SOCIEDAD MUSICAL La Primitiva de Alborache

Nombre de la banda: Sociedad Instructivo Presidente: Alfredo Martínez Carrascosa Musical “La Primitiva” de Alborache Director: Francisco Perelló Aldás Municipio: Alborache () Año de fundación: 1898 Teléfono: 608 803 101 Nº de componentes: 55 Correo-e: [email protected] Nº de alumnos de la escuela: 40

1) Foto antigua de la sociedad. Es la embajdora cultural y artística de Alborache y 2) Concierto de “La Pri- representa con orgullo a sus vecinos en cuantos mitiva” en el Palau de la Música de Valencia. festivales y certámenes musicales participa. El Año 2012. éxito de la sociedad es el fruto del entusiasmo 3) Actuación en el musical de las personas que se han dedicado a campo de fútbol de la formación de la banda y a la enseñanza de los Mestalla (Valencia). jóvenes, sustento de la misma.

la que disfrutar de la buena música ofrecida por la Sociedad Musical “La Primitiva” y las bandas de música invitadas al evento.

Además de este destacado Festival, la sociedad tiene un papel desta- cado en muchos de los eventos festivos y culturales que se realizan en Alborache: en pasacalles, como el celebrado en las estas patronales en la ofrenda de  ores y frutos a la patrona; en la Semana de la Música, que tiene lugar en diciembre; en la Semana Santa, etc. Cabe destacar el concierto que la agrupación ofrece cada Navidad con el n de amenizar los días festivos.

Entre los muchos conciertos ofrecidos por “La Primitiva”, cabe men- cionar el concierto extraordinario que protagonizó en febrero de 2012 en la sala Iturbi del Palau de la Música de Valencia. Entre otros temas, la banda interpretó: Doña Lola; Morceau Symphonique; L’Arlessienne; Ross Roy; y dos espectaculares piezas como son El arca de Noé, de ue fundada en 1898, pero no fue hasta 1944 cuando de la mano Bert Appermont, y Vilela, de Ferrer Ferrán. Cabe destacar el buen papel del director José Mª Cervera Pérez, la sociedad marca las direc- realizado por la agrupación en este gran concierto que siguieron cerca lFtrices para formarse como banda y escuela de música. de 800 espectadores y que contó con el apoyo de los vecinos de Albo- rache. En el año 1973 se constituye en asociación, tomando el nombre de So- ciedad Instructivo Musical “La Primitiva” bajo la batuta del maestro Se- gismundo Hurtado Juanes, con el asesoramiento de José Mª Cervera Lloret.

En la actualidad, cuenta con 55 músicos (entre los que destacan grandes Los premios profesionales repartidos por toda la geografía española) y una escuela de música formada por 45 alumnos. Cabe destacar que la escuela orga- La banda, desde su formación ha cosechado numerosos éxitos como: niza en verano un curso de perfeccionamiento instrumental que cuenta - 1ros Premios en certámenes de Sueca, , Campo de Criptana, con profesores de reconocida solvencia y que cada edicón obtiene muy Villa de Alcácer y Teruel. buena respuesta. Entre otras especialidades, se imparten:  auta, oboe, - 1ros Premios en la 2da Sección, Certamen Internacional de Valencia. saxo, clarinete, trompeta, trompa, trombón, tuba, bombardino, percu- - 2dos Premios en certámenes de Requena, y Buñol. sión, viola, violín, violonchelo y piano. - 3r Premio en certamen de Diputación de Valencia.

Han sido directores de la banda, entre otros: José Mª Cervera, Roberto Sáez, Antonio Martínez, Manuel Godoy, Luis Serrano, Rafa Rosell, Se- gismundo Hurtado y, en la actualidad, Francisco Perelló Aldás. La junta directiva Cada año, la sociedad, con la colaboración del Ayuntamiento de Albora- PRESIDENTE: ALFREDO MARTÍNEZ CARRASCOSA; VICEPRESIDENTE: che, celebra un Festival de Bandas. Se trata de uno de los actos cultura- JOSÉ MANUEL GALVE BARBER; SECRETARIA: MILA VAREA CAÑIGRAL; TESORERO: JAIME RENOVELL RENOVELL; VOCALES: FINA MARÍN les más consolidados de cuantos se celebran en el municipio. El pasado PÉREZ, JOSÉ VICENTE DEL VALLE ZANÓN, MÓNICA PÉREZ VINAT, 2012, celebró su XL edición. Es una iniciativa que se organiza en el mar- BASILIO MONTEJANO CANO, RAFA ALBEROLA GARCÍA, MANUEL co de las estas patronales de Alborache y que goza de un gran éxito. PINACH JUAN. Este acto sirve como promoción cultural a la vez que proporciona a los vecinos y visitantes la posibilidad de disfrutar de una velada de ocio en DIRECTOR DE LA BANDA: FRANCISCO PERELLÓ ALDÁS.

- 158 - Alborache ¡con su banda! SOCIETAT MUSICAL Societat Artístic Musical d’Alcàntera de Xúquer

La “Societat Artístic Musical d’Alcàntera de Xúquer” des dels inicis ha actuat en nombrosos festivals, intercanvis de bandes i, fi ns i tot, ha tingut projecció internacional. 1) Fotografi a antiga de Nom de la banda: Societat Artístic Web: la “Societat Artístic Musical d’Alcàntera de Xúquer Presidenta: Marta Expósito Andrés En els últims anys d’intensa activitat ha sigut Musical d’Alcàntera de Municipi: Alcàntera de Xúquer Director: Luís Pedrón Francés guardonada amb tres premis, que són el Xúquer”. (València) Any de fundació: 1985 Telèfon: 616 348 432 Nombre de components: 55 reconeixement del treball realitzat. 2) La banda de música Correu-e: samalcanteradexu- Nombre d’alumnes a l’escola: 60 durant un concert a [email protected] l’estiu.

a banda d’Alcàntera de Xúquer va nài- Esta banda continua endavant sense baixar els xer arran d’un fet casual. A l’entrada del ànims. Tant és així que el 9 de febrer de l’any lLpoble hi ha una fusteria metàl·lica on era 2013 van participar en el Certamen de Música habitual la visita d’un veí de Villanova de Caste- Festera d’Altea la Vella en el qual han conse- lló. Un dia, el veí i l’alcalde d’Alcàntera coincidi- guit el 2n Premi. Amb els 3 guardons obtinguts ren i establiren una xerrada sobre la possibilitat en els últims anys, esta banda s’erigix com la de crear una societat musical. potència cultural més important de la seua lo- calitat. La iniciativa de l’Ajuntament va tindre una bona acollida en un nodrit grup de persones, a partir del qual es va formar la junta fundadora presi- dida per José Luís Gracia. Gràcies a la motiva- ció i al gust per fer cultura, conseguiren fundar Un projecte de continuïtat el 12 d’abril de l’any 1985 la “Societat Artístic L’any 2005 la presidenta i, també músic, Marta La “Societat Artístic Musical d’Alcàntera de Musical d’Alcàntera de Xúquer”. I, encara més, Expósito encapçalava un nou projecte que pre- Xúquer” des dels inicis fi ns a l’actualitat ha el 1990 va ser inscrita en la Federació de So- tenia augmentar la qualitat artística de la ban- augmentat considerablement el nombre de cietats Musicals de la Comunitat Valenciana da. El 7 de març de 2010 sota la batuta de José músics al planter de la banda principal. I, no (FSMCV). Enrique Martínez, la societat va fer un concert sols això, tenen una banda juvenil formada al Palau de la Música de València per celebrar per 25 joves, una escola de música amb En els inicis la banda estava formada per 27 el seu 25é aniversari. Un autèntic repte per a 12 professors del poble i 67 alumnes, que músics fundadors, que realitzaren el seu primer una banda d’un poble de poc més de 1.500 asseguren la continuïtat del projecte. Una concert l’any 1988 sota la batuta del mestre habitants els quals també s’implicaren amb la bona mostra de l’excel·lent formació que reben, és la quantitat de músics d’Alcàntera Eduardo Martorell. Els músics d’Alcàntera el seua societat. Aquell dia hi havia més de 400 que s’hi dediquen professionalment. recorden per la perseverança amb la qual va alcanterins i alcanterines donant suport a la conseguir consolidar el projecte. banda. La societat Amb este primer director iniciaren un grapat Els músics van viure esta cita amb la mateixa La banda d’Alcàntera té el suport de d’activitats musicals: festivals, intercanvis, co- exigència que qualsevol certamen pot com- l’Ajuntament i de 180 socis. La societat mençaren a participar en les Falles de Valèn- portar. El concert va ser enregistrat per com- musical organitza una assemblea general cia... Cal destacar també les seues actuacions memorar el quart de segle del natalici i, encara anual amb la intenció que tothom estiga informat dels afers, com per exemple de a l’estranger, en concret, a la ciutat de Gouzon més, la gravació va ser guardonada el 18 de Santa Cecília. Entre els actes de la festivitat (França), ciutat agermanada amb Alcàntera del setembre de 2010 amb el Premi Euterpe al mi- de la música, destaca per la seua originalitat Xúquer. llor enregistrament musical. “la música al carrer” en què cada corda d’instruments se situa en un lloc del poble La primera vegada que celebraren l’agerma- Des de gener de 2011 el mestre Luís Pedrón perquè tots els carrers estiguen plens de nament a la localitat francesa, els dirigents del és el nou director de la banda que té, en melodies. poble de la Ribera Alta van ser acompanyats l’actualitat, 55 components al planter. L’any per la banda. Als gouzonnais i gouzonnaises 2012 els dirigents juntament amb els músics els va encantar la música valenciana i, per això, de la banda van decidir participar per primera des d’aquell moment ns a l’actualitat la “So- vegada en la seua història en el Certamen Pro- La junta directiva cietat Artístic Musical d’Alcàntera” ha realitzat vincial de Bandes de la Diputació de València. PRESIDENTA: MARTA EXPÓSITO ANDRÉS; VICEPRESIDENT: nombrosos concerts i cercaviles a Gouzon. VICENTE JAVIER BAUSÁ; SECRETÀRIA: PILAR GISBERT Ells tenien la intenció de fer una música de BOTELLA; TRESORERA: PATRICIA SALÉS CHORDÁ; VOCALS: L’any 2000 el nou encarregat de dur la batu- qualitat, gaudir de la cultura i adquirir experièn- JOSÉ VICENTE CARBONELL VIDAL, PAU EXPÓSITO ANDRÉS, ta fou Carles Ferrer. Poc temps després de la cia. Però la il·lusió que hi posaren, els assajos JOSÉ MANUEL VIDAL ALVENTOSA, SUSANA SANCHIS seua arribada, van guanyar el premi a la millor intensos i l’elegància amb què es van donar a CARBONELL, VICENTE PASCUAL CARROZA, TOMÁS MARTÍNEZ SÁNCHEZ. actuació a la plaça de bous de València durant conéixer no va passar desapercebuda per al

la temporada taurina de l’any 2003. En efecte, jurat d’aquell certamen. Així, la “Societat Ar- DIRECTOR DE LA BANDA: LUÍS PEDRÓN FRANCÉS. la història d’esta banda es va començar a es- tístic Musical d’Alcàntera” va conseguir el 1r DIRECTOR BANDA JUVENIL: RICARDO RIBERA BENAVENT. criure a ritme vivace amb l’entrada al segle XXI. Premi en la 3a Secció. DIRECTOR ESCOLA: JOSÉ VICENTE CARBONELL VIDAL.

- 162 - Alcàntera de Xúquer amb la seua banda! SOCIEDAD MUSICAL Unión Musical Alcublana

Nombre de la banda: Unión Musical Alcublana Presidente: Salvador Sáez Cifre Municipio: (Valencia) Director: Alberto Ramírez Martínez Teléfono: 962 704 021 Año de fundación: 1883 Correo: [email protected] Nª de componentes: 320 socios / 40 músicos Web: Nº de alumnos de la escuela: 37 1) Banda de la Unión Musical Alcublana. Agosto, 2000.

2) Banda de Música de la Unión Musical Alcublana en una actuación en las Fallas de Valencia. La historia de la Banda de Música de Alcublas empieza el 3 de febrero, festividad de San Blas 3) Actuación en la V edición del Certamen de Bandas Villa de Benjís. del año 1883. Ese día, según algunos testimonios, se funda la agrupación. Habiendo celebrado ya su 125 aniversario, la sociedad musical continúa trabajando actualmente para mantener la tradición musical de Alcublas.

Era después de sus largas y duras jornadas laborales que dedicaban el tiempo a la música. Además, aquellos que quisieron o han querido seguir la carrera musical han tenido que desplazarse lejos del municipio para poderlo hacer.

Es por eso que los vecinos y vecinas de Alcublas se sienten muy orgu- llosos de la pervivencia de su tradición musical. Existen en el pueblo dos familias con cuatro generaciones de músicos sin interrupción; muchas de tres generaciones y muchísimas de dos. l fundador y primer director de la “Unión Musical Alcublana” fue José Civera Gabarda, quien funda la banda a la edad de 22 La banda de la “Unión Musical Alcublana” ha participado a lo largo de lEaños. Se sabe que era carpintero y en el servicio militar aprendió la historia en numerosas ediciones del Certamen Provincial de Bandas solfeo. Más tarde, también, se convierte en maestro de los que quieran organizado por la Diputación de Valencia así como en intercambios con ingresar en la banda de reciente fundación. El primer testimonio grá co formaciones musicales de otras localidades valencianas. También parti- de la banda está en una fotografía de la banda de 1914 y que está inte- cipa habitualmente en actos festivos como son las Fallas o las festivida- grada por 23 músicos, incluyendo al director. des dedicas a los santos.

En 1917, aparece el nombre de Ferrer Albert, en las actas municipales, Esta banda también puede presumir de haber realizado conciertos y en un acuerdo de distribución de fondos. Se intuye que fue funcionario actuaciones fuera de territorio valenciano: ha viajado a Segovia en 2004 municipal y director de la banda. En 1925 existe constancia de que diri- y a Andorra en 2005. ge la agrupación Rogelio Civera. También se sabe que ese año la banda es contratada para tocar en las estas de las Fallas. Una tradición que continúa en la actualidad. En 2008, la “Unión Musical Alcublana” celebra su 125 aniversario Durante el año conmemorativo, la banda intensifi ca sus actos. Realiza En 1926, se produce la escisión de la banda de Alcublas en dos: “La varios conciertos extraordinarios y conmemorativos en los que se edita Nueva” y “La Vieja”; esta segunda continúa dirigida por Civera. Los mú- un CD. Se destapa una placa conmemorativa del 125 aniversario y se sicos de “La Nueva” tendrán primero como director a un tío de Civera y organiza un encuentro de bandas de la Serranía. después a Antonio Gimeno Martín. Escisión y reunifi cación de la banda de Alcublas Allí permanece hasta su traslado en 1978, al Centro Parroquial María Au- xiliadora, por motivos de espacio, y después a su sede en 1980, cuan- En 1926 se produce la escisión. En los años 30, el consistorio interviene do siendo presidente de la sociedad Lorenzo Domingo Villanueva, se para la reunifi cación de las bandas. Y en la década de los 40 el ayuntamiento realiza reformas en el local del antiguo hospital y cede una puede acabar e inaugurar el edi cio de nueva planta sito en la plaza de parte a la banda de música para realizar formación. Florentina Mañes, que cuenta con las dependencias necesarias para el normal desarrollo de los ensayos y las actividades y clases formativas. La puesta en marcha del nuevo edi cio de la sociedad supone un es- La junta directiva fuerzo titánico para los socios que tienen que prestar su propio dinero. PRESIDENTE: SALVADOR SÁEZ CIFRE; SECRETARIO: ANTONIO Y es que los sacri cios de los músicos y socios de la “Unión Musical LÁZARO GIMENO; TESORERO: RAFAEL VALERO PÉREZ; Alcublana” por mantener viva la tradición musical del municipio han sido VOCALES: ANTONIO MAÑES GABARDA, EMILIO CIVERA GABARDA, ESTHER SÁEZ CUENCA, MAITE PÉREZ CHIVA, importantes. JUAN MANUEL GABARDA PONZ, JORDI MUÑOZ DOMINGO, SANDRA MUÑOZ DOMINGO. Alcublas es una localidad eminentemente rural y la mayoría de los ve- cinos se han dedicado durante gran parte del siglo XX a la ganadería. DIRECTOR: ALBERTO RAMÍREZ MARTÍNEZ.

- 172 - Alcublas ¡con su banda! SOCIETAT MUSICAL Societat Musical d’Algemesí

Nom de la banda: Societat Musical d’Algemesí Director: Alberto Ferrer Martínez Municipi: Algemesí (València) Any de fundació: 1837 Telèfon: 962 482 526 Nombre de components: 90 Correu electrònic: [email protected] Nombre d’alumnes de l’escola: 430 Web: www.societatmusicalalgemesi.com Nombre de components de la societat: 200 President: Raúl Blasco Ortega

La llarga trajectòria de la “Societat Musical d’Algemesí” l’ha fet convertir-se en una de les 1) ANY 1930 Apr. Banda de musica d’Algemesí, amb Olegari Roig com a director i el rector formacions més sòlides del panorama actual, Vicent Igual. La fotografi a va ser realitzada a la porta de l’antic Hospital Oftalmològic. superant tots els obstacles i sent estendard de la 2) La banda simfònica de la “Societat Musical d’Algemesí” en un concert al Teatre Municipal música. d’Algemesí l’any 2012, amb Alberto Ferrer Martínez com a director de l’agrupació.

a “Societat Musical d’Algemesí” té mensualitats per a accedir a l’ensenyança de l’honor de tindre una de les bandes de llenguatge musical i instrument. lLmúsica més antigues de les nostres comarques, ja que els primers documents Una de les tes més importants de la socie- que parlen d’esta daten del 1836. Com mol- tat és la concessió de la Federació de Socie- tes de les formacions musicals que van nàixer tats Musicals de la Comunitat Valenciana de la en eixos anys, els inicis de la d’Algemesí són Medalla d’Or a la banda per superar el segle militars. Les bandes germinen en un període d’existència. convuls que afavorix la creació de grups mi- litars voluntaris, en què es creen les primeres La banda d’Algemesí és part essencial en la agrupacions musicals, inicialment formades història del poble i acompanya tots els actes per tambors i corneta i transformades, a poc a culturals que se celebren. És, a més, germen poc, en xicotetes bandes musicals. de nous músics que tenen per davant tot un cional de Bandes de Música Ciutat de Valen- futur musical. Amb el pas del temps, la formació evoluciona, cia, 100 anys després del seu debut. en consonància amb els canvis polítics, i deixa el caràcter militar per convertir-se en una agru- A principis dels anys 90 es produïx un punt La Banda Juvenil i altres agrupacions pació amb una funció civil. d’in exió, a causa dels problemes interns en- La societat crea l’any 1992 la banda juvenil, tre músics, la junta directiva renuncia en mas- actualment sota la batuta d’Òscar Albiach. La banda d’Algemesí fou pionera en el Certa- sa i dos músics es posen al front de la forma- Es tracta d’una formació en què es donen men de Bandes de Música de València, en ser ció realitzant canvis en la forma d’actuar que les primeres passes i que és la pedra angular la primera en actuar en la primera edició del s’havia portat ns al moment. Als problemes per a l’aprenentatge dels nous músics. La prestigiós esdeveniment l’any 1886 quan con- econòmics s’afegix, en este moment, la joven- societat té també l’orquestra de corda, la coral de Santa Cecília, l’organització músics seguix el 4t Premi. Esta fou la primera presa tut del membres de la banda, que no arriba a sense fronteres i la més recent banda infantil, de contacte amb el certamen, amb el qual ha 40 components. S’establixen un conjunt de per introduir els més menuts en el món de la mantingut una relació molt estreta al llarg de la normes internes i es pren la decisió de no re- banda. seua història. Sota la batuta d’Amando Blan- munerar econòmicament els músics que parti- quer Ponsoda, la formació obté el 1r Premi de cipaven en els actes. Alguns músics destacats la 2a Secció en el Certamen Internacional de Algemesí ha sigut casa de grans músics Bandes de Música Ciutat de València de l’any Un altre punt sobre el qual es fonamenta la com l’organista Joan Bautista Cabanilles o 1986, 100 anys després de la seua primera ac- superació d’esta crisi és la creació d’un nou el compositor Olegari Roig. Però, potser el tuació. model d’escola d’educands, en el qual prima músic més il·lustre és José Moreno Gans. la gratuïtat de l’ensenyament musical, tant de Compositor nascut el 1987, es considera un Seguint amb l’evolució de la formació, la Guerra solfeig com d’instrument. No sols l’ensenyança dels millors de la generació del 27. Entre les Civil va marcar la primera meitat del segle XX, és gratuïta, sinó que els músics s’encarreguen seues obres destaca Pinceladas Goyescas, temps en què l’agrupació va parar l’activitat, d’impartir les classes. S’incrementa així la amb la qual va guanyar el Premi Nacional de per reprendre-la en nalitzar el con icte bèl·lic. presència d’alumnes d’uns 30 a 200 durant el Composició el 1928, guardó que li atorgaren En eixe moment, la formació passa a ser res- curs 1992/93. Es produïxen, en estos moments, també el 1943. L’escola de música i l’auditori ponsabilitat de l’Ajuntament, del Patronat Mu- nombrosos canvis en la directiva i la presidèn- porten el seu nom com a homenatge. sical. Una relació que es manté ns als anys cia de l’agrupació que afecten al desenvolupa- 70, quan la banda se separa del consistori per ment de l’activitat musical. Alguns d’ells, però, problemes econòmics i sorgix l’actual “Societat són positius: es crea la banda juvenil el 1996 i Musical d’Algemesí”, el 26 de juny de 1978. l’orquestra i la coral es constituïxen només un any després. La societat, formada inicialment per uns 60 La junta directiva membres, va estar dirigida per diversos músics La societat s’estabilitza de nitivament durant PRESIDENT: RAÚL BLASCO ORTEGA; VICEPRESIDENTA: EVA TORTAJADA ROSA; SECRETÀRIA: CARMEN PALAU SIMÓ; interins ns que, l’any 1981, es contracta Ar- el curs 2002-2003. L’escola de música José TRESORER: HERME FERRAGUD ALORCA; VOCALS: SALVA mand Blanquer i Ponsoda, compositor d’Alcoi, Moreno Grans és reconeguda com a centre NADAL POBLADOR, JOSÉ NACHER SELVA, ÓSCAR ALBIACH amb qui s’inicia una de les etapes més pròspe- d’ensenyament musical de grau elemental. BUENO, XIMO BORRAS SANCHIS. res de la societat. La formació conseguix el 1r Amb la consolidació de l’escola, es reforma el Premi en la 2a Secció en el Certamen Interna- model de nançament i comencen a abonar-se DIRECTOR DE LA BANDA: ALBERTO FERRER I MARTÍNEZ.

- 192 - Algemesí amb la seua banda! SOCIETAT MUSICAL Societat Artística Musical d’

Nom de la banda: President: Juan Piera Moragues Societat Artística Musical d’Alginet Director: Sergi Pastor Puchol Municipi: Alginet (València) Any de fundació: 1895 Telèfon: 961 753 534 Nombre de components: 84 Correu electrònic: [email protected] Nombre d’alumnes de l’escola: 192 Web: http://bandalginet.eresmas.com

1) La Banda que realitzava una cercavila pels carrers La societat musical d’Alginet ha reunit nombrosos d’Alginet en els anys 50. premis al llarg de la seua història, especialment 2) Nous músics de la Banda a principis del segle XX. Sempre ha destacat per juvenil. ser una gran família, capaç de crear harmonia i donant-se a conéixer fora de les fronteres de la Ribera Alta.

esprés de la divisió temporal en dues Fou una etapa de bonança ns al 1930. La so- agrupacions diferents, la banda de cietat va conseguir més distincions, per tercera lDmúsica d’Alginet va tornar a veure la vegada va rebre el 1r Premi del Certamen de llum amb la seua unió l’any 1889, quan es va Requena així com el 2n a Benifaió. constituir la coneguda “Societat Artística Mu- sical”. En aquell moment estava presidida per L’època de la Guerra Civil va provocar una crisi La Banda Juvenil Miguel Espert i, sota la direcció del gran mes- en la societat, que va haver d’esperar la nalit- Des de l’any 1992 Alginet té una banda tre José Borrero. Fou justament amb la batuta zació del con icte per tornar a gaudir d’un im- juvenil, en la qual els alumnes aprenen a ser d’este director quan la banda de l’agrupació va puls. Sota la nova denominació com a Societat dirigits per Juan Roig. La presentació ofi cial es obtindre el 1r Premi del Certamen de Bandes Artística Musical Alginetina, arribaren els anys va celebrar l’any 1993, de la mà de dos nous de València. Va ocórrer al poc de temps de la de contínua presència en festes patronals i cer- directors: Antonio Aguilar i Alfonso Lozano. creació de la societat, el 1902, una data relle- tàmens, com ara aquell celebrat a la localitat En poc de temps ha realitzat concerts en vant dins de la història musical d’Alginet. de Sax, on van conseguir en els anys 50 el 2n diversos municipis valencians i, a més, es Premi. va crear el Festival de Bandes Juvenils Vila D’esta manera va créixer amb força una socie- d’Alginet. Hui dia, gràcies a la feina duta a terme pel director Jesús Sanfelix, la seua tat de referència entre la ciutadania d’Alginet, En els anys 70 va haver-hi un ambient renova- presència en diversos escenaris ha sigut una localitat dedicada tradicionalment a cultius dor amb el director Eusebio Rosell “Chapó”, a constant. de regadiu que va créixer demogrà cament causa de la fusió temporal de la societat amb durant el passat segle a causa de l’extensió la Unió Cultural d’Alginet. La societat dels mateixos. El temps ha volgut que la indús- Veïns i famílies donen vida a la societat. tria i el sector serveis passaren a ser les princi- Este fet va permetre a l’agrupació adquirir nous Contínuament organitzen sopars, activitats i pals columnes de l’economia. I, amb tot això, instruments, així com crear una escola que va celebren Santa Cecília anualment. El primer molts canvis socioculturals es desenvoluparen comportar l’augment del nombre d’alumnes. A local de l’agrupació fou comprat en els anys a la localitat. més a més, era la primera vegada que se su- 80, una fusteria convertida en la primera maven dones a la banda, la precursora d’este propietat de què gaudien per realitzar assajos, L’agrupació va començar a formar part de la esdeveniment fou Amparo Tolmos qui més tard els quals anteriorment se celebraven en locals tradició alginetina i, encara més, va incremen- es va convertir en la primera clarinetista. públics o bars com “El Musical” o “Frutero”. tar la seua presència pública de més a més, Hui dia aquella fusteria fa la funció de centre principalment en el Teatre Modern d’Alginet, on El gran dinamisme de l’agrupació va arribar de de reunions, atès que a la societat se li va històricament sempre ha actuat la banda. la mà del director José Roig Olmedo sobretot concedir la casa de la música l’any 1994. en els anys 1977 i 1978, gràcies a la partici- Fou l’any 1913 quan Pascual Pérez Choví es va pació en diversos certàmens i festivals comar- posar al capdavant de l’agrupació musical. Este cals. alginetí va aconseguir una reputada carrera mu- sical, amb tan sols 22 anys es va donar a conéi- Rere la direcció d’Arturo Montes, diversos pre- xer en l’Ateneu de València. Amb Pérez Choví sidents i directors han ajudat a consolidar la La junta directiva com a director i sota la presidència de Salvador “Societat Artística Musical d’Alginet”, no sols PRESIDENTE: JUAN PIERA MORAGUES; VICEPRESIDENTE: Bosch “El Piquer”, fou reconeguda la qualitat de amb l’obtenció de premis en l’àmbit nacional, JOAQUÍN RUBIO GUAL; SECRETARIA: MARÍA LUISA GONZÁLEZ la banda de la societat gràcies als dos segons sinó també amb la creació de la banda jovení- ALVAREZ; VICESECRETARIA: LAIA GRAU BOSCH; TESORERO: premis que va aconseguir en el Certamen Inter- vol, l’orquestra i el cor. JOSÉ RAMÓN MORILLO RODRIGUEZ; VOCALES: MARÍA JOSÉ nacional de Bandes de Música Ciutat de Valèn- ANDREU CANET, FRANCISCO TEROL PEREZ, FRANCISCO TEROL BAYARRI, ALVARONIÑEROLA MOLINA, IVAN ARNANDIS cia els anys 1924 i 1925. No obstant això, van En l’actualitat la “Societat Artística Musical PLÁ, JOSÉ ESCUTIA PEÑARRUBIA, obtenir el reconeixement màxim el 1926, quan d’Alginet” està presidida per un jove, Juan Pie- JOSEFA SEGURA TORTAJADA, MARÍA JOSÉ PALAU, JULIA la banda va tornar a participar en el CIBM en ra, qui juntament amb el director Sergi Pastor BOSCH. el qual van ser guardonats amb el 1r Premi i, a han contribuït a perllongar la forta unió que més, van estrenar l’obra de “Pepita Greus”. posseïx esta agrupació. DIRECTOR DE LA BANDA: SERGI PASTOR PUCHOL

- 194 - L’Ajuntament d’Alginet amb la seua banda! SOCIEDAD MUSICAL Agrupación Musical SCD Carolinas

Nombre de la banda: Web: www.scdcarolinas.com Agrupación Musical SCD Carolinas Presidentes: Vicente José Navarro Satorres / Municipio: Alicante (Alicante) Andrés Olmo Acuaviva Teléfono: 620 44 03 27 / 607 637 751 / Director: Jaume Pascual Sirera 600 203 894 Año de fundación: 1975 Fax: Nº de componentes: 70 Correo-e: [email protected] Nº de alumnos de la escuela: 100

La “Agrupación Musical SCD Carolinas” es una 1) La sociedad está integrada banda joven, vinculada a la Sociedad Cultural por músicos, tanto de la Deportiva Carolinas y al barrio alicantino que le Yesa, como de . es homónimo. Inicialmente se creó el proyecto 2) Actuación de la banda, dirigida por Alberto Ayter, en deportivo a través de un club de baloncesto, con el el festival Retrobem 2012. equipo SCD Carolinas que recientemente celebró su 60º aniversario. Años más tarde se le vincula el sueño de la música con esta banda que, desde su fundación, no ha dejado de crecer.

nales del siglo XIX Alicante era una ciudad en plena expan- una gestión adecuada a los tiempos, dada su dedicación exclusiva ha- sión, en la que se enmarca la construcción de viviendas en la cia la agrupación; hoy en día, ostenta dicha presidencia Vicente José lAzona del norte de extramuros del Castillo de Santa Bárbara, hoy Navarro Satorres, bajo cuyo mandato, sin duda alguna, se seguirán es- conocida como Barrio de Carolinas. Los alicantinos vieron en aquellas cribiendo nuevas páginas de éxito en su trayectoria. construcciones una clara semejanza con un archipiélago de islas que por aquellos entonces estaba en boca de mucha gente, las Islas Caro- linas en el Pací co, que se encontraban en disputa y que el Papa León XIII niquitaría a favor de España.

Este es el nombre que la banda lleva con orgullo, el de su barrio, uno de La banda y Les Fogueres los más idiosincráticos de la ciudad de Alicante. La “Agrupación Musi- La “Agrupación Musical SCD Carolinas” ha sido galardonada con cal SCD Carolinas” se funda en el año 1975, fruto de la inquietud y de la Medalla de Plata de las Bellas Artes, la de Oro de la Generalitat la a ción musical de un grupo de músicos que hallan en la sociedad Valenciana en reconocimiento a su labor educativa y cultural y el deportiva el ambiente cultural idóneo para la formación de una banda Emblema de Oro de la Comisión Gestora de les Fogueres de Sant de música. Joan en reconocimiento a su labor es pos de la fi esta de les Fogueres. Conviene recordar que el Barrio de Carolinas es uno de los que más Ofrece su primer concierto en el Aula de Cultura de la entonces Caja tradición y arraigo tiene en la celebración de esta fi esta, siendo la de Ahorros de Alicante y Murcia y tan sólo un año más tarde, en 1976, Foguera de Carolinas una de las más populares de la fi esta alicantina. ya posee el nivel, la preparación y la seguridad su ciente como para presentarse al IX Certamen de Pasodobles de Alicante y obtener el 2do Conciertos en la red Premio. Los afi cionados a los conciertos de bandas lo tienen fácil con esta sociedad musical porque en su portal de facebook (www.facebook. La música es uno de los lenguajes universales, por eso puede cruzar com/AgrupacionMusicalScdsCarolinas), complementario al de su página web, suelen colgar videos de algunas de sus mejores fronteras. Los miembros de esta sociedad han viajado por toda Espa- interpretaciones y conciertos, entre las que se pueden encontrar joyas ña portando sus instrumentos, sus partituras y sus mejores repertorios, tan sorprendentes como la inclusión en el jazz por parte de los alumnos compartiendo las delicias de su interpretación con el público estatal. de la escuela de música, tocando la obra “Don’t get around anymore” Así, actúa en representación del Ayuntamiento de Alicante en la Feria de Duke Ellington, en una audición de saxofones. Internacional de Turismo de Granada y realiza también actuaciones en Madrid, Toledo, Valencia, Murcia, Salamanca, etc.... Todas ellas con gran éxito.

En la actualidad, la Agrupación cuenta con 73 componentes en su ban- La junta directiva da adulta y 30 en su banda juvenil. Cabe destacar la intensa dedicación PRESIDENTE: VICENTE JOSÉ NAVARRO SATORRES; y desarrollo por parte de los componentes de la escuela de música, que VICEPRESIDENTE: DOMINGO SERRANO BAÑON; VOCALES: ANA actualmente imparte clases de lenguaje musical e instrumento a más de BELEM OLMO AGUILAR, ROBERTO BLANQUER JAVALOYES, un centenar de niños y adultos del barrio y otros puntos de la ciudad. ANGELA PENALVA RUBIO, FERNANDO GARCÍA DE CECA, A lo largo de su historia, ha estado dirigida por José Juan Ibáñez, cuyo CARMEN MARÍA JUAN ROMERO, MARINA MOLINS SOTORRES, nombre acumula doble mérito, pues es, a su vez, fundador de la agrupa- SUSI ARENAS MOTILLA, DIEGO SAEZ RODRÍGUEZ, MARTA ción; posteriormente la dirección pasa a manos de José Aparicio Peiró, RODRÍGUEZ PASTOR. en dos etapas distintas; también toma la batuta Manuel Salido Reyes, y DIRECTOR BANDA: JAUME PASCUAL SIRERA. actualmente está en manos de Jaume Pascual Sirera. DIRECTOR ESCUELA DE MÚSICA: VICENTE BEJARANO AYELA. Desde el año 1976 hasta 2011, el cargo de la Presidencia de la Agrupa- DIRECTOR BANDA JUVENIL: JOSÉ ÁNGEL LLORENS DOMENECH. ción Musical recae sobre Andrés Olmo Acuaviva, quien intenta aportar PRESIDENTE SOCIEDAD CULTURAL: ANDRÉS OLMO ACUAVIVA.

Alicante ¡con su banda! - 201 - SOCIETAT MUSICAL Societat Musical Benirredrà

L’any 1996 un grup de veïns i veïnes de Benirredrà decidix constituir una societat musical i posar en marxa, alhora, la creació d’una escola de música. L’objectiu és la creació de diversos conjunts musicals: banda, coral, rondalla perquè es puguen formar tots els qui ho desitgen. Hui, a l’agrupació hi ha 70 components i a l’escola es formen 95 1) Banda de la “Societat Musical Benirredrà”, joves músics. 2012.

2) Banda jove de la “Societat Musical Benirredrà”, 2012.

3) Actuació de la banda de la “Societat Musical Benirredrà” al Palau de la Música. 2010.

Nom de la banda: Societat Musical Benirredrà President: Vicent Savall Llidó Municipi: Benirredrà (València) Director: José Vercher Blasco Telèfon: 962 972 031 Any de fundació: 1990 Fax: Nombre de components: 55 Correu electrònic: [email protected] Nombre d’alumnes de l’escola: 95 Web:

a formació musical de Benirredrà naix de la inquietud d’un grup El guardó més signi catiu guanyat, ns al moment, per la “Societat Mu- de veïns i veïnes de la localitat. Corre l’any 1996 quan decidixen sical Benirredrà” és el 2n Premi en XXXV Certamen de Bandes de Músi- lLreunir-se per iniciativa de l’Ajuntament, i iniciar la creació d’una ca de la Diputació de València l’any 2011. Un premi que conseguix amb societat musical. També es plantegen la necessitat de constituir una es- només onze anys d’existència i amb el 90% dels músics menors de 25 cola de música per a formar els músics que hauran d’integrar-se en la anys. A més, cal destacar que pràcticament tots i totes elles han estat banda. formats a l’escola de la mateixa societat. Una ta històrica que dóna ales als músics d’esta jove societat perquè continuen treballant per a L’objectiu inicial és la creació d’un centre formatiu per a després consti- conseguir nous i merescuts guardons. I recentment, un important guar- tuir una banda, una coral, una rondalla, en de nitiva fomentar el gust per dó: el 129 Certamen Internacional de Bandes Ciutat de València. la música a la localitat de Benirredrà.

Durant el curs 96-97 més de 50 alumnes comencen a estudiar llenguat- ge musical. Paral·lelament es fan els passos per a consolidar l’escola: Amb només 11 anys d’existència, la “Societat Musical” guanya l’any 1997 s’inscriu en el registre general de centres docents de la Con- un 2n Premi provincial selleria d’Educació. El guardó més signifi catiu de la curta però intensa vida de la “Societat Musical de Benirredrà” és el que conseguix en el XXXV Certamen de La banda es presenta o cialment el 28 d’octubre de l’any 2000 sota la Bandes de Música de la Diputació de València. Els van concedir el 2n direcció de Remigi Morant Navasquillo i des d’aleshores no ha parat el Premi amb només onze anys d’existència. seu creixement. L’Escola de Música com a puntal de la “Societat Musical” Tot i la seua joventut, la formació musical de Benirredrà ha participat en Durant el curs 96-97 més de 50 alumnes comencen a estudiar nombrosos actes, festivals i esdeveniments. Pot presumir d’haver rea- llenguatge musical. Paral·lelament es fan els passos per a consolidar litzat, en la seua curta vida, concerts internacionals: ha actuat a Laval, l’escola: l’any 1997 s’inscriu al registre general de centres docents de la Conselleria d’Educació. Des de 2012 s’ha implantat un sistema (França) i a Innsbruck (Àustria). d’iniciació a la música anomentat FASOLET, dirigit als xiquets/es des de 4 fi ns als 8 anys. Potenciant que els xiquets gaudisquen de la música També ha actuat en la Biennal de les Arts a València i durant la inaugu- amb els seus pares, per a fomentar en ells actituds i comportaments ració del Palau de les Arts. positius cap a la música, mitjançant el piano.

L’any 2010 la “Societat Musical de Benirredrà” celebra el seu 10é aniver- sari i ho fa amb diversos actes d’homenatge. En destaca la realització d’un concert el 10 d’octubre en el Palau de la Música de València. La junta directiva PRESIDENT: VICENT SAVALL LLIDÓ; VICEPRESIDENTA: ROSA Del curt però intens recorregut d’esta formació musical en destaca el 2n HERRERA MARTÍ; SECRETÀRIA: ROSA ANDRÉS LOZANO; Premi conseguit en el concurs de bandes de música a Verger, Alacant TRESORERA: CARMEN MIÑANA PEIRÓ; VOCALS: ROSA en 2009. GOZÁLBEZ GRAU, LLUÏSA VILLANUEVA MATOSES, Mª ANGELES PEÑA IBAÑEZ, ISABEL CARDETE SANCHIS, ISABEL XAIXO SANCHIS, JOSÉ MONZÓ MORENO, SALVADOR LLOPIS També complix una ta important amb el concert realitzat per a la Se- ANDRÉS, JESÚS BOVER ORTIZ, CLARA FEMENIA MONZÓ, Mª tmana Santa de on, per primera vegada, la societat recopila i JESÚS ORENGO FEMENÍA. interpreta totes les marxes de processó de la Setmana Santa d’esta localitat. DIRECTOR: JOSÉ VERCHER BLASCO.

Benirredrà amb la seua banda! - 275 - SOCIEDAD MUSICAL Sociedad Musical La Lira

Nombre de la banda: Sociedad Musical La Lira Director: Juan Vicente Martínez García Municipio: (Valencia) Año de fundación: 1922 Teléfono: 651 380 243 Nº de componentes: 30 Correo: [email protected] Nº de alumnos de la escuela: 10 Presidenta: Pilar Igual Torrero Nº de socios: 290

Desde su nacimiento, la “Sociedad Musical La Lira” de Chulilla ha ido creciendo musicalmente y en la actualidad, cuenta ya con numerosos premios que la convierten en una de las bandas más reconocidas de la Comunidad Valenciana.

1) Sociedad Musical La Lira de Chulilla

2) Concierto de Navidad en Chulilla Diciembre 2012

3) Sociedad Musical La Lira de Chulilla

n la provincia de Valencia, concreta- jando la batuta a Juan Bautista Yuste. Cambia han celebrado dentro y fuera de la Comuni- mente en la comarca de Los Serranos, también de nombre: pasa a llamarse Sociedad dad Valencia. Además, esta banda de música lEencontramos un pueblo cargado de Instructivo Musical La Lira bajo la presidencia también está presente en todos los aconte- historia: Chulilla. Al hacer un recorrido por sus de Paulino Sebastián Mancho. cimientos de la población de Chulilla: realiza , se puede observar cómo el acontecer conciertos durante las estas patronales, en la histórico ha dejado una huella imborrable. Sin embargo, al estallar la Guerra Civil Espa- festividad de Navidad o en Santa Cecilia, pa- ñola se suspende toda actividad cultural, y no trona de los músicos, con la única nalidad de Se puede encontrar, entre sus muros, un cas- será hasta el año 1940 cuando Hermenegildo llenar de cultura las calles de Chulilla. tillo de origen islámico, una mezquita de estilo Ruiz retoma la banda de música y pone todos barroco, una serie de capillas rurales, e incluso sus esfuerzos para volver a abrir la escuela una estructura urbanística genuinamente me- de educandos. A partir de este momento, los La Sociedad dieval. Es indudable que los habitantes de esta componentes de la “Sociedad Musical La Lira” En la actualidad, la “Sociedad Musical La Lira” población pueden disfrutar de poseer un valio- van en aumento y su actividad comienza a ser de Chulilla está compuesta por 36 músicos sísimo patrimonio natural e histórico. Pero ade- más intensa. presididos por Emilio Esteve Deltoro. Asimismo, más, también pueden presumir de contar con esta sociedad musical cuenta ya con 290 un gran referente cultural como es, sin lugar a Durante la historia de esta sociedad musical, socios que colaboran conjuntamente para que dudas, la Sociedad Musical La Lira. muchos han sido los directores que han pa- todos los proyectos de esta banda de música sado por la batuta. Entre todos ellos destacan puedan hacerse realidad. Por otra parte, la Corre la segunda década del siglo XX cuando Francisco Villanueva, José Vicente Pérez Ga- escuela de educandos está formada por 17 alumnos que ya sueñan con la idea de llegar a un grupo de jóvenes amantes de la música de- sent, José Antonio Albert Tarragó, José Luis formar parte de la banda ofi cial de Chulilla. cide poner en marcha un proyecto, por aquel Civera Domínguez o Pascual Balaguer, que se entonces innovador: la creación de una ban- encargó de componer el himno de Chulilla. En El Director: Juan Vicente Martínez García da de música. En el año 1922 se funda la So- la actualidad, esta banda de música está bajo Músico de y profesor titulado, estuvo ciedad Musical La Lira de Chulilla compuesta, la dirección de Juan Vicente Martínez García. dirigiendo, con anterioridad, la banda juvenil por tan solo, 22 músicos y bajo la dirección de Santa Cecilia de Chelva. Este profesional Evelio Valero Paula, que escribe personalmen- La “Sociedad Musical La Lira” ha participado de la música destaca no solo por llevar una te el primer método con lo más elemental de en múltiples certámenes en los que sus mú- línea de trabajo muy exhaustiva, sino también la música. Este director consigue ganarse el sicos han demostrado su valía. Prueba de ello por trabajar en mejorar la calidad de esta respeto y la admiración de todos y cada uno son los galardones obtenidos. Destaca el 2do sociedad musical y convertirla en un gran de los habitantes de Chulilla, y todavía en la Premio en el Certamen Provincial de Valencia referente cultural. actualidad, se le recuerda gracias a la calle que en el año 1993; el 3r Premio en el Certamen bautizó en su honor. Real Club Náutico de Valencia en 1994; el 3r La junta directiva Premio en el Certamen de Bandas de Música PRESIDENTA: PILAR IGUAL TORRERO; VICEPRESIDENTE: Unos años más tarde, en 1927, nace la escuela de Teulada en 1997 o el 3r Premio en el Cer- FERNANDO LLOPIS GARCÍA; TESORERA: PAULA RONCERO de educandos con el objetivo de formar musi- tamen Internacional de Bandas de Música de GONZÁLEZ; SECRETARIA: ALICIA SALES RODRIGO; VOCALES: AURORA LLOPIS ANDRÉS, GLORIA NAVARRO ESTEVE, calmente no solo a aquellos músicos pioneros, Valencia en el año 1998. FERNANDO FABUEL ESTEVE, AMPARO GONZÁLEZ CUARTERO, sino también a todos los habitantes que que- ÓSCAR APARISI LLEÓ. rían formar parte de la banda. Es en ese mismo La actividad de la “Sociedad Musical La Lira” año cuando la sociedad cambia de director de- ha estado marcada por los conciertos que se DIRECTOR DE LA BANDA: JUAN VICENTE MARTÍNEZ GARCÍA.

Chulilla ¡con su banda! - 347 - SOCIEDAD MUSICAL Sociedad Musical San Juan Bautista

En la actualidad, la “Sociedad Musical San Juan Bautista de ” constituye la asociación cultural más importante del municipio, ofreciendo a sus habitantes una formación musical de calidad.

1) Sociedad Musical San Juan Bautista de Loriguilla en el Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Valencia” 2012.

2) Sociedad Musical San Juan Bautista de Loriguilla en el Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Valencia” 2012.

Nombre de la banda: Presidente: Fermín Cañete Rodríguez Sociedad Musical San Juan Bautista Director: Manuel Carrión Máñez Municipio: Loriguilla (Valencia) Año de fundación: 1986 Teléfono: 648 887 575 / 676 395 606 Nº de músicos: 45 Correo: [email protected] Nº de socios: 210

os inicios de la “Sociedad Musical San los que podemos destacar el Certamen Interna- todo el año en los actos festivos y culturales Juan Bautista de Loriguilla” se sitúan en cional de Bandas de Música Ciudad de Valen- de Loriguilla, sino que además, gracias a sus lLel año 1984. El Ayuntamiento del muni- cia en la 3ra Sección, donde consiguen la 4ta múltiples actuaciones, como en las Fallas de cipio decide contratar al profesor Miguel Martín posición, o en el concierto bené co organizado Valencia o en los conciertos de intercambio, Arastey, que manos a la obra, comienza con por Asleuval (Asociación para la lucha contra la está ofreciendo una excelente promoción de las primeras clases de solfeo, dando lugar tam- leucemia de la Comunidad Valenciana). este municipio de la Comunidad Valenciana. bién a la creación de la Escuela Municipal San Juan Bautista. Desde sus inicios, han pasado varios direc- A destacar el intercambio con la Banda de Mo- tores por esta sociedad musical, pero a día rro d’Alba, que permite la difusión incluso inter- No será hasta el año 1986 cuando, bajo la di- de hoy, cuentan con la presencia de Rodrigo nacional de la cultura valenciana. rección del presidente Asensio Cervera Cer- García Navarro, un profesional que ha imparti- vera, se funda la banda de música. Al mismo do clases en distintos conservatorios públicos tiempo, la escuela municipal va dando sus como en el de Astorga, Santiago de Compos- La Escuela Municipal “San Juan Bautista” frutos y todos los educandos van pasando a tela o A Coruña, además de realizar cursos en Desde sus comienzos, la escuela, cuya formar parte de esta banda. Un año más tarde la especialidad de oboe, interpretación, didác- titularidad pertenece al Ayuntamiento de y gracias a la ilusión y el esfuerzo de todos sus tica y dirección de orquesta. Loriguilla, se ha ido especializando contando, en componentes, la sociedad musical realiza su la actualidad, con una plantilla de 8 profesores, primer concierto. Asimismo, ha colaborado con agrupaciones todos ellos titulados. Asimismo, dispone de profesionales como oboísta y corno inglés y cinco aulas individuales donde se imparten clases de instrumento, y dos aulas colectivas. A partir de ese momento, la sociedad musical es compositor por encargo de la Consellería En este centro se imparten materias muy empieza a participar en actos de distintas loca- de Cultura de “Imagen y Recuerdo” para grupo diferentes que van desde solfeo y orquesta lidades, como las concentraciones de bandas de cámara “Ensoñación, despertar y anhelo”, juvenil hasta clases de coro con el objetivo de de la Serranía en o las es- entre otras muchas. convertirse en una gran escuela de referencia. tas de moros y cristianos de y , con el propósito de dar a conocer su música. Por otra parte, una de las grandes iniciativas El director que ha tenido la “Sociedad Musical San Juan Rodrigo García Navarro nace en Chiva y En la actualidad, esta sociedad, con la ines- Bautista” ha sido, sin lugar a dudas, la creación comienza sus primeros estudios musicales timable colaboración del Ayuntamiento de de la escuela municipal. Este proyecto, que especializándose en oboe. Posteriormente, Loriguilla,sus socios y simpatizantes, ha logra- surgió de la necesidad de nutrir de jóvenes mú- estudia en los Conservatorios Profesional y do llevar a cabo importantes proyectos como el sicos a la banda, se ha convertido en un centro Superior de Valencia, donde obtiene el título intercambio de bandas que realizaron en la lo- donde no solo ofrecen una buena formación, de profesor y la titulación superior de profesor calidad italiana de Morro d’Alba en el año 2010, sino también un espacio de ocio alternativo. de música en la especialidad de oboe. En donde la banda ofrece varios conciertos de Esta escuela cuenta con profesionales capa- la actualidad, es el director de la “Sociedad música española acompañados por bailarines. citados para enseñar tanto a jóvenes como a Musical San Juan Bautista de Loriguilla” y Al año siguiente, los nuevos amigos italianos adultos. Sin embargo, los más pequeños son pertenece al cuerpo de profesores de música y AAEE de la Consellería de Educación como visitan la localidad de Loriguilla participando, los que más pueden ganar con la práctica de la interino. activamente, de todas las actividades progra- música, ya que contiene numerosos bene cios madas durante las estas patronales. Esta cola- como el desarrollo de los estímulos, refrescar boración ha permanecido en años posteriores. el pensamiento, el desarrollo de las capacida- La junta directiva PRESIDENTE: FERMÍN CAÑETE; SECRETARIO: MANUEL SÁEZ; des auditivas y favorecer la socialización. TESORERO: SAMUEL IRAOLA; VOCALES: BLANCA VALERO, Sin embargo, la banda musical “San Juan Bau- VICENTE VALERO, VICTORIA CERVERA. tista” de Loriguilla también ha participado en La agrupación se ha convertido en un referen- otros certámenes, no menos importantes, entre te cultural, ya que no solo participa durante DIRECTOR DE LA BANDA: MANUEL CARRIÓN MÁÑEZ.

Loriguilla ¡con su banda! - 431 - SOCIEDAD MUSICAL Societat Musical L’Artística Manisense

Nombre de la Banda: Web: www.artisticamanisense.org Societat Musical L’Artística Manisense Presidente: Ernest Chenoll Orts Municipio: (Valencia) Director: Javier Guna Vilar Teléfono: 961 531 783 Año de fundación: 1968 Fax: 961 531 783 Nº de componentes: 700 socios Correo-e: [email protected] Nº de alumnos de la escuela: 250

El caso de la “Societat Musical L’Artística Manisense” es un claro ejemplo de la admiración de un pueblo por la música. Con la voluntad de recuperar la banda de Manises, la sociedad se refunda tras la guerra civil, agrupando a los 1) De ayer... En estas fotos se pueden ver la primera formación en los 70 y una foto de uno músicos de las formaciones existentes antes de la de los primeros conciertos de la Orquesta. contienda. Hoy en día, es el referente musical para 2) A hoy. La banda y la banda juvenil en las últimas intervenciones en certámenes y jóvenes y amantes de la música en Manises. conciertos especiales.

s el año 1888 donde se sitúan los pri- Orquestra de la Comunitat Valenciana o la Jo- meros indicios de banda en Manises, ven Orquesta de Europa. Big Band lEformando el germen de la que hoy es Una de las secciones recién llegadas es la conocida como “L’Artística Manisense”. Pero Destaca el año 1992, ya que se produce uno de Big Band, surgida por el gusto de algunos una división, dos bandas y la guerra civil dieron los hitos de “L’Artística”: la creación de la or- jóvenes por el jazz y este tipo de bandas. forma a la actual formación, ya que la primitiva questa. Desde entonces y hasta nuestros días, Es el 21 de diciembre de 2011 cuando se banda pasó por una escisión de músicos en con Joan Francesc Miquel Zanón, el actual di- presenta en sociedad y desde entonces 1889, creando “La Nova”, y dando a Manises 2 rector; lo que surge como una agrupación de ha llevado a cabo diferentes actuaciones, formaciones. Ambas comparten actos hasta la los grupos de cuerda de la banda, ha llevado ganando prestigio y reconocimiento. Jazz, contienda civil, en la que desaparecen. No es el nombre de “L’Artística” por diferentes con- blues y las más conocidas composiciones, así como las versiones más llamativas, son el hasta el año 1968, cuando el ímpetu y las ga- ciertos a lo largo de la Comunitat Valenciana, repertorio habitual de esta nueva formación nas de retomar la música de banda, hace que destacando las actuaciones en las clausuras de “L’Artística” resurja la formación, compuesta por músicos de los certámenes de bandas en el Palau de la de las 2 bandas anteriores y por jóvenes intere- Música de Valencia y en Xàtiva. El coro y personajes destacados sados por la música, bajo el nombre “Societat Mª Ángeles Lambies y Amparo Miquel fueron Musical L’Artística Manisense”. Pero es sin duda la Banda Sinfónica “L’Artística las impulsoras, en 2005, de la formación del Manisense” la clara representante de la música coro de “L’Artística”. Desde el 2006 acompañan Así da comienzo la andadura de “L’Artística”, en Manises. Con ella, la sociedad musical ha a la Orquesta en direferentes conciertos, ofreciendo su primer concierto en 1970, bajo recorrido toda la región, ofreciendo diferentes participando en actos benéfi cos, como el de la dirección del primer director y maestro, En- conciertos, con especial éxito en el encargo 2006 para Cáritas, interpretando ‘El Fantasma rique Forés Asensi. Desde entonces hasta la que Radio Nacional de España le realiza en de la Ópera’. Por otro lado destacan entre actualidad, la banda ha llevado una carrera 1999 y que se materializa en un recital ofrecido los componentes de honor de “L’Artistica” ascendente, implicándose en las festividades en el Palau de la Música. Así como las parti- nombres ilustres, como es el de sus directores del pueblo, en sus propuestas culturales y en cipaciones en pretigiosos certámenes como honorífi cos Pablo Sánchez y José la representación del mismo en certámenes y el Ciudad de Valencia o el Vila d’Altea, donde Miguel Micó Castellano o su presidente de conciertos a nivel nacional, autonómico o, in- consiguieron el 1er Premio en 2005. honor, Antoni Asunción Hernández. Y Cristian Cavero como director del mismo. cluso, internacional. Uno de los puntos fuertes de “L’Artística” es, sin De este primer esfuerzo, se funda la banda ju- duda, la escuela, que ofrece la formación nece- La junta directiva venil. Es a medidados de los 90 cuando se crea saria en música para los educandos. La escuela PRESIDENTE : ERNEST CHENOLL ORTS; VICEPRESIDENTA: Mª JESÚS MARZO SANCHIS; SECRETARIA: LOURDES NÚÑEZ esta partición de la banda, con el objetivo de es la forma de aceacar a los más pequeños a la ZAPATA; VICESECRETARIA MARIBEL MIQUEL MARTICORENA; incorporar a los educandos a la banda titular. música, mediante sus cursos de solfeo e inicia- TESORERO: ANTONIO SOLANA; DELEGADO ESCUELA: JOSÉ A lo largo de su historia, ha tenido diferentes ción, o abrir la puerta a la cultura gracias a talleres VICENTE MIQUEL MARTICORENA; DELEGADO DE BANDA directores como Mariano Miquel, Xavier Ra- de danza o teatro y otras actividades, siendo un : JULIÁN GIMENO SÁNCHEZ; DELEGADO DE ORQUESTA: món o Jesús Jareño González, actual titular, e motror dinamizador de la juventud de Manises. FRABCUSCI GARCÍA BOTET; DELEGADO DE INSTRUMENTOS: incluso ha tenido la oportunidad de ser dirigi- JULIÁN JIMENO SANCHEZ; VOCALES: ONOFRE GIMENO, JESÚS da por Joan Cerveró Beta. La calidad de sus A la vista de la historia de “L’Artística”, podemos JAREÑO, LUIS MASSAGUER, RAFAEL ZANÓN, JOAQUÍN JESÚS interpretaciones, la han llevado a particpar en decir que en Manises se vive de forma apasiona- SÁNCHEZ, FRANCISCO OBÓN. certámenes, destacando la gira de 2003 que da la música. Prueba de ello es el crecimiento de DIRECTOR DE LA BANDA: JAVIER GUNA VILAR. realizó como banda invitada por Portugal. Ade- la banda, que ha visto engrandecer sus metas, DIRECTOR BANDA JUVENIL: JESÚS JAREÑO GONZÁLEZ. más, algunos de los más jóvenes pertenecen a con nuevos retos, como la creación de nuevas DIRECTOR ESCUELA: JESÚS JAREÑO GONZÁLEZ. la Joven Orquesta Nacional de España, la Jove secciones y la formación de nuevos músicos. DIRECTOR BIG BAND: MIGUEL CONSTANCIO.

Manises ¡con su banda! - 435 - SOCIEDAD MUSICAL Unión Musical Millarense

Nombre de la Banda: Unión Musical Millarense Presidente: Higinio Pérez Sáez Municipio: (Valencia) Director: Manuel Carrión Máñez Teléfono: 699 322 388 Año de fundación: 1982 Fax: Nº de componentes: 35 Correo-e: [email protected] Nº de alumnos de la escuela: 20 Web:

Nacida a principios de la década de los 80, la Asociación Cultural Unión Musical Millarense es el máximo exponente de la importancia que tiene la música en nuestro territorio, ya que en una población que apenas supera los 400 habitantes, la banda es uno de los emblemas de Millares.

orría el año 1981 en la pequeña localidad valenciana de Millares de sus más de 30 años de vida, la Asociación Cultural Unión Musical Mi- cuando comenzó a tener forma uno de los mayores emblemas llarense ha participado en una gran cantidad de conciertos y festivales lCculturales que ha tenido la localidad en su historia. Los padres organizados por el territorio de la Comunidad Valenciana. y madres de los más pequeños millarenses tenían especial interés en el mundo de la música y en que sus hijos se iniciaran en este bonito arte. En la actualidad, esta banda de la localidad de Millares cuenta con una Por ello, la asociación de padres de alumnos, junto con un profesor del plantilla de unos 35 músicos, y la escuela de educandos que sustenta colegio público de Millares y un músico autodidacta nacido en la loca- el futuro de la agrupación cuenta con 30 alumnos que pronto entrarán lidad, Vicente Galdón Sáez iniciaron un proyecto de Escuela de Solfeo. a formar parte de la histórica Asociación Cultural Unión Musical Milla- En el mismo colegio público, pero en horario extraescolar, los alumnos rense. interesados comenzaron a dar clases de solfeo y música, aprendiendo poco a poco y despertando cada mes que pasaba más interés entre todos los vecinos de la localidad.

Así, el duro esfuerzo realizado por todos, alumnos y profesores, llevó a Una actuación memorable la banda de la Asociación Cultural Unión Musical Millarense a conver- La Asociación Cultural Unión Musical Millarense ha tenido grandes tirse en realidad el 5 de agosto de 1982, tan solo un año más tarde de actuaciones en sus tres décadas de vida. Pero sin duda, una de las comenzar con este proyecto. Con motivo de las estas patronales de más recordadas es la que tuvo lugar en el estadio del Valencia C.F de Millares, todos los músicos iniciados realizaron una primera actuación Mestalla al descanso de un partido de la primera división española, memorable, la primera de muchas, que marcaría el inicio de una gran con miles de espectadores en las gradas que pudieron disfrutar de los historia musical y cultural para Millares. pasodobles ´Francisco Bravo´ y ´José Luis Valero´, la marcha ´Valencia´, y el himno ´Amunt València´. En una localidad tan pequeña, que apenas supera las cuatro centenas El gran soporte de la banda de habitantes, la Asociación Cultural Unión Musical Millarense ha con- seguido tener una gran incidencia en la vida social y cultural de la lo- Como en sus inicios, la Asociación Cultural Unión Musical Millarense debe gran parte de su existencia a la escuela de música. Si su calidad, actuando en casi todos los acontecimientos importantes de la formación estuvo condicionada en 1981 a la creación de la escuela localidad, ya sean lúdicos, festivos, o religiosos, como pueden ser las de música, en la actualidad, esta escuela es la que garantiza el futuro estas patronales que cada año se realizan, o las procesiones de Se- de esta agrupación musical, que desde siempre ha contado con unos mana Santa. 30 alumnos que se han interesado en este arte y en formar parte de la banda. Además, al tratarse de una población tan reducida, el nivel de relación de casi todos los vecinos con la banda de música es extenso, ya que de esta manera todos los vecinos conocen a alguien relacionado con la Asociación Cultural Unión Musical Millarense, sintiendo a la agrupación como algo propio. La junta directiva PRESIDENTE: HIGINIO PÉREZ SÁEZ; VICEPRESIDENTE Y TESORERO: JOSÉ RICARDO PÉREZ GÓMEZ; SECRETARIA: Mª. Sin embargo, la actividad musical de la banda de Millares no reduce DOLORES PÉREZ PLA; VICESECRETARIA: SILVIA SÁEZ GALDÓN. su ámbito de actuación a la localidad valenciana. A pesar de ser una agrupación humilde, ha conseguido llevar su música y el nombre de la DIRECTOR DE LA BANDA: MANUEL CARRIÓN MÁÑEZ. localidad por gran parte de las comarcas valencianas. Por ello, a lo largo DIRECTORA BANDA EDUCANDOS: MÓNICA SÁEZ GALDÓN.

Millares ¡con su banda! - 445 - SOCIEDAD MUSICAL Unió Musical de Moncada

Nombre de la banda: Unió Musical de Moncada Presidenta: Rosa Alarcón Hervás Municipio: Moncada (Valencia) Director: Vicent Roig Gimeno Teléfono: 961 301 723 Año de fundación: 1980 Correo-e: [email protected] Nº de componentes: 60 Web: www.unionmusicalmoncada.es Nº de alumnos de la escuela: 120

En 2011 ganaron el Premio ‘Euterpe’ a 1) La banda posa en su local recién estrenado la sociedad más participativa de toda la en el año 2010

Comunidad Valenciana. Con este dato se puede 2) La Unión Musical de entender el empuje y la importancia de la “Unión Moncada, el día de Santa Cecilia de 1986 Musical de Moncada” en el panorama musical. A sus 33 años de historia, se encuentra en uno de sus mejores momentos.

an pasado ya 33 años desde que 17 cuela estén activos, sino también sus padres. 25 músicos, mientras que en la escuela rondan músicos de Moncada, decidiesen dar Por eso se crearon secciones como las de coro el centenar de alumnos. lHel paso y crear una nueva banda de de adultos o el grupo de bailes de salón. música paralela a la que dejaban. Es el 25 de Toda una oferta musical al alcance de Monca- noviembre de 1980 cuando nace o cialmente Su vinculación con el pueblo de Moncada tam- da, aunque quizás ésa sea la tarea pendiente la “Unión Musical de Moncada”, de manos de bién está sobradamente demostrada. Cada de la sociedad: intentar involucrar más aún a su primer presidente, Juan Pedro Vélez. año realizan proyectos de música abiertos a la población. Porque, según aseguran desde los vecinos, como “música en los barrios”, el la propia sociedad, Moncada cuenta con una El primer paso ya estaba dado. Encontrar un proyecto “MyM+” (Música y mucho más), don- de las mejores ofertas musicales de toda la co- local de ensayo no fue fácil. Los primeros cua- de enlazan la música con otras actividades marca. tro años ensayaron en la ermita gracias a la co- culturales y sociales que se complementan y laboración del párroco del barrio Antonio Bel- el Proyecto Navidades Solidarias donde des- da. Más tarde pasarían durante unos años por tacan los conciertos “Notas Solidarias” que “Els Fideus” los colegios San José y Vicente Trenco. Y nal- realizan junto con la Asociación de Comercian- La sociedad tiene su propio apodo, ya que mente tomaron la decisión de comprar la anti- tes y el Ayuntamiento, para Cáritas y las dos en la población y alrededores se les conoce gua Casa del Tío Pepe, su local actual. Desde visitas anuales que realizan a la residencia de como “Els fi deus”. El origen de la expresión el día de su compra a la actualidad, el local de ancianos. data de los primeros años de la entidad, la “Unión Musical de Moncada” ha pasado por cuando ensayaban en la ermita del pueblo. Tiempo atrás, una familia que trabajaba varias reformas. Pero fue el 3 de junio de 2010 En las vitrinas de la institución destaca el 1r haciendo fi deos utilizaba los arcos de la ermita cuando el local se inauguró después de una Premio de la 3ra Sección en el XIX Certamen para secar la pasta. Más tarde pasarían por completa renovación que dejó la antigua Casa Provincial de Bandas de Música de la Dipu- dos colegios de la población, antes de acabar del Tío Pepe en su estado actual. tación de Valencia, celebrado en el año 1995, en su local actual. así como el 1r Premio en el XVII Certamen de Durante los primeros años de funcionamiento Bandas de Música de la Comunidad Valencia- Viajes por Europa de la sociedad, la “Unión Musical de Monca- na, celebrado en . También guardan con A lo largo de sus 33 años de historia, la da” sólo contó con la banda de música. Pero cariño el concierto de su XXX aniversario, ce- “Unión Musical de Moncada” ha traspasado en los últimos 6 años la institución ha puesto lebrado el 1 de noviembre de 2010 en el Palau fronteras. Ha participado en 4 ocasiones en en marcha diversos grupos musicales, como de la Música de Valencia donde estrenaron un el Festival Europeade: en 1985 en Figueira da banda juvenil, banda infantil, coro infantil, coro pasodoble compuesto por su actual director Foz (Portugal), en 1987 en Munich (Alemania), adulto y grupo de baile. Además, la escue- para conmemorar dicha efemérides titulado en 1992 en la Bretaña francesa y en 1995 la de música, que comprende desde el jardín “30 aniversario”, o su presencia en el programa en Turín (Italia). En 1990 también tuvo la musical desde los tres años hasta el cuarto de Televisión Española ‘Gente Joven’ en 1987. oportunidad de participar en el Festival de curso de grado elemental, incluyendo también los Pirineos, en Oloron (Francia). Por último, formación para personas adultas y talleres de Para realizar el escudo de la sociedad toma- en 1998 los músicos de Moncada también visitaron Innsbruck y Salzburgo (Austria). música variados, teniendo todos los grupos de ron como referencia el escudo de la ciudad de población cubiertos. Moncada, al que añadieron un arpa, en honor La junta directiva a Santa Cecilia, una mandolina, representan- PRESIDENTA: ROSA ALARCÓN HERVÁS; VICEPRESIDENTE 1º: Si de algo puede alardear la “Unión Musical de do la época medieval, y unas orlas decorativas JOSÉ MARTÍNEZ MUNERA; VICEPRESIDENTE 2º: PAU POVEDA Moncada”, es de ser una sociedad totalmen- presididas por la cinta que presenta el nombre CARBONELL; SECRETARIO: JOSÉ MIGUEL BLANCO SERRANO; te participativa. Tal y como aseguran desde su de la entidad. TESORERO: MANUEL SAVARIZ MARQUÉS; VOCALES: VÍCTOR entorno, todas las semanas tienen algún acto. PALANCA ADRIÁN, ARANCHA BENLLOCH SOLER, RICARDO ROS SORIANO, VICENT MARQUES I BISQUERT, JULIO MARTÍN LUEN- Desde la institución se busca la colaboración Actualmente, la banda de música cuenta con GO, HONORATO CATALUÑA SIRER, RAFAEL CABALLER BONET, activa de todos sus miembros. La idea es ha- 52 músicos, todos bajo las órdenes de su di- MARÍA DOLORES BELTRÁN CASINOS. cer de la sociedad un punto de encuentro so- rector, Vicente Roig, al mando desde el año cial, donde no sólo los niños que van a la es- 2002. Por su parte, la banda juvenil cuenta con DIRECTOR: VICENT ROIG GIMENO.

Moncada ¡con su banda! - 451 - SOCIEDAD MUSICAL Unió Musical

Nombre de la banda: Web: www.summ.es Unió Musical Museros Presidente: Jose María Puchades Romero Municipio: Museros (Valencia) Director: Alberto Sanz Teléfonos: 961 444 870 / 717 705 066 / Año de fundación: 1928 633 352 885 / 692 448 902 Nº de componentes de la banda: 300 Correo-e: Nº de alumnos de la escuela: 84 [email protected] Nº componentes de la banda juvenil: 35

La “Societat Unió Musical de Museros”, nacida hace más de 80 años, cuenta con una gran trayectoria a sus espaldas en la que ha acumulado numerosos premios y ha actuado en diversos puntos tanto de la geografía española como en el extranjero. Hoy en día cuenta con más de 80 componentes en la banda sinfónica, una escuela y una banda juvenil. 1) Sus componentes en una fotografía de archivo. 2) Folleto conmemorativo de su 75 aniversario.

ste año se conmemora el 85 aniversario Al año realizan en torno a 5 conciertos en la ración de un musical (similar al que ya realiza- de la Banda “Unió Musical de Muse- localidad y participan en otros tantos festiva- ron hace cuatro años), un homenaje a un anti- lEros”. Sin embargo, originariamente se les, que les permiten traspasar sus fronteras. guo directivo de la banda y la conmemoración fundó con el nombre de “Banda Renacimien- Además, han actuado en las Semanas Santas del 85 aniversario de su fundación. to”, de la mano del director Miguel Pascual Fe- de Daimiel (Ciudad Real), Montalvo (Cuenca), rrer. La Guerra Civil hizo que la agrupación se Aspe (Alicante) y en las estas patronales de disolviera, y volvió a unirse ya con su nombre Benidorm, entre otros. Escuela de la Banda original y bajo la batuta del mismo director des- La escuela nació al mismo tiempo que pués de la contienda. Pero quizás el logro más importante es su la banda de la “Societat Unió Musical participación en multitud de intercambios cul- de Museros”. Sin embargo, no fue hasta La idea de crear una banda de música vino turales tanto con bandas nacionales, como el 1997 cuando pasó a ser Centro Docente del afán de convertir el arte y la pasión de los realizado en 1989 con la Agrupación Musical Reconocido por la Conselleria de Cultura. músicos del municipio en un espectáculo. Mu- O´Rosal (Pontevedra), como con bandas in- Actualmente se imparte clase a 84 alumnos seros era un pueblo tradicionalmente agrícola ternacionales. Desde 1985 hasta la actualidad en diversas especialidades. Cuenta con que sin embargo tenía un gran peso cultural y han realizado más de 7 intercambios con la 17 profesores de los que la mayoría son sobre todo musical. De hecho, gran parte de Banda de Música Stadtmusik de la ciudad de componentes de la banda. Aunque la los jóvenes del pueblo han pasado por las las St. Georgen (Alemania). sociedad no tiene coro, los alumnos cuentan de la banda. De una población actual de unas con una asignatura propia en esta disciplina. 5.000 personas, en torno a 500 han formado Además, de esta agrupación han surgido gu- Banda juvenil parte de la agrupación hasta el momento. ras que se dedican profesionalmente al mun- do de la música, tanto de músicos como de La banda juvenil surge en los años 80 de Prácticamente a la vez que la banda surgió la profesores. Algunos de ellos forman parte de forma natural, como el siguiente paso a seguir. Actualmente forman parte de ella una escuela, como apoyo para formar una buena agrupaciones importantes como la JONDE, Or- treintena de alumnos que ensayan bajo la cantera de músicos. La experiencia de Pascual questa Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta batuta de José Sanchís, único director de la otorgada por su presencia como profesor de la de Cadaqués, o son colaboradores habituales banda hasta el momento. Al año realizan en Banda de Música de Valencia ayudó a convertir de las Bandas Municipales de Madrid, Bilbao, torno a 3 conciertos y también han formado a la agrupación en un gran pilar sobre el que se etc. parte de los intercambios con la banda de St. apoyaba el pueblo. Gerogen. Se reúnen para ensayar todos los A pesar de su enorme éxito, la “Societat Unió viernes durante una hora y media. A lo largo de los años han conseguido multitud Musical de Museros” se está viendo afectada de premios, entre los que destacan el 1r Pre- por la crisis económica, en la reducción de las La junta directiva mio en el Certamen Cifesa de Valencia (1942); subvenciones y del número de alumnos de la PRESIDENTE: JOSÉ MARIA PUCHADES ROMERO; VOCAL el 1r Premio de la 2da Sección del Ayuntamien- escuela. No obstante, las ayudas, las actuacio- BANDA: CARMEN CIVERA GARCÍA; VOCAL BANDA JUVENIL: to de Liria (1946); 2do Premio en la 2da Sec- nes y el dinero de los socios están mantenien- CARMINA TARRAGÓ ALESANCO; RELACIONES INSTITUCIONALES: ción del Certamen Provincial de la Diputación do a una agrupación que durante muchos años TONI MONTANER MARCO; LOTERO: BLAS JOSÉ MARTÍ de Valencia (1992) o el 1r Premio de la 2da ha sido el gran referente musical de Museros. ALCOVER; VOCALES: AMPARO ROIG GIMENO, FRANCISCO Sección del Certamen Internacional Ciudad de ROSELLÓ DIEZ, VICENTE MORENO GARCÍA, MARI CARMEN Valencia (1996). Actualmente la banda cuenta con casi 100 BALAGUER RUIZ, CHIMO BALAGUER RODRIGUEZ, JESSICA componentes que, bajo la dirección de Alberto NAVARRO AGUSTÍ, FELIPE ALCOVER GIMENO, VICENT COSTA I PONS, VICENT MOLLÁ MONTALAR, MARI REYES LÓPEZ, Pero no han sido los únicos. Bajo la dirección Sanz, dedican unas cuatro horas semanales a ÁNGEL GARCÍA FLORES. de Enrique Artiga Francés, consiguieron en ensayar un repertorio que engloba multitud de

2003 el 1r Premio y la Mención de Honor de la música (zarzuela, música clásica, música ac- DIRECTOR BANDA: ALBERTO SANZ. 2da Sección del Certamen Internacional Ciu- tual, composiciones propias de Sanz…). Entre DIRECTOR BANDA JUVENIL: JOSÉ SANCHIS MONTAÑANA. dad de Valencia, su premio más prestigioso. sus proyectos más inmediatos están la elabo- DIRECTOR ESCUELA DE MÚSICA: VICENT ROIG GIMENO.

Museros ¡con su banda! - 465 - SOCIEDAD MUSICAL Unión Musical de

Nombre de la banda: Unión Musical de Paiporta Web: www.umpaiporta.com Municipio: Paiporta (Valencia) Presidente: José Ballester i Vercher Teléfono: 963 974 775 / 667 791 526 / Director: Francisco Marí Cabo 667 791 531 Año de fundación: 1983 Fax: Nº de componentes: 70 Correo-e: [email protected] Nº de alumnos de la escuela: 260

La sociedad se constituye en enero del año 1983. Después de 30 años de su fundación ha realizado numerosos conciertos y grandes actuaciones en certámenes que les ha llevado a obtener premios. Con una breve vida, la sociedad ya ha constituido varias agrupaciones musicales y ha traspasado las fronteras nacionales para dar a conocer nuestra

música. 1) Actuación de la Banda de la Unión Musical de Paiporta.

2) Actuación de la banda en el Certamen de Leganés en el que obtuvieron el Primer Premio.

a “Unión Musical de Paiporta” tiene un apasionante recorrido his- El coro nace en 1998 y asume inicialmente su dirección Juan José Vis- tórico. Esta sociedad surgió a partir de la entidad musical “Banda quert Fas. Realiza su primera actuación en el concierto de Navidad del lLPrimitiva”; un grupo de músicos decidió crear una sociedad mu- mismo año. El año siguiente, cambia la dirección, ocupa este puesto sical que, en primer lugar, se llamó “Escuela de Música e Interpretación”. Fernando Castelló Sirvent, y se realizan varias actuaciones: una con la Durante una asamblea de socios celebrada el 11 de junio de 1994 se banda en la misa de Santa Cecilia y, de nuevo, el concierto de Navidad. decidió adoptar el nombre con la que la conocemos en la actualidad, Enrique Moltó es el tercer director del coro y su constancia produce un “Unión Musical de Paiporta”. importante progreso en el trabajo del coro. En 2005, el coro vuelve a cambiar de director. Esta vez ocupa el cargo Lara Pereira-Cabral Gómez Desde su nacimiento, la sociedad ha tenido varios directores, algunos que introduce melodías y ritmos de la música popular iberoamericana. de ellos de reconocido prestigio: Juan Luís Grau, Pascual Peris, En- ric Moltó y Elies Moncholí. Su más distinguido director ha sido Vicente El número de socios de la “Unión Musical de Paiporta” sobrepasa los Prats Tarazona, fundador de la “Unión Musical de Paiporta”, simultaneó 250. La sociedad dispone de un local propio de setecientos metros cua- la dirección de la Banda con la Cátedra de Trompeta en el Conservatorio drados que se acabó de construir en el año 2007. Tiene un salón de Superior de Música de Valencia. Además, ha sido solista de la Orquesta actos en el que suelen realizar conciertos con una capacidad para más Municipal del Cap i casal. Como director de la Unión Musical de Paipor- de cien personas. ta, Prats Tarazona ha participado en varios certámenes y ha conseguido galardones musicales y menciones de honor en diferentes poblaciones como Valencia, Sueca, Gandía, Llíria o Cullera. Destaca especialmente el primer premio conseguido en el certamen de Leganés en el año 2003. La Escuela de Educandos de la Sociedad Actualmente la escuela de música de la sociedad lleva su nombre. La escuela de educandos, que lleva por nombre “Vicent Prats“, cuenta, en estos momentos, con una veintena de profesores y más de 260 En estos momentos dirige la banda de la “Unión Musical de Paiporta” alumnos. Las especialidades que se imparten son jardín musical, entre Francisco Marí Cabo. Cuenta con 70 músicos y participa habitualmente los tres y los cinco años, banda juvenil, orquesta, coro, piano, guitarra, en conciertos. Además, organiza certámenes propios: es el caso de la clarinete, violín, saxo, oboe, fl auta, tuba, trombón, trompeta, trompa, Semana de Santa Cecilia. El mes de julio del año 2012 se alzó con el 1r percusión, violoncelo, lenguaje musical, preparación para el acceso al Premio en el Certamen Nacional de Bandas de Música de Cine Ciudad conservatorio y escuela de adultos. de Cullera. Trayectoria internacional y hermanamientos La orquesta joven nacida en el 2008 está formada por 30 músicos y A lo largo de su historia la sociedad ha participado en festivales e dirigida por Oxana Smacilo. Participa habitualmente en el intercambio intercambios nacionales e internacionales. Además, la “Unión Musical comarcal de orquestas y realiza conciertos. La banda juvenil, con 20 de Paiporta” está hermanada con la Scuola di Musica Arci de la ciudad músicos, está dirigida por Hilari Marí Cabo. de Soliera, en Italia.

La “Unión Musical de Paiporta” dispone, además, de un quinteto metal, llamado “PaiporBass” y un coro. Este último nace por la inquietud de algunos padres y madres de músicos de la banda por la música. Actual- La junta directiva PRESIDENTE: JOSÉ BALLESTER I VERCHER. mente está formado por treinta personas y abierto a todos aquellos que

deseen formar parte del mismo. El repertorio del coro es muy variado: DIRECTOR: FRANCISCO MARÍ CABO. desde canciones pedagógicas, populares, música sacra, zarzuela, has- DIRECTOR BANDA JUVENIL: HILARI MARÍ CABO. ta ópera. DIRECTOR ESCUELA: FRANCISCO MARÍ CABO.

- 498 - Paiporta ¡con su banda! SOCIEDAD MUSICAL Unión Musical de Planes

Nombre de la banda: Unión Musical de Planes Presidente: José Alberto Marzá Soriano Municipio: Planes (Alicante) Director: Juan Soler Sellés Teléfono: 635 687 866 Año de Fundación: 1863 Correo-e: [email protected] Número de componentes: 75 Web: www.uniomusicaldeplanes.org Número de alumnos de la escuela: 42

Una de las más veteranas del panorama musical valenciano, la “Unión Musical de Planes” ha prosperado pese a los avatares hasta conquistar merecidos premios y un amplio palmarés. 1) La banda en una foto de los años ochenta Cuenta en su haber con una escuela de 2) La Unión Musical de educandos y una banda juvenil. Planes goza de gran vete- ranía y está considerada como una de las bandas valencianas más antiguas

3) La Unión Musical de Pla- nes al completo en una foto tomada en 2010

orría el año 1863 y según recogen los de la banda de Gaianes y de quien la banda do en el Certamen de Música Festera de Altea archivos de la Asociación San Jorge de Planes se siente profundamente agradecida la Vella en 2011 y otro del Certamen Provincial lCde Alcoy, la “Unión Musical de Planes” por su dirección y enseñanza como maestro. de Bandas organizado por la Diputación de ya había acudido a las estas de Moros y Cris- Alicante y celebrado en Teulada en 2012. Dos tianos de aquella localidad a la Filá dels Jueus. A partir de entonces, la “Unión Musical de Pla- años antes se creó la banda juvenil que cuenta Se puede ubicar por tanto su fundación antes nes” va en continuo crecimiento y se plantea con cuarenta componentes. de la mencionada fecha aunque no con exacti- buscar nuevos recursos y actualizar su escuela tud, ya que los archivos de la sociedad musical de educandos. De este modo, en 1995 el direc- de Planes se destruyeron en un incendio. tor Javier Colomer recoge la labor de su ante- El director cesor e incrementa el número de educandos y Profesor de trombón y música de cámara De larga trayectoria, el colectivo ha tenido bajo de miembros del colectivo. Con este director, en el Conservatorio de Elda, Ignacio su batuta a distintos directores. El primero de la banda asiste, por primera vez, al Certamen Sanjuán Rodrigo, cuenta en su haber con el todos ellos fue Ximo el Fusero, quien se tuvo Provincial de Alicante en la 4ta categoría donde premio Euterpe de la Música y el 1r Premio en el Concurso Internacional de Música que trasladar a Barcelona por motivos que se obtiene el 2do Premio. europeo de las regiones Ravel-Granados. desconocen. Esto trajo consigo que la banda Ha obtenido el premio extraordinario fi nal quedara con tan solo cinco o seis miembros Previo al actual director, desde 2003 a 2006 de carrera en el Conservatorio Superior de que se reunían una vez al año para interpretar asume el cargo de director Raúl Ortiz Rivas Castellón y realizado numerosos cursos de el septenario de la Mare de Deu dels Dolors, quien compone el pasodoble Unió Musical perfeccionamiento con profesores nacionales acto que perdura en la actualidad. de Planes que se estrena en la celebración de e internacionales de altísimo nivel como Armin Santa Cecilia del año 2004. Rosin, Didy Decker o Rafael Tortajada. En la década de los veinte Tomás Calabuig asume el cargo y le sucede Enrique Orts, direc- Desde 2007, las riendas de la “Unión Musical Actuaciones tor además de la banda de la vecina localidad de Planes” son llevadas por el director Ignacio La mayor actividad de la “Unión Musical de Gaianes. Sanjuán Rodrigo, de amplia trayectoria y exce- de Planes” es la participación en las lente currículum profesional. Bajo su batuta, la celebraciones populares de varias localidades Ya en 1930 Manuel Esteve, oriundo de Muro de banda ha grabado su primer CD denominado como Alcoy, Muro, Beniarrés o Villena así Alcoy, toma las riendas de la banda durante un La Nostra Música. como en los actos festivos de su propia año hasta desembocar el cargo en José María localidad. Destaca la interpretación de la Salve Tomás Catalá. También ha realizado el concierto de capitanía del compositor italiano Perosi que se ejecuta durante los actos religiosos de las fi estas de la Filá Ligeros de Alcoy con el que conquista patronales y sus pedanías desde tiempos Los avatares de la Guerra Civil produjeron en la el 1r Premio en el des le de banda de las es- inmemoriales. agrupación un duro letargo, hasta que en 1944 tas de dicha localidad en 2008. el anterior director asumió de nuevo la direc- La junta directiva ción antes de pasar la batuta a Claudio Andrés Amén de los intercambios musicales realiza- PRESIDENTE: JOSÉ ALBERTO MARZÁ SORIANO; VICEPRE- Ferrándiz. dos con las bandas de Vall d´Ebo, SIDENTA: LORENA FERRANDIZ TOMÁS; TESORERO: JAUME y Xàbia, además de los conciertos de verano, ALEMANY CALABUIG; SECRETARIA: ELENA MARZÁ SORIANO; VOCALES: MERCEDES GOSP CATALÀ, RAFAEL ALEMANY HE- La disparidad de criterios entre los miembros Santa Cecilia y Música als Pobles. RRERO, Mª CARMEN TORREGROSA FERRANDIZ, LUIS MANUEL de la banda hace que en 1983 ésta se vea re- FERRANDIZ CATALÁ, FRANCESC JUAN LLORENS. ducida a sólo doce músicos bajo la dirección En su palmarés la “Unión Musical de Planes” de Santiago Vicent Molines, también director cuenta con dos 3ros Premios: uno consegui- DIRECTOR DE LA BANDA: JUAN SOLER SELLÉS.

Planes ¡con su banda! - 521 - SOCIETAT MUSICAL Agrupació Musical l’Amistat

Nombre de la banda: Web: http://lamistat.quartdepoblet.org Agrupació Musical l’Amistat Presidente: Cristóbal Mora Magaña Municipio: (Valencia) Director: José Onofre Diez Monzó Teléfono: 961 523 883 Año de fundación: 1895 Fax: Nº de componentes: 330 Correo-e: [email protected] Nº de alumnos de la escuela: 249

La “Agrupació Musical L’Amistat” ha cosechado muchos éxitos a lo largo de su dilatada

carrera. Sus formaciones más sólidas son la 1) Orquesta de la A. M. L’Amistat en el pasado Festival de Orquestas 2013. banda y la orquesta sinfónica con la que han realizado numerosas actuaciones nacionales 2) Banda Sinfónica de la A. M. L’Amistat en el pasado CIBMCV-13. e internacionales. Además, ha editado varios discos de música valenciana. En 2006 obtiene el Premio Euterpe a la mejor grabación con el disco “Magallanes” de Ferrer Ferran.

sta sociedad fue inicialmente deno- La banda de la “Agrupació Musical L’Amistat” minada Sociedad Artístico Musical comenzó a participar en conciertos y concur- La Banda Juvenil de la “L’Amistat” lEInstructiva y de Socorros Mutuos sos en 1944. Pero el ascenso de la formación Nace en 1996 aunque antes existe constancia “L’Amistat”. Es a partir del 1911 cuando cam- no se produce hasta los años 60. En esa dé- que, en algunos períodos intermitentes, había bia de nombre y se constituye como “Agrupa- cada empieza a cosechar sus primeros éxitos. habido alguna agrupación instrumental a ció Musical L’Amistat de Quart de Poblet”. Obtiene el 1r Premio en el Concurso de Pa- mitad camino entre la escuela y la banda en la sodobles del año 1967. En la década de los sociedad. Cumple un doble objetivo: preparar El primer director y fundador fue Onofre Molins, 80, obtiene el 2do Premio en el Certamen de a los jóvenes para su entrada en la banda un nombre que ha ido siempre unido al de la Altea. y enseñar a los chicos y chicas a convivir sociedad. A este, le sucedieron profesionales entre músicos. La banda juvenil participa habitualmente en los conciertos de navidad y como Onofre Molins Valldecabres (1911-1919 y Ya en 1985, la agrupación participa en el asiste a encuentros autonómicos. 1944-1955), Vicente Peris (1919-1942), Vicente Certamen Mundial de Música World Music Palau (1955-1960), Esteban Esteve (1963-1990), Contest de Kerkrade, en Holanda y obtie- “La Orquestita”, el primer eslabón para Llorenç Mendoza (2001-2005), entre otros. ne el 1r Premio. Repite premio en 1989 y en formar parte de la Orquesta Sinfónica 2001. En Valencia, en 2003 obtiene el 1r Pre- La Orquesta Infantil, o “orquestita”, como Actualmente el director es José Onofre Díez mio en la Sección Especial en el Certamen es conocida popularmente, prepara a los Monzó. Ha creado y dirigido multitud de forma- Internacional de Bandas de Música Ciudad alumnos para la entrada en el eslabón ciones y bandas de música: es director funda- de Valencia. superior: la Orquesta Sinfónica. Desde su dor de la Jove Orquetra Unión Musical de Be- fundación, la orquesta ha sido dirigida por naguasil, la Jove Orquestra Unión Musical de La banda realiza, además, habitualmente, giras profesionales que iniciaron sus estudios en la Montserrat y la Escuela Orquestal de . nacionales e internacionales. escuela de música de la misma sociedad. Es el caso de Ana Belén Ruiz Linares, directora Ha dirigido además bandas como la Unión Musi- Por su parte, la Joven Orquesta Sinfónica de la hasta el año 2013. cal de Yátova, la Orquesta del Conservatorio de “Agrupació Musical L’Amistat” nace en 1994, la Rioja o el Centre Artístico Musical de Moncada. bajo la batuta de Francisco Melero Belmonte. Actualmente está dirigida por Isidro Coll. José Onofre Díez Monzó ha participado en más La junta directiva PRESIDENTE: CRISTÓBAL MORA MAGAÑA; VICEPRESIDENTE: de una quincena de ocasiones en el Certamen Desde su fundación, la orquesta ha realizado MANUEL VELA MARTÍNEZ; SECRETARIA: FELISA BLASCO Internacional de Bandas de Valencia y ha gra- nueve festivales en Quart de Poblet, ha partici- VALERA; VICESECRETARIA: ANA RUBIO GUERRERO; bado numerosos discos dentro de la colec- pado en encuentros comarcales y ha actuado TESORERO: MANUEL VELA MARTÍNEZ; CONTADOR: ción Nuestras Bandas de RTVE. Forma parte, en multitud de festivales en localidades valen- ALEJANDRO LLOBELL DOMENECH; VOCALES: VIDAL SASTRE además, de la Internacional Society for Music cianas. En colaboración con el Orfeón Veus HINOJOSA, M. LUZ MUÑOZ BONDÍA, JOSÉ VTE. FERRI Education, entidad promovida por la Unesco, a Juntes interpreta, cada año, un concierto de COTAINA, PAQUITA FRESNEDA DEL COSO, FERNANDO través del Consejo Mundial de la Música. música sacra en Quart de Poblet. Existe un CD MARTÍNEZ ASENSIO, ISIDRO GARRIDO LARIOS, FINA MAICAS editado de música sacra, en colaboración con VENTURA, M. CARMEN FÉLIX CORONADO. El Conservatorio Profesional de Montserrat lle- el Orfeón de . DIRECTOR BANDA SINFÓNICA: JOSÉ ONOFRE DIEZ MONZÓ. va su nombre. De esta manera, se le ha reco- DIRECTOR ORQUESTA: ISIDRO COLL BALLESTEROS. nocido su labor profesional en esta localidad La orquesta ha realizado varios conciertos mul- DIRECTOR BANDA JUVENIL Y ESCUELA: JUAN MARIANO de la que, además, es hijo predilecto. titudinarios en París. ALCÁZAR GÓMEZ.

- 534 - Quart de Poblet ¡con su banda! SOCIEDAD MUSICAL Sociedad Musical La Esperanza

Nombre de la banda: Web: Sociedad Musical La Esperanza Presidente: Juan Rafael Guijarro Tormo Municipio: San Vicente del Raspeig (Alicante) Director: José Antonio Antolín Polo Teléfono: 965 672 438 Año de fundación: 1905 Fax: Número de componentes: 65 Correo-e: [email protected] Número de alumnos de la escuela: 115 1) La Iglesia de San Vicente Ferrer es uno de los lugares Ciento ocho años de historia contemplan a la emblemáticos del “Sociedad Musical La Esperanza de San Vicente municipio. del Raspeig”. A lo largo de su brillante trayectoria, la 2) Los inicios de la banda de banda ha recibido más de una decena de premios San Vicente se y se ha convertido en una de las más laureadas remontan a 1905. de la comunidad. A pesar de ello, “La Esperanza” 3) José Antonio Antolín Polo dirige sigue trabajando con humildad y tesón en pos de la a la banda de la excelencia musical y la enseñanza de sus alumnos. Sociedad Musical La Esperanza.

hacia la segunda plaza en el Ciudad de Elche. Sin embargo, las trayectorias más brillantes La banda con tres bandas han sido las de Francisco Amat y José Antonio A falta de una, buenas son tres bandas. Antolín. Eso ha pensado la directiva de la “Sociedad Musical La Esperanza”, que, ante el gran El sanvicentero Francisco Amat se hace cargo número de componentes de su banda en 1980 de una banda de tan sólo 17 músicos. titular, inaugura en 2009 su banda escuela, No obstante, en apenas 5 años, lleva a cabo compuesta por alumnos procedentes de su a primera banda de música de San Vi- una recuperación que le otorga el 1r Premio y la propio centro de educandos. También se queda pequeña esta formación y en 2012 cente del Raspeig se fundó en 1899. medalla de oro en la 2da Sección del Certamen se presenta la banda infantil, en la que se Sus fundadores, entre ellos el sacerdote lL Provincial de Bandas. Sendas medallas obteni- integran los educandos que todavía no han José Aracil, la bautizaron con el nombre de la das en 1990 y 1992 en el Certamen Internacio- llegado a la banda escuela. patrona de los músicos, Santa Cecilia. Apenas nal de Valencia conducen a la obtención de la duraría cinco años, pero, sin duda, encendió la reproducción de la Medalla de Bellas Artes en 16 profesores, 100 educandos chispa necesaria para que, en las estas pa- 1993 por parte de la Federación de Socieda- tronales de 1905, se constituyera la “Sociedad des Musicales de la Comunidad Valenciana. En Desde la llegada de José Antonio Antolín a Musical La Esperanza”. 1994, 1996 y 1999, tres primeros premios en la dirección de la banda, se ha potenciado la importancia de la escuela de educandos el Certamen Provincial de Bandas sirven para de la sociedad. Así, la profesionalidad de los 108 años después, “La Esperanza” sigue sien- poner el broche de oro a la trayectoria de Amat. 16 profesores de solfeo e instrumento de la do la única banda de San Vicente y constituye escuela atrae en la actualidad a más de un uno de los valores culturales más consolidados Los siguientes años son de transición. La es- centenar de alumnos, deseosos de iniciarse y representativos del municipio. Así lo atesti- cuela se consolida como una parte funda- en el mundo de la música de la mano de La gua el elevado número de conciertos que ofre- mental en la transmisión de la cultura musical Esperanza, de la que ya han surgido en el ce anualmente en el pueblo -hasta ocho-, pero, valenciana en San Vicente, y otras actividades pasado grandes músicos, como Vicente Lillo sobre todo, su prestigio social. Esta sociedad se abren paso entre los músicos. Así, los inter- Cánovas. es el lugar predilecto para que los niños y jóve- cambios forman una parte importante del tiem- nes de San Vicente aprendan a tocar y lleguen po de los músicos de La Esperanza, gracias a a convertirse en músicos profesionales. sus cualidades colaborativas, pero también ha habido viajes, escapadas de n de semana... Por “La Esperanza” ha pasado una gran can- Todo ello ha contribuido a hacer de ésta una tidad de directores, y todos ellos han contri- sociedad más unida. buido a hacer de esta banda el referente que es hoy en día. Sin embargo, algunos de ellos En noviembre de 2008 se incorpora a la banda La junta directiva han dejado una impronta especial, bien sea a su actual director, José Antonio Antolín Polo. PRESIDENTE: JUAN RAFAEL GUIJARRO TORMO; través de las canciones o reconocimientos en Su capacidad artística y sus dotes como di- VICEPRESIDENTE 1º: FERMÍN TOMÁS MOLINA GARCIA ; forma de premios. Entre los primeros, cabe rector han vuelto a llevar a La Esperanza a su VICEPRESIDENTE 2º: ANDRÉS MONTES GARCÍA; SECRETARIO: destacar a Juan Miralles, que compuso el Him- cumbre de excelencia artística en los últimos GIL GRIMALDOS GARCÍA; TESORERO: LUIS MIGUEL no de San Vicente del Raspeig. años. Así, en 2012, esta sociedad musical re- TORREGROSA CONTRERAS; VOCALES: RAMÓN BARBERÁ cupera el cetro de mejor banda provincial, con FERNÁNDEZ; ARANTXA MARÍN MARTÍNEZ, LAURA MARÍA A los directores laureados cabría dedicarles mención de honor incluida, en Benejúzar y, GONZÁLEZ GÓMEZ, MÓNICA TORREGROSA SIRVENT, JOSÉ JAVIER PASTOR PASTOR, JOSÉ JUAN DÍAZ GARCÍA, JOSÉ una mención aparte, ya que son numerosos los unos meses después, se convierte en la gana- ANTONIO ONDOÑO TORRES. reconocimientos obtenidos por La Esperanza dora de la 3ra Sección del XXXIV Certamen de

a lo largo de su historia. Ya en los años 40, Bandas de Música de la Comunidad Valencia- DIRECTOR DE LA BANDA: JOSÉ ANTONIO ANTOLÍN POLO. bajo la dirección de José Torregrosa, la banda na. Estos premios, sin duda, motivan aún más DIRECTOR BANDA ESCUELA: JOSÉ ANTONIO ANTOLÍN POLO. obtendría dos premios en el certamen Ciudad a los jóvenes educandos que conforman el fu- DIRECTOR ESCUELA: JOSÉ ANTONIO ANTOLÍN POLO. de Villena. En 1950, Luis Torregrosa la lideraría turo de la música en San Vicente. JEFE DE ESTUDIOS: CARLOS FERMÍN GARCÍA LÓPEZ.

- 578 - San Vicente del Raspeig ¡con su banda! SOCIEDAD MUSICAL “El Arte” de

Con más de 80 años de historia y un futuro respaldado por la escuela de música y sus más de 50 alumnos, “El Arte” es hoy en día la asociación más consolidada de 1) La banda, en las Nombre de la banda: Presidente: Carlos Sáez Ramirez la población de Sinarcas. A lo largo de su procesiones de Semana Unión Musical “El Arte” Director: trayectoria, ha conseguido importantes Santa de Cuenca. Año Municipio: Sinarcas (Valencia) Francisco José Martínez Gallego 1954. Teléfono: Año de fundación: 1929 premios. Correo-e: Nº de componentes: 60 2) Actuación de la “Unión Web: Nº de alumnos de la escuela: 50 Musical de Sinarcas” en el año 2006.

A la actuación de la “Unión Musical de Sinar- cas” en los festivales de o Min- glanilla, se sumó la participación en el progra- ma “España es” de TVE.

La Banda en la actualidad Desde 2006, ocupa el cargo de director musical de la agrupación, Francisco José Martínez Gallego. Bajo su batuta, ha participado en diferentes festivales de bandas a Unión Musical “El Arte” de Sinarcas es En los años 80, y bajo la dirección de Miguel como los de , Aliaguilla, Altura, una sólida e histórica asociación cultu- Pelegrí Verdeguer Agustí, la banda de Sinar- , Villagordo del Cabriel, Las lLral de este pequeño municipio del inte- cas obtuvo nuevos premios por su interpre- Casas de Utiel o . Y ha actuado en rior de la provincia de Valencia. tación musical. Durante dos años consecu- auditorios como el de San Antonio u Oropesa. tivos, la agrupación sinarqueña logró el 1r En noviembre de 2010, la sociedad celebró Desde su constitución en 1929 como sociedad Premio a la Mejor Interpretación del Pasodo- un concierto en el Palau de la Música de musical, bajo la dirección de Prisciliano Rubio ble en el prestigioso Certamen de Bandas Valencia. Asimismo, desde hace tres años, Liébana, un gran número de vecinos de Sinar- de Música del Mediterráneo. En 1985, el pa- participa en la organización de eventos como el curso de trombón, que va ya por cas han pasado por sus las. sodoble con el que ganó fue “Alma Valencia- su tercera edición, impartido por el profesor na”, del maestro Bernabé Sanchís. Y e 1986, de la “Banda Municipal de Valencia”, David También han sido muchos los profesionales repetía galardón con la mejor interpretación Pont Ripoll y Juan Carlos Matamoros, solista que la han dirigido en sus más de 80 años de de “La Marcelina”, pasodoble de Bernardo de la “Orquesta Nacional de España”. En la historia, como fueron Juan Sanchis, Alfredo Adam Ferrero. actualidad, ocupa el cargo de presidente de Moreno, Alfredo Pardo, Ramón Montesinos, la Agrupación, Carlos Sáez Ramírez. Cabe Vicente Sanchis, Ricardo Clemente, Manuel Desde 1991 hasta 2003, dirigió la banda Pe- destacar, que el futuro de la banda está Galdut (como director invitado) o Arturo Rodrí- dro José Sancho López, gran impulsor de la respaldado por su escuela de música, que guez. Desde 1982, ostenta el cargo de Direc- escuela de música, que consiguió aumentar de cuenta con más de 50 alumnos. La banda tor Honorí co de la banda Fernando Penella, forma considerable el nivel musical y el núme- está formada por 60 músicos. quien compuso el pasadoble “Sinarcas”. ro de miembros de la banda de Sinarcas. Bajo su batuta, la agrupación actuó en el Estadio de Con la llegada de Alfredo Navarro a la dirección Mestalla en varias ocasiones y estuvo presente de la banda en la década de 1950, se obtuvie- en numerosos festivales de bandas celebrados ron importantes premios como el 2do Premio en localidades como Macastre, , Albo- del Certamen Musical de Requena en 1950, y rache, Villagordo del Cabriel, Las Cuevas de el 3r Premio del Festival de Bandas de Música Utiel o San Clemente. La junta directiva de Valencia en 1954. PRESIDENTE: CARLOS SÁEZ RAMÍREZ; VICEPRESIDENTE: ROSA Fernando Hernández dirigió la agrupación MARTÍNEZ MONTERDE; SECRETARIO: JOSÉ PÉREZ PÉREZ; A lo largo de su historia, la Unión Musical “El entre 2003 y 2006. Con Hernández, la banda TESORERO: FRANCISCO CLEMENTE RAMÍREZ; VOCALES: Arte” ha participado en los Moros y Cristianos participó en la grabación del cd de pasodo- JUAN MONTERO MARTÍNEZ, ÁNGEL PÉREZ LEÓN, ANTONIO VIADEL CRESPO, TERESA PÉREZ ADALID, ANA MONTERDE de Alcoi, en las procesiones de la Semana San- bles y marchas “Tierra del Vino”, para el que MONTERDE. ta de Cuenca, y casi sin interrupción, año tras interpretó el pasodoble “Sinarcas”, del maestro año, en las Fallas de Valencia. Fernando Penella. DIRECTOR: FRANCISCO JOSÉ MARTÍNEZ GALLEGO.

- 592 - Sinarcas ¡con su banda! SOCIEDAD MUSICAL Sociedad Musical La Lira de Titaguas

Nombre de la banda: Presidenta: Mónica Hernández Polo Sociedad Musical La Lira de Titaguas Director Banda: Mikael Celda González Municipio: Titaguas (Valencia) Director Banda Juvenil: Javier Monleón Ródenas Teléfono/fax: 961 634 001 Año de fundación: 1840 Correo-e: [email protected] Nº componentes: 59 mailto:[email protected] Nº Alumnos escuela: 40

Lejos queda cuando por formar parte de la banda cada uno de los músicos integrantes, tenía que entregarle al señor director tres cargas de leña al año o en su lugar seis pesetas. Desde entonces, nuestra banda no ha dejado de realizar y participar en diversos proyectos musicales, desde la representación de zarzuelas allá por los años 40, o la participación en Certámenes y Festivales, hasta nuestras más recientes intervenciones, como son la realización del musical “La bella y la bestia”, el intercambio con la agrupación francesa “L’Echo de la Fure” y la grabación de aquellos pasodobles que

de una forma u otra han sido y son especiales para 1) Pasado. La banda se fundó en 1840. 2) Presente. La Lira, en noviembre de 2014. nuestra banda. 3) Futuro. La banda juvenil, en su año de creación.

l historial de la Banda LA LIRA data de muy antiguo, siendo una sociedad, que se prolonga hasta 1946 cuando aparece el industrial ca- de las primeras bandas de música de la Comunidad Valenciana. talán Agustín Coma y su esposa Tina Gracia, que era de Titaguas, como lEExisten algunas dudas respecto al año exacto de su fundación, grandes benefactores. Junto con el Ayuntamiento se logra contratar al siendo la primera prueba física de su existencia el primer sello de la Ban- carpintero de Chelva Vicente Sayas. Marcó un resurgir de la banda y del da que marca el año 1840. Fundándose probablemente un poco antes. amor a la música en el pueblo. Legado que fue recogido hasta 1952 por El nacimiento de la Banda tiene lugar de forma especialmente original, el médico del pueblo José Millán, que logró volver a representar obras de entroncándose con los sucesos históricos que se desarrollan en el país en teatro y zarzuela y se vuelven a comprar instrumentos y uniformes. esa época. Durante la primera guerra carlista que tuvo lugar entre 1833 y 1840, los pueblos de la Serranía y, en especial, el territorio del Alto Turia En 1952 se estrena como broche de oro a esta etapa el Himno “Así es tuvo un especial protagonismo al concentrarse en la zona la mayoría de Titaguas”. En este año fallece Sayas y hasta seis directores le suceden las fuerzas carlistas. Según la tradición local, al llegar las fuerzas guber- hasta 1973, cuando Chasán Fenoll asume la dirección inaugurando una namentales para reducir a las fuerzas carlistas, éstos abandonaron en su nueva etapa de esplendor. Le sucede Gómez Simón, que funda la escuela huida los instrumentos de la Banda de Música que llevaban, recogiéndo- de educandos, se cambia los instrumentos con la colaboración pecunia- los un vecino llamado Blas Portolés, alfarero de profesión y músico de ria de todo el pueblo. Se ha llegado en 1977 a contar con 25 músicos, los violín que aprovechó esta circunstancia para fundar una pequeña Banda cuales realizan varias giras y participan en varios festivales. en el pueblo de Titaguas cuyo nombre o cial sería LA LIRA. Asensio Magraner y Lamberto Olmos son dos importantes directores que Desde el año 1883 hasta el 1889 se hizo cargo de la Dirección Francisco desde 1982 a 1988 consiguen atraer a muchos jóvenes duplicando el nú- Navarro Corell, Maestro Nacional, músico y, sobretodo, gran entusiasta mero de componentes a principios de nuestro siglo y en 2012 llega el gran de la música, que desarrolló una gran labor de difusión y promoción de acontecimiento de crear la banda juvenil, en este momento dirigida por la misma, siendo durante estos años la actividad musical de Titaguas tan Javier Monleón. intensa, que lo demuestra el hecho de que no había familia que no tuviera algún integrante de la Banda. En el año 2015, la banda cumplía 175 años de su fundación.

El siguiente impulso importante lo realizó Emilio Badimón, natural de Ti- taguas, también Maestro Nacional, a partir del año 1894. En esa época la La banda juvenil actividad musical y en general, la cultural recibe tal estímulo en el muni- La iniciativa de crear una banda juvenil surgió en la renovación de la cipio que se promueve una Sociedad Cultural que representó numerosas Junta Directiva de enero de 2012. Miguel Polo y Mónica Hernández obras de teatro y zarzuelas. La Banda de Música se convierte en el motor tuvieron mucho que ver en esta idea. Ese mismo año, con 35 de todo este movimiento. componentes, da su primer concierto. Una cifra que no deja de crecer hasta los 50 actuales. En 2014 se crea una banda infantil, que inaugura sus actuaciones en 2015. La juvenil ha participado en Enero de 1920 es una fecha triste para la historia de LA LIRA, se reúnen los intercambios y actuaciones y realiza tres conciertos anuales. socios para disolver la Banda, repartiéndose entre todos los instrumentos y material en riguroso sorteo, sin embargo, el 20 de abril del mismo año La junta directiva (a los tres meses) se nombra a Florencio Collado Sánchez como Director, PRESIDENTA: MÓNICA HERNÁNDEZ POLO; TESORERO: CARLOS CONEJOS ANDRÉS; SECRETARIA: ingresando nuevos educandos hasta llegar al número de 20 alentándose MAYTE POLO MARTÍNEZ; VOCALES:Mª CARMEN RUBIO NOGUEROL, SARA GARCÍA PÉREZ, de nuevo la actividad de la Banda. MARIO POLO MARTÍNEZ, ALBERTO RUBIO COLLADO.

A partir de 1928, se suceden directores como Luis Martín y Pedro Polo. DIRECTOR BANDA: MIKAEL CELDA GONZÁLEZ. La guerra civil española marcó un punto de oscuridad en la historia de la DIRECTOR BANDA JUVENIL: JAVIER MONLEÓN RÓDENAS.

- 610 - Titaguas ¡con su banda! SOCIEDAD MUSICAL Centro Instructivo Musical Banda Parroquial de Torrefi el

Guerras e inundaciones marcaron la azarosa existencia de esta longeva banda 1) La Banda Parroquial Nombre de la banda: Web: www.bandatorrefi el.es de música, que ha encontrado en el de Torrefi el, una de Centro Instructivo Musical Banda Presidente: barrio de Torrefi el el lugar donde afi anzar las más antiguas de Parroquial de Torrefi el Francisco Berrio Alfaro Valencia. Municipio: Valencia (Valencia) Director: Vicent Catalá Borrás su esforzada labor de promoción de la Teléfono: 630 637 641 Año de fundación: 1913 2) La banda participa Fax: Nº de componentes: 44 música. habitualmente en los Correo-e: correo@bandatorrefi el. Nº de alumnos de la escuela: 68 conciertos del Mercado es de Colón.

a “Banda Parroquial” de Torre el es una de las sociedades musicales más lLantiguas de Valencia. Dijo de ella Juan Bautista Aguilar (durante años delegado co- marcal en la FSMCV): La Parroquial está y siempre ha estado ahí; es el ave fénix que re- nace de sus cenizas una y otra vez, pese a los varapalos que le haya podido deparar el destino.

Tiene su germen en la “Unión Musical Obrera”, nacida hace un siglo y activa hasta el inicio de la Guerra Civil. Tras la contienda bélica, sus integrantes fundaron la “Banda Parroquial” de Protectora”. La plantilla se redujo a unos 20 El 13 de octubre de 2013 se celebró un des- Valencia. Desde 1933 hasta 1972, la dirigió músicos. Poco después, la banda acometió tacado concierto en el Palau de la Música. La Rafael Martínez Coll: su entrega se vio recom- un cambio fundamental: optó por un modelo FSMCV concedió la medalla de Oro que en- pensada con el 1r Premio de la 2da Sección de gestión distinto y estableció como pilar de tregó José Manuel Fernández de Federación. del Certamen de Bandas Ciudad de Valencia. ese proyecto la escuela de música. Con el fútbol En 1949, época en la que la Banda Parroquial Para ello, debía asentarse en un barrio y con- En julio de 2011, la banda de música estrenó amenizaba los actos festivos de la Falla Na tar con músicos de ese barrio. Así, su trayec- en Fuentealbilla (Albacete) el pasodoble toria errante llegó a su última parada al es- Jordana, se confeccionó su primera bande- “Andrés Iniesta Luján”, compuesto por su ra, utilizada en todos los actos hasta 2002, y tablecerse, en 1986, en Torre el. En 1987 se entonces director Ángel Gimeno Quiles. Era un todavía conservada en el archivo de esta so- constituyó la sociedad musical y en diciem- homenaje al futbolista de la selección española, ciedad. A nales de los años 50, el local de bre de 1988 la Banda Parroquial dio su pri- héroe del Mundial de Sudáfrica, a quien la ensayo se derrumbó tras una noche de fuertes mer concierto en el barrio. Desde entonces, el sociedad musical impuso su insignia de oro. lluvias. Con la catástrofe se perdió una par- Concierto de Navidad en la parroquia de San La Banda Parroquial ya había tocado para te sustancial del archivo de la “Banda Parro- Dionisio es la cita más señalada entre la ban- el deporte anteriormente: en 1996 amenizó quial”, en el que guraban obras manuscritas da y sus vecinos. acontecimientos como el partido de Copa del de incalculable valor documental. Rey entre Levante U.D. y C.D. Tenerife. El “Centro Instructivo Musical Banda Parro- El desgraciado acontecimiento marcó una quial de Torre el” es miembro de la Federación La Municipaleta nueva etapa; los ensayos se trasladaron a la autonómica, desde 1989, y de la Coordinado- La “Unión Musical Obrera” desplegó una sede de “Lo Rat Penat”. En 1960, cuando la ra municipal, desde 1993. Lleva años partici- intensa actividad cultural entre 1913 y la “Banda Parroquial” contaba con 60 músicos, pando en sus programas de intercambio, así Guerra Civil. Asidua de los actos civiles y se creó también una banda de cornetas y como en las campañas “Retrobem la Nostra religiosos que la ciudad celebraba en esa tambores que actuaba conjuntamente con la Música” de la Diputación, en los festivales de época, se la conocía como “La Municipaleta”. formación principal. En 1970, la “Banda Pa- la Junta Municipal de Tránsitos, desde 1997, y Su labor fue reconocida por Alfonso XIII con rroquial” se trasladó a las instalaciones de la en los conciertos al aire libre del Ayuntamiento la Medalla de Oro al Mérito Civil (galardón que sociedad “La Protectora”. El entonces presi- y del Palau de la Música, así como en el Día de no ostenta ninguna otra sociedad musical en dente Gerardo Simarro Martínez, al percatarse la Música Valenciana y en los conciertos en el España) y por la Cruz Roja Internacional. La agrupación contaba con 70 músicos cuando de la avanzada edad de la mayoría de instru- Mercado de Colón. la guerra truncó su carrera. mentistas, decidió poner en marcha una es- cuela de música en el seno de la sociedad. La sociedad cuenta con una banda de inicia- La junta directiva ción, que ha participado ya en varios concier- PRESIDENTE: FRANCISCO BERRIO ALFARO; VICEPRESIDEN- En 1973, la “Banda Parroquial” empezó a ame- tos, y con un grupo de cámara, el cuarteto TE: PEDRO MAESTRO ABELLÁN; SECRETARIA: Mª BELÉN nizar los actos de la Falla Avenida del Oeste de clarinetes Blackwood Clarinet Ensemble. SÁNCHEZ RUZ; TESORERA: LAURA LEÓN LLORIA; VOCALES: NACHO ALBIAR GARCÍA, PEDRO ANTONIO MAÑEZ MARTÍN, “Els Velluters”: es la agrupación que más años En diciembre de 2012, el C.I.M. “Banda Pa- ARMANDO ORTEGA CEBRIÁN. consecutivos permanece en una misma falla. rroquial de Torre el” fue galardonado con el

El momento más difícil para la “Banda Parro- premio Ilustres de Tránsitos, otorgado por la DIRECTOR: VICENT CATALÀ BORRÁS. quial” llegó en 1985, cuando se quedó sin lo- Junta Municipal en reconocimiento a su labor DIRECTOR BANDA INFANTIL: FRANCISCO BERRIO ALFARO. cal de ensayo al construirse un bingo en “La de promoción y difusión de la música. DIRECTOR ESCUELA: VICENT CATALÀ BORRÁS.

El Ayuntamiento de Valencia ¡con sus bandas! - 641 - SOCIEDAD MUSICAL Unión Musical San Roque de Villagordo del Cabriel

La “Unión Musical San Roque” hunde sus raíces históricas en el año 1880. Desde entonces, y a pesar de las vicisitudes del tiempo, de los cambios y las transformaciones, el espíritu de aquella primera banda ha sabido recorrer el paso de los años, generación tras generación, hasta llegar a nuestros días. 1) Unión Musical San Roque en 2006

2) Unión Musical San Roque en 2009

Nombre de la banda: Unión Musical San Roque Web: de Villagordo del Cabriel Presidenta: Galo Valle Municipio: Villagordo del Cabriel (Valencia) Director: José Ignacio Blesa Lull Teléfono: 670 554 920 Año de fundación: 1978 Fax: Nº de componentes: 40 Correo-e: [email protected] Nº de alumnos en la escuela: 25

i echamos un vistazo a la historia, comprobamos que en Villa- Entre los logros y méritos más recientes, caben destacar sus conciertos gordo del Cabriel había ya una banda de música a nales del de pasodobles en la ciudad francesa de Belfort, a donde acudieron para lSsiglo XIX, allá por el año 1880. Esta agrupación se dividió, por participar en el XXI Festival de Música Internacional Universitaria, en el desavenencias, en dos bandas, y aunque hubo cierta rivalidad entre que obtuvieron un gran éxito, ya que fueron la única formación española ellas, también es cierto que ésta sirvió para fomentar todavía más la seleccionada. a ción musical. El pueblo está plenamente volcado con la banda, como así lo demuestra Ambas bandas cesarían su actividad durante la Guerra Civil, quedando el hecho de que entre los 600 vecinos con los que aproximadamen- disueltas. En el año 1940, los músicos que habían pertenecido a las te cuenta Villagordo del Cabriel, 200 de ellos son socios de la banda, mismas se reunieron para iniciar de nuevo su andadura, esta vez unidos mostrando un apoyo incondicional y un amor por la música que pasa todos ellos en una sola banda. Los años de la posguerra fueron duros, la generación tras generación de padres a hijos. emigración hacía estragos y apenas sí podían mantenerse.

Todo pareció  orecer con la llegada y celebración de las estas patrona- les del pueblo, en las que requirieron sus servicios para acompañar en las procesiones y amenizar el resto de festejos. El espíritu de la ilusión Labor educativa fue naciendo poco a poco, motivándoles a seguir adelante. Si hay algo de lo que se sienten especialmente orgullosos en esta sociedad musical, no es sólo del patrimonio cultural que la asociación El primer presidente de la “Unión Musical San Roque” fue Emiliano Palau en sí constituye, sino también y de forma muy importante, del papel Serrano, en el año 1978; la banda estaba compuesta, por aquel enton- educativo que brinda a los jóvenes de la localidad. La mayoría de ellos ces, por 12 miembros animosos, quienes con mucho tesón y sacri cio, acuden al conservatorio a completar sus estudios, llegando a alcanzar lograron alimentar el gusanillo de la a ción entre los más jóvenes. Tenían el nivel de los profesores. claro, y así lo demostraron con su conducta y ejemplo, que pasara lo que pasara, la banda se mantendría a pesar de todo. 130 años de historia En noviembre del año 2010 la “Unión Musical San Roque” conmemoró Han sido varios los festivales, encuentros, intercambios y otras activida- su 130 aniversario rindiendo un merecido homenaje a todos los des, los que han venido realizando a través del tiempo. A día de hoy y músicos, directores y presidentes que han formado parte de la banda de forma permanente, la banda lleva a cabo actos durante todo el año a lo largo de la historia, y lo hicieron mediante una proyección de en Villagordo del Cabriel, pero también sale por toda la Comunidad Va- fotografías de todos los tiempos, y una mención especial a Fernando de lenciana con el n de tocar en otras estas de la región, tales como las Vieta, por su importante labor al frente de la banda. Fallas de Valencia, las Hogueras de San Juan, la Fiesta de la Vendimia de Requena…

La banda de música y su escuela subsisten gracias a las ayudas que La junta directiva reciben de la Generalitat Valenciana, la Diputación de Valencia y el Ayun- PRESIDENTE: GALO VALLE; VICEPRESIDENTE: JAVIER GUAITA; SECRETARIA: LUCÍA GUAITA; TESORERO: IVÁN PALAU; tamiento de Villagordo del Cabriel, así como al dinero procedente de las VOCALES: JORGE GARCÍA; JAVIER VIETA, ELOY SUÁREZ, cuotas de los socios y las actividades culturales. Desde el año 2003, JESÚS LÓPEZ, FERNANDO MARTÍNEZ,YOLANDA DUBAL. además, los educandos disfrutan de unas instalaciones totalmente nue- vas y adaptadas a la enseñanza musical. DIRECTOR DE LA BANDA: JOSÉ IGNACIO BLESA LULL.

- 674 - Villagordo del Cabriel ¡con su banda! SOCIEDAD MUSICAL Unió Musical

La “Unió Musical Xeraco” fue fundada un 13 de septiembre de 1984, aunque su inauguración se retrasó hasta marzo de 1986, año en el que este municipio volvió a tener una banda de música propia tras la que existió durante la década de los 50.

1) Miembros de la Unió Musical Xeraco tras la actuación en el campo del Valencia C.F.

2) Banda de la Unió Musical Xeraco durante una actuación en un certamen

Nombre de la banda: Unió Musical Xeraco Presidente: Juan José Martí Gómez Municipio: Xeraco (Valencia) Directora: Rosana Cuenca Talens Teléfono: 962 890 345 Año de fundación: 1986 Fax: 962 890 345 Nº de componentes: 60 Correo-e: [email protected] Nº de alumnos de la escuela: 80 Web: www.umxeraco.com

l 13 de septiembre del año 1984, más En el acto inaugural no faltaron autoridades im- con quien ha conseguido un gran número de de 20 a cionados a la música de la po- portantes de la localidad. El Ayuntamiento de reconocimientos dada la gran actividad musi- lEblación valenciana de Xeraco se reúnen Xeraco hizo entrega de la bandera en un acto en cal de esta entusiasta agrupación. con un claro objetivo: devolver a su localidad el que estuvieron presentes las autoridades mu- natal una banda de música propia, tal y como nicipales, así como el presidente de la Federa- tuvo durante toda la década de los 50. ción Valenciana de Sociedades Musicales, Án- gel Asunción Rubio, además del Maestro Villar. Una banda muy activa Aunque la anterior formación musical tuvo una El carácter activo de todos los componentes existencia muy efímera, ya que se disolvió al- Con la banda de música presentada, la “Unió de esta sociedad ha permitido obtener una rededor de 1966, existe constancia de que Musical Xeraco” no tardó ni un año en comen- gran experiencia. En 1996, la banda realiza un consiguió numerosos éxitos. Además, inculcó zar a hacer acto de presencia en los distintos intercambio musical en Tui, Galicia. Además, la pasión por la música a numerosos vecinos festivales y certámenes de bandas que había en 1998, la cadena autonómica valenciana ofrece un amplio reportaje sobre la “Unió de Xeraco, que más tarde tendrían el sueño de en toda la Comunidad Valenciana. Musical Xeraco” con motivo de las Fallas de formar una nueva banda. Valencia. Otra aparición en televisión tuvo En 1987, en la localidad alicantina de Elda, lle- lugar en el programa “Pentagrama” de la 2 de Así pues, estos apasionados de la música for- ga el primer galardón que consigue la “Unió TVE. Esta banda ha editado, además, 2 CD maron, de manera o cial, una junta directiva Musical Xeraco”. Se trata de un 4to Premio en musicales en los que se recogen los premios para esta recién nacida “Unió Musical Xeraco”. el Certamen de Música Festera de esta loca- que ha recibido. Además, pusieron en marcha una importante lidad. escuela de solfeo con el profesor José R. Cas- 10 años de premios telló Juan a cargo de su dirección. Más tarde, en 1989, Ángel Rodríguez Pastor El gran trabajo que realizan desde la deja el cargo de director titular de la banda en agrupación musical se ha traducido en Hay que destacar el duro trabajo de estos ve- manos de José Domínguez Peñarrocha. A par- una gran cantidad de premios durante cinos durante los primeros años de vida de tir de este momento, la banda de Xeraco em- la última década. Destaca el 2do Premio esta sociedad, creada completamente desde pieza un recorrido de grandes éxitos durante en el Certamen de Moros y Cristianos de cero. Los instrumentos de la anterior banda de varios años. Obtiene un 3r Premio en el Certa- Alcoy en 2002, el 1r Premio en el Certamen música eran muy antiguos y habían quedado men de Bandas de Música organizado por la Internacional de Valencia en 2005, y el 2do inservibles, por lo que, tras la formación de la Diputación de Valencia en 1992, un 3r Premio Premio en el Certamen Internacional de Bandas de Música Villa de Aranda, entre otros escuela de solfeo, se adquirieron nuevos ins- también en el Certamen Nacional de Altea de muchos galardones. trumentos. 1994 y otro 3r Premio en el Certamen de Cu- llera en 1996. Con este nuevo paso, la “Unió Musical Xeraco” La junta directiva era una realidad. Comenzaron los primeros en- Destacan, además, el 1r Premio en el prestigio- PRESIDENT: JOSE FRANCISCO GREGORI GEA; VICEPRESIDENT: sayos colectivos y los integrantes de la banda so Certamen Internacional de Valencia en 1995 ANTONIO ROMÁN RUBIO SALOM; TRESORER: ROBERTO empezaron a adquirir conocimientos, y sobre y otro 1r Premio un año después en el Certa- GARCIA CORTIJO; SECRETARI: DAVID CASTELLÓ LURBE; todo, experiencia. men de Leganés, en Madrid. Dos años más VICESECRETARI: MIGUEL TORRES GREGORI; VOCALS: CRISTIAN tarde, la banda de Xeraco actúa de manera ESCOLANO BURGOS, NATIVIDAD SEBASTIÁ GISBERT, MIGUEL De esta manera, el día 2 de marzo de 1986 se exitosa otra vez en el Certamen Internacional GEA MILVAQUES, MIGUEL ANGEL VALBUENA, FRANCISCO inaugura de manera pública esta agrupación de Valencia, donde consigue un 2do Premio. ANTONIO GABARDA. musical, que inicialmente cuenta con Ángel DIRECTOR BANDA: JUAN JOSÉ MARTÍ GÓMEZ. Rodríguez Pastor como director de unos mú- A partir de Junio del año 2000 toma la batuta DIRECTOR BANDA JOVENIL: CRISTIAN ESCOLANO BURGOS. sicos, que con gran ilusión, tocan sus primeras de la banda de la “Unió Musical de Xeraco”, DIRECTORA ORQUESTRA: ROSANA CUENCA TALENS. notas. Antonio Cuenca Castelló, su actual director, DIRECTORA ESCOLA: ROSANA CUENCA TALENS.

- 690 - El Ayuntamiento de Xeraco ¡con su banda! SOCIEDAD MUSICAL Societat Instructiva Unió Musical de

Nombre de la banda: Presidente: Francisco Pérez Fluixà Societat Instructiva Unió Musical de Xeresa Director: Antonio Cuenca Castelló Municipio: Xeresa (Valencia) Año de fundación: 1909 Teléfono: 645 514 697 Nº de componentes: 40 Correo-e: [email protected] Nº de alumnos de la escuela: 50 Web: https://www.facebook.com/sium.xeresa Nº de socios: 200

Hay una localidad en la comarca de la Safor que, como dijo Félix Ramiro “es toda música”. La “Societat Instructiva Unió Musical de Xeresa” (SIUMX) lleva más de 100 años formando músicos y dando ritmo y armonía a un pueblo cuya historia no se puede entender sin la participación de la 1) La formación actual. música y la entidad que vela por ella. 2) Años 50. La banda retratada con sus uniformes.

ese a que la sociedad musical nació a identidad que la de nen actualmente. Se es- ventanas y balcones, los demás vecinos lanzan principios de siglo XX, la primera prue- tableció el nombre o cial y la agrupación pasó agua. lPba documental sobre la existencia de a llamarse “Sociedad Instructiva Unión Musical una banda de música en Xeresa se remonta al de Xeresa”. Se bendijo una imagen de Santa La banda hizo 7 conciertos en 2012 y recien- 15 de agosto de 1836. Aquel día, con motivo Cecilia, patrona de los músicos y, desde enton- temente ha sido elegida como presidenta Mª de la nueva promulgación de la Constitución ces, cada 22 de noviembre, se realizan diver- José Roselló Sala, primera mujer en ocupar el Española de 1812, se realizaron diversos actos sos actos para celebrar su festividad. También, cargo. en los que participaron 20 músicos que cobra- a esta época, pertenecen los primeros unifor- ron 120 reales. Desde entonces se levantaron mes y la bandera que encabeza todos los des- actas notariales para determinar el reglamento les desde entonces. de la banda hasta en cuatro ocasiones: 1842, Una transmisión verbal y de oido 1875, 1876 y 1887. En los años 50 adquiere protagonismo la gura La “Diana Florejada” es la obra más de Félix Ramiro Izquierdo que, junto a su pa- representativa de la SIUMX. La partitura Tras unos cuantos años en los que no se re- dre, dieron estabilidad a la SIUMX durante más compuesta por el maestro Heliodoro Frígola gistró ninguna actividad, el nuevo siglo trajo de 15 años. Bajo la dirección del maestro Ra- desapareció hace muchos años a pesar de consigo la formación de nitiva de la agrupa- miro se consiguió el 1r Premio en el Certamen lo cual su obra no dejó de interpretarse. La ción musical. Asi, en 1909, se constituyó la Lira de Pego de 1957. música se enseñaba y se tocaba de memoria. Juvenil como banda y escuela de música. El En el año 1987 la partitura fue reescrita gracias al interés del presidente José Velló principal impulsor y primer director fue Fran- Entre los directores que se sucedieron después y de los conocimentos del profesor José cisco Bañuls, también conocido como Mestre conviene destacar a Miguel Villar por ser con- Gonzálbez Martínez y del resto de músicos. Barret. Xeresa, pueblo eminentemente agrícola siderado como uno de los mejores autores va- muy próximo a Gandia, tenía en aquella época lencianos de los últimos 50 años. También, so- El centenario 1.200 habitantes. bresale la gura de José Aparisi Aparisi, natural En 2009 la SIUMX celebró el centenario. El de Xeresa y que ha quedado en la memoria Ayuntamiento dedicó el Maig Musical que Hasta que llegó la Guerra Civil, único momen- colectiva como uno de los mejores directores celebra todos los años a conmemorar dicha to en el que se ha interrumpido la actividad de de la agrupación. efemérides. Se programó un concierto con la Societat, destacó la labor realizada por los todos los músicos profesionales que habían maestros Heliodoro Frígola y Eusebio Segura En 1989 los músicos compraron un amplio lo- pasado por la agrupación. Por su parte, la al frente de la formación musical. El primero cal para desarrollar sus actividades y dinami- propia agrupación organizó un viaje a Frontón es el autor de la “Diana Florejada”, compues- zar la vida social del pueblo. Se debe resaltar, y ofreció un concierto en la localidad francesa. ta especialmente para el pueblo de Xeresa y por otro lado, la obtención del segundo premio Exposiciones, audiciones conmemorativas y patrimonio musical de la localidad. El segun- en el certamen provinvial de Valencia de 1998 actos religiosos completaron la celebración de do, Eusebio Segura, fue también un reputado conseguido bajo la batuta de Joan Antoni Cas- los cien años de historia. compositor creador de obras tan conocidas telló i Cardona. La banda, además, ha tocado como el pasadoble “Una tarde entre gitanos”. en tres ocasiones en Fronton, Francia, pueblo De esta época prebélica quedan recuerdos im- hermanado con el municipio. borrables como aquel viaje andando para tocar en Alcoy, a 52 kilómetros, con la única ayuda La sociedad participa en todos los actos del La junta directiva PRESIDENTE: FRANCISCO PÉREZ FLUIXÀ; VICEPRESIDENTE: de un burro para transportar los instrumentos pueblo y cuando llegan las estas patronales, JOSÉ ANTONIO LLORET PELLICER; SECRETARIO: RAFAEL más pesados. en agosto, la actividad se multiplica. La banda PÉREZ FLUIXÀ; TESORERO: VICENTE DONET VELLÓ; VOCAL: es parte central de la celebración de la “Diana LUCÍA DONET VELLÓ. Tras la guerra, en la década de los 40, la aso- Floreada” y marca el paso de la gente tocan- ciación adoptó gran parte de las señas de do la composición homónima mientras, desde DIRECTOR DE LA BANDA: ANTONIO CUENCA CASTELLÓ.

Xeresa ¡con su banda! - 691 -