" Garcibuey – Garcibuey. Circular Por Las Buitreras”

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

http://www.lafacendera.com 24 de febrero de 2019 de septiembre de 2015 Asociación LA FACENDERA – Artilugio en Pasaje Cl. Azafranal nº 18 – Tlf: 664 057 528 - 37001 Salamanca " Garcibuey – Garcibuey. Circular por las buitreras” perales etc. A unos tres kilómetros está el RESUMEN DEL RECORRIDO: pueblo de San Miguel de Robledo (1030 m La ruta transcurre por el corazón de la de altitud). Como se observará, ya Sierra de las Quilamas. llevamos 340 metros de subida suave La intención es visitar pueblos aunque constante desde el inicio. Es un característicos de la Sierra de Salamanca pueblo pequeño con apenas 62 habitantes por caminos poco transitados, disfrutando según el censo de 2016. Aquí se hará un de sus paisajes y de su arquitectura reagrupamiento porque se cruza el pueblo, genuina, realmente esplendida en la haciendo una curva de herradura por la mayoría de ellos. ermita para llegar hasta la Plaza del Iniciaremos la ruta en Garcibuey (691 m. Altozano, donde giramos a la izquierda de altitud), bajaremos hasta el arroyo de La para dirigirnos hasta la Iglesia que está en Umbría de San Benito donde nos las afueras, ya en el camino de regreso a encontraremos con “la hoyita” pintoresca Garcibuey. Aquí si las condiciones poza junto a un molino y recogido lugar de meterológicas lo permiten se preve la baño cuando las condiciones lo permiten. parada para comer. Hacia la derecha tomaremos el sendero de subida hasta el pueblo de Villanueva del Conde (801 m. de altitud) Es un sendero- camino bastante amplio. Llegaremos a Villanueva y cruzaremos el pueblo dirección a Sequeros (948 m.de altitud) por una pista muy cómoda entre robles, madroños castaños etc. Pasaremos por su famoso mirador de la Cruz de la Cabezuela, magnífico en su día y hoy un tanto desangelado porque la climatología se llevó el olmo que la enmarcaba. Posteriormente se sigue la pista que Puesto que cruzamos todo el pueblo traíamos en dirección a las buitreras de habrá tiempo para hacer una visita rápida Garcibuey paralelas al arroyo de La Palla después tomaremos a la salida del pueblo con impresionantes vistas panorámicas de por la derecha por una pista muy cómoda, toda la Sierra de Francia y Béjar si el cielo paralela al arroyo de La Umbría de San está despejado, así como del Pico Benito que transcurre entre pinares y Cerbero, el más alto de la Sierra de las vegetación variada; almendros, cerezos o Quilamas 1465 m. Desde las buitreras se inicia la bajada •La zona de la Sierra de Francia pasa a pronunciada por el cortafuegos, depender a su vez del reino de León, pero recientemente reacondicionado hasta el perteneciendo al concejo de Salamanca. estanque de La Paya. Lugar extraordinario para el baño. Después, entre frutales y viñas llegamos de nuevo a Garcibuey, LA SIERRA DE FRANCIA Está situada en el sur de la provincia de Salamanca Es una de las subdivisiones del Sistema Central. Su paisaje se caracteriza por la gran extensión de montes poblados de grandes masas boscosas y valles por los que circulan numerosos ríos y arroyos. El punto más alto de todo el conjunto montañoso es el pico de La Hastiala (1.735 m.), entre los términos municipales de La fundación de Garcibuey se dio dentro Monsagro y El Maíllo, pero el más famoso del proceso de repoblación llevado a es el de la Peña de Francia (1727 m.), cabo por el rey Alfonso IX de León a entre los términos de El Cabaco y inicios del siglo XIII, cuando este monarca Monsagro. creó el concejo de Miranda del Castañar GARCIBUEY. Esta población nació en el siglo XII con la Pueblo muy tranquilo de clima orden Hospitalaria de Jerusalén, y se mediterráneo. La flora que lo rodea es de consolidó tras la repoblación de Alfonso IX encina, castaño, roble y madroño, además de León en el siglo XIII, que hizo de de olivos, cerezos, melocotoneros y Miranda la capital administrativa de la ciruelos. Sierra de Francia, al convertir este rey de La fauna alberga especies como el lince, León en 1213 a Miranda en villa y concejo, el ciervo, el jabalí, el águila real o el buitre del que dependían la mayoría de los negro.Por sus términos discurren los ríos: pueblos serranos.en cuyo alfoz quedó Alagón, San Benito y La Palla, sus aguas integrado Garcibuey, dentro del Reino de son aptas para el baño y la pesca. León. Con la creación de las actuales provincias en 1833, Garcibuey fue incluido en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa Cueva la Mora: Situada en el monte del Gancho de Garcibuey. Cuentan que vivían varias familias en esa cueva escondidas de los cristianos y que dentro se encuentra un fabuloso tesoro, esta cueva se dice que es un pasadizo secreto conectada con el castillo de las Quilamas. Leyendas: Historia: En el siglo XII don Alfonso VII, rey de El tesoro de Don Rodrigo en las "Peñas Castilla y León, separa a su muerte (1157) las Palomas". ambos reinos, quedando los territorios de Se dice que en el paraje de las Peñas las nuestra comarca de la siguiente manera: Palomas, situado al NE de Garcibuey, hay enterradas dos palomas de oro •La tierra y sierra de Béjar hasta la Vía de procedentes del tesoro de Muza y Don la Plata o Calzada Romana pasa a Castilla, Rodrigo. Hay un dicho popular en la zona formando parte del concejo de Ávila. que dice: "Entre Quilo y Quilama hay más oro que pesa España". La leyenda asegura franqueadas por muros de piedra de un que Don Rodrigo y la Reina Quilama, de metro de altura. procedencia árabe, se refugiaron en el A esta estructura defensiva contribuye la Castillo viejo de Valero, situado en el monte arquitectura tramonada que adquieren las del Castillo de las Quilamas. casas donde la fachada del piso inferior está hecha completamente de VILLANUEVA DEL CONDE. mampostería, mayoritariamente granito, y Historia la de los superiores con una combinación Se funda en el proceso de repoblación de tramones de madera dispuestos llevado a cabo por los reyes leoneses en la irregularmente y piedras típicas de la Sierra Edad Media en la Sierra de Francia. De Salmantina que rellenan los huecos. A este modo, Villanueva del Conde pasó a veces, el adobe también es usado para tal formar parte del alfoz de Miranda del fin. Castañar tras la creación de éste por el rey Las casas disponen de dos entradas, un Alfonso IX de León en 1213, poseyendo grande que da acceso a la cuadra, y otra entonces el nombre de Aldea el Conde, más pequeña que da acceso a la vivienda. tomando posteriormente el título de villa al En las construcciones antiguas, todavía se que debe su denominación "Villanueva", conserva la entrada principal situada a una mientras que el "del Conde" haría cierta altura del nivel de calle cuyo desnivel referencia a los condes de Miranda. Con la es superado por una escalera de madera o creación de las actuales provincias en mampostería. Los pisos superiores están 1833, Villanueva del Conde fue incluido en reservados para la cocina y comedor la provincia de Salamanca, dentro de la mientras los inferiores para los dormitorios, Región Leonesa. para poder aprovechar así el calor natural que desprendían los animales que habitaban en el piso inmediatamente inferior, donde se situaba la cuadra. La cocina dispone de chimenea que hace la doble función de cocinar y secar la matanza que se realiza a principios de diciembre. El corredor es otro elemento común en las fachadas de las casas, normalmente rematado con barandas de madera, aunque también se pueden encontrar de forja. Lengua. El lenguaje es típicamente serrano, originario de la lengua leonesa establecida en la zona en el medievo, Estructura urbana teniendo unas características en que se La gran peculiaridad de este pueblo es la percibe la influencia de las Hurdes disposición de sus casas en forma de cacereñas. Tiene palabras muy típicas y núcleo amurallado perfectamente cerrado, particulares del lugar, como las "lares", las una arquitectura que se ha ido "estrebedes", "zacho", "banastas" o la conservando a lo largo de los siglos desde "badila". el siglo XVIII y que está reproducida en pocos pueblos de Europa. El espacio SEQUEROS interior cerrado se llama comúnmente "huertitas" y corresponden normalmente a La plaza del Altozano es una plaza vívida los patios traseros de las casas. Se accede de trazado irregular. También las fachadas por medio de tres accesos practicados de las casas responden a diferentes debajo de las casas y unidos por medio de tipologías según se levanten a uno u otro las "callejinas" las cuales están costado. Y, sin embargo, en su conjunto brinda una de las mejores y más representativas estampas de la arquitectura judía en Sequeros. Sin que haya certezas serrana propia de la localidad. Es el lugar sobre este asunto, se cree que esta se de las citas, del café en las terrazas del encontraba algo más concentrada, tal vez verano, de los mercados de quita y pon. En formando un pequeño barrio, entre las el pasado fue también coso taurino. En calles de La Peña, la de los Prados y la de estas funciones, las del discurrir cotidiano y los Cuervos, lo que no quita para que la de la celebración festiva, vino a sustituir hubiera población judía en otras zonas del a la de Eloy Bullón cuando aquella se casco urbano. Una de las pruebas de la quedó claramente pequeña, especialmente presencia de población judía en Sequeros tras la elección de Sequeros como capital es la creencia -tampoco se afirma con del Partido Judicial.
Recommended publications
  • Gastronomy of Salamanca
    gastronomy of Salamanca 1 Salamanca is a province to enjoy with all your sen- ses, including your taste buds. The province has an excellent and varied range of raw produce, with some well-known, quality products among them. Iberian ham and cold cuts, beef, pulses, hornazo, cheese and wines are some of the most traditional ones, which in the hands of master chefs, become succulent dishes. Come, look, try and taste the varied, delicious menu that Salamanca has prepared for you. 2 His Majesty the Iberian Pig The Iberian pig is a unique, fascinating breed of un- questionable quality, which puts the Salamanca pro- vince as an international benchmark. Its pedigree, along with the long walks in search for food, are responsible for the trademark infiltrated fat, which results in its flavour, its aroma and juici- ness, as well as its health benefits, since this fat is high in oleic acids. This pig lives free in the Salamanca dehesa, an id- yllic environment where, between October and February, it enjoys the best, final fattening seasons when it is fed only with acorns. 3 Guijuelo and the neighbouring counties Talking about Iberian produce is talking about Guijuelo, a unique place with a climate and conditions that are ideal for curing hams of all sorts as well as cold cuts. The long, cold, dry winters, along with its moody winds and humid conditions, mean that less salt is required for the curing process. This enables their flavours, aromas and uniqueness to be expressed in a much more natural way. And although Guijuelo is the heart of the pork product manufacturing in Salamanca, the actual production area includes other municipalities, some as well known as La Alberca, Béjar, Candelario or San Martín del Castañar.
    [Show full text]
  • Vacantes Para Profesores Sin Destino
    JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN DELEGACIÓN TERRITORIAL DE SALAMANCA 14-07-10 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN Vacantes para profesores sin destino N.vac Localidad Denominacion Especialidad Notas 2 ALBA DE TORMES C.P. SANTA TERESA EI 3 ALBA DE TORMES C.P. SANTA TERESA EI 4 ALBA DE TORMES C.P. SANTA TERESA FI/PRI 5 ALBA DE TORMES C.P. SANTA TERESA PT ITINERANTE 286 ALBERCA, LA C.P. EI 6 ALBERCA, LA C.P. PRI 11 ALDEADAVILA C.R.A. EF ITINERANTE 12 ALDEADAVILA C.R.A. EI/MU ITINERANTE - T. PARCIAL:10 H. LECTIVAS 8 ALDEADAVILA C.R.A. FF/CS 10 ALDEADAVILA C.R.A. FI ITINERANTE 9 ALDEADAVILA C.R.A. MC 13 ALDEATEJADA C.R.A. EI ITINERANTE - T. PARCIAL:10 H. LECTIVAS 316 BABILAFUENTE I.E.S. LA SENARA PRI PCPI - T. PARCIAL: 9 H. LECTIVAS 14 BARBADILLO C.R.A. EF/MU ITINERANTE 15 BARBADILLO C.R.A. PT/AL ITINERANTE 22 BARRUECOPARDO C.R.A. EF ITINERANTE 17 BARRUECOPARDO C.R.A. EI 16 BARRUECOPARDO C.R.A. EI/PRI 20 BARRUECOPARDO C.R.A. FF/CS 24 BARRUECOPARDO C.R.A. FI/EI T. PARCIAL:10 H. LECTIVAS 19 BARRUECOPARDO C.R.A. FI/PRI 21 BARRUECOPARDO C.R.A. MC Página 1 de 14 JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN DELEGACIÓN TERRITORIAL DE SALAMANCA 14-07-10 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN Vacantes para profesores sin destino N.vac Localidad Denominacion Especialidad Notas 23 BARRUECOPARDO C.R.A. MU ITINERANTE 18 BARRUECOPARDO C.R.A. PRI 323 BEJAR C.A. MATEO HERNANDEZ FI ITINERANTE 325 BEJAR C.A.
    [Show full text]
  • Utv Nº 2 Escala 1:350,000 6°0'0"W 250000 300000
    EXTREMADURA UTV Nº 2 ESCALA 1:350,000 6°0'0"W 250000 300000 Tenebrón Aldehuela de Yeltes Puebla de Yeltes Navarredonda de la Rinconada Herguijuela del Campo Pizarral Tala (La) Martínez Morasverdes Casafranca Armenteros Zapardiel de la Cañada Bastida (La) Linares de Riofrío Ciudad Rodrigo Monleón Endrinal Salvatierra de Tormes Cereceda de la Sierra Arevalillo Maíllo (El) Aldeavieja de Tormes Tenebrón San Miguel de Valero Narrillos del Álamo Cabaco (El) Cilleros de la Bastida Guijuelo Serradilla del Arroyo Zamarra San Miguel del Robledo Fuenterroble de Salvatierra Mirón (El) Valero Tornadizo (El) Nava de Francia Santos (Los) Cespedosa de Tormes Collado del Mirón San Martín del Castañar Gallegos de Solmirón Monsagro Atalaya (La) Casas del Conde (Las)Sequeros San Esteban de la Sierra Guijo de Ávila Mogarraz Garcibuey Valdelacasa Fuentes de Béjar Malpartida de Corneja L Villanueva del Conde Puebla de San Medel Santa María del Berrocal Cabeza de Béjar (La) Puente del Congosto Salamanca Santibáñez de la Sierra Alberca (La) Zamar ra Serradilla del Llano Monforte de la Sierra Valverde de Valdelacasa Santibáñez de Béjar Molinillo San Bartolomé de Corneja Ledrada Miranda del Castañar Nava de Béjar Navamorales MadroñalCepeda CristóbalValdefuentes de Sangusín Villar de Corneja Peromingo Piedrahíta Ladrillar Casares de Pinedas Sorihuela Medinilla Hoyorredondo Agallas Sanchotello Tejado (El) las Hurdes Herguijuela de la Sierra Fresnedoso Horcajo de Montemayor Navalmoral de Béjar Neila de San Miguel Horcajada (La) Valdehijaderos Santiago del Collado Colmenar
    [Show full text]
  • Mapa Geológico Y Minero E.1: 400.000 De Castilla Y León Base De Datos De Minas E Indicios Mineros
    Mapa Geológico y Minero E.1: 400.000 de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros Provincia: Salamanca Nombre: EL CABACO Número: 2093 Sustancias: W, Sn, Au SITUACIÓN MINERÍA MUNICIPIO: El Cabaco Labores: Incontables zanjas y pozos en todo el área, de tamaño variable entre 500 m y 5 m longitud y Hoja de E.1: 50.000: 527 Hoja de E.1: 200.000 43 1-5 m de anchura y profundidad UTMX-30: 232.994 UTMX: 741.200 Volumen de escombreras (m³): 75000 m³ 4.491.879 UTMY: 4.491.000 UTMY-30: Reservas: YACIMIENTO Leyes: Sustancias: W, Sn, Au Producción histórica: Recurso: M. Metálicos Clase 7 Sn, W Producción anual: Mena: Wolframita, Casiterita Tamaño: Pequeño Ganga: Cuarzo, Arsenopirita, Escorodita, Moscovita, Feldespato, Óxidos de Fe, Pirita Estado: Inactivo Morfología: Stockwork Tipología: Hidrotermal Rocas encajantes: Granitoide biotítico (57), Corneanas EMPRESA Alteración: Potásica, Greisenización, Turmalinización, Silicificación, Metamorfismo Contact Unidad: G. de La Alberca-Sequeros, Complejo Esquisto-Grauváquico (4) Nombre: Distrito minero: Área del Granito de la Alberca Dirección: -- GEOMETRÍA Persona de contacto: Direcció 140 Buzamiento: 80 E Cargo: Fracturas: Empleados: Longitud: 500 Agrupa a: 2094 y 2095 Anchura: 350 (campo filoniano) Agrupado en: Profundidad: 25 No representado en el Mapa Observaciones: Campo filoniano explotado hasta 1950 de forma artesanal. Investigación para Billiton-PRN en 1986-89 para oro Antecedentes: JCL 8 (1986) Nº 332; JCL 20 (1986) Nº 8; JCL 22 (1986) Nº 19 23/02/2011 Provincia de Salamanca Página
    [Show full text]
  • Diapositiva 1
    RECURSOS Y APROVECHAMIENTOS DE NUESTROS MONTES Y CAMPOS COMO OPCIÓN DE VIDA Y EMPLEO Escuelas Campesinas de Palencia e.mail: [email protected] Tel.: 979 895 193 / 689 97 53 95 www.escuelaspalencia.org Quiénes somos Escuelas Campesinas de Palencia es una asociación sin ánimo de lucro, creada en 1983. Desde entonces nuestra misión ha sido y es la de trabajar por y para las personas del medio rural, con el objetivo de garantizar un desarrollo social y sostenible de nuestro entorno y mejorando la calidad de vida de las personas que habitamos en él. Qué hacemos Apostamos por las personas y la cultura. Por el mundo rural “Aquellos que se acerquen al mundo natural, serán los como opción de vida. Por recuperar y valorar el conocimiento auténticos herederos de la Tierra” local de nuestros mayores. Por un trabajo coordinado con los agentes sociales del territorio. El nuevo paisaje rural Fuente: COAG 2012 El nuevo paisaje rural Fuente: INE 2014 El nuevo paisaje rural MICOPAL Arenillas de San Pelayo, Palencia NOMBRE DE LA ENTIDAD Micopal INICIO DEL PROYECTO 2010 Apuesta por la diferenciación y la PRODUCTOS innovación ofreciendo al mercado un producto único RÉGIMEN DE PROPIEDAD DE LOS Terreno propiedad de uno de los MEDIOS DE PRODUCCIÓN socios Directa (restaurantes), online, COMERCIALIZACIÓN tiendas especializadas http://www.micopal.com/ El nuevo paisaje rural SETAS VALDAVIA Arenillas de San Pelayo, Palencia NOMBRE DE LA ENTIDAD Setas Valdavia INICIO DEL PROYECTO 2002 PRODUCTOS O TIPO DE Cultivo de setas PROYECTO Comercialización durante todo el CANTIDAD DE PRODUCCIÓN año RÉGIMEN DE PROPIEDAD DE LA Propiedad familiar.
    [Show full text]
  • 165 Lunes 27
    N.º 165 • Lunes 27 de Agosto de 2018 Pág. 1 IV. Administración Local OTROS ENTES LOCALES REGTSA Organismo Autónomo Recaudación y Gestión Tributaria Salamanca ANUNCIO DE COBRANZA Se pone en conocimiento de los contribuyentes y demás interesados de la provincia, que desde el Día 1 de septiembre de 2.018 hasta el día 31 de Octubre de 2.018, ambos inclusive, tendrá lugar la cobranza en periodo voluntario de los siguientes tributos: • Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza Urbana.(Segundo Plazo en los si- guientes ayuntamientos: La Alberca, Aldealengua, Aldeatejada, Buenavista, Candelario, Car- bajosa de la Sagrada, Carrascal de Barregas, Ciudad Rodrigo, Doñinos de Salamanca, Fuen- teguinaldo, Fuentes de Oñoro, Lagunilla, Macotera, Miranda de Azan, Mogarraz, Moriscos, Mo- zarbez, Peñaranda de Bracamonte, San Cristóbal de la Cuesta, San Pedro de Rozados, Santa Marta de Tormes, Tamames, Terradillos, Torresmenudas, Valdelosa, Villares de la Reina , Vi- lloria y Villoruela). • Impuesto sobre Actividades Económicas • Tasas y precios públicos en los Municipios que se reflejan en el Anexo I. Las listas cobratorias de las Tasas y Precios Públicos cuya cobranza se efectúa en el pre- sente período voluntario de Recaudación, correspondientes a los Ayuntamientos que tienen en- comendada la Gestión Tributaria a este Organismo, estarán expuestas al público en la Secre- taría de los mismos y en las cabeceras de las Zonas correspondientes, durante el plazo de TREINTA DÍAS contados desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia (Art. 9-2 de la Ordenanza General de gestión y recaudación de REGTSA, B.O.P.
    [Show full text]
  • Plan De Gestión De Las ZEC “Las Hurdes” Y “Sierras De Risco Viejo”, Y La ZEPA “Hurdes”
    Plan de Gestión de las ZEC “Las Hurdes” y “Sierras de Risco Viejo”, y la ZEPA “Hurdes” PLAN DE GESTIÓN DE LAS ZEC “LAS HURDES” Y “SIERRAS DE RISCO VIEJO”, Y DE LA ZEPA “HURDES” 1. Ámbito de aplicación del documento de gestión - ZEPA “Hurdes” - ZEC “Las Hurdes” - ZEC ”Sierras de Risco Viejo” 2. Caracterización de los lugares Natura 2000 2.1. Ficha descriptiva - ZEPA “Hurdes” Espacio situado en el norte de la provincia de Cáceres, colindante con la provincia de Salamanca. La principal característica es la existencia de altitudes medias próximas a los 1.000 m.s.n.m. Desde altitudes mínimas de 386 m.s.n.m. en el extremo sureste, donde alcanza el valle del Alagón a la altura de la cola del embalse de Gabriel y Galán alcanza con fuertes desniveles los 1624 m.s.n.m., en la cumbre del Rongiero. Este espacio se sitúa en la falda sur de las cumbres de la sierra de la Peña de Francia con una serie de sierras menores como la sierra del Horno, la sierra de La Canchera o la sierra del Cordón y espacios de entresierras como el Corredor o Collado de La Zambrana. Con estas características y su amplia superficie encontramos en el espacio una rica diversidad de hábitats: brezales en las cumbres, fruticedas, bosques de quercíneas, castañares, bosques galería, etc. También hay que destacar la existencia de farallones rocosos por las poblaciones de aves que albergan. Cobran gran importancia, por la superficie que ocupan, algunas plantaciones forestales de pinos. En las zonas bajas encontramos diversos cultivos que dan un paisaje rico y teselado al ser la mayoría de ellos en régimen de minifundio.
    [Show full text]
  • Díptico Naturaleza Escondida
    Provincia de Salamanca RUTA 8 RUTA 4 RUTA7 RUTA2 SALAMANCA RUTA 6 RUTA5 RUTA RUTA 9 3 RUTA1 RUTA 5 Normas para la edición SALAMANCA ESCONDIDA 2021 1.- En esta edición, el transporte hasta la localidad de la actividad se realizará de forma independiente por parte de cada asistente (se suprime el autobús). - ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE - 2.- Las plazas, para las rutas presenciales, son limitadas por motivos sanitarios. Se abrirá el plazo de inscripción los lunes de la semana en curso. Y se hará por riguroso orden de inscripción. 3.- Toda persona que se apunte a la ruta se compromete a cumplir las condiciones físicas y técnicas propias de la actividad. CALENDARIO 4.- Todos los asistentes deben cumplir la normativa COVID reflejada en la información y asumir las instrucciones dadas por los guías de la actividad. DE Para poder participar en estas actividades es necesario inscribirse previamente. Si deseas más información de cada una de las rutas y quieres conocer las condiciones de inscripción debes consultar la siguiente dirección: https://www.naturalezaescondida.com AVISO IMPORTANTE La organización de actividades de senderismo, bicicleta de montaña, deportivas o turísticas, que atraviesen Zonas de Reserva del Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia y que discurran por senderos no señalizados por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, deberán solicitar el correspondiente permiso al Servicio Territorial de Medio Ambiente de Salamanca, según Ley 8/2000, de forma que pueda valorarse la compatibilidad de la actividad con la gestión del Parque Natural, de la Reserva Regional de Caza las Batuecas, de los Montes de Utilidad Pública y de la seguridad relacionada con incendios forestales.
    [Show full text]
  • Demarcaciones Asistenciales De Enfermería Área De Salamanca
    ANEXO I I - DEMARCACIONES ASISTENCIALES DE ENFERMERÍA ÁREA DE SALAMANCA C.S - Consultorio Núcleo de población Nº 1 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca Nº 4 Salamanca Nº 5 Salamanca Nº 6 Salamanca Nº 7 Salamanca ZBS ALAMEDILLA Nº 8 Salamanca Nº 9 Salamanca Nº 10 Salamanca Nº 11 Salamanca Nº 12 Salamanca Nº 13 Salamanca Nº 14 Salamanca Nº 1 Salamanca Nº 6 Salamanca Nº 13 Salamanca ZBS CAPUCHINOS Nº 14 Salamanca Nº 16 Salamanca Nº 17 Salamanca Nº 1 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca Nº 4 Salamanca Nº 5 Salamanca Nº 6 Salamanca ZBS GARRIDO NORTE Nº 7 Salamanca Nº 8 Salamanca Nº 9 Salamanca Nº 10 Salamanca Nº 11 Salamanca Nº 12 Salamanca Nº 13 Salamanca Nº 1 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca Nº 4 Salamanca Nº 5 Salamanca Nº 6 Salamanca Nº 7 Salamanca Nº 8 Salamanca Nº 9 Salamanca ZBS GARRIDO SUR Nº 10 Salamanca Nº 11 Salamanca Nº 12 Salamanca Nº 13 Salamanca Nº 14 Salamanca Nº 15 Salamanca Nº 16 Salamanca Nº 17 Salamanca Nº 18 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca Nº 4 Salamanca Nº 5 Salamanca Nº 7 Salamanca ZBS PIZARRALES-VIDAL Nº 8 Salamanca Nº 9 Salamanca Nº 10 Salamanca Nº 11 Salamanca Nº 12 Salamanca Nº 15 Salamanca Nº 1 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca Nº 4 Salamanca Nº 5 Salamanca Nº 6 Salamanca ZBS SAN BERNARDO OESTE Nº 7 Salamanca Nº 8 Salamanca Nº 9 Salamanca Nº 10 Salamanca Nº 11 Salamanca Nº 12 Salamanca Nº 13 Salamanca Nº 1 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca Nº 4 Salamanca ZBS SAN JOSÉ Nº 5 Salamanca Nº 6 Salamanca Nº 7 Salamanca Nº 8 Salamanca Nº 9 Salamanca Nº 1 Salamanca Nº 2 Salamanca Nº 3 Salamanca
    [Show full text]
  • Diputación De Salamanca
    Diputación de Salamanca m,T!mtminn-A:v.\n ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR LA COMISIÓN DE GOBIERNO INTERIOR EL DÍA 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018. En la ciudad de Salamanca, siendo las 10,00 horas del día arriba indicado, se reúnen los Sres. Diputados que se reseñan a continuación, para celebrar sesión ordinaria de la Comisión de Gobierno Interior de la Diputación Provincial de Salamanca, en primera convocatoria y con el siguiente orden del día: 1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la última Sesión. 2. Dación de Cuenta de la Gestión tramitada por la Asistencia Técnica y Arquitectura, de la Asistencia a Municipios durante los meses junio, julio y agosto. Presidente D. José M3 Sánchez Martín. Vocales D3. Eva María Picado Valverde. D. Alejo Ríñones Rico D. Román Javier Hernández Calvo D. Jesús María Ortiz Fernández D.Julián Barrera Prieto. D. Francisco Javier García Hidalgo. Dña. Beatriz Martín Alindado. D. Francisco Martín del Molino. D, Carlos Fernández Chanca. D. Manuel Ambrosio Sánchez Sánchez. D. Jesús Luis de San Antonio Benito. Ausentes sin sustitución D. Gabriel de la Mora González Secretario D. Luis Alberto Álvarez Espinosa. En ejercicio del derecho que contempla el artículo 7 a) del Reglamento Orgánico de la Corporación, asisten a la sesión de la Comisión, con voz y sin voto, el Diputado del Grupo Socialista, D. Antonio Luengo Hernández, Dña Carmen Ávila de Manueles, D. José Francisco Bautista Méndez y el Diputado del Grupo Ciudadanos D. Manuel Hernández Pérez. C/ Felipfí Espino, I . 37002 Salamanca % Fax 923 29 3 correo electrónico: [email protected] Diputación de Salamanca lilKHHil'lilililil Abierta la sesión por la Presidencia, se procede a conocer de los asuntos objeto del orden del día, que a continuación se expresan: 1.
    [Show full text]
  • Senderismo En Salamanca
    senderismo en Salamanca 1 2 ¡en marcha! Existen muchas formas de conocer Salamanca y una de las más atractivas, sin duda, es ca- minando. Deporte, cultura y medio ambiente se combinan en la práctica del senderismo, posible gracias a las rutas señalizadas que discurren por distintos puntos de la provincia. De largo o pequeño recorrido, estos caminos ofrecen escenarios únicos para descubrir el territorio, el patrimonio histórico y cultural, el entorno natural y la forma de vida de los que habitaron y habitan estas tierras. Salamanca ofrece rutas que permiten disfrutar de espacios naturales con inmenso valor ecológico como las Sierras de Francia y de Béjar y el Parque Natural Arribes del Duero, declarados por la UNESCO como Reservas de la Biosfera. Las sierras de Béjar y de Francia ocupan casi 200.000 hectáreas, lo que las convierte en la mayor Reserva de la región y la tercera de toda España. En ellas se encuentra el parque natural de las Batuecas-Sierra de Francia y las Quilamas, espacios naturales que se pue- den recorrer a través de los itinerarios propuestos. Caminos mágicos inmersos también en el parque natural de Arribes del Duero, que forma parte de la Reserva “Meseta Ibérica”, el mayor con carácter transfronterizo de Europa. Y en torno a estos espacios verdes, poblaciones con encanto. Lugares donde pasear sin prisas y hacer una pausa para contemplar las vistas, descansar y degustar cualquiera de los productos y platos típicos que solo ofrecen estas tierras. ¡En marcha! 3 Caminos de Arte en la Naturaleza Cuatro sugestivos senderos ubicados en la atractiva comarca de la Sierra de Francia integran los llamados Caminos de Arte en la Naturaleza.
    [Show full text]
  • Cuadernos Geología Ibérica Vol. 7 Págs. 567-576 Madrid 1981 Esté
    Cuadernos Geología Ibérica Vol. 7 Págs. 567-576 Madrid 1981 ESTUDIO GEOLOGICO ESTRUCTURAL DE LA SIERRA DE FRANCIA (Provincia de Salamanca y Cáceres) POR MACAYA, 3. * 1. INTRODUCCION Y ANTECEDENTES La sierra de Francia, en el sur de la provincia de Salamanca, en el límite con la de Cáceres, está situada en la zona Centro Ibérica de JULIVERT et al. (1972). Desde el punto de vista estructural corresponde a un sinclinorio de dirección NW-SE, con el plano axial subvertical, de la primera fase hercinica F1 (MACAYA, 1980). En él aflora un Ordovícico inferior> fundamentalmente cuarcitico, que reposa discordante sobre materia- les asimilados al Complejo esquisto-grauváquico. Hacia el N el gra- nito de La Alberca-Sequeros ocupa el núcleo del anticlinal que separa esta estructura del sinclinal de Tamames. Este granito es posterior a la F1, como lo indica el hecho de que el metamorfismo de contacto esté superpuesto a la esquistosidad 5, y el que, a escala regional> corte a las estructuras hercinicas de esta fase; a su vez> está afectado por fallas de desgarre tardihercínicas. La aureola metamórfica afecta, casi exclusivamente> a las pizarras infraordovícicas en una banda de una anchura aproximada de 1,5 ki- lómetros. Da lugar a pizarras mosqueadas con nódulos de cordierita en las que aún son visibles la estratificación y la esquistosidad Si anteriores. El metamorfismo regional es poco importante. En las rocas pe- líticas la paragénesis típica es cuarzo-serícíta-clorita que corresponde al grado bajo o muy bajo del metamorfismo. * Departamento de Geología Estructural. Universidad de Salamanca. 567 De la bibliografía existente cabe destacar los trabajos de SCHMIDT- THOME (1950) y de RÓLZ (1975).
    [Show full text]