Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Haiti Honduras Mexico Nicaragua Panama Republica Dominicana
BELICE COSTA RICA EL SALVADOR GUATEMALA HAITI HONDURAS MEXICO NICARAGUA PANAMA REPUBLICA DOMINICANA Este documento de discusión no es una publicación oficial del Banco Interamericano de Desarrollo. Su propósito es servir como base para la discusión de aspectos importantes relacionados al desarrollo económico de los países miembros del Departamento Regional de Operaciones II. Las opiniones y conclusiones contenidas en este documento pueden no necesariamente coincidir con las políticas y opiniones del BID, su Directorio o sus países miembros. Debido al uso de datos normalizados de otras instituciones multilaterales, las cifras presentadas pueden diferir de datos nacionales esencialmente por diferencias en definiciones, convenciones estadísticas y métodos de compilación. PREFACIO En los últimos años, las políticas gubernamentales de la mayoría de los países de la Región de Latinoamérica y el Caribe se han ido articulando en función al objetivo de reducir los niveles de pobreza y la desigualdad. Uno de los factores que inciden a favor de la eficiencia en la focalización de estas políticas es la posibilidad de identificar a la población entre pobres y no pobres. En Panamá, recientemente se ha construido un mapa de pobreza basado en un Índice de Satisfacción de Necesidades Básicas (SNB), lo cual ha permitido jerarquizar las diferentes divisiones geográficas del país en función a la proporción de quienes no llegan a tener un nivel mínimo de satisfacción de algunas de estas necesidades. Este mapa, sin embargo, carece de una dimensión esencial de la pobreza, como es la dimensión económica. Este estudio pretende cubrir este vacío con la estimación de diferentes indicadores de pobreza y desigualdad a nivel de distritos y corregimientos de Panamá basados en la medida de consumo per cápita.
[Show full text]