BOE núm. 193 Sábado 12 agosto 2000 28869

Disposición final quinta. del Castañar, por el que continúa, y sigue por la que separa el T. M. de con el T. M. de Se autoriza a la Junta de Castilla y León para que , por la que separa el T. M. de dicte las disposiciones necesarias para la aplicación Cereceda de la Sierra con el T. M. de hasta y desarrollo de la presente Ley. su intersección con la carretera comarcal 515, por la que continúa hasta el punto inicial de partida. Se exclu- Disposición final sexta. yen del espacio protegido los cascos urbanos de El Caba- co y El Maíllo. Esta Ley entrará en vigor al día siguiente de su publi- cación en el «Boletín Oficial de Castilla y León». Por lo tanto, mando a todos los ciudadanos a los 15357 LEY 9/2000, de 11 de julio, de Declaración que sea de aplicación esta Ley la cumplan, y a todos de la Reserva Natural del Sabinar de Cala- los Tribunales y Autoridades que corresponda que la tañazor (Soria). hagan cumplir. Sea notorio a todos los ciudadanos que las Cortes Valladolid, 11 de julio de 2000. de Castilla y León han aprobado y yo en nombre del JUAN JOSÉ LUCAS GIMÉNEZ, Rey y de acuerdo con lo que se establece en el artícu- Presidente lo 16.4 del Estatuto de Autonomía, promulgo y ordeno la publicación de la siguiente Ley. (Publicada en el «Boletín Oficial de Castilla y León» número 140, de 19 de julio de 2000) Exposición de motivos

ANEXO I El Sabinar de Calatañazor situado en la parte noroc- cidental de la provincia de Soria, al sur de la Sierra de Partiendo del pueblo de El Cabaco y definiendo los Cabrejas, destaca por su vegetación, y más concreta- límites en sentido contrario a las agujas del reloj, la des- mente por el bosquete de sabinas (Juniperus thurifera) cripción deja el Parque Natural propuesto siempre a la que alberga y que hoy compone una estampa de la heren- izquierda: cia cultural que debemos proteger. La sabina albar, especie considerada una reliquia del Desde El Cabaco el límite sigue por la carretera comar- Terciario, conforma en este espacio natural una de las cal 515, en sentido hacia El Maíllo, continuando por pocas masas, con ejemplares de porte arbóreo de con- la carretera que conduce hacia , hasta la inter- siderable altura y edad coetánea, en torno a doscientos sección con la línea del término municipal (en adelante años, existentes en la Península Ibérica. T. M.) que separa el T. M. de Monsagro con el T. M. Su gran tamaño, poco usual en la especie y menos de . Continúa por esta línea de tér- para edades tan jóvenes en relación a su longevidad, mino municipal y sigue por la que separa el T. M. de se debe a un uso respetuoso por parte del hombre y Monsagro con el T. M. de hasta su a la existencia de un mejor suelo en el fondo del valle intersección con el límite provincial entre y que ocupa, que en los terrenos de paramera típicos sobre Cáceres. los que se asienta generalmente. Continúa por este límite provincial hasta la intersec- Por la concurrencia de estas singulares características ción con la línea de término municipal que separa el naturales el área se encuentra incluida en el Plan de T. M. de del T. M. de , continúa Espacios Naturales de Castilla y León, creado por la por esta línea de término municipal y sigue por la que Ley 8/1991, de 10 de mayo, de Espacios Naturales de separa el T. M. de con el T. M. de Soto- la Comunidad de Castilla y León con el nombre de Sabi- serrano, y por la que separa el T. M. de Sotoserrano nar de Calatañazor, procediéndose a la iniciación de los con el T. M. de hasta el río trabajos para la redacción del Plan de Ordenación de Cuerpo de Hombre, continuando por éste —incluyendo los Recursos Naturales previsto en el artículo 22.4 que, las zonas de servidumbre de ambas márgenes— hasta tras un inventario y evaluación de los recursos naturales, su desembocadura en el río Alagón, a continuación des- estableciese las directrices orientadoras de las políticas ciende por éste —incluyendo asimismo las zonas de ser- sectoriales y de desarrollo socioeconómico y las regu- vidumbre de ambas márgenes— hasta el límite entre los laciones que respecto a los usos y actividades fuese términos municipales de Herguijuela de la Sierrra y Soto- necesario disponer y determinase el régimen de pro- serrano continuando por él hacia el norte hasta el M. U. P. tección que, de entre los dispuestos en la propia Ley, número 101, continúa por el límite este de dicho monte le fuese de aplicación. hasta contactar con el Arroyo de San Pedro del Coso, En cumplimiento del artículo 22.4 de la citada descendiendo por él hasta su confluencia con el río Ley 8/1991, de 10 de mayo, el Plan de Ordenación Francia. de los Recursos Naturales del Sabinar de Calatañazor Desciende, aguas abajo, por dicho río —incluyendo ha sido elaborado por la Consejería de Medio Ambiente, las zonas de servidumbre de ambas márgenes— hasta con la participación de las Entidades Locales afectadas su confluencia con el río Alagón, ascendiendo por este y contiene las prescripciones a las que se refiere el ar- último hasta poco antes del límite entre los términos tículo 26.2 de la citada Ley. Su tramitación se ha rea- municipales de Miranda del Castañar y , en lizado de acuerdo con lo establecido en el artículo 32 donde continúa hacia el norte por un arroyo hasta su de dicha Ley, y, tras el informe del Consejo Regional intersección con la carretera C—512 en las proximidades de Espacios Naturales Protegidos, que fue aprobado por del punto kilométrico 1. Continúa por dicha carretera la Junta de Castilla y León, mediante el Decreto en dirección a Cepeda, incluyendo dentro del espacio 143/1998, de 16 de julio. el bosquecillo de madroños situado en las proximidades El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del del punto kilométrico 2,5 (parcelas números 481 y 482 Sabinar de Calatañazor propone, como figura de pro- del polígono 4), hasta el río Francia. tección más adecuada la de Reserva Natural, dada la Sigue, aguas arriba, por el río Francia hasta su inter- existencia de ecosistemas en singular estado de con- sección con la línea de término municipal que separa servación que, por su singularidad, importancia y fra- el T. M. de Nava de Francia con el T. M. de San Martín gilidad, merecen una valoración especial. 28870 Sábado 12 agosto 2000 BOE núm. 193

La presente Ley se dicta al amparo de lo dispuesto de la Comunidad de Castilla y León, en el Plan de Orde- en la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación nación de los Recursos Naturales y en los demás ins- de la Naturaleza y de la Flora y Fauna Silvestres, que trumentos de planificación y normas que se desarrollen establece que la declaración de Reservas Naturales en aplicación de lo dispuesto en la citada Ley. corresponde a las Comunidades Autónomas en cuyo ámbito territorial se encuentren ubicadas, y supone el Disposición final primera. desarrollo de la Ley 8/1991, de 10 de mayo, de Espacios La Junta de Castilla y León aprobará el Plan de Con- Naturales de la Comunidad de Castilla y León, que dis- servación de la Reserva Natural, que deberá elaborarse pone en su artículo 21 que las Reservas Naturales se con la participación de las Entidades Locales afectadas. declararán por Ley de Cortes de Castilla y León, par- ticularizada para cada una de ellas. Disposición final segunda. La Ley se estructura en cuatro artículos y siete dis- En el plazo de seis meses contados a partir de la posiciones finales. entrada en vigor de la presente Ley, se regulará la com- posición y funciones de la Junta Rectora de la Reserva Artículo 1. Finalidad. Natural del Sabinar de Calatañazor, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 40 de la Ley 8/1991, de 10 Por la presente Ley se declara la Reserva Natural de mayo, de Espacios Naturales de la Comunidad de del Sabinar de Calatañazor (Soria), con la finalidad de Castilla y León, y se procederá a su constitución. contribuir a la conservación y mejora de una especia- Disposición final tercera. lísima comunidad vegetal, manteniendo muestras selec- tas de material genético de la especie dominante —la La Consejería de Medio Ambiente nombrará, median- sabina albar—, en armonía con los usos, derechos y apro- te pruebas objetivas al Director Conservador de la Reser- vechamientos tradicionales y con la realización de acti- va Natural del Sabinar de Calatañazor, en el plazo de vidades educativas, científicas y culturales compatibles seis meses a partir de la entrada en vigor de la presente con la protección del espacio. Ley. Disposición final cuarta. Artículo 2. Objetivos. Se autoriza a la Junta de Castilla y León para que La declaración de la Reserva Natural del Sabinar de dicte las disposiciones necesarias para la aplicación y Calatañazor tiene como objetivos básicos: desarrollo de la presente Ley. 1. Asegurar la protección, conservación y mejora Disposición final quinta. del Sabinar de Calatañazor. Para conseguir la gestión integrada se regulará una 2. Aplicar los medios necesarios para favorecer la única Junta Rectora para los dos espacios, Monumento regeneración de la vegetación arbórea en la zona, con Natural de la Fuentona y Reserva Natural del Sabinar vistas a la continuación y relevo del bosque de sabinas de Calatañazor. Igualmente, y con el mismo fin, el Direc- hoy existente. tor-Conservador será único para ambos espacios natu- rales protegidos. 3. Mantener los procesos ecológicos propios del Espacio, compatibilizándolos con sus aprovechamientos Disposición final sexta. tradicionales. Se procederá a la iniciación de los trabajos para la 4. Fomentar el desarrollo económico y social orde- redacción de un Plan de Ordenación de los Recursos nado de la zona. Naturales que integre los dos existentes y con el objetivo 5. Desarrollar la función educativa y cultural de los de ampliación territorial del espacio para reunir ambos Espacios Naturales dando a conocer las características y recoger espacios cercanos de interés. El nuevo espacio naturales de la comarca, sus aprovechamientos y los natural del «Sabinar de Calatañazor» recogerá en su inte- modos de vida de las poblaciones locales. rior la Reserva y el Monumento ya existentes. Disposición final séptima. Artículo 3. Ámbito territorial. Esta Ley entrará en vigor al día siguiente de su publi- La Reserva Natural del Sabinar de Calatañazor situado cación en el «Boletín Oficial de Castilla y León». en la provincia de Soria, afecta parcialmente al término Por lo tanto, mando a todos los ciudadanos a los municipal de Calatañazor, dentro del límite del Monte que sea de aplicación esta Ley la cumplan, y a todos de Utilidad Pública número 248, «Dehesa Carrillo», del los Tribunales y Autoridades que corresponda que la Catálogo de Utilidad Pública de la Provincia de Soria. hagan cumplir. Valladolid, 11 de julio de 2000. Artículo 4. Régimen de protección, uso y gestión. JUAN JOSÉ LUCAS GIMÉNEZ, Presidente El régimen de protección, uso y gestión de la Reserva Natural del Sabinar de Calatañazor es el establecido en (Publicada en el «Boletín Oficial de Castilla y León» número 140, de 19 la Ley 8/1991, de 10 de mayo, de Espacios Naturales de julio de 2000)