Reflexiones acerca de la banca ética JORGE FRANCISCO SANTACECILIA1

Resumen

El presente trabajo tiene por objetivo realizar un análisis crítico de la denominada banca ética, a partir de la referencia para su caracteriza- ción del caso de los principales bancos éticos europeos, y poniendo de relieve su funcionamiento y particularidades. Se destacan las potencia- lidades de la propuesta, y se marcan aquellos aspectos más cuestiona- bles, evaluando los puntos de encuentro y desencuentro con la banca cooperativa, con el fin de problematizar el grado de pertenencia de este tipo de entidades al campo de la economía social y solidaria.

Palabras clave: banca ética, finanzas solidarias, banca cooperativa, consumo responsable.

Resumo

Reflexões sobre a banca ética

O presente trabalho objetiva realizar uma análise crítica sobre a ética bancária, tomando como referentes para sua caracterização o caso dos principais bancos éticos europeus, evidenciando o seu funcionamento e particularidades, fazendo destaque das potencialidades da proposta, res- saltando aqueles aspectos mais questionáveis, avaliando os pontos de en- Artículo arbitrado contro e desencontro com a banca cooperativa, e visando problematizar o Fecha de recepción: grau de pertença desta classe de entidades ao campo da economia social 07/01/2021 e solidária. Fecha de aprobación: 26/02/2021 Palavras-chave: banca ética, finanças solidárias, banca cooperativa, con- sumo responsável. Revista Idelcoop, No 233, Reflexiones acerca de la banca ética 1 Contador (Facultad de Ciencias Económicas - UBA), Analista de Riesgo Crediticio ISSN Electrónico (Banco Credicoop), Diplomado en Economía Social, Territorial y Desarrollo Local 2451-5418 (FLACSO), Maestrando en Economía Social, Comunitaria y Solidaria (UNTREF). P. 49-65/ Sección: Miembro del Archivo Histórico del Cooperativismo Argentino y de la Comisión de Reflexiones y Debates Acción Cooperativa del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de la Ciu- dad de Buenos Aires. Correo electrónico: [email protected]

REFLEXIONES Y DEBATES 49 Reflexiones acerca de la banca ética

Abstract

Reflections on

This work aims to carry out a critical analysis of the so-called ethical banking, taking the case of the main European ethical as a refe- rence for its characterization, highlighting how it works and its peculia- rities, drawing particular attention to the potentialities of the proposal, pointing at the most questionable aspects and evaluating the common ground and the differences with co-operative banking, with a view to pro- blematizing the degree of belonging of this type of entities in the field of the social and solidarity economy.

Key words: ethical banking, solidarity finance, co-operative banking, res- ponsible consumption.

50 233 Marzo 2021, p. 49-65 JORGE FRANCISCO SANTACECILIA

INTRODUCCIÓN Vietnam, cuando un grupo de fieles vinculados a la iglesia metodista en Estados Unidos descu- ¿Es lo mismo financiar a una empresa contami- brieron que sus ahorros invertidos en fondos de nante que a una que cuida el medio ambiente? inversión terminaban, contra su voluntad, finan- ¿Y empresas que den trabajo formal a aquellas ciando a esta empresa y a muchas otras firmas que lo hacen en la informalidad? ¿Pueden los vinculadas con la industria armamentística. ahorristas decidir a qué actividades deben di- reccionarse sus ahorros? ¿Qué tipo de aspectos A raíz de esto se abocaron a la tarea de crear un se deben evaluar a la hora de otorgar financia- fondo que evitara intervenir en esta actividad. miento? ¿Es la capacidad de repago la única Fundando en 1971, Pax World Fund, es con- dimensión del análisis crediticio? siderado como el primer fondo de inversión socialmente responsable, que le permitió a di- Detrás de estas preguntas emerge un modelo cha iglesia canalizar los ahorros de sus fieles en alternativo de servicios financieros que es ten- proyectos que garanticen cierta armonía con dencia en Europa, denominado “banca ética”. el mensaje religioso que buscaban promulgar Este modelo propone, mediante la participa- evitando toda vinculación con la industria bé- ción ciudadana, recuperar el sentido transfor- lica, además de la producción de alcohol, jue- mador de la banca incorporando la dimensión go y de tabaco.2 social, cultural y ambiental a la actividad de intermediación haciendo foco en canalizar el Mientras tanto, ese mismo año en Europa, ahorro a actividades que tengan un impacto Adriaan Deking Dura, Dieter Brull, Lex Bos y positivo para la sociedad. Rudolf Mees crearon la Fundación Stichting Triodos, dedicada a vincular personas adine- Si bien los debates y vinculaciones entre banca radas con proyectos culturales y sociales que y ética se remontan a la Edad Media, la cons- necesitaban de financiación. Esta fundación titución de bancos autodenominados éticos sería el embrión del Triodos de Holanda constituye un fenómeno reciente y su origen fundado en 1980 que incorporó criterios de- puede rastrearse en la conformación de los nominados “éticos” siguiendo el ejemplo de primeros fondos de inversión socialmente Pax World Fund pero llevados al campo de la responsables (ISR), pasada la segunda mitad intermediación financiera. Ya no se trataba de del siglo pasado. Antes de profundizar en los distinguir en qué actividades se prefería no in- fundamentos de esta propuesta y detenernos vertir sino qué actividades se decidía no finan- en sus potencialidades, cuestionamientos y ciar. Triodos se convertiría en los años poste- vínculos con la economía social y solidaria, ha- riores en uno de los principales bancos éticos remos un breve repaso del pasado y presente del mundo, aunque no el primero. de esta corriente. En 1974 en Alemania, LA BANCA ÉTICA, UNA TENDENCIA fundó el banco cooperativo GLS Gemeins- EN CRECIMIENTO chaftsbank eG o GLS Bank (traducido como “co- munidad de préstamos y donaciones”), toman- Podemos encontrar un punto de partida para do como base la experiencia realizada con un este modelo a finales de los años 60 en el mar- grupo de padres para financiar la creación de co del boicot realizado a la empresa Dow Che- escuelas de pedagogía Waldorf orientadas a la mical por el enriquecimiento obtenido a partir de la producción de napalm para la guerra de 2 Galema (2011).

REFLEXIONES Y DEBATES 51 Reflexiones acerca de la banca ética

difusión de ideas antroposofistas.3 Actualmente Este concepto de vincular las finanzas el banco centra su atención crediticia a proyec- con la moralidad en el ámbito de tos culturales, sociales y ecológicos (como agri- cultura ecológica, proyectos habitacionales, ins- la intermediación financiera, llevará tituciones educativas no estatales, salud, para la en los años siguientes a la conformación tercera edad, energías renovables, etc). de múltiples entidades denominadas Este concepto de vincular las finanzas con la éticas en el viejo continente así como moralidad en el ámbito de la intermediación financiera, llevará en los años siguientes a la también a la adopción de criterios éticos conformación de múltiples entidades deno- en bancos creados con anterioridad, minadas éticas en el viejo continente así como algunos de ellos de gran importancia también a la adopción de criterios éticos en bancos creados con anterioridad, algunos de como el Cooperative Bank de Inglaterra. ellos de gran importancia como el Cooperative Bank de Inglaterra. GLS Bank (Alemania), JAK (Suecia) y Cultura En la actualidad existen en Europa más de una Bank (Noruega), siendo estos ejemplos de treintena de bancos éticos en diversos países, bancos constituidos fundacionalmente como consolidándose en un sector de actividad tradi- tales, mientras que otros como Le Nef (Fran- cionalmente competitivo y ganando protago- cia)5 y el mencionado Cooperative Bank (In- nismo con posterioridad a la crisis financiera de glaterra) han incorporado el enfoque ético con 2008 frente a una banca tradicional despresti- posterioridad a su creación. giada y orientada cada vez más a la gestión del dinero en actividades especulativas en un pro- De acuerdo con el informe anual elaborado por ceso de creciente desintermediación.4 Fiare Banca Ética (2018) el conjunto de las acti- vidades de las finanzas éticas y sostenibles en Entre algunos de los bancos éticos más des- Europa asciende a 715 mil millones de , tacados podemos mencionar el Merkur Bank lo que representa casi el 5% del Producto Bruto (Dinamarca), Freie Gemeinschaftsbank (Suiza), Interno de la Unión Europea, mientras que los Cooperative Bank of Karditsa (Grecia), Banca activos de los bancos éticos en dicho continen- Populare Ética (Italia), Triodos Bank (Holanda), te suman alrededor de 39 mil millones.

En materia de desarrollo, tomando el periodo 3 La antroposofía es una corriente espiritual fundada a principios del siglo XX por considerada comprendido entre 2006 y 2016, mientras que una disciplina esotérica. En materia económica remarca la banca tradicional creció en activos al ritmo entre otras cuestiones el carácter espiritual del dinero y del 1,47%, préstamos al 2,83%, depósitos al promueve su uso consciente. Si bien no toda la banca ética está vinculada a la antroposofía, es importante des- 3,74% y patrimonio neto al 5,42%, la banca tacar que esta corriente está íntimamente ligada con su ética lo hizo al 10,13% en activos, 11,67% en origen y explica buena parte de los criterios éticos utili- zados en algunas organizaciones. Además del GLS Bank, el Banco Triodos también tiene vinculación con esta co- 5 El Banco Le Nef surge de la fusión de Banque Coopé- rriente. Si bien no es el objetivo de este trabajo abordar rative des Associations Ouvrieres (Banco Cooperativo esta cuestión, resulta importante mencionar que se trata de Asociaciones Obreras) y la Caisse Centrale de Crédit de una corriente cuestionada por algunas de sus creen- Coopératif (Caja Central de Crédito Cooperativo) que cias y prácticas. nacieron para financiar cooperativas de producción y 4 Messina, (2000). consumo.

52 233 Marzo 2021, p. 49-65 JORGE FRANCISCO SANTACECILIA

préstamos, 13,06% en depósitos y 10,48% en éticas para futuros trabajos. patrimonio neto, dando cuenta de un fenó- meno que tiende a sostenerse en el tiempo, lo ¿EN QUÉ CONSISTE LA BANCA ÉTICA Y QUÉ que lleva a pensar una inevitable expansión en LA DIFERENCIA DE LA BANCA TRADICIONAL? el resto del mundo. Si bien no existe una definición acabada que En nuestra región no existen experiencias de logre contemplar a la heterogeneidad de casos bancos éticos, aunque algunas entidades lati- de esta corriente y sus múltiples exponentes, noamericanas se encuentran trabajando des- existe un consenso en conceptualizarla como de hace varios años en su creación, teniendo un modelo de intermediación alternativo que como primer paso instalarse en Chile para lue- busca diferenciarse de la banca tradicional por go expandirse en el resto del continente. Esta sus fines sociales y ambientales, siendo el as- iniciativa, liderada por un ex directivo del Trio- pecto económico instrumental a estos, adop- dos Bank, cuenta con algunos aspectos parti- tando para ello mecanismos que promueven culares atribuibles a dicha entidad que resul- la participación de la población bajo un enfo- tan por lo menos cuestionables, en los cuales que de consumo responsable y orientando el nos detendremos más adelante. crédito a la construcción de sociedades más justas y sostenibles. Aclaramos por otra parte que las finanzas éticas no se acaban en la intermediación fi- No se trata de una llamada a la moralidad, nanciera. Si bien no existen bancos éticos en sino de una propuesta que supone la toma de la región, las finanzas éticas se encuentran conciencia respecto de la responsabilidad que en un proceso de incipiente desarrollo en el tienen los/las usuarios/as a la hora de gestio- Cono Sur operando principalmente a través nar sus ahorros y la de los bancos a la hora de de fundaciones ligadas al microcrédito. Sin prestarlos haciendo un especial énfasis en el embargo, a efectos del presente trabajo nos destino de la financiación. vamos a detener principalmente en lo referi- do a bancos éticos, que, por su capacidad de Siguiendo la caracterización realizada por De intermediación y escala, permiten reflejar en la Cuesta y Del Río (2001), a diferencia de la forma más acabada y completa las cualidades banca tradicional, los bancos éticos proponen y cuestionamientos de esta propuesta, dejan- únicamente la financiación de economía real, do la cuestión del microcrédito en las finanzas rechazando de plano actividades especulati- vas y basan su accionar en la utilización de cri- terios de evaluación de impacto socio ambien- A diferencia de la banca tradicional, tal que definen, junto a los criterios técnico los bancos éticos proponen únicamente financieros, el otorgamiento crediticio y cuya implementación tiene por objeto orientar el la financiación de economía real, crédito a actividades y sectores específicos de- rechazando de plano actividades terminados por la organización. especulativas y basan su accionar Estos criterios de evaluación pueden ser de or- en la utilización de criterios de den negativo o positivo. Los de tipo negativo evaluación de impacto socio ambiental. son excluyentes y señalan actores y prácticas en las que no se desea intervenir (por ejemplo la financiación de actividades que atenten con-

REFLEXIONES Y DEBATES 53 Reflexiones acerca de la banca ética

tra los derechos humanos, que se desarrollen Por su parte, Fiare Banca Ética de España po- en condiciones laborales indignas, que conta- see la instancia de Evaluación Socio Ambien- minen el medioambiente o las que apoyan la tal (ESA) donde se abordan ocho dimensiones producción y tráfico de armamento, etc). consistentes en: motivación (necesidades de financiación, identificación con los vínculos La implementación de criterios excluyentes y valores del banco, situación de exclusión fi- es común a todas las entidades éticas aunque nanciera), pertenencia a redes (relación con el su amplitud y profundidad depende de cada sector de la economía social u otras entidades banco en particular y es en este punto especí- con impacto social positivo), actividad (carác- fico en que puede verse la radicalidad de cada ter innovador o transformador del proyecto, propuesta de acuerdo a lo que se defina como creación de empleo, repercusión para los/as no financiable (la decisión de no financiar tra- trabajadores/as), transparencia, beneficios bajo informal en nuestro país resulta mucho (valoración del destino de los excedentes), de- más amplia que no financiar energía nuclear, mocracia y participación (proceso en la toma por mencionar un ejemplo). de decisiones, procesos de participación en la entidad), incidencia del proyecto y compromi- Del otro lado se encuentran los criterios de so con el entorno.8 orden positivo que buscan promover a ciertos actores y prácticas definidas por la organiza- A través de indicadores cuantitativos y cuali- ción, entendiendo al crédito como una herra- tativos que abordan estas dimensiones se de- mienta capaz de construir sociedad. Aspectos fine la intervención o no en el financiamiento como la generación de empleo de calidad, ar- mientras que los aspectos financieros son tra- ticulación con proveedores locales, pertenen- tados a través de una evaluación separada. cia a la economía social y solidaria, igualdad salarial entre hombres y mujeres, inserción de Como sostiene Sasia Santos (2012): colectivos vulnerables, entre otras cuestiones, son considerados positivamente a la hora de …el juicio ético a la intermediación financie- la evaluación crediticia y definen, junto con el ra posa su mirada en el crédito como herra- repago, su viabilidad.6 mienta de desarrollo humano y se pregunta no tanto por la herramienta en sí, sino por Un ejemplo práctico de esta implementación las condiciones en las que es posible acce- de criterios positivos y negativos en la gestión der a ella. De esta manera, las preguntas del crédito es el cuestionario de evaluación que afrontan las experiencias de Banca Ética socio ambiental VARI (valores, requisitos, indi- hacen referencia a dichas condiciones, ana- cadores) implementado por la Banca Popolare lizando aspectos como quiénes son los des- Ética de Italia, consistente en nueve dimen- tinatarios del crédito, cuáles las condiciones siones de evaluación que son: participación de provisión, o qué destinos deben ser apo- democrática, transparencia, igualdad de opor- yados mediante el crédito. tunidades, respeto al medioambiente, calidad social producida, respeto de las condiciones La utilización de criterios de evaluación socio de trabajo, voluntariado, solidaridad con los ambiental requiere, por lo tanto, la definición grupos más débiles y vínculos territoriales.7 de un código ético que rige los fundamentos de la organización y que permite explicitar los 6 Ballesteros (2005). 7 Muñoz (2013). 8 Celonni (2017).

54 233 Marzo 2021, p. 49-65 JORGE FRANCISCO SANTACECILIA

Frente a una banca tradicional a la fomentar el desarrollo de economías locales a que tildan de “técnica y anónima”, través de agencias territoriales. otro de los aspectos centrales en la Como menciona nuevamente Sasia Santos banca ética es buscar la participación (2012):

activa de las/os depositantes. Bajo un …son experiencias que, en un contexto de- enfoque de consumo responsable, terminado, persiguen promover que todo el se interpela al/la ciudadano/a en su rol circuito de la intermediación pueda soste- nerse de forma viable con los recursos que la de consumidor/a de servicios financieros propia comunidad posee, con especial aten- para que canalice su operatoria con ción a la transformación de los patrones pro- entidades de este tipo capaces de ductivos y de consumo existentes. direccionar sus ahorros a proyectos Frente a una banca tradicional a la que tildan de “técnica y anónima”,10 otro de los aspectos y entidades que generen un impacto centrales en la banca ética es buscar la partici- social positivo o en su defecto no pación activa de las/os depositantes. Bajo un terminen financiando actividades nocivas enfoque de consumo responsable, se interpela al/la ciudadano/a en su rol de consumidor/a de para la sociedad y el medio ambiente. servicios financieros para que canalice su ope- ratoria con entidades de este tipo capaces de direccionar sus ahorros a proyectos y entidades parámetros que guían la toma de decisiones y que generen un impacto social positivo o en su a partir de los cuales se pretende trabajar. defecto no terminen financiando actividades nocivas para la sociedad y el medio ambiente. Este aspecto particular aleja a la banca ética de otro tipo de iniciativas ligadas al marketing El grado de decisión que tienen los/as ahorris- o a la imagen corporativa, como la responsa- tas a la hora de definir el destino de los fondos bilidad social empresaria, ya que el enfoque varía según cada caso. Mientras que en la ma- ético o de criterios positivos y negativos res- yoría de los bancos éticos el mandato respecto pecto del impacto socio ambiental rige todas de a dónde deben canalizarse los fondos es las áreas de actividad de la organización y no definido por la propia entidad, existen ins- se suscribe a un departamento o producto es- tancias de participación en algunas entidades pecífico ni se implementa en el marco de una para que sea el/la ahorrista el/la que determi- estrategia comercial determinada. ne sus preferencias.

Si bien la banca ética europea no se caracteriza Uno de los ejemplos más destacados es nue- por una amplia capilaridad en la red de sucur- vamente el de Banca Populare Etica de Italia sales siendo limitada su cobertura geográfica9 donde implementaron los denominados “de- (a diferencia de lo que sucede con la banca pósitos rotulados” que permiten a los/as depo- cooperativa europea), posee un enfoque terri- sitantes fijar un orden de preferencias respec- torial en el otorgamiento crediticio buscando to a qué tipo de actividades deben financiarse

9 Sanchis Palacio; Pascual García (2016). 10 San Jose Ruiz de Aguirre; Retolaza Ávalos (2007).

REFLEXIONES Y DEBATES 55 Reflexiones acerca de la banca ética

con sus ahorros. Es decir, el/la ahorrista puede tran muy por debajo de la media del resto del optar por no desentenderse respecto al direc- sistema donde pueden llegar al 1 a 1120.11 cionamiento que el banco hace de su dinero una vez depositado en la entidad bancaria. Muchos de los aspectos mencionados ante- riormente relacionan a la banca ética con las fi- También algunas entidades éticas como GLS nanzas solidarias en tanto constituyen formas Bank y Banca Popolare Ética permiten a sus de democratización del sistema financiero al clientes/as resignar intereses en colocaciones buscar la adecuación de los productos a las ne- a plazo para ser destinadas a proyectos deter- cesidades básicas de la población constituyen- minados o permitir abaratar el costo de finan- do un eslabón de integración y sustentación ciación a determinados sectores. de una relación más duradera entre el mundo financiero y el resto de la sociedad.12 En línea con lo planteado anteriormente, este tipo de bancos busca diferenciarse res- Si bien algunos autores atribuyen también su pecto de la banca tradicional en la transpa- pertenencia al ámbito de la economía social13 rencia en la gestión del dinero, sobre todo es preciso aclarar que no todos los bancos que en lo que hace a la aplicación de fondos y se autodenominan éticos pueden ser conside- generación de impacto, cuestiones que re- rados parte de este sector ya que algunas en- quieren la elaboración y difusión de infor- tidades llevan adelante prácticas y dinámicas mes de evaluación similares a lo que podría que resultan incompatibles con la economía verse en un balance social cooperativo, y social y solidaria por lo que resulta imprescin- que pretende acompañar a los informes dible no dejarse llevar por un análisis apresu- patrimoniales, económicos y financieros de rado y evaluar detalladamente cada caso en la entidad, debiendo ser aprobados por los particular. Parte de estas incompatibilidades se respectivos órganos de gobierno y dados a abordarán más adelante en el presente trabajo. conocer a la comunidad. LAS POTENCIALIDADES DETRÁS DE LA BANCA El objetivo aquí es dejar al descubierto el circui- ÉTICA to del dinero, superando la opacidad del pro- ceso de intermediación al brindar información Detrás de este modelo de intermediación se clara a los/as usuarios/as respecto de qué es lo destacan algunos aspectos que merecen ser que se hace con sus ahorros y cómo se cumple tenidos en cuenta y que plantean cualidades con el mandato definido para la organización, positivas: generando una rendición de cuentas a aquella ciudadanía que opta por involucrarse. • El enfoque de consumo responsable en la actividad financiera Por último, este modelo también se distingue por llevar hacia dentro de las organizaciones Cuando a principios de 2020 los diarios del políticas salariales que tienden a ser lo más mundo dieron cuenta del cruce entre la joven equitativas posibles implementando normas ambientalista Greta Thunberg interpelando relativas a brecha de ingresos, estipulando públicamente al tenista Roger Federer por una relación máxima permitida entre el sala- sus vínculos comerciales con el banco Credit rio más alto y el más bajo dentro de la enti- 11 Muñoz (2013). dad financiera que por lo general no supera 12 Días Coelho (2004). la relación 1 a 11, parámetros que se encuen- 13 Como Sasia Santos y Ballesteros.

56 233 Marzo 2021, p. 49-65 JORGE FRANCISCO SANTACECILIA

El consumo consciente y responsable En este sentido, una de las potencialidades de adquiere cada vez mayor interés la banca ética radica en su enfoque de partici- pación ciudadana, en tanto vela por mejorar en la población, con un especial énfasis el bienestar colectivo contrarrestando el indi- en la juventud, y no se circunscribe vidualismo y la desvinculación social, proble- matizando el consumo de servicios financieros, únicamente a prácticas de consumo al visibilizar las consecuencias que podrían en el plano alimenticio o energético sino tener en el entorno las decisiones que cada consumidor/a hace en lo que identifica como que empieza a expandirse también su ámbito privado. a otro tipo de actividades como el de las finanzas de la mano de un activismo que Estas decisiones de consumo responsable, como sostiene Coraggio (2011), no se reducen promueve abandonar la pasividad a comparar precios sino que involucra elemen- e indiferencia aparejada al consumismo. tos simbólicos o sociales que la economía so- cial y solidaria debe explicitar como parte de su producción: efecto sociedad, efecto status, efecto ciudadanía, efecto medioambiente Suisse (entidad patrocinante del tenista suizo, sano, efecto sinergia sobre el desarrollo local cuestionada por invertir en la exploración de y el entorno social de la propia vida de las/os yacimientos petrolíferos que generan severos consumidores. daños ambientales), nuevamente la opinión pública posó su mirada en la participación de Esta corriente tiende de esta forma a generar entidades financieras en actividades social- una reflexión respecto a las elecciones coti- mente cuestionables. dianas, llevando las motivaciones ideológicas a la esfera económica, a la vez que promueve Y si bien este no es un hecho aislado en el la formación de un pensamiento crítico que mundo financiero,14 puso de manifiesto una permite disputar las practicas y el sentido del tendencia que tiende a acelerarse. El consumo modelo de consumo dominante tendiente a consciente y responsable adquiere cada vez desvincular a las personas de las implicancias mayor interés en la población, con un especial que tienen sus acciones, quitándoles la res- énfasis en la juventud, y no se circunscribe úni- ponsabilidad de las consecuencias o impactos camente a prácticas de consumo en el plano que pudieran ocasionar en el interés público. alimenticio o energético sino que empieza a expandirse también a otro tipo de actividades • Una mirada alternativa del ahorro y el crédi- como el de las finanzas de la mano de un acti- to. De lo ético a lo político vismo que promueve abandonar la pasividad e indiferencia aparejada al consumismo. Íntimamente vinculado con lo anterior y más allá de que exista o no una intencionalidad determinada por parte de cada banco ético 14 Basta con recordar la financiación de armas con prés- tamos blandos a Irak por parte de la Banca Nazionale Di para intervenir específicamente en este tema, Lavoro en los 90, las denuncias en 2015 de Greenpeace al un aspecto destacado de esta corriente es que por financiar la deforestación en Indo- invita a pensar el crédito y el ahorro en clave nesia o la aceptación de 13 mil esclavos como garantía por parte del JP Morgan durante el siglo XIX por citar solo política aspirando no sólo a resolver necesida- algunos pocos ejemplos. des individuales relacionadas con el financia-

REFLEXIONES Y DEBATES 57 Reflexiones acerca de la banca ética

Un aspecto destacado de esta De esta forma, no solo se parte de una visión corriente es que invita a pensar el que considera al consumo como un acto po- lítico sino que supone también desplazar a las crédito y el ahorro en clave política variables económico financieras del centro de aspirando no sólo a resolver la gestión crediticia pretendiendo valorizar sectores o actividades por su contribución necesidades individuales relacionadas contra las desigualdades sociales y la contami- con el financiamiento sino a nación ambiental promoviendo una sociedad generar un involucramiento con el más justa y sostenible. objetivo de garantizar una • El rol de los bancos en la construcción social. sostenibilidad colectiva. Resulta indiscutible la importancia que el cré- dito reviste en la economía y en la sociedad siendo una condición de posibilidad para el li- miento sino a generar un involucramiento con bre desarrollo de las capacidades de personas y el objetivo de garantizar una sostenibilidad organizaciones de cualquier tipo. Sin embargo, colectiva. en el sistema financiero actual, el acceso al cré- dito está vedado para gran parte de la pobla- A diferencia de la banca tradicional, no se trata ción que debe recurrir a otras estrategias para de administrar recursos entre aquellos secto- financiarse, muchas de las cuales operan en la res que generen más rentabilidad con menor informalidad. riesgo o prestar a cualquier tipo de entidad como si se tratase de una despensa de crédi- A esto se suman dos tendencias crecientes en to, sino de encaminar el ahorro hacia aquellas el mundo de las finanzas que se encuentran actividades que contribuyan a generar trans- relacionadas entre sí. Por un lado, la llamada formaciones positivas en lo social y ambiental, financiarización de la economía, entendida aspirando de esta forma a convertirse en una como una pérdida de terreno de la economía herramienta para el cambio por medio del real frente a las inversiones financieras con ejercicio de ciudadanía. ánimos especulativos; y por el otro, la desinter- mediación bancaria consistente en una caída Como sostiene De la Cruz Ayuso (2013): de la participación relativa de los bancos en la intermediación de los flujos financieros con- Lo que la banca ética promueve en su sentido centrándose más en actividad de gestión del más radical es una vinculación directa de los dinero que en la actividad básica de interme- comportamientos solidarios, en un modelo diar entre depositantes y prestatarios/as. de intermediación social de valores, solidari- dad e inclusión social, articulados a través de Frente a estas cuestiones la banca ética se de- redes ciudadanas densas. Financieramente, sarrolla con una mirada inclusiva dando cuenta esto se hace a través del ahorro y el préstamo. de sectores excluidos al acceso al crédito o que Un ahorro que, sin renunciar a algunos dere- se insertan en el sistema en condiciones desfa- chos propios, como la garantía de devolución vorables. Por otra parte tiene una especial con- o incluso la retribución, es depositado en la sideración por propuestas relacionadas con el entidad por razones de solidaridad y no de fomento de la cultura, el cuidado medioam- maximización de la rentabilidad económica. biental y el desarrollo de experiencias de la

58 233 Marzo 2021, p. 49-65 JORGE FRANCISCO SANTACECILIA

economía social y solidaria, actores tradicional- las prácticas del/la solicitante en el entorno en mente relegados en el acceso al crédito. el que se desarrolla.

Por último, el objetivo de financiar únicamen- De esta forma, recursos invisibilizados en un te economía real apunta a revalorizar el oficio balance contable como la reputación en la co- bancario para devolverlo a su vocación origi- munidad, los vínculos territoriales, las buenas naria de inmediación entre ahorristas y toma- prácticas laborales y ambientales son aquí va- dores/as. Pero lo que resulta particularmente lorizados en el análisis pero no como si se trata- destacable de este modelo de intermediación se de algo escindido de la dimensión crediticia es que no solo busca fomentar la economía sino entendiendo que la sostenibilidad de un real sino que especialmente pone su mirada proyecto o entidad debe incorporar necesa- en una economía real justa y sostenible dis- riamente una mirada sobre el contexto social, tinguiendo aquellas actividades que generan cultural y político en el que se desenvuelve.15 una construcción social positiva de las que no. La valorización de factores de naturaleza hu- • Superación de la mirada estrictamente eco- mana16 entre los cuales se encuentra el con- nomicista sobre el crédito. cepto moral del deudor (que incluye aspectos como cumplimiento, reputación general de la Al mismo tiempo que propone un modelo al- empresa, trayectoria y capacidad de gestión) ternativo de intermediación, presenta también ya es contemplada en la evaluación crediticia una mirada integral de la gestión del crédito tradicional con lo cual la ampliación hacia cri- yendo más allá de la evaluación económica terios de índole social/ambiental no haría más financiera clásica. La incorporación de dimen- que enriquecer los métodos de evaluación e siones cualitativas enriquece la mirada sobre incorporar la dimensión política al proceso de el/la tomador/a de fondos evaluando no solo gestión del crédito. su capacidad de repago sino también el po- tencial de transformación social que implican En tiempos donde los sistemas informáticos han ganado terreno a la hora de automatizar la eva- luación crediticia mediante sistemas de scoring Este enfoque de evaluación crediticia y ciencia de datos, este enfoque de evaluación crediticia propone un abordaje personalizado, propone un abordaje personalizado, integral, tomando en cuenta las distintas di- integral, tomando en cuenta las mensiones del/la sujeto de crédito, poniendo en valor aspectos invisibilizados bajo la lógica de distintas dimensiones del/la sujeto mercado, acercando el crédito a las necesidades de crédito, poniendo en valor aspectos del/a tomador/a en lugar de tener que adaptarse invisibilizados bajo la lógica de mercado, este/a las condiciones de la entidad financiera. acercando el crédito a las necesidades CUESTIONAMIENTOS A LA BANCA ÉTICA del/a tomador/a en lugar de tener A la par de las potencialidades detrás de la que adaptarse este/a a las condiciones banca ética emergen también algunas cues- de la entidad financiera. 15 Coraggio (2011) 16 Sasso (2017).

REFLEXIONES Y DEBATES 59 Reflexiones acerca de la banca ética

Un aspecto problemático en muchas carta orgánica supone objetivos coincidentes entidades de este tipo radica en en términos generales con los propuestos por la banca ética que involucran cuestiones como su conformación en estructuras la creación de empleo, la distribución del in- que no obedecen a formas de greso, el desarrollo de economías regionales y el cuidado medioambiental, pero con la di- gobierno democráticas. ferencia de tener un alcance mucho mayor al que pudiera tener una entidad o un grupo de entidades operando por sí solas. tiones que merecen ser debatidas, relaciona- das principalmente a la heterogeneidad del Si bien esta consideración no pretende ser un movimiento o la ambigüedad con la que pien- cuestionamiento directo a la creación de ban- sa este modelo. cos éticos en el país, más aún considerando la conformación del sistema financiero actual, sí Antes que nada, yendo a un plano general y tiene por objetivo sostener que un ámbito de sin desmerecer el valor de este tipo de pro- intervención mucho más efectivo en términos puestas, cabe preguntarse ¿la orientación del de transformación y alcance sería complemen- crédito a actividades con impacto positivo tar lo descripto en la Carta Orgánica del BCRA para la sociedad debe ser una tarea asumida con la implementación de una nueva regula- por cada entidad en particular o debiera ser ción para la actividad bancaria concebida des- una política de Estado para el sistema financie- de el interés público y por lo tanto orientada a ro? ¿No resultaría más efectivo que algunas de garantizar el bienestar general de la población las premisas contempladas en la banca ética por parte de todos los actores del sistema, no formen parte de una regulación para el sector? dejando librado esto a la voluntad de iniciati- vas particulares y aisladas. El eje principal detrás del modelo de Banca Ética consiste en su capacidad de orientar el Abandonando el plano general, y yendo a lo crédito a actividades con impacto positivo específico de la banca ética, pasamos a pun- para la sociedad. Sin embargo, esta atribución tualizar algunos aspectos problemáticos de- ya es asumida a nivel macro por el organismo trás de la conceptualización de este modelo: de contralor del propio sistema financiero. En la Carta Orgánica del Banco Central de la Re- • Participación y democracia pública Argentina (Ley 24,144 modificada por la Ley 26,739) en su artículo 3 se menciona que Un aspecto problemático en muchas entida- la finalidad del organismo es promover entre des de este tipo radica en su conformación otras cuestiones “el desarrollo económico con en estructuras que no obedecen a formas de equidad social” mientras que en el artículo 4 gobierno democráticas, nos referimos aquí a atribuye entre sus funciones y facultades la de aquellos bancos éticos que no están confor- “orientar el crédito”. mados como cooperativas.

Si bien la ambigüedad de la norma no permite Por un lado, se fomenta la participación ciu- especificar el sentido de dicha orientación, la dadana en el marco de la actividad bancaria, finalidad del organismo de contralor de pro- por el otro, son muchos los bancos éticos que mover el desarrollo económico con equidad no cuentan con mecanismos democráticos de social y que dicha finalidad se plasme en la participación en el seno de sus propias organi-

60 233 Marzo 2021, p. 49-65 JORGE FRANCISCO SANTACECILIA

zaciones. Esto lleva a pensar ¿quién define qué cipación, tal es el caso del mencionado Triodos es financiable y no financiable en un banco Bank, pero que no cuentan con una organiza- ético conformado como sociedad anónima? ción plenamente democrática en tanto cons- ¿Hasta qué punto se invita a participar a los/ tituye una sociedad anónima donde los dere- as depositantes en estas organizaciones si no chos societarios están sometidos a la tenencia pueden influir en el gobierno de la entidad a la accionaria (aún cuando esta fuese limitada). que confían su dinero? • La finalidad de lucro Como sostiene Días Coelho (2004): Otro de los aspectos cuestionables de algunos En un límite, esta racionalidad de responsabi- bancos éticos, como Triodos Bank, es su fina- lidad y de inserción ciudadana de la firma exi- lidad de lucro ya que el modelo ético ha de- ge que la empresa ciudadana sea una orga- mostrado ser por sobre todo rentable. Según nización democrática, es decir, que el poder el informe Social Investment Forum,18 el 70% y la responsabilidad de las decisiones deban de los fondos éticos en EEUU obtuvieron las ser compartidos por todos sus integrantes. rentabilidades más altas posibles figurando en Efectivamente, la noción de empresa ciuda- los primeros lugares en las clasificaciones de dana encontrará su sentido pleno al exten- fondos. Por otro lado, un informe sobre finan- der el principio de la ciudadanía a la gestión zas éticas y sostenibles de Europa elaborado de las empresas, completando su metamor- por la fundación española Finanzas Éticas y la fosis de la forma capitalista en dirección a fundación italiana Finanza Ética basado en el una forma plenamente social de produc- relevamiento de 23 bancos éticos con los 15 ción. Ello implica insertarlas en el campo de bancos de mayor relevancia global, indica que la economía solidaria, ya que una auténtica empresa-ciudadana solamente podrá efec- tivizarse en el interior de las organizaciones El modelo de banca tradicional al de la economía social en las cuales prevalece “una persona = un voto. que se pretende superar no se explicita sólo en las formas en La propia Federación Europea de Bancos Éti- cos y Alternativos (FEBEA), entidad que nuclea que desarrolla su actividad sino algunos de los principales bancos éticos - también en las estructuras de peos, al momento de definir elementos distin- tivos de este tipo de entidades remarca como organización y gobierno que asume uno de ellos “la participación activa de las per- para hacerlo, y es en este sentido sonas socias y los trabajadores en la actividad que un banco ético constituido como del banco a través de un modelo de gobernan- za inclusivo”.17 sociedad anónima no posee ninguna diferencia frente a otro banco no ético, En este sentido vale la pena diferenciar entre una entidad participativa y una entidad de- cuestión que algunas entidades mocrática. Existen bancos autodenominados éticas prefieren pasar por alto. éticos que cuentan con mecanismos de parti-

17 Fiare Banca Ética (2018). 18 San Jose Ruiz de Aguirre; Retolaza Ávalos (2007).

REFLEXIONES Y DEBATES 61 Reflexiones acerca de la banca ética

las entidades éticas triplicaron la rentabilidad En este sentido, las definiciones que intentan media anual de sus competidores/as desde el abordar el concepto de Banca Ética además de estallido de la crisis financiera en 2008.19 no diferenciar entre entidades democráticas de no democráticas, no hacen diferenciacio- Cabe aclarar que la generación de excedentes nes entre entidades con y sin fines de lucro, es clave para cualquier organización y princi- cuestión que parece desacertada, más si se palmente para un banco ya que hace a la via- pretende vincular a este modelo de banca con bilidad y sostenibilidad del proyecto pero no la economía social y solidaria. es ello lo que se pretende criticar. Lo que se cuestiona es la orientación a la acumulación • Divergencias entre el origen y aplicación de característica de las entidades comerciales que fondos hacen que la rentabilidad y el beneficio econó- mico constituyan el objetivo primario de la or- Por último, es preciso remarcar que, si bien es ganización siendo el capital el factor que guía común para todas las entidades éticas el apli- el accionar generando contradicciones con sus car criterios excluyentes en cuanto al uso del fines sociales. dinero, no todas ellas tienen la misma exigen- cia en cuanto al origen del mismo. La capta- Algunos autores como Ballesteros (2005) plan- ción de depósitos se limita en algunos casos a tean el diferencial de la finalidad de lucro en cumplir con las normas de Lavado de Activos cabeza de los/as ahorristas, asociada a su moti- y Financiación del Terrorismo, cuestiones bá- vación extra económica a la hora de operar ya sicas reguladas por los organismos de control, que no buscarían solamente ingresos y ganan- pero no existe un cuestionamiento respecto cias económicas sino el desarrollo de objetivos de si se origina por parte de empresas que ge- alternativos, pero no posan su mirada en las neren impacto social o ambiental negativo o motivaciones que el propio banco tiene en su de actividades especulativas. acto de intermediar. Es decir, el enfoque restrictivo en la aplicación Desde un punto de vista personal, el modelo de fondos no encuentra su réplica en cómo se de banca tradicional al que se pretende supe- originan los mismos. Muchos bancos éticos rar no se explicita sólo en las formas en que reciben sin cuestionamientos estos fondos desarrolla su actividad sino también en las es- aduciendo que es una forma de “sanar” el di- tructuras de organización y gobierno que asu- nero, práctica que se acerca al “greenwashing” me para hacerlo, y es en este sentido que un o “ecoblanqueo”, es decir un lavado de cara banco ético constituido como sociedad anóni- para entidades que llevan adelante prácticas ma no posee ninguna diferencia frente a otro sociales y ambientalmente nocivas, cuestión banco no ético, cuestión que algunas entida- que aleja a las entidades éticas que reciben des éticas prefieren pasar por alto. Un modelo estos fondos de cualquier pretensión verdade- de banca que se piensa alternativo encuentra ramente rupturista o alternativa. puntos de tensión en aquellas entidades don- de existe un mandato de parte de los/as accio- Muchas de las críticas aquí planteadas resul- nistas por maximizar sus utilidades. tan pertinentes en momentos donde se pre- tende incursionar en un banco ético en la re- gión, pretendiendo vincularse con la econo- 19 Recuperado de https://www.economiasolidaria.org/ noticias/red-de-finanzas-alternativas-y-solidarias-refas- mía social y solidaria, cuyo máximo impulsor noticias-los-bancos-eticos-rinden-tres-veces-mas/ viene de un modelo de banca ética constitui-

62 233 Marzo 2021, p. 49-65 JORGE FRANCISCO SANTACECILIA

La máxima expresión de la junto de principios y valores tejiendo redes de banca ética se desarrolla únicamente ciudadanía que apuntan a lograr participación más que a conformar una cartera de clientes. bajo la forma cooperativa. Como sostiene Heller (2013) respecto de la banca cooperativa: do como sociedad anónima que replica mu- cho de los cuestionamientos anteriormente En el caso de las entidades públicas y coope- mencionados. rativas, por su propia definición constitutiva, el lucro es desplazado como el objetivo prin- VINCULACIONES ENTRE BANCA ÉTICA Y COO- cipal, privilegiando la prestación de servicios PERATIVA eficientes y que alcancen a la mayor cantidad de usuarios; en estos casos, el cumplimiento Al hablar de Banca Ética y Banca Cooperativa del objetivo fundacional de por sí constituye primero es preciso aclarar que ambos concep- una opción ética sobre el manejo del negocio tos no necesariamente se superponen, ni se bancario. Las organizaciones no son simples excluyen entre sí. Por mencionar casos euro- centros financieros, productores de bienes y peos, hay bancos éticos cooperativos (Banca servicios, depósitos de memos e informes, y Populare Ética) y bancos éticos no cooperati- diseñadores de estrategias de negocios. Tam- vos (Triodos Bank) y hay bancos cooperativos bién son centros sociales, productores de va- que han adoptado el enfoque ético (Coopera- lores y éticas, depósitos de integridad y cul- tive Bank) y otros que no (). tura, y diseñadores de procesos y relaciones.

Sin embargo, a la luz de lo expuesto a lo lar- Del mismo modo, al referirse a la Banca Ética, go de este trabajo, podemos sostener que la Sasia Santos (2012) sostiene que: máxima expresión de la banca ética se desa- rrolla únicamente bajo la forma cooperativa, …aspira, precisamente, a ser reconocida considerando lo mencionado relativo a go- como una herramienta que favorece en la bernanza, participación plena y objeto social esfera económica la consolidación de redes vinculado al interés público que define a las densas de ciudadanía, comprometidas por la entidades éticas a la vez que resultan plena- construcción de lo público (...) Al rechazar la mente compatibles con la forma cooperativa, lógica del beneficio económico como criterio no así con otras formas societarias generando exclusivo para orientar el crédito y al situar a tensiones en el seno de sus organizaciones. las personas excluidas del sistema financiero y a las organizaciones comprometidas con la Los puntos de encuentro entre banca ética y regeneración de nuestras sociedades como cooperativa son varios. Ambos parten de ne- destinatarios preferentes de la actividad de cesidades no contempladas por la banca tra- intermediación, las experiencias de Banca dicional, por un lado, el acceso al crédito, por Ética asumen su condición de gérmenes de el otro, el uso responsable del ahorro. Surgen alternativa y reconocen una necesaria di- con vocación transformadora, ambos tiene mensión ciudadana que fundamenta radical- una marcada orientación a financiar la eco- mente su naturaleza. nomía real, apuestan por el desarrollo local, la generación de empleo de calidad y el cuidado En este sentido, las similitudes entre ambas medioambiental. Basan su accionar en un con- propuestas invitan a pensar una articulación

REFLEXIONES Y DEBATES 63 Reflexiones acerca de la banca ética

virtuosa en el marco de un sistema financiero punto de vista con las prácticas y dinámicas de cada vez más alejado del interés público, a la la economía social y solidaria. vez que sus diferencias (como por ejemplo el enfoque inclusivo basado en el amplio espec- Por último, repasamos brevemente los pun- tro territorial de la banca cooperativa y la in- tos de encuentro entre el modelo de banca terpelación a los/as ahorristas bajo un enfoque ética y el cooperativismo, remarcamos el vir- de consumo responsable de la banca ética) tuosismo en su articulación y destacamos la permiten pensar estos modelos con ánimos potencialidad transformadora e inclusiva de de complementariedad y con vistas a intro- ambas propuestas en el campo de la interme- ducir otra racionalidad en el seno del sistema diación financiera, considerando la prestación financiero y en pos de la construcción de una de servicios financieros como una cuestión de sociedad más justa e igualitaria. interés público. Vinculado a esto último, y sin desmerecer las virtudes de este tipo de entida- CONCLUSIONES des, se remarcó la imperiosa necesidad de una regulación que conciba a la actividad financie- A lo largo del presente trabajo hemos abor- ra como una actividad de interés público con dado resumidamente los fundamentos de la vistas a lograr un mayor compromiso del sec- banca ética con la humilde pretensión de traer tor para garantizar el bienestar general de la al debate las lógicas de intermediación en el población en lugar de tener que depender de sistema financiero actual, la responsabilidad la voluntad y de iniciativas aisladas. de la banca en la construcción de sociedad, el enfoque de consumo responsable dentro de Queda para futuros trabajos evaluar las dificul- la actividad financiera y las posibilidades de tades para implementar el enfoque ético en un promover un modelo alternativo que apunte a sistema financiero de baja profundidad como la conformación de redes de ciudadanía ope- el nuestro (es decir con un bajo peso relativo rando con motivaciones políticas a través de la del crédito privado sobre PBI), ya de por sí res- esfera económica. trictivo, y el grado de penetración que puede tener la propuesta en tiempos de desmovi- También fue objeto del presente trabajo pro- lización social y urgencia económica. Si bien blematizar la relación entre banca ética y eco- el panorama a primera vista puede parecer nomía social, evitando la vinculación automá- desalentador, la necesidad de cambios estruc- tica y muchas veces errada entre ambas ten- turales en el sistema financiero invita a pensar dencias, teniendo en cuenta la existencia de modelos alternativos en el campo de la inter- proyectos en vías de desarrollo para fundar un mediación que involucren a la ciudadanía para banco ético en la región bajo la forma de so- dar respuesta a las necesidades que el merca- ciedad anónima incompatible bajo cualquier do por sí solo no logra, o no quiere resolver.

64 233 Marzo 2021, p. 49-65 JORGE FRANCISCO SANTACECILIA

BIBLIOGRAFÍA

Ballesteros, Carlos (2205). La banca ética en Finanzas y economía social. Modalidades en el manejo de los recursos solidarios. OSDE-UNGS. Buenos Aires, Editorial Altamira. Celoni, Alessandro. (2017). “El proceso de evaluación socio ambiental de Fiare Banca Ética”. En: La inversión de Impacto. Economistas Sin Fronteras. N° 27. pp. 33-37. Coraggio, José Luis. (2011). Economía social y solidaria. El trabajo antes que el capital. Ediciones Abya-Yala. Quito, Ecuador. De la Cruz Ayuso, Cristina. (2013). “El alcance político de las finanzas éticas”. En: Banca Ética: ¿Es posible? Economistas Sin Fronteras. N° 8. Pp. 17-20. De la Cuesta, Marta y Del Río, Nuria. (2001) “Dinero más ético y solidario para una sociedad más humana y responsable”. Noticias de Economía Pública, Social y Cooperativa. Días Coelho, Frankin. (2004). “Finanzas solidarias”. En: La Otra Economía. OSDE-UNGS. Buenos Aires, Editorial Altamira. pp. 261-276. Fiare Banca Ética. (2018). “Las finanzas éticas y sostenibles en Europa. Primer informe”. Disponible en https://finanzaseticas.net/wp-content/uploads/2018/12/1r-informe-cs. pdf. Última fecha de acceso: 19/12/2020. Galema, Rients Jan. (2011). Microfinance as a Socially Responsible Investment. University of Groningen, Groningen, Países Bajos. Heller, Carlos. (2013). “Ética y finanzas para el desarrollo humano”. En: Revista Idelcoop. N° 211. Disponible en: https://www.idelcoop.org.ar/revista/211/etica-y-finanzas-desarrollo- humano-primer-congreso-internacional-responsabilidad-social Messina, Alessandro. (2000). “La relazione tra finanza ordinaria e finanza etica in Italia. La finanza etica in Italia: Come e perché promuoverla”. Informe redactado por Lunaria para Banca Populare Ética. Muñoz, Ruth. (2013). “Finanzas Convencionales y Finanzas solidarias”. En: Estudios sobre la Economía Popular y Solidaria. Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. San Jose Ruiz de Aguirre, Leire; Retolaza Ávalos, José Luis. (2007) “Análisis comparativo de la banca ética con la banca tradicional”. En: Conocimiento, innovación y emprendedores: camino al futuro. Sanchis Palacio, Joan Ramón; Pascual García, Enrique. “Banca ética y banca cooperativa. Un análisis comparativo a través del estudio de Caixa Popular y de Fiare Banca Ética”. En REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos. N° 124. pp. 152-174. Sasia Santos, Pedro. (2012). “La Banca Ética en Europa: el enfoque del crédito como criterio de configuración de un espacio de alternativa”. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, N° 75. pp. 276- 299. Sasso, Hugo Luis. (2017). Riesgo crediticio: un enfoque integral. EDICON – Fondo Editorial Consejo. Buenos Aires, Argentina.

REFLEXIONES Y DEBATES 65