Diapositiva 1
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Utv Nº 2 Escala 1:350,000 6°0'0"W 250000 300000
EXTREMADURA UTV Nº 2 ESCALA 1:350,000 6°0'0"W 250000 300000 Tenebrón Aldehuela de Yeltes Puebla de Yeltes Navarredonda de la Rinconada Herguijuela del Campo Pizarral Tala (La) Martínez Morasverdes Casafranca Armenteros Zapardiel de la Cañada Bastida (La) Linares de Riofrío Ciudad Rodrigo Monleón Endrinal Salvatierra de Tormes Cereceda de la Sierra Arevalillo Maíllo (El) Aldeavieja de Tormes Tenebrón San Miguel de Valero Narrillos del Álamo Cabaco (El) Cilleros de la Bastida Guijuelo Serradilla del Arroyo Zamarra San Miguel del Robledo Fuenterroble de Salvatierra Mirón (El) Valero Tornadizo (El) Nava de Francia Santos (Los) Cespedosa de Tormes Collado del Mirón San Martín del Castañar Gallegos de Solmirón Monsagro Atalaya (La) Casas del Conde (Las)Sequeros San Esteban de la Sierra Guijo de Ávila Mogarraz Garcibuey Valdelacasa Fuentes de Béjar Malpartida de Corneja L Villanueva del Conde Puebla de San Medel Santa María del Berrocal Cabeza de Béjar (La) Puente del Congosto Salamanca Santibáñez de la Sierra Alberca (La) Zamar ra Serradilla del Llano Monforte de la Sierra Valverde de Valdelacasa Santibáñez de Béjar Molinillo San Bartolomé de Corneja Ledrada Miranda del Castañar Nava de Béjar Navamorales MadroñalCepeda CristóbalValdefuentes de Sangusín Villar de Corneja Peromingo Piedrahíta Ladrillar Casares de Pinedas Sorihuela Medinilla Hoyorredondo Agallas Sanchotello Tejado (El) las Hurdes Herguijuela de la Sierra Fresnedoso Horcajo de Montemayor Navalmoral de Béjar Neila de San Miguel Horcajada (La) Valdehijaderos Santiago del Collado Colmenar -
Mapa Geológico Y Minero E.1: 400.000 De Castilla Y León Base De Datos De Minas E Indicios Mineros
Mapa Geológico y Minero E.1: 400.000 de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros Provincia: Salamanca Nombre: EL CABACO Número: 2093 Sustancias: W, Sn, Au SITUACIÓN MINERÍA MUNICIPIO: El Cabaco Labores: Incontables zanjas y pozos en todo el área, de tamaño variable entre 500 m y 5 m longitud y Hoja de E.1: 50.000: 527 Hoja de E.1: 200.000 43 1-5 m de anchura y profundidad UTMX-30: 232.994 UTMX: 741.200 Volumen de escombreras (m³): 75000 m³ 4.491.879 UTMY: 4.491.000 UTMY-30: Reservas: YACIMIENTO Leyes: Sustancias: W, Sn, Au Producción histórica: Recurso: M. Metálicos Clase 7 Sn, W Producción anual: Mena: Wolframita, Casiterita Tamaño: Pequeño Ganga: Cuarzo, Arsenopirita, Escorodita, Moscovita, Feldespato, Óxidos de Fe, Pirita Estado: Inactivo Morfología: Stockwork Tipología: Hidrotermal Rocas encajantes: Granitoide biotítico (57), Corneanas EMPRESA Alteración: Potásica, Greisenización, Turmalinización, Silicificación, Metamorfismo Contact Unidad: G. de La Alberca-Sequeros, Complejo Esquisto-Grauváquico (4) Nombre: Distrito minero: Área del Granito de la Alberca Dirección: -- GEOMETRÍA Persona de contacto: Direcció 140 Buzamiento: 80 E Cargo: Fracturas: Empleados: Longitud: 500 Agrupa a: 2094 y 2095 Anchura: 350 (campo filoniano) Agrupado en: Profundidad: 25 No representado en el Mapa Observaciones: Campo filoniano explotado hasta 1950 de forma artesanal. Investigación para Billiton-PRN en 1986-89 para oro Antecedentes: JCL 8 (1986) Nº 332; JCL 20 (1986) Nº 8; JCL 22 (1986) Nº 19 23/02/2011 Provincia de Salamanca Página -
Adaptación Antenas Colectivas De La
Últimas semanas para realizar la adaptación 14 MUNICIPIOS DE SALAMANCA TIENEN TRES SEMANAS PARA ADAPTAR LAS ANTENAS COLECTIVAS DE TDT El próximo 11 de febrero algunos canales de TDT dejarán de emitir en sus antiguas frecuencias en 14 municipios salmantinos debido al Segundo Dividendo Digital. Los administradores de fincas o presidentes de comunidades de propietarios de los edificios comunitarios que aún no hayan realizado las adaptaciones necesarias deben contactar lo antes posible con una empresa instaladora registrada. Además, a partir del 11 de febrero, todos los ciudadanos de estos 14 municipios de Salamanca deberán resintonizar el televisor con su mando a distancia. Toda la información sobre el cambio de frecuencias de la TDT está disponible en la página web www.televisiondigital.es y a través de los números de atención telefónica 901 20 10 04 y 91 088 98 79. Salamanca, 21 de enero de 2020. Cuenta atrás para el cambio de frecuencias de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en Salamanca. A partir del próximo 11 de febrero, algunos canales estatales y autonómicos dejarán de emitir a través de sus antiguas frecuencias en 14 municipios de Salamanca. En sus edificios comunitarios de tamaño mediano y grande en los que sea necesario adaptar la instalación de antena colectiva y aún no se haya realizado, es necesario realizar este ajuste para poder seguir viendo los canales en las nuevas frecuencias destinadas para ellos. Por tanto, los administradores de fincas o los presidentes de comunidades de todos aquellos edificios de los 14 municipios salmantinos que no hayan realizado todavía estas adaptaciones deben contactar lo antes posible con una empresa instaladora registrada. -
Acotado Micológico Sa-50.001 “Sierras De Francia, Béjar, Quilamas Y El Rebollar”
ACOTADO MICOLÓGICO SA-50.001 “SIERRAS DE FRANCIA, BÉJAR, QUILAMAS Y EL REBOLLAR” Condiciones generales del Permiso en el Acotado Micológico 1. Para la recolección de setas en los montes con aprovechamiento micológico regulado, todas las personas deben obtener su correspondiente permiso. A su vez, el titular del permiso, deberá cumplir las condiciones generales y específicas de los mismos. Los menores de 14 años no están obligados a obtener el permiso, pero para recolectar deberán ir acompañados de un adulto con permiso. 2. El titular del permiso acepta y se obliga al cumplimiento de la normativa vigente y de las condiciones, estipulaciones y cláusulas que se detallan en este documento. 3. Los permisos son personales e intransferibles y deberán ser presentados a requerimiento del personal de vigilancia autorizado o de la autoridad competente junto a un documento acreditativo de identidad (D.N.I. o equivalente). 4. Por motivos ecológicos se podrán establecer limitaciones temporales a la recolección en ciertos acotados o de determinadas especies. Ámbito de regulación El ámbito de validez de los permisos es el correspondiente al Acotado Micológico “Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar” de la provincia de SALAMANCA. Modalidades de Recolectores 1. Recolector Local: Persona empadronada en una localidad o municipio dentro del ámbito del Acotado Micológico “Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar” (Salamanca). 2. Recolector Vinculado: Persona empadronada en una localidad o municipio no perteneciente al Acotado Micológico, pero que posea algún vínculo especial con el municipio dentro del ámbito del Acotado Micológico “Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar” (Salamanca). -
Provincia De Salamanc A
– 220 – PROVINCIA DE SALAMANC A Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partid < PARTIDO DI ALBA. I TORMES . ALBA DE TORMES. ALDEASECA DE ALBA . AI`DEAVIEJA. ANAYA DE AL11 ) BELEÑA . BERROCAL. DE SALVATIERRA. CABEZUELA DE \ I .VATIERRA . CA ! CASAFRANCA . COCA DE ALBA . CHAGARCÍA MEDIANERO. EJE`1E . ENCINAS DE ABA J FRESNO - ALHÁNDIGA. FUENTERROI3LE DE SALVATIERRA . GAJATES . GAL1D GARCIHERNÁNDEZ . GUIJUEI.O . HORCAJO-MEDIANERO . LARRODRIGO . MARTINAMOR. MAYA (LA). MONTEJO. MONTERRUBIO DE LA SIERRA . NAVARREDON pA DE SALVATIERRA . PALACIOS DE SALVATIERRA . PEDRAZA DE ALBA . PEDROSILLO DE LOS AIRES. PELAYOS . PEÑARANDILL .A . PIZARRAL. POCILGAS. S SIETE IGLESIAS. TALA (LA). TERRADILT.OS. VAL.DECARROS . VALDEMIERQ U PARTIDO DE: ALDEACIPRESTE . BÉJAR. BERCIMUELLE . CABEZA DE BÉJAR (LA) . CALZADA DE 13 ' CANTAGALLO. CERRO (EL) . CESPEDOSA . COLME! AR . CRISTÓBAL. FRESNEDOS1 GALLEGOS DE SOLMIRÓN . GUIJO DE ÁVILA . HORCAJO DE MONTEMAYOR . HOYA (LA) . MONTEMAYOR. NAVACARROS. NAVA DE BÉJAR . NAVALMORAL. NAVAMOR A PEÑACABALLERA . PEROMINGO. PUEBLA DE SAN MEDEL . PUENTE DEL CONGO S SANCHOTELLO. SANTIBÁÑEZ DE BÉJAR . SORIHUEI.A . TEJADO (EL) . VALDEFUENT VALDELACASA. VALDET.AGEVE. VALVERDE DE VALDELACASA . VA PAR'I'I DO Ifl4 el UDAI.I- RODRIGO. ABUSEJO. AGALLAS. ALAMEDA (LA). ALAMM DILLA (LA) . ALBA DE YELTES . ALBER ALDEA DEL OBISPO . ALDEHUELA DE YELTES. ATALAYA (LA) . BARBA DE PI BOADA . BOADILLA. BODÓN (EL) . BOUZA (LA) . CABRILLAS . CAMPILLO DE CARPIO DE AZABA . CASILLAS DE FLORES. CASTILLEJO DE AZADA . CASTILL CASTILLEJO DE MARTÍN VIEJO . CASTRAZ. CIUDAD-RODRIGO . DIOS LE GUARD E FUENTE DE SAN ESTEBAN (LA). FUENTEGUINAI.DO. FUENTES DE OÑORO . G A HERGUIJUELA DE CIUDAD-RODRIGO . (TUERO DE AZADA . MALLO (EL). MART MONSAGRO . MORASVERDES . MUÑOZ. NAVASN'RÍAS . PASTORES. PAYO ( E PUEBLA DE AZADA . -
Actes Dont La Publication Est Une Condition De Leur Applicabilité)
30 . 9 . 88 Journal officiel des Communautés européennes N0 L 270/ 1 I (Actes dont la publication est une condition de leur applicabilité) RÈGLEMENT (CEE) N° 2984/88 DE LA COMMISSION du 21 septembre 1988 fixant les rendements en olives et en huile pour la campagne 1987/1988 en Italie, en Espagne et au Portugal LA COMMISSION DES COMMUNAUTÉS EUROPÉENNES, considérant que, compte tenu des donnees reçues, il y a lieu de fixer les rendements en Italie, en Espagne et au vu le traité instituant la Communauté économique euro Portugal comme indiqué en annexe I ; péenne, considérant que les mesures prévues au présent règlement sont conformes à l'avis du comité de gestion des matières vu le règlement n0 136/66/CEE du Conseil, du 22 grasses, septembre 1966, portant établissement d'une organisation commune des marchés dans le secteur des matières grasses ('), modifié en dernier lieu par le règlement (CEE) A ARRÊTÉ LE PRESENT REGLEMENT : n0 2210/88 (2), vu le règlement (CEE) n0 2261 /84 du Conseil , du 17 Article premier juillet 1984, arrêtant les règles générales relatives à l'octroi de l'aide à la production d'huile d'olive , et aux organisa 1 . En Italie, en Espagne et au Portugal, pour la tions de producteurs (3), modifié en dernier lieu par le campagne 1987/ 1988 , les rendements en olives et en règlement (CEE) n° 892/88 (4), et notamment son article huile ainsi que les zones de production y afférentes sont 19 , fixés à l'annexe I. 2 . La délimitation des zones de production fait l'objet considérant que, aux fins de l'octroi de l'aide à la produc de l'annexe II . -
Pdf (Boe-A-1980-4418
4450 26 febrero 1980 B. O. del K-Núm. 49 RESOLUCION de la Delegación Provincial de León 5.393...Loferso 1.' fracción_o Estaño y soheeIita. 114. San Pedro 4418 por la que se hace pú~¿¿co el otorgamiento>de los de Rozados. permi.sOB de investigación minera que se Citan. 5.393. bis...Lorenso, 2.- fracción•. Estaño y soheelita. 12. San Pedro de Rozados. La Delegación Provincial del Ministerio de Industria y Ener 5.396. _La Oportunidad•. Estaño y scheelita. 31. San Pedro de gía en León hace saber qUe han sido. otorgado~ los siguientes Rozados. permisos de investigacl.ón, COn expresIón de numero, nombre, 5,400...Inestal~. Es,ta.ño y tantalite.. 620. Machacón. mineral, cuadriculas y términos municipales: 5.421. ..005 Amigos•. Volframio y estaño. 114. Cerralbo. -.-." 5.423...Santa Remedios_. Feldespato. 625. Mover de Tormoo y 13.827.' .Virgen de las Nieves... Pizarra. 2. Páramo del Sil. otros. 13.846; -María del Pilar-. Pizarra. 2. Páramo del Sil y Peran- zaIl"'. 5.424...Santa Clara.. Feldespato. 225. Leclesma y Añover de 13.899...Fraceja,.. Espato flúor. 25. Oaeia de Sajambre. Tonnes. 5.425....Salamanca, L- fracción-o Estaño y volframio. 534. San Lo que se hace público en cumplimiento de 10 dispuesto en el Pedro de Rozados y ot.r06. artículo 101 del Reglamento General para el Régimen de la Mi· 5.426. Dup. "Salamanca. 2.· fracción_o Estaño y Volframio. 35. nerÍa de 25 de. agosto de 1978. San Pedro de Rozados y otros. León, u: de enero de 198Q.-El Delegado provincial, Miguel 5.426. Trp...Salamanca, 3.· fracción•. -
Laboral Social
Laboral Social BASE DE DATOS DE RESOLUCION de 23 de diciembre de 2019, de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, de la Oficina Territorial de trabajo de Salamanca, por la que se aprueban las fiestas locales de la provincia para el año 2020. (BOP de 3 de enero de 2020) ACUERDO DE DETERMINACIÓN DE LAS FIESTAS LOCALES, A EFECTOS LABORALES, EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA. El punto 2 del artículo 37 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprobó el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores concreta que serán fiestas laborables, retribuidas y no recuperables, hasta catorce al año, de las cuales dos tendrán el carácter local. Por su parte, el artículo 46 del Real Decreto 2001/1983, de 28 de julio, sobre regulación de la jornada de trabajo, jornadas especiales y descansos, establece que serán inhábiles para el trabajo retribuidos y no recuperables, hasta dos días de cada año natural con carácter de fiestas locales que por tradición le sean propias en cada municipio, determinándose por la autoridad laboral competente (a propuesta del Pleno del Ayuntamiento correspondiente) y publicándose en el Boletín Oficial» de la provincia. En cumplimiento de lo indicado en los párrafos anteriores y demás legislación aplicable, esta Oficina Territorial de Trabajo de Salamanca ha recabado información sobre los acuerdos municipales de todos los Ayuntamientos de la provincia y con los datos recopilados, ACUERDA: Primero, determinar cómo fiestas locales, a los efectos previstos en la legislación laboral referida, las fechas que para cada municipio se indican en el anexo a este acuerdo. -
Sierra De Francia Y Candelario
LA CRUZ EN LA JOYERÍA TRADICIONAL SALMANTINA: SIERRA DE FRANCIA Y CANDELARIO PUBLICADO EN LA REVISTA DE DIALECTOLOG~AY TRADICIONES POPULARESI' TOMO LI, CLADERNO 2.' MADRID, 1996 La cruz en la joyería tradicional salmantina: Sierra de Francia y Candelario +.h ' '";. - -4 i - ia -. "\ %, %, 8'4 +a. " e,, Nos limitamos en este estudio al análisis material y formal de la c&Gs>5* joya, sin entrar en el ámbito de lo religioso, los aspectos sociales y sim- bólicos, o su sentido protector. Sí nos parece necesario definir las vías de importación y exportación de las joyas en esta comarca, a través de ferias y mercados l, subrayando la importancia de los arrieros y trajineros serra- l Principales hitos que documentamos sobre el comercio en la Sierra de Francia.- El mercado semanal y el ordinario en Miranda del Castañar, establecidos probablemente en tiempos de Alfoso M y refrendados en las Ordenanzas del siglo XVI (B.U.S.1.-Carta de los RR.CC. a Sancho de Rojas, corregidor de la villa de Miranda ,'para que no se co- metan abusos de alcabalas contra los mercaderes ímirandeñosl que llevan a vender fue- ra de la dicha villa e su tierra,) (AGS. RGS, 11, año 1486, f.1621.-Los feriantes albercanos eran obligados a pagar un talego de moneda blanca al regidor de Granadilla (a cuya jurisdicción pertenecían) en la feria de octubre de Medina del Campo (AGA, Legajo 4.O, .Antiguas Provisiones del Duque de Alba., 18-M del 1456).-'... A los albercanos q binieren de mercados e caminos luengos en día de fiestta. -
Salamanca Población De Derecho Y Hecho De Los Municipios Españoles Fondo Documental Del Instituto Nacional De Estadística 1/4
Provincia de SALAMANC A CENSO DE POBLACION Y DE VIVIENDAS DE 196 0 Núm. Población Població n Núm. Población Población de Nombre del Municipio de de de Nombre del Municipio de de orden derecho hecho orden derecho hecho 1 Abusejo 1 .010 750 56 Bouza (La) . 210 202 2 Agallas 832 806 57 Bóveda del Río Alotar 748 71 1 3 Ahigal de los Aceiteros 636 605 58 Brincones 435 424 4 Abigal de Villarino 221 204 59 Bu .tenamadre 458 449 5 Alameda de Cardón (La) 685 679 60 Buenavista 275 258 6 Alamedilla (La) 727 690 61 Cabaco (El) . j 677 66 3 7 Alaraz 1 .704 1.59 8 62 Cabeza de Béjar (La) 451 39 5 8 Alba de Tormes 3 .797 3.666 63 Cabeza de Framontanos 643 62 9 9 Alba de Yalta s 721 64 1 64 Cabeza del Caballo ¡ 1 .152 1 .11 0 10 Alberca (La) 1 .905 1.85 6 65 Cabezabellosa de la Calzada 324 32 1 11 Alberguería de Argañón (La) . '711 688 66 Cabezuela de Salvatierra 210 20 7 12 Aleonada 418 404 67 Cabrerizos 639 62 2 13 Aldeacipreste 596 554 68 Cabrillas 1 .170 1 .16 1 14 Aldeadóvila de la Ribera 3 .533 3.38 8 69 Calvarrasa de Abajo 825 84 3 15 Aldea del Obispo 734 71 1 70 Calvarrasa de Arriba 777 74 9 16 Aldealengua 457 442 71 Calzada de Béjar (La) 401 40 0 17 Aldeanueva de Figueroa 875 840 72 Calzada de Don Diego 625 61 2 18 Aldeanuevade la Sierra . -
Partido De Alba De Tormes. Partido De Béjar. Partido De Ciudad
- 227 _ Provincia de SALAMANC A Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales: Partido de Alba de Tormes. Alba de Tormes . Chagarcía Medianero . Larrodrigo. Pedrosillo de los Aires . Aldeaseca de Alba . Ejeme. Machacón . Pelayos . Aldeavieja de Tormes. Encinas de abajo . Martínamor. Peñarandilla . Auaya de Alba . Encinas de arriba . Maya (La) . Pizarral. Armeuteros. Fresno-Alhándiga . Montejo. Salvatierra de Tormes. Beleña. Fuenterroble de Salvatierra . Monterrubio de la Sierra . Siete Iglesias de Tormes . Berrocal de Salvatierra. Gajates. Morille . Tala (La). Buenavista . Galinduste . Navales. Cabezuela de Salvatierra . Galisancho . Navarredonda de Salvatierra Terradíllos . Campillo de Salvatierra. Garcihernández. Palacios de Salvatierra. Valdecarros . Casafranca. Guijuelo . Pedraza de Alba . Valdemierque . Coca de Alba . Horcajo-Medianero . Pedrosillo de Alba . Villagonzalo de Tormes . Partido de Béjar. Aldeacipreste . 1 Cristóbal. Navacarros. Sanchotello . Béjar. Fresnedoso . Nava de Béjar. Santibáñez de Béjar . Bercimuel l e. Fuentes de Béjar . Navalmoral de Béjar. Sorihuela. Cabeza de Béjar (La) . Gallegos de Solmirón . Navamorales . Tejado (El). Calzada de Béjar (La) . Guijo de Avila. Palomares. Valdefuentes de Sangusin. Candelario. Horcajo de Montemayor Peñacaba1lera. Valdehijaderos . Cantagallo . Hoya (La). Peromingo, Valdelacasa. Cerro (El). Lagunilla. Puebla de San Medél . Valdelageve. Cespedosa . Ledrada . Puente del Congosto . Valverde de Valdelacasa. Colmenar de Montemayor . Montemayor del Río . Puerto de Béjar. Vallejera de Ríofrío . Partido de Ciudad-Rodrigo . Abusejo . Carpio de Azaba . Ituero de Azaba. Robleda . Agallas. Casillas de Flores. Maíllo (El). Saelices el Chico. Alameda de Gardón (La) . Castillejo de Azaba. Martiago . Sancti-Spíritus . Alamedilla (La) . Castillejo de dos Casas . Martín de Yeltes. Santa Olalla de Yeltes. Alba de Yeltes. Castillejo de Martín Viejo . Monsagro . Saúgo (El). Alberguería de Argañán (La) Castraz. -
SALAMANCA REVISTA DE ESTUDIOS. La Cultura De Tradición
REV SA SALAMANCA REVISTA DE ESTUDIOS MONOGRÁFICO Núm. 51 2004 LA CULTURA DE TRADICIÓN ORAL HOMENAJE A ÁNGEL CARRIL SALAMANCA Revista de Estudios SALAMANCA REVISTA DE ESTUDIOS MONOGRÁFICO LA CULTURA DE TRADICIÓN ORAL (Homenaje a Ángel Carril) Coordinadores MANUEL SANTONJA JUAN FRANCISCO BLANCO Número 51 EDICIONES DE LA DIPUTACIÓN DE SALAMANCA 2004 © Ediciones de la Diputación de Salamanca y los autores. Para información, pedidos e intercambios dirigirse a: Ediciones Diputación de Salamanca Departamento de Cultura Felipe Espino, n.º 1, 2.ª planta 37001 SALAMANCA (España) Teléfono: 923 29 31 00 Ext. 617 - Fax: 923 29 32 56 e-mail: [email protected] http: www.lasalina.es Diseño de cubierta: M. Morollón Foto de cubierta: Bocallave (Palencia de Negrilla, Salamanca). Foto realizada por Ángel Carril, archivo del Centro de Cultura Tradicional “Ángel Carril”. ISSN: 0212-7105 Depósito Legal: S. 102 - 1982 Maquetación: DIFUSIÓN Y PUBLICACIONES IMPRESIÓN: Imprenta Provincial Pol. Ind. El Montalvo Salamanca SALAMANCA Revista de Estudios Consejo de Redacción Director: José Luis Martín Martín Vocales: Agustín T. Sánchez de Vega García Ángel Marcos de Dios Antonio Casaseca Casaseca Antonio Heredia Soriano Antonio García y García Antonio Sánchez Zamarreño Cirilo Flórez Miguel Dionisio Fernández de Gatta Sánchez Emiliano Jiménez Fuentes Enrique Battaner Arias Eugenio García Zarza Javier Infante Miguel-Motta José Ramón Nieto González José Luis Rodríguez Diéguez Manuel Santonja Gómez Manuel Pérez Hernández Miguel Domínguez-Berrueta de Juan Miguel Ladero Álvarez Pablo de Unamuno Pérez Ramón Martín Rodrigo Santiago González Gómez Tomás Pérez Delgado Secretaría: Jesús García Cesteros Adjunta a Secretaría: Eva Gutiérrez Millán SUMARIO PRESENTACIÓN ........................................................... 11 INTRODUCCIÓN .......................................................... 13 ESTUDIOS ..............................................................