LECTURA FÁCIL > 8 FUNDACIÓN ATAPUERCA > 6 Y 7 ARQUEO. EXPERIMENTAL > 11 INFORMACIÓN ÚTIL ANTROPOLOGÍA > 10 Este NEWS IN ENGLISH 12 Descubren pictograma La Evolución llega al aula Una ITINERARIO 13 indica que VISITAS A LA SIERRA 14 cabaña RUTAS 14 el el texto al que >EL PROGRAMA ¡LA EVOLUCIÓN LLEGA AL AULA!, FINANCIADO POR paleolítica LOCALIZACIÓN 15 más antiguo acompaña se ha LA FECYT, DA CONTINUIDAD A UNO DE LOS PILARES DE ACTUACIÓN DE AGENDA 15 adaptado para su LA FUNDACIÓN ATAPUERCA: LA SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO TELÉFONOS DE INTERÉS 15 de Turquía fácil lectura COMER Y DORMIR 15

DIARIO DE LOS YACIMIENTOS DE LA SIERRA DE n#28 VERANO - 2008 Atapuerca EJEMPLAR GRATUITO 2008 > XXX CAMPAÑA DE EXCAVACIÓN El Equipo de Investigación buscará nuevos fósiles de

GRAN DOLINA Y LA SIMA DEL ELEFANTE PUEDEN APORTAR MÁS RESTOS DE LOS PRIMEROS EUROPEOS

OPINIÓN >DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN EN BURGOS el pasado 27 >ALFONSO de marzo de la MURILLO mandíbula hu- VILLAR mana más anti- Rector de la gua de Europa, Universidad los científicos de Burgos quieren concen- trarse este verano en la excavación ATAPUERCA de los niveles in- Y LA feriores de la Sima del Elefante y en UNIVERSIDAD la base del nivel 6 de Gran Dolina. DE BURGOS Ambos sitios han proporciona- l pasado 20 de mayo se do fósiles de la primera especie humana de Europa, Homo ante- El día 16 de junio comenzó la XXX campa- celebraron elecciones E cessor, fechado en 1,2 millones Todo a punto para ña de excavaciones en la Sierra de Atapuer- a Rector en la Universidad de años en Elefante y 800.000 ca. 40 especialistas en arqueología, prehis- de Burgos. La Comunidad años en Gran Dolina. toria, biología, geología y antropología, Universitaria, con masiva Precisamente este año se van la nueva campaña entre otras, primordialmente de Tarrago- participación, tuvo a bien a excavar varios estratos por de- na y Burgos, estarán el mes de junio trabajando en Gran Dolina, Sima del Elefante, Hotel California y El Mi- otorgarme su confianza bajo del nivel donde apareció la rador.El mes de julio unas 150 personas se incorporan a los trabajos,excavando también en la Covacha de los mandíbula que mereció la por- Zarpazos, Sima de los Huesos y Portalón de Cueva Mayor. Además, se acometerá todo el lavado-tamizado para regir la organización tada de la revista británica Na- de los sedimentos y los estudios geomorfológicos de las terrazas cuaternarias| DIARIO DE ATAPUERCA académica y científica ture, por lo que cualquier hallaz- más importante de la ciu- go de restos humanos, instru- dad, lo que representa un mentales o cualquier traza de ac- >PÓSTER CENTRAL “ATAPERCU” EN JULIO orgullo y una gran res- tividad antrópica (marcas de cor- te, por ejemplo) implicaría en- Festival de ponsabilidad. Afrontando vejecer todavía más la primera Atapuerca este reto con gran ilusión, llegada de los homínidos al sur de percusión y arropado por un gran Europa. y las aves en Atapuerca equipo de colaboradores, Por otro lado, en Gran Doli- aspiro a hacer de la Uni- na van a excavarse los niveles por El festival se desarrollará los debajo del estrato Aurora, que días 17,18,19 y 20 de julio y tie- versidad de Burgos una también han aportado restos de ne en cartel a Dunia de Sene- Universidad más transpa- varios individuos de H. antece- gal, Ttukunak de Vitoria, Fer- rente, participativa, plu- ssor. La presencia de más fósiles nandinho Marconi de Brasil ral y ágil, así como más de homínidos sugeriría que la ca- y los barceloneses Tactequete. crítica consigo misma y vidad fué durante mucho tiempo Un espectáculo de perfor- un espacio ocupado por socieda- El paleontólogo Antonio Sánchez Marco y el dibujante científico Antonio mance visual y el “Círculo de con su entorno. des que practicaban un caniba- Monclova muestran las aves del pasado y del presente de Atapuerca y los Tambores”,completan el in- > SIGUE EN PÁGINA 3 lismo gastronómico. rasgos paleoambientales que se pueden deducir de su estudio. novador programa. LOS YACIMIENTOS LOS YACIMIENTOS PÁGINA 2 DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA PÁGINA 3 >XXX CAMPAÑA DE EXCAVACIONES >HEMEROTECA ATAPUERCA .Un joven de 29 años La restauración de la ha sido detenido en Mirador y Hotel California intentan Rubena (Burgos), como Y LA UNIVERSIDAD presunto autor de un mandíbula de antecessor, delito de expolio en DE BURGOS yacimientos recuperar evidencias de hace 50.000 años publicada en el Journal arqueológicos. of Evolution Juan Luis Arsuaga, 21codirector del EIA, >LOS DOS YACIMIENTOS pueden albergar ocupaciones humanas del Paleolítico medio, OPINIÓN >Uno de los principales activos con los presenta en Talavera de que contamos es sin duda la presencia, >ALFONSO la Reina una película en a sólo 15 kms de nuestro Campus, de los periodo en el que vivían en Europa los extinguidos neandertales >EL TRABAJO HA SIDO DIRIGIDO agua desmineralizada y alcohol MURILLO VILLAR 3D dirigida al público yacimientos de la Sierra de Atapuerca, POR LUCÍA LÓPEZ-POLÍN. La res- para reblandecer la tierra, se fue Rector de la Universidad infantil, realizada por de Burgos declarados Patrimonio de la Humanidad tauración realizada de la mandí- eliminando toda la costra, apo- Javier Trueba: por la UNESCO, en el que desarrolla su bula de Homo antecessor ATD6- yándose en imágenes tomográ- Atapuerca hace mucho, actividad un equipo de trabajo galar- >HEMEROTECA 96, extraída de los sedimentos del ficas para dirigir dichos traba- mucho tiempo. donado con el Premio Príncipe de As- MARZO 2008 nivel 6 de Gran Dolina, mezcla lo jos. El escalpelo era empleado pa- turias, integrado por investigadores que La aventura del La consejera de científico y lo técnico de una ma- ra los cortes de las rocas calizas publican en las mejores revistas cientí- pasado en 20 nera espectacular. El trabajo, di- encajadas. ficas del mundo, siendo algunos de ellos 23cultura y turismo Atapuerca, campaña de rigido por la restauradora Lucía El fósil presentaba alguna fi- miembros de nuestra Universidad. A ello Mª José Salgueiro ocio para el verano López-Polín, se ha presentado en sura antigua, con manganeso y debemos sumar el atractivo turístico, destaca en los premios 2008, en la que 2000 la revista londinense Journal of carbonato cálcico en el interior, y cultural y económico de la Sierra, y las de Castilla y León, dos jóvenes de 8- 18 años se Human Evolution, y en ella se alguna reciente, originada con nuevas infraestructuras asociadas que se importantes ejes de la beneficiarán de describe el minucioso proceso la vibración de su extracción. Las están creando en la ciudad: el Centro Na- comunidad: Atapuerca diferentes actividades realizado para la eliminación de fisuras se aprovechan para estu- cional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y y MUSAC, ayer y hoy. propuestas por Caja de todo el duro carbonato cálcico dios del interior de la dentición el Museo de la Evolución Humana (MEH), que aspiran a ser Burgos. que la recubría. y para trabajar más comodamen- dinamizadores de la ciencia y de la divulgación del conoci- MAYO 2008 La mandíbula apenas presen- te con trozos más pequeños. miento. Diego E. Angelucci, Seattle (norte de taba zonas óseas visibles durante Eliminado el consolidante de coordinador del . >Atapuerca no es un hecho efímero, con fecha de caducidad a 7 EEUU) podría albergar la excavación. Obtenida dentro excavación y pegándose las frac- programa de geología corto plazo. Es una auténtica realidad, que va a proporcionar du- una exposición de un gran bloque arcilloso, se turas con Paraloid disuelto en Xi- del neógeno y rante decenios relevantes restos arqueológicos para conocer internacional sobre apreciaba la existencia de marcas leno y Acetano, el fósil queda en cuaternario del CENIEH, la Historia, a la vez que será un impulso para las Ciencias de Atapuerca, informaba de corte propias de prácticas ca- inmejorables condiciones para su la Tierra y de la Vida. Nuestra Universidad no puede estar aje- imparte una charla en el presidente de la níbales. Con ayuda de instru- estudio y posible exhibición mu- na al fenómeno Atapuerca, y aspira a participar activa y soli- la casa del Cordón en Junta de Castilla y León, mental de dentista y aplicando seística. dariamente con todas las entidades y personas implicadas, y con Burgos, sobre Los J. Vicente Herrera, tras la sociedad burgalesa en su conjunto, en un proyecto que está humanos y los cambios la reunión con el convirtiendo a nuestra ciudad en referente internacional para climáticos del pasado. embajador del país el estudio de la Evolución Humana y de los primeros pasos de norteamericano. nuestros antepasados por Europa. Un centenar de personas celebra el >Es nuestra obligación, como científicos, como docentes y 11 ABRIL 2008 día nacional de las vías como burgaleses prestar la máxima atención y el máximo Los yacimientos de verdes en Urrez, cuyo impulso a Atapuerca, e intentar un mayor protagonismo de la Sierra de recorrido fue en el 4 nuestra Universidad en el futuro de los proyectos que se es- Atapuerca estarán pasado trayecto del tán acometiendo. La intención del nuevo equipo de gobierno presentes en el tren minero que facilitó Foto de familia del equipo de trabajo de la Trinchera del Ferrocarril durante el pasado mes de junio. En primer término, agachada, la doctora Rosa Huguet sostiene de la Universidad de Burgos pasa por potenciar todos los cam- pabellón de España de la apertura de la el fragmento de mandíbula humana recuperado en la excavación de la Sima del Elefante, de 1,2 millones de años de antiguedad |EIA/ JORDI MESTRE pos mencionados, otorgando a Atapuerca la categoría de Área la EXPO de Shanghai trinchera, favoreciendo prioritaria y estratégica. En lo que respecta a la docencia, qui- 2010, en el que se siéramos que los nuevos planes de estudio de la Facultad de Hu- los hallazgos en la realizará un congreso Además de las excavaciones que mana registra numerosos cuchi- firmar actividad humana en la ba- manidades y Educación, que debemos ahora elaborar confor- sierra de Atapuerca. hispano- chino sobre van a desarrollarse en los niveles llos fabricados en varios tipos de se de la secuencia. y yacimientos que han proporcio- pedernal así como en cuarcita, NUEVAS DATACIONES me a las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior, Evolución Humana. potencien los estudios sobre Evolución Humana. Es necesa- 55 jóvenes del nado restos humanos de Homo an- cuarzo y arenisca. DE GRAN DOLINA SIMA DE LOS HUESOS> La peque- 16IES López de tecessor, más de 200 personas tra- ña sala que alberga miles de restos rio organizar, por ejemplo, una especialización en Paleonto- Eudald Carbonell, Y GALERÍA logía y Prehistoria mediante un Master, e incluso ser ambi- Mendoza y ASPANIAS 6 codirector del EIA, bajarán en los restantes sitios de COVACHA DE LOS ZARPAZOS> Es- humanos de Homo heidelbergen- participaron en la la Sierra. ta pequeña cavidad ha proporcio- sis de hace cerca de 500.000 años, ciosos y programar Cursos de Doctorado de calidad sobre ta- recibe el premio Crítica les materias. quinta edición de de la revista Serra D’Or nado varios restos humanos de len Berger,del Desert Research volverá a ser excavada este verano. ¡Limpiemos la sierra! >Además, la próxima finalización y puesta en marcha del en el apartado de EL MIRADOR> Esta cavidad ha pro- en asocia- GInstitute de Nevada, junto al Un pequeño grupo de antropólo- 1 edificio que albergará en Burgos el CENIEH, la extraordinaria investigación. porcionado una rica secuencia del ción a numerosos restos de car- Doctor Ku,de California,han apli- gos intenta extraer nuevos restos JUNIO 2008 importancia social y científica de su actividad y la pertenen- Neolítico y de la Edad del bron- nívoros. La cueva debió ser ocu- cado nuevos métodos de datación paleontológicos de los 30 indivi- La Junta encarga el cia de destacados investigadores que trabajan en el ámbito José María ce. Pastores y agricultores usaron pada en numerosas ocasiones por para Gran Dolina y Galería.Los in- duos casi completos que se han do- contenido del MEH de la Evolución Humana a la Universidad de Burgos, estable- 11 Bermúdez de la cueva como redil, lugar de ha- osos y otros grandes predadores. vestigadores norteamericanos cumentado. Ha podido compro- a la empresa madrileña 7 ce el mejor marco para que la Universidad se implique deci- Castro, codirector del bitación y área de enterramiento Los arqueólogos intentan carac- han estudiado los feldespatos y barse que la mayor parte de los didamente tanto en los programas de investigación como en la M.B.D. que diseñará el EIA y director del desde hace 7000 años. En esta terizar las efímeras entradas de los cuarzos de los depósitos y me- restos de osos se depositaron des- organización del mencionado Centro. discurso expositivo que CENIEH, imparte una campaña se va a trabajar elimi- grupos humanos y las activida- diante diferentes análisis de Ter- pués de la entrada de los cadáve- el Museo ofrecerá al conferencia en las nando una gran caída de bloques des que allí realizaron hace casi moluminiscencia y Luminiscencia res humanos, y ahora se intenta >Para ello deberemos contar con un número mayor de profe- visitante. El importe Jornadas de calizos, para tratar de conocer si medio millón de años. estimulada de infrarrojos obtie- conocer el grado de asociación de sores propios, y añadir personal mediante conciertos con el CE- máximo de la redacción esta cavidad, una de las últimas en nen las posibles fechas en la que los humanos entre sí y saber cómo comunicación científica NIEH y con las Universidades Complutense y Rovira i Virgili, de los contenidos será rellenarse, albergó algún tipo de PORTALÓN DE CUEVA MAYOR> La las rocas recibieron los últimos ra- era el depósito de la Sima antes de que aseguren la calidad requerida en toda carrera universita- de la Fundación de las 23 de 420.000 euros. Una actividad humana durante el pe- gran sala que se abre a la entrada yos de luz solar antes de enterrar- que los homínidos llegaran a de- ria. Desde nuestra Universidad también debe apoyarse la in- Universidades de vez que estén riodo en que los neandertales ha- de Cueva Mayor contiene un de- se. La datación coincide por tan- positarse allí. vestigación, y ser el pilar sobre el que descanse la posterior Castilla y León. elaborados se sacará un bitaron en la Sierra de Atapuer- pósito de más de nueve metros to con el momento en que los es- difusión del conocimiento, ya que aspiramos, con lealtad, a su- nuevo concurso para su ca, el Paleolítico medio. de potencia. Los arqueólogos han tratos quedan ocultos. Las fechas HOTEL CALIFORNIA> Se trata de marnos y coliderar los grandes descubrimientos y estudios que Investigadores de ejecución. descubierto un gran pozo mine- obtenidas llevan las primeras en- un sitio al aire libre, a orillas del genera la Sierra de Atapuerca, realizando inversiones genero- Atapuerca crean 10 GRAN DOLINA SUPERIOR> El nivel ro que ha cortado numerosos ni- tradas de homínidos a Galería en río Pico. Es el segundo yacimiento sas en equipamientos, en técnicos y en investigadores. Además, un sistema para Comienzo de la 10 de Gran Dolina concentrará a veles de la Edad del Bronce, de ha- torno al medio millón de años, al aire libre que excava el equipo el CENIEH y la Universidad deberán renovar y ampliar los analizar la degradación exposición buena parte de los excavadores. Se ce unos 4000 años. En la base pa- abandonando el sitio hace unos investigador, después de los son- convenios de colaboración existentes, tratando de aprove- 14 que está sufriendo el internacional de va a trabajar sobre un campa- rece haber estratos del Pleistoce- 250.000 años. En Gran Dolina, los deos realizados en Hundidero. Se char al máximo las sinergias que ambas instituciones, juntas, yacimiento peruano de Zaragoza 2008 con el mento de Homo heidelbergensis no superior, que pudieran alber- homínidos del estrato Aurora ten- encuentran numerosos restos líti- pueden generar. Machu Pichu. título “Agua y de hace unos 400.000 años, cuan- gar presencia humana de hace drían algo más de 900.000 años, cos abandonados por poblaciones >Este mismo verano deseamos realizar una visita institucional desarrollo sostenible”. do en la cueva los grupos huma- más de 15.000 años. Se intenta, es- y el campamento de los heidel- humanas de hace al menos 50.000 Homenaje a a las excavaciones, evaluar las carencias, necesidades y posi- En el pabellón de nos cazaban y comían antepasa- te año, una mejor caracterización bergensis de TD 11 se abandona- años, que permitirán conocer las Emiliano Aguirre bilidades de trabajo futuro. Queremos que todos los burgaleses Castilla y León, 13 dos de ciervos, caballos y rinoce- de los ricos niveles cerámicos y de ría en similar edad que Galería, actividades allí realizadas por los en las X Jornadas sepan que vamos a intentar estar en la primera línea de la cien- podemos encontrar rontes. El nivel de ocupación hu- fauna doméstica superiores y con- hace unos 250.000 años. neandertales. cia y la educación que representa Atapuerca. Se lo debemos a Aragonesas de diversos elementos de la sociedad burgalesa, y a ella debemos ofrecerla nuestra de- Paleontología. 4 su patrimonio, entre La Sierra de Atapuerca ha sido habitada por los humanos al menos durante los últimos 1,2 millones de años. Los arqueólogos exca- cidida participación. Resulta muy difícil imaginar Atapuerca ellos un cráneo hallado ban en varios yacimientos para conseguir información de cómo eran y vivían los humanos, la fauna y su entorno. 1. Estado de la mandíbula antes de comenzar el tratamiento. Cada rectángulo sin la Universidad de Burgos y a la Universidad de Burgos sin en Atapuerca. corresponde a una de las fotografías tomadas para determinar su estado de Atapuerca. Ambas instituciones están llamadas al entendi- conservación y el método de trabajo más adecuado. 2. Tomografía computerizada miento y a la colaboración. DIARIO DE LOS YACIMIENTOS DE LA SIERRA DE ATAPUERCA DL. BU/482-2001 | DIRECTOR CIENTÍFICO: CARLOS DÍEZ FERNÁNDEZ-LOMANA | REDACCIÓN: MAMEN ALAMEDA, MIGUEL ÁNGEL PÉREZ, MARTA NAVAZO, ANTONIO SÁNCHEZ, ALBERTO LABARGA, RODRIGO ALONSO, SERGIO MO- del bloque calizo en el que se aprecia la serie dentaria oculta. 3. Cara distal RAL, DAVID VELASCO Y DELMA VICARIO (TEXTO “LECTURA FÁCIL”) | DISEÑO Y PRODUCCIÓN EDITORIAL: ZONA PRESS | ILUSTRACIONES: ANTONIO MONCLOVA, JESÚS QUINTANAPALLA | FOTOGRAFÍA: LUCÍA LÓPEZ POLÍN, MARCOS TERRADILLOS, ÁNGEL AYALA, RODRIGO ALON- Inicio de la SO, SERGIO MORAL, MIGUEL ÁNGEL PÉREZ, EIA, IPHES, FUNDACIÓN ATAPUERCA | TRADUCCIÓN: JAMIE LÁSZLÒ BENYEI | WEB: MIGUEL ÁNGEL PÉREZ, CARLOS DÍEZ | COLABORAN: ALFONSO MURILLO, MARÍA MARTINÓN, SCHOLA-PALEORAMA, MARTÍN SERRANO | IMPRIME: (posterior) del tercer molar. La corona se conserva intacta, mientras que la raíz ha 16campaña de TALLER DE IMPRESIÓN DB|Agradecimientos: Junta de Castilla y León, Ministerio de Educación y Ciencia, Universidad de Burgos, Fundación Atapuerca, Ayuntamientos de Atapuerca, Burgos e Ibeas de Juarros, Diputación Provincial de Burgos, Patronato de Turismo de Burgos, Equi- quedado seccionada por la mitad. Estado en el que quedó la mandíbula una vez 4. excavación 2008. po Investigador de Atapuerca, Grupo Espeleológico Edelweiss, Diario de Burgos, Caja de Burgos | Patrocina: Cerveza San Miguel | EDITA: DIARIO DE LOS YACIMIENTOS DE LA SIERRA DE ATAPUERCA. I+D+i. Plaza Misael Bañuelos, s/n. 09001 Burgos. [email protected] restaurada.Vista de la cara interna |EIA/ L.L.P. LOS YACIMIENTOS LOS YACIMIENTOS PÁGINA 4 DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA PÁGINA 5 YACIMIENTOS HISTÓRICOS (3)

ATAPUERCA, EJE VERTE- BRADOR> La comisión encargada de proponer las OTRAS ACTIVIDADES DEL EIA Carnac pautas a llevar a cabo por la ciudad burgalesa para conseguir la capitalidad >NUEVOS DESCUBRIMIENTOS EN LA CUEVA europea en el año 2016 ha DE MALTRAVIESO. Son dos conchas perfo- El país de los menhires propuesto como estrategia y radas de las especies Patella vulgati y Litto- eje vertebrador de la rina obtusata, cuyo hábitat marino ha per- campaña los importantes mitido a los científicos del equipo investi- Los alineamientos de la región de Karnag (“lugar pedregoso” en bretón) son uno de los conjuntos arqueológicos megalíticos hallazgos paleoantropológi- gador “Primeros Pobladores de Extremadu- más impresionantes e intrigantes del mundo. Los más de tres mil menhires de los alineamientos, junto a los numerosos cos de la Sierra de Atapuerca. ra”, dirigido por ANTONI CANALS, estable- Teniendo como temática la cer la existencia de contactos de intercambio dólmenes, túmulos y crómlechs que fueron levantados por las primeras sociedades de agricultores y pastores durante el Neolítico Evolución Humana, esta entre grupos provenientes de la costa por- (4.000 a.C.), forman desde entonces parte del paisaje bretón. estrategia la diferencia del tuguesa con los del interior extremeño ha- resto de candidatas, ya que ce 22.000 años, durante el periodo Grave- presenta los restos humanos tiense. más antiguos hallados en el continente europeo. >DESDE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS,CAR- >“ANTAÑO,TODAS ESTAS LOS DÍEZ Y MARTA NAVAZO han dado a co- PIEDRAS eran un antiguo ce- CÓMO LLEGAR ATAPUERCA SE MUEVE> nocer los resultados de un trabajo experi- menterio galo. Cada vez que ha- Z Se recomienda llegar hasta la El pueblo de Atapuerca mental en el que han analizado de qué ma- bía un muerto se colocaba una ciudad bretona de Carnac y contará por tercer año nera y en qué medida la acción de la activi- piedra; si era rico, se colocaba dirigirse al Museo de Prehistoria consecutivo con un campo de dad agrícola altera el registro arqueológico una grande, si era pobre, una pe- J. Miln y Z. Le Rouzic. Allí, además trabajo en el que jóvenes de en superficie. Algo que repercute en gran me- queña”. Con estas palabras, a de visitar la exposición, se facilita toda la información (mapas, diversas nacionalidades se dida en las interpretaciones sobre el uso y ex- principios del siglo XX, los niños horarios, guías, etc.) para recorrer encargarán de recuperar plotación del espacio dentro de la sociedad de Carnac recibían a los turistas los alineamientos y los dólmenes diferentes elementos cazadora-recolectora. El trabajo ha sido edi- cuando estos, impresionados, vi- de la región. etnográficos de la población. tado por la revista internacional Geoar- sitaban los tres grandes “cam- También este verano, del 17 al chaeology. pos de menhires” de Kerlescan, 19 de julio, ritmos europeos, Por otro lado, SERGIO MORAL ha trabaja- Sondeo en la boca de Cueva de O´Xato (Noceda, valle de O´Courel) en agosto de 2007 | DIARIO DE ATAPUERCA/ Kermario y Le Ménec. La espec- africanos y brasileños, harán do, junto con otros miembros de la Uni- MARCOS TERRADILLOS tacularidad de estos yacimien- vibrar a todos aquellos que se versidad de Burgos y de la Universidad Au- tos hizo que desde muy tempra- acerquen al primer festival de tónoma de Barcelona, en dos publicaciones >LA REVISTA GALLAECIA, presenta los resul- brevivieron en la isla hasta hace 40.000 no se desarrollaran toda una se- percusión: ATAPERCU 2008. que tratan acerca de la red de poblamiento tados de un proyecto sobre los primeros po- años lo que significa que pudieron existir rie de leyendas, cuentos y creen- Además, se están llevando a en época campaniforme en la ribera del bladores del noroeste peninsular, dirigido contactos entre el primer hombre moder- cias que explicaban el origen de cabo las gestiones entre Duero vallisoletana (publicado en la revis- desde la Universidad de Compostela y en no llegado a esa parte del mundo y los úl- estos curiosos alineamientos de Fumane, Italia (Existe un ta Zephyrus), y sobre la cerámica cardial el que ha participado XOSE PEDRO RODRÍ- timos . piedras. yacimiento prehistórico con y sus imitaciones en el interior peninsu- GUEZ junto a otros miembros del equipo La tradición cristiana aludía restos de Neandertal) y lar respectivamente (publicado en la re- investigador. Las prospecciones superficiales >LAS RECIENTES EXCAVACIONES desarro- a San Cornelio, en el siglo III d.C., Atapuerca para que se vista Veleia). del área, la Cuenca media del río Miño y las lladas en el yacimiento Balma de la Massana que al ser perseguido por los sol- produzca un hermanamiento catas practicadas en varias de las cuevas do- en Lleida, han permitido documentar un dados romanos hasta la orilla del entre las dos poblaciones. >EN PLOS BIOLOGY,JESÚS RODRÍGUEZ,DEL cumentadas nos ofrecen un actualizado acer- nuevo yacimiento del neolítico antiguo. Los mar y no encontrar ningún barco CENIEH, y un equipo de científicos inter- camiento al conocimiento de la Prehistoria trabajos, dirigidos por ALEX SOLÉ, dentro del para escapar, se dio la vuelta y Más de 3.ooo menhires que junto a los numerosos dólmenes,túmulos y crómlechs forman parte del paisaje bretón | DYSA/ RODRIGO ALONSO SHANGHAI 2010> Los nacional, determinan que en la extinción gallega. proyecto "Cambios tecnoculturales y del pai- transformó a todos los soldados hallazgos paleoantropológi- del Mamut lanudo, hace unos 3700 años, el saje en la transición del Pleistoceno al Ho- en piedra. Las gentes de la zona cos de la sierra de Atapuerca cambio climático fue su principal respon- >CHRISTOPHE FALGUÈRES con otros cien- loceno en las zonas de influencia medite- pensaban que bajo los menhires 1881) a partir de 1877. Miln contó más extendida es que los alinea- estarán presentes en el sable, pero que si esto ocurrió de manera tíficos publicaron recientemente en el Jour- rránea de la Península Ibérica", que tiene co- se encontraban tesoros y su ex- con la colaboración del joven Za- mientos de Carnac pudieron ser pabellón de España en la más acelerada fue porque aquel también nal of Human Evolution los resultados de mo investigador principal a FRANCESC BUR- poliación provocaba la muerte. charie Le Rouzic, quien se encar- lugares ceremoniales relaciona- exposición universal de permitió la entrada del ser humano mo- la datación, por espectrometría de rayos JACHS, aspiran a lograr caracterizar la eco- Así un día el tío Galudec, al que gó de continuar las excavaciones dos con los movimientos del sol. Shanghai del año 2010. derno y de sus cada vez más complejos y gamma, practicada a fósiles de Homo erec- nomía de las primeras sociedades agrícolas llamaban Mohtu, tiró al suelo en la región durante las prime- Están formados por avenidas Aprovechando este aconteci- efectivos métodos de caza en sus últimos re- tus encontrados en la región central de y al descubrimiento de niveles del Paleolíti- una de estas grandes piedras (del ras décadas del siglo XX. procesionales, delimitadas por miento, Eudald Carbonell fugios glaciares. Java. Las estimaciones indican que estos so- co superior. alineamiento de Le Ménec) para las hileras de menhires. Estas ter- participará en la organiza- buscar el tesoro; pero cuando la >LOS SIETE CONJUNTOS DE minan, al oeste, en un lugar de ción de un congreso hispano- piedra cayó, ¡el tesoro había des- ALINEAMIENTOS de la región culto limitado por un crómlechs, chino de arqueólogos y aparecido! de Carnac: (Le Ménec, Kermario y situado en la parte más alta jun- paleontólogos en Shanghai, Muchas de estas leyendas fue- Menhir con grabados, brazalete cerámico y hacha pulimentada. DYSA/ RODRIGO ALONSO Kerlescan en Carnac; Le petit-Mé- to al recinto. El alineamiento es- dentro de las actividades de ron recogidas por el arqueólogo nec en La Trinité-sur-Mer; Erde- tá orientado de tal manera que España en la exposición. El Un nuevo estudio dentario de Dmanisi local Zacharie Le Rouzic (1864- de historia por los ilustrados fran- Galias. El enfoque científico de las ven y Sainte-Berbe en Plouharnel; los rayos del sol naciente atra- congreso versará sobre la 1939) a principios del siglo XX. To- ceses durante el siglo XVIII. En ese investigaciones, defendido por Le Moulin en Quiberon) tienen viesan las avenidas en dirección evolución del poblamiento das estas creencias populares son siglo comenzaron los el Inspector General varias características comunes. al crómlechs. Mientras que el sol humano en Eurasia. sitúa el origen del género Homo en Eurasia el testimonio de un tiempo pre- primeros estudios y LOS de los Monumentos Sus hileras de menhires son pa- de poniente iluminaba el recinto científico en el que las personas se realizaron los pri- ALINEAMIENTOS Históricos de Francia ralelas con una orientación pre- sagrado durante la hipotética ce- A POR ELLOS> El interés >EL PRÓXIMO NÚMERO DE LA RE- otros homínidos anteriores (Aus- deseaban buscar una explicación meros planos de los DE CARNAC Próspero Merimée ferencial este-oeste. En el extre- remonia del atardecer. Zacharie que suscita el conocimiento VISTA BRITÁNICA JOURNAL OF HU- tralopithecus, H. habilis) y pos- para un fenómeno constructivo, alineamientos por PUDIERON SER desde 1836, se inició mo occidental de los alinea- Le Rouzic descubrió en sus exca- de nuestro patrimonio, fruto MAN EVOLUTION abrirá con un ar- teriores (heidelbergensis, nean- al que era prácticamente incon- parte del marqués, y LUGARES entre 1864 y 1873, mientos (y en ocasiones también vaciones del recinto de Er Lannic del trabajo y la investigación tículo sobre la dentición de los derthalensis, sapiens), llegando cebible atribuirle una autoría hu- entonces presidente CEREMONIALES con los planos preci- en el oriental como en Le Ménec) (Morbihan) varios hogares y cis- se ve alterado en numerosas homínidos de Dmanisi (Georgia). los autores a la conclusión que es mana. Esto provocó que duran- del parlamento bre- RELACIONADOS sos elaborados por se levanta un recinto o un dol- tas. En su interior localizó osa- ocasiones, por la labor de los El trabajo está firmado por varios muy probable que en Dmanisi te muchos siglos los alineamien- tón, Paul Christophe CON LOS Lukis, Dryden y Hen- men, el cual está en una zona del mentas humanas acompañadas expoliadores, que arrasan miembros del EIA en el CENIEH hayan coexistido dos especies, tos de Carnac se relacionasen con de Robien. Robien, MOVIMIENTOS ri du Cleuziou. Las terreno más elevada. Todos po- de cuentas de collar y recipientes sin miramientos importan- de Burgos, encabezados por Ma- una con rasgos primitivos, muy el mundo de lo sagrado. de acuerdo con los DEL SOL primeras excavacio- seen menhires cuyo tamaño au- cerámicos, que avalarían la hipó- tes yacimientos arqueológi- ría Martinón, junto al director de similar a las especies africanas La palabra menhir (“piedra lar- planteamientos teóricos del mo- nes en el alineamiento de Ker- menta a medida que nos acerca- tesis del carácter ceremonial de cos. En Rubena, localidad Dmanisi David Lordkipanidze y de más de dos millones de años, ga” en bretón) comenzó a ser uti- mento, los interpretó como este- mario las llevó a cabo el arqueó- mos a la zona del recinto. los recintos y de los alineamien- cercana a la Sierra de varios investigadores del Museo y otra que avanza los rasgos en- lizada en los diccionarios y libros las funerarias de las guerras de las logo escocés James Miln (1819- En la actualidad la hipótesis tos asociados. Atapuerca, ha sido detenido Nacional de Georgia en la capital, contrados entre las poblaciones un joven con cien monedas, Tbilisi. de Homo erectus asiáticos e in- un detector de metales y Dmanisi ha proporcionado Vista bucal de la parte derecha de una de las mandíbulas de Dmanisi (tercer y cluso de los primeros humanos mapas de ubicación de restos de cinco individuos muy cuerto premolar y primer molar). Las flechas señalan las líneas de hipoplasia de África como los Homo ergas- zonas arqueológicas. Menos primitivos, con unos 60 dientes dental características de periodos de estrés nutricional | EIA ter. Para la doctora Martinón y EL GRAN MENHIR ROTO suerte, ha habido en la peña conservados, que se adscriben pa- nología de todos los restos líti- así como para explicar la ocupa- los demás autores, Dmanisi tie- de Locmariaquer, Mener-Hroëc’h (“piedra de las hadas” en bretón) Amaya, donde la búsqueda ra algunos científicos a la nueva cos y óseos está cercana a los 1,7 ción de Europa y la posición de ne claras raíces en los Australo- de 20 m. de alto y unas 300 toneladas de peso es el más grande del de restos repartidos por el especie Homo georgicus, mien- millones de años, y son la prueba los fósiles de la Sima del Elefan- pitecinos africanos, pero es uno mundo. Conocido por los romanos como “la columna del norte”,es castro, hizo que a principios tras que para otros es una forma más antigua de presencia huma- te y Gran Dolina de Atapuerca. de los mejores candidatos para difícil de explicar como lo pudieron levantar las gentes del Neolítico del mes de mayo, aparecie- transicional entre H. ergaster y H. na fuera de África. Dmanisi, por El completo estudio morfoló- argumentar un origen del géne- hace más de 5000 años. Sobre su destrucción y derribo del mismo ran más de trescientos erectus. Hay también algunos an- su posición geográfica y crono- gico y biométrico de los restos ro humano en el continente eu- existen varias hipótesis. La más considerada es que se desplomó hoyos, que han destrozado el tropólogos que sugieren la pre- lógica, es un sitio clave para en- dentarios se ha complementa- roasiático y su posterior diver- como consecuencia del terremoto de 1722, partiéndose en cinco yacimiento. Esperemos que sencia de dos especies humanas tender la diversificación de los do mediante la comparación y sificación hacia África, Europa partes, de las cuales se conservan cuatro. Sin embargo, cada día son las autoridades tomen las en el mismo yacimiento. La cro- homínidos en etapas posteriores, análisis de restos dentarios de y el extremo asiático. más los arqueólogos que piensan que fueron los mismos medidas necesarias para constructores los que lo derribaron y utilizaron sus fragmentos para proteger y salvaguardar los cubrir otros monumentos funerarios de la zona. Dmanisi (Georgia) es un yacimiento muy importante donde se han encontrado los fósiles humanos más antiguos fuera de vestigios de nuestros África, de 1,7 millones años. Varios investigadores han estudiado unos 60 dientes correspondientes a cinco individuos muy antepasados. primitivos llegando a la conclusión de que nuestro origen pudiera estar en Eurasia. MÁS INFORMACIÓN EN http://www.museedecarnac.com LOS YACIMIENTOS LOS YACIMIENTOS PÁGINA 6 DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA PÁGINA 7 >FUNDACIÓN ATAPUERCA

los centros escolares. La cola- LA FUNDACIÓN APOYA Colaboración boración de ambas entidades A LA CANDIDATURA DE con la empresa consistirá en la creación y di- Patrimonio de la Humanidad BURGOS 2016> La fusión de contenidos didácti- La Evolución llega al aula Fundación Atapuerca se ha Pelikan cos relacionados con los ha- sumado a apoyar la llazgos en los yacimientos de y Desarrollo Sostenible candidatura de Burgos 2016 > La Fundación Atapuerca ha Atapuerca. Estos materiales se >EL PROGRAMA ¡LA EVOLUCIÓN LLEGA AL AULA!, FINANCIADO POR LA FECYT, DA como Capital Europea de la iniciado una nueva colabora- presentarán en formatos di- >EXPERTOS DE LOS CINCO CONTINENTES SE REÚNEN EN PORTUGAL Cultura a través de sus ción, en esta ocasión con la versos: material web, mate- CONTINUIDAD A UNO DE LOS PILARES DE ACTUACIÓN FUNDAMENTALES DE medios de difusión y empresa Pelikan. Pelikan es riales para trabajar en los co- PARA DEBATIR SOBRE LOS SITIOS “PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD” LA FUNDACIÓN ATAPUERCA: LA SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO comunicación. Desde el mes una de las empresas registra- legios (con propuestas para un de mayo el boletín digital de das más antiguas del mundo, arco de edades que irán de los la Fundación Atapuerca gran parte de sus productos es- 5 años hasta los 12 años), ma- cuenta con el logotipo de tán orientados al mundo de teriales para entregar a los co- >LA EDUCACIÓN Y LA DIVULGA- mentales a la hora de preservar el tituto Cervantes en esta ciudad. >ACERCAMIENTO A LA CIENCIA DE Burgos 2016, así como en el la escuela: témperas, rotula- legios que visiten el centro de CIÓN, IMPRESCINDIBLES. ¿Pueden Patrimonio de la Humanidad. El Dr. Carbonell estuvo acompa- LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA.El Diario de los Yacimientos de dores, acuarelas... Actualmen- interpretación y/o el yaci- preservación del patrimonio y La Fundación Atapuerca par- ñado por la investigadora y ar- estudio de la Evolución Huma- la Sierra de Atapuerca y la te está desarrollando progra- miento, incluso propuestas gestión turística ir de la mano? ticipó en este seminario con una queóloga You Mai, del Instituto na ha sido abordado, tradicional- web de la Fundación mas didácticos gratuitos para “didácticas” para los padres. ¿Es capaz un yacimiento arqueo- ponencia de Amalia Pérez-Juez y de Paleontología y Paleoantro- mente, desde las ciencias socia- Atapuerca.Todo ello con el lógico de generar empleo como Eudald Carbonell titulada Ata- pología de la Academia China de les, y más concretamente como fin de apoyar a Burgos para para dinamizar una región? ¿Se puerca: where researchers and las Ciencias, además de por re- un periodo poco conocido de las la candidatura de Capital necesita mayor sensibilización community meet. Education and presentantes de la Embajada es- asignaturas de Historia. Sin em- Europea de la Cultura. La Fundación para conseguir más financiación? public outreach within a human pañola en China. Los dos confe- bargo, el Proyecto Atapuerca ha Estas y otras cuestiones se plan- evolution project. (“Atapuerca: renciantes expusieron las últimas puesto de manifiesto la impor- CAMPAMENTOS participa en tearon en la conferencia inter- donde investigadores y sociedad teorías sobre el poblamiento de tancia de los equipos interdisci- CIENTÍFICOS VERANO Natura 2008 nacional World Heritage and Sus- se encuentran. La difusión de un Europa a partir de recientes des- plinares y de la analítica y estudio 2008> La Fundación tainable Development que se ce- proyecto en evolución humana”). cubrimientos, lo que suscitó mu- de laboratorio para la investiga- Atapuerca vuelve a organizar lebró la primera semana de mayo cho interés y pequeño coloquio al ción de la Prehistoria más anti- por segundo año una >La Fundación Atapuerca es- en Vila Nova de Foz Coa, Portugal. ATAPUERCA EN CHINA> El final de las intervenciones. gua. Por esta razón, el proyecto experiencia didáctica de tuvo presente en la 29ª edición La reunión de expertos de los continente asiático está desper- La segunda conferencia tuvo pretende explicar y acercar la campamentos científicos de la bolsa-exposición “NATU- Eduardo Cerdá en uno de los cinco continentes puso sobre la tando un gran interés por los te- lugar en Shanghai, en donde el Evolución Humana a través de para niños y niñas de entre 9 RA 2008”, celebrada en Ma- talleres | FUNDACIÓN ATAPUERCA mesa cuestiones que afectan por mas relacionados con los yaci- Eudald Carbonell y el profesor la presentación de las diferentes y 12 años.También se drid. El stand de la Fundación igual a la conservación y gestión mientos de la Sierra de Atapuer- Chen Chun, catedrático del De- disciplinas que intervienen en ampliará a seis días de Atapuerca acogió una exposi- tiona las visitas a los yaci- de los sitios declarados Patrimo- ca y la Evolución Humana. Por partamento de Patrimonio Cul- la obtención de datos y la verifi- campamentos donde los ción fotográfica de los yaci- mientos (UTE Schola Didáctica nio de la Humanidad. Entre estos ello dentro del marco de colabo- tural y Museología de la Univer- cación de hipótesis. más pequeños podrán mientos de la Sierra de Ata- Activa - Paleorama S.L). Aun- temas, preocupa la capacidad de ración entre la Fundación Ata- sidad Fudan, inauguraron el ciclo En el año 2007, la Fundación disfrutar y aprender sobre los puerca, así como las réplicas de que los talleres iban dirigidos carga, es decir, el número de vi- puerca y el Instituto Cervantes el de actividades del nuevo centro Española para la Ciencia y la Tec- temas de prehistoria, los principales fósiles encon- fundamentalmente al públi- sitantes que puede acoger un si- pasado mes de abril se llevaron del Instituto Cervantes en esta nología –FECYT– concedió a la evolución humana y trados en las excavaciones. co infantil, los adultos disfru- tio antes de que se ponga en pe- a cabo una serie de conferencias ciudad. El público, en esta oca- Fundación Atapuerca la finan- Atapuerca de una manera Además se ofrecieron talleres taron tanto como los niños, po- ligro su conservación. Pero tam- en Asia. sión, provenía en su mayor par- ciación de un proyecto de divul- amena y divertida. El de talla de industria lítica, pin- niendo de manifiesto el interés bién se discutieron aspectos de Eudald Carbonell, como re- te de la Universidad, alumnos con gación científica en el marco del proyecto tiene el objetivo de tura rupestre y demostracio- hacia los temas relacionados identidad, manipulación del dis- presentante de la Fundación Ata- gran inquietud e interés científi- Año de la Ciencia. El proyecto, despertar el interés en los nes de fuego realizadas por la con la Evolución Humana y los curso científico, o amenazas ante puerca, viajó a China para dar dos co sobre los yacimientos de la Sie- completado ya en su totalidad, se más pequeños a través de empresa que actualmente ges- yacimientos de Atapuerca. el avance de las infraestructuras conferencias sobre las investiga- rra de Atapuerca y la Evolución tituló ¡La evolución llega al aula! actividades diseñadas para y el riesgo de destrucción duran- ciones llevadas a cabo en la Sierra Humana. El objetivo principal de esta ex- su edad. Se transformarán te conflictos armados. de Atapuerca. Las conferencias se hicieron periencia ha sido la sensibiliza- durante dos días en Educación y Ciencia, Cajamar La educación y la divulgación La primera de ellas tuvo lu- con un traductor simultáneo, cor- ción y acercamiento a la ciencia auténticos científicos, I Feria Juvenil y Viajes Iberia de Cuevas de Al- se perfilaron como temas funda- gar en Beijing, en la sede del Ins- tesía del Instituto Cervantes. de los alumnos de Secundaria de visitando los yacimientos y El curso de formación dispone de exposición, fósiles, talleres y conferencia | FUNDACIÓN ATAPUERCA “Leal con las manzora. Esta Feria estuvo la Comunidad de Madrid. realizando talleres de abierta a todos los públicos, cerámica, pintura rupestre, dos orillas” que de forma gratuita pudie- La Fundación Atapuerca ha participado en una reunión de expertos en lugares que tienen PARTICIPAN TRES CENTROS ración de una unidad didáctica fuego, etc. Además ron disfrutar de trabajos y co- el título de Patrimonio de la Humanidad. La conservación, para que las personas disfruten de DE MADRID> Las acciones del SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO para Secundaria. aprenderán a identificar > El pasado mes de mayo se lecciones científico - natura- los sitios, y la divulgación, para que los conozcan, fueron los temas principales que hablaron. programa se realizaron en cola- El curso se completó con una distintas especies animales o celebró en Almería la I Feria listas que la Asociación LEAL boración con el Centro de Inno- (TAMBIÉN PARA LOS MÁS JÓVENES) colección de fotografías con imá- vegetales con las que Juvenil Científico - Humanis- ha creado en los últimos años, vación y Formación “Las Acacias” sta experiencia se enmarca en la línea de trabajo pedagógica co- genes del Proyecto Atapuerca y convivimos hoy en la Sierra ta “Leal con las dos orillas”, or- así como de talleres, expe- de Madrid. En primer lugar, se lle- Emenzada por la Fundación Atapuerca hace dos años,en la que la aten- réplicas de fósiles e industria lí- de Atapuerca. ganizada por la Asociación riencias en directo y debates vó a cabo un curso de formación ción a los jóvenes y la creación de herramientas y materiales didácticos tica. La Unidad Didáctica preten- Cultural y Naturalista LEAL y en relación al medio ambien- de profesorado en el que parti- permite difundir el Proyecto Atapuerca en un sector fundamental de de que el propio alumnado re- NUEVA WEB DE LA patrocinada por la Fundación te y a la naturaleza del Medi- ciparon tres centros de la Comu- la sociedad: la próxima generación de investigadores a los que se les flexione sobre lo que ha apren- FUNDACIÓN Atapuerca, el Ayuntamiento terráneo. Además, los jóvenes nidad de Madrid, IES de Huma- pasará la antorcha de muchos de los proyectos científicos actuales. Con dido en las aulas, exposición, ta- ATAPUERCA> La web de la de Garrucha, el Centro de In- también pudieron observar nes, IES de la Dehesilla y CC Ve- el programa ¡La evolución llega al aula!, financiado por la Fundación lleres y conferencia de una forma Fundación Atapuerca ha sido vestigaciones Energéticas, Me- réplicas de algunos de los res- druna. En él se actualizaron los Española para la Ciencia y la Tecnología, se ha querido dar continuidad diferente a como lo haría en los actualizada y renovada dioambientales y Tecnológi- tos hallados en los yacimien- datos sobre Evolución Humana y a uno de los pilares de actuación fundamentales de la Fundación Ata- ejercicios de los libros de texto. recientemente. Como cas (CIEMAT) del Ministerio de tos de la Sierra de Atapuerca. poblamiento de Eurasia a partir puerca: la socialización del conocimiento. Para ello este programa de También como parte del pro- novedades más detacadas de la investigación desarrollada divulgación científica de Evolución Humana se ha marcado el objetivo grama se organizaron talleres de cabe señalar los nuevos en los yacimientos de Atapuerca de reforzar las vocaciones en estas materias del público más joven, pa- arqueología experimental para contenidos sobre los y, sobre todo, se insistió en la in- ra que éstos incorporen valores científicos y contribuyamos entre to- que el alumnado comprobara, de yacimientos, así como terdisciplinaridad. En otras pa- dos a mejorar los vínculos de comunicación entre la ciencia y la sociedad. forma empírica, la información nuevos bloques de labras, se subrayó la necesidad de que le ha sido presentada de for- información como por crear equipos de diferentes cam- fesores de diferentes áreas (geo- con algunos investigadores del ma teórica. Se hicieron talleres de ejemplo el de Comunicación pos científicos para poder estu- logía, biología, ciencias, historia, Proyecto Atapuerca para la defi- biología, geología, pintura ru- o el del Espacio Didáctico. diar el registro completo. Los pro- filología, etc.) trabajaron junto nición de contenidos y la elabo- pestre y fuego. Para más información sobre dichos cambios puede consultar la página web: El estudio de la evolución del humano a través del tiempo se está estudianto en los colegios. La Fundación Atapuerca ha organizado www.fundacionatapuerca.es un curso para que los jóvenes comprendan esta ciencia donde los descubrimientos de Atapuerca ocupan un importante lugar.

Aspecto del interior de la nueva sede | DIARIO DE BURGOS/ÁNGEL AYALA En cinco meses, (Burgos) y se estima que su in- auguración se lleve a cabo en noviembre de 2008. El edificio la Fundación El pasado mes de mayo se celebró la tradicional limpieza de la cuenta con tres plantas y se- LIMPIEMOS LA SIERRA 2008> Sierra de Atapuerca. Como cada año unos 35 jóvenes de 1º de Bachillerato Internacional del IES López de Mendoza de dispondrá de rá entero de piedra, incluida Burgos y 20 jóvenes con discapacidad del Centro de Formación de Puentesaúco (ASPANIAS) participaron en la la cubierta. Con esta iniciativa actividad “Limpiemos la Sierra 2008”, organizada por la Fundación Atapuerca y con la colaboración de Bonaqua, Coca nueva sede se pretende acercar los servi- Cola, Igmo, Ureta Motor y UTE Schola Didáctica - Paleorama. Esta actividad se ha desarrollado especialmente en base a cios de la Fundación Atapuer- fomentar la conservación y el disfrute del patrimonio natural y cultural. La jornada de campo se inició limpiando los > La Fundación Atapuerca ca a las localidades más vin- residuos originados en el entorno de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. Después se realizó una visita guiada tendrá su nueva sede en la lo- culadas a los yacimientos de la especial a los yacimientos y por último la actividad culminó con un almuerzo campestre en la explanada del parking calidad de Ibeas de Juarros Sierra. de los yacimientos | FUNDACIÓN ATAPUERCA LOS YACIMIENTOS LOS YACIMIENTOS PÁGINA 8 DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA PÁGINA 9 >LOS OTROS POBLADORES DE LA SIERRA DE ATAPUERCA r i r e f n i

s orográfi- e las aves o eistoceno. m e d o p

s sado y, por supues- sado y, e l a t n e i b m a a > INFERENCIAS >Clima templado, y húmedo que en más fresco pero la actualidad. más quebrado, era >El orográfico relieve más con y paredes. cavidades más acusado:>Relieve relativamente rocosas repisas elevadas. amplio, de algún remanso fluvial >Existencia o de encharcadas en las cercanías.lagunas y zonas Era húmeda de invernada. una zona >En el pasado, en el presente, como no había árboles grandes, con formaciones boscosas o no eran en el paisaje. significativas en la actualidad,>Como arbustos y árboles de pequeño porte de ocupar un área extensa. debieron más o menos matorrales de herbáceas con >Terrenos dispersos. el Pleistoceno,>Durante más fresco el clima fue siempre que el actual; no hubo climas fríos pero en esta región. >Orillas abundante pantanosas con o zonas palustre. vegetación o e 5. l

5 6 a O p

6 2. Cerceta s O o (Pyrrhocorax (Porzana sp.) sp.) (Porzana g 4. Córvidos s 5

(Prunella collaris) s O a (Falco naumanni) naumanni) (Falco r

é 3. Polluela u

4 O q 4 e

y (Haliaeetus albicilla)

(Perdix perdix) (Perdix 5. piquirroja Chova , 6. Acentor alpino O a (Muscicapa striata) O c 3 r v 1. Cernícalo primilla e u 2 2 (Hirundo rustica) p a 3. pardilla Perdiz 1. Pigargo europeo

t (Cinclus cinclus) cinclus) (Cinclus O a A

6. gris Papamoscas (Emberiza citrinella)

e 2 O

d

e t 1 (Anas crecca) n 1 s e 2. Golondrina común 4. Mirlo acuático 3

s O pyrrhocorax) PRIMAVERA/VERANO. O común común Escribano cerillo OTOÑO/INVIERNO OTOÑO/INVIERNO e r p

l a e d

). Perdix y l

o d

a s a p

l y Haliaeetus albicilla e d

s e v a

s a a l

), de la región cantábrica, propia es la única e r t n > EN EL PASADO >En todo el Pleistoceno, la perdiz pardilla ( perdix en Atapuerca. que vive especies rupícolas y numerosas >Encontramos muchos restos fósiles de algunas ellas. diurnas; rapaces >Abundancia de restos grandes en particular, de pigargo ( >Durante todo el Pleistoceno hay anátidas, todo el Pleistoceno hay >Durante limícolas grupos de y de otros ligados a masas de agua (cerca 30 especies identificadas hasta ahora). forestales. >Ausencia de aves y de bordes especies arbustivas >Numerosas claros. especies –y abundancia de >Numerosas de restos– de terrenos propias abiertos. aves típicas de condiciones >Ausencia de aves climáticas frías. >Presencia de rállidas. c e

s e ), d r u t i l i PALEONTÓLOGO . m Alectoris rufa e i s

y

s a i ANTONIO MONCLOVA c | u n e r e f i ILUSTRACIONES . D p propia de la región mediterránea. propia especies rupícolas (las>Pocas de propias acantilados y oquedades rocosas). rapaces. >Ausencia de grandes acuáticas. >Ausencia de aves forestales. >Ausencia de aves y de especies arbustivas >Numerosas bordes de claros. de espacios abiertos >Presencia de aves –ligadas a los campos cerealistas–. típicas de condiciones >Ausencia de aves climáticas frías. >Ausencia de rállidas. > HOY ( >Presencia de perdiz roja PALEONTÓLOGO a . t ANTONIO SÁNCHEZ MARCO | A En casi todos los ecosistemas terrestres, las aves forman el grupo de especies más numeroso. Quizá por esta razón, la mayoría d forman el grupo de especies más numeroso. Quizá por esta razón, la mayoría En casi todos los ecosistemas terrestres, las aves están muy especializadas y exhiben una infinidad de nichos ecológicos. Sus múltiples adaptaciones a circunstancias ambientales, cómo eran y variaron las condiciones físicas bióticas en el pa para averiguar cas, climáticas, tróficas, etc., son clave las poblaciones humanas durante el Pl to, para conocer las componentes ambientales y climáticas del espacio en el que se movían >Hablando con mayor con >Hablando precisión, no las aves un grupoforman en cada ecosistema, sino dos: una comunidad la temporada durante de cría, la durante y otra época de invernada. Este hecho amplía la ventana que nos brindan estos animales para el pasado. contemplar >El paisaje que estas dos sintetizan puede imágenes a varios corresponder el momentos durante Pleistoceno, se pero ajusta mejor a hace años, unos 800.000 cuando el nivel se formó Dolina. 6 de la Gran Paisaje TD-6, en primavera/verano TD-6, en otoño/invierno TEXTOS LOS YACIMIENTOS LOS YACIMIENTOS PÁGINA 10 DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA PÁGINA 11 >CRONOLOGÍA >LA ANTROPOLOGÍA, EN BREVE >ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL> 18 UNA CABAÑA PALEOLÍTICA UN YACIMIENTO CON HISTORIA RESTOS DE ASTA FÓSIL Saber cómo se refugiaban las sociedades cazadoras-recolectoras de las inclemencias meteorológicas ha suscitado gran interés por parte de los in- EN LA PINTURA> Un finales del siglo XIX se realiza vestigadores. En muchas ocasiones, se ha pensado que nuestros antepasados solamente se cobijaban en cuevas, pero actualmente gracias a los yaci- una trinchera para el paso de Descubren el Homo grupo de investigadores Aun ferrocarril minero desde la Sie- franceses ha comprobado mientos al aire libre y su investigación se afirma que en el pasado también se resguardaban en cabañas. rra de la Demanda hasta Burgos. como las pinturas rupestres Esta gran obra de ingeniería atra- más antiguo de Turquía de Lascaux (Francia) se viesa el complejo kárstico de la Sie- hallan impregnadas de rra, dejando al descubierto varias pequeños residuos de asta cuevas con depósitos arqueopa- de cérvido fósil. El hallazgo leontológicos. de estos restos seguramente Bajo techo responda a que estas >1863 >1990 conocer el modo de vida cuernas fueron utilizadas Primera noticia sobre la El profesor Emiliano de las primeras por los grupos humanos del existencia de fósiles, Aguirre se jubila y toman sociedades agrícolas y Paleolítico superior para realizada por Felipe de el relevo los antropólogos ganaderas. mezclar los pigmentos Ariño y López y Ramón Juan Luis Arsuaga, (ocres), e incluso para pintar a experimentación pro- Inclán, con la publicación Bermúdez de Castro y el >2000 en El Eco Burgalés del arqueólogo Eudald El 30 de noviembre, la a modo de pincel. Lo puesta permite conocer có- hallazgo de restos Carbonell, actuales UNESCO declara importante del hallazgo Lmo eran esas construccio- ELABORANDO NUESTRA CABAÑA PALEOLÍTICA humanos. codirectores de las Patrimonio de la radica en que si identifica- nes y cuáles eran las maniobras excavaciones. Se Humanidad los mos componentes del asta de construcción utilizadas, ya Nos preparamos para construir esta estructura asociada al hábitat de las sociedades paleolíticas. >1868 encuentran utensilios Yacimientos de la Sierra. en la pintura, podemos que las cabañas prehistóricas no Descripción con planos de líticos en la base de Gran Aparecen evidencias de la Cueva llamada de Dolina con cerca de un ocupación humana en evitar falsificaciones, ya que han llegado a nuestros días de- Atapuerca, primera millón de años. Sima del Elefante. es difícil generarlos en la bido a la naturaleza de los ma- SELECCIÓN DE LAS RAMAS. LA publicación sobre las actualidad. teriales usados, de origen vegetal. 1Buscaremos ramas que nos permitan 5CU- cavidades, obra de P. >1992 >2001 Para nuestra experimentación realizar la estructura de la cabaña. BIERTA. Sampayo y M. Zuaznávar. En la Sima de los Huesos Se descubre un hogar ENCEFALIZACIÓN> utilizaremos materiales y pro- Juncos que aparecen 3 cráneos de que certifica el uso del Lesiones observadas en la superficie MURIÓ DE TUBERCULOSIS, lo que endocraneal del homínido de Kocaba | Investigadores norteameri- cedimientos al alcance de las so- encontramos >1910 unos 300.000 años, uno fuego hace unos 150.000 > MARSHA MILLER. UNIVERSIDAD DE TEXAS J. Carballo, acompañado de ellos (Miguelón) es el años en la zona superior además lo ha convertido también canos y suizos han probado ciedades paleolíticas. La estruc- cercanos a los por el padre Saturio, más completo del de la Sima del Elefante. en el fósil más antiguo con evi- como el aumento de tura que vamos a llevar a cabo ríos nos visita Cueva Mayor. registro fósil. Casi 30 dencias de esta enfermedad con se desarrolla por la falta de vita- nuestro cerebro ha acrecen- surge del modelo etnográfico servirán para individuos están >2002 medio millón de años. El análi- mina D, una vitamina que absor- tado nuestra esperanza de empleado por los cazadores-re- proteger la >1963 representados en este Se cumplen 25 años del sis craneométrico concluye que se bemos en gran medida por la piel vida. Para ello han estudiado colectores sub-actuales de Nor- cabaña. El profesor Jordá inicia yacimiento. inicio de las excavaciones. campañas de excavación, trata de la bóveda craneal de un mediante la exposición a los rayos primates y poblaciones teamérica, conocido como “Tipi”, pero se ve forzado a >1994/96 >2003 joven macho de Homo erectus, del sol. Cuando los homínidos, cazadoras-recolectoras, y de los restos de un yacimiento desistir. Se excava TD6, nivel Campaña histórica en la rescatada de un bloque de traver- procedentes de ambientes tropi- poniendo en relación el arqueológico correspondiente al ocupado por un grupo de que aparecen tres nuevos tino al Oeste de Turquía. Un equi- cales y de piel oscura, quisieron tamaño del cerebro y el Pleistoceno superior (Pincevent, >1973 homínidos que fósiles de Homo po internacional, liderado por expandirse hacia estas regiones cuerpo al nacer, en adultos y Francia). El profesor de la Universidad de Deusto John Kappelman, se hizo cargo con menor incidencia solar, la tu- por sexo, y ven claro que el Juan Mª Apellániz del estudio publicado en el Ame- berculosis pudo salír a escena e tamaño cerebral está en >NECESITAMOS. En primer lugar, DESRAMANDO. Con una lasca de FIRMEZA PARA LAS comienza la excavación rican Journal of Physical Anthro- impedirlo. Los autores sugieren relación con el tiempo de necesitamos encontrar los mate- 2sílex iremos retirando las pequeñas que 4RAMAS. Clavaremos el poste en de El Portalón de Cueva pology. Encontrar homínidos en que el ser humano, antes de mi- desarrollo y crecimiento. Por riales que nos servirán para eri- nacen de nuestra vara de madera. un agujero, ayudándonos de tierra y Mayor, que continuará latitudes templadas euroasiáticas grar hacia esos territorios, tuvo tanto, la mayor, más larga y gir nuestra cabaña. Un paseo por piedras para dar estabilidad al armazón. durante una década. es difícil, y éste contribuye a lle- que adaptarse, entre otras cosas, a cuidada maduración del el campo nos ayudará con esta la- A RESGUARDAR- >1976 nar ese vacío espacio-temporal. esa pérdida de radiación ultravio- cerebro, junto al prolonga- bor: tres ramas que serán la ba- 6NOS. La cabaña está El ingeniero de minas Pero los científicos están conven- leta, aclarando su piel. Una esen- miento de la fase de se de la estructura, por tanto nos acabada; hoy podemos pasar la Trinidad de Torres excava cidos de que esta ausencia tiene cial adaptación que minimizó el aprendizaje, ha favorecido el interesa que sean largas, alrede- noche protegiéndonos del mal en Dolina y en Galería una clara causa climática, pues la riesgo de contagio de esta enfer- éxito reproductivo y social dor de los dos metros y medio, tiempo. buscando fósiles de osos Hallazgo de los primeros fósiles de Homo antecessor.Equipo de ex- tuberculosis es una patología que medad permitiendo la incursión. de nuestra especie. y que cuenten con un grosor de para su tesis doctoral. cavación al pie de Gran Dolina. Foto: J. M. Bermúdez de Castro Uno de los arqueólogos, unos 10 centímetros; otras tres Carlos Puch, descubre una MARCAS DE CORTE SIN ramas auxiliares, con la misma mandíbula y 17 restos >8 de julio de 1994 En Turquía se han encontrado fósiles humanos de una ÚTILES> Estudios realizados longitud, pero con un grosor me- humanos que Emiliano Se alcanza el nivel TD6 de la Gran Dolina, especie que vivió hace 500.000 años llamada Homo erectus. por un equipo de investiga- nor. Para la consistencia de la es- Aguirre identifica como estrato Aurora, encontrándose más de un Su estudio ha demostrado que murió de tuberculosis. dores norteamericanos en el tructura escogeremos pequeñas anteriores al neandertal. centenar de restos fósiles que correspon- yacimiento keniata de Koobi ramas que uniremos transver- Aguirre presenta un proyecto de excavaciones den a seis individuos, de los que sólo dos Fora han podido comprobar salmente a las ramas principales. e investigación a largo eran adultos. Los huesos más emblemáti- algunos aspectos acerca del Para cubrir la estructura y ofre- plazo para ilustrar la cos son los que forman la cara de un Albert Einstein era comportamiento y estrate- cer impermeabilización usare- evolución humana y adolescente de 14 años que murió hace gia seguida por los homíni- mos materiales de origen vege- ambiental y formar 800.000 años. Hay también instrumentos dos de hace millón y medio tal, pero con poco peso, para que especialistas. evolucionista y agnóstico de piedra y numerosa fauna. Estos de años. El hallazgo de no sufra la cabaña. Con esta in- centímetros los diferentes postes >1978 homínidos practicaban la antropofagia. numerosos restos de fauna tención hemos seleccionado los DICCIONARIO transversalmente. Para ir unien- Comienzan los muestreos LA SIERRA DE ATAPUERCA SE CONFIRMA >UNA CARTA LO REVELA y en ella con marcas de corte (292) y juncos que crecen a la orilla del REGISTRO ARQUEOLÓGICO do estas “ramillas” nos servire- y la excavación de los COMO LA CUNA DE LOS PRIMEROS califica a las creencias religiosas huesos fracturados (27) río y una piel curtida. Piedras, tie- BÁSICO mos de fibras vegetales. Hemos niveles superiores en la EUROPEOS. de “supersticiones infantiles” y co- intencionadamente para rra, alguna lasca de sílex… y ma- os grupos humanos del Paleolítico eran sociedades cazadoras- TIPI: Tienda de forma cónica, colocado alrededor de 15 ramas Trinchera. mo “producto de la debilidad hu- acceder al tuétano, sin un nos a la obra. Lrecolectoras y nómadas. Ese movimiento de estos grupos no formada por un armazón de transversales. Lo que hemos con- practicaban la antropofa- antecessor, un parietal y postes de madera y recubier- >1982 gia. media mandíbula. En la mana”. Escrita un año antes de su solo útil de piedra que les impidió que construyeran estructuras habitables, para pasar una seguido es crear una estructura Se encuentran las Sima de los Huesos se muerte, en enero de 1954, y diri- facilitara la labor, implica >CONSTRUYENDO. Con el mate- temporada instalados en un lugar (campamento de verano, etc.), ta de pieles, utilizada por los firme, segura y estable, que primeras pruebas de >1997 hallan 260 fósiles de gida al filósofo Eric Gutkind, ha- que el lugar de descarne fue rial conseguido, buscaremos el como muestran los yacimientos arqueológicos. En algunas excava- indios de Norteamérica. aguantará perfectamente las in- actividad humana en los Se presentan en Madrid homínidos de 400.000 blaba en ella de su opinión acerca otro, y el desplazamiento de lugar donde ubicar nuestra ca- ciones se encuentran los PLEISTOCENO: Periodo clemencias atmosféricas. yacimientos de Dolina y los restos humanos de años. En la Sima del de lo sobrenatural: “la Biblia una la carne para alimentarse baña; recomendamos un lugar agujeros de los postes, en otras Galería. Homo antecessor, una Elefante, cinco lascas geológico que abarcaría la nueva especie de ratifican la hipótesis de colección primitiva de leyendas responde a situarse en un llano. Es importante que limpie- se hallan restos de industria historia de la Tierra desde > A RESGUARDARSE. Solo nos que- >1983 homínido. Los investiga- presencia humana hace y de supersticiones bastante in- lugar con agua, árboles, mos con una lasca de sílex con fi- lítica perfectamente delimita- hace 2 millones de años hasta da cubrir el esqueleto de la ca- Muestreo de la Sima de dores reciben el Premio 1,3 m.a. Exposición en el fantiles”. El manuscrito, vendido sombras… lo bruto las pequeñas ramas que dos y definidos, dentro de lo que hace 10.000. Se subdivide en baña para protegernos de la llu- los Huesos. Aparecen Príncipe de Asturias de Museo de Historia Natural en subasta por la desorbitante su- surjan de los postes con los que en el pasado fuera una cabaña. tres: inferior, medio y supe- via, la nieve, el viento… Para ello nuevos dientes humanos Investigación. de Nueva York con los ma de 170.000 libras, ha supuesto TRABAJO DEL COBRE EN vamos a trabajar. Seguidamente Podemos hablar de fabricación hemos tomado juncos y carrizo en la escombrera. principales tesoros de Albert Eisntein (Alemania 1879- Estados rior. >1998 Atapuerca. un duro golpe para el Creacionis- Unidos 1955) EUROPA> Arqueólogos con los tres postes (ramas) prin- de estructuras habitacionales que iremos colocando sobre la es- >1984 Aparecen fósiles de mo, pues con él cae uno de los serbios han encontrado en el cipales procederemos a su colo- en el Pleistoceno medio, como se documenta en yacimientos PINCEVENT: Localidad tructura. Después ataremos los Se encuentran los fauna con más de >2004 pilares básicos de esta corriente bert Einstein como una autoridad yacimiento de Plocnik cación, los extremos de menor franceses: Soleihac, Lazaret y Terra Amata (aquí la cabaña presenta- francesa con restos arqueoló- haces de juncos a las ramas trans- primeros fósiles 900.000 Se inician los trabajos en de pensamiento contemporánea, de su movimiento. La razón está (Serbia) las evidencias grosor que quedarán en la parte ba una planta oval de 10 metros de largo y cuatro de ancho. En el gicos prehistóricos, entre ellos versales para favorecer su fija- humanos in situ años en el el asentamiento al aire nacida en el seno de la Iglesia ca- en la errónea interpretación que arqueológicas del trabajo de superior serán atados con cuerda interior se han localizado restos de talla de útiles líticos y una los que nos permiten conocer ción. El procedimiento empleado en la Sima de los nivel TD5 de libre denominado tólica estadounidense, y que nie- de algunas de sus máximas más metales (cobre) más antiguo (fibras vegetales trenzadas), para hoguera central).También destacan las cabañas realizadas a partir cómo eran las construcciones para tramar es un trenzado en Huesos. Se instala Gran Dolina. Hundidero. Este en el pasado. la cuadrícula El Príncipe emplazamiento fue ga tiranamente el evolucionismo conocidas como por ejemplo de Europa. El hallazgo de un generar cierta firmeza. Proyecta- de huesos de mamut, como la de Mezhirich (Ucrania) (en la imagen). el que los haces se fijan de for- suspendida para Felipe de descubierto durante los a favor de la existencia de Dios co- “Dios no juega a las cartas” se ha cincel de cobre con una dos los postes principales, reali- CARRIZO: Planta gramínea ma alterna entre los travesaños, su excavación. Borbón visita las cuevas trabajos de prospección mo hacedor del universo, la vida hecho a lo largo de la Historia pa- cronología aproximada de zaremos unos agujeros de unos que crece cerca de los ríos con de la parte inferior a la superior; el 14 de julio. arqueológica en el y el hombre, y que siempre ha rei- ra justificar unas ideas determi- 7.500 años permite estable- 20 centímetros de profundidad EN ATAPUERCA hojas planas que sirven como esto nos permite economizar al >1987 entorno de la Sierra, vindicado, al igual que otros gran- nadas y que no dejan de ser más cer cronologías inferiores al para introducirlos y sustentar el omo hemos comentado anteriormente, los materiales con los máximo la cuerda empleada, ya Se monta el andamio de >1999 realizados por miembros forraje. 18 metros de Gran Dolina. Se crea la Fundación de la Universidad de des movimientos ideológicos, po- que expresiones dichas en un mo- trabajo de los metales, al armazón de la cabaña. Estos agu- Cque fueron levantadas estas cabañas no se han conservado, pero que los haces se sustentan por Atapuerca, con el objetivo Burgos. Los hallazgos líticos o científicos, la figura de Al- mento y lugar determinado. contrario de lo que se creía. jeros lo rellenaremos de piedras sabemos que los grupos humanos que deambularon por la sierra de HÁBITAT: Conjunto de la propia presión. Elaborada la te- >1989 de apoyar la investiga- permiten conocer las En la misma excavación ha y tierra. Colocaremos postes au- Atapuerca no sólo pasaron por las cavidades que actualmente se condiciones geofísicas en que chumbre y garantizada la imper- Se contabilizan 300 ción y la divulgación. actividades que los se desarrolla la vida de una Albert Einstein, un gran científico de todos los tiempos, no sido localizado un horno xiliares (con características si- excavan, sino que también hubo movimiento por los alrededores, meabilización, podemos arropar restos humanos en Sima Se abre el yacimiento El homínidos realizaban en especie o de una comunidad creía en Dios. Los creacionistas, un grupo que piensa que el donde posiblemente se milares a los postes principales) como atestigua la investigación y el hallazgo de numerosos nuestra cabaña con pieles curti- de los Huesos. Mirador, que permitirá el exterior de las cuevas. animal o vegetal. universo ha sido creado por Dios, lo usaba como reclamo. llevaron a cabo las labores de y empezaremos a unir con pe- yacimientos al aire libre realizado por la Universidad de Burgos. Y das para mayor protección. La ca- fundición de dicho metal. queñas ramas de unos 60 a 80 en algún lugar o de alguna manera tenían que resguardarse. baña está terminada. LOS YACIMIENTOS LOS YACIMIENTOS PÁGINA 12 DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA PÁGINA 13 >NEWS FROM ATAPUERCA IN ENGLISH >ITINERARIO Y DESCUBRIMIENTOS A selection of highlights from the previous issue Patrimonio de la Humanidad ture published the locomotive to use special techniques to ex- to grow.They stopped acting as called primary products is part >ZOOARCHAEOLOGY DVD AND LA SIERRA DE ATAPUERCA > Los yacimientos se hallan en las inmediaciones de una pequeña elevación si- and obstetrical implications of tract them and conduct our re- hunter-gatherers and became of our ancestors' history and BOOK. Two books on zooar- the study of a complete Homo search.They are usually carbo- graziers, shepherds and crop our own background as well. chaeology have been published tuada al este de la provincia burgalesa, que forma parte del sector geográfico conocido como el “Corredor heidelbergensis pelvis, also nised,although they can be pre- farmers.A climatic bonanza,po- Sometimes we are unaware of by the Burgos University Pu- found in Sima de los Huesos. served in very moist or very dry pulation growth,changes in the the importance of the indis- blications Service,edited by Car- de la Bureba”, auténtico puente de enlace entre el sistema Ibérico y la cordillera Vasco–Cantábrica. A la The latest front cover treatment environments.To recover the social and economic organisa- pensable products in our los Díez in collaboration with vez, separa las depresiones hidrográficas del Ebro y del Duero. Geológicamente, es una pequeña estructura in Nature has once again set carbonised material, we use tion of the hunter-gatherer highly-appreciated Mediterra- several other ARG members. Spanish research and the Ata- what is called flotation. Becau- groups and other factors led nean diet.Tomatoes, aubergi- One of the DVDs covers the ex- anticlinal constituida por calizas, arenas y areniscas del Cretácico Medio Superior (80 y 100 millones de años). puerca sites in the nes, lentils and po- perimental work aimed at re- world's scientific li- tatoes originated el- creating the butchery process melight.This time, sewhere in the using stone tools,conducted at Gran Dolina > Se trata de una an- LO QUE QUEDA UN TREN MINERO > NEW RESEARCH IN GRAN the article presents world,while grapes, Burgos University and Maimó- tigua galería que estuvo abierta al exte- Otros sitios de interés Desde el año 1896 hasta 1901 du- DOLINA the anthropologi- olives and wheat nides University in Buenos Ai- rior. Se pueden distinguir once niveles es- son la Cueva del raron las obras de la construcción cal discoveries at have been used in res, which focuses on the ex- tratigráficos que se nombran con las siglas de un ferrocarril minero para TD1 (más de un millón de años) a TD11 Compresor, una cavidad transportar hierro y carbón des- A PLETHORA OF AMPHIBIANS the base level of Si- the Mediterranean tremities of various African,Eu- artificial conectada al ma del Elefante since we began to ropean and South American (300.000 años).En TD6 (8 de julio de 1994) de la sierra de la Demanda a Viz- AND REPTILES IN GRAN DOLINA se descubrieron restos fósiles de al menos karst general convertida caya,donde estaban los altos hor- and their chrono- domesticate plants. animals.The book, Zooarqueo- REVEAL CLIMATIC DATA seis homínidos que dieron lugar a Homo antecessor, especie que vivió hace en espacio expositivo por nos. Fueron las obras de este fe- logical, cultural Coming back home logía hoy. Encuentros hispano más de 800.000 años,los más antiguos encontrados en Europa. En 2007 con- la Fundación del rrocarril las que dejaron al des- > Three new publications.The and y palaeontolo- to Atapuerca for a argentinos,presents the contri- tinúan apareciendo restos de antecessor(omóplato de niño y parietal de adul- Patrimonio Histórico. La cubierto los yacimientos, con un latest articles published by the gical context. moment, the Neoli- butions made by several ex- to) junto con grandes mamíferos y artefactos líticos. Cueva de El Mirador, desfiladero de casi 20 metros de thic and Bronze Age perts who have studied the re- Atapuerca Research Group > Maxilar ATD6–69, perteneciente al Homínid0 3 de Homo antecessor. llamada así porque profundidad, al atravesar la Sie- (ARG) in the last three months >EDITORIAL botanical remains lationships between human domina el punto más rra de Atapuerca para abrir ca- mino a las vías. have focused on Gran Dolina. TRAVELLING from El Mirador Ca- groups and vertebrate remains estrecho del valle, entre Carolina Mallol and Eudald Car- THROUGH TIME ve have revealed a that have appeared at archaeo- Galería > Este com- la Sierra y los Páramos bonell have studied the sedi- AND SPACE landscape covered logical sites. plejo kárstico se divide en del Sur. Las excavaciones tres zonas: Tres Simas, la EXPLOTACIÓN DE CALIZA ment at the site using a techni- >Ethel Allué with deciduous and en el Portalón de Cueva que known as “micromorpho- Archaeobotany. evergreen oaks, but >DIEGO E. ANGELUCCI, Coordi- Galería y la Cueva de los Se tiene documentación sobre la explotación de caliza desde Zarpazos, un conducto Mayor y en El Mirador el año 1276.Se pueden ver,sobre el antiguo camino de Atapuerca, logy”,based on the microscopic IPHES researcher. also cropland and nator of the CENIEH's Neoge- confirman que la Sierra Tarragona. ARG grasslands used for ne and Quaternary Geology secundario, llamado así frentes huecos regulares provocados por la extracción de analysis of small slivers of clay. fue ocupada durante el grandes bloques de roca.Aunque los trabajos de explotación de member. grazing livestock in Programme, is taking part as a porque tiene en sus pare- Gloria Cuenca,Blain and Bailon des las huellas de las zarpas que los úrsidos afilaban Neolítico y la Edad de las canteras duran hasta la actualidad,la industria decayó a par- an area that was oc- presented their study of am- geoarchaeologist in a project on durante los periodos invernales.Los restos tienen una an- Bronce. Además en El tir de los años setenta cuando la mayor parte del terreno es ane- Travelling is one of cupied by our direct the transition from the last Ne- phibian and reptile remains tigüedad entre 200.000 y 400.000 años. La industria es Mirador se ha excavado xionado para un campo de maniobras del ejército. the greatest pleasures that my se of the differences in density, to a more sedentary lifestyle. ancestors.The archaeobotani- anderthals to the first Homo sa- from a sample cut in Gran Do- de tipo achelense. un nivel arqueológico de profession as an archaeologist when soil is placed in a vessel In other words, when these cal research into the Atapuerca piens, currently underway in lina using what is called bios- > Mandíbula de lince. Paleolítico Superior con has given me. Not only trave- containing water, the carboni- groups became forced to take sites is being conducted by se- the Murcia region.The project, EL ORIGEN KÁRSTICO DE LAS CUEVAS tratigraphy,which uses the way Cueva del Compresor una antigüedad de lling on account of our research sed material becomes detached direct, continuous charge of veral scientists who are striving led by João Zilhão (University of La Sierra de Atapuerca tiene un sistema de conductos subte- the proportions of species chan- > Esta antigua cantera se ha 11.000 a. C. En Cueva projects and conferences,which from it and floats to the surfa- their crops, they also became to get a clearer understanding Bristol) and Josefina Zapata rráneos de galerías y de dolinas como consecuencia de la ge over time to infer the con- convertido en un moderno es- Ciega se encontraron have enabled me to visit many ce. obliged to stay in the same pla- of both our past and our futu- (University of Murcia) and fun- pacio expositivo para entender erosión y disolución de las calizas o rocas evaporíticas. Esto ditions of the local habitat. restos humanos en 1868. parts of the world,but also tra- In order to identify these bota- ce for much longer. Although re. ded by the Séneca Foundation, mejor Atapuerca. es característico de los denominados sistemas kársticos. Finally, Rosell and Blasco com- El Valle de las Orquídeas, velling through space and time nical traces, we often compare hunter-gatherers consumed is currently in its second season. Las cuevas se forman cuando el nivel del suelo estaba a pared the fauna records in Gran situado junto a una la altura de la actual cumbre y el agua subterránea va ero- thanks to the archaeological re- their shapes or cells under the large amounts of fruit like che- OTHER ARG ACTIVITIES The team is now focusing on in- Dolina and Bolomor Cave (Va- sionando la caliza.Cuando el río Arlanzón forma su actual va- cord. microscope. Charcoal remains rries,acorns,hazelnuts,etc., the tensive prospecting around the dolina, a dos kilómetros lencia Region) from a zooar- de la trinchera, alberga lle (cinco millones de años) el nivel del agua subterránea chaeological perspective in Archaeobotany is one of those from a fire, for example, come first species to be domesticated >ARG SCIENTIST RUTH BLAS- town of Mula, although it will desciende y las cuevas más elevadas se “rellenan”de aire mien- areas of knowledge that bring from material collected as fi- were plants with annual life CO has recently published an shortly start to dig at one of the ocupaciones de finales their effort to explain the fre- del Paleolítico. Además tras el valle se hace más profundo.Las galerías de aire se abren quent presence of carnivores in together two concepts and rewood, which still preserves cycles that yielded relatively im- article in the Journal of Ar- sites that has been discovered. al exterior y son ocupadas por mamíferos, aves, reptiles y many times and spaces,becau- the wood's cell structure. Simi- mediate resources such as ce- chaeological Science about her Its potential is expected to yield hay ocupaciones al aire homínidos. Los sedimentos cubren posteriormente estos fó- places that were inhabited by libre como Hundidero y . Their study proves information about the transi- siles, que son el testimonio de nuestro pasado. tion between the Middle and Hotel California that these humans hunted the excavados desde 2004 y carnivores, and that there was Late Palaeolithic, one of the que contienen niveles de no competition between the GÜNTER BRAÜER most enigmatic periods in Eu- >Evolutionary Anthropology,17:22–37 (2008) Paleolítico medio, es two groups of predators,which ropean prehistory. decir, ocupaciones alternated their use of the ca- neandertales no ves. THE ORIGIN OF MODERN ANATOMY: >LETICIA MENÉNDEZ AND JOR- DI ROSELL, ARG members wor- documentadas en cueva BY SPECIATION OR INTRASPECIFIC EVOLUTION? hasta el momento. >NATURE PUBLISHES SIMA king at the Rovira i Virgili de Sima del Elefante DEL ELEFANTE STUDY > (…) In 1978, I started a morphological Ar/Ar to ca. 600,000 years B.P; Saldanha (or gensis in Africa at around 800,000 to 700,000 University (Tarragona), in con- >Llamada así por creer que > Scientist all over the world analysis of the Middle and late Elandsfontein) cranium from South Africa; years ago. junction with Marie Helène albergaba restos de dream of one day publishing an hominin material from Africa. This research the cranium from Ndutu (Tanzania); crania Most recent U-series dates using (ICP-MS) yiel- Moncel from the Human de Pa- un elefante, que finally led to a framework of Homo sapiens from Kabwe (Zambia), Eyasi (Tanzania), and ded an age of about 600,000 years B.P. for laeontology Institute in Paris posteriormente article in Science or Nature,the evolution suggesting a mosaic-like, conti- Salé (Morocco). the pre-Neandertals from Atapuerca Sima two publications which repre- nuous anatomical process of modernization, (…) The late archaic grade comprises speci- de los Huesos, indicating that the Neander- have just published a compa- resultaron co- sent the cutting edge of scien- from an early archaic grade via a more de- mens spreading from northern to southern. talization process might have already started rison between two Mousterian rresponder a un tific knowledge.Using the stric- rived late archaic grade to anatomically mo- An example of these near-moderns is the cra- in the early Middle Pleistocene. occupation levels at the sites in rinoceronte (en 2001 aparecieron res- test standards imposed by so- dern humans. This result suggesting that the nium KNM-ER 3884 from Ileret, East Turka- The obviously great diversity in using the Fuentes de San Cristóbal (Hues- modernization process in Africa occurred lar- na. Important late archaic specimens also name Homo heidelbergensis reveals that it is ca) and Payre (Ardéche, Fran- tos de elefante). Contiene me of the most prestigious re- gely in parallel to the Neandertalization pro- exist from Northern Africa, such as the crania hardly a welled fined taxon proving that spe- fósiles con una cronología viewers,barely 5% of the papers cess in Europe. from Jebel Irhoud (Morocco), dated to about ciation events occurred within the Neander- ce) in the Proceedings of the que va desde 150.000 años submitted from around the (…) The anatomical modernization process 170,000 years B.P. tal or modern human lineages. 15th UISPP Congress. In spite of hasta 1'5 millones de años. world are actually published. can be divided into three largely diachronic (…) Based on the current evidence, it seems (…) Another hypothesis suggests that the last the chronological and environ- Durante la campaña de grades of Homo sapiens, each including ho- likely that the earliest transition to anato- common ancestor of the Neandertal and mo- mental differences between the 2007 se recupera un pre- The Atapuerca team has alre- minin specimens of similar evolutionary le- mically modern humans occurred in Eastern dern lineages is represented by a Homo an- ady published several articles in vel. The specimens in the early archaic Homo Africa. tecessor. This species was suggested on the two deposits, the authors ha- molar humano que, junto Cueva Mayor > Situada a medio kilómetro de la Trinche- the US-based journal Science: sapiens category are clearly derived relative (…) According to Foley, the three major basis of the hominin remains from the ca. ve reached the conclusion that con las herramientas líticas ra, era conocida desde al menos el siglo XV: en su interior hay in 1995, the discovery of Homo to Homo erectus, sharing apomorphies with groups should be classified as Homo heidel- 800,000-year old TD6 level of Gran Dolina, the two groups had similar be- y la fauna de años anterio- una inscripción firmada por Fray Manuel Ruiz con fecha de 22 de antecessor in Gran Dolina, at later Homo sapiens (…). The late archaic Ho- bergensis, Homo helmei, and Homo sapiens. Atapuerca (Spain). haviour patterns with regard to res, atestiguan la presencia octubre de 1645. En 1910 Jesús Carballo des- mo sapiens is clearly more derived as com- In view of the generally agreed transitional (…) As demonstrated in the present paper, the subsistence and mobility humana en la Sierra hace cubrió el yacimiento de la Edad del Bronce y las the time the oldest known fos- pared to the morphological pattern of the character of this derived premodern group, it both the African and European fossil records strategies that they adopted. más de 1,2 millo- pinturas que hay en la boca de Cueva Mayor, sil of our genus in Europe; in early archaics (…). This grade of evolution is is much more appropriate to include this represent long continuous lineages through nes de años. conocida como El Portalón,que se excava des- 1996,the oldest proof of human followed by the anatomically modern Ho- morph within the species Homo sapiens as most of the Middle Pleistocene. It is likely that > Cráneo de castor. de el 2000. En 1972 el Grupo Espeológico Edelweiss (GEE) descubre la Gale- canibalism found in bones mo sapiens. a late archaic group, an intermediate stage, the lineages diverged some time after the spe- >SERGIO MORAL AND MARCOS ría del Sílex,con pinturas,grabados y restos arqueológicos que atestiguan ocu- (…) Key evidence of the presence of early ar- or a somehow labelled chrono-subspecies. ciation of Homo sapiens from Homo erec- from Atapuerca;in 1997,the va- TERRADILLOS, ERG members paciones desde el Neolítico hasta la Edad de Bronce. En 2004 se descubre en chaic Homo sapiens comes from the hominin Rightmire suggested a speciation event bet- tus in Africa about 700,000 or 800,000 years from Burgos University, in con- riation in size between Middle specimen from Bodo (Ethiopia), dated by ween Homo erectus and Homo heidelber- ago, and thus are closely related. la Cueva del Silo un brazalete de oro de la Edad de Bronce. Pleistocene men and women, junction with the Deputy Di- > Dibujos antropomorfos en la Galería del Sílex. proving that differences bet- rector of the Portuguese Insti- tute of Architectural and Ar- ween the genuses were similar Sima de los Huesos > En la Sima se han re- to those found today;in the sa- se it is both archaeology and bo- larly, even when remains of reals and legumes. cutting edge research which chaeological Heritage, Joao Pe- cuperado más de 4000 fósiles pertenecientes a una me year, an article appeared tany, involving the analysis of fruit and seeds are burned,they Every archaeobotanical disco- will undoubtedly have wides- dro Cunha Ribeiro and other co- treintena de Homo heidelbergensis,entre los que se about new adult human bones the botanical remains (pollen, maintain their original shape, very contains a story that de- pread repercussions for futu- lleagues, have recently publis- encuentran representados todos los huesos del es- found in Gran Dolina and their seeds,wood,charcoal,etc.) that so when they are compared,we als with food, trade, inequali- re interpretations of the fossil hed an article in the Portugue- queleto (lo que supone más del 90% de todos los proposed connections with Eu- we discover at archaeological si- can identify the different spe- ties, rituals, daily events, the record. In conjunction with se journal ERA Arqueologia on restos hallados hasta ahora en Europa), roasian hominids. tes. Most archaeobotanical cies and the ones that were landscape, the climate, etc. In- other ARG members,Blasco has the results of the work at the y con una antigüedad de 500.000 años.El In the British journal Nature, scientists initially study ar- used by our ancestors. deed, every part of the world detected a range of alterations Quinta da Boavista station,the cráneo 5 (individuo 21) es el mejor conservado del registro fósil mundial. Junto a estos restos se encontró un bifaz de cuarcita denominado Exca- Atapuerca was given front co- chaeology and then train as bo- That is when we embark on a harbours remains waiting to be to bones left by hominids when first Lower Paleolithic site to FOTO: MNCN tanists, which gives us a pers- journey through space and ti- discovered and guide us to- the were trodden on acciden- be dug on the left bank in the lo- libur. Además se han recuperado restos de osos, leones, lobos, linces y zo- ver treatment in 1993 with an rros. Durante las campañas del 2006 y 2007 se extrajeron restos del cráneo 15. unprecedented discovery- the pective in our research that is me! wards these interpretations. tally.Their work has been sup- wer reaches of the Tagus River. first three complete skulls dis- extremely useful for unders- Scientists have not come up In South America, it is corn, in plemented with experiments The results suggest it was an > Dientes de León y Cráneo 5 covered in Sima de los Huesos, tanding the relationships bet- with a single explanation, al- Asia,millet,soy and rice,in Afri- which prove that people's mo- open air supply and work point which have become the basis ween plants and people. though we do know that 10,000 ca, millet, wheat, sorghum and vements give the bones quite for raw materials, which has >Basado en Grupo Espeleológico Edelweiss, for our knowledge about the The botanical remains that we years ago,human groups beca- legumes, while in Europe and characteristic fractures and yielded an interesting Mode 2 shape and size of the Neander- discover at archaeological si- me sedentary and dependent the Middle East,it is wheat and marks which can be detected in (Acheulian) stone industry co- TRAYECTO VISITABLE thals' predecessors.In 1999,Na- tes are usually tiny, so we have on the resources they were able barley.The growth of these so- fossilized bones. llection. LOS YACIMIENTOS LOS YACIMIENTOS PÁGINA 14 DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA PÁGINA 15 >PASEOS DESDE EL CORAZÓN DE LA SIERRA/ LA LORA >SABER MÁS >PARA LLEGAR >BAZAR Atapuerca y la Evolución taurado de momento. Si todavía Humana en 110 cromos. La explotación Album de 40 pág. | 110 queremos más megalitos (mega: cromos troquelados dis- grande;lithos:piedra),nos dirigire- de los animales tribuidos en 20 láminas Los dólmenes | 15 euros | mos hacia Tubilla del Agua para co- Dirigido a un públi- nocer Valdemuriel. Para llegar nos en el pasado co joven,los codirec- quedamos en el km 43 de la N-623, tores y los homíni- dos nos presentan y tomamos un camino que sale a la Zooarqueología Hoy.Encuentros Hispano-Ar- de La Lora gentinos | EDITOR CIENTÍFICO: Carlos Díez | Edita:Ed. los sitios, hallazgos, derecha durante 4 km hasta una bi- Universidad de Burgos | 189 págs |26 euros los pasos de los in- furcación que sale a la derecha,que vestigadores en Atapuerca,los estudios en los laboratorios y los humanos que seguimos durante 1 km (veremos a Zooarqueo- nos antecedieron hasta llegar a lo que ace más de 5.000 años los gru- dónde va la pista que, siguiendo varios mojones con los puntos 139 y Llogía es una somos, de una manera muy especial: a Hpos neolíticos que habitaban el arroyo Navazal,nos conduce has- 140) hasta un nuevo desvío a la iz- disciplina cientí- través de cromos coleccionables. en el NE de la provincia nos dejaron ta el dolmen de La Cabaña, decla- quierda,que nos conduce en tan só- fica que se dedica Láminas de Atapuerca. construidas varias de las estruc- rado Bien de Interés Cultural. Im- lo 500 m al dolmen. al estudio y aná- La Prehistoria en imágenes turas funerarias más espectacula- presionados por vernos en un pá- Hay muchos más pero si han lisis de los restos 6 láminas:Homo anteces- sor: el explorador; Fauna res de toda la península; los dól- ramo, al borde de un arroyo y an- sido excavados se taparon con tie- animales que y flora en Atapuerca; La evolución tecnológica; El menes.Se trata de enterramientos te un sepulcro de 16 m de diámetro, rra para protegerlos.Ahora os indi- contiene un yaci- rito de la muerte; El neo- colectivos y normalmente reutili- proseguimos viaje.Volviendo a la camos las coordenadas de los que miento arqueoló- lítico;La humanidad antes de la historia | Coordina- zados.En esta zona se conocen una N-623 y continuándola hacia el nor- referimos en el texto. gico.Su finalidad AP-1 dor:Carlos Díez Fernández- treintena de estos monumentos, te hasta tomar el cruce con la BU- es buscar indicios Lomana |Tamaño:40 x 50 cm | 15 euros | cinco de los cuales se han restau- V-5143, pasamos Pesquera de Ebro DOLMEN X Y sobre las diversas relaciones socio-económi- La Sierra de Atapuerca ha sido decla- rado y vamos a visitar. y llegamos a Porquera de Butrón. La Cabaña 0426716 4736084 cas que en cada época y lugar fueron esta- Orbaneja rada Patrimonio de la Humanidad y el Entrada por el corredor al dolmen de Las Arnillas | DYSA / SERGIO MORAL Riopico Nuestra ruta comienza en Se- Aquí salimos del pueblo en direc- Cotorrita 0445499 4739339 blecidas entre el ser humano, los animales primer paso para protergerla y conser- varla debe nacer de su conocimiento,no dano, a 47 km de la capital burga- ción a Dobro y giramos al sur en El Moreco 0443393 4733923 y sus productos, para llegar con ello a un a LEÓN A-167 Quintanilla sólo en ámbitos científicos sino me- lesa, dirección Santander (N-623 y el primer camino de concentración en la BU-511 giramos hacia Gredilla Mientras tratamos de respon- Nava Negra 0444939 4730367 conocimiento integral de las poblaciones hu- Riopico diante su difusión entre el gran públi- BU-513). Aquí nos detendremos en parcelaria, en donde veremos car- de Sedano a 8 km hay otro cruce der a estos grandes interrogantes Las Arnillas 0444479 4729674 manas del pasado y de sus modos de vida.El co. Útil para los escolares y los aficio- nados, para todos aquellos que se in- el Aula Arqueológica que nos ex- teles que nos indican dónde está el hacia Huidobro, es un camino que de nuestra prehistoria más recien- Valdemuriel 0435665 4729395 escaso interés que han suscitado entre los terrogan sobre el pasado. plica y ambienta en el itinerario dolmen de La Cotorrita.Durante la nos lleva al dolmen de El Moreco te,tomamos rumbo a Moradillo de científicos este tipo de estudios durante A-62 que vamos a comenzar para ver los excavación de este enterramiento o Fuenteblanquilla. Nos encontra- Sedano para conocer el dolmen Empapados de las sensaciones las últimas décadas del siglo XX ha provoca- Asentamientos prehistóricos dólmenes “in situ”. Al salir del au- aparecieron huesos pertenecien- mos ante una estructura de 24 m de Las Arnillas o La Sernilla,de 25 m producidas por lo majestuoso de la do una situación de total ausencia de divul- en la Sierra de Atapuerca Marta Navazo Ruiz | 256 pág | 12 euros | la de Sedano, tomamos la BU-514, tes al menos a 15 individuos,uno de de diámetro, con un antropomor- de diámetro. Una vez en Moradi- excursión sobre estos páramos, y gación de los trabajos referentes a esta rama Marta Navazo ha ras- hacia el norte, hasta llegar a la N- ellos en posición fetal junto con un fo pintado en una de las lajas de llo de Sedano vamos hacia la ermi- seguramente con algo de inquietud de la Arqueología,de sus métodos y sobre to- treado un radio de 10 cuenco liso de cerámica,un punzón la cámara, y nos volvemos a pre- ta de Sta. Ana y descendemos por do de sus últimos avances,algo que,por otro km en torno a las cue- 623 en donde giramos a la derecha, por rememorar a estos grupos hu- vas buscando los ves- a unos 4 km atravesamos San Fe- de hueso, hachas pulimentadas y guntar, ¿cómo es posible que pu- el vallejo para subir después una manos, podemos tomar fuerzas y lado, no ha logrado mermar los ánimos de tigios depositados al lices y tomamos la BU-V-6222 que herramientas de sílex. dieran levantar estos monumen- de las dos cimas que nos encon- pasear por Tubilla del Agua para re- un importante número de zooarqueólogos aire libre por los gru- pos que visitaron la nos lleva hasta Sargentes de la Lo- Salimos de Porquera por la ca- tos?, ¿eran hitos además de ente- traremos. No se puede acceder en confortarnos con el sonido de sus que trabajan diaria y concienzudamente en sierra,realizando una ra. Una vez en el pueblo veremos rretera que va a Dobro y tomamos rramientos? ¿delimitaban territo- coche.Cerca dejamos otro dolmen, fuentes y cascadas antes de dar por y por ella. Esta obra monográfica es una lla- prospección arqueoló- los carteles que nos indican por la CL-629, atravesamos Pesadas y rios? La Nava Negra, que no se ha res- terminada la jornada. mada de atención, un nuevo impulso con gica y un estudio de los asentamientos a través de la industria lítica. el que se pretende dar a conocer al panora- ma científico internacional y a los muchos La cueva de El Mirador jóvenes que comienzan a interesarse por es- Sergio Moral del Hoyo | 160 pág | 12 euros | Sergio Moral ha in- ta ciencia en concreto, empleando algunas vestigado en la cue- de las vías de investigación zooarqueológi- UN ALTO EN EL CAMINO va de El Mirador los cas más vanguardistas y fructíferas que es- >El Camino de Santiago discurre próximo a la Sierra en la que se encuentran los yacimientos. A escasos kilómetros de las elementos de uso co- tidiano de las socie- excavaciones, junto a la localidad de Santovenia de Oca, se levanta el monasterio de San Juan de Ortega, uno de los más tán llevándose a cabo en los últimos años. dades de la Edad de importantes hitos jacobeos del llamado Camino Francés. El cenobio, fundado en el siglo XI con el propósito de facilitar el Subtitulado como Encuentros hispano-ar- Bronce que encontra- viaje a los peregrinos en su recorrido por los cercanos Montes de Oca,es hoy una concurrida hospedería que cuenta entre sus gentinos,este libro es el resultado final de un ron en Atapuerca y atractivos con una depurada arquitectura románica y un curioso fenómeno conocido como “El milagro de la luz”: cada equi- sus alrededores las programa anual de colaboración científica noccio (21 de marzo y 21 de septiembre), un rayo de sol penetra por un ventanal e incide sobre un capitel en el que están re- condiciones adecuadas para instalar sus entre universidades españolas y argentinas, presentadas las escenas de la Anunciación, la Visitación y la Natividad. asentamientos, desarrollar sus cos- financiado por la AECI, del Ministerio de tumbres y realizar sus ritos funerarios. Asuntos Exteriores, en el que han colabora- >AGENDA Atapuerca y las primeras do aportando sus últimos trabajos, algu- ocupaciones al sur de Europa nos de los más importantes especialistas es- >CONGRESOS, CURSOS, SEMINARIOS 15 - 18 OCTUBRE> ASTURIAS 15 JULIO - 7 SEPTIEMBRE> Marcos Terradillos Bernal | 146 pág | 12 euros | XXIV Jornadas de la sociedad española VALLADOLID El estudio realizado pañoles y argentinos que existen hoy en 7 - 11 JULIO> LUGO de Paleontología Atapuerca y la Evolución Humana LUGAR: Museo de las Ciencias de Valladolid por el joven investi- día como Jordi Estévez,Manuel Pérez-Ripoll, Curso de verano UNED: Experimentar LUGAR: Colunga, Asturias para comprender: Arqueología + INFO: www.dinoastur.com/jornadas + INFO: 983 144 300 gador Marcos Terradi- Ana- Belén Marín, Edgar Camarós o Norma experimental llos se centra en el LUGAR: Centro asociado de Viveiro. Lugo. 24 - 27 NOVIEMBRE> MURCIA HASTA EL 11 DE SEPTIEMBRE> análisis tecnológico Ratto. + INFO: http://apliweb.uned.es/ V Congreso internacional de GANDÍA.(VALENCIA) de los conjuntos de cverano/cursos.asp?idcurso=099 Musealización de yacimientos Neolítico. De nómadas a sedentarios artefactos líticos más LUGAR: Carpa de “La Caixa”. Gandía. arqueológicos antiguos de la Europa LUGAR: Universidad Politécnica. Cartagena + INFO: Ayuntamiento de Gandia. 14 JULIO - 18 JULIO> VALENCIA. meridional,concreta- Darwin in memoriam. Las teorías de la (Murcia) HASTA EL DE OCTUBRE ALICANTE evolución hoy + INFO: [email protected] 12 > mente las industrias presentes en los ya- INTERNET Malta, prehistoria y templos sagrados. LUGAR: Universidad internacional Menéndez cimientos de Monte-Poggiollo, Vallon- LUGAR: Museo arqueológico provincial de >www.atapuerca.com Pelayo.Valencia. EXPOSICIONES net, Fuente Nueva-3, Barranco León y > Alicante >www.fundacionatapuerca.com + INFO: http://www.uimp.es TD-6 Gran Dolina. + INFO: 965 149 000 >www.diariodeatapuerca.net 14 JULIO - 14 SEPTIEMBRE> ZARAGOZA Expo Zaragoza 2008. Exposición www.cenieh.es/ 10 - 12 SEPTIEMBRE> MADRID. ATAPUERCA, UN MILLÓN DE AÑOS> Pedidos: [email protected] I Jornadas de jóvenes en investigación internacional: Agua y desarrollo ATAPUERCA Tel: 607 61 75 75 >www.ucm.es/info/paleo/ata sostenible arqueológica: Dialogando con la LUGAR: Pza. Pablo Virumbrales. (Atapuerca) DIARIO DE LOS YACIMIENTOS LUGAR: Zaragoza >romani.iua.urv.es cultura material + INFO: 947 43 04 35 DE LA SIERRA DE ATAPUERCA + INFO: 902 30 2008 >www.www.mncn.csic.es/ LUGAR: Facultad de Geografía e Historia. Los libros solicitados se remitirán como “carta Universidad Complutense de Madrid >www.turismoburgos.org SALA ATAPUERCA> BURGOS nacional”por Correos. Al P.V.P.de cada publica- + INFO: Palacio de Congresos Atapuerca ción se añadirá el gasto del envío según las >blocs.tinet.cat/blog/el-bloc-deudald-carbonell www.ucm.es/info/preh/actividades/jornadasj LUGAR: Abba Burgos Hotel. Fernán González, 72 tarifas postales vigentes. >www.mauricioanton.com ovenes/index/html + INFO: abbaburgoshotel.com

>LA DIFUSIÓN DE LA espacios del parque tienen un ca- HORARIO VERANO >OPCIONES PARA VER Y CONOCER >BURGOS SANTOVENIA DE OCA >DE INTERÉS • Albergue El Peregrino >IBEAS DE JUARROS rácter experimental y artesanal. >PARA COMER • Casa rural La Caraba SIERRA DE ATAPUERCA ATAPUERCA. La UTE Schola-Paleorama ha di- >ARLANZÓN • Abba Burgos Hotel • Hotel Sierra de Atapuerca Turismo del Ayuntamiento de Comidas. 661 580882 ATAPUERCA IBEAS PARQUE ARQUEO. EXPOSICION ATA. Fernán González, 72. 947 001100 www.albergueatapuerca.com Ruth Díez. 652 307226/ La difusión de los yacimientos tie- señado una visita en la que el guía explica al visitante • Mesón Arlanzón Menú. Menú 8 euros. Crta. Logroño, Burgos 947 288874 699 618170. Comidas. ne como objetivo principal el de 3• EL AULA ARQUEOLÓGICA EMI- JULIO 11, 13, 17:30 10, 12, 16:30 10, 11, 12, 13, 16, 17, 18:30 10-14 y 16-20 www.abbaburgoshotel.com • Casa Rural El pesebre de LIANO AGUIRRE.Es el primer mu- los misterios y principales hallazgos de los yaci- 947 421488 92,2. 947 106912 potenciar el carácter participativo AGOSTO 11, 13, 17:30 10, 12, 16:30, 18:30 10, 11, 12, 13, 16, 17, 18:30 10-14 y 16-20 Patronato de Turismo Atapuerca 610564147/ seo sobre los hallazgos de Ata- mientos con la ayuda de diferentes recursos que • Asador Arlanzón OLMOS DE ATAPUERCA de los visitantes para que descu- SEPTIEMBRE 11, 13, 17:30 10, 12, 16:30 10, 11, 12, 13, 16, 17, 18:30 10-14 y 16-20 >IBEAS DE JUARROS [email protected] 645109032. Alquiler de bicicletas • Casarrota La Campesina bran y reflexionen acerca de lo que puerca. Emiliano Aguirre fue el invitan a la participación y a la reflexión sobre nues- Especialidad en cordero y >PARA DORMIR principal impulsor de las excava- Todos los días de martes a domingo • Restaurante Los Claveles >AGÉS Servicio Territorial de Cultura www.elpesebredeatapuerca.es 947 430488 los yacimientos nos desvelan. tros orígenes. cochinillo. 947 421560 www.casarrota.com ciones y primer director del equi- >Yacimientos de La Trinchera y Cueva del Com- Cocina casera. Esp. Olla Podrida, • Albergue San Rafael. de la Junta de Castilla y León • Casa Rural Elizalde po actual de investigación. El vi- carnes y pescados a la plancha. Alquiler completo. 10 plazas. • La Casa de la Pradera

>SERVICIOS 1• LA VISITA A LA TRINCHERA DEL >PARA GRUPOS:TALLERES para esco- presor. Restaurante El Taller: 947 281569 Se alquila toda la casa. sitante se familiariza con los prin- PRECIOS >ATAPUERCA Des: lunes. 947 421073 635 74 33 06. FERROCARRIL nos permite des- lares. CHARLAS-COLOQUIOS para to- >Circuito: yacimientos de La Trinchera, Cueva del 947 430392 - 661 263289 Fundación Atapuerca 610 577442 cipales yacimientos y hallazgos ADULTO JUVENIL • La Cantina Fax: 947 421453 cubrir los yacimientos visitables das las edades, y otras actividades. Compresor y Parque Arqueológico. • Albergue de peregrinos • Los Olmos protagonistas de la vida prehis- Visitas Guiadas Yacimientos 5€ 3€ Menú. 947 430323 • Cantina de Ibeas Olla podrida. 947 257067 >CARDEÑUELA RIOPICO 15 plazas. 947 430407 de Atapuerca, que son Sima del >La entrada al AULA EMILIANO AGUI- El Pajar 650 455408 Elefante, Galería y Gran Dolina. tórica en la Sierra. 5 • Mesón Asador Las Cuevas Lechazo al horno de leña y [email protected] • Casa Rural La Cardeñuela 616962773 Visitas Guiadas Parque € 3€ RRE ES GRATIS, así como las entrada • CENTROS DE RECEPCIÓN DE VISITAS: Los tres yacimientos eran anti- Menú todo el año. 947 430481 pescados de pincho. Des. martes. Museo de Burgos 947 265875 947 210479/ 610 652560 www.portaldeatapuerca.com 4• EXPOSICION “ATAPUERCA: UN Entrada Exposición Atapuerca 3€ 1,5€ para los niños hasta 5 años. Atapuerca: Exposición “Atapuerca:un millón de años”. guas cuevas que quedaron abier- • Restaurante Comosapiens 947 421757 >ARLANZÓN • Albergue municipal MILLON DE AÑOS”. Esta exposi- Juvenil: Hasta 12 años. Ibeas de Juarros: Aula Arqueológica Emiliano Museo del Retablo. Iglesia de SAN MEDEL tas a la superficie a causa de la • BONO: 11,5 € por adulto y 6€ por juvenil por ver las tres 947 430501 • Restaurante Los Braseros • Granja Escuela Arlanzón (16 plazas) llave en el bar. ción que se presentó en Madrid en >En los puentes y fiestas nacionales Aguirre. San Esteban 947 273752 • Casa Rural El Cauce construcción de la trinchera. actividades (Yacimientos, Parque y Exposicion). [email protected] Alubias y cordero. 947 421201 Capacidad para 60 personas. 947 486330 y 64040066 el Museo de Ciencias Naturales y los horarios serán ampliados en fun- Monasterio de las Huelgas en el Museo Provincial de Burgos • Grupos: a consultar. Menú. 947 421807 >FRESNO DE RODILLA [email protected] 2• EL PARQUE ARQUEOLÓGICO. ción de la demanda de visitantes. www.comosapiens.com ha sido adaptada a un espacio • RESERVAS E INFORMACIÓN: >OLMOS DE ATAPUERCA • Casa Rural Bigotes 947 206045 • Casa Rural El Brocal: web: www.elcauce.com Un espacio abierto en el que se • Los precios de peregrinos tienen descuento presentando la >Los grupos de visitantes que se des- De martes a domingo: 9 a 14 y 16 a 18. • Restaurante El Palomar reproducen las formas de vida de más reducido y permanecerá de Menú todo el año. • Taberna 947 430328 607 477420/ 678 606333 Autobuses Continental–Auto 610564147/ 645109032. Alquiler forma definitiva en la plaza Pa- credencial. placen con autobús propio pueden Tel: 902 024 246. Fax: 947 42 17 15 >BURGOS nuestros antepasados prehistó- 947 400660 947 262 017/947 267 001 de bicicletas.Venta de miel. • Abba Burgos Hotel blo Virumbrales, de Atapuerca. visitar Atapuerca durante todo el www.visitasatapuerca.com >SAN MEDEL www.fresnoderodilla.com ricos.Todas las construcciones y • Restaurante Papasol >ATAPUERCA Autobuses Jiménez Fernán González, 72. año, excepto en Navidades. • La Taberna Cocina gallega. www.elbrocal.com 947 001100 Menú todo el año. 947 430320 • Centro de Turismo Rural 947 266 930 >RECOMENDABLE RESERVA PREVIA (902 024 246) >LUNES CERRADO 947 486639 Papasol 947 430320 [email protected] www.abbaburgoshotel.com