SECRETARÍA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORÍA ESPECIALIZADA PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LOS INDICADORES Y LA GENERACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO TÉCNICO DE LA LÍNEA BASE DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS, PARA EL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO DE LABATECA

MAYO DE 2014 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

TABLA DE CONTENIDO

ÍNDICE DE TABLAS ...... 5

ÍNDICE DE FIGURAS ...... 7

INTRODUCCIÓN ...... 8

OBJETIVOS...... 10

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO ...... 11

1.1 LOCALIZACIÓN ...... 11

1.2 DIVISIÓN POLÍTICA ...... 11

1.3 VÍAS DE COMUNICACIÓN: ...... 12

1.4 ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL MUNICIPIO ...... 13

1.5 ASPECTOS FISICOS DE INTERES: ...... 14 1.5.1 TOPOGRAFIA ...... 14 1.5.2 HIDROLOGIA ...... 14 1.5.3 CLIMA ...... 15 2 ANALISIS DE INFORMACIÓN EXISTENTE ...... 16

2.1 DOCUMENTOS DE REFERENCIA ...... 16

2.2 SERVICIO DE ACUEDUCTO...... 17 2.2.1 EMPRESA PRESTADORA DEL SERVICIO ...... 17 2.2.2 FUENTE ABASTECEDORA ...... 18 2.2.3 CAPTACIÓN ...... 18 2.2.4 ADUCCIÓN ...... 19 2.2.5 DESARENADOR ...... 20 2.2.6 CONDUCCIÓN DESARENADOR – PLANTA DE TRATAMIENTO ...... 21 2.2.7 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (PTAP) ...... 21 2.2.8 ALMACENAMIENTO ...... 22 2.2.9 RED DE DISTRIBUCIÓN ...... 23 2.2.10 INDICADOR DE COBERTURA ...... 23 2.2.11 INDICADOR DE CONTINUIDAD ...... 24 2.2.12 INDICADOR DE CALIDAD ...... 24 2.3 SERVICIO DE ALCANTARILLADO ...... 24 2.3.1 RED DE RECOLECCIÓN ...... 24 2.3.2 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PTAR ...... 25 2.3.3 DESCARGAS ...... 25 2.3.4 INDICADOR DE COBERTURA ...... 26 2.3.5 INDICADOR DE CONTINUIDAD ...... 26

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 2 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

3 ESTUDIO DE POBLACIÓN, DEMANDA Y CAUDALES ...... 27

3.1 PROYECCIONES DE POBLACIÓN ...... 27 3.1.1 POBLACIÓN Y DEMANDA - CABECERA MUNICIPAL ...... 28 3.1.2 POBLACIÓN Y DEMANDA – POBLACIÓN TOTAL ...... 32 4 DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO ...... 33

4.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO ...... 33

4.2 DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO...... 34 4.2.1 ACTIVIDADES PRELIMINARES ...... 35 4.2.2 INSPECCIÓN DE CAMPO ...... 35 4.2.3 FUENTES DE ABASTECIMIENTO ...... 36 4.2.4 MEDICIONES DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA ...... 36 4.2.5 RESUMEN DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO ...... 53 5 DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO ...... 55

5.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO ...... 55

5.2 DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO ...... 56 5.2.1 INSPECCIÓN DE CAMPO ...... 56 5.2.2 RED DEL CASCO URBANO ...... 56 5.2.3 PUNTOS DE VERTIMIENTO ...... 57 5.2.4 COLECTOR FINAL ...... 57 5.2.5 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL (PTAR) ...... 58 5.3. RESUMEN DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO ...... 58

6 ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES DE COBERTURA, CONTINUIDAD Y CALIDAD PARA LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ...... 59

6.1 METODOLOGÍA DE TRABAJO ...... 59 6.1.1 FUENTES DE INFORMACIÓN PARA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES ...... 60 6.1.2 ENCUESTA DE SERVICIOS ...... 60 6.2 INDICADOR DE COBERTURA ...... 61 6.2.1 COBERTURA DE ACUEDUCTO ...... 61 6.2.2 COBERTURA DE ALCANTARILLADO ...... 62 6.3 INDICADOR DE CONTINUIDAD ...... 63 6.3.1 CONTINUIDAD EN EL SERVICIO DE ACUEDUCTO ...... 63 6.3.2 Continuidad en el Servicio de Alcantarillado ...... 64 6.4 INDICADOR DE CALIDAD ...... 65

7 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO ...... 69

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 3 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

8 CONCLUSIONES ...... 71

9 DOCUMENTOS DE REFERENCIA ...... 75

ANEXO 1 – FORMATO DE VISITA DE CAMPO ...... 76

ANEXO 2 – FÓRMULAS USADAS EN LA VERIFICACIÓN HIDRÁULICA ...... 88

ANEXO 3 – PROYECCIÓN DE POBLACIÓN ...... 91

ANEXO 4 – PROYECCIÓN DE CAUDALES PARA ALCANTARILLADO SANITARIO ...... 93

ANEXO 5 – EVALUACION HIDRÁULICA DE LA BOCATOMA ...... 94

ANEXO 6 – EVALUACION HIDRÁULICA DEL DESARENADOR ...... 96

ANEXO 7 – EVALUACIÓN HIDRÁULICA DE LA PLANTA DE POTABILIZACIÓN ...... 99

ANEXO 8 – CENSO DANE ...... 100

ANEXO 9 – DATOS DEL IRCA ...... 102

ANEXO 10 – DATOS DE INDICE DE CONTINUIDAD ...... 103

ANEXO 11 – PLANOS DE CUADRANTE DEL MUNICIPIO ...... 104

ANEXO 12 – PLANOS DEL EOT DEL MUNICIPIO ...... 105

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 4 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2-1. Diferencias entre las fuentes para la descripción de la fuente Abastecedora...... 18

Tabla 2-2. Diferencias entre las fuentes para la descripción de la Captación...... 19

Tabla 2-3. Diferencias entre las fuentes para la descripción de la Aducción...... 19

Tabla 2-4. Diferencias entre las fuentes para la descripción del Desarenador...... 20

Tabla 2-5. Diferencias entre las fuentes para la descripción de La Planta De Tratamiento De Agua Potable...... 21

Tabla 2-6. Diferencias entre las fuentes para la descripción del Tanque de Almacenamiento...... 22

Tabla 2-7. Diferencias entre las fuentes para la descripción de Redes de Distribución...... 23

Tabla 2-8. Diferencias entre las fuentes para la descripción de Redes de recolección...... 25

Tabla 2-9. Diferencia indicador de cobertura-Servicio de Alcantarillado ...... 26

Tabla 2-10. Diferencia indicador de continuidad-Servicio de Alcantarillado ...... 26

Tabla 3-1. Tabla A.3.1. Norma RAS 2000 - Asignación del Nivel de Complejidad ...... 27

Tabla 3-2. TablaB.2.1 Norma RAS 2000- Métodos de cálculo según el nivel de complejidad ...... 28

Tabla 3-3. Proyecciones de Población y Demandas de la Cabecera Municipal ...... 29

Tabla 3-4. Proyección de Demandas y Caudales año 2038 de la Cabecera Municipal ...... 30

Tabla 3-5. Proyección de caudales para Alcantarillado año 2038 de la Cabecera Municipal ...... 31

Tabla 3-6. Caudal de Diseño para Acueducto y Alcantarillado para la Cabecera Municipal de Labateca 32

Tabla 3-7.Proyección Población Total Municipio de Labateca ...... 32

Tabla 4-1. Tabla resumen de Estado de las estructuras del sistema de acueducto del Municipio de Labateca ...... 54

Tabla 5-1. Tabla resumen de Estado de las estructuras del sistema de alcantarillado del Municipio de Labateca ...... 58

Tabla 6-1. Datos para cálculo de indicador de continuidad para Acueducto del Municipio de Labateca 63

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 5 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Tabla 6-2. Datos para cálculo de Indicador de Continuidad para Alcantarillado del Municipio de Labateca ...... 64

Tabla 6-3. Cuadro N° 6 de Resolución 2115 de 2007 - Puntaje de riesgo características químicas, físicas y microbiológicas para el agua potable ...... 65

Tabla 6-4. Cuadro N° 7 de la Resolución 2115 de 2007- Clasificación del Nivel de Riesgo en salud según el IRCA por muestra, el IRCA mensual y acciones que deben adelantarse ...... 67

Tabla 6-5. Resumen Indicadores Cobertura, Continuidad y Calidad del Municipio de Labateca 2.013 ... 68

Tabla 8-1. Tabla Resumen estructuras sistema de acueducto del Municipio de Labateca ...... 73

Tabla 8-2. Tabla resumen de estructuras de alcantarillado Municipio de Labateca ...... 74

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 6 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1-1. Localización General en y en Norte de Santander del Municipio de Labateca ...... 11

Figura 1-2. División Política del Municipio de Labateca ...... 12

Figura 1-3. Distribución de las vías Principales del Casco Urbano del Municipio de Labateca ...... 13

Figura 1-4. Mapa Hidrológico del Municipio de Labateca...... 14

Figura 3-1. Mapa Usos del suelo - Casco Urbano Labateca ...... 31

Figura 4-1. Esquema Básico del Sistema de Acueducto del Municipio de Labateca ...... 34

Figura 4-2. Esquema Captación - Bocatoma de Fondo No. 1 ...... 37

Figura 4-3. Fotografía Rejilla - Bocatoma de Fondo No. 1 ...... 38

Figura 4-4. Fotografía Cámara de Recolección - Bocatoma de Fondo No. 1 ...... 38

Figura 4-5. Fotografía By-pass- Bocatoma de fondo No. 1 ...... 39

Figura 4-6. Esquema Captación - Bocatoma de Fondo No.2 ...... 40

Figura 4-7. Fotografía Rejilla - Bocatoma de Fondo No.2 que evidencia su mal estado ...... 41

Figura 4-8. Fotografía Cámara de Recolección - Bocatoma de Fondo No. 2...... 41

Figura 5-1. Esquema general Sistema de Alcantarillado del Municipio de Labateca ...... 55

Figura 5-2. Red de Alcantarillado Sanitario Municipio de Labateca ...... 57

Figura 5-3. Fotografía Estado Actual del Emisario final en el Rio Culagá ...... 57

Figura 6-1. Mapa conceptual metodología para el cálculo de Indicadores...... 59

Figura 6-2. Selección de Cuadrantes Casco Urbano de Labateca ...... 61

Figura 6-3. Gráfica de Indicador de Continuidad de Acueducto del Municipio de Labateca ...... 64

Figura 6-4. Gráfica de Indicador de Continuidad de Alcantarillado del Municipio de Labateca ...... 65

Figura 6-5. IRCA Municipio de Labateca 2013 ...... 67

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 7 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

INTRODUCCIÓN

La Gobernación de Norte de Santander interesada en actualizar los indicadores de: cobertura, continuidad y calidad así como contar con la actualización del diagnóstico de línea base de la infraestructura en la prestación de servicios públicos para los municipios del departamento de Norte de Santander, como una herramienta indispensable para el seguimiento y diagnóstico de la línea base de información que permita establecer las condiciones actuales de la prestación de los servicios de Agua Potable y Saneamiento Básico.

Se realizó el proceso mediante la Contratación con modalidad de Concurso de Méritos CM-SAPSB-012- 2013, el cual fue adjudicado a la firma DAG INGENIERÍA S.A.S., N.I.T. 900.442.807-8, por valor de doscientos diecinueve millones novecientos setenta y seis mil pesos m/cte ($219.976.000,00), bajo el Contrato de Consultoría No. 044 de 2013, suscrito el 22 de Octubre de 2013 y del cual se legalizó acta de inicio el 23 de Octubre del 2013.

Este documento consta de nueve (9) capítulos; que presentan la siguiente información del Municipio de Labateca:

 Capítulo 1: Información general del municipio en donde se presenta la localización, aspectos económicos y físicos que tiene cada uno de estos.  Capítulo 2: Se presenta un breve resumen de la información existente en donde se realiza una descripción detalla de cada estructura del Sistema de Acueducto y Alcantarillado encontrada en los documentos de referencia pertinentes de cada municipio.  Capítulo 3: Se presentan las proyecciones de la población del casco urbano, población total del municipio, cálculo de demandas y caudales; teniendo en cuenta los datos proporcionados por el DANE y la Norma Técnica RAS 2000.  Capítulo 4: Se presenta una descripción detallada; en donde se da a conocer el estado físico e hidráulico que presenta actualmente cada una de las estructuras que hace parte del Sistema de Acueducto.  Capítulo 5: Se presenta una descripción del estado físico y del funcionamiento del Sistema de Alcantarillado actual.  Capítulo 6: Se presenta el cálculo y evaluación de los indicadores de: cobertura, continuidad y calidad actual de cada municipio.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 8 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

 Capítulo 7: Se presenta una breve descripción de la empresa encargada de prestar el Servicio de Acueducto.  Capítulo 8: Se presentan las conclusiones del Sistema de Acueducto, Alcantarillado y de los indicadores con base a la información obtenida en los capítulos 4, 5 y 6.  Capítulo 9: Se presentan los documentos de referencia usados a lo largo del informe para la realización de los diferentes cálculos que fueron necesarios en el desarrollo de este.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 9 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

OBJETIVOS

Realizar la Actualización de los indicadores de Cobertura, Continuidad y Calidad para los Servicios de Acueducto y Alcantarillado del Municipio de Labateca.

Realizar el diagnóstico de la infraestructura existente en el Municipio de Labateca para la prestación de los servicios de Acueducto y Alcantarillado.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 10 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO

A continuación se presenta un breve resumen de las características y aspectos físicos y económicos del Municipio.

1.1 LOCALIZACIÓN

El Municipio de Labateca está situado en el Noreste del país a 113 km de Cúcuta capital del Departamento. En la Figura 1-1 se presenta la localización general del municipio en el Departamento de Norte de Santander y en Colombia.

Figura 1-1. Localización General en Colombia y en Norte de Santander del Municipio de Labateca1

1.2 DIVISIÓN POLÍTICA

El sector rural del Municipio de Labateca se compone de 33 veredas: Potreritros, Santa Maria, Angelina, Balsa, El Retiro La Hojancha, El Volcan, El Hatico, Jaboncillo, Salto del Venado, La Laguna, La Ovejera, El Resguardo, La Ovejera, Cherela, Lingua, Caradolito, San Josecito, San Francisco, Urgua, Morgua,

1 Fuente: Página WEB http://www.labateca-nortedesantander.gov.co/mapas_municipio.shtml?apc=bcxx-1- &x=2856285

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 11 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Cánchica, Paramito, Sopotá, El Caucho, La Cuchilla, Choma, Aposentos, Canchica, Cascaro, Jove, Aguas Calientes. Quebrada Azul y La Vega.

Labateca limita al Norte con los municipios de Toledo y ; al Sur con el Municipio de Chitaga; al Oriente con el Municipio de Toledo y al Occidente con los Municipios de Chitaga y Pamplona.

A continuación en la Figura 1-2 se presenta el mapa político del Municipio de Labateca donde se presentan la cabecera municipal y los límites del municipio.

Figura 1-2. División Política del Municipio de Labateca2

El Municipio de Labateca consta de una extencion total de 253 km2, de las cuales 252,80 km2 corresponden al area rural y 0,20 km2 al area urbana.

1.3 VÍAS DE COMUNICACIÓN:

El municipio no cuenta con vías de comunicación aérea o fluvial, el único medio de transporte es terrestre.

El servicio intermunicipal abarca las poblaciones de Toledo, Pamplona y Cúcuta, es el único medio de transportar mercancías, insumos y materiales de construcción desde Cúcuta y Pamplona.

2 Fuente: Página Web del Municipio http://www.labateca- nortedesantander.gov.co/mapas_municipio.shtml?apc=bcxx-1-&x=2856561

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 12 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

La red vial de la zona urbana del Municipio Labateca se encuentra en general en buen estado y pocas zonas en piso natural, en la Figura 1-3 se presenta la red vial en general del municipio.

Figura 1-3. Distribución de las vías Principales del Casco Urbano del Municipio de Labateca3

1.4 ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL MUNICIPIO

La principal actividad laboral de los habitantes del casco urbano del Municipio de Labateca es el comercio y labores ocasionales tales como actividad agropecuaria con un porcentaje de 85%, en segundo lugar se encuentran las personas dedicadas a ejercer actividades laborales tales como: empleados oficiales y ocasionales ocupando un 10%, el 5% restante son funcionarios públicos.

Sus principales productos agrícolas son: el maíz y el café. Labateca depende económicamente de la actividad agropecuaria, predominando la explotación de cultivos de café, maíz y plátano.

Las unidades de explotación campesina, dedicadas a la ganadería están ubicadas, especialmente en las veredas de: Chérela, Lirgua, Aposentos; Santa maria, Balsa, el Volcan, Potreritos y Hojancha. La producción minera es muy escasa, sin embargo se tienen algunas minas de carbón y arena.

3 Fuente: Estudio de Ordenamiento Territorial del Municipio de Labateca. Ver ANEXO 11 – PLANOS EOT

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 13 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

1.5 ASPECTOS FISICOS DE INTERES:

1.5.1 TOPOGRAFIA

El área del Casco Urbano presenta elevaciones que oscilan entre los 1.400 m.s.n.m. y los 1.600 m.s.n.m., la parte central tiene un rango que oscila entre los 1.300 m.s.n.m. y los 1.600 m.s.n.m., al oriente en un rango entre los 1.600 m.s.n.m. y los 1.800 m.s.n.m., al occidente entre los 1.200 m.s.n.m. y los 1.400 m.s.n.m.

La mayoría del territorio veredal del municipio de Labateca presenta pendientes moderadas del 13% al 30%.

1.5.2 HIDROLOGIA

El Municipio de Labateca cuenta con nacimientos, quebradas, lagunas y ríos, los cuales pertenecen a la gran cuenca del Orinoco, a la cuenca mayor del rio Arauca, a las cuencas del Margua, Caraban y a la subcuenca del rio Culaga.

La Figura 1-4 muestra los principales Ríos que cruzan el Municipio y sus quebradas afluentes.

Figura 1-4. Mapa Hidrológico del Municipio de Labateca4

4 Fuente: Estudio de Ordenamiento Territorial. Ver ANEXO 11 – PLANOS EOT

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 14 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

1.5.3 CLIMA

La cabecera municipal de Labateca se encuentra a una altitud de 1.555 m.s.n.m y presenta una temperatura media de 20°C.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 15 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

2 ANALISIS DE INFORMACIÓN EXISTENTE

A continuación se presenta un breve resumen de la información procesada con anterioridad a la visita de campo. El análisis de esta información se realiza con el fin de tener una idea previa del funcionamiento de los sistemas de Acueducto y Alcantarillado del Municipio de Labateca y hacer una comparación y actualización con los datos e información recolectada en campo.

Se hace un resumen de la descripción detallada de cada una de los componentes de los sistemas de Acueducto y Alcantarillado encontrado en las fuentes de referencia. En aquellas en la que los documentos de referencia difieren se presenta un cuadro comparativo donde se evidencian las diferencias que existen entre las fuentes, en aquellas en las que solo una de las fuentes hace referencia se deja claro de que fuente es, de lo contrario, en aquellas que las fuentes coinciden se realiza una única descripción del componente.

2.1 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Los documentos consultados como fuente de información para obtener un panorama previo de los sistemas de acueducto y alcantarillado son:

 PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE LABATECA- 2005, (N. DE S.). Tesis de Grado Universidad Francisco de Paula Santander - Facultad de Ingeniería Civil.

 CONSULTORIA PONCE DE LEÓN Y ASOCIADOS S.A. – 2008. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT (Hoy Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio – MVCT) contrató en el año 2008 a la Firma Ponce de León para realizar los “Diagnósticos a nivel Técnico e Institucional en sus componentes legal, operacional, comercial, financiero y organizacional, de la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en los municipios que conforman los departamentos de Santander y Norte de Santander”; contrato celebrado con Ponce de León y Asociados S.A. Ingenieros Consultores N.I.T. 800.202.371-7.

 CONSORCIO GERENCIA NORTE - El Departamento Norte de Santander a través de la Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico contrató la Gerencia asesora e interventoría para adelantar las acciones y actividades técnicas, legales, financieras y administrativas de apoyo a los actores vinculados al Plan Departamental para el Manejo empresarial de los Servicios

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 16 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Públicos de Agua Potable y Saneamiento básico –PDA- del departamento de Norte de Santander; contrato celebrado con el Consorcio Gerencia Norte N.I.T. 900.293.556-4 el 3 de julio de 2009.

 CONSORCIO CONSULTORIA NORTE - El Departamento Norte de Santander a través de la Secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico contrató la Consultoría para el ajuste de los diagnósticos existentes de agua potable y saneamiento básico incluido el catastro de redes, la elaboración o actualización de los planes maestros y la elaboración de los estudios y diseños detallados para construcción y planes de obra e inversiones de los sistemas de acueducto y alcantarillado de los Municipios de Cacota, Labateca, Lourdes, Puerto Santander, San Cayetano, Santo Domingo de Silos y Toledo. Proyecto ejecutado por la firma Consorcio Consultoría Norte N.I.T. 900.467.871-8, mediante contrato de consultoría No. PDA-NS-FIA-009-2011 del 5 de Octubre de 2011.

 Planes de Ordenamiento Territorial –POT- o Esquemas de Ordenamiento Territorial –EOT- para los 40 municipios del departamento Norte de Santander.

Evaluando la fuente de cada uno de los documentos consultados se considera información confiable que será usada como información previa para el desarrollo de nuestra consultoría.

2.2 SERVICIO DE ACUEDUCTO

El sistema de acueducto cuenta con: Captación, Aducción, Desarenador, Conducción a Planta de tratamiento de agua potable, Planta de tratamiento de agua potable, Tanque de almacenamiento, Conducción y Red de distribución.

Está compuesto por dos subsistemas independientes: La Cascada la cual capta agua de la Quebrada Siscata y La Laguna capta el agua de la Quebrada Los Venados.

2.2.1 EMPRESA PRESTADORA DEL SERVICIO

El Municipio Labateca no cuenta con resolución de creación de la empresa prestadora del servicio y se encuentran en proceso de tramitación de esta, el servicio lo opera y administra la Unidad de Servicios Públicos de la Alcaldía Municipal de Labateca, creada mediante Acuerdo No. 09 de Fecha 07 de

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 17 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Septiembre de 1999. La descripción completa de la Empresa de Servicios Públicos se presenta en el numeral 7 de este documento.

2.2.2 FUENTE ABASTECEDORA

Debido a la diferencia de información que presentan las referencias en este aspecto, a continuación en la Tabla 2-1 se presenta la información a la que hace referencia a cada fuente con respecto al abastecimiento del sistema del municipio:

Tabla 2-1. Diferencias entre las fuentes para la descripción de la fuente Abastecedora.

CONSULTORÍA PONCE TESIS DE GRADO UNIVERSIDAD CONSORCIO CONSORCIO DE LEÓN Y ASOCIADOS FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. GERENCIA NORTE CONSULTORÍA NORTE

La fuente de abastecimiento del La fuente La fuente abastecedora acueducto del área urbana La fuente abastecedora del abastecedora del Sistema de del Municipio de Labateca Sistema de Acueducto es corresponde a la Acueducto es la Quebrada Siscatá, forma parte de la quebrada Siscatá, la cual quebrada Siscatá, quebrada Siscatá para el la microcuenca del río Culagá, hace parte de la afluente del rio primer subsistema y la subcuenca del río Margua, cuenca microcuenca del Rio Chitagá, también se quebrada Guineo del río Arauca, zona hidrográfica Culagá. abastece de la abastece el segundo del Orinoco y vertiente quebrada Guineo. subsistema. hidrográfica del Atlántico.

2.2.3 CAPTACIÓN

Debido a la diferencia de información que presentan las referencias en este aspecto, a continuación en la Tabla 2-2 se presenta la información a la que hace referencia cada fuente con respecto a la captación del sistema del municipio:

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 18 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Tabla 2-2. Diferencias entre las fuentes para la descripción de la Captación.

CONSULTORÍA TESIS DE GRADO CONSORCIO CONSORCIO GERENCIA PONCE DE LEÓN Y UNIVERSIDAD FRANCISCO CONSULTORÍA NORTE ASOCIADOS JOSÉ DE CALDAS. NORTE Estructura de Estructura de Estructura de captación: captación: Dos Estructura de captación: Una captación: Una Dos bocatomas de fondo bocatomas de fondo bocatoma de fondo. bocatoma de fondo. (Captación vieja y nueva). (Captación La Cascada y La Laguna). La estructura de la captación vieja se Las estructuras de las encuentra en mal estado, captaciones La Cascada El estado actual de la De acuerdo con los últimos sin embargo, en verano la y La Laguna se captación es bueno, análisis realizados al agua cabecera se abastece encuentran es buen se desconoce edad y tratada, ésta cumple con los completamente de esta estado, sin embargo es vida útil de la parámetros establecidos en bocatoma. necesaria limpieza estructura. el decreto 475/98. La captación nueva se general de las encuentra en buen estado estructuras. y funciona correctamente.

2.2.4 ADUCCIÓN

Debido a la diferencia de información que presentan las referencias en este aspecto, a continuación en la Tabla 2-3 se presenta la información a la que hace referencia cada fuente con respecto a la aducción del sistema del municipio:

Tabla 2-3. Diferencias entre las fuentes para la descripción de la Aducción.

CONSULTORÍA TESIS DE GRADO CONSORCIO CONSORCIO PONCE DE LEÓN Y UNIVERSIDAD FRANCISCO CONSULTORÍA GERENCIA NORTE ASOCIADOS JOSÉ DE CALDAS. NORTE

El sistema cuenta con El sistema cuenta con 1 línea El sistema cuenta con 2 El sistema cuenta con 2 1 línea de aducción. de aducción. líneas de aducción. líneas de aducción.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 19 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

La línea de aducción en Siscata se encuentra en Las dos líneas de buen estado, mientras aducción La Cascada y Se encuentra en buen que la línea de La Laguna se estado. aducción en Guineo encuentran en buen presenta problemas estado. frecuentes debido a los deslizamientos.

2.2.5 DESARENADOR

Debido a la diferencia de información que presentan las referencias en este aspecto, a continuación en la Tabla 2-4 se presenta la información a la que hace referencia cada fuente con respecto al desarenador del sistema del municipio:

Tabla 2-4. Diferencias entre las fuentes para la descripción del Desarenador.

TESIS DE GRADO CONSULTORÍA UNIVERSIDAD CONSORCIO GERENCIA CONSORCIO CONSULTORÍA PONCE DE LEÓN Y FRANCISCO JOSÉ DE NORTE NORTE ASOCIADOS CALDAS. El sistema cuenta El sistema cuenta con El sistema cuenta con 2 El sistema cuenta con 2 con 1 desarenador. 1 desarenador. desarenadores. desarenadores. El desarenador de La Cascada Las dimensiones tiene dimensiones generales del generales del tanque tanque son 8,4m x 1,9m x 1,76m El desarenador en Siscata son 8,4 m de de profundidad. El tiene dimensiones de:8m longitud, 1,9 m de desarenador de La Laguna consta de longitud x 2m de ancho y 1,82 m de de una cámara de aquietamiento ancho, en Guineo la profundidad para un de 1,15 m x 2,10 m, zona de estructura es de 11m de volumen útil de 17.4 entrada de 1,26 m x 1,97 m, zona largo x 2,30m de ancho m3 y sus caudales de de sedimentación de 3,86 m x 1,97 diseño 14,5 l/s. m, la cámara de salida tiene 1, m x 1,97 m de ancho.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 20 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

2.2.6 CONDUCCIÓN DESARENADOR – PLANTA DE TRATAMIENTO

El sistema de Siscatá consta de una tubería de 4” de diámetro con una longitud aproximada de 3.000 m, se encuentra en mal estado y en su trayecto deriva agua a varias fincas del sector. El sistema de Güineo consta de una tubería de 4” de diámetro y longitud aproximada de 10.000 m, estas dos tuberías se unifican 600 m antes de entrar a la planta, según análisis realizados para la estructuración del Consorcio Gerencia Norte.

2.2.7 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (PTAP)

Debido a la diferencia de información que presentan las referencias en este aspecto, a continuación en la Tabla 2-5 se presenta la información a la que hace referencia cada fuente con respecto a la Planta de Tratamiento del sistema del municipio:

Tabla 2-5. Diferencias entre las fuentes para la descripción de La Planta De Tratamiento De Agua Potable.

TESIS DE GRADO CONSULTORÍA PONCE DE LEÓN Y UNIVERSIDAD CONSORCIO GERENCIA CONSORCIO ASOCIADOS FRANCISCO JOSÉ DE NORTE CONSULTORÍA NORTE CALDAS. Planta de tratamiento tipo UNIPAC, consta de una unidad de mezcla No se especifica el tipo rápida, una unidad de filtración y Planta de Tratamiento de planta de una unidad de cloración. La tipo Compacta. tratamiento. floculación se realiza de forma mecánica horizontal. Filtración: Para el No se encontró la El tratamiento del agua proceso de filtración información sobre el Dosificación: La primera fase de se realiza mediante una se cuenta con cuatro diagnóstico de la planta esta etapa del tratamiento es la planta de tratamiento unidades. Cada una de tratamiento de agua medición del coagulante la cual se compacta, que realiza posee un área de 1,80 potable. hace mediante un dosificador los procesos de m2. volumétrico aplicando sulfato de sedimentación y Desinfección: se aluminio. La mezcla de los filtrado. Consiste en dos realiza empleando coagulantes se hace módulos, y cada uno de cloro granulado, este hidráulicamente. ellos trata 6 l/s de es diluido en un caudal. tanque de 500

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 21 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

litros de capacidad, Sedimentación: El proceso de que incluye sedimentación se efectúa con 4 internamente un unidades, y de forma acelerada. dispositivo de dosificación de cabeza constante, con tres Filtración: La etapa de filtración se orificios de diámetro realiza en cuatro fases rápidas. El 3/8” de pulgada para área de filtrado es de 1,80 m2. Actualmente en la PTAP la salida del cloro. no se realiza Desinfección: La desinfección se tratamiento al agua hace aplicando una unidad de cloro captada, ya que la granulado. Posee una bodega de planta está deteriorada cloro en regular estado. y no realiza Tratamiento de lodos y desagües: adecuadamente todos La planta no cuenta con instalación los procesos. para el tratamiento de los lodos

resultantes del mantenimiento del sedimentador y de los filtros

2.2.8 ALMACENAMIENTO

Debido a la diferencia de información que presentan las referencias en este aspecto, a continuación en la Tabla 2-6 se presenta la información a la que hace referencia cada fuente con respecto al almacenamiento del sistema del municipio:

Tabla 2-6. Diferencias entre las fuentes para la descripción del Tanque de Almacenamiento.

TESIS DE GRADO CONSULTORÍA PONCE UNIVERSIDAD CONSORCIO GERENCIA CONSORCIO DE LEÓN Y ASOCIADOS FRANCISCO JOSÉ DE NORTE CONSULTORÍA NORTE CALDAS. Tanque de Almacenamiento elaborado en concreto reforzado. Capacidad del Capacidad del Tanque de Tanque de Capacidad del Tanque de Capacidad del Tanque de Almacenamiento: 237 m³. Almacenamiento: Almacenamiento: 248 m³. Almacenamiento: 168,3 m³. 239,34 m³.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 22 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Dimensiones: 11,8 m de Dimensiones: 11,8 m Dimensiones: 11,45 m de largo, 7,9 m de ancho y de largo, 7,9 m de largo, 7,45 m de ancho y 3,20 m de alto. ancho y 3,2 m de alto. 2,00 m de alto. Excelente estado. El tanque Estado regular. La no presenta fallas vulnerabilidad al riesgo Buen estado de estructurales y se encuentra del tanque es por falla conservación. en una zona estable y sin estructural. riesgo de inundaciones.

2.2.9 RED DE DISTRIBUCIÓN

Debido a la diferencia de información que presentan las referencias en este aspecto, a continuación en la Tabla 2-7 se presenta la información a la que hace referencia cada fuente con respecto a la Red de distribución del sistema del municipio:

Tabla 2-7. Diferencias entre las fuentes para la descripción de Redes de Distribución.

TESIS DE GRADO CONSULTORÍA PONCE DE LEÓN Y UNIVERSIDAD CONSORCIO GERENCIA CONSORCIO ASOCIADOS FRANCISCO JOSÉ DE NORTE CONSULTORÍA NORTE CALDAS. Red con presiones altas, Red en buen estado, con presiones lo que ocasiona daños en Red en buen estado, con Red en buen estado. normales. los accesorios finales de presiones normales. las viviendas. Red de distribución se encuentra Red de distribución se Red de distribución no se Red de distribución divida sectorizada. encuentra sectorizada. encuentra sectorizada. en dos zonas. La red de distribución se encuentra: La red de distribución se La red de distribución La red de distribución es encuentra: REGISTRO DE REDES es de tipo mixto de tubería PVC y tiene una Diametro (in) Longitud (m) Material TIPO DE TUBERIA DIAMETRO LONGITUD (m) (mallada y ramificada), 1 1357 PVC longitud total de 6.000m TUBERIA PVC 1" 662 constituida por tubería 1 1/4 700 PVC TUBERIA PVC 2" 5010 aproximadamente; con 1 1/2 699 PVC de pvc de diámetros 1,1 TUBERIA PVC 4" 298 diámetros que varían de 2 643 PVC TOTAL 5970 ½, 1 ¼, 2, 3, y 4 2 1/2 265 PVC 1”, 1 ¼”, 2” y 4” 3 287 PVC pulgadas. 4 586 PVC

2.2.10 INDICADOR DE COBERTURA

Según las consultorías estudiadas previamente este indicador representa una cobertura del sistema de acueducto de la zona urbana del Municipio Labateca del 100%.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 23 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

2.2.11 INDICADOR DE CONTINUIDAD

Según las consultorías estudiadas previamente este indicador representa una prestación continua del servicio de 24 horas al día todos los días de la semana.

2.2.12 INDICADOR DE CALIDAD

Según análisis realizados por las consultorías estudiadas han conceptuado que el agua tratada no presenta nivel de riesgo para la población del Municipio Labateca.

2.3 SERVICIO DE ALCANTARILLADO

El sistema de alcantarillado del Municipio de Labateca es de tipo combinado. El alcantarillado tiene un total de 5,6 km de longitud y está compuesta en un 46% por tubería de PVC y el 54% restante por tubería de GRES.

El servicio lo opera y administra la alcaldía municipal a través de la empresa de servicios públicos de Labateca, creada mediante Acuerdo No. 09 de Fecha 07 de Septiembre de 1999.

Toda el agua residual es recolectada y conducida hacia el Río Margua sin tratamiento previo. La pendiente promedio del sistema es de 13,03 % y los diámetros de tubería oscilan entre los 150 mm y 360 mm.

2.3.1 RED DE RECOLECCIÓN

Debido a la diferencia de información que presentan las referencias en este aspecto, a continuación en la Tabla 2-8 se presenta la información a la que hace referencia cada fuente con respecto a la Red de Recolección del sistema del municipio:

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 24 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Tabla 2-8. Diferencias entre las fuentes para la descripción de Redes de recolección.

TESIS DE GRADO CONSULTORÍA CONSORCIO UNIVERSIDAD CONSORCIO CONSULTORÍA PONCE DE LEÓN Y GERENCIA FRANCISCO JOSÉ NORTE ASOCIADOS NORTE DE CALDAS. Disposición final de las aguas residuales a una fuente receptora el río Culagá. Red con presiones altas, lo Red de Red en buen que ocasiona Red en buen estado, con alcantarillado en estado. daños en los presiones normales. regular estado. accesorios finales de las viviendas. Tuberías de Red de Alcantarillado Diámetro L Porcentaje Material (m) (m) (%) (-) 0.15 887.5 15.75% PVC La red en tubería de gres de 5.800m de longitud 0.18 797 14.14% PVC 0.2 2791.8 49.53% PVC aproximadamente varía entre diámetros de 8” y 10”. 0.23 69.4 1.23% PVC 0.25 510.1 9.05% PVC 0.28 278 4.93% PVC 0.3 277.2 4.92% PVC 0.36 25.6 0.45% PVC TOTAL 5636.6 100% -

2.3.2 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PTAR

El Municipio de Labateca no cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales, por lo que se vierten sin ningún tratamiento al Río Culagá, causando problemas de tipo ambiental a dicha fuente.

2.3.3 DESCARGAS

En total en la red de alcantarillado existen cinco descargas, cuatro sanitarias y una pluvial. Las descargas vierten sus aguas al Río Margua.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 25 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

2.3.4 INDICADOR DE COBERTURA

Según las consultorías estudiadas previamente el indicador de cobertura del sistema de alcantarillado de la zona urbana del Municipio Labateca se presenta en la Tabla 2-9 donde se puede evidenciar la diferencia de valores: Tabla 2-9. Diferencia indicador de cobertura-Servicio de Alcantarillado

TESIS DE GRADO CONSORCIO CONSORCIO CONSULTORÍA PONCE UNIVERSIDAD FRANCISCO DE LEÓN Y ASOCIADOS GERENCIA NORTE CONSULTORÍA NORTE JOSÉ DE CALDAS.

100% 100% 99.69% 100%

2.3.5 INDICADOR DE CONTINUIDAD

Según las consultorías estudiadas previamente el indicador de continuidad del sistema de alcantarillado de la zona urbana del Municipio Labateca se presenta en la Tabla 2-10 donde se puede evidenciar la diferencia de valores:

Tabla 2-10. Diferencia indicador de continuidad-Servicio de Alcantarillado

CONSULTORÍA TESIS DE GRADO CONSORCIO CONSORCIO GERENCIA PONCE DE LEÓN Y UNIVERSIDAD FRANCISCO CONSULTORÍA NORTE ASOCIADOS JOSÉ DE CALDAS. NORTE El servicio opera las 24 horas del día, pero el El servicio es prestado El servicio es prestado suministro a la las 24 horas del día, las 24 horas del día, población se realiza todos los días de la todos los días de la durante trece (13) semana. semana. horas, es decir de 5 a.m. a 6 p.m.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 26 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

3 ESTUDIO DE POBLACIÓN, DEMANDA Y CAUDALES

A continuación se presenta la proyección de la población total del Municipio de Labateca con los censos proporcionados por el DANE, teniendo en cuenta el nivel de complejidad del municipio y el método a emplear según la Norma Técnica RAS 2000. Adicionalmente se determina las demandas y caudales a abastecer por el Sistema de Acueducto y los caudales de recolección del sistema Alcantarillado proyectados del casco urbano para el año 2.038.

3.1 PROYECCIONES DE POBLACIÓN

Se realizaran las proyecciones de la población del casco urbano y la población total del Municipio de Labateca ya que no se puede garantizar que el sistema de Acueducto suministre únicamente a la población de la cabecera municipal y no incluya algunas veredas cercanas.

El Municipio de Labateca cuenta con una población de 5.776 habitantes dato tomado del último censo del DANE en el año 2.005 el cual se encuentra en el ANEXO 8 – CENSOS DANE NORTE DE SANTANDER, con una población en la cabecera municipal de 1.291 habitantes, lo que según el Reglamento técnico para agua Potable y saneamiento básico RAS 2.000 lo ubica en un Nivel de complejidad Bajo.

El nivel de Complejidad depende del número de habitantes de la zona urbana del municipio y su capacidad económica. A continuación se presenta la Tabla 3-1 donde se presenta la asignación del Nivel de complejidad asignado por el RAS 2.000:

Tabla 3-1. Tabla A.3.1. Norma RAS 2000 - Asignación del Nivel de Complejidad

La Tabla 3-2 muestra el tipo de método probabilístico recomendado dependiendo del nivel de complejidad del Municipio a estudiar.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 27 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Tabla 3-2. TablaB.2.1 Norma RAS 2000- Métodos de cálculo según el nivel de complejidad

La proyección de la población se realiza para un periodo de 25 años teniendo como información base los censos realizados por el DANE en los años 1985, 1993 y 2005.

3.1.1 POBLACIÓN Y DEMANDA - CABECERA MUNICIPAL

Dada la situación de disminución de la población del Municipio Labateca, con 1.365 habitantes en el año 1.985, 1.215 habitantes en el año 1.993 y 1.291 habitantes en el año 2.005 (Datos obtenidos de censos realizados por el DANE), se opta por no emplear el método exponencial el cual requiere como mínimo 3 muestras poblacionales, también se procese a desechar el dato poblacional del censo del año 1985 y asumir como dato poblacional inicial el correspondiente al año 1993.

Para el año 2038 que es el año para el cual se realiza la proyección y para el cual las estructuras deben ser funcionales se tiene una población proyectada 1.500 habitantes correspondientes al método aritmético. La metodología y procedimiento utilizado para la proyección se encuentran en el ANEXO 2 – PROYECCIONES DE POBLACIÓN, DOTACIÓN Y DEMANDA.

3.1.1.1 PROYECCIONES DE LA DEMANDA

La proyección de la demanda se hace con el propósito de analizar si los componentes de los sistemas de Acueducto y Alcantarillado del municipio, cuentan con la suficiente capacidad para satisfacer las necesidades de los habitantes del Municipio de Labateca dentro de los próximos 25 años.

Con base en las proyecciones de población, se estimaron las demandas requeridas para abastecer cada uno de los años de la proyección. En la Tabla 3-3 se presentan los años futuros con sus proyecciones de población y demandas.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 28 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Tabla 3-3. Proyecciones de Población y Demandas de la Cabecera Municipal

Proyección Caudal Caudal Caudal AÑO Población medio diario máximo máximo Método Qm (l/s) diario horario Aritmético QMD (l/s) QMH (l/s) 2013 1342 1,9 2,4 3,88

2014 1348 1,9 2,4 3,89

2015 1354 1,9 2,4 3,91

2016 1361 1,9 2,5 3,93

2017 1367 1,9 2,5 3,95

2018 1373 1,9 2,5 3,97

2019 1380 1,9 2,5 3,99

2020 1386 1,9 2,5 4,00

2021 1392 1,9 2,5 4,02

2022 1399 1,9 2,5 4,04

2023 1405 2,0 2,5 4,06

2024 1411 2,0 2,5 4,08

2025 1418 2,0 2,6 4,10

2026 1424 2,0 2,6 4,11

2027 1430 2,0 2,6 4,13

2028 1437 2,0 2,6 4,15

2029 1443 2,0 2,6 4,17

2030 1449 2,0 2,6 4,19

2031 1456 2,0 2,6 4,21

2032 1462 2,0 2,6 4,22

2033 1468 2,0 2,7 4,24

2034 1475 2,0 2,7 4,26

2035 1481 2,1 2,7 4,28

2036 1487 2,1 2,7 4,30

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 29 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

2037 1494 2,1 2,7 4,32

2038 1500 2,1 2,7 4,33

Los datos de caudales medio diario, máximo diario y máximo horario son indispensables para la evaluación de la capacidad del Sistema de Acueducto del municipio, con ellos se realizan los cálculos de capacidades hidráulicas que deben presentar las estructuras para abastecer la demanda de cada año de la proyección.

La Tabla 3-4 presenta el resumen de la población y caudales de diseño para el Municipio de Labateca para el año 2.038.

Tabla 3-4. Proyección de Demandas y Caudales año 2038 de la Cabecera Municipal

POBLACIÓN ACTUAL 1.342

POBLACIÓN 2038 1.500

DOTACIÓN NETA 90 l/h*d

DOTACIÓN BRUTA 120 l/h*d CAUDAL MEDIO DIARIO 2,1 l/s CAUDAL MÁXIMO DIARIO 2,7 l/s CAUDAL MÁXIMO HORARIO 4,3 l/s

Es necesario mencionar que las dotaciones usadas para el cálculo de los caudales de diseño son las mencionadas en la Resolución 2320 de 2008 que modificó a las recomendadas por la Norma RAS 2.000.

3.1.1.2 PROYECCIONES DE LOS CAUDALES DE ALCANTARILLADO

El cálculo de los caudales para la evaluación del Alcantarillado del Municipio de Labateca se realiza basado en la metodología utilizada en el Titulo D del Reglamento técnico para agua Potable y saneamiento básico RAS 2000.

El procedimiento para la realización del cálculo de estos caudales se encuentra con detalle en el ANEXO 4 -PROYECCIÓN CAUDALES DE ALCANTARILLADO SANITARIO.

Para el cálculo de los caudales se consultó el EOT del municipio, el cual presenta los usos del suelo urbano con el fin de precisar los cálculos en cuanto a áreas de drenaje dependiendo del uso del suelo. A continuación en la Figura 3-1 se presenta el Mapa de usos del suelo para el año 2002 en el Municipio de Labateca.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 30 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Figura 3-1. Mapa Usos del suelo - Casco Urbano Labateca5

A continuación en la Tabla 3-5 se presenta un cuadro con los valores calculados de los caudales de diseño para el año 2038, estos fueron calculados según el uso de las áreas de suelo.

Tabla 3-5. Proyección de caudales para Alcantarillado año 2038 de la Cabecera Municipal

POBLACIÓN 2038 1.500

CAUDAL AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS 1,2 l/s

CAUDAL AGUAS RESIDUALES DE INDUSTRIAS 0,0 l/s

CAUDAL AGUAS RESIDUALES DE COMERCIO 0,54 l/s

CAUDAL AGUAS RESIDUALES INSTITUCIONALES 1,84 l/s

CAUDAL MEDIO DIARIO DE AGUAS RESIDUALES 3,6 l/s

CONEXIONES ERRADAS 47,1 l/s

INFILTRACIÓN 3,53 l/s

CAUDAL MÁXIMO HORARIO 5,0 l/s

CAUDAL DE DISEÑO 55,6 l/s

El caudal de diseño para el Alcantarillado del Municipio de Labateca es de 55,60 l/s, en este valor se tienen en cuenta las conexiones erradas, las cuales son bastante altas debido a que el municipio no cuenta con un sistema de Alcantarillado pluvial.

3.1.1.3 CAUDALES DE DISEÑO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO – CABECERA MUNICIPAL

De acuerdo a lo establecido por el Reglamento técnico para agua Potable y saneamiento básico RAS 2000 se realizaron los cálculos correspondientes para las evaluaciones de los caudales de diseño tanto para el sistema de Acueducto como para el sistema de Alcantarillado del Municipio de Labateca.

5 Fuente: Estudio de Ordenamiento Territorial del Municipio de Labateca. Ver ANEXO 11 – PLANOS EOT

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 31 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Los cálculos, metodologías, procedimientos y referencias utilizadas para los cálculos de estos caudales se encuentran especificados en los numerales:

 ANEXO 2 - FORMULAS USADAS EN LA VERIFICACIÓN HIDRÁULICA  ANEXO 3 - PROYECCIONES DE POBLACIÓN  ANEXO 4 - PROYECCIÓN CAUDALES PARA ALCANTARILLADO SANITARIO

A continuación en la Tabla 3-6 presenta un cuadro resumen con los datos de los caudales de diseño proyectados para el año 2.038 en el Municipio de Labateca.

Tabla 3-6. Caudal de Diseño para Acueducto y Alcantarillado para la Cabecera Municipal de Labateca

CAUDAL DE DISEÑO AÑO 2038 ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ESTRUCTURAS CONEXIONES (QDT) (QMD) (QMH) 2,7 l/s 4,3 l/s 55,6 l/s

3.1.2 POBLACIÓN Y DEMANDA – POBLACIÓN TOTAL

A continuación se presenta la proyección de la población total del Municipio de Labateca considerando la cabecera municipal y la población rural, con el fin de determinar que porción de esta población total puede ser asumida por las estructuras hidráulicas en caso de que lo necesitase.

Dada la situación de disminución de la población total del municipio con 6.629 habitantes en el año 1985, 6.016 habitantes en el año 1993 y 5.776 habitantes en el año 2005, se opta por no emplear ningún método de cálculo propuesto por la Norma Técnica RAS 2000 y se asume un crecimiento poblacional de 1% anual para de esta manera evitar realizar cálculos con poblaciones menores a la actual. En la Tabla 3-7 se presentan los resultados obtenidos de la proyección poblacional para el año 2038.

Tabla 3-7.Proyección Población Total Municipio de Labateca

POBLACIÓN ACTUAL 5.822

POBLACIÓN 2038 5.970

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 32 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

4 DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO

A continuación se presenta la descripción de cada una de las estructuras que hacen parte del Sistema de Acueducto actualmente, en donde se da a conocer el estado físico y funcional según lo observado en la visita de campo hecha al Municipio de Labateca, se realiza la verificación del diseño de cada estructura según las especificaciones descritas en la Norma RAS 2000 y usando los caudales determinados en el capítulo anterior, además se determina que población tanto del casco urbano y/o rural que podría abastecer cada estructura si trabajara a su máxima capacidad hidráulica.

4.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO

El abastecimiento del Sistema de Acueducto del Municipio de Labateca se realiza mediante dos captaciones, ubicadas en la Quebrada El Guineo y la Quebrada Siscota, las dos estructuras presentan bocatomas de fondo.

El agua suministrada por la captación de la Quebrada El Guineo es conducida por una tubería de PVC de 3” de diámetro y 500 metros de longitud la cual llega al primer desarenador con el que cuenta el sistema, seguido de este proceso el flujo de agua es conducido 4.000 metros por una tubería de 4” de diámetro en PVC hacia la planta de tratamiento de Agua Potable, la cual es de tipo compacta y fue diseñada para tratar un caudal de 6,13 l/s.

El agua suministrada por la captación de la Quebrada Siscota es conducida por una tubería de PVC de 3” de diámetro, la cual llega al segundo desarenador con el que cuenta el sistema, y de ahí es conducido en una tubería de 4” con una longitud de 2.500 metros hasta llegar a la planta de tratamiento de Agua Potable previamente enunciada, a continuación en la figura 4-1 se presenta el esquema básico del sistema de acueducto del municipio.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 33 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Figura 4-1. Esquema Básico del Sistema de Acueducto del Municipio de Labateca

Después de tratada el agua es almacenada en un tanque de concreto y del cual se conecta la red de distribución en tubería de 4” de diámetro para el abastecimiento del casco urbano del Municipio de Labateca.

Las estructuras de captación y aducción de la Quebrada El Guineo fueron construidas en el año 2005, la estructura de desarenación y conducción fueron construidas en el año 2006, la estructura de captación de la Quebrada Siscota fue construida en el año 1973, la estructura de desarenación fue construida en el 2003, y la conducción en el año 2006, la planta de tratamiento fue construida en el año 2000 y la estructura de almacenamiento en el año 1970.

Esta información está basada en el formato diligenciado durante la visita de campo realizada al Municipio de Labateca. En la Figura 4-1 se presenta el esquema básico de abastecimiento del Municipio de Labateca.

En el ANEXO 1 – FORMATO VISITA DE CAMPO se presenta toda la información de interés de cada estructura que compone el sistema de acueducto del Municipio de Labateca.

4.2 DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO

La evaluación hidráulica del sistema de Acueducto se realiza por medio del análisis hidráulico de cada uno de los componentes del sistema, teniendo en cuenta la información básica de cada componente,

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 34 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10 información que hace referencia al funcionamiento, las dimensiones, las características principales, características generales, entre otras.

De acuerdo a la descripción de cada componente se hace una evaluación de dimensiones, tiempos de retención hidráulicos, capacidades hidráulicas y estado físico, teniendo en cuenta la relación entre caudales y demandas para el sistema actual y futuro.

La evaluación de cada uno de los componentes se encuentra registrada en los siguientes numerales:

 ANEXO 5 – EVALUACION HIDRAULICA DE LA BOCATOMA  ANEXO 6 - EVALUACION HIDRAULICA DEL DESARENADOR  ANEXO 7 - EVALUACION HIDRAULICA DE LA PLANTA DE POTABILIZACION

4.2.1 ACTIVIDADES PRELIMINARES

Como se mencionó en el capítulo 2, previo a la visita de campo y la evaluación de las unidades del sistema realizadas al Municipio de Labateca, se realizó el procesamiento de la información recolectada de 3 fuentes mencionadas con anterioridad.

Luego de procesada la información previa del sistema de acueducto y alcantarillado municipal se entablaba una comunicación con la entidad prestadora del servicio, en este caso, Unidad de Servicios Públicos de la Alcaldía Municipal de Labateca. Con la cual se llegó a un acuerdo para la fecha de la visita de campo.

4.2.2 INSPECCIÓN DE CAMPO

El día 18 de Diciembre de 2013 se realizó la visita al Municipio de Labateca con el fin de actualizar, evidenciar y recolectar información relacionada con la infraestructura del sistema de Acueducto del municipio y simultáneamente recolectar la información necesaria para la actualización de los indicadores de cobertura, calidad y continuidad.

Durante la visita de campo se realizó la inspección de cada una de las unidades y elementos que componen el sistema de Acueducto (Estado, dimensiones, funcionamiento, mantenimiento y operación). La inspección se realizó a todas las unidades del sistema, desde la captación hasta la entrega final a los usuarios.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 35 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

La información registrada fue brindada por personal operativo, funcionarios de la empresa, usuarios del sistema y la visita directamente a cada componente, esta información se registró en el formato que se encuentra en:

 ANEXO 1 – FORMATO VISITA DE CAMPO

Con la visita de campo realizada, la información recolectada y las encuestas aleatorias realizadas a algunos de los usuarios se pudo tener las bases para la descripción general, descripción específica y evaluación del sistema de Acueducto y la actualización de indicadores de calidad, cobertura y continuidad descritos más adelante del presente informe. Las encuestas para verificar la continuidad y cobertura del servicio se pueden consultar en el ANEXO 12- PLANOS DE CUADRANTES Y ENCUESTAS DE SERVICIO.

4.2.3 FUENTES DE ABASTECIMIENTO

El municipio realiza la captación de agua cruda de dos Quebradas: El Guineo y la Quebrada Siscota. El terreno presenta una pendiente fuerte con vegetación natural abundante en las dos fuentes.

4.2.4 MEDICIONES DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA

Durante la visita de campo se realizaron las inspecciones visuales y las mediciones del sistema, a continuación se describen las características de los componentes recolectados en campo. A cada uno de los componentes se le realizó una evaluación de las capacidades basadas en los diseños descritos en la norma RAS 2000, esta evaluación se encuentra en los siguientes anexos:

 ANEXO 5 – EVALUACION HIDRAULICA DE LA BOCATOMA  ANEXO 6 - EVALUACION HIDRAULICA DEL DESARENADOR  ANEXO 7 - EVALUACION HIDRAULICA DE LA PLANTA DE POTABILIZACION

4.2.4.1 CAPTACIONES – BOCATOMAS DE FONDO

Captación No. 1 - Quebrada El Guineo

La estructura de captación es de tipo Bocatoma de Fondo, presenta dificultad para el acceso, no se usan abonos químicos cerca de la captación y no es permitido el paso de animales o personas en la zona, por esto mismo no se hace evidente la presencia de alguna contaminación de forma orgánica o química en la zona.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 36 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Fue construida en el año 2005, no presenta problemas de capacidad, ni estabilidad de la estructura. Se cuenta con herramientas y equipos para el mantenimiento periódico de la estructura. La bocatoma no cuenta con compuerta para cerrar el flujo de agua ni con compuerta para el lavado, para realizar las operaciones de lavado se utiliza una tubería con un tapón.

La captación está ubicada en las coordenadas: N= 1.170.455 E= 1.299.835, dato tomado en campo con un GPS marca Garmin referencia Dakota 20.

En la figura 4-2 se presenta un esquema con las principales dimensiones del sistema de captación No. 1.

Figura 4-2. Esquema Captación - Bocatoma de Fondo No. 1

La rejilla de la bocatoma se encuentra en regular estado de conservación, está compuesta por 62 varillas de 1” de diámetro que tienen una separación entre sí de 0,010 m, a continuación en la Figura 4- 3 se presenta una fotografía de la misma:

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 37 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Figura 4-3. Fotografía Rejilla - Bocatoma de Fondo No. 1

El agua captada por la rejilla pasa por un conducto a la cámara de recolección la cual cuenta con rebose y sistema de lavado. A continuación en la Figura 4-4 se muestra una fotografía de la cámara de recolección.

Figura 4-4. Fotografía Cámara de Recolección - Bocatoma de Fondo No. 1

El sistema cuenta con un By-pass en la entrada del desarenador el cual es activado en las operaciones de mantenimiento de la estructura para evitar el corte de suministro del agua mientras se realizan estas labores, la cual se muestra en la en la Figura 4-5 tomada en la visita de campo:

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 38 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Figura 4-5. Fotografía By-pass- Bocatoma de fondo No. 1

Evaluación de la capacidad del sistema de captación No.1- Quebrada El Guineo:

Debido a la imprecisión que se puede presentar a la hora de realizar la medición del caudal en la captación, se opta por verificar el diseño dando un porcentaje de aporte del 50% del caudal máximo diario, hallado previamente en la proyección de la cabecera municipal para el año 2038, este porcentaje fue asumido debido a las similitud de dimensiones de cada sistema.

La velocidad en la rejilla es de 0,01 m/s < 0,15 m/s, lo que indica que la rejilla funciona correctamente con el caudal captado, es completamente eficiente y puede trabajar con un caudal mayor al que se está trabajando actualmente, los cálculos realizados previamente se encuentra en el ANEXO 5 – EVALUACION HIDRAULICA DE LA BOCATOMA

Adicionalmente con las dimensiones de la bocatoma se procedió a realizar el calculó del caudal real de diseño y por medio de un retro-cálculo se obtuvo la población a la cual la estructura es capaz de abastecer en condiciones máximas, obtenido una población de 13.286 habitantes lo que equivale a:

En cuanto a la cámara de recolección cuenta con un tiempo de retención hidráulico de 8 minutos aproximadamente, lo que indica que la estructura esta sobre-dimensionada ya que se considera apropiado un tiempo de retención hidráulico óptimo entre 5 segundos y 1 minuto, los cálculos realizados previamente se encuentran en el ANEXO 5 - DIAGNÓSTICO BOCATOMA.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 39 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Captación No.2 - Quebrada Siscota

La estructura de captación es de tipo Bocatoma de Fondo, presenta dificultad para el acceso, no se usan abonos químicos cerca de la captación y no es permitido el paso de animales o personas en la zona, por esto mismo no se hace evidente la presencia de alguna contaminación de forma orgánica o química en la zona.

Fue construida en el año 1973, no presenta problemas de capacidad, ni estabilidad de la estructura. No se cuenta con herramientas y equipos para el mantenimiento periódico de la estructura. La bocatoma0 se encuentra con rocas lo cual obstruye el flujo libre del agua.

En la figura 4-6 se presenta un esquema con las principales dimensiones del sistema de captación No.2

Figura 4-6. Esquema Captación - Bocatoma de Fondo No.2

La rejilla de la bocatoma se encuentra en mal estado de conservación, no cuenta con la totalidad de las varillas, por lo tanto no se retienen materiales de gran tamaño y estos pasan directamente a la cámara

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 40 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10 de recolección, a continuación en la Figura 4-7 se presenta una fotografía de la misma donde se observa su mal estado:

Figura 4-7. Fotografía Rejilla - Bocatoma de Fondo No.2 que evidencia su mal estado

El agua captada por la rejilla pasa por medio de una tubería a unos tanques de concreto los cuales no se encuentran en funcionamiento y se puede observar el paso directo de la tubería en medio de las estructuras. A continuación en la Figura 4-8 se muestra una fotografía de las estructuras.

Figura 4-8. Fotografía Cámara de Recolección - Bocatoma de Fondo No. 2

Evaluación de la capacidad del sistema de captación No.2 - Quebrada Siscota:

Debido al mal estado del sistema de captación no se puede realizar la verificación hidráulica del sistema existente.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 41 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

4.2.4.2 ADUCCIONES

Aducción No.1

La Aducción se realiza por medio de una tubería PVC de 3” de diámetro la cual funciona por gravedad, presenta una longitud de 500 metros desde la captación hasta el primer desarenador del sistema.

La tubería se encuentra en mal estado debido a que se presentan derrumbes del terreno por los pasos de la tubería ocasionando continuos daños, los tramos han sido reparados y reemplazados por manguera lo cual ocasiona que se presenten fugas, cambios en la presión y flujo del agua, adicionalmente se observó que algunos tramos se encuentran en 4”.

Aducción No.2

La Aducción se realiza por medio de una manguera de 3” de diametro, no presenta sistema de ventosas, purgas o cámaras de inspección y no se encuentra protegida. El sistema de aducción presenta problemas de capacidad, estabilidad, operación y mantenimiento, se cuenta con dotación de herramientas y equipos para la operación y mantenimiento.

Evaluación de la capacidad Aducciones:

La verificación hidráulica de la Aducción No.1 se realizó con base del caudal de diseño esperado, es decir el 50% del QMH de la cabecera municipal para el año 2038 que corresponde a 2,15 l/s. Al realizar dicha verificación hidráulica se encontró que el caudal esperado de diseño en la conducción de 3” de diámetro genera una velocidad media de 0,48 m/s. Al tener una velocidad media menor a 1m/s resulta inadecuada para el sistema ya que las bajas velocidades pueden causar problemas de acumulación de sedimentos a lo largo de la tubería, una solución para combatir este inconveniente es instalar válvulas de purga en los puntos topográficamente más bajos para drenar esos sedimentos.

La verificación de la Aducción #2 no se puede proceder a realizar pues el sistema está compuesto por manguera y no por una tubería como debería ser.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 42 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

4.2.4.3 DESARENADORES

El sistema de acueducto cuenta con 2 desarenadores los cuales se describen a continuación:

Desarenador No.1

El Desarenador fue construido en concreto reforzado en el año 2.006 y de tipo convencional, cuenta con compuertas, válvulas de desagüe y paso directo. Se presentan corrientes en la zona de desarenación y el agua se rebosa debido a la falta del correcto mantenimiento de la estructura. La zona no está protegida y aislada del paso de personas y animales. El mantenimiento del desarenador se realiza cada 15 días. No presenta problemas de operación, mantenimiento, capacidad o estabilidad. A continuación en la figura 4-9 se presenta un esquema general de la planta y el perfil del desarenador No.1:

Figura 4-9. Esquema Desarenador No.1

La siguiente Figura 4-10 es una fotografía del desarenador tomada en la visita de campo, la ubicación espacial del desarenador se encuentra en las coordenadas: E=1.170.693 - N=1.299.758.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 43 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Figura 4-10. Fotografía Desarenador No.1

Evaluación de la capacidad Desarenador No.1:

Debido a la imprecisión que se puede presentar a la hora de realizar la medición del caudal a la salida de la cámara de recolección, se opta por verificar el diseño dando un porcentaje de aporte del 50% del caudal máximo diario, hallado previamente en la proyección de la cabecera municipal para el año 2038, este porcentaje fue asumido debido a las similitud de dimensiones del sistema de cada captación. Obteniendo un valor de 1,35 l/s.

El tiempo de retención hidráulico calculado para este desarenador fue de 254 minutos aproximadamente, tomando como criterio de verificación un tiempo de retención óptimo entre 17 minutos y 23 minutos, se concluye que el desarenador tiene un volumen muy grande lo que produce un tiempo no adecuado para la correcta retención de los sólidos sedimentables y al tener un tiempo de retención tan alto puede causar problemas sépticos, los cálculos realizados previamente se encuentran en el ANEXO 6 - EVALUACION HIDRAULICA DEL DESARENADOR

Adicionalmente con las dimensiones del desarenador se procedió a realizar el calculó del caudal real de diseño para la estructura y por medio de un retro-cálculo se obtuvo la población a la cual la estructura es capaz de abastecer en condiciones máximas, obtenido una población de 11.196 habitantes lo que equivale a:

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 44 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Desarenador No.2

Fue construido en el año 2003, es un desarenador tipo convencional, no posee compuertas, válvulas de desagüe ni paso directo, se encuentra cubierto por una losa en concreto que evita la caída de hojas o animales. Se presentan corrientes de agua en la zona de desarenación, el área no se encuentra protegida o aislada del paso de personas y/o animales.

El mantenimiento del desarenador se realiza cada 15 días y en términos generales se encuentra en buen estado, no presenta fugas, problemas de capacidad, estabilidad o de funcionamiento.

Las siguientes Figuras 4-11 y 4-12 son el esquema general del desarenador No.2 y la fotografía del mismo tomada en la visita de campo, la ubicación espacial del desarenador se encuentra en las coordenadas: E=1.173.067, N=1.299.773.

Figura 4-11. Esquema Desarenador No.2

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 45 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Figura 4-12. Fotografía del Desarenador No. 2

Evaluación de la capacidad Desarenador No.2:

Debido a la imprecisión que se puede presentar a la hora de realizar la medición del caudal a la salida de la cámara de recolección, se opta por verificar el diseño dando un porcentaje de aporte del 50% del caudal máximo diario, hallado previamente en la proyección de la cabecera municipal para el año 2038, este porcentaje fue asumido debido a las similitud de dimensiones del sistema de cada captación. Obteniendo un valor de 1,35 l/s.

El tiempo de retención hidráulico calculado para este desarenador fue de 149 minutos aproximadamente, tomando como criterio de verificación un tiempo de retención óptimo entre 17 minutos y 23 minutos, se concluye que el desarenador tiene un volumen muy grande lo que produce un tiempo no adecuado para la correcta retención de los sólidos sedimentables y al tener un tiempo de retención tan alto puede causar problemas sépticos, los cálculos realizados previamente se encuentran en el ANEXO 6 - EVALUACION HIDRAULICA DEL DESARENADOR

Adicionalmente con las dimensiones del desarenador se procedió a realizar el calculó del caudal real de diseño para la estructura y por medio de un retro-cálculo se obtuvo la población a la cual la estructura es capaz de abastecer en condiciones máximas, obtenido una población de 6.559 habitantes lo que equivale a:

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 46 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

4.2.4.4 CONDUCCIÓN

Conducción No.1

La conducción del Desarenador No.1 a la Planta de Tratamiento de Agua Potable se hace por medio una tubería de PVC de 4” de diámetro con una longitud de 4.000 m la cual trabaja por gravedad. La tubería fue instalada en el año 2.006 y cuenta con sistema de ventosas, purgas y cámaras de inspección. Se encuentra protegida y no presenta daños, sin embargo existen tramos en que la tubería se encuentra descubierta, no hay riesgo de contaminación del agua, ni problemas de capacidad o derrumbes. Se realiza mantenimiento periódico al sistema.

Conducción No.2

La conducción del Desarenador No.2 hacia la planta de tratamiento se hace mediante una tubería de 4” de diámetro, la cual funcionan por gravedad y tiene una longitud de 2.500 metros, fue construida en el año 2.006 y cuenta con un sistema de ventosas. La tubería se encuentra protegida y no presenta problemas de capacidad, de seguridad o estabilidad. Existen daños en la tubería, accesorios y se presentan tramos en que la tubería se encuentra descubierta.

La línea de conducción cuenta con sistema de by-pass, la cual se muestra en la Figura 4-13

Figura 4-13. Fotografía By-pass- Bocatoma de fondo No.2

Evaluación de la capacidad Conducciones:

La verificación hidráulica de las conducciones se realizó con base del caudal de diseño esperado, es decir el 50% del QMH de la cabecera municipal para el año 2038 que corresponde a 4,3 l/s. Al realizar

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 47 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10 dicha verificación hidráulica se encontró que el caudal esperado de diseño en la conducción de 4” de diámetro genera una velocidad media de 0,26 m/s. Al tener una velocidad media menor a 1m/s resulta inadecuada para el sistema ya que las bajas velocidades pueden causar problemas de acumulación de sedimentos a lo largo de la tubería, una solución para combatir este inconveniente es instalar válvulas de purga en los puntos topográficamente más bajos para drenar esos sedimentos.

Igualmente la conducción No.2 que se realiza por medio de una tubería de 4” de diámetro no cumple los requerimientos y presenta una velocidad de 0,27 m/s lo que puede causar problemas de acumulación de sedimentos como se mencionó previamente.

4.2.4.5 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (PTAP)

La Planta de tratamiento de agua potable fue construida en el año 2000, y es una planta tipo compacta. La estructura funciona 24 horas al día. Se realizan análisis fisicoquímicos y bacteriológicos al agua cruda cada 2 meses y al agua tratada cada 2 horas, se realizan análisis de: Turbiedad, color, solidos totales, hierro total y pH. La estructura no presenta grietas, ni fugas de agua en las válvulas de compuerta.

La planta cuenta con un operario, los turnos de trabajo del personal cubren las 24 horas del día, el personal no se encuentra capacitado, ni cuentan con manuales de operación y mantenimiento. Se cuenta con reglamento de higiene y seguridad industrial, los cuales son aplicados, adicionalmente se realiza un control de calidad cada 2 meses. A continuación en la Figura 4-14 se presenta el esquema general de la Planta de Tratamiento de Agua Potable del Municipio de Labateca.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 48 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Figura 4-14. Esquema General PTAP

Tiene los procesos de: Mezcla rápida, Coagulación, Floculación, Sedimentación, filtración y desinfección, al ser una planta compacta, no fue posible un registro fotográfico de todas las etapas de tratamiento del agua, a continuación se describen algunas.

 Sedimentación

La sedimentación se realiza por medio de tuberías perforadas las cuales permiten la salida del agua a la filtración y por medio de placas inclinadas las cuales aumentan el área superficial de sedimentación.

A continuación en la Figura 4-15 se presenta una fotografía del módulo de sedimentación con el que cuenta la planta:

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 49 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Figura 4-15. Fotografía del sedimentador

 Desinfección

Luego de ser filtrada el agua es llevada a un tanque donde se realiza la desinfección antes de ser almacenada. La desinfección se hace con la aplicación de cloro granulado e inmediatamente después es conducida a su almacenamiento.

A continuación en la Figura 4-16 se presenta una fotografía del proceso de desinfección.

Figura 4-16. Fotografía Desinfección

Evaluación de la capacidad:

Debido a que la planta de tratamiento es tipo compacta, la verificación del diseño no es posible, pues no hay forma de obtener la información necesaria del sistema de la planta para cada uno de sus procesos y proceder a su respectiva revisión de diseño.

Según información del sistema del acueducto la capacidad de tratamiento de la planta es de 6,93 l/s, lo valor superior a la demanda necesaria para abastecer la población proyectada al año 2.038. Por lo

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 50 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10 tanto, el sistema de la planta de tratamiento actual es adecuado para poder suplir las necesidades futuras de la población de la cabecera municipal.

4.2.4.6 ALMACENAMIENTO

Se cuenta con un tanque de almacenamiento enterrado en concreto reforzado, construido en el año 1970 y con las siguientes dimensiones: 11,95 m de largo, 7,95 m de ancho y 3,20 m de profundidad.

Contiene 2 válvulas, una de desagüe y otra de salida a la red. El tanque posee rebose y ventilación sin embargo no cuenta con paso directo. Además cuenta con una entrada para la inspección y el mantenimiento, no se presentan fugas en válvulas o accesorios.

El estado del tanque de almacenamiento en general es aceptable y no presenta rebosamiento, no hay inundaciones en las áreas aledañas o presencia de algas en el interior del tanque, no se observan grietas ni fisuras y la estructura no se encuentra desnivelada.

Al tanque se le realiza mantenimiento cada 15 días, no se toman lecturas del nivel y no existen problemas de capacidad ni de estabilidad en la estructura, se presentan algunas fisuras y desgaste en el concreto de las tapas.

La siguiente Figura 4-17 muestra la tapa del tanque, donde se observa el pozo de inspección y la válvula de vástago del sistema:

Figura 4-17. Fotografía Tanque de Almacenamiento enterrado

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 51 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Evaluación de la capacidad:

Al realizarse la verificación del diseño se encuentra que la capacidad del tanque de almacenamiento es suficiente obteniendo un volumen total de almacenamiento útil de 266 m3, mayor del mínimo requerido equivalente al 20% del caudal máximo diario de cabecera municipal esperado en un día de servicio en el año 2038, los cálculos realizados previamente se encuentra en el ANEXO 7 - EVALUACION HIDRAULICA DE LA PLANTA DE POTABILIZACION

Adicionalmente con las dimensiones del tanque de almacenamiento se procedió a realizar el calculó del caudal real de diseño para la estructura y por medio de un retro-cálculo se obtuvo la población a la cual la estructura es capaz de abastecer en condiciones máximas, obtenido una población de 8.526 habitantes lo que equivale a:

4.2.4.7 CONDUCCIÓN TANQUE DE ALMACENAMIENTO – RED DE DISTRIBUCIÓN

La conducción a la red de Distribución se realiza por medio de una tubería en PVC de 4” de diámetro que funciona por gravedad y cuenta con sistema de ventosas, no presenta sistema de purgas o cámaras de recolección.

Existen daños en la tubería y accesorios, también se encuentran tramos de tubería descubiertos. Las válvulas del sistema cuentan con cajas y tapas, el sistema no presenta problemas de capacidad, seguridad, operación o mantenimiento.

4.2.4.8 RED DE DISTRIBUCIÓN

El suministro de agua se realiza todos los días, durante las 24 horas. La red de distribución tiene una longitud de 4.607 m y abastece a un total de 384 viviendas, se realizan suspensiones por petición del usuario.

El suministro de agua llega a todas las zonas, el sistema presenta zonas donde la presión es baja, no se realizan actividades de operación, mantenimiento preventivo o desinfección de las tuberías. La reparación de los daños se realiza inmediatamente y no se realiza desinfección a la tubería.

El sistema cuenta con un operador el cual no está capacitado. No se realizan evaluaciones de presión, no presenta problemas de cantidad o continuidad del servicio, sin embargo se presentan problemas de

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 52 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10 pérdidas y de presión. Cuentan con dotación de herramientas y equipos apropiados para la operación y mantenimiento, a continuación se presenta la Figura 4-18 donde muestra la red matriz de distribución del municipio.

Figura 4-18. Red Matriz de distribución Municipio de Labateca6

4.2.5 RESUMEN DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO

Luego de realizar la descripción de los elementos del sistema de acueducto se presenta la Tabla 4-1 con el resumen de las características de dichos componentes:

6 Fuente: Estudio de Ordenamiento Territorial. Ver ANEXO 11 – PLANOS EOT

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 53 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Tabla 4-1. Tabla resumen de Estado de las estructuras del sistema de acueducto del Municipio de Labateca

QP (l/s) QR (l/s) Caudal Caudal Capacidad ESTRUCTURA Características QR/QP Estado Hidráulico Estado Físico Proyectado Real de Hidráulica al 2038 diseño

REGULAR. Es necesario cambiar la rejilla de cribado y Bocatoma de Fondo. Toma Sobre- BUENO. La estructura cuenta con buena capacidad las válvulas de drenaje y control. La estructura en Bocatoma No.1 agua de la Quebrada El 1.35 23.99 17.7 dimensionada hidráulica. concreto no presenta agrietamientos y puede seguir Guineo. 17.7 veces funcionando. Capta Agua de la Quebrada El Guineo.

En Tubería PVC, Longitud Sobre- Total de 500 m, la mayor BUENO. La tubería cuenta con buena capacidad MALO. La tubería se encuentra en mal estado. Presenta Aducción Bocatoma No.1 1.35 2.15 1.6 dimensionado parte en 3", los tramos finales hidráulica. daños y no se encuentra protegida en toda su longitud. 1.6 veces en 4".

Tipo convencional, Sobre- REGULAR. Cuenta con un volumen demasiado grande, es BUENO. La estructura cuenta con buena capacidad Desarenador Bocatoma No.1 construido en concreto sin 1.35 20.22 14.9 dimensionado necesario cambiar las válvulas de control y de purga. Se hidráulica. tapa. 14.9 veces recomienda aumentar las actividades de mantenimiento.

MALO. La estructura se encuentra colapsada y debe Bocatoma de Fondo. Toma No se pudo Bocatoma No.2 1.35 - - - proyectarse un nuevo diseño para reemplazar la agua de la Quebrada Siscota. verificar Bocatoma 2. Capta Agua de la Quebrada Siscota.

MALO. La aducción está construida en manguera que no En manguera no se tiene No se pudo hace confiable su verificación por su poca confiabilidad Aducción Bocatoma No.2 registro de longitud ni de 1.35 - - - verificar por sus grandes pérdidas hidráulicas. Es necesario trayecto. cambiar la aducción a tubería PVC Tipo convencional, Sobre- REGULAR. Cuenta con un volumen demasiado grande, es BUENO. La estructura cuenta con buena capacidad Desarenador Bocatoma No.2 construido en concreto, con 1.35 11.84 8.7 dimensionado necesario cambiar las válvulas de control y de purga. Se hidráulica. tapa en concreto. 8.7 veces recomienda aumentar las actividades de mantenimiento. MALO. La planta de potabilización se encuentra en estado de abandono. Es necesario recuperar la Planta o Tipo compacta. No se tiene No se pudo cambiarla ya que es una planta compacta. Es Planta de Potabilización 2.71 - - - registro del caudal de diseño. verificar fundamental intensificar los programas de capacitación en el personal de operación de la planta de potabilización. Sobre- REGULAR. Es necesario instalar nuevas válvulas de BUENO. La estructura cuenta con buena capacidad Tanques de Almacenamiento En concreto. Con tapa. 2.71 15.39 5.7 dimensionado entrada y de salida e implementar tareas de sellamiento hidráulica. 5.7 veces en algunas fugas de agua almacenada.

Convenciones del estado de las estructura BUENA REGULAR MALO

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 54 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

5 DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO

A continuación se presenta una descripción detallada de los diferentes elementos que componen actualmente el Sistema de Alcantarillado como: Red del casco urbano, planta de tratamiento de agua residual y puntos de vertimientos; donde se da a conocer como se encuentran en cuanto a su estado físico y funcionamiento.

5.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

El sistema de alcantarillado es de tipo sanitario, sin embargo recibe las aguas lluvia, ya que el Municipio Labateca no cuenta con sistema de alcantarillado pluvial que recoja las escorrentías y por medio de conexiones erradas estas entran al sistema de alcantarillado sanitario. La descarga final se realiza en el Rio Culagá.

No se presenta hundimiento de las vías sobre la línea de alcantarillado ni inundaciones de vías o viviendas y los pozos permanecen con sólidos.

No existen problemas de cobertura, infraestructura, capacidad, funcionamiento, evacuación, estabilidad.

Figura 5-1. Esquema general Sistema de Alcantarillado del Municipio de Labateca

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 55 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

5.2 DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

La evaluación del sistema de Alcantarillado se realiza por medio del análisis de cada uno de los elementos que componen el sistema, teniendo en cuenta la información básica como lo es el funcionamiento, las dimensiones y las características principales.

5.2.1 INSPECCIÓN DE CAMPO

El día 18 de Diciembre de 2013 se realizó la visita al Municipio de Labateca con el fin de actualizar, evidenciar y recolectar información relacionada con el sistema de Alcantarillado.

Durante la visita de campo se realizó la inspección de los elementos que componen el sistema de Alcantarillado (Pozos, tuberías, puntos de vertimiento, PTAR entre otros).

La información registrada fue brindada por personal operativo, funcionarios de la empresa, usuarios del sistema, esta información se registró en el siguiente anexo:

 ANEXO 1 – FORMATO VISITA DE CAMPO

Con la visita de campo realizada, la información recolectada y las encuestas realizadas a algunos de los usuarios, se pudieron obtener las bases para la descripción general del sistema de Alcantarillado del Municipio y la actualización de indicadores de cobertura y continuidad descritos más adelante en el presente informe.

5.2.2 RED DEL CASCO URBANO

El agua del alcantarillado no se devuelve a las viviendas ni hay represamiento en las mismas, los colectores y los pozos no se desbordan, no se presenta derrumbamiento en estructura de descarga. No se presenta derrumbamiento de los pozos o en la ribera de la fuente receptora, se cuenta con personal para la operación y mantenimiento del alcantarillado.

A continuación se presenta la Figura 5-2 donde muestra la red de alcantarillado del municipio.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 56 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Figura 5-2. Red de Alcantarillado Sanitario Municipio de Labateca7

5.2.3 PUNTOS DE VERTIMIENTO

La disposición final se realiza en un único emisario final de 12” de diámetro en tubería Novafort, el cual descarga en el Rio Culagá. La figura 5-3 muestra la fotografía tomada en campo evidenciando las condiciones actuales del emisario final.

Figura 5-3. Fotografía Estado Actual del Emisario final en el Rio Culagá

5.2.4 COLECTOR FINAL

El colector final se encuentra en tubería de concreto de 10” y 12” de diámetro que descarga en el Rio Culagá.

7 FUENTE: Estudio de Ordenamiento Territorial. Ver ANEXOS 11 – PLANOS EOT

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 57 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

5.2.5 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL (PTAR)

El Municipio de Labateca no cuenta con planta de tratamiento de aguas residuales, motivo por el cual las aguas residuales urbanas descargan al Rio Culagá sin ningún tipo de tratamiento previo.

5.3. RESUMEN DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Luego de realizar la descripción de los elementos del sistema de alcantarillado se presenta la Tabla 5-1 con el resumen de las características de dichos componentes:

Tabla 5-1. Tabla resumen de Estado de las estructuras del sistema de alcantarillado del Municipio de Labateca

ESTRUCTURA ¿Funciona? Estado Hidráulico Estado Físico

BUENO. Es ncesario que se siga con los trabajos de Pozos de Sí manteniento para conservar la funcionalidad de la BUENO. La estructura se encuentra en buen estado. Inspección estructura

REGULAR. Las redes son muy antíguas y no se tiene registro de los diámetros, materiales y pendientes del Colectores Sí sistema. Sin embargo los colectores BUENO. La estructura se encuentra en buen estado. funcionanhidráulicamente ya que no se presentan rebosamiento de aguas

PTAR No hay - El Municipio no cuenta con PTAR

REGULAR. Las descargas de agua residuale se hace sin Descargas Finales Sí - ninguna estructura de protección y sin ningún tratamiento previo

Convenciones del estado de las estructura BUENA REGULAR MALO

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 58 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

6 ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES DE COBERTURA, CONTINUIDAD Y CALIDAD PARA LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

A continuación se presenta la construcción y evaluación de los indicadores de cobertura, continuidad y calidad bajo la metodología escogida para esto y la información recolectada en las empresas encargadas de la prestación de servicio, instituto departamental de salud y encuestas aleatorias realizadas en la visita de campo a los usuarios del servicio.

6.1 METODOLOGÍA DE TRABAJO

La presente metodología propuesta es aplicada para la recolección de datos e información que permitan realizar la evaluación de los indicadores de cobertura, continuidad y calidad de los servicios de Acueducto y Alcantarillado en los 40 municipios de Norte de Santander.

En la Figura 6.1 se presenta el mapa conceptual utilizado para el desarrollo de la metodología.

Figura 6-1. Mapa conceptual metodología para el cálculo de Indicadores.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 59 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

La metodología plantea el registro de los componentes de los sistemas mediante la recolección de datos basada en parámetros técnicos, diagnóstico, evaluación y calificación de las mismas.

6.1.1 FUENTES DE INFORMACIÓN PARA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES

Para la construcción de los indicadores es necesario conocer cómo es la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado.

Para la construcción del: indicador de cobertura se consulta información en la Empresa de Servicios Públicos del Municipio, indicador de continuidad se consultan los resultados obtenidos de las encuestas aleatorias realizadas en la visita de campo y la obtención de la información del indicador de calidad IRCA se consulta del Instituto Departamental de Salud.

6.1.2 ENCUESTA DE SERVICIOS

Dentro de la metodología utilizada se encuentra la encuesta aleatoria de servicios realizada a los usuarios y habitantes del municipio. Estas encuestas se realizan con el fin de que con los datos suministrados se realice la construcción y evaluación del indicador de continuidad.

Debido a que la muestra debe lograr una representación adecuada de la población y conociendo de antemano información básica necesaria de los municipios, se llega a la conclusión que la forma de seleccionar la muestra debe ser por medio de un muestreo no probabilístico por cuotas, donde la población del municipio se fracciona en cuadrantes dependiendo de la información básica de este, como lo es: la geometría, la densidad, el POT, entre otros. De cada cuadrante se seleccionan mínimo 4 domicilios con el fin de tener una mayor confiabilidad en los resultados.

A continuación en la Figura 6-2 se presentan los cuadrantes con los que cuenta el municipio el cual se encuentra en el ANEXO 11 – PLANOS CUADRANTES DEL MUNICIPIO, en este anexo se puede evidenciar la zonificación por cuadrantes realizada al municipio los cuales para su identificación se presentan con sus respectivas convenciones por colores, de igual manera en color verde se presentan las zonas donde se realizaron las encuestas de servicio a los usuarios y habitantes del municipio.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 60 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Figura 6-2. Selección de Cuadrantes Casco Urbano de Labateca

6.2 INDICADOR DE COBERTURA

6.2.1 COBERTURA DE ACUEDUCTO

Definición: Porcentaje de inmuebles residenciales en el municipio tanto en la zona urbana como en la zona rural, con acceso al servicio de acueducto, sin incluir otras formas de abastecimiento ni conducción del agua.8

ICob-acu = Índice de Cobertura del Sistema de Servicio del Acueducto.

Número de Suscriptores = Número de personas naturales o jurídicas con las cuales se ha celebrado un contrato de condiciones uniformes a servicios públicos.

Número de Usuarios = Número de personas naturales o jurídicas que se benefician con la prestación de un servicio público, bien como propietario.

8 Artículo 3 del Decreto 1447 de 2010

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 61 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Numero de Domicilios = Número de unidades familiares que existen en la zona de influencia de la entidad, a esa misma fecha.

Como se observa hay dos posibilidades de calcular el indicador de Cobertura en Acueducto, una es teniendo en cuenta el número de suscriptores (conexiones legales a la red de acueducto) y otra es teniendo en cuenta el número de usuarios (son todos los domicilios que se ven beneficiados con la red de acueducto), para este informe se tomaran el número de usuarios y de domicilios suministrados por la empresa prestador de servicios públicos.

6.2.2 COBERTURA DE ALCANTARILLADO

Definición: Porcentaje de inmuebles residenciales con acceso al servicio de alcantarillado en la zona urbana, y de alcantarillado o pozo séptico en la zona rural del municipio.8

ICob-alc = Índice de Continuidad del Sistema de Servicio del Alcantarillado.

Número de Suscriptores = Número de personas naturales o jurídicas con las cuales se ha celebrado un contrato de condiciones uniformes a servicios públicos.

Número de Usuarios = número de personas naturales o jurídicas que se benefician con la prestación de un servicio público, bien como propietario

Numero de Domicilios = Número de unidades familiares que existen en la zona de influencia de la entidad, a esa misma fecha.

Como se observa hay dos posibilidades de calcular el indicador de Cobertura en Alcantarillado, una es teniendo en cuenta el número de suscriptores (conexiones legales a la red de alcantarillado) y otra es teniendo en cuenta el número de usuarios (son todos los domicilios que se ven beneficiados con la red de alcantarillado), para este informe se tomaran el número de usuarios y de domicilios suministrados porla empresa prestador de servicios públicos.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 62 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

6.3 INDICADOR DE CONTINUIDAD

Se calculó el índice de continuidad con los datos obtenidos en las encuestas realizadas a los usuarios de los sistemas de acueducto y alcantarillado en el municipio.

Como se mencionó en el numeral 6.1.2. Encuestas de Servicio, el casco urbano se dividió en cuadrantes, por eso es posible calcular un índice de continuidad por cada cuadrante

[ ]

IC = Indicador de Continuidad H = Horas totales diarias Hi = Horas suspendidas durante la interrupción

6.3.1 CONTINUIDAD EN EL SERVICIO DE ACUEDUCTO

Aplicando la anterior ecuación se obtiene el indicador de continuidad para cada cuadrante, posteriormente se promedian estos indicadores para obtener un único indicador del Municipio de Labateca.

Tabla 6-1. Datos para cálculo de indicador de continuidad para Acueducto del Municipio de Labateca

Cuadrante 1 Cuadrante 2 Usuarios 192 192 Horas diarias sin servicio de Acueducto 3 8 Índice Continuidad 88% 67%

En la Tabla 6-1 se muestran los datos recolectados en las encuestas realizadas y presentadas en el ANEXO 10, con estos datos se puede calcular el indicador de continuidad. Los resultados son representados gráficamente en la Figura 6-3 donde se presenta en línea punteada el valor del Índice de Continuidad del municipio que resulta del promedio de los indicadores de continuidad del servicio de acueducto de los cuadrantes que componen el casco urbano del municipio de Labateca.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 63 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Figura 6-3. Gráfica de Indicador de Continuidad de Acueducto del Municipio de Labateca

Como se muestra en la Figura 6-3 el índice de continuidad del Municipio de Labateca es de 77%.

6.3.2 Continuidad en el Servicio de Alcantarillado

La ecuación presentada en el numeral 6.3 para el cálculo de índice de continuidad se aplica para el servicio de acueducto como para el servicio de alcantarillado.

Tabla 6-2. Datos para cálculo de Indicador de Continuidad para Alcantarillado del Municipio de Labateca

Cuadrante 1 Cuadrante 2 Usuarios 192 192 Horas diarias sin servicio de Alcantarillado 0 0 Índice Continuidad 100% 100%

En la Tabla 6-2 se muestran los datos recolectados en las encuestas presentadas en el ANEXO 11, estos resultados son graficados en la Figura 6-4.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 64 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Figura 6-4. Gráfica de Indicador de Continuidad de Alcantarillado del Municipio de Labateca

Como se muestra en la Figura 6-4 el indicador de continuidad de alcantarillado es del 100% para el Municipio de Labateca.

6.4 INDICADOR DE CALIDAD

El Indicador de Calidad para agua potable se evalúa mediante el Índice de Riesgo de la Calidad del agua para Consumo Humano IRCA.

El IRCA es el grado de riesgo de ocurrencia de Enfermedades relacionadas con el no cumplimiento de las características físicas, químicas y microbiológicas del agua para consumo humano.

Estas características estas descritas en la Tabla 6-3 presentada a continuación:

Tabla 6-3. Cuadro N° 6 de Resolución 2115 de 2007 - Puntaje de riesgo características químicas, físicas y microbiológicas para el agua potable

CARACTERÍSTICA PUNTAJE DE RIESGO Color aparente 6 Turbiedad 15 pH 1.5 Cloro Residual Libre 15 Alcalinidad Total 1 Calcio 1 Fosfatos 1 Manganeso 1 Molibdeno 1

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 65 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Magnesio 1 Zinc 1 Dureza Total 1 Sulfatos 1 Hierro Total 1.5 Cloruros 1 Nitratos 1 Nitritos 3 Aluminio 3 Fluoruros 1 COT 3 Coliformes Totales 15 Escherichia Coli 25 SUMATORIA DE PUNTAJES ASIGNADOS 100

El cálculo del IRCA es realizado mediante la siguiente ecuación:

∑ ( ) ∑

∑ ( ) ∑

La Resolución 2115 de 2007 en el Artículo 15° establece el rango del IRCA y el nivel de riesgo correspondiente mediante la siguiente clasificación:

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 66 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Tabla 6-4. Cuadro N° 7 de la Resolución 2115 de 2007- Clasificación del Nivel de Riesgo en salud según el IRCA por muestra, el IRCA mensual y acciones que deben adelantarse

El Instituto Nacional de Salud realiza de forma anual los análisis químicos y bacteriológicos que le dan las características de potable al agua para consumo humano. El dato más actualizado realizado por el Instituto corresponde al realizado en el año 2013 el cual arroja los siguientes resultados:

Figura 6-5. IRCA Municipio de Labateca 20139 Según la Figura 6-5 el índice de riesgo para el consumo de agua potable en el Municipio de Labateca para el año 2013 es del 88,9% el cual corresponde al valor registrado para el mes de Octubre del año 2013, este valor representa un nivel de riesgo “Inviable Sanitariamente” y no es apta para el consumo;

9 Instituto Nacional de Salud – Subsistema de Información para Vigilancia de calidad del agua potable

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 67 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10 esto se debe gestionar con la empresa prestadora de servicios y gobernantes respectivos. Se desprecia el valor del mes de Noviembre debido a la gran diferencia entre los valores en relación a los otros meses con registro, por lo tanto se concluye que este valor no es correcto y se toma como un mes sin registro.

CUADRO RESUMEN

A continuación se presenta la Tabla 6-5 donde se observa el valor de los indicadores de: cobertura, continuidad y calidad para los servicios de acueducto y alcantarillado.

Tabla 6-5. Resumen Indicadores Cobertura, Continuidad y Calidad del Municipio de Labateca 2.013

SECTOR INDICADOR UNID. ACUEDUCTO ALCANTARILLADO COBERTURA % 100 100 CONTINUIDAD - 77% 18,48 Hr 100% 24 Hr CALIDAD % 88,9 Riesgo Alto -

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 68 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

7 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO

A continuación se presenta la información de contacto de la empresa prestadora de servicio y con lo que cuenta la empresa según la normativa de la Ley 142 de 1.944 y en el aspecto administrativo; además se presenta la evaluación del área operativa y técnica realizada en la visita de campo.

La empresa encargada de prestar el Servicio de Acueducto en el municipio es la Unidad de Servicios Públicos de la Alcaldía Municipal de Labateca. La Unidad tiene la siguiente información de contacto:

 Dirección: Cr 2 # 4-27. (Labateca – Norte de Santander)  Teléfono: 5674195  Nit: 890503680-7  Representante legal: José Eugenio Cáceres (Alcalde del Municipio.)

Según el cumplimiento normativo de la ley 142 de 1994 La unidad cuenta con:

 Estudio de Costos y Tarifas  Adopción de Plan Único de Cuentas  Transformación Empresarial (Ley 142 de 1994)  Sistema de control interno  Concesión de agua Otorgada por la corporación  Registro en la superintendencia de Servicios Públicos  Registro en la Comisión de regulación (C.R.A.)  Reporte al SUI de la SSPD

La Unidad cuenta con manual de funciones y emite facturas de forma mensual.

A continuación se presenta la información diligenciada en cuanto a la evaluación del área operativa y técnica de la empresa.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 69 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

MUNICIPIO: LABATECA DEPARTAMENTO: NORTE DE SANTANDER EVALUACIÓN DEL ÁREA OPERATIVA

PREGUNTA SI NO Se elaboran y actualizan los planos de las redes de los sistemas de acueducto? x Se elaboran y actualizan los planos de las redes de los sistemas de alcantarillado? x Se elaboran y actualizan los planos de captaciones, conducciones, plantas de tratamiento, tanques, etc.? x Se ha implementado un manual de procedimientos para mantenimiento rutinario y correctivo de acueducto? x Se ha implementado un manual de procedimientos para mantenimiento rutinario y correctivo de alcantarillado? x Se han adquirido las herramientas necesarias para llevar a cabo el mantenimiento rutinario y correctivo de los x sistemas? Se han adquirido e instalado medidores o macromedidores de caudal para agua captada y tratada? x Se tiene establecido un registro permanente de accesorios y tuberías para atender reparaciones? x Se tiene establecido un stock permanente de accesorios y tuberías para atender reparaciones? x Se tiene implementado un programa de disminución en los tiempos de reparación de daños? x Se tiene implementado un programa de disminución de fugas no visibles? x Se ha implementado un programa de revisión y control de fugas a nivel intradomiciliario? x Se detectan y controlan los reboses en los tanques de almacenamiento del sistema? x Se han implementado formatos para el control y reporte de control de fugas, pérdidas físicas en tanques y a nivel x intradomiciliario? Se tiene implementado un programa permanente para vigilar inspeccionar y limpiar cuencas en la fuente x abastecedora?

Se han implementado formatos para el registro de la calidad del agua que entra y sale de la planta de tratamiento? x

Se ha definido e implementado un procedimiento para el seguimiento y control de la calidad del agua suministrada? x Se elaboran informes mensuales de cumplimiento del Decreto 475 de 1998? x Se han implementado formatos para el control y reporte de volúmenes de producción, recolección y disposición x final de basuras? Se han implementado programas con los usuarios para la separación en la fuente de residuos sólidos? x Se ha diseñado e implementado un sistema de rutas y turnos de recolección selectiva de residuos sólidos? x Se han eliminado y reconvertido botaderos a cielo abierto? x Se tiene implementado un sistema técnico para la disposición final de los residuos sólidos? x Se tiene implementado un programa de mantenimiento para equipos de recolección, transporte y disposición de x residuos sólidos? Se ha implementado un procedimiento de información a la comunidad sobre la suspensión del servicios por labores x de mantenimiento? Se han gestionado y realizado cursos de capacitación a fontaneros y operadores? x

EVALUACIÓN DEL ÁREA TECNICA

PREGUNTA SI NO Se han adoptado y aplicado las normas técnicas definidas para diseño, construcción y operación de obras (RAS x 2000)? Se ha definido e implementado un procedimiento para la administración de los planos y memorias técnicas de los x sistemas existentes? Se han elaborado e implementado pliegos modelo para licitaciones y compras? x

Se ha definido e implementado un procedimiento para la elaboración del plan anual de obras e inversiones? x Se ha realizado curso de capacitación sobre los requisitos técnicos de las obras y procedimientos definidos en el RAS x 2000?

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 70 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

8 CONCLUSIONES Con base en la información tomada de los estudios previos, y de la evaluación realizada a los sistemas de acueducto y alcantarillado se presentan las siguientes conclusiones de los sistemas: Acueducto:

 El indicador de cobertura de Acueducto es del 100%, es decir, todos los domicilios del Municipio de Labateca están conectado a la red de acueducto.  El indicador de continuidad del servicio de acueducto es del 77%. Este indicador se construyó con información de las encuestas realizadas en los cuadrantes del Municipio.  El Indicador de calidad IRCA del agua suministrada por el sistema de acueducto es del 88,9%, se toma el último índice registrado y publicado por la Secretaría de Salud del Departamento de Norte de Santander y por el Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Protección Social, la publicación se presenta en el ANEXO 9. El valor de 88,9% del IRCA califica al agua que se está suministrando como “Inviable Sanitariamente” lo que demuestra una falla del sistema de potabilización del agua, el valor del IRCA del mes de Noviembre es despreciado debido a la gran diferencia en relación a los otros meses con registro, por lo tanto se concluye que este valor no es correcto y se toma como un mes sin registro.  La Planta de Tratamiento de Agua potable se encuentra abandonada, esto se puede evidenciar en el registro fotográfico presentado, el no funcionamiento de la planta de potabilización se evidencia en la mala calidad del agua suministrada, ya que el IRCA del 71,35% la califica como agua de Alto riesgo para la salud.  Los resultados obtenidos por el IRCA indican que es necesario un mejoramiento del tratamiento del agua, ya que no es potable y representa un riesgo para la comunidad el consumo de esta.  El estado de abandono en el que se encuentra la planta de potabilización se puede explicar en la baja capacitación del personal encargado de operar la planta, probablemente con personal capacitado la planta de potabilización estaría en funcionamiento.  El sistema de acueducto presenta dos captaciones con las siguientes características: o Cada estructura de captación trata el 50% del agua para el abastecimiento. o La estructura de Captación No.1 presenta un sobre-dimensionamiento ya que además de abastecer al 50% de la población de la cabecera municipal puede captar agua para la totalidad de la población rural del municipio.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 71 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

o El sistema de Captación No.2 se encuentra en mal estado, ya que la rejilla se encuentra sin algunas varillas y no cumple su función de evitar el paso de grandes materiales.  La tubería de aducción y conducción no cumplen las especificaciones de diseño y presenta una velocidad media de flujo de 0,48 m/s, inferior a 1 m/s, lo que ocasiona problemas de acumulación de sedimentos a lo largo de la tubería. Una solución para combatir este mal funcionamiento es la instalación de válvulas de purga en las curvas topográficamente más bajos de la aducción.  Se debe reemplazar el sistema de aducción No. 2 ya que actualmente se está realizando por medio de una manguera.  El sistema de acueducto presenta dos desarenadores con las siguientes características: o Cada estructura de desarenación trata el 50% del agua para el abastecimiento. o El desarenador No.1 presenta un tiempo de retención hidráulico de 254 minutos, el cual es muy alto teniendo en cuenta que el tiempo de retención óptimo se considera entre 17 minutos y 23 minutos. Un tiempo de retención tan alto no es conveniente ya que favorece las condiciones para el fenómeno de septicismo. El volumen del desarenador está sobredimensionado ya que además de abastecer al 50% de la población de la cabecera municipal puede captar agua para la totalidad de la población rural del municipio. o El desarenador No.2 presenta un tiempo de retención hidráulico de 149 minutos el cual es muy alto teniendo en cuenta que el tiempo de retención óptimo se considera entre 17 minutos y 23 minutos. Un tiempo de retención tan alto no es conveniente ya que favorece las condiciones para el fenómeno de septicismo. El volumen del desarenador está sobredimensionado ya que además de abastecer al 50% de la población de la cabecera municipal puede captar agua para el 97% de la población rural del municipio.  El tanque de almacenamiento cumple las especificaciones de diseño obteniendo un volumen total de almacenamiento útil de 266 m3, mayor del mínimo requerido equivalente al 20% del caudal máximo diario de cabecera municipal esperado un día del año 2038 y es capaz de abastecer la totalidad de la población rural del municipio.  Si en un caso se necesitase un abastecimiento mayor al proyectado de la cabecera municipal para el año 2038, no se podría garantizar un porcentaje de aporte adicional debido a la falta de datos en el sistema de potabilización.  El valor dado por el IRCA para el mes de febrero no es confiable, ya que la diferencia entre los valores de los otros meses es muy amplia.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 72 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

 La tabla resumen de los componentes del sistema de acueducto es:

Tabla 8-1. Tabla Resumen estructuras sistema de acueducto del Municipio de Labateca

QP (l/s) QR (l/s) Caudal Caudal Capacidad ESTRUCTURA Características QR/QP Estado Hidráulico Estado Físico Proyectado Real de Hidráulica al 2038 diseño

REGULAR. Es necesario cambiar la rejilla de cribado y Bocatoma de Fondo. Toma Sobre- BUENO. La estructura cuenta con buena capacidad las válvulas de drenaje y control. La estructura en Bocatoma No.1 agua de la Quebrada El 1.35 23.99 17.7 dimensionada hidráulica. concreto no presenta agrietamientos y puede seguir Guineo. 17.7 veces funcionando. Capta Agua de la Quebrada El Guineo.

En Tubería PVC, Longitud Sobre- Total de 500 m, la mayor BUENO. La tubería cuenta con buena capacidad MALO. La tubería se encuentra en mal estado. Presenta Aducción Bocatoma No.1 1.35 2.15 1.6 dimensionado parte en 3", los tramos finales hidráulica. daños y no se encuentra protegida en toda su longitud. 1.6 veces en 4".

Tipo convencional, Sobre- REGULAR. Cuenta con un volumen demasiado grande, es BUENO. La estructura cuenta con buena capacidad Desarenador Bocatoma No.1 construido en concreto sin 1.35 20.22 14.9 dimensionado necesario cambiar las válvulas de control y de purga. Se hidráulica. tapa. 14.9 veces recomienda aumentar las actividades de mantenimiento.

MALO. La estructura se encuentra colapsada y debe Bocatoma de Fondo. Toma No se pudo Bocatoma No.2 1.35 - - - proyectarse un nuevo diseño para reemplazar la agua de la Quebrada Siscota. verificar Bocatoma 2. Capta Agua de la Quebrada Siscota.

MALO. La aducción está construida en manguera que no En manguera no se tiene No se pudo hace confiable su verificación por su poca confiabilidad Aducción Bocatoma No.2 registro de longitud ni de 1.35 - - - verificar por sus grandes pérdidas hidráulicas. Es necesario trayecto. cambiar la aducción a tubería PVC Tipo convencional, Sobre- REGULAR. Cuenta con un volumen demasiado grande, es BUENO. La estructura cuenta con buena capacidad Desarenador Bocatoma No.2 construido en concreto, con 1.35 11.84 8.7 dimensionado necesario cambiar las válvulas de control y de purga. Se hidráulica. tapa en concreto. 8.7 veces recomienda aumentar las actividades de mantenimiento. MALO. La planta de potabilización se encuentra en estado de abandono. Es necesario recuperar la Planta o Tipo compacta. No se tiene No se pudo cambiarla ya que es una planta compacta. Es Planta de Potabilización 2.71 - - - registro del caudal de diseño. verificar fundamental intensificar los programas de capacitación en el personal de operación de la planta de potabilización. Sobre- REGULAR. Es necesario instalar nuevas válvulas de BUENO. La estructura cuenta con buena capacidad Tanques de Almacenamiento En concreto. Con tapa. 2.71 15.39 5.7 dimensionado entrada y de salida e implementar tareas de sellamiento hidráulica. 5.7 veces en algunas fugas de agua almacenada. Convenciones del estado de las estructura BUENA REGULAR MALO

Alcantarillado:

 El Indicador de cobertura de Alcantarillado es del 100%, es decir, todos los domicilios del municipio de Labateca están conectado a la red de alcantarillado.  El indicador de continuidad del servicio de alcantarillado es del 100%. Este indicador se construyó con información de las encuestas realizadas en los cuadrantes del Municipio.  No se cuenta con el catastro de redes.  El sistema de alcantarillado sanitario del casco urbano del Municipio de Labateca está trabajando actualmente en su totalidad como alcantarillado combinado.  La tabla de resumne de los componentes de alcantarillado es:

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 73 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Tabla 8-2. Tabla resumen de estructuras de alcantarillado Municipio de Labateca

ESTRUCTURA ¿Funciona? Estado Hidráulico Estado Físico

BUENO. Es ncesario que se siga con los trabajos de Pozos de Sí manteniento para conservar la funcionalidad de la BUENO. La estructura se encuentra en buen estado. Inspección estructura

REGULAR. Las redes son muy antíguas y no se tiene registro de los diámetros, materiales y pendientes del Colectores Sí sistema. Sin embargo los colectores BUENO. La estructura se encuentra en buen estado. funcionanhidráulicamente ya que no se presentan rebosamiento de aguas

PTAR No hay - El Municipio no cuenta con PTAR

REGULAR. Las descargas de agua residuale se hace sin Descargas Finales Sí - ninguna estructura de protección y sin ningún tratamiento previo

Convenciones del estado de las estructura BUENA REGULAR MALO

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 74 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

9 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS 2000  Resolución 2115 de 2007 – Calidad y Continuidad Agua  Decreto 1575 de 2007  Resolución 2320 de 2008- Modificación artículo 67 de la Resolución 1096 de 2000

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 75 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORÍA ESPECIALIZADA PARA LA ACTUALIZACIÓN DE PROYECTO: LOS INDICADORES Y LA GENERACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO TÉCNICO DE LA LÍNEA INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver.F-01 01 2014-05-10 BASE DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS, PARA EL DEPARTEMENTO NORTE DE SANTANDER

CONTIENE:ANEXODIAGNÓSTICO 1 – FORMATO SISTEMAS DE ACUEDUCTO DE VISITA Y ALCANTARILLADO DE CAMPO FECHA: 18-dic-13

INFORMACIÓN GENERALIZADA DEL MUNICIPIO

MUNICIPIO: LABATECA DEPARTAMENTO: NORTE DE SANTANDER

1. UBICACIÓN BARRIOS ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL 7. 2. MAR 3. COORDENADAS X a X HIDROLOGÍA 8. 4. COORDENADAS Y a Y 5. ÁREA MUNICIPAL INDICE ESCASEZ 9. 6. DISTANCIA CON CÚCUTA HIDROLOGÍA DESARROLLO POBLACIÓN CASCO URBANO FUENTE AÑO POBLACIÓN FUENTE AÑO POBLACIÓN 1. Secretaria de salud 2013 1392 6. 2. 7. 3. 8. 4. 9. 5. 10. PROYECCIONES DE POBLACIÓN POBLACIÓN TAZA DE POBLACIÓN POBLACIÓN TAZA DE POBLACIÓN FUENTE AÑO FUENTE AÑO URBANA CRECIMIENTO RURAL URBANA CRECIMIENTO RURAL 1. 11. 2. 12. 3. 13. 4. 14. 5. 15. 6. 16. 7. 17. 8. 18. 9. 19. 10. 20.

I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA DE SERVICOS PÚBLICOS A. ÁREA GEOGRÁFICA DE ATENCIÓN MUNICIPIO: LABATECA DEPARTAMENTO: NORTE DE SANTANDER B. TIPO DE ENTIDAD PRESTADORA (Marque sólo una opción) Junta Administradora 1 Precoperativa 5 Sociedad por Acciones Mixta 9 Junta Acción Comunal 2 Oficina de la Alcaldía X 6 Sociedad Por Acciones Oficial 10 Asociación de Usuarios 3 Establecimiento Público 7 Empresa Ind. Y Comercial del Estado 11 Cooperativa 4 Sociedad por Acciones Privada 8 Otro: 12 C. INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD PRESTADORA 3. Nombre: UNIDAD DE SERVICIOS PUBLICOS 4. Dirección: CARREARA 2 # 4-27 5. Télefono / Fax: 5674195 6. Departamento: Norte de Santander 7. Municipio: LABATECA 8. NIT: 890503686-7 9. Fecha de Constitución: Día Mes Año 10. Representante Legal: JOSE EUGENIO CASERES 11. Cargo. ALCALDE 12. Servicios Prestados: a. Acueducto x b. Alcantarillado x c. Aseo x D.13. CUMPLIMIENTO NORMATIVO LEY 142 DE 1994 E.14. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS a. Estudio de Costos y Tarifas SI NO a. ¿Tiene Manual de Funciones? SI NO b. Adopción Plan Único de Cuentas SI NO b. ¿Tiene Manual de Procedimientos? SI NO c. Transformación Empresarial(Ley 142/94) SI c. ¿Emiten Facturas? SI NO d. Sistema de Control Interno SI NO d. ¿Se Realiza Cobro Coactivo? SI NO e. Concesión de Agua Otorgada por la Corporación SI NO e. ¿Periocidad de la Entrega de Facturas? Mensual f. Conformación de Comités de D/llo y Control Social SI NO NOTA: la unidad es restablecida para el mes de junio g. Registro en la Superintendencia de Servicios Públicos SI NO h. Registro en la Comisión de Regulación (C.R.A.) SI NO i. Realiza el Reporte al SUI de la SSPD SI NO

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 76 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

II. BREVE INFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS F. SISTEMA DE ACUEDUCTO 15. No. Macromedidores Instalados 2 16. No. Macromedidores Funcionando 0 17. No. Micromedidores Instalados 0 18. No. Micromedidores Funcionando 0 19. Tiene Planta de Tratamiento SI NO 20. Tipo e Planta: a. Convencional b. No Convencional x 21. Capacidad de la Planta de Tratamiento (Lts/Seg) 6.13 22. Se Encuentra en Funcionamiento SI NO 23. Total Agua Producida (m3/Año) 24. Total Agua Facturada (m3/Año) 25. Horas/Día de Prestación del Servicio 24 26. Días/Semanas de Prestación del Servicio Acueducto 7 27. Total Facturado Acueducto ($/Año) $ 25,200,000.00 28. Total Recaudo Acueducto ($/Año) G. SISTEMA DE ALCANTARILLADO Redes Tipo de 29. Tipo de Evacuación: a. No. Letrinas b. 30. a. Convencional x b. No Convencional Colectivas Alcantarillado

31. ¿Realiza Tratamiento de Aguas? SI NO 32. Qué Tipo de Tratamiento Realiza: Primario Secundario

33. Total Agua Vertida (m3/Año) 34. Total Agua Tratada (m3/Año)

III. INFORMACIÓN FINANCIERA DE LA ENTIDAD CUANDO ES PRESTADOR ACUEDUCTO PROYECCIÓN (CINCO AÑOS SIGUIENTES CON PROYECTOS) CONCEPTO Año Base 2012 1 2 3 4 5 41. Ingresos Operacionales * Tarifas * Conexiones Domiciliarias 42. Ingresos No Operacionales 43. Ingresos Por Aportes * Municipales

* Departamentales, nacionales y Otros

TOTAL INGRESOS 44. Costos de Operación y mantenimiento Costo de Inversión en Infraestr. Y 45. Equipo 46. Otros Costos Operacionales 47. Gastos Administrativos 48. Gastos Financieros 49. Otros Gastos TOTAL COSTOS Y GASTOS IV. INFORMACIÓN COMERCIAL DE LA ENTIDAD PRESTADORA (A Diciembre de 2012) Cargo Complem C. Suntuario ACUEDUCTO No. Suscriptores Tarifa sin Medición ($/sus) Cargo Fijo ($/susc) Cargo Básico ($/m3) ($/m3) ($/m3) Estrato Único 50. Estrato 1 51. Estrato 2 52. Estrato 3 53. Estrato 4 54. Estrato 5 55. Estrato 6 56. Oficial 57. Comercial 58. Industrial Total Suscriptores ALCANTARILLADO No. Suscriptores Tarifa ($) Estrato Único 50. Estrato 1 51. Estrato 2 52. Estrato 3 53. Estrato 4 54. Estrato 5 55. Estrato 6 56. Oficial 57. Comercial 58. Industrial Total Suscriptores

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 77 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

SISTEMA DE ACUEDUCTO

Descripción infraestructura existente

Tipo de Vegetación: Natural X Artificial __ Cultivos __ Actividad que se desarrolla: Agrícola Minería __ Ganadería X Industria __ Vivienda Pendiente del terreno: Fuerte X Suave Derrumbes frecuentes: Si No x Quemas de desecho o vegetación : Si __ No x Tala de bosque: Si __ No x Creciente peligrosas en invierno: Si x No __ Cuenca abastecedora 1 Disminución de caudales severa en verano: Si x No __ En invierno el aguas es turbia o enlodada: Si x No __ Existe programa protección y conservación: Si x No __ Que entidades la ejecutan: la Alcaldia

Diagnóstico visual : vegetacion abundante, agua sin turbiedad.

Fuente de captación: Quebrada el Guineo Tipo bocatoma: Rejilla de Fondo Caudal máximo: 100.00 lps Caudal mínimo: 70.00 lps Se conocen aforos: Si x No Volumen captado en el año 2012: __ m3 Dificultad de acceso: Si x No Cultivos permanentes? Si __ No x Hay sistemas de disposición de Usan abonos o químicos? Si __ No x Si __ No x excretas cerca captación? Paso de animales y personas Programas de mantenimiento de la Si __ No x Si x No __ cerca captación? captación? Captación 1 Año de construcción: 2,005 Capacidad (Caudal de diseño): __ lps Calidad bacteriológica: B x R M __ Físico química: B x R M __ Probl. Capacidad? Si __ No x Problema de estabilidad? Si __ No x Probl. Operación y mtto? Si __ No x Dimensiones (m): l= ___ h= ___ p= __ Existe dotación de herramientas y equipos para la operación y Mantenimiento? Si x No __

Diagnóstico visual :no tiene compuerta para cerrar paso ni para el labado.

Presión: Bombeo ___ Gravedad x Tipo conducto: Flujo libre: Canal ___ Conducto cerrado ___ Circular cerrada: Diámetro 3" Material PVC

Sección: Circular abierta: Área ___ Material ___ Trapezoidal o Área ___ Material ___ rectangular: Longitud: 500.00 m Año de construcción: 2,005 Capacidad (Caudal de diseño): ___ lps Capacidad utilizada: ___ lps Cámaras de Elementos de aducción a presión: Ventosas: Si __ No Purgas: Si x No Si __ No inspección: Para conductos a flujo libre? Disp. regulación flujo: Si __ No __ Cámaras de inspección: Si __ No __ Aducción 1 Existen daños en tuberías y accesorios? Si x No __ Frecuencia: ___ Existen tramos de tubería descubiertas? Si x No Está la tubería protegida? Si No x Las válvulas tienen cajas y tapas? Si x No La tubería se obstruye con frecuencia? Si No x Tiene anclajes y/o apoyos? Si x No Hay riesgo de contaminación del agua? Si __ No x Problemas de capacidad? Si __ No x Problemas de seguridad? Si __ No x Existen derrumbes o deslizamientos Problemas de operación y mantenimiento? Si x No Si x No __ por donde pasa la tubería? Existe dotación de herramientas y equipos para la operación y Mantenimiento? Si x No __

Diagnóstico visual :algunos tramos van en manguera de 4" debido a que hay derrumbes y la tuberia al cambiarla se cambia por manguera.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 78 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Año de construcción: 2,006.00 Capacidad (Caudal de diseño): ___ lps Cantidad: ___ Dimensiones (m): l= ___ h= ___ p= __ Material: __concreto_ Volumen desarenación: __ m3

Tipo de desarenador: Convencional x Placas __ Serie __ Paralelo __ Dist. Capt.: __

Hay compuertas y válvulas de desagüe? Si x No __ Existe dispositivo de control de flujo? Si __ No x Existe paso directo? Si x No Los excesos se descargan en la fuente? Si x No __ Se presentan corrientes de agua en zona Se observa turbulencia y/o perturbaciones Si x No Si x No de desarenación? en zona de desarenación? El área está protegida y aislada del paso Las área aledañas a los desarenadores Si No x Si __ No x de personas o animales? permanecen inundadas? Desarenación1 El desarenador se rebosa? Si x No Se observan grietas o fisuras? Si No x Frecuentes obstrucciones de la conducción Hay fugas en válvulas y compuertas? Si x No Si No x por el material grueso? Se realiza operación y mantenimiento de Si x No __ Frecuencia: cada 15 dias Último: _8 dias__ los desarenadores? Problemas de capacidad? Si x No Problemas de funcionamiento? Si __ No x Problemas de operación y mantenimiento? Si __ No x Problema de estabilidad? Si __ No x Existe dotación de herramientas y equipos para la operación y Mantenimiento? Si x No __

Diagnóstico visual : se encuentran animales muertos en el area de desarenacion, la estructura no se encuentra protegida por ende la superficie es colmatada por hojas de los arboles de la zona.

Presión: Bombeo ___ Gravedad x Tipo conducto: Flujo libre: Canal ___ Conducto cerrado ___ Circular cerrada: Diámetro 4" Material pvc 2 Sección: Circular abierta: Área (m ) ___ Material ___ Trapezoidal o Área (m2) ___ Material ___ rectangular: Longitud: 4,000.00 m Año de construcción: 2,006 Capacidad (Caudal de diseño): ___ lps Capacidad utilizada: ___ lps Cámaras de Elementos de aducción a presión: Ventosas: Si x No __ Purgas: Si x No __ Si x No __ inspección:

Conducción 1 Para conductos a flujo libre? Disp. regulación flujo: Si __ No __ Cámaras de inspección: Si __ No __ Des - Pta Existen daños en tuberías y accesorios? Si __ No x Frecuencia: ___ Existen tramos de tubería descubiertas? Si x No Está la tubería protegida? Si x No __ Las válvulas tienen cajas y tapas? Si x No __ La tubería se obstruye con frecuencia? Si __ No x Tiene anclajes y/o apoyos? Si x No Hay riesgo de contaminación del agua? Si __ No x Problemas de capacidad? Si __ No x Problemas de seguridad? Si __ No x Existen derrumbes o deslizamientos Problemas de operación y mantenimiento? Si __ No x Si No x por donde pasa la tubería? Existe dotación de herramientas y equipos para la operación y Mantenimiento? Si x No __

Diagnóstico visual : no se pudo inspeccionar

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 79 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

SISTEMA DE ACUEDUCTO

Descripción infraestructura existente

Tipo de Vegetación: Natural X Artificial __ Cultivos __ Actividad que se desarrolla: Agrícola X Minería __ Ganadería X Industria __ Vivienda X Pendiente del terreno: Fuerte X Suave Derrumbes frecuentes: Si x No __ Quemas de desecho o vegetación : Si __ No x Tala de bosque: Si __ No x Creciente peligrosas en invierno: Si x No __ Cuenca abastecedora 2 Disminución de caudales severa en verano: Si ___ No x En invierno el aguas es turbia o enlodada: Si x No __ Existe programa protección y conservación: Si x No __ Que entidades la ejecutan: la Alcaldia

Diagnóstico visual : zonas de rocas de grandes proporciones y varios derrumbes.

Fuente de captación: Quebrada Siscota Tipo bocatoma: Rejilla de Fondo Caudal máximo: 100.00 lps Caudal mínimo: 70.00 lps Se conocen aforos: Si x No Volumen captado en el año 2012: __ m3 Dificultad de acceso: Si x No Cultivos permanentes? Si __ No x Hay sistemas de disposición de Usan abonos o químicos? Si __ No x Si __ No x excretas cerca captación? Paso de animales y personas Programas de mantenimiento de la Si __ No x Si No x cerca captación? captación? Captación 2 Año de construcción: 1,973 Capacidad (Caudal de diseño): __ lps Calidad bacteriológica: B x R M __ Físico química: B x R M __ Probl. Capacidad? Si __ No x Problema de estabilidad? Si __ No x Probl. Operación y mtto? Si __ No x Dimensiones (m): l= ___ h= ___ p= __ Existe dotación de herramientas y equipos para la operación y Mantenimiento? Si x No __

Diagnóstico visual : en la estructura se encuentra con rocas que obtruyen el flujo libre del agua.

Presión: Bombeo ___ Gravedad x Tipo conducto: Flujo libre: Canal ___ Conducto cerrado ___ Circular cerrada: Diámetro 3" Material manguera

Sección: Circular abierta: Área ___ Material ___ Trapezoidal o Área ___ Material ___ rectangular: Longitud: m Año de construcción: ___ Capacidad (Caudal de diseño): ___ lps Capacidad utilizada: ___ lps Cámaras de Elementos de aducción a presión: Ventosas: Si __ No x Purgas: Si __ No x Si __ No x inspección: Para conductos a flujo libre? Disp. regulación flujo: Si __ No __ Cámaras de inspección: Si __ No __ Aducción 2 Existen daños en tuberías y accesorios? Si No x Frecuencia: ___ Existen tramos de tubería descubiertas? Si x No Está la tubería protegida? Si No x Las válvulas tienen cajas y tapas? Si __ No x La tubería se obstruye con frecuencia? Si No x Tiene anclajes y/o apoyos? Si x No Hay riesgo de contaminación del agua? Si __ No x Problemas de capacidad? Si x No Problemas de seguridad? Si __ No x Existen derrumbes o deslizamientos Problemas de operación y mantenimiento? Si x No Si x No __ por donde pasa la tubería? Existe dotación de herramientas y equipos para la operación y Mantenimiento? Si x No __

Diagnóstico visual :

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 80 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Año de construcción: _2003__ Capacidad (Caudal de diseño): ___ lps Cantidad: ___ Dimensiones (m): l= ___ h= ___ p= __ Material: __concreto_ Volumen desarenación: __ m3

Tipo de desarenador: Convencional x Placas __ Serie __ Paralelo __ Dist. Capt.: __

Hay compuertas y válvulas de desagüe? Si No x Existe dispositivo de control de flujo? Si __ No x Existe paso directo? Si __ No x Los excesos se descargan en la fuente? Si x No __ Se presentan corrientes de agua en zona Se observa turbulencia y/o perturbaciones Si x No Si x No ___ de desarenación? en zona de desarenación? El área está protegida y aislada del paso Las área aledañas a los desarenadores Si No x Si x No ___ de personas o animales? permanecen inundadas? Desarenación 2 El desarenador se rebosa? Si __ No x Se observan grietas o fisuras? Si x No __ Frecuentes obstrucciones de la conducción Hay fugas en válvulas y compuertas? Si __ No x Si No x por el material grueso? Se realiza operación y mantenimiento de Si x No __ Frecuencia: cada 15 dias Último: _8 dias__ los desarenadores? Problemas de capacidad? Si x No Problemas de funcionamiento? Si x No Problemas de operación y mantenimiento? Si __ No x Problema de estabilidad? Si __ No x Existe dotación de herramientas y equipos para la operación y Mantenimiento? Si x No __

Diagnóstico visual :

Presión: Bombeo ___ Gravedad x Tipo conducto: Flujo libre: Canal ___ Conducto cerrado ___ Circular cerrada: Diámetro 4" Material pvc 2 Sección: Circular abierta: Área (m ) ___ Material ___ Trapezoidal o Área (m2) ___ Material ___ rectangular: Longitud: 2,500.00 m Año de construcción: 2,006 Capacidad (Caudal de diseño): ___ lps Capacidad utilizada: ___ lps Cámaras de Elementos de aducción a presión: Ventosas: Si x No __ Purgas: Si No __ Si No __ inspección:

Conducción Para conductos a flujo libre? Disp. regulación flujo: Si __ No __ Cámaras de inspección: Si __ No __ Des - Pta 2 Existen daños en tuberías y accesorios? Si x No Frecuencia: ___ Existen tramos de tubería descubiertas? Si x No Está la tubería protegida? Si x No __ Las válvulas tienen cajas y tapas? Si x No __ La tubería se obstruye con frecuencia? Si __ No x Tiene anclajes y/o apoyos? Si x No Hay riesgo de contaminación del agua? Si __ No x Problemas de capacidad? Si __ No x Problemas de seguridad? Si __ No x Existen derrumbes o deslizamientos Problemas de operación y mantenimiento? Si __ No x Si No x por donde pasa la tubería? Existe dotación de herramientas y equipos para la operación y Mantenimiento? Si x No __

Diagnóstico visual : no se pudo inspeccionar

Caudal promedio de entrada Tipo de planta: compacta ___ lps (Año 2012) Caudal promedio de salida Capacidad (Caudal de diseño): 6.13 lps 15.00 lps (Año 2012) Volumen tratado en el año 2012: __ m3 Horas promedio de operación: 24.00 Cloro x Año de construcción: 2,000.00 Químicos utilizados (kg/mes): Sulfato de aluminio x Mezcla rápida: Si x No __ Coagulación: Si x No __ Floculación: Si x No __ Procesos existentes: Sedimentación: Si x No __ Filtración: Si x No __ Cloración: Si x No __ Turbiedad x

Planta de tratamiento Color x Cada cuánto Existen análisis físico - químicos y Sólidos totales x Si x No __ tiempo se 2 meses Último: bacteriológicos del agua cruda? realizan? Hierro total x pH x NMP/ 100 ML ___ Turbiedad x Color x Cada cuánto Existen análisis físico - químicos y Sólidos totales x Si x No __ tiempo se cada hora Último: bacteriológicos del agua tratada? realizan? Hierro total x pH x NMP/ 100 ML ___

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 81 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Las estructuras presentan grietas? Si __ No x Existen fugas de aguas? Si x No Existen válvulas de compuerta fuera de Las válvulas de compuerta tienen fugas? Si No x Si __ No x servicio? Las personas responsables de las Los turnos de trabajo cubren las 24 horas instalaciones de tratamiento reciben Si No x Si x No __ del día? capacitación?

Existen operadores? Si x No __ Cuantos? 1.00 Capacitados? Si No x

Existen manuales de operación y Si __ No x Se aplican? Si __ No x mantenimiento? Hay reglamento de higiene y seguridad Si x No __ Se aplican? Si x No __ industrial? Planta de tratamiento Hay reglamento de salud ocupacional? Si x No __ Se aplican? Si x No __

Se hace control calidad? Si x No __ Cada cuánto se toman muestras? 2 meses Existen problemas en las estructuras? Si __ No x Existe área para cuarto de operadores? Si __ No x Existen áreas para laboratorio? Si x No __ Existe área para depósito de insumos? Si x No __ Existen áreas para almacén de Existe dotación de herramientas y equipos Si x No __ Si x No __ herramientas y repuestos? para la operación y Mantenimiento? Existen áreas para oficinas? Si __ No x Existe área para parqueaderos? Si __ No x Existen problemas de calidad del agua? Si __ No x Existen problemas de cantidad del agua? Si x No __

Diagnóstico visual : las areas de almacenamiento, laboratorio, y depocitos es un mismo cuarto el area de la ptap es encerrada por malla.

Nº tanques del sistema: 1.00 Nº tanques en operación: 1.00 Ubicación de los tanques: en la ptap Año de construcción: 1,970.00 Capacidad: ___ Material: concreto

Enterrado x Semienterrado ___ Dimensiones (m): l= ___ h= ___ p= __ Tipo de tanque: Superficial ___ Elevado ___ Existe válvula de desagüe? Si x No __ Existe válvula de salida a la red? Si x No __ Existe rebose? Si x No __ Existe paso directo? Si __ No x Existe ventilación? Si x No __ Existe tapa? Si x No __ Existe entrada de inspección con peldaños Se observan fugas en válvulas y Si x No __ Si __ No x y tapa? accesorios? Se observa presencia de algas en el El área está protegida y aislada de personas Si __ No x Si x No __ interior del tanque? y animales ? Hay rebosamiento? Si __ No x Se observan grietas y fisuras? Si __ No x Las áreas aledañas permanecen Si __ No x El tanque se observa desnivelado? Si __ No x Almacenamiento inundadas? Durante cuanto tiempo se alcanza los 6 horas El tanque se queda vacío? Si __ No x niveles máximos dentro del tanque? Se lavan los tanques? Si x No __ Con que frecuencia? cada 15 dias Se hace desinfección? Si x No __ Con que frecuencia? cada 15 dias Se toman lecturas de nivel? Si __ No x Con que frecuencia? ___ Se cierra la válvula de entrada? Si x No __ Con que frecuencia? ___ Se cierra la válvula de salida? Si x No __ Con que frecuencia? ___ Se abre la válvula de desagüe? Si x No __ Con que frecuencia? ___ Existen problemas de capacidad? Si __ No x Existen problemas de funcionamiento? Si __ No x Existen problemas de estabilidad? Si __ No x Existen problemas de operación? Si __ No x Existe dotación de herramientas y equipos para la operación y Mantenimiento? Si x No __

Diagnóstico visual : presenta algunas fisuras y desgaste en el concreto de las tapas

Presión: Bombeo ___ Gravedad x Tipo conducto: Flujo libre: Canal ___ Conducto cerrado ___ Circular cerrada: Diámetro 4" Material pvc

Sección: Circular abierta: Área ___ Material ___ Trapezoidal o Conducción Área ___ Material ___ rectangular: Pta - Red Longitud: ___ m Año de construcción: ___ Capacidad (Caudal de diseño): ___ lps Capacidad utilizada: ___ lps Cámaras de Elementos de aducción a presión: Ventosas: Si x No __ Purgas: Si __ No x Si __ No x inspección: Para conductos a flujo libre? Disp. regulación flujo: Si __ No __ Cámaras de inspección: Si __ No __

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 82 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Existen daños en tuberías y accesorios? Si x No __ Frecuencia: ___ Existen tramos de tubería descubiertas? Si __ No x Está la tubería protegida? Si x No __ Las válvulas tienen cajas y tapas? Si x No __ La tubería se obstruye con frecuencia? Si __ No x Tiene anclajes y/o apoyos? Si __ No __ Hay riesgo de contaminación del agua? Si __ No x Conducción Pta - Red Problemas de capacidad? Si __ No x Problemas de seguridad? Si __ No x Existen derrumbes o deslizamientos Problemas de operación y mantenimiento? Si __ No x Si __ No x por donde pasa la tubería? Existe dotación de herramientas y equipos para la operación y Mantenimiento? Si x No __ Diagnóstico visual : Longitud red (km): 4607 m Nº daños por km red (2012) ___ Diámetro (pulg) Material Longitud (km)

Catastro de redes *

Operadas con frecuencia: ___ Cantidad de válvulas: ___ En mal estado: ___ Conex. domiciliarias legalizadas: ___ Total viviendas: 383.00 Conexiones ilícitas estimadas: ___ Medidores en funcionamiento: ___ Total medidores instalados: ___ Medidores calibrados: ___ El suministro de agua se hace todos los Si x No __ Cuántas horas? 24 días? Se hacen racionamiento? Si __ No x Motivos del racionamiento: verano Hay suspensiones? Si x No __ Motivos de la suspensión: por peticion del ususario Existen daños en tuberías y accesorios? Si x No __ Frecuencia: ___ Motivo: Mtto __ Daño __ Hay zonas donde no llega el agua? Si __ No x En que horario no llega el agua? ___ Distribución Hay zonas donde la presión es baja? Si x No __ En que horario no llega el agua? ___ Se realizan actividades de operación? Si __ No x Cuales? ___ Se realizan actividades de mantenimiento Si __ No x Cuales? ___ preventivo? Hay zonas donde se presentan daños en Si __ No x La reparación de los daños es inmediata? Si x No __ sanitarios? El suministro de materiales es oportuno? Si x No __ Se desinfecta la tubería? Si __ No x Volumen de agua distribuida Vol. agua en bloque distribuido ______(2012): (2012):

Perdida de Agua Potable: ___ Causas:

Fecha del Catastro de redes: ___ Presión promedio del sistema? ___

Existen operadores? Si x No __ Cuantos? 1 Capacitados? Si __ No x

Se hacen evaluaciones de Presión? Si __ No x Existen problemas de cantidad de agua? Si __ No x Existen problemas de continuidad en el Si __ No x Existen problemas de pérdidas? Si x No __ servicio? Existen problemas de presión? Si x No __ Existen problemas institucionales? Si __ No x Existe dotación de herramientas y equipos apropiados para la operación y Mantenimiento? Si x No __

Diagnóstico visual :

Nº macromedidores antes de Nº macromedidores después de ______tratamiento: tratamiento: Macromedición Diagnóstico visual : estan en regular estado no se tienen en cuenta dentro de la planta

Síntesis de la Necesidades en cuanto a infraestructura de acueducto

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 83 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Datos relacionados directamente con la AOM del sistema

LINEA BASE ACUEDUCTO

No. De No. De No. Usuarios Suscriptores 384 Und Und Domicilios 384 Und Zona Urbana Zona Urbana Zona Urbana Cobertura Cobertura Población Hab Urbana por 100% % Urbana por 0% % Zona Urbana Suscriptores Usuarios No. De No. De No. Usuarios Cobertura Suscriptores Und Hab Domicilios Und Zona Rural Zona Rural Zona Rural Cobertura Cobertura Población Hab Rural por % Rural por % Zona Rural Suscriptores Usuarios Población sin servicio de Población sin servicio de 0% % % Acueducto Zona Urbana Acueducto Zona Rural No. Usuarios No. Total de Horas Servicio 0 H/día Afectados por 0 Hab Usuarios del 384 Hab Suspendido Suspención Sistema Continuidad Horas Totales Servicio Continuidad del Servicio de 0 H 100% % Suspendido Por Acueducto Año Color __ U Pt-Co Olor y sabor __ Turbidez __ UTN Calcio __ mg/l Ca Zinc __ mg/l Zn COT __ Manganeso __ mg/l Mn Nitratos __ mg/l NO3 Coliformes Totales __ Molibdeno __ mg/l Mo Aluminio __ mg/l Al Escherichia Coli __ Magnesio __ ,g/l Mg Fluoruros __ mg/l NaF Hierro __ mg/l Fe

Cl residual __ mg/l pH __ Dureza total __ mg/l CaCO2 Calidad del Agua Cruda Conductividad __ mS/cm Sulfatos __ mg/l SO-2 Cloruros __ mg/l Cl- -3 Fosfatos __ mg/l PO 4 Nitritos __ mg/l NO2 IRCA __ %

Alcalinidad F __ mg/l CaCO3 Alcalinidad T __ mg/l CaCO3 IRCA __ La planta tiene laboratorio? Si __ No __ Nº muestras analizadas mes: ___ En donde se toman? ___ En donde las analizan? ___ Tipo de equipos utilizados? ___ Cuales ensayos realizan? ___ Color __ U Pt-Co Olor y sabor __ Turbidez __ UTN Calcio __ mg/l Ca Zinc __ mg/l Zn COT __ Manganeso __ mg/l Mn Nitratos __ mg/l NO3 Coliformes Totales __ Molibdeno __ mg/l Mo Aluminio __ mg/l Al Escherichia Coli __ Magnesio __ ,g/l Mg Fluoruros __ mg/l NaF Hierro __ mg/l Fe

Cl residual __ mg/l pH __ Dureza total __ mg/l CaCO2 Calidad del Agua Tratada Conductividad __ mS/cm Sulfatos __ mg/l SO-2 Cloruros __ mg/l Cl- -3 Fosfatos __ mg/l PO 4 Nitritos __ mg/l NO2 IRCA __ %

Alcalinidad F __ mg/l CaCO3 Alcalinidad T __ mg/l CaCO3 IRCA __ La planta tiene laboratorio? Si __ No __ Nº muestras analizadas mes: ___ En donde se toman? ___ En donde las analizan? ___ Tipo de equipos utilizados? ___ Cuales ensayos realizan? ___ Población atendida con un prestador de Estado de la Prestación de los servicios públicos de acueducto, Porcentaje de Procesos de gestión Und % Servicios Públicos alcantarillado y aseo registrado en el RUPS cumplidos con los requisitos de Ley de la SSPD

Datos relacionados directamente con la AOM del sistema

IANC Vol. .distribuido año anterior: ___ Vol. facturado año anterior: ___ Inversiones presupuestadas Inversiones realizadas POI Expansión ___ Expansión ___ Reposición ___ Reposición ___ Entidad que concede: ___ Resolución: ___ Concesión de aguas Caudales permitidos: ___ Fecha: ___ Vigencia: ___ Caudal permitido: ___

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 84 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Tasa de uso del agua? NO

Plan Maestro de Acueducto? SI

Programa de Gestión? SI

Desembolsos del Municipio? NO

Evaluación de viabilidad SI empr?

Plan Uso racional del agua? NO

Programa de Micromedición? NO

Plan de reducción de NO pérdidas? * Anexar tarifas

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Descripción infraestructura existente

Tipo de alcantarillado: Sanitario __ Pluvial __ Combinado x La evacuación de lluvias se lleva a cabo: Tuberías x Canales __ Quebradas o caños __ Vías __ Disposición final: Río x Lago __ Campo abierto __ Riego __ Tratamiento __ Conexiones legalizadas: ___ Total viviendas: 383.00 Viviendas con caja de inspección: ___ Se cuenta con: Aliviaderos x Sumideros __ Cámaras de caída __ Longitud red (km): ___ Fecha de catastro de redes: ___ Diámetro (pulg) Material Longitud (km)

Catastro de redes *

El agua del alcantarillado se devuelve e Existe represamiento de aguas residuales Si __ No x Si __ No x inunda viviendas? en las viviendas? Se desbordan los colectores y/o los Si __ No x Se inundan las vías y las viviendas? Si __ No x pozos?

Se presenta rompimiento de tuberías? Si __ No x Se presenta derrumbamiento de los pozos? Si __ No x

Se presenta derrumbamiento en estructura Se presenta derrumbamiento en ribera de la Si __ No x Si __ No x Redes de descarga? fuente receptora? Se observa hundimiento de las vías sobre Existe personal para operar y mantener el Si __ No x Si x No __ la línea del alcantarillado? alcantarillado? Existen programas de Mtto preventivo? Si __ No x Los pozos permanecen con sólidos ? Si x No __ La reparación de daños es demorada? Si __ No x El suministro de material es demorado? Si __ No x Se tienen las herramientas y equipos para Existen conexiones domiciliarias Si x No __ Si __ No x la operación y Mtto? clandestinas de aguas lluvias? Existen problemas de contaminación del Si __ No x Existen problemas de cobertura? Si __ No x ambiente? Existe proliferación de roedores e Existen problemas con la infraestructura del Si __ No x Si __ No x insectos? sistema de alcantarillado? Existen problemas de capacidad de Existen problemas de capacidad de Si __ No x Si __ No x evacuación de aguas residuales? evacuación de aguas lluvias? Existen problemas de funcionamiento del Si __ No x Existen problemas de estabilidad? Si __ No x sistema?

Diagnóstico visual :

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 85 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Nº de emisarios finales: 1.00 Longitud (m): ___ Diámetro: 8" Material: PVC Capacidad: ___ lps Caudal promedio: ___ lps

Emisarios finales

Diagnóstico visual : Se descarga al rio Culagan con tramos de tuberia de 10" y 12" en Novafort.

Bombeo aguas residuales Nº estaciones: ___ Caudal bombeado: ___ lps

Distancia al área urbana: ___ m Distancia a la fuente receptora: ___ m Tiempo de construcción: ___ Capacidad teórica: ___ Tratamiento preliminar: Rejilla __ Desarenador __ Trampa de grasas __ Tratamiento primario: Tanque séptico __ Tanque inhoff __ Reactor UASB __ Lagunas anaeróbicas __ Tratamiento secundario: Campo infiltración __ Filtro biológico __ Zanjones oxidación __ Lagunas aeróbicas __ Las instalaciones de tratamiento operan Se observa corrosión en el concreto de las Si __ No __ Si __ No __ todos los días? estructuras? Se observa agrietamiento en las Se observa asentamientos desiguales en Si __ No __ Si __ No __ estructuras? las estructuras? Se presentan olores desagradables en el Se observa corrosión en compuertas y PTAR Si __ No __ área urbana proveniente de las instalaciones Si __ No __ equipos? de tratamiento?

Existen resultados físico químicos del Existen equipos de protección personal para Si __ No __ Si __ No __ afluente y efluente del tratamiento? quienes laboran en la planta de tratamiento?

Existen programas de operación y Existen herramientas de operación y Si __ No __ Si __ No __ mantenimiento? mantenimiento?

Existen operadores? Si __ No __ Cuantos? __ Capacitados? Si __ No __

Diagnóstico visual : no hay ptar

N° de descargas: 1.00 Caudal vertido: ___ lps Se ha hecho al municipio alguna exigencia Diámetro: 10" y 12"___ m sobre el vertimiento de las aguas del Si x No __ receptor? Después de la descarga el cuerpo receptor Después de la descarga el cuerpo receptor aumenta considerablemente el lodo en el Si __ No x Si __ No x varía la flora característica? lecho? Después de la descarga el cuerpo receptor Después de la descarga el cuerpo receptor Si __ No x Si x No __ Descargas finales varía la fauna característica? genera olores desagradable? Después de la descarga el cuerpo receptor El Municipio realiza programas de control de Si x No __ Si x No __ aumenta la turbiedad? vertimientos? Se desarrollan programas de protección Si __ No x Quién la realiza? ___ del receptor?

Diagnóstico visual : junto al tramo de tuberia que conduce agua de alcantarillado va una pequeña quebrada que lleva parte de agua lluvia, se encuentran varios posos de inspeccion.

Pozos: x Cámaras de caída: ___ Sumideros: ___ Aliviaderos: ___ Otros Diagnóstico visual :

* Utilizar hojas anexas si es necesario

Síntesis de las Necesidades en cuanto a infraestructura de alcantarillado

se nececitan algunos anclajes y apoyos en la tuberia del alcantarillado ya que se encuentra descubierta y sin ninguna clase de proteccion, algunos de los pozoz se encuentran sin las tapas adecuadas para estos.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 86 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

LINEA BASE ALCANTARILLADO

No. De No. De No. Usuarios Suscriptores 383 Und Hab Domicilios Und Zona Urbana Zona Urbana Zona Urbana Cobertura Cobertura Población Hab Urbana por #¡DIV/0! % Urbana por #¡DIV/0! % Zona Urbana Suscriptores Usuarios No. De No. De Cobertura No. Usuarios Suscriptores Und Hab Domicilios Und Zona Rural Zona Rural Zona Rural Cobertura Cobertura Población Hab Rural por #¡DIV/0! % Rural por #¡DIV/0! % Zona Rural Suscriptores Usuarios Población sin servicio de Población sin servicio de % % Acueducto Zona Urbana Acueducto Zona Rural Población atendida con un prestador de Porcentaje de Procesos de Estado de la Prestación de los servicios públicos de acueducto, Hab gestión cumplidos con los % Servicios Públicos alcantarillado y aseo registrado en el requisitos de Ley RUPS de la SSPD

Datos relacionados directamente con la AOM del sistema

Entidad que concede: corponor Resolución: ___ Permiso de vertimiento Caudales permitidos: ___ Fecha: ___ Vigencia: sep-13 Carga permitida: ___ Frecuencia? ___ En donde las analizan? ___ Análisis de vertimientos Cantidad? ___ Análisis realizados? ___ Reboses? Si __ No __ Malos olores? Si x No __ Problemas presentados Conexiones erradas? Si __ No __ Taponamientos? Si __ No x Inversiones presupuestadas Inversiones realizadas POI Expansión ___ Expansión ___ Reposición ___ Reposición ___ Programa de Gestión? ___ Desembolsos del Municipio? ___ PSMV ___ Tasas retributivas ___

INFORMACION EN MEDIO MAGNÉTICO

Catastro de redes de Existe? Si __ No x Tipo de información? planos Medio? Magnético x Físico __ acueducto? Catastro de redes de Existe? Si __ No x Tipo de información? planos Medio? Magnético x Físico __ alcantarillado?

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 87 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

serviciosCONTRATACIÓN públicos, para DE UNA el departamento CONSULTORÍA ESPECIALIZADA Norte de Santander PARA LA ACTUALIZACIÓN DE PROYECTO: FORMATO LOS INDICADORES Y LA GENERACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO TÉCNICO DE LA LÍNEA BASE INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 DIAGNÓSTICO2014-05-10 DE LA INFRAESTRUCTURA EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS, PARA EL DEPARTEMENTO NORTE DE SANTANDER ANEXO 2 – FÓRMULASCONTIENE: USADASFÓRMULAS EN LA UTILIZADAS VERIFICACIÓN EN LOS CÀLCULOS HIDRÁULICA DE CAPACIDAD FECHA:

FORMULAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN RAS 2000

EXPONENCIAL

ARITMETICO

GEOMETRICO

DOTACIÓN

DEMANDA

CAUDAL AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS

CAUDAL AGUAS RESIDUALES DE INDUSTRIAS

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 88 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

CAUDAL AGUAS RESIDUALES DE COMERCIO

CAUDAL AGUAS RESIDUALES INSTITUCIONALES

CAUDAL MEDIO DIARIO DE AGUAS RESIDUALES

CONEXIONES ERRADAS

INFILTRACIÓN

CAUDAL DE DISEÑO

BOCATOMA

DESARENADOR

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 89 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

CONDUCCIÓN Y ADUCCIÓN

TANQUES DE ALMACENAMIENTO

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 90 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

ANEXO 3 – PROYECCIÓN DE POBLACIÓN

POBLACIÓN DOTACIÓN Y DEMANDA - POBLACIÓN CABECERA MUNICIPAL PROYECCIÓN POBLACIÓN

MUNICIPIO: Labateca HABITANTES ZONA URBANA: 1291 hab. TEMPERATURA: 20 °C

NIVEL DE COMPLEJIDAD: Bajo CLIMA: Templado PERIODO DE DISEÑO:

INFORMACIÓN CENSOS ANTERIORES AÑO 1985 1993 2005 POBLACIÓN 1365 1215 1291

PROYECCIÓN MÈTODO ARITMETICO

Qm QMD QMH AÑO ARITMETRICO GEOMETRICO EXPONENCIAL

2013 1342 1344 1.9 2.4 3.88 2014 1348 1351 1.9 2.4 3.89 MÉTODO GEOMETRICO 2015 1354 1358 1.9 2.4 3.91 2016 1361 1365 1.9 2.5 3.93 2017 1367 1372 1.9 2.5 3.95 MÈTODO EXPONENCIAL 2018 1373 1379 1.9 2.5 3.97 2019 1380 1386 1.9 2.5 3.99 2020 1386 1393 1.9 2.5 4.00 : Población año para el que se quiere proyectar la población

2021 1392 1400 1.9 2.5 4.02 : Población último año censado con información

2022 1399 1407 1.9 2.5 4.04 : Población censo inicial con información

2023 1405 1414 2.0 2.5 4.06 : Población del censo posterior

2024 1411 1421 2.0 2.5 4.08 : Población del censo anterior

2025 1418 1428 2.0 2.6 4.10 : Ultimo año censado con información

2026 1424 1436 2.0 2.6 4.11 : Año censo inicial con información

2027 1430 1443 2.0 2.6 4.13 : Año al cual se quiere proyectar la información

2028 1437 1450 2.0 2.6 4.15 : Año censo posterior

2029 1443 1458 2.0 2.6 4.17 : Año censo anterior

2030 1449 1465 2.0 2.6 4.19 2031 1456 1472 2.0 2.6 4.21 Tasa de Crecimiento Anual Tasa de crecimiento de la población 2032 1462 1480 2.0 2.6 4.22 2033 1468 1487 2.0 2.7 4.24 2034 1475 1495 2.0 2.7 4.26 2035 1481 1502 2.1 2.7 4.28 2036 1487 1510 2.1 2.7 4.30 r: 0.005 k85-93: 0.005 2037 1494 1518 2.1 2.7 4.32 k93-05: -0.01 2038 1500 1525 2.1 2.7 4.33 kprom: -0

DOTACIÓN Y DEMANDA

MUNICIPIO: Labateca : Demanda Bruta

: Demanda Neta Nivel de Complejidad Bajo METODO ARITMETICO : Porcentaje de pérdida (25%max) Clima de la zona Templado AÑO 2013 2038 : Población Proyectada Periodo de Diseño 25 años POBLACIÓN 1342 1500 : Caudal medio diario Dotación Neta 90 lt/hab*dia : Caudal máximo diario TASA DE CRECIMIENTO ANUAL: N.A. : Coeficiente de consumo máximo diario TASA DE CRECIMIENTO POBL: N.A. : Caudal máximo horario : Coeficiente de consumo máximo horario POBLACIÓN ATENDIDA

Población Actual (2013) 1342 hab TABLA No- 9 RESOLUCIÓN MODIFICACIÓN

Usuarios Dotación neta máxima k1 k2 Nivel de complejidad clima Frio o Templado Dotación neta máxima clima Población 2038 1500 hab del sistem (l/hab*dia) Cálido (l/hab*dia)

Dotación Neta (dneta) 90.0 l/h*d Bajo 90 100 1.3 1.6

Dotación Bruta (dBruta) 120.00 l/h*d Medio 115 125 1.3 1.6

Caudal Medio Diario (Qmd) 2.1 l/s Medio alto 125 135 1.2 1.5

Caudal Máximo Diario (QMD) 2.7 l/s Alto 140 150 1.2 1.5

Caudal Máximo Horario (QMH) 4.3 l/s

OBSERVACIONES: LOS CAUDALES PRESENTADOS SON CALCULADOS CON LA PROYECCIÓN POBLACIONAL DEL MÉTODO ARITMÉTICO SE DESCARTÓ LA UTILIZACIÓN DEL METODO EXPONENCIAL POR VARIACIONES NEGATIVAS EN LA TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL DEL AÑO 1985 AL AÑO 1993 SE TOMO COMO DATO INICIAL DE CENSO EL AÑO 1993 Y NO EL AÑO 1985 DEBIDO A LAS VARIACIONES NEGATIVAS EN LA TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL DEL AÑO 1985 AL AÑO 1993

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 91 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

POBLACIÓN DOTACIÓN Y DEMANDA - POBLACIÓN TOTAL PROYECCIÓN POBLACIÓN

MUNICIPIO: Labateca HABITANTES ZONA URBANA: 1291 hab. TEMPERATURA: 20 °C

NIVEL DE COMPLEJIDAD: Bajo CLIMA: Templado PERIODO DE DISEÑO:

INFORMACIÓN CENSOS ANTERIORES AÑO 1985 1993 2005 POBLACIÓN 6629 6016 5776

PROYECCIÓN MÈTODO ARITMETICO Poblacion con taza de Qm QMD QMH AÑO GEOMETRICO EXPONENCIAL crecimiento de 0.1%

2013 5822 8.1 10.5 16.82

2014 5828 8.1 10.5 16.84 MÉTODO GEOMETRICO 2015 5834 8.1 10.5 16.85

2016 5840 8.1 10.5 16.87 2017 5846 8.1 10.6 16.89 MÈTODO EXPONENCIAL

2018 5851 8.1 10.6 16.90 2019 5857 8.1 10.6 16.92

2020 5863 8.1 10.6 16.94 : Población año para el que se quiere proyectar la población

2021 5869 8.2 10.6 16.95 : Población último año censado con información 2022 5875 8.2 10.6 16.97 : Población censo inicial con información

2023 5881 8.2 10.6 16.99 : Población del censo posterior

2024 5887 8.2 10.6 17.01 : Población del censo anterior 2025 5892 8.2 10.6 17.02 : Ultimo año censado con información

2026 5898 8.2 10.6 17.04 : Año censo inicial con información

2027 5904 8.2 10.7 17.06 : Año al cual se quiere proyectar la información 2028 5910 8.2 10.7 17.07 : Año censo posterior

2029 5916 8.2 10.7 17.09 : Año censo anterior

2030 5922 8.2 10.7 17.11

2031 5928 8.2 10.7 17.13 Tasa de Crecimiento Anual Tasa de crecimiento de la población 2032 5934 8.2 10.7 17.14

2033 5940 8.2 10.7 17.16 2034 5946 8.3 10.7 17.18

2035 5952 8.3 10.7 17.19 2036 5958 8.3 10.8 17.21 r: -0.003 k85-93: -0

2037 5964 8.3 10.8 17.23 k93-05: -0.01 2038 5970 8.3 10.8 17.25 kprom: -0.01

DOTACIÓN Y DEMANDA

MUNICIPIO: Labateca : Demanda Bruta : Demanda Neta Nivel de Complejidad Bajo Crecimiebto Poblacional 0.1% : Porcentaje de pérdida (25%max) Clima de la zona Templado AÑO 2013 2038 : Población Proyectada Periodo de Diseño 25 años POBLACIÓN 5822 5970 : Caudal medio diario Dotación Neta 90 lt/hab*dia : Caudal máximo diario TASA DE CRECIMIENTO ANUAL: N.A. : Coeficiente de consumo máximo diario TASA DE CRECIMIENTO POBL: N.A. : Caudal máximo horario

: Coeficiente de consumo máximo horario POBLACIÓN ATENDIDA

Población Actual (2013) 5822 hab TABLA No- 9 RESOLUCIÓN MODIFICACIÓN Nivel de complejidad Dotación neta máxima Dotación neta máxima clima k1 k2 Población 2038 5970 hab del sistem clima Frio o Templado Cálido (l/hab*dia) Dotación Neta (dneta) 90.0 l/h*d Bajo 90 100 1.3 1.6 Dotación Bruta (dBruta) 120 l/h*d Medio 115 125 1.3 1.6 Caudal Medio Diario (Qmd) 8.3 l/s Medio alto 125 135 1.2 1.5 Caudal Máximo Diario (QMD) 10.8 l/s Alto 140 150 1.2 1.5 Caudal Máximo Horario (QMH) 17.2 l/s

OBSERVACIONES: LOS CAUDALES PRESENTADOS SON CALCULADOS CON UNA TASA DE CRECIMIENTO DE 0.1% ANUAL SIN UTILIZAR NINGÚN MÉTODO DE CRECIMIENTO POBLACIONAL SE DESCARTÓ LA UTILIZACIÓN DE LOS TRES MÉTODOS DE CRECIMIENTO POR VARIACIONES NEGATIVAS EN LA TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 92 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

ANEXO 4 – PROYECCIÓN DE CAUDALES PARA ALCANTARILLADO SANITARIO

CAUDALES ALCANTARILLADO SANITARIO -POBLACIÓN CABECERA MUNICIPAL INFORMACIÓN BÁSICA

MUNICIPIO: Labateca HABITANTES ZONA URBANA: 1291 hab. TEMPERATURA: 20 °C

NIVEL DE COMPLEJIDAD: Bajo CLIMA: Templado

POBLACIÓN ATENDIDA

Población Actual (2013) 1342 hab Usuarios 0 Población 2038 1500

Dotación Neta (dneta) 90 l/h*d

Dotación Bruta (dBruta) 120.0 l/h*d

Caudal Medio Diario (Qmd) 2.1 l/s Caudal Máximo Diario (QMD) 2.7 l/s

Caudal Máximo Horario (QMH) 4.3 l/s

CAUDAL AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS

P= 1500 C= 90 1.2 l/s R= 0.75

CAUDAL AGUAS RESIDUALES DE INDUSTRIAS

Nivel de Complejidad del sistema # de Hectareas de area de Industria: 0

Ci 0.4 l/s*ha

0 l/s

CAUDAL AGUAS RESIDUALES DE COMERCIO

# de Hectareas de area de Comercio: 1.21

0.54 l/s

CAUDAL AGUAS RESIDUALES INSTITUCIONALES

# de Hectareas de area institucional: 4.1

1.8 l/s

CAUDAL MEDIO DIARIO DE AGUAS RESIDUALES

3.6 l/s

CONEXIONES ERRADAS

Posee sistema Pluvial SI X NO Area (ha)= 23.53

47.1 l/s

INFILTRACIÓN

Area (ha)= 23.53

3.5 l/s

CAUDAL MÁXIMO HORARIO

QMDf 3.6 l/s

5.0 l/s

CAUDAL DE DISEÑO

55.6 l/s

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 93 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

ANEXO 5 – EVALUACION HIDRÁULICA DE LA BOCATOMA

DIAGNÓSTICO BOCATOMA - POBLACIÓN CABECERA MUNICIPAL INFORMACIÓN BÁSICA

POBLACIÓN ATENDIDA BOCATOMA

Población Actual (2013) 1341.667 hab Nivel de complejidad Bajo Usuarios 0 Periodo de Diseño 25 años

Población 2038 1500 hab Almacenamiento X si no Dotación Neta (dneta) 90 l/h*d

Dotación Bruta (dBruta) 120.0 l/h*d

Caudal Medio Diario (Qmd) 2.1 l/s Caudal Máximo Diario (QMD) 2.7 l/s

Caudal Máximo Horario (QMH) 4.3 l/s

DIAGNÓSTICO BOCATOMA #1 ESQUEMA BOCATOMA

DIMENSIONES (Datos tomados Visita de Campo)

REJILLA Barras

B= 0.4 m Tipo de Varilla Redonda LBRUTA = 2.0 m Número total 62 Inclinación 0.0 m Diámetro 0.0254 m

LNETA = 0.4 m Separación 0.0100 m

CÁMARA DE RECOLECCIÓN No de unidades: 2.0 L= 1.2 m B= 0.6 m Fracción del agua cruda a tratar: 50% Prof. 0.9 m

Q : 1.35

REJILLA

V : Velocidad de Flujo Q: 1.35

Q : Caudal Tomado en campo V: 0.01

( ) B : Base rejilla DIAGNOSTICO:

( ) Longitud Total Rejilla La rejilla de la bocatoma está bien diseñada debido que la Longitud Neta velocidad de paso del agua es inferior 0.15 m/s

Diámetro de las barras

CÁMARA DE RECOLECCIÓN

V : 0.65

Tiempo de Retención Hidraulico : 478.5 s

V Volúmen Cámara DIAGNOSTICO: B*L*A Q Caudal Tomado en campo

LT Longitud Total La camara esta sobredimensionada

DIAGNÓSTICO BOCATOMA #2 ESQUEMA BOCATOMA

Debido al mal estado de las estructuras de la Bocatoma#2 no se puede realizar la verificación del diseño de este sistema.

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 94 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

DIAGNÓSTICO BOCATOMA - CAUDAL REAL DE DISEÑO DIAGNÓSTICO BOCATOMA #1

REJILLA

V : Velocidad de Flujo V: 0.15 ( )

DIMENSIONES (Datos tomados Visita de Campo) Q rd : Caudal Real de Diseño Qrd: 23.99

( ) B : Base rejilla dBruta: 120.0 REJILLA Barras Longitud Total Rejilla k1: 1.3

B= 0.4 m Tipo de Varilla Redonda Longitud Neta

LBRUTA = 2.0 m Número total 62 Prd: 13286 Diámetro de las barras Inclinación 0.0 m Diámetro 0.0254 m dBruta: Dotacion Bruta LNETA = 0.4 m Separación 0.0100 m DIAGNOSTICO: k1: Coeficiente de consumo maximo diario

La Poblacion real de diseño es equivalente al 50% de la población de la cabecera municipál +

2.10 Veces la Población Total Proyectada del Municipio para el 2038

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 95 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

ANEXO 6 – EVALUACION HIDRÁULICA DEL DESARENADOR

DIAGNOSTICO DESARENADOR - POBLACIÓN CABECERA MUNICIPAL DIAGNÓSTICO DESARENADOR #1 INFORMACIÓN BÁSICA

POBLACIÓN ATENDIDA DESARENADOR

Población Actual (2013) 1342 hab Nivel de complejidad Bajo Usuarios 0 Periodo de Diseño 25 años

Población 2038 1500 hab Almacenamiento x si no

Dotación Neta (dneta) 90 l/h*d

Dotación Bruta (dBruta) 120.0 l/h*d

Caudal Medio Diario (Qmd) 2.1 l/s Caudal Máximo Diario (QMD) 2.7 l/s

Caudal Máximo Horario (QMH) 4.3 l/s

ESQUEMA DESARENADOR

DIMENSIONES (Datos tomados Visita de Campo)

No de unidades: 2.0

Fracción del agua cruda a tratar: 50%

Q : 1.35

B = 1.8 m

L = 7.4 m

H = m

EVALUCIÓN TIEMPO DE RETENCIÓN HIDRAULICO

Tiempo de Retención Hidraulico Q : 1.35 DIAGNOSTICO:

V : Volúmen Cámara 20.62 El tiempo de retención hidraulico es bastante alto (se considera entre V : 17 y 23 minutos un tiempo óptimo de diseño), puede presentar Q : Caudal Medio Diario : 254 min. problemas sépticos

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 96 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

DIAGNÓSTICO DESARENADOR #2 INFORMACIÓN BÁSICA

POBLACIÓN ATENDIDA DESARENADOR

Población Actual (2013) 1342 hab Nivel de complejidad Bajo Usuarios 0 Periodo de Diseño 25 años

Población 2038 1500 hab Almacenamiento x si no

Dotación Neta (dneta) 90 l/h*d . Dotación Bruta (dBruta) 120.0 l/h*d

Caudal Medio Diario (Qmd) 2.1 l/s Caudal Máximo Diario (QMD) 2.7 l/s

Caudal Máximo Horario (QMH) 4.3 l/s

ESQUEMA DESARENADOR

DIMENSIONES (Datos tomados Visita de Campo)

No de unidades: 2.0

Fracción del agua cruda a tratar: 50%

Q : 1.35

B = 1.6 m

L = 8.0 m

H = m

EVALUCIÓN TIEMPO DE RETENCIÓN HIDRAULICO

Tiempo de Retención Hidraulico Q : 1.35 DIAGNOSTICO:

V : Volúmen Cámara 12.08 El tiempo de retención hidraulico es bastante alto (se considera entre V : 17 y 23 minutos un tiempo óptimo de diseño), puede presentar Q : Caudal Medio Diario : 149 min. problemas sépticos

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 97 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

DIAGNOSTICO DESARENADOR - CAUDAL REAL DE DISEÑO DIAGNÓSTICO DESARENADOR #1 CAUDAL Y POBLACIÓN REAL DE DISEÑO

Tiempo de Retención Hidraulico V : 20.6

V : Volúmen Cámara : 17 min. DIAGNOSTICO:

Q rd : Caudal Real de Diseño Qrd : 20.2 La Poblacion real de diseño es equivalente al 50% de la población de la

cabecera municipál + dBruta: Dotacion Bruta dBruta: 120.0 1.75 Veces la Población Total Proyectada del Municipio para el 2038 k1: Coeficiente de consumo maximo diario k1: 1.3 Población TOTAL proyecta a 2038: 5970 hab

Prd: 11196

DIAGNÓSTICO DESARENADOR #2 CAUDAL Y POBLACIÓN REAL DE DISEÑO

Tiempo de Retención Hidraulico V : 12.1

V : Volúmen Cámara : 17 min. DIAGNOSTICO:

Q rd : Caudal Real de Diseño Qrd : 11.8 La Poblacion real de diseño es equivalente al 50% de la población de la

cabecera municipál + dBruta: Dotacion Bruta dBruta: 120.0 0.97 Veces la Población Total Proyectada del Municipio para el 2038 k1: Coeficiente de consumo maximo diario k1: 1.3 Población TOTAL proyecta a 2038: 5970 hab

Prd: 6559

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 98 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

ANEXO 7 – EVALUACIÓN HIDRÁULICA DE LA PLANTA DE POTABILIZACIÓN

DIAGNOSTICO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE - POBLACIÓN CABECERA MUNICIPAL DIAGNÓSTICO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE INFORMACIÓN BÁSICA

POBLACIÓN ATENDIDA DESARENADOR

Población Actual (2013) 1342 Nivel de complejidad Bajo

Usuarios 0 Periodo de Diseño 25 años Población 2038 1500 Almacenamiento x si no

Dotación Neta (dneta) 90 l/h*d

Dotación Bruta (dBruta) 120.0 l/h*d

Caudal Medio Diario (Qmd) 2.1 l/s

Caudal Máximo Diario (QMD) 2.7 l/s

Caudal Máximo Horario (QMH) 4.3 l/s

ESQUEMA PLANTA DE TRATAMIENTO

DATOS GENERALES

TIPO DE PLANTA Convencional x Compacta Semiconvencional

No de unidades: 1.0

Fracción del agua cruda a tratar: 100%

Caudal tratado por la Planta 2.71

Debido a que la Planta de Tratamiento es tipo compacta, no se puede proceder a verificar las estructuras del sistema de potabilización

DIAGNÓSTICO TANQUES DE ALMACENAMIENTO DATOS No de tanques: 1

TANQUE DE ALMACENAMIENTO

V: 266.01 Forma Geométrica Rectangular

DIAGNOSTICO: L= 11.95 m

B= 7.95 m H= 3.20 m El tanque se encuentra bien dimensionado

BL= 0.40 m

Q: 2.71

DIAGNOSTICO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE - CAUDAL REAL DE DISEÑO DIAGNÓSTICO TANQUES DE ALMACENAMIENTO TANQUE DE ALMACENAMIENTO

DIMENSIONES (Datos tomados Visita de Campo) k1: Coeficiente de consumo maximo diario V : 266.01 : Tiempo de Retención Hidraulico DIAGNOSTICO:

L= 12.0 m V: Volúmen Cámara Qrd : 15.39 La Poblacion real de diseño es equivalente a 1 vez la población 8.0 m Q: Caudal Real de Diseño B= dBruta: 120.0 de la cabecera municipál + 3.2 m BL: Borde Libre H= k1: 1.3

BL= 0.4 m dBruta:Dotacion Bruta Población TOTAL proyecta a 2038: 9204 hab 1.18 Veces la Población Total Proyectada del Municipio para el 2038

Prd: 8526

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 99 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

ANEXO 8 – CENSO DANE

XVI CENSO NACIONAL DE POBLACION Y V DE VIVIENDA - 1993 Población total censada, por área y sexo, según departamentos y municipios

Departamentos y Total Cabecera Resto municipios Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Norte de Santander 1,046,577 520,474 526,103 741,411 357,247 384,164 305,166 163,227 141,939 Cucuta 482,490 234,158 248,332 459,640 222,007 237,633 22,850 12,151 10,699 Abrego 31,459 16,104 15,355 8,173 3,939 4,234 23,286 12,165 11,121 10,026 5,271 4,755 1,982 961 1,021 8,044 4,310 3,734 5,596 2,926 2,670 2,078 1,005 1,073 3,518 1,921 1,597 4,759 2,469 2,290 482 238 244 4,277 2,231 2,046 Cacota 3,359 1,765 1,594 994 506 488 2,365 1,259 1,106 Cachira 15,969 8,199 7,770 1,513 691 822 14,456 7,508 6,948 Chinacota 11,981 6,036 5,945 7,111 3,413 3,698 4,870 2,623 2,247 Chitaga 9,488 4,803 4,685 2,970 1,380 1,590 6,518 3,423 3,095 Convencion 19,625 9,989 9,636 6,917 3,165 3,752 12,708 6,824 5,884 9,102 4,785 4,317 1,349 635 714 7,753 4,150 3,603 5,367 2,841 2,526 2,369 1,138 1,231 2,998 1,703 1,295 El Carmen 18,378 10,008 8,370 2,928 1,398 1,530 15,450 8,610 6,840 11,547 6,075 5,472 2,551 1,251 1,300 8,996 4,824 4,172 16,284 8,563 7,721 8,029 4,010 4,019 8,255 4,553 3,702 6,786 3,389 3,397 2,988 1,415 1,573 3,798 1,974 1,824 Hacari 9,562 5,011 4,551 887 443 444 8,675 4,568 4,107 Herran 5,055 2,555 2,500 1,211 600 611 3,844 1,955 1,889 Labateca 6,016 3,146 2,870 1,215 547 668 4,801 2,599 2,202 La Playa 7,672 4,017 3,655 722 346 376 6,950 3,671 3,279 47,800 23,303 24,497 46,079 22,356 23,723 1,721 947 774 Lourdes 3,458 1,805 1,653 1,223 608 615 2,235 1,197 1,038 4,146 2,197 1,949 531 257 274 3,615 1,940 1,675 Ocana 74,881 35,964 38,917 59,574 27,682 31,892 15,307 8,282 7,025 Pamplona 45,283 21,921 23,362 37,829 17,896 19,933 7,454 4,025 3,429 Pamplonita 4,228 2,212 2,016 662 310 352 3,566 1,902 1,664 6,176 3,180 2,996 2,475 1,224 1,251 3,701 1,956 1,745 Salazar 10,661 5,630 5,031 3,133 1,501 1,632 7,528 4,129 3,399 11,518 6,110 5,408 1,308 673 635 10,210 5,437 4,773 San Cayetano 3,326 1,736 1,590 1,014 501 513 2,312 1,235 1,077 Santiago 2,377 1,270 1,107 827 411 416 1,550 859 691 21,247 11,079 10,168 6,138 2,975 3,163 15,109 8,104 7,005 Silos 6,011 3,083 2,928 834 393 441 5,177 2,690 2,487 10,504 5,504 5,000 1,469 665 804 9,035 4,839 4,196 Tibu 34,830 18,386 16,444 10,961 5,422 5,539 23,869 12,964 10,905 Toledo 17,266 8,933 8,333 4,001 1,911 2,090 13,265 7,022 6,243 4,525 2,274 2,251 1,452 692 760 3,073 1,582 1,491 Villa Rosario 47,819 23,777 24,042 45,792 22,682 23,110 2,027 1,095 932

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 100 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

Cuadro 4.3 Población total censada, por áreas y sexo, según departamentos y municipios 2005

Total Cabecera Resto Departamentos y Mujer municipios Total Hombres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres es

NORTE DE SANTANDER 1,208,336 597,865 ##### 946,305 456,714 489,591 262,031 141,151 120,880 Cúcuta 585,543 282,918 302,625 566,244 272,542 293,702 19,299 10,376 8,923 Abrego 32,142 16,239 15,903 14,683 7,073 7,610 17,459 9,166 8,293 Arboledas 8,589 4,568 4,021 2,289 1,119 1,170 6,300 3,449 2,851 Bochalema 6,558 3,391 3,167 2,333 1,152 1,181 4,225 2,239 1,986 Bucarasica 4,507 2,394 2,113 549 285 264 3,958 2,109 1,849 Cácota 2,513 1,373 1,140 724 387 337 1,789 986 803 Cachirá 10,557 5,491 5,066 1,516 717 799 9,041 4,774 4,267 Chinácota 14,736 7,282 7,454 9,557 4,503 5,054 5,179 2,779 2,400 Chitagá 9,615 4,910 4,705 3,395 1,615 1,780 6,220 3,295 2,925 Convención 14,018 7,206 6,812 5,975 2,801 3,174 8,043 4,405 3,638 Cucutilla 8,318 4,363 3,955 1,275 615 660 7,043 3,748 3,295 Durania 4,181 2,266 1,915 1,941 961 980 2,240 1,305 935 El Carmen 11,750 6,168 5,582 2,199 1,020 1,179 9,551 5,148 4,403 El Tarra 9,925 5,288 4,637 3,811 1,916 1,895 6,114 3,372 2,742 El Zulia 20,247 10,536 9,711 11,321 5,636 5,685 8,926 4,900 4,026 Gramalote 6,233 3,105 3,128 2,934 1,351 1,583 3,299 1,754 1,545 Hacarí 8,116 4,354 3,762 1,084 555 529 7,032 3,799 3,233 Herrán 4,446 2,341 2,105 1,102 534 568 3,344 1,807 1,537 Labateca 5,776 3,079 2,697 1,291 635 656 4,485 2,444 2,041 La Esperanza 10,889 5,864 5,025 1,341 669 672 9,548 5,195 4,353 La Playa 5,806 3,043 2,763 656 309 347 5,150 2,734 2,416 Los Patios 67,441 32,453 34,988 65,290 31,255 34,035 2,151 1,198 953 Lourdes 3,407 1,834 1,573 1,211 611 600 2,196 1,223 973 Mutiscua 3,847 2,025 1,822 589 308 281 3,258 1,717 1,541 Ocaña 90,037 43,825 46,212 78,856 37,855 41,001 11,181 5,970 5,211 Pamplona 52,903 25,495 27,408 48,575 23,232 25,343 4,328 2,263 2,065 Pamplonita 4,767 2,473 2,294 821 387 434 3,946 2,086 1,860 Puerto Santander 8,112 4,118 3,994 8,026 4,060 3,966 86 58 28 Ragonvalia 6,757 3,454 3,303 2,763 1,347 1,416 3,994 2,107 1,887 Salazar 9,272 4,886 4,386 3,579 1,785 1,794 5,693 3,101 2,592 San Calixto 9,837 5,331 4,506 1,829 938 891 8,008 4,393 3,615 San Cayetano 4,491 2,284 2,207 1,593 777 816 2,898 1,507 1,391 Santiago 2,662 1,444 1,218 1,187 612 575 1,475 832 643 Sardinata 19,425 10,332 9,093 8,018 3,983 4,035 11,407 6,349 5,058 Silos 5,186 2,739 2,447 935 448 487 4,251 2,291 1,960 Teorama 15,292 8,080 7,212 2,187 1,090 1,097 13,105 6,990 6,115 Tibú 30,059 15,776 14,283 11,711 5,798 5,913 18,348 9,978 8,370 Toledo 15,378 7,930 7,448 4,234 2,012 2,222 11,144 5,918 5,226 Villa Caro 5,007 2,557 2,450 1,771 834 937 3,236 1,723 1,513 Villa del Rosario 69,991 34,650 35,341 66,910 32,987 33,923 3,081 1,663 1,418

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 101 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

ANEXO 9 – DATOS DEL IRCA

INDICADOR DE CALIDAD DATOS INICIALES

MES No. DE MUESTRAS IRCA(%) NIVEL DE RIESGO

Enero Sin registro

Febrero 1 0 SIN RIESGO

Marzo Sin registro

Abril 1 88.89 INVIABLE SANITARIAMENTE

Mayo 1 88.89 INVIABLE SANITARIAMENTE

Junio 1 88.89 INVIABLE SANITARIAMENTE

Julio Sin registro

Agosto 1 88.89 INVIABLE SANITARIAMENTE

Septiembre Sin registro

Octubre 1 59.65 ALTO

Noviembre Sin registro

Diciembre 1 71.35 ALTO

GRAFICA

IRCA Municipio de Labateca 2012

100

Inviable 88.89 88.89 88.89 88.89 90 Sanitariamente

80

70

59.65 60

AltoAlto IRCA 50

40

30 MedioMedio

20

Sin Bajo 10 Sin Sin Sin Sin Bajo Registro Registro Registro Registro Registro 0 SinSin Riego 0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Mes

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 102 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

ANEXO 10 – DATOS DE INDICE DE CONTINUIDAD

INFORMACIÓN MUESTREO POBLACIONAL

MUNICIPIO: LABATECA DEPARTAMENTO: NORTE DE SANTANDER COBERTURA CONTINUIDAD CALIDAD

Horas de ITEM NOMBRE DIRECCIÓN CUADRANTE ¿Cuenta con el Servicio de ¿Cuenta con el Servicio Horarios de No. De Usuarios Suspención BUENA REGULAR MALA Agua Potable? de Alcantarillado? Suspención Afectados al Día SI NO SI NO 1 WILLIAM E. CORONEL CALLE 2 # 10 - 35 1 X X 3 TODOS LOS DIAS 4 X 2 ROSA BECERRA CALLE 2A #10 -04 1 X X 0 5 X 3 ROSAURA DAZA CARRERA 8 # 2-35 1 X X 0 3 X 4 GABRIEL MARTINEZ CALLE 2 # 5-52 1 X X 1 POR SEMANA 5 X 5 MARIA ELENA REAL CARRERA 3 #4-60 2 X X 0 3 X 6 ORTENCIA RAMON CALLE 3 # 1 -78 2 X X 0 4 X 7 CARMEN C. CARRILLO CARRERA 3 # 0-40 2 X X 0 8 X 8 HERNANDO JAREGUI CARRERA 1 #3-50 2 X X 8 TODOS LOS DIAS 1 X 9 DIANA SUAREZ CALLE 5 #2-16 2 X X 0 10 X

INDICADOR DE CONTINUIDAD ACUEDUCTO

Indice de Continuidad en Acueducto en Labateca

100%

90% Cuadrante 1 Cuadrante 2 80% Usuarios 192 192 IC = 77% Horas diarias sin servicio de Acueducto 3 8 70%

Indice Continuidad 88% 67% 60% IC

50%

40%

30%

20%

10%

0% Cuadrante 1 Cuadrante 2

INDICADOR DE CONTINUIDAD ALCANTARILLADO

Indice de Continuidad en Alcantarillado en Labateca

120%

100% IC = 100% Cuadrante 1 Cuadrante 2

Usuarios 192 192 80%

Horas diarias sin servicio de Alcantarillado 0 0 IC Indice Continuidad 100% 100% 60%

40%

20%

0% Cuadrante 1 Cuadrante 2

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 103 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

ANEXO 11 – PLANOS DE CUADRANTE DEL MUNICIPIO

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 104 de 105 Contratación de una consultoría especializada para la actualización de los indicadores y la generación de un diagnóstico técnico de la línea base de la infraestructura en la prestación de

servicios públicos, para el departamento Norte de Santander

INFORME DIAGNÓSTICO - MUNICIPIO LABATECA Contrato No. 044 de 2013 Ver. 01 2014-05-10

ANEXO 12 – PLANOS DEL EOT DEL MUNICIPIO

DAG Ingeniería S.A.S.| www.dagingenieria.com | [email protected] | (057-1) 7552107 Página 105 de 105