DIGITALIZACIÓN DEL MAPA DE TUNDAMA LEVANTADO POR AGUSTIN

CODAZZI EN 1850 Y ANALISIS DE LOS METODOS UTILIZADOS DURANTE

EL LEVANTAMIENTO DE TERRENOS.

NATALIA SOFIA ALONSO ROJAS

20152039049

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y REURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

TECNOLOGÍA EN TOPOGRAFÍA

JULIO HERNÁN BONILLA ROMERO

Ing. Civil y Magister en Geomática

2020 1

Resumen

Agostino Codazzi director de la institución que marco y ratifico el gran trabajo geográfico y cartográfico de la Nueva Granada conocida como la Comisión Corográfica, puesta en marcha en 1850 con el fin de retratar y relatar de madera detallada el territorio nacional.

La cartografía de la provincia de Tundama ubicada en el centro oriente de la Republica de y al norte de lo que actualmente se conoce como el departamento de Boyacá; está dentro de los trabajos que se desarrollaron durante la comisión Corográfica y la base de todo el proyecto de grado en el cual se recolecto toda la información topográfica, geográfica, etnográfica, costumbrista y económica, con la que se permitió la realización de una transformación de un manuscrito como lo es la cartografía de la provincia de Tundama a un formato digital por medio del software ArcGIS proporcionándole un sistema de coordenadas actualizado.

Como resultado se obtuvo toda la cartografía digital original de la provincia de Tundama dentro de la cual hay datos descriptivos contenidos en las tablas, logrado con esta información, un análisis demográfico, una comparación toponímica de los drenajes dobles, una actualización del formato vial y la conversión de las medidas itinerarias utilizadas en

1850 a las medidas de superficies actuales.

Palabras clave: Comisión, coreografía, toponimia, demografía, digitalización.

2

Résumé

Agostino Codazzi directeur de l’institution qui encadre et ratifie le grand travail géographique et cartographique de la Nouvelle-Grenade connue sous le nom de

Commission Corográfica, mise en place en 1850 afin de dépeindre et relater en bois détaillé le territoire national.

La cartographie de la province de Tundama située dans le centre-est de la République de

Colombie et au nord de ce qui est actuellement connu sous le nom de département de

Boyacá; il fait partie des travaux qui se sont déroulés pendant la commission

Corographique et la base de tout le projet de degré dans lequel toutes les informations topographiques, géographiques, ethnographiques, costumes et économiques ont été recueillies, qui a permis la transformation d’un manuscrit comme la cartographie de la province de Tundama en un format numérique à l’aide du logiciel Arcgis en lui fournissant un système de coordonnées mis à jour.

En conséquence, toute la cartographie numérique originale de la Province de Tundama a

été obtenue, dans laquelle se trouvent des données descriptives contenues dans les tableaux, réalisées avec ces informations, une analyse démographique, une comparaison toponymique des doubles drains, une mise à jour du format de la route et la conversion des mesures d'itinéraire utilisées en 1850 aux mesures de surface actuelles.

Mots clés : commission, chorégraphie, toponymie, démographie, digitalisation.

3

CONTEDIDO

1. INTRODUCCIÓN ...... 9 2. JUSTIFICACIÓN ...... 10 3. OBJETIVOS ...... 11 3.1 OBJETIVO GENERAL ...... 11 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ...... 11 4. MARCO TEORICO ...... 12 4.1 Historia del Observatorio Astronómico Nacional ...... 12 4.2 Historia de Agustín Codazzi ...... 14 4.3 Instrumentos ...... 30 5. DESCRIPCIÓN DE LA CARTOGRAFÍA ...... 43 6. METODOLOGÍA ...... 51 6.1 Investigación ...... 51 6.2 Georreferenciación ...... 52 6.3 Digitalización ...... 58 7. ANÁLISIS Y RESULTADOS ...... 65 7.1 Escala ...... 66 7.2 Población ...... 70 7.3 Alturas ...... 78 7.4 Drenajes ...... 80 7.5 Vías ...... 82 CONCLUSIONES ...... 85 BIBLIOGRAFÍA ...... 87

4

FIGURAS

Figura 1 Ruta de Agustín Codazzi ...... 21 Figura 2 Ruta de Agustín Codazzi ...... 21 Figura 3 Semanario del Nuevo Reyno de Granada ...... 27 Figura 4 Canal Interocéanique, 1859 ...... 29 Figura 5 Sextante ...... 32 Figura 6 Sextante ...... 32 Figura 7 Horizonte Artificial Antiguo ...... 33 Figura 8 Horizonte Artificial Antiguo de Reflexión de Líquidos...... 34 Figura 9 Barómetro ...... 35 Figura 10 Cronometro Antiguo ...... 36 Figura 11 Teodolito ...... 37 Figura 12 Nivel Topográfico Antiguo ...... 38 Figura 13 Nivel Pequeño ...... 39 Figura 14 Termómetro ...... 40 Figura 15 Higrómetro de Cabello ...... 41 Figura 16 Higrómetro de Condensación ...... 42 Figura 17 Mapa Corográfico de la Provincia de Tundama ...... 44 Figura 18 Parte superior izquierda de la cartografía de Tundama ...... 45 Figura 19 Parte superior derecha de la cartografía de Tundama ...... 46 Figura 20 Parte derecha de la cartografía de Tundama ...... 47 Figura 21 Parte derecha de la cartografía de Tundama ...... 48 Figura 22 Parte inferior derecha de la cartografía de Tundama ...... 49 Figura 23 Parte inferior izquierda de la cartografía de Tundama ...... 50 Figura 24 Grilla_Real ...... 53 Figura 25 Shepefile Grilla_Real ...... 54 Figura 26 Puntos de referencia ...... 55 Figura 27 Puntos de referencia de cartografía ...... 56 Figura 28 Puntos de control georreferenciación ...... 57 Figura 29 Rectificación ...... 58 Figura 30 Medidas itinerarias ...... 67 Figura 31 Escala ...... 68 Figura 32 Escala ...... 69 Figura 33 Escala ...... 69 Figura 34 Escala ...... 70 Figura 35 Clasificación demográfica mapa ...... 72 Figura 36 Clasificación demográfica mapa ...... 75 Figura 37 Clasificación demográfica mapa ...... 77 Figura 38 Comparación de drenajes ...... 81 Figura 39 Especificaciones técnicas vías ...... 82 Figura 40 Vías ...... 83 Figura 41 Digitalización Final ...... 84 5

TABLAS

Tabla 1 Primera clasificación demográfica ...... 71 Tabla 2 Segunda clasificación demográfica ...... 74 Tabla 3 Tercera clasificación demográfica ...... 76 Tabla 4 Clasificación de alturas ...... 78 Tabla 5 Clasificación de alturas ...... 79 Tabla 6 Clasificación de alturas ...... 80

6

“Luchó por nuestra independencia como si fuera la suya”

(Caballero)

7

ANEXOS

Cartografía digitalizada de la provincia de Tundama PDF

Mapa Clasificación demográfica PDF

Mapa de Drenajes PDF

Mapa de Vías PDF

Cartografía original JPG

8

Dedicada a la vida, a los días y meses que he recorrido hasta el momento de presentación completa del trabajo, dedicada a los paisajes a los que nos lleva la topografía, dedicada a la historia, la memoria y a cada personaje que entregaron su tiempo por la construcción de la comisión Corográfica a Agustín Codazzi por su conocimiento y sus magníficos trabajos cartográficos, geográficos y topográficos.

Dedicada a mi madre, mi abuela y a toda mi familia.

Agradeciendo a la academia, profesor Julio y semillero de arqueoastronomía por presentarme proyectos tan maravillosos, a mi madre, mi abuela y a mi familia.

Gracias Joaco por tu tiempo.

9

1. INTRODUCCIÓN

La comisión corográfica surge en el año de 1839 con la ley del 15 de mayo que permitió la expedición e investigación a la Nueva Granada por parte de los ingenieros geógrafos, durante la presidencia de Tomás Cipriano de Mosquera, sin embargo, fue hasta 1850 en la presidencia de José Hilario López que se hizo realidad la gran empresa de la comisión e inicio su trabajo en campo.

La comisión estuvo a cargo del ingeniero, militar geógrafo Agostino Codazzi quien a lo largo de su vida reunió los conocimientos para la realización de proyectos tan grandes y significativos como lo fueron: el atlas de y ser el director de la comisión corográfica. Su vida hace parte del análisis y recolección histórica que se realizó durante el proceso de investigación del presente trabajo de grado.

La cartografía de Tundama hace parte de los mapas realizados durante la comisión corográfica, se utilizó con el fin de trasladar información análoga a formato digital permitiendo el análisis e investigación de los procesos históricos que hicieron parte de su creación. El mapa de Tundama encontrado en la mapoteca digital de la Biblioteca Nacional, fue levantado en el año de 1850, su territorio se encuentra ubicado en la zona norte del departamento de Boyacá y se realizó durante el proceso de lo que fue la comisión corográfica permitiendo el acceso a información social y geográfica que para la época no se tenía recolectada.

10

2. JUSTIFICACIÓN

La investigación sobre las condiciones geográficas, demográficas y sobre sistema métrico de superficies junto al trabajo de construcción digital de la cartografía de la provincia de Tundama se llevo acabo con el fin de salvaguardar la información contenida en el documento puesto que la cartografía ha ido perdiendo sus colores y su escritura al pasar los años; proporcionando una mejor comprensión y análisis para futuros trabajos de investigación, no solo en el campo de la geografía o de la cartografía, si no, en campos como lo son la paleontología, la arqueología, estudios multitemporales de temperatura e investigaciones etnográficas.

Por medio del presente trabajo de grado se pretende contribuir a un proceso que se viene trabajando ya hace unos años en la universidad Distrital Francisco José de Caldas dentro de una línea de investigación en el semillero de arqueoastronomía sobre cartografía antigua, resaltando el magnifico y gran proyecto que fue la comisión Corográfica, su gran director

Agustín Codazzi y todos las personas que contribuyeron a tal comisión, permitiendo su construcción histórica y entablar en la memoria lo que fueron las bases de trabajos cartográficos y sociales conocidos actualmente. 11

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar el proceso de digitalización en formato vectorial del mapa de la provincia de

Tundama elaborado por Agustín Codazzi, paralelo a esto, hacer una investigación histórica y geográfica sobre procesos que llevaron a la realización de la comisión corográfica.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Reconstrucción digital de la cartografía histórica de la provincia de Tundama de

1850.

• Investigar el pensamiento geográfico y la historia alrededor de la vida y obra de

Agustín Codazzi en el levantamiento de terrenos.

12

4. MARCO TEORICO

4.1 Historia del Observatorio Astronómico Nacional

En el marco de lo que fue la comisión corográfica el nacimiento y desarrollo del observatorio nacional fue de suma importancia, pues las primeras investigaciones sobre alturas sobre el nivel del mar, coordenadas geográficas, temperatura, entre otros campos, nacen allí y fue el origen geográfico del cual se levantaron los mapas y cartografías desarrolladas por Agustín Codazzi del año 1850 a 1859, a continuación se cuenta la historia del primer observatorio nacional construido en la ciudad de Bogotá, basada en la publicación llamada Anales del Observatorio Nacional de Bogotá del año 1882 de José

María Gonzales Benito quien fue director de dicho lugar unos años.

Hacia el año de 1802 se iniciaba la obra del edificio para el Observatorio Astronómico

Nacional a dos cuadras de la Plaza Mayor dentro de un jardín botánico, su construcción estuvo a cargo del Fray Domingo Petrez, de la orden de los Capuchinos, el cual dio su terminación el 20 de agosto de 1803, su creador el sabio José Celestino Mutis, jefe de lo que fue la expedición botánica creada con la Real Cedula del 1° de noviembre de 1783.

Para 1805 el primer director del Observatorio fue Francisco José de Caldas hasta 1810,

época en la cual los sucesos de la guerra de independencia lo obligaron a dejar el cargo. El observatorio no solo funcionaria como centro académico y de investigación, también se convertiría en epicentro de las reuniones encaminadas a los planes de independencia. En el primer año como director el Rey de España y Mutis deciden dotar el observatorio con numerosos y excelentes aparatos, entre los cuales figuraban (Benito):”un cuarto de círculo de Sisson, dos teodolitos de Adams, un grafómetro, algunos sextantes, un horizonte artificial; cuatro telescopios acromáticos y tres de reflexión de Dollond, munchos anteojos 13 de menores dimensiones; termómetros de Dollond y de Nairne; barómetros con seis docenas de tubos de reemplazo, brújulas de distintas clases; dos cronómetros de Emery, y péndulo astronómico obra de Graham. A esto se agregaba un cuarto de círculo de Bird y una abundante librería.” Debido a los disturbios por la guerra de independencia que por largo tiempo envolvieron la patria, al fusilamiento de su primer director en 1816 y la difícil labor de construir la república, las actividades del observatorio se vieron afectadas hasta el

10 de diciembre de 1837 cuando Joaquín Acosta hizo entrega del observatorio a Benedicto

Domínguez astrónomo, tiempo después estuvo en manos de Francisco Javier Matiz, de esta

época no se conocen trabajos. Durante un tiempo una mujer se apodero de la edificación para vender helados y tiempo después fue un taller donde se realizaban los primeros procedimientos fotográficos. Para 1859 estuvo en manos de José Cornelio Borda ingeniero y militar, uso el observatorio para dictar clases de matemática, en el año de 1862 el observatorio estuvo en medio del fuego cruzado, donde las paredes sufrieron daños y la meridiana que había situado Caldas, hecha en plomo fue fundida y convertida en balas. En

1862 José María Gonzales Benito se emplea en el observatorio como ayudante de Indalecio

Liévano director del observatorio por ese tiempo, en 1867 el general Tomas C. de

Mosquera reabrió el observatorio, pero debido nuevamente a los sucesos políticos se convirtió el lugar en una prisión de estado, por el mismo tiempo se estableció una oficina central perteneciente a un cuerpo de ingenieros liderado por Indalecio Liévano. Se realizaron por 1867 observaciones sobre el territorio de Bogotá. En 1872 el observatorio fue usado para dictar clases de astronomía y estaba a cargo de José María Gonzales, en

1876 estallo de nuevo una guerra, que puso a funcionar el observatorio como puesto militar, fue hasta septiembre de 1880 que el presidente Rafael Núñez abrió el observatorio y el año siguiente se realizó la restauración del edificio y ordenando la construcción de una cúpula 14 giratoria, el establecimiento se amobló adecuadamente y se doto de equipos necesarios para investigaciones. En el siglo XX se realizaron más investigaciones y observaciones astronómicas, sin embargo el observatorio estuvo nuevamente paralizado por unos años, debido a la falta de reconocimiento por parte del gobierno a la sociedad Colombiana de ingenieros y sus avances de los profesionales, para 1930 nuevamente se incorpora el observatorio nacional con la universidad Nacional, en 1852 la universidad construye dentro de la ciudad universitaria un observatorio con mejores equipos y mayor capacidad, el primer observatorio Nacional de la república de Colombia, hoy en día está dentro del complejo de edificios de la casa de Nariño, funciona como un gran centro de investigación histórica y dentro de la construcción se salvaguardan numerosas investigaciones científicas que dieron pie a nuestros avances astronómicos, geográficos, etnográficos, entre otras ramas que los sabios de nuestra independencia consideraban importantes para el crecimiento de nuestra sociedad, sin embargo la edificación con el pasar de los años se ha ido deteriorando y durante algunos gobiernos ha sido enteramente olvidada.

4.2 Historia de Agustín Codazzi

En los objetivos del trabajo de grado, se propone dar importancia a la realización de un contexto histórico que permita el entendimiento sobre la adquisición de los conocimientos obtenidos a lo largo de la vida de Agustín Codazzi llevándolo a ser el director del gran trabajo de la Comisión Corográfica, también se pretende contar de que manera surge la idea de la comisión y cuales eran sus objetivos debido a la guerra que estaba llevando a cabo en el territorio de la Republica de Colombia durante los años de 1800, para esto se utilizaron documentos como: SÁNCHEZ, Efraín, Gobierno y Geografía. Agustín Codazzi y la

Comisión Corográfica de la Nueva Granada, El Uti Possidetis Juris, La Memorias de 15

Agustin Codazzi por Marisa Vannini de Gerulewicz y la biografía de Agustin Codazzi escrita en italiano por Domingo Magnani y traducida al castellano por Constanza Codazzi de Convers, los cuales permitieron contar y retratar su obra y su vida.

Agostino Codazzi nace el 12 de julio de 1793 en Lugo perteneciente al territorio de la Provincia de Rávena, en Emilia-Romaña, Italia del norte. Hijo de Domenico Codazzi y

Constanza Bartolotti, su padre se dedicaba al comercio de sedas. Por el año de 1811,

Codazzi de tan solo 18 años, se presenta como voluntario en Bolonia ante el mayor Pier

Damiano Armandi, fue asignado a la cuarta artillería a caballo bajo el comando de

Armandi. Al enrolarse ingreso también en el mundo de los mapas, las operaciones geodésicas y la topografía, teniendo un entrenamiento en estas áreas y como soldado, desde finales de 1811 hasta principios 1813 en la Scuola Teoretico- Pratica d’ Artigleria de Pavía, todo soldado, suboficial y oficial estaba en la obligación de asistir a la escuela teórico practica lo cual le permitió a Codazzi adquirir conocimientos importantes para sus futuros trabajos. La escuela Teórico- Practica de Pavía giraba en torno a asignaturas prácticas para la formación de un buen artillero: italiano para la redacción de informes, diseño y trigonometría para el dibujo de mapas, matemáticas para el cálculo de la trayectoria de los proyectiles, métodos prácticos para medir superficies, trigonometría, descripción y uso de la escuadra de agrimensura, grafica de un ángulo en el horizonte, entre otras materias. Una

época perfecta para el desarrollo y aprendizaje sobre los levantamientos topográficos y cartográficos, para Napoleón su más grande potencial dentro de sus tropas eran los topógrafos debidamente preparados, por supuesto, Francia era el principal promotor de este tipo de tecnologías desarrolladas para estrategias militares.

A la edad de 20 años Agostino Codazzi ya había participado en las batallas más trágicas, 16 en la batalla de Bautzen en 1813, en el mismo año en las batallas de Interbock, Dennewitz,

Wittenberg , Leipzig y en Hanau , en donde más de 8.000 soldados de los 11.000 partícipes quedaron en campo de batalla. Napoleón abdicó en abril de 1814 al tratado de

Fontainebleau, después de la finalización de las guerras Napoleónicas, Codazzi era sobreviviente y decide continuar su carrera como soldado, a mediados de 1814 se une a las fuerzas anglo-italianas, allí estuvo hasta la disolución de estas fuerzas en 1815. En 1816 queriendo cambiar su vida militar, busca oportunidades en el comercio, emprendiendo su viaje para llevar mercancía italiana a Odesa, en el mar Negro, zarpo en un buque ingles pero por condiciones climáticas el curso del barco se desvió, culminaría su viaje en un naufragio cerca de Ítaca, sobrevivió haciendo varios oficios en casas, un tiempo más tarde, desembarco en Constantinopla donde estaría hasta el 10 de mayo del mismo año, cuando abordo una nave turca que se dirigía al puerto de Varna, en el mar negro, acompañado de su amigo Constante Ferrari, un veterano de guerra igual que Codazzi, a pie y en carreta tirada por caballos llegaron el 7 de Agosto a Bucarest capital de Valaquia, los amigos decidieron cambiar de rumbo, hacia Holanda, donde estaban recibiendo extranjeros para una expedición con destino a la Isla de Java pero a su llegada la expedición que se dirigía a las

Indias Orientales ya había partido.

Ferrari y Codazzi eligieron ir a bordo del Brick Unión, de los Estados Unidos, llegaron a

Baltimore en septiembre de 1817, representantes de las recientemente conformadas

Republicas en Sur América llegaban a las bahías de Chesapeake, Delaware y al puerto de

Nueva York en busca de ayuda. Para Codazzi y Ferrari, la opción más favorable, fue presentar documentos ante el mayor de la República de Venezuela, Codazzi recibió la carta 17 de admisión de las fuerzas venezolanas con el grado de teniente de artillería, en seguida, fueron llevados al Brick Goleta América Libre, era una nave corsaria.

En el América Libre su capitán Ferrero decidió descender por la costa de Carolina del

Norte y del Sur y de Georgia, dirigiéndose pasada la frontera de los Estados Unidos a la isla de Amelia, donde el aventurero escoces MacGregor en nombre de Venezuela fundo la

Republica de las Floridas, el América Libre llega a finales de septiembre, para su llegada la isla estaba en poder del Comodoro Luis Aury. Cuando Codazzi se encontraba en Ítaca,

Aury se hallaba en Aux Cayes de Saint Domingue, para Febrero de 1816 en una reunión de patriotas en donde se decidía quien iba a comandar la invasión de Venezuela; en nominado era Simón Bolívar, Aury no acepto la nominación y propuso un comité de 3 a 5 miembros, en el momento de la decisión, de quien llevaría la comandancia Simón Bolívar eligió a Luis

Brión un rico corsario de Curazao quien había ofrecido su fortuna y sus naves al servicio del libertador, dejando a un lado a Luis Aury el hombre más experimentado entre los presentes. Aury toma rumbo hacia el Golfo de México y bajo su bandera estableció un cuartel general en Galveston, en junio viajo con sus buques Congreso Mexicano y Belona hacia la Republica de las Floridas en la isla Amelia. El 10 de octubre llega Codazzi a la isla de Amelia donde podría en práctica por primera vez los conocimientos aprendidos en Pavía sobre ingeniera, realizando un foso y atrincherando la ciudad. El 23 de diciembre Aury debe entregar el control de la isla a tropas envidas desde estados unidos debido a ciertas acusaciones de piratería, Luis Aury partió y a finales de febrero de 1818 se alejaba de la isla

Amelia en Congreso Mexicano y el América libre, sin puerto, sin Republica y sin bandera.

Aury se decidió por empezar de nuevo, junto con los americanos dispersos en Antillas y guio buques para que se reunieran en la isla de San Bartolomé y la Mona. Hacia la primera 18 semana de mayo la flota de Aury llego a Fourher una isla de Barlovento, en donde se proponía unirse a Brion para luchar juntos y destruir la división española que cruzaba las costas de Colombia, para esto Aury y Brion debían llegar a un acuerdo, pero nuevamente hubo diferencias. El 17 de mayo, al separarse de Brion, Aury vio un escudaron de naves españolas enviadas desde Cuba y Grenada, gracias a su rápido accionar la flota de Luis

Brion fue salvada. Por primera vez en su vida, Codazzi encuentra tras muchos sucesos, un lugar a fin con sus propias ideologías, no solo un lugar, encuentra personas y motivos por los cuales continuar su lucha.

Luis Aury y sus flotas llegan el 29 de junio de 1818 a Kingston para la realización de una comisión en nombre de las repúblicas de Buenos Aires y Chile, se le ordenaba al comodoro Aury llevar su flota hasta Porto Belo y Chagres, en Panamá, para invadir estos puertos. A finales de junio la flota del comodoro arribo a la isla de la Vieja Providencia, donde por primera vez Codazzi vería el territorio colombiano, allí en Providencia y Santa

Catalina se instalarían para adecuar los puertos como cuartel general para lanzar sus operaciones en América central y la Nueva Granada. Codazzi se encargó del trabajo de varias fortificaciones junto a su amigo Ferrari, de igual manera, inicio su trabajo cartográfico en Colombia, con un mapa de la Isla de Providencia, mostrando el relieve con cierto detalle, las construcciones que permitían su defensa y algunas instrucciones para los navegantes. Hasta agosto de 1921 Codazzi fue parte del drama de los pueblos que estaban sufriendo la independencia, para 1818 sufrieron un fuerte huracán, continuando con una epidemia de fiebre tifoidea, duraron un tiempo en salir de todos sus inconvenientes, pero iniciado su recuperación Aury se puso a flote para dar un fuerte asalto en 1819 en

Honduras, su éxito en el saqueo llevo a la reparación de sus puertos en Providencia y la 19 construcción de más cuarteles, la población creció rápidamente, por los reclutamientos del comodoro y las mulatas traídas de Jamaica y Santo Domino.

Codazzi durante 1819 y 1820, obtuvo dos ascensos por su lealtad y su servicio, el primero fue sargento mayor graduado de artillería en 1819, el segundo fue a sargento mayor efectivo de artillería datado de 1820. Se sabe que el comodoro y Cortes de

Madariaga se reunieron para enviar alguien de confianza al nuevo continente, siendo esta una operación militar secreta, para conocer los movimientos de Bolívar, se especula que en esta operación fue Codazzi y estuvo un año antes de su llegada oficial en la Nueva

Granada, el geógrafo llego al nuevo mundo con la misión de viajar hasta Santafé a entregarle a Bolívar una carta de parte del comodoro Luis Aury, ofreciendo sus servicios militares para todo la lucha de independencia que se había gestado unos años atrás. Codazzi cruzo el Caribe en un buque con destino al golfo de San Blas en Panamá, en sus memorias narra que fue allí donde vio por primera vez los naturales de América meridional en las mismas condiciones que antes del descubrimiento, por la costa alcanza la bahía de

Candelaria donde el brazo principal del rio Atrato tiende sus aguas en el Golfo del Urabá, a bordo de una pirgua, Codazzi describe la flora y la fauna de las orillas del rio Atrato y la particular manera en que vivían los nativos; después de 13 días navegando, desembarcan en

Citará actual Quibdó continuando hasta Novita, en su camino verificaría el istmo de San

Pablo para tratar de establecer un canal interoceánico con los ríos Atrato y San Juan. Inicio el ascenso por la serranía de los Paraguas, una cadena montañosa donde se encuentran las cuencas de los ríos Cauca y San Juan, seis días navegando llega al valle del Cauca el que

Codazzi comparaba con un paraíso terrenal, de allí se dirigió a Roldanillo y Cartago, en donde conocería al teniente Joaquín Acosta y a un muchacho hijo de un rico agricultor, 20

Tomas Cipriano de Mosquera. Después de Cartago Codazzi se dirigió a cruzar durante 5 arduos días entre selvas espesas y temperaturas bajas la montaña de Quindío donde hace la observación sobre la relación de entre altitud y temperatura; varios de los análisis que

Codazzi realizaba en sus viajes sobre el territorio iban a estar relacionadas con los escritos que ya unos años atrás Alexander Von Humboldt había realizado, luego cruzo el

Magdalena hasta Guataquí, siguiendo la ruta de Tocaima, Portillo, Anapoima, La Mesa,

Tena, Serrezuela actual Madrid Cundinamarca, pasando por Bogotá el territorio que actualmente se conoce como Funza y para culminar su viaje llega a Santafé, a su llegada a la capital Codazzi se encontró a Santander quien se encargó del gobierno durante la ausencia de Simón Bolívar, y le hace saber a Codazzi que no podía tomar la decisión de incluir a su ejército a la guerra de independencia. Agustín partió por la misma ruta y llego a Providencia con el descontento de la noticia.

La primera ruta de Agustín Codazzi de providencia a Santa Fe se realizó en Google earth y se pude detallar a continuación en dos figuras. En la figura 1 se ve su recorrido de

Providencia a Citara lo que es actualmente Quibdó y en a figura 2 su ruta de Novita hasta su llegada a Santa fe:

21

Figura 1

Ruta de Agustín Codazzi

Fuete: Elaboración Propia Google Earth

Figura 2

Ruta de Agustín Codazzi

Fuete: Elaboración Propia Google Earth

22

La flota de Aury estaba en decadencia, tanto así que decidió ponerse a las órdenes de

Luis Brión, el almirante lo desprecio por varios altercados que antes habían tenido y ordeno un embargo de los buques que para Brión eran piratas en su territorio; desesperados Luis

Aury y sus hombres decidieron tomar camino para Santafé, durante el viaje Codazzi realizo observaciones climatológicas que muchos años después serian consideradas como importantes contribuciones a la ciencia. El 10 de enero de 1821 Aury y su flota llegaron a

Bogotá para entrevistarse con el libertador. Bolívar a sorpresa de todos, se negó que el comodoro y su flota trabajaran para él y le ordeno a Luis Aury s retirarse con sus buques de costas colombianas. De regreso en Providencia el comodoro y amigo de Codazzi, Luis

Aury fallece el 21 de agosto de 1821, después de su deceso se designó a Codazzi como encargado de los bienes de Aury, por este motivo Codazzi y Ferrari obtuvieron tres años de sueldos atrasados, de inmediato solicitaron la baja del servicio militar que se les concedería por el concejo de gobierno de providencia el 29 de marzo de 1822; por un tiempo se dedicaron al comercio por el Caribe pero no los llevaría a nada, decidieron tomar rumbo para Europa donde invirtieron en una propiedad agrícola en Massa Lombarda por los años de 1825 y 1826. El padre de Codazzi había muerto en 1824 y un tiempo después había seguido su hermano, en la propiedad que habían invertido iba en decadencia, decidió regresar al nuevo mundo; el 21 de abril de 1826 Codazzi se despidió de su amigo Ferrari y en Livorno abordo un buque con dirección a Cartagena de Indias, para 1823 el gobierno había expedido una resolución en la cual todos los oficiales de la vieja Providencia debían ser admitidos al servicio de la Republica según sus Cargos. Codazzi llega a costas colombianas el 24 de mayo, a finales del mismo año presento su carta al secretario de guerra para ser admitido al servicio militar de Colombia. El 10 de enero de 1827 firmado por Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, Codazzi fue admitido como 23 comandante de artillería del departamento de Zulia bajo las órdenes del intendente y comandante Lino de Clemente a quien ya había tenido la oportunidad de conocer durante su viaje de Cartagena de indias a Bogotá. El primer trabajo de Codazzi se llamó Plano

Topográfico del terreno por donde puede atacar el enemigo a Maracaibo desembarcando en Cojoro ú veniendo por la Guajira, levantado por orden superior por el primer

Comandante de Artillería, Agustín Codazzi. Bajo el mando del general Justo Briceño

Codazzi realizo una pequeña comisión que consistía en la cobertura de todo el departamento de Zulia en 18 días el geógrafo realizo un levantamiento topográfico y un plano hidrográfico del lugar, también coloco en estado de defensa las fortalezas, fue una pequeña comisión debido a que el departamento estaba próximo a ser invadido. El 9 de abril de 1828 se instala la convención de Ocaña con objetivo reformar la constitución de

1821, para la época ya había existido varios altercados políticos entre Bolívar y Santander respecto a la conformación de la nación, Bolívar también tuvo tensiones políticas con José

Antonio Páez de Venezuela, el general proponía un gobierno popular, alternativo y federal para la república de Colombia y el Libertador no estaba dispuesto a esto. El resultado inmediato de la convención de Ocaña fue la desintegración de un orden jurídico y el poder político se conservó en cabeza de Simón Bolívar. En 1829 el libertador fue víctima de una conspiración para asesinarlo, todos los fieles al libertador entran en un estado de alerta y se crean rumores de una posible guerra civil, por esto en Venezuela los militares afines con

Bolívar realizan levantamientos topográficos, reconocimientos militares y cartográficos en el fin de reforzar las ciudades, los trabajos geográficos de Codazzi por esta época los realizo con el objetivo de proporcionar protección al libertador.

24

En 1829 y 1830 Agustín Codazzi levantó los mapas de las providencias de Maracaibo,

Mérida y Trujillo, José Antonio Páez primer presidente de la república de Venezuela lo puso a cargo de la sección de artillería e ingeniería, durante este tiempo se aprueba el decreto con el cual Codazzi realizara los mapas de la naciente república de Venezuela y se convierte en geógrafo oficial del gobierno. El objetivo principal en los trabajos geográficos que Codazzi iba a realizar en Venezuela era el conocimiento total del territorio que permitiría la separación total de la Nueva Granada y crear la identidad de la nueva república a diferencia con las comisiones que realizaría más tarde en el país vecino las preocupaciones eran diferentes, consistían en un reconocimiento geográfico y sociocultural para sobrellevar las crisis a las que se enfrentaban y lograr sobrevivirlas. Para esta separación se adopta un deslinde sobre los territorios que iban a construir naciones independientes, se le da el nombre de uti possidetis, consistía en adoptar la base de la demarcación de origen colonial. Sin embargo, luego de tomar esta medida cada nación independiente entra en un proceso de precisar sus fronteras por esta razón las primeras provincias levantadas por Codazzi son Mérida y Maracaibo por supuesto las provincias fronterizas; para 1830, la disolución de la Unión Colombia aumenta la complejidad de los límites de La Nueva Granada con y Venezuela. Siendo Codazzi el geógrafo oficial de la República de Venezuela emprendió su trabajo en 1831 y culminaría en 1839 su primera gran obra, teniendo como resultado el atlas de las provincias de toda la República de Venezuela, en ocho años de trabajo recogería importante información etnográfica, observaciones astronómicas y barométricas, catastro, estadísticas, detalles sobre las rutas militares, importantes observaciones termométricas y demarcación sobre los asentamientos indígenas , en 1835 en la república de Venezuela estalló la revolución de las reformas donde el geógrafo actuaría como militar bajo las órdenes del general Páez, en 1836 25 volvería a sus labores cartográficas con el cargo de Coronel de Ingenieros, en los últimos años de labor tendría unas condiciones un poco difíciles frente al financiamiento por toda la guerra interna que se había dado en la última década. En 1840 frente al juicio del congreso venezolano Agustín Codazzi hizo entrega de un mapa político y un mapa físico de

Venezuela, levanto las trece provincias en las que se dividía entonces la república. Una labor tan fenomenal que la Academia Científica de y la Sociedad Real de Geografía de Londres aplaudieron y honraron las exploraciones del geógrafo. Codazzi regresa a

Venezuela en 1842 después de presentar sus trabajos a las diferentes organizaciones en

Europa, recibiendo en la república en diploma de primer miembro honorario de la Sociedad

Patriótica de Caracas, durante los siguientes años se le encomendaría a Codazzi la organización de una colonia de alemanes agricultores y artesanos que debía transportar a las cercanías de Caracas. Para 1846 la republica comenzaba de nuevo a estremecerse por una oposición que ya se venía organizando desde 1830, dando la división de dos franjas políticas que se denominaban conservadores o como la oposición los denominaba de oligarcas y el segundo bando se le denominaba liberal, durante este tiempo de batallas

Codazzi se encontraba trabajando con su naciente e instaurada colonia, la situación dentro de la república de Venezuela estaba demasiado agitada el geógrafo decide enviar a su familia a una de las Antillas Holandesas y el internándose en las montañas , pasando por

Cúcuta llega a principios de 1849 a Bogotá con un recorrido científico totalmente admirable. Este año finalizaba el gobierno de Tomas Cipriano de Mosquera quien nombro al geógrafo Teniente Coronel agregándolo al cuerpo de ingenieros dándole la tarea de inspeccionar el Colegio de Ingenieros, creado por Mosquera.

26

Para 1850 y teniendo la oportunidad de contar con Codazzi en los servicios de ingeniería se da inicio a la Comisión Corográfica, el presidente Tomás Cipriano de Mosquera dispuso las bases administrativas e institucionales creando una ley del congreso del 15 de mayo de

1839 (Sánchez) “autorizando al Poder Ejecutivo para que contrate dos ingenieros geógrafos que trabajen la descripción de la Nueva Granada y que levanten una carta general de toda ella y un mapa corográfico de cada una de sus provincias”, el presidente

Mosquera introdujo bastantes cambios en su gobierno, realizo la reforma monetaria de la

época, inicio la construcción del capitolio nacional e implanto el sistema métrico nacional.

Para 1850 el presidente José Hilario López, durante su gobierno suprimió los diezmos, abolió la esclavitud el 21 de mayo de 1851, se ratificó la extinción del monopolio del tabaco, se declaró la separación de la iglesia y el estado y se llevó a cabo la Comisión

Corográfica Hilario López hizo realidad el proyecto antes imaginado por Francisco José de

Caldas expuesto en el primer número del Semanario del Nuevo Reino de Granada en enero de 1808 visto a continuación:

27

Figura 3

Semanario del Nuevo Reyno de Granada

(Caldas, 1768-1816)

28

La Comisión Corográfica inicia en el año de 1850 a cargo del geógrafo e ingeniero militar Agustín Codazzi y Manuel Ancizar abogado y catedrático que participo como secretario, en los trabajos de campo de un monumental proyecto cartográfico fueron participes, el educador y estadista Santiago Pérez, el médico y botánico José Jerónimo

Triana, Carmelo Fernández dibujante venezolano, el pintor y músico Enrique Price, el cartógrafo y pintor Manuel María Paz, el ingeniero y militar Manuel Ponce de León y finalmente el cartógrafo y periodista Felipe Pérez, la comisión tenía como objetivo recoger estudios geográficos y topográficos, información sobre la industria, los recursos naturales y sus condiciones sociales, la comisión corográfica dio pie para el desarrollo y la base de lo que hoy se conoce dentro del territorio de la república de Colombia. El trabajo a cargo de

Codazzi duro 10 años hasta su muerte en 1859. En el primer año de trabajo se levantaron las provincias de Vélez, Socorro, Tundama y Tunja, en el segundo año de expedición se levantaron las provincias de Soto, Ocaña, Santander y Pamplona, este año debido a las a los confrontamientos entre liberales y conservadores, se llamó al secretario Ancizar a prestar su servicio militar en Ecuador, en enero de 1852 se levantaron los mapas de las provincias de Córdoba, Medellín y Antioquia, regresando a Bogotá sin Carmelo Fernández que fue remplazado por Henry Price y con el nuevo secretario Santiago Pérez. En enero de

1853 iniciaron la cuarta expedición en donde se levantaron las provincias de Chocó,

Barbacoas, Túquerres y Pasto, en el siguiente año se estudió el istmo del Darién con colaboración de Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, en el que no se obtuvo resultados, pero Codazzi realizo la planeación de cómo habría de ser el istmo:

29

Figura 4

Canal Interocéanique, 1859

(Airiau, 1850-1870.)

Se dio la suspensión del trabajo durante un año por la tensión militar y política en la cual

Codazzi participo como militar a favor del gobierno, los trabajos cartográficos se reanudaron hasta 1855 con la mitad de sus principales trabajadores se levantaron las provincias de Cauca, Buenaventura y Popayán al finalizar el año y principios de 1856 se levantó la provincia de Casanare, en diciembre del mismo año y mediados de 1857 se levantaron las provincias de Neiva y Mariquita, en este año se daría lugar para explorar las 30 estatuas y el territorio de San Agustín. Para la finalización de 1857 y todo el año de 1858 se llevó a cabo el trazado de un camino de Bogotá al Magdalena y a culminar en el naciente estado de Cundinamarca, en el año de 1858 se levantarían los estados de Bolívar y

Magdalena, pero este trabajo no se dio por finalizado debido al fallecimiento de su director

Agustino Codazzi el 7 de enero de 1859 en el poblado de Espíritu Santo. En 1865 se publicó el atlas de los Estados Unidos de Colombia, incluían las cartas corográficas de ocho estados, entre las publicaciones estaban libros y guías de lo que fue el trabajo de 10 años en el territorio colombiano.

4.3 Instrumentos

Para el año que se da inicios la comisión corográfica, la nación ya contaba con algunos equipos que se habían adquirido de Europa para la realización de un trabajo como el que efectuó el geógrafo Agustín Codazzi durante diez años, se dice, que Codazzi era muy a fin con los métodos que usaba Alexander Von Humboldt por esta razón Efraín Sánchez en su libro Gobierno y geografía. Agustín Codazzi y la comisión corográfica de la Nueva

Granada, relaciona las observaciones y algunas de las mediciones que en sus viajes realizaba Codazzi y que años antes ya había realizado Humboldt sin que ninguno de estos celebres personajes conocieran sus estudios, Codazzi a pesar de haber escrito sobre sus viajes, su niñez y su vida adulta, no escribió de manera detallada como realizaba sus trabajos geográficos, sin embargo (Sánchez Cabra, 1954) menciona: “el principio metodológico de Codazzi era el de realizar "observaciones directas, científicas y repetidas"”. Para el año de 1850 ya existían equipos que permitían medición de ángulos y de distancias con los cuales situaban de manera astronómica cada punto importante del país, ríos, montañas, cascos urbanos, entre otros, también se requerían observaciones 31 astronómicas y métodos de triangulación lo cual permitía el levantamiento de grandes terrenos. (Sánchez Cabra, 1954) menciona la existencia de un contrato realizado para el levantamiento del territorio de la Nueva Granada, escribe los instrumentos que el gobierno entregó para la realización de la Comisión Corográfica (Sánchez Cabra, 1954) “el gobierno le suministró "un sextante, un horizonte artificial, dos barómetros, dos cronómetros, un teodolito, un nivel de anteojo, dos termómetros, una aguja pequeña, un nivel pequeño y un higrómetro"”. Descritos su función a continuación:

4.3.1 Sextante

Es un instrumento de medición de ángulos, utilizado para calcular la altura de los astros, su rango de observación es de 60 grados y funciona para calcular la latitud y longitud del punto del observador. En la figura 5 donde se detallan los nombres da las partes del sextante, el limbo es un arco graduado del cual se va a obtener la medida de la altura del astro, la barra vertical se desliza a lo largo del arco graduado y entre la alidada se encuentra el nonio el cual funciona para dar medidas más exactas, el anteojo por el cual se observa y los espejos que nos van a dar la posición del astro conforme el movimiento de la alidada permitiendo el cálculo de la longitud.

32

Figura 5

Sextante

(NAVEGACIÓN ASTRONÓMICA I)

Figura 6

Sextante

(Gómez) 33

4.3.2 Horizonte Artificial

Es un instrumento compuesto de elementos totalmente horizontales que permita reflejar la luz de los astros. Compuesto por un espejo unido a un soporte horizontal que contiene un nivel de referencia, en los horizontes artificiales que funcionan con líquido, el espejo se remplaza por la sustancia en donde se ve reflejado el astro.

Figura 7

Horizonte Artificial Antiguo

(NAVEGACIÓN ASTRONÓMICA I)

34

Figura 8

Horizonte Artificial Antiguo de Reflexión de Líquidos.

(NAVEGACIÓN ASTRONÓMICA I)

4.3.3 Barómetro

Es un instrumento utilizado para medir la presión atmosférica, contiene un tubo de vidrio vertical cerrado por el extremo superior y por el extremo inferior abierto, comunicado con un pequeño recipiente lleno mercurio, para utilizar el instrumento, el mercurio del tubo desciende y en la parte superior se crea un vacío dando como resultado la presión atmosférica, los barómetros de mercurio son los más antiguos y posiblemente el barómetro de mercurio fue usado en el año de 1850 en la comisión corográfica con el cual se podía realizar el cálculo de las alturas por la relación presión atmosférica y altitud.

35

Figura 9

Barómetro

(Antigüedades Rústicas , s.f.)

36

4.3.4 Cronómetro

Es un instrumento utilizado para medir tiempos parciales, su forma de uso inicia cuando se presiona el botón y el tiempo comienza a correr, el botón se vuelve a presionar para finalizar el conteo del tiempo.

Figura 10

Cronometro Antiguo

(Manel Company, Foro de U-Historia)

37

4.3.5 Teodolito

El teodolito permite la medición de ángulos verticales y ángulos horizontales. Con ayuda de un trípode se asegura el equipo al suelo, cuenta con un nivel de burbuja para tener el equipo completamente horizontal, posee una mira y herramientas auxiliares con las cuales al bloquear el equipo de manera horizontal o vertical el ángulo puede ser medido y por medio de cálculos con los ángulos obtenidos se puede obtener las distancias.

Figura 11

Teodolito

(Guijarro & Sebastian, 1994 )

38

4.3.6 Nivel

Es un instrumento que tiene como objetivo medir el desnivel entre puntos a diferentes alturas, también funciona para el traslado de cotas de un punto conocido a uno punto desconocido, de la misma manera que el teodolito, posee un trípode para ajustarlo adecuadamente al suelo permitiendo que el instrumento quede totalmente paralelo al terreno y así realizar por medio de la mira las mediciones de las alturas requeridas en el levantamiento topográfico.

Figura 12

Nivel Topográfico Antiguo

(Antigüedades Rústicas , s.f.)

39

Figura 13

Nivel Pequeño

(Nivel Antiguo , s.f.)

4.3.7 Termómetro

Es un instrumento que permite la medición de la temperatura en diversos campos, temperatura corporal, temperatura ambienta e industrial. El tipo termómetro más común funciona con mercurio, este elemento químico es sensible al calor, cuando la temperatura aumenta el volumen del mercurio aumenta, lo que hace subir el nivel de mercurio por el tubo del cual se conforma el instrumento y sus marcas alrededor permiten la medición de la temperatura.

40

Figura 14

Termómetro

(Termómetro Antiguo , s.f.) 41

4.3.8 Higrómetro

Es un instrumento que tiene como objetivo calcular el nivel de humedad del aire, existen dos tipos de higrómetros antiguos, posiblemente alguno de ellos fue utilizado en 1850:

• Higrómetro de cabello

Figura 15

Higrómetro de Cabello

(Higrómetro , s.f.)

Consiste en un cabello suspendido bajo tensión el cual se expande o se contrae dependiendo el nivel de humedad y la aguja apuntaría el nivel de humedad en el aire.

42

• Higrómetro de Condensación

Figura 16

Higrómetro de Condensación

(Meteorología en Red, s.f.)

Es un medidor se usa para determinar el porcentaje de humedad en el aire, que consiste empañando la superficie de vidrio, descendiendo la temperatura artificialmente, las diferencias de las temperaturas de la superficie de vidrio y el termómetro daba como resultado la humedad relativa.

43

5. DESCRIPCIÓN DE LA CARTOGRAFÍA

Mapa Corográfico de la Provincia de Tundama Levantado de orden del Gobierno por

Agustín Codazzi 1850.

La comisión corográfica fue un trabajo multidisciplinario, por esta razón toda la información contenida dentro de las cartografías se encuentra dibujada alrededor del territorio levantando como en el mapa de la provincia de Tundama descrito en su totalidad dentro de las tablas y diagramas, la provincia está ubicada en el centro oriente de la república de Colombia y al norte del departamento de Boyacá.

Su realización se llevó a cabo en la primera expedición de la comisión corográfica en

1850, dirigida por Agustín Codazzi junto a Manuel Ancizar, Santiago Pérez, José Jerónimo

Triana, Carmelo Fernández, Enrique Price, Manuel María Paz, el ingeniero y Manuel Ponce de León, Felipe Pérez, entre otras personas.

Para el año de 1850 la división política era diferente a la actual, desde 1832 la constitución dividió la Nueva Granada en provincias a cargo de gobernadores, las provincias en cantones a cargo de un jefe político y a los cantones divididos en distritos parroquiales administrados por alcaldes. Inicialmente eran 18 provincias, pero continuaron dividiendo la republica hasta llegar a su máximo punto en 1853 donde había 36 provincias.

Durante la comisión corográfica se levantaron 27 provincias de las 36 que existían para

1853.

44

Figura 17 Mapa Corográfico de la Provincia de Tundama

(Codazzi, 1850) 45

En la parte superior izquierda del mapa visualizada en la imagen 18, se encuentran dos tablas; en la primera tabla se describen los artículos más comercializados en los cantones tanto al interior como al exterior del país, en la segunda tabla que tiene por título

Particularidades se encuentra el uso del suelo en algunas partes de la provincia, también está la descripción de zonas arqueológicas indígenas y territorios ancestrales.

Figura 18

Parte superior izquierda de la cartografía de Tundama

Fuente: Biblioteca Nacional Fragmento Mapa Corográfico “Provincia de Tundama (1850)”

46

En la parte superior derecha de la cartografía se puede ver la perspectiva ideal de alturas sobre el nivel del mar, realizado en un diagrama de comparación de alturas de los principales cerros de la provincia, junto con su descripción sobre cultivos y habitantes en la parte inferior del diagrama, se puede ver de manera más detallada en la figura 19.

Figura 19

Parte superior derecha de la cartografía de Tundama

Fuente: Biblioteca Nacional Fragmento Mapa Corográfico “Provincia de Tundama (1850)”

47

Al costado derecho de la cartografía se ubica una tabla que contiene localizaciones astronómicas, alturas sobre el nivel del mar, temperatura, tipología del paisaje, densidad demográfica, tipología por género y cantidad de bestias semovientes de las ciudades, villas y distritos parroquiales pertenecientes a la provincia de Tundama visualizada en la figura

20.

Figura 20

Parte derecha de la cartografía de Tundama

Fuente: Biblioteca Nacional Fragmento Mapa Corográfico “Provincia de Tundama (1850)”

48

Al lado derecho de la figura 20 se puede encuentra ubicada una tabla con la explotación minera diversa del territorio, inferior a la tabla sobre minas, están las convenciones y 4 tipos de escalas para el cálculo de latitud, las distancias directas de los puntos del mapa y dos escalas para el cálculo de las distancias correspondientes a caminos de tierra llana y caminos de serranía, visualizadas en la figura 21:

Figura 21

Parte derecha de la cartografía de Tundama

Fuente: Biblioteca Nacional Fragmento Mapa Corográfico “Provincia de Tundama (1850)”

49

En la parte inferior derecha descrita en la figura 22 se encuentra una tabla que describe la calidad del terreno, los territorios considerados baldíos y la densidad poblacional, a su lado izquierdo hay un texto con la descripción hidrográfica del territorio.

Figura 22

Parte inferior derecha de la cartografía de Tundama

Fuente: Biblioteca Nacional Fragmento Mapa Corográfico “Provincia de Tundama (1850)”

50

Por la parte inferior izquierda visualizada en la figura 23 se ubica una gran tabla con las distancias que tienen entre sí, las ciudades, villas y distritos parroquiales dadas en leguas y varas granadinas.

Figura 23

Parte inferior izquierda de la cartografía de Tundama

Fuente: Biblioteca Nacional Fragmento Mapa Corográfico “Provincia de Tundama (1850)”

51

6. METODOLOGÍA

6.1 Investigación

Inicialmente se obtuvo la cartografía de la provincia de Tundama en la mapoteca digital de la Biblioteca Nacional de Colombia la imagen se descargó en formato TIFF georreferenciada, pero para el proceso que se realizó en el proyecto, la forma en la que estaba localizada la imagen no funcionaba y el formato JPG sin coordenadas conocidas fue el más adecuado para la realización del proyecto de grado, es un mapa manuscrito con medidas 66x63cm y tiene como origen el meridiano de Bogotá. Dentro de la biblioteca reposan en físico los documentos originales de la comisión corográfica y un libro doctoral del investigador Efraín Sánchez, instrumentos que permitieron tras una serie de visitas, obtener información importante para el desarrollo del proyecto de grado, en la biblioteca

Luis Ángel Arango dentro de la sala de libros raros y manuscritos se realizó el procedimiento para el acceso al documento en formato PDF sobre el sistema métrico nacional de la nueva granada, durante el desarrollo del proyecto se encontraron libros, artículos e instrumentos digitales de diferentes bibliotecas virtuales y sitios web los cuales contribuyeron a la investigación.

52

6.2 Georreferenciación

(Esri 2019) La georreferenciación es el uso de coordenadas de mapa para asignar una ubicación espacial a entidades cartográficas. Todos los elementos de una capa de mapa tienen una ubicación geográfica y una extensión específicas que permiten situarlos en la superficie de la Tierra o cerca de ella.

Para el inicio de la fase de georreferenciación en el software ArcGis, se debe asociar un sistema de proyección, teniendo en cuenta que el antiguo origen de longitud para el levantamiento de los mapas fue el meridiano de Bogotá ubicado en el Observatorio

Astronómico Nacional situado en la carrera octava con calle octava en Bogotá D.C y actualmente queda dentro de los predios del Palacio de Nariño, se va a realizar la georreferenciación asociando al sistema de proyección MAGNA_Colombia_Bogota, se requieren puntos de control que se van a localizar a lo largo de la grilla con coordenadas geográficas conocidas respecto al territorio perteneciente a la cartografía de Tundama.

6.2.1 Inicialmente se creó una grilla con las coordenadas geográficas reales y cruzándola de la misma manera que se encuentran en la cartografía de la provincia de Tundama cada 5 minutos en el este y cada 5 minutos en el norte, el cruce de coordenadas geográficas fueron los puntos de referencia más precisos para el proceso, con estos puntos se realizó un

Shapefile guardado como Grilla_Real.

Shapefile (Esri 2019) Un shapefile es un formato sencillo y no topológico que se utiliza para almacenar la ubicación geométrica y la información de atributos de las entidades geográficas. Las entidades geográficas de un shapefile se pueden representar por medio de 53 puntos, líneas o polígonos (áreas). El espacio de trabajo que contiene shapefiles también puede incluir tablas del dBASE, que pueden almacenar atributos adicionales que se pueden vincular a las entidades de un shapefile.

Figura 24

Grilla_Real

Fuete: Elaboración Propia Arcgis

6.2.2 Se extrajo una imagen satelital del servicio gratuito del software Arcgis con una composición de 3 bandas, un tamaño de píxel 2,3886571, 2,3886571 cm y un tamaño de 54

246741,116 m por 237874,421 m. Se sobrepuso el Shapefile Grilla_Real a la imagen satelital para permitir una mejor ubicación:

Figura 25

Shepefile Grilla_Real

Fuete: Elaboración Propia Arcgis 55

6.2.3 Se tomaron como punto de referencia los 4 puntos alrededor de la Laguna de Tota, el cuerpo de agua más grande encontrado en la cartografía.

Figura 26

Puntos de referencia

Fuete: Elaboración Propia Arcgis 56

Los mismos 4 puntos alrededor de la laguna de Tota se ubicaron en la cartografía, estos puntos conocidos del Shapefile Grilla_Cartografía encontrados alrededor del cuerpo de agua, nos van a permitir iniciar un buen proceso de georreferenciación:

Figura 27

Puntos de referencia de cartografía

Fuete: Elaboración Propia Arcgis

6.2.5 Finalmente se realizó la georreferenciación y orto rectificación en los que se calculó un error del 1.92%, se vincularon las coordenadas geográficas de la grilla del mapa originar, contra el cruce de coordenadas de una grilla de coordenadas geográficas actual, con el fin de localizar y escalar la imagen a su tamaño real, en total se usaron 130 puntos de 57 control, la imagen tiene el sistema de referencia requerido y la ubicación espacial correcta para continuar con el proceso de digitalización.

Figura 28

Puntos de control georreferenciación

Fuete: Elaboración Propia Arcgis

Se realizo el proceso de rectificación de la imagen, creando otro dato ráster con el sistema de coordenadas adecuadas y geometría corregida utilizando la opción Rectify.

58

Figura 29

Rectificación

Fuete: Elaboración Propia Arcgis

6.3 Digitalización

(Esri 2019) “La Digitalización es el proceso de convertir entidades de un mapa de papel en formato digital. La digitalización ofrece otra forma de crear y editar datos espaciales, además de la mano alzada de digitalización en pantalla. Puede convertir entidades de casi cualquier mapa en papel en entidades digitales.” Iniciando con la creación de una

GEODATABASE (GDB) (Esri 2019) “Las geodatabases cuentan con un modelo de información integral para representar y administrar información geográfica. Este modelo de información integral se implementa como una serie de tablas que almacenan clases de entidad, datasets ráster y atributos”. La GDB Obtenida de la Autoridad Nacional de 59

Licencias Ambientales (ANLA), constituida de una base cartográfica adquirida del Instituto

Geográfico Agustín Codazzi (Especificaciones técnicas, cartografía básica, 2017), donde se almacenaron todos los datos geográficos contenidos en la cartografía y se encuentra nombrada como Cartografia_Base teniendo en cuenta la escala de captura fue 1:100.000 debido a la resolución de la imagen.

La GDB almacena Feature Dataset (Esri 2019) “es una colección de clases de entidad relacionadas que comparten un sistema de coordenadas común. Los datasets de entidades se utilizan para integrar espacial o temáticamente clases de entidad relacionadas. Su propósito primario es organizar clases de entidad relacionadas en un dataset común para generar una topología, un dataset de red, un dataset de terreno o una red geométrica.”

Dentro de la GDB o del Feature Dataset existe un componente llamado Feature Class (Esri

2019) “Una clase de entidad es una colección de entidades geográficas que comparten el mismo tipo de geometría (tal como punto, línea o polígono) y los mismos campos de atributo para un área común. Las calles, pozos, parcelas, tipos de tierra y distritos censales son ejemplos de clases de entidad.” A continuación, se realizará la descripción de los Feature Dataset y los Feature Class creados durante el proceso de digitalización, almacenados dentro de la geodatabase Cartografia_Base:

6.3.1 Entidades territoriales y unidades administrativas

Dentro GDB se encuentra un Feature Dataset llamado

Entidades_Territoriales_y_Unidades_Administrativas, contiene la división y delimitación territorial contenida en la cartográfica de la provincia de Tundama.

60

6.3.1.1 Administrativo_P

En el Feature Dataset Entidades_Territoriales_y_Unidades_Administrativas se creó un

Feature Class llamado Administrativo_P, contiene las capitales de las provincias, las cabeceras de los cantones, los distritos parroquiales y los caseríos, vecindarios y ventas.

Propiedades:

• Sistema de coordenadas: MAGNA_Colombia_Bogota

• Simbología: Punto

Atributos: Se agregaron dos campos, el primero llamado NMG donde va el nombre de la entidad territorial y el segundo llamado Observaciones donde se describe el tipo de división administrativa, capital de provincia, cabecera de cantón, distrito parroquial y caseríos, vecindarios y ventas.

6.3.1.2 Limite

En el Feature Dataset Entidades_Territoriales_y_Unidades_Administrativas se creó un

Feature Class llamado Limite o Administrativo_P contiene la subdivisión administrativa de las capitales de las provincias, las cabeceras de los cantones, los distritos parroquiales y los caseríos, vecindarios y ventas.

Propiedades:

• Sistema de coordenadas: MAGNA_Colombia_Bogota

• Simbología: línea punteada 61

• Atributos: Se agrego un campo de Observ en el cual se especifica el cambio de

divisiones administrativas de 1850 a 2020.

6.3.2 Hidrografía

Dentro GDB se creó un Feature Dataset llamado Superficies_Agua que contiene la información sobre todos los cuerpos de agua de la cartografía de la provincia de Tundama.

6.3.2.1 Drenaje_Sencillo

El Feature Dataset Superficies_Agua contiene un Feature Class llamado

Drenaje_Sencillo, contiene los cuerpos de agua digitalizados desde su cauce hasta su punto de desembocadura.

Propiedades:

• Sistema de coordenadas: MAGNA_Colombia_Bogota

• Simbología: Línea

• Atributos: Se agrego un campo llamado NMG donde se especifica el nombre

geográfico del cuerpo de agua.

6.3.2.2 Drenaje_Doble

El Feature Dataset Superficies_Agua contiene un Feature Class llamado Drenaje_Doble, contiene los cuerpos de agua principales de la cartografía.

Propiedades:

• Sistema de coordenadas: MAGNA_Colombia_Bogota 62

• Simbología: Polígono

• Atributos: Se agrego un campo llamado NMG donde se especifica el nombre

geográfico de los principales cuerpos de agua.

6.3.3 Instalaciones_Construcciones_Para_Transporte

Dentro GDB se encuentra un Feature Dataset llamado

Instalaciones_Construcciones_Para_Transporte, contiene la división y delimitación territorial contenida en la cartográfica de la provincia de Tundama.

6.3.3.1 Puentes_L

El Feature Dataset Instalaciones_Construcciones_Para_Transporte contiene un Feature

Class llamado Puentes_L, donde se digitalizaron los puentes en los ríos y cabuyas en los ríos del mapa de la provincia de Tundama:

• Sistema de coordenadas: MAGNA_Colombia_Bogota

• Simbología: Línea

6.3.3.1 Laguna

Dentro del Feature Dataset se encuentra un Feature Class llamado Laguna con las siguientes propiedades:

• Sistema de coordenadas: MAGNA_Colombia_Bogota

• Simbología: Polígono 63

• Atributos: Se agrego un campo llamado NMG con característica de texto, donde se

especifica el nombre geográfico de las lagunas encontradas en la cartografía.

6.3.4 Transporte_Terrestre

En la GDB se encuentra un Feature Dataset el cual contiene todos los caminos que permitían el tránsito terrestre en el año de 1850.

6.3.4.1 Vías

En el Feature Dataset se encuentra un Feature Class llamado Vías contiene los caminos de tierra llana, los caminos de serranía y las veredas de id, clasificados como caminos senderos, vías tipo5, vías tipo 6.

6.3.5 Relieve

En la GDB se encuentra un Feature Dataset llamado Relieve

6.3.5.1 Lineas_de_Forma

En el Feature Dataset se encuentra un Feature Class llamado Lineas_de_Forma en el cual se digitalizo el diagrama de alturas que aparece en la parte superior derecha de la cartografía de Tundama:

• Sistema de coordenadas: MAGNA_Colombia_Bogota

• Simbología: Línea

• Atributos: Se agregó un campo llamado NMG con característica de texto, donde se

especifica el nombre geográfico de los cerros de la provincia y un campo de 64

observaciones con característica de texto en el cual se escribieron datos diferentes a

los nombres contenidos en el mapa,

Propiedades:

• Sistema de coordenadas: MAGNA_Colombia_Bogota

• Simbología: Línea punteada

• Atributos: Se agrego un campo llamado Observaciones en donde se especifica el tipo

de vía que encontramos en la cartografía.

65

7. ANÁLISIS Y RESULTADOS

Mapa Corográfico de la Provincia de Tundama Levantado de orden del Gobierno por

Agustín Codazzi 1850.

La comisión corográfica fue un trabajo multidisciplinario descrito en su totalidad en las tablas y diagramas que contiene la cartografía de la provincia de Tundama ubicada en el centro oriente de la república de Colombia y al norte del departamento de Boyacá. En la parte superior izquierda del mapa se encuentran dos tablas; en la primera tabla se describen los artículos más comercializados en los cantones tanto al interior como al exterior del país, en la segunda tabla que tiene por título Particularidades se encuentra el uso del suelo en algunas partes de la provincia, también está la descripción de zonas arqueológicas indígenas y territorios ancestrales. En la parte superior derecha se puede ver un diagrama de comparación de alturas de los principales cerros de la provincia, junto con su descripción en la parte inferior del diagrama. Al costado derecho se ubica una tabla que contiene localizaciones astronómicas, alturas sobre el nivel del mar, temperatura, tipología del paisaje, densidad demográfica, tipología por género y cantidad de bestias semovientes de las ciudades, villas y distritos parroquiales, a su lado derecho se puede ver una tabla con la explotación minera diversa del territorio, inferior a la tabla sobre minas, están las convenciones y 4 tipos de escalas para el cálculo de latitud, las distancias directas de los puntos del mapa y dos escalas para el cálculo de las distancias correspondientes a caminos de tierra llana y caminos de serranía. En la parte inferior derecha se encuentra una tabla que describe la calidad del terreno, los territorios considerados baldíos y la densidad poblacional, a su lado izquierdo hay un texto con la descripción hidrográfica del territorio. 66

Por la parte inferior izquierda se ubica una gran tabla con las distancias que tienen entre sí, las ciudades, villas y distritos parroquiales dadas en leguas granadinas y varas.

Su realización se llevó a cabo en la primera expedición de la comisión corográfica en

1850, dirigida por Agustín Codazzi junto a Manuel Ancizar, Santiago Pérez, José Jerónimo

Triana, Carmelo Fernández, Enrque Price, Manuel María Paz, el ingeniero y Manuel Ponce de León, Felipe Pérez, entre otras personas.

Para el año de 1850 la división política era diferente a la actual, desde 1832 la constitución dividió la Nueva Granada en provincias a cargo de gobernadores, las provincias en cantones a cargo de un jefe político y a los cantones divididos en distritos parroquiales administrados por alcaldes. Inicialmente eran 18 provincias, pero continuaron dividiendo la republica hasta llegar a su máximo punto en 1853 donde había 36 provincias.

Durante la comisión corográfica se levantaron 27 provincias de las 36 que existían para

1853.

7.1 Escala

Dentro de la cartografía de la provincia de Tundama se encontraron cuatro tipos de escalas con las medidas utilizadas en 1850, las leguas y las varas granadinas. El libro

Sistema Métrico Nacional de la Nueva Granada en el cual a través de la ley del 8 de junio de 1853 de adapta el sistema métrico decimal francés; el documento fue digitalizado por la biblioteca Luis Ángel Arango y permitió la transformación al sistema de medición actual.

Equivalencias:

67

Figura 30

Medidas itinerarias

(Sistema Métrico Nacional de la Nueva Granada)

El análisis de la siguiente escala se realizó con el documento de Garza Martínez,

Valentina Medidas y caminos en la época colonial: expediciones, visitas y viajes al norte de la Nueva España, en donde se encuentra que 5.000 varas castellanas son iguales 4,19 Km, con esta equivalencia se realizaron los siguientes cálculos:

68

Figura 31

Escala

1 2 3 4 5 Escala de 5 leguas de 666 2/3 varas castellanas de 25 al grado ecuatorial para comparar las leguas antiguas con las modernas.

Fragmento Mapa Corográfico Fuente: elaboración propia “Provincia de Tundama (185o)” Fuente: Biblioteca Nacional

• 1 legua son 6666.666 varas castellanas.

• 5 leguas son 33.333,33 varas castellanas

1.

5.000 푣푎푟푎푠 푐푎푠푡푒푙푙푎푠 = 4.190 푚 27,933 퐾푚 33.333,33 푣푎푟푎푠 푐푎푠푡푒푙푙푎푛푎푠 = 27.933,330 m

2. 25 al grado ecuatorial, es decir la cuarta parte de la diezmillonésima parte de la

longitud del polo norte al ecuador:

27,933 퐾푚 ∗ 4 = 111,732푘푚

69

3. Comparación con la equivalencia de distancias respecto al grado actual, 1° son

111,111km aproximadamente:

111,732푘푚 − 111,111푘푚 = 0,621푘푚 → 621푚

En el mapa se encontraron 3 escalas con la misma medida, 5 leguas de a 6250 varas granadinas, determinando una equivalencia de 25 Km de a 5.000 m.

Figura 32

Escala

5/ 10 1 2 3 4 5 Escala de 5 leguas de a 6250 varas granadinas para medirlos en caminos de este mapa pintados de amarillo que indican tierra llana o tendida.

Fragmento Mapa Corográfico Fuente: elaboración propia “Provincia de Tundama (185o)” Fuente: Biblioteca Nacional Figura 33

Escala

5/ 10 1 2 3 4 5 Escala de 5 leguas de a 6250 varas granadinas para medirlos en caminos de este mapa pintados de colorado g, som los de serrania i tambien para medir el curso de los rios. Fragmento Mapa Corográfico Fuente: elaboración propia “Provincia de Tundama (185o)” Fuente: Biblioteca Nacional

70

Figura 34

Escala

5/ 10 12 3 4 5 Escala de 5 leguas de a 6250 varas granadinas cada una de 80 centimetros media lineal francesa para calcular las distancias directas de todos los puntos del mapa. Fragmento Mapa Corográfico Fuente: elaboración propia “Provincia de Tundama (185o)” Fuente: Biblioteca Nacional 7.2 Población

En la cartografía de la provincia de Tundama se encontraron datos sobre la población en las ciudades, villas y distritos parroquiales de 1850, esta información permitió la realización de un mapa estadístico en el cual se hace un paralelo con la población actual tomando como referencia el último censo del DANE 2018.

Para la realización del análisis estadístico y porcentual, se dividió la información creando una clasificación, teniendo en cuenta el crecimiento de la población, es decir, en unos municipios el incremento poblacional fue superior que en otros en los que el crecimiento fue inferior, en algunos territorios fue nulo y contrario a lo esperado la población disminuyo.

Primera clasificación

La primera clasificación se caracteriza por el decrecimiento demográfico de 1850 a

2018. Dentro de esta categoría se encuentran 16 municipios en los cuales tras haber transcurrido 168 años presentó una reducción de 16.555 habitantes, este fenómeno puede darse por diferentes causas, migración en busca de una mejor calidad de vida y de 71 oportunidades, eventuales procesos de acumulación de tierra lo que implica agricultura desplazamientos forzados, factores climáticos, baja tasa de natalidad respecto a la tasa de mortalidad, entre otras situaciones que se pueden presentar en los territorios. El descenso anual fue aproximadamente del 0.17% con respecto al total de la población del 2018 censo

DANE.

Tabla 1

Primera clasificación demográfica

PRIMERA CLASIFICACION MUNICIPIO 2018 1850 Diferencia Descenso Anual Aprox LA SALINA 1227 1230 -3 0 BETÉITIVA 1895 2482 -587 -3 BOAVITA 5024 5910 -886 -5 CHITA 7778 7915 -137 -1 CUÍTIVA 1628 1650 -22 0 GUACAMAYAS 1790 2120 -330 -2 JERICÓ 3540 4000 -460 -3 SATIVASUR 1048 1100 -52 0 SOATÁ 8538 9000 -462 -3 SUSACÓN 2555 2950 -395 -2 LA UVITA 2872 4510 -1638 -10 PESCA 6604 8990 -2386 -14 EL COCUY 3999 7890 -3891 -23 FLORESTA 3186 4316 -1130 -7 SATIVANORTE 2026 4750 -2724 -16 CHISCAS 3587 5039 -1452 -9

Total 57297 73852 -16555 -99

Fuete: Elaboración Propia

72

Figura 35

Clasificación demográfica mapa

Fuete: Elaboración Propia 73

Segunda Clasificación En la segunda clasificación se encuentran 22 municipios con un porcentaje de aumento de población medio de 1850 a 2018 último censo del DANE, con respecto a la primera y segunda clasificación. Se presento un aumento de 41.510 habitantes dentro de los territorios y cuenta con un crecimiento aproximado de 0.24% anual.

Se halló un cambio de toponimia en los municipios de San Mateo y Paz del Rio. En su fundación en el año de 1773 por el arzobispo y Virrey del Gobierno Español, Don Antonio

Caballero y Góngora el municipio se llamó La capilla su nombre cambio debido a que ya existía otro territorio con la misma denominación; se renombro como San Mateo en honor al héroe de independencia Antonio Ricaurte Lozano muerto en combate en San Mateo

Venezuela. Paz del Rio originalmente se llamaba La Paz desde la época del cacicazgo de

Chitagoto 1540, durante este periodo el territorio se halló a la colonización española y la invasión militar implantando la religión católica predominante aun en su territorio. En 1933 hubo un deslizamiento de tierra obligando a sus habitantes a trasladarse más cerca del rio

Chicamocha, durante los siguientes años se siguieron presentando movimientos de la tierra, que llevaban continuamente al traslado de la población hasta que el ingeniero Enrique

Caicedo localizo un terreno estable permitiendo la fundación del municipio de Paz del Rio el 20 de julio de 1935.

74

Tabla 2

Segunda clasificación demográfica

MUNICIPIO 2018 1850 Diferencia Aumento Anual Aprox CORRALES 2479 2401 78 0 SAN MATEO 3307 3118 189 1 IZA 1944 1712 232 1 TOTA 4530 4050 480 3 PANQUEBA 1644 1112 532 3 CERINZA 3636 3000 636 4 EL ESPINO 2715 1897 818 5 COVARACHÍA 2628 1800 828 5 TUTAZÁ 1794 872 922 5 PAZ DEL RÍO 4047 2859 1188 7 GÜICÁN DE LA SIERRA 3921 2528 1393 8 FIRAVITOBA 6523 4849 1674 10 SOCOTÁ 7133 5425 1708 10 BELÉN 7322 5605 1717 10 MONGUA 4300 2403 1897 11 GÁMEZA 4395 2368 2027 12 TÓPAGA 3531 1474 2057 12 TASCO 5150 2841 2309 14 MONGUÍ 3895 1255 2640 16 SOCHA 7509 3135 4374 26 SANTA ROSA DE VITERBO11329 5117 6212 37 TIBASOSA 11023 3424 7599 45 TOTAL 104755 63245 41510 247

Fuete: Elaboración Propia

75

Figura 36

Clasificación demográfica mapa

Fuete: Elaboración Propia 76

Tercera clasificación

En esta categoría se encuentran los 5 principales municipios de la zona en los cuales se ha presentado un mayor aumento demográfico de 1850 a 2018 censo DANE con respecto a los municipios de la primera y segunda clasificación. Se encontró un aumento de 272.573 en los 168 años, esto equivale un aumento porcentual anual de 0.54%. En el municipio de

Aquitania se halló un cambio de toponimia, antiguamente el territorio era conocido por los pueblos originarios con el nombre de Guáquira, durante su fundación el 26 de junio de

1777 el municipio se denominó Pueblo Viejo al correr el tiempo fue cambiando su nombre.

Tabla 3

Tercera clasificación demográfica

MUNICIPIO 2018 1850 Diferencia Aumento Anual Aprox AQUITANIA 13860 2938 10922 65 NOBSA 14651 2930 11721 70 PAIPA 31141 6470 24671 147 DUITAMA 117606 5953 111653 665 SOGAMOSO 120462 6856 113606 676 TOTAL 297720 25147 272573 1622

Fuete: Elaboración Propia

77

Figura 37

Clasificación demográfica mapa

Fuete: Elaboración Propia 78

7.3 Alturas

En el mapa están descritas las alturas tomadas sobre el nivel del mar de las ciudades, villas y distritos parroquiales, con estos datos se realizó una comparación respecto a un modelo digital de elevación DEM de 30m2 del actual territorio que pertenece a la provincia de Tundama, para el siguiente análisis se debe tener en cuenta los instrumentos de medición de alturas usados en 1850 a los instrumentos actualmente utilizados, de igual de debe tener en cuenta los puntos en los cuales la comisión corográfica realizo la medición de alturas sobre el nivel del mar, por esta razón se encontraron cambios sustanciales.

• Las ciudades, villas y distritos parroquiales en los cuales su altura sobre el nivel del

mar disminuyo en un 16% con respecto al DEM de 30m2.

Tabla 4

Clasificación de alturas

Division administrativa 1850 Municipio Aldura DEM 30m2 Altura 1850 Diferencia Distrito Parroquial La Capilla 1634 2800 -1166 Distrito Parroquial Jericó 2035 3070 -1035 Distrito Parroquial Guacamaya 1255 2010 -755 Distrito Parroquial Socotá 1937 2440 -503 Distrito Parroquial Tópaga 2537 2899 -362 Distrito Parroquial Chisca 2044 2380,5 -336,5 Distrito Parroquial Mongua 2674 2970 -296 Distrito Parroquial Mongui 2689 2930 -241 Distrito Parroquial Guican 2661 2900 -239 Distrito Parroquial Tasco 2525 2700 -175 Distrito Parroquial Gámesa 2527 2690 -163 Distrito Parroquial Sátiva Sur 2997 3108,5 -111,5 Distrito Parroquial Beteitiva 2580 2680 -100 Cabecera de canton Sogamoso 2475 2536,4 -61,4 Distrito Parroquial La Paz 2687 2720,4 -33,4 Total 2350,47 2722,32 -371,85

Fuete: Elaboración Propia 79

• Estas 24 divisiones administrativas en las que se encuentran distritos parroquiales y

cantones presentan una diferencia de alturas sobre el nivel del mar promedio con un

aumento del 12% con respecto al DEM de 30m2.

Tabla 5

Clasificación de alturas

Division administrativa 1850 Municipio Aldura DEM 30m2 Altura 1850 Diferencia Distrito Parroquial Espino 2009 1994,5 14,5 Distrito Parroquial Socha 2669 2625 44 Distrito Parroquial Paipa 2510 2449,7 60,3 Cabecera de canton Cocui 2841 2757 84 Distrito Parroquial Belen 2789 2699,1 89,9 Distrito Parroquial Nobsa 2479 2388,7 90,3 Distrito Parroquial Ubita 2500 2408,4 91,6 Distrito Parroquial Tibasosa 2485 2390 95 Distrito Parroquial Tutasá 2835 2700 135 Distrito Parroquial Cuitiba 2849 2640,2 208,8 Distrito Parroquial Pueblo Viejo 3258 3035,6 222,4 Distrito Parroquial Firabitoba 2747 2508 239 Distrito Parroquial Chita 3287 2976,2 310,8 Distrito Parroquial Isa 2878 2560,3 317,7 Distrito Parroquial Tota 3160 2824 336 Distrito Parroquial Pesca 3026 2661,7 364,3 Distrito Parroquial Corrales 2756 2381,6 374,4 Distrito Parroquial Boabita 2629 2113,4 515,6 Distrito Parroquial Cobarachía 2727 2178,5 548,5 Distrito Parroquial Floresta 3057 2506 551 Distrito Parroquial Panqueba 2971 2258 713 Distrito Parroquial Sátiva Norte 3028 2290 738 Distrito Parroquial Serinza 3514 2675,9 838,1 Cabecera de canton Soata 3012 2044,9 967,1 Total 2834,00 2502,779167 331,22

Fuete: Elaboración Propia

80

• En esta división se encuentran 3 distritos parroquiales y la capital de la provincia de

Tundama los cuales contienen la mayor diferencia de alturas sobre del nivel del mar

con un 39% respecto al DEM de 30m2.

Tabla 6

Clasificación de alturas

Division administrativa 1850 Municipio Aldura DEM 30m2 Altura 1850 Diferencia Distrito Parroquial Duitama 3564 2510,8 1053,2 Capital de Provinvicia de Tudama Santa Rosa 3817 2591,9 1225,1 Distrito Parroquial Susacon 3799 2466,2 1332,8 Distrito Parroquial Salina 3671 1439,5 2231,5 Total 3712,75 2252,1 1460,65

Fuete: Elaboración Propia

7.4 Drenajes

Se realizo un análisis de clasificación según la toponimia de los cuerpos de agua con los drenajes dobles del mapa de la Provincia de Tundama y se utilizó la GDB 1:25000 del

IGAC, drenajes dobles y sencillos.

Se encontró que aún se conservan 57 drenajes con la misma toponimia que en 1850, de los 92 drenajes dobles digitalizados con un posible cambio en su caudal y su tamaño.

81

Figura 38

Comparación de drenajes

Fuete: Elaboración Propia 82

7.5 Vías

En el mapa de la provincia de Tundama se encontraron 3 tipos de vías: camino de tierra llana, camino de serranías, vereda de id, esta información se ubicó en la GDB

Cartografía_Base como: camino, sendero hace referencia en el mapa originar a camino de serranías, vía tipo 6 hace son los caminos de tierra llana en el mapa original y la vía tipo 5 hace referencia a vereda id en el mapa original.

Figura 39

Especificaciones técnicas vías

(IGAC, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CARTOGRAFÍA BÁSICA, s.f.)

83

Figura 40

Vías

Fuete: Elaboración Propia 84

Figura 41

Digitalización Final

Fuete: Elaboración Propia 85

CONCLUSIONES

• Se realizo un proceso de investigación por el cual se le da un contexto histórico, las

causas y objetivos de la comisión corográfica, del mismo modo, se indago sobre la

vida y obra de Agustín Codazzi en donde se descubren sus primeros pasos en la

dentro de la geografía, se narran sus trabajos cartográficos y cuentan sus primeras

visitas a Colombia y las perspectivas sobre el nuevo mundo.

• Se efectuó una búsqueda sobre los instrumentos que se usaron en la comisión

Corográfica, lo cual permitió un posible acercamiento sobre la forma en que se

realizaban los levantamientos topográficos en 1850

• Con la imagen de la provincia de Tundama de 1850 obtenida de la mapoteca en la

Biblioteca Nacional de Colombia, se realizó un proceso se georreferencio la imagen

con ayuda de una grilla real caracterizada por el mismo cruce de coordenadas

encontrado en el mapa de Tundama, seguido a esto, se ejecutó el proceso de

digitalización, donde se pasó de manuscrito a formato digital por medio del software

ArcGIS, llegando al cálculo de un error del 1,92%, un promedio de 177.633m, pues

al pasar un manuscrito a digital en el sistema de referencia

Magna_Colombia_Bogata se encontraron variaciones respecto a las coordenadas

geográficas de 1850 a 2020.

• Gracias a una escala encontrada en el mapa de Tundama se logró determinó una

diferencia de 621 m de la equivalencia de 1° en kilómetros, en 1850 1° equivalía

111,732푘푚 y actualmente 1° equivale a 111,111 km.

• Se determino por medio de un proceso de comparación demográfica los municipios

que en 168 años disminuyeron su cantidad de habitantes, los territorios en donde 86

aumento poblacional fueron en promedio y en ultima clasificación se encuentran

los municipios con un porcentaje de aumento elevado.

• Se realizo una comparación sobre la toponimia de los drenajes dobles encontrados

en el mapa de Tundama y un mapa vial en donde se encuentran las vías en un

formato actual.

• Con la información que proporciona la cartografía de la provincia de Tundama se

permiten realizar futuros estudios con respecto a:

1) Se podrá alimentar el archivo histórico de temperaturas permitiendo un estudio

multitemporal desde 1850 a la actualidad, determinando posibles fechas de

grandes cambios climáticos.

2) Se puede lograr un archivo digital mejorado de la Biblioteca Nacional

repercutiendo en un catálogo histórico geográfico, reconstruyendo procesos

históricos y por medio de la identificación catastral de las etnias encontradas en

el territorio y con esta ubicación catastral poder proponer un proceso de

rastreo arqueológico para caracterizar sus prácticas sagradas, el uso del suelo y

su tipo de organización social y política.

3) Con la información sobre huesos de mastodonte hallados dentro del territorio

trabajado en el presente proyecto se permitirán estudios paleontológicos.

4) Se puede hacer un estudio demográfico ampliando las razones por las cuales en

unas zonas disminuye de gran manera la población y en otros el aumento

demográfico está concentrado.

87

BIBLIOGRAFÍA

Airiau, A. (1850-1870.). Mapoteca Biblioteca Nacional de Colombia . Obtenido de

http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/custom/web/content/mapoteca/fma

poteca_241_fagn_35/fmapoteca_241_fagn_35.html#

Ancisar, M. (1861). Biografía del coronel Agustin Codazzi .

Ángel, S. D., Muños, S., & Nieto, M. (s.f.). Ensamblando la Nación.

Benito, J. M. (s.f.). Anales del observatorio astronomico nacional .

Bertomeu., A. M. (s.f.). ANÁLISIS HISTÓRICO DE UN SIGLO DE INSTRUMENTACIÓN

TOPOGRÁFICA CLÁSICA.

Caballero, B. (s.f.). La siete vidas de Agustín Codazzi .

Caldas, F. J. (1768-1816). Banco de la República | Colombia . Obtenido de

http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll26/id/1655

Codazzi, A. (1850). Mapa Corográfico de la provincia de Tundama. Obtenido de

http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/custom/web/content/mapoteca/fma

poteca_7_fagn_7/fmapoteca_7_fagn_7.html

EL UTI POSSIDETIS. (1810).

Garza Martínez, V. (s.f.). Medidas y caminos en la época colonial: expediciones, visitas y

viajes al norte de la Nueva España. 88

Guijarro, V., & Sebastian, M. J. (1994 ). Los Constructores Britanicos del Siglo XVIII.

Madrid : Museo Nacional de Ciencia y Tecnología .

IGAC. (s.f.). ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CARTOGRAFÍA BÁSICA.

IGAC. (s.f.). Tipos de coordenadas manejados en Colombia .

MUÑOZ, L. D. (1830-1883). El discurso geográfico y cartográfico colombiano sobre los

límites entre Nueva Granada y Venezuela.

Muro, J. I. (s.f.). Las técnicas de levantamiento. Tarragona: Departament d’Història,

Història de l’Art i Geografia.

PEREZ, M. M. (s.f.). ATLAS GEOGRÁFICO HISTORICO DE LA REPÚBLICA DE

COLOMBIA.

Real Observatorio de la Armada . (mediados del siglo XVIII).

Sánchez Cabra, E. (1954). Agustín Codazzi y la geografía en el siglo XIX. Credencial

Historia No. 42.

Sánchez, E. (s.f.). Banco de la República | Colombia. Obtenido de

https://www.banrep.gov.co/impresiones-de-un-

viaje/index.php/contexto/index?view=comision&show=1

Sistema Métrico Nacional de la Nueva Granada. (s.f.).

Virtuales, B. N. (s.f.). La Comisión Corográfica aporte interdisciplinario para el mundo.

89