Ficha informativa, 14 de abril de 2021

Cifras de empleo formal en en marzo de 2021 por sector de actividad económica y municipio

• Por sector de actividad económica

De acuerdo con la base de datos que el IMSS envía al IIEG de los trabajadores asegurados por sector de actividad económica y municipio, la generación de empleo de 2,886 plazas formales en marzo de 2021 en Jalisco se debió principalmente al sector servicios, el cual registró 2,986 nuevos empleos, con una variación mensual de 0.48%.

El segundo sector con mayor generación de empleo en términos absolutos es el sector comercio donde se reflejó un crecimiento de 1,579 nuevos trabajadores en el mes, con una variación mensual de 0.43%. Por su parte, la industria de transformación reportó un incremento de 1,119 plazas con una variación mensual de 0.24%. Finalmente la industria eléctrica y captación de agua potable registró un aumento de 132 nuevos trabajadores asegurados y una tasa mensual de 1.32%.

Entre los sectores económicos que sufrieron baja en el empleo se encuentra en primer lugar la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca que reflejó una pérdida de 1,589 trabajadores con una variación mensual de -1.39%; le siguen la industria de la construcción con una disminución en su registro de 686 empleos y una variación mensual de -0.51%, transporte y comunicaciones que perdió 612 plazas lo que representó el -0.69% y, por último, las industrias extractivas que tuvieron una baja de 43 trabajadores con una tasa mensual de -1.67%.

Empleos en Jalisco por sector de actividad económica, marzo 2021 vs febrero2021

Sector de actividad Febrero Marzo Empleos Variación económica 2021 2021 nuevos % mensual

Agricultura, Ganadería, 114,511 112,922 -1,589 -1.39% Silvicultura y Pesca Comercio 367,054 368,633 1,579 0.43% Construcción 135,332 134,646 -686 -0.51% Ind. Elec. y Captación de Agua 10,000 10,132 132 1.32% Potable Industria de Transformación 461,408 462,527 1,119 0.24% Industrias Extractivas 2,577 2,534 -43 -1.67% Servicios 621,192 624,178 2,986 0.48% Transporte y Comunicaciones 88,659 88,047 -612 -0.69% Total 1,800,733 1,803,619 2,886 0.16% Fuente: IIEG con información del IMSS.

Página 1 de 13

Ficha informativa, 14 de abril de 2021

En el primer trimestre de 2021, son seis los sectores los que han observado crecimiento en el empleo: la industria de la transformación con 9,986 nuevos empleos y una variación acumulada de 2.21%; servicios con 9,406 trabajadores más y una variación de 1.53%; comercio generó 1,634 trabajadores formales y un crecimiento acumulado de 0.45%; la industria de la construcción que registró 1,497 nuevas plazas y una variación acumulada de 1.12%; agricultura, ganadería, silvicultura y pesca que generó 1,155 empleos, lo que significa una variación acumulada de 1.03%; y, la industria eléctrica y captación de agua potable con 148 empleos y una tasa acumulada de 1.48%.

Solamente dos sectores presentan disminución en sus registros de trabajadores en el IMSS: transporte y comunicaciones con 370 menos y una tasa acumulada de -0.42% y las industrias extractivas con una disminución de 204 empleos formales de en el primer trimestre de 2021 presentando una tasa acumulada de -7.45%.

Empleos en Jalisco por sector de actividad económica, primer trimestre de 2021

Variación Sector de actividad Diciembre Marzo Empleos % económica 2020 2021 nuevos acumulada

Agricultura, Ganadería, 111,767 112,922 1,155 1.03% Silvicultura y Pesca Comercio 366,999 368,633 1,634 0.45% Construcción 133,149 134,646 1,497 1.12% Ind. Elec. y Captación de Agua 9,984 10,132 148 1.48% Potable Industria de Transformación 452,541 462,527 9,986 2.21% Industrias Extractivas 2,738 2,534 -204 -7.45% Servicios 614,772 624,178 9,406 1.53% Transporte y Comunicaciones 88,417 88,047 -370 -0.42% Total 1,780,367 1,803,619 23,252 1.31% Fuente: IIEG con información del IMSS.

Página 2 de 13

Ficha informativa, 14 de abril de 2021

En el comparativo anual de marzo del 2021 con marzo del 2020, son cinco los sectores que han observado pérdida en el empleo formal. El sector servicios disminuyó en 16,870 empleos formales de marzo 2020 a marzo 2021; la industria de la construcción presentó una baja de 15,044 o de -10.05% anual; transporte y comunicaciones perdió 1,120 plazas (-1.26% anual); agricultura, ganadería, silvicultura y pesca se redujo en 228 empleos; y, las industrias extractivas que mostraron una disminución de 136 empleos (-5.09%).

Los sectores que crecieron son: la industria de transformación con 3,076 nuevos trabajadores asegurados y una variación anual de 0.67%; comercio con un incremento de 1,790 empleos formales y una tasa anual de 0.49%; y, la industria eléctrica y captación de agua potable que generó 211 nuevas plazas y una variación anual de 2.13%.

Empleos en Jalisco por sector de actividad económica, anual marzo 2021 vs marzo 2020

Variación Sector de actividad Marzo Marzo Empleos % económica 2020 2021 nuevos anual

Agricultura, Ganadería, 113,150 112,922 -228 -0.20% Silvicultura y Pesca Comercio 366,843 368,633 1,790 0.49% Construcción 149,690 134,646 -15,044 -10.05% Ind. Elec. y Captación de Agua 9,921 10,132 211 2.13% Potable Industria de Transformación 459,451 462,527 3,076 0.67% Industrias Extractivas 2,670 2,534 -136 -5.09% Servicios 641,048 624,178 -16,870 -2.63% Transporte y Comunicaciones 89,167 88,047 -1,120 -1.26% Total 1,831,940 1,803,619 -28,321 -1.55% Fuente: IIEG con información del IMSS.

Página 3 de 13

Ficha informativa, 14 de abril de 2021

• Por sector de actividad económica y género

De los 2,886 empleos formales generados en marzo de 2021 en Jalisco, solo 10 son hombres y 2,876 son mujeres. El sector servicios con 2,986 fue el sector que más empleos nuevos registró, de los cuales, 1,342 son hombres y 1,644 son mujeres.

El sector comercio mostró un incremento de 1,579 nuevos trabajadores, de los cuales 472 son hombres y 1,107 mujeres; la industria de la transformación reportó un aumento de 1,119 empleos en el mes de marzo de 2021, un crecimiento de 446 hombres y 673 mujeres. Por su parte, la industria eléctrica y captación de agua potable mostró crecimiento de 132 plazas con 114 hombres y 18 mujeres.

En contraste el sector de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca presenta una variación negativa de 1,589 trabajadores, de los cuales 1,199 son hombres y 390 mujeres. La industria de la construcción perdió 686 puestos de trabajo reportando una disminución de 612 hombres y 74 mujeres; transporte y comunicaciones reportó una baja de 612 empleos de los que 510 son hombres y 102 son mujeres. Por último, las industrias extractivas registrando una baja de 43 puestos, siendo todos hombres.

Trabajadores asegurados en el IMSS en Jalisco por sector de actividad económica y sexo, marzo 2021 vs febrero 2021 Febrero Marzo Sector de Empleos nuevos actividad 2021 2021 económica Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Agricultura, Ganadería, 80,870 33,641 114,511 79,671 33,251 112,922 -1,199 -390 -1,589 Silvicultura y Pesca Comercio 213,450 153,604 367,054 213,922 154,711 368,633 472 1,107 1,579 Construcción 115,389 19,943 135,332 114,777 19,869 134,646 -612 -74 -686 Ind. Elec. y Captación de 7,492 2,508 10,000 7,606 2,526 10,132 114 18 132 Agua Potable Industria de 280,640 180,768 461,408 281,086 181,441 462,527 446 673 1,119 Transformación Industrias 2,287 290 2,577 2,244 290 2,534 -43 0 -43 Extractivas Servicios 321,125 300,067 621,192 322,467 301,711 624,178 1,342 1,644 2,986 Transporte y 69,388 19,271 88,659 68,878 19,169 88,047 -510 -102 -612 Comunicaciones Total 1,090,641 710,092 1,800,733 1,090,651 712,968 1,803,619 10 2,876 2,886 Fuente: IIEG con información del IMSS.

Página 4 de 13

Ficha informativa, 14 de abril de 2021

Para el mes de marzo de 2021 se reportan 1,090,651 hombres asegurados en el IMSS, de los cuales, el 29.57% laboran en el sector servicios, el 25.77% en la industria de la transformación, el 19.61% en el sector comercio, y el 25.05% en los sectores restantes.

Distribución porcentual de trabajadores asegurados en el IMSS por sector de actividad económica, marzo 2021 (hombres)

Agricultura, Transporte y Ganadería, Comunicaciones Silvicultura y 6.32% Pesca 7.30%

Comercio 19.61%

Servicios 29.57% Construcción 10.52%

Industrias Ind. Elec. y Extractivas Captación de 0.21% Agua Potable 0.70%

Industria de Transformación 25.77%

Fuente: IIEG con información del IMSS.

Página 5 de 13

Ficha informativa, 14 de abril de 2021

En el mes de marzo de 2021 se reportan 712,968 mujeres aseguradas en el IMSS en Jalisco, de las cuales, el 42.32% se encuentra laborando en el sector servicios, el 25.45% en la industria de la transformación, el 21.70% en el sector comercio, y el 10.53% en el resto de los sectores.

Distribución porcentual de trabajadores asegurados en el IMSS por sector de actividad económica, marzo 2021 (mujeres)

Transporte y Agricultura, Comunicaciones Ganadería, 2.69% Silvicultura y Pesca 4.66%

Comercio 21.70%

Servicios Construcción 42.32% 2.79%

Ind. Elec. y Captación de Agua Potable 0.35% Industrias Industria de Extractivas 0.04% Transformación 25.45%

Fuente: IIEG con información del IMSS.

Página 6 de 13

Ficha informativa, 14 de abril de 2021

• Por grupos de edad

Durante el mes de marzo de 2021, se generaron 2,886 empleos formales en Jalisco, crecimiento que se ubica principalmente en el rango de 20 a 24 años que presentó un crecimiento de 778 plazas y una variación mensual de 0.36%, seguido por los de 15 a 19 años con 702 nuevos trabajadores y una variación mensual de 1.42%. El tercer rango de edad con mayor incremento en el empleo en términos absolutos es el de 50 a 54 años con 614 empleos y una variación mensual de 0.43%.

Empleos en Jalisco por grupos de edad marzo 2021 vs febrero 2020

Grupos de edad Febrero Marzo Empleos Variación % 2021 2021 nuevos mensual De 15 a 19 años. 49,402 50,104 702 1.42% De 20 a 24 años. 218,657 219,435 778 0.36% De 25 a 29 años. 294,361 294,673 312 0.11% De 30 a 34 años. 275,771 275,682 -89 -0.03% De 35 a 39 años. 248,387 248,374 -13 -0.01% De 40 a 44 años. 214,247 214,505 258 0.12% De 45 a 49 años. 190,797 191,118 321 0.17% De 50 a 54 años. 143,649 144,263 614 0.43% De 55 a 59 años. 99,372 99,726 354 0.36% De 60 a 64 años. 42,183 41,939 -244 -0.58% De 65 a 69 años. 14,489 14,431 -58 -0.40% De 70 a 74 años. 5,561 5,535 -26 -0.47% De 75 ó más años 3,804 3,776 -28 -0.74% Menor a 15 años. 53 58 5 9.43% Total 1,800,733 1,803,619 2,886 0.16% Fuente: IIEG con información del IMSS.

Página 7 de 13

Ficha informativa, 14 de abril de 2021

De los 1,803,619 trabajadores registrados en el IMSS en el mes de marzo del 2021, el 16.34% se encuentra entre los 25 y 29 años, seguido por los trabajadores que tienen 30 a 34 años que representan el 15.28%. Los trabajadores entre los 35 a 39 años representan el 13.77% del total de los trabajadores asegurados.

Distribución porcentual de trabajadores asegurados en el IMSS grupo de edad, marzo 2021 De 60 y más 3.64% De 15 a 19 años. De 55 a 59 años. 2.78% 5.53%

De 20 a 24 años. 12.17% De 50 a 54 años. 8.00%

De 25 a 29 años. De 45 a 49 años. 16.34% 10.60%

De 40 a 44 años. 11.89% De 30 a 34 años. 15.28% De 35 a 39 años. 13.77%

Fuente: IIEG con información del IMSS.

Página 8 de 13

Ficha informativa, 14 de abril de 2021

Empleos nuevos formales en marzo de 2021, por tipo y delegación estatal

Por delegación estatal, Quintana Roo presentó una generación de empleo permanente de 4,862 trabajadores y 9,191 eventuales, quedando en primer lugar. Jalisco registró una recuperación de 2,886 empleos nuevos, de los cuales, 2,057 son permanentes y 829 eventuales, en contraste con el mes previo donde recuperó 13,611 puestos de trabajo, de los cuales, 11,407 fueron empleos permanentes y 2,204 eventuales. Con el resultado mensual, Jalisco se coloca en el lugar 13 a nivel nacional en términos absolutos. A nivel nacional, los empleos permanentes aumentaron en 57,844 y los eventuales en 30,927 lo que resultó en un aumento total de 88,771 empleos formales en el mes.

Empleos formales temporales y permanentes por entidad federativa, marzo 2021

Quintana Roo 4,862 9,191 Nuevo León 9,941 2,785 Baja California 6,543 5,689 Sonora 791 5,475 Tabasco 2,084 3,647 Sinaloa 1,442 3,693 Chihuahua -122 5,093 Querétaro 3,080 1,315 Guerrero 1,401 2,296 Estado de México 2,697 331 Chiapas 1,453 1,566 Puebla 1,105 1,805 Jalisco 2,057 829 Yucatán 1,711 972 Baja California Sur 406 211 Coahuila 750 955 Colima 761 814 Guanajuato 396 1,059 Zacatecas 362 895 Tlaxcala 635 500 Aguascalientes -40 989 Nayarit 272 661 Hidalgo -285 1,158 Tamaulipas -643 1,498 San Luis Potosí 102 304 Michoacán -748 1,022 Campeche -226 477 Durango -111 101 Oaxaca -652 509 Morelos -434 144 Ciudad de México -9,801 6,514 Veracruz -5,663 419 -12,000 -7,000 -2,000 3,000 8,000 13,000

Permanentes Eventuales

Fuente: IIEG con información del IMSS. Nota: La información presentada es con base en la información por delegaciones del IMSS que publica en su plataforma, la cual difiere para algunos estados con la que posteriormente envía al IIEG por entidad federativa. Para Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Veracruz, las cifras por delegación y entidad tienen pequeñas diferencias debido a que las cifras por delegación contienen trabajadores de otras entidades, ya que una clínica que se encuentre en el límite estatal registra y atiende a comunidades de entidades colindantes. Estas diferencias se corrigen cuando el IMSS envía la base de datos por entidad federativa al IIEG días después de liberar la cifra por delegación en su cubo interactivo.

Página 9 de 13

Ficha informativa, 14 de abril de 2021

• Municipios con mayor generación de empleo en marzo de 2021

Los tres municipios de Jalisco que más generaron empleo formal durante el mes de marzo en términos absolutos fueron con 1,408 trabajadores, El Salto con 533 nuevos empleos y con 494 trabajadores asegurados nuevos. De los 125 municipios, 71 de ellos, que representan el 56.8%, registraron aumento en el empleo formal con un total de 6,798 empleos nuevos.

En el mes de marzo son 8 los municipios que no muestran movimiento en su registro de trabajadores asegurados.

Los 20 municipios de Jalisco con mayor generación de empleo formal en marzo de 2021

Puerto Vallarta 1,408 El Salto 533 Tlaquepaque 494 412 Tala 307 Tepatitlán de Morelos 298 279 Tlajomulco de Zúñiga 267 Ixtlahuacán de los Membrillos 252 208 El Arenal 192 Ayotlán 190 188 Sayula 174 Acatlán de Juárez 165 Tonalá 162 Juanacatlán 94 Tequila 89 83 80

Fuente: IIEG con información del IMSS.

Página 10 de 13

Ficha informativa, 14 de abril de 2021

Los empleos formales generados en marzo en los 20 municipios de Jalisco con mayor generación de empleos son tanto permanentes como eventuales. En Puerto Vallarta, que es el municipio con más empleos generados, se compone de 750 permanentes y 658 eventuales. Por su parte, El Salto tuvo 430 permanentes y 103 empleos eventuales, mientras que Tlaquepaque registró 105 permanentes y 389 eventuales.

Los 20 municipios de Jalisco con mayor generación de empleo formal total, por tipo permanente y eventual, marzo de 2021

Puerto Vallarta 750 658 El Salto 430 103 Tlaquepaque 105 389 Guadalajara -246 658 Tala 156 151 Tepatitlán de Morelos 157 141 Lagos de Moreno 63 216 Tlajomulco de Zúñiga 264 3 Ixtlahuacán de los Membrillos 46 206 Atotonilco el Alto 30 178

El Arenal 185 7 Ayotlán 112 78 Tuxcacuesco -50 238 Sayula 6 168 Acatlán de Juárez 66 99 Tonalá 143 19 Juanacatlán 90 4 Tequila 34 55 San Juan de los Lagos 83 0 Jocotepec 68 12

-350 -150 50 250 450 650 850

Permanentes Eventuales

Fuente: IIEG con información del IMSS.

Página 11 de 13

Ficha informativa, 14 de abril de 2021

• Municipios con mayor pérdida de empleo en marzo 2021

Zacoalco de Torres fue el municipio con mayor pérdida de empleos formales en el mes con -1,147 trabajadores. San Gabriel es el segundo municipio con mayor disminución de empleos con -745, seguido de Arandas con -611 empleos formales. De los 125 municipios, en 46 de ellos que representan el 36.8% de los municipios registraron pérdida de empleo, registraron pérdida de empleo, sumando un total de -3,912.

Los 20 municipios de Jalisco con mayor pérdida de empleo formal en marzo de 2021

Mezquitic -26 -28 Jesús María -28 Tuxpan -38 Mexticacán -41 Chapala -41 Unión de San Antonio -44 La Huerta -50 Gómez Farías -51 Tolimán -59 Ocotlán -67 Teocuitatlán de Corona -70 -71 -73 -73 -153 -235 Arandas -611 San Gabriel -745 Zacoalco de Torres -1,147

Fuente: IIEG con información del IMSS.

Página 12 de 13

Ficha informativa, 14 de abril de 2021

Dentro de los municipios con mayor pérdida absoluta de empleo en el mes, Zacoalco de Torres tuvo -42 empleos permanentes y -1,105 empleos eventuales, mientras que San Gabriel registró 20 permanentes y -765 eventuales. Por su parte, Arandas tuvo -618 empleos permanentes y 7 empleos eventuales.

Los 20 municipios de Jalisco con mayor pérdida de empleo formal total, por tipo permanente y eventual, marzo 2021

Mezquitic -26 0 Teocaltiche -28 0 Jesús María -28 0 Tuxpan -29 -9 Mexticacán -41 0 Chapala -14 -27 Unión de San Antonio -48 4 La Huerta -34 -16 Gómez Farías -48 -3 Tolimán -37 -22 Ocotlán -23 -44 Teocuitatlán de Corona -66 -4 Tapalpa -98 27 Zapotiltic -80 7 Zapopan -272 199 Tamazula de Gordiano -156 3 Ahualulco de Mercado -84 -151 Arandas -618 7 San Gabriel -765 20 Zacoalco de Torres -1,105 -42

-1,400 -1,200 -1,000 -800 -600 -400 -200 0 200 400

Permanentes Eventuales

Fuente: IIEG con información del IMSS.

Página 13 de 13