DIAGNÓSTICO PLAN DE MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA “DISTRITO DE MANEJO INTEGRADO CACICA NORIA”.

DIAGNOSTICO DEL PLAN DE MANEJO DE ÁREA PROTEGIDA “DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO CACICA-NORIA”

CONTRATO No 120-CM1704-14 DEL 2017

ENERO DE 2017 MEDELLÍN – ANTIOQUIA

FULECOL

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA “DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO CACICA NORIA”.

DESCRIPCIÓN COMPONENTE DIAGNÓSTICO DRMI CACICA NORÍA

CONSULTORIA No. 120-CNT1706-43 DE 2017

MEDELLÍN, ENERO DE 2018.

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA “DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO CACICA NORIA”.

FUNDACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO ECOLÓGICA FULECOL

EQUIPO DE TRABAJO

JUAN CARLOS ROJAS VARGAS, DIRECTOR PROYECTO LILLAN ANDREA CENDALES ROJAS, PROFESIONAL EN CIENCIAS DE LA BIOLOGIA OMAR JAVIER PINZON MEDINA, PROFESIONAL EN CIENCIAS FORESTALES DAVID ALBERTO RAMIREZ, PROFESIONAL SOCIAL RAFAEL ÁLVAREZ D., ESPECIALISTA SIG IVON ANDREA PÉREZ, ABOGADA DEFÍN SOTO CHÁVEZ, ECONOMISTA

SUPERVISOR CORANTIOQUIA

INGENIERO FORESTAL LUIS GUILLERMO MARIN MORENO

TABLA DE CONTENIDO

1.1. CONTEXTO REGIONAL ...... 1 1.1.1. Generalidades socio-políticas de la región ...... 1 1.1.2. Características ecológicas de la región...... 2 1.1.3. Análisis cultural del territorio (Dinámica poblacional, importancia del área protegida para las culturas de la región)...... 3 1.1.4. Intereses sectoriales: Actualidad y tendencia ...... 9 1.1.5. Análisis productivo regional ...... 11 1.1.6. Análisis de características de la región ...... 14 1.1.7. Integración del Área protegida en el Ordenamiento Territorial (Revisión EOT, Planes de Desarrollo municipal)...... 16 1.1.8. Apuestas de la Dirección Territorial para la gestión en la región...... 17 1.2. CONTEXTO LOCAL ...... 18 1.2.1. Aspectos Administrativos: ...... 20 1.2.2. Aspectos Biofísicos ...... 28 1.2.2.1. Geomorfología y relieve...... 28 1.2.2.2. Geología ...... 31 1.2.2.3. Geología estructural ...... 32 1.2.2.4. Climatología y Zonas de Vida ...... 33 1.2.2.5. Hidrología ...... 35 1.2.2.6. Suelos ...... 2 1.2.2.7. Aspectos biológicos ...... 4 1.2.2.7.1. Análisis de Flora y Coberturas de la tierra ...... 4 1.2.2.7.2. Análisis de la vegetación ...... 9 1.2.2.7.3. Procedimiento y análisis de datos ...... 13 1.2.2.7.4. Resultados del análisis ...... 16 1.2.2.8. Importancia y conectividad ecológica ...... 35 1.2.2.9. Análisis de la fauna ...... 36 1.2.3. Aspectos Socio-Culturales ...... 73 1.2.3.1. Tenencia de tierra ...... 95 1.2.3.2. Territorio étnico...... 99 1.2.3.3. Uso campesino del territorio...... 99 1.2.3.4. Otras formas de tenencias y uso del área protegida...... 101 1.2.4. Actividades sectoriales ...... 102 1.2.5. Ecoturismo...... 103 1.3. VALORES OBJETO DE CONSERVACION –PRIORIDADES INTEGRALES DE CONSERVACION ...... 103 1.4. AVANCES EN ANALISIS DE INTEGRIDAD ...... 109 1.4.1. Aspectos metodológicos ...... 109 1.4.2. Análisis de filtro grueso ...... 109 1.4.3. Análisis de filtro fino ...... 116 1.4.4. Análisis de servicios ecosistémicos y funcionabilidad ...... 120 1.5. ANALISIS DE LOS ASPECTOS QUE IMPACTAN LA INTEGRIDAD DEL AREA PROTEGIDA ...... 121 1.5.1. Escenarios de Riesgo ...... 121 1.5.2. Aspectos Tensionantes ...... 123 1.6. RESPUESTA INSTITUCIONAL Y SOCIAL A LOS REQUERIMIENTOS DE ADMINISTRACION Y MANEJO DE LAS AREAS PROTEGIDAS EN EL PLAN DE MANEJO ...... 127 1.6.1. Resultado del análisis de efectividad de manejo ...... 127 1.7. SITUACIONES DE MANEJO ...... 128 1.7.1. Definición de situaciones de manejo ...... 128 1.7.2. Priorización de situaciones de manejo a cinco años ...... 129 1.8. CARACTERIZACION DE ACTORES...... 130 1.9. SINTESIS DIAGNOSTICA ...... 132

DIAGNÓSTICO PLAN DE MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA “DISTRITO DE MANEJO INTEGRADO CACICA NORIA”.

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Uso de suelo y la superficie del municipio de Anorí, Antioquia ...... 2 Tabla 2. Tipo de coberturas y superficie (ha) en el municipio de Anorí ...... 3 Tabla 3. Indicadores demográficos de estructura poblacional del Nordeste Antioqueño 4 Tabla 4. Población Nordeste antioqueño del año 2015 ...... 5 Tabla 5. Necesidades básicas insatisfechas de los municipios de Nordeste Antioqueño 7 Tabla 6. Calidad de vida veredas de SIPLAN Anorí...... 8 Tabla 7. Ecosistemas estratégicos y superficie, en el municipio de Anorí ...... 16 Tabla 8. Longitud (km) de las principales unidades Hidrográficas del DRMI_Cacica Noria ...... 37 Tabla 9. Área y porcentaje de los suelos del DRMI_Cacica Noría ...... 3 Tabla 10. Área y porcentaje de las coberturas vegetales del DRMI_Cacica Noría ...... 5 Tabla 11.Niveles por tipo de cobertura en el DRMI Cacica Noria, en el municipio de Anorí, Antioquia ...... 8 Tabla 12. Clasificación por categorías de tamaño para plantas vasculares ...... 10 Tabla 13. Coordenadas geográficas de los sitios inventariados ...... 11 Tabla 14. Valores de Índices para las Parcelas inventariadas ...... 26 Tabla 15.Especies categorizadas como amenazadas en el presente estudio ...... 30 Tabla 16. Número de especies por Orden, según las aves registradas para el DRMI Cacica Noría...... 37 Tabla 17. Clasificación de especies de Aves por gremio alimenticio, según la tendencia trófica por Familia...... 42 Tabla 18. Número de especies de aves por grupo alimenticio ...... 44 Tabla 19. Especies endémicas con algún tipo de amenaza, registradas para el DRMI Cacica Noría ...... 46 Tabla 20. Listado de especies endémicas registradas para el DRMI Cacica Noría ...... 46 Tabla 21. Especies registradas en el DRMI Cacica Noría, listadas en algún apéndice CITES ...... 48 Tabla 22. Tabla 26. Número de especies de aves registradas por apéndice CITES para el DRMI Cacica Noría ...... 50

FULECOL

Tabla 23. Especies de aves registradas para el DRMI Cacica Noría listadas como amenazadas según la IUCN...... 51 Tabla 24. Especies listadas en la Res. 1912 de 2017 registradas para el DRMI Cacica Noría ...... 53 Tabla 25. Estado de conservación de especies de mamíferos según IUCN ...... 58 Tabla 26. Especies listadas como amenazadas, según la Res. 1912 de 2017...... 59 Tabla 27. Número de especies de mamíferos registradas por apéndice CITES...... 60 Tabla 28. Listado de especies de Anfibios registrados para el DRMI Cacica Noría. .... 61 Tabla 29. Especies de Anuros endémicas para la zona del DRMI Cacica Noría...... 65 Tabla 30. Listado de registrados en zona del DRMI Cacica Noría ...... 67 Tabla 31. Listado de especies de reptiles endémicos para Colombia registrados para Cacica Noría...... 69 Tabla 32. Distribución de la población por área...... 75 Tabla 33. Población afiliada a la seguridad social en salud 2015 ...... 76 Tabla 34. Nivel SISBEN municipio de Anorí ...... 77 Tabla 35. Veredas y proporción del territorio dentro del AP Cacica Noría ...... 86 Tabla 36. Instituciones Educativas Rurales del área de influencia del Distrito Integrado Cacica Noria ...... 90 Tabla 37. Predios de propiedad de entidades públicas y organizaciones dedicadas a conservación ...... 91 Tabla 38. Información catastral de áreas y porcentaje por veredas en Cacica Noría ... 95 Tabla 39. Áreas y predios dentro del DRMI Cacica Noría ...... 96 Tabla 40. Producto Interno Bruto Sector agropecuario y minero de Anorí...... 98 Tabla 41. Numero de actores por vereda según el sector agropecuerio dentro del DRMI Cacica Noria ...... 99 Tabla 42. Criterios de Valores Objeto de Conservación en el DRMI “Cacica Noria” ... 105 Tabla 43. Relaciones Presión-Causa-Efecto sobre los objetos de conservación del DRMI Cacica Noria ...... 108 Tabla 44. Área y porcentaje de las principales Subcuencas y microcuencas del municipio de Anorí...... 111 Tabla 45. Felinos registrados en el DRMI Cacica Noría ...... 114

DIAGNÓSTICO PLAN DE MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA “DISTRITO DE MANEJO INTEGRADO CACICA NORIA”.

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Division Politica del DRMI Cacica Noria ...... 19 Figura 2. Importancia ambiental del DRMI CACICA NORIA ...... Figura 3. Distribución de la población del Nordeste Antioqueño por edades, 2015 ...... 6 Figura 4. PIB del municipio de Anorí, alcanzado en el año 2015 ...... 13 Figura 5. Sistema de Áreas de protección y conservación del norte del Antioquia, en cercanía con el DRMI Cacica Noría ...... 15 Figura 6. Geomorfologia del DRMI Cacica Noria ...... 29 Figura 7. Geologia del DRMI Cacica Noria ...... 32 Figura 8. Zonas de vida del DRMI Cacica Noria ...... 34 Figura 9. Unidades Hídrograficas del DRMI Cacica Noria ...... 35 Figura 10. Red Hídrica del DRMI Cacica Noria ...... 2 Figura 11. Tipos de suelos presentes en el DRMI Cacica Noria ...... 2 Figura 12. Coberturas vegetales presente en el DRMI_Cacica Noria ...... 5 Figura 13. Diseño de Parcela de muestreo ...... 11 Figura 14. Formulario de campo Inventario Forestal ...... 13 Figura 15. Histograma de abundancia relativa de individuos por especie...... 17 Figura 16. Histograma de riqueza relativa de especies por familia ...... 18 Figura 17. Histograma de Dominancia relativa por especie ...... Figura 18. Histograma de abundancia relativa de individuos por especie...... 19 Figura 19. Histograma de riqueza relativa de especies por familia ...... 19 Figura 20. Histograma de Dominancia relativa por especie ...... 20 Figura 21. Histograma de Abundancia relativa por especies ...... 21 Figura 22. Histograma de riqueza relativa de especies por familia ...... 21 Figura 23. Histograma de Dominancia relativa por especie ...... 22

FULECOL

Figura 24. Histograma de Abundancia relativa por especies ...... 23 Figura 25. Histograma de riqueza relativa de especies por familia ...... Figura 26. Histograma de Dominancia relativa por especie ...... 24 Figura 27. Histograma de Abundancia relativa por especies ...... 25 Figura 28. Histograma de riqueza relativa de especies por familia ...... 25 Figura 29. Histograma de Dominancia relativa por especie ...... 26 Figura 30. Numero de especies por clase diametrica en el bosque del DMIR Cacica Noria ...... 28 Figura 31. Histograma general de IVI por especie ...... 29 Figura 32. Histograma general de IVI por familia ...... 29 Figura 33. Porcentaje de gremios tróficos, según familias reportadas...... 45 Figura 34. Porcentaje de endemismo en aves en el DRMICN...... 47 Figura 35. Porcentajes de representatividad de especies de aves registradas para cacica Noria, que se encuentran listadas en apendices CITES ...... 51 Figura 36. Representatividad de especies registradas para el DRMI Cacica Noría, de estados de conservación según CITES ...... 52 Figura 37. Representatividad de familias de mamíferos en el DRMI Cacica Noría...... 54 Figura 38. Porcentaje de endemismo en mamíferos en el DRMI Cacica Noría...... Figura 39. Representatividad de especies de mamíferos registrados para el DRMI Cacica Noría, según categoría de conservación (IUCN) ...... 59 Figura 40. Representatividad de especies de mamíferos registradas para Caicica Noría listadas en cites, según apéndice...... 61 Figura 41. Representatividad de familias de Anuros registrados para el DRMI Cacica Noría ...... 64 Figura 42. Representatividad de estados de conservación de anfibios registrados para la zona del DRMI Cacica Noría deacuerdo a IUCN ...... 66 Figura 43. Representatividad de familias de Reptiles dentro de Cacica Noría ...... 69 Figura 44. Representatividad del endemismo en especies de reptiles en zona del DRMI Cacica Noria...... 70 Figura 45. Representatividad de estados de conservación de las especies de reptiles dentro del DRMI Cacica Noria ...... 71 Figura 46. Estructura de la población por género y áreas geográficas 2016 ...... 75 Figura 47. Numero de habitantes y porcentaje de diferentes Grupos étnico ...... 77 Figura 48. Porcentaje de usuarios por servicios publicos ...... 79 Figura 49. Tipos de predios encontrados al interior del área de interés ...... 92 Figura 50. Distribucion de porcentajes en área de acuerdo a la propiedad propuesta 93

DIAGNÓSTICO PLAN DE MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA “DISTRITO DE MANEJO INTEGRADO CACICA NORIA”.

INDICE DE FOTOS

Foto 1. Se observa cobertura del Bosque denso en el sitio Alto del Chaquira y Alto de la Aguada en el DRMI Cacica Noria ...... 7 Foto 2. Se observa cobertura de Pastos limpios, en la vereda Bolívar, sitio Alto careperro y en la vereda Roble Arriba, en el DRMI Cacica Noria ...... 7 Foto 3. Se observa el levantamiento de la Parcelas y medición de DAP de fustales, en la cobertura de Bosque denso en el DRMI Cacica Noria ...... 10 Foto 4. Izquierda: Patagioeneas subvinacea – Paloma colorada. Derecha: Patagioenas speciosa-Paloma escamada...... 38 Foto 5. Izquierda: Cathartes aura -Guala cabeciroja. Derecha: Coragyps atratus – gallinazo...... 38 Foto 6. Izquierda: Crotophaga ani -Garrapatero. Derecha: Piaya cayana – cuco ardilla...... 38 Foto7. Izquierda: Dixiphia pipra – saltarín cabeciblanco. Derecha: Chrysothlypis salmoni - Chococito Escarlata (Hembra)...... 39

Foto 8. Izquierda: Tangara nigroviridis – Tangara verilina. Derecha: Thraupis palmarum juvenil – Verdulejo ...... 39 Foto 9. Izquierda: Patagioenas fasciata - paloma collareja. Derecha: Daptrius ater – Caracara negro ...... 39 Foto 10. Izquierda: Nido de Psarocollius wagleri – oropéndola. Derecha: Psarocollius wagleri – oropéndola; alimentación en yarumo...... 40

Foto 11. Izquierda: Thraupis palmarum – verdulejo. Derecha: Pionus chalcopterus- cheja...... 40 Foto 12. Izquierda: Myozetetes cayanensis – Bienteveo alicastaño. Derecha: Ortalis guttata – guacharaca colombiana...... 40 Foto 13. Derecha: Amazilia tzacatl- Amazilia colirufa...... 41 Foto 14. Izquierda: Diglossa indigotica –Picaflor del chocó. Derecha: Tangara arthus- tángara dorada...... 41

FULECOL

Foto 15. Izquierda: Ramphastos tucanus – tucán pechiblanco. Derecha: Tiaris olivaceus- Tiaris...... 41 Foto 16. Huella de Cerdocyon thous – zorro perruno o perro de monte registrado en el sector de las Brisas, vereda El Zafiro ...... 55 Foto 17. Madrigueras de mamíferos en zona de muestreo en la vereda El Zafiro...... 55 Foto 18. Ratón de monte registrado en Trampas Sherman (4 individuos) ...... 56 Foto 19. Didelphis marsupialis – zarigüeya, capturada en tarmpa Tomahowk (Cebo: Atún)...... 56

Foto 20. Rastros de la presencia del Oso de Anteojos - Trecmactos ornatus en la vereda El Zafiro. A. Huella de individuo adulto. B. Bromelia arrancada y utilizada como alimento por el individuo...... 57 Foto 21. Individuo de Tremarctos ornatus - Oso de anteojos u Oso andino...... 57 Foto 22. Anfibios registrados por FULECOL en la vereda el Zafiro, sector Las Brisas. Arriba izquierda: Rhinela macrorhina (endémica y amenazada). Arriba derecha: Colosthetus fraterdanieli (Endémica). Abajo: Pristimantis aff. Penelopus...... 64 Foto 23. Exhubia de serpiente, posiblemente Bothrops atrox- Barba amarilla o Mapaná. En la vereda Villa Fátima, sector Chaquiral...... 71 Foto 24. Lepidopteros registrados en DRMI Cacica Noría...... 72 Foto 25. Odonatos registrados en zona de DRMI Cacica Noría. Izquierda: Zigoptero. Derecha: Anisoptero...... 72 Foto 26. Registros de las familias Araneidae (Areneae) y Reduviidae (Hemiptera). .... 73 Foto 27. Registro de los órdenes Ortoptera (derecha) e Hymenoptera (Izquieerda). .. 73 Foto 28. Reserva natural de las aves “Arrierito Antioqueño” – ProAves...... 107 Foto 29. Tomadas en campo por el equipo consultor, año 2017 ...... 111 Foto 30. Quebrada el Chaquiral, ...... 113 Foto31. Izquierda: Leopardus pardalis – Ocelote...... 116 Foto 33. Izquierda: Puma concolor – puma...... 116 Foto 34. Roble negro (Trigonobalanus excelsus) ...... 117 Foto 35. Liepaugus weberi – arrierito antioqueño...... 118 Foto 36. Lugar de extracción de madera realizando tala del bosque como materia para producción de carbón...... 124 Foto 37. Ampliación y pavimentación vía Anorí – El Limón...... 125 Foto 38. Expansión de la frontera agropecuaria en la Vereda El Zafiro ...... 125

DIAGNÓSTICO PLAN DE MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA “DISTRITO DE MANEJO INTEGRADO CACICA NORIA”.

1. DIAGNOSTICO

1.1. CONTEXTO REGIONAL

1.1.1. Generalidades socio-políticas de la región Según el documento “Plan General de Asistencia Técnica –PGAT” de la Alcaldía de Anorí (2017), el municipio de Anorí, está situado en la subregión nordeste del departamento de Antioquia, Colombia, sobre el sistema central de la cordillera de los Andes; limita con los municipios de Campamento, Yarumal, Valdivia, Tarazá, Cáceres, Zaragoza, Segovia, Amalfi, Guadalupe y Angostura; al este por el cañón del río Porce y al oeste por los frentes de erosión de los ríos Nechí, Tenche, San Pablo, San Juan y la Quebrada la Soledad. Posee una superficie de 1.430 Kms2; a nivel departamental, el 72% del municipio corresponde al área rural constituida por 52 veredas y un corregimiento llamado la Liberia que alberga el 62% de la población del municipio (9.986 habitantes). (p. 16)

Figura 1. Division Politica del DRMI Cacica Noria

FULECOL

El territorio consta de cuatro zonas rurales: La Meseta-Norizal, La Carretera Principal, Dos Bocas y La Plancha, además del corregimiento La Liberia, los dos primeros con gran parte áreas cultivadas y altos niveles de degradación ambiental. A nivel organizacional, el sector rural cuenta con 60 Juntas de Acción Comunal, siete asociaciones agropecuarias que agremian el 80% de los productores y un comité de ganaderos. (p.17). El número de Habitantes en el Municipio corresponde a 16.025, de los cuales 6039 habitantes, se encuentran en el casco urbano y 9986 habitantes en el área rural (Alcaldía de Anorí -Secretaria de Planeación Municipal, 2012). (p.16) En la siguiente Tabla, se presenta el Uso de suelo y la superficie del municipio de Anorí, desde el componente Urbano, Sub urbano y rural: Tabla 1 Uso de suelo y la superficie del municipio de Anorí, Antioquia

Suelo Superficie (Ha)

Urbano 150

Suburbano 130

Rural 142.720

TOTAL 143.000

Tomado de: Plan de Desarrollo Municipal, 2012- 2015. Secretaria de Desarrollo Rural, Ambiente y Comunitario (Alcaldía de Anorí, 2017).

1.1.2. Características ecológicas de la región. El municipio de Anorí, Antioquia, presenta diferentes tipos térmicos que van desde los 125 a 1850 m.s.n.m., con temperaturas entre los 18° y 35°C y precipitación desde los 1.000 hasta los 4.000 mm/año. Se encuentran dos pisos térmicos uno cálido que abarca un área de 95.500 ha y uno templado de 47.500 ha. Los ecosistemas lo conforman bosques tropicales, ubicados en la cuenca media del Rio Nechí y los Cañones de los ríos Porce y Nechí, lo que implica una localización estratégica desde el punto de vista ambiental, pues en el municipio se presentan condiciones ambientales únicas ofreciendo la posibilidad de una gran biodiversidad. El 70% del municipio tiene como cobertura vegetal predominante los bosques naturales, de las cuales algunas áreas corresponden a bosques fragmentados, con un porcentaje de área del 62.3% y una poca superficie de bosques densos, con un 1.53% de porcentaje de área. Uno de los principales problemas identificados en el municipio es el avance del proceso de fragmentación de los bosques a través del fenómeno de deforestación y el avance de la frontera agrícola especialmente por medio del establecimiento de potreros, cultivos ilícitos, la extracción de madera y la minería. (Alcaldía de Anorí, Secretaria de Desarrollo Rural, Ambiente y Comunitario, 2017, (p.17). En la siguiente Tabla, se presenta algunos tipos de cobertura vegetal y la superficie en hectáreas presentes en el municipio de Anorí, Antioquia: Tabla 2. Tipo de coberturas y superficie (ha) en el municipio de Anorí

Tipo de cobertura Área (ha)

Agro ecosistemas 41.575,32

Arbustos y matorrales 6.714,36

construidas 172,78

Bosque de galería y/o 2.050,03 ripario

Bosque natural denso 2.168,75

Bosque natural 88.442,98 fragmentado

Bosque plantado 86,68

Ríos 537,83

Suelo desnudo 127,54

Total 141.876,27

Fuente: Secretaria de Desarrollo Rural, Ambiente y Comunitario de la Alcaldía de Anorí (2017), tomado IDEAM et al. (2007)

1.1.3. Análisis cultural del territorio (Dinámica poblacional, importancia del área protegida para las culturas de la región).

La planificación de un territorio está basada en satisfacer las necesidades de la población, es por esta razón que conocer las principales características demográficas de las personas, es fundamental como parte inicial de todo diagnóstico para la formulación de cualquier programa o proyecto que impacte en la región. Siendo el Nordeste la segunda subregión de Antioquia con menor crecimiento poblacional desde 1985 (cambio porcentual del 15%), se observa que en 2012 tiene el 3% de todos los habitantes del Departamento, como se observa en la siguiente tabla

Tabla 3. Indicadores demográficos de estructura poblacional del Nordeste Antioqueño

Indicadores demográficos de la Estructura Poblacional de Nordeste Antioqueño AÑOS 1985 1993 2005 2012 Indice de Fritz 280329 205427 194217 177059 Indice de Burgdófe 2,08 1,89 1,64 1,24 Indice de 0,12 0,147 0,162 0,207 Envejecimiento Indice de 0,782 0,73 0,685 0,597 Dependencia Indice de numero 0,617 0,574 0,1482 0,419 de niños por mujer Fuente DANE. Procesa Departamento Nacional de Estadística

El ritmo de crecimiento en la región Nordeste es mucho más lento que el de otras subregiones del departamento con las mismas condiciones socio-económicas- culturales, como el Magdalena Medio que actualmente crece su población alrededor del 1.4% anual. Sin embargo, es interesante que mientras otras subregiones como Valle de Aburrá, Bajo Cauca y Urabá van disminuyendo su nritmo de crecimiento demográfico, el Nordeste lo va incrementando lentamente a pesar de que aún se considera como una subregión expulsora de población por el conflicto armado, búsqueda de espacios académicos y otras oportunidades laborales, entre otras.

Tabla 4. Población Nordeste antioqueño del año 2015

Población Nordeste Antioqueño 2015

Participacion Municipio Cabecera Resto Total % departamento

Amalfi 12236 99852 20088 11,80%

Anori 6763 10323 17086 9,20%

Cisneros 10657 18542 29199 15,70%

Remedios 6298 10491 16789 9,00%

San 6298 10491 16789 9,00% Roque

Santo 1984 8432 10416 5,60% Domingo

Segovia 31934 8240 40174 21,50%

Vegachi 5682 3766 9448 5,10%

Yalí 3190 5128 8318 4,50%

Yolombó 7216 16742 23958 12,80%

Total 93543 92991 186534 100%

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia 2014, recuperado en http://antioquia.gov.co/images/

En el 2011, el Nordeste se constituye en el segundo mercado más pequeño del departamento según el tamaño de su población (186.534 habitantes): concentró solamente el 2,9 % del total de los habitantes de Antioquia, superando únicamente a la subregión del Magdalena Medio y, en un nivel similar, a la subregión Occidente (3,1 %). Adicionalmente, es preciso señalar que esta subregión mantuvo el octavo lugar en términos demográficos en las últimas dos décadas como resultado de una tasa de crecimiento poblacional (1,2 % promedio anual) inferior a la del departamento en su conjunto (1,9 % promedio anual). Ver siguiente Figura:

Figura 1. Distribución de la población del Nordeste Antioqueño por edades, 2015-. Fuente DANE. Procesa Departamento Nacional de Estadística El anterior cuadro nos muestra que en cuanto a los grupos etarios de la subregión Nordeste permite observar que, hasta 2015, predomina la población joven: el 49,5 % de los habitantes tienen menos de 24 años. Así mismo, es evidente que la participación por quinquenios es similar entre los 0 y los 19 años; sin embargo, a partir del quinquenio comprendido entre los 20 y los 24 años se registra una reducción significativa en la participación a medida que aumentan las edades, adquiriendo, de esta forma, una estructura piramidal.

A partir de la estructura etaria se pueden inferir algunos aspectos relevantes. En primer lugar, es visible que en la subregión Nordeste hay una gran concentración de población en edad escolar (de 5- 14 años), realidad que se traduce en una fuerte presión por ofrecer adecuados servicios educativos a sus habitantes. Así mismo, la reducción de la participación en los quinquenios posteriores a los 20 años puede estar asociada, en cierta medida, a menores oportunidades laborales o de educación superior, lo que puede conducir consecuentemente a una migración de población en edad de trabajar. Esta coyuntura resulta evidentemente desfavorable para la subregión, teniendo en cuenta que esta debe asumir un importante costo para formar a un segmento poblacional que en el futuro no genera retornos al territorio.

Calidad de Vida La calidad de vida tiene realicen directa con los sistemas de y manejo de la salud con todos sus componentes: cuidado, prevención y atención. La salud no pertenece sólo al orden bionatural, sino que es una cuestión social compleja, puesto que se relaciona específicamente con las condiciones de vida en los órdenes económico, ambiental, cultural y político. Es decir, los estilos de vida, la alimentación, el descanso, el trabajo, el establecimiento de relaciones, el manejo del entorno, entre otros define nuestra calidad de vida, desarrollamos las capacidades y se enfrentan las limitaciones. El sistema de salud tiene la capacidad de aportar una gran cantidad de elementos para el logro de los objetivos, ya que es una manera diferente de percibir el marco conceptual presentado anteriormente. En cuanto a los resultados de Necesidades Básicas Insatisfechas para los municipios del Nordeste, se observa que estos están muy por encima del promedio departamental (necesidades) y Cisneros muestra los resultados más bajos para la subregión, similares al promedio departamental, mientras que Anorí da cuenta de la cifra más alta en este rubro para el Nordeste antioqueño:

En la siguiente Tabla, se presenta los resultados de las necesidades básicas insatisfechas Tabla 5. Necesidades básicas insatisfechas de los municipios de Nordeste Antioqueño

POBRE {SEGÚN NBI) MISERIA{SEGÚN NBI)

Cabecera Resto Total Cabecera Resto Total

Amalfi 25,67 4,81 68,81 3,45 45,29 2,81 7,18 12,48 36,54 7,69 20,53 6,66

Anori 41,61 - 56,24 - 48,14 - 13,93 - 26,49 - 19,53 -

Cisneros 21,2 6,4 34,7 5,87 23,75 4,91 2,02 21,91 7,09 17,69 2,98 11,29

Remedios 36,99 - 54,51 - 47,56 - 15,39 - 30,13 - 24,29 -

San Roque 27,61 - 43,25 - 38,12 - 4,07 - 15,56 - 11,79 -

Santo 17,8 - 31,67 - 29,07 - 2,6 - 7,42 - 6,52 - Domingo

Segovia 35,52 4,25 66,54 2,04 41,37 ------

Vegachi 28,96 5,95 70,11 4,72 46,33 3,7 7,19 15,15 36,44 9,67 19,54 19,15

Yalí 20,67 - 66,35 - 44,94 - 2,73 - 37,17 - 21,03 -

Yolombó 22,18 - 48,47 5,27 40,63 4,41 4,36 - 21,21 10,6 16,18 -

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia 2014, http://antioquia. gov.co/images/pdf/anuario2014/es-CO/contenido/temas.html.

Según el CVE1, los porcentajes Anorí (48,1 %), Remedios (47,6 %) y Vegachí (46,3 %) presentan los niveles más alarmantes de pobreza en la subregión: duplican el promedio para el departamento; por lo que, al igual que las subregiones de Bajo Cauca y Magdalena Medio, requiere de recursos y la implementación de políticas públicas orientadas a mejorar. Además, la pobreza extrema se refleja; en la ausencia total del estado en temas cruciales para la comunidad, como obras públicas, salud, educación, crédito agrario y pecuario, administración de justicia, notariado y registro, en fin, una ausencia civil institucional a la par de una militarización de la vida campesina. Contrasta con la riqueza de la región, la pobreza de sus habitantes, quienes carecen de los servicios básicos de agua potable y luz eléctrica, así como de la atención en salud y la posibilidad de educación para sus hijos. De acuerdo con el SIPLAN de Anorí, en una escala de 0 a 5, de las 6 veredas que en principio conforman el AP Cacica Noría, se encuentran valores de calidad de vida que van desde 2,31, equivalente a medio, hasta 3,37, equivalente a alto, correspondientes a veredas que cumplen con las condiciones arriba citadas, mientras que las veredas alejadas y menos comunicadas presentan valores bajos2, como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 6. Calidad de vida veredas de SIPLAN Anorí.

Núcleo zonal veredas Índice calidad de vida

Roble Arriba 2.7 Medio

E Retiro 3.4 Alto El Roble El Zafiro 2.6 medio

Villa Fátima 2.9 Medio

Puerto Rico 2 bajo

Cruces Bolívar 2.3 Medio

Fuente: Alcaldía de Anorí- SIPLAN (2016)

1 . El COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA -CVE-. Es el espacio donde la comunidad desarrolla acciones del análisis de la información que se realiza, nos permite conocer cuales son las problemáticas y su determinación social, para planear la movilización para la gestión de la respuesta

2 . CORANTIOQUIA Declaratoria Área protegida Distrito Regional “Ccica Noria”, 2016 Componente Cultural En la parte cultural el municipio de Anorí, cuenta con diferentes programas para el beneficio de toda la comunidad a nivel urbano y rural. Es por esto que mediante el programa “Biblioteca Andante e Innovadora” mediante el cual se han beneficiado más de 5000 personas del municipio, mediante el servicio de biblioteca, préstamo de libros y la biblioteca parque. Además, existe el programa “Ludoteca” donde se promueve la participación de los niños y jóvenes en actividades literarias, culturales y recreativas, donde el aprendizaje significativo, el disfrute y el goce son las herramientas que estimulan el desarrollo integral del ser humano, interactúa el juego y la promoción de la lectura tanto en zona urbana como rural, apoyando diferentes actividades creadas por el municipio o comunidad, fomentando programas lúdicos donde los niños para que desarrollen su imaginación de aprendizaje y complementen su actividad escolar. Otros programas culturales, son: “Escuela de Música J.D.M. (Jónico, Dórico, Mixolidio)”, donde se fomenta la formación musical de la zona urbana y rural del municipio de Anorí, por medio de trabajos de sensibilización musical, talleres rítmicos y auditivos a través de los centros de iniciación musical. (Plan de Desarrollo 2016-2019 de la Alcaldía de Anorí (2016). (pags. 102,103 y 104). Infraestructura vial En materia vial, la subregión Nordeste cuenta con una conexión a Medellín a través de la vía compuesta por el corredor de orden nacional que comunica a Puerto Berrío con Barbosa y el corredor nacional en concesión territorial que comunica a Barbosa con Medellín. A su vez, el departamento cuenta con la denominada troncal del Nordeste, que conecta a Remedios, Vegachí, Yalí, Segovia y Yolombó con el corredor de orden nacional vía Medellín-Amalfi-Anorí. Así mismo, vale la pena destacar vías como la troncal de la Paz, que conecta al Nordeste con el Bajo Cauca y el Magdalena Medio. El estado, la disponibilidad y la cercanía de las veredas entre ellas y con la cabecera municipal, son determinantes que inciden en una mejor prestación de servicios públicos y sociales y en general en una mejor calidad de vida. La región está intercomunicada por caminos de herradura lo que dificulta el comercio (ya de por si restringido con el bloqueo), al encarecer los precios de los pocos productos que circulan en la región y dificultando la salida de los que se producen allí, situación que se agrava en épocas de invierno, cuando los improvisados caminos se hacen intransitables.

1.1.4. Intereses sectoriales: Actualidad y tendencia La tradición minera, especialmente aurífera, y la producción panelera han sido el motor de desarrollo de una de las regiones de más tradición histórica en Antioquia: el Nordeste. Dos actividades principales ocupan a la mayoría de la población: la minería, básicamente la del oro, y la agricultura. La primera con mayor predominancia en Remedios, Vegachí y Segovia, y en menor medida en Anorí, Amalfi y Yalí; y los cultivos, en especial la caña para la producción panelera, el café, las frutas y hortalizas, son importantes en todos los municipios. Los intensos conflictos que se han desatado en la zona tienen su razón de ser en la lucha por el dominio de la explotación de estas riquezas por parte de agentes externos a los pobladores de la región (las grandes trasnacionales del oro), cuyos métodos se basan en el deterioro natural y la expropiación de tierras a campesinos, pues las minas ubicadas en el nordeste antioqueño producen el 74% del oro del país, a este recurso se suman las riquezas madereras que también son blanco de la explotación de los grandes empresarios, y se encuentran en su mayoría en zonas de reserva forestal3. A pesar de la enorme disponibilidad de recursos de la zona, no ha existido desde el gobierno una política clara que permita generar desarrollo equitativo para las poblaciones asentadas en la región. Por el contrario, quienes han llegado y gozado de los beneficios han sido los inversionistas extranjeros que han desarrollado varias iniciativas de megaproyectos que les permiten el proceso de explotación mineral y forestal en esta región del país. El Nordeste Antioqueño se ha caracterizado a su vez por un desarrollo mediante enclave extranjero. Además de la minería, su localización geoestratégica hace apremiante su participación en proyectos económicos de gran envergadura, en cuanto a las minas, el petróleo y las maderas, de ahí el interés de las grandes multinacionales y del Estado con la implementación de megaproyectos4. Empresas como la Anglo Gold Ashanti, segunda productora mundial de oro, hacen presencia en la zona, pidiendo que se le adjudiquen miles de hectáreas del territorio para el inicio de la prospección de minas de oro en el nordeste antioqueño. Esta multinacional ha comprado las tierras que el Estado Colombiano le ha adjudicado como si se tratara de terrenos baldíos, cuando en realidad hay comunidades que habitan allí desde hace más de 20 años 5.

Las tendencias migratorias en Anorí se expresan principalmente en el desplazamiento atribuido a la violencia originada en los actores armados que se disputan el control del territorio, bien sea motivados por el control de los recursos naturales como el oro por parte de las llamadas bandas criminales o por el valor estratégico que puede representar en términos de consolidación de los grupos guerrilleros que operan en la zona. Particularmente la zona urbana de Anorí se constituye en el receptor de dichos

3 . Prensa Rural. Corporación Acción Comunitaria por la convivencia la Paz del Nordeste Antioqueño.

4 . Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y Paz del Nordeste Antioqueño, agosto 2013)

5 . Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y Paz del Nordeste Antioqueño, agosto 2013) desplazamientos, lo que significa que a través de la administración municipal se hagan importantes esfuerzos institucionales y presupuestales para la atención integral de dicha población desplazada6. Es menester de los organismos de control conocer si los recursos económicos que por concepto de industria y comercio recibe la administración municipal de Anorí por cuenta de Porce III, se suman recursos por concepto de servicios ambientales, los cuales en principio deberían articularse a esfuerzos similares que tengan por objeto directo o indirecto, mantener los objetos de conservación de la cuenca que abastece la hidroeléctrica y que coincide con el área a conservar por parte de la AP. De todas formas, en materia de megaproyectos que puedan incidir drásticamente en el desarrollo de Anorí no se registran a futuro, excepto Porce IV, cuyo pronóstico es bajo en cuanto a su posible reactivación7.

1.1.5. Análisis productivo regional En cuanto al desarrollo turístico, el municipio de Anorí, viene promoviendo la conservación de los ecosistemas y uso sostenible de la biodiversidad en la zona, mediante estrategias encaminadas a un manejo del sistema en el marco de áreas protegidas, que permiten garantizar la permanencia de corredores biológicos para la protección, el aprovechamiento, la conectividad de procesos ecológicos y servicios ambientales para mejorar capacidades para el desarrollo de eco turismo sostenible, como alternativa dirigida al mejoramiento de la calidad de vida de la población. Es así, que se plantea el programa “Conservación y aprovechamiento de ecosistemas estratégicos y biodiversidad” en el área de ecosistemas estratégicos del corredor de influencia del DRMI Cacica Noría, que tiene como objetivo principal mostrar la importancia de esta área protegida para mejorar el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales del municipio de Anorí y la conservación del medio ambiente a través de la actividad turística, siempre que se realice a través del turismo comunitario y teniendo en cuenta el concepto de desarrollo sostenible. El DRMI Cacica Noria, posee una inmensa riqueza biológica y es fuente de riqueza material y no materia, constituyéndose en reserva de capital natural, cultural y social, de la región y a la vez que forma parte de los medios de subsistencia y del bienestar de las comunidades asentadas en esta área protegida, sobre todo debido a los servicios ecosistémicos que proporciona y a las oportunidades para crear empleo que ofrece. Así, son muchas las actividades que se pueden realizar en las áreas protegidas, si

6 . Idem

7 . CORANTIOQUIA Declaratoria Área protegida Distrito Regional “Ccica Noria”, 2016 bien, el turismo se configura como sector que genera importantes beneficios para esta área y para los habitantes de la zona. En cuanto a la importancia del área protegida DRMI Cacica Noria, para la productividad de la región, podemos destacar el ecoturismo ecológico, realizado por la Fundación ProAves (aviturismo) y la producción ganadera, esta actividad se encuentra generalizada en todo el DMRI, siendo cada vez más extensiva. Según entrevistas realizadas en la zona centro, en la vereda del Zafiro, la expansión ganadera está tomando protagonismo. En tercer lugar, se encuentra el aprovechamiento de material vegetal para la producción de carbón, actividad que está generando la deforestación de las áreas boscosas en el Distrito. Es así, que de la vereda el Zafiro, zona centro del DRMI, sacan semanalmente carbón para la venta en el pueblo; la materia primaria para este carbón son los árboles del bosque. La exploración y explotación de metales preciosos como el oro en la vereda Roble Arriba y la Vereda Puerto Rico, es un interés productivo bastante fuerte además de que es el sustento de gran cantidad de personas del área de influencia directa del Distrito. En resumen, en la vereda Roble Arriba se observaron actividades productivas como producción de café, ganado de cría y minería de oro, de veta con socavón. En la vereda El Retiro lechería y producción de café. En la vereda El Roble se observó producción de café. En la vereda Villa Fátima no se evidenció gran actividad productiva ya que posee suelos áridos y poca agua. La vereda Puerto Rico se observó ganadería con doble propósito (cría y lechería) y a la vez minería. En la vereda Bolívar se observó lechería y minería tanto a cielo abierto como en socavón y, por último, en la vereda El Zafiro, se observó producción lechera, ganadera, cafetera y de carbón. De acuerdo al documento: “Programa Agropecuario Municipal –PAM” (2017), el municipio de Anorí está conformado principalmente por la actividad ganadera, la cual se constituye como el principal renglón de la economía, seguido de la caña panelera y en tercer lugar se encuentra la producción de café y luego lo siguen en su orden el Plátano, yuca, Cacao, Frijol, Maíz y Fique. El sector ganadero se caracteriza por ser una ganadería extensiva, orientada a la explotación doble propósito donde predomina el cruce Holstein-Cebú. Se estima un inventario de 28.000 bovinos y aproximadamente 19.000 Has en pasto, que representa el 13,24% del área total del municipio. Se estima una producción de 35 toneladas de leche y 8 toneladas de queso por semana; para el caso de la carne la producción estimada es de 5,5 toneladas por semana, dentro de esta actividad se resalta también la comercialización de ganado de levante. Con relación a los procesos asociativos se destacan el Comité de Ganaderos, COGANORI, la Asociación de Queseros, ASPROQUEMA y la Asociación de carniceros, ASOCANOR. También se posiciona la producción agrícola con el cultivo de la caña panelera como el segundo renglón económico importante en el municipio, donde se identifican 915 has sembradas, las cuales son beneficiadas en 120 trapiches, en la actualidad se han logrado mejorar unos 6 trapiches comunitarios donde son notables los incrementos, tanto en el rendimiento en la extracción, como en la cantidad y calidad de la panela. Con proyectos productivos de recursos externos y de gestión se han podido renovar en los últimos años una extensión de 180 hectáreas en caña y las 735Has, restantes son cultivos viejos y poco productivos. En general, el municipio de Anorí, cuenta actualmente con 1740 hectáreas de cultivos de caña de azúcar, cacao, café, plátano, fríjol, maíz, yuca y fique; que representa el 1,21% del área total del municipio.

Estos cultivos, fuera de la caña, el café, el cacao y el fique, son orientados en gran medida a la seguridad alimentaria y con menor proporción a la comercialización Umata, 2016 (Citado por Secretaria de Desarrollo Rural, Ambiental y Comunitario de la Alcaldía de Anorí, 2017). Además, el municipio de Anorí cuenta con 358 Ha de cultivo de café, de las cuales 80 hectáreas están recién sembradas y 278 hectáreas se encuentran en producción, con un promedio de 1.8 ton/ha/año, con lo cual para el año 2016, se tuvo una cosecha aproximada de 500 toneladas de café. En el subsector agrícola se destacan las siguientes asociaciones: Asociación de paneleros, APANOR, Asociación de cacaoculturores, ASOMUCAM, Asociación de productores agropecuarios, ASPROANORI, Asociación de fiqueros, ASPROFIQUE y la Asociación de mujeres anoriseñas, AMUAM. (Secretaria de Desarrollo Rural, Ambiental y Comunitario, Alcaldía Anorí) (2017). (pgs 25 y 26). En la siguiente Figura, se presenta el Producto interno bruto-PIB del municipio de Anorí, Antioquia, del año 2015, de acuerdo a la producción presentada:

Figura 2. PIB del municipio de Anorí, alcanzado en el año 2015. Fuente: Secretaria de Desarrollo Rural, Ambiente y Comunitario de la Alcaldía de Anorí (2017),

1.1.6. Análisis de características de la región CORANTIOQUIA como prioridades y estrategias para la conservación, ha consolidado la creación de diferentes áreas protegidas en el norte de Antioquia y en la actualidad se encuentran algunas otras en proyecto, como se describe en términos generales en las características ecológicas de la región. La Reserva Natural La Forzosa es un fragmento de bosque prístino de 450 ha entre 1500 y 1820 m, con algún grado de conexión con otros remanentes. La reserva fue creada por CORANTIOQUIA después de la exploración ornitológica de Cuervo et al. (1999), quienes revelaron la prioridad de la región para la conservación de aves de bosque sub-andino en Colombia como Tinamus osgoodi, Cercomacra parkeri, Hypopyrrhus pyrohypogaster, Iridosornis porphyrocephala, Chlorochrysa nitidissima y Bangsia melanochlamys (Rengifo et al. 2001). La Reserva Municipal La Serrana es propiedad del municipio de Anorí y de CORANTIOQUIA y protege las cabeceras del acueducto de los municipios (Rengifo et al. 2001). El DRMI Cacica Noría se encuentra geográficamente conectado con el proyecto de área protegida del Bajo Cauca- Nechí, también en el municipio de Anorí y el proyecto SIMAP en Carolina del Príncipe. En Carolina del Príncipe se ejecutó el proyecto “Caracterización y consolidación del Sistema Municipal de Áreas Protegidas (SIMAP) de Carolina del Príncipe”, municipio ubicado en la subregión Norte del departamento de Antioquia. El proyecto contó con aportes de Conserva Colombia (alianza entre el Fondo Acción y The Nature Conservancy – TNC, y recursos de USAID Colombia), CORANTIOQUIA, la Alcaldía de Carolina del Príncipe y la Fundación Grupo HTM (Corantioquia, 2015). Limitando con Carolina del príncipe, se encuentra Santa Rosa de Osos, en donde en el año 2014, CORANTIOQUIA y la Alcaldía Municipal decidieron liderar la conformación de un Sistema Local de Áreas Protegidas (SILAP) con el fin de orientar y facilitar la consolidación de las áreas protegidas como el elemento central del ordenamiento territorial municipal. Para ello suscribieron el Convenio 1409-47 con el fin de “Aunar esfuerzos para apoyar iniciativas de conservación en el Municipio de Santa Rosa de Osos”. Adicionalmente en la ejecución de esta iniciativa se suma el acompañamiento técnico de la Fundación Grupo HTM (Hábitat – Territorio – Medio Ambiente) mediante el Convenio CCOOP 039-14, suscrito entre el Municipio de Santa Rosa de Osos y la Fundación Grupo HTM. Por otro lado EPM creó el proyecto REDD+EPM, que tiene como objetivo garantizar la protección de los bosques naturales aledaños a los proyectos hidroeléctricos Miraflores, Riogrande I, Porce II y Porce III a través del fortalecimiento de las siguientes actividades: control y vigilancia, producción de árboles, fomento a la reforestación para aprovechamiento de productos maderables y establecimiento de huertos leñeros, prácticas sostenibles agroforestales o silvopastoriles, programa de estufas eficientes, programa de educación ambiental y proyecto de corredor biológico para la movilización y dispersión de recursos genéticos de la biodiversidad.

Figura 3 . Sistema de Áreas de protección y conservación del norte del Antioquia, en cercanía con el DRMI Cacica Noría. Fuente: Tomado de Corantioquia, 2015. Las principales problemáticas y riesgos que enfrentan estos ecosistemas son la implementación y expansión de las actividades productivas, enmarcadas en el primer renglón económico que es la ganadería doble propósito, seguida de los cultivos de la caña de azúcar para producción de panela, el café, el cacao, entre otros; sin dejar de lado la actividad minera e incremento de cultivos ilícitos muy significativas para el municipio, situación que está generando cada vez más altos riesgos de reducción en cantidad y calidad del patrimonio natural del municipio, sin duda a lo que se refiere al impacto de la actividad minera se estima para el año 2015 que 5.000 ha aproximadamente tienen una degradación alta. El desarrollo de la economía del municipio de Anorí en su renglón agropecuario y minero lo ha incidido en altos índices de deforestación y pérdida de las coberturas boscosas según estudio realizado por Corantioquia, y un Informe sobre el estado del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables 2012, 2013 y 2014. (Documento IDEAM) (Citado por Alcaldía de Anorí 2017, en el documento Plan de Desarrollo 2016-2019), en donde ha posicionado al municipio de en la desafortunada lista de municipios que tienen las tasas más altas de deforestación de Antioquia, lo que obliga a las autoridades locales y regionales a mejorar las políticas que están orientadas a la conservación de bosques naturales

1.1.7. Integración del Área protegida en el Ordenamiento Territorial (Revisión EOT, Planes de Desarrollo municipal). El ordenamiento territorial como instrumento básico de planificación del territorio a nivel nacional debe cumplir con una serie de pautas generales estipuladas en la Ley 388 de 1997, pero los desafíos a los cuales se enfrentan los generadores de políticas públicas están contextualizados y sujetos a las condiciones socioculturales y económicas de cada unidad de planeación. El Plan de Desarrollo (2016-2019) de la Alcaldía de Anorí articula la mayor parte del patrimonio ecológico del municipio, conformado por los siguientes ecosistemas forestales: Bajo Cauca Nechí, donde se registra un área del 41% en este territorio y un ecosistema de importancia Hídrica como La Serrana, fuente abastecedora del acueducto municipal, con POMCA; estos sistemas en su conjunto tienen un área de aproximadamente 4.800 ha. (Alcaldía Anorí, 2017, (p.135). Otro ecosistema importante es el área protegida Cacica Noria, conformada inicialmente por las reservas forestales protectoras, “La Forzosa” y “El Boga” y un área de carácter privado denominado “Arrierito Antioqueño”, en proceso de registro como reserva natural de la sociedad civil, las cuales se unificaron y se declaró como área protegida bajo la categoría de Distrito Regional de Manejo Integrado Cacica Noria mediante el Acuerdo 480 de 29 de noviembre de 2016, en una superficie de 5200,6 ha. (CORANTIOQUIA, 2017). En la siguiente Tabla, se presenta las áreas de los principales ecosistemas estratégicos del municipio de Anorí:

Tabla 7. Ecosistemas estratégicos y superficie, en el municipio de Anorí

Ecosistemas estratégicos Área (ha)

Área de reserva forestal Bajo 36.900 Cauca-Nechí

La Serrana 1.100

Distrito Regional de Manejo 5200,6 Integrado Cacica Noria

TOTAL 43200,6

Fuente: Secretaria de Desarrollo Rural, Ambiente y Comunitario de la Alcaldía de Anorí (2017), adaptado por FULECOL (2017) El Plan de Desarrollo Municipal tiene validez a partir de la Constitución Política Colombiana de 1991 en el título XII, capítulo 2, artículo 339 “. Las entidades territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre ellas y el Gobierno Nacional Planes de Desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de los recursos y el desempeño adecuado de las funciones que le hayan sido asignadas por la Constitución y la Ley. Los planes de las entidades territoriales estarán conformadas, por una parte estratégica y un plan de inversiones de mediano y corto plazo”. Desde esta perspectiva el Plan de Desarrollo, obedece tanto a un requerimiento legal de obligatoriedad para las nuevas administraciones, propuesto en la ley 152 de 1994, como a una estrategia de planificación que permite a estas la consecución de logros precisos, organización de trabajo y atención en la gestión a asuntos de intereses prioritarios y fundamentales de la entidad territorial, en donde se presupuesta la inversión de recursos disponibles y se establecen acciones precisas para su ejecución y evaluación. La Alcaldía de Anorí, en el Plan de Desarrollo 2016-2019 (2017). (pgs 141 y 142), plantea el programa: “Conservación y aprovechamiento de ecosistemas estratégicos y biodiversidad”, con el objetivo de “Promover la conservación de los ecosistemas y uso sostenible de la biodiversidad en el municipio, mediante estrategias encaminadas a un manejo del sistema en el marco de áreas protegidas, que garantice la permanencia de corredores biológicos para la protección, el aprovechamiento, la conectividad de procesos ecológicos y servicios ambientales que permitan mejorar capacidades para el desarrollo de eco turismo sostenible, como alternativa dirigida al mejoramiento de la calidad de vida de la población” y se espera como resultado, aumentar el porcentaje de área de ecosistemas estratégicos del corredor de influencia de la Cacica Noría protegidos y aprovechados de manera sostenible, hasta el año 2019.

1.1.8. Apuestas de la Dirección Territorial para la gestión en la región. En las acciones prioritarias definidas en el Plan de Desarrollo 2016-2019, la Alcaldía de Anorí, en este documento establece que en el PGAR 2007–2019, CORANTIOQUIA sugiere que se incluyan en el Plan Municipal acciones prioritarias, y plantea en el componente ambiental de este Plan, la intensión deseada de un escenario de sostenibilidad ambiental, cuya pretensión de desarrollo está contemplada hacerla a través de la puesta en marcha de los programas, orientados al ejercicio de una gestión ambiental, en concordancia con otros lineamientos y políticas nacionales y departamentales y buscando como objetivo Proteger y asegurar el uso sostenible del capital natural y mejorar la calidad y la gobernanza ambiental del municipio de Anorí. La línea Estratégica de Sostenibilidad Ambiental se compone de programas considerados como la base fundamental para desarrollar esta línea estratégica y fundamentada en la prioridad que identificó la comunidad en el ejercicio de construcción participativa de este Plan, además de la necesidad de proteger y conservar los recursos naturales y el medio ambiente que tiene el municipio y que se mencionan a continuación: La ejecución de este Plan, reconoce en instituciones como: MINAMBIENTE, DEPARTAMENTO, EPM, INTERCOLOMBIA, MINEROS S.A, CORANTIOQUIA, SENA, etc.; alianzas estratégicas con los que se prevé actuar y articular la gestión, para lograr una efectiva ejecución de los programas anteriormente descritos. (Alcaldía de Anorí, en el Plan de Desarrollo 2016-2019) (2017). (pgs. 139 a 146).

1.2. CONTEXTO LOCAL El Distrito Regional de Manejo Integrado Cacica Noria denominado también “Alto de Anorí”, presenta una gran importancia ecosistémica, entre otras, a su magnífica diversidad de ecosistemas naturales, los cuales poseen un alto valor ecológico y cultural; además, ofrece un número elevado de servicios ambientales, no solo a las poblaciones asentadas en esta área protegida, sino a toda su área de influencia. Sus bosques son considerados de niebla, donde abundan musgos, bromelias, orquídeas y muchas otras especies de gran importancia para la regulación del ciclo hidrológico. Además, posee una alta diversidad de especies de flora y fauna, algunas de ellas únicas en el país (endémicas) y con una categoría de amenaza o vulnerabilidad.

Según (CORANTIOQUIA, 2016), la división político-administrativa del Distrito Regional de Manejo Integrado-DRMI Cacica Noria, comprende la superficie específica de las siguientes veredas: Tabla 9. Veredas y superficie (ha) del DRMI Cacica Noria.

Vereda Superficie (ha)

Bolívar 1057,9

El Banco 15,7

El Retiro 865,6

El Roble 14,5

El Zafiro 1642,6

Las Animas 57,8

Puerto Rico 298,8

Roble Arriba 458 Villa Fátima 789,7

TOTAL 5200,6

Tomado de: Acuerdo 480 de 29 de noviembre de 2016 (CORANTIOQUIA, 2016)

En la siguiente Figura, se presenta la división política del DRMI Cacica Noria:

Figura 6. División Política del DRMI Cacica Noria Fuente: CORANTIOQUIA, 2017. Adaptado por FULECOL, 2017 Por la gran importancia ambiental para la región y los servicios ecosistémicos que presta (Figura 7), esta zona fue declarada como área protegida por CORANTIOQUIA, mediante el Acuerdo 480 de 29 de noviembre de 2016. En la siguiente Figura, se presenta algunas características ambientales del DRMI Cacica Noria, que hacen de esta área protegida un referente importante en la zona: OFERTA HÍDRICA REGULACIÓN REFERENCIA DE CLILMÁTICA MINERALES

DMI CACIDA NORIA TURISMO IMPORTANCIA CULTURAL

REFERENCIA DE VIDA SILVESTRE FLORA Y FAUNA ENDÉMICA DEL (AVIFAUNA) TERRRITORIO

Figura 7. Importancia ambiental del DRMI CACICA NORIA. Fuente: CORANTIOQUIA, 2017. Adaptado por FULECOL, año 2017

1.2.1. Aspectos Administrativos: En febrero de 2005 el municipio de Anorí mediante acuerdo municipal 002 declara una parte del “Alto de Anorí” como reserva forestal protectora local “La Forzosa”. Luego en agosto de 2007 declara otra porción, con la misma denominación, mediante acuerdo municipal 016 la cual se denominó “El Boga”. CORANTIOQUIA en el año 2010, incluye al “Alto de Anorí” dentro de un grupo de 34 áreas prioritarias a través de las cuales se garantizaría la conservación de por lo menos el 10% de los ecosistemas originales del territorio y de la biodiversidad y servicios ecosistémicos asociados a los mismos.

El proceso de declaratoria del área sigue los lineamientos definidos por la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Naturales Nacionales -UAESPNN- y las directrices del Decreto 1076 de 2015. Una vez se reúnen los criterios suficientes se saca a concurso publico de méritos la elaboración del estudio técnico y jurídico para la declaratoria, siendo la empresa Equal Consultoría y Servicios Ambientales S.A.S a quien se adjudica bajo los criterios contenido en el Contrato CN-1404-48 de 2014; dicho estudio generó como resultado la propuesta en firme de declaratoria del área protegida y se definió un nuevo nombre de común acuerdo con los actores claves del municipio, en cuyo proceso consultivo de tuvo en cuenta la historia y arraigos culturales (CORANTIOQUIA. 2015: 1). En este orden de ideas en noviembre de 2016 el consejo directivo de la Corporación Autonoma Regional del Centro de Antioquia CORANTIOQUIA, en uso de sus facultades legales y estatutarias conferidas por la Ley 99 de 1993 y en consonancia con el artículo 2.2.2.1.2 del decreto 1076 de 2015 y mediante Acuerdo Nº 480 de 2016 acuerda declarar, reservar, delimitar y alinderar un área de 5200,6 ha como Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) bajo el nombre de “Cacica Noría”. Por lo anterior, en el marco de las directrices del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, establecidas para el país y sus regiones sobre la constitución de instancias de participación para la Planificación y administración de áreas de manejo especial, como: Consejos de Cuencas, Convenios Interadministrativos, Comités Interinstitucionales, las Corporaciones Autónomas Regionales, mediante acto administrativo y normativo, determinarán la conformación y reglamentará las funciones del Comité Interinstitucional del DRMI Cacica Noria. No obstante, se propone conformar el Consejo Administrativo del Distrito Regional de Manejo Integrado-DRMI Cacica Noria, con representantes de las siguientes instituciones y actores comunitarios, como una instancia de participación y consulta en la toma de decisiones fundamentales de esta área protegida.

Integrantes del Consejo Administrativo del DMI

Coordinador Técnico: El Coordinador será un (1) representante de CORANTIOQUIA, quien asumirá la dirección técnica y administrativa del proceso. Grupo Técnico de Trabajo Se propone integrar un grupo de técnicos gubernamentales y no gubernamentales que supervisara el desarrollo de los programas y proyectos formulados en el Plan de Manejo, conformado por representantes de las siguientes instituciones y actores sociales:

 Administración municipal de Anorí a través de la Secretaria de Desarrollo Rural, Ambiental y Comunitario y la Oficina de Planeación.  CORANTIOQUIA, Subdirección de Ecosistemas  Organizaciones comunitarias de base de las veredas Bolívar, Puerto Rico, Villafatima, Roble arriba, El Banco, las Ánimas, el Roble, Zafiro y el Retiro  Grupo Mesa Ambiental de Anorí Actores Sociales Comunitarios: Juntas de acción comunal de las veredas Bolívar, Puerto Rico, Villafatima, Roble arriba, El Banco, las Ánimas, el Roble, Zafiro y el Retiro La organización y participación de actores sociales comunitarios locales en el Comité del DRMI aportará desde el “saber popular”, alternativas prácticas de solución a las necesidades y problemas relacionados con la conservación del patrimonio natural en los ecosistemas Funciones del Consejo Administrativo del DRMI Cacica Noria Se proponen las siguientes funciones. Función Principal: -Promover la construcción de acuerdos entre los diferentes actores sociales e institucionales, para dirigir las acciones establecidas y aprobadas en los Planes de Manejo. Funciones específicas relacionadas

- Apoyar los procesos de planificación, evaluación y seguimiento al estado los recursos naturales renovables y de los ecosistemas asociados al área protegida, para su conservación y restauración; así como de efectuar el seguimiento de las decisiones que se adopten en los mismos. - Promover la divulgación, a través de sus integrantes, en el ámbito de influencia regional y local del territorio del DRMI, de los planes, programas y proyectos a ejecutarse con el fin de garantizar la participación informada de la ciudadanía. - Promover el establecimiento de alianzas y convenios con los diferentes centros de enseñanza superior, a efectos de afianzar y actualizar el conocimiento de los ecosistemas del DRMI. - Apoyar la articulación de las acciones de CORANTIOQUIA y el municipio de Anorí, en la búsqueda de la eficiencia, la eficacia y la efectividad de la gestión pública ambiental y la sociedad civil. - 1.2.1.1 Actores Sociales Comunitarios: Juntas de acción comunal de las veredas Bolívar, Puerto Rico, Villa Fátima, Roble Arriba, El Banco, las Ánimas, el Roble, Zafiro y el Retiro La organización y participación de actores sociales comunitarios locales en el Comité del DRMI aportará desde el “saber popular”, alternativas prácticas de solución a las necesidades y problemas relacionados con la conservación del patrimonio natural en los ecosistemas Caracterización de los actores sociales que interactúan dentro del Distrito Cacica Noria Con el fin de dar a conocer la situación actual de quienes viven en las veredas que hacen parte del Distrito Integrado regional “Cacica Noria2, describiremos mediante el presente cuadro los hallazgos que encontramos en la interacción en cada una de ellas: Tabla 9. Actores presentes en el DRMI Cacica Noria No de Equipamiento e Actividades Problemática expresada y VEREDA familias infraestructura económicas priorizada por la comunidad 1. Legalización de predios 2. Disminución, fuentes de agua y bajo caudal 3. Accidentes ofídicos 4. Falta de vías de acceso a la Escuela con 18 vereda. alumnos 5. Afectación seguridad Torrees de Minería de alimentaria, porque se están 14 ROBLE energía EPM beta acabando cultivos de pan-coger familias ARRIBA Centro de Salud agricultura 6. El exceso de humedad está en la vereda El afectando a los cultivos de Pan- Roble coger 7. Extracción de madera y tala de árboles 8. Minería de beta y aluvión 9. Desigualdad entre los propietarios y entidades 1. Legalización de predios, el 80% de las familias no tienen legalizado su predio 2. Disminución del agua, como consecuencia de la represa Porce II y Porce III. Escuela 36 3. Las obras de la represa han Cancha socavado por medio de túneles el deportiva terreno y hay desprendimiento de Caseta comunal banca, afectando la parte alta de Empresa de eco- la comunidad, se presentan grietas turismo Proaves en las estructuras de las viviendas Vía principal de Café EL 69 4. ISA no tiene en cuenta a la Anoría Cacao RETIRO familias comunidad cuando necesita Torrees de Ganadería realizar obras de infraestructura. energía EPM 5. La comunidad se ve afectada Centro de por las torres que conducen la beneficio de energía tanto de EPM Café Hay carencia de alimentos de pan- Represa Porce II coger, dado que los jóvenes no y III realizan labores de campo como lo hacían sus abuelos y lo hacen sus padres. 6. Minas hay campesinos que realizan la labor, están a la espera de los permisos para su No de Equipamiento e Actividades Problemática expresada y VEREDA familias infraestructura económicas priorizada por la comunidad explotación( a sabiendas que esto ya no es permitido por la declaratoria como DMI y se le hace la claridad) 7. Frecuentes accidentes ofidios, como consecuencia de las bajas temperaturas en la represa, los reptiles suben a las viviendas 8. Mal manejo de residuos sólidos ocasionados por la comunidad y las fuerzas militares que a su paso dejan los residuos en cualquier parte 9. El cambio de clima provocado por la represa de EPM Porce II y Porce III, han hecho que los cultivos disminuyan su calidad y producción por la presencia hongos en algunos de ellos como arboles frutales, cebolla, yuca, entre otros. 1. Falta de legalización de predios, el 90% de las familias no tienen legalizado su predio 2. No cuentan con agua permanentemente, depende de la fina de doña Eucaris y no siempre se puede contar con el valioso líquido, en algunas viviendas la Escuela 9 recogen del agua lluvia. La vereda alumnos 37 cuenta con 80 personas Capilla Agricultura familias aproximadamente y va en Villa Caseta comunal Cafeteros 17 hace aumento, como lo dice la Fátima Mina La Habana, Ganadería parte del Presidenta de ta de la JAC de la sector el violín Minería Distrito vereda Vía principal de 3. Vía principal ha ocasionado Anoría muchos accidentes y ahora que la van a pavimentar, la comunidad dice que temen que los problemas se agudicen, porque será una vía rápida y las viviendas en su mayoría están a bordo de la carretera. 4. Presencia del ejercito Nacional No de Equipamiento e Actividades Problemática expresada y VEREDA familias infraestructura económicas priorizada por la comunidad de Colombia, con su trasegar por la comunidad, dejan los “broches” de las cercas destapados, propiciando la salida de los animales, su muerte o pérdida, además quitan el agua desde la bocatoma dejando a la comunidad sin agua. 5. Presencia de gusanos como el “mojojoi” está acabando con plantíos de yuca, cebolla, , pasto. 6. Programas de capacitación dirigidos a la comunidad en biodiversidad existente en la vereda, con el fin de su conservación, cuidado y conocimiento de la misma para proyectarla a visitantes y estudiosos del tema. 7. Animales como culebras, comadrejas, gavilanes, están atacando a los animales como gallinas, pollos, ganado y esto provoca disminución en la producción de alimentos en la comunidad 8. El exceso de humedad está afectando a los cultivos de Pan- coger 1. Legalización de predios 2. Alta pobreza 3. No cuenta la comunidad con escuela y hay 32 niños en edad escolar Minería 4. Disminución, fuentes de agua Ganadería 5. Fronteras agropecuarias en 18 EPM Agricultura ZAFIRO ganadería y carbón familias Mina La Habana Café 6. Sentido de Pertenencia Explotación educación ambiental. de carbón 7. Inadecuado manejo de residuos sólidos 8. Cambio climático reduce la producción de cultivos de pan- coger No de Equipamiento e Actividades Problemática expresada y VEREDA familias infraestructura económicas priorizada por la comunidad 9. No se cuenta con energía eléctrica 10. Extracción de carbón 1. Legalización de predios reticencia 2.2Sentido de pertenencia/cultura ambiental en la comunidad 3. Electrificación a toda la vereda 4. Minería 5. Residuos sólidos( no hay ni como botarlos, no pasa el carro Escuela en el recolector, como en otras veredas) área de 6. Extracción comercial de madera amortiguamiento, Apicultura 7. Conectividad vía internet , no 16 alumnos Ganadería cuentan con señal de telefonía BOLIVAR 5 familias Puente Café celular Caseta comunal Extracción 8. Cultivos ilícitos no quedan no Via que conduce de Madera esta ubicada dentro del distrito y a Liberia están acogidos a la sustitución de (corregimiento) cultivos 9. Vías de acceso en malas condiciones 19. Falta de oportunidad para los jóvenes que quieren continuar sus de bachillerato y superiores 11. Falta de apoyo a las iniciativas empresariales comunitarias (mujeres) 1. Legalización de predios reticencia 2. Desempleo ocasionado por las labores de EPM sobre el río Porce y su proyección de Porce IV. 31 Cacao 3. Minería hay 3 minas de Beta y familias Escuela 12 Ganadería son explotadas con maquinaria y PUERTO 12 alumnos Minería químicos RICO ranchos Caseta comunal artesanal 4. Residuos sólidos (no hay ni de Mina de Beta Explotación como botarlos, no hay como mineros de madera recogerlas, porque no hay carretera ) 5. Extracción comercial de madera a baja escala y para actividades propias de los habitantes 6. Conectividad vía internet, no No de Equipamiento e Actividades Problemática expresada y VEREDA familias infraestructura económicas priorizada por la comunidad cuentan con señal de telefonía celular 7. Cultivos ilícitos. Las pocas plantaciones que habían están dentro del programa de sustitución de cultivos 8. Vías de acceso en malas condiciones 9. Falta de oportunidad para los jóvenes que quieren continuar sus de bachillerato y superiores 10. Minas antipersona, en la vereda si hay minas, mas no en el Area protegida no se han presentado casos 11. No hay vías de acceso que permitan a la comunidad el fácil desplazamiento y comercialización de los productos

La tabla anterior muestra, como la comunidad requiere de una intervención social para resolver los diferentes problemas que la aquejan. Su mayor preocupación es la legalización de predios; tienen incertidumbre frente al tema porque aún no saben que parará con su patrimonio económico y viviendas. De otro lado les preocupa el deterioro de sus habituales procesos de producción agrícola, toda vez que el clima ha cambiado y los cultivos y la forma como lo cultivaban también, además expresan que “ya las nuevas generaciones no les gusta el campo”, lo decía un campesino y concejal de Anorí en la vereda puerto Rico. Además tienen incertidumbre sobre el futuro de muchos mineros que han vivivdo toda la vida de la minería artesanal y los que trabajan con empresas mineras, cuando empiece a regir las prohibiciones que contiene el Distrito regional Cacica Noria, “ va a pasar con nosotros que toda la vida hemos vivido de esto???”, habla un campesino de la vereda de Puerto Rico. Otros aspectos sociales Salud. En cuanto a los aspectos de salud, toda la comunidad está sensibilizada, no se han presentado muertes por desnutrición y donde hay escuela tienen restaurante escolar, acompañado de la UMATA en los programas propios de pan-coger, tanto en la escuela como en los predios donde se solicita, además se lees está entregando semillas a los campesinos, para sembrar en sus fincas. No se encontró información detalladas en el hospital San Juan de Dios de Anorí, de cada vereda en materia de estado de salud, la prevalencia de enfermedades, causas de muerte entre otras. Vivienda. Las casas son construidas en material y madera, solo aquellas donde hay presencia de minería hay “ranchos” Infraestructura/ servicios públicos. No cuentan con carreteras las veredas: Roble Arriba, Zafiro, El Retiro La electrificación. No todas las veredas cuentan con electrificación como: Zafiro, en Bolivar faltan algunos sectores y en Puerto Rico ( en proceso cercano de electrificación, EPM ya tiene el ceso y los planos para iniciar la instalación de redes eléctricas. Agua potable. Cada vereda cuenta con el agua de ríos y quebradas, sin tratamiento estricto Alcantarillado. No cuentan con redes de alcantarillado Conectividad. Las veredas cercanas a la vía principal cuentan con sistemas de comunicación celular, como: Villa Fátima, Roble Arriba y El Retiro, las otras veredas como Bolivar y Zafiro no cuentan con este servicio y es deficiente en Puerto Rico, solo con operador de avantel. Transporte. En todas las veredas, se hace necesario recurrir a los animales para ser transportados, dada las características del terreno y las escasas vías de acceso, unido a esta la poca oferte de transporte vehicular. Incluso hay veredas como El Roble, Zafiro y Puerto Rico que no hay acceso de vehículos, por las condiciones del terreno.

1.2.2. Aspectos Biofísicos En cuanto al componente biofísico del Distrito Regional de Manejo Integrado Cacica Noria, se enuncian a continuación los siguientes aspectos: 1.2.2.1. Geomorfología y relieve. La geomorfología del DRMI fue realizada teniendo en cuenta la especialización a partir de información secundaria y de la cartografía base de la Subdirección de Ecosistemas de la CORANTIOQUIA a escala 1:25.000, Ver siguiente Figura:

Figura 4. Geomorfología del DRMI Cacica Noria Fuente: CORANTIOQUIA, 2017. Adaptado por FULECOL, año 2017 El área y porcentaje de las principales geoformas presentes en la cartografía del DRMI_Cacica Noria, se presenta en la siguiente Tabla: Tabla 10. Área y porcentaje de geoformas del DRMI_Cacica Noria

RELIEVE RELIEVE Área ha %

Cañón del Río Medellín-Porce C2 9.69 0.19

Cañón del Río Medellín-Porce C2 54.85 1.05

Superficie de erosión Carolina-Gómez Plata SE5 3660.35 70.38

Superficie de erosión Anorí-Amalfi-Yolombó SE6 958.736 18.44

Frente erosivo del Cauca-Nechí F1 9.91576 0.19

Cañón del Río Medellín-Porce C2 449.194 8.64

Superficie de erosión Anorí-Amalfi-Yolombó SE6 10.2045 0.20

Frente erosivo del Cauca-Nechí F1 47.6639 0.92

TOTAL 5200.61 100.00

Fuente: FULECOL, año 2017

Las geoformas más importantes encontrados en el Distrito Regional de Manejo Integrado Cacica Noria se describen a continuación: Superficie de erosión Carolina – Gómez Plata (SE5) Esta unidad corresponde con el altiplano de Carolina-Gómez Plata, planteado por Arias (1995), aunque el agrupa este altiplano con los de Anorí, Amalfi-Yolombó y el Peñol, denominándolo “Altiplano Inferior” y en este trabajo son considerados de manera independiente debido a que conservan alturas y algunas características particulares. Su mayor expresión se localiza en la margen izquierda del cañón del río Porce entre las localidades de Carolina y Gómez Plata, siguiendo el valle de la quebrada Hojas Anchas. Se presenta geomorfológicamente como una zona colinada, que alcanza una altura absoluta promedio de 1800 msnm, encontrándose tres remanentes, uno cerca al Municipio de Anorí, y los otros dos en la margen derecha del Porce entre las poblaciones de Yolombó al sur hasta Amalfi al norte; estos últimos remanentes solo conservan la altura original pero no las características geomorfológicas del mismo. La zona colinada corresponde a la macrounidad Altiplano Conservado, y se ubican al occidente del Cañón del río Medellín-Porce, mientras que los remanentes ubicados al oriente, corresponden a la macrounidad Altiplano Erosionado. Se desarrolla sobre saprolitos espesos, limo arcilloso, producto de la meteorización de las rocas cretáceas del Batolito Antioqueño y se encuentran cubiertos en algunas partes por una capa de cenizas volcánicas. En esta unidad de relieve se separan las siguientes Macrounidades y unidades geomorfológicas. Superficie de erosión Anorí -Amalfi - Yolombó (SE6) Corresponde a una porción del “Altiplano Inferior o del Nordeste” propuesto por Arias (1995); está conformado por tres segmentos aislados, el primero se localiza al noroccidente del río Porce en los alrededores de la cabecera municipal de Anorí y el segundo de mayor extensión se presenta entre las poblaciones de Amalfi y Yolombó y el tercero en la zona de embalse de San Lorenzo y Playas en la jurisdicción de Cornare. En esta superficie las unidades se encuentran dentro de la macrounidad “Altiplano Conservado. Geomorfológicamente se presenta como colinas que alcanzan una altura absoluta entre 1500 y 1600 msnm. El segmento más extenso se desarrolla en gran parte sobre suelos originados por la meteorización de las rocas ígneas Cretáceas del Batolito Antioqueño y en menor proporción en rocas metamórficas paleozoicas tipo neis, esquistos y cuarcitas pertenecientes al Complejo Cajamarca, localizadas en los alrededores de la cabecera municipal de Amalfi. En esta unidad de relieve se separa la siguiente Macrounidad y unidades geomorfológicas (ver Tabla 10) Frente erosivo del Cauca- Nechí (f1) Se localiza al norte del departamento; es el de menor extensión y en él se pueden diferenciar dos macrounidades, la cuales se distribuyen de occidente a oriente, siendo la occidental la de mayor incisión encontrando en ellas los cañones secundarios de los ríos San Andrés, Ituango, Espíritu Santo y las quebradas Santa María y Valdivia; la macrounidad de incisión media se localiza en la parte central y corresponde con los cañones de los ríos Porce (parte final), Mata, Tinita y Anorí, entre otros; la última macrounidad de incisión baja corresponde a los cañones de los ríos Pocuné y Bagre principalmente. En la macrounidad con alta incisión se presentan una serie de procesos erosivos y movimientos en masa con alta actividad en el presente.

1.2.2.2. Geología La geología del DRMI fue realizada teniendo en cuenta la especialización a partir del mapa geológico del área de estudio a escala 1:25.000, de la cartografía base de la Subdirección de Ecosistemas de la CORANTIOQUIA. Ver siguiente Figura:

Figura 5. . Geología del DRMI Cacica Noria. Fuente: CORANTIOQUIA, 2017. Adaptado por FULECOL, año 2017 El área y porcentaje de las principales unidades geológicas presentes en la cartografía del DRMI_Cacica Noria, a escala 1.25000, se presenta en la siguiente Tabla: Tabla 11. Área y porcentaje de unidades geológicas del DRMI_Cacica Noria

Símbolo UC Descripción Área ha %

Gneises cuarzofeldespáticos algunos con sillimanita, T-Mmg3 cordierita y hornblenda; anfibolitas; migmatitas; esquistos, 3288.50 63.23 y mármoles.

Esquistos grafíticos, cuarzomoscovíticos, cloríticos y T-Mbg3 1912.11 36.77 anfibólicos; filitas; cuarcitas; mármoles, y serpentinitas.

Total 5200.61 100

Fuente: Equipo Consultor FULECOL, año 2017

Tomando como base el estudio de Feininger et al (1.972), se tiene que el casco urbano de Anorí se asienta sobre rocas metamórficas del Grupo Valdivia específicamente esquistos cuarzosericiticos (T-Mbg3). Este grupo está constituido por un conjunto de rocas metamórficas donde predominan los esquistos cuarzo sericiticos, los cuales ocupan la mayor parte del área de estudio, son de color gris oscuro a negro, de grano fino con láminas de sericita, biotita, clorita y pigmentos de grafito. Además aflora en la región neises del Paleozoico (T-Mmg3), una serie de rocas ígneas intrusivas y extrusivas del Cretáceo (tonalita, basaltos, gabros), unos sedimentos del Cretáceo agrupados en las Formaciones de La Soledad y San Pablo, y unos depósitos aluviales terciarios poco consolidados y explotados para oro. Este tipo de formación rocosa se caracteriza por presentar una coloración gris a carmelita, típicamente con porfiroblástos de 1 a 4 cm de largo, de albita y cuarzo en una matriz de cuarzofeldespato y mica foliada; localmente encierra lentes de roca ultramáfica.

1.2.2.3. Geología estructural Regionalmente la zona de Amalfi y Anorí se encuentra localizada en un gran bloque tectónico, delimitado al oeste por el Sistema de Fallas Cauca-Romeral y al este por la Falla Palestina. La mayor parte de las fallas en el área, fueron reconocidas por Feininger 1972, el cual las divide en cuatro clases; fallas normales, fallas relacionadas al enfriamiento del Batolito Antioqueño, fallas de intrusión y fallas de rumbo (ASCON, 1984). Feininger et al (1.972), mapea como rasgo estructural más importante en la zona de estudio una falla semiparalela al Río Anorí, margen izquierda aguas abajo, con una longitud aproximada de 9 Km y una dirección N70°.80°E. La foliación más común en los esquistos es la esquistosidad definida por la alineación paralelo o casi paralelo de las micas, las cuales forman láminas de sólo una fracción de milímetros a varios milímetros de espesor. La esquistosidad se desarrolló por la cristalización de las micas durante el metamorfismo regional y la orientación de las láminas de micas dentro de la esquistosidad se debe probablemente a movimientos diferenciales dentro de las rocas durante su metamorfismo (Feininger, 1.972). La orientación de ésta foliación en la zona de estudio varía entre N10°E y N10°W y buzamientos entre 30° y 40° al oeste.

1.2.2.4. Climatología y Zonas de Vida Los datos climatológicos reportados para el DRMI muestran una temperatura de 25,6 °C, precipitación anual de 6539 mm y evapotranspiración potencial de 1508 mm; para una relación de evapotranspiración y precipitación de 0.23, y en consecuencia un régimen de humedad superhúmedo. En cuanto al análisis de las zonas de vida este fue realizado en el área de estudio con cartografía a escala 1:25.000, con la cartografía base de CORANTIOQUIA (2017). Ver siguiente Figura:

Figura 6. Zonas de vida del DRMI Cacica Noria. Fuente: CORANTIOQUIA, 2017. Adaptado por FULECOL, año 2017 En el DMRI, las zonas de vida que se encuentran dentro del área protegida son: bosque muy húmedo premontano (bmh-PM), bosque muy húmedo tropical (bmh-T) y bosque pluvial premontano (bp-PM). (p.7). El área y porcentaje de las principales zonas de vida presentes en la cartografía del DRMI_Cacica Noria, se presenta en la siguiente Tabla: Tabla 12. Área y porcentaje de Zonas de Vida del DRMI_Cacica Noria

ZONA DE VIDA Área ha %

bmh-T 8.28 0.16

bp-PM 3591.69 69.06

bmh-PM 1600.64 30.78

TOTAL 5200.61 100.00

Fuente: FULECOL, año 2017

1.2.2.5. Hidrología La Red Hidrográfica del DRMI fue realizada teniendo en cuenta la especialización a escala 1:25.000, haciendo uso de información secundaria contenida en el Esquema de Ordenamiento Territorial -EOT del Municipio de Anorí (año 2000) y de la cartografía base de CORANTIOQUIA (2017). Ver siguiente Figura:

Figura 7. Unidades Hidrográficas del DRMI Cacica Noria. Fuente: CORANTIOQUIA, 2017. Adaptado por FULECOL, año 2017

De acuerdo al EOT (2000), el sistema hídrico del municipio de Anorí, Antioquia, presenta problemáticas, comunes como la tala indiscriminada en las microcuencas con cobertura boscosa, cultivos ilícitos o expansión de la frontera agrícola. Además, se suma la explotación del recurso aurífero sobre las mismas fuentes el cual se implementa sin las acciones de mitigación y recuperación, con esta actividad se han deteriorado importantes áreas sobre los ríos Nechí, Porce y Anorí especialmente en la zona de Dos Bocas, en el Corregimiento de Liberia, y en la parte Norte del Municipio dejando como resultado áreas de alto deterioro donde los lechos han cambiado su rumbo con el establecimiento de pozos o montículos sin capa vegetal con alta contaminación por mercurio y demás elementos propios de la minería. El Río Anorí y las quebradas El Chagualo y La Soledad, se presenta un paisaje más intervenido, la problemática se da por la deforestación en los lechos y la contaminación generada por las aguas residuales. El uso de la leña y la ausencia de retiros son aspectos determinados por la cotidianidad de la población campesina, los cuales con una acertada dirección son fáciles de solucionar. El Rio Porce, con una extensión aproximada de 14.204 Has, hace parte del territorio del municipio de Anorí, que se caracteriza por ser una zona deforestada y cultivada en pastos, el principal elemento cultural es la obra hidroeléctrica Porce II, además, se encuentra un área dedicada a la caficultura, los cultivos mixtos y a los pastos especialmente en las riveras de este río. La obra hidroeléctrica a pesar de los impactos negativos en la etapa de construcción se identifica como un factor positivo por el proceso de limpieza que seguramente generará sobre el río Porce especialmente sobre el trayecto perteneciente al municipio de Anorí. Otra cuenca hidrográfica importante, es el rio Anorí, nace en la vereda Villa Fátima, con un recorrido, en el municipio de Anorí de 68 km, pasando por el casco urbano, y siguiendo su recorrido por las veredas Bolívar, El Carmen, Cruces, Madreseca, Providencia hasta Liberia. En su recorrido, presenta un progresivo deterioro por vertimientos de desechos líquidos domésticos, desechos sólidos y sedimentos y por la deforestación acelerada en la ampliación de la frontera agrícola, lo que ha generado una disminución notable en los caudales y la alta recurrencia de inundaciones en los periodos húmedos, aspectos que con asombro se han apreciado en el transcurso de los últimos años. En la vereda Madreseca, el río presenta coberturas de bosque lo que genera protección para el área en este trayecto, presentando un aumento de los caudales por la afluencia de las quebradas La concha, la Tirana, el Carmen y el Atillo. De igual manera, hay que destacar la Quebrada la Soledad recorre una gran parte del territorio identificado como zona Norizal, está caracterizada por sus coberturas en cultivos de caña y por presentar en su paisaje un alto grado de intervención antrópica.

El uso de la leña para actividades domésticas y para la sustentación de actividad panelera se convierte en el factor de mayor amenaza para el recurso hídrico de esta microcuenca. El recurso Hídrico se identifica en el territorio Anoriseño, como uno de los componentes de mayor relevancia en cuanto a los servicios ecosistémicos que brinda para la región y el departamento. El área protegida del DRMI hace parte de la divisoria de aguas entre las cuencas del Río Anorí y la cuenca del río Porce. Está conformada por 15 microcuencas de las cuales 8 drenan hacia el Occidente tributarias del R. Anorí y las restantes que drenan al Oriente y drenan sus aguas al Río Porce. Las unidades hidrográficas denominadas Noria (1, 6, 8, 11 y 12) representan más del 66% de la superficie del área del distrito. Las principales cuencas hidrográficas identificadas, con sus tributarios y su longitud (km), se presenta en la siguiente Tabla: Tabla 8. Longitud (km) de las principales unidades Hidrográficas del DRMI_Cacica Noria

Cuenca Longitud Cuenca Longitud (Km) (Km) Subcuenca del Río Q. El Saltillo 2,49 Porce Q. El Salto 3,72 Río Porce 81,78 Q. Santiago 7,76 Q. Bramadorcita 3,07 Q. La Concha 23,94 Q. Salamina 2,69 Q. San Andresito 3,04 Q. Santana 1,64 Q. San Andrés 1,32 Q. El Limón 1,60 Q. La Cruz 3,74 Q. El Platanal 1,19 Q. San Antonio 3,72 Q. El Roble 4,00 Q. Espíritu Santo 2,77 Q. Hondoná 3,53 Q. El Hatillo 7,51 Q. El Manicomio 2,91 Q. Danta 2,44 Q. Oscura 2,19 Q. Malabria 1,33 Q. El Castillo 3,67 Q. Cruces 6,80 Q. San Benigno 5,98 Q. Dulce 3,43 Q. Gualandai 5,28 Q. El Carmen 7,85 Q. El Guayabo 3,10 Q. Los Cacaos 1,10 Q. El Boquerón 6,45 Q. El Valle 8,14 Q. El Tapado 3,77 Q. La Florida 14,24 Q. Campoalegre 7,26 Q. San Fernando 1,54 Q. El Limón 4,38 Q. Reyes 1,43 Q. El Boga 3,90 Q. La Serrana 4,10 Q. El Pescao 3,87 Q. La Chinca 3,20 Q. La Aguada 2,89 Q. La Virgen 5,27 Q. Los Trozos 3,34 Q. San Gregorio 2,35 Q. Potrerito 4,05 Q. Sana 7,94 Q. Peña 2,61 Q. Quebraditas 3,96 Q. Hermitaño 2,86 Q. San José 2,13 Q. Potrerito 4,05 Q. El Carmen 7,85 Q. Los Aguacates 4,44 Q. Los Cacaos 1,10 Subcuenca del Río Q. El Valle 8,14 Anorí Q. La Florida 14,24 Río Anorí 68 Q. San Fernando 1,54 Q. Taparales 2,90 Q. Reyes 1,43 Q. Usurá 7,97 Q. La Serrana 4,10 Q. Tiroteo 9,17 Q. La Chinca 3,20 Q. Providencia 1,85 Microcuenca de la Q. Mienta ,62 Quebrada La Soledad Cuenca Longitud Cuenca Longitud (Km) (Km) Q. La Soledad 20,40 Q. Santa Teresa 5,18 Q. Micaela 2,32 Q. San Lorenzo 13,29 Q. San Juan 8,12 Q. Cañ. Honda 1,71 Q. Mediagua 1,65 Fuente: EOT Anorí (año2000). Adaptado por FULECOL, año 2017 De otra parte, en diferentes visitas de campo, realizada por el equipo técnico de FULECOL, se identificaron diferentes corrientes hídricas de importancia hidrológica en el sector del DRMI Cacica Noria, como son las quebradas la Soledad, Chaquiral y el Claro, afluentes del río Nechi, las quebradas el Castillo, el Boga y Zafiro, afluentes del río Porce y las quebradas San José, Gualanday, Quebraditas, Sana, el Boqueron, el Guayabo y el Limón, afluentes del río Anorí. La mayoría de estas fuentes hídricas, se ubican en las zonas más altas del área protegida, en el sector Alto del Requintadero y se constituye como la principal estrella fluvial hidrográfica de esta área. Ver siguiente Figura:

Figura 8. Red Hídrica del DRMI Cacica Noria. Fuente: CORANTIOQUIA, 2017. Adaptado por FULECOL, año 2017

1.2.2.6. Suelos Las formaciones edafológicas presentes en la RFP Cacica Noría se clasifican como suelos de montaña en clima cálido húmedo a muy húmedo. Los suelos en este clima se encuentran en los tipos de relieve de espinazos y filas y vigas, en relieve moderadamente inclinado hasta moderadamente escarpado con pendientes de 7 a 75%, en alturas entre 200 y 1.100 msnm, temperatura mayor a 24ºC, y precipitaciones anuales de 2.000 a 8.000 mm. Los suelos de los espinazos se han originado de rocas sedimentarias (arcillolitas, areniscas), conglomerados y rocas metamórficas (neiss) e inclusiones de esquistos; los suelos de filas y vigas de rocas metamórficas (neiss y paraneiss migmatítico).

En la siguiente Figura, se presenta los tipos de suelos del DRMI Cacica Noria, en el municipio de Anorí, Antioquia.

Figura 9. Tipos de suelos presentes en el DRMI Cacica Noria. Fuente: CORANTIOQUIA, 2017. Adaptado por FULECOL, año 2017

El área y porcentaje de las distintas formaciones edafológicas presentes en la cartografía del DRMI_Cacica Noria, se presenta en la siguiente Tabla:

Tabla 9. Área y porcentaje de los suelos del DRMI_Cacica Noría

SUELO Área ha % ECf1-2 282.8713 5.44 ITf1 3.823476 0.07 ITef1 2141.691 41.18 ITef2 2760.856 53.09 ITf2 11.36649 0.22 TOTAL 5200.608 100.00 Fuente: FULECOL, año 2017

Los suelos más importantes encontrados en el Distrito Regional de Manejo Integrado Cacica Noría se describen a continuación: Asociación El Cinco. (EC)

La mayoría de los suelos de esta asociación se encuentran en límites de las Subregiones norte, bajo Cauca y nordeste, en los municipios de Tarazá, Valdivia,

Anorí, Amalfi, Remedios, Segovia, Bagre y Zaragoza;

Estos suelos se han desarrollado a partir de rocas metamórficas de diferentes clases (neiss, esquistos). Son suelos superficiales a profundos limitados por factores físicos (fragmentos de roca), la mayoría presenta erosión laminar ligera a moderada por escurrimiento difuso, algunas cárcavas y deslizamientos. En general, estos suelos son de baja evolución pedogenética a excepción de los oxisoles que son de muy alta evolución; presentan desarrollo de estructura en los horizontes superiores, son bien drenados, de texturas finas a moderadamente gruesas y de muy baja a moderada fertilidad. En algunos sectores se encuentran fragmentos de roca (piedras, gravilla, cascajos) y afloramientos rocosos en la superficie. Dadas su condiciones edaologicas , son apto para la siembra de pastos naturales o introducidos como grama, pará, yaragua y braquiaria; sin embargo también son aptos para el crecimiento de bosques primarios y secundarios razón por la cual son objeto de procesos de tala indiscriminada para incorporar pastos o cultivos transitorios. Debido a la topografía y las condiciones de estos suelos en el distrito integrado, el uso más recomendado es la ganadería en las áreas con pendientes sueves con un adecuado manejo; tambien la explotación forestal regulada con un uso sostenible de los recursos naturales seria una actividad recomenda desde un punto de vista edafologico. De acuerdo a la unidad cartográfica (figura 11) se delimito la unidad ECf1 identificada como Asociación El Cinco, fase moderadamente escarpada, ligeramente erosionada.

Asociación ITUANGO (IT) Está localizada principalmente en la Cordillera Central, bordeando al macizo central o batolito antioqueño, en las subregiones del norte, nordeste, al sur del bajo Cauca, y al sur de las subregiones del suroeste y oriente y al este de la Subregión de Occidente, ubicándose principalmente en los municipios de Ituango, Briceño, Toledo, Sabanalarga, San Andrés, Valdivia, Yarumal, Campamento, Anorí, Amalfi, Liborina, Olaya, Sopetrán y San Jerónimo, Santa Bárbara, Montabello, Abejorral, Carmen de Viboral, Sonsón y San Francisco, entre 1.000 y 2.000 metros de altitud. La unidad tiene una extensión de 2772.4 hectáreas que representan el 94% del área total del área del DRMI, claramente representa la unidad de mayor presencia en el área del distrito. Estos suelos se desarrollaron a partir de rocas metamórficas (varias clases de esquistos con intercalaciones de neiss, anfibolitas, cuarcitas y materiales calcáreos), son de texturas finas a medias, bien drenados, profundos Forman la asociación los suelos Typic Eutrudepts (35%), Typic Dystrudepts (30%), Oxic Dystrudepts (20%), e inclusiones de Acrudoxic Kandiudults (5%), Humic Eutrudepts (5%) y Humic Dystrudepts (5%). Las fases que presenta la unidad, dentro del distrito intergrado son (por pendiente y erosión) de acuerdo a la unidad cartográfica (Figura 11) son: ITef1: Asociación Ituango, fase ligeramente escarpada, ligeramente erosionada. ITef2: Asociación Ituango, fase ligeramente escarpada, moderadamente erosionada. ITf1: Asociación Ituango, fase moderadamente escarpada. ITf2: Asociación Ituango, fase moderadamente escarpada, ligeramente erosionada.

1.2.2.7. Aspectos biológicos

1.2.2.7.1. Análisis de Flora y Coberturas de la tierra

El análisis de las coberturas contribuye al reconocimiento del área de estudio a partir de la información referente a la apropiación y desarrollo del territorio. La cobertura de la tierra se entiende como los diferentes rasgos que cubren la tierra, tales como el agua, otros tipos de vegetación, rocas desnudas e infraestructuras construidas. La caracterización de coberturas del DMIR Cacica Noria, fue realizada teniendo en cuenta una espacialización a partir del mapa de coberturas vegetales presentes en el área de estudio a escala 1:25.000, con base en la cartografía base de la Subdirección de Ecosistemas de la CORANTIOQUIA. Una vez realizado el recorrido de campo, se verificó la información obtenida a través del ejercicio cartográfico sobre el mapa de coberturas preliminar del DRMI, del municipio de Anorí, en el departamento de Antioquia. De igual manera, se realizó la recopilación y análisis de información secundaria, inicialmente en la primera salida de campo al municipio de Anorí y luego, se corroboró en campo la información recopilada. Así mismo se realizó la verificación en campo de las coberturas vegetales existentes, de acuerdo al mapa de coberturas vegetales. En la siguiente Figura, se presenta las coberturas vegetales del DRMI Cacica Noria, en el municipio de Anorí, Antioquia.

Figura 10. Coberturas vegetales presente en el DRMI_Cacica Noria. Fuente: CORANTIOQUIA, 2017. Adaptado por FULECOL, año 2017

El área y porcentaje de las distintas coberturas vegetales encontradas en la cartografía base del DRMI_Cacica Noria, a escala 1.25000, se presenta en la siguiente Tabla:

Tabla 10. Área y porcentaje de las coberturas vegetales del DRMI_Cacica Noría

Código Cobertura vegetal Área (ha) % área

99 Nubes 43,45 0,84

131 Zona de extracción minera 2,68 0,05

231 Pastos limpios 152,52 2,93 232 Pastos arbolados 20,96 0,40

233 Pastos enmalezados 90,59 1,74

243 Mosaico de cultivos, pastos y Espacios 63,81 1,23 Naturales

244 Mosaico de pastos con espacios naturales 15,22 0,29

311 Bosque Denso 4647,92 89,37

312 Bosque Abierto 60,79 1,17

313 Bosque fragmentado 3,93 0,08

323 Vegetación secundaria o en transición 91,10 1,75

333 Tierras desnudas y Degradadas 7,65 0,15

TOTAL 5200,61 100

Fuente: CORANTIOQUIA, 2017. Adaptado por FULECOL, año 2017

Las coberturas más importantes encontradas en el Distrito Regional de Manejo Integrado Cacica Noria se describen a continuación: Bosque Denso De acuerdo al Catálogo de Patrones de Coberturas de la Tierra Colombiana (IDEAM, 2012), se define este tipo de Cobertura así: “Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos típicamente arbóreos, los cuales forman un estrato de copas (dosel) más o menos continuo cuya cobertura arbórea representa más del 70% del área total de la unidad, y con una altura de dosel superior a 5 metros. Estas formaciones vegetales no han sido intervenidas o su intervención ha sido selectiva y no ha alterado su estructura original y las características funcionales (IGAC, 1999)”. Dicha cobertura ocupa 89,37%, representado en 4647 ha.

En el siguiente registro fotográfico, se observa este tipo de cobertura en el DRMI Cacica Noria, municipio de Anorí, Antioquia y que fue inventariado, para el análisis estructural de estos bosques:

Foto 1. Se observa cobertura del Bosque denso en el sitio Alto del Chaquira y Alto de la Aguada en el DRMI Cacica Noria. Fuente: Fotografías tomada por FULECOL, año 2017

Pastos Limpios De acuerdo al Catálogo de Patrones de Coberturas de la Tierra Colombiana (IDEAM, 2012), se define este tipo de Cobertura así: “Esta cobertura comprende las tierras ocupadas por pastos limpios con un porcentaje de cubrimiento mayor al 70%; la realización de prácticas de manejo (limpieza, encalamiento y/o fertilización, etc.) y el nivel tecnológico utilizados impiden la presencia o el desarrollo de otras coberturas”.

En el Distrito Regional de Manejo Integrado Cacica Noria, esta cobertura ocupa un 2,93%, representado en una superficie de 152,52 ha. Ver siguiente registro fotográfico:

Foto 2. Se observa cobertura de Pastos limpios, en la vereda Bolívar, sitio Alto careperro y en la vereda Roble Arriba, en el DRMI Cacica Noría. Fuente: Fotografías tomada por FULECOL, año 2017

Otras coberturas importantes, desde el punto de vista de biodiversidad y que pueden servir como corredores biológicos, en el DRMI Cacica Noria, corresponde a los Bosques abiertos y fragmentados, que ocupan un área de 64,72 ha (1,25%). Bosque Abierto. De acuerdo al Catálogo de Patrones de Coberturas de la Tierra Colombiana (IDEAM, 2012), se define este tipo de Cobertura así: Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos típicamente arbóreos regularmente distribuidos, los cuales forman un estrato de copas (dosel) discontinuo, con altura del dosel superior a 5 metros y cuya área de cobertura arbórea representa entre el 30% y el 70% del área total de la unidad. Estas formaciones vegetales no han sido intervenidas o su intervención ha sido selectiva y no ha alterado su estructura original y las características funcionales. Se exceptúan de esta unidad los bosques fragmentados, los cuales se clasifican en la unidad respectiva”.

Bosques Fragmentados Se define este tipo de Cobertura así: Comprende los territorios cubiertos por bosques naturales densos o abiertos cuya continuidad horizontal está afectada por la inclusión de otros tipos de coberturas como pasto, cultivos o vegetación en transición, las cuales deben representar entre el 5% y el 30% del área de la unidad de bosque natural. En el caso que los fragmentos del bosque correspondan únicamente a vegetación en transición, esta clase debe representar entre el 5% y el 70% del total de la unidad. La distancia entre fragmentos de intervención no debe ser mayor a 250 metros”. (Catálogo de Patrones de Coberturas de la Tierra Colombiana (IDEAM, 2012)). En la siguiente Tabla, se referencia el nivel de tipo de cobertura vegetal, en el área del Distrito Regional de Manejo Integrado Cacica Noria, en el municipio de Anorí, Antioquia:

Tabla 11.Niveles por tipo de cobertura en el DRMI Cacica Noria, en el municipio de Anorí, Antioquia

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

1.Territorios 1.3. Zonas de extracción 1.3.1. Zonas de extracción Artificializados minera y escombreras minera Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

2.3.1 Pastos Limpios

2.3 Pastos 2.3.2. Pastos arbolados

2.3.3. Pastos enmalezados

2. Territorios 2.4.3 Mosaico de Cultivos,

Agrícolas Pastos y Espacios Naturales 2.4. Áreas agrícolas 2.4.4 Mosaico de Pastos con heterogéneas Espacios Naturales

3.1.1.Bosque denso

3.1. Bosques 3.1.2. Bosque abierto

3.1.3. Bosque fragmentado

3. Bosques y áreas 3.2. Áreas con vegetación 3.2.3. Vegetación secundaria seminaturales herbácea y/o arbustiva y/o en transición.

3.3. Áreas abiertas sin o con 3.3.3 Tierras desnudas y poca vegetación degradadas

Fuente: Catálogo de Patrones de Coberturas de la Tierra Colombiana IDEAM, 2012, Adaptado por FULECOL, año 2017.

El Nivel alcanzado, en este tipo de cobertura, corresponde a nivel tres (3), para la leyenda. De otra parte, en estos tipos de cobertura vegetal, se destaca la presencia de especies nativas como: Arboles, en estado fustal y maduros como: Coco abarco (Cariniana pyriformis), Cabo de Hacha (Hirtella mitisii), Laurel (Ocotea guianensis Aub), Soto (Virola sebifera Aubl), Cedrón (Cedronia gratanensis) y Popabarbo (Tovomita weddeliana) entre otras y algunas especies en estado Latizal como: Mortiño (Miconia sp), Punta e lanza (Miconia dolichorrhyncha) y Cordoncillo (Piper sp). El análisis completo de la vegetación, reportada en el inventario forestal, se hace en el numeral 1.2.2.3 del presente informe.

1.2.2.7.2. Análisis de la vegetación

 Muestreo de la vegetación Para recopilar los registros a partir de información secundaria, se realizó por medio de registros presentes en los estudios realizados como: “Flora de los bosques montanos de Medellín” (2013) que sirvió como guía dendrológica para la identificación de las diferentes especies forestales registradas en campo. Además, se revisó el documento técnico denominado “Actualización de la ruta de declaratoria reserva forestal protectora -RFP Cacica Noría municipio Anorí” de CORANTIOQUIA del Convenio de Asociación 1506 – 156 de 2015. El levantamiento de la vegetación en el Distrito Regional de Manejo Integrado Cacica Noria, se realizó empleando la metodología RAP (Rapid Assesment Program), basada en los inventarios forestales realizados por Gentry (1992) y modificado por el Jardín Botánico de Medellín, que consistió en trazar un total de 5 parcelas rectangulares de una dimensión de 50 m X 4 m (200 m2), cada una por sitio de muestreo en los diferentes tipos de coberturas en el Distrito Regional de Manejo Integrado Cacica Noria, donde se registraron y midieron todos los individuos cuyo diámetro a la altura del pecho (DAP), es mayor o igual a 2,5 cm. En cada una de estas parcelas inventariadas, se hizo primero el levantamiento de uno de los lados de 2 X 50 m y luego el segundo lado anotando en el formulario a partir de que individuos se cambia de lado. En el primer tramo del lado derecho se registraron también especies que por su porte o hábito de crecimiento no alcanzaban un DAP mayor a 2,5 cm. (Ver siguiente registro fotográfico).

Foto 3. Se observa el levantamiento de la Parcelas y medición de DAP de fustales, en la cobertura de Bosque denso en el DRMI Cacica Noria. Fuente: Fotografías tomadas por FULECOL, año 2017

En la siguiente Tabla, se presenta la clasificación por categorías del tamaño de las plantas vasculares registradas: Tabla 12. Clasificación por categorías de tamaño para plantas vasculares CATEGORIA DEL TAMAÑO MEDICION DE PLANTAS VASCULARES

1.DAP menor a 1 cm y Altura menor a 3 Presencia/Ausencia m

2.DAP menor a 1 cm y Altura mayor o Presencia/Ausencia igual a 3 m

3.DAP mayor o igual 1 cm y menor 2,5 Presencia/Ausencia cm

Fuente: Pliego de Condiciones Concurso de méritos abierto No 120 de 2017, CORANTIOQUIA, año 2017

No obstante, en el presente inventario, no fue necesario la recolecta de especies de ninguna de estas categorías de tamaño, como helechos, orquídeas, bromelias y aráceas, entre otras, aunque si fueron registradas dentro del inventario forestal. En la siguiente Figura, se presenta el diseño de las Parcelas establecidas en campo:

Figura 11. Diseño de Parcela de muestreo. Fuente: FULECOL, 2017

Las parcelas establecidas, fueron georreferenciadas (coordenadas geográficas), en los sitios inventariados y se utilizó tubos de PVC, marcados con pintura amarilla en los cuatro vértices de las parcelas y también algunos árboles fueron pintados. En la siguiente Tabla, se presentan los sitios donde se instalaron las parcelas, tipo de cobertura y sus respectivas, coordenadas geográficas:

Tabla 13. Coordenadas geográficas de los sitios inventariados

# Parcela Tipo de cobertura Lugar DRMI Cacica Noria Coordenada Altitud geográfica (msnm)

1 Bosque Denso Vereda: Roble Arriba ( N 6° 59” 22”” 1839 Alto Chaquiral) W75° 7” 45.4””

2 Bosque Denso Vereda: Villa Fátima (Alto N 7° 00” 16.9”” 1653 la Aguada) W75° 8” 05.5”” 3 Vegetación Vereda: Roble Arriba N 6° 59” 45.8”” 1733 secundaria (Alborada) W75° 9” 6.8””

4 Bosque denso Vereda: El Zafiro (Chica) N 7° 3” 33.2”” 1760

W75° 7” 27””

5 Pastos enmalezados Vereda: Bolívar (Alto N 7° 3” 51.8”” 1750 careperro) W 75° 7” 33.8”” Fuente: Fulecol en campo, año 2017

 Variables de seguimiento La estructura del bosque, permite evaluar el comportamiento de los individuos y de las especies en la superficie del bosque. Esta estructura puede evaluarse a través de índices que expresan la ocurrencia de las especies, lo mismo que su importancia ecológica dentro del ecosistema, es el caso de las abundancias, frecuencias y dominancias, cuya suma relativa genera el Índice de Valor de Importancia (I.V.I). Los histogramas de frecuencia que son una representación gráfica de la proporción en que aparecen las especies y expresan la heterogeneidad del ecosistema. (Melo y Vargas, 2003). Para cada uno de los individuos que conforman las parcelas establecidas se realizará el seguimiento a las variables que se describen a continuación:

 Abundancia: Conteo o el número de individuos en las parcelas, este se establece al momento de la numeración de los individuos y cada vez que se realice el monitoreo.  Especie: Se establece la identificación de la familia, género y si es posible especie de cada uno de los individuos numerados.  Diámetro: (DAP) en centímetros. Esta variable se hace directamente y se emplea para calcular otras variables, como el área basal y el volumen, el diámetro es una medida del grosor del tronco de toda la vegetación leñosa. La medición que se empleará es el diámetro de referencia que se registra a una altura de 1.3 m a partir de la superficie del suelo.  Altura Total en metros. La altura total de la planta se define como la distancia vertical entre el suelo y la cima o la parte más alta de la misma y comúnmente se refiere como ht. Esta medida es diferente a la longitud de la planta, aunque en árboles muy rectos está puede coincidir.  Altura Fustal en metros. Corresponde a la altura del fuste definido en el árbol.  Clase del tamaño en que se encuentra el individuo, si el DAP es menor a 2,5 cm. En la siguiente Figura, se presenta el modelo de formulario de campo, para la toma de datos:

Figura 12. Formulario de campo Inventario Forestal. Fuente: Fulecol, año 2017 Los hábitos de crecimiento de las especies forestales inventariadas, registradas en el formulario de campo, corresponde a la siguiente clasificación:

 Arboles (A): Individuos forestales con alturas superiores a 4 m, con fuste claramente definido y tejido leñoso.  Arbustos (T): Plantas leñosas con alturas inferiores a 4 m, sin fuste claramente definido.  Hierbas terrestres (H): Plantas sin crecimiento secundario o poco aparente, de porte pequeño, crecen sobre el suelo  Hierbas epifitas (HE): Crecen sobre fustes o ramas de los árboles.  Helechos (F)  Escandentes (S): Plantas que necesitan soporte de otros vegetales y su raíz con el suelo, como zarcillos, raicillas o espinas.  Palmas (P): Familia de las Aceráceas  Plántulas (R)

1.2.2.7.3. Procedimiento y análisis de datos Una vez realizado el trabajo de campo, se efectuó el análisis estático del mismo; análisis que permite profundizar en temas como composición de la flora, la diversidad y la estructura.  Composición Florística La información obtenida en campo y la identificación de las especies, arroja el listado de composición florística de la zona, que incluye: nombre común, nombre científico, familia y número de Individuos.

 Diversidad La diversidad biológica se refiere a la variedad y abundancia de especies, a su composición genética y a las comunidades, ecosistemas y paisajes en los cuales esta ocurre, igualmente se refiere a las estructuras ecológicas, funciones y procesos en todos estos niveles. La riqueza se define como el número de taxa que tipifican una localidad, región o parcela (Rangel & Velásquez 1997). La información sobre el número de especies presentes se utilizó para determinar la riqueza de especies, por medio de la aplicación del índice de Simpson y los índices estructurales de diversidad de Shannon-Wiener, y el coeficiente de mezcla (CM). Se realiza la evaluación de la diversidad utilizando el cociente de mezcla que permite tener una idea somera de la diversidad biológica del ecosistema.

 Coeficiente de mezcla Este parámetro mide la intensidad de la mezcla en bosques naturales. Con este fin se divide el número de especies encontradas entre el número total de árboles, obteniéndose una cifra que representa el promedio de individuos de cada especie dentro de la asociación (Rangel & Velásquez, 1997) Coeficiente de Mezcla (Cm) = Número de especies / Número total de individuos  Análisis Estructural -Estructura horizontal: Determina la distribución espacial de las especies en el bosque, permitiendo conocer el grado en que se agrupan o se dispersan y la cantidad de individuos existentes por unidad de superficie. -Abundancia: Es el número de árboles por especie registrados en cada unidad de muestreo. Existe abundancia absoluta (Aba) y relativa (Ar). La abundancia se estimó de forma absoluta y relativa, la primera hace referencia al número de árboles por especie identificados en el inventario, mientras que la abundancia relativa se expresa en porcentaje y se define como la relación entre el número de árboles de cada especie y el número total encontrado en el muestreo (Becerra, 1971).

Abundancia absoluta (Aba) = Número de individuos de la especie (ni) Abundancia relativa (Ab%) = Número de individuos de la especie /

Número total de individuos X 100 = (ni/N) X 100 Dónde: ni =Número de individuos de la enésima especie N= Número de individuos totales en la muestra

Cada especie se categoriza, la cual permite definir especies desde muy esparcidas hasta muy numerosas de acuerdo al nivel de abundancia presentado -Frecuencia: Es la presencia o ausencia de una especie en cada una de las unidades de muestreo. Existe Frecuencia absoluta (Fa) y relativa (Fr) y se calculan de la siguiente manera: Frecuencia absoluta (Fa) = (Número de unidades de muestreo en que ocurre una especie / Número Total de unidades de muestreo) * 100 FrA = (Fi / Ft) x 100 Frecuencia relativa (Fr) = (Frecuencia absoluta de una especie/ Suma Total de Frecuencias absolutas) x 100. Frecuencia relativa (Fr%) Fr% = (FrAni / FrAt) x 100 Dónde: Fi = Frecuencia absoluta de la iésima especie Ft = Total de las frecuencias en el muestreo

Cada especie se categoriza de acuerdo a la clasificación de Braun Blanquet (1979), metodología que permite definir especies desde muy poco frecuentes a frecuentes de acuerdo al nivel de repeticiones en las subparcelas tomadas.

 Dominancia: El grado de cobertura o dominancia, se puede estimar de forma absoluta y relativa, la primera hace referencia a la suma de las proyecciones horizontales de los árboles sobre el suelo. Debido a la compleja estructura vertical de la vegetación tropical, en ocasiones resulta muy difícil su determinación, por tal razón, se emplean las áreas basales como sustitutos de los verdaderos valores de dominancia. Este proceso es justificado debido a la alta correlación lineal entre el diámetro de copa y el diámetro de fuste para una especie en particular (Becerra, 1971). Es el grado de cobertura de las especies como expresión del espacio ocupado por ellas. La dominancia absoluta (Da) y relativa (Dr): Da = Gi/Gt Dónde: Gi = Área basal en m2 para la iésima especie Gt = Área basal en m2 de todas las especies Dominancia absoluta (Da) = Suma de las áreas básales de la misma especie Dominancia relativa (D%) = (Área basal de cada especie/ Área basal total en el área muestreada) x 100 Dominancia relativa (D%) D% = (DaS / DaT) x 100 Dónde: DaS = Dominancia absoluta de una especie DaT = Dominancia absoluta de todas las especies

 Índice de valor de importancia:

Según Curtis y McIntosh (1951), permite deducir aspectos como dinamismo, dominancia y las especies más representativas, se calcula de la siguiente manera: I.V.I = Abundancia relativa (%) + Frecuencia relativa (%) + Dominancia relativa (%).

 Análisis de la Regeneración Natural El análisis de la regeneración natural permite establecer la oferta de las especies, el estado actual de la vegetación en el sotobosque, el impacto causado a la misma y determinar las especies que mejor se están adaptando a los cambios ocasionados por las intervenciones que se presentan en la región. Para la evaluación de la regeneración natural se realizó el Índice de Valor de Importancia Ampliado (IVIA): Se obtiene a partir del valor obtenido en el IVI más la información referente a la regeneración y la posición sociológica, lo que permite sintetizar la contribución fitosociológica de cada especie en la estructura horizontal y vertical de la comunidad. El I.V.I.A, se realizó con los datos obtenidos para vegetación menor de 10 cm de DAP). I.V.I .A= Índice de Valor de Importancia (%) +Regeneración Natural Relativa (%) + Posición Sociológica relativa (%).

1.2.2.7.4. Resultados del análisis

Los resultados estadísticos que se presentan a continuación sobre la composición, diversidad y estructura del bosque, se realizaron para los diferentes tipos de coberturas vegetales encontrados en cada uno de los sitios inventariados y donde se registraron los diferentes estratos del bosque. Calculo de Índices Parcela 1. El tipo de cobertura vegetal inventariado, corresponde a Bosque Denso, con los siguientes resultados: En cuanto la abundancia de individuos por especie, el mayor registro lo presentó la especie Philodendron sp, con 22 individuos, y una abundancia relativa de 12,94, seguido de las especies: Tovomita weddeliana, con 16 individuos (9,41), Miconia sp con 10 individuos y una abundancia relativa de 5,88 y Piper sp, con 9 individuos (5,29). Algunas especies con menos abundancia relativa (1 individuo) (0,59), corresponde a: Alchornea grandiflora, Alchornea sp, Alchornea verticilata, Asterogyne martiana, Catasetum, Geonoma undata y Heliocarpus sp. Ver siguiente figura :

Abundancia de individuos por especie

30 20 10

0 # de individuos #

Especie

Figura 13. Histograma de abundancia relativa de individuos por especie. Fuente: Fulecol, año 2017

En cuanto a la riqueza de especies por familia, Arecaceae, presentó 6 especies con una riqueza relativa de 14,63, seguida de las familias: Araceae, , Euphorbiaceae y Melastomatacea, 3 especies y una riqueza relativa de 7,32, para cada una de estas familias. Las familias con una riqueza relativa baja (1 especie) (2,44), corresponde a: Piperaceae, Poaceae, Sapindaceae y Simaroubaceae. Ver siguiente Figura: Riqueza de especies por familia

6 4 2

0

# de especies #

ANNON…

Gentian…

ORCHID…

Myristic…

LECYTHI…

Araceae

CHRYSO…

Melasto…

Fabacea

Cyanthe…

SIMARO…

Malvace…

Poaceae

GLEICHE…

Euphorb…

Piperace…

Burserac…

Anacardi…

Sapindac…

Lauracea

Bromelia…

DILLENIA…

Rubiaceae

Arecaceae

Clusiaceae Myrtaceae Familia

Figura 14.Histograma de riqueza relativa de especies por familia Fuente: Fulecol, año 2017

Las variables de Dominancia relativa indicaron que las especies de mayor dominancia son: Cariniana pyriformis con el 46,23%, seguido de las especies Ladenbergia macrocarpa con el 18,20% y Hirtella mitisii con el 17,16%. Algunas especies con menor dominancia, corresponden a: Heliocarpus sp con el 0,04 y Alchornea verticilata con el 0,02%. Ver siguiente Figura:

Dominancia relativa por especie

50 40 30 20 10

0 Dominancia (%)

Especie

Figura 15. Histograma de Dominancia relativa por especie. Fuente: Fulecol, año 2017

Las especies más frecuentes son: Miconia sp y Tapirira guianensis Aubl, con un 100%, seguido de las especies Philodendron sp, Tovomita weddeliana, sp, Cupania latifolia, Asterogyne martiana y Catasetum, con el 80%. Algunas especies de menor importancia ecológica fueron: Piper sp, Clidemia ciliata y Asterogyne sp, con el 20%. Calculo de Índices Parcela 2. El tipo de cobertura vegetal inventariado, corresponde a Bosque Denso, con los siguientes resultados: En cuanto la abundancia de individuos por especie, el mayor registro lo presentó la especie Miconia sp con 42 individuos y abundancia relativa de13, 33, seguido de las especies Dictyocaryum Lamarckianum, con 33 individuos (10,48) y Protium sp con 30 individuos (9,52). Algunas especies con menos abundancia (1 individuo) (0,32), corresponde a: Cariniana pyriformis, Pseudolmedia laevigata y Ladenbergia macrocarpa. Ver siguiente Figura:

Abundancia de individuos por especie

45 35 25 15 5

-5 # de individuos #

Familia

Figura 16. Histograma de abundancia relativa de individuos por especie. Fuente: Fulecol, año 2017

En cuanto a la riqueza de especies por familia, Arecaceae presentó 44 especies con una riqueza relativa de 13,97, seguida de las familias Melastomataceae con 42 (13,33) y Burserácea con 30 (9,52). Las familias con una riqueza relativa baja (1 individuo) (0,32), son: Lecythidaceae, Saxifragaceae y Thymelaceae. Ver siguiente Figura:

Riqueza de especies por familia

45 35 25 15 5

-5

# de especies #

NN

Araceae

Poaceae

ANNONA…

Fagaceae

ORCHIDA…

SAPOTAC…

Cyanthea…

FLACOUR…

CHRYSOB…

Thymelac…

LECYTHID…

ARALIACE…

SAXIFRAG…

Burserace…

Anacardia…

Bromeliac…

GLEICHEN…

Moraceae

Melastom…

Sapindace…

Lauraceae

Ciclantace…

Myristicac…

Euphorbia…

Rubiaceae

Arecaceae

Clusiaceae

Myrtaceae

ERICACEAE MELIACEAE Familia

Figura 17. Histograma de riqueza relativa de especies por familia. Fuente: Fulecol, año 2017

Las variables de Dominancia relativa indicaron que las especies de mayor dominancia son: Tapirira guianensis Aubl, con un 13,76%, seguido de Virola sebifera Aubl, con 12,39% y Quercus humboldtii con 11,07%. Algunas especies con menor dominancia, corresponden a: Neoptychocarpus sp, Perebea guianensis y Philodendron sp, con el 0%. Ver siguiente Figura:

Dominancia relativa por especie

14 9 4

-1 Dominancia (%)

Especie

Figura 18. Histograma de Dominancia relativa por especie. Fuente: Fulecol, año 2017

Las especies más frecuente son: Tapirira guianensis Aubl, con 100%, seguido de Tovomita weddeliana, Philodendron sp, Myrcia sp, Clusia sp y Cupania latifolia, con un 80%. %. Algunas especies de menor importancia ecológica fueron: Escallonia sp, Geonoma congesta, Aniba sp y Cavendishia bracteata, con un 20%. Calculo de Índices Parcela 3. El tipo de cobertura vegetal inventariado, corresponde a vegetación secundaria y/o de transición, con los siguientes resultados: En cuanto la abundancia de individuos por especie, el mayor registro lo presentó la especie Casearia arbórea con 39 individuos (Abundancia relativa: 17,41), seguido de las especies Miconia argéntea, con 32 individuos (14,29), Alsophila sp con 25 individuos (11,16) y Clusia sp con 24 individuos (10,71). Algunas especies con menos abundancia, registrando 1 individuo y una abundancia relativa de 0,45, corresponde a las especies: Lycopodium clavatum, Antigonon leptopus, Cecropia sp y Trichanthera gigantea. Ver siguiente Figura:

Abundancia de individuos por especie

40 30 20 10

0

NN

Clusia…

Antigo…

Pteridi…

Cladoc…

Tibouc… Pinzon…

Myrcia…

Miconi… Miconi…

Clusiac…

Sticher…

Lycopo…

Ocotea…

Caseari…

Syzygiu…

Alsophi…

Hedyos… Trichan…

Tovomi…

Cataset…

Philode…

Cecropi…

# de individuos # Tapirira…

Guatter…

Alchorn…

Pipersp Clusia sp Clusia Familia

Figura 19. Histograma de Abundancia relativa por especies. Fuente:Fulecol, año 2017

En cuanto a la riqueza de especies por familia, Melastomataceae, presentó 59 individuos representado en una riqueza relativa de 26,34, seguido de las familias: Flacourtiaceae con 39 (17,41), Clusiaceae con 32 (14,29) y Cyantheacea con 25 y una riqueza relativa de 11,16. Las familias con una riqueza relativamente baja, corresponde a: Arecaceae, Cecropiaceae, Lycopodiaceae y Polygonaceae, con un 1 individuo reportado, representado en una riqueza relativa de 0,45.

Riqueza de especies por familia

60 50 40 30 20 10

0 # de especies #

Familia

Figura 20. Histograma de riqueza relativa de especies por familia. Fuente: Equipo Consultor, año 2017

Las variables de Dominancia relativa indicaron que las especies de mayor dominancia son: Alsophila sp con 35,11%, seguido de Tibouchina lepidota con 24,03% y Miconia sp, con 8,69%. Algunas especies con menor dominancia, corresponden a: Tapirira guianensis Aubl, con 0,18% y Clusiaceae con 0,13%. Ver siguiente Figura:

Dominancia relativa por especie

40 30 20 10

0

NN

Clusia…

Dominancia (%)

Ocotea…

Tapirira…

Pinzona…

Pteridiu…

Pipersp

Miconia…

Casearia…

Tibouchi… Cladocol…

Clusia sp Clusia

Cecropia…

Philoden…

Lycopodi…

Alchorne…

Alsophila…

Antigono…

Sticherus…

Syzygium…

Hedyosm…

Tovomita…

Guatteria…

Trichanth…

Myrcia sp Myrcia

Clusiaceae

Catasetum Miconia sp Miconia Especie

Figura 21. Histograma de Dominancia relativa por especie. Fuente:Fulecol, año 2017

Las especies más frecuente son: Tapirira guianensis Aubl y Miconia sp, con el 100%, seguido de las especies: Clusia sp, Philodendron sp, Myrcia sp con el 80%. Algunas especies de menor importancia ecológica fueron: Tovomita weddeliana, Lycopodium clavatum, Sticherus rubiginosus, Hedyosmum bonplandianum y Cladocolea sp, entre otras con un 20% cada una de estas especies.

Calculo de Índices Parcela 4. El tipo de cobertura vegetal inventariado, corresponde a Bosque Denso, con los siguientes resultados: En cuanto la abundancia de individuos por especie, el mayor registro lo presentó las especies: Miconia sp con 37 individuos (Abundancia relativa: 15,16), seguido de Aechmea sp con 24 individuos (9,84) y Ocotea leucoxylon con 15 (6,15). Algunas especies con menos abundancia corresponde a: Hedyosmum bomplandianum Clethra revoluta, con 2 individuos y Guatteria sp y Casearia arbórea, con un (1) individuo, cada una de estas especies. Ver siguiente Figura: Abundancia de individuos por especie

40 30 20 10

0 # de individuos #

Familia

Figura 22. Histograma de Abundancia relativa por especies Fuente:Fulecol, año 2017

En cuanto a la riqueza de especies por familia, Melastomataceae, presentó 37 individuos representado en una riqueza relativa de 15,16, seguido de las familias: Arecaceae con 33 individuos (13,52) y Bromeliaceae con 26 individuos (10,66)

Las familias con una riqueza relativamente baja, corresponde a Chloranthaceae y Clethraceae con 2 individuos (0,82) y Flacourtiaceae con 1 individuo (0,41). Ver siguiente Figura:

Riqueza de especies por familia

40 30 20 10

0

# de especies #

NN

Araceae

Poaceae

Lauracea

Fabaceae

Rubiaceae

Arecaceae

Myrtaceae

Piperaceae

MELIACEAE

MORACEAE

CHRYSOBAL…

BROMELIAC…

GLEICHENIA…

Melastomat…

CLUSIACEAE

Anacardiace…

HELICONIAC…

Burseraceae

CHLORANTH…

Sapindaceae

FLACOURTIA…

SAPOTACEAE

Hypericaceae

Gentianaceae

Myristicaceae

CLETHRACEAE

ANNONACEAE ORCHIDACEAE Familia

Figura 23. Histograma de riqueza relativa de especies por familia. Fuente:Fulecol, año 2017

Las variables de Dominancia relativa indicaron que las especies de mayor dominancia son: Pouteria sp con un 30,63%, seguido de Miyrcianthes rhopaloides, con 13,04% y Ocotea leucoxylon con 12,43%. Algunas especies con menor dominancia, corresponden a: Aechmea sp, Asterogyne martiana, Bromelia sp y Catasetum. Ver siguiente Figura:

Dominancia relativa por especie

40 30 20 10

0

NN

Virola…

Vismia…

Dominancia (%)

Ingasp

Ocotea…

Hirtella…

Cedrela…

Tapirira…

Pipersp

Cupania…

Perebea…

Ormosia… Casearia…

Pouteria…

Clusia sp Clusia

Matayba…

Bromelia…

Aechmea…

Hedyosm…

Dictyocar…

Tovomita…

Guatteria…

Miyrciant…

Unonopsi…

Myrcia sp Myrcia

Catasetum

Miconia sp Miconia Protium sp Protium Especie

Figura 24. Histograma de Dominancia relativa por especie. Fuente:Fulecol, año 2017

Las especies más frecuente son: Miconia sp, Tapirira guianensis, con el 100%, seguido de Tovomita weddeliana, Philodendron sp y Ocotea leucoxylon, con el 80%. Algunas especies de menor importancia ecológica fueron: Cedronia granatensis, Chamaedorea sp, Cavendishia bracteata y Cecropia sp, con el 20%. Calculo de Índices Parcela 5. El tipo de cobertura vegetal inventariado, corresponde a Bosque Denso, con los siguientes resultados: En cuanto la abundancia de individuos por especie, el mayor registro lo presentó las especies: Miconia sp, con 19 individuos (Abundancia relativa de 20,21), seguido de Casearia arbórea con 13 individuos (13,83) y Cupania latifolia con 10 individuos (10,64). Algunas especies con menos frecuencia son: Clethra revoluta, Casearia sp, Tibouchina lepidota, Cedrela montana y Paspalum sp, entre otra, con el registro de un (1) individuo y una abundancia relativa de 1,06 para cada una de estas. Ver siguiente figura:

Abundancia de individuos por especie

20 15 10 5

0 # de individuos #

Especie

Figura 25. Histograma de Abundancia relativa por especies. Fuente: Fulecol, año 2017

En cuanto a la riqueza de especies por familia, Melastomataceae, presentó 22 individuos (23,40), seguido de Flacourtiaceae, con 14 individuos (14,89) y Sapindaceae, con 10 individuos (10,64). Algunas familias con una riqueza relativamente baja, corresponde a: Dilleniaceae, con 2 individuos (2,13), seguido de Anacardiácea y Cyantheacea, con 1 individuo (1,06).

Riqueza de especies por familia

25 20 15 10 5

0 # de especies #

Familia

Figura 26. Histograma de riqueza relativa de especies por familia. Fuente: Fulecol, año 2017

Las variables de Dominancia relativa indicaron que las especies de mayor dominancia son: Tibouchina lepidota con 55,91%. Algunas especies con menor dominancia, corresponden a Cupania latifolia con 1,63%, Perebea guianensis, con 0,92% y Vismia lauriformis con 0,92% Ver siguiente Figura:

Dominancia relativa por especie

60 40 20

0 Dominancia (%)

Especie

Figura 27. Histograma de Dominancia relativa por especie. Fuente: Fulecol, año 2017

Las especies más frecuente son: Miconia sp y Tapirira guianensis, con el 100%, algunas especies de menor importancia ecológica fueron: Rubus sp, Paspalum sp, Chamaedorea sp, Cavendishia bracteata y Cecropia sp, con el 20%. Riqueza de especies y diversidad florística en el DRMI Cacica Noria La riqueza está dada por el número de especies de cualquier tamaño que se encuentra en un área determinada. El concepto de la diversidad es usado para definir cuantitativamente el aspecto de los ecosistemas. Para calcular esta riqueza ecosistémica, se utilizan los índices de riqueza de especies, que son la interrelación entre el número de individuos y el número de individuos totales de la muestra. En la siguiente Tabla, se presenta los índices Margalef (DMG), Shannon, Simpson (H), Simpson (D), Berger-Parker (d), y coeficiente de mezcla, para las parcelas inventariadas: Tabla 14. Valores de Índices para las Parcelas inventariadas

PARCELAS Simpson(D) (sin Shannon Berger-Parker Margalef Coeficiente de mezcla sesgo) (H) (d) (Dmg) (CM)

1 0,04407 3,32302 0,12941 7,78847 24,117

2 0,06 3,15 0,13 7,47 13,97

3 0,09 2,71 0,17 5,17 12,95

4 0,05 3,25 0,15 7,28 16,80

5 0,09 2,66 0,20 4,84 24,47

Fuente: Fulecol, año 2017 El índice de uniformidad Shannon. Este índice sesgo hacia la cobertura que posee el mayor número de individuos distribuidos en el número de especies, siendo la cobertura de bosque denso de la Parcela 1, (3,32302) que cuenta con la mayor riqueza de especies y bosque de la Parcela 3 (Vegetación secundaria) (2,71) el más heterogéneo. El Índice de Simpson, está fuertemente influido por la importancia de las especies más dominantes y muestra la probabilidad de que dos individuos sacados a lazar de una muestra correspondan a la misma especie. Las Parcelas 1, 2 y 4, representan valores 0,04, 0,06 y 0,05, respectivamente, indicando su alta diversidad se evidencia que este sistema es más diverso en cuanto menos dominancia de especies hay y su distribución es más equitativa. Índice de Margalef. Teniendo en cuenta los rangos de clasificación que maneja este índice, en la zona del Distrito Regional de Manejo Integrado Cacica Noria, todas las parcelas se encuentran entre valores de 4 y 7, por lo cual se puede decir que la diversidad presenta valores altos, en donde el menor valor lo representa la parcela 5 con 4,84 y el mayor la parcela 1 con 7,78847. Para esta zona se puede concluir que la parcela 1 es la más diversa. Teniendo estas parcelas la misma cobertura vegetal denominada bosque denso, seguido después de vegetación secundaria con 5,17 y con menos riqueza la cobertura pastos enmalezados (4,84). El índice de Margalef, se ve afectado por la predominancia de una especie, ya que disminuye la posibilidad de inclusión de otra especie en la muestra. Esto concuerda con los valores reportados por Shannon y de Equidad, ya que estos miden la abundancia entre especies, cuando sus valores son altos hay mayor equidad, por lo tanto, cuando vemos los valores reportados por los índices de Simpson y Berger-Parker, en la cobertura de vegetación secundaria y de pastos enmalezados, sus valores son más altos, indicando que de haber especies con mayor abundancia con respecto a las demás, es decir que hay especies dominantes o especializados El Coeficiente de mezcla, muestra el promedio de individuos, de cada especie dentro de la asociación, es decir el número de especies que más interactúan son los pastos enmalezados (Parcela 5) con 24,4, seguido de las Parcelas 1, 4 y 2 (Bosque Denso). El que menos interacción tuvo es la cobertura secundaria, con 12,95. Análisis estructural y florística del bosque del DRMI Cacica Noria Las Parcelas inventariadas presentaron un comportamiento variable con el número de especies e individuos dentro de la composición florística. En total, se registraron 1047 individuos, distribuidos en 93 especies y 53 familias. En general, se evidenció, una fuerte dominancia de la especie Miconia sp con 127 individuos por especie, seguido de las especies Casearia arbórea con 53 individuos, Clusia sp, con 48 individuos, Philodendron sp, Protium sp, con 45 indiviuos cada una.

De acuerdo a lo evidenciado en campo, estos bosques tienen la tendencia de presentar mayor abundancia de individuos en la clase de menor diámetro, observándose una descendencia de la abundancia hacia las clases de mayor diámetro, como también hay una tendencia de encontrar individuos con las menores clases diamétricas con mayor frecuencia. Se podría considerar que la mayoría de estos individuos se encuentran en las primeras clases diamétricas (0-10 cm), lo cual sugiere que los individuos de clases más grandes, han sido aprovechados generando condiciones aptas para el proceso de regeneración, este comportamiento es típico de bosques naturales disetáneos, los cuales forman una “J” invertida (Lamprecht, 1990). Ver siguiente Figura:

# de especies por clase diametrica

350

300 250 200 150 100

50 Numerode especies 0 0-10 10-20 20-30 30-40 50-60 60-70 70-80 80-90 Clase Diametrica

Figura 28. Numero de especies por clase diametrica en el bosque del DMIR Cacica Noria. Fuente: Fulecol, año 2017 La mayoría de individuos se encuentran en proceso de crecimiento para ascender al dosel y reemplazar a los árboles de diámetros más grandes que desaparezcan. En valores de Índice de Valor de Importancia para las diferentes parcelas inventariadas en las zonas de bosque se encontró que las especies con mayor porcentaje correspondieron a Cariniana sp (23,31%), seguido de Miconia sp (16,85%) y Hirtella mitisii con 13,64%. Coco abarco (Cariniana sp), fue la especie con mayor importancia ecológica para estos bosques, influenciado principalmente por sus grandes diámetros y alturas (dominancia), aunque no se encontraron con frecuencia en todas las parcelas. Mientras que Miconia sp y Hirtella mitisii, se encontraron en diferentes posiciones y mostraron valores altos de abundancia. Ver siguiente figura:

Figura 29. Histograma general de IVI por especie. Fuente:Fulecol, año 2017

El Índice de Valor de Importancia por Familias (IVIF), indica que las familias de mayor importancia encontradas en el bosque del DRMI Cacica Noria, corresponde a: Lecythidaceae (23,31%), Melastomatacea (19,93%), Clusiaceae (19,86%) y Myrtaceae con 14,48%.

Figura 30. Histograma general de IVI por familia. Fuente: Equipo Consultor, año 2017

Los datos registrados en campo y cálculo de las diferentes variables e índices de las especies en cada una de las parcelas inventariadas, se encuentran en el Anexo de Inventario Forestal.

Especies Amenazadas, vedadas y endémicas En la siguiente Tabla, se presenta un listado de especies categorizadas como amenazadas, en los Libros Rojos para Colombia y conforme a la Resolucion 1912 de 15 de septiembre de 2017 “ Por el cual se establece el listado de las especies silvestres amenazadas de la diversidad biológica colombiana continental y marino costera que se encuentran en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones”, además de las categorías de la UIC a nivel internacional y el listado de especies vedadas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial: Tabla 15.Especies categorizadas como amenazadas en el presente estudio

MA Res. DS Familia Especies LIBRO ROJO 1912/20 UICN (cit 17 es) Euphorbiaceae Alchornea verticilata X X X X Vulnera ble Menos Cyantheacea Alsophila sp X preocup X X ación En peligro Preocupación Arecaceae Asterogyne martiana X X X Menor. (2) ORCHIDACEA Preocupació Catasetum X X X E n Menor Clusiaceae Clusia sp X X Vulnerable X Melastomatace Miconia sp X X Varios X ae NN NN X X X X Lauracea Ocotea leucoxylon X X X X Araceae Philodendron sp X X Varios X Tapirira guianensis Anacardiaceae X X X X Aubl Clusiaceae Tovomita weddeliana X X X X Acanthaceae Trichanthera gigantea X X X X ANNONACEA Guatteria sp X X Varios X E Cecropiaceae Cecropia sp X X Varios X Clusiaceae Clusia ducu X X X X Clusiaceae Clusiaceae X X X X MA Res. DS Familia Especies LIBRO ROJO 1912/20 UICN (cit 17 es) Hedyosmum Clusiaceae X X X X bonplandianum DENNSTAEDT Pteridium X X X X IACEAE arachnoideum DILLENIACEA Pinzona coriacea X X X X E FLACOURTIA Casearia arborea X X X X CEAE GLEICHENIAC Sticherus rubiginosus X X X X EAE Loranthaceae Cladocolea sp X X X X Lycopodiaceae Lycopodium clavatum X X X X Melastomatace Miconia argentea X X X X ae Melastomatace Tibouchina lepidota X X X X ae MYRTACEAE Myrcia sp X X Varios X MYRTACEAE Syzygium jambos X X X X Piperaceae Piper sp X X Varios X Polygonaceae Antigonon leptopus X X X X ANNONACEA Unonopsis velutina X X Menor riesgo X E Philodendron Araceae X X X X sagittifolium Liebm Menos Zantedeschia Araceae X X preocupació X aethiopica n Casi Arecaceae Aiphanes simplex X X X Amenazado (2) Menor Riesgo Preocupación Arecaceae Asterogyne sp X Vulnerable X Menor (2) peligro crítico Casi Arecaceae Geonoma undata X X X Amenazado (2) Vulnerable Preocupación Vulnera Arecaceae Oenocarpus sp deficiencia X Menor (2) ble de datos MA Res. DS Familia Especies LIBRO ROJO 1912/20 UICN (cit 17 es) Vulnera Arecaceae Wettinia sp Vulnerable (2) Varios X ble Peligro Crítico Peligro Bromeliaceae Bromelia sp Varios II (5) Crítico Burseraceae Protium sp X X Varios X CHRYSOBALA Hirtella mitisii X X X X NACEAE CLUSIACEAE Tovomita choysiana X X X X DILLENIACEA Pinzona coriacea Mart. X X X X E & Zucc. Euphorbiaceae Alchornea grandiflora X X X X Cerca Euphorbiaceae Alchornea sp X X amenazado X Vulnerable Fabaceae Inga sp X X varios X Gentianaceae Symbolanthus sp X X X X GLEICHENIAC Gleicheniella sp X X X X EAE Lauraceae Ocotea guianensis Aub X X X X LECYTHIDAC Peligro Crítico Peligro Cariniana pyriformis Menor riesgo X EAE (1 y 4) Crítico Malvaceae Heliocarpus sp X X X X Melastomatace Clidemia ciliata Pav.ex X X X X a D. Don Melastomatace Miconia X X X X a dolichorrhyncha Naudin Myristicaceae Virola sebifera Aubl X X X X Miyrcianthes Myrtaceae X X X X rhopaloides Chusquea scandens Poaceae X X X X Kunth Ladenbergia Rubiaceae X X X X macrocarpa Psychotria poeppigiana Rubiaceae X X X X Mull. Arg Sapindaceae Cupania latifolia X X X X SIMAROUBAC Cedronia granatensis X X X X EAE ARALIACEAE Schefflera uribei X X X X MA Res. DS Familia Especies LIBRO ROJO 1912/20 UICN (cit 17 es) En Peligro En Casi Peligro ARECACEAE Chamaedorea sp Varios X Amenazado Vulnera Vulnerable (2) ble Dictyocaryum Arecaceae X X X X Lamarckianum ARECACEAE Geonoma congesta X X X X Mínimo Casi Vulnera Preocupació ARECACEAE Geonoma sp X Amenazado (2) ble n En peligro Cyclantaceae Cyclanthus sp X X X X ERICACEAE Cavendishia bracteata X X X X Vulnera Fagaceae Quercus humboldtii Vulnerable (4) X X ble FLACOURTIA Casearia sp X X Varios X CEAE FLACOURTIA Neoptychocarpus sp X X X X CEAE Peligro Crítico Peligro Lauraceae Aniba sp Varios II (4) Crítico Casi MELIACEAE Cedrela montana X X X Amenazado (4) MORACEAE Perebea guianensis X X X X Pseudolmedia MORACEAE X X X X laevigata SAPINDACEA Matayba sp. X X X X E SAPOTACEAE Pouteria sp. X X Varios X SAXIFRAGAC Escallonia sp X X X X EAE Daphnopsis Thymelaceae X X X X caracasana En BROMELIACE Peligro Aechmea sp X Varios X AE Vulnera ble CHLORANTHA Hedyosmum X X X X CEAE bomplandianum CLETHRACEA Clethra revoluta X X X X MA Res. DS Familia Especies LIBRO ROJO 1912/20 UICN (cit 17 es) E Deficiencia CLUSIACEAE Tovomitopsis Sp. X X X de datos Fabaceae Ormosia sp. X X X X GLEICHENIAC Sticherus sp X X X X EAE HELICONIACE Heliconia sp. X X Varios X AE Hypericaceae Vismia lauriformis X X X X Rubiaceae Psychotria poeppigiana X X X X Asteraceae Mikania glomerata X X X X Asteraceae Tanacetum parthenium X X X X Menos Betulaceae Alnus acuminata X X preocupació X n Tibouchina Melastomatace lepidota(Bonpland) X X X X ae Baillon MORACEAE Rubus sp X X varios X Poaceae Paspalum sp X X varios X Fuente: Fulecol, año 2017. 1. (Calderón, Galeano, & García, 2002), 2. (Calderón, Galeano, & García, 2005), 3. (García & Galeano, 2006), 4. (Cardenas & Salinas, 2007), 5.(García, 2007), 6. (Calderón, 2006).

Las siguientes especies reportadas en el Distrito Regional de Manejo Integrado_DRMI Cacica Noria y categorizadas como: Alsophila sp (Vulnerable, Menos preocupación y En Peligro), según la Resolución 192 de 2014 en Colombia. La especie Asterogyne martiana (Preocupación menor), en Colombia. El género Clusia sp (Vulnerable) (UICN). La especie Aiphanes simplex (Casi amenazado) en Colombia. La especie Asterogyne sp (Preocupación menor), en Colombia. La especie Oenocarpus sp (Preocupación menor), (Vulnerable) (Resolución 192 de 2014), en Colombia. La especie Wettinia sp (Vulnerable), (Vulnerable) (Resolución 192 de 2014), en Colombia. Bromelia sp (Peligro crítico) (Libro Rojo y Resolución 192 de 2014), en Colombia. Alchornea sp (Cerca amenazado, Vulnerable) (UICN). La especie Cariniana pyriformis (Peligro Crítico) (Libro Rojo y Resolución 192 de 2014). Chamaedorea sp (En Peligro, Casi Amenazado, Vulnerable) y en Peligro y Vulnerable (Resolución 192 de 2014). Geonoma sp (Casi Amenazado) en el Libro Rojo, (Vulnerable) en la Resolución 192 de 2014 y Mínima Preocupación y En Peligro (UICN). La especie Quercus humboldtii (Vulnerable) (Libro Rojo y Resolución 192 de 2014). La especie Cedrela montana (Casi Amenazado) (Libro Rojo). La especie Aniba sp (En Peligro crítico) (Libro Rojo y Resolución 192 de 2014). La especie Aechmea sp (En Peligro y Vulnerable) de la Resolución 192 de 2014. 1.2.2.8. Importancia y conectividad ecológica

La estructura del paisaje y la conectividad de las unidades ecosistémicas, es un aspecto de suma importancia para la composición de especies, debido a que la cobertura vegetal pueda que no sea continua, como para permitir la dispersión y colonización de semillas de especies forestales, por intermedio de las aves silvestres, ya que se considera dentro del grupo de fauna importante en los procesos de regeneración natural de los bosques naturales. Aunque no solamente es determinante el tamaño de los relictos vegetales, sino su relación espacial en el paisaje regional, teniendo en cuenta su grado de conectividad. Actualmente, muchas áreas protegidas en Colombia se encuentran en una posición aislada, rodeada de áreas antropizadas, por lo que, no sólo no permiten el mantenimiento de poblaciones completas, sino que dichas poblaciones de sus especies al perder el contacto y flujo genético puede disminuir viabilidad en el largo plazo. Las aves y los mamíferos tienen la función dentro de un ecosistema, de la dispersión de semillas, aunque muchas veces encuentran dificultades para desplazarse a través de grandes extensiones abiertas, como pastizales debido a varias causas, entre las cuales se destacan la ruptura del bosque por acciones antrópicas y esta estructura de la vegetación herbácea formada, no provee ningún tipo de refugio ya sea frente a depredadores, y/o condiciones climáticas extremas, la oferta de recursos alimenticios es poca y la probabilidad con individuos de su misma especie es muy baja, por lo que no se verían beneficiados. De acuerdo al Mapa de coberturas (Escala 1:25000), el DRMI Cacica Noria, existe mucha conectividad en los bosques, principalmente “Bosques Densos”, con mayor superficie (4647,92 ha) y una mínima superficie (3,93 ha) de bosques fragmentados, lo que hace que sea un aspecto menos neurálgico, en el Ordenamiento del área protegida. (Terborgh et al. 1999). Afirma: “Promover el movimiento de individuos entre fragmentos de hábitat puede aumentar la persistencia de poblaciones y supervivencia local de especies. Las especies difieren en cómo "ven" y usan un paisaje degradado o fragmentado; en consecuencia, las soluciones para la conectividad deben diferir con el entorno y la especie. Al diseñar enlaces de paisajes, por lo tanto, un primer paso crucial es identificar a qué especies se pretende beneficiar el vínculo. En muchas regiones, la reconexión de áreas protegidas centrales aisladas puede ser necesaria solo para alcanzar la magnitud requerida para mantener la diversidad ecológica y la resiliencia. Los grandes mamíferos, en especial herbívoros y depredadores, como Osos, Dantas, Zainos, Pumas y Jaguares, requieren territorios grandes para desplazarse, lo cual exige una alta conectividad en su hábitat a lo largo del paisaje. Se ha comprobado que la ausencia de depredadores grandes produce en el largo plazo la simplificación de los ecosistemas y fenómenos de extinciones en cascada”. 1.2.2.9. Análisis de la fauna Para el componente de Fauna se tomó como información secundaria el listado de especies aportado en el estudio técnico jurídico para la declaratoria de la Reserva Forestal Protectora Cacica Noría (Corantioquia, 2014) y adicionalmente, se realizó levantamiento de información primaria con una caracterización de la zona que tuvo como primera fase un muestreo de seis días en la zona central del DRMI y como segunda fase 6 días de recorridos, por todas las veredas del DRMI. El muestreo se llevó a cabo en la vereda El Zafiro y los recorridos de complementación de generación de información diagnóstico se llevaron a cabo en las veredas Villa Fátima y Bolívar, El Roble, El Retiro y Puerto Rico. Se realizó muestreo de fauna vertebrada en la salida de campo realizada entre el 24 y 29 de Agosto de 2017 en la vereda El Zafiro. Todos los resultados obtenidos se contrastaron con la información secundaria y se creó una base de datos como inventario total para la reserva en pro de actualizar la información presentada en el documento técnico previo a la declaratoria y así mismo aterrizar en contexto los valores objeto de conservación para una mayor aproximación a su significancia dentro del DRMI Cacica Noría.

 Aves Como resultado de la integración de las especies registradas en campo con la información secundaria se encontraron en total 689 especies de aves (Anexo 4. Listado de especies de aves) las cuales se agrupan en 21 órdenes y 64 familias según se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 16. Número de especies por Orden, según las aves registradas para el DRMI Cacica Noría.

Ordenes Número de especies Passeriformes 442 Apodiformes 56 Accipitriformes 31 Piciformes 29 Columbiformes 14 Suliformes 14 Galliformes 13 Galbuliformes 12 Cuculiformes 10 Anseriformes 9 Falconiformes 10 Caprimulgiformes 8 Charadriiformes 8 Coraciiformes 7 Gruiformes 7 Trogoniformes 6 Cathartiformes 4 Psittaciformes 4 Tinamiformes 4 Eurypyformes 1 TOTAL 689 Fuente: Equipo Consultor FULECOL, año 2017

El orden más representativo por su riqueza fue Passeriformes, conocidos también como aves cantoras o pájaros cantores con 442 especies, abarcando el 64% del total de las aves potenciales del área, seguido de Apodiformes (vencejos y colibríes) con el 8%; les siguen en orden de importancia los órdenes Accipitriformes (águilas, gavilanes), Piciformes (tucanes, carpinteros) y Psittaciformes (pericos, loros y guacamayas). La mayor riqueza se reconoció para el orden Passeriformes, dada la presencia del número de familias al interior de éste (28 familias), lo que demuestra que este orden es el más representativo y diversificado a nivel general en la clase aves. Su gran éxito evolutivo se refleja en las adaptaciones que le han permitido colonizar todo tipo de áreas, al presentar variedad de dietas alimenticias y estrategias desde determinados tipos de cantos a formas de construir nidos, lo que le ha permitido hacer un mejor uso de los recursos disponibles en los diferentes nichos ecológicos.

Foto 4. Foto 1. Izquierda: Patagioeneas subvinacea – Paloma colorada. Derecha: Patagioenas speciosa-Paloma escamada. Fuente: FULECOL, 2017.

Foto 5. Izquierda: Cathartes aura -Guala cabeciroja. Derecha: Coragyps atratus – gallinazo. Fuente: FULECOL, 2017.

Foto 6. Izquierda: Crotophaga ani -Garrapatero. Derecha: Piaya cayana – cuco ardilla. Fuente: FULECOL, 2017.

Foto 7. Izquierda: Dixiphia pipra – saltarín cabeciblanco. Derecha: Chrysothlypis salmoni - Chococito Escarlata (Hembra) Fuente: FULECOL, 2017.

Foto 8. Izquierda: Tangara nigroviridis – Tangara verilina. Derecha: Thraupis palmarum juvenil – Verdulejo Fuente: FULECOL, 2017.

Foto 9. Izquierda: Patagioenas fasciata - paloma collareja. Derecha: Daptrius ater – Caracara negro Fuente: FULECOL, 2017.

Foto 10. Izquierda: Nido de Psarocollius wagleri – oropéndola. Derecha: Psarocollius wagleri – oropéndola; alimentación en yarumo. Fuente: FULECOL, 2017.

Foto 11. Izquierda: Thraupis palmarum – verdulejo. Derecha: Pionus chalcopterus- cheja. Fuente: FULECOL, 2017.

Foto 12. Izquierda: Myozetetes cayanensis – Bienteveo alicastaño. Derecha: Ortalis guttata – guacharaca colombiana. Fuente: FULECOL, 2017.

Foto 13. Derecha: Amazilia tzacatl- Amazilia colirufa. Fuente: FULECOL, 2017.

Foto 14. Izquierda: Diglossa indigotica –Picaflor del chocó. Derecha: Tangara arthus- tángara dorada. Fuente: FULECOL, 2017.

Foto 15. Izquierda: Ramphastos tucanus – tucán pechiblanco. Derecha: Tiaris olivaceus- Tiaris. Fuente: FULECOL, 2017. Se clasificaron los grupos de aves por gremio alimenticio, según la tendencia trófica de la familia a la que pertenecen, para tener una aproximación, a grandes rasgos, de la utilización de los recursos en el ecosistema. Se determinó que el 38% de las aves tienen hábitos omnívoros y el 25% frugívoro- Insectívoro, seguido del 8% con hábitos carnívoros. Tabla 17. Clasificación de especies de Aves por gremio alimenticio, según la tendencia trófica por Familia.

Familia Tendencia trófica Número

Accipitridae Carnívoro 30

Pandionidae Carnívoro 1

Cathartidae Carnívoro 4

Charadriidae Carnívoro 2

Falconidae Carnívoro 9

Anhingidae carnivora 1

Ardeidae carnivora 10

Phalacrocoracidae Carnívoro 1

Anatidae Frugivoro - insectivoro 8

Anhimidae Frugivoro - insectivoro 1

Cotingidae Frugivoro - insectivoro 12

Icteridae Frugivoro - insectivoro 18

Incertae sedis Frugivoro - insectivoro 9

Oxyruncidae Frugivoro - insectivoro 1

Pipridae Frugivoro - insectivoro 10

Tyrannidae insectivoro frugivoro 94

Vireonidae insectivoro frugivoro 7

Capitonidae Frugivoro - insectivoro 3

Tinamidae Frugivoro - insectivoro 4

Trogonidae Frugivoro - insectivoro 6

Apodidae Insectivoro 7

Caprimulgidae Insectivoro 6 Familia Tendencia trófica Número

Nyctibiidae Insectivoro 1

Jacanidae Insectivoro 1

Scolopacidae Insectivoro 6

Galbulidae Insectivoro 2

Bucconidae Insectivoro 10

Cinclidae Insectivoro 1

Conopophagidae Insectivoro 1

Alcedinidae Insectivoro 4

Donacobiidae Insectivoro 1

Formicariidae insectívoro 4

Furnariidae insectívoro 42

Grallariidae insectívoro 8

Hirundinidae insectívoro 8

Polioptilidae Insectivoro 2

Rhinocryptidae Insectivoro 7

Sapayoidae Insectivoro 1

Thamnophilidae Insectivoro 20

Thraupidae Insectivoro 86

Tityridae Insectivoro 7

Troglodytidae Insectivoro 18

Picidae insectivoro 16

Trochilidae Nectarívoros 49

Steatornis Frugívoro 1

Psittacidae frugivora 4

Ramphastidae Frugivoro 10 Familia Tendencia trófica Número

Mimidae Frugívoro 1

Parulidae Frugívoro 28

Fringillidae Frugivoro 14

Cardinalidae Granívoro 11

Emberizidae Granívoro 15

Columbidae Granívoro - frugívoro 14

Turdidae insectivoro granivoro 12

Threskiornithidae Omnivoro 2

Cracidae Omnivoro 9

Odonthophoridae Omnivoro 4

Rallidae Omnivoro 7

Corvidae Omnivoro 3

Momotidae Omnivoro 3

Cuculidae Omnivoro 10

Eurypygidae Omnivoro 1

Fuente: Equipo Consultor FULECOL, año 2017

Tabla 18. Número de especies de aves por grupo alimenticio

Clase Número de alimenticia especies

Insectívoro 259

Frugivoro 173 insectivoro

Carnivoro 58

Frugívoro 58

Nectarívoros 49 Clase Número de alimenticia especies

Omnivoro 39

Granívoro 26

Granívoro - 14 frugívoro

insectivoro 12 granivoro

Total 688

Fuente: Equipo Consultor FULECOL, año 2017

Número de especies por gremio alimentario 2% 4% 2% Incectívoro

6% Frugivoro - insectivoro Carnivoro 7% 38% Frugívoro 8% Nectarívoros Omnivoro 8% Granívoro Granívoro - frugívoro 25% insectivoro granivoro

Figura 31. Porcentaje de gremios tróficos, según familias reportadas.

De las 689 aves reportadas, 20 son endémicas, 91 están listadas en algún apéndice CITES, 38 están catalogadas con algún grado de amenaza según la IUCN y 16 están catalogadas con algún tipo de amenaza según la Res. MADS 1912 de 2017. Dentro de las especies que se destacan como foco de conservación por ser endémicas y a su vez por estar catalogadas con algún grado de amenaza según la IUCN y según la Res. 1912 de 2017, se encuentran las especies referidas en la siguiente tabla:

Tabla 19. Especies endémicas con algún tipo de amenaza, registradas para el DRMI Cacica Noría

Nombre Nombre IUC Res. 192 CITE ENDEMISM científico común N MADS S O

Bangsia Tangará VU VU - Endémico melanochlamys Aurinegra

Capito hypoleucus Torito VU EN - Endémico Dorsiblanco

Chlorochrysa Tangará VU VU - Endémico nitidissima Multicolor

Coeligena orina Inca Oscuro CR EN - Endémico

*Crax alberti Paujil Piquiazul CR CR III Endémico

Hypopyrrhus Cacique VU VU - Endémico pyrohypogaster Candela

Lipaugus weberi Guardabosque CR CR - Endémico o arrierito Antioqueño

Phylloscartes Tiranuelo EN EN - Endémico lanyoni Antioqueño

Scytalopus canu Tapaculo EN EN - Endémico Paramuno

*Aunque puede estar en la zona es poco probable que se encuentre dentro del polígono del DRMI.

Tabla 20. Listado de especies endémicas registradas para el DRMI Cacica Noría

Nombre científico Nombre común ENDEMISMO

Bangsia melanochlamys Tangará Aurinegra Endémico

Capito hypoleucus Torito Dorsiblanco Endémico

Cercomacra parkeri Hormiguero de Parker Endémico

Chlorochrysa nitidissima Tangará Multicolor Endémico Nombre científico Nombre común ENDEMISMO

Coeligena orina Inca Oscuro Endémico

Crax alberti Paujil Piquiazul Endémico

Diglossa gloriosissima Picaflor Pechirrufo Endémico

Drymophila caudata Hormiguerito Rabilargo Endémico

Habia cristata Habia Copetona Endémico

Habia gutturalis Habia Ceniza Endémico

Hypopyrrhus pyrohypogaster Cacique Candela Endémico

Lipaugus weberi Guardabosque Antioqueño Endémico

Melanerpes pulcher Carpintero Bonito Endémico

Myiarchus apicalis Atrapamoscas Apical Endémico

Ortalis columbiana Guacharaca colombiana Endémico

Ortalis garrula Guacharaca Caribeña Endémico

Phylloscartes lanyoni Tiranuelo Antioqueño Endémico

Ramphocelus flammigerus Toche Enjalmado Endémico

Scytalopus canus Tapaculo Paramuno Endémico

Scytalopus stilesi Tapaculo de Stiles Endémico

Fuente: Equipo Consultor FULECOL, año 2017

Figura 32. Porcentaje de endemismo en aves en el DRMICN.

Endemismo en aves 3% # de animales endémicos # de animales no endémicos 97%

Fuente: Equipo Consultor FULECOL, año 2017

Tabla 21. Especies registradas en el DRMI Cacica Noría, listadas en algún apéndice CITES

Nombre científico Nombre común CITES Accipiter striatus Azor Cordillerano II Accipiter superciliosus Azor Diminuto II Aglaiocercus kingi Cometa Verdiazul II Amazilia amabilis Amazilia Pechiazul II Amazilia saucerrottei Amazilia Coliazul II Amazilia tzacatl Amazilia Colirrufa II Amazona amazonica Lora Amazónica II Amazona autumnalis Lora Frentirroja II Amazona farinosa Lora Real II Amazona mercenarius Lora Andina II Anas clypeata Pato Cucharo I Androdon aequatorialis Colibrí Piquidentado II Anthracothorax nigricollis Mango Pechinegro II Boissonneaua flavescens Colibrí Chupasavia II Bubulcus ibis Garcita Bueyera III Busarellus nigricollis Gavilán Cienaguero II Buteo albonotatus Gavilán Gallinazo II Buteo brachyurus Gavilán Rabicorto II Buteo platypterus Gavilán Aliancho II Buteo swainsoni Gavilán de Swainson II Buteogallus anthracinus Cangrejero Negro II Buteogallus meridionalis Gavilán Sabanero II Cairina moschata Pato Real III Calliphlox mitchellii Rumbito Pechiblanco II Caracara cheriway Caracara Moñudo II Chalybura urochrysia Colibri patirojo II Chlorostilbon melanorhynchus Esmeralda Occidental II Chlorostilbon mellisugus Esmeralda Coliazul II Chondrohierax uncinatus Milano picogarfio II Coeligena torquata Inca Collarejo II Colibri coruscans Colibrí Chillón II Colibri thalassinus Colibrí Verdemar II Crax alberti Paujil Piquiazul III Damophila julie Colibrí Pechiverde II Daptrius ater Caracara negro II Dendrocygna autumnalis Pisingo III Dendrocygna bicolor Iguasa María III Doryfera ludovicae Pico-de-lanza Frentiverde II Nombre científico Nombre común CITES Elanoides forficatus Aguililla Tijereta II Elanus leucurus Gavilán Maromero II Eriocnemis vestita Calzoncitos Reluciente II Falco femoralis Halcón Plomizo II Falco sparverius Cernícalo Americano II Florisuga mellivora Colibrí Nuquiblanco II Gampsonyx swainsonii Gavilancito Perlado II Geranoaetus albicaudatus Gavilan coliblanco II Geranoaetus melanoleucus Águila Paramuna II Geranoaetus polyosoma Gavilán Variable II Geranospiza caerulescens Aguililla Zancona II Haplophaedia aureliae Calzoncitos Verdoso II Harpagus bidentatus Gavilán Lagartero II Harpia harpyja Águila Arpía I Heliangelus exortis Ángel Gorgiturmalina II Heliodoxa jacula Diamante Frentiverde II Heliodoxa leadbeateri Diamante Coronado II Heliothrix barroti Hada Coliblanca II Herpetotheres cachinnans Halcón Reidor II Ibycter americanus Cacao Avispero II Ictinia plumbea Aguililla Plomiza II Klais guimeti Colibrí Cabecivioleta II Lafresnaya lafresnayi Colibrí Aterciopelado II Lepidopyga goudoti Colibrí de Goudot II Leptodon cayanensis Aguililla Cabecigrís II Metallura tyrianthina Metalura Colirroja II Metallura williami Metalura Verde II Micrastur ruficollis Halcón-montés Pajarero II Milvago chimachima Pigua II Morphnarchus princeps Gavilán Príncipe II Ocreatus underwoodii Cola-de-raqueta Pierniblanco II Pandion haliaetus Águila Pescadora II Parabuteo unicinctus Gavilán Rabiblanco II Penelope purpurascens Pava Moñuda III Phaethornis anthophilus Ermitaño Carinegro II Phaethornis griseogularis Ermitaño Gorgigrís II Phaethornis guy Ermitaño Verde II Phaethornis striigularis Ermitaño Gorgirrayado II Phaethornis syrmatophorus Ermitaño Leonado II Phaethornis yaruqui Ermitaño del pacífico II Nombre científico Nombre común CITES Pseudastor albicollis Gavilán Blanco II Ramphastos ambiguus Tucán Guarumero II Ramphastos vitellinus Tucán Pechiblanco II Ramphomicron microrhynchum Picoespina Dorsimorado II Rostrhamus sociabilis Caracolero Común II Rupornis magnirostris Gavilán Caminero II Sarcoramphus papa Rey de los Gallinazos III Spizaetus isidori Águila Crestada II Spizaetus ornatus Águila Coronada II Spizaetus tyrannus Águila Iguanera II Thalurania colombica Ninfa Coroniazul II Thalurania furcata Ninfa Coroniverde II Threnetes ruckeri Ermitaño Barbudo II

Tabla 22. Tabla 26. Número de especies de aves registradas por apéndice CITES para el DRMI Cacica Noría

Especies de aves referenciadas en el CITES Número de aves

Apendice I 2

Apendice II 82

Apendice III 7

No referenciadas 598

Total 689

Fuente: Equipo Consultor FULECOL, año 2017

Figura 33. Porcentajes de representatividad de especies de aves registradas para cacica Noria, que se encuentran listadas en apendices CITES

Especies de aves referenciadas por el CITES

1% 12% Apendice I Apendice II Apendice III Apendice I/II

87% No referenciadas

Fuente: Equipo Consultor FULECOL, año 2017

Tabla 23. Especies de aves registradas para el DRMI Cacica Noría listadas como amenazadas según la IUCN.

Nombre científico Nombre común IUCN Aburria aburri Pava Negra NT Accipiter collaris Azor Collarejo NT Amazona farinosa Lora Real NT Aphanotriccus audax Atrapamoscas Piquinegro NT Bangsia melanochlamys Tangará Aurinegra VU Capito hypoleucus Torito Dorsiblanco VU Chauna chavaria Chavarri NT Chlorochrysa nitidissima Tangará Multicolor VU Coeligena orina Inca Oscuro CR Conopias cinchoneti Suelda Cejiamarilla VU Contopus cooperi Pibí Boreal NT Crax alberti Paujil Piquiazul CR Dendroica cerulea Reinita cerulea VU Diglossa gloriosissima Picaflor Pechirrufo EN Drymophila caudata Hormiguerito Rabilargo NT Gallinago nobilis Becasina Paramuna NT Grallaria alleni Tororoi Bigotudo VU Grallaricula flavirostris Tororoi Piquigualdo NT Habia gutturalis Habia Ceniza NT Nombre científico Nombre común IUCN Harpia harpyja Águila Arpía NT Hypopyrrhus pyrohypogaster Cacique Candela VU Iridosornis porphyrocephalus Musguerito Gargantilla NT Lipaugus weberi Guardabosque Antioqueño CR Neomorphus geoffroyi Cuco-terrestre Collarejo VU Odontophorus gujanensis Perdiz Cocorvada NT Odontophorus hyperythrus Perdiz Colorada NT Patagioenas subvinacea Paloma Colorada VU Phylloscartes lanyoni Tiranuelo Antioqueño EN Ramphastos ambiguus Tucán Guarumero NT Ramphastos swainsonii Tucán guarumero NT Ramphastos vitellinus Tucán Pechiblanco VU Scytalopus canus Tapaculo Paramuno EN Sericossypha albocristata Pollo-de-monte VU Spizaetus isidori Águila Crestada EN Spizaetus ornatus Águila Coronada NT Tinamus major Tinamú Grande NT Tinamus osgoodi Tinamú Negro VU Vermivora chrysoptera Reinita Alidorada NT Fuente: Equipo Consultor FULECOL, año 2017

Estado de conservación de aves según la IUCN 700 600 500 400 300 200 100 0 LC VU NT CE EN

LC VU NT CE EN

Figura 34. Representatividad de especies registradas para el DRMI Cacica Noría, de estados de conservación según CITES. Fuente: Equipo Consultor FULECOL, año 2017

Tabla 24. Especies listadas en la Res. 1912 de 2017 registradas para el DRMI Cacica Noría

Nombre científico Nombre común Res. 1912/17 MADS Bangsia melanochlamys Tangará Aurinegra VU Capito hypoleucus Torito Dorsiblanco EN Chlorochrysa nitidissima Tangará Multicolor VU Coeligena orina Inca Oscuro EN Crax alberti Paujil Piquiazul CR Hypopyrrhus pyrohypogaster Cacique Candela VU Lipaugus weberi Guardabosque Antioqueño CR Phylloscartes lanyoni Tiranuelo Antioqueño EN Scytalopus canus Tapaculo Paramuno EN Scytalopus stilesi Tapaculo de Stiles EN Fuente: Equipo Consultor FULECOL, año 2017

MAMÍFEROS Se reportan 186 especies de mamíferos integrando la información secundaría recolectada junto con la obtenida durante el trabajo en campo (Anexo 4. Listado de especies de mamíferos), los cuales se encuentran agrupados en 36 familias y 7 órdenes, siendo los órdenes Chiroptera y Rodentia los más diversos. Estos patrones corresponden a lo descrito para el país y para la región, siendo Chiroptera y Rodentia los órdenes más diversos a nivel nacional (Alberico et al., 2000, Rodríguez-Mahecha et al. 2006), seguidos por el orden Carnívora, el cual representa mamíferos de gran tamaño y especies ubicadas en lo más alto de la cadena trófica (Corantioquia, 2015).

Representatividad de familias de mamíferos

Didelphidae Bradypodidae Myrmecophagidae 7% 5% Megalonychidae 13% Cyclopedidae Dasypodidae Emballonuridae 3% Noctilionidae Mormoopidea 30% Phyllostomidae Natalidae Furipteridae 6% Thyropteridae 4% Vespertilionidae

Figura 35. Representatividad de familias de mamíferos en el DRMI Cacica Noría. Fuente: Equipo Consultor FULECOL, año 2017

Foto 16. Huella de Cerdocyon thous – zorro perruno o perro de monte registrado en el sector de las Brisas, vereda El Zafiro. Fuente: FULECOL, 2017.

Foto 17. Madrigueras de mamíferos en zona de muestreo en la vereda El Zafiro. Fuente: FULECOL, 2017.

Foto 18. Ratón de monte registrado en Trampas Sherman (4 individuos) Fuente: FULECOL, 2017.

Foto 19. Didelphis marsupialis – zarigüeya, capturada en trampa Tomahowk (Cebo: Atún).

A B

Foto 20. Rastros de la presencia del Oso de Anteojos - Trecmactos ornatus en la vereda El Zafiro. A. Huella de individuo adulto. B. Bromelia arrancada y utilizada como alimento por el individuo. Fuente: FULECOL, 2017.

Foto 21. Individuo de Tremarctos ornatus - Oso de anteojos u Oso andino. Imagen de fototrampeo realizado por ProAves en los predios de la Reserva Natural de las aves "Arrierito Antioqueño". Fuente: Foto cortesía de Fundación ProAves. (Año 2013) De las 186 de especies de mamíferos registrados, 11 de ellas son endémicas para Colombia, representando así un 6% de especies endémicas en la zona. Dentro de ellas están Lagothrix lugens-Churuco, Saguinus leucopus- Tití gris, Olallamys albicauda- Ratón espinoso, Proechimys magdalenae- Ratón espinoso, Diplomys caniceps- Ratón espinoso, Saccopteryx antioquensis- Chimbilá, Marmosops handleyi- Marmosa de Handley, Microsciurus santanderensis- Ardilla pioja, Handleyomys intectus-ratón, Thomasomys cinereiventer-ratón y Akodon affinis- Ratón de campo.

Endemismo mamíferos 6%

Especies edémicas especies no endémicas

94%

Figura 36. Porcentaje de endemismo en mamíferos en el DRMI Cacica Noría. Fuente: Equipo Consultor FULECOL, año 2017 Los mamíferos presentan un mayor riesgo de descenso de sus poblaciones, por ser sensibles a procesos antrópicos, perturbación del ecosistema y a la cacería furtiva, entre otras problemáticas. Bajo este esquema y de acuerdo con la lista roja de especies amenazas de la IUCN, 23 especies de mamíferos presentes en el DRMI Cacica Noría se encuentran en algún grado de amenaza, de las cuales una se encuentra en estado crítico (CR) Lagothrix lugens- Churuco, Ateles hybridus hybridus- Marimonda del Magdalena, Ateles fusciceps- Mono araña y Marmosops handleyi- Marmosa de Handley. En peligro (EN) se encuentran 3 especies, Saguinus leucopus- Tití gris, Tapirus pinchaque- Tapir, Saccopteryx antioquensis- Chimbilá. Tabla 25. Estado de conservación de especies de mamíferos según IUCN

Clasificación Número de especies LC 155 VU 9 NT 7 CR 4 EN 3 NE 1 DD 7 Fuente: Equipo Consultor FULECOL, año 2017

En estado vulnerable (VU), se encuentran 9 especies, Aotus lemurinus-mico nocturno, Leopardus tigrinus-Oncilla, Mustella frenata-Comadreja común, Mustela felipei- Comadreja colombiana, Tapirus terrestres- Danta, Tayassu pecari- Pecari de collar, Tremarctos ornatus- Oso de anteojos, Rhogeessa minutilla- Chimbilá, y Myrmecophaga tridactyla- Oso palmero.

Clasificacion de mamiferos de RMIRCN acuerdo a la IUCN 180 155 160 LC 140 120 VU 100 NT 80 CR 60 EN 40 NE 9 20 7 4 3 1 7 DD 0 LC VU NT CR EN NE DD

Figura 37. Representatividad de especies de mamíferos registrados para el DRMI Cacica Noría, según categoría de conservación (IUCN) A nivel nacional según la Resolución 1912 de 2017 del MADS y el Libro Rojo de los mamíferos de Colombia (Rodríguez-Mahecha et al. 2006), se identificaron 15 especies, tres de las cuales se encuentran en peligro Critico (CR) una En peligro (EN) y once en estado Vulnerable (VU). La pérdida de hábitats y la degradación ambiental son, en gran medida, las amenazas más importantes sobre estas especies de mamíferos en Colombia. La cacería y la captura para el mercado de mascotas generan otro impacto donde las poblaciones naturales de estas especies son aun relativamente saludables (Corantioquia, 2015). Tabla 26. Especies listadas como amenazadas, según la Res. 1912 de 2017.

Familia Nombre científico Nombre común MADS Aotidae Aotus lemurinus Ratón espinoso VU Ateles hybridus Marimonda del Atelidae hybridus Magdalena CR Callitrichidae Saguinus leucopus Tití gris VU Dinomyidae Dinomys branickii Guagua loba VU Didelphidae Marmosops handleyi Marmosa de Handley CR Myrmecophaga Oso palmero Myrmecophagidae tridactyla VU Leopardus tigrinus Tigrillo gallinero - Felidae pardinoides oncilla VU Felidae Panthera onca centralis Jaguar, Tigre VU Fuente: Equipo Consultor FULECOL, año 2017

Son 33 las especies listadas dentro de los Apéndices del CITES, de las cuales 11 se encuentran en el Apéndice I, que incluye las especies sobre las que pesa un mayor peligro de extinción, en donde se destacan, Saguinus leucopus-Tití gris, Speothos venaticus-Perrito venader Leopardus pardalis-Ocelote, Leopardus tigrinus-Oncilla, Leopardus wiedii-Tigrillo, Herpailurus yagouaroundi-Gatuno, Puma concolor-Puma, León, Panthera onca-Jaguar, Tigre, Lontra ongicaudis-Nutria, Tapirus pinchaque-Tapir, y Tremarctos ornatus-Oso de anteojos, destacándose así la familia Felidae con 6 especies. En el Apéndice II se registran 13 mamíferos, siendo Cebidae y Aotidae las familias con el mayor número de especies lo que corresponden a especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una utilización incompatible con su supervivencia y 8 son las especies se encuentran en el apéndice III, siendo la familia Mustelidae la más representativa con 4 especies. Tabla 27. Número de especies de mamíferos registradas por apéndice CITES.

Apendice Número de especies I 10 I/II 1 II 13 III 8 III/NC 1 NR 153 Total 186 Fuente: Equipo Consultor FULECOL, año 2017

Representatividad de mamíferos en CITES 6% 7% 4% I 1% II III

82% III/NC NR

Figura 38. Representatividad de especies de mamíferos registradas para Caicica Noría listadas en cites, según apéndice. Fuente: Equipo Consultor FULECOL, año 2017

Al interior de la ventana de estudio y de acuerdo con las resoluciones 574 de 1969, 174 de 1970, 767 de 1971, 787 de 1977, 848 de 1973 y 849 de 1973 se identificaron 32 especies en veda para caza comercial y deportiva a nivel nacional. Entre las familias más representativas se encuentra Felidae con el 19% (6spp.), seguido de las familias Mustelidae (16%) y Procyonidae (13%), mientras que las demás familias se encuentran representadas por menos de tres especies, según (Corantioquia, 2015). Dentro de las especies de mamíferos identificadas al interior de la ventana de estudio, nueve presentan algún tipo de migración, todas ellas pertenecientes al orden Chiróptera, en su mayoría representados por la familia Phyllostomidae. Estas especies llevan a cabo movimientos cíclicos estacionales de tipo altitudinal y local en respuesta a cambios en la fenología de las plantas y por ende, a la disponibilidad de alimento dentro de sus áreas de distribución (MAVDT & WWF 2009 En: Corantioquia, 2015). ANFIBIOS En total se registraron 81 especies de anfibios para la zona del DRMI Cacica Noría. La compilación del número de especies reflejó la presencia de 76 especies del Orden Anura, 2 para el orden Caudata y 3 para el orden Gymnophiona. Tabla 28. Listado de especies de Anfibios registrados para el DRMI Cacica Noría.

Familia Nombre científico Nombre común Aromobatidae Rheobates palmatus Rana cohete Bufonidae Atelopus nocturnus NR Bufonidae Atelopus sanjosei NR Bufonidae Rhaebo haematiticus NR Familia Nombre científico Nombre común Bufonidae Rhinella macrorhina NR Bufonidae Rhinella margaritifera Sapo Crestado Bufonidae Rhinella nicefori NR Centrolenidae Centrolene antioquiense Rana de antioquia Centrolenidae Centrolene geckoideum Rana de cristal Centrolenidae Centrolene robledoi Rana de cristal Centrolenidae Centrolene savagei NR Centrolenidae Espadarana aff. andinum NR Centrolenidae Espadarana prosoblepon Rana de cristal gigante Centrolenidae Hyalinobatrachium Rana de cristal colymbiphyllum Centrolenidae Hyalinobatrachium fleischmanni Rana de cristal Centrolenidae Hyalinobatrachium valerioi Rana de cristal Centrolenidae Nymphargus chami - Centrolenidae Nymphargus grandisonae Rana de cristal gigante Centrolenidae Nymphargus griffithsi - Centrolenidae Nymphargus ignotus Rana de Lynch Centrolenidae Nymphargus prasinus NR Centrolenidae Nymphargus rosada NR Centrolenidae Rulyrana susatamai NR Centrolenidae Sachatamia aff. punctulata NR Craugastoridae Craugastor longirostris Rana de hocico largo Craugastoridae Craugastor raniformis - Craugastoridae Hypodactylus babax Rana terrestre de Nariño Craugastoridae Hypodactylus mantipus Rana de dedos angostos Craugastoridae Pristimantis achatinus NR Craugastoridae Pristimantis aemulatus NR Craugastoridae Pristimantis erythropleura Rana de ingle roja Craugastoridae Pristimantis factiosus - Craugastoridae Pristimantis fallax Rana de lluvia gargantimanchada Craugastoridae Pristimantis gaigei NR Craugastoridae Pristimantis helvolus Rana pierniamarilla Craugastoridae Pristimantis johannesdei Rana de Urrao Craugastoridae Pristimantis orpacobates NR Craugastoridae Pristimantis penelopus NR Craugastoridae Pristimantis ruedai NR Craugastoridae Pristimantis taeniatus NR Craugastoridae Pristimantis uranobates NR Craugastoridae Pristimantis viejas NR Craugastoridae Pristimantis w-nigrum Cualita Craugastoridae Strabomantis cerastes NR Dendrobatidae Andinobates opisthomelas Rana venenosa Dendrobatidae Colostethus borjai NR Familia Nombre científico Nombre común Dendrobatidae Colostethus fraterdanieli Rana cohete Dendrobatidae Colostethus pratti Rana cohete Dendrobatidae Colostethus ramirezi NR Dendrobatidae Dendrobates truncatus Rana venenosa Dendrobatidae Hyloxalus abditaurantius Rana cohete Dendrobatidae Hyloxalus lehmanni Rana cohete Eleutherodactylidae Diasporus tinker NR Hemiphractidae Cryptobatrachus fuhrmanni Rana marsupial Hemiphractidae Gastrotheca dendronastes Rana marsupial Hemiphractidae Gastrotheca nicefori Rana marsupial Hylidae Dendropsophus columbianus NR Hylidae Dendropsophus ebraccatus NR Hylidae Dendropsophus norandinus NR Hylidae Dendropsophus subocularis NR Hylidae Hyloscirtus bogotensis NR Hylidae Hyloscirtus larinopygion Rana arborícola Hylidae Hyloscirtus aff. simmonsi NR Hylidae Hypsiboas boans Rana gigante arborícola Hylidae Hypsiboas crepitans Rana platanera Hylidae Hypsiboas rufitelus NR Hylidae Scinax sp. NR Hylidae Smilisca phaeota NR Leptodactylidae Engystomops pustulosus Rana Túngara Leptodactylidae Leptodactylus colombiensis NR Leptodactylidae Leptodactylus fragilis Rana de labio blanco Leptodactylidae Leptodactylus fuscus Rana silbador Leptodactylidae Leptodactylus savagei NR Leptodactylidae Ctenophryne aterrima NR Plethodontidae Bolitoglossa medemi Salamandra de la finca Chibigui Plethodontidae Bolitoglossa ramosi Salamandra manchada Caecilidae Caecilia degenerata Cecilia de Garagoa Caecilidae Caecilia pachynema NR Caecilidae Caecilia thompsoni NR Fuente: Equipo Consultor FULECOL, año 2017 Dentro del orden Anura, se registró la presencia de 9 familias. Dentro del Orden Caudata solo se registró la presencia de la Familia Plethodontidae y dentro del Orden Gymnophiona la familia Ceciliidae. Especies de anfibio por familia 1% 1% 4% 3% Craugastoridae 4% Centrolenidae Hylidae 27% 7% Dendrobatidae

7% Bufonidae Leptodactylidae 10% Hemiphractidae 21% Caecilidae 15% Plethodontidae Eleutherodactylidae

Figura 39. Representatividad de familias de Anuros registrados para el DRMI Cacica NoríaFuente: Equipo Consultor FULECOL, año 2017

Foto 22. Anfibios registrados por FULECOL en la vereda el Zafiro, sector Las Brisas. Arriba izquierda: Rhinela macrorhina (endémica y amenazada IUCN y Res 1912 de 2017). Arriba derecha: Colosthetus fraterdanieli (Endémica). Abajo: Pristimantis aff. Penelopus.

De las 81 especies registradas de Anuros, 42 son endémicas para Colombia, 2 están listadas en apéndice cites II (Andinobates opisthomelas y Dendrobates truncatus); 26 están catalogadas con alguna amenaza por la IUCN y una de ellasllistada en la Resolucion 1912 de 2017. Tabla 29. Especies de Anuros endémicas para la zona del DRMI Cacica Noría.

Nombre científico Nombre común Rheobates palmatus Rana cohete Atelopus nocturnus NR Atelopus sanjosei NR Rhinella macrorhina NR Rhinella nicefori NR Centrolene antioquiense Rana de antioquia Centrolene robledoi Rana de cristal Centrolene savagei NR Nymphargus chami - Nymphargus ignotus Rana de Lynch Nymphargus prasinus NR Nymphargus rosada NR Rulyrana susatamai NR Sachatamia aff. punctulata NR Hypodactylus mantipus Rana de dedos angostos Pristimantis aemulatus NR Pristimantis aurantiguttatus NR Pristimantis bellona NR Pristimantis erythropleura Rana de ingle roja Pristimantis factiosus - Pristimantis fallax Rana de lluvia gargantimanchada Pristimantis helvolus Rana pierniamarilla Pristimantis johannesdei Rana de Urrao Pristimantis orpacobates NR Pristimantis penelopus NR Pristimantis ruedai NR Pristimantis uranobates NR Pristimantis viejas NR Andinobates opisthomelas Rana venenosa Colostethus borjai NR Colostethus fraterdanieli Rana cohete Colostethus ramirezi NR Dendrobates truncatus Rana venenosa Hyloxalus abditaurantius Rana cohete Diasporus tinker NR Cryptobatrachus fuhrmanni Rana marsupial Dendropsophus columbianus NR Nombre científico Nombre común Dendropsophus norandinus NR Hyloscirtus bogotensis NR Hyloscirtus aff. simmonsi NR Caecilia degenerata Cecilia de Garagoa Caecilia thompsoni NR Fuente: Equipo Consultor FULECOL, año 2017

Dentro de la clasificación dada por la IUCN las especies Rhinella macrorhina, Rhinella nicefori, Pristimantis bellona, Pristimantis helvolus, Pristimantis johannesdei y Hyloscirtus aff. simmonsi se encuentran amenazadas (EN), las especies Centrolene geckoideum, Centrolene savage, Nymphargus griffithsi, Nymphargus prasinus, Nymphargus rosada, Rulyrana susatamai, Sachatamia aff. Punctulata, Pristimantis fallax, Pristimantis orpacobates, Pristimantis penelopus, Pristimantis ruedai, Andinobates opisthomelas, Cryptobatrachus fuhrmanni, Gastrotheca dendronastes y Bolitoglossa medemi se encuentran en estado vulnerable (VU) y están casi amenazadas (NT) las espcies Centrolene antioquiense, Colostethus fraterdanieli, Hyloxalus lehmanni, Hyloscirtus bogotensis y Hyloscirtus larinopygion.

Estados de conservación de Anfibios de acuerdo a IUCN 60

40

20

0 DD LC VU NT EN NE

DD LC VU NT EN NE

Figura 40. Representatividad de estados de conservación de anfibios registrados para la zona del DRMI Cacica Noría deacuerdo a IUCN. Fuente: Equipo Consultor FULECOL, año 2017

REPTILES Para la clase Reptilia se encontraron registradas 84 especies en la zona del área protegida, todos pertenecientes al Orden , con representatividad de 17 familias en donde la más abundante fue Dipsadidae con 20 especies, seguida de con 15, en tercer lugar Colubridae con 13, en cuarto lugar Gymnophthalmidae con 9 especies, en quinto Viperidae con 7 y las demás con números menores a 4. Tabla 30. Listado de reptiles registrados en zona del DRMI Cacica Noría

Familia Nombre científico Nombre común Corytophanidae Basiliscus basiliscus Pasa arroyos Corytophanidae Basiliscus galeritus Pasa arroyos Dactyloidae Anolis anoriensis Lagartijo Dactyloidae Anolis antonii Lagartijo Dactyloidae Anolis auratus Lagartijo Dactyloidae Anolis chocorum Lagartijo Dactyloidae Anolis danieli Lagartijo Dactyloidae Anolis eulaemus Lagartijo Dactyloidae Anolis frenatus Lagartijo Dactyloidae Anolis gracilipes Lagartijo Dactyloidae Anolis maculigula Lagartijo Dactyloidae Anolis maculiventris Lagartijo Dactyloidae Anolis mariarum Lagartijo Dactyloidae Anolis poecilopus Lagartijo Dactyloidae Anolis sulcifrons Lagartijo Dactyloidae Anolis tropidogaster Lagartijo Dactyloidae Anolis vicarius Lagartijo Gekkonidae Hemidactylus brookii Gekko, Salamanqueja Gymnophthalmidae Anadia antioquensis Lagarto de hojarasca Gymnophthalmidae Cercosaura argulus Lagarto de hojarasca Gymnophthalmidae Cercosaura vertebralis Lagartija minadora Gymnophthalmidae Echinosaura horrida Corcho de agua Gymnophthalmidae Leposoma rugiceps Lagarto de hojarasca Gymnophthalmidae Riama striata Lagarto de hojarasca Gymnophthalmidae Ptychoglossus danieli Lagarto de hojarasca Gymnophthalmidae Gymnophthalmus speciosus Lagarto de hojarasca Gymnophthalmidae Tretioscincus bifasciatus Lagarto de cola azul Hoplocercidae Enyalioides heterolepis Iguana enana Hoplocercidae Morunasaurus groi NR Iguanidae Iguana iguana Iguana Polychrotidae Polychrus gutturosus Camaleón Polychrotidae Polychrus marmoratus Lagartijo Phyllodactylidae Thecadactylus rapicauda Tuqueca Teiidae Cnemidophorus lemniscatus Lobito Teiidae Tupinambis teguixin Lobo pollero Scincidae Marisora falconensis Lisa Sphaerodactylidae Gonatodes albogularis Gekko Familia Nombre científico Nombre común Lepidoblepharis Sphaerodactylidae Gekko de hojarasca sanctaemartae Sphaerodactylidae Sphaerodactylus lineolatus Gekko Sphaerodactylidae Lepidoblepharis williamsi NR Boidae Boa constrictor Boa Colubridae Chironius carinatus Lomo e machete Jueteadora, lomo e machete, Colubridae Chironius grandisquamis matacaballos Jueteadora, lomo e machete, Colubridae Chironius monticola matacaballos Colubridae Dendrophidion bivittatus Guardacaminos Colubridae Dendrophidion percarinatum Cazadora Colubridae Lampropeltis triangulum Falsa coral Colubridae Leptophis ahaetulla Bejuca, cazadora Colubridae Mastigodryas boddaerti Cazadora Colubridae Oxybelis aeneus Bejuquillo Colubridae Pliocercus euryzonus Falsa coral Colubridae Pseustes poecilonotus Culebra Colubridae Rhinobothryum bovallii Falsa coral Colubridae Tantilla melanocephala Guardacaminos Dipsadidae Clelia clelia Cazadora negra Dipsadidae Diaphorolepis wagneri - Dipsadidae Dipsas sanctijoannis Culebra Dipsadidae Erythrolamprus bizona Coral falsa Dipsadidae Erythrolamprus epinephelus Guardacaminos Dipsadidae Leptodeira annulata Platanera Dipsadidae Leptodeira septentrionalis Platanera Dipsadidae Erythrolamprus melanotus Guardacaminos Dipsadidae Lygophis lineatus Guardacaminos Dipsadidae Ninia atrata Tierrera Dipsadidae Oxyrhopus leucomelas Falsa coral Dipsadidae Oxyrhopus petolarius Falsa coral Dipsadidae Pseudoboa neuwiedii Candelilla roja Dipsadidae Rhadinaea decorata Culebra Dipsadidae Sibon nebulatus Toche Dipsadidae Synophis bicolor - Dipsadidae Siphlophis compressus Candelilla Dipsadidae Atractus obtusirostris Ciega, marranera Dipsadidae Imantodes cenchoa Bejuquillo cafetera Dipsadidae Imantodes inornatus Bejuquillo Elapidae Micrurus dumerilii Coral Elapidae Micrurus mipartitus Rabo de ají Tropidophiidae Trachyboa boulengeri Boa pigmea Viperidae Bothrops punctatus Equis rabo de chucha Familia Nombre científico Nombre común Viperidae Porthidium nasutum Vívora Viperidae Porthidium lansbergii Patoquilla Viperidae Lachesis muta Verrugoso Fuente: Equipo Consultor FULECOL, año 2017

Cantidad de especies de reptiles por familia

Dipsadidae Dactyloidae

24% Colubridae Gymnophthalmidae

5% Viperidae Sphaerodactylidae 8% Corytophanidae 18% Hoplocercidae 11% Polychrotidae 15% Teiidae Elapidae

Figura 41. Representatividad de familias de Reptiles dentro de Cacica Noría. Fuente: Equipo Consultor FULECOL, año 2017 De las 84 especies registradas, 15 son endémicas para Colombia, 3 están listadas en el apéndice II del CITES (Iguana iguana-Iguana, Boa constrictor-Boa y Clelia clelia- Cazadora negra), ninguna está reportada en la Res. (MADS) 192 de 2017 y 6 de ellas están catalogadas con algún grado de amenaza por la IUCN, destacándose como foco de conservación la especie endémica Ptychoglossus danieli- lagarto de hojarasca, el cual se encuentra catalogado en peligro crítico de extinción (CR). Catalogadas como amenazadas (EN) se encuentran las especies Morunasaurus groi, Lepidoblepharis williamsi (también endémico) y Boa constrictor.Catalogadas como vulnerables (VU), se encuentran dos especies Anolis maculigula y Anadia antioquensis (las dos endémicas).

Tabla 31. Listado de especies de reptiles endémicos para Colombia registrados para Cacica Noría.

Nombre científico Nombre común Anolis anoriensis Lagartijo Anolis antonii Lagartijo Anolis auratus Lagartijo Anolis chocorum Lagartijo Nombre científico Nombre común Anolis danieli Lagartijo Anolis maculigula Lagartijo Anolis mariarum Lagartijo Anolis sulcifrons Lagartijo Anolis vicarius Lagartijo Anadia antioquensis Lagarto de hojarasca Riama striata Lagarto de hojarasca Ptychoglossus danieli Lagarto de hojarasca Lepidoblepharis williamsi NR Dipsas sanctijoannis Culebra Atractus obtusirostris Ciega, marranera

Endemismo en reptiles

18%

82%

Especies E. Especies N. E.

Figura 42. Representatividad del endemismo en especies de reptiles en zona del DRMI Cacica Noria.Fuente: Equipo Consultor FULECOL, año 2017

Clasificacion de reptiles acuerdo a la IUCN 50

40

30

20

10

0 DD LC VU NT CR EN NE

DD LC VU NT CR EN NE

Figura 43. Representatividad de estados de conservación de las especies de reptiles dentro del DRMI Cacica Noria. Fuente: Equipo Consultor FULECOL, año 2017

Foto 23. Exhubia de serpiente, posiblemente Bothrops atrox- Barba amarilla o Mapaná. En la vereda Villa Fátima, sector Chaquiral.

ARTRÓPODOS Si bien no se realizó un estudio formal para la identificación de los taxones de artrópodos, se realizó el avistamiento en campo y la identificación directa de los órdenes de este grupo de invertebrados presentes en la zona central del DRMI Cacica Noría, específicamente en la vereda El Zafiro. En el listado se encuentran los Ordenes Diplura, Thysanura, Ephemeroptera, Odonata, Orthoptera, Dermaptera, Isoptera, Hemiptera, Homoptera, Coleoptera, Lepidóptera, Diptera, Himenoptera, Phasmatodea, Araneae, Opiliones y Acari.

Foto 24. Lepidopteros registrados en DRMI Cacica Noría.

Foto 25. Odonatos registrados en zona de DRMI Cacica Noría. Izquierda: Zigoptero. Derecha: Anisoptero.

Foto 26. Registros de las familias Araneidae (Areneae) y Reduviidae (Hemiptera).

Foto 27. Registro de los órdenes Ortoptera (derecha) e Hymenoptera (Izquierda).

1.2.3. Aspectos Socio-Culturales

La constitución política de 1991 declara que la construcción del territorio debe ser colectiva y que es deber del estado y de los particulares, el cuidado y protección de los bienes de la nación, la descripción de los aspectos de la sociedad vinculados al territorio desde una visión ambiental, cultural y ancestral entre otras, son una pieza fundamental a la hora de establecer cambios y modificación en el territorio. Es por esto que a continuación se describen las condiciones sociales y su relación directa e indirecta con aspectos propios de la calidad de vida.

Antecedentes históricos de Anorí8 Anorí fue fundada en 1.808, al parecer por un señor JUAN DE LA ROSA LEONÍN DE ESTRADA, quien en busca de oro exploró sus tierras y construyó las primeras casas. Se asegura que el nombre de este distrito proviene de Norí, un cacique que moró en esta comarca. En la década de 1.835 a 1.845 Anorí vivió una época de gran prosperidad cuando se explotaron varias y muy ricas minas de oro. Una de ellas fue la de Santa Ana, que sin maquinaria adecuada, llego a producir hasta 10 libras de oro al día. El municipio de Anorí fue fundado en 1808 por Juan de la Rosa Estrada y erigido como municipio en 1821. El municipio fue creado como un lugar para la extracción de oro y más adelante con la llegada de un gran número de colonos, el lugar adquirió las características de un municipio por lo que fue elevado a esa categoría en 1821. La época dorada de la población fue entre los años 1830 y 1850, época en que la fiebre

8 . Plan de Desarrollo “Anorí un Territorio de Paz” 2016 2019 del oro se apaciguó y la mayoría de los inversores abandonaron la localidad. Luego llegó la decadencia y volvieron a la agricultura En la segunda década del presente siglo Anorí retorno a ser halagada por el oro cuando la "Colombian Corporation Limited", sociedad minera inglesa se estableció en la región para explotar la rica mina de la Constancia. Origen del nombre de Anorí: Los primeros pobladores de las tierras anoriseñas fueron los indígenas pertenecientes a las familias de los Nutabes, que estaban divididos en dos grandes grupos: conocidos como Los Guamocoes y los Garrapatos. Una versión sostiene que proviene de la familia de los indios noris: otra, de los caciques Nori o Noria. Pero sus principales jefes fueron el cacique Yabur y la cacica Noria, de donde tomó nombre tanto el municipio como su río principal.

Ubicación del municipio9 El municipio de Anorí está ubicado en la región norte-nordeste del departamento de Antioquia, sobre la margen oriental de la cordillera central; se localiza regionalmente sobre el altiplano de Anorí, el cual presenta una forma alargada de dirección norte-sur. El municipio limita al oeste, por el Río Nechí, con los municipios de Campamento, Yarumal, Valdivia y Taraza. Por el norte, por el Río Nechí, con los municipios de Cáceres y Zaragoza hasta el sitio denominado Dos Bocas donde se unen los ríos Nechí y Porce. Al oriente, por el Río Porce, limita con los municipios de Segovia y Amalfi. Al sur, por la quebrada Bramadora, con el municipio de Guadalupe. La extensión municipal es de 1.430 Kms2 , que corresponden al área urbana el 28% y al área rural el 72%, distribuidos en 52 veredas y un corregimiento; caracterizándose como una de las municipalidades con mayor extensión dentro del contexto departamental. Para efectos administrativos, sociales, culturales y económicos se ha institucionalizado la división política administrativa del territorio en 4 sectores rurales, cada uno de estos guarda cierta unidad en aspectos biofísicos, económicos y en los flujos que la población establece sobre el centro urbano municipal. Es así como encontramos dos sectores (Norizal). La Carretera Principal) con mayores índices de población, altos niveles de consolidación en función de los servicios básicos y las mayores precariedades económicas en su población, estos albergan gran parte áreas cultivadas y altos niveles de degradación ambiental. En condiciones opuestas se dan las características de los

9 . Plan de Desarrollo “Anorí un Territorio de Paz” 2016 2019 sectores Dos Bocas y la Plancha, donde se ubica menor población, menor número de servicios y en su población unas condiciones económicas más favorables. Aspectos poblacionales del municipio Según el Sistema de Selección de Beneficiarios Para Programas Sociales-Sisben (DNP, 2016), la densidad poblacional del Municipio se estima en 11,7 Habitantes por Km2, y cuenta con una población total de 16.585 habitantes, agrupados en su cabecera municipal, corregimientos y veredas. Tabla 32. Distribución de la población por área.

Área No. de habitantes % de habitantes

Rural 10465 63

Urbana 6120 37

Total 16585 100

Fuente: Información extraída del Sistema de Selección de beneficiarios para Programas Sociales-Sisben, 2016

Figura 44. Estructura de la población por género y áreas geográficas 2016. Fuente: Información extraída del Sistema de Selección de beneficiarios para Programas Sociales-Sisben, 2016

Según las gráficas la población más alta en el municipio de Anorí, se encuentra en la primera infancia y de 14 a 20 años, por su movilidad y población emergente dada las características económicas del municipio, por la minería, ganadería, sembrados de coca, trabajo permanente en las vías, denominada población flotante y que requieren servicios de salud, alimentación, techo, etc. El anterior registro se hace con base a nacimientos, catastro municipal, y SISBEN, EL Hospital, etc. información que no recogen esta población que va y viene por el municipio. De otro lado, Anorí, al igual que otros municipios del departamento de Antioquia cuenta con un promedio de 4.4 personas por hogar en la cabecera y 4.2 en la zona rural. Dicho promedio es un poco más alto que el promedio departamental (3.7) y nacional (3.8) en las zonas urbanas, mientras que es igual en el resto o zonas rurales tanto del departamento como a nivel nacional: 4.2. En cuanto a la distribución de la población rural por sexo, los promedios son muy similares tanto a nivel nacional como departamental y municipal, siendo ligeramente la proporción de mujeres en relación de los hombres en una relación de 51% a 49% respectivamente. - El índice de necesidades básicas insatisfechas NBI, en el plano rural a nivel nacional se calculó en 53.5%, a nivel departamental en 47.5% y en 56.2% en la zona rural de Anorí, de todas formas superior este último si se le compara con el índice nacional, lo que se traduce en altos niveles de viviendas con hacinamiento crítico, con condiciones físicas impropias para el alojamiento humano, servicios inadecuados, alta dependencia económica o niños en edad escolar que no asisten a la escuela. Aspectos de salud Tabla 33. Población afiliada a la seguridad social en salud 2015

Régimen Régimen Contributivo Pendiente por Cobertura total Subsidiado afiliar

Afiliado Cobertura Afiliado Cobertura % %

14.132 82,71 1176 6,88 1778 90,63

Fuente. Gobernación de Antioquia, Secretaría de Salud y Protección Social vigencia 2015 Según el cuadro es alta la afiliación al régimen subsidiado, con cobertura urbana y rural y solo falta el 8,47% para tener la cobertura total de la población, bien sea por régimen subsidiado o contributivo. La explicación que se da al respecto por las autoridades de salud, es como resultado de la alta movilidad que tiene el municipio, por las actividades económicas y especialmente por el desplazamiento forzoso.

Figura 45. Número de habitantes y porcentaje de diferentes Grupos étnico. Fuente: Información extraída del Plan de Salud Territorial de Anorí, 2015

Si observamos el cuadro sobre los fallecimientos en el 2016 en Anorí, la mayor de causa de muertes es producto del conflicto social que vive el municipio, porque corresponde al 31, 8%, 3 veces más que las enfermedades cardíacas. En consulta con la enfermera jefe también pone en alerta los numerosos casos que se están presentando por ataque ofídicos, por la actividad minera y la represa estos reptiles emigran de su hábitat, para ponerse en contacto con los humanos. Anorí es considerada además como región endémica de leishmaniosis, dadas las características de bosques y humedad. Está en ascenso enfermedades de transmisión sexual como la “gonorrea”, como producto de la promiscuidad, las obras que se llevan a cabo en veredas del municipio, los sembrados de coca, la minería, etc., además se ve incrementado los embarazos en menores de 18 años10.

Tabla 34. Nivel SISBEN municipio de Anorí

Nivel de SISBEN

N2 1 2 3 Otros Total Masculino Femenino urbano Rural

888 11167 1925 27 2 14009 7351 6658 4892 9117

SISBEN grupo de edades

10 . Según información suministrada por la enfermera jefe del hospital San Juan de Dios, octubre 2017 Menor 1 1 - 4 5 - 14 15 - 44 45 - 59 60 y mas

187 1132 3244 6666 1688 1085

Fuente. Anuario Estadístico de Antioquia 2014

Como podemos apreciar el 79.7% de la población, tiene SISBEN 1, lo que evidencia las condiciones económicas de la población, es de anotar que el 65.5% están ubicados en la zona rural, quiere decir que hay más población rural que urbana. Además el grupo poblacional más alto está ubicado entre los jóvenes y adultos de 15 a 44 años y se han disminuido considerablemente los nacimientos.

Aspectos educativos en Anorí. Según información suministrada por la secretaría de educación municipal, el analfabetismo es alto en el municipio, especialmente entre adultos y comunidad rural, el promedio de estudio en las veredas es hasta 3° de primaria, se encuentran jóvenes de 18 a 30 años analfabetas, como consecuencia del alta movilidad de la población, así mismo la poca importancia que le dan al tema educativo. Además no hay suficientes Instituciones educativas en la zona rural, que no permite a los jóvenes continuar los estudios secundarios u otros alternativos, como técnicos, teniendo en cuenta que el porcentaje mayor de población está en la zona rural. Observaciones al cuadro anterior: La tasa bruta y neta de escolaridad en algunos casos da más del 100% debido al cálculo de población en edad escolar, la extra edad y el desplazamiento de la población de una zona a otra y a otros municipios11.

Además es clara la participación escolar de primaria, dobla a secundaria y es más de cuatro veces la de transición y muy por encima de la educación Media, por las razones expuestas en párrafos anteriores. Los niveles de analfabetismo en las zonas rurales de Anorí en las personas de 5 años y más son ligeramente superiores a los registrados tanto a nivel departamental como nacional, mientras que en las personas de 15 años y más el mismo indicador es prácticamente similar si se le compara con el nacional y mayor que el registrado para el departamento de Antioquia, de acuerdo con lo expuesto en el cuadro que se muestra a continuación12

11 . Gobernación de Antioquia. Fichas municipales de Antioquia 2015 - 2016

12 . Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE 2005

Aspectos culturales de Anorí El municipio de Anorí tiene el orgullo de ser la cuna de Pedro Nel Gómez el máximo exponente del muralismo que ha tenido Colombia y cuya obra se encuentra en las principales ciudades del país, concentrándose sus murales especialmente en la ciudad de Medellín. Así mismo fue cuna de Darío Ruiz Gómez y de León Zafir13 Anorí ha sido por tradición un pueblo religioso, en su mayor parte católico, sus devociones se centran en la Virgen María invocada bajo diferentes advocaciones como: María Auxiliadora, Virgen del Perpetuo Socorro, Virgen de la Misericordia y Virgen del Carmen, patrona del pueblo cuya fiesta se celebra el 16 de julio. La semana santa moviliza al pueblo contando con una fluida participación comunitaria. De otra parte, el tercer martes de cada dos meses iniciando en enero se realizan las ferias ganaderas. Las ferias ganaderas constituyen un evento tradicional que incentiva la actividad comercial del municipio y cuenta con una alta concurrencia de personal. Además de los eventos mencionados que contribuyen a forjar el imaginario cultural de los pobladores de Anorí, como una forma de reafirmar su identificación con la región que habitan, el 11 de agosto se celebra el día de la independencia de Antioquia o día de la Antioqueñidad al igual que en los demás municipios del departamento (Anorí, Alcaldía).

Servicios Públicos en Anorí. El servicio de electricidad es suministrado por empresas públicas de Medellín (EPM), El servicio de acueducto y alcantarillado es suministrado por Acueductos y Alcantarillados Sostenibles ( AASSA). Cobertura al 2015. Ver siguiente Figura:

13 . Pagina web oficial de Anorí.http://www.anori-antioquia.gov.co/informacion_general.shtml#historia

Figura 46. Porcentaje de usuarios por servicios públicos. Fuente: DSI, Calculo 5 octubre 2016, Vigencia 2015

La más alta cobertura de servicios públicos es la energía, sin embargo aún existen sectores y veredas rurales que no cuentan con este servicio y en algunas como Bolívar cobran y no cuentan con este servicio. Frente a los otros servicios es preocupante que el agua potable tenga tan bajo porcentaje, (menos del 40%, no cuentan con agua apta para el consumo), toda vez que este líquido hace parte, además, de la salud pública, contando con ella es un potencias preventivo para las enfermedades gástricas, cutáneas, entre otras. Es además un medidor de calidad de vida.

Aspectos económicos La economía de Anorí, al contrario que la mayoría de municipios del nordeste, no está basada principalmente en la agricultura pero es fuerte en la producción de panela a partir de la caña de azúcar, producción de café y cacao. La ganadería también ha tomado gran fuerza produciendo cantidades de buena calidad de carne y leche.

Anorí nació de la explotación aurífera; el oro ha sido el producto clave de, que como todos los recursos minerales, está comenzando a escasear, por lo que el municipio debió cambiar de vocación económica dirigiendo sus actividades hacia la siembra de pasto, café, cacao. Se está trabajando en no dejar terminar la caña y en no producir madera para conservar las selvas y bosques.

Dinámicas de desarrollo14 El desarrollo de Anorí está relacionado con las Empresas Públicas de Medellín (EPM) operadora de los proyectos hidroeléctricos del Río Porce, en particular con Porce III que entró en funcionamiento en diciembre de 2010 y Porce IV localizado 31 km aguas abajo, obra que fue suspendida hace dos años por conflictos con las comunidades del área de influencia directa del proyecto. El Río Anorí considerado el tercer río con mayor extensión dentro de la jurisdicción de Anorí, tiene una longitud de 68 kilómetros y un área de cuenca de 33.573 ha., se localiza en la parte central del municipio y al occidente de la cuenca del río Porce. Nace en la vereda Villa Fátima, pasa por los límites del territorio urbano, sigue por las veredas Bolívar, el Carmen, Cruces, Madreseca, Providencia y límites con el corregimiento La Liberia (P.C.U., 2003). Consecuencia importante del Proyecto Hidroeléctrico Porce III, la reubicación de una parte de la población, procedente, principalmente, de la vereda Pajonal, lo cual ha dado al cambio en las condiciones de vida de la población como en el uso del suelo (Plan de Desarrollo Anorí p. 56). También se le atribuye a este proyecto situaciones como la presentada en la zona Anorí -Carretera Principal, con el aumento e inadecuado manejo de las basuras, las cuales son vertidas, en su mayoría, a las fuentes de agua más cercanas a las viviendas (Plan Desarrollo 2012 Alcaldía Anorí , 2012, pág. 61).

Pero así como se registra problemáticas como la anteriormente mencionada, el proyecto Porce III constituye fuente destacada de ingresos para los municipios de su área de influencia. En el caso de Anorí para el año 2012 se tenían previstos ingresos por concepto de industria y comercio (considerados en el presupuesto del municipio como el rubro de Presión Migratoria Proyecto Porce III) del orden de 1.250 ́000.000 de pesos y con una proyección de ingreso creciente anual hasta llegar a la cantidad de 1.537 ́300.000 de pesos en el año 2020 (Plan Desarrollo 2012 Alcaldía Anorí p.229). Con dichos ingresos, los ejecutados hasta la fecha, se han cofinanciado proyectos viales y educativos en la zona de influencia de Porce III. Viales de tercer orden como por ejemplo la vía terciaria Limón – La Primavera y educativos la dotación de Centros educativos rurales, C.E.R. entre los que se cuentan los de las veredas Fátima que atiende 12 alumnos y Bolívar 24 (Plan Desarrollo 2012 Alcaldía Anorí, 2012, pág. 90). En cuanto a Porce IV de terminarse la obra, la central tendría una capacidad instalada de 400 MW, que se sumaría a la capacidad actual en operación de la cuenca del Río Porce, de 1.286 MW. El costo total del proyecto Porce IV era del orden de USD$811

14 . CORANTIOQUIA. Estudio Téncico-juridico DIM Cacica Noria 2016 millones a Diciembre de 2007 (E PM, 2014) y de acuerdo con sus ejecutores contaría entre sus beneficios adicionales socioeconómicos los siguientes:

 Ingresos por transferencias, según Leyes 56/81 y 99/93: 8.000 Millones de pesos anuales para los Municipios del área del embalse y la cuenca y para la Corporación Autónoma Regional de Antioquia – CORANTIOQUIA.  Generación de empleo: 1.940 empleos directos y aproximadamente, 5.000 empleos indirectos.  Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias existentes en la región.  Dinamización económica en los municipios cercanos a las obras, como Amalfi, Anorí, Segovia, Zaragoza y El Bagre vinculados con la oferta de bienes y servicios.  Mayor seguridad en la región.  El proyecto es considerado una alternativa para la solución de cultivos ilícitos

Otro de los aspectos a tener en cuenta en la dinámica de desarrollo que puede afectar el AP Cacica Noría, especialmente en las veredas Bolívar y Puerto Rico, tiene que ver con una posible constitución a través del INCODER de zonas de reserva campesina conforme lo establece la Ley 160 de 1994, habidos los antecedentes recientes que hay en Anorí de la Asociación de Campesinos del Norte de Antioquia, ASCNA, quienes en sintonía con los diálogos de paz de la Habana adelantados en la actualidad, propenden por la creación de esta figura en los baldíos de Anorí. El establecimiento de zonas de reserva campesina entraría en principio en contradicción con los objetivos de conservación y protección previstos en el área de protección, lo cual en buena medida puede explicar la reticencia de la ASCNA por participar en las reuniones de socialización y delimitación del AP promovidas por CORANTIOQUIA15.

Estructura Vial Se encuentra a 180 Km de la capital (Medellín). En relación a la dinámica territorial, Anorí es un municipio que está relativamente por fuera de las rutas principales. En lo relacionado a la articulación física con otros municipios, hasta hace algunos años el municipio de Anorí era considerado como una jurisdicción “terminal”, con la presencia de solo una vía de acceso desde el área metropolitana y con grandes conflictos por su desarticulación con el entorno regional. Hoy esa situación se ha superado en gran parte por la terminación del anillo vial del Norte, obra que logra la comunicación directa del Municipio con las demás

15 . CORANTIOQUIA. Estudio Téncico-juridico DIM Cacica Noria 2016 jurisdicciones de Campamento, Yarumal, y la troncal de Occidente la cual a su vez articula con la Costa Atlántica16. Hoy la nueva articulación del territorio Anoriseño con los municipios del Norte solo representa la solución a un problema de comunicación vial; los demás conflictos (sociales y económicos) siguen en gran parte fortalecidos como respuesta a un entorno nacional y regional17. Vias del municipio de anori: Las vías terciarias del Municipio de Anorí, existen veredas muy alejadas de la cabecera Municipal y de las vías terciarias lo que dificulta la movilidad de los campesino por que en estas veredas solo cuentas con caminos de herradura. Vía Anorí - el Carmín. Vía Anorí - Cruces Vía Anorí - Carretera Principal - Puente Acacias. Vía Anorí - Norizal. Vía Algibes - Dos Bocas. Vía a la Caída. Esta tendrá su continuidad de tal forma que se dé la articulación con el municipio de Amalfi. Vía el Nevado - Porce

Dinámica Institucional

Importante presencia de las instituciones se percibe en cabeza de la Gobernación de Antioquia con programas orientados a la niñez y al fortalecimiento de la educación, como el MANÁ Infantil, que además de generar estrategias de complementación alimentaria y formación en hábitos alimentarios y estilos de vida saludable con el objetivo de mantener y mejorar el estado nutricional de los niños y niñas en el Departamento, promueve también el cumplimiento de los derechos fundamentales de la población infantil (Anorí A. , 2014) o el concurso literario “Sueños de vida en paz” por una Antioquia más educada, adelantado por los docentes de la Red de lenguaje de la Institución Educativa Anorí el 15 de Febrero de 2014, evento que se realiza simultáneamente en todas las Instituciones Educativas y Centros Educativos Rurales del Departamento, con los estudiantes de los grados 8°y 9° (Anorí A. , http://www.anori- antioquia.gov.co/, 2013). En lo ambiental, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia - CORANTIOQUIA, en el Plan de Gestión Ambiental Regional -PGAR-2007-2019, contempla como Visión Ambiental para el Desarrollo Regional, que “Al 2019 el territorio

16 . Plan de Desarrollo 2012- 2015 “ Anorí en el campo construye su futuro”

17 . Idem de la jurisdicción, tendrá un aprovechamiento sostenible y competitivo de la oferta de bienes y servicios ambientales, en los ámbitos nacional e internacional. Esto se logrará mediante el ordenamiento ambiental y el trabajo articulado de actores conocedores de las restricciones y las potencialidades ambientales. De esta manera la Corporación aportará al desarrollo integral y equitativo, al crecimiento económico y al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades” (Anorí A., 2014, pág. 145). Es evidente que el presente estudio patrocinado por la Corporación es consecuente con la visión anteriormente enunciada. En Anorí la caracterización de la oferta institucional del Municipio está enmarcada básicamente en el Gobierno Local, y en sus instancias de decisión política, coordinación y participación de los actores involucrados. La Administración Municipal con las 5 Secretarias y cada uno de los programas y proyectos se propone desde las diferentes instancias contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población en situación de desplazamiento, con acciones que han buscado En lo ambiental, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia -CORANTIOQUIA, en el Plan de Gestión Ambiental Regional -PGAR-2007-2019, contempla como Visión Ambiental para el Desarrollo Regional, que “Al 2019 el territorio de la jurisdicción, tendrá un aprovechamiento sostenible y competitivo de la oferta de bienes y servicios ambientales, en los ámbitos nacional e internacional. Por la Corporación es consecuente con la visión anteriormente enunciada. Derechos Humanos y Conflicto armado Es necesario hacer referencia de este tema en el diagnóstico, toda vez que la dinámica población ha sido, en parte, determinada por este fenómeno, en las regiones del Nordeste y Norte de Antioquia, y en particular al municipio de Anorí, como le hemos visto a lo largo del presente mediomundo El municipio de Anorí al igual que muchos entes territoriales del país, ha tenido la presencia de grupos armados ilegales que se han identificado con el nombre del municipio y se les conoció con el nombre de Héroes de Anorí, un frente de la guerrilla del Ejército de liberación Nacional ELN, que en el año de 1992 tuvo una incursión armada a la zona urbana causando múltiples destrozos y pérdida de vidas humanas18. Desde finales de la década de los 90´s hasta el año 2008, se da un incremente en el número de hectáreas destinadas a la producción de sustancias narcóticas (principalmente clorhidrato de cocaína), aumentando de 400 ha cultivadas en 2007 a 800 en 2008 (UNODC, 2013) y (según Diagnóstico de Conflictividad del municipio de Anorí, 2016). Esto a su vez, vino acompañado de la presencia de grupos armados nuevos conocidos con el nombre de paramilitares que se mantuvieron en el municipio

18 . Alcaldía de Anorí. Diagnóstico de Conflictividad del municipio de Anorí, 2016 hasta el año 2004 aproximadamente y causaron la mayor cantidad de abusos a la población que variaron desde los hurtos de la propiedad, hasta asesinatos selectivos, esto desencadenó el miedo constante en la población y una migración representativa de muchas personas hacia lugares que pudieran representar mayor seguridad para sus vidas. En el año 2006 se dan las primeras incursiones del frente 36 de la guerrilla de las FARC (fuerzas armadas revolucionarias de Colombia), cambiando nuevamente la dinámica en la convivencia de la población urbana y rural, porque llegaron con nuevas ideologías y reglas. Inician con el establecimiento de artefactos explosivos antipersonales en el territorio para contrarrestar el control de la fuerza pública, causando un número representativo de muertes y mutilaciones del ejército y de la población civil19. En los años siguientes obligan a la población campesina a desplazarse masivamente hacia la zona urbana del municipio para ejercer presión sobre el gobierno con fines desconocidos pero justificados con la reclamación por los derechos de los campesinos en el territorio; otros actos delictivos que se presentaron constantemente fue la incineración de vehículos públicos de transporte para dejar incomunicado vía terrestre al municipio y llamar la atención de los medios de comunicación y del estado20. Entre los años 2013 y 2015 dos atentados terroristas en la zona urbana perturban la tranquilidad de los pobladores, el primero localizado en el parque principal donde afecta la integridad de un policía y provoca daños materiales a la infraestructura y el segundo que destruye la Casa de Justicia del municipio, sin pérdidas humanas. En términos generales el municipio de Anorí representa la dinámica social de la historia de Colombia, porque es territorio enfocado en la producción primaria de bienes agropecuarios, producción de Alcaloides, extracción de oro de manera artesanal y mecanizada ilegal, con presencia de grupos armados ilegales y autoridades policiales y militares que defienden el territorio de los abusos y del control de la delincuencia21.

Especificidades del Área Protegida Distrito Regional Cacica Noria Grupos humanos y aspectos socio demográficos El “Alto Anorí”, es un área ubicada en la Cordillera Central en jurisdicción del municipio de Anorí, la cual presenta una gran importancia ambiental por su

19 . Idem

20 . Idem

21 . Alcaldía de Anorí. Diagnóstico de Conflictividad del municipio de Anorí, 2016 diversidad y servicios ecosistémicos, con ecosistemas estratégicos como bosques premontanos con presencia de especies endémicas y amenazadas, donde se originan gran cantidad de fuentes de agua que corresponden a los nacimientos del Río Anorí y de otras quebradas que discurren a los ríos Porce y Nechí. En febrero de 2005 el municipio de Anorí mediante acuerdo municipal 002 declara una parte del “Alto de Anorí” como reserva forestal protectora local “La Forzosa”. Luego en agosto de 2007 declara otra porción, con la misma denominación, mediante acuerdo municipal 016 la cual se denominó “El Boga”. CORANTIOQUIA en el año 2010, incluye al “Alto de Anorí” dentro de un grupo de 34 áreas prioritarias a través de las cuales se garantizaría la conservación de por lo menos el 10% de los ecosistemas originales del territorio y de la biodiversidad y servicios ecosistémicos asociados a los mismos. El proceso de declaratoria del área sigue los lineamientos definidos por la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Naturales Nacionales -UAESPNN- y las directrices del Decreto 1076 de 2015. Una vez se reúnen los criterios suficientes se saca a concurso publico de méritos la elaboración del estudio técnico y jurídico para la declaratoria, siendo la empresa Equal Consultoría y Servicios Ambientales S.A.S a quien se adjudica bajo los criterios contenido en el Contrato CN-1404-48 de 2014; dicho estudio generó como resultado la propuesta en firme de declaratoria del área protegida y se definió un nuevo nombre de común acuerdo con los actores claves del municipio, en cuyo proceso consultivo de tuvo en cuenta la historia y arraigos culturales (CORANTIOQUIA. 2015: 1). En este orden de ideas, en noviembre de 2016 el consejo de directivo de CORANTIOQUIA en uso de sus facultades legales y estatutarias conferidas por la Ley 99 de 1993 y en consonancia con el artículo 2.2.2.1.2 del decreto 1076 de 2015 decide mediante acuerdo Nº 480 declarar, reservar, delimitar y alinderar un área de 5200,6 ha como Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) bajo el nombre de “Cacica Noría”. Tabla 35. Veredas y proporción del territorio dentro del AP Cacica Noría Area de Porcentaj Predios la Porcentaje de Area de e del total de vereda AP de cada Municipio la vereda dentro la vereda vereda Vereda del AP en acuerdo con dentro (ha) el AP (ha) la vereda del AP Bolívar 5394,3 1114,9 20,7% 21,0% 4 Anorí El Retiro 2640,1 843,8 32,0% 16,0% 12 El Zafiro 5192,8 1596,6 30,7% 31,0% 18 Puerto 5736,9 273,1 4, /o 5,0% 4 Rico Roble 1111,2 505,8 45,5°/o 10,0% 9 Arriba Villa 1808,2 857,4 47,4°/o 17,00/o 13 Fá.tima Total - 5200,61 - 100% 60 Fuente. CORANTIOQUIA Estudio Técnico-Jurídico DIM Cacica Noria 2016

Como se observa en el anterior cuadro, existen un total de 6 veredas cuyos territorios se encuentran dentro de la delimitación del área de protección propuesta. Las veredas con mayor proporción de su territorio dentro del AP son Villa Fátima y Roble Arriba, con un 47,4% y 45,5% respectivamente. Se anota que las veredas El Zafiro y Villa Fátima, que representan el 48% del área protegida, corresponden en su mayoría a zonas con coberturas boscosas y baja densidad poblacional22. Aspectos culturales Uno de los mitos más significativos que marca los imaginarios colectivos de la población de Anorí, está relacionado con la Cacica Noría, esposa del Cacique Yabur. En el imaginario colectivo se relata que las tribus los Guanacos y los Garrapatos que pertenecían a la familia de los Nutabes, estaban enfrentados entre sí, pero el Cacique se enamoró de la Cacica Noría y abandono su tribu para vivir con ella. Si bien no existe evidencia arqueológica de este relato, éste hace parte de la historia compartida de las y los anoriseños. De ahí la importancia del nombre para la reserva forestal protectora que la Mesa Ambiental junto con la comunidad le dio a la propuesta de área protegida23. En el marco del plan de manejo ambiental de la construcción de la hidroeléctrica de Porce II, III e incluso IV, se realizaron los estudios arqueológicos más recientes en el nordeste del departamento, cerca al área propuesta como Reserva Forestal Cacica Noría. Los hallazgos de esta investigación reflejan la rica historia de ocupación del territorio y de la relación que han tenido sus habitantes con el bosque, dejando vestigios importantes para recuperar y conservar. Algunos arqueólogos dicen que en la región se dieron sociedades en la que sus estructuras organizativas giraba en torno al cacicazgo. Otros plantean que en Porce, se

22 . CORANTIOQUIA Fuente. Estudio Técnico-Jurídico DIM Cacica Noria 2016

23 . CORANTIOQUIA. Declaratoria Área Protegida Distrito Manejo Integrada Regional “Cacica Noria”, 2016 asentaron grupos humanos organizados a partir de líderes de familia, de las que hacían parte chamanes, especialista orfebres, y contaban con adornos de oro, cultivos de maíz y yuca. A partir de las proyecciones que dan estas investigaciones, se puede deducir que estos vestigios de culturas anteriores se encuentran diseminados por todo el territorio, donde emergen caminos, terrazas o vasijas en piedra y cerámica. En el Zafiro por ejemplo; se encuentran vestigios de periodos pre-cerámicos, pre- cerámica y cerámica temprana, otros de sólo cerámica temprana, en piedra y cerámica orfebre24. Esto hace suponer, que la zona destinada para la reserva guarda una gran riqueza arqueológica que está por explorar y descubrir, haciendo pertinente pensar el área protegida también como zona de conservación arqueológica.

Uno de los mitos más seguido por la población rural y particularmente por las personas que se dedican a la guaquería, son las luces que aparecen en la oscuridad y que señalan la presencia de entierros con oro. A partir de estas historias, las y los campesinos han encontrado tumbas indígenas con vestigios arqueológicos, unos pocos han sido reportados, pero generalmente no lo hacen porque se hallan piezas en oro que son fundidos y vendidos25 Es de destacar tanto como parte del patrimonio religioso como del cultural de gran aprecio por parte de los anorinenses, la iglesia localizada en la vereda Villa Fátima, sobre la carretera que de Medellín conduce a la cabecera municipal, la cual esperan restaurar puesto que incluso la consideran de valor arquitectónico y por tanto un potencial atractivo turístico26. Población. El municipio de Anorí está distribuido por zonas denominadas, y de acuerdo a este mapa el área Protegida Distrito Regional “Cacica Noria”, está en las siguientes zonas: - Zona Corregimiento Liberia con las veredas Bolívar y Puerto Rico, las características poblacionales:

El Núcleo Zonal Corregimiento Liberia alberga 23 veredas, 2 de las cuales hacen parte del territorio de Cacica Noría: Bolívar y Puerto Rico. Bolívar por su parte es la vereda con mayor población de la zona rural de Anorí, solo el corregimiento Liberia la supera. La zona posee 1.867 habitantes de los cuales 857 son mujeres y 1.010 son hombres; la primera infancia reúne a 258 niños y niñas entre los 0 y 5 años de edad, cuenta con 204 personas en situación de desplazamiento, 46 personas con discapacidad física y/o

24 . CORANTIOQUIA. Declaratoria Área Protegida Distrito Manejo Integrada Regional “Cacica Noria”, 2016

25 . ICORANTIOQUIA. Declaratoria Área Protegida Distrito Manejo Integrada Regional “Cacica Noria”, 2016

26 . CORANTIOQUIA. Declaratoria Área Protegida Distrito Manejo Integrada Regional “Cacica Noria”, 2016 sensorial y 9 con discapacidad mental. El promedio de hogares por vivienda es de 1.01 y en 87 hogares la mujer es la cabeza de hogar De acuerdo a los resultados del ICBV, el Núcleo Zonal Liberia ocupa el último puesto en cuanto al nivel de calidad básico de vida, su ICBV de 2.17 lo sitúa en el nivel medio, faltándole 2,83 para alcanzar el máximo nivel . Con relación a la parte económica, sus habitantes desarrollan su actividad en el comercio, la minería, la agricultura, en la vereda Bolívar también se cultiva café, tienen ganado y árboles frutales. - Zona Anorí Carretera Principal, cuenta con 11 veredas 4 de las cuales hacen parte del territorio Cacica Noria: El Zafiro, Roble arriba, El retiro y Villa Fátima El Núcleo Zonal El Roble, posee 2.189 habitantes de los cuales 1.012 son mujeres y 1.177 son hombres; la primera infancia reúne a 247 niños y niñas entre los 0 y 5 años de edad, cuenta con 131 personas en situación de desplazamiento, 79 personas con discapacidad física y/o sensorial y 31 con discapacidad mental. El promedio de hogares por vivienda es de 1.03 y en 155 hogares la mujer es la cabeza de hogar. De acuerdo a los resultados del Índice de Calidad Básico de Vida (ICBV), el Núcleo Zonal El Roble ocupa el segundo puesto en cuanto al nivel de calidad básico de vida después de zona urbana, su ICBV de 2.85 lo sitúa en el nivel medio, faltándole 2,15 para alcanzar el máximo nivel

Con relación a la actividad económica, sus habitantes desarrollan actividades agrícola, cafetera, pecuaria, mineras, eco turismo, pesca, algunos en las instituciones públicas, sin embargo hay un alto número de personas que su principal actividad la desarrollan con el rebusque Población Indígena. Con relación a la presencia de comunidades étnicas o predios de colectivos, le Ministerio del Interior, certificó que no se registra ninguno dentro del territorio de Cacica Noría, corroborado mediante la Certificación No 1492 del 20 de octubre de 2015; expedida por el Ministerio del Interior (Ver Anexo).

Tradicionalmente este territorio ha sido de predominio de economía campesina; esta información se ha verificado a través de la información catastral, el trabajo de campo y verificaciones comunitarias27.

27 . CORANTIOQUIA Declaratoria Área protegida Distrito Regional “Ccica Noria”, 2016 Educación Tabla 36. Instituciones Educativas Rurales del área de influencia del Distrito Integrado Cacica Noria

Vereda No de Alumnos CER Bolívar 16 CER El Retiro 32 CER Puerto Rico 8 CER Roble Arriba 13 CER Villa Fátima 6 Fuente: Secretaría de Educación municipio de Anorí octubre 2017 Es de anotar que la vereda Zafiro no cuenta con maestra o maestro para el CER de Zafiro, toda vez que no han aceptado la plaza por parte de los nombrados, Es de anotar que el acceso a la vereda solo se realiza por camino de herradura desde la vía por la carretera principal a la vereda son 6 horas en mula, y solo existe ese acceso. Por otro lado, la información catastral registra 2 predios como “Baldíos de la Nación” uno en la vereda El Zafiro y otro en la vereda Bolívar que suman en total 964 hectáreas (ver cuadro anterior), en este caso, se presume que estos dos predios son baldíos no ocupados, lo cual amerita una verificación en campo, pues a pesar de estar registrado como tal, puede que en la práctica este ocupado por alguna familia. Se debe aclarar que la forma de adquirir la propiedad sobre los predios baldío es por la ocupación igual o mayor a cinco años y a través de un trámite administrativo de adjudicación de baldío ante la entidad con la competencia para esto.28 En el territorio hay 14 predios institucionales, dedicados a la conservación y restauración; 6 son propiedad de Corantioquia, 4 de EPM y 4 de ProAves. En total estos predios suman un área de 790 hectáreas. En la Tabla que se presenta a continuación se definen las áreas de cada predio y su localización veredal; así mismo en el mapa se observa gráficamente su localización dentro de Cacica Noría.

28 . El INCODER se encuentra en liquidación a través del Decreto 2363 de 2015 por el cual se crea la Agencia Nacional de Tierras Tabla 37. Predios de propiedad de entidades públicas y organizaciones dedicadas a conservación

Area Area Area Area dentro de Nombre Predios de predios de Predios predios Predios predios la zona Vereda corantioquia corantioquia EPM de EPM PROAVES PROAVES propuesta (ha) (ha) (ha) (ha) Roble 505,22 6 387,68 Arriba El 824,29 3 101,4 4 268,96 Retiro El 1615,19 1 31,71 Zafiro Villa 840,84 Fátima Bolívar 1030,88 Puerto 287,22 Rico TOTAL 5103,64 6 387,68 3 133,19 4 268,96 Fuente: Direccion de información y catastro de Antioquia (2015)

Figura 47. Tipos de predios encontrados al interior del área de interés

Revisando el mapa anterior, se puede destacar que algunos predios se encuentran parcialmente por fuera del perímetro del área protegida. Existen un total de 65 predios que componen el área potencial de protección. De esos, la mayoría pertenecen a particulares para un total de 38 predios lo que equivale a un 63% del total del área de cacica noria. Existen 15 predios que podrían catalogarse como de conservación, por pertenecer a la Nación (2), ProAves (4), CORANTIOQUIA (6) y EPM (3); este último adquirió estos predios con el objetivo de conservarlos. Los predios sobre los que no se tiene información, que equivalen a un 12%, lo más probable es que pertenezcan a particulares29. A continuación, en la Figura 3.2, se presenta una gráfica con la distribución de porcentajes en términos de área, de acuerdo con el tipo de propiedad para el área propuesta Cacica Noría.

29 . CORANTIOQUIA Declaratoria Área protegida Distrito Regional “Ccica Noria”, 2016

Figura 48. Distribución de porcentajes en área de acuerdo a la propiedad propuesta. Fuente CORANTIOQUA. Estudio Técnico-Jurídico DIM Cacica Noria 2016

Nota: Los predios de CORANTIOQUIA y EPM corresponden a bienes fiscales (F), el predio de ProAves corresponde aún bien privado con vocación para la conservación. Fuente: construido con base en información catastral municipal y departamental30.

De acuerdo con la figura anterior, la proporción de área de predios baldíos es del 19% del área que se quiere declarar, un 7% corresponde a CORANTIOQUIA el 5% es propiedad de EPM y otro 5% de PROAVES, lo que correspondería a que el área destinada a conservación sumaría en total 1.863,31 ha de las 5.200,61 ha incluidas en la delimitación. Servicios públicos

Electricidad, las veredas que aún faltan por electrificar son: El Zafiro el retiro y parte de Bolívar Acciones de Manejo del DMI “Cacica Noría”.

En el proceso de apropiación institucional y social CORANTIOQUIA viene adelantando una serie de acciones y recursos técnicos, administrativos y financieros para consolidar el área protegida en el marco de las áreas de reserva local, que declaro el Municipio de

30 . Idem Anorí; así como el proceso de apropiación social, encaminado las voluntades civiles y particulares hacia la importancia de la conservación de la futura área protegida31. Dentro de las acciones que se han desarrollado, se destacan32: Convenios interadministrativos con el Municipio de Anorí para administrar los predios públicos, que son parte estructurante de esta área protegida y para integrar las comunidades locales alrededor de las reservas La Forzosa y el Boga. Contratación de estudios técnico jurídico para analizar los aspectos socioeconómicos, culturales y físico bióticos Adquisición de varios predios por parte de Corantioquia, conformando un bloque predial con áreas de Fundación ProAves y Empresas Públicas de Medellín. Todos estos predios con objeto estricto de conservación. Plan de Desarrollo local 2016 – 2019 y el Área Protegida Distrito Integrado Regional Cacica Noria. En la Línea Estratégica 4 Sensibilidad Ambiental Programa: Conservación y aprovechamiento de ecosistemas estratégicos y biodiversidad Objetivo: Promover la conservación de los ecosistemas y uso sostenible de la biodiversidad en el municipio, mediante estrategias encaminadas a un manejo del sistema en el marco de áreas protegidas, que garantice la permanencia de corredores biológicos para la protección, el aprovechamiento, la conectividad de procesos ecológicos y servicios ambientales que permitan mejorar capacidades para el desarrollo de eco turismo sostenible, como alternativa dirigida al mejoramiento de la calidad de vida de la población Programa. Conservación y aprovechamiento de ecosistemas estratégicos y biodiversidad Programa. Anorí con nuevas políticas agrarias para consolidar un territorio de paz, liderado por la UMATA Objetivo. Promover los espacios y mecanismos de participación para la construcción de políticas públicas que permitan el desarrollo integral y sostenible del sector agropecuario.

31 . Idem

32 . Idem Alianzas y oportunidades de Gestión del DMI “Cacica Noría”.

1.2.3.1. Tenencia de tierra Con relación a la Tenencia de la tierra, en el área de estudio se cuenta con información relevante aportada por la investigación adelantada por la Universidad EAFIT para la gobernación de Antioquia, en la cual se realiza una aproximación a las estructuras de propiedad rural de Antioquia, utilizando por primera vez la información completa del Sistema de Información y Catastro para todo el departamento en los años 2006 a 2011 (Gobernación de Antioquia-EAFIT, 2011). De acuerdo con lo mencionado en el estudio, las categorías definidas sobre tipos y tamaños de propiedad a tener en cuenta son: -Microfundio: Predios menores a 3 ha -Minifundio: Predios entre 3 a 10 ha -Pequeña propiedad: Predios entre 10 a 20 ha -Mediana propiedad: Predios entre 20 y 200 ha -Gran propiedad: Predios con una extensión mayor a 200 ha. En la Tabla siguiente, se presenta la información de predios por vereda y sus áreas correspondientes; como se puede observar la vereda con mayor proporción dentro del área propuesta es el Zafiro con un 32%, seguida por la vereda Bolívar con un 20%; por otro lado la vereda Puerto Rico tiene la menor representatividad dentro del área propuesta con predios que corresponden al 6% del área total. Tabla 38. Información catastral de áreas y porcentaje por veredas en Cacica Noría

Área Área total Numero Numero dentro de Porcentaje de los Municipio Vereda de de la zona dentro por predios predios derechos propuesta vereda (ha) (ha El Zafiro 24 41 2.602,23 1.615,19 32% Bolivar 3 3 1.041,97 1.030,88 20% Villa Anori 13 14 947,90 840,84 16% Fatima El Retiro 12 19 824,29 824,29 16%

Roble 9 9 505,22 505,22 10% Arriba Puerto 4 14 957,06 287,22 6% Rico Total 6 65 100 6.878,68 5.103,64 100% Fuente: Dirección de Información y Catastro de Antioquia (2015)

La mayor cantidad de predios se encuentra también en la vereda El Zafiro donde la Dirección de Catastro registra 24 predios con 41 derechos; seguida por la vereda Villa Fátima con 13 predios y 14 derechos33. De la información suministrada por la Dirección de Sistemas de Información y Catastro; se identificaron también los predios dentro del área de Cacica Noría que cuentan con folio de matrícula inmobiliaria y cuales carecen de esta y por lo tanto se presumen como baldíos. En la Tabla 43 se presentan el número de predios por vereda que cuentan con folio de matrícula inmobiliaria y cuantos no registran este documento. Así mismo se presentan las áreas que representan dichos predios dentro de Cacica Noría. Tabla 39. Áreas y predios dentro del DRMI Cacica Noría

NUMERO AREA CON AREA SIN NUMERO DE FOLIO DE FOLIO DE NUMERO PREDIOS PREDIOS MATRICULA MATRICULA MUNICIPIO VEREDA DE SIN FOLIO CON FOLIO DENTRO DE DENTRO DE LA PREDIOS DE DE LA ZONA ZONA MARICULA MATRICULA PROPUESTA PRPUESTA ANORÍ El Zafiro 23 20 486,68 4 715,78 ANORÍ Bolivar 3 1 783,90 2 352,84 ANORÍ Villa 13 9 899,41 4 267,65 Fatima ANORÍ El 12 11 573,19 1 40,39 Retiro ANORÍ Roble 9 8 678,04 1 18,54 Arriba

33 CORANTIOQUIA Declaratoria Área protegida Distrito Regional “Ccica Noria”, 2016 ANORÍ Puerto 4 3 243,60 1 43,62 Rico TOTAL 6 65 52 3664,82 13 1438,81 Fuente: Dirección de Información y Catastro de Antioquia (2015)

En este territorio hay 52 predios con folio de matrícula, equivalente al 80% del territorio los cuales se presumen como predios de propiedad privada y 13 predios sin folio de matrícula inmobiliaria, equivalentes 20% los cuales se presumen como predios baldíos (Figura 1), es necesario sin embargo, hacer estudio jurídico de los 52 folios de matrícula inmobiliaria para determinar con mayor precisión la calidad jurídica del predio, ya que incluso muchos predios con folio de matrícula pueden ser predios baldíos de la Nación, ya que en una época las mejoras se podían registrar, por otro lado, dentro de las propiedades se desprenden diferentes tipos de posesiones que ameritan un análisis más detallado34.

Aspectos Socio-Económicos Información veredal. Existen un total de 6 veredas cuyos territorios se encuentran dentro de la delimitación del área de protección propuesta. Las veredas con mayor proporción de su territorio dentro del AP son Villa Fátima y Roble Arriba, con un 47,4% y 45,5% respectivamente. Se anota que las veredas El Zafiro y Villa Fátima, que representan el 48% del área protegida, corresponden en su mayoría a zonas con coberturas boscosas y baja densidad poblacional35. En el Distrito Regional Cacica Noria se registra una actividad económica como la del resto de las veredas, aportando de manera directa a la economía de Anorí. El cuadro que se muestra a continuación da cuenta de una prolífera productividad agropecuaria, que se manifiesta según el piso térmico, altura, etc., en los siguientes rubros:

34 . CORANTIOQUIA Declaratoria Área protegida Distrito Regional “Ccica Noria”, 2016

35 . Idem Tabla 40. Producto Interno Bruto Sector agropecuario y minero de Anorí

VALOR TOTAL/ PRODUCCION VALOR SEMANA VALOR TOTAL/ RUBRO SEMANAL UNIDAD $ AÑO (Toneladas) $ $

35.000 Lts de 760 26.600.000 1.383.200.000 8l eTcohnel adas de 8. 64.000.000 3.328.000.000 5,5q Tuoesonel ada.s de 00 Ganadería ca rne 03. 16.500.000 858.000.000 00 70b oCvaibnaezas 8 56.000.000 2.912.000.000 carne en1,5 P ie. 30.0 . 5.700.000 296.400.000 c.añaPorcin a 45 TTonneeladasladas 18000.0 63.000.000 3.276.000.000 0 Panecaté lera de p9a.6n ela 640.01 59.040.000 3.070.080.000 Yuca 1T6,9on eTloadasnela 500080. 13.520.000 703.040.000 Plátano 6das,38 Tonela 1.0000.0 2 7.656.000 398.112.000 cacao 0das,65 Tonela 8000.0 5.200.000 270.400.000 Fríjol 0,das462 500.0. 2.310.000 120.120.000 Maíz T1,o6n1e5l adas 0010..00 1.615.000 83.980.000 Producción T3,33one4l adaskilos 90000.0. 300.060.000 15.603.120.000 0 deTOTAL oro 0000.00 621.201.000 32.302.452.000 0000.0 00 Fuente: UM ATA 2015

El cuadro lo que nos muestra una baja de rentabilidad del sector, explicada por unos ingresos netos mensuales de las familias, los cuales se calculan en un (1) SMMLV aproximadamente. Esto se debe a varios factores como son: bajos rendimientos productivos; Insuficiente servicio de asistencia técnica en cantidad y calidad apropiada para pequeños y medianos productores; baja adopción de las organizaciones productivas, de estrategias de comercialización (estudios de mercado, alianzas estratégicas locales y exteriores); baja movilidad entre la zona rural y la urbana debido a las pocas vías de penetración que existen y la mala calidad de las mismas; la informalidad en la tenencia de la tierra y el poco acceso a créditos36. Esta situación motiva el incremento de los índices de pobreza, haciendo que los campesinos muestren cada día más desinterés por el agro y tengan que vincularse a actividades económicas ilegales, lo que genera aumento en los índices de violencia y

36 . UMATA Anorí octubre 2017 migración a los centros poblados, situación que es generalizada en todas las veredas, e incluso en la zona urbana.

1.2.3.2. Territorio étnico.

En el municipio hay parte de una comunidad indígena emberá sin embargo no poseen resguardo y tampoco hacen parte del polígono del área protegida Cacica Noria.

1.2.3.3. Uso campesino del territorio.

Anorí históricamente ha trabajado en actividad pecuaria y agrícola. Una amplia cantidad de cultivos, que les ha servido de pan-coger y para la comercialización o venta, entre otras muchas razones gracias al régimen de lluvias distribuido durante todo el año37. Con respecto a las actividades ganaderas se destacan la producción lechería y la pesca. Cuenta con zonas agroecológicas diversas, que permiten el buen desarrollo de los rubros productivos y existe una marcada diferenciación en las cuatro zonas en las que está dividido el municipio. Cada uno de esos rubros de importancia económica, cuenta con una agremiación legalmente constituida y operando, y que, además han sido objeto de grandes inversiones por entidades no gubernamentales como Naciones Unidas, según información suministrada por la UMATA del municipio de Anorí. Las actividades que los campesinos realizan dentro del Distrito integrado, medido en numero de participantes por agremiación, se pueden observar en la siguiente tabla: Tabla 41. Numero de actores por vereda según el sector agropecuerio dentro del DRMI Cacica Noria

Vereda Panela Ganado Productores Café Fique Apicultura (unidad) de queso (unidad) (unidad) (unidad) (unidad) El Retiro 1 16 1 Villa Fátima 1 6 2 8 El Zafiro 7 Roble arriba 6 9 Puerto Rico 5 23 7

37 . . Plan de Desarrollo “ Anorí un Territorio de Paz” 2016- 2019 Vereda Panela Ganado Productores Café Fique Apicultura (unidad) de queso (unidad) (unidad) (unidad) (unidad) Bolívar 8 2 8 9 Totales 9 15 66 2 35 Producción 105 50 185 150 20 115 municipal % Por el total 0% 17,5% 7,7% 29,5% 5% 20,4% municipal Fuente: UMATA Anorí 2015

De acuerdo con la tabla 45, los reglones de la economía más fuertes de las veredas que hacen parte del DRIM Cacica Noria de Anorí es el café, la ganadería, producción de queso, cultivo de café, producción de fique y la apicultura. Es importante resaltar que, el numero de asociados campesinos que habitan el territorio del área protegida en cada una de estas agremiaciones es muy bajo, así como el numero de veredas que realizan dichas actividades productivas; ejemplo de esto es el sector panelero donde hay 105 asociados y ninguno de ellos habita dentro del área protegida y ninguna vereda produce. Igualmente, en el sector de la ganadería son 50 asociados y solo participan 9 personas en dos veredas, lo que representa poco mas del 17% del total. Así mismo, los productores de queso asociados son 185 y del distrito participan 15 distribuidos en 4 veredas, para un total del 7,7%. Con relación a la producción de fique solo una vereda (Villa Fátima) presenta 2 asociados. El más alto y representativo es el Café, en el que participan 66 campesinos de 5 veredas, con un 29% de participación en la agremiación. Los porcentajes que aparecen en la tabla, obedecen al total de cada actividad productiva comparada con la producción y/o participación del municipio, es decir el porcentaje mas alto lo tiene en producción de café las veredas que hacen parte del DRIM Cacica Noria Es destacable que, la producción de miel por parte de los campesinos que habitan las veredas que presentan territorio dentro del distrito de Cacica Noria es significativa, pues esta actividad se desarrolla en 5 de 6 d estas. Además, y muy importante, esta la labor es dirigida por la Asociación de Mujeres de Anorí AMUAN, generando empleos para las mujeres presentes en todas las veredas, para un total de 79 participantes. Existe otra asociación de mieleros Apicolas donde participan hombres y mujeres, presentes un total de 100 asociados, de los cuales 39 viven dentro del área de influencia directa del Distrito, representado el 20,4% del total. Uno de los problemas principales y mas sentidos, manifestado por los habitantes de las veredas y corroborado dentro de los hallazgos de los talleres de diagnostico realizados por FULECOL, son los altos índices de pobreza en la mayoría de las veredas, especialmente aquellas más alejadas como El Zafiro, Roble Arriba y Villa Fátima, sin vías adecuados, poca o nula cobertura de servicios públicos entre otras evidencias. Lo anterior da cuenta, primero, del potencial tan grande que presentan la basta extensión del territorio perteneciente al distrito de manejo integrado ya que por la naturaleza de esta categoría de área protegida permite en mayor porcentaje actividades de uso sostenible de la tierra, y segundo, las oportunidades económicas y alimentarias de la población al interior del área, se verían claramente incrementadas y esto evidentemente mejoraría exponencialmente las condiciones economías de los habitantes del distrito y además serviría de compensación en dado caso que parte de sus propiedades quedaran bajo una zonificación mas restrictiva que les impidiera desarrollar cualquier actividad económica.

1.2.3.4. Otras formas de tenencias y uso del área protegida.

Según el Acuerdo 480 de noviembre de 2016, en cuanto a las intervenciones mineras relacionadas con el área del DRMI Cacica Noria, se encontró la existencia de tres títulos mineros , que se traslapan parcialmente con el área de esta área protegida y que son: Titulo minero HHII-09 (Mina la Habana), que se superpone en 214 ha, con el área declarada (DRMI Cacica Noria), en las veredas el Retiro y Villa Fatima; ttitulo minero H6742005 (HGCI-11), que se superpone en 21 ha (Mina la Constancia) y el titulo minero con código B7715005, que se superpone en 193,5 ha. Según los Informes técnicos con radicado No 120-1610-28466 de 3 de octubre de 2016 y 120-1611-28752 de 2 de noviembre de 2016, citados por (Acuerdo 480 de noviembre de 2016), en ninguno de los polígonos revisados en campo, se observó actividades mineras con transporte de maquinaria, perforaciones, montaje de plataforma mineras, calicatas u otros trabajos. De otra parte, en la vía principal que comunica a Anorí con Medellín, exactamente en el tramo de Anorí- El Limón, la vía está siendo ampliada y pavimentada por el Consorcio Anorí, compuesto por empresas españolas y antioqueñas. La vía tendrá 34,5 kilómetros de largo, 6,6 metros de ancha, más las bermas y cunetas, para darle mayor estabilización, el plazo de construcción se pacto a 22 meses. Un tramo de esta via, pasa por el Distrito Regional de Manejo Integrado-DRMI Cacica Noria, en una longitud aproximada de 7 km, iniciando en el Alto de la Aguada, pasando por los sitios denominado el Chaquiral y el Castillo (Vereda el Retiro) hasta el lugar de Proaves. Por lo tanto, se puede considerar, que en esta zona se van a producir impactos, especialmente sobre el bosque natural. Es por eso que, los movimientos de tierras y en particular la construcción de explanaciones (terraplenes, explanadas o plataformas), la pavimentación de esta carretera y la construcción de las obras como puentes y alcantarillas necesarias para ejecutar dicha obra impactaran negativamente y en gran magnitud el bosque natural, por tales razones se debe conocer tanto en la fase de definición del proyecto como en la de su ejecución los factores que usualmente se afectan estos ecosistemas, cuáles son las principales acciones impactantes que se originan a ejecutar estos trabajos con las maquinarias de movimiento de tierras, los efectos fundamentales de dichos impactos (Contaminación del suelo por el polvo, derrame de combustible y lubricantes, erosión del suelo, destrucción de árboles y vegetación, afectación a las especies endémicas protegidas y contaminación y daño a la biodiversidad) y aquellas medidas que pueden adoptarse para minimizar los impactos medio ambientales, incidiendo en la elevación de la sustentabilidad de estas obras. 1.2.4. Actividades sectoriales En el DRMI Cacica Noria, existe actividades mineras, como explotación de oro en socavones o subterráneo, de manera legal con contratos de concesión minera, como es el caso de la Sociedad Minera la Constancia S.A., en la vereda Bolívar y cuyo título se encuentra una parte en el área con función amortiguadora, en una superficie aproximada de 280 ha y otra parte dentro del área protegida, sin sufrir ninguna afectación del bosque por esta actividad. La otra empresa denominada la Habana S.A.S, se encuentra en la vereda Villafatima, sector el Violín, cuyas actividades productivas, se desarrollan en el área protegida, mediante socavones de minería de oro, no obstante, para el levantamiento de la infraestructura se afectó una superficie cerca al bosque natural. Además, existe actividades mineras de oro a cielo abierto de manera ilegal, principalmente en las veredas Puerto Rico y Roble arriba, dentro del DRMI Cacica Noria, donde fue posible evidenciar afectación de la cobertura vegetal y del suelo, por estas actividades. De igual manera, en el área protegida existe la presencia de potreros para ganadería, principalmente en las veredas Villafatima, el Zafiro y Roble arriba, y que han ocasionado una constante pérdida de la cobertura vegetal, afectación y perdida de nacimientos de agua, fragmentación del bosque, compactación, erosión, deterioro del paisaje, pérdida de la productividad del suelo, así como una enorme afectación de los recursos naturales y del medio ambiente. Esto, sumado a los deficientes canales de comercialización y al mínimo estímulo al sector agropecuario crea un ambiente propicio para el desarraigo y abandono de las actividades agropecuarias y de protección del bosque, a la minería donde los ingresos económicos pueden ser más rápidos y altos pero que la alta presión sobre los recursos naturales la hace inadecuada. Nota: Este numeral esta incompleto, no se trata los sectores que se describen inicialmente. Solo se encunetra comentarios sobre minería.

1.2.5. Ecoturismo. El Distrito Regional de Manejo Integrado Cacica Noria, tiene mucha importancia ecoturistica para la región, especialmente para el municipio de Anorí, ya que el interés cultural detectado corresponde al turismo de naturaleza. Este turismo es realizado de dos formas diferentes, la primera la protagoniza la Fundación ProAves, la cual realiza aviturismo permanentemente en los predios de los cuales es dueño. Los predios de ProAves obedecen a zona de reserva denominada “Reserva Natural de las Aves Arrierito Antioqueño”. Este tipo de turismo es privado y obedece a las normas que ProAves tiene dentro de su reserva. El segundo tipo de turismo, es un turismo no controlado, en el sector de La Forzosa, en donde los vecinos del municipio comparten momentos de esparcimiento en las fuentes de agua que la zona provee. Además, CORANTIOQUIA, actualmente viene implementando senderos ecológicos, con buena infraestructura, en las veredas Roble Arriba, Bolívar y el Zafiro, para que de manera armónica y sostenible, los turistas gocen de verdaderos atributos de la naturaleza, como las fuentes hídricas y el bosque natural. Por lo anterior, el desarrollo ecoturistico sostenible del DRMI Cacica Noria dependerá del manejo ambiental en esta área de manejo especial y éste a su vez de la construcción de un sistema ambiental armónico y eficiente que base sus acciones en las realidades culturales, sociales, políticas y económicas de las veredas dentro de esta área protegida y su área de influencia.

1.3. VALORES OBJETO DE CONSERVACION –PRIORIDADES INTEGRALES DE CONSERVACION Según el acuerdo Nº480 de 2016 “Por el cual se declara, delimita y alindera el área protegida “Distrito Regional de manejo integrado Cacica Noría”, los Objetos valor de conservación (VOC), surgieron como resultado de un proceso de aplicación de la metodología sugerida en el documento Planificación para la conservación de las áreas – PCA” (Granizo, et al. 2006), en el proceso de ejecución de estudios técnicos previos para la declaratoria. Estos VOC en función de las razones iniciales que motivaron su declaratoria, se clasifican en filtro grueso y filtro fino. Con fundamento en la metodología “Planificación para la conservación de áreas PCA” (Granizo et al. 2006), se define como filtro grueso, niveles de organización más altos, como los sistemas ecológicos o paisajes y como filtro fino, todo lo que se encuentra en su interior como pequeñas comunidades naturales, especies y diversidad genética. Los Valores Objeto de Conservación (VOC), reportados y que se encuentran en amenaza son el Bosque muy húmedo premontano desde el componente forestal por su fragilidad ecosistémica, presiones por locomotoras económicas, y hábitat de especies endémicas y amenazadas, además de que son corredores de conectividad que se ven amenazadas entre otras por la construcción de redes viales y alta fragmentación. Desde el punto de vista físico se encuentra el recurso hídrico con un alto valor ecosistémicos y socio-económico. Desde el punto de vista fauna se encuentra la comunidad de felinos en peligro de extinción con categoría de amenaza nacional. Sobre estos objetos, existe una presión de alta amenaza, debido principalmente a la ampliación de la frontera agrícola y pecuaria de la zona así como por actividades de turismo, recreación y deporte Es importante resaltar en cuanto a los VOC representativos para el componente fauna que, si bien las especies de felinos en general están considerados como filtro grueso como objetos de conservación, es importante aterrizar el contexto de cada una de las especies de felinos dentro del área protegida con el fin de saber cómo es el uso del ecosistema por cada una de estas especies. De igual forma, es importante considerar re evaluar los objetos de conservación puesto que hay pruebas de la presencia de especies importantes y emblematicas dentro de la zona, como lo es el oso de anteojos Tremarctos ornatus, que se encuentra dentro de los corredores de conectividad y el bosque muy húmedo premontano bmh-PM (Filtro grueso) y además en la zona se han presentado avistamientos de felinos como Puma y Jaguar (Filtro Grueso), considerados como focos de conservación a nivel del país. La significancia o valores objeto de conservación de un área protegida son aquellos elementos o espacios que sobresalen debido a que se les ha atribuido un valor de conservación desde alguna perspectiva: biofísica, cultural o socioeconómica, entre otros. El Distrito Regional de Manejo Integrado “Cacica Noria”, con una superficie de 5200 ha, se destaca la existencia de recursos naturales de interés estratégico, vulnerables por la influencia de actividades económicas, principalmente agropecuarias y algunas mineras y que son de alto impacto o no compatibles con la conservación de los recursos naturales del área, como la importancia ecológica para la conservación de los recursos hídricos, conectividad, tamaños de predios y objetos de conservación (especies endémicas, especies amenazadas, especies en veda) y se constituye como la estrella fluvial hidrográfica ,donde nace el rio Anorí y varias quebradas, como La Soledad, Chaquiral, y el Claro, afluentes del rio Nechí y las Quebradas el Castillo, El Boga y el Zafiro, afluentes delrio Porce, los cuales abastecen núcleos poblados y actividades productivas del sector. En función de estas razones, se declaró y categorizó esta reserva, según el Acuerdo 480 de 29 de noviembre del 2016, correspondiente al Distrito Regional de Manejo Integrado “Cacica Noria”, clasificando los Valores Objeto de Conservación (VOC), en filtro grueso y fino, como se presenta en la siguiente Tabla:

Tabla 42. Criterios de Valores Objeto de Conservación en el DRMI “Cacica Noria”

VOC FILTRO CRITERIOS

Bosque muy húmedo -Fragilidad Ecosistémica Premontano (bmh-PM) -Grandes presiones por locomotoras económicas

-Hábitat de especies

endémicas, amenazadas y en peligro de extinción -Corredores de conectividad

Recurso hídrico -Alto valor ecosistémica y

socioeconómico

Grandes felino -Riesgo de extinción en un escenario regional y Nacional.

-En categoría de amenaza Grueso nacional

Belleza escénica -Alto valor escénico y cultural -Valor arqueológico local -Presiones por actividades económicas y redes viales -Alto valor ecoturistico

Corredores de conectividad -Alta fragmentación -Presiones por actividades VOC FILTRO CRITERIOS

económicas y redes viales -Presencia de grupos militares

Arrierito antioqueño -En categoría de amenaza (Lipaugus weberi) Global (IUCN) y Nacional

en peligro crítico (CR)

-Riesgo de extinción en un escenario Regional y Nacional Fino -Especie emblemática a nivel regional

Roble negro (Trigonobalanus - En categoría de amenaza excelsa) Nacional “Vulnerable (VU) -Riesgo de extinción en un escenario nacional e internacional -Especie endémica -Hábitat de especies de fauna

Fuente: CORANTIOQUIA. Pliego de Condiciones, año 2017.

En cuanto al aspecto físico es sobresaliente la oferta hídrica del DRMI, ya que es una estrella fluvial de altísima importancia, lugar donde nace el Río Anorí y otras Quebradas como: El Chaquiral, el Castillo, el Claro, la Soledad, Gualanday, el Boga y el Limón, de gran relevancia ya que son la mayoría de afluentes principales del Río Porce y Nechí.

En cuanto a la flora, es sobresaliente que existen 1.439 especies de briofitos (musgos), helechos y plantas con flores, 21 especies nuevas para la ciencia y 39 especies están catalogadas bajo algún grado de amenaza, 5 de ellas en estado crítico, entre las que tenemos el Helecho arbóreo (Cyathea sp.) y el Musgos (Pyrrhobryum spiniforme). Además de la especie “Roble negro” (Trigonobalanus aff. excelsa) que se encuentran en vía de extinción. Es sobresaliente el espacio de participación y educación que genera el municipio de Anorí en las mesas ambientales, puesto que se pudo evidenciar que desde este espacio se genera conciencia sobre el respeto a la fauna y el debido uso de los recursos naturales. De igual forma, la alcaldía con representación en el personal asociado a la secretaria de ambiente del municipio está siempre presta a iniciar proyectos de investigación y que generen conocimiento sobre los recursos naturales que allí poseen. Uno de los aspectos más sobresalientes en lo que a fauna respecta, son las actividades realizadas por la fundación ProAves, que con recursos propios realiza procesos de educación y sensibilización en la cultura de conservación de la fauna y la flora, apoyando estrategias de protección y conservación del ecosistema. Además de fomentar el turismo de naturaleza de manera responsable, realiza proyectos de Investigación: Proyecto Arrierito Antioqueño (Lipaugus weberi) y Monitoreo de Aves Migratorias.

Foto 28. Reserva natural de las aves “Arrierito Antioqueño” – ProAves.

Análisis de estado y presiones a los objetos de conservación El estado de los objetos de conservación se ha descrito anteriormente y sintetizados en la Tabla anterior, las intervenciones sobre los objetos de conservación son producto principalmente de factores antrópicos, muchas veces por coyunturas económicas y búsqueda de espacios para el desarrollo material. Las amenazas correspondientes a los ecosistemas forestales existentes en el DRMI Cacica Noria, se describen en la siguiente Tabla, en la cual las presiones o los factores de amenaza se relacionan con sus causas y efectos.

Tabla 43. Relaciones Presión-Causa-Efecto sobre los objetos de conservación del DRMI Cacica Noria

Objeto de Presión Causas Efecto conservación -Prácticas extractivas -Extracción inapropiadas en -Fragmentación de hábitat. selectiva zonas de ladera de -Pérdida de cobertura Bosques muy frecuente de alta pendiente. vegetal. húmedo árboles y -Desconocimiento de -Deterioro de suelos. Premontano arbustos para alternativas Alteración del paisaje. (Bmh-PM) leña o postes. bioenergéticas. -Desecación de -Mejoramiento de nacimientos ingresos Demanda para Desarrollo de -Contaminación en los consumo actividades nacimientos. Recurso hídrico humano y uso económicas -Perdida de vegetación agropecuario. nativa protectora

Prácticas extractivas Corta selectiva Fragmentación de hábitat. inapropiadas. para uso Pérdida de cobertura Belleza escénica Desconocimiento de doméstico. vegetal. alternativas Alteración del paisaje. bioenergéticas. -Extracción selectiva Fragmentación de hábitat. Corredores de frecuente de conectividad árboles y arbustos Prácticas extractivas Fragmentación de hábitat. Extracción inapropiadas en -Pérdida de cobertura Roble negro esporádica de zonas de ladera de vegetal. (Trigonobalanus árboles para alta pendiente. -Deterioro de suelos. excelsa) madera -Mejoramiento de -Alteración del paisaje. ingresos Fuente: Equipo Consultor FULECOL -2017

1.4. AVANCES EN ANALISIS DE INTEGRIDAD

1.4.1. Aspectos metodológicos Para la selección de los valores objeto de conservación (VOC) del territorio del Distrito Regional de Manejo Integrado-DRMI Cacica Noria, se tuvo en cuenta las funciones que motivaron su declaratoria y categoría y por lo cual se clasificaron en filtro grueso y filtro fino, donde se tuvo en cuenta los siguientes criterios: (1) La existencia de los recursos naturales de interés estratégico, vulnerable por la influencia de actividades económicas de alto impacto o muchas veces no compatibles con la conservación. (2) Criterios de delimitación: Importancia ecológica para la conservación de los recursos hídricos, conectividad, representatividad, tamaño de predios, objetos de conservación (Especies endémicas, especies amenazadas, especies vedadas), abastecimientos de acueducto, cobertura boscosa, grado de conservación y/o intervención actual, densidad poblacional, patrimonio geológico histórico y antropológico. (3) Además, el DRMI Cacica Noria, se constituye como la principal estrella hidrográfica del municipio de Anorí y la región, donde nace el rio Anorí y sus afluentes. En cuanto a los parámetros de selección de los valores objeto de conservación VOC, es necesario tener en cuenta la información acerca del paisaje. En este caso se refieren al número de ecosistemas, biomas o tipos de asociaciones vegetales del paisaje, los tipos de zonas de manejo, el área que ocupan, las actividades humanas que se dan en el paisaje y que se hayan convertido, o puedan llegar a convertirse, en una amenaza para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Adicionalmente es necesario determinar cuantitativamente cuando se iba a considerar que un tipo de cobertura o ecosistema y zona de manejo, estaba representado por una especie. Por último, se debe relacionar las funciones ecológicas presentes en el paisaje, y definir a partir de qué valor se va a considerar que una especie las representa.

1.4.2. Análisis de filtro grueso Bosque muy Húmedo Premontano En el sistema de clasificación de Holdridge, las zonas biogeográficas se clasifican según los efectos biológicos de la temperatura y las precipitaciones en la vegetación, en el supuesto de que estos dos factores abióticos son los principales determinantes del tipo de vegetación que se encuentra en una zona. Se utiliza 4 ejes (biotemperatura, precipitación, piso altitudinal y región latitudinal) para definir las llamadas 30 «provincias de humedad», que son claramente visibles en el diagrama de Holdridge. Para el bosque muy húmedo Premontano en Colombia, se extiende por toda la zona cafetera del país, en la ladera de los andes. Los limites climáticos son una temperatura promedio entre 18-24° C y un promedio anual de lluvias entre 2000 -4000 mm. Las selvas milenarias fueron transformadas en cultivos o potreros y las pocas que aún existen se encuentran en los lugares más lluviosos y alejados.

En estas zonas, es necesario conservar los pocos bosques que aún quedan y en las zona cafetera emprender planes de reforestación, cultivar con prácticas adecuadas de manejo de suelos y evitar por todos los medios posibles la contaminación de las aguas. (Tomado del Módulo de Introducción a la Zootecnia de la UCN (2008), en http://zootecnialiliana.blogspot.com.co/2008/10/zonas-de-vida-o-formaciones- vegetales.html De acuerdo al documento “Plan General de Asistencia Técnica–PGAT”, el sistema de clasificación de Holdridge, permite identificar extensiones de terreno con condiciones físicas y ambientales similares, llamadas zonas de vida, las cuales tienen bien definidos los valores anuales promedios de biotemperatura y precipitación, permitiendo agrupar y analizar las diferentes poblaciones de plantas y animales en ambientes favorables para su desarrollo y supervivencia. Según el mapa de coberturas vegetales del IDEAM (2007), el 70% del municipio de Anorí, tiene como cobertura vegetal predominante los bosques. La mayor preocupación es el avance del proceso de fragmentación de los bosques a través del fenómeno de deforestación y el avance de la frontera agrícola especialmente por medio del establecimiento de potreros, cultivos ilícitos, la extracción de madera y la minería. (IDEAM, 2007) (Citado por Secretaria de Desarrollo Rural, Ambiente y Comunitario de la Alcaldía de Anorí (2017) (p.18). Estos bosques en el DRMI Cacica Noria, poseen una gran riqueza biótica donde se destacan: 1439 especies vegetales que incluyen briófitos, helechos y angiospermas; 1025 especies están completamente determinadas, 21 son nuevas especies y 133 especies registradas en el área estudio que presentan alguna categoría de amenaza o veda. Además, se encuentran helechos arbóreos que contienen 35 especies en 5 géneros (43%) en veda en la zona mientras las orquídeas representan la mayoría de especies en veda con 44 especies en 21 géneros (54%). En jurisdicción del municipio de Anorí, este bosque ocupa un área de 27.090,40 ha, ocupando veredas dentro del Distrito como: El Limón, El Roble, El Retiro, Roble arriba, Villa Fátima y las Ánimas. De otro lado, estos bosques contribuyen a mitigar el cambio climático si se reconoce su rol como reservorios de carbono y el potencial de captura de gases de efecto invernadero. Es importante que se considere y reconozca este doble rol de los bosques cuando se definan estrategias de conservación y manejo sostenible. Estos bosques en su condición de madurez, son la base para el inicio de la ordenación del uso sostenible, sin embargo, es necesario la implementación y aplicación de investigaciones científicas para definir el grado y métodos para su aprovechamiento y posterior manejo. Además, presenta un ecosistema frágil, que puede desaparecer por las grandes presiones de las locomotoras económicas y su importancia radica en que es el hábitat de especies endémicas, amenazadas y en peligro de extinción.

Foto 29. Tomadas en campo por el equipo consultor, año 2017 El Recurso Hídrico El municipio de Anorí es considerado como la zona más importante en el Nordeste Antioqueño por su gran riqueza hídrica, además por su topografía escarpada y profunda, tiene un alto potencial para la generación hidroeléctrica. (LOTA, 2008) (Citado por Alcaldía de Anorí. Secretaria de Desarrollo Rural, Ambiental y Comunitario (2017). En la siguiente Tabla, se presenta el área y porcentaje de área de las subcuencas y microcuencas del municipio de Anorí y que algunas hacen parte del DRMI Cacica Noria:

Tabla 44. Área y porcentaje de las principales Subcuencas y microcuencas del municipio de Anorí. Subcuenca y Área (ha) Porcentaje (%) de Área microcuencas

Río Porce 23.225,47 16,37

Río Nechí 27.586,13 19,44

Río Anorí 24.225,28 17,07

Río Tenche 7.919,87 5,58

Quebrada La Moreno 11.049,27 7,79

Quebrada Trinidad 11.866,59 8,36

Quebrada San Pablo 3.338,32 2,35

Quebrada La Toná 5.484,55 3,87

Quebrada La Soledad 10.616,86 7,48

Quebrada La Plancha 9.756,89 6,88

Quebrada La Concha 6.800,57 4,79

Total 141.876,28 100

Fuente: Alcaldía de Anorí. Secretaria de Desarrollo Rural, Ambiental y Comunitario. Plan General de Asistencia Técnica PGAT (2017).

Es así que, el DRMI Cacica Noria, se caracteriza por tener una abundante el red de drenajes naturales y cuerpos de agua permanentes, (Ver Mapa Hidrología), las cuales le generan al municipio de Anorí y demás sectores, una gran riqueza hídrica; el recurso agua proveen, a las veredas el Zafiro, Bolívar, Villa Fátima, Roble arriba, el Banco, Las Animas y el Roble, de agua para el consumo de la comunidad que habita en la zona. Además, permite el almacenamiento de un considerable volumen de agua para ser utilizado en la generación de energía a través de los proyectos hidroeléctricos y le genera un alto potencial para desarrollar programas ecoturistico. Algunos Factores de degradación y de reducción de los recursos hídricos, presentados en el área, son los siguientes: - La comunidad que habita en la zona rural, no es consciente de la necesidad de utilizar de una manera sostenible este recurso; es común observar la deforestación de las áreas de protección de los ríos, quebradas y nacimientos de agua. - Alteración de la calidad de las aguas por el vertimiento de los desechos sólidos y aguas residuales, debido a la carencia de plantas de tratamiento. - El desarrollo de la actividad minera (extracción del oro) en el municipio, ha generado una continua degradación del recurso agua; debido al vertimiento de los desechos y químicos a las mismas fuentes. - Las prácticas inadecuadas de la actividad pecuaria y agropecuaria en las zonas de altas pendientes, suelos frágiles y abundantes precipitaciones en la zona, han contribuido al aumento de los sedimentos que son arrastrados hasta los lechos de ríos y quebradas, provocando, en épocas de invierno, inundaciones y deslizamientos de tierra.

Foto 30. Quebrada el Chaquiral, Fotografía tomada en campo por el equipo consultor, año 2017 Felinos

Los felinos en general son solitarios y son el grupo con mayor especialización hacia la carnivoría del reino . Comparten características como el tener garras retractiles, lenguas con papilas gustativas callosas, vista nocturna excepcional para acechar, perseguir y atacar presas, posesión del órgano vomeronasal que les facilita la transferencia de moléculas odorantes que les permite detectar odorantes de la orina u otro agente químico. Además presentan una comunicación de tipo químico que regula gran parte del comportamiento social, reproductivo y territorial. Sus bigotes están anclados profundamente dentro de la piel y les permiten sentir detalles de la dirección del viento. Poseen también dientes carnasales; el tercer premolar superior y el primer molar inferior, que se cierran como tijeras cortando el tejido de sus presas. Todo ello en conjunto los lleva a ser excelentes cazadores y así mismo superpredadores, consumidores terciarios de la cadena trófica (Payán y Soto, 2012). La importancia de los felinos en los ecosistemas es muy alta, puesto que ellos son fundamentales para el buen funcionamiento de los bosques porque regulan las poblaciones de animales como saínos, ratones, venados, zorros y chuchas. Esta función reguladora también beneficia a los seres humanos ya que algunas presas naturales de los felinos pueden convertirse en plagas, causando daños a cultivos, afectando la salud de las personas y el equilibrio de los ecosistemas. En Colombia habitan seis especies de felinos y todas ellas se encuentran en el departamento de Antioquia, para el DRMI están registradas todas ellas; el Ocelote, la Oncilla, el Tigrillo, el Yaguarundí, el Puma y el Jaguar (Garrido & Soto, 2012), sin embargo, según las entrevistas informales realizadas con la comunidad, ellos afirman no haber observado al jaguar hace ya varios años. A continuación se detallan las especies registradas en la zona (Corantioquia, 2016):

Tabla 45. Felinos registrados en el DRMI Cacica Noría

Familia Especie Nombre común

Felidae Leopardus pardalis Ocelote

Felidae Leopardus tigrinus Oncilla

Felidae Leopardus wiedii Tigrillo

Felidae Herpailurus yagouaroundi Yaguarundí

Felidae Puma concolor Puma, León

Felidae Panthera onca Jaguar, Tigre

Fuente: Equipo Consultor FULECOL, año 2017

Gracias al aporte de la información de la Fundación ProAves sobre el registro de felinos capturados por fototrampeo, se logró confirmar la presencia de cinco especies en la zona de la Reserva “El Arrierito Antioqueño” que funciona dentro de predios de la Fundación ProAves. Aunque los registros se restringen a este sector, se sabe que están en toda el área del DRMI y su periferia, gracias a su rango muy amplio de dispersión y a las entrevistas de pobladores de la zona. Si bien en los predios de la fundación ProAves se realizan actividades de turismo de Naturaleza, especialmente avisturismo, también se realizan labores de conservación. Sin embargo, por fuera de este sector, los felinos corren un alto riesgo, debido a que los campesinos se sienten amenazados por estos animales y la represalia contra los individuos de estas especies está latente en diferentes zonas. Especialmente en la vereda Roble Arriba, los pobladores de esta vereda manifiestan su preocupación por la pérdida de animales de granja, mostrando su enojo y su poco interés en la conservación de este tipo de especies. Adicionalmente las actividades de ganadería y agricultura cada día son más comunes, expandiendo consigo los potreros, creando así una destrucción del bosque y por ende una pérdida de conectividad gracias a la fragmentación causada. La tala del bosque así mismo, ocasiona la pérdida de hábitat no solo para este tipo de felinos, sino también para todas las especies asociadas a estos ecosistemas, dentro de ellos las presas de muchos de estos consumidores terciarios, generando de esta forma detrimento en la disponibilidad de recurso alimenticio para ellos. Por otro lado las obras que se ejecutan en la vía de acceso al municipio de Anorí representan un riesgo de mortalidad para estos animales por accidente de tránsito, puesto que ellos han sido observados atravesando esta vía en diferentes momentos del día y la noche. Por lo anterior es importante que además de las acciones de conservación que se den desde este plan de manejo de área protegida, sean implementadas acciones de conservación desde los constructores y operarios de maquinaria de esta vía, en primer lugar generando conciencia y en segundo lugar estableciendo acciones de manejo, como pasos o conectores de fauna artificiales, que mitiguen el impacto de la obra sobre ellos.

Foto 31. Izquierda: Leopardus pardalis – Ocelote. Foto tomada de: https://co.pinterest.com/imagoconsult/colombia-my-love/. Derecha: Leopardus tigrinus – Oncilla. Tomado de: https://co.pinterest.com/pin/349803096033568115/

Foto 32. Izquierda: Leopardus wiedii – tigrillo. Tomado de: http://www.iucnredlist.org/details/links/11511/0. Derecha: Herpailurus yagouaroundi – Yaguarundí. Tomado de: https://www.inaturalist.org/taxa/197781- Herpailurus-yagouaroundi.

Foto 33. Izquierda: Puma concolor – puma. Tomado de: http://animalrevista.com/encontraron-popo-puma-valle-aburra/#.WcN2E7LyjIU. Derecha: Panthera onca -jaguar, tigre. Tomado de: http://colombiaexotica.weebly.com/

1.4.3. Análisis de filtro fino Roble negro (Trigonobalanus excelsa)

El roble morado o roble negro (Trigonobalanus excelsa) es una especie de árbol de la familia de las fagáceas, endémica de Colombia. En cuanto a la ecología de la especie, esta forma consociaciones en áreas de bosque húmedo con fuertes pendientes, por lo general en terrenos adyacentes a bosques de roble propiamente dicho (Quercus humboldtii), entre los 1.500 y 2.200 m de altitud. Cárdenas. D. et al. (2006). Además, la tala comercial ilegal y la deforestación amenazan la especie. Calderón, E. (1998). Es una especie forestal en categoría de amenaza Nacional “Vulnerable (VU), en Riesgo de extinción en un escenario nacional e internacional y considerada especie endémica y sirve como hábitat de especies de fauna.

Foto 34. Roble negro (Trigonobalanus excelsus), Fotografía tomada en campo por el equipo consultor, año 2017.

Algunos objetivos específicos para los anteriores Valores Objeto de Conservación (VOC) son: -Preservar los hábitats naturales para la conservación de las comunidades de fauna y flora de distribución restringida, raras y/o amenazadas asociadas a los bosques muy húmedos premontanos del norte (bmh-PM) de la cordillera central, presentes en el DMI “Cacica Noría”. -Favorecer la conectividad ecosistémica, de tal forma que se asegure la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos que mantienen la diversidad biológica regional en el DMI “Cacica Noría”. -Conservar espacios naturales que pueden ser aptos para el deleite, la recreación, la educación y la valoración social tanto de comunidades locales como de visitantes al DMI “Cacica Noría”.

-Mantener y/o mejorar las coberturas vegetales naturales, para garantizar la continuidad de los procesos ecológicos, y asegurar la prestación de los servicios ecosistémicos del DMI “Cacica Noría”. -Promover la implementación de buenas prácticas en el uso sostenibles de los recursos naturales presentes en el DMI “Cacica Noría”, como acción de conservación de los ecosistemas estratégicos

ARRIERITO ANTIOQUEÑO – Lipaugus weberi (Cuervo, Salaman, Donegan & Ochoa, 2001):

Foto 35. Liepaugus weberi – arrierito antioqueño. Fuente: FULECOL, 2017.

Esta especie fue descubierta en 1999 en la vertiente norte de la cordillera Central en el departamento de Antioquia (Cuervo et al. 1999). Es endémica de Colombia y con una distribución muy restringida estimada en 92 km2 (Cuervo et al. 2001). El arrierito o Piha Antioqueña es común en todas las localidades de Anorí, sobre todo entre los 1.600 y 1.750 m.s.n.m Por definición habita en bosques húmedos subandinos entre 1500 y 1820 m, sin embargo (Renjifo et al 2016) mencionó que “posiblemente se encuentre entre los 1200 y 2000 m de acuerdo a la distribución de esta zona de vida en la región”, lo cual fue confirmado en la diagnosis de este estudio, al escuchar la vocalización de esta especie en la vereda El Zafiro, punto georeferenciado con coordenadas N 07º2´50,1´´ W 075º06´56,1´´, a una altura de 1.871 m.s.n.m. Se encuentra principalmente en el interior de bosques prístinos, y menos frecuentemente en bordes y remanentes de vegetación secundaria alrededor de quebradas aledañas a las áreas boscosas. Se alimenta solitaria en el subdosel y en la parte alta del sotobosque. Ocasionalmente se asocia con otras especies en bandadas mixtas de estratos altos. Su dieta consiste en frutos que toma al vuelo aunque dependiendo de la accesibilidad de estos, también los toma desde la percha. Incluye frutos de Myrsine sp., Hieronyma scabrida, Palicourea spp., Psycothria spp., Viburnum sp., Roucheria sp., Persea sp y Miconia spp., entre otros (Renjifo et al 2016).

Esta especie es dependiente de bosques maduros y presumiblemente ha sido extirpada de gran parte de su restringida distribución. La vertiente norte de la cordillera Central ha sido objeto de una fuerte explotación minera desde el siglo XIX y abundan las actividades ganaderas, forestales y agrícolas, especialmente la caficultura, lo cual cada día crece más. Actualmente hay altas tasas de colonización, lo cual ha causado un acelerado aumento en la deforestación (Renjifo et al 2016), en adición a que muchos de estos pobladores extraen madera del bosque con fines comerciales o simplemente para sus quehaceres diarios como lo es el cocinar sus alimentos. Las mayores presiones sobre el bosque se presentan sobre las carreteras que comunican a Anorí con Yarumal y Medellín, y Amalfi con La Punta. Esta especie ha perdido el 96% de su hábitat, y dada la rápida deforestación que está ocurriendo en su limitada área de distribución se estima que podría perder más del 80% del hábitat remanente en 10 años, por lo cual esta especie se encuentra en peligro crítico (CR A4c) (Renjifo et al 2016). L. weberi tiene una extensión de presencia de 2,178 km2, la extensión de su hábitat potencial es de sólo 46 km2 y ha sido registrada en sólo cinco localidades. Esta especie se encuentra en peligro no solo por la limitación de su presencia en extensión, sino también, por el tipo de áreas de ocupación y porque su hábitat se encuentra en proceso de destrucción y fragmentación (EN B1ab (i,ii,iii,iv) + 2ab(i,ii,iii,iv)). Aún no se tienen estimaciones precisas en campo, de la densidad poblacional de esta especie (Renjifo et al 2016).

Esta especie requiere de medidas inmediatas para mejorar la protección de los bosques que habita. Las prioridades de investigación deben estar enfocadas en la determinación del rango de distribución a una escala detallada, densidad poblacional y de variabilidad y flujo génico entre las poblaciones de Amalfi y Anorí. Se debe dar prioridad a la protección de los remanentes de bosque maduro subandino que aún persisten en la cuenca del río y controlar la explotación de palmas y otros recursos del bosque (Renjifo et al, 2016).

Esta especie no es una especie difícil de avistar o escuchar, dentro de la zona del DRMI se registró para todas las veredas del área protegida a excepción de Puerto Rico y Roble Arriba. Se identificaron en las otras cuatro veredas dos amenazas principales para ella, la primera a solucionar es la pérdida de hábitat por la tala del bosque, lo cual se vio evidenciado en casi todas las veredas de la Cacica Noría, siendo varias las causas de esta destrucción forestal. En segundo lugar y no muy alejada de la primera, es la adecuación de la vía de ingreso al municipio de Anorí, puesto que en los meses de Agosto y Octubre de 2017 se registró esta especie muy cerca a esta carretera, en predios de la Fundación ProAves, predios que aún no han sido intervenidos con esta adecuación y que cuando lo sean, las especies de fauna silvestre en general estarán sometidas a un ahuyentamiento humano generado por la obra civil y a pérdida de hábitat si es el caso de la necesidad de tala de árboles sobre esta zona.

1.4.4. Análisis de servicios ecosistémicos y funcionabilidad El Distrito Regional de Manejo Ambiental-DRMI Cacica Noria, es un área protegida que se puede considerar como prestadora de bienes y servicios ecosistémicos, fundamental para el desarrollo local, regional o nacional y en consecuencia las comunidades involucradas deben ser concientes de estos beneficios y de la necesidad de su protección y conservación, y por lo tanto esta inmersa en el proceso de planificación de manejo. En tal sentido, la planificación de manejo de un área natural protegida es un proceso mediante el cual se defiinen de la forma más detallada posible, las actividades que deben ser llevadas a cabo en una zona determinada, con el propósito de proteger, conservar o recuperar sus valores naturales y asegurar en el tiempo, la prestación de los servicios ambientales que provee. Uno de los servicios que presta el Distrito Regional de Manejo Integrado- DRMI Cacica Noria, es la provisión de servicios hidrológicos así como de regulación hídrica; el bosques muy húmedo premontano-bmh-PM del área protegida, como hábitat de especies endémicas amenazadas y en peligro de extinción, sumados al recurso hídrico y a los corredores de conectividad, ayudan a mantener la calidad del agua y mejorar la regulación de la oferta hídrica de las quebradas la Soledad, Chaquiral y el Claro, afluentes del río Nechi, las quebradas el Castillo, el Boga y Zafiro, afluentes del río Porce y las quebradas San José, Gualanday, Quebraditas, Sana, el Boqueron, el Guayabo y el Limón, afluentes del río Anorí, los cuales son usados para el consumo humano, sector pecuario, así como para la producción de energía. Por otro lado, aporta de manera significativa al almacenamiento de carbono en la biomasa de coberturas vegetales y suelos de los ecosistemas de bosque andino, lo cual se traduce en aportes a la regulación del clima y mitigación del cambio climático. Igualmente contribuye al mantenimiento de la diversidad genética, al conservar 5200 hectáreas de bosquesde diferentes tipos de coberturas vegetales y provisión de hábitat de especies amenazadas como grandes felinos y el ave Arrierito antioqueño (Lipaugus weberi) y al mantenimiento de la especie forestal endémica y amenazada, como el Roble negro (Trigonobalanus excelsa).

Así mismo provee servicios culturales al contar con escenarios naturales de belleza escénica con valor escénico y cultural, valor arqueológico local y alto valor ecoturistico importantes para el desarrollo cognitivo; escenarios que pueden ser utilizados para educación, investigación, monitoreo y recreación. Ademas, desde el punto de vista cultural, la belleza escénica de los paisajes que se encuadran en la Cacica Noría, atraen a turistas y caminantes interesados no solo en caminatas de tipo ecológico, sino también en paseos familiares para disfrutar en familia, disfrutando de un día de campo en donde aprovechan sus fuentes hídricas. El avisturismo es una de los servicios más pedidos de la zona, especialmente por turistas extranjeros, quienes atraídos por el Arrierito antioqueño y otras aves exóticas que sobrevuelan el área protegida, visitan las montañas del DRMI con la ilusión de capturar una buena foto de estas especies o por lo menos tacharlas de su lista de avistamientos mundiales.

1.5. ANALISIS DE LOS ASPECTOS QUE IMPACTAN LA INTEGRIDAD DEL AREA PROTEGIDA

1.5.1. Escenarios de Riesgo

Existen varios riesgos que enfrenta el área protegida por ser un ecosistema afectado por impactos ambientales generados por actividades antrópicas como: el cambio de uso del suelo, la generación de desechos y la degradación de los recursos naturales que la componen. Una de las principales consecuencias de estos impactos seria la perdida funciones ecosistémicas y dejaría de brindar servicios tanto a sus beneficiarios humanos como también a la biota que mantiene el equilibrio y la sostenibilidad del medio ambiente, reduciendo así su riqueza natural y el bienestar social (EEM, 2005). Los riesgos específicos a los que se enfrenta Cacica Noría desde el ámbito ambiental se basan en los cambios del uso del suelo a raíz de la expansión ganadera, de cultivos ilícitos y de infraestructura, además de la disminución o pérdida de los ecosistemas nativos que genera la agroindustria y la minería. Es importante mencionar que la contaminación y toxificación del agua generada por la minería y asentamientos humanos, los plaguicidas, el uso agropecuario y la sedimentación afectan a ríos y causan deterioro en la calidad de sus aguas. Una de las mayores causales de pérdida de diversidad en el mundo es la introducción de especies foráneas. De no tener control con las especies invasoras, se perdería una tasa alta de biodiversidad por competencia de recursos y afectaría directamente a los servicios ecosistémicos afectando el almacenamiento de agua. No se puede olvidar que el cambio climático es un motor de degradación que desencadena dinámicas negativas inesperadas en los ecosistemas. Los ecosistemas forestales juegan un papel importante en el ciclo global del Carbono, y son uno de los principales reservorios de este elemento, sin embargo, la transformación que los bosques sufren, ocasionan impactos sin precedentes en este servicio ecosistémico que nos provee gratis y es el almacenamiento de Carbono (EEM, 2005). Asimismo, los cultivos ilícitos de Coca que como bien se sabe, es uno de los principales cultivos en el municipio de Anorí y que de expandirse adentro del DRMI, causarían la deforestación de centenares de hectáreas del bosque natural. La mayor amenaza para la diversidad a nivel de especies es la pérdida de hábitat generalmente relacionada con la expansión de las fronteras agrícola y ganadera y la deforestación que podría afectar el bosque muy húmedo Premontano y fragmentar los corredores de conectividad y pone en peligro la gran riqueza hídrica en el DRMI Cacica Noria. De igual manera, repercutiría sobre los animales que hacen de estos espacios su hogar, llegando incluso a provocar la extinción de un número significativo de especies, principalmente los anfibios que suelen ser los animales más sensibles y que hoy en día tienen amenazas que van más allá de los efectos antrópicos, como lo es la presencia del hongo Batrachochytrium dendrobatidis (Bd) que representa un peligro inminente para sapos, salamandras y tritones. Existe 133 especies registradas en el área estudio que presentan alguna categoría de amenaza o veda. Algunas especies reportadas en el trabajo de inventario forestal y que es importante su conservación y cuidado son: Alsophila sp (Vulnerable, Menos preocupación y En Peligro), según la Resolución 192 de 2014 en Colombia. La especie Asterogyne martiana (Preocupación menor), en Colombia. El género Clusia sp (Vulnerable) (UICN). La especie Aiphanes simplex (Casi amenazado) en Colombia. La especie Asterogyne sp (Preocupación menor), en Colombia. La especie Oenocarpus sp (Preocupación menor), (Vulnerable) (Resolución 192 de 2014), en Colombia. La especie Wettinia sp (Vulnerable), (Vulnerable) (Resolución 192 de 2014), en Colombia. Bromelia sp (Peligro crítico) (Libro Rojo y Resolución 1912 de 2017), en Colombia. Alchornea sp (Cerca amenazado, Vulnerable) (UICN). La especie Cariniana pyriformis (Peligro Crítico) (Libro Rojo y Resolución 192 de 2014). Chamaedorea sp (En Peligro, Casi Amenazado, Vulnerable) y en Peligro y Vulnerable (Resolución 192 de 2014). Geonoma sp (Casi Amenazado) en el Libro Rojo, (Vulnerable) en la Resolución 192 de 2014 y Mínima Preocupación y En Peligro (UICN). La especie Quercus humboldtii (Vulnerable) (Libro Rojo y Resolución 192 de 2014). La especie Cedrela montana (Casi Amenazado) (Libro Rojo). La especie Aniba sp (En Peligro crítico) (Libro Rojo y Resolución 192 de 2014). La especie Aechmea sp (En Peligro y Vulnerable) de la Resolución 192 de 2014.

Otra especie importante y que se encuentra amenazada es el Roble negro (Trigonobalanus excelsa, en categoría de amenaza Nacional “Vulnerable (VU), en riesgo de extinción en un escenario nacional e internacional y considerada especie endémica en la región. En los animales se logra evidenciar la transformación y pérdida de biodiversidad a nivel de especies, con base en los cambios de categoría de amenaza, cuando se presentan cambios en el estado de conservación de la especie. De las 689 aves reportadas para el DRMI Cacica Noría, 20 son endémicas, 91 están listadas en algún apéndice CITES, 38 están catalogadas con algún grado de amenaza según la IUCN y 16 están catalogadas con algún tipo de amenaza según la Res. MADS 192 de 2014, valores que seguramente variarán con la resolución MADS que está por publicarse a finales de este año. De las 81 especies registradas de Anuros, 42 son endémicas para Colombia, 2 están listadas en apéndice cites II y 26 están catalogadas con alguna amenaza por la IUCN. De las 84 especies de reptiles registradas, 15 son endémicas para Colombia, 3 están listadas en el apéndice II del CITES y 6 de ellas están catalogadas con algún grado de amenaza por la IUCN.

Los mamíferos presentan un mayor riesgo de descenso de sus poblaciones, por ser sensibles a procesos antrópicos, perturbación del ecosistema y a la cacería furtiva, entre otras problemáticas. Bajo este esquema y de acuerdo con la lista roja de especies amenazas de la IUCN, 23 especies de mamíferos presentes en el DRMI Cacica Noría se encuentran en algún grado de amenaza, 4 de ellas en estado crítico (CR) , 3 En peligro (EN) y 9 en estado vulnerable (VU). A nivel nacional según la Resolución 0192 de 2014 del MADS y el Libro Rojo de los mamíferos de Colombia (Rodríguez-Mahecha et al. 2006), 13 especies están amenazadas, tres de las cuales se encuentran en peligro Critico (CR) una En peligro (EN) y nueve en estado Vulnerable (VU). Según CITES, son 33 las especies de mamíferos registradas para Cacica Noría que se enlistan en alguna categoría.

1.5.2. Aspectos Tensionantes Los bosques de referencia presentes para los sitios de estudio del Distrito Regional de Manejo Integrado Cacica Noria, son el resultado del disturbio y presión contra la vegetación nativa principalmente por factores antrópicos; la bibliografía revisada concuerda con este argumento y además fue constatado por el equipo consultor durante las salidas de campo en sectores cercanos a las veredas: Roble arriba, el Zafiro y Bolívar, donde se evidenció la perdida de la estructura vegetal original, pasando a coberturas vegetales secundarias y en transición, debido a la expansión de cultivos agrícolas y potreros, a la tala de las especies forestales más valiosas para comercializar su madera, para consumo de leña y cercas vivas. Uno de los mayores obstáculos para la conservación de las especies de fauna, es la pérdida de hábitat en su estado natural y se presenta como la causa número uno de extinción en el mundo. Es importante mencionar que en la zona correspondiente a la ventana especialmente en la vereda El Zafiro, quebrada El Boga, es evidente la destrucción de los hábitats naturales como consecuencia de actividades humanas como la minería y quema de bosques en concordancia con lo evidenciado desde el componente flora. Se identificaron numerosos campamentos de minería ilegal y junto a ellos áreas extensas de bosques destruidos y cuerpos de agua transformados, empozados y contaminados por dicha actividad. Así mismo los bosques y sus quebradas asociadas se mostraron afectados por la quema de árboles para producción de carbón poniendo en peligro a la fauna en general, principalmente a especies únicas de la región como el “arrierito antioqueño” Lipaugus weberi, endémico de Antioquia principalmente de los municipios de Anorí y Amalfi y las ranas de las familias Centrolenidae, Craugastoridae y Dendrobatidae y los saurios de las familias Dactyloidae y Gymnophthalmidae (Corantioquia, 2016).

Foto 36. Lugar de extracción de madera realizando tala del bosque como materia para producción de carbón. En segunda medida y asociado en parte de nuevo a la tala, se encuentra la ampliación y pavimentación de la vía Anorí-El Limón. Si bien este proyecto de infraestructura cuenta con los debidos permisos, se está ejecutando sin un plan de ahuyentamiento y rescate de fauna concienzudo como parte de la mitigación de los impactos asociados. En adición, esta vía representa un alto riesgo de accidentalidad para especies, entre ellas las más vulnerables y objeto de conservación como lo son los felinos. En gran medida la presencia antrópica que genera la construcción de esta vía también causa un impacto muy alto en la fauna asociada a la zona, ya que se genera migración obligada de los individuos, entre otro tipo de problemas que se pueden presentar como el daño por vertimientos y contaminación de varios tipos.

Foto 37. Ampliación y pavimentación vía Anorí – El Limón.

La actividad minera, es un factor tensionante puesto que en la mayoría de los casos, es en forma ilegal, sin un manejo ambiental adecuado, lo que genera contaminación de los cuerpos de agua, considerable aumento de la sedimentación de los ríos, quebradas y sus afluentes, deforestación de áreas boscosas, remoción de la cobertura vegetal asociado a la erosión de los suelos, deslizamientos y movimientos en masa, entre otros. La expansión de la frontera agrícola y ganadera representa el uso permanente de agroquímicos (también utilizados en el manejo de los cultivos ilícitos) generando contaminación de las fuentes de agua, aire, suelo, así como ocurre con el proceso de erradicación de los cultivos ilícitos, por medio de las fumigaciones aéreas, estas últimas, llegan a afectar la supervivencia de la vegetación (bosques y otros cultivos de subsistencia) aledaña a estos, donde se observa muerte en pie tanto de especies forestales como animales.

Foto 38. Expansión de la frontera agropecuaria en la Vereda El Zafiro Las quemas son otra fuente de presión sobre los ecosistemas naturales y valores objeto de conservación del área de estudio. Esta actividad se relaciona estrechamente con la ampliación de la frontera agropecuaria y afecta en especial el paisaje, la conectividad de los ecosistemas, la calidad del hábitat y por tanto las poblaciones de las especies silvestres. Adicionalmente, las quemas recurrentes repercuten sobre el deterioro de la calidad fisicoquímica y biológica del suelo y, al quedar desprotegido de la cobertura vegetal, es más susceptible a perder nutrientes y a la erosión, lo cual puede afectar el ecosistema completo, de forma directa. En el sector rural, la falta de cubrimiento de los servicios públicos e infraestructura física adecuada, donde la mayoría de las veredas no poseen acueducto, no cuentan con tratamiento de aguas para el consumo humano, falta de redes de alcantarillado, falta de servicios sanitarios, no existe tratamiento de aguas residuales, ni adecuada disposición de las basuras; sumado a la falta de educación ambiental y concientización de la comunidad en el manejo adecuado de los recursos naturales, ha generado la contaminación de las fuentes de agua, por la inadecuada disposición final que se le da a las aguas negras y las basuras que son dispuestas en los lechos de las quebradas y ríos más cercanos a las viviendas, como sucede por ejemplo en la vereda más grande y central; El Zafiro. El bajo cubrimiento de servicios de energía en la población rural ha generado presión sobre los bosques (densos y fragmentados) por la demanda de leña o carbón para cubrir las necesidades básicas (preparación de los alimentos, entre otros), factores que han contribuido a la contaminación del aire, agua y suelo y pérdida de hábitat de animales silvestres.

La cacería en la región Cacica Noría es otra fuente de presión que afecta particularmente a los mamíferos y aves de gran tamaño. En cuanto a los venados, guaguas, guatines y pavas, se trata de cacería de subsistencia (fines alimenticios locales) con mediana afectación a las poblaciones de estas especies. Por su parte, los grandes felinos son víctimas de cacería de retaliación, pues las comunidades informan que los pumas y jaguares han atacado a su ganado y que por tanto se han presentado eventos aislados de sacrificio de estos animales. Esta cacería sí tiene severas implicaciones sobre los grandes felinos (y podría tenerlo sobre las poblaciones del oso andino, dado el caso algún individuo de estos ataque al ganado) pues al tratarse de especies de baja densidad, amplios rangos de hogar y baja tasa de reproducción, son más susceptibles a extinguirse localmente. Se aclara que no se evidenció cacería o captura de animales con fines comerciales. En este orden de ideas se concluye que los principales factores tensionantes dentro y en las áreas cercanas (área de amortiguamiento) del DRMI son los siguientes:

 Ampliación de la frontera agrícola para la siembra de cultivos lícitos e ilícitos.  Tala de las especies forestales valiosas para comercializar su madera, para su consumo doméstico y su utilización en cercas vivas.  La tala y quema de bosques genera pérdida de hábitat, incrementando la vulnerabilidad y extinción de especies de flora y fauna, y en especial los objetos de conservación.  La minería ilegal de oro dentro del perímetro del DRMI y en su área de influencia directa, tiene como consecuencia deterioro y contaminación general de los componentes biofísicos del área protegida.  La ampliación de la frontera agropecuaria para el cultivo de pastos, afecta en especial el paisaje, la conectividad de los ecosistemas, la calidad del hábitat y por tanto las poblaciones de las especies silvestres tanto de flora como de fauna.  Falta de cubrimiento de servicios públicos e infraestructura física adecuada, donde la mayoría de las veredas no poseen acueducto para el tratamiento de aguas para consumo, no cuentan con alcantarillado para la disposición de aguas residuales, ni adecuada disposición de residuos sólidos.  La cacería en la región Cacica Noría afecta particularmente a los mamíferos y aves de gran tamaño, como venados, guaguas, guatines, pavas y felinos.

1.6. RESPUESTA INSTITUCIONAL Y SOCIAL A LOS REQUERIMIENTOS DE ADMINISTRACION Y MANEJO DE LAS AREAS PROTEGIDAS EN EL PLAN DE MANEJO

1.6.1. Resultado del análisis de efectividad de manejo Los ecosistemas naturales que se encuentran dentro del DMI, son importantes por su alto valor ecológico y cultural, además ofrece bienes y servicios ambientales a las poblaciones asentadas en su área de influencia. Por lo tanto, los Distritos de Manejo Integrados son prestadores de bienes y servicios ambientales que son fundamentales para el desarrollo local, regional o nacional y en consecuencia las comunidades involucradas deben ser conscientes de estos beneficios y de la necesidad de su protección y conservación, y por lo tanto estar inmersas en el proceso de planificación de manejo.

En tal sentido, la efectividad del manejo de un área natural protegida es un proceso mediante el cual se determina en la forma más detallada posible las actividades que deben ser llevadas a cabo en una zona determinada, con el propósito de proteger, conservar o recuperar sus valores naturales y asegurar en el tiempo la prestación de los servicios ambientales del lugar. Se recomienda que Corantioquia agilice la adquisición de áreas extensas de bosque entre 1200 y 1600 m, en donde puede encontrarse el arrierito antioqueño y otras especies importantes que se están viendo afectadas especialmente por la tala de bosques y por ende la pérdida de hábitat y reducción de servicios ecosistémicos. Debe darse protección efectiva, particularmente para evitar la extracción de madera, en toda la extensión de la reserva. Es necesario cambiar las tendencias en el uso del suelo promoviendo tecnologías alternativas, y la realización de campañas de educación para prevenir la conversión de las zonas boscosas en potreros.

1.7. SITUACIONES DE MANEJO

1.7.1. Definición de situaciones de manejo Las áreas protegidas de América Latina han aumentado notablemente en las últimas décadas, así como también, los numerosos servicios ambientales que proveen a la sociedad. No obstante, la ausencia de recursos financieros suficientes para el manejo adecuado de estas áreas, está amenazando estos ecosistemas y la continuación de la provisión de los servicios que ellos generan. El pago por los servicios ambientales (PSA) que generan las áreas protegidas es una herramienta que internaliza el valor que poseen los servicios ambientales, a través del pago de quienes mantengan el uso de la tierra mediante actividades sustentables, todo lo anterior se regula en Colombia por el Decreto 870 del 25 de Mayo de 2017. Así mismo, es importante establecer convenios interadministrativos con el Municipio de Anorí para administrar los predios públicos, que son parte estructurante de esta área protegida y para integrar las comunidades locales alrededor de las reservas La Forzosa y el Boga. Es de suma importancia a su vez, la adquisición de varios predios por parte de Corantioquia, conformando un bloque predial con áreas de Fundación ProAves y Empresas Públicas de Medellín. Todos estos predios con objeto estricto de conservación. En pro de la educación ambiental se podría realizar una alianza con ProAves para educar y sensibilizar a la población sobre la conservación de los ecosistemas y su importancia. En adición llevar a cabo proyectos en alianza con esta fundación, que permitan el ampliar el conocimiento sobre las especies de la zona, específicamente valores objeto de conservación o nuevas posibles especies foco. Es necesario contar con una estrategia específicamente orientada hacia las especies categorizadas como amenazadas mediante la cual se enfoquen los esfuerzos para su preservación.

1.7.2. Priorización de situaciones de manejo a cinco años Desde el componente flora, se priorizan algunas situaciones de manejo a cinco (5) años, en el DRMI Cacica Noria, como se relaciona a continuación: • Realizar actividades necesarias para la planificación, desarrollo y monitoreo de las actividades turísticas dentro del DMI, con base en la capacitación de las comunidades para la promoción y fomento al ecoturismo, en el marco de un plan ecoturistico concertado y participativo. • Se debe plantear el desarrollo de actividades requeridas para mejorar el conocimiento base para la adecuada gestión del DMI, incluyendo el levantamiento de información teórica y práctica, a través de estudios, investigaciones científicas o acciones de monitoreo ambiental. • Es necesario propiciar y estimular actividades que motiven una actitud favorable a la función y objetivos de conservación del DMI por parte de la comunidad local; involucra acciones tendientes a divulgar y socializar los componentes del DMI en cuanto a su estado actual, afectaciones al uso del suelo y estrategias del plan de manejo, además de otras estrategias para promover la participación comunitaria en el desarrollo de proyectos ambientales locales como los PRAES y el fortalecimiento de los acueductos locales. • Mantener los objetos de conservación, en este caso el recurso hídrico, que requiere de actividades de administración y manejo con el apoyo de las comunidades locales, como base para su sostenibilidad a largo plazo, mediante la gestión de manejo, la planificación, gestión, ejecución y seguimiento de proyectos ambientales. • Facilitar el manejo y conservación de predios de interés público para la preservación de las fuentes abastecedoras del recurso hídrico. • Desarrollar estrategias para el mejoramiento de las coberturas vegetales naturales, como base para la conservación y uso sostenible del recurso hídrico en el DMI y Desarrollar alternativas productivas sostenibles compatibles con el objeto de conservación del DMI. • Propiciar la disponibilidad de material vegetal nativo e idóneo para los procesos de reforestación y restauración. • Desarrollar alternativas energéticas para reducir la presión sobre las coberturas vegetales naturales dentro del DMI. • Prevenir y mitigar el impacto de eventuales incendios forestales en áreas vulnerables de las zonas de preservación del DMI • Fortalecer la capacidad operativa de los prestadores de servicios ecoturística en el DMI y establecer un instrumento concertado para el desarrollo de actividades ecoturística por parte de la comunidad local en el DMI. • Identificar y proponer estrategias de uso sostenible de productos forestales diferentes a la madera, como instrumento de mitigación de la tala de bosques. • Se debe propender por el mejor conocimiento y valoración de la biodiversidad característica del bosque muy húmedo Premontano, como insumo para las actividades ecoturística dentro del DMI. • Se debe propender por el mejor conocimiento y valoración del DMI, como principal fuente reguladora y abastecedora del recurso hídrico para la región del municipio de Anorí • Compra de los predios privados que se encuentran dentro del Distrito Regional de Manejo Integrado Cacica Noria y que tienen un uso diferente al de conservación.

Es de alta importancia, realizar un estudio a detalle de cada valor objeto de conservación en el caso de la fauna, en donde se puedan obtener detalles de la utilización del hábitat de cada especie dentro del área protegida, para de esta forma contar con información más aproximada sobre su distribución y necesidades para la conservación de cada una de ellas. La necesidad de control de turismo, tanto en la zona de reserva como en la zona amortiguadora es vital, para ello se deben cumplir con los lineamientos establecidos en la normatividad colombiana (Res. 531 de 2013). Se deberán llevar a cabo programas de educación en proyectos productivos para las comunidades que extraen madera para la extracción de carbón, permitiéndole a estas personas enfocar su actividad económica de otra forma, no sin antes concienciarlos sobre la importancia de la preservación de los bosques.

1.8. CARACTERIZACION DE ACTORES El DRMI Cacica Noria es un espacio producido a través de la interacción de actores y acciones que se entrecruzan, es el producto de la intersección y coexistencia de diferentes decisiones e intervenciones de diversos actores que planean o habitan este espacio. Será entonces necesario abordar algunos conceptos sobre los actores que de una u otra forma no solo hace presencia en los espacios, sino que inciden en su desarrollo en este caso como Área Protegida. De esta manera, para Giménez (2016) un actor puede ser un individuo, una red de sociabilidad, un grupo, un colectivo o una sociedad. En este sentido, un individuo puede actuar en función de su especificidad idiosincrática, pero también como representante de diversos grupos o de su sociedad (Giménez, 2016). De otra parte, para Esteva y Reyes (1998), el actor social es una persona, grupo u organización que interviene de manera activa en los procesos políticos, culturales y de desarrollo de una comunidad, región o país. A esta misma idea se suscribe García (2007), quien indica que se puede hablar de un actor individual y un actor colectivo Para el caso de DRMI Cacica Noria, cada actor individual y colectivo asume una postura y ejerce un tipo de acción sobre este ecosistema, de acuerdo a los intereses y prácticas de uso que en este espacio pretende proyectar, de esta manera los actores sociales son unidades de acción, que tienen diversas respuestas y prácticas de vinculación a este espacio, según los fines y estructuras institucionales, económicas o comunitarias en las cuales están inmersos. Tal como lo expresa Henao (2003, p. 82) “un sujeto social es una agrupación de personas que, compartiendo una experiencia y una identidad colectiva, despliega prácticas en torno a un proyecto común, convirtiéndose en un actor social capaz de incidir sobre su propio destino y en el de la sociedad a la que pertenece.” Los actores sociales que intervienen en del DRMI Cacica Noria,, esta caracterizado por hacer parte de organizaciones comunitarias, ecológicas, e institucionales a nivel local, regional, departamental y nacional. El principal actor que hace presencian en el DRMI es la comunidad a través de las Juntas de Acción Comunal de las veredas, las asociaciones de producción agrícola y ganadera. Como lo hemos visto a lo largo de este diagnóstico, la actividad social en cuanto a organizaciones y entidades con presencia en el territorio es alta, toda vez que se cuentan con empresas de talla internacional, nacional y local. Es por ello que recobra importancia convocar a los actores para construir un plan ambiental que no solo se ven reflejados, sino que sean corresponsables de los proyectos, programas y acciones que se diseñen en aras de proteger y que podrán garantizar la sostenibilidad como Área Protegida. Se retoma algunos actores que hace referencia CORANTIOQUIA en el Estudio técnico-jurídico del 2016, los que además se comprometen con un trabajo directo en el territorio, como se observa a continuación. Actores que hacen parte del DRMI Cacica Noria

Actores institucionales ● Concejo municipal de Anorí ● Alcaldía de Anoría ● Secretaría de Desarrollo Rural ● Unidad de Gestión Ambiental Municipal- UGAM- ● UMATA ● Gobernación de Antioquía ● Empresas Públicas de Medellín EPM ● CORANTIOQUIA ● Mineros SA ● PROAVES ● Mesa Ambiental Municipal

Actores gremiales ● Asociación de paneleros ● Asociación de Mujeres ● Asociación de mieleros ● Asociación de producción de queso ● Asociación de madereros ● Asociación de ganaderos ● Asociación de apicultores

Actores Comunitarios ● ASOCOMUNAL ● Juntas de Acción Comunal por vereda

1.9. SINTESIS DIAGNOSTICA La síntesis diagnóstica es el análisis de la información primaria y secundaria hasta ahora lograda, contextualizándola en el ámbito de la historia ambiental, los sistemas de alteridad como ordenadores del paisaje y las carencias y EOT esenciales subyacentes a este proceso de diagnóstico. Para hacer una apropiación de las condiciones establecidas en los Pliegos de condiciones y respecto a las especificaciones técnicas, definir las roles y aclarar la metodología y seguimientos a las actividades por parte del consultor, se adelantó una reunión con el supervisor de CORANTIOQUIA y la Alcaldía de Anorí. En el diagnóstico, se hizo una caracterización biofísica y socioeconómica del Distrito Regional de Manejo Integrado-DRMI Cacica Noria, su contexto regional, la descripción de los principales tensionantes y revisión de los valores objetos de conservación-VOC, para ajustarlos a la posibilidad de gestión y monitoreo en los cinco (5) años de gestión del Plan de Manejo Ambiental y que inciden en el mantenimiento de su efecto protector y la importancia como estrategia de conservación. En cuanto al componente Social, se realizó la socialización municipal y la convocatoria a Talleres de los diferentes actores del territorio como actores sectoriales, institucionales y propietarios y comunidad en general y que hacen parte activa del DRMI Cacica Noria, y se logró establecer con dichos actores un dialogo necesario, para el logro de diferentes objetivos como: Generar apropiación de los objetos y objetivos de conservación y se entregó información, para que comprenderán la incidencia de la construcción del Plan de Manejo Integral del DRMI Cacica Noria. La caracterización de la flora, consistió en un inventario forestal, mediante el levantamiento de cinco (5) parcelas rectangulares de una dimensión (4 x 50 m), donde se registraron y midieron todos los individuos forestales cuyo diámetro a la altura del pecho DAP, fuera mayor o igual a 2,5 cm y empleando la metodología RAP (Rapid Assesment Program). Luego, se hizo el análisis estadístico de la información obtenida en campo arrojando resultados de la diversidad de las diferentes coberturas del área protegida y donde se calcularon los índices de riqueza y abundancia de cada especie, dominancia, equidad y cociente de mezcla. Además, las especies registradas en el inventario forestal, se confrontaron con las especies amenazadas en los libros rojos para Colombia y conforme a la Resolución 1912 de 2017. En cuanto a la caracterización de la Fauna, se realizó un muestreo con capturas momentáneas de los diferentes grupos de fauna terrestre: Artrópodos, Aves, Mamíferos, Anfibios y Reptiles, tomando diferentes tipos de cobertura vegetal de la zona central de área protegidacon el propósito de hacer más efectivo y representativo el muestreo, extendiendo la cobertura de las observaciones con recorridos de avistamiento en todas las veredas del DRMI. Adicionalmente se identificaron especies con algún grado de endemismo o amenaza, las cuales se organizaron según listados de CITES 2017, IUCN 2017 y la Resolución 1912 de 2017. El trabajo de observación estuvo enfocado a los VOC como el arrierito antioqueño y el grupo de felinos presentes en el área. Se llevaron a cabo recorridos de búsqueda de rastros y avistamiento de aves en general. Se realizó georeferenciación de cada uno de los hallazgos, así como también se tomó registro de las presiones, riesgos y amenazas que enfrentan estas especies como ocupantes del DRMI concluyendo que la pérdida de hábitat causada por la tala de los bosques es la mayor amenaza que enfrentan estas especies actualmente dentro de la Cacica Noría. De igual manera, se hizo una descripción del componente físico del área de estudio, teniendo en cuenta aspectos de clima, geología, geología estructural, geomorfología, hidrología, suelos y coberturas vegetales. Lo anterior, a partir de información cartográfica de mapas a escala 1:25000 y verificando en campo la información en campo generada, sobre las coberturas y estados de conservación. En síntesis, los aspectos mencionados anteriormente muestran la importancia de integrar cada elemento de la realidad social en el marco de una herramienta de planificación como lo es el presente Diagnostico. Más que una actualización y análisis de fuentes secundarias, el diagnóstico socio-económico del municipio de Anorí, Antioquia, se presenta como un documento que permite dar cuenta de lo que ocurre actualmente con la población asentada en el área declarada Distrito Regional de Manejo Integrado Cacica Noria, sus principales problemas, debilidades, consecuencias ambientales del uso inadecuado de la tierra; pero también las oportunidades que esta tiene si comienza a ser partícipe de procesos que fomenten la conservación y el buen manejo de los recursos naturales. Todo esto alcanzable en un escenario a futuro en donde la comunidad campesina y las instituciones (locales, departamentales, ambientales) se encuentren para lograr consensos, y que los habitantes de los territorios puedan hacer uso del suelo de una manera sostenible; es por medio de esta vía que las familias campesinas pueden verse beneficiadas de las acciones resultantes de la ejecución del Plan de Manejo de área Protegida, y así garantizar la permanencia de sus modos de vida culturales y sociales. La información presentada se tomó del Esquema de Ordenamiento Territorial (Información que data del año 2000) y Plan de Desarrollo Municipal del municipio de Anorí (año 2016). De igual manera, el análisis diagnóstico, se hizo a partir de la observación en campo y los encuentros y conversaciones con pobladores del área declarada DRMI Cacica Noria.

2. BIBLIOGRAFIA -Alcaldía Municipal de Anorí, Secretaria de Desarrollo Rural, Ambiente y Comunitario (2017). Informe Plan General de Asistencia Técnica –PGAT. Pdf -Alcaldía Municipal de Anorí. (2016). Informe Plan de Desarrollo. Anorí un Territorio de Paz (2016-2019). Pdf -Acuerdo 480 de 29 de noviembre de 2016. Por medio del cual se declara, reserva, delimita y alindera el área protegida Distrito Regional de Manejo Integrado Cacica Noria Consejo Directivo de CORANTIOQUIA (2016). Pdf -Atlas De Áreas Protegidas Departamento De Antioquia. 2010. Primera Edición. -Alarcón, J. & Pabón, J. (2013). El cambio climático y la distribución espacial de las formaciones vegetales en Colombia. Colombia Forestal, 16(2), 171-185. -Alzate Fernando, IDARRAGA Alvarado, DIAZ Oswaldo & RODRIGUEZ Wilson. Flora de los bosques montanos de Medellín, 2013. -Becerra, J.E. (1971). Notas de ecología forestal. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. Diversidad y caracterización florística de la vegetación en el centro experimental Santa Lucia, Magdalena Medio. Recuperado de revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/colfor/article/view/2987.

-Braun – Blanquet, J (1979), Escalas de Braun-Blanquet. Pdf. Recuperado de http://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/ecocomunidades/ESCALAS%20DE%20BRAUN- BLANQUET.pdf -Cárdenas, D., & Salinas, N. (2007). Libro Rojo de plantas de Colombia Vol 4 Especies maderables amenazadas. Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 6. Orquídeas, Primera parte. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. -Calderón, E. (2006). Libro rojo de plantas de Colombia Vol 6. Orquídeas, primera parte. … maderables amenazadas I. Recuperado a partir de http://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/users/1130585219/LibroRojoMaderables.p df%5Cnhttp://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:Libro+rojo+de +plantas+de+Colombia.+Volumen+6.+Orqu?deas,+Primera+Parte.#0 -Calderón, E., Galeano, G., & García, N. (2002). Libro Rojo de plantas de Colombia Vol 1. Fanerógamas de Colombia.

-Calderón, E., Galeano, G., & García, N. (2005). Libro Rojo de plantas de Colombia Vol 2. Palmas, frailejones y zamias. Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 6. Orquídeas, Primera parte. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. - Calderon, E. (1998) Trigonobalanus excelsa; IUCN (2011) IUCN Red List of Threatened , Version 2011.2. Consultado el 17 de diciembre de 2011. Extraído de (https://es.wikipedia.org/wiki/Trigonobalanus_excelsa) - Cárdenas. D. et al. (2006) Colombobalanus excelsa (Lozano, Hern. Cam. & J. E. Henao S.) Nixon & Crepet.c; Catálogo de Biodiversidad de Colombia. SIAC. Extraído de (https://es.wikipedia.org/wiki/Trigonobalanus_excelsa)

-Curtis, J. Y R. Mcintosh. 1951. Consideraciones metodológicas sobre los estudios de comunidades forestales (2010). Pdf. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/31647/1/ensayo2.pdf -García, N. (2007). Libro Rojo de plantas de Colombia Vol 5.Las magnoliáceas, miristicaceas y las podocarpaceas. Libro Rojo de Plantas de Colombia. Volumn 5: Las magnoliáceas, las miristicáceas y las podocarpáceas. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. -García, N., & Galeano, G. (2006). Libro rojo de plantas de Colombia Vol 3. Las bromelias, las labiadas y las pasifloras. Serie libros rojos de especies amenazadas de Colombia. -CORANTIOQUIA & TNC. 2011. Lineamientos de Manejo Ambiental del Distrito de Manejo Integrado Bajo Cauca Nechi Antioquia. Medellín. -CORANTIOQUIA. 2010. Estado del conocimiento de la fauna silvestre en la jurisdicción de CORANTIOQUIA. -CORANTIOQUIA. 2012. Protección de ecosistemas estratégicos en jurisdicción de Corantioquia. Taller de servicios ecosistémicos. Medellín – Antioquia. -CORANTIOQUIA. Estudio Técnico y jurídico para la declaratoria de la Reserva Forestal Protectora Cacica Noría. Consultor: e-QUAL Consultoría y Servicios Ambientales S.A.S. Corporación Autónoma. Medellín, 2015. -CORANTIOQUIA. Informe Actualización de la ruta de declaratoria reserva forestal protectora -RFP Cacica Noría municipio Anorí” de CORANTIOQUIA del Convenio de Asociación 1506 – 156 de 2015.Medellín, 2015. -Giraldo-Sánchez, A., Salinas-Gutiérrez, M., Zamora-Abrego, J.G., & Aramburo- Penagos, J.E. (2012). Corredor biológico Porce-Guadalupe: delimitación, conectividad y análisis del paisaje. Colombia Forestal, 15(Supl. 1), 36. -Cuervo A., Salaman, P., Donegan, T.3 & Ochoa J, M. 2001. A new species of piha (Cotingidae: Lipaugus) from the Cordillera Central of Colombia 1Departamento de Biología. Universidad de Antioquia, .Medellín, Colombia. Edward Grey Institute of Field Ornithology, Dept. of Zoology, University of Oxford, University of Cambridge. -DAFP. Departamento Administrativo de la Función Pública. 2017. Colombia. http://www.suit.gov.co. Última consulta: septiembre 13 de 2017. -Díaz-Nieto Juan F. 2016. A Revision of The Didelphid Marsupial Marmosops, Part 1. Species of The Subgenus Sciophanes. Department of Ecology, Evolution, And Behavior; And J.F. Bell Museum of Natural History, University of Minnesota. Bulletin of The American Museum of Natural History Number 402, 70 Pp.

-Díaz-Nieto, F. 2016. Systematics of the American marsupial genus Marmosops (Didelphidae: Thylamyini) based on molecular and morphological data A Dissertation Submitted to The Faculty Of University Of Minnesota By In Partial Fulfillment Of The Requirements For The Degree Of Doctor Of Philosophy. -EEM, 2005. Ecosistemas y bienestar humano: Marco para la evaluación. Informe del Grupo de Trabajo sobre Marco Conceptual de la Evaluación de Ecosistemas del Milenio Islans Press, Washington, D.C. 235p. -Eisenmann, E. 1961. Favorite foods of Neotropical birds: Flying Termits and Cecropia Catkinds. The Auk 78(4):636-638.

-Emmons, Louise H.; Feer, Francois. 1999. Neotropical Rainforest Mammals: A Field Guide. Published by University of Chicago Press, Chicago, Illinois, U.S.A., 396 pages. -Fjeldsa J., N. Krabbe, 1990. Birds of The High Andes. Zoological museum, Univ. of Copenhagen. Hilty, S. L. & W. L. Brown, 1986. A guide to The Birds of Colombia. Princeton Univ. Press. New Jersey. -Granizo, T., Molina, M. E., Secaira, E., Herrera, B., Benítez, S., Maldonado,O., Castro, M. (2006). Manual de Planificación para la Conservación de Áreas, PCA. GENTRY, A. A field guide of the famies and genera of woody of northwest Southamerica. Washington, D.C, 1992 -Gutiérrez-Rey H. J.2001. Vulnerabilidad de las coberturas vegetales de Colombia aproximación a un modelo para la evaluación de la vulnerabilidad de las coberturas vegetales de Colombia ante un posible cambio climático utilizando SIG. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.Colombia. 138 pg. -Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.IUCN 2011. -Instituto de Hidrologia, Metereologia y Estudios Ambientales- IDEAM (2012). Documento Catálogo de Patrones de Coberturas de la Tierra Colombia. Bogotá. pdf -Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2007) Estudio general de suelos y zonificación de tierras departamento de Antioquia. Subdirección de Agrología – Bogotá. 992 p. -IUCN 2017. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-2. . Downloaded on 14 September 2017. -Jardín Botánico De Medellín & Sidap Antioquia. 2013. Identificación de las áreas de importancia para la conservación de la biodiversidad articulado al sistema de información ambiental del Departamento de Antioquia. CONTRATO No. 4600000674 de septiembre de 2013. -José Manuel Ochoa y Andrés Cuervo Maya. 2000. Apuntes Sobre La Anidación Del Cacique Candela (Hypopyrrhus Pyrohypogaster) En el Municipio de Barbosa (Antioquia) Boletín S.A.O. Vol. IX, Nº 16 – 17. -Lamprecht H. Silvicultura en los trópicos. Los ecosistemas forestales en los bosques tropicales y sus especies arbóreas. Alemania,1990. -MAVDT & WWF 2009. Plan Nacional de las especies migratorias: Diagnóstico e identificación de acciones para la conservación y el manejo sostenible de las especies migratorias de la biodiversidad en Colombia. Bogotá. 214 p.

-MUÑOZ, J. 2001. Los murciélagos de Colombia. Sistemática, distribución, descripción, historia natural y ecología. Editorial Universidad de Antioquia, Medellín, 391 p. -Muñoz- Vásquez, U.; Ochoa-Zuluaga, J..; Quiceno-Franco, W.; Quiroz-Herrera, V. Sociedad Antioqueña de Ornitología. 2014. Guía fotográfica de las aves del Valle de Aburrá. Ed. Pulsatrix Birding Productions. Medellín- Colombia. Pag. 492. -Navarro, J. F Y J Muñoz. 2000. Manual de huellas de algunos mamíferos terrestres de Colombia. Multimpresos. Medellín. 136 pp. -Payán Garrido, E.& Soto Vargas, C. 2012. Los Felinos de Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Panthera Colombia. 48 pp. -Patton, J.L., Pardiñas, U.F.J. and D'Elía, G. (eds), Mammals of South America, pp. 786-805. The University of Chicago Press, Chicago. http://www.biodiversidad.co. Consultado en [2017-09-11]. -Rangel J.O. & Velásquez, A. (1997). Métodos de estudio de la vegetación, en J.O. Rangel, P.D. LOWEY y AGUILAR, M. Colombia - Diversidad Biótica II. Bogotá. Recuperado de http://erecolombia.com/files/arias_barrera.pdf -Renjifo, L.M. Amaya-Villareal, A.M; Burbano-Girón J,; Velásquez, J. 2016. Libro Rojo de Aves de Colombia. Universidad Javeriana. 564 p -Ridgely R.S., G. Tudor, 1989. The Birds of South America. Vol I., Univ. of Texas Press. Austin. -SIBD. Catálogo de la Biodiversidad de Colombia. Disponible en. -Uetz, P & Hosek, J. 2014. The EMBL Database. http://reptiledatabase. Reptarium.Cz/. Accesado En Mayo De 2014. -UCN (2008). Modulo de Introduccion a la Zootecnia Recuperado de http://zootecnialiliana.blogspot.com.co/2008/10/zonas-de-vida-o-formaciones- vegetales.html -Terborgh J. (1999). Conservar la naturaleza a escala regional y continental: Un programa científico para América del Norte: BioScience. (49), 10, 1. Pág 809). Articulo Online.Recuperado de (https://academic.oup.com/bioscience/article/49/10/809/222906). - -Wilson D.E. & Reeder D.M. 2005. Mammal species of the World. A taxonomic and geographic reference (3rd ed), Johns Hopkins University Press, 2, 142 p.