Ata37OK.qxd:Atapuerca 19 28/09/10 21:43 Página 1

EIA> 4 FUNDACIÓN ATAPUERCA> 10 ARQUEO. EXPERIMENTAL > 7 INFORMACIÓN ÚTIL YACIMIENTOS HISTÓRICOS > 5 Historias NEWS IN ENGLISH 12 EL PODER ITINERARIO 14 Ekain de homínidos Sexo en piedra VISITAS DEL METAL A LA SIERRA 14 y carnívoros LA EXPOSICION SOBRE EL SEXO LOCALIZACIÓN 15 La cueva de EN LA PREHISTORIA ESTARÁ La metalurgia COMER Y DORMIR 15 HASTA EL 8 DE DICIEMBRE del cobre SABER MÁS 15 los caballos

DIARIO DE LOS YACIMIENTOS DE LA SIERRA DE n#37 OTOÑO - 2010 Atapuerca EJEMPLAR GRATUITO >BALANCE DE LA CAMPAÑA DE EXCAVACIONES EN ATAPUERCA 2010 Se encuentran ocupaciones muy antiguas en la Sima del Elefante > HALLADO UN NUEVO CRÁNEO CASI COMPLETO EN LA SIMA DE LOS HUESOS

FINALIZA LA EXCAVACIÓN EN COVACHA DE LOS ZARPAZOS Después de 30 años de trabajos, se ha decidido cerrar este yacimiento de la Trinchera del Ferrocarril, aunque quedan todavía extensos depósitos que se adentran en el interior del complejo cavernario. Las últimas labores consistieron en retirar parte de los sedimentos estériles de la base para adecuar la cueva a posibles visitas turísticas y científicas. | JORDI MESTRE/IPHES

OPINIÓN POSTER > CENTRALES >FRANCESC EL CAMBIO CLIMÁTICO, LA SIMA BURJACHS I CASAS IPHES. Universitat ¡VAYA PROBLEMA! DEL ELEFANTE Rovira i Virgili. El primer hogar Miembro del EIA medida que uno se sumerge en la amplia información de que dispone- de antecessor mos sobre climas del pasado (y del presente), nos encontramos con tal El yacimiento fue descubierto al cons- cantidad de notas que al final acaban siendo contradictorias. Y, si quere- truir la Trinchera del Ferrocarril. Se han A identificado las marcas de corte y los mos simplificar, sólo hay que ver los documentales Una verdad incómoda y segui- instrumentos líticos más antiguos de damente El gran engaño del calentamiento global. Entonces, ¿cuál es la información Europa occidental, así como restos hu- fiable? >SIGUE EN PÁG. 3 manos del primer poblador europeo, de hace entre 1,1 y 1,4 millones de años.

SAN MIGUEL RECOMIENDA EL CONSUMO RESPONSABLE. Ata37OK.qxd:Atapuerca 19 28/09/10 21:43 Página 2

LOS YACIMIENTOS PÁGINA 2 DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA >BALANCE DE LA CAMPAÑA DE EXCAVACIONES EN ATAPUERCA 2010 Se encuentra en Dolina un cubil de hienas de más de 800.000 años

> Finalizan los trabajos en los yacimientos Covacha de los Zarpazos y Hotel California > Se excavan simultáneamente los niveles calcolíticos en El Mirador y El Portalón

GRAN DOLINA SUPERIOR> Se tra- to Covacha como Galería presen- ta del yacimiento que reúne a más tan estratos del Pleistoceno me- excavadores en la Sierra de Ata- dio, con industria achelense reali- puerca, debido a la abundancia zada por de restos instrumentales y fau- nísticos. Se ha seguido excavan- HOTEL CALIFORNIA> Después de do un centro referencial o campa- cinco campañas de excavación, mento de Homo heidelbergensis, de se ha concluido la investigación hace unos 300.000 años, sitio al en este yacimiento al aire libre que llevaban y en el compartían de orillas del río Pico, formado la carne obtenida en las inmedia- hace unos 50.000 años. Los tra- ciones. En concreto, parece que bajos, desarrollados sobre unos la base del nivel 10 que se exca- 20 m2, han permitido recuperar va en la actualidad era un lugar un numerosísimo repertorio ins- especializado en la caza y apro- trumental sobre sílex y cuarcitas vechamiento de bisontes, proba- en varios estratos geológicos, lo blemente abatidos en masa me- que puede ayudar a conocer si la diante cacerías organizadas, lo variabilidad instrumental entre cual parece que anticipa lo que los distintos niveles se debe a fac- será una práctica habitual duran- tores temporales o a modos de UN NUEVO COMPAÑERO PARA MIGUELÓN. La Sima de los Huesos ha proporcionado te el Paleolítico medio. uso del espacio por cambios en como principal hallazgo de la campaña un nuevo cráneo de H. heidelbergensis, datado en torno al medio las modalidades de subsistencia. millón de años. Casi tan completo como el famoso Cráneo 5 o “Miguelón”, este ejemplar hace el número 17 de ESTATUAS> El yacimiento del in- este excepcional yacimiento y puede que perteneciera a una mujer, dada su aparente gracilidad. Los terior de Cueva Mayor llega a su GRAN DOLINA INFERIOR> Por de- fragmentos recuperados este año se han podido unir a los extraídos en años anteriores, aventurando los segunda campaña, deparando ins- bajo de los niveles que contienen investigadores que pudiera estar casi íntegro, algo muy infrecuente en el registro fósil mundial. El número trumentos del Paleolítico medio restos de abundan minimo de individuos humanos representados en la Sima permanece por el momento constante, evaluado y restos de fauna del Pleistoceno los restos de hiénidos, los cuales en 29 personas en función de las piezas dentarias recuperadas. La campaña ha sido calificada como “muy superior. En la actualidad se tra- debieron usar la cavidad como cu- dura” por la gran humedad registrada este año en el yacimiento cavernario. En la imagen, parte del cráneo 17 recuperado en Sima de los Huesos. Hay pequeños fragmentos que no están representados y que deberán baja para conocer el depósito ori- bil con muy esporádicas visitas unirse en el laboratorio a lo largo del año. | JAVIER TRUEBA/ MADRID SCIENTIFIC FILMS ginal de donde proceden dichos de los homínidos. Hay también materiales. El estudio de los res- algunos restos de osos y muy po- tos de animales permitirá cono- cas piezas óseas muestran activi- interiores, reconociéndose el ca- riodo divisiones sociales que se carácter prehistórico o reciente cer mejor el medio ambiente en dades carniceras de los grupos hu- rácter sepulcral de la cavidad du- plasman en el comportamiento y si ha jugado un papel funera- la época de los neandertales. manos. Finalizada la excavación rante el periodo Calcolítico, ha- funerario. rio, dado que en su interior me- del nivel 6, el próximo año se ini- ce unos 5.000 años. Se han docu- nudean los restos humanos. Se ZARPAZOS-GALERÍA> Se ha dado ciará la excavación de los estra- mentado en una de las zonas un PORTALÓN DE CUEVA MAYOR> En han producido numerosos ha- por finalizada la excavación de Co- tos inferiores de Gran Dolina. enterramiento individual con este importante yacimiento, tam- llazgos del periodo Calcolítico, vacha, trabajando al mismo tiem- abundantes y costosos adornos y bién del periodo Holoceno, sigue con instrumentos de piedra ta- po en los niveles superiores esté- EL MIRADOR> En esta cavidad, ocu- en otra un enterramiento colec- la excavación de un enorme tú- llada y pulimentada y abundan- riles de Galería con la finalidad de pada por pastores y agricultores tivo, con más de una docena de mulo de piedras del que se des- tes fragmentos de vasijas, algu- retomar la excavación de este ya- durante el periodo Holoceno, se individuos y ajuar común, lo que conoce su significado. En parti- nas de ellas con la típica decora- cimiento la próxima campaña. Tan- ha trabajado en los dos extremos permite aventurar para este pe- cular se intenta determinar su ción del periodo campaniforme.

Novedades sobre el primer poblamiento de la Sierra de Atapuerca

Los niveles por debajo de la mandíbula y falange de Homo antecessor encontrados en años anteriores en la Sima del Elefante tienen también claras pruebas de la presencia humana en Atapuerca. El hallazgo en esta campaña de dos instrumentos de sílex, así como varios fragmentos óseos con marcas de corte, implican que un grupo de homínidos estaba asentado en la Sierra en fechas más antiguas de 1,2 millones de años, fechas comparables a las que se postulan para los yacimientos granadinos de la Cuenca de Baza. En el mismo estrato que los instrumentos hay numerosos restos de animales, entre los que sobresalen las aves y elementos articulados tanto de una pantera como de un bisonte. En la imagen, cuchillo de sílex de la base de la Sima del Elefante, que lleva aún más lejos la temprana colonización de la Sierra. | JORDI MESTRE/IPHES

LECTURA FÁCIL. Este pictograma Los investigadores ya han terminado de excavar este año en la Sierra de Atapuerca. Han descubierto en la Sima de los Huesos el indica que el texto al que acompaña cráneo de una mujer de hace medio millón de años. También han excavado en un lugar que servía de refugio a las hienas y varias se ha adaptado para su fácil lectura cuevas donde las personas depositaban a sus muertos hace 5.000 años.

DIARIO DE LOS YACIMIENTOS DE LA SIERRA DE ATAPUERCA DL. BU/482-2001 | DIRECTOR CIENTÍFICO: CARLOS DÍEZ FERNÁNDEZ-LOMANA | REDACCIÓN: RODRIGO ALONSO, MAMEN ALAMEDA, MIGUEL ÁNGEL PÉREZ, MARTA NAVAZO, MARCOS TERRADILLOS, ALBERTO LABARGA, DAVID VELASCO, PATRICIA MARTÍNEZ Y DELMA VICARIO (TEXTO “LECTURA FÁCIL”) | DISEÑO Y PRODUCCIÓN EDITORIAL: DIARIO DE ATAPUERCA | ILUSTRACIONES: JESÚS QUINTANAPALLA | FOTOGRAFÍA: LUIS MENA, JORDI MESTRE, EIA, IPHES, FUNDACIÓN ATAPUERCA | TRADUCCIÓN: JAMIE LÁSZLÒ BENYEI | COLABORAN: >FRANCESC BURJACHS I CASAS, SIERRACTIVA | IMPRIME: TALLER DE IMPRESIÓN DB| Agr adecimient os: Junta de Castilla y León, Ministerio de Educación y Ciencia, Universidad de Burgos, Fundación Atapuerca, Ayuntamientos de Atapuerca, Burgos e Ibeas de Juarros, Diputación Provincial de Burgos, Patronato de Turismo de Burgos, Equipo Investigador de Atapuerca, Grupo Espeleológico Edelweiss | Pat r ocina: Cerveza San Miguel | EDITA: DIARIO DE LOS YACIMIENTOS DE LA SIERRA DE ATAPUERCA. I+D+i. Pl aza Misael Bañuelos, s/n. 09001 Burgos.www. diariodeatapuerca.net [email protected] Ata37OK.qxd:Atapuerca 19 28/09/10 21:43 Página 3

LOS YACIMIENTOS DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA PÁGINA 3 >EIA >HEMEROTECA EL CAMBIO JULIO Excavaciones del Equipo El Museo de la 13Evolución Humana CLIMÁTICO, ¡VAYA (MEH) es inaugurado Investigador de Atapuerca por la Reina Doña Sofía. La presencia de miembros del Equipo Investigador de Atapuer- PROBLEMA! ca en diferentes excavaciones y proyectos peninsulares se ha Ángel Carrancho 21Alonso defiende convertido en una constante desde hace una decena de años. su tesis: Arqueomagne- No en vano Atapuerca fue reconocida por el jurado del Premio tismo y magnetismo de Príncipe de Asturias como la principal escuela de formación del las rocas en registros de Cuaternario. Una pequeña muestra de algunas de las activida- >VIENE DE PORTADA fuegos arqueológicos >Entiendo que el problema está en que holocenos. Aplicación a des desarrolladas este verano, se refiere a continuación: OPINIÓN cuando un tema se torna “moda”, todo el sedimentos kársticos (yacimientos de la >FRANCESC mundo se atreve a escribir y hablar sobre Sierra de Atapuerca y BURJACHS I CASAS ello. Pienso, que actualmente la informa- CUENCA DE BAZA (GRANADA)> Se son los principales hallazgos de la Cueva de El Mirón) y IPHES. Universitat ción se contrasta poco, ya que todo va de- han realizado excavaciones en los campaña desarrollada. Rovira i Virgili (URV) recreaciones experi- yacimientos de Fuentenueva III y Miembro del EIA. masiado rápido. Y, al final, todos acabamos mentales. en Barranco León, documentán- TRIACASTELA (LUGO)> En Cueva Ei- formándonos nuestra opinión con unas ver- dose numerosos restos óseos y líti- ros se han reconocido varios nive- dades a medias, sesgadas, que no llevan a El Equipo de cos pertenecientes a ocupaciones les del Paleolítico medio y supe- ninguna parte. 22investigación de humanas de hace 1,2 millones de rior, lo que va a permitir estudiar >Ello me lleva a recordar, también, que nues- Atapuerca se alza con el años, lo que convierte a estos lu- si los comportamientos de los ne- tra especie aún está demasiado imbuida de premio internacional gares en los más antiguos sitios ocu- andertales y los sapiens eran simi- creencias sobrenaturales, hecho que afecta de la Fundación pados de la Península al aire libre. lares y el proceso acontecido en incluso a científicos. Quiero decir que dema- Cristóbal Gabarrón de Galicia para explicar la desapari- siado a menudo tendemos más a “creer” que Ciencia e investigación PINILLA DEL VALLE (MADRID)> Va- ción de los primeros hace unos a “pensar” de manera racional. Fijaos en que 2010. La entrega será el rias semanas de trabajo en el Cal- 35.000 años. Un sondeo con geo- muchas veces en nuestro lenguaje cotidiano 8 de octubre en vero de la Higuera, que contiene rradar permite suponer casi tres utilizamos “creo”, cuando en realidad deberíamos decir “pienso”. Valladolid. varias cavidades del Pleistoceno metros de potencia sedimentaria >El hecho de que la Ciencia aún no pueda explicar determinados fe- La Reina Doña medio y superior, han proporcio- en esta cueva. nómenos naturales (ello engloba el conocimiento de nuestra propia nado abundantes evidencias para 26Sofía acepta la especie) no quiere decir que tengamos que “creer” lo que está escrito presidencia de honor conocer el modo de vida de los ne- MILLAR Y SANTA ANA (CÁCERES)> Las en libros ancestrales, llenos de leyendas y moralejas. Existe el refrán andertales en un ecosistema de me- excavaciones en Santa Ana han per- de la Fundación de que La paciencia es la madre de la ciencia y hoy en día cada vez queda Atapuerca. dia-alta montaña. Los numerosos mitido reconocer varios estratos menos “paciencia”, pues queremos respuestas rápidas, dando lo mis- hallazgos confirman a Pinilla co- en los que se suceden ocupaciones mo que sean verdaderas o falsas. ¡El tiempo nos devora! AGOSTO mo un sitio clave para entender la olduvaienses y achelenses, alcan- >Ahora y aquí, quisiera recordar que sólo es verdadero aquello El presidente del que se puede demostrar con hechos y que repetitivamente siem- 21gobierno de pre sucede del mismo modo, a excepción de las excepciones, valga España, José Luis la redundancia. Solo así la ciencia tiene sentido. Luego, cuando Rodriguez Zapatero, hay contradicciones en los resultados científicos, ello quiere decir recorre el Museo de la que no se ha llegado al fondo del asunto y que habrá que seguir Evolución Humana, en investigando. Y, por otro lado, lo que no tiene sentido es buscar so- visita no oficial, luciones a “problemas” de los que aún no se ha demostrado que quedando sorprendido son un problema. Muchas veces el pronóstico científico puede re- por los restos paleon- tológicos expuestos. sultar ser no acertado del todo o acientífico, sólo hay que pensar en la predicción meteorológica. V edición de los >En este sentido podríamos hablar del exceso del dióxido de car- 27Premios Atapuer- bono (CO2) producido por nuestra especie, que según algunos ca. Javier Vicente, científicos va a provocar el “calentamiento global” y un “cambio gerente del Sistema climático” de origen antrópico. Pues bien, este problema no está Atapuerca, consigue el demostrado del todo, ya que si bien es cierto que existe una rela- de Cultura. El de Medio ción entre niveles de CO2 atmosférico y temperatura del aire, aún Ambiente es para el no está del todo claro si fue primero “el huevo o la gallina”. Es de- director general de cir, que cuando se mira con detalle esta relación, hay científicos Juventud y el director Yacimiento de Fuente Nueva 3 | JORDI MESTRE/IPHES que han demostrado que el aumento de CO2 se produce después del campo de trabajo del aumento de la temperatura, y no a la inversa como apuntan de Atapuerca. Fernan- evolución del modo de vida de los zando quizás las primeras antigüe- los climatólogos del “cambio climático”. do Martínez es nombrado Buen neandertales entre hace 100.000 y dades cercanas al millón de años. >Por otra parte, los que estudiamos los climas del pasado sabemos Vecino y el homenaje 60.000 años. Por otro lado, en El Millar, el equi- que las variaciones de CO2 atmosférico han sido constantes a lo es para la Batalla de po extremeño intenta reconocer largo de toda la historia de la Tierra, incluso durante todo el pro- Atapuerca. ABRIC ROMANI (BARCELONA)> Las cómo se adaptaron los grupos ne- ceso de evolución de nuestra especie. Luego estas variaciones no excavaciones se han desarrollado andertales a los entornos fluviales debieron ser tan catastróficas, ya que aún seguimos existiendo. Levantamiento en el denominado “Nivel O” en una del occidente peninsular. Por tanto, un “problema” que no es un “problema”. 28de menhir al gran extensión del abrigo, docu- >Otra cosa es lo que supondría en la actualidad una elevación del “modo prehistórico” en mentándose numerosos hogares CAMP DELS NINOTS (GERONA)> Por nivel del mar, como consecuencia de un aumento de la tempera- el pueblo de Atapuerca. de hace unos 55.000 años. Más de segundo año se realizan excava- tura global, ya que gran parte de las infraestructuras humanas se Participan alrededor de 60 personas han trabajado inten- ciones paleontológicas en este ri- encuentran en los litorales. Luego desde que sabemos (la ciencia 120 personas, en el tando conocer las prácticas culi- co sitio de Caldes de Malavella, que lo ha demostrado) que existe un riesgo de que el nivel del mar monolito dedicado en narias y la distribución de activi- ha proporcionado numerosos fó- suba (o los ríos se desborden) por causas naturales, se hubieran de- esta ocasión a Emiliano dades domésticas entre los grupos siles de tapires, tortugas y grandes bido eliminar las zonas inundables como zonas aptas para cons- Aguirre. neandertales. bóvidos, además de abundantes trucciones humanas en los planes de ordenación del territorio. Co- vegetales, datados en fechas cer- sa que no se ha hecho, ni se está haciendo. En cambio, se constru- SEPTIEMBRE TEIXONERES (BARCELONA)> En esta canas a los 3,5 millones de años. yen grandes infraestructuras para controlar los ríos y las costas, El centro de cueva de Moià, 25 personas traba- hecho que nos lleva a pensar si de verdad es necesario este gasto 9 recepción de jan también en niveles del Pleisto- SANTIBAÑEZ DE LA PEÑA (PALENCIA)> público, cuando se podrían “habitar” solo las zonas “habitables”, visitantes de Atapuer- ca estará terminado en ceno superior. En la cueva alterna- Es también el segundo año en que las que están fuera de riesgos naturales. ron su uso poblaciones de nean- se realizan excavaciones paleonto- enero de 2011. Tres dertales, hienas y osos, lo que va a lógicas en un pequeño relleno, ves- >A veces, cuando pienso fríamente, sin sentimientos, me doy meses más tarde permitir reconstruir las pautas em- tigio de una cueva desmantelada, cuenta de que la “razón” ya superó hace tiempo a los dioses. Des- abrirá el centro de pleadas por los tres grupos para puesto al descubierto por una can- pués, la ciencia o pensamiento racional ha demostrado que no se recepción de Ibeas de hacerse con el control efectivo de tera industrial. Los hallazgos de puede demostrar la existencia de los dioses, pero a cambio ha eri- Juarros. ese espacio y evitar la intrusión de grandes y pequeños mamíferos su- gido a nuestra especie en su lugar, el “Hombre”, como un dios ca- los restantes predadores. Varios gieren una edad cercana al inicio paz de hacer frente a cualquier elemento de la Naturaleza. Aquí Una comisión de hogares y abundantes restos óseos del Pleistoceno superior. subyace el error, deberíamos ser más conscientes y trasladar el co- 2710 personas, entre nocimiento científico (demostrable) a los programas políticos. Si ellas Juan Luis Arsuaga, la Política hiciera caso de la Ciencia, y no a la inversa como sucede defenderá en Madrid la Los investigadores de Atapuerca participan también en otras ahora, y aún menos a la Economía, candidatura de Burgos excavaciones que se realizan en España. Trabajan en provincias quizás así pudiera nacer una nue- para capitalidad como Barcelona, Palencia, Madrid, Lugo y Cáceres. va sociedad “humana”. europea de la cultura del año 2016. Ata37OK.qxd:Atapuerca 19 28/09/10 21:43 Página 4

LOS YACIMIENTOS PÁGINA 4 DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA >OTRAS ACTIVIDADES DEL EIA

>Mª CRISTINA FERNÁNDEZ-LASO, FLORENT RIVALS Y JORDI ROSELL publican en la revista Quaternaire una in- Historias de vestigación en la que han elegido la Cue- va del Abric Romani en Tarragona para comprobar la hipótesis de que a través de homínidos y carnívoros las diferencias en las asociaciones de res- tos fósiles faunísticos en la cavidad se pue- de inferir su uso por los grupos de nean- >El pasado 14 de julio la Trinchera del Ferrocarrril fue el escenario de la dertales que la ocuparon. El trabajo, que ha com- presentación del libro que reúne las “Actas de la 1ª Reunión de científicos sobre binado diferentes análisis zooarqueológicos, ha cubiles de hienas (y otros grandes carnívoros) en los yacimientos arqueológicos determinado que este comportamiento fue esta- cional y que estuvo fuertemente condicionado por de la Península Ibérica”. la presencia de ciertas presas en el territorio. l encuentro, celebrado en el Mu- >NURIA GERIBÀS, MARINA MOSQUERA Y Eseo Arqueológico Regional de JOSEP MARÍA VERGÈS presentan en el Journal Alcalá de Henares y organizado por of Archaeological Science los resultados de un ensayo los equipos de investigación de Ata- experimental realizado con el objetivo de deter- puerca y Pinilla del Valle, consi- minar cuáles son los gestos, las capacidades técni- guió reunir a un nutrido grupo de cas que permiten a un aspirante a tallador conver- 43 ponentes y 150 asistentes que tirse en todo un experto en la fabricación de ins- expusieron, analizaron y conver- trumentos de piedra. Mediante la utilización de saron sobre el estado del conoci- métodos y procesos etológicos, usados para el es- miento de las relaciones entre los tudio del comportamiento animal, controlaron y homínidos y los grandes carnívo- examinaron el proceso de talla de un bifaz por par- ros en la prehistoria ibérica. te de un grupo formado por 9 especialistas y 9 prin- cipiantes. Han desentrañado que son tres las cla- Los carnívoros ves técnicas que permiten adquirir la destreza ne- en Atapuerca. cesaria, las que marcan las diferencias entre unos Entre otros, JAN VAN DER MADE y otros; por tanto, conocer de qué manera son ad- expuso los resultados del análisis quiridas estas habilidades por los talladores actua- paleontológico y tafonómico reali- les ayudará a enterder cómo se produjo la apari- zado sobre el conjunto arqueoló-

ción, el aprendizaje y la evolución de la tecnología gico recuperado hasta el momen- Presentación del libro en la Trinchera del Ferrocarril de la Sierra de Atapuerca | EIA lítica en el pasado. to en el nivel 8 de Gran Dolina. Han descubierto que durante los ini- > En el mismo Archaeological Science DAN CABAN- cios del Pleistoceno medio, la cue- y el colapso de ciertas especies de guo hogar de estos carroñeros. RO- NES, CAROLINA MALOLL E ISABEL EXPÓSI- va, por su excesiva humedad y las hervíboros en la extinción de la SA HUGET analizó las relaciones TO muestran un ejemplo de cómo la cuantifica- características de la acumulación hiena en Iberia en el Pleistoceno. observadas entre los homínidos y ción, identificación y determinación de los fitolitos ósea, sólo fue usada como come- las hienas en ese mismo contexto. existentes en los cortes de los ricos depósitos ar- dero temporal de hienas y otros El caso del Calvero de queopaleontológicos de la cueva del Esquilleu en carnívoros. Algo que contrasta con La Higuera Otros yacimientos Cantabria permiten hacer inferencias sobre los pro- el conjunto arqueológico de Gale- Es otro conjunto arqueopaleonto- RUTH BLASCÓ presentó el caso sin- cesos de formación de la cueva y la utilización de ría que a través de ROSA HUGUET, lógico muy importante para el co- gular del nivel X de la Cueva de Bo- ella por los neandertales. Los resultados sugieren supimos que fue una efectiva y fun- nocimiento de la Prehistoria en la lomor (Valencia), en el que a tra- que la madera fue un recurso abundante en la zo- cional trampa natural visitada con Península conocido como Pinilla vés del análisis de la muestra fau- na usado para avivar los hogares, detectando que asiduidad entre los 500ka±180ka del Valle. ALFREDO PÉREZ GON- nística ha descubierto que en un los homínidos preparaban reiteradamente en un por los heidelbergensis en busca de ZÁLEZ, miembro del equipo de Ata- momento de la segunda mitad del espacio elegido y central de la cueva una zona con carne fresca. Se ha constatado que puerca, es uno de los directores de Pleistoceno medio esta cueva fun- pastos frescos, que se ha interpretado como el es- el acceso realizado por los homí- las excavaciones, siendo el respon- damentalmente de hábitat antró- pacio ocupado por el hogar central, donde se des- nidos a la carne fue siempre de ca- sable del estudio geológico y la re- pico fue deshabitada y ocupada oca- arrollaban algunas de las actividades más cotidia- rácter primario, en ningún caso construcción geomorfológica de sionalmente como refugio de car- nas del grupo. Para los investigadores futuros, más los homínidos carroñearon los hue- este sistema kárstico. JUAN LUIS nívoros entre 160-165ka. GLORIA precisos análisis permitirán quizás resolver la cues- sos ya roídos por los carnívoros, ARSUAGA fue el encargado de pre- CUENCA BESCÓS presentó la Cue- tión del espacio de descanso y la preparación de ca- aunque no ocurre igual en el caso sentar los resultados de los dife- va de los Huesos de Obón en Te- mas hechas con capas de hierbas y conocer más so- contrario. CARLOS DÍEZ nos intro- rentes análisis polínicos, antraco- ruel, que contiene el primer cubil bre el comportamiento neandertal en la cornisa dujo en la problemática existente lógicos, paleontológicos y tafonó- de hiena del Pleistoceno medio ha- cantábrica. sobre el estudio de las relaciones micos realizados a los 3000 restos llado en Aragón, como también la entre neandertales y los hiénidos fósiles recuperados en la Cueva del Sala de los Huesos de la Cueva de >JORDI ROSELL (URV) y varios miembros del en la Península Ibérica. JESUS RO- Camino, entre los que hay dos dien- Maltravieso en Cáceres, estudiada EIA publican en la revista francesa Quaternaire un DRÍGUEZ también participó en sen- tes de neandertal y presencia de por ANTONIO RODRÍGUEZ-HIDAL- primer avance de las excavaciones que se realizan dos estudios que investigan la in- restos juveniles de Crocuta crocuta GO, ANTONI CANALS, PALMIRA SA- en la cueva de Teixoneres, adscritas al Pleistoceno cidencia de los cambios climáticos que hacen pensar que fue el anti- LADIÈ y EUDALD CARBONELL. superior, donde evalúan el grado de interacción en- tre los numerosos úrsidos, hiénidos y restos instru- mentales de neandertales que se han recuperado, concluyendo con una gran movilidad de los grupos humanos y la casi ausencia de interacciones entre Ángel Carrancho, nuevo doctor homínidos y carnívoros. de la Universidad de Burgos >EUDALD CARBONELL (URV) es el primer fir- mante de un artículo que aparece en la revista nor- teamericana Current Anthropology, donde se de- El Departamento de Física de la Uni- fiende el carácter habitual, cultural y gastronómi- versidad de Burgos acogió el 21 de co de los actos de canibalismo documentados en el julio la defensa de una Tesis Doc- nivel 6 de Gran Dolina por parte de la especie Ho- toral sobre Arqueomagnetismo. Án- mo antecessor, por lo que dicho canibalismo for- gel Carrancho Alonso, miembro maba parte de la estrategia económica de dicha es- del EIA desde hace una década, ha pecie humana. estudiado diferentes niveles de in- cendio y hogares de las Cuevas de >R. FERANEC (MUSEO ESTATAL DE NUEVA El Mirador y Portalón en la Sierra YORK) analiza en la revista Palaeogeography, de Atapuerca y de la Cueva de El Palaeoclimatology, Palaeoecology, con varios miem- Mirón (Ramales de la Victoria, Can- bros del EIA, el contenido isotópico de los restos de tabria). Carrancho analiza las pro- herbívoros y carnívoros del yacimiento de Valdego- piedades magnéticas de distintos ba (Burgos), intentando con dicho método recono- minerales para conocer la tempe- cer la dieta de esos animales. Los variables valores ratura de cocción, los cambios en encontrados permiten afinar el tipo de recursos y su composición y las polaridades ambientes de alimentación de cada una de las es- del eje magnético en el momento rotecnología de las primeras socie- laude, la Tesis ha estado dirigida pecies documentadas en este enclave del Pleistoce- de la combustión, dando claras in- dades agrícolas de la Prehistoria. por los doctores Juan José Villalaín no superior antiguo. dicaciones para interpretar la pi- Calificada con sobresaliente cum (UBU) y Josep Vallverdú (URV). Ata37OK.qxd:Atapuerca 19 28/09/10 21:43 Página 5

LOS YACIMIENTOS DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA PÁGINA 5 YACIMIENTOS HISTÓRICOS (10) Ekain La cueva de los caballos La cueva de Ekain alberga en su interior un yacimiento arqueológico del Paleolítico superior con una secuencia entre 30.000 y 10.000 años. En sus paredes y techos podemos ver las representaciones artísticas que realizaron los grupos de Homo sapiens que ocuparon la cavidad hace unos 13.000 años. La excepcionalidad y buen estado de conservación de sus pinturas y grabados hizo que en 2008 dicha cavidad pasara a formar parte del listado de Bienes Patrimonio Mundial de la UNESCO.

>¡MIRA PAPÁ, BUEYES PIN- TADOS! Ya han pasado 131 años desde que la pequeña María, hi- ja de Marcelino Sanz de Sautuo- la, descubriera la que para mu- chos es la Capilla Sixtina del ar- te paleolítico: la cueva de Alta- mira. Desde entonces son mu- chas las cuevas que se han des- cubierto en la cornisa cantábri- ca con arte rupestre. El estudio de estas pinturas y grabados nos ha permitido saber más sobre los últimos cazadores y recolecto- res que ocuparon esta parte del planeta. El 8 de junio de 1969 los espe- leólogos del grupo cultural Ant- xieta (Azpeitia), Andoni Albizuri y Rafael Rezabal se dirigieron a la colina de Ekain para realizar una cata en la entrada de una pe- queña cavidad. Al comenzar los trabajos observaron que de un pequeño agujero salía aire frío. Abrieron el espacio suficiente pa- ra poder acceder y reptaron por Vista general de Ekainberri y el valle de Sastarrain | IÑAKI CAPEROCHIPI,CREATIVE COMMONS. el suelo a lo largo de 20 metros hasta poder ponerse de pie. Sin duda alguna, estaban accedien- CÓMO LLEGAR do a una galería virgen cuyo sue- LA LUCHA POR LA CONSERVACIÓN lo estaba recubierto por una cos- ◗ Llegar hasta la localidad guipuzco- tra estalagmítica que no se pisa- l descubrimiento de Ekain provocó un enfrentamiento entre las ana de Zestoa y dirigirnos hasta la ba desde hace miles de años. Con- Eautoridades del momento y los investigadores Barandiarán y Al- oficina de recepción de visitantes de tinuaron avanzando por la gale- tuna, del Departamento de Prehistoria de la Sociedad de Ciencias Ekainberri, situada en el centro de la ría y de repente se encontraron Aranzadi. Eran los años “dorados” de la cueva Altamira, a la cual ac- localidad. Aquí retiraremos la ante el gran panel de caballos. La cedían más de 200.000 personas anualmente. Este era el modelo de entrada y se nos indicará el recorrido emoción les impidió continuar gestión que las autoridades querían instaurar en Ekain, al cual se para acceder a la réplica de la cueva. la prospección y decidieron co- opuso frontalmente Aranzadi. La prensa tomó partido en el debate y municar el hallazgo, esa misma lanzó una campaña en la cual acusó a los investigadores de querer tarde, al padre de la Prehistoria “cerrar la cultura bajo rejas”. Por su parte la represión del Ministerio vasca José Miguel de Barandia- de Educación se manifestó en la pérdida de Aranzadi de la Comisa- rán y al entonces joven investi- ría de Excavaciones Arqueológicas de la provincia de Gipuzkoa, acti- gador José Altuna. vidad que desempeñaba desde su fundación en 1947. A pesar de es- to, Aranzadi consiguió permiso para excavar en la entrada de la cue- >LAS INVESTIGACIONES, di- rigidas por ambos investigado- res, comenzaron ese mismo año y se alargaron hasta 1975. En ellas se realizó una excavación en la entrada de la cavidad y se pros- pectaron todas las paredes y te- gares, númerosos restos de ani- chos documentando numerosas males consumidos (principal- pinturas y grabados del periodo mente cabras, y en menor medi- magdaleniense (13.000-12.500 da ciervos) y diferentes herra- años). En total se han documen- mientas de piedra y de hueso. tado 64 pinturas y 6 grabados, siendo el caballo el animal más >EKAINBERRI es el nombre representado por encima de los de la neocueva diseñada por el ciervos, cabras y bisontes. Tam- arquitecto José María Alberdi. Si- bién se representaron animales tuada a 600 metros de la cueva menos frecuentes en el arte pa- Osos dibujados con óxido de manganeso | Jesús Altuna original, fue inaugurada en 2008. rietal paleolítico como los osos Este proyeco museográfico ha o un salmón. Mientras, la exca- va. Esta estrategia permitió aplazar su apertura al público ya que el conseguido dar a conocer la ex- vación en la zona de la entrada desarrollo de trabajos arqueológicos en la entrada era totalmente cepcionalidad arqueológica de de los niveles inferiores recupe- incompatible con el establecimiento de un régimen de visitas. Los la cavidad de una manera ame- ró numerosos restos de oso de trabajos de campo se desarrollaron hasta 1975. Fue ese el momento na manteniendo el rigor cientí- las cavernas junto alguna pieza de relanzar el debate sobre su apertura al público, pero los tiempos fico a la hora de realizar las re- lítica. En esos momentos la cue- De arriba abajo: bisonte, caballos con habían cambiado. Se conocían los daños que habían sufrido por producciones de las pinturas y venablos clavados, caballo coloreado va fue utilizada por los osos pa- y vista general del gran panel | JESÚS causa del turismo las cuevas de Altamira y Lascaux, lo que propició los grabados. Paralelamente, es- ra invernar. Por su parte la exca- ALTUNA que la cueva siguiese cerrada, manteniéndose sus pinturas en un te tipo de modelo garantiza la vación de los niveles magdale- perfecto estado de conservación, tal y como las realizaron hace miles conservación de este legado pa- nienses documentó varios cam- de años aquellos grupos de Homo sapiens que ocuparon la colina si- trimonial para las generaciones pamentos estacionales con ho- tuada “bajo la parte más alta del sol” (del euskera ekain). futuras.

MÁS INFORMACIÓN EN http://www.ekainberri.com Mariezkurrena, K. 2005. “Cueva de Ekain (Deba, Gipuzkoa). Protección, conservación y difusión y réplica”. Munibe (Antropologia-Arkeologia), 57: 439-453 Ata37OK.qxd:Atapuerca 19 28/09/10 21:43 Página 6

LOS YACIMIENTOS PÁGINA 6 DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA >ANTROPOLOGÍA, EN BREVE

CUEVA EN 3D> El importante cineasta alemán Werner Herzog, Nuevos hallazgos confirman de 68 años, que ha dirigido alre- dedor de 58 películas, entre ellas Aguirre: La cólera de Dios, ha de- cidido realizar un documental en 3D. En el Festival de Toronto, el uso de herramientas se ha presentado Cave of Forgot- ten Dreams (La Cueva de los sue- ños olvidados). Este documental está basado en la realización de por los australopitecus pinturas rupestres a lo largo del Paleolítico superior, y para ello, ha recurrido a la cueva de Chau- >EL DESIERTO DE AFAR EN ETIO- cerebro humano, y segundo, que vet- Pont d`Arc, en Lascaux, sur PÍA fue entre hace 3 y 4 millo- ya empleaban herramientas. De de Francia, descubierta en 1994. nes de años el hogar de la céle- confirmarse esta última hipóte- bre Lucy y sus parientes, Aus- sis el gran libro de la evolución ANTIGUOS PELETEROS> Los tralopithecus afarensis. De ahí humana habría de reescribirse, trabajos realizados por un gru- que no sea de extrañar que to- retrasándose 800.000 años la ca- po de investigadores búlgaros y do lo que conocemos sobre es- pacidad de fabricar herramien- franceses en la Cueva de Kozar- ta especie, ancestro directo de tas dejando por lo tanto de ser nika (noroeste de Bulgaria) per- la humana, proceda de ese aho- la tecnología, y que es quizás lo miten demostrar la antigua pre- ra desolado y extremo territo- más importante, exclusividad del sencia humana en los Balcanes. rio del cuerno africano. género Homo. Sin embargo, los En este yacimiento se han ha- En esta ocasión, no hay restos científicos aún no están en posi- llado numerosos huesos de gran- de homínidos ni útiles líticos, tan ción de afirmar que los útiles lí- des mamíferos, los cuales pre- sólo diversos fósiles de mamífe- ticos con los que realizaron esos sentan diversas marcas de cor- ros con marcas de corte y aplas- cortes fueran verdaderos pro- te, que estarían asociados al tamiento que, según Zeresenay ductos tecnológicos, podrían ha- aprovechamiento de las pieles Alemseged, de la Academia de ber sido simples cantos rodados para protegerse del frío. La cro- Ciencias de California y director modificados o fracturados de ma- nología de este asentamiento de las excavaciones en el yaci- nera natural y haber sido usados ronda los 1,6 a 1,4 millones de Imagen de dos de los restos fósiles con evidentes marcas de corte | DIKIKA PROJECT miento de Dikika, demuestran de forma ocasional. años. Por tanto cabe destacar la que nuestros ancestros ya usa- El uso de la tecnología, su per- antigüedad del trabajo de la piel. ban útiles de piedra para obte- dieron haberse hecho con herra- cientos metros del lugar donde feccionamiento y creatividad, es- ner la carne y el tuétano de los mientas de piedra de extremos apareció Selam, una niña afaren- tá considerado uno de los rasgos EXPLOTACIÓN DE MOLUS- huesos casi un millón de años afilados, similares a las fabrica- sis conocida en los ambientes pa- fundamentales que nos diferen- COS> Recientes estudios vie- antes de lo que se pensaba. das por los primeros represen- leontológicos como la hija de cia del resto de nuestros parien- nen a demostrar cómo hace Para el equipo de científicos, tantes humanos –hace 2,5 m.a.-, Lucy. Para los autores del estu- tes primates, algo que transfor- 300.000 años las sociedades ca- que publica su investigación en sin embargo estas huellas, por dio este descubrimiento confir- mó nuestra manera de interac- zadoras-recolectoras cercanas la revista Nature, no hay duda de su antigüedad -3,4 m.a.–, sólo pu- ma dos cosas: primero, que los tuar con la naturaleza propor- al mar Mediterráneo se sirvie- que las marcas de los huesos, en dieron haber sido obra de los afa- Australopitecus afarensis ya con- cionándonos nuevas oportuni- ron de la explotación de molus- la costilla de algo parecido a una rensis. sumían carne, una opción ali- dades de alimentos, competir con cos. Probablemente, la alimen- vaca y el fémur de antílope del Los huesos de Dikika fueron menticia que los expertos consi- otros animales y sobrevivir en tación de pequeños crustáceos tamaño de una cabra, sólo pu- hallados en 2009 a escasos dos- deran clave en el desarrollo del nuevos territorios. sirvió como un nuevo recurso alimenticio en las estrategias La construcción y el uso de herramientas es una de las características que diferencia al hombre de los animales. En Etiopía de subsistencia. Así lo demues- han aparecido las pruebas más antiguas de herramientas usadas por antepasados del hombre, hace entre 3 y 4 millones de tran yacimientos del Golfo de años, para obtener la carne de los animales que cazaban. León, Sicilia, Adriático, África del Norte y la Cueva de Nerja (Má- laga). Veinte años de españoles Los Marae de la EL CLIMA Y LOS CABALLOS> Un estudio demuestra las cla- ras adaptaciones ecomorfológi- en el Testaccio romano polinesia francesa cas al clima por parte de los ca- ballos. Lo que evidencia es có- EL MONTE TESTACCIO es una pe- MOOREA es una isla en la mo la temperatura ambiente y queña colina en el centro sur de Polinesia central que es- la humedad afectan a la morfo- Roma, ubicada dentro de lo que conde los restos de 22 tem- logía del esqueleto. Durante el sería el perímetro de las mura- plos relacionados con el Pleistoceno medio europeo el llas de la capital del Antiguo Im- culto a Oro, la deidad de la linaje de los caballos presenta perio Romano. guerra entre los antiguos claras diferencias. Mientras en Pero, qué hace tan especial a maoríes. Esta imponente los hábitats esteparios los ca- esta elevación de 45 metros de arquitectura ritual se le- ballos presentan gran tamaño alto y 22.000 metros cuadrados vantó utilizando, entre Los Marae son construcciones corporal y robustos huesos en de superficie para que los ar- otros materiales, el coral que se reparten por toda la las extremidades, en los hábi- queólogos José Remesal, de la que crecía en los numero- geografía polinesia y aún hoy tats oceánicos templados son Cada vasija nos habla de su son centros de culto para los Universidad de Barcelona, y José contenido, el año de fabricación, la sos arrecifes costeros de los pobladores más pequeños y delgados. Todo María Blázquez, de la Complu- procedencia e incluso, los controles alrededores. Según los ex- ello permite establecer impor- fiscales y aduaneros que habían tense de Madrid, hayan dedica- pasado. pertos, el coral, a diferen- blicado su estudio en la re- tantes diferencias morfológicas do 20 años de su vida a su exca- cia de otros organismos vi- vista PNAS, ya que sus da- asociadas al clima. vación. Pues que no es una coli- puertos y almacenes de la des- vos, retiene, en vez de pro- taciones confirman que na al uso, es decir, que su origen embocadura del Tíber, para los cesar, las porciones de ura- fueron construidas en ape- DOMESTICACIÓN DEL OLI- no es natural sino artificial, que científicos es una fuente de pri- nio y torio contenidas en nas 140 años. Para los an- VO. Últimas investigaciones es- sus entrañas están hechas a ba- mer orden para poder recons- el agua del mar durante to- tropólogos el surgimiento tablecen que la domesticación se de 25 millones de ánforas de truir la historia económica de do su periodo vital. Anali- y desarrollo las primeras del olivo fue aproximadamente aceite rotas y acumuladas orga- Roma, sobre todo, de algunas zando la cantidad de esos sociedades complejas, de hace unos 6.000 años. En la ac- nizadamente entre los siglos I de sus provincias como la Béti- minerales en los fragmen- las primeras jefaturas o es- tualidad se puede hablar de ca- a.C. y III d.C. ca, pues el 80% de las vasijas pro- tos de coral usados en las tados jerarquizados, está si 2.000 variedades de olivas, que Gracias a los pragmáticos ro- cede de ciudades como Sevilla, edificaciones es posible da- íntimamente ligado a la difieren en el tamaño, forma y manos, lo que para ellos fue una Córdoba o Écija que pagaban sus tar de una manera muy aparición y profusión de color. Además el olivo se produ- solución ordenada al problema impuestos a Roma en forma de precisa cuándo fueron toda la arquitectura ritual. ce en todos los continentes, ex- de la acumulación de vasijas ese tan apreciado oro líquido pa- construidas. Los resultados Para los caciques poline- cepto en la Antártida. Probable- aceiteras en las cercanías de los ra los romanos. han sorprendido al equipo sios la construcción de ca- mente, los primeros olivos cul- dirigido por el antropólo- da vez más grandes y más tivados se desarrollaron en go Patrick V. Kirch, de la bellos marae fue la estrate- Oriente Próximo (Israel, Palesti- Dos científicos españoles llevan 20 años investigando una Universidad de California, gia usada para mantener y na, Jordania). En la Península Ibé- colina de la ciudad de Roma. No es una montaña natural, sino que usaba por primera vez asegurar su poder y alcan- rica podemos hablar de estas que está hecha de vasijas de aceite que los antiguos romanos esta técnica y ha visto pu- zar cada vez más prestigio. iban acumulando en este antiguo vertedero. evidencias en la Cueva del Toro (Málaga). Ata37OK.qxd:Atapuerca 19 28/09/10 21:43 Página 7

LOS YACIMIENTOS DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA PÁGINA 7 >ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL> 25 LA METALURGIA Desde sus orígenes, el ser humano ha utilizado los materiales disponibles en su entorno: palos, piedras, huesos, etc., con los que ha ido aprovechando y antropizando, en mayor o menor grado, la naturaleza. Hasta la aparición de la metalurgia, no se había producido una modificación de las propiedades estructurales de un elemento. La aparición de la metalurgia es relativamente reciente pero ha marcado los diferentes avances técnicos y sociales desde la Prehistoria avanzada hasta la actualidad. El poder del metal

nicialmente, la metalurgia no modificó de una forma rele- Ivante la economía ni la tec- ELABORACIÓN nología sino que desempeñó un papel decorativo y de prestigio La metalurgia del cobre es la más antigua. Se realiza con malaquita por su alto contenido en cobre. (dentro de un proceso de com- plejización social con la apari- ción de las primeras jefaturas). MALAQUITA PREPARACIÓN Se añaden dos RESULTADO: Las ventajas del metal sobre los 1Obtenemos la malaquita y la machaca- 3bloques de arcilla refractaria y se colocan 5Obtenemos el cobre con impurezas (que se recursos líticos son su maleabi- mos en un yunque. los fuelles. eliminan por machacado) lidad y la capacidad de reapro- vechamiento.

>LA METALURGIA DEL COBRE.Den- tro de los diferentes metales em- pleados en la Prehistoria, en es- ta ocasión hemos optado por tra- tar la metalurgia del cobre, por ser la más antigua y por reque- rir menor temperatura. El co- bre también se puede trabajar en frío con un proceso de mar- tilleo pero con el calor aumen- ta su maleabilidad y disminuye su fragilidad. En esta experimentación se va a describir el proceso de ob- PLANIFICACIÓN Realizamos un MÁS ELEMENTOS Se añade la tención de un metal fundido (co- 2agujero e introducimos un crisol. 4malaquita al horno. bre) a partir de un mineral me- tálico (carbonato de cobre). La materia prima que hemos selec- cionado para este proceso es la malaquita (por su alto conteni- do en cobre). En una primera fa- se, el mineral debe ser triturado con un percutor sobre un yun- que para facilitar el fundido. Un elemento esencial en es- te proceso es el horno. Estas es- tructuras en las que se funde el metal tuvieron su punto de par- tida en la experiencia de los al- fareros, que progresivamente | JOSÉ IGNACIO HERRÁN | FELIPE CUARTERO | FELIPE CUARTERO mejoraron el aporte calorífero. Buscando la menor complejidad en el que la combustión sea in- posible en la fabricación de esta tensa y homogénea (favorecida estructura, se ha excavado un LA METALURGIA EN EL MUNDO DICCIONARIO por la acción de los fuelles) se orificio en el terreno de aproxi- BÁSICO añade sobre las ascuas el polvo madamente 40cm de diámetro. os homínidos se han visto atraídos por los minerales metáli- de marcasita. En el interior del agujero se ha Lcos desde el Paleolítico. Los óxidos de hierro (ocres) han Con el calor que se genera en depositado una cerámica (ver ca- sido utilizados desde hace uno 350.000 años en Terra Amata MALAQUITA: el interior del horno las impure- pítulo 5) que funcionará como (Niza, Francia) con un tratamiento térmico que acentúa la mineral de zas van liberándose en forma de crisol. En los laterales de esta es- intensidad del color. En Shanidar (Irán) se ha identificado el carbonato de monóxido y dióxido de carbono, tructura se colocan dos bloques objeto de cobre (colgante) más antiguo, con 11.500 años. Hace cobre, de color reduciendo la malaquita a un co- de arcilla refractaria previamen- unos 8.500 años se comienzan a desarrollar objetos ornamenta- verde. Su bre relativamente puro. Una vez te perforados. En estas perfora- les y alfileres de cobre realizados con la técnica del martilleado fórmula química obtenida la temperatura de fun- ciones se colocan dos fuelles que en frío (Montes Zagros y Anatolia). El cobre comenzó a fundirse y es Cu2CO3(OH)2 dición, el cobre y la ganga se se- permitirán aumentar la intensi- a introducirse en crisoles y moldes desde hace unos 6.500 años paran. Una parte importante de dad de la combustión y será más (Tal-i-Blis, Montes Zagros, Irán) y rápidamente se establecieron CRISOL: es el la escoria queda en el horno sencillo alcanzar una tempera- centros especializados en la reducción de este metal. Hace unos recipiente que mientras que las impurezas del tura cercana a los 1000º C (si no, 5.000 años el trabajo de cobre se difunde por Europa central y el recibe el metal mineral flotan en el metal fun- deberemos contribuir con Mediterráneo. En la Península Ibérica su aparición se puede reducido. Suelen dido y pueden ser fácilmente re- nuestros pulmones). Es relacionar con la cultura megalítica mientras que su ser de arcilla pero tiradas. Para separar el mineral importante que los fue- generalización se produce en la época campaniforme. también se han de las impurezas sólo es necesa- lles dirijan el aire direc- Hacha de Portalón | LABORATORIO DE EVOLUCIÓN HUMANA. UBU documentado rio golpear esta masa con un per- tamente sobre el combus- ejemplares de cutor y un yunque y obtendre- tible y no sobre el mineral, piedra. mos las pepitas de cobre. para que de esta forma se ge- EN ATAPUERCA Una vez que se ha fundido el neren unas condiciones re- REDUCCIÓN: es una reacción mineral, podemos elaborar ins- ductoras. a metalurgia se ha identificado en los dos yacimien- de pérdida de electrones trumentos vertiendo el metal fun- El crisol situado en el cen- Ltos holocenos en los que se esta interviniendo en que disminuye el estado de dido en moldes. El molde se pue- tro del horno en el que se va a estos momentos. En el Portalón de Cueva Mayor se ha oxidación. de realizar con un bloque de gran- reducir el metal se recubre con recuperado un hacha de bronce y una punta palmela des dimensiones de arenisca so- carbón vegetal y se introducen entre otros instrumentos. En El Mirador destaca un ESCORIA: es el subproducto bre la que se talla la forma del ob- pequeñas gravas que favorece- hacha de bronce localizada en el nivel MIR3 que de la mena que se obtiene jeto deseado (hacha, punta, etc.). rán la conservación de altas tem- presenta rebordes laterales. En la Cueva del Silo en el en los procesos de fundi- Finalmente, el instrumento me- peraturas y permitirán que es- año 2004 se encontró sin contexto un brazalete de ción. tálico puede enmangarse con cape el humo. En el momento oro de la Edad del Bronce. Hacha de Mirador | EIA mangos de materiales orgánicos. Ata37OK.qxd:Atapuerca 19 28/09/10 21:43 Página 8

LOS YACIMIENTOS PÁGINA 8 DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA >YACIMIENTOS DE LA SIERRA DE ATAPUERCA/7 LA SIMA DEL ELEFANTE EL PRIMER HOGAR DE HOMO ANTECESSOR El yacimiento de la Sima del Elefante, como Galería y Gran Dolina, fue descubierto al construir la Trinchera del Ferrocarril. Es el último de los grandes yacimientos en el que se han iniciado las intervenciones arqueológicas, aunque ya ha proporcionado importantes descubrimientos. En los niveles inferiores se han identificado las marcas de corte y los instrumentos líticos más antiguos de Europa occidental, así como restos humanos del primer poblador europeo de hace entre 1,1 y 1,4 millones de años. En ÁGUILA PESCADORA la zona superior se ha documentado una trampa natural de hace unos 300.000 años en la que los homínidos han consumido un importante número de caballos y en el que se ha documentado el único resto de elefante.

ESTRATIGRAFÍA SIMA DEL ELEFANTE ROSASETAL., 2006

RE AV

ENTRADA

EL MAYOR RELLENO DE LA TRINCHERA La Sima del Elefante es una cavidad con 25 m de altura (7 por debajo del nivel de la Trinchera del Ferrocarril) y 15 m de anchura. Está colmatada con un depósito de sedimentos organizados en al menos 15 niveles (del 7 al 21) que presentan unas dataciones que abarcan más de un millón de años. LOS CUERVOS HABITAN LA CUEVA

Hace 780.000 años. En la fase intermedia del relleno de esta galería la entrada se situaría en el sur. En estos niveles no hay UN LINCE registro arqueopaleontológico ya que existiría un CAE AL FONDO importante flujo de agua desde el interior del complejo DE LA SIMA kárstico hacia el exterior de la cavidad. En la zona superior hay una datación por paleomagnetismo que ha aportado una antigüedad superior a 780 mil años.

SEDIMENTO

Hace 1,1-1,4 Ma. EL PRIMER HOMÍNIDO DE EU El nivel TE 9 ha aportado un reducido conjunto de instrumentos con marcas de corte y fracturas de consumo; pero los principale realizado en 2007 y 2008 con la exhumación de una mandíbula humano más antiguo de Europa. Estos homínidos nunca se ade realizarían sus actividades en las proximidades de la entrada y p UNA CORRIENTE DE AGUA RECORRE LA GALERÍA introducirían los restos arqueológicos al interior. En este momen cavidad son los cuervos, los ratones y las musarañas. Ata37OK.qxd:Atapuerca 19 28/09/10 21:44 Página 9

LOS YACIMIENTOS DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA PÁGINA 9

La presencia de castor, hipopótamo y águila pescadora, así como algu- ROBLES nos carbones naturales y polen en el registro, permiten reconstruir un paisaje caracterizado por amplios humedales, bosques de arces, encinas, robles y pino; y un clima húmedo y templado.

HOMO ANTECESSOR En la actualidad SE AMPLÍA LA EXCAVACIÓN El hallazgo en 2007 de la mandíbula ATE9-1 recuperada en el nivel TE9 de la Sima del Elefante, junto con las herramientas de piedra y los restos de animales que la acompañaban, coloca de nuevo a la Sierra de Atapuerca en primera línea del mundo científico con la portada y el artículo en el número 452 de UN HUESO DE la revista británica Nature. Esta RINOCERONTE, CONFUNDIDO CON mandíbula supone el resto más antiguo EL DE UN ELEFANTE, de nuestro continente. RESTOS DE DIÓ NOMBRE AVE RAPAZ AL YACIMIENTO. Hace 300.000 años. UNA TRAMPA NATURAL POSTERIORMENTE PARA CABALLOS APARECIÓ UN HUESO En el nivel 19 se ha identificado una PERTENECIENTE A LA pequeña trampa en la que se ha PATA DE UN ELEFANTE, acumulado una importante cantidad de CON UN ANTIGÜEDAD restos de caballo, algunos de ellos DE 300.000 AÑOS. consumidos por los homínidos. Junto a esta especie hay ciervos, gamos, lobos, hienas, osos, un hueso de elefante, rinoceronte, un ciervo gigante, jabalíes, así como un conjunto de industria lítica de transición entre el Modo tecnológico 2 SE HAN ENCONTRADO y 3. En el centro de la sección se ha RESTOS DE FUEGO NATURAL QUE PUDO localizado una concentración de PRODUCIRSE CERCA carbones generados por una pequeña DE LA CUEVA combustión natural cuyo análisis ha permitido reconstruir un ambiente frío y seco caracterizado por bosques de pino. HOMO HEIDELBERGENSIS HIENAS ÉQUIDOS

FÓSILES DE ANIMALES Y HOMÍNIDOS

DEBAJO DE LA SIMA DEL ELEFANTE TRANSCURRE UNA GALERÍA INFERIOR

EUROPA ntos de sílex cretácico y de huesos pales descubrimientos se han bula y una falange del ser adentraron en la cueva, sino que da y pequeñas corrientes de agua omento los habitantes de la HOMÍNIDOS EN EL INTERIOR DE LA GALERÍA CONTENIDO Y TEXTOS: MARCOS TERRADILLOS DIBUJOS: JESÚS QUINTANAPALLA Ata37OK.qxd:Atapuerca 19 29/09/10 22:04 Página 10

LOS YACIMIENTOS PÁGINA 10 DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA >FUNDACIÓN ATAPUERCA Mitsubishi Motors, a tra- vés de Uremovil, cede un vehículo a la Fundación Atapuerca. El pasado 16 de septiembre de 2010, Eudald Sexo en piedra Carbonell, vicepresidente eje- cutivo y director general de la LA HISTORIA DEL SEXO A TRAVÉS DE LA ICONOGRAFÍA PREHISTÓRICA Fundación Atapuerca, recogía el vehículo que Mitsubishi Mo- tors, a través de su concesiona- rio Uremovil en Burgos, ha ce- dido a la Fundación Atapuer- >COMPORTAMIENTOS. El pasado ca. Se trata del último modelo 22 de septiembre, la Fundación Atapuerca inauguraba la mues- tra "Sexo en Piedra", producida por la Consejería de Cultura, Tu- rismo y Deporte del Gobierno de Cantabria y la Fundación Ata- puerca. Los comisarios son Mar- cos García Díez y Javier Angulo Cuesta y está diseñada por Digi- tal Model.

de la Compañía, el Mitsubishi ASX, un vehículo de tipo SUV LA MUESTRA ESTARÁ polivalente y respetuoso con ABIERTA HASTA EL 8 DE el medio ambiente, muy apro- DICIEMBRE EN LA SEDE piado para dar servicio en el DE LA FUNDACIÓN extraordinario entorno de la ATAPUERCA, EN IBEAS Sierra de Atapuerca. En la ima- gen, Jaime Andrés López, Ge- El objetivo de la exposición rente de Uremovil, hace entre- es mostrar los comportamien- ga del vehículo a Eudald Car- tos sexuales de época paleolíti- bonell. ca a través de la documentación gráfica relacionada con el arte La Reina Doña Sofía, Presiden- mueble y el arte parietal. cia de Honor de Honor de la La exposición estará abierta Fundación Atapuerca. hasta el 8 de diciembre de 2010 en la sede de la Fundación Ata- La exposición de la Fundación puerca (Ibeas de Juarros. Burgos. ‘Arco iris de la Prehistoria. España). La entrada es gratuita Acuarelas de Fernando y se puede ver de martes a vier- Fueyo’ se puede ver desde el 18 nes de 10 h a 14 h y de 16 h a 19 de octubre hasta el 18 de h. Sábados, domingos y festivos: noviembre en el Instituto de 10 h a 14 h. Más información. Cervantes de Ammán (Jordania). 947 257 067 La muestra fue presentada por La Sociedad Estatal para Exposi- el Consejero de Cultura, Turis- ciones Internacionales (SEEI) y la mo y Deporte del Gobierno de Fundación Atapuerca han Cantabria, Francisco Javier Ló- organizado un encuentro pez Marcano y el Vicepresiden- científico internacional donde te de la Fundación Atapuerca, Jo- participan miembros del Equipo sé María Bermúdez de Castro. Inauguración de la exposición en la sede de la Fundación en Ibeas de Juarros | FUNDACIÓN ATAPUERCA de Investigación de Atapuerca. El Además, la inauguración contó workshop se celebra del 8 al 10 con la presencia de algunos de de octubre en el Pabellón de los patronos, colaboradores y España de la Exposición amig@s de la Fundación Ata- La Consejería de Cultura de Universal Shangai 2010. puerca.

Calzados Robusta, proveedor Cantabria firma un convenio oficial de la Fundación Atapuerca desde el año 2006, ha entregado con la Fundación 250 pares de botas al Equipo de Investigación de Atapuerca. >ACTIVIDADES CONJUNTAS. El consejero de Cultura, Turismo El Círculo Filatélico y Numismáti- y Deporte de Cantabria, Fran- co de Burgos dedica este año cisco Javier López Marcano, y el Exfibur 2010 a conmemorar el vicepresidente ejecutivo y direc- X Aniversaro de la Fundación tor general de la Fundación Ata- Atapuerca. Del 5 al 17 de octubre puerca, Eudald Carbonell Rou- en el Consulado del Mar (Burgos). ra, firmaron el pasado 23 de ju- lio en los yacimientos de la Sie- Más de 4.000 personas han rra de Atapuerca un convenio visitado durante este verano la de colaboración entre ambas ins- exposición del Instituto de tituciones para la realización de Paleontología Humana en la actividades conjuntas. Fundación. Mediante este acuerdo, se ha desarrollado la exposición de La exposición ‘Arqueología en carácter divulgativo "Sexo en clave de género’ estará en piedra”, donde se explican los Aranda de Duero hasta el 9 de principales hallazgos y traba- octubre. jos realizados por los investiga- Presentación en la Trinchera del Ferrocarril | FUNDACIÓN ATAPUERCA dores en el campo de las rela- 9. La Fundación Atapuerca y ciones sexuales con el contex- El referido proyecto expositivo Cantabria. Posteriormente se Virtualware presentan "La cueva to de la organización social, las se ha inaugurado en la Funda- procederá a su itinerancia por del tiempo. Un viaje a nuestros manifestaciones artísticas y la ción Atapuerca y tiene prevista distintos destinos de la geogra- orígenes" en el Congreso evolución humana en general. otra instalación para 2011 en fía española. Arqueológica 2.0.

10. La Fundación Atapuerca La Fundación Atapuerca ha abierto en la localidad burgalesa de Ibeas de Juarros una exposición que trata de los comportamientos participa en el Salón de la sexuales de nuestros antepasados. Se puede visitar hasta el 8 de diciembre de 2010 en la sede de la Fundación Atapuerca. La Naturaleza y Ocio de San exposición se titula “Sexo en piedra” y se instalará el año que viene en Cantabria y también en otras regiones y ciudades de España. Sebastián. La Fundación organizará otras actividades con el Gobierno de Cantabria. Ata37OK.qxd:Atapuerca 19 29/09/10 22:04 Página 11

LOS YACIMIENTOS DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA PÁGINA 11

VISITA PROGRAMA AMIGOS> La pasada campaña de excavaciones los miembros del Programa Amigos de la Fundación Atapuerca visitaron los yacimientos, el Parque Arqueológico y la Fundación.

UNA EXPOSICIÓN DE DOS ROMBOS CAJA RURAL RENUEVA> La entidad de crédito burgalesa ha renovado el convenio que tiene con la Fundación Atapuerca desde el año 2008. El convenio está enmarcado en el Programa de Ayudas a la Investigación de la Fundación, para la financiación de dos ayudas Hablemos económicas valoradas en casi 22.500 euros anuales. de eso

>EL SEXO ES una constante a lo largo de la historia de la huma- nidad, y su visualización en épo- cas prehistóricas es problemáti- ca. Desde el primer homínido hasta nosotros, el Homo sapiens, las actitudes sexuales a bien se- guro han variado. De manera simplista y burda, podríamos simplificar el proceso señalan- CAMPEONATO DE TIRO> Ibeas de Juarros (Burgos), una de las do que se pasó de un comporta- Arriba, Camarín de las Vulvas de localidades cercana a los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, ha miento animal a otro propia- Tito Bustillo (Ribadesella, Asturias). acogido el Campeonato Europeo de tiro prehistórico. mente humano, donde además A la derecha Venus de Willendorf de lo reproductivo entrarían po- (Austria). Debajo, conjunto de siblemente en juego otros fac- esculturas faliformes de diversas localizaciones.| FUNDACIÓN ATAPUERCA tores: erotismo, placer, belleza, amor, posesión, sensualidad, etc. estudio y la exposición de los LOS DOCUMENTOS QUE mayor in- primeros comportamientos se- formación presentan en este sen- xuales son claves para enten- tido son los grabados, las pintu- dernos como especie humana, ras y los dibujos en piedra y hue- tanto desde una óptica antro- so que las últimas sociedades de pológica como etnográfica, ya cazadores-recolectores del Paleo- que las bases de nuestros com- lítico superior nos han legado portamientos sexuales pueden en cuevas, abrigos y rocas al ai- reconocerse, más o menos ex- re libre. En la actualidad la se- plícitamente, durante la etapa xualidad es un motor de las re- correspondiente al Paleolítico laciones sociales, por lo que el superior. LIBRO DE CAJA CÍRCULO> La Asociación de Jardines Europeos y Cajacírculo han editado un cuento infantil, "Amigos en Atapuerca", Las pinturas y los dibujos que hemos encontrado de los hombres prehistóricos también nos ambientado en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. El cuento hablan de sus comportamientos sexuales. El comportamiento en esas relaciones es otra de las infantil está escrito e ilustrado por Consuelo Digón, con la colaboración de diferencias que distinguen a los hombres de los animales. José Luís Martín y Javier Arias. Ata37OK.qxd:Atapuerca 19 28/09/10 21:44 Página 12

LOS YACIMIENTOS PÁGINA 12 DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA >NEWS FROM ATAPUERCA IN ENGLISH A selection of highlights from this issue

ual burial documented in one As we delve into the wealth of the scientific community. I must happens repeatedly in the same area with many costly adorn- SIMA ELEFANTE. The levels be- information available about past say that too often, we tend to “be- way, exceptions apart. That is the ments, and another group bur- neath the point where a Homo (and present) climates, the vol- lieve” more than “think” ration- only way that science can make ial site elsewhere that contains antecessor jawbone and phalanx ume of notes is so massive that ally. Just look at how often we sense. When contradictions more than a dozen corpses and were found in previous digs also it all eds up seeming contradic- say “I believe” in our everyday emerge in scientific results, it is common grave goods. This sug- show clear signs of pres- tory to us. And if we want to sim- language, when actually we a sign that we have not got to gests that there were social divi- ence. This year’s discovery of stone plify the issue by watching doc- ought to be saying “I think”. the bottom of the issue, and we sions in this period, manifested tools and several bone fragments umentaries like An Uncomfort- >The fact that science is still un- have to continue our research. in the community’s funerary bearing cut marks imply that a able Truth or The Great Global able to explain certain natural Also, there is no sense in seeking rites. group of hominids settled in the Warming Swindle, we come to phenomena (including knowl- solutions to “problems” that are Sierra earlier than 1.2 million the same conclusion. So what in- edge about our own species), yet to be proven to really be a >PORTALÓN DE CUEVA MAYOR: years ago: a comparable dating formation is reliable? does not mean that we have to problem. Scientific predictions >>ATAPUERCA 2010 DIG RESULTS At this important Holocene site, to the postulations for the Baza >To my mind, the problem lies in “believe” what is written in an- are often not absolutely right, or ANCIENT OCCUPATIONS FOUND digging continued on an a-scientific. Weather fore- IN SIMA DEL ELEFANTE enormous pile of stones casts are a case in point. > 800,000 year old hyena den whose meaning remains >In this light, we can talk found in Dolina unknown. In particular, we about the excess carbon > Covacha de los Zarpazos and are trying to define whether dioxide (CO2) produced by Hotel California excavations now it is prehistoric or recent, and our species, which some ex- concluded whether it played a funer- perts say will trigger hu- > Mirador and Portalón calcol- ary role in the light of the man-caused “global warm- ithic levels dug simultaneously human remains found in- ing” and “climate change”. side. Amongst the many Cal- Actually, this problem has >UPPER GRAN DOLINA. More sci- colithic items unearthed not been fully proven, be- entists work here than at any oth- there are worked and pol- cause although it is true that er site in Sierra de Atapuerca, due ished stone tool, and abun- there is a relationship be- to the huge volume of tools and dant vase fragments, some tween CO2 levels in the at- fauna remains. Work continued bearing characteristic dec- mosphere and air tempera- on a 300,000 year old Homo hei- orations from the Bellbeaker tures, we are still uncertain delbergensis campsite or refer- period. about which came first, “the ence centre, where they brought chicken or the egg”. In oth- and shared locally obtained SIMA DE LOS HUESOS. The er words, when we study the meat. The Level 10 base, now be- highlight of our discover- issue in detail, some scien- ing dug, seems to have been a ies this year in Sima de los tists have proven that CO2 specialized site for bison hunt- Huesos was a new H. hei- levels began to increase af- ing and usage, probably brought delbergensis skull dated at ter the temperature rise and down in organized mass hunts, around 0.5 million years. not vice versa, as stated by a precursor of something that Almost as complete as the “climate change” climatol- became common practice in the famous Skull 5 ogists. Mousterian period. (“Miguelón”), this is the sev- >Also, those of us who study enteenth skull found at this climates in past times know >STATUES. The second annual dig extraordinary site, possi- that there have been varia- at the site inside Cueva Mayor bly a woman judging from tions in atmospheric CO2 yielded Middle Palaeolithic tools its gracile features. We have levels have happened and Upper fauna re- been able to join the frag- throughout the Earth’s his- mains. Our scientists are now ments unearthed this year to Basin sites in Granada Province. the fact that when an issue be- cient books full of fables and leg- tory, even during the entire evo- striving to ascertain the original others from previous digs, and The stratum that yielded the comes “trendy”, everybody feels ends. According to a Spanish say- lutionary process of our own source of these materials. Analy- our experts think it may well be stone tools also contains many free to write and speak about it. ing, “Patience is the mother of species. These variations could- sis of the animal remains will almost complete, which is ex- animal remains, including birds I think that nowadays, informa- science”, yet nowadays, we have n’t have been terribly cata- help to improve our understand- tremely rare in the world fossil and articulations from a pan- tion is not cross-checked thor- less and less “patience” because strophic, because we still exist. ing of the environment in the record. On the basis of the teeth ther and a bison. oughly enough, because every- we want quick answers, regard- So we have a “problem” that is period. found at the site, the minimum thing is moving too fast. In the less of whether they are true or not a “problem”. number of human individuals CLIMATE CHANGE. WHAT A PROB- end, we all make up our minds false. We are becoming con- >What a rise in sea temperature, >ZARPAZOS-GALERIA. Digging at in Sima de Los Huesos remains LEM! on the basis of biased half-truths sumed by time! as a consequence of an increase the Covacha site has now con- unchanged at 29. This year’s dig >FRANCESC BURJACHS I CASAS that do not lead us anywhere. >I would like to remind you, here in global temperature, would cluded, while work continued at was described as “incredibly IPHES. Rovira i Virgili university >That brings me to recall that and now, that the only truth is mean for us is something differ- the same time on the sterile up- tough” on account of the high (URV). ERG Member. our species is still too imbibed something that can be proven ent, given that a large part of hu- per levels of the Galería site in level of humidity in the cave. in supernatural beliefs, even in on the basis of facts and which man infrastructures are now lo- preparation for next year’s cated in coastal areas. Then, since recommenced excavation work. we know (proven by science) that Both Covacha and Galería con- there is risk of rising sea levels tain Middle Pleistocene strata, (or flooding rivers) due to natu- including Acheulian industry pro- >JOURNAL OF HUMAN EVOLUTION 59 (2010) 87-95) ral causes, we should have de- duced by Homo heidelbergensis. PHILLIP ENDICOTT a, SIMON Y.W. HO b, CHRIS STRINGER c clared potentially floodable ar- a Départment Hommes, Natures, Sociétés, Musée de l’Homme, 75231 Paris, Cedex 5, France. b Centre for Macroevolution and eas as being unsuitable for hu- >HOTEL CALIFORNIA. After five Macroecology, Research School of Biology, Australian National University, Canberra ACT 0200, Australia. c Department of man construction during the digging seasons, research has Palaeontology, Natural History Museum, London SW7 5BD, United Kingdom drafting process of our town and now concluded at this 20 m2 territorial plans, which has not open air site on the banks of the happened in either the past or Pico River, formed 50,000 years USING GENETIC EVIDENCE TO EVALUATE FOUR the present. On the contrary, we ago. A large flint and quartzite PALAEOANTHROPOLOGICAL HYPOTHESES FOR THE TIMING are building large-scale public tool repertoire was found on sev- infrastructure to control our eral geological strata, which will OF NEANDERTHAL AND MODERN HUMAN ORIGINS rivers and our coastlines, which help us to decide whether the leads one to wonder whether all variations between tool types > (…) The current palaeoanthropological mod- and European specimens such as Arago and ing a population divergence soon after 800 this public expenditure is really on different levels were due to els for the splitting of modern and Petralona, with a possible age range of 300- ka. There are variants of this model relating necessary when we could have time factors or variations in the from an ancestral population 650 ka. Stringer and Rightmire place the to the various Atapuerca fossil samples; for simply “inhabited” just the “in- use of the area as a result of can be grouped into four broad chronological Mauer mandible in this assemblage, thus as- example, new interpretations of the early habitable” zones, out of harm’s changes in subsistence modes. categories. Here, we investigate the potential signing the species name Homo heidelber- Elefante-Gran Dolina material assigned to way from natural disasters. of genetic data to provide an independent gensis. H. antecessor favour a hypothetical Asian >Sometimes, when I think cool- >LOWER GRAN DOLINA. chronology to evaluate the main species diag- The early Middle Pleistocene model is based ancestor derived from , which Beneath noses of H. sapiens, H. neanderthalensis and on the alternative suggestion that H. heidel- is then either replaced or absorbed by a dis- headedly, unemotionally, I re- the levels containing Homo an- the population ancestral to both. bergensis is not known from Africa, but in- persal of H. heidelbergensis, also derived member that “reason” won over tecessor remains we have un- stead is only present in western Eurasia. Un- from an Asian (H. erectus) ancestor. the gods a long time ago. Later earthed abundant hyenids which The four models der this scenario, there is a European on, science or rational thought Conclusion must have used the cave as a den, The late Middle Pleistocene model posits a chronospecies of H. heidelbergensis- H. ne- proved that we cannot prove the with very sporadic visits by ho- single ancestral African population of the anderthalensis, which is part of a continu- Our genetic estimates for the most recent species, H. helmei (150-300 ka), based on the um from the early Middle Pleistocene through common ancestor (MRCA) of H. nean- existence of the gods, but then minids. There are also bear re- Florisbad partial cranium. Dated at 260 ka, to the Late Pleistocene. Defined in this way, derthalensis and H. sapiens support the con- we elevated our own species to mains and a small number of this taxon is presumed to be associated with the lineage leading to the Neanderthals in cept of a widely-dispersed ancestral species their pedestal, turning “Man” in- bone items bearing evidence of the beginnings of a novel lithic technology. Europe includes the extensive Atapuerca Sima during the middle part of the Middle Pleis- to a god who can contend with butchering by human groups. This Mode 3 hypothesis suggests that both de los Huesos (SH) sample, which already tocene, which split into at least two descen- any of the natural elements. And Now that excavation on Level 6 modern humans and Neanderthals first ap- displays clear Neanderthal affinities dent populations prior to the late Middle that is our underlying mistake. peared in the archaeological context of Lev- particularly in the dentition. According to Pleistocene, perhaps driven by the global cli- has concluded, next year we will allois prepared cores and that the Florisbad the latest dates proposed for the SH materi- matic severity of MIS 12, 480-425 ka. Whether We have to become more mind- start to dig the lowest Gran individual is a member of the population an- al, which argue for a minimum age of 530 the fossils currently placed in the H. heidel- ful and transfer our scientific Dolina strata. cestral to both species. In this scenario, there- ka , the population divergence between this bergensis hypodigm actually represent mem- knowledge (provable) to our po- fore, population divergence occurred subse- European lineage and that leading to H. sapi- bers of this common ancestral population litical programmes. If Politics had >EL MIRADOR. This cave was oc- quent to the existence of the Florisbad indi- ens likely preceded 600 ka. cannot be determined from the analyses pre- to take heed of Science and not cupied by Holocene shepherds vidual and cannot be earlier than 260 ka. The late Early Pleistocene model has a Euro- sented here, but those fossils are much more vice-versa, as is now the case, and The mid-Middle Pleistocene model has a sin- pean hominin (Homo antecessor) as the an- likely candidates, on both morphological and agriculturalists. There is ev- gle Eurafrican species, ancestral to H. nean- cestor to a H. rhodesiensis-H. sapiens line- and chronological grounds, than more an- take even less heed of Econom- idence of its use as a burial site derthalensis and H. sapiens, containing age in Africa and a H. heidelbergensis-H. ne- cient specimens in Europe, or younger ones ics, then perhaps a new “Human” in the Calcolithic period, 5,000 African fossils such as Broken Hill and Bodo, anderthalensis lineage in Europe, suggest- in Africa. society would have the chance years ago, including an individ- to emerge. Ata37OK.qxd:Atapuerca 19 28/09/10 21:44 Página 13

LOS YACIMIENTOS DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA PÁGINA 13 >ATAPUERCA Y BURGOS

PUEBLOS HERMANOS> La museo que aspira a convertirse en localidad de Atapuerca se ha referente internacional. Con la Un campamento con hogares hermanado con la comunidad de llegada del otoño comenzarán a Olairobi, pueblo massai que vive realizarse exposiciones tempora- en las cercanías del importante les (en octubre una sobre el yacimiento prehistórico situado Making Off y a partir de diciembre de neandertales en el Pisuerga en la Garganta de Olduvai una sobre alimentación), que (Tanzania). Este hermanamiento permitan mantener el importante pretende una estrecha colabora- número de visitas. ción de ambas poblaciones, con la intención de establecer diversas ARCE- MIRAPÉREZ> Las obras estrategias de progreso y apoyo en realizadas en torno al importante la consecución de prácticas yacimiento mirandés de Arce- sostenibles desarrolladas por los Mirapérez han vuelto a impactar massai desde hace 3.000 años. al equipo de arqueólogos que ha trabajado en la zona, y ha obligado CAMPEONATO DE TIRO a ralentizar los trabajos que se PREHISTÓRICO> Los días 18 y 19 estaban desarrollando en la de septiembre, Ibeas de Juarros ha construcción de un vial de acceso acogido una de las pruebas del al polígono industrial de Ircio. Bajo Campeonato Europeo de Tiro los ya conocidos restos romanos Prehistórico. Un atractivo progra- de lo que fue el importante ma invitaba a los participantes asentamiento de Deóbriga, se han (alrededor de un centenar) a hallado restos arqueológicos de conocer los yacimientos de la época celtíbera (III-I a.C). Numero- Sierra de Atapuerca, el Parque sos y diversos restos que demues- Arqueológico, el Museo de la tran la superposición en un Evolución Humana. Pero también, yacimiento celtíbero por el mundo a demostrar su puntería en los romano a su llegada a la Penínsu- campeonatos de tiro con arco y la Ibérica. propulsor prehistórico. La conferencia La caza en la Prehisto- MEMORIA HISTÓRICA> La Detalle del proceso de excavación desarrollado en San Quirce de Ríopisuerga (Alar ria, por David Canales, miembro Asociación para la Recuperación del Rey). Derecha: Unifacial de cuarcita con reavivados laterales. Abajo: Raedera del equipo de divulgación de de la Memoria Histórica ha denticulada sobre lasca de cuarcita | M. TERRADILLOS Atapuerca, y una cena prehistórica trabajado durante este verano en sirvieron para satisfacer a los el monte de La Pedraja. Allí, se han >EXCAVACIONES DE LA UBU EN Terradillos ha vuelto a sorpren- cauce entregados partícipes. Enhorabue- recuperado los restos de 104 PALENCIA. Un equipo de arqueó- derse frente a los ricos hallazgos, del rio. na a la organización. fusilados, en una fosa que ronda logos de la Universidad de Bur- sobre todo líticos, localizados en Dichos los 25 metros de largo y 2 metros gos ha estado trabajando por se- esta llanura de hogares pudie- MEH. SUS PRIMEROS de ancho, y que la convierte en gundo año consecutivo en el in- inundación ads- ran ser los más an- MESES> El día 13 de julio, S.M. la una de las fosas más grandes de teresante yacimiento paleolítico crita al Pleistoce- tiguos de la Península Ibérica do- Reina Doña Sofía inauguraba el España. El director de la excava- de San Quirce de Riopisuerga, no medio, hace cumentados al aire libre, y muy Museo de la Evolución Humana ción, Francisco Etxeberría, al este de la provincia de Pa- unos 200.000 próximos en el tiempo a los re- en Burgos. Numerosas personali- apuntaba que se iba a proceder a lencia, durante el mes de sep- años. gistrados en Irikaitz (Guipuzcoa) dades participaron en este acto, la identificación de los restos, tiembre. Las excavacio- y en Bolomor (Valencia). en el que pudieron comprobar la frente al grave deterioro que han El equipo dirigido por nes, autorizadas La industria lítica, en cuarci- riqueza de los restos paleontológi- sufrido los restos óseos. También el profesor de Prehis- por la Junta de ta, cuarzo y sílex, es muy nume- cos y arqueológicos localizados en han sido localizados mecheros, toria de la UBU, J. Castilla y León, rosa y puede adscribirse al trán- los yacimientos de la Sierra. En sus horquillas, bolígrafos, gafas, dos Carlos Díez, y el han permitido do- sito entre el Paleolítico inferior dos primeros meses el MEH ha ojos de cristal…todos estos objetos investigador cumentar varios y medio, con abundantes cantos sido visitado por casi 75.000 ayudarán en el conocimiento de en Tecnolo- hogares construidos trabajados, núcleos, percutores, personas, todo un éxito para este su identidad. gía Lítica por grupos de neanderta- denticulados, cuchillos de dorso Marcos les que acamparon junto al y puntas. Ata37OK.qxd:Atapuerca 19 28/09/10 21:44 Página 14

LOS YACIMIENTOS PÁGINA 14 DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA >CRONOLOGÍA UN YACIMIENTO CON HISTORIA >YACIMIENTOS Y LOCALIZACIÓN finales del siglo XIX se reali- za una trinchera para el pa- soA de un ferrocarril minero des- Patrimonio de la Humanidad de la Sierra de la Demanda hasta Burgos. Esta gran obra de inge- LA SIERRA DE ATAPUERCA > Los yacimientos se conocido como el “Corredor de la Bureba”, niería atraviesa el complejo kárs- hallan en las inmediaciones de una pequeña auténtico puente de enlace entre el Sistema tico de la Sierra, dejando al des- elevación situada al este de la provincia Ibérico y la cordillera Vasco–Cantábrica. A la vez, cubierto varias cuevas con depó- sitos arqueopaleontológicos. burgalesa, que forma parte del sector geográfico separa las depresiones hidrográficas del Ebro y

>1863 dose mas de 100 restos >2003 Primera noticia sobre la humanos de hace 800.00 Aparecen en TD6 nuevos existencia de fósiles, rea- años (estrato Aurora). fósiles de Homo antecessor. lizada por Felipe de Ariño En la Sima de los Huesos se y López y Ramón Inclán, >1997 hallan 260 fósiles de homí- GRAN DOLINA GALERÍA SIMA DEL ELEFANTE P con la publicación en El Se presentan los restos hu- nidos de 400.000 años. Cueva colmatada de se- Complejo kárstico divi- Llamada así porque se Eco Burgalés del hallazgo manos de TD6 como una dimentos con 11 niveles 2dido en tres zonas: Tres 3han localizado restos de de restos humanos. nueva especie, Homo an- >2004 1estratigráficos (TD11: simas (TS), Galería(TG) y Co- elefante. En las campañas tecessor. Se inician los trabajos en 300.000 - TD1 Un millón de vacha de los Zarpazos (TZ). de 2007 y 2008 se descu- >1868 el asentamiento al aire li- años). En TD6 (800.000) se Los restos tienen una anti- brieron en la parte inferior Descripción con planos de han descubiertos restos de güedad entre 400.00 y del yacimiento una man- la Cueva llamada de Ata- una nueva especie, Homo 200.000 años. La industria díbula y una falange hu- puerca, primera publica- antecessor. En TD10 se está es achelense (Modo 2). Los mana que son los restos hu- ción sobre las cavidades, excavando un campamen- Homo heidelbergensis visi- manos más antiguos de Eu- obra de P. Sampayo y M. to de preneandertales de taron la cavidad en busca ropa de hace 1.2 m.a. Zuaznávar. hace 350.000 años. de alimento.

>1910 J. Carballo, acompañado por el padre Saturio, visi- ta Cueva Mayor.

>1963 Hallazgo de los primeros fósiles de Homo antecessor. Equipo de El profesor Jordá inicia excavación al pie de Gran Dolina. Foto: J. M. Bermúdez de Castro campañas de excava- ción, pero se ve forzado a desistir. >8 de julio de 1994 >1976 Se alcanza el nivel TD6 de la Gran Dolina, Trinidad de Torres y su estrato Aurora, encontrándose más de un equipo descubren una centenar de restos fósiles que correspon- mandíbula (AT1) de Homo heidelbergensis en la Si- den a seis individuos, de los que sólo dos ma de los Huesos eran adultos. Los huesos más emblemáti- cos son los que forman la cara de un 1 2 >1978 adolescente de 14 años que murió hace Comienza la excavación 800.000 años. Hay también instrumentos en los niveles superiores de la Trinchera. de piedra y numerosa fauna. Estos homínidos practicaban la antropofagia. >1982 LA SIERRA DE ATAPUERCA SE CONFIRMA Se encuentran las prime- COMO LA CUNA DE LOS PRIMEROS EUROPEOS. ras pruebas de actividad humana en Gran Dolina y Galería. El EIA recibe el Premio bre denominado Hundi- Príncipe de Asturias de In- dero. >1984 vestigación. Se localizan los primeros >2007 fósiles humanos in situ en >1999 Un diente hallado en la Si- la Sima de los Huesos. Se crea la Fundación Ata- ma del Elefante certifica puerca y se abre el yaci- también la presencia de >1987 miento El Mirador. homínidos en Atapuerca Montaje del andamio de hace 1,2 m. a. 18 metros de Gran Dolina. >2000 El 30 de no- >2008 >1990 viembre, la Nature publica el hallaz- Aguirre se jubila y UNESCO go de una mandíbula hu- toman el relevo Ar- declara a mana en la Sima del Ele- suaga, Bermúdez de los yaci- fante. Castro y E. Carbonell. mientos Patrimonio de la Huma- >14 de enero de >1992 nidad. 2009 En la Sima de los Huesos Se inaugura aparecen 3 cráneos de >2002 en el Museo más de 300.000 años. En la Sima del Elefante, del Hombre cinco lascas ratifican la hi- de Paris una >8 de julio de 1994 pótesis de presencia hu- exposición En Gran Dolina se alcan- mana hace 1,2 m.a. sobre los ya- 7 zá el nivel TD6 localizán- cimientos.

>LA DIFUSIÓN DE LA nuestros antepasados prehistó- >OPCIONES PARA VER Y CONOCER SIERRA DE ATAPUERCA ricos. Todas las construcciones y HORARIO DE OTOÑO espacios del parque tienen un ca- ATAPUERCA. La nueva empresa SierraActiva rácter experimental y artesanal. Fines de semana, excepto festivos de diciembre. Lunes cerrado excepto puentes y ha diseñado una visita en la que el guía explica al SIERRAACTIVA es la empresa en- festivos nacionales. cargada de la recepción de los vi- visitante los misterios y principales hallazgos de los 3• EL AULA ARQUEOLÓGICA EMI- sitantes a la Sierra. En su nueva ATAPUERCA IBEAS PARQUE ARQUEO. EXPOSICION ATA. yacimientos con la ayuda de diferentes recursos LIANO AGUIRRE. Es el primer mu- que invitan a la participación y a la reflexión sobre etapa pretenden que la difusión OCTUBRE 11, 13, 17:30 10, 12, 16:30 10, 11, 12, 13, 16, 17 9-14 y 16-18 de los yacimientos tenga como seo sobre los hallazgos de Ata- nuestros orígenes. objetivo potenciar el carácter par- puerca. Emiliano Aguirre fue el NOVIEMBRE 11, 13 10, 12 11, 12, 13, 14 9-14 y 16-18 >Yacimientos de La Trinchera y Cueva del Com- ticipativo de los visitantes para principal impulsor de las exca- DICIEMBRE 11, 13 10, 12 11, 12, 13, 14, 16:30 9-14 y 16-18

>SERVICIOS presor >Circuito: yacimientos de La Trinchera, Cue- que descubran y reflexionen acer- vaciones y primer director del SALIDA DESDE EL MEH: Martes a domingo 11:15 h hasta Yacimientos va del Compresor y Parque Arqueológico. ca de lo que los yacimientos nos equipo actual de investigación. Sábados y domingos 12:15 h hasta Yacimientos y Parque Arqueológico desvelan. El visitante se familiariza con los principales yacimientos y hallaz- • CENTROS DE RECEPCIÓN DE VISITAS: PRECIOS >PARA GRUPOS: TALLERES para escolares. 1• LA VISITA A LA TRINCHERA DEL gos protagonistas de la vida pre- ATAPUERCA: Exposición “Atapuerca: un millón de ADULTO JUVENIL PEREGRINOS CHARLAS-COLOQUIOS para todas las eda- FERROCARRIL nos permite descu- histórica en la sierra burgalesa. des, y otras actividades. años”. IBEAS DE JUARROS: Aula Arqueológica Emi- brir los yacimientos visitables de Visitas Guiadas Yacimientos 6€ 4€ 4€ >La entrada al AULA EMILIANO AGUIRRE ES liano Aguirre. 4• EXPOSICIÓN “ATAPUERCA: UN GRATIS, así como las entrada para los niños la Sierra de Atapuerca, que son Si- Visitas Guiadas Parque 5€ 3€ 4€ ma del Elefante, Galería y Gran MILLÓN DE AÑOS”. Esta exposi- hasta 5 años. Juvenil: Hasta 12 años. • RESERVAS E INFORMACIÓN: Entrada Exposición Atapuerca 3€ 1,5€ 2,5€ >En los puentes y fiestas nacionales los ho- Dolina. Los tres yacimientos eran ción, que se presentó en el Mu- rarios serán ampliados en función de la de- Abril, mayo y hasta comienzo de la Campaña de antiguas cuevas que quedaron seo de Ciencias Naturales de Ma- • BONO: 12 € por adulto y 6,50€ por juvenil por ver las manda de visitantes. Excavación (13 de junio) de martes a domingo de abiertas a la superficie a causa de drid y en el Museo Provincial de tres actividades (Yacimientos, Parque y Exposición). >Los grupos de visitantes que se desplacen 9 a 14 y de 16 a 18 h. Del 14 al 30 de junio, todos los Burgos, ha sido adaptada a un con autobús propio pueden visitar Atapuerca la construcción de la trinchera. Tarifa de peregrinos: Yacimientos 4,50 € (con creden- espacio más reducido y perma- durante todo el año, excepto en Navidades. días de la semana en el mismo horario. cial).Desempleados: Yacimiento 0 € , Parque 4 € y Ex- 2• EL PARQUE ARQUEOLÓGICO. necerá de forma definitiva en la >Durante el mes de Julio (campaña de exca- Tel: 902 024 246. Fax: 947 421 714. 2,5. vación) la visita al yacimiento se realiza por Un espacio abierto en el que se plaza Pablo Virumbrales de Ata- posición www.visitasatapuerca.com 6 €. 4 € los miradores reproducen las formas de vida de puerca. MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA: Reducida: >IMPRESCINDIBLE RESERVA PREVIA (902 024 246) Ata37OK.qxd:Atapuerca 19 28/09/10 21:44 Página 15

LOS YACIMIENTOS DIARIO DE LA SIERRA DE ATAPUERCA PÁGINA 15 >SABER MÁS El Museo de SI ER RA D E A T Parque A da Evolución. P U E Arqueológico R C A Santovenia del Duero. Geológicamente, es una pequeña La Guía estructura anticlinal constituida por calizas, Museo de la Evolución Humana | Autor: J. Carlos Díez Fernández-Lo- arenas y areniscas del Cretácico Medio Superior mana, Rebeca García y Laura Ro- (80 y 100 millones de años). dríguez |Edita: Junta de Castilla y Aula Emiliano Aguirre León y Fundación Siglo para las Artes de Castilla y León |287 págs |18 euros

PORTALÓN SIMA DE LOS HUESOS EL MIRADOR HOTEL CALIFORNIA se Situado a 500 m de la Localizado en el corazón Cueva situada en la par- Yacimiento al aire libre de 4Trinchera, es la entrada 5de la Sierra (50 m de pro- 6te alta de la Sierra. En 7situado a 2 km de la Trin- as al complejo kárstico de Cue- fundidad), es el yacimien- ella se están descubriendo chera, sobre el valle del río u- va Mayor (4 km). Su exca- to con más fósiles huma- restos de las primeras so- Pico. Se están encontrando or vación está documentan- nos del Pleistoceno del ciedades de pastores y agri- numerosas piezas de in- n- do restos desde el Neolíti- mundo. Se han encontrado cultores de Atapuerca (ce- dustria lítica (Modo 3) que u- co hasta época medieval. más de 4.000 fósiles de Ho- rámica, industria lítica, etc.). demuestran la presencia u- En 1972 el Grupo Espeleo- mo heidelbergensis (500.000 La cavidad fue utilizada pa- en la Sierra de Atapuerca u- lógico Edelweiss (GEE) des- años) junto a restos de 160 ra guardar ganado desde de grupos de neanderta- cubre la Galería del Sílex y osos (Ursus deningeri), leo- el Neo lítico hasta la Edad les hace 50.000 años.

su arte rupestre. EIA nes, lobos linces y zorros. del Bronce. | ocializar la Ciencia, divulgarla Sy hacer de ella una herramien- 6 ta para que las sociedades presentes y futuras aprendan la esencia de lo que nos ha hecho destacar y sobresalir como especie sobre todo el reino animal, ha sido siempre una máxima para todo el equipo de 4 Atapuerca. Por esa misma razón, el Museo de la Evolución Humana 5 no podía comenzar su andadura en la sociedad del siglo XXI sin una obra de referencia que lo 3 presentara al gran público acercándolo, de una manera breve, sencilla e ilustrativa, a todo aquello que podrá descubrir durante su visita a este recién nacido templo de nuestro linaje. Paso a paso, este pequeño catálogo condensa en sus páginas todos los contenidos del Museo a través de textos breves que resuelven con gran cercanía la, a veces, dificultosa problemática científica y los entresijos de todo lo que tiene que ver con la evolución humana, su presente y su futuro, acompañados de numerosas y curiosas imágenes, dibujos, esquemas y fotografías que harán disfrutar a cualquiera que se decida a tenerlo en su biblioteca. INTERNET >www.atapuerca.com >www.fundacionatapuerca.com >www.diariodeatapuerca.net www.cenieh.es/ >www.ucm.es/info/paleo/ata >romani.iua.urv.es >www.mncn.csic.es/ >www.turismoburgos.org >blocs.tinet.cat/blog/el-bloc- deudald-carbonell FOTOGRAFÍAS: LUIS MENA, EXCEPTO CRÁNEO Nº 5 Y HOTEL CALIFORNIA (EIA) Y HOTEL CRÁNEO Nº 5 EXCEPTO LUIS MENA, FOTOGRAFÍAS: >www.mauricioanton.com

>IBEAS DE JUARROS Apartamento Turístico El Tomillo. Alquiler de bicicletas SAN ADRIÁN DE JUARROS >PARA COMER • Restaurante Los Claveles Cocina >PARA DORMIR 653097659 www.toprural.com/eltomillo www.elpesebredeatapuerca.es • Turismo Ocio y Naturaleza Valle de >AGÉS >ARLANZÓN casera. Esp. Olla Podrida, carnes y CASTRILLO DEL VAL • Casa Rural Elizalde Juarros. 6/ 8 plazas, con piscina. • Albergue San Rafael. Restaurante Casa Rural El Cauce. 947426330 / • Asador Lourdes Especialidad en pescados a la plancha. Des: lunes. Alquiler completo. 10 plazas. [email protected] El Taller 947 430 392 - 661 263 289 645040066 [email protected] cordero y cochinillo (por encargo). 947 421073 Fax: 947 421 453 635 743 306 web: www.valledejuarros.com • Albergue Turistico de los Caminos www.elcauce.com SAN MEDEL 947 421 560 • Cantina de Ibeas Olla podrida. 687 812 499. a Santiago "El Pajar de Agés" Granja Escuela Arlanzón. Alojamiento y • Granja Escuela Arlanzón Lechazo al horno de leña y pescados >CARDEÑUELA RIOPICO 947 400 629 / 699 273 856 comidas. 947421807 [email protected] Restaurante. 110 plazas de pincho. Des. miércoles. 947 421 757 • Casa Rural La Cardeñuela >SAN JUAN DE ORTEGA www.elpajardeages.es www.gearlanzon.com ARLANZÓN 947 421 807 www.gearlanzon.com/ • Restaurante Los Braseros Alubias y Hotel Camino de Santiago. 947421293 947 210479/ 610 652 560 • Centro de Turismo Rural La Henera [email protected] • La Cantina. Menú del dia cordero. 947 421 201 www.hotelcaminodesantiago.com • Albergue municipal 10 hab. dobles con baño. 606 198 734 • El Pajar de Agés Casa Roja 947 421 556 CASTRILLO DEL VAL (16 plazas) llave en el bar. 947 400 629 / 699 273 856 >OLMOS DE ATAPUERCA Restaurante Comosapiens. 947430501 res- >SAN MEDEL >ATAPUERCA • Taberna 947 430 328 [email protected] [email protected] www.comosapiens.com ATAPUERCA >FRESNO DE RODILLA • Casa Rural El Cauce • La Cantina. Menú. 947 430 323 • Casa Rural El Brocal: 610 564 147/ 947 486 330 y 645 040 066 >ARLANZÓN Restaurante Los Claveles. 947421073 • Mesón Asador Las Cuevas >SAN JUAN DE ORTEGA 645 109 032. Alquiler de bicicletas. [email protected] • Granja Escuela Arlanzón [email protected] Menú todo el año. 947 430 481 • Bar Taberna Marcela Bocadillos, Venta de miel. www.elbrocal.es web: www.elcauce.com Albergue. Sin Barreras. 143 camas www.restaurantelosclaveles.es • Restaurante Comosapiens platos combinados. 947 560 092 IBEAS DE JUARROS [email protected] 947 421 807 www.gearlanzon.com 947 430 501 >TOMILLARES >SAN MEDEL • Casa Rural Bigotes [email protected] Turismo, Ocio y Naturaleza Valle de Jua- >IBEAS DE JUARROS • Apartamento Turistico El Tomillo • La Taberna Cocina gallega. 607 477 420/ 678 60 6333 www.comosapiens.com rros. 687812499 [email protected] • Casa Rural La Caraba. Ruth Díez. 8 plazas de alquiler. 653 097 659 947 486 639 • Centro de Turismo Rural Jardin de • Restaurante El Palomar Menú www.valledejuarros.com 652 307 226/ 699 618 170. Comidas. www.toprural.com/eltomillo la Demanda 947 421 560 SAN ADRIÁN DE JUARROS todo el año. 947 400 675 • Hotel Restaurante Camino de >SANTOVENIA DE OCA Castillo de Burgos. 947288874 [email protected] >OLMOS DE ATAPUERCA Santiago. 947 421 293 • Hotel Sierra de Atapuerca >ATAPUERCA www.aytoburgos.es • Restaurante Papasol • Casarrota La Campesina www.hotelcaminodesantiago.com Crta. Logroño, 92,2. 947 106 912 • Centro de Turismo Rural Papasol Monasterio de San Pedro de Cardeña Menú todo el año. 947 430 320 947 430 488. www.casarrota.com [email protected] 947 430 320 947 290033 [email protected] www.sanpedrodecardeña.com • La Casa de la Pradera >TOMILLARES • Albergue El Peregrino Comidas. >BURGOS Museo de los Dinosaurios 947 39 70 01 Se alquila toda la casa. 610 577 442 >BURGOS • Hotel Restaurante Camino de 661 580 882 • Abba Burgos Hotel [email protected] / • Los Olmos • Abba Burgos Hotel Santiago. 947 421 293 www.albergueatapuerca.com Fernán González, 72. 947 001 100 [email protected] 15 plazas. 947 430 407/ 616 962 773 Fernán González, 72. 947 001 100 www.hotelcaminodesantiago.com • Casa Rural El pesebre de www.abbaburgoshotel.com www.fundaciondinosaurioscyl.com www.portaldeatapuerca.com www.abbaburgoshotel.com [email protected] Atapuerca 610 564 147/ 6451 09 032. SALAS DE LOS INFANTES Ata37OK.qxd:Atapuerca 19 28/09/10 21:44 Página 16