<<

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

LA REPRESENTACIÓN MEDIÁTICA DE LA BELLEZA MASCULINA: análisis de contenido de la construcción de masculinidad en adolescentes en las secciones Vibra y En boga de la Revista Generación21.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE COMUNICADORA SOCIAL CON ÉNFASIS EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

DANIELA KARINA CHÁVEZ MINA

DIRECTOR: M.Sc. WILLIAN MARCEL MERIZALDE GUERRA

Quito-Ecuador 2016

DEDICATORIA

A Dios por ser el impulso espiritual constante en la vida. A María, mi madre, quien con su amor infinito desde la eternidad, guía mis pasos y sienta las bases de lo que soy ahora.

A Over, mi padre, que desde hace una década asume doble rol en el hogar. A mi hermano Juan, por constituir el pilar de mi autoexigencia. A mis tías y primos que brindan apoyo y ánimo en el camino de la existencia.

A Víctor, que con su compañía y paciencia, suma motivación personal día tras día. Y a la contribución, aliento y regocijo de mis amigos que alegran el trayecto de la vida.

A todos ustedes que ofrecen apoyo de todo tipo para mi crecimiento profesional y personal.

ii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios, mi madre, mi padre, mi hermano Juan y demás familiares que apoyan y animan siempre las metas y objetivos que me trazo en la vida.

A mis amigos cercanos y compañeros de clase que alegran y brindan su mano sincera para escalar este peldaño en mi formación profesional.

A Víctor por sus consejos, alegría, constancia, interés y valiosa ayuda en la culminación de este sueño.

A mi tutor Marcel Merizalde por su constante apoyo académico para la realización de este trabajo y por inculcar en mí la autoexigencia académica y la importancia del lado humano en la Comunicación social.

A los conocimientos, la perspectiva humana y la visión crítica fomentada por mis maestros a lo largo de la carrera.

A la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador por ser el centro de la construcción de mi pensamiento y contribución con la comunidad a través de la Comunicación.

A los señores bibliotecarios de la Facso por su valioso aporte y amplio manejo de libros para sustentar y elaborar la presente investigación.

A todos los integrantes del área administrativa de la Facso de la Universidad Central del Ecuador que dieron paso a la culminación de esta etapa profesional.

iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Daniela Karina Chávez Mina en calidad de autora del proyecto de investigación y desarrollo realizado sobre “La representación mediática de la belleza masculina: análisis de contenido de la construcción de masculinidad en adolescentes en las secciones Vibra y En boga de la Revista Generación21”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecidos en los artículos 5, 6,8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su reglamento.

Quito, 26 de mayo del 2016.

C.C. 1723582886 [email protected]

iv

HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

En mi condición de Director, certifico que la señorita Daniela Karina Chávez Mina, ha desarrollado el proyecto de investigación titulado “La representación mediática de la belleza masculina: Análisis de contenido de la construcción de masculinidad en adolescentes en las secciones Vibra y En boga de la Revista Generación21”, observando las disposiciones institucionales que regulan esta actividad académica, por lo que autorizo para que la mencionada señorita reproduzca el documento definitivo, presente a las autoridades de la Carrera de Comunicación Social y proceda a la exposición de su contenido bajo mi dirección.

M.sc. Willian Marcel Merizalde Guerra Director

v

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA II

AGRADECIMIENTOS III

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL IV

HOJA DE APROBACIÓN DEL TUTOR O DIRECTOR DE TESIS V

ÍNDICE DE CONTENIDOS VI

ÍNDICE DE ANEXO VII

RESUMEN VIII

ABSTRACT IX

INTRODUCCIÓN 1

JUSTIFICACIÓN 3

CAPÍTULO I LAS REVISTAS Y EL CONSUMO JUVENIL 4

1.1 La comunicación impresa 4

1.1.1. Apreciaciones sobre la comunicación 4 1.1.2. La comunicación escrita 6 1.1.3. La comunicación impresa 7 1.1.4. El estructuralismo en el análisis de contenidos de los mass media 9 1.1.5. La comunicación impresa en el Ecuador 11

1.2. Las revistas y los jóvenes 13 1.2.1. Acercamiento al término juventud 13 1.2.2. Los jóvenes y los medios de comunicación 15 1.2.3. Las revistas de consumo juvenil 16 1.2.4. La Revista Generación21 17

CAPÍTULO II MASCULINIDAD Y ESTEREOTIPOS DE BELLEZA 19 2.1 Las industrias culturales 19 2.2 Sexo, género y masculinidad 21

2.2.1 Definición de sexo 21

2.2.2 La categoría género y sus perspectivas 22

vi

2.2.3 Concepciones de la masculinidad 25

2.3 La cultura y lo masculino 27

2.4 Representación de la masculinidad en los mass media 29

2.6 La masculinidad en adolescentes 30

2.7 Estereotipos de belleza en los jóvenes 32

2.7.1 El estereotipo 32

2.7.2 Medios de comunicación, ideales de belleza y los jóvenes 33

2.7.3. La belleza en las antiguas culturas occidentales 34

2.7.4. La noción de lo bello en el Renacimiento 36

CAPÍTULO III ANÁLISIS DEL MUNDO DE LA BELLEZA MASCULINA EN LA REVISTA GENERACIÓN21 39

3.1.Enfoque del análisis de contenido de Generación21 39 3.2 Muestra seleccionada 40 3.3 Matrices de análisis 40 3.4 Jerarquización de datos obtenidos 70 3.4.1 Tabla N°1 70

3.4.2 Tabla N°2 70

3.4.3 Tabla N°3 70

3.4.4 Tabla N° 4 71

CONCLUSIONES 71

BIBLIOGRAFÍA 73

ÌNDICE DE ANEXOS 76

Anexo 1 Portada G21 febrero 2016 76

Anexo 2 Portada enero 2016 77

Anexo 3 Posters 78

vii

La representación mediática de la belleza masculina: análisis de contenido de la construcción de la masculinidad en adolescentes en las secciones Vibra y En boga de la revista Generación21.

Male beauty media representation: content analysis of masculinity construction in adolescents, in sections “Vibra” and “In vogue” of “Generacion 21” magazine.

RESUMEN

En esta investigación se realiza un análisis de la representación mediática y la construcción de la masculinidad en adolescentes dentro de los contenidos de las secciones Vibra y En boga de La Revista Generación21

Para llevar a cabo este estudio, se utilizó la metodología cualitativa de análisis de contenido de cuatro números consecutivos de la Revista, con la finalidad de recolectar datos y establecer inferencias sobre las imágenes y los textos empleados en las secciones Vibra y En boga de dicho producto comunicacional.

Generación21 constituye el universo de observación de las imágenes y textos que se presentan en torno a la presentación, difusión y refuerzo de estereotipos sociales y culturales sobre la belleza masculina en el escenario de la industria mediática.

Como objetivo final, este trabajo plantea conclusiones sobre la influencia de estos estereotipos en el comportamiento y la mirada social de los jóvenes sobre sí mismos y los otros.

PALABRAS CLAVE: ANÁLISIS DE CONTENIDO / REPRESENTACIÓN MEDIÁTICA / ESTEREOTIPOS DE BELLEZA / MASCULINIDADES / INDUSTRIA CULTURAL/ REVISTAS JUVENILES

viii

ABSTRACT

In this research, an analysis of media representation and construction of masculinity in adolescents is performed within the contents of “Vibra” and “In Vogue”sections of “Generacion 21” Magazine.

To carry out this study, it was used the qualitative methodology of content analysis of four consecutive issues of the magazine, in order to collect data and make inferences about images and texts used in “Vibra” and “In Vogue” Sections of this communicational product.

“Generacion 21” is the universe of observation of images and texts presented around the presentation, dissemination and reinforcement of social and cultural stereotypes about male beauty on media industry stage.

As a final objective, this paper presents findings on the influence of these stereotypes on behavior and social gaze of young people about themselves and others.

KEYWORDS: CONTENT ANALYSIS / MEDIA REPRESENTATION / BEAUTY STEREOTYPES / MASCULINITIES / CULTURAL INDUSTRY / YOUNGSTERS’ MAGAZINES

ix

INTRODUCCIÓN

En el campo de las Ciencias Sociales, el análisis de contenido constituye una herramienta factible para la obtención de datos sobre una información expresada, ya sea de manera impresa, oral o visual.

La metodología de análisis de contenido alcanza su apogeo en el siglo XX mediante los estudios de recepción, que tenía como finalidad conocer el grado de incidencia que tenían los contenidos e informaciones difundidas por los medios de comunicación masiva o también denominados como mass media sobre el público.

En este sentido, dentro del ámbito de la comunicación, el análisis de contenido se enmarca dentro de la teoría funcionalista, puesto que, en un principio, esta corriente se enfocaba en determinar loes efectos que producían los mensajes de los mass media sobre el público, en otras palabras, el funcionalismo pretendía conocer el grado de manipulación que ejercían los medios sobre la sociedad.

La perspectiva metodológica que se adopta en esta investigación parte del concepto que Klaus Krippendorff proporciona sobre la mencionada herramienta, en el que señala que “el análisis de contenido es una técnica de investigación destinada a formular, a partir de ciertos datos, inferencias reproducibles y válidas que puedan aplicarse a su contexto” (Krippendorff, 1990)

Desde esta visión este análisis se enfoca en la función que cumplen los mensajes emitidos por la Revista Generación21 mediante la observación y estudio de las imágenes y los textos y la cromática que conforman los contenidos de las secciones Vibra y En boga. Esta investigación permite establecer relaciones entre los elementos para construir ideales de belleza masculina, transmitidos mediante los estereotipos de masculinidad en los adolescentes.

En el primer capítulo se realiza un recorrido sobre las apreciaciones del término de comunicación pertinentes para el marco teórico de esta investigación. Con brevedad, se hace una reseña sobre la comunicación impresa. También, se contextualiza la situación actual de los medios de comunicación impresa en el Ecuador. De igual manera, se analiza la relación entre jóvenes y medios de comunicación impresa y se proporciona información básica sobre la unidad de análisis, es decir, la Revista Generación21.

En el segundo capítulo, se realiza un análisis conceptual y contextual de los términos de industria cultural, así como la diferenciación entre las categorías de sexo, género y masculinidad. Además, se hace un acercamiento a la noción de nuevas masculinidades y su influencia en los adolescentes en la actualidad. A continuación, se establece una relación socio-cultural en torno a los estereotipos, el ideal de belleza y su repercusión en los medios

1 de comunicación. En esta línea, se analiza la construcción social, cultural y mediática de lo masculino y la masculinidad.

Finalmente, el tercer capítulo se enfoca en la investigación sobre los contenidos gráficos y el lenguaje empleado en las secciones Vibra y En boga de la revista de consumo juvenil Generación21, con la finalidad de determinar cuáles son las representaciones mediáticas sobre la construcción de la masculinidad y los estereotipos de belleza masculina en los adolescentes.

2

JUSTIFICACIÓN

La presente investigación consiste en analizar y observar las representaciones mediáticas de la belleza masculina y los estereotipos que construyen la masculinidad en los adolescentes dentro de los contenidos de las revistas de consumo juvenil. Este trabajo mostrará los mensajes que se emiten mediante los recursos gráficos, cromáticos y lingüísticos empleados en las publicaciones de la Revista Generación21.

En el marco de una sociedad en permanente cambio y guiada por la industria cultural, los mass media generan y reproducen los ideales y necesidades actuales del ser humano, los mismos que giran en torno al deseo, el poder, la belleza, la noción de actualidad, estilos de vida de las celebridades, a quienes idolatra y banaliza a la vez.

En el mundo de los adolescentes y jóvenes, esta ideología conlleva la necesidad de ser aceptado y alcanzar la felicidad, como reflejo de los modelos de vida y éxito personal impuestos a través del aspecto físico y el poder que poseen los deportistas, artistas y famosos de moda.

El sociólogo Erick Pescador Albiach menciona que

Al decir masculinidad y no masculinidades estamos presuponiendo la singularidad del término, de tal modo, que parece como si sólo hubiera una forma correcta y adecuada de representar lo masculino y de ser hombre, y socialmente así es. Sin embargo, la todavía diversidad cultural de nuestro mundo permite analizar diversos matices de comportamiento de género en las distintas sociedades (Pescador Albiach, 2012).

De esta manera, esta investigación analizará y mostrará qué se dice, cómo se dice y a quiénes se dicen los contenidos que promueven las nuevas caracterizaciones de lo masculino, las mismas que se erigen como nuevas prácticas de las masculinidades dentro del mundo de los adolescentes. Estas representaciones de lo masculino son el resultado de una amalgama de construcciones sociales sobre la categoría de género, el machismo, el pode, el éxito y la distinción entre lo femenino y lo masculino.

3

CAPÍTULO I

LAS REVISTAS Y EL CONSUMO JUVENIL

1.1. La comunicación impresa

1.1.1. Apreciaciones sobre la comunicación

Desde la prehistoria, los seres humanos mantienen interacción con otros y su entorno a través de la comunicación. Las distintas formas de comunicarse constituyen el puente para establecer relaciones en los diferentes ámbitos de la vida dentro de la sociedad, ya sea en las esferas públicas y privadas.

Los inicios de la comunicación entre los hombres se pueden datar desde la prehistoria donde los primeros humanos utilizaban lenguajes arcaicos para comunicarse, también realizaban pinturas que pueden clasificarse como los primeros intentos de una expresión o comunicación escrita (Navarro, 2005).

El ser humano, en su condición como ser social, necesita establecer relaciones interpersonales, razón por la que desarrolla mecanismos para transmitir sus ideas, sentimientos, pensamientos y puntos de vista respecto a sí mismo, a los demás y el mundo que lo rodea.

El término comunicación implica varias acepciones. De acuerdo con Fernando González Rey, “La comunicación es un proceso de interacción social a través de signos y sistemas de signos que surgen como producto de la actividad humana. Los hombres en el proceso de comunicación expresan sus necesidades, aspiraciones, criterios, emociones” (González Rey, 1991).

Esta apreciación pone en manifiesto las diversas formas de comunicarse entre los sujetos dentro de la sociedad, la misma que puede ser verbal, “Se refiere a las palabras que utilizamos y a las inflexiones de nuestra voz (tono de voz.)” (Universidad de Alicante/ Departamento de Psicología Básica, 2007) o no verbal que “(…) hace referencia a un gran

4 número de canales, entre los que se podrían citar como los más importantes el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia corporal” (Universidad de Alicante/ Departamento de Psicología Básica, 2007).

La comunicación surge de la necesidad del ser humano por plasmar sus ideas, sentimientos, opiniones sobre una realidad determinada. Este proceso implica la presencia de un emisor y uno o más receptores, con la finalidad de que la información se transmita de un sujeto a otro.

La Universidad de Alicante en una publicación web menciona:

En la comunicación intervienen diversos elementos que pueden facilitar o dificultar el proceso. Emisor: La persona (o personas) que emite un mensaje. Receptor: La persona (o personas) que recibe el mensaje. Mensaje: Contenido de la información que se envía. Canal: Medio por el que se envía el mensaje. Código: Signos y reglas empleadas para enviar el mensaje. Contexto: Situación en la que se produce la comunicación (Universidad de Alicante/ Departamento de Psicología Básica, 2007).

Según una publicación digital de la Universidad Autónoma de , la comunicación “es el proceso mediante el cual transmitimos y recibimos datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción” (Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid, 2012) En este sentido, se puede mencionar que el proceso comunicativo conlleva un intercambio subjetivo, en cuanto manifiesta los sentimientos y emociones entre dos o más sujetos en cuanto a una realidad determinada y su entorno.

El proceso de comunicación implica el flujo de información, así como la decodificación de lo que el emisor quiere expresar al o los receptores del mensaje. Es decir, que la comunicación concierne a la reproducción e interpretación de los sentidos entre quién envía un mensaje y quién lo recibe y decodifica, he ahí la razón de ser de las diversas formas de lenguaje en la comunicación empleadas para dicha finalidad, esto de acuerdo al contexto en la que el proceso comunicativo se enmarque.

5

En consecuencia, el proceso comunicativo se relaciona con la subjetividad de los individuos. En cada mensaje, tanto el emisor, como el receptor incluyen una intencionalidad para generar reacciones o efectos en el otro. La comunicación, mediante el uso del lenguaje, está presente en todos los ámbitos de la sociedad y la vida cotidiana del ser humano, ya sea verbal o no verbal.

1.1.2. La comunicación escrita

La comunicación verbal se enfoca en la palabra y la voz. En el principio, los seres humanos se comunicaban a través de fonemas o instrumentos que le facilitaban la emisión de sonidos para expresar un mensaje. El surgimiento del lenguaje oral, es decir de los sonidos articulados cambió la forma de interactuar que mantenía el ser humano hasta aquel entonces.

Debido a la fugacidad de la palabra oral, las culturas prehistóricas idearon mecanismos visuales de comunicación y perduración de la memoria histórica de sus pueblos, en la que la historia, los mitos y las leyendas saltan a la vista.

Ernesto Navarro sintetiza el paso de la oralidad a la escritura:

Las primeras civilizaciones que trasladaron lo oral a lo escrito se situaron en el medio oriente alrededor del 4000 a.c. Los sumerios idearon un tipo de escritura con iconos que representaban conceptos, la escritura cuneiforme (Navarro, 2005).

La importancia de la aparición de la escritura radica en que ésta marca el inicio de la Historia de la Humanidad, de acuerdo con la forma de concebir y estudiar los hechos del pasado en el desarrollo de la Civilización.

Conforme avanzó el desarrollo de la escritura, surgió la necesidad de soportes para ella, por ejemplo, los egipcios utilizaron el papiro, material compuesto de fibras vegetales y animales. Más adelante, se diseñaron los pergaminos, elaborados con piel de res y otros animales. Luego, nuevos mecanismos en el uso de pulpa y fibra vegetal dio origen al papel y, de esta manera, los libros aparecieron. Por otra parte, el alfabeto griego determinó el desarrollo del lenguaje escrito mediante la composición de obras literarias y teatrales, que

6 forman parte de la Literatura Universal. Desde entonces, dicho avance vinculó a la comunicación con el arte y el entretenimiento.

Con el pasar del tiempo, la escritura evolucionó hasta alcanzar más definición estética y visual. De esta manera, la comunicación escrita, con sus diferentes tipos de signos: símbolos e íconos reproducía y albergaba información dentro y fuera de las culturas. Esta forma de comunicarse entre los seres humanos impulsó la interacción socio-cultural de los pueblos en la medida en que facilitó el registro de acontecimientos históricos y la forma de vida de cada civilización, cultura, pueblo o asentamiento humano en la Historia.

En el Medioevo, el sistema de producción conocido como feudalismo hizo que la comunicación escrita esté bajo el dominio de la Iglesia Católica.

Durante la edad media la cultura sufrió un retroceso pues fue una época marcada por crisis y guerras. La cultura era conservada en los monasterios. Allí se copiaban libros, de temática religiosa por los monjes. Los libros eran copiados manualmente por los monjes amanuenses y luego ilustrados con pequeñas miniaturas, iluminados (Navarro, 2005).

Posteriormente, con la invención del papel, la comunicación escrita y visual se expandió no sólo con fines religiosos sino como medio para la transmisión de conocimientos del mundo, la política, la naturaleza, el ser humano y la historia. En el siglo XII, las universidades se erigen como ejes para la promoción de la cultura, la producción y difusión del conocimiento.

1.1.3. La comunicación impresa

A mediados del siglo XV, Johannes Gutenberg, un joyero nacido en Alemania, diseñó un sistema de reproducción cimentado en tipos móviles. Este invento es conocido como imprenta.

El desarrollo de la imprenta trajo consigo transformaciones en los mecanismos y herramientas de comunicación. Este hito dio paso a y facilitó la periodicidad de los

7 productos informativos, en los que los periódicos y las revistas se popularizaron con rapidez.

Ante esta situación, a mediados del siglo XV, también mermó el problema del analfabetismo durante la época de la Revolución Industrial., puesto que incentivó la lectura y la escritura en la clase obrera. Este descubrimiento dio paso al surgimiento de la comunicación impresa.

Este descubrimiento facilitó la reproducción y distribución de material gráfico que contuviera información, de ahí que se generaran medios de comunicación con soporte impreso.

Debido a la barrera del analfabetismo de la población europea del siglo XVIII, la comunicación impresa debía ser llamativa, atractiva y de lenguaje sencillo. Es en este contexto que surge la comunicación masiva, mediante el desarrollo de los periódicos masivos, conocidos como denominados sensacionalistas con un tipo de periodismo denominado amarillista.

(…) periodismo amarillo que explota los hechos de sangre, sexo y violencia para atraer lectores principalmente en las clases populares quedando en contravía de los parámetros éticos que deben regir la profesión de periodista (Saad Saad, 2011-2012).

En este contexto la imagen como forma de comunicación cobró fuerza por el hecho de no contener palabras y la facilidad de ser percibido por el público en general, de ahí que la aparición de la fotografía cambió el mundo de la comunicación y la forma de entretenerse y percibir los hechos en los sujetos.

Pese al auge que mantuvieron los medios de comunicación impresos, en el siglo XX, estos experimentaron un déficit debido al desarrollo de la radio, el cine y la televisión, los mismos que tenían mayor alcance en la población y generaban otro tipo de experiencias al momento de informarse o entretenerse. Los nuevos medios involucraban a varios sentidos al mismo tiempo y no ameritaban que el oyente o espectador cesara sus actividades del

8 todo para atender a la información prestada, como ocurría con las revistas, periódicos y folletos.

Esta debacle tuvo lugar debido a los nuevos medios de comunicación que involucraban otras formas de percibir la información, en las que la lectura no fue primordial para la captación del mensaje, caso contrario a los periódicos, folletos, carteles, panfletos, revistas y demás productos.

En la actualidad, con la invención de los ordenadores “a partir de los años 60 s y de los ordenadores personales en los años 80,s la producción de material escrito se realiza de una manera rápida y muy visual.” (Navarro, 2005), la comunicación impresa es más dinámica y está vinculada a la imagen, la fotografía, el dibujo, la ilustración, el gráfico, etc.

Pese al auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, dichos productos comunicacionales conservan su sitial dentro del mercado actual.

La palabra escrita acompaña al contenido visual y los recursos gráficos dependen de la palabra para constituir un mensaje determinado y específico, por ejemplo en la publicidad, las revistas y los periódicos y las redes sociales.

Cada ser humano percibe la realidad o las realidades de acuerdo al contexto en el que se desempeñe, por tal motivo, las imágenes que carecen del texto escrito se interpretan y dan paso a la ambigüedad en la captación del mensaje o la intencionalidad de quien la presenta.

1.1.4. El estructuralismo en el análisis de contenidos de los mass media

La corriente estructuralista dentro de la comunicación social tiene sus bases en los estudios realizados por Ferdinand de Saussure en el campo de la lingüística, el mismo que determinaba la arbitrariedad del lenguaje al estudiar el significado y el significante, la forma y el contenido en las expresiones lingüísticas. Estos elementos permiten analizar una estructura mediante la separación e interrelación de sus componentes.

De acuerdo con una publicación del portal web comunicación para todos:

El enfoque estructuralista sostiene que los sentidos engañan, y por lo tanto la comunicación se debe estudiar mediante la construcción de estructuras lógicas,

9

que permitan descubrir las interrelaciones creadoras del sentido y las reglas que constituyen a las normas sociales. (Avila Zubizarreta, 2016)

Desde esta perspectiva, los contenidos mediáticos se analizan mediante la particularización de sus componentes o elementos manifestados, para relacionarlos entre sí y, de esa manera, relacionarlos, con la finalidad de desentrañar sus significados y el rol que desempeñan dentro de la estructura configurada para transmitir un mensaje en específico al público.

En esta línea, Foucault señala que la estructura ejerce un tipo de dominación pasiva, puesto que se vale de patrones de consenso entre los individuos, es decir que emplea patrones tienen aceptación social, como lo son actitudes, estereotipos, modelos de vida, concepciones ideológicas y políticas, entre otros.

La semiótica es la disciplina que posibilita el análisis de la organización comunicativa, la misma que guarda un orden lógico con la finalidad de estudiar los signos que construyen y reproducen sentidos en los sujetos pertenecientes a una misma estructura socio-cultural.

De acuerdo con Sebastia Serrano, el estudio de situaciones comunicativas dentro de la semiótica descriptiva concierne a:

Describir situaciones quiere decir describir frases, actos lingüísticos y no lingüísticos, secuencias de sonidos o de imágenes, o todas ellas mezcladas…Para describir una frase podemos utilizar los procedimientos habituales del análisis lingüístico, según unidades, categorías y funciones. (Serrano, 1981)

Así pues, el análisis estructuralista de los contenidos de los medios de comunicación masiva, facilita la interpretación del rol que cumplen los elementos denotativos, ya sean visuales, auditivos o textuales para establecer una interpretación y apegarlos al contexto en el que se insertan las imágenes, palabras, sonidos o videos que se expresan en un producto comunicacional, desde luego, analizado como un todo. Estas estructuras responden a cánones preestablecidos en la cultura y la sociedad, por tal motivo incide en el modo de pensar, sentir, vivir, expresarse y mirarse los unos a los otros.

10

La manera de interpretar los elementos comunicativos por parte de los sujetos involucra al contexto histórico, social, político y cultural en el que se inserten, así también a su formación educativa, edad, situación social, etnia y demás componentes.

1.1.5. La comunicación impresa en el Ecuador

Los periódicos y las revistas son los protagonistas respecto a la comunicación impresa en el Ecuador. De acuerdo con la información publicada en el sitio web del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación, estas son las cifras generales sobre la situación de los medios impresos en el año 2014

Gráfico 1

Tipos de medios de comunicación impresa

Tomado de Datos sobre medios de comunicación impresos en el Ecuador / tipos de comunicación impresos, publicado por el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación en el sitio web www.cordicom.gob.ec. Julio 2014.

El gráfico anterior señala que el 95% de los medios de comunicación impresos de Ecuador pertenecen al sector privado, mientras que el 2% se encuentra en el ámbito público y el 3% está en el área comunitaria. Estas cifras ponen en manifiesto la realidad de los productos comunicacionales impresos, los mismos que, en su mayoría son privados.

11

Gráfico 2

Clasificación de los medios de comunicación impresos

Nota. Tomado de Datos sobre medios de comunicación impresos en el Ecuador / clasificación de los medios de comunicación impresos, publicado por el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación en el sitio web www.cordicom.gob.ec. Julio 2014.

Según las cifras evidenciadas en el gráfico, el 55% de los productos de comunicación impresa ecuatorianos son periódicos y el 45% son revistas. Estos datos revelan que la preferencia en el mercado se inclina hacia los periódicos, como fuentes de información sobre los hechos de la actualidad. Esto cobra sentido si se tiene en cuenta los cambios tecnológicos que vive la comunicación, a través del internet y las redes sociales, por lo que el acto de leer los periódicos se mantiene en el público adulto.

Gráfico 3

Medios de comunicación impresa por provincia

12

Nota. Tomado de Datos sobre medios de comunicación impresos en el Ecuador / medios de comunicación impresos por provincia, publicado por el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación en el sitio web www.cordicom.gob.ec. Julio 2014.

Los datos presentados en el gráfico señalan que existen 209 medios de comunicación impresa en el Ecuador. Los periódicos constituyen la mayoría a nivel nacional. Guayas y Pichincha poseen más revistas en relación al número de periódicos existentes en estas provincias. Guayas lidera los datos en cuanto al número de revistas en circulación dentro del mercado nacional.

1.2. Las revistas y los jóvenes

1.2.1. Acercamiento al término juventud

Dentro de las disciplinas de las Ciencias Sociales, el término “juventud” o “el ser joven” responde a varias corrientes ideológicas y diferentes puntos de vista sobre el tema. Con la finalidad de aproximarse a dicha palabra, se presentan algunas acepciones sobre la misma.

Una publicación web sobre el discurso de Martha Maurás1, hace alusión a que:

“(…) la CEPAL que “el inicio de la juventud se asocia a la pubertad y la adolescencia”. Sólo desde la definición formal de los rangos de edad que esto incluye ya hay confusiones y ambigüedades: para la Convención de los Derechos del Niño y UNICEF ésta abarca desde los 10 a los 18 años, denominándose incluso al tramo entre 10 y 14 años como la adolescencia temprana; para la OMS, adolescencia es entre los 10 y los 20 años; para Naciones Unidas, juventud es entre 15 y 24 años y para el Banco Mundial entre 12 y 24; 2 para la Unión Europea, juventud es entre 15 y 29. En lo formal, a lo menos esto acarrea una superposición de edad entre niñez y juventud (…)” (Maurás, 2008)

En consonancia con la cita anterior, se puede observar que las entidades mundiales, encargadas de la preservación y promulgación de los derechos de los y las jóvenes,

1 Tomado del discurso la adolescencia y la juventud en las políticas públicas de Iberoamérica de Martha Maurás, enviada Especial de UNICEF para América Latina para la Cumbre Iberoamericana 2008, p.1. 13 conciben al término juventud desde una perspectiva biológica. Este punto de vista implica marcar un rango de edad para que una persona sea considerada o no como joven.

Como lo menciona Maurás, la categoría de juventud permanece indeterminada en las sociedades actuales, es un concepto que carece de clarificación, visto netamente desde lo biológico, la edad y la apariencia física. Ante tal consideración, Villa Sepúlveda añade:

En este sentido, la condición juvenil no depende de la asociación biológica que se inscribe en la reflexión de lo que sucede naturalmente. Desde este punto de vista, el concepto juventud no está adscrito a un criterio demarcado por la edad o el tiempo vivido por una individualidad (Villa Sepúlveda, 2011).

La cita antes referida alude a la noción de juventud dentro de las sociedades adultocéntricas. El adultocentrismo, según Helio Gallardo es la “tendencia en la que “la autoridad legítima y unilateral reposa ‘naturalmente’ en los adultos y también en las prácticas de discriminación de género con dominio patriarcal” (Gallardo, 2006). En este tipo de sociedades, los jóvenes viven aislamiento social respecto a la toma de decisiones en los principales ámbitos de la esfera pública, como la política, la justicia, la educación, la seguridad social, entre otros.

Dicha restricción radica en la concepción de juventud a la fase intermedia entre la niñez y la adultez. Actualmente, el ámbito laboral incide en este punto de vista, puesto que es el mercado laboral con sus ofertas de trabajo, el que determina este período en la vida de las personas. Adicionalmente, el marco jurídico fija los límites legales para decidir el rango de edad que debe tener un sujeto para ser considerado joven y/ o ciudadano.

El concepto juventud corresponde al contexto histórico, cultural, social y político en el que sea empleado. En continuidad con esta perspectiva, la condición de juventud o del ser joven transita y se define en las relaciones humanas, que tienen lugar en los diferentes espacios de la vida de los individuos, de acuerdo con Villa Sepúlveda:

La condición social juvenil alude, por el contrario, a la identidad social que desarrollan las individualidades humanas. El término juventud identifica, y como toda identidad, se refiere a sistemas de relaciones articulados en diferentes

14

ámbitos de interacción que pasan por instituciones como la familia, las Iglesias, la escuela, los espacios en los que se producen y movilizan recursos o los espacios en los que se ejercen las prácticas políticas (Villa Sepúlveda, 2011).

Entonces, la condición social del ser joven o de juventud dependerá del contexto político, cultural y social, en conjunto con las demás circunstancias que rodeen a este concepto para que éste sea definido. Es así que el término “juventud” es una construcción social. En consecuencia, cabe decir que la forma en que una sociedad concibe al término juventud determina su representación en los medios de comunicación. 1.2.2. Los jóvenes y los medios de comunicación

En el mundo actual, los medios de comunicación masivos invaden la vida de los jóvenes, ya sea por motivos de entretenimiento, información o comunicación con otros sujetos. Es así que Elena Rodríguez e Ignacio Megías mencionan que:

Los y las jóvenes viven plenamente integrados en una cultura audiovisual que marca su día a día. Además de haber vivido en un periodo de “madurez” y plena expansión de los grandes canales de comunicación “tradicionales” (valga el naif entrecomillado en ambos casos), han nacido en pleno desarrollo de una era internet que ha redefinido el escenario en el que se desarrollan las estrategias de comunicación, en torno a nuevos formatos y patrones de elaboración, distribución y consumo de información, entretenimiento y formación (Rodríguez, 2014).

En este sentido, las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) adquieren protagonismo principalmente entre los jóvenes, puesto que ponen en manifiesto otras formas de interactuar y relacionarse con otros sujetos y el entorno en el que viven. Es aquí donde destaca la importancia de la instantaneidad de la información, sin necesidad de estar presente en el lugar de los hechos.

La incidencia de las TIC’s en la vida de los jóvenes modifica su conducta y forma de relacionarse con sus amigos, familiares, maestros y los demás personas que los rodean cotidianamente. En esta dimensión, lo audiovisual prima, de ahí que la tecnología y juventud actual inciten a los medios a cambiar las formas de comunicar e informar para adaptarse a las actuales dinámicas de interacción social, marcadas por el internet, el

15 hipertexto, el ciberespacio y las redes sociales. De esta manera, Alejandro López hace mención a los cambios culturales que van de la mano de las TIC’s:

La modificación de nuestra conducta gira en torno de las nuevas tecnologías. El libro, la revista encuentran otro matiz importante en la explicación de la transformación de la humanidad. Las tecnologías impresas están sentenciadas a desaparecer, las nuevas tecnologías exhiben claramente la imposibilidad de los medios impresos para continuar. Las hemerotecas en la actualidad acumulan la información en memorias digitales. La compilación de los acervos impresos mediante las nuevas tecnologías permite ocupar espacios muy reducidos. Se gana espacio y tiempo (López, 2013).

Los medios de comunicación tradicionales no experimentan una extinción total. Por ejemplo, las revistas y los periódicos transitan al ciberespacio (comunicación web 2.0) y las redes sociales para adaptarse al mercado juvenil y los constantes cambios tecnológicos de las sociedades. 1.2.3. Las revistas de consumo juvenil

De acuerdo con una publicación web de La Universidad de las Américas de , “el nombre revista proviene de revisar o rever, esto significa volver a ver para revisar. Las revistas como tal pudieran ser la sucesión del mismo periódico o sin lugar a dudas de los libros (…)” (Universidad de las Américas de Puebla, s.l.n.a).

Pese a que según esta publicación, prosigue al libro y al periódico, los tres mantienen su estadía dentro de las formas de comunicar e informar en la sociedad. La revista como producto comunicacional impreso se diferencia de los otros en la medida en que aborda temas con mayor amplitud y delimitan con claridad al público objetivo de acuerdo a sus intereses, hobbies, actividades cotidianas, profesión, género, gustos y edad.

Antes de hacer referencia a las revistas juveniles, cabe hacer referencia a sus orígenes en los suplementos de periódico, dirigidos al público infantil. En consecuencia, María Arroyo Cabello manifiesta que “aquellos suplementos cumplían su función de suplementos con una oferta en contenidos apropiada a la edad y conforme con los valores vigentes en la sociedad” (Arroyo Cabello, 2006).

16

Posteriormente, en la década de los noventa, los suplementos infantiles se modificaron y direccionaron hacia un público o target más amplio y complejo, los adolescentes y jóvenes hasta los 25 años. En este sentido, María Arroyo señala “Al final de los noventa el poder de las marcas, el fenómeno de los ídolos musicales y el uso de internet y de los teléfonos móviles plantearon una dura competencia a la prensa infantil, que comenzó su imparable declive” (Arroyo Cabello, 2006). La mencionada autora pone en evidencia los cambios socio-culturales que generaron la debacle de la prensa infantil, concebida en un aspecto más educativo y la enseñanza de valores.

En el momento presente la estructura de medios impresos para menores ha evolucionado hacia el consumo masivo de nuevos productos de periodicidad semanal, quincenal y mensual, formato y diseño arrevistado vinculado a las series televisivas, los dibujos animados, los cantantes de moda. Revistas infantiles y juveniles que siguen las pautas marcadas por la cultura dominante y, que para muchos adolescentes se han convertido en el manual de instrucciones para moverse en sociedad (Arroyo Cabello, 2006).

Como lo indica Arroyo Cabello, las revistas de consumo juvenil surgen de los intereses comerciales de influir y difundir en los jóvenes los estilos de vida de las estrellas del espectáculo, las tendencias de moda y belleza, los géneros musicales con mayor acogida en el mercado, en otras palabras, todo aquello que se considera “actual” y “juvenil”.

1.2.4. La revista de consumo juvenil Generación21.

Generación21 nació en el mes de abril del año 1996. La misión de la revista es proveer a los jóvenes de entretenimiento e información, sobre sobre las últimas tendencias de la farándula, música, tecnología y problemática juvenil, analizados con un enfoque alternativo, interactivo y visualmente atractivo que los motive a integrarse con la revista y a generar su propio criterio (Revista Generación21, 2016). La revista ecuatoriana juvenil Generación21 juvenil pertenece a la Empresa Editores Nacionales S.A (ENSA) y es publicado por el Grupo Editorial Vistazo (Revista Generación21, 2016).

17

De acuerdo con la información publicada en el sitio web de Revista Generación21, su “(…) presidente y fundador es Xavier Alvarado Roca, quien además, fundó la cadena de televisión ECUAVISA, pionera en la televisión en el Ecuador. El directorio está conformado por Rodrigo Bustamante Granda, Francisco Alvarado Roca, Rosa Amelia Alvarado Roca y Xavier Alvarado Robles, vicepresidentes de la editorial (Revista Generación21, 2016). La editorial publica además las revistas Vistazo, Hogar, Mamá y América Economía

De acuerdo con la información publicada la tesis de grado de Jorge Bajaña y Mónica Sánchez Plan Estratégico de Marketing para la Revista Generación 21, “ésta lleva 12 años en el mercado y se dirige a un target juvenil de ambos sexos, de edades desde los 12 hasta los 23 años. Este es un mercado meta con la característica de ser cambiante constantemente” (Bajaña & Sánchez, 2008).

El principal canal de venta de la Revista es el de autoservicios, representa el 62% de la venta total. En lo que respecta a provincias su venta se concentra en Pichincha y Guayas con el 42% y 34% respectivamente. Generación 21 es distribuida a Nivel Nacional (Guayaquil, Manta, Quito, Ambato, Cuenca, Loja) (Bajaña & Sánchez, 2008).

La revista Generación21 tiene un costo de 3.90 USD y su periodicidad es mensual. El producto comunicacional se imprime a full color y aborda temas como música, cine, videojuegos, belleza, moda, decoración, entre otros, además cuenta con secciones denominadas como tests, zona colegial y archivos. Los posters y cancioneros forman parte de la singularidad y atractivo de la Revista.

En la actualidad, este producto de circulación mensual es una de las más conocidas en el mercado de consumo juvenil. Respecto a sus competidores directos se puede mencionar a las revistas La Onda, Tú, Seventeen, TV y Novelas.

La Revista fue uno de los primeros productos impresos de entretenimiento juvenil que se encargó de proveer a los adolescentes entretenimiento de temas como farándula, música, cine, tecnología, etc.

18

CAPÍTULO II

MASCULINIDAD Y ESTEREOTIPOS DE BELLEZA

2.1. Las industrias culturales

Las sociedades actuales, al igual que el ser humano, son conjuntos en cambio permanente., Este mundo se basa en la instantaneidad, en el aquí y el ahora, en la integralidad de los medios de comunicación, en la visualidad de la información.

El bombardeo de la publicidad, el flujo de información en los medios de comunicación, la cotidianización del internet y la expansión de las Nuevas Tecnologías de la Información (TIC´s) invaden y modifican la forma de pensar, actuar y sentir del ser humano respecto así mismo, a los otros y al mundo que lo rodea.

En la segunda mitad del siglo XX La Escuela de Frankfurt a través de la corriente crítica del pensamiento que partía de las teorías de Marx, Hegel y Freud, se erigió como uno de los centros de reflexión sobre la comunicación y la cultura. En este grupo de investigación se destacan los aportes de Max Horkheimer, Jurguen Habermas, Theodor Adorno, entre otros. Dentro de sus estudios y producción teórica, la mencionada Escuela acuñó el término “industria cultural” o también denominado “cultura de masas”, el mismo que implica:

“(…) un análisis de la lógica de la industria, en la que se distingue un doble dispositivo: la introducción en la cultura de la producción en serie “sacrificando aquello por lo cual la lógica de la obra se distinguía de la del sistema social”, y la imbricación entre producción de cosas y producción de necesidades en tal forma que “la fuerza de la industria cultural reside en la unidad con la necesidad producida” (Horkheimer & Adorno, 1971).

De acuerdo con la cita anterior, se puede mencionar que la industria cultural o la cultura de masas se inserta en un contexto en el que prima la producción en serie y la

19 industrialización no sólo de bienes tangibles sino también de bienes intangibles que apelan a la subjetividad de los sujetos.

Cabe mencionar entonces que la instauración, propagación y difusión de la industria cultural va de la mano de los denominados mass media, es decir de los medios de comunicación masiva. Estos elementos sociales de relevancia son los encargados de fomentar y fortalecer la existencia de la cultura de masas.

En esta perspectiva, George Yúdice menciona que “Las industrias iniciaron con el auge de la radio y la música popular hacia 1930, el cine en las décadas de 1940 y 1950 y luego la televisión a partir de 1960” (Yúdice, 2002). De esta manera, se observa que la cultura de masas se fomenta y perdura con la transformación que los medios de comunicación masiva generan en la forma de informarse, interactuar con los demás y entretenerse.

La masificación de los productos comunicacionales de entretenimiento y la publicidad modifican la cultura dentro de una sociedad. La globalización y las nuevas tecnologías de la información, en su afán de interconectar a los sujetos sin límites de tiempo, espacio o territorio difunden y modifican las prácticas culturales de cada sociedad.

La industria cultural, como su nombre lo indica, involucra la producción no sólo de bienes materiales o productos, sino de sentidos, de nuevas formas de percibir, pensar, ser y anhelar de los sujetos. En este sentido, como ya lo mencionaban Horkheimer y Adorno, la industria cultural crea necesidades en los seres humanos, las mismas que influyen en su mundo psicológico, comportamiento y modo de relacionarse con los demás.

La cultura de masas persigue los modelos o estándares instaurados por los denominados “centros”, sociedades tomadas como ejemplo mundial. Es así que la industria cultural de la mano de los mass media, la información, la tecnología y la espectacularización promueve estereotipos, hábitos, actitudes y modelos de vida de países, artistas, políticos y famosos a quienes idolatra y banaliza a la vez.

En este punto, cabe mencionar que las esferas de la vida de los seres humanos, tales como la familia, las instituciones educativas y los amigos constituyen herramientas de la cotidianidad para la implantación de la ideología antes descrita en la mente y comportamiento de las personas.

20

En definitiva, la cultura de masas se guía por la ideología del sistema capitalista sobre lo que es la actualidad, moda, amor, belleza, juventud, familia, éxito, entre otras categorías. Estos elementos se erigen como la idea de “felicidad” y bienestar en el mundo actual. De ahí que los sujetos conviertan estos ideales en necesidades para sentirse en actualidad, en el mundo y ser aceptados por los otros, esto de acuerdo a la lógica de homogenización que impulsa la industria cultural.

2.2. Sexo, género y masculinidad

2.2.1. Definición de sexo

Dentro del análisis del concepto de masculinidad, las diferenciaciones de conceptos como sexo, género, masculinidad y masculinidades saltan a la vista. Estas categorías responden al punto de vista de su observación, por ejemplo, la biología, la cultura, la sociedad y las transformaciones sociales.

El término masculinidad, de manera habitual, trae consigo la idea de hombre, no obstante, antes de reflexionar sobre dichos conceptos, la palabra sexo conviene en la comprensión del tema.

El vocablo sexo proviene del latín sexus que, de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, significa “Condición orgánica, masculina o femenina, de los animales y las plantas” (Real Academia Española, 2016).

En continuidad con la cita anterior, desde un punto de vista biológico el término sexo tiene que ver con las características físicas, anatómicas y fisiológicas que distinguen al macho de la hembra en los seres vivos, tanto a animales y plantas. Desde esta perspectiva parte la diferenciación en los roles dentro de la reproducción entre seres de la misma especie.

Es así que se determina la función y aportación de cada uno para procrear un nuevo ser, lo que a su vez influye en la condición social que ocupe cada uno dentro de una cultura y, por ende, dentro de una sociedad determinada.

Es en este sentido que en la Edad Primitiva, se erigieron las culturas basadas en el matriarcado, donde la mujer es quien rige el orden social, político y económico. Más adelante, debido a los cambios históricos sociales y políticos estos sistemas entraron en decadencia y así se trasladaron al patriarcado, sistema en el que la autoridad recae sobre el

21 hombre. Cabe destacar que en las culturas andinas aún permanecen aspectos de un orden socio-cultural de tipo matriarcal.

En el texto titulado “Masculinidad y género”, escrito por Ellen Hardy y Ana Luisa Jiménez, se menciona que

Las personas nacen con un sexo biológico y este acaba determinando la forma como serán tratadas socialmente por los padres, la familia y por la comunidad a la que pertenecen, para llegar a ser hombres y mujeres con atributos aceptados socialmente (Hardy & Jiménez, 2001).

En continuidad con lo mencionado por Hardy y Jiménez, el sexo biológico es quien ubica a los seres humanos dentro de la esfera pública social, pero también influye en la esfera de su vida privada, ya que las normas sociales son la que determinan su forma de actuar y relacionarse con quienes los rodean, desde la noción de sexo masculino para referirse a los hombres y la de sexo femenino para referirse a las mujeres.

El contexto social en el que se inserte la idea del sexo femenino y sexo masculino delimita el accionar y la manera en que serán miradas y tratadas las personas debido a su sexo. Aquí parten los tópicos del sexo fuerte y sexo débil que conllevan a una ideología de hegemonía, discriminación sexismo, tendencia en la que debido a su sexo un grupo humano ejecuta el poder sobre otros.

2.2.2. La categoría género y sus perspectivas

Los conceptos de género y sexo suelen ser tomados como sinónimos, es decir como categorías que poseen igual significado. Esta ofuscación teórica genera conflicto en la comprensión de las formas de sentir, actuar y relacionarse de los individuos dentro de la sociedad respecto a su sexo, en cuanto punto de vista biológico.

El análisis de la categoría género convive con el de sexo desde el punto de vista social, no obstante, este término implica otros ámbitos más allá que el de la anatomía y la biología. Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, género es “Grupo al que pertenecen los seres humanos de cada sexo, entendido este desde un punto

22 de vista sociocultural en lugar de exclusivamente biológico” (Real Academia Española, 2016).

El estudio académico del término género se remonta a 1960, junto con el surgimiento de los movimientos políticos feministas. Dentro de la reflexión en las aulas universitarias se generó convulsión social entre la distinción de sexo, remitido a lo corporal y género, referido al orden y constitución social.

La definición de la palabra género está vinculada a la división social trabajo, a las relaciones humanas, al sistema social, a la cultura, a la política, la educación, las relaciones laborales, la economía y demás aspectos que influyen en la vida de los grupos humanos. Estos escenarios son los que de una u otra manera conceptualizan y construyen la mirada sobre lo qué es el género a partir del sexo que posee un sujeto. Es así, que el sexo determina el género dentro de la dinámica social.

De acuerdo con Ellen Hardy y Ana Luisa Jiménez, dentro de esta categoría de análisis, se menciona que

Género puede ser definido como una categoría dinámica, construida socialmente, que tiene como base las diferencias sexuales biológicas. A partir de estas diferencias se determinan los papeles sociales de hombres y mujeres. El género es construido en un cuerpo que tiene un sexo definido y al que se le atribuyen características psicológicas, sociales y económicas (Hardy & Jiménez, 2001).

Esta línea de pensamiento rescata el dinamismo que implica al hablar de género, es decir, que este término, su estudio y comprensión varían de acuerdo a la época y está sujeto a los cambios culturales. La manera en que se entiende y discute sobre dicha categoría está determinada por la sociedad y el punto de vista en el que se ubique, en otras palabras, esta palabra tiene diferentes acepciones o significados, todo depende del contexto.

Como se mencionó antes, la noción de género partió desde la abstracción sobre la condición que ocupaban las mujeres dentro del orden y sistema social en la que los hombres detentaban la autoridad.

23

Por otra parte, en relación al libro Certezas y malos entendidos sobre la categoría de género, escrito por Teresita de Barbieri, el concepto género se analiza en varias dimensiones. La primera se vincula con la identidad sexual y la formación de la personalidad de los sujetos en los primeros años de vida. La segunda señala a este concepto como ordenador social, basado en la división social del trabajo y los roles que ocupan los varones y las mujeres dentro de las relaciones humanas. La tercera concierne al género como construcción social, es decir como el resultado de un conjunto de sentidos impuestos por las prácticas culturales de una sociedad (De Barbieri, s.f.n.a).

En otras palabras: los sistemas de género/sexo son los conjuntos de prácticas, símbolos, representaciones, normas y valores sociales que las sociedades elaboran a partir de la diferencia sexual anátomo-fisiológica y que dan sentido a la satisfacción de los impulsos sexuales, a la reproducción de la especie humana y en general al relacionamiento entre las personas. En términos durkheimianos, son las tramas de relaciones sociales que determinan las relaciones de los seres humanos en tanto personas sexuadas (De Barbieri, Teresita, 1993).

En consecuencia, se puede mencionar que la categoría género parte de la diferencia corpórea entre hombre y mujer y se inserta en el campo de las concepciones, normas, parámetros, creencias, actitudes y valores que se promueven en una sociedad para diferenciar y condicionar a lo femenino en relación a lo masculino, donde la tradición, la familia y la educación constituyen los cimientos para esta clasificación, que responde a la estabilidad social.

El análisis del término género se atiene a las transiciones socio-culturales que modifican hoy en día la exclusión cultural de femenino o masculino para categorizar la personalidad, el comportamiento y la apariencia física de un sujeto. Es en este sentido que la familia, tomada como núcleo de la sociedad, es quien instaura esta distinción en los sujetos desde su infancia al indicarle cómo debe actuar, pensar y relacionarse con los otros.

Además, otro elemento clave que involucra la cuestión de género es la vestimenta que, en conjunto con las normas sociales de aceptación, los estereotipos de belleza y la moda, difunde, instaura y delimita la concepción de la feminidad como identidad de las mujeres y la masculinidad como distinción de hombría.

24

En el debate de la condición de género ya no se puede hablar de este término por sí mismo, sino del concepto de géneros, que involucra a las otredades, donde los sujetos poseen otras formas de identificarse, sentirse y relacionarse consigo mismo y los otros dentro de la complejidad del mundo psicosocial de los seres humanos.

2.2.3. Concepciones de la masculinidad

La palabra masculinidad trae consigo al término hombre. Esta vinculación se debe a las construcciones histórico-culturales que atraviesan a los seres humanos y el universo simbólico de lo femenino y lo masculino. Las dos dimensiones se delimitan, integran, conviven entre sí.

A lo largo de la historia, la feminidad es el patrón que guía y norma la conducta de las mujeres en cuanto a su sexo biológico, el mismo que determina su condición dentro de un sistema cultural y social.

Así mismo, la masculinidad es la categoría que, desde la diferencia corporal y biológica en relación a las mujeres, le permite al varón identificarse y ubicarse dentro de un grupo de seres humanos con características y rasgos definidos, es decir el género.

Desde los inicios de la humanidad, las diferencias sexuales entre macho y hembra influyeron en el mundo psíquico de verse y mirarse a sí mismos y a los otros. Por ejemplo, en la época primitiva, los machos estaban a cargo de la caza, la pesca y la búsqueda de vivienda dentro de las tribus nómadas.

Por otra parte, en el medioevo, se configuró la idea de hombre como detentador del poder y la autoridad en el sistema político, jurídico, económico, social y cultural, esto de la mano de la Iglesia Católica, quien a través de los preceptos bíblicos determinó y delimitó el accionar de los hombres y las mujeres, así como las prácticas sexuales de éstos. Además el sistema militar de cada nación, que se basaba en las guerras, batallas y conquistas, impulsaba la idea de hombría desde la Antigüedad.

En estos regímenes, la masculinidad constituía el criterio de subordinación de las mujeres y marcaba la forma en que los hombres debían vestirse, actuar, ser y trabajar en la sociedad. Si un individuo biológicamente macho no actuaba conforme a las normas sociales, padecía de marginación y represión.

25

Esta configuración simbólica y representación de lo masculino a través de la historia influye en la definición de masculinidad y la forma en que se concibe en la actualidad:

La familia, la escuela, los medios de comunicación y la sociedad en general le enseñan explícita e implícitamente la forma en que debe pensar, sentir y actuar como “hombre”. Por ejemplo, no puede llorar, debe ser fuerte, no debe mostrar sus sentimientos, no puede tener miedo, y debe ser viril. Estas enseñanzas comienzan a afectar la forma cómo el niño se relaciona (Hardy & Jiménez, 2001).

Desde esta perspectiva, la masculinidad se atribuye a la racionalidad, la frialdad, la fuerza, el dominio, la dureza de carácter y el poder socialmente aceptado en sociedades donde priman concepciones de subordinación.

La significación simbólica que las culturales le otorgan al cuerpo del hombre y de la mujer incide en la psique, la conducta y la inhibición de los sujetos en el interior de las relaciones interpersonales.

Al respecto, el sociólogo Pierre Bordieu menciona:

En cada cultura una operación simbólica básica otorga cierto significado a los cuerpos de las mujeres y de los hombres. Así se construye socialmente la masculinidad y la feminidad. Mujeres y hombres no son un reflejo de la realidad “natural”, sino que son el resultado de una producción histórica y cultural, basada en el proceso de simbolización; y como “productores culturales” desarrollan un sistema de referencias comunes (Bordieu, 1997).

En consecuencia con la referencia anterior, caben las interrogantes ¿debe un individuo con cuerpo de hombre pensar y actuar acorde a la idea de masculinidad impuesta? y, por ende, ¿un ser con cuerpo de mujer debe seguir los lineamientos de la feminidad? Estas preguntas se manifiestan ante la relación cuerpo-psique en los seres humanos, la misma que, como mencionaba Bordieu, no responde a la biología y la anatomía ni a la cuestión de género, sino al contexto cultural y social que marca la vida cotidiana de cada individuo.

26

Entonces, la familia, la escuela, las leyes, el sistema militar y los medios de comunicación son quienes juzgan y determinan lo masculino y sus prácticas socialmente aceptadas que parten desde los colores en la vestimenta, la clase social, el estatus, el trabajo y la reproducción de la especie.

La definición de masculinidad compete a la diferenciación social de las conductas femeninas, en las que de acuerdo a la división de género y sus parámetros los sentimientos y la maternidad protagonizan la caracterización de lo femenino. De manera contraria y, en efecto de las transformaciones sociales, hoy la reflexión académica se basa en la categoría de masculinidades, término que surge a partir de los logros de los movimientos de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales y de las nuevas perspectivas del rol de la mujer respecto a los hombres en el seno de la sociedad.

2.3.La cultura y lo masculino

La categoría de masculinidad implica el análisis del concepto de cultura, puesto que es ésta quien determina la definición y las prácticas relacionadas con lo masculino y su aceptación en la sociedad, así como la manera en que los géneros se relacionan entre sí.

El concepto cultura es una variable que se modifica constantemente. En la sociedad moderna la cultura sufre cambios debido a la globalización, la tecnología, la publicidad y los contenidos de los mass media que, a su vez, corresponden a las nuevas manifestaciones de cultura en las que los ideales y normas sociales se trastocan, al igual que la subjetividad del ser humano.

El concepto de cultura es transdiciplinario, el mismo que concierne y envuelve a diferentes ámbitos y campos del conocimiento dentro de las Ciencias Sociales, al respecto Martha Lamas menciona:

Hoy en día se reconoce que lo característico de la cultura es su naturaleza simbólica que, entreteje un conocimiento tácito sin el cual no hay interacción social ordenada y rutinaria, con la que las personas comparten significados no verbalizados, ni explicitados que toman por verdades dadas. En este entretejido tácito, el género es el elemento básico de la construcción de cultura (Lamas, 2000).

27

Así, el término cultura se vincula con el orden social en el que se insertan los individuos, puesto que éste determina las prácticas culturales, la cotidianidad y la forma de relacionarse de los sujetos con su familia, amigos, conciudadanos, colegas, vecinos y parejas. La lógica cultura-sociedad influye y determina la forma de ser y estar en el mundo y la subjetividad que adoptan los sujetos ante el mismo.

En las sociedades en las que el patriarcado o el orden social tradicional determinaron su dinámica, la forma de concebir al ser masculino se ata a la ideología de hegemonía y subordinación.

En el caso de América Latina, región constituida por sociedades con rezagos de la conquista de los imaginarios sociales, la masculinidad se observa desde una postura falocéntrica, desde el rol de la sexualidad masculina y las prácticas en el mundo de la cotidianidad de la familia. De ahí que parten construcciones y representaciones sociales que relacionan y definen a lo masculino desde el trabajo, la fuerza, la valentía, la autoridad, el honor, el dinero, el dominio sexual, la virilidad y la protección que éste debe brindar a la mujer.

La masculinidad, dentro de esa construcción, se mide de acuerdo con la exclusividad y multiplicidad de sus parejas heterosexuales. La satisfacción está centrada en los genitales y en la penetración. Se caracteriza también por la homofobia y el rechazo a cualquier feminización de sus conductas (Hardy & Jiménez, 2001).

De acuerdo con el pensamiento expuesto por Ellen Hardy y Ana Luisa Jiménez, la masculinidad dentro de dichas construcciones culturales se basa en la heterosexualidad, es decir, en las prácticas eróticas y sexuales que se llevan a cabo con parejas del sexo contrario. En otras palabras la noción cultural de lo masculino guiada por la tradición y los lineamientos de la Iglesia señala que el hombre sólo debe mantener relaciones sexuales, esto dentro de los sentidos y representaciones de aceptación y aprobación social.

Esta construcción simbólica parte desde la infancia de los sujetos, en las que las madres se encargan de enseñar, corregir y educar al niño de acuerdo a los códigos sociales que norman la forma de sentir, actuar, comportarse, la identidad sexual, su gestualidad, la

28 manera en que se interacciona con los otros individuos e incluso la ideología que debe adoptar de acuerdo al género al que pertenece.

Todas estas configuraciones dan paso al origen del machismo, el sexismo, la violencia de género y, por ende, a la homofobia, esto como producto de la relación de tensión entre géneros y el conflicto que se genera dentro de la noción cultural de masculinidad respecto a lo diferente y las otredades, en otras palabras, respecto a todo lo que no se enmarca dentro de lo masculino.

2.4.Representación de la masculinidad en los mass media

La cultura delimita a los sujetos con el género y éste, a su vez, incide en la percepción de las demás esferas de la existencia del ser humano, es decir, lo político, lo social y los hábitos de la vida cotidiana. Todos estos elementos se inscriben el orden simbólico de las representaciones, los imaginarios y los estereotipos sociales.

En 1980, los estudios y análisis sobre la categoría de masculinidad entran en auge debido a los contenidos emitidos por los medios de comunicación masiva, la publicidad, las estrellas de Hollywood y las manifestaciones de la música popular.

En la actualidad, el eje temático y los contenidos de los mass media se determinan e insertan bajo la lógica de la mercantilización y la producción de sentidos, deseos y necesidades de la denominada industria cultural o sociedad de masas. Es en este sentido, que los medios de comunicación masiva generan y difunden modos de actuar, actitudes, modelos de vida y estatus social, ideales y estereotipos de belleza que promulgan una perspectiva de masculinidad dentro de la sociedad.

Marta Lamas, sobre las construcciones mediáticas sobre la masculinidad menciona que:

Se observa así un proceso de naturalización de lo social; es decir, representaciones estructuradas que presentan una conducta social como determinada por la naturaleza y no por la propia sociedad. En esta óptica, por ejemplo, la sexualidad es vista como un fenómeno regido por normas extrasociales y la falta de control del hombre en el uso de su sexualidad se legitima como parte de la naturaleza masculina y no como parte de un orden social construido (Lamas, 2000).

29

Desde esta perspectiva, las representaciones promulgadas por los mass media refuerzan las ideas y nociones sobre lo masculino y su aceptación dentro de las normas culturales de la sociedad. Las celebridades, los deportistas, los presentadores de TV, entre otras figuras que conforman el mundo del espectáculo constituyen los modelos y estereotipos de lo masculino y la belleza masculina.

Estas representaciones, en conjunto con el lenguaje visual, textual e hipertextual, marcan los parámetros para definir socialmente cómo ser hombre, cómo actuar como hombre y cómo pensar como hombre, de ahí que la publicidad promueva los gustos de y para los hombres”, concepción que da paso a la generación de productos de línea masculina. Esto como diferenciación de la feminidad o lo femenino dentro del mercado.

Dentro del debate sociológico del tema, hoy en día se relega al término masculinidad por el de masculinidades como respuesta a la construcción histórica de la masculinidad que idealiza el carácter de los hombres, en la que gira la figura del macho, categoría de aceptación en las culturas latinoamericanas.

Las nuevas masculinidades constituyen una categoría producto de los cambios en el contexto socio-cultural que genera el consumo dentro de la industria mediática. Así, se observan las siguientes tendencias en cuanto a la representación de los hombres y la subjetividad masculina en los medios de comunicación. La primera relaciona al hombre con la violencia, el deporte, la fuerza, la competitividad y la conquista de la mujer. La segunda representa al hombre con el éxito, la ciencia, las instituciones de marciales, el dinero, la elegancia y la distinción. La tercera surge de una hibridez ideológica en la que los hombres se involucran en tareas domésticas, viven y disfrutan de la paternidad y cuidan de su aspecto físico, en esta representación su subjetividad puede mostrarse sin ataduras. Adicionalmente, existe una cuarta representación, esta se vincula a las estrellas o ídolos juveniles, en la que la imagen de chico rebelde o “bad boy”, metrosexual de tatuajes y vestido a la moda salta al escenario.

2.5.La masculinidad en los adolescentes

Dentro de las concepciones sociales, la adolescencia es la etapa que media entre la niñez y la adultez en la vida del ser humano. Este período de tiempo no sólo corresponde a los

30 cambios de tipo físico, hormonal, fisiológico y sexual en los individuos, sino también el conocimiento y transformación de su psique respecto a su cuerpo.

Las normas, representaciones y límites marcados por la familia, la religión, las prácticas culturales, la cotidianidad, la educación, los medios de comunicación y la política, fomentadas desde la infancia, cobran fuerza en la formación de la personalidad e identidad de los y las adolescentes. En este escenario, la categoría de género se tiene protagonismo en la medida en que lo femenino se diferencia de lo masculino a través de la interacción social con otros adolescentes. De ahí que se la vigilancia de los otros dicte que se considera como normal o anormal en la conducta de individuo, si se toma como base al género al que pertenece.

La familia y los amigos son factores que influyen en la conducta, personalidad y opinión de sí mismo que tengan los y las adolescentes, así como en su forma de relacionarse con su entorno. Otro elemento clave son los medios de comunicación, puesto que éstos, mediante sus productos comunicacionales, muestran estereotipos, formas y estilos de vida, de pensar, de divertirse, de vestir, de comer y demás actividades de la vida cotidiana.

Por otra parte, en los espacios sociales, el varón se adhiere o cuestiona sobre los lineamientos sociales que giran en torno a su género y en el direccionamiento de sus deseos respecto a lo que los demás dicen de él. De esta manera, la sociedad caracteriza al comportamiento masculino:

En la medida en que la sociedad caracteriza al varón como una persona dura, que rechaza los afectos, principalmente con personas de su mismo sexo, es fácil entender que el adolescente que tiene y a quien le gustaría expresar sentimientos de ternura comience a tener dudas sobre su masculinidad (Hardy & Jiménez, 2001).

En consecuencia con la cita anterior, los varones adolescentes definen su orientación sexual y la relación entre género-cuerpo en las relaciones interpersonales que tienen lugar en la escuela, el colegio, el barrio, las fiestas y las reuniones familiares.

31

Las series televisivas, la publicidad, las redes sociales, las películas del momento y las tendencias de la moda conforman el universo mediático de influencia en el carácter y actitud de los y las adolescentes ante la sociedad.

Los estereotipos de belleza, que impone la industria del entretenimiento, la música, el cine y la apariencia física de moda masculina inciden en el aspecto y la ideología que adopten los varones adolescentes. De esta manera, son las representaciones visuales y el lenguaje que se difunde en los mass media quienes construyen las formas de expresar la masculinidad juvenil, ya sea a través de la figura clásica del macho, del chico rebelde con tatuajes, del joven musculoso, de la estrella de rock o del modelo.

Al respecto, el sociólogo y sexólogo Erick Pescador Albiach señala que:

Al decir masculinidad y no masculinidades estamos presuponiendo la singularidad del término, de tal modo, que parece como si sólo hubiera una forma correcta y adecuada de representar lo masculino y de ser hombre, y socialmente así es. Sin embargo, la todavía diversidad cultural de nuestro mundo permite analizar diversos matices de comportamiento de género en las distintas sociedades (Pescador Albiachi, 2012).

En conclusión, en las sociedades occidentales, la categoría de masculinidad dentro del mundo adolescente no determina un solo patrón de análisis, es por eso que al hablar de masculinidades se realiza un acercamiento a los diferentes matices o expresiones actuales que resultan de los cuestionamientos y debates sociales sobre el machismo, la sexualidad masculina, el feminismo, el sexismo, la homosexualidad, la metrosexualidad y la relación entre géneros dentro de las esfera social.

En este escenario, las masculinidades se construyen como producto de la lucha de los movimientos sociales de género y los cambios socioculturales que convulsionaron el mundo de la cotidianidad y las relaciones interpersonales a partir de la segunda mitad del siglo XX.

2.6.Estereotipos de belleza en los jóvenes

2.6.1. El estereotipo

Las imágenes o figuras sociales preestablecidas, tomadas como representación de belleza física masculina constituyen el eje temático de la presente investigación. Estas

32 representaciones que radican en lo visual, que se denominan estereotipos o imaginarios sociales, los mismos que varían de acuerdo a la época, la cultura y el contexto.

El comunicador Leonardo Murolo define al estereotipo como:

(Del griego Stéreos= Rígido y túpos= impresión) Es una representación colectiva (...) constituida por la imagen simplificada de individuos, instituciones o de grupos, o como imagen preconcebida y petrificada que determina nuestras formas de pensar, sentir y actuar”. También “un estereotipo es, en todo orden discursivo, un canon, un modelo a seguir También “un estereotipo es, en todo orden discursivo, un canon, un modelo a seguir” (Murolo, 2009).

Entonces, el estereotipo concierne al conjunto de ideas colectivas dentro de una sociedad determinada que responden a construcciones y discursos políticos de género, etnia, clase social, belleza, apariencia física, entre otros. Estas representaciones aceptadas dentro de un colectivo humano orientan la mirada sobre los otros, es decir, marcan la manera en que se ve, se percibe y analiza la apariencia física, la vestimenta, el comportamiento y las acciones de los individuos.

2.6.2. Medios de comunicación, ideales de belleza y los jóvenes

La industria cultural crea, refuerza y reproduce los estereotipos dentro del mercado, ya sea por medio del lenguaje verbal, no verbal o las imágenes que se difunden en los medios de comunicación, la publicidad y el mercado de la belleza.

La belleza constituye uno de los ámbitos donde se generan las construcciones sociales sobre la idealización y la perfección del ser humano. Las nociones que un grupo de la sociedad tenga sobre lo bello, en relación a la apariencia física tanto de hombres como de mujeres, depende del proceso y las representaciones simbólicas que atraviesen a una cultura.

Desde la Antigüedad, el concepto de belleza invade el pensamiento humano en su afán por definirlo y comprenderlo desde la estética, es decir, la perspectiva filosófica que orienta la percepción de lo bello o agradable, así como la distinción de esto respecto a lo feo o

33 desagradable, epítetos que permanecen en todo aquello que genera rechazo o aceptación para una parte de la sociedad.

En relación al concepto de belleza, la Real Academia de la Lengua Española alude que “En la filosofía platónica, prototipo o ejemplar de belleza, a la que tienden ciertas formas de la realidad en continua búsqueda de la belleza en sí.”, en secuencia con esta definición, respecto a lo bello alega que éste entra en consideración “por la perfección de sus formas, complace a la vista o al oído y al espíritu (Real Academia Española, 2016).

En la mencionada referencia se hace alusión al término “perfección” para detallar a lo bello. En concordancia con dicha definición, cabe decir que en la Antigüedad, filósofos como Platón y Aristóteles, ligaron a “lo bello” a todo aquello que resulta agradable a los sentidos y, por ende, posee armonía y estética en su constitución.

2.6.3. La belleza en las antiguas culturas occidentales

La percepción actual de lo bello en tiene sus raíces en la Antigua Grecia, ya que, ésta al ser considerada como la cuna de la civilización, sentó las bases en el pensamiento, la filosofía y el arte en torno al concepto de belleza.

En la sociedad griega clásica, la noción de armonía y estética dio paso a la búsqueda constante de todo lo que resultaba agradable a los sentidos. De esta manera, la percepción de lo bello implica a la forma de mirarse los unos a los otros, a la manera en que alguien cuidaba su apariencia física, ya que no sólo bastaba el cultivo intelectual sino también el cuidado del cuerpo.

El ideal de lo bello tuvo repercusión en el cuerpo humano, de ahí que las expresiones en el mundo de la pintura, la literatura, la escultura, la danza, el teatro y el deporte aludían y encomiaban a la belleza de las formas en el cuerpo humano. Este ideal, al igual que la producción filosófica, estaba reservado para los hombres que pertenecían a la aristocracia, es decir a la clase que detentaba el poder político y económico.

Al respecto, en una guía didáctica publicada por el Museo Arqueológico de Alicante se menciona que:

34

La manera de valorar la belleza masculina en el mundo griego fue a través del desnudo. El desnudo no es un recurso empleado sólo en la civilización griega, otros muchos pueblos antiguos lo utilizaron, a

En la sociedad romana, lo bello se ligaba a la noción de masculinidad, fuerza y poder a través del encomio de la apariencia física de los gladiadores, deportistas y guerreros, hombres que se distinguían de los demás por su vigor, atributos y cualidades para actividades físicas; por tales motivos recibían galardones y estatus social.

La desnudez del cuerpo, representada principalmente en las esculturas, plasmaba la noción que se tenía sobre la belleza masculina y su impacto en los sentidos. En un inicio, lo bello respecto al físico de los hombres perseguía la idealización y honraba el cuidado corporal mediante la práctica del deporte y las actividades bélicas.

En este sentido, en la Antigua Grecia, por ejemplo, las obras de arte presentaban hombres jóvenes, con rostros y cuerpos simétricos, cabello largo y músculos tonificados. Estas manifestaciones en las obras de arte se referían a los individuos de la élite que gozaban de tiempo para cultivar su belleza. Más adelante, en el período helenístico, los griegos modificaron la percepción del concepto de belleza, puesto que en las expresiones artísticas se aludía a al realismo del cuerpo masculino, presentándolo con sus imperfecciones, de ahí que las esculturas de dicha época posean robustez y gordura.

Al respecto, el filólogo David Konstan menciona:

Los griegos antiguos asociaban la belleza humana con el deseo erótico, y lo mismo hacemos nosotros en ciertos contextos, a pesar de que también usamos los términos belleza y bello o hermoso más ampliamente, como cuando decimos que es un lugar bello, o un día hermoso. (Konstan, 2012)

De esta perspectiva, las culturas occidentales asociaron el término belleza con todo lo que despertaba admiración, erotismo y agrado a los sentidos del ser humano, de tal manera que este sentimiento se basaba en lo armonioso tanto en la naturaleza como en la idealización de sus dioses respecto a la espiritualidad y el aspecto físico de los hombres.

35

2.6.4. La noción de lo bello en el Renacimiento

En el Renacimiento, el rescate del ser humano como centro de atención en la filosofía, la educación el arte, la política y la ciencia disolvieron el oscurantismo o retroceso cultural que padecieron las sociedades europeas durante la Edad Media. En este resurgimiento de las expresiones artísticas y corrientes filosóficas, el concepto de la belleza humana recobró protagonismo con legados de las culturas griega y romana.

Es este período de la humanidad, la belleza se expresaba en la forma del cuerpo que gozaba de admiración entre los sujetos, el mismo que estaba vinculado con el arte, especialmente, con la pintura. El estereotipo de belleza masculina se combinaba con la femenina respecto a la forma del rostro, el mismo que presentaba ciertas facciones consideradas femeninas y el uso de cabello largo, atributos que hoy se asocian con la feminidad por excelencia.

Asimismo, en las pinturas renacentistas se puede observar la robustez de los cuerpos femeninos manifestados a través de la desnudez de los personajes plasmados, hecho que hace referencia al erotismo, la seducción y el arte en comunión con lo bello.

Esta perspectiva de lo bello se apega a los ideales actuales de belleza masculina en los que se combina los símbolos de masculinidad con atributos asociados convencionalmente a lo femenino.

En su mayoría, los contenidos de los medios de comunicación masiva generan y refuerzan estereotipos de belleza día tras día. A través del lenguaje que emplean y las imágenes de modelos, famosos y los presentadores, al hablar de la televisión, se inserta en la psique de los espectadores una figura predeterminada sobre lo que es bello, perfecto y aquello que no lo es, entonces, es ahí donde se construye la mirada social, la discriminación, la adoración a lo visual y el rechazo por lo diferente.

Como se mencionó en el capítulo anterior, la industria cultural produce sentidos y crea necesidades en los individuos, de esta manera, a través del estereotipo de la mujer bella y el hombre guapo o bien parecido, se da paso al ideal de perfección en la apariencia física, sin importar como se lo obtenga, de aquí que los contenidos mediáticos, las imágenes publicitarias y las construcciones culturales alimenten a la industria de la belleza y al mercado de las cirugías plásticas.

36

En este sentido, Leonardo Murolo establece una relación entre sociedad, cultura, estereotipos de belleza y capitalismo:

Mientras que sobre lo que nos está permitido hablar es acerca de lo bello, lo bello en tanto una imposición, una convención que cambia según pasan los años y las sociedades. Es decir, una variable más de lo histórico y social. En el sistema capitalista de normalización y acumulación ilimitada, lo bello es un factor clave de producción, reproducción y sostenimiento. Lo bello es tangible, es mercancía y objeto, mientras que la Belleza, en este escenario, devino en discurso, en referente mudo, en una narrativa de lo deseable (Murolo, 2009).

Dentro del análisis, emerge la pregunta ¿de qué manera los estereotipos de belleza influyen en la psique de los jóvenes?, la respuesta se encuentra en la autoaceptación o rechazo del cuerpo, en el incremento o reducción del autoestima o el afecto que tiene un sujeto para sí mismo y en la valoración que se emite sobre como luce una persona.

Los medios de comunicación tradicionales rinden tributo a la juventud, la misma que ligada al ideal de belleza generan una sensación de perfección, poder y estatus social. Pese a los debates y controversias que resultan de los estereotipos de belleza, en la actualidad, las ideas instaladas dentro del imaginario continúan reforzándose a través de la moda, las cirugías estéticas, las redes sociales, los concursos de belleza, el modelaje, las estrellas de Hollywood, las telenovelas, las series y programas televisivos, los catálogos de ropa para damas y caballeros, entre otros.

En esta lógica que las revistas de consumo juvenil se especialicen en temas de estereotipos de belleza, ya que al dar prioridad a lo visual, presentan imágenes de los famosos y estrellas juveniles del mundo de la música, el cine, el modelaje, los concursos de belleza nacionales e internacionales. De ahí que estos productos de comunicación impresa doten de consejos o tips de cómo parecerse o ser como el artista o famoso del momento respecto a su look, es decir su aspecto personal. Las secciones de moda, belleza, deporte y salud son las encargadas de emitir esta línea de pensamiento a los y las lectoras para ganar aceptación y admiración social.

37

En conclusión, como ya lo señala Murolo, el discurso de la belleza pasa por las construcciones socioculturales de la época y por las necesidades creadas por el mercado que orientan la mirada y la subjetividad de los sujetos sobre lo bello, esto en cuanto a parámetros preestablecidos para la valoración del cuerpo en tanto objeto de deseo, admiración, aceptación y rechazo dentro de la sociedad. Los ideales de belleza navegan en la esfera de lo deseable, de ahí que hombres y mujeres deseen sentirse deseados y mirados por los otros.

38

CAPÍTULO III

ANÁLISIS DEL MUNDO DE LA BELLEZA MASCULINA EN LA REVISTA GENERACIÓN21

3.1. Enfoque del análisis de contenido de Generación21

La presente investigación tiene como objetivo principal identificar las representaciones mediáticas del ideal de belleza masculina en adolescentes dentro de las secciones Vibra y En boga de la Revista Generación21.

La metodología de análisis de contenido permitirá analizar de forma descriptiva componentes visuales, lingüísticos, cromáticos y tipográficos que forman parte del diseño, la estructura de la información y los mensajes que emite este medio de comunicación masiva.

Este estudio pretende mostrar las estrategias con las que se presenta el discurso alrededor de la belleza en los hombres para, mediante el análisis de las estrategias empleadas para combinar texto e imagen, inferir sobre cuál es este, cómo se dice y qué finalidad tiene en la mente de los lectores.

El análisis de contenido se orienta hacia la observación de la frecuencia con que el medio de comunicación reitera ciertos temas, rasgos físicos, actitudes y signos de los artistas juveniles con mayor acogida, tanto en la imagen como en el texto que utiliza.

Generación21, al ser una revista dirigida a público adolescente y juvenil, da prioridad a las imágenes y al uso del color, esto para captar la atención del target objetivo.

Los ejemplares seleccionados constituyen la principal unidad de análisis. Dentro de las unidades de observación se tomó a las siguientes:

 La palabra: Se tomará en consideración los títulos y adjetivos empleados para referirse a los personajes presentados en las secciones Vibra y En boga  Personajes: El análisis se centra en las características físicas y vestimenta que poseen los jóvenes de las fotografías empleadas en las mencionadas secciones

39

 Formato: La forma en que se presentan las imágenes, el texto y la extensión del artículo constituyen pautas para establecer el análisis del mensaje que se envía a los lectores.

3.2. Muestra seleccionada

Como muestra se tomó en cuenta el último trimestre de las publicaciones de la Revista, por tal motivo se seleccionó a los cuatro últimos números en circulación. Los ejemplares pertenecen a los meses de noviembre y diciembre del 2015 y a enero y febrero del 2016.

La muestra se orienta hacia los dos últimos publicaciones del 2015 y las dos primeras del 2016, con la finalidad de realizar un seguimiento y análisis continuo para, de esta manera, evidenciar ciertos elementos, personajes y temas que la revista reitera en cada uno de sus números.

3.3. Matrices de análisis

 Sección Vibra

Revista Generación da prioridad a los ídolos musicales juveniles del pop rock, reggaetón, el pop y la bachata, géneros de moda entre los jóvenes. Con esta orientación, la sección Vibra es un espacio destinado a ensalzar e informar a los lectores sobre los pormenores de la vida artística y personal actual de las estrellas de la música del agrado de los y las jóvenes.

Para la recopilación y codificación de los datos obtenidos en el análisis de contenido Generación21 se emplearán matrices de análisis que de acuerdo con Jaime Andréu Abela, “se trata de una técnica que combina intrínsecamente, y de ahí su complejidad, la observación y producción de los datos, y la interpretación o análisis de los datos” (Andréu Abela, 2000).

Las matrices de análisis clasifican y organizan datos que facilitan el análisis de los elementos visuales, textuales y gráficos empleados en esta parte del producto comunicacional. Estas unidades de observación permitirán establecer inferencias sobre las imágenes, símbolos y el lenguaje que se emplea, con la finalidad de establecer la intencionalidad del mensaje.

40

Gráfico N°4

Fuente: Revista Generación21, noviembre 2015.

Matriz de análisis N° 1

Artículo Maykel ¡el éxito internacional asegurado!

Número de edición 246

Fecha de publicación Noviembre 2015

Páginas Pág.8

Nombre(s) del famoso(s) Maykel Cedeño (cantante ecuatoriano)

Descripción de la pose y encuadre del famoso Plano medio largo Sonrisa, acompañado de otros famosos y fans Muestra la bandera ecuatoriana en sus manos

Escenarios de las fotografías Sesión de fotos

41

Imágenes del cantante en su gira por España Estudios musicales con otros artistas famosos (Chino y Nacho) Tipo de ropa Ropa casual: sweater turquesa, camisetas estampadas.

Título del artículo Maykel: ¡El éxito internacional asegurado!

Palabras clave Joven, encantando, seguidoras, encantados, ídolo juvenil

Color de letra de texto negro

Colores de cuadros de texto Amarillo Beige

Elaboración personal. Fuente: Revista Generación21, noviembre 2015.

En este artículo titulado “Maykel: ¡El éxito internacional asegurado!”, publicado en noviembre del 2015, se emplean siete imágenes para acompañar al texto las mismas que están colocadas tipo collage, donde el tema central es la gira que tuvo el cantante ecuatoriano por España.

El texto empleado hace referencia al éxito, la fama, la juventud y la adoración que sienten las fans por el artista. Esto refleja un discurso del artista como objeto de deseo y veneración, que junto al uso del color amarillo manifiesta el sentido de poder, riqueza y prosperidad que posee el mismo.

42

Gráfico N°5

Fuente: Ídem

Matriz de análisis N° 2

Artículo R5 ¡La Banda conquista Sudamérica!

Número de edición 246

Fecha de publicación Noviembre 2015

Páginas Págs. 10-11

Nombre(s) del famoso(s) Grupo musical R5-integrantes: Ross, Riker, Rocky y Rydel Lynch (hermanos). Pose y encuadre del famoso Plano entero Los cinco integrantes aparecen de pie y denotan elegancia.

43

Escenarios de las fotografías Sesión de fotos Celebración del cumpleaños número 21 de uno de los integrantes en un salón lujoso de las Vegas. Viajes de vacaciones de los cantantes.

Tipo de ropa Trajes de gala: dos jóvenes lucen traje y corbata, dos sin corbata y la joven luce un vestido azul corto con botines. Título del artículo R5 ¡La banda conquista Sudamérica!

Adjetivos Espectacular, guapo actor, exclusivo, gran éxito, fascinante, actual pareja, suertuda actriz, “mayores”. Color de letra de texto Blanco Morado amarillo Colores de cuadros de texto Amarillo Azul

Elaboración personal. Fuente: Revista Generación21, noviembre 2015.

En la imagen principal del artículo titulado “R5 ¡La banda conquista Sudamérica!” presenta al grupo de pop rock R5, en una sesión de fotos realizada durante el cumpleaños de uno de sus miembros en un salón lujoso de Las Vegas. Los jóvenes visten de gala con poses en señal de distinción y elegancia, en el fondo de la imagen se evidencia un salón amarillo lleno de luces y decoraciones.

El título del artículo empela la palabra conquista, la misma que junto con la imagen principal hacen referencia al poder y la seducción. El texto que acompaña a las imágenes reitera el tema del éxito, la suerte, lo fascinante y la belleza física de estos famosos. Cabe mencionar que los integrantes pertenecen a la misma familia, son hermanos, información destacada en el contenido. El uso del color azul connota tranquilidad, inteligencia y frialdad. El amarillo representa riqueza, poder, acción y abundancia. El discurso emitido

44 gira en torno al éxito, la exclusividad, los viajes, los lujos que pueden tener los jóvenes junto a su familia.

Gráfico N°6

Fuente: Ídem

Matriz de análisis N° 3

Artículo Justin Bieber ¡Un regreso, un propósito y mucho éxito!

Número de edición 246

Fecha de publicación Noviembre 2015

Páginas Pág.12-13

Nombre(s) del famoso(s) Justin Bieber

Apariencia física Cabello teñido de rubio con raíces castañas, ojos color marrón, delgado, tez blanca, aspecto adolescente.

45

Pose y encuadre del famoso Plano medio corto Foto principal: el cantante muestra sus tatuajes mientras se toca el hombro y mira fijamente a la cámara.

Escenarios de las fotografías Sesión de fotos Portadas de álbumes Conciertos Eventos musicales

Tipo de ropa Ropa Urbana, chompas con capucha, sudaderas, pantalones de caída suelta (baggys) tenis y gorras. Título del artículo Justin Bieber ¡Un regreso, un propósito y mucho éxito! Adjetivos Personalidad más fuerte y madura, gran éxito, personaje público, creativos grafitis, absoluto triunfador, gran acogida, niñas latinas, locas. Color de letra de texto Blanco Negro Colores de cuadros de texto Azul Rojo Blanco Elaboración personal. Fuente: Revista Generación21, noviembre 2015.

Esta publicación hace referencia al personaje más recurrente en los ejemplares de la revista “Justin Bieber ¡Un regreso, un propósito y mucho éxito!”, puesto que los artículos enfocados en él tienen una extensión de dos páginas. La imagen central de estas páginas presenta al joven en plano medio, en el que se destacan los tatuajes que el intérprete posee en sus brazos, esto sumado a sus vestimenta estilo urbana y chompas con capucha en señal de rudeza. Estos elementos representan la imagen del bad boy o chico malo.

El texto expresa un discurso de fortaleza, más madurez, gran éxito, triunfo, fanatismo y deseo hacia el famoso. El empleo del color azul expresa inteligencia, frialdad. El color rojo connota sangre, fuego, pasión y fuerza. El blanco evidencia pureza, limpieza y paz.

46

Gráfico N°7

Fuente: Ídem

Matriz de análisis N° 4

Artículo Maluma ¿Qué lado prefieres?

Número de edición 246

Fecha de publicación Noviembre 2015

Páginas Págs. 15

Nombre(s) del famoso(s) Maluma (cantante colombiano) Apariencia física Trigueño, cabello castaño oscuro, corte estilo militar, ojos marrones, rostro alargado, con barba, alto y delgado. Pose y encuadre del famoso Plano medio largo El joven posa mientras se rasca la cabeza con una mano y sonríe, a la vez que muestra sus tatuajes en el antebrazo.

47

Escenarios de las fotografías Sesión de fotos Presentaciones musicales Fotos captadas en el gimnasio

Tipo de ropa Ropa urbana: chaqueta negra, camiseta gris, sombreros, sudaderas largas. Título del artículo Maluma ¿Qué lado prefieres?

Adjetivos Pretty boy (niño bonito), dirty boy (niño sucio), alma juvenil, guapo intérprete, más maduro, muy buen gusto a la hora de vestir. Color de letra de texto Blanco Negro amarillo Colores de cuadros de texto Amarillo Naranja morado Elaboración personal. Fuente: Revista Generación21, noviembre 2015.

En el contenido de este artículo se destaca la masculinidad a través de la figura del chico rudo mediante el uso de tatuajes, el corte de cabello y el estilo de ropa urbana que usa el cantante de reggaetón Maluma.

El discurso que se construye en torno al cantante resalta la belleza, la ternura y el buen gusto del joven, que contrasta con su apariencia de chico malo, esta contradicción se erige como una herramienta de seducción y atracción hacia las jóvenes.

Estos aspectos construyen una masculinidad basada en la amalgama entre características socioculturales destinadas a lo masculino, tales como la rudeza, la apariencia de fortaleza y el poder y las que son relacionadas con lo femenino, como son la preocupación por la belleza física, el gusto por la moda, la ternura y la alegría.

48

Gráfico N°7

Fuente: Revista Generación21, diciembre 2015.

Matriz de análisis N° 5

Número de edición 247

Fecha de publicación Diciembre 2015

Páginas Págs. 26-27

Nombre(s) del famoso(s) Maykel Cedeño (cantante ecuatoriano)

Apariencia física Trigueño, cabello castaño oscuro, corte de moda, ojos marrones, rostro ovalado, delgado, de estatura media. Pose y encuadre del famoso Plano entero El artista posa sentado, apoya uno de sus brazos sobre su pierna doblada y la otra permanece estirada. Plano medio largo El artista levanta su chaqueta hacia atrás.

49

El joven posa acostado y sus manos hacen señales de invitación o llamado hacia él. Escenarios de las fotografías Sesión de fotos

Tipo de ropa Ropa urbana: chaqueta roja, camiseta negra, jeans oscuros estilo tubo, chaquetas jean con capucha, zapatos converse, camisa blanca. Título del artículo Maykel ¡Detalles y algo más!

Adjetivos Joven, astro, flamante, internacional.

Color de letra de texto Blanco Negro Colores de cuadros de texto Rojo Blanco

Elaboración personal. Fuente: Revista Generación21, diciembre 2015.

Las imágenes y el texto empleado en este artículo giran en torno a aspectos personales del cantante ecuatoriano Maykel. El uso del color rojo alude a la pasión y al amor que despierta el adolescente en las fanáticas y lectoras a través de la figura del niño tierno, pero que a su vez puede generar seducción y, por ende, convertirse en objeto de deseo entre las mujeres.

Las poses que evidencia el famoso crean una atmósfera de romanticismo e invitación un tanto erótica que inciden en la mente de las lectoras.

Gráfico N°8

Fuente: Revista Generación21, diciembre 2015.

50

Matriz de análisis N° 6

Número de edición 247

Fecha de publicación Diciembre 2015

Páginas Págs. 28-29

Nombre(s) del famoso(s) Johann Vera (cantante ecuatoriano) Apariencia física Tez blanca, cabello castaño oscuro, corte de moda, ojos marrones, rostro ovalado, delgado, alto, cejas perfiladas. Pose y encuadre del famoso Plano americano El joven posa de pie y con un dedo dentro del bolsillo de su pantalón.

Escenarios de las fotografías Sesión de fotos En la sala de su casa junto a su familia Imágenes con artistas famosos, tales como Ricky Martin, Laura Pausini y Alejandro Sanz. Fotos tomadas por el artista y colgadas en su instragram. Tipo de ropa Ropa casual: chaqueta gris semiformal, camisa y pantalón azul oscuro de tipo semiformal. Título del artículo Johann Vera ¡Se la juega todo por la música!

Adjetivos Gran experiencia, excelente, youtuber, prodigiosos de la voz latina, atrevidamente entusiasta, mimados de las chicas, mucho futuro. Color de letra de texto Rojo Negro Colores de cuadros de texto Blanco Verde Amarillo Elaboración personal. Fuente: Revista Generación21, diciembre 2015.

51

La figura del hombre latino en busca del éxito se destaca a través de la imagen del cantante ecuatoriano Johann Vera. El discurso textual y gráfico que se utiliza en esta publicación construye la masculinidad desde la caracterización del hombre determinado, soñador, catalogado con futuro y representante de la belleza latina masculina.

Adicionalmente, el estilo de ropa que usa el artista destaca la combinación entre el hombre clásico, galán de telenovelas dirigidas al público latino, y el joven moderno pendiente de su belleza y al día en las tendencias de la moda actual.

La búsqueda y conquista del sueño americano por parte del joven se destaca en el texto que respalda a las imágenes que constituyen el estereotipo del hombre joven lleno de triunfo internacional, hogareño y familiar. El estatus social del joven responde a la clase media.

Gráfico N° 9

Fuente: Ídem

Matriz de análisis N° 7

Artículo Jeloz ¡Sueña en grande!

Número de edición 247

Fecha de publicación Diciembre 2015

52

Páginas Págs. 32

Nombre(s) del famoso(s) Juan Sebastián López (Jeloz) cantante colombiano Apariencia física Tez blanca, cabello castaño oscuro, corte de moda, ojos marrones, rostro ovalado, delgado, de estatura media. Pose y encuadre del famoso Plano medio El joven posa de perfil con la mirada hacia un lado y serio. Escenarios de las fotografías Sesión de fotos

Tipo de ropa Ropa urbana: chompa con capucha, sudadera negra, jeans oscuros estilo tubo, chaquetas jean con capucha, tenis de caña alta. Título del artículo Jeloz ¡Sueña en grande!

Adjetivos Talentoso, extrovertido, guapo, nuevo ídolo juvenil. Color de letra de texto Negro Amarillo Colores de cuadros de texto Verde Blanco

Elaboración personal. Fuente: Revista Generación21, diciembre 2015.

La apariencia física del artista presentado representa a un estrato social medio alto, esto en comparación con el estilo que utiliza al vestir, genera una imagen del chico urbano, dedicado a ritmos callejeros, pero que pertenece a una clase social media. Estos elementos aluden al chico rudo, con alma de niño y con poder y estatus debido al dinero.

Estos atributos sumados a su belleza física y juventud generan impacto y atraen a las lectoras a través del juego entre la niñez y la adultez, presentados en la imagen en que el famoso posa en un juego.

53

Gráfico N°10

Fuente: Ídem

Matriz de análisis N° 8

Artículo One Direction ¡nos vamos durante un tiempo, lo necesitamos!

Número de edición 248

Fecha de publicación Enero 2016

Páginas Págs.16-17

Nombre(s) del famoso(s) Banda musical masculina One Direction (grupo británico-irlandés) Integrantes: Harry Styles, Niall Horan, Louis Tomlinson y Liam Payne. Apariencia física Harry Styles (líder del grupo): cabello largo castaño claro hasta los hombros, tez blanca, rostro ovalado, cejas perfiladas, ojos verdes. Él posee tatuajes en sus antebrazos, es alto y delgado.

54

Niall Horan: cabello corto rubio con raíces negras, el corte es estilo copete, de tez blanca y ojos azules. El joven es de estatura media y contextura semimusculosa, y rostro circular. Liam Payne: tez blanca, cabello castaño claro con corte de cabello hacia un lado (degradado) ojos marrones, rostro ovalado. El joven tiene barba, es de estatura media y delgado. Pose y encuadre del famoso Plano medio largo y Plano americano Los cuatro integrantes miran hacia el frente, dos posan con los brazos cruzados y otros con las manos en los bolsillos. Escenarios de las fotografías Sesión de fotos Presentaciones musicales del grupo Premiaciones Tipo de ropa Ropa urbana casual: chaquetas oscuras de cuero, camisetas con estampados, jeans azules y de colores, camisas con estampados coloridos, zapatos casuales y tenis estilo Converse. Ropa semiformal: combinación de blazers con jeans, camisas oscuras y corbatas y zapatos formales. Título del artículo One Direction ¡”nos vamos por un tiempo, lo necesitamos”! Adjetivos Siempre querido, cuarteto de oro, apasionantes, románticos. Color de letra de texto Blanco Amarillo Colores de cuadros de texto Agua marina Verde claro Turquesa Elaboración personal. Fuente: Revista Generación21, enero 2016.

La imagen que presentan los integrantes del grupo de pop rock One Direction conjuga los estereotipos masculinos actuales que explotan el mundo de la publicidad, el cine y la

55 televisión, de la mano de la industria de la belleza. Estas figuras son adoptadas por el mercado de la música, insertadas en el imaginario y reproducidas por los y las adolescentes y jóvenes.

Las construcciones sociales en torno a la figura de la estrella de rock son evidenciadas en las poses, actitudes y vestimenta reflejadas en las imágenes de Harry Styles, líder del grupo musical masculino. La popularidad mundial del grupo es tema recurrente en los contenidos de Generación21, ya que en cada ejemplar observado existen páginas dedicadas a estos personajes.

El artículo presenta estereotipos de tipo étnico, puesto que todos los integrantes son de tez blanca, en evidencia de un integrante latino o afrodescendiente. Así, también expresa la delgadez como signo de belleza, la barba como símbolo de masculinidad, los tatuajes en representación de la rudeza y la rebeldía en la juventud.

Gráfico N° 11

Fuente: Ídem

56

Matriz de análisis N°9

Número de edición 248

Fecha de publicación Enero 2016

Páginas Pág.19

Nombre(s) del famoso(s) Banda musical masculina 5 Seconds of Summer (australiana) Integrantes: Luke Hemmings, Calum Hood, Michael Clifford y Ashton Irwin

Apariencia física Michael Clifford: tez blanca, cabello teñido de rojo, peinado alborotado, rostro ovalado con barba, piercings en las cejas y orejas, bigote leve, ojos verdes, con tatuajes en los brazos, de contextura y estatura media. Luke Hemmings: tez blanca, cabello rubio, ojos azules, rostro ovalado, piercing en el labio inferior, varias pulseras, barba, alto y de contextura semimusculosa. Ashton Irwin: tez blanca, cabello rubio, ojos verdes, rostro ovalado, barba, estatura y contextura media. Calum Hood: tez trigueña, rasgos asiáticos, cabello castaño oscuro, ojos marrones alargados, rostro circular, con tatuajes en el antebrazo, alto y de contextura media. Pose y encuadre del famoso Plano medio largo y Plano americano Los cuatro integrantes miran hacia el frente, con manos en los bolsillos o señales de rock. Escenarios de las fotografías Sesión de fotos Premiaciones Eventos musicales Tipo de ropa Ropa estilo punk rock: chaquetas oscuras de

57

cuero, camisetas negras con estampados, jeans negros. Título del artículo 5 Seconds of Summer ¡se rehúsan a parar!

Adjetivos Excelente año, estilo pop-rock, emotivo video, la esperanza mundial, los amamos. Color de letra de texto Blanco Negro Colores de cuadros de texto Morado Negro Rojo Elaboración personal. Fuente: Revista Generación21, enero 2016.

Gráfico N° 12

Fuente: Ídem

Matriz de análisis N°10

Número de edición 248

58

Fecha de publicación Enero 2016

Páginas Pág.21

Nombre(s) del famoso(s) Justin Bieber (cantante canadiense)

Apariencia física Tez blanca, cabello rubio con corte degradado inclinado hacia un lado, ojos color marrón cejas perfiladas, rostro ovalado, con tatuajes en el cuello, brazo, antebrazo y pecho, de estatura mediana y contextura musculosa. Pose y encuadre del famoso Plano medio, plano medio largo y primer plano El joven posa con el pecho descubierto, muestra la musculatura de su brazo y abdomen. En otra imagen el artista posa sin camiseta en señal de rezo. Escenarios de las fotografías Sesión de fotos En la calle Tipo de ropa Ropa deportiva: camisetas y calentadores baggy.

Título del artículo Justin Bieber ¡2016, un año Belieber!

Adjetivos Excelentes temas, un mejor y reflexivo Justin, honesto, signos cristianos. Color de letra de texto Rojo Negro Colores de cuadros de texto Rosa Azul claro Agua marina Naranja Amarillo Elaboración personal. Fuente: Revista Generación21, enero 2016.

Los recursos visuales empleados en esta publicación sintetizan el estereotipo de belleza masculina que con frecuencia se reitera en los contenidos de la Revista, esto como producto de la industria cultural y las necesidades del mercado. La imagen principal que

59 muestra a Justin Bieber con cejas perfiladas, el pecho descubierto y resalta sus músculos connota la conjugación entre lo femenino y lo masculino en tanto los rasgos delicados del rostro del famoso y la rudeza expresada por los tatuajes y la musculatura de su cuerpo. Esta combinación constituye el estereotipo del hombre moderno que expresa el poder y, por ende conquista y seduce a las mujeres, al igual que el medio de comunicación intenta poseer la mente de los consumidores con el uso de imágenes como estas para incidir sobre lo sexy en los adolescentes.

Así, Gabriel Gutiérrez Javán menciona:

Ser guapo ayuda a triunfar en la vida. La industria de la moda no desconoce en absoluto esta situación, al contrario, la alienta, difunde y utiliza como estandarte para poder acercarse a la gente y sacar de ella un jugoso beneficio económico (Gutiérrez Javán, 2004).

De esta manera, el medio impreso recurre a cánones estético-sociales para determinar y difundir quiénes pueden ser y son objeto de deseo. Esta publicación envía el mensaje de belleza como estatus social y poder ante los demás.

Gráfico N°13

Fuente: Ídem

60

Matriz de análisis N°11

Número de edición 249

Páginas Febrero 2016

Nombre(s) del famoso(s) Págs.14- 15

Apariencia física (intérprete español) Pose y encuadre del famoso Tez trigueña, cabello castaño oscuro, corte de cabello con flequillo, ojos marrones, rostro ovalado, alto y de contextura semimusculosa.

Escenarios de las fotografías Plano medio largo

Tipo de ropa Sesión de fotos

Título del artículo Ropa formal: traje negro, con camisa blanca y corbata negra. Ropa casual: Camisa negra combinada con camiseta blanca con estampado.

Adjetivos Enrique Iglesias y Gente de Zona ¡Y se formó la gozadera!

Color de letra de texto Uno de los artistas españoles más exitosos del mundo, exitosa carrera, Tour.

Colores de cuadros de texto Negro

Elaboración personal. Fuente: Revista Generación21, febrero 2016

La imagen del hombre sofisticado, exitoso y elegante es destacado mediante los recursos visuales, cromáticos y textuales empleados en el contenido de este artículo sobre Enrique Iglesias.

61

Esta figura representa otro tipo de belleza y masculinidad ligado al rescate de la mezcla entre lo europeo con lo latino, es decir, se destaca lo híbrido, el hombre que fusiona los rasgos latinos la mentalidad europea, con éxito y estatus social. Esta percepción de lo sexy como resultado de la mezcla y el rescate del hombre clásico de camisa y corbata producen un estereotipo del hombre de negocios, empresario y lleno de juventud.

Gráfico N° 14

Fuente: Ídem

Matriz de análisis N° 12

Número de edición 249

Fecha de publicación Febrero 2016

Páginas Pags. 16-17 Nombre(s) del famoso(s) CNCO (Banda masculina latina)

Integrantes:

Christopher Vélez (ecuatoriano), Erick Brian Colon (cubano), Richard Camacho

62

(dominicano), Joel Pimentel (mexicano) y Zabdiel de Jesús (puertorriqueño). Apariencia física Los cinco integrantes guardan similitudes en sus rasgos físicos, dos son de tez trigueña y tres de tez blanca, todos poseen cabello castaño oscuro corto, ojos color marrón y cejas perfiladas. Pose y encuadre del famoso Plano americano y plano entero Los cinco jóvenes posan sonrientes, con dedos en los bolsillos y con las manos en señal de paz. Los integrantes posan con muecas y sacan la lengua con los brazos abiertos. Escenarios de las fotografías Sesión de fotos Eventos con otros artistas Tipo de ropa Ropa semiformal: blazers oscuros, camisas, jeans negros tipo tubo y zapatos casuales en punta. Título del artículo CNCO ¡A tomarse el mundo! Adjetivos Hijo consentido, hermosa voz, le encanta el fútbol, bailarín. Color de letra de texto Negro Blanco Colores de cuadros de texto Amarillo Blanco Turquesa Elaboración personal. Fuente: Revista Generación21, febrero 2016

Las imagen principal que se emplea en este artículo que destaca el salto a la fama del grupo musical masculino CNCO refuerza estereotipos sociales y culturales de género respecto al cabello corto, la vestimenta y el estilo de zapatos, correspondientes a la construcción del caballero con elegancia, garbo y dinero, en otras palabras, se recurre a la figura del galán con posición y distinción social.

Por otra parte, en el texto se da énfasis a la ascendencia latina de los integrantes del quinteto, incluso se resalta la presencia de un ecuatoriano. Estos jóvenes se erigen como representantes de la belleza y el talento en América Latina. En contraposición con el

63 mensaje que se emite en el contenido, no se observa un integrante afrodescendiente o indígena de contextura media o estatura baja.

Al respecto, Gutiérrez Javán señala:

El racismo y la discriminación que han existido desde la conquista contra todo lo indígena, actualmente se ha visto reforzado por los estereotipos de belleza que la moda aprueba (Gutiérrez Javán, 2004).

En consecuencia con la cita referida, los mass media refuerzan prejuicios étnicos y estéticos arraigados en las culturas latinoamericanas, como resultado de la conquista del imaginario social y de la sociedad del espectáculo, donde la belleza, la fuerza, el poder y el dinero son símbolos de la masculinidad hegemónica actual que se difunde en los contenidos observados.

 Sección En boga

La sección En Boga de la Revista Generación21 contiene artículos que hablan sobre la vida de cantantes y grupos que saltan al estrellato musical, tanto en el escenario nacional como en el internacional.

Gráfico N° 15

Fuente: Revista Generación21, noviembre 2015.

64

Matriz de análisis N° 13

Fecha de publicación Noviembre 2015 Páginas Pág.22 Nombre(s) del famoso(s) Eduardo Andrade (animador ecuatoriano) Apariencia física Tez trigueña, cabello castaño oscuro, corte estilo copete, ojos verdes, rostro ovalado, con pulseras en la muñeca, delgado, alto. Pose y encuadre del famoso Plano medio y plano americano El presentador posa de perfil, sonriente con un dedo que señala al espectador. El joven luce sentado en una silla con las piernas separadas y las manos sobre las rodillas.

Escenarios de las fotografías Sesión de fotos

Tipo de ropa Ropa urbana casual: camisa jean con mangas dobladas hasta los codos, jean de color plomo, camiseta negra.

Título del artículo Eduardo Andrade ¡animador old school! Adjetivos Carismático, alegre, hermosos ojos verdes, fue modelo. Color de letra de texto Negro

Colores de cuadros de texto Lila Verde Celeste Elaboración personal. Fuente: Revista Generación21, noviembre 2015.

En esta publicación se alude al joven ecuatoriano Eduardo Andrade, quien es animador y modelo. Al destacar estas características se construye una masculinidad vinculada a la alegría, expresada a través de la sonrisa, y la búsqueda de la perfección en el cuerpo y el rostro masculino, tal como lo dictan los estereotipos de belleza adoptados por la sociedad.

65

El famoso tiene ojos verdes, rasgo que es resaltado en el texto del artículo como signo de belleza, pese a sus orígenes. De esta manera, se apela a lo sexy y bello desde la preocupación por lucir bien y la alegría, atributos tradicionalmente asociados al género femenino, en separación y dualidad con lo masculino.

Gráfico N° 16

Fuente: Revista Generación21, enero 2016.

Matriz de análisis N°14

Número de edición 248

Fecha de publicación Enero 2016

Páginas Págs. 30-31

Nombre(s) del famoso(s) Jonathan Luna (cantante colombo-ecuatoriano) Apariencia física Tez trigueña, rostro circular, cabello castaño oscuro, ojos marrones.

66

Pose y encuadre del famoso Plano medio largo y plano americano El joven posa de pie con las manos en los bolsillos y las piernas cruzadas.

Escenarios de las fotografías Sesión de fotos

Tipo de ropa Ropa casual: chaqueta negra semiformal, camisa estampada y jean azul tubo. Título del artículo Jonathan Luna ¡con su propia técnica!

Adjetivos Romántico, talentoso, espectacular

Color de letra de texto Negro Amarillo Colores de cuadros de texto Blanco Verde

Elaboración personal. Fuente: Revista Generación21, noviembre 2015.

El contenido de este artículo sobre el cantante colombo-ecuatoriano Jonathan Luna pone en manifiesto al hombre romántico y hogareño, otro tipo de estereotipo social sobre la masculinidad y su poder de seducción en las mujeres.

El aspecto físico del famoso se contrapone a las imágenes de las celebridades con mayor acogida entre los adolescentes y jóvenes, puesto que es trigueño, de contextura y estatura media y, además, carece de tatuajes o piercings.

Esta imagen responde a la construcción cultural del varón, que concierna a la seriedad, la formalidad y la fealdad. Según esta perspectiva, la belleza era atribuida a las mujeres, percepción instaurada en la vida cotidiana mediante las enseñanzas de la familia y la escuela. Estas caracterizaciones expresan los preceptos de la masculinidad hegemónica

Por otra parte, se destaca el romanticismo presente en la música del cantante, que constituye su herramienta de seducción. Al respecto, Karl Lenz menciona que “el amor romántico reivindica y absorbe a las personas de forma total, haciendo que otras referencias del entorno social pierdan su importancia” (Lenz, 1998).

67

Gráfico N° 17

Fuente: Revista Generación21, febrero 2016.

Matriz de análisis N° 15

Número de edición 249

Fecha de publicación Febrero 2016

Páginas Pág. 23

Nombre(s) del famoso(s) Dúo Galán (dueto español) Integrantes: Alejandro Quesada y Aaron Puerto. Apariencia física Alejandro Quesada: tez trigueña, rostro alargado, cabello castaño oscuro corto, ojos verdes, cejas perfiladas, delgado, de estatura media. Aaron Puerto: tez blanca, cabello castaño oscuro, ojos marrones, rostro ovalado, cejas perfiladas, alto y de contextura media.

68

Pose y encuadre del famoso Plano medio largo

Escenarios de las fotografías Sesión de fotos

Tipo de ropa Ropa casual: chaqueta negra semiformal, camisa y jean azul tubo. Título del artículo Galán ¡El dúo perfecto!

Adjetivos Guapos españoles, modelo, participó en certámenes de belleza masculina. Color de letra de texto Negro Morado Colores de cuadros de texto Blanco

Elaboración personal. Fuente: Revista Generación21, febrero2016.

Al resaltar el término galán, tanto para referirse al nombre del dúo musical en cuestión, como para hacer énfasis al perfil de lo masculino, se destaca la construcción social, cultural y mediática sobre lo que significa ser hombre en el proceso de conquista y seducción en las mujeres dentro del artículo.

Las imágenes y las palabras que se utilizan en esta publicación apelan a la mente del lector sobre las ideas preconcebidas sobre la masculinidad y su expresión a través de la galantería, reflejadas en el estilo de vestir, puesto que concierne al verse bien para captar miradas, de ahí que se emplee el adjetivo guapos para definir a estos dos cantantes.

Adicionalmente, cuando se hace referencia al modelaje masculino, se emite un mensaje de que la figura de un ser considerado como galán sirve de modelo para los otros hombres. La galantería se asocia al estatus social alto, al poder y al éxito profesional.

69

3.4. Jerarquización de resultados obtenidos

3.4.1. Personajes más recurrentes en el contenido de la Revista

1 Justin Bieber 2 Maluma 3 One Direction 4 Maykel 5 5 Seconds of Summer

3.4.2. Rasgos físicos en los famosos presentados

Estereotipo N°1

Color de piel Blanca

Color de cabello Rubio Color de ojos Verdes/azules Estatura Alta Contextura Delgada Estilo al vestir Ropa casual Accesorios Sombreros, tatuajes, pulseras

Estereotipo N°2

Color de piel Trigueña

Color de cabello Castaño oscuro Color de ojos Marrón Estatura Mediana/alta Contextura Delgada Estilo al vestir Ropa Urbana/ semiformal Otras características Tatuajes, barba

70

3.4.3. Atribuciones o caracterizaciones de la belleza masculina

1 Guapo 2 Exitoso 3 Apasionado 4 Carismático 5 Abundancia/Riqueza 6 Madurez

4. Conclusiones

El análisis de contenido realizado a los cuatro ejemplares continuos de la Revista Generación21 arrojan las siguientes conclusiones.

Objetivo General: Determinar las representaciones mediáticas de la belleza masculina que construyen la masculinidad en los adolescentes en el contenido de la Revista Generación21.

-Las representaciones de belleza masculina presentadas en los contenidos de la Revista Generación21, responden a la idealización del cuerpo masculino como símbolo de perfección, deseo y aceptación social, ideas que guardan rezagos históricos sobre lo bello como síntoma de perfección para el ser humano. Esta percepción de la belleza refuerza estereotipos de élite, estatus social y etnia que excluyen la realidad en el cuerpo y el aspecto físico de los adolescentes.

-La representación mediática de la masculinidad en la Revista Generación21 responde a los estereotipos de belleza masculina preestablecidos en la sociedad. Por un lado, se destaca al hombre ideal mediante la apariencia latina (tez trigueña, ojos marrones, cabello castaño oscuro, contextura media y alto) de algunos de los artistas de los géneros musicales como el pop, la bachata y el reggaetón. Por otra parte, la belleza se ve reflejada en los rasgos europeos (tez blanca, cabello rubio o castaño claro, ojos azules, alto y delgado) de algunos cantantes anglosajones de pop rock.

- Los contenidos de las secciones Vibra y En boga de la Revista Generación21 resaltan la imagen del bad boy o chico rebelde y la del galán clásico como dos formas de representar la masculinidad en los adolescentes. Estas representaciones constituyen dos patrones preestablecidos de comportamiento que se reproduce en la interacción entre los adolescentes.

71

-El estereotipo del chico malo o rebelde constituye un ideal de belleza urbana, representado a través de la imagen y las actitudes de las estrellas del pop, el pop rock y el reggaetón. En este sentido, la imagen de Justin Bieber constituye dentro del contenido de Generación21, el objeto de deseo y fanatismo entre las adolescentes. La representación del galán clásico representa el lado elegante, romántico y seductor de la construcción social de la figura del caballero.

Objetivo Específico 1 -Determinar los temas que giran en torno a la construcción de la masculinidad en adolescentes.

-Las atribuciones o caracterizaciones más frecuentes empleadas en los textos de los artículos de las secciones Vibra y En boga en torno a la belleza y masculinidad en los jóvenes aluden a las categorías de guapo, lo bello, la fascinación, el encantamiento, la pasión, la fama, el éxito, el poder, la riqueza, la fuerza, la madurez y sobretodo la juventud.

-Los símbolos de masculinidad en las imágenes empleadas en las secciones Vibra y En boga hacen referencia a los tatuajes en los brazos, chaquetas oscuras, cabello corto, barba y/ o bigote que lucen los artistas de los géneros musicales de mayor acogida entre los jóvenes. Así, también el estudio permite establecer que el colocar las manos en los bolsillos constituye un signo de masculinidad y seducción.

Objetivo Específico 2: Identificar los contenidos más reiterativos en torno al perfil físico, psicológico y estatus social en la representación de la belleza masculina.

-La Revista Generación21 emplea varias imágenes en las secciones Vibra y En boga para captar la atención de su target específico (adolescentes y jóvenes de 14 a 21 años de edad). En este sentido, le da prioridad al uso del color amarillo en representación de la riqueza, la fuerza y el dinero. El blanco para asociarlo con la limpieza, la pureza y la inocencia en el perfil de los famosos que se expresa al público. Por otra parte, la recurrencia al color negro se asocia al mensaje de lujo y elegancia. El color azul se emplea para hacer alusión a la inteligencia, la frialdad y la serenidad en el carácter de los jóvenes. El naranja representa la vitalidad, la energía y la juventud.

-Generación 21 recurre a dichos recursos cromáticos para, junto a las imágenes de viajes, premiaciones y sesiones de fotos construir el perfil de lo masculino mediante la belleza física, expresada a través de la delgadez, la alta estatura y el cuidado del rostro, el corte de cabello a la moda y la ropa de marca y al día en las tendencias de la industria mediática. El perfil psicológico ligado a lo masculino que se emite en los contenidos de Generación21 se vincula con la inteligencia, la pasión, la rudeza, la valentía, la seducción, la atracción erótica, el éxito, el entusiasmo y la ternura en contradicción con la frialdad en el carácter de los famosos presentados en las secciones observadas.

72

BIBLIOGRAFÍA

1. Abela Adreú, J. (Fundación Centro Estudios Andaluces.sf.). Las técnicas de análisis de contenido.Obtenido de http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf

2. Alba, V. (1975). Historia social de la juventud. : Plaza & Janés.

3. Andréu Abela, J. (2000). Técnicas del análisis de contenido: Una revisión actualizada. Obtenido de www.centrodeestudiosandaluces.es:http://public.centrodeestudiosandaluces.es

4. Arroyo Cabello, M. (2006). El consumo de revistas juveniles entre los menores. Dialnet, 111-121.

5. Avila Zubizarreta, V. (2016). comunicacion-paratodos.wikispaces.com. Obtenido dehttps://comunicacionparatodos.wikispaces.com/file/view/Teor%C3%ADa+Estructuralist a+pdf.pdf

6. Bajaña, J., & Sánchez, M. (2008). Desarrollo del Plan Estratégico de Marketing para la Revista Generación21. Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniero Comercial con mención en Sistemas de Información Gerencial e Ingeniero Comercial con mecnión en Marketing y Comercio Exterior. Guayaquil, Ecuador: Escuela Superior Politécnica del Litoral.

7. Bordieu, P. (1997). Razones Prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.

8. Centro de Investigación y Docencias Económicas/ Instituto de la mujer. (2008). Influencia de las revistas juveniles en la sexualidad de los y las adolescentes. Madrid: Estilo Estugraf Impresores, S.L.

9. Conceptos de comunicación. Obtenido de comunicacion-paratodos.wikispaces.com.

10. Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación. (2 de julio de 2014). http://www.cordicom.gob.ec. Obtenido de http://www.cordicom.gob.ec/datos-sobre- medios-de-comunicacion-impresos-en-el-ecuador/

11. De Barbieri, T. (s.f.n.a). Certezas y malos entendidos sobre la categoría de género.

12. De Barbieri, Teresita. (1993). Sobre la categoría de género. Una introducción teórico- metodológica. Debates en sociología.

13. Encalada, G. (2007). Estudio de posicionamiento en el mercado revista La Onda. Obtenido de www.dspace.espol.edu.ec.

73

14. Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid. (octubre de 2012). La comunicación: principios y procesos. Obtenido de fuam.es: http://fuam.es/wp- content/uploads/2012/10/INTRODUCCION.-La-Comunicacion.-Principios-y-procesos.pdf

15. Gallardo, H. (2006). Siglo XXI producir un mundo. San José de Costa Rica: Arlequín.

16. González Rey, F. (enero-junio de 1991). Educación y ciencia. Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/30-93-1-PB.pdf

17. Gutiérrez Javán, G. (2004). Universidad Nacional Autónma de México. Obtenido de www.unam.mx.

18. Hardy, E., & Jiménez, A. L. (2001). Masculinidad y género. Revista cubana de salud pública, 77-88.

19. Hernández Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.

20. Hernández, R. (2007). Influencia de las revistas en niños y jóvenes. Mujeres de portada. Estudio de las revistas femeninas juveniles con perspectiva de género. Revista de Estudios de Género La ventana. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

21. Horkheimer, M., & Adorno, T. (1971). Dialéctica del Iluminismo. : Editorial Sur.

22. Konstan, D. (2012). El concepto de belleza en el mundo antiguo y su recepción en Occidente. New York: Universidad de Nueva York.

23. Krippendorf, K. (1990). Metodología del análisis de contenido: teoría y práctica. Barcelona: Paidós.

24. Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. Buenos Aires: Paidós.

25. Lamas, M. (2000). Difwerencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 2-22.

26. Lenz, K. (1998). “Romantische Liebe. Ende eines Beziehungsideals?”. Budrich: Opladen.

27. López, A. (2013). blogs.fad.unam.mx. Obtenido de Una cercamiento a la Teoría de la Comunicación multimedia: http://blogs.fad.unam.mx/asignatura/fidencio_lopez/wp- content/uploads/2013/07/Teor%C3%ADa-de-la-Comunicaci%C3%B3n-Multimedia.pdf

28. Lutte, G. (1992). Liberar la adolescencia. La psicología de los jóvenes de hoy. Barcelona: Herber.

29. Martín, R. (2004). Estadística y metodología de la Investigación.

30. Maurás, M. (08 de mayo de 2008). www.unicef.org. Obtenido de http://www.unicef.org/lac/Discurso_de_Marta_Mauras.pdf

74

31. Murolo, L. (2009). Sobre los estereotipos de belleza creados por el sistema, impuestos por los medios de comunicación y sostenidos por la sociedad. Universidad Nacional de Quilmes.

32. Museo Arqueológico de Alicante. (s.a). La belleza del cuerpo: arte y pensamiento en la Grecia Antigua. Guía didáctica, 8-10.

33. Navarro,E.(2005).catedu.unizar.es. Obtenido de documenta:http://www.catedu Conceptos Conceptos de comunicación. Obtenido de comunicacion-paratodos.wikispaces.com.

34. Pescador Albiach, E. (2012). Obtenido de berdingune.euskadi.eus.

35. Pescador Albiachi, E. (2012). Obtenido de berdingune.euskadi.eus.

36. Piñuel, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Madrid: Ciudad Universitaria.

37. Real Academia Española. (22 de febrero de 2016). dle.rae.es. Obtenido de Diccionario de la Lengua española: http://dle.rae.es/?id=XkyXPDB|XlApmpe

38. Revista Generación21. (10 de febrero de 2016). www.generación21.com. Obtenido de Quiénes somos: http://www.generacion21.com/quienes-somos.php

39. Rodríguez, E. e. (2014). La imagen de los y las jóvenes en los medios de comunicación. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud.

40. Saad Saad, A. (noviembre-enero de 2011-2012). razon y palabra. Obtenido de http://www.razonypalabra.org.mx/varia/N78/1a%20parte/15_Saad_V78.pdf

41. Serrano, S. (1981). Una introducción a la teroía de los signos. Montesinos.

42. tesis.uson.mx. (s.l.n.a). tesis.uson.mx.

43. Universidad de Alicante/ Departamento de Psicología Básica. (2007). webgou.uma.es. Obtenido de tema 6 lenguaje y comunicación: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4298/6/TEMA%206.LENGUAJE%20Y%20COM UNICACI%C3%93N.pdf

44. Universidad de las Américas de Puebla. (s.l.n.a). catarina.udlap.mx. Obtenido de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldf/saucedo_r_kl/capitulo1.pdf

45. Villa Sepúlveda, M. E. (mayo-agosto de 2011). dialnet.uniroja.es. Obtenido de dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4157845.pdf

46. Yúdice, G. (2002). Las industrias culturales:más allá de la lógica puramente económica, el aporte social. Pensar Iberoamérica.

75

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO I

REVISTA GENERACIÒN21

Portada

Fuente: Revista Generación21, febrero de 2016.

76

ANEXO II

Portada

Fuente: Generación21, enero de 2016.

77

ANEXO III

Posters

REVISTA GENERACIÓN21 FEBRERO 2016

78