que pue- destino (Plaza & Janés). Un nombre ahora el Señores y sirvientes de Pie- de ser otro de los grandes lanza- bien conocido pero no habitual del rre Michon. Otro autor que va de mientos mediáticos del año. medio literario es Quentin Taranti- boca en boca es Orhan Pamuk, del nobel Kenzaburo Oé, Salto mortal Mientras se confirma que el próxi- no, que publica la novela Matar a Bill que se editará Mi nombre es Rojo (Al- (Seix Barral). Otra apuesta segura pa- mo Harry Potter aparecerá en cas- (Mondadori). Tracy Chevalier, la au- faguara). Al igual que la británica Za- rece Maxence Fermine, de quien se tellano en la primavera de 2004, Isa- tora de la vendidísima y sin embar- die Smith, que confirma con El co- publicará Opio (Anagrama). De bel Allende presenta El reino del go elogiada por la crítica La joven de leccionista de autógrafos (Salamandra) Giorgio Manganelli podremos leer dragón de oro (Plaza & Janés), nue- la perla, presenta ahora Azul purísima que lo suyo ya es más que una Encomio del tirano (Siruela). Y de Phi- va entrega de su serie para niños de (Alfaguara). Y Haruki Murakami, apuesta, Yasmina Kadra con Las go- lip Roth, Patrimonio (Seix Barral). todas las edades. También para los quizá el mejor narrador japonés del londrinas de Kabul (Alianza) o Daniel más pequeños son El niño que dormía momento, publica El sur de la fron- Pennac, de quien nos llegará El dic- Best-sellers y autores de culto.Una con nieve en la cama, de Henning tera, el oeste del sol en Tusquets. De tador y la hamaca (Mondadori). Del autora que parece ir quitándose la Mankell (Siruela) y La joven de las etiqueta de autora de culto es la bri- naranjas, de Jostein Gaarder (Sirue- tánica Iris Murdoch; sigue la reedi- la) . EL AÑO DALÍ ción de sus libros y Lumen publi- cará ahora La negra noche. A la india Puro cuento. Quizá una de las sor- l 2004 será, a no dudar, el año Dalí, Uzma Aslam Khan la han presen- presas de la temporada sea la mul- y para festejarlo nada como la edi- tado como “la nueva Arundathi tiplicación de los libros de cuentos. Eción monumental que propone, Roy”; podremos comprobar si es Al ya mencionado de Bolaño se une para esas fechas, la editorial Destino, en cierto o no leyendo Intrusos (Alfa- la tan esperada compilación de los colaboración con la Fundación Dalí: se trata guara). La última novela de Du- Cuentos Completos de Terenci Moix de la publicación de las obras completas del bravka Ugresic, El museo de la ren- (Seix); El porvenir de mi pasado, de artista en ocho volúmenes, con abundante dición incondicional (Alfaguara) Mario Benedetti (Alfaguara); Cuen- material inédito. En el primer volumen se comienza con la enumeración de los tos del Lejano Oeste, de ese narrador incluirá el dietario juvenil, Confesiones incon- objetos encontrados en el estóma- exquisito que siempre es Luciano fesables y Las pasiones según Dalí. El segundo go de la morsa Roland, muerta en Egido (Tusquets); Tres cuentos de ha- tomo reunirá Vida secreta y Diario de un genio. El volumen III reco- el zoo de Berlín en 1961. Del hu- das, de Gustavo Martín Garzo (Si- gerá la poesía, la narrativa y el teatro del pintor. Los volúmenes IV morista David Sedaris nos llegará Mi ruela); El déspota adolescente de Lo- y V, los ensayos, artículos y conferencias; el VI, su epistolario; el VII vida en Rosa (Mondadori), del fran- renzo Silva (Destino); Cuentos de las entrevistas y el VIII corresponderá a un álbum Dalí con crono- cés Michel Tournier Eleazar (Alfa- Santiago Gamboa (Ediciones B) o logía, ilustraciones y fotografías. guara), y del brasileño Rubém Fon- Los cuentos de una vida, recopilación Además, J. J. Navarro Arisa publicará una biografía que se quie- seca Secreciones, excreciones y desatinos realizada por el imprescindible Ser- re exhaustiva sobre Salvador Dalí (Planeta), Anagrama recupera La (Seix Barral). gio Pitol (Debate). Mondadori pu- vida desaforada de Salvador Dalí , de Ian Gibson, en edición de bol- Entre los célebres y muy ven- blicará los dos tomos de la antolo- sillo ;y acaban de aparecer Dalí. Su obra y su vida, de Marco di dedores tendremos nuevos títulos gía de narradores norteamericanos Capua (Carroggio), y Dalí. El triangle de l'Empordà , de Savador de Paulo Coelho (Once minutos, Pla- de la revista McSweeney’s y Alfa- Roig y Jordi Puig (Triangle Postals). neta), Frederick Forsyth (Vengador, guara publicará también los Cuentos Por su parte, la Fundación Gala-Salvador Dalí tiene previsto Plaza & Janés), Danielle Steel (El escogidos de Saul Bellow. ¿Habrá lle- publicar el catálogo razonado de la obra del Dalí anterior a los años beso, Plaza & Janés) mientras que gado por fin la hora del relato? treinta, y se editarán también los catálogos de las exposiciones Stephen King volverá a meternos Muchas serán también las tra- comisariadas por Félix Fanés y Dawn Ades. el miedo en el cuerpo con Todo es

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 7 LETRAS

H O J A S D E O T O Ñ O

eventual (Plaza), y Scott Turow nos (Destino) las manipulaciones que ro- cer a El general que humilló a Franco. angustiará con Errores reversibles (El dearon la invasión de Iraq; Debate Vicente Rojo (Planeta), Josep Maria Aleph). Entre el mito y lo cotidia- publica el testamento inédito y pós- Solé i Sabaté y Joan Vilarroya verán no, Ernesto Sábato nos regala, en oc- tumo de Gombrich, El arte primiti- España en llamas. La guerra civil des- tubre, la crónica de medio siglo de vo, Síntesis reune los Escritos com- de el aire (Temas de Hoy) mientras viajes por nuestro país en España pletos de René Magritte.y Alfaguara que Miguel Alonso Baquer estudia en los diarios de mi vejez (Seix Barral). traduce Ante el dolor de los demás, re- La batalla del Ebro (La Esfera de los España es también escenario de la flexión de Susan Sontag sobre la pre- libros). La misma época pero en última novela de Peter Handke, La gunta: ¿nos estamos acostumbrando otras latitudes ocupará a Robin E N R I Q U E V I L A - M A T A S pérdida de la imagen o por la sierra de al dolor ajeno? Lumdsen en La Historia secreta de las Gredos (Alianza). David Leavitt se Para entretener la espera de sus SS (La Esfera de los libros). Por su talanas, Pasqual Maragall publica pierde por Florencia (Península), y lectores ante el retraso de la segun- parte, Fernando García de Cortázar Maragall afirma (Aguilar), mientras Paul Theroux, por África en El secreto da entrega de La flecha y el tiempo, revisitará Los mitos de la Historia de que aparecerán en catalán dos libros de la estrella negra (Ediciones B). Javier Marías publicará este otoño España (Planeta). Como también dedicados a la política desde la mis- sus artículos. Como Salman Rus- será revisitado Juan Negrín. La Re- ma trinchera: Artur Mas lanzará La Pensar el mundo. El ensayo será el dhie, que recoge sus ensayos en Pá- pública en guerra (Temas de Hoy) por Catalunya emergent y Jordi Pujol ni plato fuerte de la nueva tempora- sate de la raya (Plaza & Janés), Jo- Ricardo Miralles, y El final del fran- más ni menos que El llibre roig de da. Anagrama publicará a tres pe- nathan Frenzen los suyos en Cómo quismo, un testimonio íntimo, por Jordi Pujol, ambos en Planeta.Este- sos pesados: Ryszard Kapuscinski estar solo (Seix), y José María Meri- Amando de Miguel (Marcial Pons). ban Ibarra denuncia la violencia con- (Un día más con vida), Gore Vidal (So- no en Ficción continua (Seix). Jac- David W. Pike seguirá el rastro de los tra los emigrantes en Víctimas del odio ñando la guerra) y Pierre Bourdieu ques Derrida nos trae Papel máquina Españoles en el Holocausto (Monda- (Temas de hoy) y José Antonio Ma- (El oficio de científico). José Luis Sam- (Trotta). Sami Nair nos advertirá de dori). Vicente Cárcel Ortí traerá una ravall apuesta por el Control de los po- pedro analiza en La guerra sin fin El poder de la diversidad (Plaza & Ja- Breve historia de la Iglesia en España lìticos (Taurus). Ana Tortajada, por su nés) a la vez que Amos Oz nos pre- (Planeta) y Miguel Pérez y Julio Tre- lado, cambia Afganistán por Brasil Los novelistas publicarán sus viene Contra el fanatismo (Siruela) y bolle una Historia de la Biblia (Trot- y publica con Natza Farré, Lula (Pla- David Grossmann estudia La muer- ta). Hugh Tomas aborda El imperio neta), viaje al Brasil hodierno. A la artículos: así lo harán au- te como forma de vida (Seix). Hans español (Planeta). Entre tanta histo- Rusia de hoy nos lleva David Hoff- tores como Javier Marías, Blumenberg ofrecerá un Paradig- ria, Bernabé Tierno se preocupará man en Los oligarcas. Poder y dinero en ma para una metaforología (Trotta). por Los nuevos problemas de los espa- la nueva Rusia (Mondadori), y a Sie- Salman Rushdie, Jonathan En diciembre llegará ¿Quién mató a ñoles (Temas de Hoy). rra Leona Greg Campbell en Dia- Franzen o José María Merino a Daniel Pearl? (Tusquets), de Ber- mantes sangrientos (Paidós). nard-Henri Lévy. Joseph Stiglitz nos Actualidad, año cero. La actuali- devolverá Los felices noventa (Taurus) dad en Iraq será motivo de reflexión, A vueltas con la memoria. En la y Paul Riocoeur analizará La crítica y Francisco Peregil la analiza en su quebradiza frontera de la ficción y no y la convicción (Síntesis). La revisión Reportero en Bagdad (Planeta). No ficción se encuentran las memorias del franquismo, tan de moda la tem- faltará tampoco una mirada a Esta- de Enrique Vila-Matas, París no se porada pasada, seguirá en boga, y dos Unidos de la mano del perio- acaba nunca (Anagrama). Testimonio Carlos Blanco Escolá dará a cono- dista Mas de Xaxas, que publicará impresionante es el que relata Ru- La sonrisa americana (Mondadori). bén Gallego en Blanco sobre negro En ¿Otro siglo de guerras? (Paidós) (Alfaguara), superviviente de los or- T E R E N C I M O I X , P A U L O Kolko analiza el papel de EE.UU. fanatos soviéticos. También llega al C O E L H O Y M A R I O B E N E D E T T I en la política internacional y Michel fin el Elogio del horizonte de Eduardo Ignatieff en El nuevo imperio ameri- Chillida (Destino). cano (Paidós) explora las claves del Entre las biografías encontramos, nuevo imperio global, mientras Gio- además de la Historia viva de Hillary vanni Sartori se pregunta: ¿Qué es la Rodham Clinton (Planeta), la mo- democracia? (Taurus). numental de Anthony Summers so- En vísperas de las elecciones ca- bre Nixon (Península); las esperadí-

En vísperas de las elecciones catalanas habrá libros de Pasqual Maragall (Maragall afirma), de Artur Mas (La Ca- talunya emergent) y de Jordi Pujol (El llibre roig de J. P.)

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 8 LETRAS

H O J A S D E O T O Ñ O

Estación ensayo Las editoriales siguen procla- mando que se impone una re- ducción de títulos, pero, a tenor G O R E V I D A L J O R D I P U J O L de lo programado para este oto- I S A B E L A L L E N D E ño no puede decirse que se Habrá mucha competencia para los autores españoles: las pongan a la labor: nadie se atre- vos libros de poemas de Andrés ve a ser el primero. Neuman, José Cereijo, Pelayo Fue- traducciones serán el plato fuerte de la temporada Este otoño mandará el en- yo (todos en Pre-Textos), Eduardo sayo. La no-ficción, distribuida Moga y Joaquín Marco (los dos en simas Memorias del general Saénz de nes con Habermas y Derrida en Fi- entre historia, biografía y la más DVD). De todos modos, Pre-Textos Santamaría (Temas de Hoy), de losofía en tiempo de terror (Taurus). convulsa actualidad se impon- no olvida tampoco las traducciones Diego Carcedo; la que Francisco Recomendable también Peter Slo- drá en la rentrée editorial más y presenta joyas como la Antología po- Veiga esboza de Slobo. Biografía no terdijk: Autoestudio. Conversaciones con que otros años. Nombres de al- ética de Bertolt Brecht preparada por autorizada de Milosevic (Mondadori); Carlos Oliveira (Pre-Textos). tura, como Kapuscinski, Gore José Muñoz Millanes. Tusquets, por la que de Arias Navarro trazan Javier La crónica de Destino. Antología Vidal, Sontag, Bourdieu, Sam- su parte, trae la recopilación de la po- Tusell y Genoveva Queipo de Lla- del semanario publicado entre 1937 y pedro, Gombrich, Derrida, esía completa de Manuel Padorno, no en Tiempo de incertidumbre (Críti- 1980 recupera la memoria de la re- Amos Oz, Rusdhie o Henri Canción atlántica. Entre las noveda- ca); la de Pinochet que Ernesto vista. El Nobel James Watson des- Lévy se asomarán a las messas des de Visor estará el libro ganador Ekaizer dibuja en Yo, Augusto (Agui- cubre ADN. El secreto de la vida (Tau- de novedades. Además, no fal- del último premio Emilio Alarcos, lar); Recordando a Kate.La biografia de rus). Edith Stein reflexiona Sobre el tará la historia light y heterodo- Constantes vitales, de Javier Almuza- Katherine Hepburn, de A. Scott Berg problema de la empatía (Trotta). Ri- xa que triunfó la anterior tem- ra. Luis García Montero reunirá tex- (Lumen); la de Patricia Bosworth so- chard Overy sienta el Tercer Reich porada, y habrá abundancia de tos diversos en Almanaque de fabu- bre Marlon Brando (Mondadori); en el banquillo en Interrogatorios biografías, cada vez más al lador (Tusquets). Juan XXIII de Thomas Cahill (Mon- (Tusquets). Y el ex juez Javier Gó- modo anglosajón –lo que es de- dadori); Enrique de Castilla (Plaza) mez de Liaño presenta Jucios suma- cir: cada vez más rigurosas– Famosos y televisivos. Los habi- por Margarita Torres, Manuel Godoy, rísimos. Claves para peritos, aprendices aunque también abundan los tuales de la tele no dejarán de serlo príncipe de la Paz de Enrique Rúspoli y profanos (Temas de Hoy). testimonios en primera perso- de los escaparates; Karmele Mar- (Temas de Hoy); la de Madre Teresa na que reflejan las muchas bar- chante publicará Arquetipos y arqueti- por Katryn Spink (Plaza & Janés)... Versos extranjeros. Las traduccio- baries que en el mundo son y pas (Planeta). Y del mundo del fa- nes serán el plato fuerte de la tem- han sido. Las elecciones polí- moseo surge, agárrense, Sara y el sexo Testimonios únicos. Entre las auto- porada poética, en ausencia de no- ticas nos dejarán un buen nú- (Plaza & Janés), de cómo no, Sara biografías, llama la atención Mi vida vedades de los primeros poetas mero de libros circunstanciales Montiel, además de Las recetas de una (Lumen), relato de las experiencias patrios, aunque Seix Barral comien- (las catalanas darán para libros vida de Isabel Pantoja (Plaza & Ja- de Safiya, la mujer nigeriana que se za la publicación de la edición defi- de los candidatos, además de nés). The Rolling Stones (Planeta) ce- libró de morir lapidada gracias a la nitiva de las Obras Completas de Ra- Pujol), la misma abundancia lebra los cuarenta años de la banda presión internacional. Béla Zsolt re- fael Alberti con el primer tomo del que ya está dejando la guerra de Jagger, y Mondadori lanza los pasa en Nueve maletas (Taurus) su ex- teatro y dos de poesía. Lumen pre- de Iraq o el porblema vasco. Diarios inéditos de Kurt Cobain. Edi- periencia del holocausto. Tampoco senta Una ola, de John Ashbery, y Aunque no faltarán nove- ciones B publica la autobiografía de faltarán los dietarios; Lumen publi- Nuestro amor es como Bizancio, anto- dades en ficción, los autores Sting, Anthony Bozza recrea la vida cará los Diarios de Alejandra Pizar- logía del poeta danés Henrik Nord- mayores andan todavía en el ta- de Eminem (Aguilar), Robert Ros- nik; Acantilado, el segundo volumen brandt, uno de los mejores poe-tas ller y no tendrán, como los jó- sen, la de John Lennon (Mondado- de los Diarios de Tolstoi y Pre-Tex- europeos de ahora. DVD comen- venes, que enfrentarse a la ri) y Javier Menéndez Flores la de tos el diario del aquí desconocido y zará el año con una magna edición competencia de un altísimo Miguel Bosé (Plaza & Janés). Como magnífico escritor polaco Adam Za- del Preludio de Wordsworth, del que número de traducciones. Lo siempre habrá sorpresas y decepcio- gajewski, La belleza ajena. Por su par- hasta ahora sólo se habían traduci- mismo ocurrirá con la poesía: nes. Este otoño, como cada año, los te, José Luis de Vilallonga seguirá do fragmentos, bilingüe y aderezada abundarán las traducciones y lectores –todos los lectores, hay para contándonos su vida en La corona y con toda clase de prólogos, notas y no se anuncia ninguna novedad todos los gustos– harán su agosto. la rosa (Plaza & Janés). Además, G. presentaciones: setecientas páginas de los autores patrios de cabe- Borradori recupera las conversacio- de nada. En castellano llegarán nue- cera. Habrá que esperar. N. AZANCOT/M. LÓPEZ–VEGA

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 9 pag 10-11 para nuevo pdf.qxd 29/08/2003 22:48 PÆgina 10

LETRAS

L I B R O D E L A S E M A N A Historia viva

H I L L A R Y R O D H A M C L I N T O N . TRAD. CLAUDIA CASANOVA. PLANETA. BARCELONA, 2003. 619 PÁGS, 25 E.

La publicación de las memorias de la mu- nor de aquel acto, un ve- nerable senador repu- jer del anterior presidente de los Esta- blicano negro. dos Unidos estuvo precedida en ese Como ella misma señala en las primeras lí- país por una intensa campaña de neas del libro, las muje- prensa en la que no faltó una larga res de su generación tu- vieron oportunidades que entrevista de la autora con uno de los no estuvieron al alcance de las generaciones an- grandes personajes de la televisión teriores de mujeres de norteamericana: Barbara Walters. su país y que son todavía inconcebibles para algu- LA escena tenía como fondo el Mall nas mujeres de hoy en mu- de Washington que recordaba tanto chos lugares del mundo. Una el pasado reciente de la exPrimera prueba de ello es que, como Dama, como lo que es ahora su pre- gesto de independencia sente ocupación de senadora o, in- profesional, Hillary Rod- cluso, lo que podría ser el escena- ham se negó a utilizar el rio político en el que tendrá que apellido de su marido -has- moverse la primera mujer que sea ta entonces Fiscal General Presidente de los Estados Unidos cuatro años más tarde. y, después, gobernador de Ar- de América, que bien podría ser la La joven que se nos pre- kansas- hasta que la derrota de misma Hillary Rodham Clinton senta en estas memorias era éste, al intentar ser reelegido en (1947, Chicago). Las memorias –ni una conservadora republicana 1980, le llevó a la conclusión de que que decir tiene– escalaron de in- que, en contacto con los ambientes la reelección de un marido como go- mediato al primer puesto de las lis- de protesta de las universidades bernador valía más la pena que el tas de ventas. americanas de los años sesenta, mantenimiento a ultranza de su El libro tiene, en sus comienzos, evolucionó hacia actitudes de soli- nombre de soltera. Todas esas pági- casi una quinta parte de sus páginas daridad con las posiciones progre- nas iniciales constituyen una apa- GUSI dedicadas a contarnos los orígenes sistas de apoyo al movimiento de sionante crónica de los cambios ex- familiares de la autora y los años de los derechos civiles y de rechazo perimentados por la sociedad formación universitaria en Welles- a la guerra del Vietnam, aunque no americana desde mediados de los ley –una de las universidades fe- se dejase llevar por la retórica re- aprovechó para salir en defensa de años cincuenta. meninas más selectas del país– y en volucionaria de aquellos años. En las protestas que hacían los jóve- De todos modos, la razón más la Facultad de Derecho de la Uni- Wellesley había sido la primera nes de su generación, y replicar a las probable del éxito de ventas del li- versidad de Yale. Allí conocería a alumna que habló en una ceremo- críticas de esas protestas que acaba- bro, y de que los editores america- Bill Clinton en 1971 y se casarían nia de fin de curso, ocasión que ba de hacer el conferenciante de ho- nos le hayan pagado a la autora ocho PALABRAS ENVENENADAS John Updike: “Me gustaron las primeras 30 páginas, en las que habla de la niñez y de sus padres. Pero luego Hillary se viste de tribuno y la segunda mitad del libro Maureen Dowd (“The New es un mitin falto de sinceri- “Bill dejó en manos del pueblo York Times”):“En Historia dad” Sobre Clinton: viva no hay ni historia ni estadounidense su futuro político. Llegados a ese vida. Pero el libro es momento, yo ya había decidido que, si podíamos, implacable” quería salvar nuestro matrimonio”

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 10 pag 11nuevopdf.qxd 30/08/2003 0:01 PÆgina 11

LETRAS

La razón más probable del éxito de ventas de Historia viva, y de que los editores LO QUE ELLAS CUENTAN americanos le hayan pagado a la autora ocho millones de dólares, reside en lo Hillary Clinton no es la primera dama que ha escrito sus experiencias que se cuenta en algunos de los capítulos finales sobre la relación Clinton-Lewinsky como consorte. Su predecesora, Bar- bara Bush, publicó Reflections: Life af- millones de dolares, reside en ción que cuentan con una pre- en los proyectos de su marido ter the White house y Barbara Bush: A Me- lo que se cuenta en algunos de paración que les permite acceder para proporcionar asistencia sa- moir; Nancy Reagan se puso tierna en los capítulos finales, en los que la a los puestos de la más alta res- nitaria a muchos norteamerica- I love you, Ronnie, y Betty Ford (The continuada negativa del presi- ponsabilidad mientras que, a la nos que aún carecen de ella se times of my life) narró su lucha contra dente Clinton a aceptar la exis- vez, se sienten exigidas a man- saldó con un fracaso, pero con- el alcohol. Ya Jacqueline Kennedy ha- tencia de una aventura extra- tener comportamientos tradicio- firmó la existencia de una deci- bía publicado One special summer; Clau- conyugal con una becaria que nales de esposas y madres. En dida vocación política en Hillary dia Alta Taylor Johnson Texas: A road- trabajaba en la Casa Blanca, hizo este sentido este libro es, en cier- Clinton, que se tradujo en su side wiew; Mamie Eisenhower sus que se pusiera en duda la estabi- to modo, una continuada decla- elección como senadora por Diarios 1953-1961 y su correspon- lidad del matrimonio presiden- ración de amor -no faltarán quie- Nueva York en los mismos co- dencia con Ike (Letters to Mamie), y cial, a la vez que quedaba daña- nes piensen que interesada- al micios en los que su marido dejó Eleanor Roosevelt My autobiography. da la propia gestión de gobierno. compañero de muchos años. de ser Presidente. Todo el libro También Norma Major, esposa del No faltaron entonces quienes Esta declaración de amor, por está lleno de guiños a su electo- ex primer ministro británico John Ma- pensaron que, al margen de la más que resulte desusada, no rado neoyorquino hasta el pun- jor, publicó libros como Chequers: The oportunidad y viabilidad de una deja de ser respetable, aunque to de proclamarse fan del equipo Prime Minister’s Country House and its condena (impeach- de beisbol de los Yan- History o Joan Sutherland. En Fran- ment), aquella hu- El libro es la carta de presentación de una mu- kees. Algo tan sospe- cia, la mujer del presidente de la Re- biera sido una bue- choso como si un po- pública, Bernadette Chirac, ha edi- na ocasión para que jer decidida a estar presente en la vida polí- lítico barcelonés se tado un libro de conversaciones con Clinton dimitiera tica de su país. La respuesta habrá de espe- declarara madridista Patrick de Carolis. Antes Danielle en bien de su propia de toda la vida. Mitterrand había publicado libros nación y, tal vez, de rar a las elecciones presidenciales de 2008 Pese a la acumu- como Sans l’autre, t’es rien o Condam- su propia imagen. lación de datos de né au silence). En España, Carmen La señora Clinton mantiene no despeje todas las dudas sobre crónica de alta política de los Romero publicó traducciones de poe- que, durante aquellos primeros la sinceridad de la sorpresa de ocho años de vida en la Casa sía italiana y Ana Botella, Érase una ocho meses de 1998, creyó la per- la señora Clinton al conocer la re- Blanca, el libro no sólo se recrea vez... los mejores cuentos infantiles co- sistente negativa de su marido alidad de los hechos, y la de su en un pasado que se describe de mentados (MR) y un libro de diálo- sobre el asunto, a pesar de que las decisión de mantener su apoyo la forma más encomiástica, sino gos, Mujeres: Ana Botella dialoga con Es- pruebas en contrario resultaban personal, primero al Presidente que tiene también mucho de car- ther Esteban (Temas de Hoy).Eliane literalmente ensordecedoras y de de su país y, después, al marido y ta de presentación de una mu- Karp, esposa del presidente peruano que tampoco operaban a favor de padre de su hija. jer decidida a estar presente en la Alejandro Toledo, es autora de El tema Clinton unos antecedentes que El libro es, por lo demás, una vida política futura de su país. La indígena, entre otros títulos. Tal vez ya le habían creado una situación crónica detallada de ocho años de respuesta a esta carta habrá de es- pronto hablemos de libros escritos por muy incómoda durante la cam- vida en la Casa Blanca en los que perar, posiblemente, hasta las presidentas, y no por primeras damas. paña electoral de 1992. Hillary Hillary Clinton tuvo un decidido elecciones presidenciales del Ya lo hizo Margaret Thatcher, autora afrontó en esas ocasiones el con- protagonismo político, superior 2008. de Statecraft: Strategies for a changing flicto que han experimentado al de cualquier otra Primera world o Downing Street years. muchas mujeres de su genera- Dama anterior. Su participación OCTAVIO RUIZ-MANJÓN

Sobre el informe Starr: “La palabra ‘sexo’ aparece 581 veces en las 445 páginas del informe. El que se hiciera público marca una de los Paul Auster: “Con el asunto momentos más rastreros de Lewinsky los republicanos Laura Bush (actual Primera Dama de EE.UU.): nuestra historia” inventaron una forma de “Felicito a Hillary por renunciar a sus deberes como asesinato político. Como si madre, esposa y servidora pública para escribir esa una aventura fuese un ficción liberal. ¿De dónde sacará la energía para crimen o el sexo no escribir tantísimas páginas?” existiera”

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 11 pag 12ok.qxd 29/08/2003 21:54 PÆgina 12

LIBROS MÁS VENDIDOS FICCIÓN AUTOR EDITORIAL PUESTO ANT. SEMANAS ARGENTINA 1 El paraíso en la otra esquina ...... Mario Vargas Llosa ...... Alfaguara ...... 1 ...... 18 1 Ese manco Paz 2 La sombra del viento ...... Carlos Ruiz Zafón ...... Planeta ...... - ...... 54 Andrés Rivera (Alfaguara) 3 El afinador de pianos ...... Daniel Mason ...... Salamandra ...... 2 ...... 24 2 El rey de los pleitos 4 La loca de la casa ...... Rosa Montero ...... Alfaguara ...... 5 ...... 13 5 Lobas de mar ...... Zoé Valdés ...... Planeta ...... 3 ...... 6 John Grisham (Ediciones B) 6 El libro de las ilusiones ...... Paul Auster ...... Anagrama ...... 4 ...... 18 3 Once minutos 7 Vuelo final ...... Ken Follet ...... Grijalbo ...... 9 ...... 20 Paulo Coelho (Planeta) 8 El dueño de la herida ...... Antonio Gala ...... Planeta ...... 6 ...... 19 4 Argentinos II 9 Francomoribundia ...... Juan Luis Cebrián ...... Alfaguara ...... 10 ...... 10 Jorge Lanata (Ediciones B) 10 ...... Henning Mankell ...... Tusquets ...... 7 ...... 16 La leona blanca 5 El psicoanalista John Katzenbach (Ediciones B) NO FICCIÓN 1 Checas de Madrid: Las cárceles...... César Vidal ...... Belacqua ...... 2 ...... 3 ITALIA 2 Diario de un skin ...... Antonio Salas ...... Temas de hoy ...... 6 ...... 25 3 Los mitos de la guerra civil ...... Pío Moa ...... La Esfera de los Libros . . .1 ...... 26 1 Tutte le barzellette su Totti 4 Mira por dónde ...... Fernando Savater ...... Taurus ...... 3 ...... 19 Francesco Totti (Mondadori) 5 Jefe Atta. El secreto de la Casa Blanca . . .Pilar Urbano ...... Plaza & Janés ...... 4 ...... 4 2 Undici minuti 6 Las reinas de África ...... Cristina Morató ...... Plaza & Janés ...... 8 ...... 9 Paulo Coelho (Bompiani) 7 ...... Kenize Mourad ...... Taller Mario Muchnik . . . .10 ...... 4 El perfume de nuestra tierra 3 La chiamavano impunità. La storia... 8 Lobo. Un topo en las entrañas...... M. Cerdán/A. Rubio ...... Plaza & Janés ...... - ...... 7 Peter Gomez-Marco Travaglio (Ed. Riuniti) 9 El libro de La Bola de Cristal ...... Lolo Rico ...... Plaza & Janés ...... 5 ...... 9 10 El estilo del mundo ...... Vicente Verdú ...... Anagrama ...... 7 ...... 7 4 Vita Melania C. Mazzucoo (Rizzoli) BOLSILLO 5 Il giro di boa 1 Los pilares de la tierra ...... Ken Follet ...... DeBolsillo ...... 2 ...... 144 Andrea Camilleri (Sellerio) 2 La Reina del Sur ...... Arturo Pérez-Reverte ...... Punto de lectura ...... 1 ...... 10 3 La joven de la perla ...... Tracy Chevalier ...... Punto de lectura ...... 6 ...... 44 ESTADOS UNIDOS 4 La señora Dalloway ...... Virginia Woolf ...... Alianza ...... 3 ...... 21 1 The Teeth of the Tiger 5 Baudolino ...... Umberto Eco ...... DeBolsillo ...... 5 ...... 24 6 Dentro de Eta ...... Florentino Domínguez ...... Punto de lectura ...... 9 ...... 16 Tom Clancy (Putnam) 7 Historia de España ...... J. Valdeón/S. Juliá/J. Pérez . . .Espasa Calpe ...... 4 ...... 3 2 Kate Remembered 8 El arpista ciego ...... Terenci Moix ...... Booket ...... 7 ...... 15 A. Scott Berg (Penguin Putman) 9 Las horas ...... Michael Cunningham ...... Quinteto ...... 8 ...... 25 3 Harry Potter and the Order of... 10 La aventura del tocador de señoras . . . .Eduardo Mendoza ...... Booket ...... - ...... 10 Joanne K. Rowling (Scholastic) 4 The Da Vinci Code POESÍA Dan Brown (Doubleday) 1 Ciento volando de catorce ...... Joaquín Sabina ...... Visor ...... 3 ...... 99 5 Living History 2 Inventario tres ...... Mario Benedetti ...... Visor ...... 2 ...... 9 Hillary R. Clinton (Simon & Schuster) 3 La intimidad de la serpiente ...... Luis García Montero ...... Tusquets ...... 1 ...... 23 4 La miel salvaje ...... Miguel Ángel Velasco ...... Visor ...... 5 ...... 11 5 Cuaderno de Nueva York ...... José Hierro ...... Hiperión ...... 4 ...... 194 FRANCIA 6 Joana ...... Joan Margarit ...... Hiperión ...... 6 ...... 59 1 Harry Potter et l’Ordre du Phénix 7 Arden las pérdidas ...... Antonio Gamoneda ...... Tusquets ...... 7 ...... 11 J. K. Rowling (Gallimard) 8 ...... Felipe Benítez Reyes ...... Tusquets ...... 9 ...... 9 Trama de niebla 2 AnteChrista 9 La lógica de Orfeo ...... Luis Antonio de Villena . . . . .Visor ...... 10 ...... 19 Amélie Nothomb (Albin Michel) 10 Ocnos ...... Luis Cernuda ...... Diputación de Sevilla . . .- ...... 45 Albacete: Herso Alicante: Manantial Almería: Cajal Ávila: Senen Badajoz: Universitas Barcelona: La Central, Casa del Libro Bilbao: Casa del Libro Burgos: 3 Guérir le stress, l’anxieté... Mainel Cáceres: Cerezo Cádiz: Manuel de Falla Castellón: Plácido Gómez Ciudad Real: Manantial Córdoba: Luque La Coruña: Arenas Cuenca: Juan Evangelio David Servan-Schreiber (R. Laffont) Gerona: Geli Granada: Continental Guadalajara: Cobos Huelva: Saltés Huesca: Casa de las Novelas Jaén: Metrópolis, Gutiérrez León: Pastor Logroño: Santos Ochoa Lugo: Souto Madrid: Antonio Machado, Casa del Libro, El Corte Inglés, FNAC, Manzano, Rubiños, Vips Málaga: Rayuela Melilla: Mateo Murcia: Diego 4 Windows on the world Marín Oviedo: Ojanguren Palencia: Alfar Palma de Mallorca: Signo Las Palmas: Canaima Pamplona: Gómez, Universitaria Pontevedra: Seoane Salamanca: Cervantes, Plaza Universitaria Santa Cruz de Tenerife: La Isla Santander: Estudio San Sebastián: Lagun Segovia: Vallés Sevilla: Casa del Frédéric Beigber (Grasset) Libro Soria: Las Heras Teruel: Senda Valencia: Soriano, París-Valencia Valladolid: Oletvm Vitoria: Study Zamora: Pya Zaragoza: Central. 5 Le dictateur et le hamac Daniel Pennac (Gallimard)

PORTUGAL 1 Regras da atracção Bret Easton Ellis (Teorema) 2 Onze minutos Paulo Coelho (Pergamino) 3 Meu país inventado Isabel Allende (Difel) 4 Equador Miguel Sousa Tavares (Oficina do livro) 5 Laços que perduram Nicholas Sparks (Presença)

Medios consultados: La Nación (Argentina), Il corriere della Sera (Italia), New York Times (EE. UU.), Le Monde (Francia), Público (Portugal).

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 12 pag 13ok.qxd 29/08/2003 21:58 PÆgina 11

LETRAS

P O E S Í A Poetas andaluces de los años 50

M . C . G A R C Í A T E J E R A Y J . A . H E R N Á N D E Z . FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA. SEVILLA, 2003. 821 PAGS, 24’04 E.

Aunque profesores universitarios de Teoría de la Lite- Son muchas las sorpresas de este pero llenos de gracia y verdad, como nutrido volumen. Por ejemplo, los el juanramoniano Francisco Garfias. ratura, no parece que acierten a explicarse demasiado bien poemas de Alfonso Canales, un poe- La selección de Manuel Mantero los autores de esta, por otra parte, espléndida antología. ta malagueño que durante unos (menos de la mitad de las páginas años, los años en que publica Gran que se le dedican a J. C. Gallardo) no TRAS señalar que no usan el término Pero el lector común suele sal- fuga, Reales sitios y andaluz, hace justicia a la variada producción “generación” porque su selección tarse los prólogos a las antologías, y los de la eclosión novísima, parecía de este poeta que no acaba de con- desborda los límites establecidos por en este caso hace muy bien. Lo que que iba a recibir el adecuado reco- seguir, a pesar de su empeño y del de Ortega y Gasset, añaden: “Nosotros, importa es la amplia selección de nocimiento, pero que luego volvió un grupo de fieles, el reconocimien- en esta ocasión, contemplamos un una treintena de poetas, muchos de a replegarse en su rincón provin- to que merece; en sus versos hay horizonte más extenso ya que, en ellos de primera línea. Algunos son cial. Pocos poetas de obra tan ex- siempre (o casi) pasión y pensa- nuestra elección de poetas y com- miento, retórica y magia; posiciones, sólo adoptamos como cri- “Algunos de los an- también a veces un cierto re- terio fundamental la coincidencia sentimiento. temporal –biográfica y bibliográfica– tologados son bien Más nombres: Manuel de aquellos creadores que han na- conocidos, como Álvarez Ortega, heredero del cido o producido sus obras en el te- simbolismo y de la poesía rritorio, ancho y abierto, de Anda- Caballero Bonald o vagamente épica de Saint- lucía durante la década de los John Perse; Aquilino Du- cincuenta”. De acuerdo con esas pa- Fernando Quiño- que, brillante, neopopularis- labras, en su antología deberían in- nes, pero otros serán ta, entre el cántico y el cluirse los poetas andaluces naci- sermón; Elena Martín Vival- dos en los años 50 (Abelardo Linares, una sorpresa, como di, neorromántica, evanes- Antonio Enrique, Fernando de Vi- bien conocidos, Manuel Alcántara, poeta cente, al margen; Vicente llena) junto a los que han escrito lo como María Vic- Núñez, que jugó a ser un fundamental de su obra en esa dé- toria Atencia, antes que periodista. O personaje que divertía a pro- cada. Y no es así: lo que se antologa José Manuel Ca- Antonio Gala: lo que más pios y extraños; Mariano Rol- son poetas nacidos en los años 20 y ballero Bonald, dán, de obra amplia y des- 30 (con dos excepciones) que co- Rafael Guillén o vale de su obra sigue sien- igual obra, pero en la que se menzaron a publicar mayoritaria- Fernando Qui- puede seleccionar un puña- mente en los años 50. Lo que los an- ñones. Pero hay do obra de poeta” do de poemas que no debe- tólogos probablemente querían otros que constituirán una sorpresa rían faltar en ninguna anto- decir (y no acertaron a hacerlo) es para el lector no especializado, o para logía de poesía española; Julia que su selección se centraba en el que se enfrenta a determinados Uceda, en cuyos versos escuchamos, “aquellos creadores que han naci- nombres con ciertos prejuicios. Pue- como dice el título de uno de sus li- do en Andalucía y comenzaron a pu- de descubrir aquí que el periodista bros, “viejas voces secretas de la no- blicar sus obras durante la década de Manuel Alcántara fue, antes que pe- che”, la ancestral sabiduría de los los 50”. Pero si eso es lo que querían riodista, poeta. Y que lo sigue siendo sueños. decir tampoco fueron demasiado fie- de manera desganadamente inolvi- Tras una introducción no dema- les a ese criterio: junto a los poetas dable. O que el versátil Carlos Mur- siado afortunada, un inagotable andaluces de los años 50, se incluyen ciano es algo más que un virtuoso muestrario de poesía. Que cada lec- otros que comenzaron a publicar en acaparador de galardones literarios. tensa e intensa, de tan variados re- tor encuentre su poeta. Los hay para los 40 (Francisco Garfias, Alfonso O que Antonio Gala, el exitoso, ridi- cursos, de tanta capacidad expresiva. todos los gustos, aunque no falta Canales, Manuel Álvarez Ortega), culizado y ninguneado Gala, no es Muy distinto es Julio Mariscal, re- cierto aire de época (neopopularis- mientras que se deja fuera a poetas sólo un retórico efectista: comenzó concentrado y doliente, rural y amar- mo, retórica sonetil) que los unifica coetáneos que comenzaron a publi- siendo poeta y lo que más vale de su go, no menos memorable. y que en los nombres menores re- car por las mismas fechas (Rafael obra sigue siendo obra de poeta (un Cierto que no todos estos poe- sulta más perceptible. Montesinos, Carlos Edmundo de poema como “Helsinki” basta para tas andaluces resultan imprescindi- Ory, Pablo García Baena). reconciliarnos con sus versos). bles. Algunos son poetas menores, JOSÉ LUIS GARCÍA MARTÍN

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 13 pag 14ok.qxd 29/08/2003 22:00 PÆgina 12

LETRAS

N O V E L A

Sombras del sur Cuerpos salvajes M A R Í A M É R I D A . BIBLIO- TECA NUEVA. MADRID, JOSÉ MANUEL COSTAS. PREMIO CIUDAD DE BADAJOZ. ALGAIDA. SEVILLA, 2003. 398 PÁGS, 19 E. 2003. 558 PÁGS, 12 EUROS

El 4 de septiembre de 1989, mentada en varias sesiones. Es el gustia, buscó a su padre desespe- EL trabajo periodístico de María Mé- modelo estructural de Las guerras de radamente, Alina responde: “Des- rida se reparte por numerosos títulos hace exactamente catorce nuestros antepasados (1975), de De- esperadamente, ésa es la cosa” ensayísticos en los que ha ido ver- años, murió Simenon, el es- libes, por citar un ejemplo bien co- (pág. 384), lo que reproduce un ver- tiendo su interés por asuntos políti- nocido. La técnica compositiva es so de Blas de Otero. Pero la nove- cos y sociales. A propósito de la pa- critor en lengua francesa más muy flexible, ya que permite con- dad más radical e interesante de sión y extrañeza que en ella popular y difundido del siglo catenar con naturalidad los hechos Cuerpos salvajes no es la reconstruc- despierta el sur de la geografía es- narrados, pero también romper la ción de la vida barcelonesa o pari- pañola este primer relato de ficción: XX. Ahora, José Manuel secuencia temporal o introducir ele- siense en unas etapas históricas, una historia que busca atenerse al Costas lo con- mentos secundarios siguiendo las ni siquiera los numerosos datos –a subtítulo, “novela”. Una historia so- preguntas del entrevistador. veces un tanto prolijos y reiterados– bre ese sur “hondo, difícil y desco- vierte en una El relato de Alina abarca toda ofrecidos acerca de Simenon y ya nocido donde se conjugan tradicio- referencia la vida del personaje, desde su na- conocidos gracias a las biografías y a nes populares y creencias atávicas cimiento y su niñez en la Barcelona escritos confesionales del autor. Lo que marcaron un estilo de vida sor- permanente de la posguerra junto a su madre, que da intensidad a la novela de prendente e ignorado”. de su novela una bailarina cubana llamada Ze- José Manuel Costas es su buceo En ella “cuenta” el sur de finales lina Morón, hasta sus últimos tiem- en el personaje central, en su se- del siglo XIX y principios del XX, el Cuerpos salva- pos en París. Hay abundantes ano- xualidad obsesiva, en los recovecos que vive suspendido entre el peso jes, narración taciones sobre la vida española en de manifestaciones como el inces- de su historia, sus miedos, su moral los años difíciles de la escasez, el to, en los estratos más profundos de y sus leyendas. Intención y argu- de Alina, su- yugo y las flechas y el Auxilio Social. la homosexualidad y la exaltación mento se alían así a través de una tra- puesta hija El traslado posterior de Alina a Pa- libre del cuerpo y los instintos. El ma que gira en torno a la peripecia vi- rís la sitúa en la Francia del exis- incesto entre padre e hija tiene una tal de una poderosa saga familiar, los natural del ALGAIDA tencialismo, de Sartre y Juliette dilatada tradición literaria al menos Martos, marcada “por un suceso tur- escritor, que cuenta su vida Greco, de Camus, de Prévert, de desde la historia de Mirra, madre de bio y desgarrado que todos silen- Boris Vian, a muchos de los cuales Adonis, pero el producido entre cian”. A ese sur, resumido en el y su apasionada y tardía re- conoce Aline gracias a la compa- madre e hija, que aquí da lugar a no- nombre de Benalcasar, una aldea lación con el famoso creador ñía de Simenon. La evocación del tables escenas, es mucho más raro. “recóndita y solitaria”, llega Luis marco ambiental e histórico de las La faceta más audaz de Cuerpos sal- Zalduendo en busca de la “verdad del comisario Maigret. acciones –la Barcelona de los años vajes, y también la mejor resuelta, de una historia en la que tal vez se CUERPOS salvajes se apoya en el re- cuarenta y el París del decenio pos- es de naturaleza psicológica. El len- hallaban ocultas sus propias raíces curso constructivo del “manuscrito terior– es muy vivaz y contiene re- guaje se pliega adecuadamente a las y sus señas de identidad”. Tras el encontrado”, aunque con alguna tratos muy ajustados, como los de necesidades del relato, sin supedi- desalentador resultado de sus pes- variante. El autor –identificado por Cugat o Dalí, aunque pesen tal vez tarse a un registro demasiado con- quisas encuentra a un testigo de ex- una referencia a otra novela suya an- demasiado los ingredientes litera- versacional, aunque haya alguna ca- cepción, un viejo pastor. Sobre ese terior– conoce casualmente en Pa- rios que han ayudado a reconstruir ída en el “estilo ministerial”: esquema argumental la autora retra- rís a Gladys, una periodista chile- la época. Porque es el autor, más “muchos otros y muchas otras” ta personajes y costumbres y logra na que guarda cuadernos y graba- que Aline, el que está impregna- (pág. 335), “las obras de otros au- un retablo creado con perfiles algo ciones de una larga serie de entre- do de literatura y la trasfunde a su tores y autoras” (pág. 370), “de mis esquemáticos que desajustan, en al- vistas con Alina, antigua figura del personaje. El carácter metaliterario amigos, de mis amigas” (pág. 398). guna medida, el empeño noveles- music hall. La periodista regresa a su de muchos pasajes alcanza incluso Por último: encomendar la com- co que, a pesar de todo, resulta ame- país al restaurarse en él la demo- al lenguaje. Cuando Alina, al recor- posición del libro a una máquina ig- no y logra mantener viva la atención. cracia, y el escritor recibe poco des- dar la noticia de la muerte de su pa- nara da como resultado separacio- Además, acierta con el tono y los re- pués un paquete con el material dre, afirma que fue un “manotazo nes pseudosilábicas como enter-arse, cursos empleados, y logra atraer con grabado y las anotaciones de duro” (pág. 22), utiliza una cono- bar-ranco, int-electual, man-era, esa idea del paisaje “sureño” lleno Gladys, todo lo cual, transcrito y or- cida acuñación de Miguel Hernán- ust-ed, energí-as y otras muchas igual- de sombras, y su inevitable proyec- denado, se convierte en el relato dez en su “Elegía a Ramón Sijé”; mente delictivas. ¿Nadie vigila? ción en quienes lo habitan. ofrecido al lector, que reviste la for- y cuando la entrevistadora le su- ma de una extensa entrevista seg- giere que, en un momento de an- RICARDO SENABRE PILAR CASTRO

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 14 LETRAS

N O V E L A Veinte años y un día

J O R G E S E M P R Ú N . TUSQUETS. BARCELONA, 2003. 292 PÁGINAS, 18 EUROS

Jorge Semprún ha escrito los li- bros Veinte años y un día, así como la Autobiografía de Federico Sánchez, en español, tal vez porque am- bas obras forman parte del mismo contexto, una obra que, en fran- cés o en castellano, conforma el PACO CAMPOS cosmos autoreferencial del escritor. En las últimas pági- una perspectiva inquietante de Fe- rrolla una triple narración de des- derico Sánchez (nombre de guerra viaciones sexuales. La figura del ase- nas tratará también de precisar su “espacio”: “la patria de Semprún en su clandestinidad). sinado José María Avedaño se des- del escritor no creo que sea la lengua, sino el lenguaje...”. El fraccionamiento del relato con cribe en un viaje de bodas en el que abundantes saltos atrás y adelante se practica, incitado por la mujer, la NO ha dejado, por otro lado, de ela- auto sacramental se tratara. La ac- permite detenerse en motivos que sexualidad a tres (el tercero serán las borar desde su primer libro una am- ción puntual lo constituye el final de se reiteran exageradamente, aunque doncellas francesas de los hoteles o plia autobiografía, enriquecida o las representaciones en un entierro el lector descubrirá en el testimo- un fotógrafo inglés); el hermano ma- mixtificada con elementos ficcio- que simbolizará la “reconciliación nio de la criada Satur (Saturnina) una yor, José Manuel, quien se benefi- nales. Aquí se sirve de una técnica nacional”, preconizada entonces por exposición lineal. Advertiremos a ciará de su cuñada, ya viuda, bajo simbólica-metaficcional. El Narra- el PCE. La acción se sitúa en 1956, Federico Sánchez, en 1985, en el Pa- el derecho de pernada o el incesto, dor, omnipresente, aparece muy a veinte años después de la subleva- lacio de Villahermosa, o junto a la que finalizará en suicidio de los hijos menudo (págs. 84, 106, 130, 133, 166, cion militar, año en el que se desa- lectura de Faulkner en el campo de gemelos del matrimonio, constitu- 181, 198, 206, 208, 224, entre otras), rrollaron protestas juveniles univer- Buchenwald. En paralelo, se desa- yen el anverso de una novela de cla- aunque también utiliza un esquema sitarias en Madrid. A raíz de las ra intencionalidad política. casi policial: don Roberto, comisario mismas se conformarán las primeras Elementos autobiográficos salpi- de la policía político-social, es cons- células comunistas en el ámbito in- can un relato que nunca decae en sus ciente, ya al inicio de la acción, de telectual y universitario; aparecerá la alicientes intelectuales: desde las que “los suyos, los bien llamados na- misteriosa figura de Federico Sán- teorías de San Agustín a la figura de cionales estaban empezando a per- chez, miembro clandestino del Co- Semprún Guerra, su padre, colabo- der la guerra. Mejor dicho: a dejar mité Central, que ha de represen- rador de “Cruz y Raya” (pág. 270) que se perdieran los frutos de la vic- tar un frustrado intento de sustituir o la lectura de Lorca de La casa de toria, al agostarse los valores que la la dirección del exterior, advertida Bernarda Alba. José María se habría habían hecho posible [...] en España aquí entre minorías nacidas en el entrevistado con Keynes, con Croce. se marchitaban los ideales de la Cru- seno de familias franquistas. Entre Era una víctima aún más inocente, zada, que la patria se enfangaba en personajes de ficción aparecen los in- puesto que los braceros que lo fusi- un materialismo escéptico y egoísta” telectuales más o menos vincula- lan lo harán casi por accidente y sin (pág. 39) y se empeña en dar caza a dos al antifranquismo militante: Mú- conocer sus simpatías políticas. La Federico Sánchez. gica Herzog, López Pacheco, Javier complejidad del relato propone, sin Los tiempos históricos en los que Pradera, Sánchez Ferlosio, Sánchez embargo, una tesis: la autodestruc- se desarrolla el relato son diversos. El Dragó, Juan Benet. Otros como Ri- ción de los vencedores de la guerra desencadenante es el asesinato, el 18 druejo, Hemingway, Alberti, el es- será el fruto de sus propias contra- de julio de 1936, del propietario de cultor Alberto, la Pasionaria, Croce, dicciones antes que de sus enemigos una hacienda toledana en el pue- Carrillo, María Zambrano o Domin- políticos. Centrada entre Madrid y la blo de Quismondo. Desde entonces go Dominguín –otra clave– le per- provincia de Toledo, su vocación la familia habría exigido a los bra- miten al narrador enjuiciar negati- simbólica parece indudable. ceros que revivieran, año a año, vamente (pág. 117) anteriores aquel acontecimiento como si de un ajustes de cuentas del PCE y ofrecer JOAQUÍN MARCO

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 15 LETRAS

N O V E L A

El origen perdido

M A T I L D E A S E N S I . PLANETA. BARCELONA, 2003. 558 PÁGINAS, 19 EUROS

popular en apoyo de una acción in- detallar al respecto, pues ocurren cesante. En su línea básica, pre- demasiados hechos espectaculares, senta un argumento lineal. Un hac- y me contentaré con anotar que em- ker multimillonario emprende viaje palidecen los de Indiana Jones. La a la selva amazónica en busca del novela toma el rumbo de la fanta- milagroso remedio que sane a su sía pura y la realidad corriente vale hermano, un profesor universitario como contraste intencionado para víctima de un maleficio relacionado insinuar el sentido último de los su- con sus investigaciones arqueoló- cesos. Hay que leerla, pues, con los gicas. Tras innumerables y refinados peculiares criterios de la verosimi- peligros, el éxito corona la empresa. litud literaria y entregarse al ince- Este moderno Ulises, caído del ca- sante discurrir del misterio peligro-

PABLO VIÑAS ballo de la tecnología como un san so y a la intriga que no se desvela Pablo de nuestros días, regresa a Ita- hasta el final. La otra línea se carga Según informa la solapa de téritos, de caballerías modernas, de ca, lleno de sabiduría fundamen- de guiños intelectuales, de proble- El origen perdido, la alicanti- viajes aventureros, de magia.., y, tal, y como ninguna Penélope le es- mas más o menos graves, y de in- para que no falte de nada, de amor pera (hasta la fecha ha sido un lobo quietudes de fondo filosófico. Al hilo na Matilde Asensi es una na- bastante rosa. solitario entregado a la informática), de la peripecia se habla de la colo- rradora veterana, varias ve- Estos componentes los maneja se junta con la sabia Dulcinea que nización de América, del poder de la autora con mucha destreza cons- ha compartido el viaje. Ese esque- las palabras para crear la realidad, de ces premiada, que ya ha tructiva, en buena medida porque ma argumental da pie a dos órdenes los orígenes del universo, del evolu- publicado tres novelas de no tiene reparo en utilizar sin pre- de elementos. Unos pertenecen al cionismo darwiniano, del enfren- juicios los recursos de la literatura campo de la acción. Nada puedo ta- mien entre tecnología y espíritu... éxito. Así que esta nueva En suma, Matilde Asensi cons- obra supone la confirmación truye un relato de consumo con pre- tensiones culturales. Más que au- de una fabuladora con inu- ténticos personajes, diseña arque- suales dotes imaginativas. tipos: la buena que parece mala o el héroe infatigable y sus simpáticos APOSTARÍA algo a que en ella está compañeros. También hace divul- el germen de su cultivo sin restric- gación histórica o científica. Y se re- ciones del viejísimo arte de inventar crea en el viaje tenebroso. Son peripecias en este nuevo libro suyo. ejemplos de un enfoque que pre- En la estela del clásico relato bi- tende atrapar en las redes de la fic- zantino, donde toda sorpresa es lí- ción a un lector poco exigente, y cita y posible, Asensi presenta ahí que, con diversos niveles de calidad, una gruesa novela de aventuras, de se está convirtiendo en una ten- configuración muy tradicional, ba- dencia de nuestra reciente narrati- ñada en el relativismo postmoderno va: un best seller con aires especula- que predica la mezcla, mestizaje y tivos. No pertenece esta novela de confusión de todos los géneros. De Asensi a la gran literatura, pero... este modo, y dicho con desenfado, Pero resulta curiosa, se lee sin des- tenemos en El origen perdido una ca- fallecimiento, a pesar de algunos ex- bal muestra de novela macedonia: cesos descriptivos, y proporciona narración de misterios suburbanos, largos y placenteros ratos de digno de intriga semipoliciaca, de fanta fic- entretenimiento. ción, de historia legendaria y mítica, www.maeva.es de costumbrismo de tiempos pre- SANTOS SANZ VILLANUEVA

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 16 pag 17 ok.qxd 29/08/2003 22:07 PÆgina 7

LETRAS

N O V E L A

Natura morta Una danza para la música del tiempo: Invierno JOSEF WINKLER. TRAD. M. SÁENZ. G. GUTENBERG, 2003. 102 PÁGS, 13’90 E A N T H O N Y P O W E L L . TRAD.J. CALZADA. ANAGRAMA, 2003. 714 PÁGINAS, 29’50 E.

NATURA morta. Novela corta romana “La gente cree que, por el hecho de ser inventada, una novela no es verídica. Pero es la última obra de Josef Winkler, otro austríaco enfangado en los presun- es exactamente al contrario. Una novela, precisamente por ser inventada, es ver- tos horrores de un país que si hubie- dad. La biografía y las memorias nunca pueden ser enteramente verdaderas por- ra que juzgarlo por el testimonio de al- que no pueden incluir todas las circunstancias concebibles de lo sucedido.” gunos de sus escritores sería para borrarlo de todas las guías turísticas. TAL reflexión pertenece al novelis- mentalmente literarios, de De hecho, ahí reside el grave pro- ta X. Trapnel, uno de los personajes mediados del siglo XX reali- blema de esta novela corta, en el que pueblan las páginas de esta za Powell. En este entramado modo tan explícito como banal en el Danza para la música del tiempo, y juega un papel fundamental que su autor pretende convencernos que sintetiza fielmente la idea que X. Trapnel, autor de Viaje a la de lo terrible que resulta el mundo. su autor, Anthony Powell tiene so- tumba a lomos de un camello, no- En este caso su ojo deformado se fija bre el arte de novelar. Y si admiti- vela que aparece en cada una en un mercado romano para conver- mos que la novela debe “incluir de las partes. Como con el res- tirlo en una sala de tortura en la que todas las circunstancias concebibles to de los personajes también todo acaba siendo destripado por una de los sucedido” la escueta narra- Trapnel evoluciona con los oscura fuerza decidida a aniquilar la ción del acontecimiento en concre- tiempos y de joven activista totalidad de lo vivo. to se antoja insuficiente. No debe político de izquierdas se con- La excelente traducción de Mi- extrañar, por tanto, el peculiar mo- vierte en escritor digno de es- guel Saénz permite intuir que el au- delo de publicación de la ingente tudios críticos; por supuesto, tor domina el idioma, pero eso mismo obra de Powell, las cuatro trilogías es uno de los muchos amantes se convierte en una trampa cuando se –que se corresponden con las es- de Pam. pierde el más elemental sentido del taciones– de Una danza para la mú- La visión realista de la so-

equilibrio entre la forma y aquello que sica del tiempo, escritas entre 1951 ARCHIVO ciedad que nos presenta Po- se quiere contar. Un narrador omnis- y 1971. Acaba de aparecer la últi- well no está exenta de una iro- ciente, que se jacta de ser un patéti- ma entrega, correspondiente al In- trimonio Widmerpool, si bien Ken- nía tan mordaz como sutil. Pocos co voyeur, nos traslada la vida-muer- vierno, que incluye las novelas Los neth y Pamela, los esposos, sirven autores logran “disimular”, con la te de algunos personajes que apenas libros sí amueblan una habitación; Re- más como excusa que como motivo genialidad de Powell, la comicidad conseguimos visualizar y de uno con- yes temporales; y Escuchando armo- de las numerosas subtramas que más irreverente bajo un espeso, al creto, Picoletto, que trabaja en el mer- nías secretas. Cada una de ellas pue- se suceden. Conocemos a Kenneth tiempo que permeable, manto de cado y acaba siendo atropellado por de leerse y tiene sentido en sí en Los libros siendo un poderoso par- gravedad y sobriedad a primera vis- un coche de bomberos. No hay hilo misma, pero es dentro del conjunto lamentario; en Reyes, durante un pe- ta trascendente cuando en realidad argumental, las repeticiones matan el cuando la auténtica dimensión y noso acontecimiento en un acto uni- se trata de un elaboradísimo sar- ritmo narrativo del texto y las imá- trascendencia de la narración sin- versitario, su caída parece casmo. El título de la novela de genes apenas consiguen provocar en gular adquiere pleno significado. irremediable y finalmente muere Trapnel ya les habrá puesto sobre el lector una mueca de asco y aburri- El narrador es Nick Jenkins en extrañas circunstancias durante aviso; el proceso del entierro en la miento. quien, en el período de posguerra, un rito sectario en Armonías. Tam- primera parte es antológico, al igual Saénz ha afirmado que, muerto recién establecido el “Muro de ace- bién es turbulenta la vida de Pam, que lo concerniente a la edición Thomas Bernhard, Winkler “reúne ro” ingresa en la universidad para una bellísima mujer que cambia de la revista literaria “Fisión”. Se todos los requisitos para convertirse escribir un libro sobre Richard Bur- continuamente de “desilusionados debe destacar, por último, el tra- en un autor de culto”. Me temo que ton, autor de Anatomía de la melan- amantes” (pág. 259), se ve involu- bajo del traductor. También se agra- las cosas no son tan fáciles. A dife- colía (salvando las distancias, Nick crada en un turbio asunto de per- decen las numerosas notas a pie rencia de la Bachmann o de Peter Jenkins rememora al Nick Carra- versión sexual y muere, al parecer, de página que sitúan a los nume- Handke, Winkler parece incapaz de way de El gran Gatsby, de igual for- a causa de una sobredosis. Se trata, rosísimos autores, reales, que apa- descubrir gran cosa en ese lado os- ma que sentimos escuchar ecos de no obstante, del hilo conductor, del recen en la novela, imposibles de curo de la vida que tanto fascina a los aquella en esta). No son las expe- nexo de unión entre las tres nove- conocer incluso para lectores con austríacos. riencias personales de Nick las que las, pues lo más interesante es la un nivel cultural considerable. interesan la sustancia de la obra, sino aguda y perspicaz disección que ÁLVARO DE LA RICA las venturas y desventuras del ma- de los ambientes artísticos, funda- JOSÉ ANTONIO GURPEGUI

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 17 pag 18-19ok.qxd 29/08/2003 22:09 PÆgina 14

Más viejo que el Islam, el cristianismo y el judaísmo, más que cualquier credo o Estado, el fanatismo, dice el escritor israelí Amos Oz, si- gue envenenando el mundo. Sí, raro es el día que no nos asalta la noticia de un aten- tado, ya sea en Palestina, In- dia, Colombia o Irak... Vivi- mos rodeados por mil fanatismos opuestos, pero

idénticos en la base. ¿Qué ha- CARLOS MIRALLES cer? ¿Cómo se cura un fanático? Amos Oz, testigo de medio siglo de violencia, reflexiona sobre las raíces del fanatismo y busca su remedio en Contra el fanatismo, que edita Siruela la próxima semana en versión castellana de Daniel Sarasola.

ómo te, el fanatismo es curar a un componente ¿Cun fa- siempre presente en nático? Perseguir a Contra el la naturaleza huma- un puñado de faná- fanatismo na, un gen del mal, ticos por las monta- por llamarlo de al- ñas de Afganistán es POR AMOS OZ guna manera. La una cosa. Luchar gente que ha volado contra el fanatismo, otra muy distinta. Me temo entienda por dicha palabra, es más importante clínicas donde se practicaba el aborto en Estados que no sé exactamente cómo perseguir fanáticos que la vida, y aquellos que, como nosotros, pen- Unidos, los que queman sinagogas y mezquitas por las montañas pero puede que consagre una o samos que la vida tiene prioridad sobre muchos en Alemania, sólo se diferencian de Bin Laden dos reflexiones a la naturaleza del fanatismo y a otros valores, convicciones o credos. La actual cri- en la magnitud pero no en la naturaleza de sus las formas, si no de curarlo, al menos de contro- sis del mundo, en Oriente Próximo, o en Is- crímenes [...]. ¿Quién habría pensado que al larlo. La clave del ataque del 11 de septiembre rael/Palestina, no es consecuencia de los valo- siglo XX le seguiría de inmediato el siglo XI? Mi contra Estados Unidos no sólo hay que buscar- res del islam. No se debe a la mentalidad de los propia infancia en Jerusalén me ha hecho ex- la en el enfrentamiento existente entre pobres árabes como claman algunos racistas. En abso- perto en fanatismo comparado. El Jerusalén y ricos. Dicho enfrentamiento constituye uno de luto. Se debe a la vieja lucha entre fanatismo y de mi niñez, allá por los años cuarenta, estaba lle- los más terribles problemas del mundo, pero pragmatismo. Entre fanatismo y pluralismo. En- no de profetas espontáneos, redentores y me- cerraremos en falso el caso del 11 de septiem- tre fanatismo y tolerancia. El 11 de septiembre sías. Todavía hoy, todo jerosolimitano tiene su bre si pensamos que sólo fue un ataque de po- no es consecuencia de la bondad o la maldad fórmula personal para la salvación instantánea. bres contra ricos. No se trata sólo de “tener y de Estados Unidos, ni tiene que ver con que el Todos dicen que llegaron a Jerusalén –y cito una no tener”. Si fuera así de simple, uno esperaría capitalismo sea peligroso o flagrante. Ni siquiera frase famosa de una vieja canción– para cons- que el ataque viniera de África, donde están los con si es oportuno o no frenar la globalización. truirla y ser construidos por ella. De hecho, al- países más pobres, y tal vez que fuera lanzado Tiene que ver con la típica reivindicación faná- gunos (judíos, cristianos, musulmanes, socia- contra Arabia Saudí y los emiratos del Golfo, que tica: si pienso que algo es malo, lo aniquilo jun- listas, anarquistas y reformadores del mundo) son los Estados productores de petróleo y los paí- to a todo lo que lo rodea. El fanatismo es más vie- han acudido a Jerusalén no tanto para construirla ses más ricos. No. Es una batalla entre fanáti- jo que el islam, que el cristianismo, que el ni ser construidos por ella como para ser cruci- cos que creen que el fin, cualquier fin, justifica judaísmo. Más viejo que cualquier Estado, go- ficados o para crucificar a los demás, o para am- los medios. Se trata de una lucha entre los que bierno o sistema político. Más viejo que cualquier bas cosas al tiempo. Hay un trastorno mental piensan que la justicia, se entienda lo que se ideología o credo del mundo. Desgraciadamen- muy arraigado, una reconocida enfermedad

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 18 pag 18-19ok.qxd 29/08/2003 22:10 PÆgina 15

LETRAS

mental llamada “síndrome de Jerusalén”: la gen- de imaginación en algunos, tal vez los ayudemos rael y Palestina, entre Israel y gran parte del mun- te llega, inhala el nítido y maravilloso aire de la a reducir al fanático que llevan dentro y a sen- do árabe. El choque entre israelíes y palestinos montaña y, de pronto, se inflama y prende fue- tirse incómodos. No es un remedio rápido, no no es, en esencia, una guerra civil entre dos seg- go a una mezquita, a una iglesia o a una sina- es una cura rápida, pero puede ayudar [...] mentos de la misma población, del mismo pue- goga. O si no, se quita la ropa, trepa a una roca Creo que la esencia del fanatismo reside en el blo, de la misma cultura. No es una conflicto y comienza a profetizar. Nadie escucha jamás. deseo de obligar a los demás a cambiar. En esa interno sino internacional. Afortunadamente. Excepto yo. Yo escucho a veces y así me gano tendencia tan común de mejorar al vecino, de en- Porque los conflictos internacionales son más fá- la vida [...] mendar a la esposa, de hacer ingeniero al niño ciles de resolver que los internos, que las guerras o de enderezar al hermano en vez de dejarles ser. religiosas, que las luchas de clases, que las gue- oy a contar una historia a modo de di- El fanático es una criatura de lo más generosa. El rras de valores. He dicho más fácil, no fácil. En gresión; soy un digresor notorio, siempre fanático es un gran altruista. A menudo, está más esencia, la batalla entre judíos israelíes y árabes Vlas hago. Un querido amigo y colega mío, interesado en los demás que en sí mismo. Quie- palestinos no es una guerra religiosa. Aunque los el maravilloso novelista israelí Sammy Michael, re salvar tu alma, redimirte. Liberarte del peca- fanáticos de ambos bandos hagan lo imposible tuvo una vez la experiencia, que de vez en cuan- do, del error, de fumar. Liberarte de tu fe o de por convertirlo en guerra religiosa. Fundamen- do tenemos todos, de ir en taxi durante largo rato tu carencia de fe. Quiere mejorar tus hábitos talmente, no es más que un conflicto territorial por la ciudad con un conductor que le iba dan- alimenticios, lograr que dejes de beber o de vo- sobre la dolorosa cuestión: “¿De quién es la tie- do la típica conferencia sobre lo importante que tar. El fanático se desvive por uno. Echar los bra- rra?”. Es fundamentalmente un conflicto entre es para nosotros, los judíos, matar a todos los zos al cuello o lanzarse a la yugular es casi el derecho y derecho, entre dos reivindicaciones árabes. Sammy le escuchaba y, en lugar de gri- mismo gesto. De una forma u otra, el fanático está muy convincentes, muy poderosas, sobre el mis- tarle: “¡Qué hombre tan terrible es usted!” ¿Es más interesado en el otro que en sí mismo por mo pequeño país. Ni guerra religiosa, ni guerra usted nazi o fascista?”, decidió tomárselo de otra la sencillísima razón de que tiene un sí mismo de culturas, ni desacuerdo entre dos tradicio- forma y le preguntó: “¿Y quién cree usted que bastante exiguo o ningún sí mismo en absolu- nes. Simplemente una verdadera disputa estatal debería matar a todos los árabes?”. El taxista dijo: to. El señor Bin Laden y la gente de su calaña no sobre quién es el propietario de la casa. Y creo “¿Qué quiere decir? ¡Nosotros! ¡Los judíos is- sólo odian a Occidente. No es tan sencillo. Más que puede resolverse [...] raelíes! ¡Debemos hacerlo! No hay otra elección. bien creo que quieren salvar nuestras almas, ¡Y si no mire lo que nos están haciendo todos quieren liberarnos de nuestros aciagos valores: e dicho que, de alguna forma exigua, de los días!”. “¿Pero quién piensa usted exacta- del materialismo, del pluralismo, de la democra- forma cauta, la imaginación tal vez pue- mente que debería llevar a cabo el trabajo? ¿La cia, de la libertad de opinión, de la liberación Hda inmunizar parcial y limitadamente policía? ¿O tal vez el ejército? ¿El cuerpo de bom- femenina... Todo esto, según los fundamentalis- contra el fanatismo. Creo que una persona ca- beros o equipos médicos? ¿Quién debería ha- tas islámicos, es muy pero que muy perjudicial paz de imaginar lo que sus ideas implican, como cer el trabajo?” El taxista se rascó la cabeza y dijo: para la salud. Con toda seguridad, la meta in- en el caso del bebé que llora en el cuarto piso, pue- “Pienso que deberíamos dividirlo a partes igua- mediata de Bin Laden no era Estados Unidos. de convertirse en un fanático a medias, lo que les entre cada uno de nosotros, cada uno de nos- Su meta inmediata era convertir a los musul- ya entraña una ligera mejoría. Ahora quisiera con- otros debería matar a algunos”. Y Sammy Mi- manes pragmáticos, moderados, en auténticos tar hasta qué punto la literatura es siempre la chael, todavía con el mismo juego, dijo: “De creyentes, en su tipo de musulmanes. El islam respuesta, porque la literatura contiene un antí- acuerdo. Suponga que a usted le toca cierto ba- estaba debilitado por los “valores norteameri- doto contra el fanatismo mediante la inyección de rrio residencial de su ciudad natal en Haifa y canos”. Pero para defender el islam no sólo hay imaginación. Quisiera poder recetar sencilla- llama usted a cada puerta o toca el timbre y dice: que golpear a Occidente y golpearlo fuerte. No. mente: leed literatura y os curaréis de vuestro “Disculpe, señor, o disculpe, señora. ¿No será us- Al final, hay que convertir a Occidente. Sólo pre- fanatismo. Desgraciadamente, muchos poemas, ted árabe por casualidad?”. Y si la respuesta es valecerá la paz cuando el mundo se haya con- muchas historias y dramas a lo largo de la histo- afirmativa le dispara. Luego termina con su ba- vertido no ya al islam, sino a la variedad más rí- ria se han utilizado para inflar el odio y la supe- rrio y se dispone a irse a casa, pero al hacerlo –dijo gida, feroz y fundamentalista del islam. Será rioridad moral nacionalista [...]. El poeta israelí Ye- Sammy al taxista– oye en alguna parte del cuar- por nuestro bien. Bin Laden nos ama esencial- huda Amijai expresa todo esto mejor de lo que yo to piso del bloque llorar a un recién nacido. ¿Vol- mente. El 11 de septiembre fue un acto de amor. pudiera hacerlo cuando dice: “Donde tenemos vería para disparar al recién nacido? ¿Sí o no?” Se Lo hizo por nuestro bien, quiere cambiarnos, razón no pueden crecer flores”. Es una frase muy produjo un momento de silencio y el taxista le quiere redimirnos [...]. útil. Así, en cierto modo, algunas obras literarias dijo a Sammy: “Sabe, es usted un hombre muy Volvamos ahora al sombrío papel de los fa- pueden ayudar; no todas ellas. Y sin tomarse lo cruel”. Es una historia muy significativa, porque náticos y el fanatismo en el conflicto entre Is- que voy a decir al pie de la letra, me atrevería a hay algo en la naturaleza del faná- asegurar que, al menos en principio, tico que es esencialmente senti- creo haber inventado la medicina mental y al mismo tiempo carente Mi infancia en Jerusalén me ha hecho experto en fanatismo contra el fanatismo. El sentido del de imaginación. Y, a veces, albergo comparado. Bin Laden nos ama esencialmente. El 11-S fue humor es un gran remedio. Jamás he la esperanza –desde luego, muy li- visto en mi vida a un fanático con mitada– de que inyectando algo un acto de amor. Lo hizo por nuestro bien, quiere redimirnos sentido del humor. ■

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 19 pag 20-21 ok.qxd 29/08/2003 22:11 PÆgina 6

LETRAS

E N S A Y O La América colonial (1492-1763)

P E D R O P É R E Z H E R R E R O . SÍNTESIS. MADRID, 2003. 416 PÁGINAS, 19’53 EUROS

Hace unas décadas, la Historia de América constituyó en nuestro país un área propia. Sur- indigenismo o el hispanismo. Y ello, junto con su buen conocimiento de gió así una especialidad que, a diferencia de las otras áreas historiográficas (como la Histo- la bibliografía, constituye otro de sus ria Moderna o la Contemporánea), no se ocupa de un período cronológico determinado, sino méritos. Su actitud, siempre crítica, que tiene como objeto analizar de forma diacrónica la historia del continente americano. huye de interpretaciones fáciles y de la historia de buenos y malos. DICHA anomalía respondió más a in- ciología y la antropología, su estu- Pérez Herrero establece una pe- tereses particulares que a la conve- dio es un intento inteligente y bien riodización particular: los primeros niencia científica. No obstante, se documentado de analizar, no una u experimentos antillanos (1492- explicaba también por el carácter ra- otra parte, sino el conjunto de la 1520), la sociedad de los conquista- dicalmente eurocentrista de la his- América colonial, lo que le convier- dores (1521-1555), la época de los toriografía convencional, poco dis- te en un libro imprescindible por Austrias mayores (1556-1630), la de puesta, en consecuencia, al estudio el deseo de integración y explicación los Austrias menores (1631-1700), de otros ámbitos geográficos. de los diversos territorios, periodos y y el primer reformismo Borbónico Los efectos nocivos de bastantes temas. Un objeto tan amplio, sin em- (1701-1763). En todas estas fases, años de separación son evidentes, bargo, resulta difícilmente abarcable, el poder y el gobierno de las Indias hasta el punto de que muchos mo- por lo que el autor –que ha realizado fueron el resultado de la interacción dernistas y contemporaneístas des- anteriormente trabajos de historia de tres elementos: la corona, los con- conocen las realidades del otro lado económica– se centra en el análisis quistadores –y más adelante los gru- del Atlántico. Y al revés, muchos de la política, y sobre todo la socie- pos de poder locales– y la Iglesia. Un americanistas conocen mal la histo- dad, auténtico eje del libro. Si toda sistema que implicaba determinados T E M P L O M A Y A D E P A L E N Q U E riografía sobre España y Europa. El historia ha de responder a las in- equilibrios, que fueron alterados en problema no afecta sólo a la necesi- Herrero, que se plantea problemas quietudes del presente, el acerca- el XVIII por la acción del poder real, dad de aplicar un método compa- habituales para los modernistas no miento de Pérez Herrero a la Amé- abriendo paso al independentismo. rativo –que resulta en la actualidad americanistas, como el poder, la Cor- rica colonial se justifica por la A pesar de sus indudables valo- una precisión científica ineludible te o el Estado, y aplica al mundo pretensión de encontrar en ella cla- res, el libro adolece en ocasiones de para cualquier historiador– sino tam- americano ideas habituales para los ves que nos permitan entender las cierta rigidez interpretativa. Por otra bién a la propia índole de un sujeto estudiosos “europeos” de la Monar- peculiaridades de las sociedades ibe- parte, no estudia con la misma pro- histórico como fue la Monarquía es- quía, como el papel clave del sobe- roamericanas, sus fuertes desequi- fundidad los distintos periodos, cen- pañola a partir de 1492, una enti- rano en la estructuración política y librios, injusticias y desigualdades, o trándose esencialmente en las fa- dad política que no se restringía al es- social, la importancia de la fe cató- la difícil realización allí de la demo- ses iniciales y el XVI. La conclusión pacio europeo, sino que ya desde lica como elemento integrador, o el cracia. Reiteradamente critica las in- del estudio en 1763 resulta también el siglo XVI era un imperio mundial. carácter esencial de los pactos de terpretaciones historiográficas rea- inadecuada, al eliminar lo esencial La visión de la Monarquía como reciprocidad entre las diversas fuer- lizadas en otros momentos y desde del reformismo ilustrado. un conjunto único es uno de los mé- zas sociopolíticas. otros supuestos, como los del na- ritos evidentes del libro de Pérez Fuertemente influido por la so- cionalismo postindependentista, el LUIS RIBOT

REVISTAS La aventura de la Historia Clarín D I R E C T O R : D A V I D S O L A R . N º 5 9 D I R E C T O R : J . L . G A R C Í A M A R T Í N . N Ú M E R O 4 6

ALEJANDRO Magno, el rey que conquistó el mundo en 15 años para morir DE las relaciones entre literatura y poder se ocupa Pedro de Silva en el a los 33, es el protagonista del dossier de la revista, en la que Javier Tusell des- ensayo que abre el último Clarín, que incluye también un comentario cribe los preparativos del golpe de Estado de Primo de Rivera, David So- de Miguel Alarcos a un poema de Brines y versos de Berta Piñán. lar celebra el bicentenario de Merimée y Joseph Pérez revisa la personali- Además, Ana Rodríguez Fischer sigue los pasos de Cela vagabundo por dad de María Tudor. Además Mario Amorós estudia las últimas horas de Asturias, José Carlos Cataño ofrece unos fragmentos de su diario y Allende, y J. C. Losada desmenuza en “Las bases del amigo americano” Santiago F. Patón, Enrique Fuster y Fernando Sánchez Alonso hablan las negociaciones que hace 50 años pusieron fin al aislamiento de España. de vidas diversas y raras. Y no se vayan todavía, que aún hay más...

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 20 pag 21 nuevo pdf.qxd 29/08/2003 23:04 PÆgina 21

LETRAS

E N S A Y O

Los Franco S.A. Las Brigadas Internacionales M A R I A N O S Á N C H E Z S O L E R M. LEFEVRE Y R. SKOUTELSKI. LUNWERG. 192 P, 29’50 E.. F. J. CARRERA Y A. OBERÓN. MADRID, 2003. 293 PP, 16 E. FERRER-DALMAU: BATALLÓN ROMÁN. FUND. DIVISIÓN AZUL. 299 PP, 25 E. TRATA este libro, según argumenta con sorna el Dos ilustraciones de hasta dónde puede llegar la divisionarios se incorpo- autor, “el aspecto más desconocido de la historia ren al ejército alemán. del clan”, es decir, “la manera en que obtuvieron condición humana. Buena parte de los divi- su fortuna” los diversos miembros de la familia Dos documentos sionarios sentirán que “del último dictador de Occidente”. Una faceta han sido manipulados que había permanecido en un segundo plano trágicos de una épo- por el gobierno fran- porque tanto al historiador como al analista po- ca en la que Europa quista. Desde entonces, lítico tradicionalmente les han atraído más otras como atestigua este li- cuestiones relacionadas con la historia externa y sufrió sus dos últi- bro, la División Azul es la mecánica del poder del franquismo. A fortiori, mas guerras civiles. algo destinado a perma- el insoslayable ascendiente marxista en el ám- necer fuera de la memo- bito de las ciencias sociales propiciaba casi el DOS libros compuestos a ria colectiva española. El descrédito de todo lo que no fuera examen de base de fotografías, desti- origen de Las Brigadas las estructuras y de las magnitudes socioeconó- nados a combatir la des- Internacionales está en micas. En este sentido, el rastreo de los intereses memoria, que arrojan luz una exposición prepa- particulares de las personas concretas, aunque sobre la fragilidad huma- rada por el Musée des fuesen tan importantes como el jefe del Estado na y que adquieren su má- Invalides y coordinada o sus allegados, parecía un tema menor o incluso xima luminosidad cuando por Lefevre, hijo de un impropio del estudio serio. Se dejaba así un se superponen y se con- segoviano exiliado en hueco nada desdeñable detectado por el fino trasta su lectura. De un Francia, periodista del olfato periodístico. Penetra por él un reportero lado el relato gráfico de diario “Le Monde”, y curtido en estas lides, Sánchez Soler, para trazar Lefebvre y Skoutelski so- Skoutelski, historiador y un cuadro demoledor de la familia Franco. bre las Brigadas Interna- especialista en la Guerra La repetida alusión a la “familia” no es bala- cionales. Llegan a España Civil española. La expo- dí, porque el Generalísimo no tenía entre sus en octubre de 1936 para defender el gobierno sición, en Madrid hasta el 21 de septiembre, se defectos la ostentación personal y el despilfarro de la República. Partirán dos años más tarde en trasladará a Barcelona y Albacete, sede que fue cotidiano. Le caracterizaba más bien una aus- virtud de los acuerdos del Comité de No In- de las Brigadas Internacionales. La intención teridad extrema, poso de su formación castrense. tervención. Soldados comunistas y sinceros de los autores no ha sido escribir una historia Si obviamos los caprichos por las alhajas de su en su mayoría. Muchos serán manipulados minuciosa de las Brigadas Internacionales. Han esposa y algunos regalos inmobiliarios que por la Internacional Comunista, algunos con- tratado, como señalan, de organizar y estruc- recibió, no es hasta la incorporación del marqués denados a muerte por el Komintern manejado turar con orden y coherencia la memoria grá- de Villaverde (comienzos de los 50) cuando se por Stalin. fica de las actividades y combates de los bri- produce un cambio notable. En palabras del El subtítulo del texto de Carrera y Ferrer- gadistas. Para ello han hecho una pulcra y autor, “el lujo se adueñó definitivamente del Dalmau da el contenido del mismo: “Historia minuciosa investigación en archivos y colec- entorno familiar de Franco”. A partir de ahí se fotográfica del 2º Batallón del Regimiento 269 ciones particulares de todo el mundo. Sobresale desarrolla “una trama financiero-familiar” que de la División Azul”. El hilo conductor de este la calidad de las fotos seleccionadas. No en vano Sánchez Soler caracteriza como “holding Fran- volumen lo da la biografía de Román Garrido, la Guerra Civil española estuvo cubierta por los co”, con una cantidad de bienes y empresas militar de carrera, “camisa vieja” de Falange excepcionales fundadores del fotoperiodis- imposibles de cuantificar, debido a las argucias y comandante del batallón bautizado con su mo: Capa, Horna, Chim o Gerda Taro. Entre fiscales y contables, pero que deben situarse en nombre. En junio de 1941, ante una entusias- los españoles no se puede olvidar a Centelles, la órbita de los miles de millones de las antiguas ta masa de falangistas, Serrano Súñer, cuñado y Escobar o Moros. Batallón Román está con- pesetas. Al cronista de estas andanzas tan poco ministro de Franco, declara que “Rusia es cul- feccionado con muy pocos medios, aunque ello edificantes se le termina yendo el pulso en el pable”. Se alistan, en su mayoría, falangistas. no es excusa para las faltas de ortografía y erra- tramo final del libro, en el que reproduce una En octubre entran en combate en el terrible tas. Cumple, eso sí, el cometido de recordar a “retrato sexológico de las nietísimas” franca- frente del Este con el ejército del gobierno muchos muertos que no han tenido ni la me- mente prescindible, que no debería tener cabida del III Reich. En octubre de 1943, el gobier- moria de una cruz de madera pese a que cons- en una investigación de estas características. no franquista se reposiciona y se procede a re- tituyen una página de la historia de España. patriar a la División Azul, aunque Franco, acon- RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO sejado por Berlín, decide que unos pocos BERNABÉ SARABIA

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 21 pag 22-23 ok.qxd 29/08/2003 22:19 PÆgina 6

LETRAS

E N S A Y O El corazón aventurero

E R N S T J Ü N G E R . TRAD. E. OCAÑA. TUSQUETS. BARCELONA, 2003. 222 PÁGINAS, 14 EUROS ARCHIVO Testigo privilegiado de todo un siglo, de sus convulsiones aní- meros escritos. De hecho, con el tí- otro Jünger, no menos intempestivo, tulo Corazón aventurero, Jünger no a fuer de cercano a los clásicos: sus micas y materiales, de sus proezas y espantos, al escritor pretende tanto adherirse a la heren- fascinantes observaciones sobre alemán Ernst Jünger (1895-1998) le ha gustado siempre pre- cia de un esteticismo romántico, ya plantas, minerales o insectos, sus re- fuertemente contestado por sus con- flexiones sobre el multicromatismo sentarse con un aura de imperturbabilidad y distanciamiento sideraciones sobre el nihilismo y la de la naturaleza, fundiéndose en una que dota a sus textos de una apariencia inquietante. técnica en El trabajador, cuanto per- consideración global sobre los hilos manecer fiel a su insobornable in- invisibles que ligan a las cosas en flu- SE percibe en ellos una pasión de Jünger con los revolucionarios con- dividualismo, rasgo que le iría lle- jos armónicos, recuerdan al Goethe singular impronta, que sitúa al lector servadores, contrarios a la Repúbli- vando a adoptar los aires de un naturalista tanto por la minuciosidad en medio de un íntimo coloquio con ca de Weimar, y el movimiento na- anarca emboscado, políticamente de las descripciones como por la experiencias y rincones desacos- cionalsocialista. Sus alusiones sobre algo más que incorrecto, aunque fuerza del estilo literario. La poten- tumbrados del mundo –territorios de el particular resultan bastante difu- siempre intelectualmente estimu- cia narrativa de Jünger, concentra- caza sutil, los llama a veces Jünger– sas en la versión definitiva, pero en lante. Es ese Jünger el que asoma en da en el matiz de un instante o de pero también se detecta una inde- algunos de los episodios oníricos, de las páginas de este libro dedicadas una sensación, en la pregnancia de finida sensación de aislamiento, estricta observancia surrealista, que a cuestionar una sociedad del bien- un objeto o de una anécdota, alcan- como la que deja en la piel el con- componen esta atrayente galería de estar y del consumo utilitario, con- za aquí una de sus mayores cotas ex- tacto con el insólito ardor del hielo. “figuras y caprichos”, queda de ma- traponiendo a su apoltronado dis- presivas. Y la cuidada versión de En- Ambos extremos se dan cita, de nifiesto que el sentido de la exis- currir la aventura de explorar peque- rique Ocaña, fino conocedor del forma paradigmática, en El corazón tencia aventurera preconizada por ños placeres estereoscópicos y di- pensamiento jüngeriano y digno aventurero. La obra, que conoció dos Jünger no sólo desborda el marco mensiones remotas del lenguaje o continuador de la labor de A.Sán- versiones –una, en 1929, de tono más biográfico de sus tempranas expe- de calibrar el efecto de ciertas sustan- chez Pascual como traductor de Jün- expresionista, y otra, ampliada y muy riencias en el frente de batalla, sino cias alucinógenas en la consistencia ger, hace justicia al original. reelaborada, en 1938– atraviesa todo también el marco ideológico del de nuestros valores y verdades. el período de estrechas relaciones de puro belicismo ensalzado en sus pri- Junto a él, también aparece ahí MANUEL BARRIOS CASARES

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 22 pag 22-23 ok.qxd 29/08/2003 22:19 PÆgina 7

LETRAS

E N S A Y O La memoria, la historia, el olvido

P A U L R I C O E U R . TRADUCCIÓN DE AGUSTÍN NEIRA.TROTTA. MADRID, 2003. 684 PÁGINAS, 39 EUROS

A lo largo del último medio siglo Paul Ricoeur ha cons- está fuera de ellos mismos, esto es, Por todo ello, y por estar escrito su capacidad intencional. Desci- con un dominio de los conceptos y truido una obra filosófica de largo aliento y notable pro- frando, pues, ese lado oscuro, ese de los recursos metodológicos pro- tagonismo en las encrucijadas del pensamiento contem- “otro” que subyace a todo decir pri- pios que sólo puede darse en la ma- poráneo, del que es hoy una figura realmente central. mario, esa clave intrincada y siempre durez absoluta de un autor, La me- cambiante que representa el hecho moria, la historia, el olvido se ofrece al PASO a paso, Ricoeur ha recorrido, en como filósofo “en camino”, en el elemental y terrible de que las cosas lector, en cierto modo, como un tes- efecto, el complejo camino que lle- camino indagatorio de una “gran” fi- no son lo que parecen ni nuestro de- tamento filosófico. Con afán totali- va desde una fenomenología exis- losofía de la acción y del lenguaje cir dice lo que a simple vista parece zador Ricoeur elabora en él una ca- tencial originaria volcada a “la ex- “capaz de dar cuenta de las múlti- decir, Ricoeur ha roturado implaca- bal fenomenología de la memoria y ploración de la experiencia viva y de ples funciones del significar huma- ble y minuciosamente ese reino que de los actos memónicos, reconstru- sus significaciones” a la roturación no” y de las relaciones entre el de- a la vez que se nos ofrece, se nos nie- ye –sistematizando resultados de sus hermenéutica del “yo” en cuanto un cir y el hacer. Y siempre desde una ga. Y que exige, por lo tanto, ser in- obras anteriores– los grandes te- “sí-mismo” reflexivo que todos perspectiva hermenéutica. Pero la terpretado. Su obra es, en este sen- mas/problemas de la epistemología compartimos y que puede, en con- hermenéutica de Ricoeur no es prin- tido, la de un humanista situado más de las ciencias históricas y medita, fi- secuencia, ser asumido como otro, cipalmente metodológica, como la allá de los humanismos directos o nalmente, sobre el olvido. O lo que como “un otro”. Y en los múltiples de Betti, ni ontológica al modo de “inocentes” y capaz de iluminar es igual, profundiza, con la fuerza de recodos de ese quehacer itinerante Gadamer, sino “crítica”. Partiendo siempre, al menos programática- quien es capaz de sumergirse sin fal- y capaz siempre de evolución –en el del reconocimiento de que el pro- mente, el envés de la historia, per- sas cautelas ni reservas en aguas pro- que, tal vez por eso, la problemáti- blema de la pretensión de verdad re- sonal y colectiva. Humanista hasta la fundas, en esa hermenéutica de la ca de la narración histórica ha jugado mite al de la interpretación de los médula es, ciertamente, esa sosteni- condición humana, en cuanto con- el papel de una suerte de hilo con- plexos de sentido generados por la da preocupación suya tanto por la dición histórica, a cuya interpreta- ductor–, ha consumado un diálogo historia humana, Ricoeur no se ha memoria, en todas sus dimensiones, ción ha dedicado lo mejor de su es- verdaderamente único con las tradi- contentado, en efecto, con su mero y por la necesidad de una memoria fuerzo decenio tras decenio. En el ciones más poderosas del pensa- desvelamiento, sino que como buen justa alentada por una política de la bien entendido, claro es, de que en- miento de nuestro siglo: de las in- “filósofo de la sospecha” ha puesto “justa memoria”, como por el olvido tre estas partes existe un nexo or- vestigaciones de Wittgenstein a las en cuestión tales pretensiones. A y el perdón. La memoria nos cons- gánico evidente: “una problemática de la fenomenología husserliana, de conciencia, claro es, de que la mul- tituye; es uno de los ejes de nues- común recorre, en efecto, la feno- los trabajos de la escuela bultman- tiplicidad de sentidos es un rasgo tra identidad. Pero no parece que sin menología de la memoria, la epis- niana y demás escuelas de exégesis constitutivo de lospropios símbolos, olvido y, sobre todo, sin perdón pu- temología de la historia y la herme- neotestamentaria a los de historia como lo es su referencia a algo que diera resultar la posible vida. néutica de la condición histórica: la comparada de las religiones y de an- de la representación del pasado. La tropología que se ocupan del mito, el Paul Ricoeur (Valence, pregunta se plantea en su radicalidad rito y la creencia, del psicoanálisis, en Francia, 1913) es uno desde la investigación del aspecto fin, al estructuralismo. Con frutos de los exponentes má- objetal de la memoria: ¿qué sucede que han alcanzado ya el carácter de ximos de la filosofía con el enigma de una imagen... que clásicos, como su lectura de Freud hermenéutica europea. se muestra como presencia de una en términos de reinterpretación de Profesor en las uni- cosa ausente marcada con el sello de la totalidad de los productos psíqui- versidades de Estras- lo anterior?” Por una vez una gran cos que pertenecen al dominio de la pregunta recibe una respuesta ade- burgo (1950-55), Sor- cultura –desde el sueño a la religión cuada, nos atreveríamos a afirmar bona (56-66), Nanterre pasando por el arte y la moral– o su al cerrar un libro qu eno dejará in- memorable cala hermenéutica, al (66-1978) y Chicago, in- diferentes a quienes aún se sienten hilo del análisis del tiempo en el re- trodujo en Francia el interpelados por el inextinguible lato histórico y en el relato de ficción, pensamiento de Hus- enigma de la condición humana. en la estructura temporal de la ex- serl, y su objetivo es Pero eso es algo que cada lector de- periencia humana. llegar a identificar el berá hacer suyo a su manera. El propio Ricoeur ha podido, ser del yo. Entre sus obras destacan Historia y verdad, El discurso de pues, autodefinirse con toda justicia la acción, Pensar la Biblia, De otro modo y Lo que nos hace pensar... JACOBO MUÑOZ

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 23 pag 22-23 ok.qxd 29/08/2003 22:15 PÆgina 7

LETRAS

E N S A Y O La memoria, la historia, el olvido

P A U L R I C O E U R . TRADUCCIÓN DE AGUSTÍN NEIRA.TROTTA. MADRID, 2003. 684 PÁGINAS, 39 EUROS

A lo largo del último medio siglo Paul Ricoeur ha cons- está fuera de ellos mismos, esto es, Por todo ello, y por estar escrito su capacidad intencional. Desci- con un dominio de los conceptos y truido una obra filosófica de largo aliento y notable pro- frando, pues, ese lado oscuro, ese de los recursos metodológicos pro- tagonismo en las encrucijadas del pensamiento contem- “otro” que subyace a todo decir pri- pios que sólo puede darse en la ma- poráneo, del que es hoy una figura realmente central. mario, esa clave intrincada y siempre durez absoluta de un autor, La me- cambiante que representa el hecho moria, la historia, el olvido se ofrece al PASO a paso, Ricoeur ha recorrido, en como filósofo “en camino”, en el elemental y terrible de que las cosas lector, en cierto modo, como un tes- efecto, el complejo camino que lle- camino indagatorio de una “gran” fi- no son lo que parecen ni nuestro de- tamento filosófico. Con afán totali- va desde una fenomenología exis- losofía de la acción y del lenguaje cir dice lo que a simple vista parece zador Ricoeur elabora en él una ca- tencial originaria volcada a “la ex- “capaz de dar cuenta de las múlti- decir, Ricoeur ha roturado implaca- bal fenomenología de la memoria y ploración de la experiencia viva y de ples funciones del significar huma- ble y minuciosamente ese reino que de los actos memónicos, reconstru- sus significaciones” a la roturación no” y de las relaciones entre el de- a la vez que se nos ofrece, se nos nie- ye –sistematizando resultados de sus hermenéutica del “yo” en cuanto un cir y el hacer. Y siempre desde una ga. Y que exige, por lo tanto, ser in- obras anteriores– los grandes te- “sí-mismo” reflexivo que todos perspectiva hermenéutica. Pero la terpretado. Su obra es, en este sen- mas/problemas de la epistemología compartimos y que puede, en con- hermenéutica de Ricoeur no es prin- tido, la de un humanista situado más de las ciencias históricas y medita, fi- secuencia, ser asumido como otro, cipalmente metodológica, como la allá de los humanismos directos o nalmente, sobre el olvido. O lo que como “un otro”. Y en los múltiples de Betti, ni ontológica al modo de “inocentes” y capaz de iluminar es igual, profundiza, con la fuerza de recodos de ese quehacer itinerante Gadamer, sino “crítica”. Partiendo siempre, al menos programática- quien es capaz de sumergirse sin fal- y capaz siempre de evolución –en el del reconocimiento de que el pro- mente, el envés de la historia, per- sas cautelas ni reservas en aguas pro- que, tal vez por eso, la problemáti- blema de la pretensión de verdad re- sonal y colectiva. Humanista hasta la fundas, en esa hermenéutica de la ca de la narración histórica ha jugado mite al de la interpretación de los médula es, ciertamente, esa sosteni- condición humana, en cuanto con- el papel de una suerte de hilo con- plexos de sentido generados por la da preocupación suya tanto por la dición histórica, a cuya interpreta- ductor–, ha consumado un diálogo historia humana, Ricoeur no se ha memoria, en todas sus dimensiones, ción ha dedicado lo mejor de su es- verdaderamente único con las tradi- contentado, en efecto, con su mero y por la necesidad de una memoria fuerzo decenio tras decenio. En el ciones más poderosas del pensa- desvelamiento, sino que como buen justa alentada por una política de la bien entendido, claro es, de que en- miento de nuestro siglo: de las in- “filósofo de la sospecha” ha puesto “justa memoria”, como por el olvido tre estas partes existe un nexo or- vestigaciones de Wittgenstein a las en cuestión tales pretensiones. A y el perdón. La memoria nos cons- gánico evidente: “una problemática de la fenomenología husserliana, de conciencia, claro es, de que la mul- tituye; es uno de los ejes de nues- común recorre, en efecto, la feno- los trabajos de la escuela bultman- tiplicidad de sentidos es un rasgo tra identidad. Pero no parece que sin menología de la memoria, la epis- niana y demás escuelas de exégesis constitutivo de lospropios símbolos, olvido y, sobre todo, sin perdón pu- temología de la historia y la herme- neotestamentaria a los de historia como lo es su referencia a algo que diera resultar la posible vida. néutica de la condición histórica: la comparada de las religiones y de an- de la representación del pasado. La tropología que se ocupan del mito, el Paul Ricoeur (Valence, pregunta se plantea en su radicalidad rito y la creencia, del psicoanálisis, en Francia, 1913) es uno desde la investigación del aspecto fin, al estructuralismo. Con frutos de los exponentes má- objetal de la memoria: ¿qué sucede que han alcanzado ya el carácter de ximos de la filosofía con el enigma de una imagen... que clásicos, como su lectura de Freud hermenéutica europea. se muestra como presencia de una en términos de reinterpretación de Profesor en las uni- cosa ausente marcada con el sello de la totalidad de los productos psíqui- versidades de Estras- lo anterior?” Por una vez una gran cos que pertenecen al dominio de la pregunta recibe una respuesta ade- burgo (1950-55), Sor- cultura –desde el sueño a la religión cuada, nos atreveríamos a afirmar bona (56-66), Nanterre pasando por el arte y la moral– o su al cerrar un libro qu eno dejará in- memorable cala hermenéutica, al (66-1978) y Chicago, in- diferentes a quienes aún se sienten hilo del análisis del tiempo en el re- trodujo en Francia el interpelados por el inextinguible lato histórico y en el relato de ficción, pensamiento de Hus- enigma de la condición humana. en la estructura temporal de la ex- serl, y su objetivo es Pero eso es algo que cada lector de- periencia humana. llegar a identificar el berá hacer suyo a su manera. El propio Ricoeur ha podido, ser del yo. Entre sus obras destacan Historia y verdad, El discurso de pues, autodefinirse con toda justicia la acción, Pensar la Biblia, De otro modo y Lo que nos hace pensar... JACOBO MUÑOZ

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 23 pag 24ok.qxd 29/08/2003 22:16 PÆgina 6

LETRAS

E N S A Y O El Tío Tungsteno

OLIVER SACKS. TR. D. ALOU. ANAGRAMA. 353 PP, 17’50 E. PAUL STRATHERN: EL SUEÑO DE MENDELÉIEV. TR. A. RESINES Y H. BEVIA. SIGLO XX. 269 PP, 17’43 E.

Dos libros de argumento similar, aunque de distinto y has- mundo sin olores ni colores, como el de elemento, teoría de la combus- de la matemática. En consecuen- tión–, orgánicamente entrelazados, ta encontrado talante, escritos con singular amenidad y que cia, y siguiendo a sus padres y her- alumbra una refundación revolu- manos, se hace médico, neurólogo, cionaria de la química. Proust des- de alguna manera me han reconciliado con una ciencia, y ahí acaba la aventura de su niñez cubrirá que los elementos se com- la química, que no había y adolescencia. binan en proporciones discretas y Sin embargo, al Dalton la composición de los áto- sido santo de mi devoción, recrearla ahora, mos y la unicidad de la masa ató- quizá porque no me la en- no puede disi- mica. Pero a los ojos de muchos se- mular cómo dis- guía la química sin alcanzar la señaron bien de pequeño. frutó viviéndola mayoría de edad: parecía sólo un y nos lega, repro- compendio de conocimientos prác- EN ellos, y con cierto paralelismo, se ducida en pe- ticos y de datos no siempre relacio- va recorriendo su historia, más con- queño a través nados entre sí, carente de un prin- vencional en el de Strathern y con un de su propia ex- cipio regulador. Encontrar esa toque original en el de Sacks. En periencia, la his- organización global que abarcase y efecto, él nos la cuenta tal como la ha toria de aquella relacionase todos los elementos era ido construyendo en su proceso edu- ciencia que tanto la obra de un genio y sólo fue posible cativo: en cierto modo, dice, “revivía le subyugó. por el descubrimiento de Mende- la historia de la química en mí mis- Historia que léiev: desde entonces, se ha dicho, mo, redescubriendo todas las fases nos viene a repe- puede afirmarse que la química es por las que había pasado”. Y lo hace tir el libro de en verdad una ciencia. Con la tabla de la mano de un tío suyo, al que lla- Strathern pero periódica, igual que había sucedido man “tío Tungsteno”, porque tiene BILL THOMPSON con una inten- con los axiomas de la geometría, la fí- una fábrica de bombillas con fila- te, casi sin darse cuenta, la química ción casi opuesta: porque lo que sica newtoniana y la biología darwi- mento de ese metal; él le va inician- ha dejado de interesarle. Después de quiere es narrar el progreso hacia esa nista, la química tenía ya una idea do no sólo en lo que al mismo apre- la bomba atómica sentía que la físi- formalización que aburría a Sacks, central sobre la que construir un tipo ciado metal se refiere sino en otros ca nuclear no podría recuperar la ino- dirigirnos a la conquista del método nuevo de ciencia. Entre su afición muchos secretos de la química que cencia de los días de Rutherford y de científico. La química incipiente, a hacer solitarios, que le sirve de mo- absorbe con avidez. los Curie. Y aquella química que le que había padecido errores como los delo, y ese sueño que pareció ilu- Estos “recuerdos de un quími- había apasionado, fuente para él de cuatro elementos, el flogisto, etc., minar sus laboriosas meditaciones co precoz”, como subtitula su libro, asombro y deleite, había dejado de veía que su camino estaba en la ex- sobre el tema, la clasificación de nos llevan por cada uno de los pa- ser la descriptiva y empírica del siglo perimentación: había que volver la Mendeléiev desvelaría igualmente sos que en su aprendizaje va andan- XIX para liberarse, en la época cuán- mirada hacia los que más sabían de el plan del universo. do. Al principio de un modo forzo- tica, de la necesidad de experimen- ello, los alquimistas; abordar la al- De estas dos presentaciones de samente experimental, y así nos tar sabiendo de antemano cuál va a quimia de un modo racional trans- la química, mi gusto personal, tal vez describe su gozo de ver colores, sen- ser el resultado del experimento. formándola en una ciencia es la pro- mi deformación profesional, se de- tir olores, manejar una sustancia o Aquello equivalía a residir en un puesta de Bacon. Luego Boyle pide canta por el libro de Strathern. No admirar la forma de un cristal. A me- confirmar por medio de pruebas las recuerdo si fue Unamuno el que dida que va creciendo asciende a es- verdades descubiertas por el razo- motejaba a los científicos diciendo tadios posteriores de la evolución de namiento deductivo. Llega el turno que la primera cosa que se empeñan la química, ahora mediante la lec- de Lavoisier que introduce un sis- en hacer es definir y clasificar. Pues tura de pasajes decisivos: descubre a tema lógico de nomenclatura y una claro. Pero esa preferencia no em- Dalton y su teoría atómica, la tabla especie de lenguaje algebraico para paña el placer con que he leído tam- periódica que Mendeléiev basa en la las reacciones químicas; gracias a bién el libro rebosante de entusias- reactividad química y Bohr en la es- él la química puede disponer, como mo de Sacks, el sobrino de “Tungs- tructura atómica, hasta alcanzar la la matemática, de un lenguaje uni- teno”. teoría cuántica de Planck. Así llega a versal, y junto con sus otros logros los 17 años y nota que gradualmen- –conservación de la masa, definición JOSÉ JAVIER ETAYO

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 24 Pag 25-27 ok.qxd 29/08/2003 22:22 PÆgina 15

ARTE

Como es habitual, la temporada del arte arranca perezosamente. Parece haber un acuerdo tácito para no in- augurar exposiciones antes de me- diados de septiembre (el día 18 será el más agitado) y los grandes acon- tecimientos del otoño no llegarán hasta octubre: comienzo del año Dalí, exposición de Manet en el

EL MUSEO DEL PRADO Museo del Prado, inauguración del (MADRID) ACOGERÁ UNA GRAN MUESTRA DE Museo Picasso en Málaga, la gran MANET EN OCTUBRE pintura flamenca del Ermitage en CaixaForum... Centros y museos si- guen apostando por los valores se- guros, los clásicos modernos, pero se percibe una mayor fluidez en la im- portación de artistas internacional- ses actuales. Pocas colectivas con sustancia y cautela a la hora de dar entrada a los españoles en las insti- Manet tuciones completan el panorama. y otros retratos de otoño

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 25 pag 26 para nuevo pdf.qxd 29/08/2003 23:01 PÆgina 16

ARTE

EL primer cuatrimestre de este cur- de un mes y medio, impro- gua tienen cita ineludible en Cai- so se inicia con el mundo artístico es- visando sobre la marcha, y xaForum (Barcelona), en octubre, pañol convulsionado por los acon- el impasse se acrecienta por el cie- donde se alojarán los maestros de tecimientos de Salamanca, donde de rre por obras de las salas del Minis- la pintura flamenca del siglo XVII nuevo se ha confundido patrocinio terio de Educación y Cultura en la del Museo del Ermitage. Pero se- público con control político de la cul- Ciudad Universitaria de Madrid, guramente una de las exposiciones tura, pero esta vez con una ausen- la sala de exposiciones temporales más visitadas del otoño será la de cia de disimulo y una violencia en del Museo Thyssen, el Centro de Manet en el Prado, un nuevo viaje la actuación sin precedentes. En el Arte Santa Mónica en Barcelona, la del francés al museo que más ad- día de cierre de esta publicación, la Fundación Santillana en Cantabria P E L L O I R A Z U miró y que complementa la muestra incógnita sobre el futuro del Cen- y la Sala Rekalde de Bilbao. E S T A R Á E N sobre su relación con la pintura es- A R T I U M ( V I T O R I A ) tro de Arte de Salamanca no se ha re- A P R I N C I P I O S D E pañola, que fue uno de los grandes suelto. Pero no es la única plaza en Diez años del CGAC. Protagonista es- N O V I E M B R E éxitos de la temporada pasada. Se in- suspenso: en la propia Salamanca, se pecial en este primer tramo de augurará el 6 de octubre. anuncia la cancelación de la adscrip- temporada será el Centro Gale- ción del Palacio de Abrantes al Ser- go de Arte Contemporánea de Clásicos de la modernidad. No vicio de Actividades de la Univer- Santiago, que celebra su X ani- falta, como cada año, una atención sidad y el Espai d´Art Contemporani versario el 29 de septiembre con En cuanto a los papeles estelares especial a los clásicos de la moder- de Castelló, tras la retirada de José uno de los conjuntos de exposicio- entre los artistas españoles, será un nidad, con Kandinsky en la Funda- Miguel Cortés, no ha anunciado pro- nes más atractivos: Roland Fischer, otoño conmemorativo. A finales de ción Juan March de Madrid y en gramación. Otros centros no parecen Joao Onofre, Karin Sander, Teresa octubre se inaugurará el museo Pi- la Fundación Caixa Cataluña de capaces de establecer un calenda- Hubbard y Alexander Birchler y casso de Málaga con la exposicón El Barcelona. Las esculturas de Ma- rio de exposiciones que vaya más allá Vik Muniz. Picasso de los picasso. El año Dalí tisse y los retratos del Papa Ino- arrancará oficialmente el 6 de octu- cencio X según Velázquez, de Fran- P I C A S S O : J A C Q U E L I N E S E N T A D A , 1 9 5 4 . M U S E O P I C A S S O ( M Á L A G A ) bre en Figueras (aunque antes, el cis Bacon, podrán verse en el IVAM próximo jueves, se habrá inaugura- (Valencia). El Reina Sofía de Ma- do la exposición del pintor en el Pa- drid acogerá las exposiciones Juan lazzo Grassi de Venecia); Antoni Tà- Gris y la prensa, Rafael Alberti en su si- pies, que cumplirá en diciembre 80 glo y Alexander Calder, la gravedad y años, expondrá pronto en Tecla Sala la gracia, que viene del Guggen- (Hospitalet) y en noviembre en la heim. En el Museo Picasso de Bar- galería Soledad Lorenzo; y el re- celona estará Torres-García; Nicolás cientemente desaparecido Chillida Lekuona se exhibirá en Artium (Vi- será homenajeado en la Fundación toria); Willi Baumeister se mostrará Miró de Barcelona. en la Fundación Caja Madrid; las fo- Los amantes de la pintura anti- tografías de Henri Cartier-Bresson,

F I S C H E R L L E G A R Á A L C G A C D E S A N T I A G O A F I N A L E S D E S E P T I E M B R E

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 26 Pag 25-27 ok.qxd 29/08/2003 22:25 PÆgina 17

ARTE

en CaixaForum, y Dubuffet en el MNCARS, la histórica feminista Guggenheim bilbaíno. Adrian Piper en el MACBA (Bar- Ya en la creación más actual, en celona), William Wegman en el Cen- Madrid tendremos acercamientos tro José Guerrero (Granada), Tho- a otras escenas en la Fundación Te- mas Hirschhorn en el CAC de lefónica, que inaugurará México, iden- Málaga. tidad y ruptura; el Canal de Isabel II acogerá fotografía ecuatoriana y la Artistas de hoy en centros públicos. Sala Alcalá 31 arte contemporáneo En los centros públicos o fundacio- húngaro. En Barcelona, la Funda- nes los artistas españoles en activo ción Antoni Tàpies propone Repre- tienen excesivamente poca presen- sentaciones árabes contemporáneas, y en cia en estos meses próximos, limi- el MARCO de Vigo Nuevas experien- tada a Juan Uslé en el Palacio de Ve- cias visuales en Portugal. Además, una lázquez de Madrid, Gonzalo Puch L A E X P O S I C I O N D E selección de dos importantes colec- en el CAAC de Sevilla, Pello Irazu B A C O N ( A R R I B A , S T U D Y ciones internacionales: la de Cultur- en Artium (Vitoria), José Herrera F O R A P O P E I I I , 1 9 6 1 ) P O D R Á V E R S E E N E L gest en el MEIAC (Badajoz) y la de en el CAAM (Las Palmas), Manu I V A M ( V A L E N C I A ) . A L A Sandretto Re Rebaudengo en el Muniategiandikoetxea en Rekalde D E R E C H A , L A U R A A N D E R S O N : E P I T O M E IVAM. Entre las individuales más (Bilbao), Rafael Canogar en el Mu- N A H U A T L , 1 9 9 6 , E S T A - destacadas de artistas extranjeros seo Casa de la Moneda (Madrid), Pe- R Á E N L A F U N D A C I Ó N T E L E F Ó N I C A ( M A D R I D ) figuran la de Per Barclay en el Pa- rejaume en el Palacio de los Condes lacio de Velázquez (por fin), el fo- de Gabia (Granada), Marisa Gon- tógrafo británico Martín Parr en el zález y Julián Gil en el Espacio Caja de Burgos y el arquitecto César Por- LA F. MIRÓ (BARCELONA) HOMENA - tela en el MARCO vigués. JEARÁ A CHILLIDA EN NOVIEMBRE El Cultural estará también pen- diente de las comparecencias de biciosas. Apenas conocemos los con- menos entre el público más joven, nuestros artistas en el exterior, es- tenidos de estas exposiciones, así serán las relacionadas con las nuevas pecialmente en la colectiva The Ro- que me limito a adelantar sus títulos: tecnologías, que tocan otras formas yal Trip... by the Arts y en la Bienal Imágenes en movimiento (Guggen- de creación: Artfutura, en Barcelona, de Estambul, en la que España es- heim), Desacuerdos (MACBA), Ar- Madrid, Vigo y Vitoria, y MAD’ 03 tará representada por Txomin Ba- quitectura radical (CAAC), La ciu- (Encuentro de Arte Experimental diola, López Cuenca y Dora García. dad que nunca existió (CCCB) y Sobre de Madrid), en varias sedes madri- Finalizamos este avance con las el agua (Fundación César Manrique). leñas, ambas en el mes de octubre. colectivas temáticas, que siguen Pero, probablemente, las muestras siendo pocas y a menudo poco am- que levantarán más expectación, al ELENA VOZMEDIANO

L A F . M A R C E L I N O B O T Í N ( S A N T A N - P. BARCLAY: INTERIOR, 1992. P. DE CRISTAL (MADRID) D E R ) H A I N A U G U R A D O E L A Ñ O D A L Í

D O S E X P O S I O N E S ( E N T E C L A S A L A , D E H O S P I T A L E T , Y S O L E D A D L O R E N Z O D E M A D R I D ) C E L E B R A R Á N L O S 8 0 A Ñ O S D E T À P I E S

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 27 pag 28 nuevo pdf.qxd 29/08/2003 23:59 PÆgina 14

ARTE

En casa con Diego Rivera Maider López y Sofía Jack La tierra y los istmos

L A C A S A E N C E N D I D A . RONDA DE VALENCIA, 2. MADRID. M U S E O D E A M É R I C A . REYES CATÓLICOS, 6. HASTA MEDIADOS DE OCTUBRE MADRID. HASTA EL 15 DE OCTUBRE

cusa estival y de la función UNA de las conclusiones más claras que han de extraerse de esta amable de frenar el ímpetu muestra de Diego Rivera es la sorprendente capacidad con la que el del sol de plomo madrileño artista asimiló los postulados pictóricos de la vanguardia europea, la para jugar (en una hipérbo- asunción voraz de todos y cada uno de sus istmos. Compuesta por le no exenta de poesía) con treinta y seis pinturas de formatos variados, el conjunto representa la el nombre del Centro de totalidad de la colección iniciada por el gobernador del estado de Arte que es La Casa En- Veracruz, Teodoro A. Dehesa, uno de los artífices del viaje a Europa cendida e incendiar física- del joven Rivera en 1907, cuando contaba tan sólo veinte años de mente la casa mediante el edad. Rivera fue donando piezas a lo largo de toda su vida. La colorido de unos quitasoles colección, por lo tanto, abarca un generoso arco temporal, desde 1904, que son también exclamati- fecha en la que retrata a su madre, hasta 1956, meses antes de su vas banderolas de ecos me- muerte, cuando realiza unas pinturas sobre el tema del trabajo que se dievales. De esta manera perfilan claramente queda subrayado algo que deudoras del holandés es capaz de subvertir suave- Brueghel. mente el rol del que acude A su llegada a allí ceremoniosa y reveren- España, Rivera se T O L D O S D E M A I D E R L Ó P E Z temente: que el centro es un encomendó inicialmen- DESDE principios del verano el as- lugar, igualmente necesitado de vida te al pintor Eduardo pecto de La Casa Encendida se ha (y, ufff, de sombra). Chicharro y viajó a visto alterado por las intervencio- Dentro del edificio, paseando por diversas ciudades antes nes de dos artistas en franca progre- sus pasillos, nos encontramos con de realizar un intenso sión. Dentro del proyecto En Casa, que varias puertas asemejan ahora recorrido por Europa las obras de Maider López y Sofía un turbulento espejo. Jack reprodu- que le llevaría a París, Jack consisten en transformaciones ce lo que hay frente a ellas valién- Inglaterra y Bélgica (en sutiles del espacio mediante la suma dose de fotos intervenidas que eli- Brujas conocería a su al aspecto del edificio de elemen- minan la presencia del espectador compañera Angeline tos de apariencia frágil e insignifi- y añaden tras ellas un paisaje de fe- Beloff, a quien retrató cante que, no empero, confieren al nómenos naturales cambiantes (el en 1909). Volvió a mismo un ambiente que pretende mar bravo y un tornado que se acer- México pero pronto alterar su percepción cotidiana para ca). La artista pretende secuestrar la regresó a París donde CAMPESINO CARGANDO UN GUAJOLOTE, 1944 abrirla a otros modos de ver. mirada del visitante haciéndola tras- permanecería hasta Ambas artistas ya han demos- pasar el espacio real y llevarla más 1921. ¿Debemos considerar su época europea como su periodo de trado con anterioridad la común vo- allá de lo que contempla. formación? A pesar de volver a México con treinta y cinco años cación de poner al alcance del ob- debemos pensar que sí, ya que es al final de este periodo, hacia 1920, servador aspectos cotidianos de las ABEL H. POZUELO cuando descubre en Italia a los maestros del Trecento y los murales de cosas desposeyéndolas o extrayén- Siena y Florencia, obras clave para su producción posterior. dolas de su función inmediata y re- Sirvan estos breves datos biográficos para insistir en la facilidad con duciéndolas a una abstracción frag- la que se empapó el pintor de la vanguardia. Los paisajes puntillistas, mentada. En el caso de Jack con el la admiración por Cézanne y Rousseau, evidente en ciertos bodegones fin de que nos sirvan de espejo. Y en y retratos, o su interés progresivo por Picasso y el cubismo son el de López como llamadas de aten- claramente apreciables en muchas de las obras de la colección. Pero ción sobre la percepción estereoti- también lo son su visión y percepción del indígena y sus referencias a pada de lo que nos rodea. los trabajadores, a la naturaleza y a la tierra, muchas de ellas en dibujos, En este caso, los toldos que Ló- algunos de trazo lento y preciso, otros de mayor vigor, casi agitados. pez ha situado en distintas venta- nas de la fachada se valen de la ex- JAVIER HONTORIA

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 28 pag 29 ok.qxd 29/08/2003 22:29 PÆgina 15

ARTE

E U G E N I O L U C A S : E S C E N A D E T O R O S ( D E T A L L E )

Apasionados por Goya

L A E S T E L A D E G O Y A . MUSEO DEL PRADO. PASEO DEL PRADO, S/N. MADRID. HASTA EL 12 DE OCTUBRE

DEMASIADO aislado, demasiado sin- queños dibujos de tipos y escenas cuente de dos tipos de arte en prin- obra sobre papel. En sus pequeñas gular para tener discípulos, Goya populares, una figura de maja o un cipio contrapuestos: el pastiche y aguadas, donde el juego de las man- tuvo seguidores e imitadores apa- manteo, donde las resonancias de el virtuosismo. Lucas es un pasti- chas se lleva hasta el umbral de la sionados. Como los tres reunidos Goya aparecen bien integradas den- cheur aplicado, sistemático, que des- abstracción, y en las acuarelas y aquí, que recibieron de distinto tro de un oficio de dibujante con mu- tila el tópico goyesco en la doble gouaches (ese magnífico interior de modo su fascinante (y peligroso) le- chos recursos. vertiente de lo popular y lo fantásti- iglesia o las escenas taurinas) que gado. Entre ellos, la presencia más Pero de los tres artistas goyescos, el co-siniestro. Pero Lucas es también, nos ofrecen todo lo que daría de sí la accidental es la de José Zapata mejor representado aquí y el más in- y al mismo tiempo, el virtuoso de maestría tachista desde Delacroix (1763-1837), un oscuro pintor va- teresante es Eugenio Lucas Veláz- la mancha, de la pincelada nervio- hasta Fortuny. lenciano que tuvo la ocurrencia de quez (1817-1870). Henri Focillon sa y brillante, y este es precisamen- emular los “Caprichos” de Goya, veía en él la coincidencia infre- te el Lucas que predomina en su GUILLERMO SOLANA creando su propia serie, los “Capri- chos” de Zapata: colección de caprichos que representan los pasajes de la vida re- lajada, y el fin de ella. Su colección ex- presa que el hombre y la mujer no debe nunca separarse del camino y costumbres de la buena moral y cristiana observan- cia. Los veinticuatro dibujos de la se- rie pretendían mostrar cómo la se- ducción femenina conduce al crimen, y el crimen a la cárcel, al su- plicio y finalmente al infierno... Es un Goya reescrito desde el punto de vista del Inquisidor. La segunda figura es la de Leo- nardo Alenza (1807-1845), para quien Goya fue como el necesario antídoto de su rigurosa formación académica. En Alenza hay dos clases de tributos a Goya. Por una parte, esos dibujos a pluma de brujas y aquelarres que son ejercicios “a la manera de”, homenajes demasiado obvios. Por otra parte, todos los pe-

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 29 pag 30-31 para nuevo pdf.qxd 29/08/2003 22:57 PÆgina 14

ARTE

AERNOUT Mik (Holanda, 1962) ca- trucciones utiliza la escala humana genes... Ésta es la idea, como si los El trayecto laberíntico de la ex- lifica su trabajo de vídeoinstalacio- –las pantallas no son superiores a espectadores también formaran par- posición me ha sugerido aquellas sa- nes. En todo caso, la presentación 1,75 m. Es decir, existe la voluntad te de las imágenes o las imágenes se las de espejos deformantes de los de los vídeos está en relación con de crear una atmósfera envolven- desdoblaran en espectadores y fue- parques de atracciones. Como ta- el espacio, la disposición de las pan- te, de que los transeúntes se im- ran parte del mismo sinsentido y del les espejos, Aernout Mik devuelve tallas, el recorrido del espectador, pregnen o se sumerjan en las imá- mismo absurdo. y transforma la mirada de uno en etc. Y es que Aernout Mik plantea una especie de laberinto con múl- tiples proyecciones. Uno diría que el universo de Aer- nout Mik es una recreación de lo ab- Aernout Mik, el absurd surdo, del sinsentido, de lo ilógico de las cosas. Éste parecería que es C A I X A F O R U M . MARQUÉS DE COMILLAS, 6-8, BARCELONA. HA su mensaje en un primer momento. Sus vídeos consisten en secuencias muy cortas y sin narración de ab- surdos y catástrofes. Sin sonido, las imágenes se van repitiendo en una secuencia sin fin; a lo sumo exis- ten ligeras variaciones, pero se tra- ta básicamente de la misma situa- ción. Las figuras que intervienen son como personajes deshumaniza- dos: en un entorno intencionada- mente descuidado, sus gestos no son sus gestos, su contexto no es su contexto, sus relaciones no son sus relaciones... Son personajes o títeres de un ballet mecánico. A priori se di- ría que son imágenes extrañas, ago- biantes, que responden a una esté- tica exhibicionista del dolor, como si se tratara de una autocomplacen- cia adolescente por lo grotesco. Pero hay más. Ya he señalado que la proyección de los vídeos está en relación con un trabajo sobre el espacio o con el cómo se proyec- tan. Así, Aernout Mik recrea un la- berinto de imágenes que implica al espectador; en algunos casos, por ejemplo, con efectos de ligeros mo- vimientos de paredes y/o de la pan- talla para intensificar la percepción. Otro aspecto importante: en mu- chos casos, los retroproyectores, a ras de suelo, proyectan la imagen sobre una pantalla de manera que ésta resulta visible por sus dos caras en el itinerario de la exposición; esto sig- nifica que los transeúntes cruzan la fuente de luz e interfieren con su sombra la imagen. Asímismo, Aer- nout Mik explica que en sus cons- pag 30-31 para nuevo pdf.qxd 29/08/2003 22:59 PÆgina 15

ARTE

monstruosidad. Pero también en- esta videoinstalación existe un afán go o de ironía. O si simplemente yo diría que es complemento del ab- carcajada. ¿Acaso el absurdo no in- de trascendencia, de expresar o pro- no se controla el dispositivo expo- surdo y del divertimento de la ex- vita a la risa? Claro, el absurdo posee vocar sentimientos profundos sobre sitivo. posición. Anteriormente apuntaba muchos filos, pero yo no sé si ésta es la condición humana, digamos una A mí, personalmente, me provo- que Aernout Mik está interesado en la voluntad del artista, ni si hay al- dimensión sublime; o por el con- có hilaridad. Me divertía observar crear ambientes; sobre él se ha dicho guna intencionalidad. No sé si en trario, si hay un sutil registro de jue- a los espectadores –niños y mayo- que “ha adaptado su método de tra- bajo para conseguir una interrelación en- tre el espacio y los es- pectadores, que par- urdo y la carcajada ticipan de la atmósfera que crean las obras y NA. HASTA EL 14 DE SEPTIEMBRE las modifican con su presencia”. Pues bien, éste es el microclima que se generó cuando visité la exposición y que está interrelacio- nado con su propia obra: “la vie et l'art con- fondus”, en que el ab- surdo del comporta- miento del público, el de la institución, el del arte contemporáneo se entremezclan en algo delirante. Aernout Mik ha in- tervenido en espacios públicos de manera que sus vídeos esta- blecían una suerte de

D O S F O T O G R A M A S D E L A paralelismo entre su imagen y el en- S E R I E O R G A N I C E S C A L A T O R , torno. Algo así como para que salten 2 0 0 0 . V I D E O I N S T A L A C I Ó N . A L A I Z Q U I E R D A , G L U T I N O S I T Y , chispas, o simplemente para pro- 2 0 0 1 . V I D E O I N S T A L A C I Ó N vocar una situación de extrañeza como cuando, por ejemplo, yuxta- pone Middlemen (2001), un trabajo sobre el colapso después de un crack bursátil, y un centro comercial. No creo que éste fuera el modelo de acción de Aernout Mik en Caixa- res– jugando a hacer sombras chi- Forum, pero soy de aquellos que no nescas entre las pantallas o verlos cree en el azar y si las cosas ocurren pasar por la sala como si hicieran es por alguna razón. Intuyo que el cien metros lisos; me entretenían los disparate, el absurdo, el sinsentido gruñidos de los guardias jurados al de Aernout Mik tiene efectos con- dirigirse al público; me hacían gra- taminantes,o, si se quiere, posee la cia los decibelios a toda pastilla de virtud de revelar –o modificar, según un evento que se estaba ensayan- se mire– las cosas como aquellos es- do en un espacio contiguo, cuando pejos deformantes de los parques de la videoinstalación de Aernout Mik atracciones que antes mencionaba. se había previsto sin sonido. Todo esto es disparatado y divertido, pero JAUME VIDAL OLIVERAS

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 31 pag 32 ok.qxd 29/08/2003 23:19 PÆgina 16

ARTE

fensa del carácter abierto del arte Gerardo Rueda den, o la experimentación en las po- contemporáneo y de cómo éste es- M. DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL. sibilidades de expansión y movi- polea cada vez más lo sensible. Las CASAS COLGADAS. CUENCA. miento de la geometría, son algunas obras presentes invitan a descubrir, HASTA EL 28 DE SEPTIEMBRE. de las conclusiones sobre una obra a construir nuevos trayectos capa- que hizo de la fragmentación y el co- ces de fracturar nuestra condición LA trayectoria vital y artística de Ge- lor categoría conceptual. Una de perceptiva. La narración surge en la rardo Rueda (Madrid, 1926-1996) las aportaciones de esta muestra, S I L L A C O R S E T mente del espectador y la obra es está íntimamente ligada al Museo que refleja las preocupaciones cu- producto de su negociación con de Arte Abstracto de Cuenca. Tie- bistas y espaciales de Rueda, es que Oscar Tusquets éste, mientras el artista proporciona ne, pues, una connotación especial apreciamos esa progresiva depura- CÍRCULO DE BELLAS ARTES. los contextos, los cauces de su vir- ción hacia lo abstracto, de una sutil MARQUÉS DE CASA RIERA., 2. tual significado. Así, las magnífi- y bella rotundidad bajo la apariencia MADRID. HASTA EL 14 DE SEPT. cas obras procedentes de la Funda- tan leve y efímera de los soportes ción 'la Caixa' y que pertenecen a más sencillos. JOSÉ LUIS LOARCE NO hay que poner en duda la ca- artistas de sobra conocidos en el ám- pacidad de Oscar Tusquets como bito internacional, como Bruce arquitecto y como diseñador. No en Nauman, Rachel Whiteread, Juan José Ramón Anda vano ha recibido numerosos pre- Muñoz, Sugimoto o Andreas Gurs- T R A P E C I O , 1 9 4 9 MUSEO BARJOLA. TRINIDAD, 17. mios por su trayectoria en ambas ky, entre otros, se suman al ensayo GIJÓN. HASTA EL 10 DE SEPT. disciplinas, el Premio Nacional de configurado por el comisario Ma- la presencia de esta colección, con Diseño o la Medalla de Oro al Mé- nuel Segade, para conceder el pro- más de medio centenar de piezas so- A pesar de que en esta muestra de rito en las Bellas Artes, entre otros. tagonismo a quien las mira y espe- bre papel, en el mismo centro que José Ramón Anda (Bakaiku, Na- Esta exposición del Círculo pre- cula con ellas. En definitiva, ha- atesora una buena representación varra, 1949) sólo se recogen cinco senta varios de sus proyectos arqui- blamos de un acercamiento a las po- de su pintura. La muestra titulada piezas de su vasta producción, el tectónicos más relevantes, como líticas de recepción del arte muy Construcciones procede de la colec- conjunto es definitorio de los te- la rehabilitación de los cuarteles necesario en la ciudad en que se in- ción de su hijo y de otras privadas, rrenos plásticos que le interesan. de Daoíz y Velarde en Madrid o el serta, y que puede servir para afian- y recoge dibujos y collages desde Son obras realizadas en madera, ma- complejo residencial de Fukuoka zar un proyecto maleado política- 1949 hasta el final de su vida. La yoritariamente trabajadas a partir de en Japón ,y algunos de sus más ori- mente como el de la Fundación visión analítica de las formas, un por- bloques únicos, con los que elabo- ginales diseños y estudios, sillas y Luis Seoane. DAVID BARRO tentoso sentido del silencio y el or- ra espacios interiores, direcciones mesas entre los primeros, escaleras, y energías, bien desde un sentido de cierto interés, entre los segun- dinámico o con la rotunda presencia dos. La muestra incide también en de volúmenes únicos, con cierto aire su faceta de pintor y de escritor. Sin totémico, remotamente evocador de embargo, hay en la exposición un las laudas sepulcrales. En cualquier rancio aroma de homenaje que late caso, Anda crea desde la síntesis, eli- en un montaje decididamente ana- minando lo superfluo, para quedar- crónico, de carácter enciclopédico, se con las esencia de las formas. con explicaciones de la A a la Z. Po- Formas que consigue con una ela- siblemente la razón se encuentra en boración meticulosa, no sólo de los que la exposición está montada en volúmenes sino en la sorprenden- el espacio erróneo, reducido y de in- te consecución de las superficies. dudable rigidez, donde no queda Porque el aspecto de sus escultu- otra opción que el dudoso recurso ras logran un aspecto añejo, como el de la vitrina. J. HONTORIA producto casual del paso del tiem- po. No operan como una piel, son materia manipulada, energía natu- El lugar del espectador ral sin entelequias. ANA FERNÁNDEZ FUNDACIÓN LUIS SEOANE. DURÁN LORIGA, 10. LA CORUÑA. E Z U S T E K O A , 1 9 9 5 HASTA EL 31 DE SEPTIEMBRE.

Es ésta una muestra que funciona casi a modo de manifiesto, de de-

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 32 pag 33 ok.qxd 29/08/2003 23:20 PÆgina 33

Joan Miró

MÁS de un centenar de obras de Miró (Barcelona, 1893-Palma de Mallorca, 1983) se pueden ver, has- ta el 14 de septiembre, en el Mu- seo Patio Herreriano de Valladolid. Procedente en su totalidad de la co- lección de la Fundación Joan Miró de Barcelona, el conjunto reúne 30 pinturas, 35 esculturas, 13 grabados y un libro, Càntic del sol (con 33 gra- bados más) que, además, da nombre a la exposición. Miró ilustró en 1975 el poema de San Francisco de Asis, Càntic al sol, traducido al catalán por Josep Carner. Los versos de uno y la pintura del otro mantienen una es- trecha afinidad, tocando ambos te- mas como la humildad de la tierra y sus elementos, el agua, el fuego, el sol, la luna, los árboles... Las obras de la exposición fueron realizadas entre 1965 y 1978, y es precisamente a principios de los años sesenta cuan- do la obra de Miró se hace más abs- tracta, más ascética, sometida (según el propio artista afirmó) a una pro- funda tensión intelectual. Reprodu- cimos aquí Mujer con sombrero bonito, estrella, un óleo sobre lienzo de 1978 (115,7 x 88,7). El catálogo que acom- paña a la muestra, un cuidada y com- pleta edición, reúne textos de María- Josep Balsach, Valeriano Bozal, Jacques Dupin y Robert Lubar.

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 33 pag 34 para nuevo pdf.qxd 29/08/2003 23:57 PÆgina 26

T H E P I T C H , 1 9 9 8 . F O T O - G R A F Í A D E P R O D U C C I Ó N

Mark Lewis, entre cine y pintura

R E K A L D E . ALAMEDA REKALDE, 30. BILBAO. HASTA EL 28 DE SEPTIEMBRE

LADY Hamilton, esposa del prota- de los aviones a través de los venta- como la pictórica, haciendo ostensi- vador al tan olvidado placer (veloci- gonista de El amante del volcán, so- nales de una terminal, Algonquin Park bles mecanismos tales como la di- dad obliga) de la contemplación. lía amenizar las fiestas en su pala- (2002) o Windfarm (2001). Lewis ferencia entre tiempo de la historia y Diríase que, por este procedi- cio de Nápoles representando plantea una reflexión tanto sobre la tiempo del relato. En sus piezas am- miento, Lewis intenta plantear una tableaux vivants. El numerito consis- representación cinematográfica bos se equiparan, forzando al obser- regresión desde el ámbito de la re- tía en mantenerse totalmente inmó- presentación cinematográfica al de vil, con una ropa y una pose que re- la simple presentación. Su cine no cordaban a un personaje, ha- trata de narrarnos las cosas, de de- bitualmente de la mitología clásica. volvérnoslas, una vez digeridas a tra- El tableau se basaba, pues, en la ne- vés de las convenciones del medio, gación del movimiento asumida tan- sino de algo mucho más primario: to por una persona viva como por darlas a ver, simplemente. Desde quienes la observaban. Una y otros luego, esta regresión se basa en el aceptaban someterse a los mandatos uso que hace de la cámara, radical- de la representación en perspectiva mente precinematográfico, contra- para trasladar al campo del teatro lo poniendo un instrumento del siglo que pertenece al de la pintura. XX a una mirada más propia del Las obras de Mark Lewis deben XVIII. La de un observador erguido, considerarse desde el extremo inmóvil, que contempla de forma opuesto de la representación: son atemporal el campo de visión que se cuadros en movimiento. Escenas en extiende ante él. Incluso en aquellas las que el cuadro permanece fijo piezas en que hay un movimiento de mientras el campo varía con el mo- cámara (una panorámica, un cambio vimiento de los objetos que en él se de punto de vista) la neutralización encuentran o aparecen, creando con del tiempo del relato, si es que hay ello una especie de paisajes anima- relato, nos remite a tiempos en que dos. Tal es el planteamiento de Air- el tiempo, justamente, era otra cosa. port (2003), en el que una cámara inmóvil registra el lento deambular RAMÓN ESPARZA

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 34 pag 35 ok.qxd 29/08/2003 23:25 PÆgina 1

Agenda cultural de

Magritte México y la constelación surrealista Identidad y ruptura

FUNDACIÓN Telefónica inaugura esta tem- siguiendo al Conde de Lautréamont cuan- OTRA de las exposiciones con porada con una selección de los fondos de do señalaba el encuentro fortuito, en una las que Fundación Telefónica sus colecciones de arte revisando, por un mesa de disección, de un paraguas y una abre la temporada es la dedica- lado, la obra del asturiano Luis Fernán- máquina de escribir. da a México, bajo el título Mé- dez (1900-1973) y por otro, con la exhibi- Tanto L'appel, de Paul Delvaux (1897- xico, identidad y ruptura. La co- ción de tres piezas agrupadas bajo el epí- 1994), con sus escenarios metafísicos de misaria de la muestra, María grafe La Constelación Surrealista, obras de evas desnudas y esqueletos, como los Lluïsa Borràs, ha propuesto re- Delvaux, Magritte y Matta. trampantojos alucinantes de René Magrit- presentar con sus obras un am- Las tres obras son claramente repre- te (1898-1967) en la repetición de sus do- plio abanico de opciones, de la pintura a la performance, sentativas del quehacer poético o del afán bles (La Belle Société), como la espléndida con el que brindar una primera aproximación al arte ac- de misterio que pretendían los surrealistas, morfología psicológica del pintor chileno, tual mexicano. Ésta es la segunda ocasión en la que Fun- fallecido muy recientemente, Ro- dación Telefónica arropa un proyecto de esta naturaleza –la berto Matta Echaurren (1911- primera reunió a una selección de artistas cubanos bajo el 2002), pueden ser visitadas en las título Atravesados–, una selección de artistas mexicanos uni- salas temporales de Fundación Te- dos no sólo por su filiación generacional, sino sobre todo por lefónica, del 3 de septiembre al 26 lo variado y heterogéneo de sus propuestas, lo que establece de octubre del 2003. una cierta ruptura con las generaciones o promociones pre- La figura del hombre con bom- cedentes, de ahí el título de la exhibición. bín, como la que se reproduce en la La selección de la comisaria de la exposición no oculta imagen, aparece entrelazada con el el riesgo de este planteamiento, que lo ha asumido como tema del doble –de la identidad un reto conociendo la pujanza y multiplicidad del arte emer- desdoblada o de la repetición– y es gente en México, muy en sintonía con la escena interna- el motivo más reconocido en la cional. obra de Magritte, mostrándose en Las nuevas generaciones han aportado tan gran canti- muchas de sus obras en diferen- dad de artistas de interés que proceder a una selección de tes formas a lo largo de la carrera del sólo diez de ellos ha sido ardua tarea. Son, finalmente: Lau- artista. ra Anderson Barbata (1958), Mónica Castillo (1961), Tho- Ésta es una ocasión inmejorable mas Glassford (1963), Yolanda Gutiérrez (1970), Maya para contemplar una de las piezas Goded (1967), Yishai Jusidman (1963), Víctor Pimstein más significativas del surrealismo or- (1962), Paula Santiago (1969), Gerardo Suter (1957) y Bo- todoxo, tan escasamente represen- ris Viskin (1960). La muestra permanecerá abierta al pú- tado en las colecciones españolas. blico del 10 de septiembre al 26 de octubre de 2003.

LA Real Academia Espa- El diccionario de la RAE en Terra el buscador de los porta- ñola (RAE), la Fundación les de Terra Lycos, ofre- Telefónica y Terra Lycos han anunciado la ex- Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Pa- ciendo al usuario los resultados de la búsqueda con tensión de su colaboración conjunta para impulsar namá, República Dominicana y Uruguay. la definición del término que recoge el Diccio- y difundir el castellano a través de Internet. Como Terra Lycos y la Fundación Telefónica ponen nario con el copyright de la R.A.E.. Además, el primer paso de esta nueva colaboración, los usua- así a disposición de los internautas la vigésima se- acuerdo permitirá, en el futuro, la consulta del dic- rios pueden acceder a la 22ª edición del Diccionario gunda edición del Diccionario de la Real Aca- cionario mediante dispositivos móviles. de la Real Academia Española, a través de Edu- demia Española, realizado para contribuir al man- Esta iniciativa de Terra Lycos, la Real Aca- caterra, portal de e-learning de Terra Lycos, y rea- tenimiento de la unidad lingüística del mundo de demia Española y Fundación Telefónica supone lizar consultas de forma totalmente gratuita. habla hispana. una extensión del acuerdo de colaboración al- La iniciativa, disponible en España en la di- El acuerdo establece asimismo la integración canzado en 2000 por Telefónica y la Real Aca- rección www.es.educaterra.com, se lanza asimis- del Diccionario de la Real Academia Española en demia Española para impulsar proyectos con- mo en los 12 países de habla hispana donde está juntos en Internet y situar al castellano en las presente Educaterra. Estos son, además de Es- primeras posiciones de la carrera de las nuevas paña, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, tecnologías. pag 36-37ok.qxd 29/08/2003 23:26 PÆgina 14

TEATRO Norma Aleandro “El actor que no es tímido es un exhibicionista” El desembarco de Norma Aleandro en el Marquina de Madrid es el acontecimiento en este inicio de la tem- porada. A partir del día 10, y acompañada por el caris- mático Sergio Renán, encarnará en Mi querido embustero a la actriz Stella Campbell, amante de Bernard Shaw.

CON esta obra que estrenó hace un bre todo en cine, pero también está año en Buenos Aires llega a nuestros viniendo mucha gente a hacer tea- escenarios Norma Aleandro, la actriz tro. No sé si hubo alguna vez tan- más respetada de Argentina e in- tos artistas argentinos en España, cluso para algunos críticos la mejor quizá fue al revés, compañías espa- en lengua española. Muy requeri- ñolas en Argentina. Yo, por ejemplo, da por nuestros cineastas, no había empecé a los trece años con una actuado en el teatro español desde compañía española, con la de Ana su exilio político. Como muchos ar- Lasalle, una gran actriz que estuvo gentinos, Aleandro y su familia huyó allá muchos años y que estando de del país tras el pronunciamiento de gira se encontró con la revolución cu- la Junta Militar Argentina –“nos pu- bana y se quedó en Cuba. Yo hice sieron una bomba en el teatro don- mucho teatro clásico con ella. Pero de trabajaba con una amenaza de ahora la situación se invirtió”. que saliéramos del país en 24 ho- ras. Evidentemente, a las doce horas Teatro frente al cine estábamos en Uruguay y yo sin do- Popular en nuestro país gracias a la MERCEDES RODRÍGUEZ cumentación”– y se refugió en Es- película de Campanella El hijo de teatro. Hago cine pero diría que de Desde la crisis nos ofrecen mu- paña durante cuatro años en los que la novia, Aleandro ha sido también la un cien por cien, me divierto un apenas trabajó. “Entonces no era actriz del cineasta Eduardo Migno- veinte. En el cine la película es del cho trabajo y no sé si hubo tan- muy conocida y sólo estuve un mes na (Sol de otoño, El faro, Cleopatra), director pero en el teatro la obra es tos artistas argentinos en Es- en el teatro Maravillas con un es- aunque su fama traspasó fronteras en por entero de los actores. El teatro es pectáculo mío que se llama Sobre el 1984 con La historia oficial, de Puen- como un acto de amor entre el pú- paña como ahora, quizá fue al amor y otros cuentos, basado en textos zo, cuyo papel de madre adoptiva de blico y los actores que no se repite revés. Yo, por ejemplo, empecé de autores españoles y latinoameri- un niño de padres desaparecidos en y por eso no aburre. No se repite si canos. Un espectáculo de humor so- la Dictadura le valió varios premios tienes una cierta técnica para no tra- a los trece años con la com- bre el amor que sigo haciendo pero como el de Cannes. También la ca- tar de hacer lo que en la función an- pañía española de Ana Lasalle que se ha ido transformando con la tapultó a Estados Unidos, donde lle- terior y conectarte con el público, vida y conmigo”. gó a ser nominada al Oscar por Gaby, que es donde está realmente la be- Ahora, sin embargo, su presencia una historia verdadera. Y aunque lleza del teatro. Es como en la vida, –Con el cineasta Eduardo Mig- culmina el desembarco en nuestro nunca ha dejado de hacer cine –en si te fue bien ayer, no es bueno tratar nona siempre he trabajado, pero no país de tantos y tan buenos actores estos momentos rueda en Madrid de que hoy sea exactamente igual. me escribía a medida, con la excep- argentinos (Miguel Angel Solá, Ri- Seres queridos, de la pareja Teresa –Mi querido embustero es una pie- ción de Cleopatra, su última pelí- cardo Darín, Oscar Martínez, Dario de Pelegrí y Dominic Harari–, su ca- za sobre Stella Campbel, las actriz cula, que sí ha sido un papel escrito Grandinetti) que ha propiciado la cri- rrera ha estado presidida por el tea- que inspiró Pigmalión a Bernard para mí. El personaje no tiene nada sis económica. “Desde la crisis nos tro, algo que jamás ha abandonado. Shaw ¿Usted ha tenido algún autor que ver conmigo, pero me dijo ‘ha- están ofreciendo mucho trabajo, so- –Yo me divierto como loca en el que le escribiera a medida? gamos una película juntos, te voy a

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 36 pag 36-37ok.qxd 29/08/2003 23:27 PÆgina 15

El público es un milagro, va a comprar a la boletería algo que no existe ¡Mire que comercio tan extraño y espiritual! yo lo adoro porque va al teatro con una inocencia absoluta

ber alegría. Los actores somos na- – Pienso que el público de la ca- turalmente tímidos y el que no lo es, lle es un milagro. Fíjese, es alguien es un exhibicionista. Un director está que va a comprar a la boletería algo para que ayude al actor a salir de su que no existe, ¡mire que comercio timidez. tan extraño y espiritual!, yo adoro –Además escribe y da clases. al público porque compra algo que Como profesora ¿qué enseña? no sabe cómo es, va con una ino- –Bueno, mi hijo, que es profe- cencia absoluta, entra en un lugar y sor y actor, tiene un estudio al lado se sienta al lado de otra gente que de casa y allí, cada tanto, doy semi- con la misma inocencia ha compra- narios en los que, por lo general, tra- do lo que no existe y espera lo que bajo las dificultades de la actuación. sea, y de pronto se levanta el telón, y –¿Tienen los actores unas difi- yo digo que soy una reina y aunque cultades tipo? no hay ni trono ni yo esté vestida –No, hay muchas, pero cada ac- como tal, ellos tienden a creerme. tor tiene la suyas. Y hay ciertas co- Hay una especie de convenio muy sas que necesitan un sostén técni- bello entre el público y el actor, un co. Un intérprete de piano puede convenio que viene sucediendo des- tocar perfectamente, pero le cuesta de que estábamos en las cuevas y los muchísimo entender el espíritu, por chamanes hacían cosas para sacarse ejemplo, de Beethoven. El profe- el miedo, para alimentar nuevas ilu- sor debe ayudarle para que vuele ha- siones... y para todas estas cosas si- cia Beethoven por donde él puede, gue existiendo este chamanismo no por dónde volaba Beethoven, eso que es el teatro. nadie lo sabe. Yo me dediqué a esto porque tuve que enfrentar muchas Defraudar al público dificultades –¿Y cuando el público no se cree –¿A lo que más temen los actores que la actriz es una reina?. es a quedarse en blanco? –Claro, no hay que defraudarle –Es algo común. El trabajo de ac- y para eso no hay que aburrirle, ya tor es muy parecido al de un trape- sea en cómico o en dramático. Si se decir el personaje’ , y como vivimos nunca dejó de decirle a Bernard cista, como ellos dependemos ab- defrauda a un lector, a un visitador muy cerca íbamos hablando del per- Shaw lo que pensaba. Tenía un hu- solutamente del compañero y a la de museos, o a un espectador es di- sonaje y enamorándonos del tema. mor muy particular, como él, pero inversa. Hay como una respiración fícil que vuelva. Pero no he tenido una relación como también un pensamiento profun- conjunta. Si el otro es bueno, es me- –Conseguir un espectador de Judi Dench y David Hare. Bueno, do, y en eso él tuvo mucha suerte jor para ti, porque tu eres mejor. Lo teatro es casi más difícil que un lec- Vargas Llosa me escribió una obra, porque después se enamoró de una peor que te puede pasar es trabajar tor, se le exige un esfuerzo mayor: Kathie y el hipopótamo, después de tonta, según dice. con un mal actor. Cuando un actor se estar informado de la cartelera, ir a la que le hiciera La señorita de Tacna. queda en blanco y el otro lo saca, lo sala, comprar la entrada. –Stella Campbel fue la actriz más El director y la comadrona llamamos adaptación: al violinista se –No creo que le digan lo mismo aclamada de su época, ¿siente que es –Además de actriz, dirige teatro le soltó una cuerda, pero entró el pia- los libreros, pero en cualquier caso un papel a su medida? y ópera. ¿Qué espera una actriz como nista con un acorde para sacar ade- y en ese sentido ojalá no hubiera crí- –Más que identificarme, le ten- usted de un director? lante el espectáculo. Eso es una tica, y no lo digo por nosotros los ac- go una gran simpatía a Stella Camp- –Primero, que sea sensible e in- adaptación y eso es el abecé del tra- tores, sino por el público. Yo como bel, más allá de que fuera actriz, que teligente para que yo vuele.Creo bajo actoral. Pero el público, en ge- público desearía que alguien no me eso es lo de menos. A mi me gusta que un director debe ser un buen neral, no se entera casi nunca de es- contara cómo es la obra. No es bue- como persona, ella vivió en la épo- partero, alguien que hace que el otro tos problemas, son cosas que no porque te quitan la aventura de ca victoriana y en una sociedad tan pueda parir algo bellísimo. No creo nosotros comentamos después de la probar y no me diga que no vale la puritana era capaz de vivir su vida en los directores que intimidan al ac- función y de las que nos reímos. pena la aventura. con libertad, tenía sus amantes y lo tor, esos directores que se queden en –¿Piensa en el público cuando vivía abiertamente. Y por otro lado, su casa. En la creación tiene que ha- prepara un espectáculo? LIZ PERALES

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 37 pag 38 ok.qxd 29/08/2003 23:29 PÆgina 38

El Ballet de Hamburgo que dirige John Neumeier llega al Real Fascinación por Nijinski N I J I N S K Y S I G U E L A L Í N E A D E G R A N B A L L E T D E E S T R U C T U R A D R A M Á T I C A Q U E G U S T A A N E U M E I E R

John Neumeier llega el po, el coreógrafo se ha convertido lento como bailarín. Sus coreogra- evocar sus años en Moscú antes de en el mayor coleccionista de obje- fías ni se basaban en la increíble bri- la Revolución Rusa y la pesadilla de próximo día 8 al Teatro tos relacionados con el bailarín –a llantez técnica que él mismo poseía la Primera Guerra Mundial. Para Real de Madrid con el Ba- punto estuvo de comprar sus Dia- ni tomaba como punto de referen- el ballet, el coreógrafo se ha servi- rios– y su fascinación ha culminado cia aquellos papeles que le convir- do de músicas de Chopin, Schu- llet de Hamburgo, que di- en esta coreografía que pretende tieron en leyenda cuando todavía mann, Rimski Korsakov y Shosta- rige desde 1973. Presenta evocar los pensamientos, recuerdos bailaba”. O sea que buscaba un kovich, que interpreta en directo y alucinaciones del bailarín ruso y nuevo lenguaje sin retomar ele- la orquesta del Teatro Real dirigi- un único programa, Nijins- en la que rastrea los cuatro ballets mentos ya conocidos. da por Rainer Mühlbach. que ideó y los personajes más im- Esta producción es una de las ki, obra en la que el coreó- portantes que interpretó a lo largo Boda con Dios. Neumeier, conside- que servirá a Neumeier para con- grafo ha vertido sus inves- de su vida. rado en el panorama de la danza ale- memorar el 30 aniversario de su lle- Para Neumeier, Nijinski no sólo mana como el coreógrafo de los am- gada al Ballet de Hamburgo, unos tigaciones de toda una vida fue una personalidad atractiva y plios y grandes ballets narrativos, años en los que el coreógrafo de ori- sobre “el dios de la danza”. compleja, con una vida interesante arranca en esta creación con la pie- gen norteamericano ha destacado y apasionada, sino que fue el “que za que Nijinski bailó por última vez por sus grandes ballets dramáticos LA fascinación por el bailarín Vaslav abrió el camino a la coreografía mo- y que él tituló Boda con Dios. La apa- (Romeo y Julieta, Peer Gynt, La dama Nijinski llevó hace dos años al di- derna. Rompió con la idea de que la rición de su antiguo mentor y aman- de las Camelias) y otros inspirados en rector y coreógrafo del Ballet de danza tiene que obedecer a motivos te, Sergei Diaghilev, recuerda su ful- obras musicales o sinfónicas (Terce- Hamburgo, John Neumeier, a con- narrativos, a una historia, o un ar- gurante carrera en los Ballets Rusos. ra Sinfonía de Mahler, Pasión según cebir la coreografía que ahora se pre- gumento. Sus ballets poseían una Algunos bailarines evocan famosos San Mateo de Bach). También por su senta en el Teatro Real y que ha pa- dramaturgia visual cuya sustancia, personajes que él representó –Arle- aportación en la revisión de clásicos, seado el año pasado por Asia con en último término, era la coreogra- quín, El esclavo de oro, El espectro como El lago de los cisnes, de Peti- gran éxito y acaba de presentar en fía”. Así lo puso de manifiesto en sus de la rosa– mientras también apa- pa, dentro de una tradición que en San Petersburgo. Cuenta Neumeier ballets más abstractos como Jeux o recen sus familiares más cercanos: su opinión se debe respetar. Otra de que la pasión por Nijinski la ha man- La siesta del fauno. Sin embargo, dice su hermana y coreógrafa Bronislava, las contribuciones de Neumeier ha tenido durante toda su vida, desde Neumeier, que lo que más le sor- su hermano Stanislav, sus padres, sido la fundación de la Escuela del que cayó en sus manos a los diez prende de él es que “desarrolla una y su mujer Romola. En la segunda Ballet de Hamburgo, que acoge años el libro La tragedia de Nijinski, visión propia de la coreografía, to- parte, Neumeier aborda la locura de cada año a una treintena de estu- de Anatole Bourmann. Con el tiem- talmente independiente de su ta- que fue víctima y que le sirve para diantes. L.P.

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 38 pag 39ok.qxd 29/08/2003 23:41 PÆgina 15

TEATRO

La Feria reúne 116 compañías y estrena 26 montajes del 10 al 14 de septiembre La contrarreloj de Tárrega Con aire festivo y un selecto cartel que abarca casi todos los géneros teatrales tanto para sa- vid Ymbernon, Teatro de Guerrilla, Unicornis & Ziga Ziga, Produccio- las como para espacios abiertos, la Feria de Tárrega se convierte en un encuentro mul- nes Imperdibles y Líquido Teatro. titudinario entre compañías y programadores. Inauguran el cartel los valencianos Xarxa. Para Corbella, estas coproducciones suponen “una pequeña ayuda te- LA Feria de Tárrega se ha converti- algunas consolidadas como Malpe- los canadienses Les Sages Fous, los niendo en cuenta la inversión que do, junto con la de San Sebastián y lo, Angels Margarit o Mudances rusos Comic Trust, los alemanes las compañías tienen que hacer”. la de Palma del Río, en la cita más compartirán escenario con jóvenes Sharlatans, el catalán Leandre, y los importante de nuestro país para como Roberto G. Alonso, o forma- madrileños Al badulake, que pre- Calidad y entretenimiento. Aunque compañías y programadores. Es un ciones de calle como Erre que Erre, sentan una lectura flamenca del arte a Corbella no le gusta hablar de cuo- enorme escaparate de tendencias al Akelarre y Trócola, que ofrecerán circense. tas reconoce que la presencia cata- que acuden formaciones de danza, coreografías exclusivas para espacios Los valencianos Xarxa Teatre son lana sigue siendo mayoritaria (50 %), circo, títeres, teatro de texto, infan- urbanos. Otras propuestas para es- los encargados de inaugurar la Feria aunque cada vez se incorporan com- til y visual de las Comunidades Au- pacios abiertos son las de los ingle- con Tombatossals, un montaje de ca- pañías de otros puntos de nuestra tónomas y un termómetro de la ac- ses Neighbourhood Watch Stils Int, lle de gran formato. Este año la Fe- greografía (25%) y del extranjero tividad teatral española. que ofrecerán cuatro pasacalles con ria coproduce siete espectáculos con (25%). El criterio de selección es De las 800 peticiones de parti- impresionantes animales de helio, Sémola Teatre, Grappa Teatre, Da- simple, según el director: “Calidad cipación finalmente desfilarán por y entretenimiento”. la localidad de Tárrega (Lérida) 116 Las cifras avalan esta feria que compañías nacionales e internacio- Made in Catalunya proporciona un foro para compañías y nales que ofrecerán 250 represen- Tárrega podría presumir de organizar la primera feria de teatro del programadores, como se lleva rea- taciones en cuatro días. Este año la país si eliminara las cuotas que rigen que el 50 por ciento de lo que lizando durante años con “La Llot- organización espera superar la asis- allí se programa debe ser “made in Catalunya”. El desarrollo de las ja”, un espacio que agrupa 60 stands tencia de 750 programadores y los autonomías nos ha traído las subsiguientes cuotas proteccionistas de distintas formaciones y empresas 120.000 espectadores del año pasa- de lo local, que si de algo nos protegen es del buen arte que, como para publicitar sus trabajos. do que confirman que la Feria, ade- se sabe, es de vocación universal. más, es una fiesta ya que los mon- ITZIAR DE FRANCISCO tajes no sólo se realizan en salas cerradas sino en espacios abiertos. L O S R U S O S C O M I C T R U S T E S T R E N A N W H I T E S I D E S T O R Y La danza, protagonista. Esta XXIII edición de la Feria presenta una no- vedad importante, el nombre de Llorenç Corbella que releva a Joan Anguera en la dirección y que ya es- tuvo al frente de la Feria en 1985. 26 estrenos absolutos y siete espectá- culos coproducidos por la Feria ava- lan el cartel de este año, que pre- senta como novedad respecto a pasadas ediciones “una mayor pre- sencia de la danza, con 16 compa- ñías, y de teatro visual –dice Cor- bella–. Uno de nuestros fines es fomentar la exportación e importa- ción de montajes, por lo que bus- camos obras con un lenguaje uni- versal”. Compañías de danza,

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 39 pag 40ok.qxd 29/08/2003 23:50 PÆgina 38

TEATRO

Sexpeare vuelve hoy al Alfil de Madrid con Hipo La Cuarta Pared estrena un ciclo de monólogos Disparate setentero Cita a una voz La compañía Sexpeare vuelve al Alfil de Madrid con Hipo, una obra de humor El género vive su mejor momento. El mo- nólogo triunfa y por ello la sala Cuarta Pa- irreverente con la que triunfaron hace dos temporadas. El montaje rinde ho- red revisa este género en “Monociclo”, una menaje a Ed Wood, la ciencia ficción serie B y la estética de los años setenta. iniciativa que comienza el próximo día 8 con Soto voce de Raúl Hernández, al que se- EL teatro –el altermativo, de guirán textos de José Ramón Fernández, momento– está recuperando a Juan Alberto López y Julio Salvatierra. un público joven que parecía El proyecto surge de dos actores curti- que se había desconectado de dos en las tablas y que han participado en los escenarios y que ahora vuel- varios montajes de la compañía Micomicón, ve a hacer cola en la taquilla de Yiyo Alonso y Juan Alberto López, que que- salas como Alfil, la Cuarta Pared rían lanzarse a una nueva aventura escéni- y Arlequín. Y el milagro parece ca y por ello han creado su propia compañía, obrarse –programadores me- Metamorfosis. “El monólogo nos pareció un diante– gracias a la aparición de género muy interesante de investigar y en compañías como Sexpeare e el que los dos teníamos experiencia como Yllana, que utilizan un humor actores”, comenta Yiyo Alonso. De esta for- ácido sin prejuicios con una es- ma, la Cuarta Pared calienta de esta forma tética cabaretera y un ritmo dis- motores ante el comienzo de la tempora- locado. da, prolongando esta cita todos los lunes a Este Hipo que vuelve otra lo largo de 2003 y 2004. Los autores que vez al teatro Alfil conjuga el hu- acompañan a Alonso y López en esta inte- mor negro, el absurdo y la pa- resante propuesta son algunos de los nom- rodia con una búsqueda de nue- bres más interesantes de la dramaturgia ac- vas fórmulas escénicas. Sus tual española: José Ramón Fernández, Julio S A N T I M O L E R O Y R U L O P A R D O E M U L A N A M O N T Y P Y T O N creadores, Santiago Molero y Salvatierra y Raúl Hernández. “Son drama- Rulo Pardo forman desde hace ciertas dosis de cine negro y de Molero insiste en que no se tra- turgos de gran calidad y con los que teníamos ocho años la compañía Sexpea- gore. Flash Gordon, The Rocky Ho- ta de ninguna consigna homo- alguna relación. Con esto también preten- re, un grupo con reminiscencias rror Picture Show, Ed Wood y Ro- sexual: “hemos elegido ese demos apoyar al dramaturgo contemporáneo. cabareteras que dio sus prime- ger Corman son nombres que tema como podíamos haber to- Nosotros les dimos el tema de partida, el des- ros pasos en el circuito de cafés mencionan constantemente mado cualquier otro”. arraigo humano”, dice Alonso. teatro. Con cinco montajes a sus como referencias inmediatas es- El director asegura que la Cada pieza aborda un aspecto distinto espaldas (Trep, Yo tengo un ami- tos directores y autores. gente joven tiene ganas de ir al del mismo tema. Así en Soto voce se afron- go que me ama, Sexketchs, ¡Qué pelo teatro, “solo que está necesitada ta el desarraigo mental –se representará del más guay! y este Hipo) la com- Historia disparatada. Los di- de un tipo de humor más gam- 8 de septiembre al 22 de diciembre–, Yo seré pañía ha creado un estilo pro- rectores confiesan que les inte- berro al que no es permeable mano amarilla y La pulga la emigración –del pio deudor de los Monty Pyton resaba “recuperar esa estética de el circuito. A nuestros espectá- 12 de enero al 26 de abril–, y John y Jitts y del nuevo teatro inglés muy la ciencia ficción de cartón pie- culos acuden chicos que no van sus consecuencias sociales –desde el 3 de cercano al de Yllana, coproducto- dra que es tan teatral, pero na- al teatro normalmente porque mayo hasta el 30 de agosto–. Esta original res del espectáculo. “Nuestros re- rrado de forma muy visual, casi creen que éste es muy tradicio- propuesta puede ser una buena oportunidad ferentes son los mismos y tene- televisiva, contagiada del cine nal”. Junto a Molero y Pardo para acercarse a este género que triunfa de- mos un concepto de lo visual muy y con un ritmo trepidante. Nos protagoniza la obra Secun de la bido a que, como dice Alonso, “permite que parecido”, dice Molero. interesa dislocar la narración tea- Rosa. Hipo forma parte de la tri- el actor se luzca, sobre todo si se trata de una Hipo es una historia de aven- tral”. El disparate está presen- logía de ciencia ficción com- personalidad televisiva tipo 5hombres.com, turas “al estilo de Batman y Ro- te de principio a fin en esta his- puesta por ¡Qué pelo más guay! pero a la vez ofrece muchos retos interpre- bin empapada de la estética de toria en la que el profesor Sadex y la tercera entrega, “aún más tativos. Además es un formato muy fácil ciencia ficción de serie B y de y su ayudante Rabon idean un futurista” y de título incierto de llevar a otros teatros ya que su coste en la televisión de los setenta y los maléfico plan para lograr “un en la que los autores están tra- mínimo. El monólogo cabe en una maleta ochenta” en la que no faltan planeta homosexuado”, aunque bajando actualmente. I. F. y lo puedes mover por el mundo”.

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 40 pag 41-43 ok .qxd 29/08/2003 23:31 PÆgina 41

CINE

FILMOTECA DE EL CULTURAL Llega el cine de

J U L E S Y J I M , culto al quiosco D E T R U F F A U T No hay precedentes en la pañado de un cuadernillo de prensa española. La Filmoteca 16 páginas con artículos de los de El Cultural, que comienza mejores escritores y cineastas, el próximo 11 de septiembre entrevistas, selección de esce- con Cabaret, de Bob Fosse, reú- nas, filmografías y datos curio- ne 25 de los mejores títulos y sos de estrenos y rodajes. El directores de la historia del cine Cultural adelantará cada se- en DVD. Welles, Ophuls, Vis- mana la firma invitada como conti, Buñuel, Hawks, Passoli- “aperitivo” de cada entrega. A R R I B A , L A D R Ó N D E ni, Truffaut, De Sica, Peckin- B I C I C L E T A S ; A L A Esta semana lo hacemos con el D E R E C H A , R O M P I E N - D O L A S O L A S Y pah, Von Trier o Berlanga son C A M P A N A D A S A premio Cervantes Guillermo M E D I A N O C H E algunos de los directores de Cabrera Infante, que abre culto que estarán en el quiosco con El Cultural. Como va- nuestro “Cabaret” particular. Adelantamos también los lor añadido, y como novedad absoluta, el DVD irá acom- 25 títulos y las características de esta colección única.

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 41 pag 42-43 nuevo pdf.qxd 30/08/2003 0:06 PÆgina 42

CINE

F I L M O T E C A D E E L C U L T U R A L Cabaret eterna POR GUILLERMO CABRERA INFANTE

a película Cabaret fue estrenada en 1972 venía de su experiencia teatral en Broadway con concepción de la danza en el cine y una mane- y todavía sigue tan fresca como el día de muchas comedias musicales y ya en el cine ra. No se bailaba así antes de Sweet Charity y el L su estreno. La comedia (¿o es tragedia?) había aparecido como bailarín y coreógrafo no- esplendor de las piernas y los muslos femeninos musical es tan original como parecía al principio. tablemente en Kiss Me, Kate. Si sus aparicio- le pertenece por entero. Basada en la novela de Christopher Isherwood nes como coreógrafo en el cine fueron cortas, su Goodbye to Berlin, que ya originó una obra de experiencia teatral comenzó cuando era niño en abaret es algo más y algo menos que una teatro y una película, I am a Camera (Soy una el vodevil: tenia 13 años. Luego fue un coreó- comedia musical: es también un dra- cámara) en 1955 y luego una comedia musical grafo de gran éxito en musicales como The Pa- Cma perfecto. Con el Berlin de los años en Broadway, Cabaret, ahora se ha convertido en jama Game y Damn Yankees en que sobresalió 30 como telón de fondo que poco a poco reve- un clásico, que toma de la novela (que es más la que era su tercer esposa, Gwen Verdon. Es de la su importancia, es también una crónica polí- bien una sarta de cuentos enlazada por la ciudad recordar su doble apa- de entreguerras) la trama y las canciones del mu- rición, él como coreó- sical y su maestro de ceremonias original se con- grafo, ella como baila- vierte en un siniestro animador que es como rina, en un número un malvado coro griego. Isherwood, llamado memorable: ¿A quién le en Alemania cómicamente Ishavod, declaró a duele cuando bailan el I am a Camera un “desgraciado embarro”, pero mambo?. En Broadway Cabaret, que es una obra maestra, debió com- ganó varios premios placerlo, aunque lo conviertan en casi un he- Grammy, pero su éxi- terosexual y su heroína, Sally Bowles, pasa de to fue mundial cuando ser inglesa para convertirse en americana. Sin dirigió lo que era en embargo sigue siendo en la encarnación de Liza realidad su segunda Minnelli la original que siempre fue y originó película, Cabaret. a la extravagante heroína de Truman Capote de Desayuno en Tiffany's Holly Golightly. Aunque osse era conoci- Sally Bowles, en todas partes, es mucho mejor do, como se le persona y no tan oportunista y Liza Minnelli Fve en All That aprovecha para hacerla un poco sentimental y Jazz, como un trabaja- boba y su gran extravagancia es andar por la vida dor incansable y un fu- con pestañas falsas y las uñas pintadas de verde. mador siempre con su La interpretación le valió un Oscar a Minnelli cigarrillo pendiendo con su cantante que es incomprensiblemente de sus labios. Aunque mediocre a pesar de su talento y de su voz. (Ini- en All That Jazz vícti- cialmente Cabaret ganó ocho Oscars, uno de ellos ma de sus dos vicios, el merecidamente para Joel Gray en su perverso trabajo y fumar su pe- Animador. Otros Oscars: Geoffrey Unsworth por renne cigarrillo, sufre su excelente fotografía y Bob Fosse por su ex- una operación de cora- traordinaria dirección). zón abierto pero mue- L I Z A M I N N E L L I E N C A B A R E T , D E B O B F O S S E . Bob Fosse (1927-1987) es el autor de apenas re, en la vida real siguió cinco películas, dos de las cuales, Sweet Charity trabajando como director en Star 80, que fue un Cabaret es algo más y algo menos que (Noches en la ciudad) y Cabaret, son obras maes- fracaso, como lo fue su vida de casado. Aun- tras, y una de ellas, All That Jazz (Empieza el que hizo pareja en la vida con la espectacular una comedia musical: es también un espectáculo), pertenece a un género muy esca- Ann Rainkeing, no volvió a hacer otra come- drama perfecto. Con el Berlín de los so en el cine, la autobiografía. Pero sus prota- dia musical y por supuesto nunca repitió su gonistas son casi siempre mujeres, entre ellas la éxito total de Cabaret. Aunque ahora Chicago, años treinta como telón de fondo, es llamada “divinamente decadente” Sally Bo- años después de muerto, tiene en su coreogra- también una crónica política en la que wles. Con apenas dos películas Fosse se esta- fía y en su estilo la repetición del coreógrafo bleció en Hollywood como un joven genio, pero maestro que fue Fosse. Bob Fosse ha creado una el nazismo triunfa en toda Alemania

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 42 pag 42-43 solo 43.qxd 30/08/2003 1:39 PÆgina 43

CINE

F I L M O T E C A D E E L C U L T U R A L

tica en la que el nazismo triunfa en toda Ale- Chicago tiene en su estilo la repetición del coreógrafo maestro que fue Bob Fosse. mania, incluyendo el Kit Kat Club, donde su maestro de ceremonias es también narrador y Él ha creado una concepción de la danza en el cine. No se bailaba así antes de cronista musical del triunfo de la ideología nazi Sweet Charity y el esplendor de los muslos femeninos le pertenece por entero que acaba por imponerse. Pero un número cru- cial, El mañana me pertenece, ocurre fuera del joven escritor (un Michael York tan excelente ceremonias musita que en realidad el suyo es un cabaret. Aparece primero un joven rubio y an- espectador como creíble actor) ve pasar un seg- amor imposible porque ella es judía. gelical en primer plano, mientras la cámara lo va mento revelador de la vida cada vez más polí- tomando hasta revelar a un miembro de la Ju- tica. Uno de sus alumnos es un cazador de dotes s el maestro de ceremonias quien cierra ventud Nazi que canta en una cervecería al que persigue a una heredera judía, inexperta la película y el cabaret con su parlamen- aire libre, y su público se le va uniendo hasta for- pero muy bella y los dos acaban enamorándo- Eto en tres idiomas, inglés, francés y ale- mar un coro ideológico. Al final el joven nazi se. Esa es la pareja heterosexual. Sally Bowles, mán: el Kit Kat Club sigue practicando su de- se cala su gorra militante y entona triunfal la can- perfectamente amoral, conoce a un noble rico cadencia en su público y su cinismo en la escena. ción en que la vida, política o no, pertenece al que se muestra como practicante del triolismo Joel Gray es una de las revelaciones de Cabaret Partido Nazi. Nunca, a pesar de los muchos in- que envuelve a la cantante con ilusiones y al (la otra es Liza Minnelli) y su actuación es de una tentos, se ha revelado de una manera tan evi- joven escritor con pretensiones. En una esce- salacidad contagiosa mientras hace de narrador na aparentemente có- más que de maestro de ceremonias. Pero ya he- mica ellos dos se cuen- cho estrella nunca volvió a repetir su éxito en que tan el uno al otro las logra actuaciones tan maestras mientras canta apetencias del noble al dinero (El dinero hace voltear al mundo) y es con doble preferencias un experto prestidigitador cuando canta a dúo sexuales. Cuando éste con Liza Minnelli y entre los dos hacen llover las desaparece Sally le re- monedas de aparente oro. vela a su ahora aman- Liza Minnelli, como todos saben, es hija de te que está encinta - Judy Garland y de Vincente Minnelli. De su ma- pero no sabe quién es dre ha heredado la voz cantante y de su padre la el padre de la posible nariz, tan prominente y tan poco fotogénica. Pero criatura y ambos deba- su voz es poderosa y recuerda mucho a la ento- ten la posibilidad de nación y la fuerza de su madre. A veces, si uno cie- un aborto al mismo rra los ojos, oye cantar a Judy Garland. Pero si uno tiempo que celebran los deja abiertos verá a una joven vedette sexy y su próximo nacimien- de formas casi perfectas donde destaca lo que to. Más tarde veremos su madre ocultó, que es su talle corto y su abul- cómo Sally padece un tado torso. Liza Minnelli comenzó a actuar y aborto provocado cantar a los dos años en una comedia musical de cuando su sentido su madre y bailaba en escena mientras su madre práctico le gana a sus cantaba Swanee. A los 19 años ganó un premio sueños de madre. Los Tony por su aparición en Flora, la menaza roja. dos deciden separarse, Liza es en Cabaret una extraordinaria cantante, con con el joven escritor la voz muy parecida a la de su madre, pero una se- que regresa a Inglate- xualidad (y sensualidad) que es toda suya. Sus bra- rra y Sally que vuelve a zos escultóricos y sus largas piernas muestran una su vida de cabaretera perfección que en otras circunstancias le habrí- y ocasional “demi- an conseguido una larga carrera, pero su vida pri- mondaine”. Por su par- vada, imitando esta vez a su madre, se volvió un dente cómo el nazismo se convierte en una no- te el joven cazador de dotes revela que es ju- embarro de drogas y alcohol. Tuvo tiempo de apa- ción del poder totalitario. Mientras en el cabaret dío y así puede casarse con la rica heredera y la recer como cantante y actriz en la fracasada New la vida musical sigue su agitado curso. boda es una perfecta ceremonia hebrea. La úl- York, New York, dirigida por un sí es no es su aman- La película es un perfecto contrapunto entre tima palabra tiene el maestro de ceremonias te Martin Scorsese, y su carrera ha tenido altiba- la escena del cabaret y sus números musicales en uno de los mejores números musicales de jos que han resultado en más bajos que altos. Pero con la vida de los personajes principales. Sally la película, titulado Si la pudieras ver con mis ojos, si medimos su cantidad de arte en Cabaret, Liza Bowles y el joven escritor inglés de visita en Ber- él baila con una aparente pareja ricamente ata- Minnelli es una gran artista y sin ella Cabaret sería lín y las vidas de sus protagonistas aparecen en viada –que resulta ser un gorila. Los dos bailan otra cosa. Tal vez ni mejor ni peor pero sí real- un constante devenir dramático. Mientras el como una pareja enamorada, pero el maestro de mente otra película. ■

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 43 pag 44-45 ok.qxd 29/08/2003 23:36 PÆgina 44

CINE

F I L M O T E C A D E E L C U L T U R A L

1. Cabaret 5. Luna nueva Director: BOB FOSSE. Intérpretes: LIZA Director: HOWARD HAWKS Intérpretes: MINNELLI, MICHAEL YORK, JOEL GREY CARY GRANT, ROSALIND RUSSEL Retrato aterrador de la Alemania que Comedia desenfrenada y vertigi- precedió al ascenso del nazismo a nosa con la que Hawks, maestro de través de los ojos de un americano en todos los géneros, realiza una críti- el decadente Berlín de los años trein- ca demoledora de la corrupción, la ta. Bob Fosse renovó el género mu- deshumanización y la injusticia en el sical con esta obra maestra, trufada medio periodístico. Se trata de la se- de excelentes números, en la que gunda (y la mejor) de las cuatro ver- Liza Minelli y Joel Grey ofrecen dos siones para la pantalla que se han interpretaciones antológicas. realizado de la obra de teatro Pri- mera plana, de Hecht y McArthur. 2. Jules y Jim Director: FRANÇOIS TRUFFAUT. 6. El rostro impenetrable Intérpretes: J. MOREAU, O. WERNER, H. SERRE Director: MARLON BRANDO Intérpretes: Película emblema de la nouvelle va- MARLON BRANDO, KARL MALDEN gue y tercer largometraje del cineas- Western atípico y de culto que pasó El Cultural selecciona 25 títulos ta de culto François Truffaut, Jules por las manos de Sam Peckinpah y y Jim conmueve por el sentimiento Stanley Kubrick antes de que Mar- de alegría que envuelve la historia lon Brando se decidiera a dirigirlo, y la fuerza y belleza de sus imágenes. constituyendo su único trabajo tras la Jeanne Moreau, en uno de sus me- cámara. Barroco, épico y contem- Una colección jores papeles, renovó el concepto de plativo, el filme narra la historia de la “mujer fatal” con su presencia dul- una silenciosa venganza entre dos 9. Carta de una desconocida con la que Visconti narra la crónica ce y huidiza. amigos, una vez que se interpone la Director: MAX OPHÜLS Intérpretes: JOAN familiar de los Parondi, ejemplo de deslealtad y el amor. FONTAINE, LOUIS JOURDAN la dramática peripecia urbana de 3. Ladrón de bicicletas Quizá la más perfecta historia de una familia afectada por los de- Director: VITTORIO DE SICA Intérpretes: 7. Campanadas a medianoche amor jamás contada, de manos del sequilibrios del éxodo sur-norte en LAMBERTO MAGGIORANI, ENZO STAIOLA Director: ORSON WELLES Intérpretes: cineasta romántico por excelencia y la Italia de los años cincuenta. Una Un clásico instantáneo, una obra que ORSON WELLES, JOHN GIELGUD a partir de un texto de Stephan película irrepetible. conquistó toda una nueva forma de Basándose en cuatro obras de Wi- Zweig. Enmarcada en una Viena entender el cine por su capacidad de lliam Shakespeare y con producción nostálgica y triste, totalmente re- 12. Charada compromiso social y moral, entre la española, el genial Orson Welles, creada en estudios, en este filme Director: STANLEY DONEN Intérpretes: CARY actitud documentalista y la fascina- quien da vida al mítico Falstaff, com- Ophuls alcanzó la cumbre de su ta- GRANT, AUDREY HEPBURN, WALTER MATTHAU ción lírica. Rodada con actores afi- pletó en Campanadas a medianoche lento y refinamiento. Película que representa la cumbre cionados, con esta película De Sica un proyecto largamente acariciado. del cine de Stanley Donen, esta co- dio carta de naturaleza al neorrea- El resultado es una de sus obras más 10. Rompiendo las olas media de suspense –con claros ho- lismo italiano. redondas, probablemente la más in- Director: LARS VON TRIER Intérpretes: EMILY menajes a Hitchcock– se mueve en ventiva, ágil y literaria de todas ellas. WATSON, STELLAN SKARSGARD los ambiguos territorios de lo real y 4. El tercer hombre Lars Von Trier desafía las reglas ci- lo aparente, al igual que su prota- Director: CAROL REED Intérpretes: JOSEPH 8. Perros de paja nematográficas y emula aquí a su gonista femenina, interpretada deli- COTTEN, ORSON WELLES, ALIDA VALLI Director: SAM PECKINPAH Intérpretes: compatriota Dreyer en la creación de ciosamente por Audrey Herpburn. Los talentos del novelista y guio- DUSTIN HOFFMAN, SUSAN GEORGE un cine trascendental, una historia Se revisará una y otra vez. nista Graham Greene, los cineastas En los años setenta, la aproximación de amor sin límites que adquiere Orson Welles y Carol Reed, y el pro- del medio cinematográfico a la vio- significados celestiales. Sin duda, 13. Los jueves, milagro ductor David O’Selznick, se pusie- lencia estaba cambiando de forma una de las grandes obras maestras Director: LUIS G. BERLANGA Intérpretes: ron de acuerdo para crear esta obra drástica. Un ejemplo claro es esta del reciente cine europeo. RICHARD BASEHART, JOSÉ ISBERT maestra del suspense, que sitúa la ac- obra del gurú de la violencia Sam A finales de los cincuenta, nuestro ción en una Viena de posguerra. Ga- Peckinpah, quien, alentado por las 11. Rocco y sus hermanos genial Berlanga recogió las tenden- lardonada con un Oscar y la Palma circunstancias, convierte a un pací- Director: LUCHINO VISCONTI Intérpretes: cias cinematográficas europeas del de Oro de Cannes, esta película in- fico matemático (Dustin Hoffmann) ALAIN DELON, RENATO SALVATORI momento –el neorrealismo italia- tocable alumbra las zonas más os- en una brutal máquina de matar. Im- Obra honesta y cruda, situada en no, el ternurismo francés, la comedia curas del ser humano. pactante y rupturista. la categoría de “tragedia realista”, inglesa– en esta hilarante y ambi-

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 44 pag 44-45 ok.qxd 29/08/2003 23:37 PÆgina 45

CINE

F I L M O T E C A D E E L C U L T U R A L

ciosa comedia religiosa, ferozmen- 15.Tú y yo 18. El ángel exterminador pel doble, tuvo ocasión de demostrar te atacada por la censura. Director: LEO MCCAREY Intérpretes: CARY Director: LUIS BUÑUEL Intérpretes: SILVIA su turbador talento dramático. GRANT, DEBORAH KERR PINAL, ENRIQUE RAMBAL, JOSÉ BAVIERA 14. Perversidad Inolvidable y ejemplar capítulo del Una de las películas más hipnóti- 22. Los 400 golpes Director: FRITZ LANG Intérpretes: JOAN cine romántico que Leo McCarey cas y estrictamente surrealistas del Director: FRANÇOIS TRUFFAUT Intérpretes: BENNET, EDWARD G. ROBINSON concibió y llevó a la pantalla en dos genio de Calanda, que rodó duran- JEANE-PIÉRRE LEAUD, CLAIRE MAURIER Cambiando el Montmartre parisién ocasiones. En esta segunda versión, te su etapa mexicana, y en la que lan- Primer largometraje de uno de los ci- por el Greenwich neoyorquino, el au- filmada en color en 1957, McCarey za sus dardos venenosos contra la neastas más sinceros, vanguardistas tor de Metropoli rehizo la historia que introdujo sutiles y enriquecedores clase aburguesada. Mediante una e inspirados que ha dado el cine fran- ya contara Jean Renoir quince años matices que mejoran la versión ori- fantasía claustrofóbica y un depu- cés. Nostálgico, hermoso y ácido antes en La chienne. Como el director ginal de 1939. El equilibrio y la ele- rado sentido del humor, Buñuel con- como el París que retrata, Los 400 gol- francés, Lang se sintió atraído por gancia del filme es un claro ejem- cibió una de sus obras más genia- pes capta el espíritu rebelde y con- la potente trama de un hombre bue- plo de lo que el cine puede conseguir les, que cuarenta años después fuso de toda una época y una edad no que es completamente anulado con los elementos mínimos. Un clá- mantiene su fuerza intacta. conflictiva (la adolescencia) como por el poder maléfico de las mujeres. sico imprescindible. nunca se había realizado antes. 19. La familia Director: ETTORE SCOLA Intérpretes: 23. El general de la Rovere inmortales del cine internacional VITTORIO GASMAN, FANNY ARDANT Director: ROBERTO ROSSELLINI Intérpretes: Ochenta años en una familia de cla- VITTORIO DE SICA, SANDRA MILO se media en Roma y una vida en- Al frente de esta obra maestra, un tera recordada por Carlo, el prota- Vittorio de Sica inspiradísimo, que gonista. La historia de La familia asume extraordinariamente su papel memorable se desarrolla entre conflictos y sor- de impostor militar durante la ocu- presas que toman parte en la vida pación nazi en Italia. Rossellini rea- 16. El evangelio según del espectador. Una obra en clave de lizó por encargo esta película, que sin San Mateo comedia que destaca por su matiza- embargo ha quedado como una de Director: PIER PAOLO PASOLINI Intérpretes: da dirección de actores y sus exce- las obras más personales, conmove- ENRIQUE IRAZOQUI, MARCELLO MORANTE lentes diálogos. doras y conflictivas de su carrera. El autor de Accatone, poeta antes que cineasta, afrontó estos episodios en 20. Una habitación con vistas 24. El extraño la vida de Cristo (interpretado por un Director: JAMES IVORY Intérpretes: MAGGIE Director: ORSON WELLES Intérpretes: ORSON español) desde una postura conven- SMITH, DANIEL DAY-LEWIS, JUDI DENCH WELLES, E. G. ROBINSON, LORETTA YOUNG cidamente atea y marxista, y filmó la Con un plantel de sublimes actores Orson Welles siempre sintió debili- obra tal y como lo hubiera hecho uno y una fuente literaria proporciona- dad por los villanos, a los que dio vida de los apóstoles si hubiese llevado da por E. M. Forster de indiscuti- con absoluta credibilidad. En este una cámara encima en aquellos mo- ble calidad, el británico James Ivory caso, su carisma y su presencia se dis- mentos. Nunca se ha realizado un re- realizó un excelente trabajo de or- frazan de un criminal de guerra nazi trato tan áspero, urgente, humano febrería cinematográfica. Los usos y perseguido por la justicia interna- y realista de la figura de Cristo. costumbres de la edad victoriana, y cional, que se oculta en un pueblo de su posterior decadencia moral, que- Connecticut completamente igno- 17. Cuerpo y alma dan reflejados en esta obra con enor- rante de su pasado. Director: ROBERT ROSSEN Intérpretes: JOHN me precisión y belleza. GARFIELD, LILLI PALMER, ANNE REVERE 25. El último emperador Pieza nuclear del subgénero del 21. A través del espejo Director: BERNARDO BERTOLUCCI Intérpretes: cine de boxeo, esta importantísima Director: ROBERT SIODMAK Intérpretes: JOHN LONE, JOAN CHEN, PETER O’TOOLE obra de Robert Rossen supuso en su OLIVIA DE HAVILLAND, LEW AYRES Galardonada con nueve Oscars, esta momento, los años cuarenta, un Nunca el cine fue tan engañoso, tan superproducción recoge lo mejor del duro mazazo a la industria y políti- juguetón con las identidades como espectáculo y la épica con un retra- ca norteamericana, pues desde el en este inquietante thriller, que se to intimista y humano sobre la vida mundo del boxeo denunciaba agria- alimenta tanto de elementos del me- del emperador chino Pu Yi, quien ac- mente el sistema capitalista. La lodrama criminal como del suspen- cedió al trono a los tres años de edad composición de John Garfield del se atmosférico. Un asesinato y dos y murió como un simple jardinero, púgil Charlie Davis es tan brillante gemelas en el centro de las sospe- después de que su país experimen- como ejemplar. chas. Ollivia de Havilland, en un pa- tara decisivas convulsiones políticas.

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 45 pag 46ok.qxd 29/08/2003 23:54 PÆgina 46

CINE

F I L M O T E C A D E E L C U L T U R A L El valor añadido

EL cine como espectáculo y entre- nalmente junto a la revista en su for- lícula desde sus diversas variantes, tenimiento, pero también, cómo no, mato tecnológico más perfecto, el tanto desde el punto de vista de la el cine como arte, como alimento DVD, por un valor añadido de sólo producción como desde el pura- cultural y testigo privilegiado de 4,99 euros por película. Insepara- mente artístico y el histórico. nuestra época más reciente. El Cul- ble del DVD, el lector tendrá tam- tural estrena a partir del próximo jue- bién cada semana un cuadernillo Trías, Marsé, Gimferrer... Cada nú- ves, 11 de septiembre, la Filmote- de 16 páginas en color con toda la in- mero se abre con el artículo principal ca de El Cultural. formación y el análisis crítico nece- de una importante firma invitada sarios para comprender y disfrutar analizando el filme, como Guillermo Un cuadernillo único.Constará de plenamente de la película. Cabrera Infante en el caso de Ca- una selección de 25 películas resca- Con la entrega de estos cuader- baret, Juan Marsé en el de Jules y Jim, tadas de entre los mejores y más nillos monográficos, que cuentan en José Manuel Caballero Bonald en paradigmáticos títulos de la historia sus páginas con las firmas y análisis Ladrón de bicicletas; Fernando Aram- del cine, que se entregarán sema- de grandes escritores y los mejores buru en Campanadas a medianoche críticos, historiadores y cineastas, la o Pere Gimferrer en Carta de una des- D I V E R S A S Filmoteca de El Cultural pone al conocida. La semana anterior a la en- P Á G I N A S D E L O S C U A D E R N I - alcance del público una iniciativa trega del cuadernillo, El Cultural L L O S A T O D O cultural sin precedentes en el pa- adelantará en sus páginas el artícu- C O L O R Q U E A C O M P A Ñ A N norama nacional de distribución ci- lo principal, tal como en este nú- C A D A P E L Í C U L A nematográfica, alejada de los fines mero se publica el de Guillermo Ca- únicamente comerciales que carac- brera Infante sobre Cabaret. Otras terizan la mayoría de colecciones firmas invitadas serán Álvaro Pom- análogas. bo, Eugenio Trías, Juan Bonilla, Benjamín Prado o Luis Mateo Díez, Cine de autor. En entre otros. Reconocidos críticos e primer lugar, hemos historiadores de cine como Miguel querido rescatar el Marías, Carlos F. Heredero, Manuel mejor cine de autor, Hidalgo, Sergi Sánchez o Jesús Pa- tanto europeo como lacios contextualizarán la película norteamericano, con tí- con sus análisis críticos. tulos tan necesarios para cualquier “dvd-teca” La escena comentada. Datos de como Ladrón de bicicletas, producción, críticas del momento de Vittorio de Sica; Los cua- del estreno publicadas en revistas es- trocientos golpes, de François pecializadas e importantes publica- Truffaut; Campanadas a me- ciones extranjeras, entrevistas de ar- dianoche, de Orson Welles, chivo de enorme calado periodístico Rocco y sus hermanos, de Lu- a los directores, actores o guionistas chino Visconti, Perversidad, de del filme en cuestión, cronología y Fristz Lang, o Rompiendo las filmografía del autor, así como anéc- olas, de Lars von Trier. Su edición dotas de rodaje y cifras de recauda- en formato digital permitirá al es- ción completan esta imprescindi- pectador la opción de disfrutar de las ble información recopilada en los películas en sus versiones originales, cuadernillos. Por último, un cineas- escuchando las voces reales de sus in- ta español –Alex de la Iglesia, Mar- térpretes convenientemente subti- tínez Lázaro, Gerardo Vera, García tuladas en español y en otras lenguas. Sánchez, Agustín Díaz Yanes..., etc– Los contenidos de los cuaderni- elige y comenta su secuencia pre- llos monográficos analizan cada pe- ferida de la película.

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 46 PÆg 47-49 ok.qxd 29/08/2003 23:39 PÆgina 49

MÚSICA

A lo largo de los próximos días comienzan las temporadas de Ber- lín, París y Los Ángeles, lo que supone el pistoletazo de salida de la vida lírica invernal. Pocas sorpresas para el pró- ximo año. Los teatros se muestran cada vez más limitados para llamar la atención y las producciones viajan de uno a otro coliseo con idéntica facilidad que los cantan-

ANGELA GHEORGHIU tes. Frente a la avalancha del pasado año, en esta oca- PROTAGONIZA LA TRAVIATA EN EL REAL sión los estrenos de cierta relevancia se cuentan con los dedos, y se constata el protagonismo de los divos actuales. Nombres como Angela Gheorghiu, Plá- cido Domingo, José Bros, Carlos Álvarez o Renée Fleming serán referencias ante los retos que afrontan. En España, la llegada de López Cobos como director artístico al Real, la lectura de Lluís Pasqual de Peter Grimes en Barcelona, los nuevos vientos programáticos desde Ovie- do o la renovación de repertorio y directiva en la ABAO bilbaína, marcan las tendencias. I. WEINGARTEN Temporada de divos foto). La soprano rumana debuta en un teatro seo madrileño investido como director musical de La Traviata español –aunque ya protagonizó Carmen en Pe- la casa. La nueva producción lleva la firma del De G. Verdi. Director: J. López Cobos. D. ralada junto a su marido Roberto Alagna– y lo hace regista italiano Pier Luiggi Pizzi que, en su lí- Escena: P. L. Pizzi. Con A. Gheorghiu, J. Bros. con el papel que –bajo el auspicio de Solti– le lan- nea, ha diseñado una puesta en escena más bien (Madrid, Teatro Real. Del 1 al 12-X-2003) zó al estrellato hace ya casi una década: la desca- clásica ambientada en los años cuarenta. La atrac- rriada Violetta de La Traviata. La diva del mo- tiva protagonista estará secundada por un sólido LA expectación que ha levantado el inicio de la mento atraerá al Real, incluso, a aquellos que elenco en el que, entre otros, figuran José Bros en presente temporada del Teatro Real de Madrid aman la ópera. El título verdiano supone, además, el papel de Alfredo, y el veterano e ilustre barí- tiene nombre propio: Angela Gheorghiu (en la la llegada de Jesús López Cobos al foso del coli- tono Renato Bruson, como Giorgio Germont.

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 47 PÆg 47-49 ok.qxd 29/08/2003 23:40 PÆgina 50

MÚSICA

L A T E M P O R A D A Q U E V I E N E

Peter Grimes Macbeth Roberto De B. Britten. Director: J. Pons. De G. Verdi. Director: D. Lipton. Devereux D. Escena: Ll. Pascual. Con C. Álvarez, V. Urmana. Con C. Ventris, G. Geyer, (Sevilla, Teatro de la Maestranza. De G. Donizetti. Director: R. Bork. (Barcelona, Teatro del Del 22 al 29-II-2004) R. Tolomelli. D. escena: Liceo. Del 12 al 31-I-2004) J. Miller. Con A. M. Sánchez, Jenufa AÚN sin saber quién dirigirá la es- E. Fiorillo. (Oviedo, Teatro LA música inglesa está en auge en cena, el sevillano Teatro de la Campoamor. Del 9 al 15-X-2003) España, gracias sobre todo al tirón De L. Jánacek. Director. J. Kout. Maestranza presenta esta tempora- de Benjamin Britten, que ha ofre- D. Escena: D. Pountney. Con E. da el drama verdiano Macbeth con el LA temporada ovetense tiene do- cido grandes éxitos a nuestra lírica Prokina. R. Kabaivanska. K. indudable atractivo que supone el ble interés ante los títulos elegidos, y que tiene sus más recientes re- Streit. (Bilbao, ABAO. P. Eus- doble debut, en el papel y en el algunos de difícil visión, que es- ferencias en el Peter Grimes del Real kalduna. Del 15 al 24-XI-2003) escenario, de sus dos protagonistas: tán, a priori, bien servidos por re- –a cargo del Teatro de la Moneda– el espléndido barítono Carlos Ál- partos que incluyen nombres po- y la intensa Vuelta de tuerca del Tea- UN título nuevo en la programación varez (en la imagen) –que días des- pulares. Destaca Roberto Devereux, tro de la Zarzuela. El Liceo, au- bilbaína es, posiblemente, su ma- pués lo llevará al Liceo– y la mez- la genial jornada de la trilogía Tudor téntico paladín con sus montajes yor reclamo. Jenufa, la obra maestra zo lituana Violeta Urmana. Lo que de Donizetti que se construye a tra- previos de Billy Budd y Gloriana, de Leos Jánacek, podrá verse en sí parece seguro es que en el foso vés de la notable producción de Jo- apuesta por una nueva lectura de el Palacio Euskalduna en la estu- estará Daniel Lipton, inseparable nathan Miller para Monte-Carlo Peter Grimes de Britten, que será di- penda producción de David del malague- (boceto en la imagen) y con un re- rigida en la escena por Lluís Pas- Pountney para la Ópera de Viena ño. También parto de prestigio donde destacan qual y en lo musical por el recien- y tendrá al maestro Jirí Kout, un es- la soprano Ma- Ana María Sánchez y Elisabetta te titular de la Orquesta Nacional, pecialista en este campo, en el foso. ría Bayo debu- Fiorillo. El que dirige Sagi Josep Pons. Se trata de una copro- El reparto tiene su interés, con Ele- tará este curso será protagonizado por Rockwell ducción del teatro barcelonés junto na Prokina, Kurt Streit y la curio- en un agrade- Blake; La Rondine de Puccini cuen- al Real y el Colón de Buenos Aires. sidad, no exenta de cierto morbo, cido papel, la ta con Morandi en el foso y Ain- El apartado vocal estará defendi- de Raina Kabaivanska como Kos- Margarita del hoa Arteta y Mario Malagnini en las do por el tenor inglés Christopher telnicka. Por la rareza que supone Faust de Gou- tablas. Interés más que notable el Ventris (en la imagen) en el rol del hay que destacar I Masnadieri de nod que llega de la pareja protagonista de Lak- desafortunado pesca- Verdi, en producción de Palermo, a Sevilla en la lectura que para la mé, Desirée Rancatore y Raúl Ji- dor, junto a Gwynne dirigida por Pier’Alli y con un re- Ópera de París diseñara Jorge La- ménez y la de Rigoletto, Carlos Ál- Geyer y Markus Ein- parto consistente con nombres velli. Stephen Barlow dirigirá a la varez y María José Moreno. che. El coliseo catalán como Fiorenza Cedolins y Francis- Orquesta Sinfónica de la capital his- propone también para co Casanova. Peter Grimes será ser- palense. De la Ópera de Roma lle- este curso Hamlet, en vido en la espléndida producción ga la producción firmada por Fa- producción de Gine- de Willy Decker por las fuerzas de bio Sparvoli de L’elisir d’amore, con bra, con De Billy en el la Moneda de Bruselas, Carmen será Mariella Devia –como no, también foso y una revivida cantada por Elena Mishura, gran debuta en el rol–. Pietro Spagnoli y Natalie Dessay como triunfadora en Verona y Manon Les- los españoles Ismael Jordi y José Ju- gran protagonista. caut por un Fabio Armiliato en alza. lián Frontal completan el reparto.

ESTRENADA en 1942 en la Staatsoper de Munich, Capriccio y el muy aceptable barítono Dietrich Henschel Capriccio es la última de las composiciones de como el conde enamorado de la actriz Clairon, rol Richard Strauss donde el alemán despliega con De R. Strauss. Director. C. Thielemann. que asume otra figura popular, la mezzo sueca gran refinamiento toda su sabiduría musical, ya D. Escena: R. Carsen. Con R. Fleming. . Otro acontecimiento su- algo decadente. La Ópera Nacional de París –ciu- (París, . Del 16-VI al 8-VII-2004) pone la presencia en su foso del actual director de dad más cercana a donde transcurre la acción– pre- la Staatsoper vienesa, el japonés Seiji Ozawa. para la que será la última de sus nuevas produc- encabezado por la norteamericana Renée Fle- Lo hará para dirigir una nueva lectura de la puc- ciones de esta temporada y que lleva la firma de ming (en la imagen), en el papel de la condesa, ciniana Gianni Schicchi y de La hora española de Ra- Robert Carsen. El excelente director alemán vel, ideada por el fantástico Laurent Pelly. El cuar- Christian Thielemann se estrena en la Ópera teto protagonista lo forman Alessandro Corbelli, de la Bastilla al frente de un prestigioso reparto Patrizia Ciofi, Elena Zilio y Roberto Saccà. PÆg 47-49 ok.qxd 29/08/2003 23:40 PÆgina 51

MÚSICA

L A T E M P O R A D A Q U E V I E N E

Los maestros cantores Nicholas and Alexandra De R. Wagner. Director: Z. Mehta. D. Escena: T. Langhoff. De D. Drattell. Director. M. Rostropovich. D. Con J. H. Rootering, K. Moll, E. W. Schulte. Escena: A. Bogart. Con P. Domingo. (Los Ángeles, (Múnich, Bayerische Staatsoper. Del 29-VI al 31-VII-2004) Dorothy Chandler Pavilion. Del 14 al 26-IX-2003)

LA única comedia, y con final feliz, escrita por el ge- LA compositora –de origen judíos y nacida en Bro- nio de Bayreuth, Los maestros cantores de Nuremberg, oklyn– Deborah Drattell y el libretista Nicholas von servirá para inaugurar el tradicional Festspiel de verano Hoffman han creado una ópera 0ambientada en la re- muniqués. Sin duda dará que hablar la nueva produc- volución rusa que derrocó a la monarquía imperial y ción que prepara Thomas Langhoff –cuyo controver- que tendrá como escenario para su estreno mundial la sede de la Ópera de tido Don Giovanni visitó hace tres temporadas el Tea- Los Angeles, el Dorothy Chandler Pavilion. Plácido Domingo, superin- tro Real– y que vendrá a sustituir a la ya algo apolillada tendente de la casa americana, ha querido dar especial relevancia al puesta en escena de August Everding (en la imagen) acontecimiento y se pondrá por ello en la piel del monje Rasputin en lo creada en 1979. El también director musical de la Fi- que supone nada menos que su rol número 120. La obra –cantada en larmónica de Israel, que vendrá de hacerse cargo de la ruso e inglés– estará dirigido por el chelista, y cada vez mejor maestro, Tetralogía, será el encargado de ponerse al frente de esta enorme, por su Mstislav Rostropovich. En el reparto, Nancy Gustafson y Rodney Gilfrey. riqueza y envergadura, partitura. Estará secundado por un sólido elenco don- de figuran el maestro zapatero de Jan-Hendrik Rootering o el bajo Kurt Moll.

La dama de picas 1999, y que no pudo traer el pasado año al Liceo barce- De P. I. Chaikovski. Director: D. Barenboim. D. Escena: lonés por una afección de M. Trelinski. Con P. Domingo, R. Trekel, A. Denoke. último momento. Sin em- (Viena, Staatsoper. Del 5 al 22-XII-2003) bargo, la máxima expecta- ción se centra en la espera- TRAS salir airoso de su lectura de La Traviata en da producción que prepara el reconocido cineasta Benvenuto Cellini el último Festagge berlinés, el director argentino polaco Mariusz Trelinski. La inclinación de la se medirá a la emocional Pique Staatsoper por la estética del celu- De H. Berlioz. Director: J. Levine. Dame de Chaikovski, basada en un loide se refleja en el encargo a la D. Escena: A. Serban. Con I. Bayrakda- relato de Pushkin. Plácido Do- directora alemana Doris Dörrie para rian, K. Jepson. (Nueva York, Metropoli- mingo (en la imagen) se pondrá en una nueva Turandot (del 2 al 17-X- tan. Del 4-XII de 2003 al 1-I-2004) la piel de su protagonista, Herman, 2003) con el final de Luciano Berio, un papel nada sencillo pero que el que estará dirigida por Kent Naga- EN plena celebración del bicentario del tenor español viene paseando a no y en cuyo reparto destacan Sylvie nacimiento de Hector Berlioz, el Met de gusto desde su debut en el Met en Valayre y Dario Volonté. Nueva York apuesta por esta “rareza” que supone Benvenuto Cellini, estrenada en París en 1838 y basada en la Autobiografía del Faust será Mefistófeles y el estupen- turbulento artista papal. Contará con la di- do Simon Keenlyside, Valentín. rección del capo artístico y musical de la sede De C. Gounod. Director: A. Pappano. D. Escena: D. McVicar. Entre las propuestas de la Royal del Lincol Center, James Levine (en la ima- Con R. Alagna, B. Terfel. A. Gheorghiu, S. Keenlyside. Opera destaca el estreno mundial gen), y del regista rumano Andrei Serban. (Londres, Royal Opera House. Junio-julio de 2004) –tras el éxito de la pasada tempo- El célebre escultor florentino estará de- rada de La decisión de Sofía– de La fendido por el tenor Marcello Giordani, que DESDE su estreno en París en musical de la casa inglesa, Anto- Tempestad del jovel compositor in- estará secundado por Isabel Bayrakdarian y 1863 Faust de Gounod se ha con- nio Pappano, y por el polémico glés Thomas Adès, con libreto Robert Lloyd. El Met completa sus habi- solidado –pese a lo irregular de su David MacVicar en la escena. En del dramaturgo Meredith Oakes, tuales cuatro nuevas producciones por cur- música y argumento– como pie- lo vocal no se han escatimado gas- y puesta en escena de Tom so con una Salomé firmada por Jürgen za clave del repertorio francés. tos con un reparto plagado de es- Cairns. El elenco incluye a Simon Flimm, con Gergiev en el foso y protago- Prueba de ello es el espectacu- trellas: Roberto Alagna y Angela Keenly- nizada por Karita Mattila; La Juive –con lar nuevo montaje que prepara el Gheorghiu (ambos en la imagen) side e escena de Günter Krämer y dirección de Covent Garden para junio de se repartirán los roles protago- Ian Bos- Marcello Viotti– y un Don Giovanni creado 2004. Estará dirigido por el titular nistas, el barítono Bryn Terfel tridge. por Marthe Keller, con Levine a la batuta.

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 49 PÆg 50-52.qxd 30/08/2003 1:47 PÆgina 14

La ópera Wintermärchen (Cuento de invierno) del compositor belga Philippe Boesmans fue calificada como referente para el nuevo siglo cuando hace tres años se estrenó en Bru- selas. Esa misma obra ser- virá el sábado para abrir la temporada del Liceo. Con este motivo, El Cultural ha hablado con Boesmans, uno de los músicos más personales del momento. A su vez, el crítico Arturo Reverter hace un análisis Philippe Boesmans de la próxima temporada “En la música contemporánea hay falta del teatro barcelonés.

HACE menos de cuatro años se es- da producción de Luc Bondy llega el incendio del Liceo impidió que cuál fue el proceso de creación. trenaba en la Monnaie de Bruselas ahora a Barcelona. Su autor, Philip- Reigen, su ópera previa, llegara a sus “Cuando trabajaba con Luc Bondy Wintermärchen de Boesmans, sobre pe Boesmans, concede la entrevis- tablas. Mano derecha de Gérard en una nueva orquestación de La co- texto de Shakespeare. El aplauso ge- ta en su amplio y un tanto destarta- Mortier, del que fue consejero en ronación de Popea para la Monnaie, neral de público y crítica, que la ala- lado apartamento bruselense. Este la Monnaie, Boesmans ha visto Mortier me pidió una nueva ópera. bó con sorprendentes calificativos, fumador empedernido, se muestra cómo sus óperas son consideradas Al principio giraba mi cabeza en tor- se trasladó a sus posteriores visitas muy contento de estrenar esta obra como “modelo” para la lírica actual. no a una obra expresionista, pero lue- a París y Lyon. Esa misma espléndi- en España, teniendo en cuenta que Con un hablar pausado, comenta go me di cuenta que quería algo más

sobre un sabroso texto de Regina Schörg, Heidi Brun- Goldoni que cruza elemen- ner, Ofelia Sala, Jeffrey Fran- Liceo, apuesta por lo nuevo tos bufos, paródicos y serios. cis, Manuel Lanza y Carlos Las representaciones, en Chausson. De Billy y Joseph EL Liceo madruga y pasado programación se hayan reba- la Monnaie de Bruselas en mayo, corren a cargo del Ta- Caballé se reparten la batuta. mañana mismo inicia su tem- jado algunos grados. 1999, que es quien la trae a ller de Ópera del Liceo y del La temporada se cerrará, porada. Lo hace con un plato Pero para comenzar no España. Luc Bondy, autor Teatre Lliure. Una obra clá- y volvemos grupas en el fuerte, de los que han ci- está nada mal el título y la del libreto, firma esta pro- sica; como lo es el magistral y tiempo, con una obra maes- mentado la justa fama del ac- producción elegidos, que se ducción (en la imagen), que demoledor Così fan tutte de tra barroca, Giulio Cesare de tual equipo directivo, al que incluyen en el apartado de lo dirige en lo musical Kazushi Mozart, que subirá a la es- Haendel, servida en una su- adornan decisión, gusto por que podríamos denominar Ono y donde canta un exce- cena en diciembre en el más gerente coproducción con el lo nuevo y arriesgado e ima- novedad: Wintermärchen (El lente equipo. Sin duda es bien fallido montaje de Flo- Teatro de Basilea signada por ginación; aunque en el cur- cuento de invierno) del belga también novedad, aunque tats, estrenado en Madrid el siempre imaginativo Her- so que ahora empieza la vi- Philippe Boesmans (1936), provenga del siglo XVIII, Il hace un par de temporadas. bert Wernicke, desaparecido rulencia y agresividad en la estrenada por el Teatro de mondo della luna de Haydn, El reparto es muy discreto: hace un año. Michael Hofs-

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 50 PÆg 50-52.qxd 30/08/2003 1:48 PÆgina 15

MÚSICA

profunda reflexión sobre los celos en bajar... pero compensa. Cuando es- bien actitudes dramáticas, psicoló- un contexto muy distinto al de Ote- tudió la obra yo le pedí que refle- gicas. Pero no a través de citas, sino llo. Comenzamos a trabajar con el li- xionara sobre posibles cambios. El que más bien es una cuestión de breto de Bondy y nos llevó tres años. libreto parte de Shakespeare pero estilo y, además, no consciente. Se Además del montaje de Bruselas, algunas cosas necesitaban otro aire y, compone sobre lo que se conoce. que se ha hecho en París y Lyon, por ejemplo, transformamos el am- –En una línea ¿post-romántica? se ha hecho una nueva producción biente de Bohemia y lo hicimos más –Me obsesiona la idea, un poco en Alemania, en Nuremberg, y otra comprensible al espectador actual. abstracta, de que el público pueda en Viena, que no estuvo mal. Fue un trabajo lento, conforme me comprender la historia. Y en la mú- –Los comentaristas admiran en iban mandando las partes del libre- sica contemporánea falta emoción. su obra su capacidad para contar una to porque si llego a esperar a que lo Es una palabra que en los sesenta, historia musicalmente, con un len- hubiera acabado... no habríamos lle- en plena van- guaje moderno pero comprensible. gado a tiempo. Era una forma ex- guardia, no “Venimos de una épo- –Ya lo había planteado en Rei- traña de trabajar, que veía nacer poco existía. Ahora ca dura. Nuestra es- gen. Quiero que la historia se com- a poco la obra, en una especie de im- nuestra sensi- prenda, un poco en la tradición ro- provisación. Con la Julia de Strin- bilidad es tética camina en otra mántica, con coro y orquesta. En berg discutimos por teléfono (se ríe). más abierta y línea más sensible. realidad, como yo no aspiro a ser el hemos toma- futuro, sólo quiero esto. Su desarro- Shakespeare en alemán do otro cami- Wintermärchen es llo musical puede resultar tradicio- –¿Por qué Shakespeare en ale- no. Después nal. Por otro lado, la escritura, en mán para una ópera belga? de la guerra, una historia de amor” alemán, está adecuada a las voces –La primera razón es que Luc es- vivimos un dice Boesmasn. porque para mí es importante que se cribe siempre en alemán, que es una cambio radi- comprendan las palabras. Yo veo que lengua que, además, conozco muy cal. Pero una ópera, sin emoción, muchos cantantes de ahora sufren bien. De adolescente, ¡yo estaba para mí resulta impensable. Para con la escritura vocal contemporá- loco por Wagner! El francés me re- Pierre Boulez, a quien respeto, la de emoción” nea. De hecho, estoy preparando sulta muy difícil en música. Y Sha- música no puede ser triste, alegre o para el festival de Aix la Julia de Au- kespeare, en su lengua, suena te- dramática, solamente puede ser be- RODRIGO GARCÍA OLZA gust Strinberg y quiero que sea per- rrible. Sus ideas son tan musicales lla. Pero eso no es lo que yo busco, próximo a la actualidad. Reigen había fectamente inteligible. Tengo el mo- que nos resultaba más fácil trans- sino la manera de transmitir la tris- tenido bastante éxito, pero yo que- delo de Wozzeck, una obra muy mitirlas en otro idioma. teza, los celos... No sé si lo consigo, ría hacer algo distinto. De ahí nació comprensible mientras que, por –Los críticos han señalado citas pero es lo que busco. la idea del Cuento de invierno de Sha- ejemplo, Pélleas me parece menos, musicales al pasado. –En su ópera introduce toda una kespeare. No es una obra simple, dentro de su indudable calidad. –En realidad, no hay referencias sección jazz-rock que lleva a cabo sino que tiene una ligereza próxi- –El trabajo con una personalidad claras, sino sólo en mi memoria. En el grupo Aka Moon. ma a la fábula que me interesaba, le- como Luc Bondy no fue fácil. mi música hay guiños a otras épocas, –Dentro del acto III hay un per- jos de las tragedias. Es, además, una –Con Luc siempre es difícil tra- desde Monteverdi a ahora. Son más (Pasa a la página siguiente)

RUTH WALZ tetter presidirá el foso y sos- rosas incidencias (en 1989 marido de la diva eslovaca, tendrá las voces de una muy se exhumó un manuscrito Fiedrich Haider, dirige esta aceptable compañía de can- del segundo acto) y que ha versión concertante. Una to: Daniela Barcellona, Ele- sido caballo de batalla de grand opéra, la otrora célebre na de la Merced, Petia Pe- grandes sopranos sfogato. Hamlet de Thomas, se da en trova, Ewa Podles… Edita Gruberova, defensora su original francés en una de una técnica y un estilo producción de Ginebra ru- Repertorio romántico. Pa- muy eficaces, aunque de re- bricada por el tándem Lei- samos al repertorio románti- lativa pureza, será la regina ser-Caurier. Son nombres co con cinco títulos bien dis- en esta versión de concier- destacados del elenco Nata- tintos entre sí. El primero es to. La rival –la vil bastarda– lie Dessay y Béatrice Uria- el más problemático de la fa- es Sonia Ganassi. Completan Monzon. De Billy, en el foso. mosa trilogía Tudor de Do- el reparto el siempre espe- No podía faltar un Verdi, nizetti: Maria Stuarda, una rado Juan Diego Flórez, Án- Macbeth, que requiere una partitura que sufrió nume- gel Ódena y Simón Orfila. El pareja protagonista de altos PÆg 50-52.qxd 30/08/2003 1:49 PÆgina 16

MÚSICA

E L L I C E O A B R E L A T E M P O R A D A

R. G. O. (Viene de la página anterior) concepto del progreso no es lo mis- que Nouvelle en los 60 y después sonaje que vive en las afueras con mo que en la ciencia o la medicina. escribí para el Domaine Musical. ese espíritu bohemio. De ahí vino la Venimos de una época muy dura, Pronto constaté que la vía del se- idea de un paréntesis jazz-rock, a tra- por lo que nuestra estética camina rialismo me parecía muy limitada. Y vés de un joven que vive en otro hacia otra línea más sensible. Mi la ausencia de comunión con el pú- mundo musical distinto al de su pa- obra habla de reconciliación, vamos, blico... Los setenta fueron un paso dre, el rey, a quien desafía. Así para es una bella historia sobre el amor. atrás, pero,a lo mejor, han servido lo que precede a la entrada de la jazz –Su biografía es muy particular. para poder saltar más lejos. band cambié mi música, transfor- –Comencé a escribir tarde. De mando su complejidad, evitando la Philippe Boesmans es un caso hecho, la música vino tarde, cuan- Llegada a la ópera polifonía y simplificando la armo- especial en la creación ope- do tenía quince años empecé con –Y su interés por la ópera. nía para dar paso al grupo Aka Moon. solfeo. Pero trabajé tanto que aca- –En los setenta, la ópera no era rística. Nacido en 1936 en Ton- Posteriormente, encontré un com- bé mis estudios de piano con Stefan una buena idea hasta que Rolf Li- geren, una pequeña ciudad promiso manteniendo en escena un Askenase y me dediqué a componer bermann empezó a encargarlas. A mí elemento de la jazz band y escri- flamenca, tuvo un desarrollo en los años cincuenta. Me influyó, me gustaba pero me sentía un poco biendo para él en un estilo próxi- lento y autodidacta. Su pres- como a todos los de mi generación, ridículo. Cuando Mortier me lo pi- mo a Debussy y Ravel. tigio, en su país, fue en au- Webern y, como todos, fui a los con- dió, compuse la Pasión de Giles. Lue- mento con su labor en la RTB, ciertos de Donaueschingen. En la go vino Reigen y mi versión de Popea. Poder de los críticos la radiotelevisión belga. Pri- radio trabajé haciendo música para Mortier me llamó para ser compo- –¿Está pendiente de la opinión mero fue el mundo sinfónico, la televisión, muy funcional, en to- sitor residente en la Moneda y su de los críticos? pero Gérard Mortier lo con- dos los estilos. En realidad, nunca es- asesor. Trabajé mucho, sentía que –No pienso mucho porque de virtió en uno de los autores de tudié composición con nadie, sino estaba aprendiendo de la ópera, de lo contrario, no escribiría. Conozco éxito. Tras Reigen, Wintermär- de modo autodidacta. Estuve en sus problemas dramatúrgicos, cómo algunos y los respeto. Pero, a veces, chen se constata como un re- Darsmtadt con gente que me acon- se hace para llevarlo todo a cabo. Era según lo que haga ya sé qué van a sejaba y aprendí a solventar proble- tan difícil que los resultados fueron ferente actual que ha cono- decir. La crítica se limitar a resaltar si mas técnicos. Pero de quien apren- complicados. Creo que los directo- cido, incluso, una grabación de es o no una obra maestra. Es su lu- dí de verdad fue de mis alumnos res están tan rodeados de las perso- gar. Los respeto. Estoy contento Deutsche Grammophon que ha aunque creo que fue más una lec- nas del dinero, de la administración, cuando las críticas son buenas y si no, sido muy bien acogida. ción de psicología que musical. Creo que siempre está bien que haya gen- a lo mejor pueden tener razón. que los artistas que son de verdad te como yo que les plantee los pro- –Pero las críticas en esta ópera ción de la vanguardia que hay allí, acaban saliendo. Aunque luego blemas de otra manera. Los artis- fueron buenas. cosa que no me extraña porque to- siempre es útil el hábito de apren- tas, frente a la vida mundana, –Me sorprendieron, incluso. En davía perdura un sector muy radical. der. Cuando se escribe es necesa- ejercemos de conciencia. Y, a ve- “Le Monde” decían que había es- –¿Ha superado ya las presiones? rio dudar. Sin dudas, la música no ces, los gerentes se olvidan de esto y crito la gran ópera del fin de siglo. –Hago la música que yo quiero. puede tener calidad. Es lo mismo es un gravísimo error. Me extrañó. En Alemania estuvo Hago música. No me preocupa si que en el amor, donde siempre hay más dividida por peculiar concep- es moderna o no. En la música, el miedo. Fundé un conjunto, Musi- LUIS G. IBERNI

vuelos. La tiene con Carlos la visión intelectual, cuajada sentado en esta programa- Una obra que ya se ha compleja y atribulada figura Álvarez,tímbricamente ade- de sugerencias materialistas ción por cuatro óperas ya hecho un sitio indiscutible, del solitario pescador. El do- cuado, y con Maria Gule- y nimbada, no obstante, de clásicas. Tosca de Puccini se Peter Grimes de Britten, es- blete Babel 46 de Montsal- ghina, ya experta en la parte sutiles rasgos poéticos, de verá en una alabada y hasta tará en escena en una nueva vatge y El niño y los sortilegios de Lady. El artesanal Bruno Harry Kupfer. John Trelea- cierto punto novedosa pues- coproducción del Liceo, el de Ravel, que estuviera en Campanella contribuye a ven y Alan Woodrow, dos ta en escena de Robert Car- Real y el Colón. La cosa el Real hace un par de tem- llevar a puerto la propuesta cumplidores, se reparten el sen, que viene de Amberes promete, pues la dirección poradas en el fino montaje escénica de Phyllida Lloyd personaje clave de Sieg- y Gante. Se alternan dos escénica es de Lluís Pas- de Jorge Lavelli, se posará proveniente de la Ópera de fried. Deborah Polaski –una equipos de voces, ninguno qual, los decorados y ves- ahora, en las Ramblas. Ros París y del Covent Garden. de las menos rechazables para tirar cohetes, en los que tuario, del equipo Frigerio- Marbà llevará también aquí Brünnhildes de la actuali- están apellidos como Va- Squarciapino y la dirección la dirección musical con un Wagner intelectual. El ca- dad– les da réplica. El Vian- ness, Dessì, Miricioiu, Sala- musical, del competente Jo- reparto compuesto por va- pítulo romántico se cierra dante es el eficaz y sólido zar, Farina o Armiliato. Un sep Pons. Christopher Ven- lores españoles. con las dos últimas obras de Falk Struckmann. practicón, Giuliano Care- tris se nos antoja un tanto la Tetralogía wagneriana en El siglo XX está repre- lla, llevará la batuta. pálido para dar vida a la ARTURO REVERTER

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 52 PÆg 53 pra nuevo pdf.qxd 29/08/2003 22:50 PÆgina 1

MÚSICA

D I S C O S

El Puccini menos conocido

GIACOMO PUCCINI LE VILLI: DIENER/MACHADO/TÈZIER/DAVID. ORQUESTA Y CORO DE RADIO FRANCIA. M.GUIDARINI, DIRECTOR. NAÏVE V 4958 D. SHOSTAKOVICH ANTONIO JOSÉ ANTONIO SALIERI EDGAR: VARADY/MCCORMICK/TAÑER/JENIS/CIGNI. CORO SINFONÍA Nº 7 OBRA CORAL FALSTAFF Y ORQUESTA DE RADIO FRANCIA. Y.LEVI, DIRECTOR. VALERY GERGIEV MARIANO ALONSO J. C. MALGOIRE NAÏVE V 4957 PHILIPS 470 845 2 RTVE MÚSICA 65173 DYNAMIC CDS 405/1-2 EL sello Naïve publica estos días sendas grabaciones ESTA sinfonía fue escrita HE aquí un ejemplo de lo NO tuvo buena suerte de dos de la óperas menos conocidas de Puccini: Le durante 1941, mientras ha de ser una de las Salieri (Legnago, 1750- Villi y Edgar, que son además sus dos primeras ópe- Leningrado era asediada prioridades de un sello Viena, 1825) con haber ras. Si bien Le Villi cosechó un rotundo éxito en su es- por las tropas hitlerianas. como RTVE Música: la sido coetáneo de Mozart y treno, no sucedió lo mismo con Edgar, a la que hay que Su conocido primer recuperación del con que en tantas considerar como un interesante ensayo de cara a Manon movimiento, Allegretto, patrimonio musical ocasiones se le haya Lescaut. Ello sin olvidar la popularidad de su marcha fú- parece que intenta descri- español y la atención a vinculado a él. Pero el nebre, dirigida por Toscanini en las exequias de bir el avance del enemigo nuestros compositores músico italiano, instalado Puccini. La primera de ellas ocupa, como es normal, un a través de esa banal y más olvidados. Nacido en en Viena, fue un artista solo cd, mientras que la segunda dos. repetitiva marcheta, que 1902 en Burgos, donde muy original, que escribió Lo más destacable de estas grabaciones son dos estalla en un clímax fue fusilado en 1936, para la escena un buen de sus protagonistas a quien da gusto escuchar. El te- pavoroso. Unas gotas de Antonio José Martínez puñado de magníficas nor Aquiles Machado canta con plenitud vocal y tem- Mahler en el trío del Palacios completó sus óperas. Una de ellas, sin peramento el papel principal de Roberto en Le Villi y Moderato, otras de estudios musicales en duda, Falstaff, que trató el otro tanto realiza Julia Varady como Fidelia en Edgar. Stravinski en el Adagio Madrid, y tras unas sujeto shakespeareano de Uno representa la juventud arrolladora en lo vocal y dan cierto carácter a la estancias en Málaga y manera que descendien- la otra la experiencia dramática puesta al servicio de una música, que se robustece París, volvió a su ciudad tes como Nicolai o como vocalidad por la que no parece pasar el tiempo. Es un en el dramático Finale. Se natal, donde se hizo cargo Verdi pudieron aprove- placer escuchar arias tan bellas como “Torna a i felici ha comentado en más de de la dirección del recién char. La técnica de la dí” en la voz del tenor o “O fior del giorno” en la de una ocasión que ese restaurado Orfeón conversación en música, la soprano rumana. primer tiempo es, de Burgalés. El registro la chispeante fluidez de El resto de los intérpretes no alcanza un nivel si- hecho, más que una recoge lo fundamental de un discurso semiserio, la milar, pero cumplen su papel de acompañar a los ci- alusión a la invasión nazi, la obra a capella de unidad entre números, el tados artistas. En ambos casos resultan muy dignas una referencia al terror Antonio José como el uso de la cavatina, son las direcciones de orquesta ante unas obras que están staliniano. Gergiev nos Himno a Castilla o los otros tantos eficaces llenas de encanto y dramatismo y que merecerían ser ofrece una versión bien Cinco coros castellanos, métodos que otorgan una mucho más conocidas de lo que actualmente son. Afor- musculada, además de su refinada ejemplar pátina, heredada tunadamente, Radio France se ocupó de grabarlas en densa de concepción pero armonización de las en buena medida de diciembre del pasado año. GONZALO ALONSO clara de planos, con la Cantigas de Alfonso X. Gluck o Mozart, a la acentuación y la agresivi- Todas estas partituras ópera. Había una ágil dad propias del caso. revelan un alto sentido versión de esta ópera Utiliza dos orquestas, la melódico y una elegante dirigida por Támas Pal. del Teatro Mariinski y la asimilación de la música En esta recreación, con Filarmónica de Rotter- tradicional, huyendo del instrumentos de época, la dam en esta estupenda tópico más fácil. El Coro orquesta es algo áspera de grabación de 2001. de RTVE, al mando de timbres y de expresión, Interpretación poderosa, su titular, Mariano pero tiene el encanto aunque sin la virulencia Alfonso, las interpreta preciso. Malgoire no es un de la de Toscanini, la con el mismo rigor con poeta y su batuta tiene a finura y expresividad de que fueron creadas por veces plomo, pero la de Celibidache o la un autor cuya voz calló conduce con destreza a incisividad de la de cuando aún tenía mucho los conjuntos y a unos Kondrashine. A. REVERTER que decir. R. BANÚS aceptables cantantes. G. A.

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 53 pag 54-55ok.qxd 29/08/2003 23:45 PÆgina 70

CIENCIA

MERCEDES RODRÍGUEZ César Nombela “Las terapias con células troncales deben ser investigadas” – ¿Se puede ir más allá en la re- La iniciativa de reformar la Ley de Reproducción Asisti- briones para experimentación, lo forma de la Ley de Reproducción que supone reforzar la propuesta de Asistida? da ha levantado grandes expectativas en los laboratorios. que la fecundación in vitro sólo se –El Gobierno plantea reformar En este paso dado por el Gobierno ha tenido un peso de- emplee para la procreación. Así mis- la vigente ley de Reproducción mo, se indicaba claramente la nece- Humana Asistida, lo que será de- cisivo el Comité Asesor de Ética en la Investigación Cien- sidad de cambiar la ley vigente para batido en el ámbito parlamentario, poner en marcha las recomendacio- donde reside la responsabilidad de tífica y Técnica. El Cultural ha hablado con César Nombela, nes del Comité, pues no sería legal legislar. No se trata de ir más o me- su presidente, sobre la confusión de conceptos en torno a las la obtención de células troncales de nos lejos en una dirección sino de embriones sobrantes, en el marco afrontar una responsabilidad im- células troncales, sobre el conflicto de los tratamientos y vigente. Todo ello a pesar de que no portante, la de modificar una nor- faltaban propuestas de forzar la in- ma legal en función de lo que la ló- sobre las posibilidades de la medicina regenerativa. terpretación de la ley. gica aconseja. Desde su promulgación en 1988, la ley que se geridas por el Comité Asesor de vestigación científica. Todo ello en Medicina regenerativa pretende modificar se reveló como Ética Científica que usted presi- un marco de protección rigurosa de –¿Qué se puede esperar de la poco clara en algunos aspectos, por de? ¿Hay algún aspecto que se haya la vida humana embrionaria en sus medicina regenerativa? ejemplo, el destino de los embrio- quedado en el tintero? estadíos tempranos, los que se pue- –Que algún día sea posible tratar nes que sobrepasaran el plazo de –El Comité Asesor de Ética en den desarrollar in vitro, fuera del enfermedades producidas por la de- cinco años en estado de congela- la Investigación Científica y Técni- seno materno, gracias a la tecnología generación patológica de tejidos y ción. Por otro lado, el tiempo no ha ca recibió el encargo de analizar la actual. Las recomendaciones del órganos, regenerando las partes da- pasado en balde, hay nuevos datos “investigación sobre células tronca- Comité incluían, tanto la apertura ñadas. El aumento de la expectati- científicos sobre el embrión tem- les”, las mal llamadas “células ma- a la investigación con las líneas ce- va de vida supone mayor riesgo de prano, los efectos de la congelación dre”. Nuestro análisis arrancó de los lulares que se pueden obtener de sufrir enfermedades como la en- del mismo, así como una experien- aspectos científicos de la cuestión embriones congelados que ya no fermedad coronaria, la diabetes, el cia acumulada sobre la fecundación para desembocar en el marco ético tienen otra alternativa que la des- Alzheimer, el Parkinson o tantas in vitro y la implantación múltiple y jurídico aplicable. Creo que la re- trucción, como evitar que se sigan otras en las que una terapia rege- de embriones, que deben tenerse forma planteada se atiene de lleno acumulando embriones sobrantes nerativa pudiera aportar solucio- en cuenta en una reforma legal al conjunto de propuestas que el de las técnicas de reproducción asis- nes que hoy no existen. Esto no su- como la que se pretende. Comité efectuó, señalando caminos tida. Igualmente no se recomen- pone en absoluto que estén cerradas –¿Coincide con las “pautas” su- para satisfacer los objetivos de la in- daba la creación expresa de em- las posibilidades de desarrollar nue-

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 54 pag 54-55ok.qxd 29/08/2003 23:46 PÆgina 71

“Creo necesario mantener una deliberación seria sobre lo que significan los datos científicos y enmarcarla en un sistema de va- lores que permita juzgar sobre la moralidad de ciertas actua- vos medicamentos verdaderamen- realidad de cientos de miles de em- te innovadores para esas enferme- ciones. Para mí, la fecundación del óvulo es el hecho clave” briones congelados, mayoritaria- dades, sino que la opción de terapias mente inviables y muchos sin op- con células troncales, capaces de re- –¿Cómo se solucionará el “con- les de animales y humanas, tanto de ción a ser gestados, obliga a un parar la degeneración patológica se flicto” de los tratamientos? procedencia embrionaria como análisis serio sobre qué hacer con nos muestra como una posibilidad –También el Comité aconseja adulta. ellos. El Comité, integrado por un razonable que debe ser investigada. cautela a la hora de hablar de trata- –Se ha hablado de un “ejercicio conjunto de personas con visiones mientos, pues no se deben desper- de equilibrismo”. ¿Calificaría la re- diferentes sobre estas cuestiones, ha Multiplicación de células tar falsas expectativas cuando esta- forma de “salomónica” en torno a la formulado una propuesta razonable –¿La decisión satisface las exigen- mos en una etapa de investigación. investigación con células madre em- y éticamente exigente. cias de ciertas líneas de investigación? Hay mucho que investigar antes brionarias? –La investigación sobre células de aplicar en la clínica humana. –He calificado la reforma pro- Investigación animal troncales supone una campo abier- Continuamente aparecen en las re- puesta de rigurosa y abierta en la –Queda pendiente una solución to de rápida evolución y de gran- vistas científicas observaciones nue- línea de lo que recomienda el Co- a la llamada clonación terapéuti- des perspectivas actuales. El Comi- vas, incluso resultados que pare- mité de Ética. La iniciativa se si- ca... ¿Esta reforma puede ser una té considera equivocada la cen contradecir evidencias túa en el marco de unos principios puerta para su regulación? contraposición, mutuamente exclu- anteriores, por lo que es prematuro exigentes, al tiempo que no puede –Tampoco el término clonación yente entre células troncales del hablar de la forma en que estos prescindir de circunstancias como la terapéutica es exacto y riguroso. Se embrión y las derivadas del adulto. avances repercutirán en los trata- acumulación de embriones como re- refiere más bien a la obtención de De lo que se trata es de entender mientos. Mi opinión personal es que sultado de unas prácticas que deben embriones, por reemplazamiento mejor la multiplicación de las célu- el gran potencial para el tratamien- modificarse. Con ello se posibilita la nuclear en ovocitos, para investi- las del mamífero así como los pro- to está en las células troncales que investigación que parece razona- gar sobre su utilidad en la obtención cesos que determinan su diferen- se derivan del adulto, cuya existen- ble emprender, y se refuerza el prin- de células troncales. Lo que ocurre ciación teniendo en cuenta que cia y capacidades son cada vez más cipio de que la creación de nuevos es que si los intentos de desarrollar desde una célula única, el cigoto, patentes, por ejemplo en la médu- embriones humanos in vitro debe embriones clónicos en mamíferos surge un organismo adulto, con más la ósea o en el tejido graso. Obser- destinarse solamente a la procreación. en general resultan tremendamen- de doscientos tipos celulares distin- vaciones recientes en animales in- te ineficientes, ya que surge uno tos que integran los diferentes ór- dican incluso que estas células Una simplificación de cada varios cientos o miles de ganos y tejidos. El propio concep- movilizadas se focalizan en los lu- –Parece que las reacciones mo- intentos, cuando se ha intentado con to de célula troncal conlleva una gares necesitados de esa regenera- rales de los sectores más conserva- ovocitos humanos ha fallado por base experimental operativa, es la ción. Las células troncales adultas dores no han sido demasiado beli- completo. Se trata pues de una cues- célula cuya multiplicación y dife- constituyen una reserva regenerati- gerantes... ¿Qué lugar ocupa la ética tión plagada de interrogantes, en renciación se puede manejar tam- va del propio organismo, cuyo con- y la moral en este tema? la que la investigación animal to- bién en el laboratorio. Con ello se trol terapéutico puede ser más rigu- –Creo que algunos han cometi- davía ha de dar respuestas significa- puede aspirar a programar y orientar roso que el de las células do el error de plantear este tema tivas antes de que podamos consi- su desarrollo. De ahí el interés en las embrionarias que se multiplican con como un mero conflicto entre sec- derar sus posibilidades. Relacionado células en su etapa embrionaria en intensidad y, por tanto, pueden más tores conservadores y avanzados, de con esto, surge también la opción de la que el potencial de multiplicación fácilmente producir tumores. No simplificarlo como enfrentamiento la partenogénesis de óvulos como es más grande y el de diferenciación cabe hablar de conflicto de trata- entre una visión religiosa o laica, forma de desarrollar algún tipo de más amplio. Las células con este po- mientos, sino de avanzar en el co- incluso de utilizarlo como elemento células troncales clónicas. También tencial, adecuadamente obtenidas nocimiento científico, que requiere de confrontación política. En la so- resulta difícil asumir un escenario en del embrión, se pueden establecer muchas estrategias experimenta- ciedad actual existen visiones dife- el que una gran cantidad de ovoci- como líneas celulares en el labora- les así como estudiar células tronca- rentes y respetables sobre cuestio- tos pudieran por la clonación u otra torio así como mantenerse adecua- nes importantes, como lo que razón destinarse más a tratamientos damente cultivándose para su es- “La investigación sobre célu- significa la vida humana en sus pri- que a la reproducción natural. Creo tudio en el sentido más amplio. las troncales supone un cam- meros estadíos. Creo necesario man- por tanto que es un tema en el que Entiendo que de unos pocos em- tener una deliberación seria sobre lo las investigaciones en marcha, in- briones se pueden obtener líneas po abierto de rápida evolución. que significan los datos científicos, cluidos los datos que se van obte- celulares que posibiliten numerosos y enmarcarla en un sistema de valo- niendo sobre células troncales, plan- estudios. En cuanto a las células El Comité considera equivoca- res y un análisis ético que permita tearán escenarios diferentes de los troncales derivadas del adulto o, por da la contraposición, mutua- juzgar sobre la moralidad de cier- que ahora se conciben. En esto, ejemplo, del cordón umbilical, tam- tas actuaciones. Para mí, la fecun- como en otros aspectos, estoy per- bién son de sumo interés en el as- mente excluyente, entre cé- dación del óvulo es el hecho clave, suadido de que el avance científi- pecto de avanzar en el conocimien- lulas troncales del embrión el que marca un antes y un después co resolverá los problemas éticos. to para buscar sus aplicaciones en en la realidad biológica de la vida la medicina regenerativa. y las derivadas del adulto” humana. Pero también creo que la JAVIER LÓPEZ REJAS

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 55 pag 56-57ok.qxd 29/08/2003 23:44 PÆgina 2

CIENCIA

Jane Goodall, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de este año, reconocida por sus estudios en la comunidad de chimpancés de Tanzania, publica el lunes junto a Marc Bekoff Los diez mandamientos para compartir el planeta con los animales que amamos (Paidós). El Cultural adelanta un fragmento. Mandamientos por los seres vivos

POR JANE GOODALL

ay muchas maneras Jane Goodall (Londres, 1934). de aprender sobre Hlos seres vivos. Po- Con 23 años se traslada a Ke- demos leer libros acerca de nia. Más tarde conoce a Louis una determinada especie y Leakey, quien le ofrece la posi- hacer preguntas; podemos bilidad de estudiar los chim- observar en silencio, escri- bir todo lo que vemos y ana- pancés en su ambiente natural lizar después estos datos, lo en el Parque Nacional de Gom- cual normalmente suscita be en Tanzania. En 1964 se casa nuevas preguntas que nos con el fotógrafo del National obligan a volver a nuestras observaciones. O podemos Geographic Hugo van Lawick. dirigirnos hacia el camino del Crea el Gombe Stream Rese- conocimiento de una forma arch. En 1965 obtiene el doc- mucho más invasiva. torado en Etología por la Uni- El etólogo y premio No- bel Niko Tinbergen estudió versidad de Cambridge. En 1967 la conducta de anidamiento es nombrada directora del de las gaviotas sustituyendo Centro de Gombe. En 1977 fun- AP los huevos de sus nidos por da el Instituto Jane Goodall. Entre sus libros desta- otros de diferentes tamaños para observar su neas de investigación destinadas a mejorar (o en conducta posterior. Konrad Lorenz, que com- el caso de las guerras químicas y biológicas des- can Los chimpancés de Gombe (1986) y Gracias a la partió el Nobel con Tinbergen y Karl von Frisch truir) la salud humana y otras simplemente bus- vida (2000). Más información: www.janegoodall.org. (famoso por sus estudios sobre el lenguaje de las can la adquisición de conocimiento por sí mis- abejas), cogía aves salvajes y las llevaba a su casa mo, someten a animales de todo tipo a una serie logía, suelen aprender sobre la vida mediante la para estudiar su conducta en una jaula. Char- de protocolos de investigación horribles y en manipulación de animales muertos. Suele ocu- les Carpenter observó a los gibones en estado su mayoría profundamente crueles. rrir que las disecciones resultan repulsivas para salvaje y después mató con un rifle a todos los algunos niños sensibles, pero si les obligan en miembros de una familia para saber cuál era la a actitud de los niños hacia los anima- clase a seccionar a una criatura que antes esta- edad y el sexo de cada uno de ellos. Actualmente les está modelada por sus experiencias ba viva, la siguiente vez les resultará más fácil. muchos biólogos utilizan rifles para anestesiar Ltempranas y por las figuras importan- Hasta hace poco era común que se obligara a los a sus animales de estudio y poder colocarles tes que haya habido en sus vidas. En el cole- estudiantes a matar a las ranas quitándoles la es- collares con radios para seguir sus movimientos, gio suelen aprender a partir de los libros, las pina dorsal para después disecarlas, lo que se lla- o técnicas de telemetría para medir su tasa car- películas y, cada vez más, de Internet. Los que maba “vaciarlas”. Esta práctica se sigue reali- diaca y otras medidas fisiológicas. Los estu- tienen suerte hacen excursiones para poder zando en Estados Unidos y es común en diantes de biología asisten a clases sobre el fun- ver a los animales en su hábitat natural o, algu- muchos otros países. Una vez que un niño mata cionamiento de los sistemas vivientes mediante nas veces, llevan a los propios animales a los al ser más simple –un gusano– será después más la disección de animales muertos. En los labo- colegios, donde toda una clase podrá cuidar a fácil que mate a otros más complejos. Así, jó- ratorios científicos que están intentando res- uno. Son todos métodos de enseñanza que pue- venes antes sensibles se van endureciendo. “To- ponder a toda una variedad de preguntas, de las den generar una sensación de asombro en el das las penas ahogadas por la costumbre de los cuales algunas resultan relevantes para ciertas lí- niño. Pero en el caso de los estudiantes de bio- hechos terribles”.

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 56 pag 56-57ok.qxd 29/08/2003 23:44 PÆgina 3

CIENCIA

Con demasiada frecuencia se utilizan procedimientos que no benefician en absoluto a los animales, con el objetivo de que los investigadores consigan material sobre el que escribir su tesis doctoral, un artículo científico o un libro Por otra parte, los niños se quedan con el gidos en accidentes de tráfico, en lugar de haber gadores muy preocupados por el bienestar de los mensaje implícito de que es aceptable explo- sido criados para esas exposiciones. Sin em- animales, suelen ocurrir accidentes. Durante tar a los animales para su educación y que la bargo, nunca olvidaré la primera vez que me la primavera de 2001 murieron tres lobos en el explotación del más débil es lo normal. Aunque adentré en los interiores de un museo de his- Parque Nacional de Denali, en Alaska, después algunos niños se interesan mucho más por los toria natural en Nairobi, Kenia. Le hice una pre- de que se les disparase con un dardo anestésico. animales al descubrir lo intrincados que son gunta sobre un pájaro a un ornitólogo que ha- Por otro lado, todo el proceso, y especialmente los organismo que analizan, otros pierden cierto bía allí y me llevó dentro a ver la colección. No cuando se trata de disparar a lobos, osos y otros respeto por el milagro de la vida. Además, al podía creer lo que estaba viendo –un cajón tras animales desde helicópteros, resulta muy es- margen de los efectos dañinos que pueda te- otro de aves muertas, disecadas, embalsama- tresante. Un investigador que estaba estudian- ner sobre las actitudes de los niños hacia los ani- das, puestas en fila con los picos en paralelo do hienas en el cráter de Ngorongoro en Tan- males, su utilización con intenciones educativas con el fondo del cajón, las patas extendidas zania dejó puestos los radio-collares a los se ha convertido en una gran industria que está junto a sus colas–. animales al terminar su trabajo de campo. generando enormes beneficios. Sólo en Estados En uno de los cajones había por lo menos Unidos se matan al año individuos de unas 170 veinte ejemplares de una única especie de ave uando Hugo y yo, unos años después, especies para la educación, entre los que se in- cantora, todos oliendo a humedad y a conser- empezamos a observar a las hienas en cluye por lo menos a 10 millones de vertebrados. vantes, con pequeñas tarjetas identificativas ata- Cese mismo lugar, descubrimos a un ma- Se ha estimado que aproximadamente un 90 das a las patas. Y esto se repetía en todos los cho adulto al que obviamente le habían pues- % de los animales que se utilizan en las disec- cajones de las aves más pequeñas. Cerré los ojos. to un collar de joven y tuvimos que encontrar ciones, incluidas las ranas, tortugas y peces, se Podía imaginar perfectamente el miedo que a alguien que pudiera dormirlo para poder qui- capturaron en estado salvaje. siente uno de estos pájaros cuando se enreda en tarle el collar, que estaba tan apretado que casi una de las “redes de niebla”, esas trampas de no podía tragar. Esto demuestra una inacepta- ay algo que pueda hacerse? A me- redes muy finas que colocan los ornitólogos en ble falta de interés por el bienestar de los ani- dida que el movimiento en favor los lugares de paso para atrapar a aves de bos- males como individuos. Algunos investigado- ¿Hde los derechos de los animales ha ques. Podía imaginar el pánico creciente al lu- res duermen a los animales para después ido cuajando en Norteamérica, más y más niños char por liberarse, los latidos del minúsculo co- marcarlos y poder identificarlos posteriormen- se han sentido incómodos por las disecciones, razón al ver acercarse al temido humano. Y, te. Un científico colocó etiquetas de colores hasta el punto de que una de ellas, Jennifer Gra- después, el chasquido de la vértebra del cue- en las orejas de los leones que estaba estudian- ham, se negó a practicarlas. Le dijeron que no llo. Una vida más sacrificada en aras de la cien- do. Me quedé horrorizada cuando las vi: eran tan podría examinarse para la asignatura de biología, cia. Ya no estaba interesada en que me contes- grandes y llamativas (para que el científico pu- aunque demostrase tener un conocimiento en tara a la pregunta que le había hecho. (...) diera identificarlas con facilidad) que segura- la materia tan satisfactorio como el de sus com- mente interferían en el éxito de los leones al ca- pañeros de clase. Se publicaron artículos sobre Para algunas especies lo que resulta más zar. Las presas de los leones detectan el tema en el periódico local y en la Humane So- perturbador todavía es la colocación de rápidamente cualquier cosa anormal en su cam- ciety of the United States (HSUS) decidió apo- Pcollares de radio. Para ello se debe atra- po de visión. yar su causa. La ayudaron a enfrentarse a las par a los individuos o dispararles desde un coche El hecho de que existan tantos científicos autoridades del colegio en los tribunales y ga- o helicóptero con un rifle con el que se les duer- que manipulan a los animales con justificacio- naron el caso. Esta victoria fue un hito y abrió me; después se les pone un collar que emite una nes diversas y en contextos distintos de for- el camino para que otros defendieran su dere- señal única que permite que ese individuo sea mas que personas ajenas al mundo científico no cho a no realizar disecciones de seres vivos que localizado desde muy lejos. Con este método se tolerarían es algo muy preocupante. Con de- habían muerto para ser destinados exclusiva- ha recopilado mucha información extremada- masiada frecuencia se utilizan procedimientos mente a ese fin. mente útil, sobre todo para determinar el terri- que no benefician en absoluto a los animales, Las visitas a los museos de historia natural torio y los movimientos de animales tímidos o con el objetivo de que los investigadores con- pueden ser instructivas y divertidas, sobre todo nocturnos como los jaguares, los pumas y los sigan material sobre el que escribir una tesis doc- cuando sabemos que los animales que vemos di- tigres. Pero a pesar del hecho de que los que toral, un artículo científico o un libro. No obs- secados murieron en zoológicos o fueron reco- realizan este trabajo son normalmente investi- tante, a medida que más científicos admiten que los animales tienen sentimientos y se permi- Sólo en EEUU se matan al año individuos de unas 170 especies para la educación, ten a sí mismos sentir empatía por sus sujetos de entre los que se incluye por lo menos a 10 millones de vertebrados. Se ha estimado estudio, hay más esperanzas de que empiecen a cuestionarse si son realmente necesarios los que aproximadamente un 90 % de los animales que se utilizan en las diseccio- métodos estresantes e invasivos, si no existen nes, incluidas las ranas, tortugas y peces, se capturaron en estado salvaje mejores formas de hacer las cosas. ■

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 57 pag 58ok.qxd 29/08/2003 23:42 PÆgina 6

LA ÚLTIMA PALABRA

ISABEL ALLENDE ¿Recomendar a los críticos? No, que lean lo que les gusta

PREGUNTA: El Reino del Dragón un día escribiría para ellos. una vision amplia del mun- tratar ciertos temas esen- ser una escritora light? de Oro es la segunda parte Me ayudaron a desarrollar do. No me parezco a ella ciales. La Ciudad de las Bes- R: Porque cualquiera puede de una trilogía “para todos los personajes y el argu- en lo ruda. La verdad es tias es sobre ecología, la vi- leer mis libros y porque en los públicos”. ¿Acaso sus mento, por eso estos tres que soy una de esas abue- da primitiva y el mundo general son entretenidos. otros libros no lo eran? libros realmente pertene- las terribles, que siempre natural, por eso situé la No escribo literatura her- RESPUESTA: Esta trilogía, aun- cen a mis nietos Alejandro, tiene galletas y besos a aventura en el Amazonas, mética para iniciados. que fue escrita pensando Andrea y Nicole. disposición de los nietos. donde estuve un par de P: ¿Cuál de sus libros reco- en los niños y los jóvenes, P: Sí, pero ¿qué les han P: ¿Y se reconocen sus veces. El Reino del Dragón mendaría a esos críticos con es considerada “para todas parecido, como lectores? nietos en Alex, el protago- de Oro es sobre formas de prejuicios? las edades” por varios de R: A mis nietos les han en- nista de quince años? espiritualidad y fenómenos R: Ninguno. Es mejor que mis editores en diferentes cantado los tres libros (ya R: Alejandro sabe que él ins- paranormales, por eso lean los libros que a ellos países. Algunos de mis li- leyeron también el ultimo, piró el personaje de inventé un país parecido a les gustan. bros anteriores no son exac- El Bosque de los Pigmeos). Alexander Cold, pero sólo Bután y al Tibet. El tercer P: ¿ Y a un joven lector que tamente para niños. Hay Desgraciadamente tienen tiene 12 años, por eso no se libro, El Bosque de los Pig- no la conozca? quienes opinan que son que esperar la traducción al identifica mucho con el jo- meos, es sobre la paz y R: Depende de la edad del demasiado complicados, inglés, porque nacieron y ven de la novela. Dice que transcurre en África lector. Si se trata de un ni- además contienen sexo y se han criado en California le gustaría parecerse a él y ecuatorial. ño de once años, le diría violencia. No es mi pare- y no hablan más que unas tener esas aventuras. P: Ahora que menciona la que empiece con La Ciu- cer: creo que si a alguien le palabras de español. ¡Es P: ¿Por qué lo ambienta en paz, ¿cree que tras un siglo dad de las Bestias, si es un interesa leerlos es porque bochornoso! el Himalaya, tras describir tan violento como el XX joven de dieciocho años, le tiene edad para hacerlo. P: ¿En qué se parece usted en la primera entrega la hemos aprendido algo? recomendaría Hija de la P: ¿Y también comenzó a Kate, la abuela bohemia e leyenda de El Dorado? R: La violencia es el signo Fortuna y Retrato en Sepia, a escribir el libro independiente de la serie? R: La idea de esta trilogía es trágico de la humanidad, con la esperanza de que se un 8 de enero? R: En el deseo de ayudar a llevar a los lectores a dife- siempre nos ha acompaña- entusiasme y después lea R: Siempre empiezo mis li- mis nietos a crecer y tener rentes lugares del mundo y do. Sin embargo, tengo la los demás libros que he bros el 8 de enero, por dis- esperanza de escrito. ciplina y por superstición. Coqueta y mordaz, que algo hemos P: El jueves que viene se Si no tuviera una fecha pa- aprendido y de cumplen treinta años del Isabel Allende ra comenzar siempre esta- que en forma golpe de Estado que (Lima, 1942) ría postergando el momen- lenta, pero segura, derrocó a su tío, Salvador to de lanzarme en un nue- es una supervi- avanzamos hacia Allende. ¿Lo ha superado? viente. So- vo libro, porque es algo que otro nivel de R: He superado el 11 de al principio asusta un poco. brevivió al evolución, en el cual septiembre de l973, pero P: Dicen que la infantil y golpe de la respuesta al no lo he olvidado. Iré a GUSI juvenil es una literatura Estado conflicto no será la Chile en los próximos días menor: ¿qué hace mayor a que acabó violencia, sino el diálogo, para estar presente en el un libro? con su tío, el la diplomacia. aniversario del golpe mili- R: La crítica literaria es muy presidente Allende, P: Hablando de diplo- tar de Pinochet. subjetiva, sólo el tiempo hace ahora 30 años. lomacia, ¿que pasó P: ¿Cómo se supera algo así? decide si una obra es mayor Sobrevivió al exilio con el premio Nacio- R: Han transcurrido treinta o menor. Son pocos los nal de Literatura de años, mucha vida. El y el desamor. A la libros que sobreviven el Chile, por qué fue po- tiempo ayuda a superar los muerte de su hija Paula. paso del tiempo. lémica su candidatura? traumas. En mi caso debo Al éxito millonario en ven- P: ¿Cuándo y por qué R: Chile es un país añadir que he tenido decidió escribir para niños? tas y lectores, que tantos pequeño y algunos mucha suerte, porque R: Cuando mis nietos llega- no le perdonan. Mañana escritores nacionales cuento con la palabra ron a la edad de leer por aparece en España su úl- sienten que no hay espacio escrita, que es una gran gusto y por pasión. Por timo libro, El Reino del Dra- para todos. Eso crea forma de terapia. años les he contado cuen- gón de Oro (Areté). Y si- mucha envidia. tos y les he prometido que gue luchando. P: ¿Por qué la acusan de NURIA AZANCOT

EL CULTURAL 4-9-2003 PÁGINA 58