“2015 ‐ Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones

(S-0276/15)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su profundo pesar por el fallecimiento del actor y humorista, Jorge SASSI, ocurrido el 9 de febrero de 2015, en la Ciudad de Buenos Aires, a los sesenta y siete años.

Eugenio J. Artaza.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Inolvidable por su personaje de “Pechito argentino” en el programa de Tato Bores, Jorge SASSI nos dejó el pasado 9 de febrero.

Nacido en Rafaela en noviembre de 1050, actor de cine, teatro y televisión, se fue siendo aún muy joven, tan joven como había comenzado su carrera en 1960, trabajando como extra en el film de Lucas Demare, Humo de marihuana.

Su carrera continúo interpretando papeles menores, hasta que en 1979 realiza su primera intervención en televisión en “Novia de vacaciones”, telenovela protagonizada por Miguel Angel Solá, Susú Pecoraro y Rita Terranova.

En la década del 80’ participó de policiales en escenas de violencia como “El desquite”, “En retirada” y “La búsqueda”.

También participó en otros ciclos televisivos: "Amo y señor", con Arnaldo André, "El infiel", "El lobo", "Los herederos del poder", La banda del Golden Rocket, "Verano del 98", "Salvajes", "Sos mi vida", "Valientes" y, además, sus recordadas colaboraciones junto a Tato Bores en "Tato en busca de la vereda del sol" y "Tato, la leyenda continúa" a principios de la década del '90. Allí encontró, quizás, el personaje que más pegó en el público: "Pechito argentino".

Participó en treinta películas, entre ellas:“Gente enBuenos Aires”,” La Madre María”, “La Mary”, “Gran Valor en la Facultad de Medicina” y “Rompecorazones”, la cual protagonizó. “2015 ‐ Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres”

El teatro tampoco le fue ajeno y participó en obras como: “ Adriano VII”, en el Teatro Municipal General San Martín, “ del cabaret Bijou”, “ Risas en el piso 23”, en el Teatro Lorange, “Kvetch”, “Eiciú”, “Sarasasassi”, “Sobre el daño que hace el tabaco” y “Luz de gas”, con Dora Baret.

Su último trabajo en televisión, que se ganó el cariño y la risa del público, fue cuando encarnó en la piel del mayordomo Emilio Mejía en la exitosa novela "Dulce amor", Telefe que se emitió durante el 2012 y 2013.

Todavía tenía mucho para dar, pero se adelantó en la gira.

Por lo expuesto, solicito a mis pares el acompañamiento del presente proyecto.-

Eugenio J. Artaza.-