MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SECTOR MINERÍA MODALIDAD PARTICULAR Del proyecto denominado

Extracción de Material Pétreo

I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

I.1 Proyecto.

I.1.1 Nombre del proyecto.

Materiales de Montealegre

I.1.2 Ubicación del proyecto.

El banco de material se localiza dentro de las siguientes coordenadas geográficas: 17° 29’ 09” Latitud Norte y 99° 19’ 51’’ Longitud Oeste, río arriba y 17º 28’ 31” Latitud Norte y 99º 20’ 03’ Longitud Oeste, río abajo; a 0.1 Km aguas arriba de la desembocadura con Río Huacapa, en Mochitlan Gro.

Se ponen las siguientes coordenadas de la planta trituradora porque es el sitio donde se llevará el material pétreo, misma planta que ya existe y esta en

Bios Terra, S.C. 1 Tel: 01 (744) 483 51 40 de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

operación. La planta trituradora se ubica en las siguientes coordenadas 17° 28’ 30.16” Latitud Norte y 99° 20’ 01.67” Longitud Oeste, aun costado la Carretera Estatal Petaquillas-Colotlipa, tramo Mochitlan-Coatomatitlan Km 15, en Mochitlan Gro.

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto.

La estimación de la vida útil del proyecto se calcula para un período de 5 años, señalando que este período puede aumentar de acuerdo a las autorizaciones de concesión que expide la Comisión Nacional del Agua.

I.1.4 Presentación de la documentación legal.

 Contrato de arrendamiento

 Protección de datos personales LFTAIPG.

 R.F.C. de la empresa

 Identificación del representante legal

Bios Terra, S.C. 2 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

1.2 Promovente.

I.2.1 Nombre o razón social.

Proteccion de datos personales LFTAIPG

I.2.2 Registro Federal del Contribuyente del promovente.

Protección de datos personales LFTAIPG.

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal.

Protección de datos personales LFTAIPG.

I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír notificaciones:

Protección de datos personales LFTAIPG.

Bios Terra, S.C. 3 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

1.3 Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental.

1.3.1. Nombre o razón social:

Proteccion de datos personales LFTAIPG

1.3.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP.

Protección de datos personales LFTAIPG.

1.3.3. Nombre del coordinador técnico del estudio. Registro Federal de Contribuyentes o CURP. Número de Cédula Profesional

Protección de datos personales LFTAIPG.

1.3.4. Dirección del responsable técnico del estudio.

Protección de datos personales LFTAIPG.

1.3.5. Responsable técnico.

Protección de datos personales LFTAIPG.

Bios Terra, S.C. 4 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

II.1 Información general del proyecto.

II.1.1 Naturaleza del proyecto.

Este proyecto pertenece a la modalidad particular, del sector minero, sub-sector primario, actividad de extracción del material pétreo.

De acuerdo con la Clasificación Mexicana de Actividades y Productos 1999 (CMAP), forma parte del sector 2: Industria de la Minería, subsector 29 Minería no metálica, rama económica 2910 Minería de rocas, arenas y arcillas.

El proyecto consiste en la extracción de material pétreo de un banco de materiales que se encuentra en el cauce del arroyo Barranca Seca a 0.1 Km aguas arriba de la desembocadura con Río Huacapa, localidad de Coatomatitlan, Mpio. De Mochitlan, con una superficie de 26,429.61 m2, en donde se extraerá material en greña con un volumen de 22,669 m3, en un periodo de 5 años, para la obtención de grava en diferentes diámetros, arenas, el cual se ofertará al público en general así como a las grandes empresas que requiere de los materiales

El material pétreo extraído se llevará a una planta trituradora que ya se encuentra habilitada con áreas de oficinas, cuarto de maquinas, patio de almacenamiento de materia, estacionamiento, área de trituración y cribado.

Para llevar a cabo las actividades de extracción de materiales pétreos se solicitará la concesión ante la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA).

Bios Terra, S.C. 5 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

II.1.2 Selección del Sitio.

Para la selección del sitio se tomaron en cuenta las siguientes características: ubicación del banco de materiales pues se encuentra dentro del cause Barraca Seca, el cual cuenta con una gran cantidad de material factible de ser extraído, asimismo en la zona existen vías de acceso apropiadas para llegar al lugar de la extracción, y la planta trituradora se ubica a un costado del banco de extracción y colinda con la carretera estatal.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización a) Coordenadas

La planta trituradora se coordenadas 17° 28’ 30.16” Latitud Norte y 99° 20’ 01.67” Longitud Oeste, aun costado la Carretera Estatal Petaquillas-Colotlipa, tramo Mochitlan-Coatomatitlan Km 15

El banco de material se localiza dentro de las siguientes coordenadas geográficas: 17° 29’ 09” Latitud Norte y 99° 19’ 51’’ Longitud Oeste, río arriba y 17º 28’ 31” Latitud Norte y 99º 20’ 03’ Longitud Oeste, río abajo.

Las colindancias del banco se presentan a continuación:

Dirección Colindancia Norte En línea recta 24.57 m colinda con cauce de la Barranca Seca Sur En línea recta 28.73 m colinda con cauce de la Barranca Seca. Este En línea quebrada en un tramo de 730.97 m colinda con de la Barranca Seca. Oeste En línea quebrada en un tramo de 723.25 m colinda con de la Barranca Seca. Superficie total: 26,429.61 m2

Bios Terra, S.C. 6 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Vista Norte del banco de extracción Vista de la mitad del banco hacia el Norte

Vista de la mitad del banco hacia el Sur Vista de Sur A Norte del banco de materiales

Bios Terra, S.C. 7 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Guerrero

Municipio de Mochitlan

La ubicación de la planta es Carretera Estatal Petaquillas- Colotlipa, tramo Mochitlan- Coatomatitlan Km 15+000.

El banco estará en el cauce de Arroyo “Barranca Seca” lado poniente del poblado de Coatomatitlan a 0.1 km aguas arriba de la desembocadura del río Huacapa.

Fuente: http://earth.google.com/Imagez©2010 DigitalGlobe

Bios Terra, S.C. 8 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

b) Vías de acceso.

Las vías de acceso que existen para llegar al proyecto son la Carretera Estatal Petaquillas-Colotlipa, tramo Mochitlan-Coatomatitlan Km 15, donde se ubica la planta trituradora, y a un costado está el banco de material pétreo. c) Comunidades principales.

Las comunidades más cercana al lugar donde se encuentra el proyecto son: la cabecera municipal Mochitlan, Coatomotitlan, Zacatzonapa, San Rafael y San Martin

II.1.4 Inversión requerida: a Importe total de la inversión del proyecto.

Este proyecto tiene contemplado una inversión aproximada de $2 500,000.00 (dos millones quinientos mil pesos 00/100 M/N), donde se incluyen todos los costos de los insumos, tramites y gestiones administrativas durante el periodo extracción, así como de las medidas de prevención y mitigación que se realizaran en la operación del proyecto. b Período de recuperación de la inversión.

La inversión se plantea recuperarla en un lapso de cinco años aproximadamente, esto de acuerdo al periodo que se solicita la concesión ante la CONAGUA misma que esta dependencia autoriza, esto mediante la venta de los materiales sobre

Bios Terra, S.C. 9 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

todo de los demandantes del mismo, como son las casas de materiales, constructoras y público en general. c Costo necesario para medida de prevención y mitigación.

Dentro del importe total de la inversión se encuentra contemplado los costos para la realización de las medidas de prevención y mitigación.

II.1.5 Dimensiones del proyecto: a) Superficie total del predio (en m2)

El banco de material pétreo tienen una superficie de: 26,429.61 m2. b) Superficie a afectar (en m2) con respecto a la cobertura vegetal del área del proyecto, por tipo de comunidad vegetal existente en el predio (selva, manglar, tular, bosque, etc.). Indicar, para cada caso su relación (en porcentaje), respecto a la superficie total del proyecto

En el banco donde se extraerá el material pétreo se localiza en el cauce de arroyo Barranca Seca por lo que no habrá afectación de la vegetación de tipo galería, secundaria o de cultivo, con las actividades de extracción.,

El área que comprende a planta no habrá afectación pues ya se encuentra equipada para la realización del triturado y cribado del material pétreo.

Bios Terra, S.C. 10 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

c) Superficie (en m2) para obras permanentes.

No se construirán obras permanentes, ya que las labores de extracción no requieren de ningún tipo de construcción.

II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias.

• Usos de suelo: En la zona colindante al proyecto se realizan actividades de agricultura de temporal y ganadería extensiva.

• Usos de los cuerpos de agua: El uso del cauce del Río Huacapa, es principalmente de captación, riego, actividades de extracción de material pétreo, que es aprovechado para las obras de construcción que se realizan en la zona y .

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos.

Para llegar al banco de material ya se cuenta con un camino de acceso de terracería, y la planta de trituración se llega por la Carretera Estatal Petaquillas- Colotlipa, tramo Mochitlan-Coatomatitlan Km 15; La planta ya cuenta con servicio de energía eléctrica.

II.2 Características particulares del proyecto

Las actividades que se llevarán a cabo en el proyecto, son la extracción de material pétreo en un banco de materiales que se ubican dentro del cauce del

Bios Terra, S.C. 11 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

arroyo “Barranca Seca”, estos materiales serán llevados a la planta, donde se realizará el triturado y cribado del material para ser posteriormente clasificado, ya sea en grava, gravilla o arena, que posteriormente serán vendidos a las casas de materiales de la zona y Chilpancingo.

El proceso que comprende la extracción de la materia prima (material en greña) hasta la obtención de los productos finales, consta de los siguientes pasos:

Se extrae el material en greña del arroyo mediante la utilización de un cargador frontal Caterpillar mod. 930, de capacidad en su bote de 1 m3, mediante capas y este material es depositado en camiones de volteo de 12 m3 y 6 m3, los cuales lo transportan hasta colocarlo en un patio de almacenamiento de la planta en donde se somete al proceso de triturado, cribado y separado.

Se extraerá del banco en un área de 26,429.61 m2, un total de 22,699 m3 de material en pétreo en un periodo de 5 años, y cada año se extraerá un volumen de acuerdo a la siguiente tabla:

Año 2010 2011 2012 2013 2014 Total Volumen m3 4,914 4,914 4,914 4,914 3,013 22,669

Una vez que el material se encuentre en el almacén, este se depositará en una tolva y por medio de una banda transportadora se llevará hacia la criba vibradora, aquí se clasificará. Finalmente tanto grava como arena siguen dos vías, La arena que se va hasta el fondo de la criba, donde se depositará la arena, después con el cargador 930 se llevará a un almacén.

La grava de ¾ después de clasificarse será enviada por un transportador hacia afuera de la criba en donde se amontonará y después un cargador 950 Caterpillar

Bios Terra, S.C. 12 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

la llevará al almacén temporal de materiales, el cual estará en condiciones de ser enviado a las casas materialistas o a los proyectos que así lo demanden

II.2.1 Programa General de Trabajo.

La extracción del material se realizará de los meses de noviembre a abril que es la llamada temporada de secas. Ya que se contempla las crecidas del arroyo por la temporada de lluvias, por lo que no es posible extraer material.

Para la extracción del material en greña la maquinaria empleada serán unidades móviles y lo que se requiere es contar con vías de acceso y estas ya existen para que puedan llegar los vehículos hasta el banco de extracción.

Puesto que la infraestructura de la planta ya se encuentra instalada, el siguiente programa se basa solo a la operación anual, ya que refiere a las actividades que se realizarán en esta etapa. Las actividades son parte del proceso de la planta así como actividades de mantenimiento, preventivas y correctivas.

Operación

Programa de extracción Volumen de extracción: 22,669 m3 periodo 2010-2014

Volumen total 2010 2011 2012 2013 Volumen total 2014 Total Días de Mes Camión Camión Camión Camión extracción 3 3 m3 m3 m3 m3 3 3 m3 m3 de 12m de 6m de 12m de 6m Enero 20 570 249 819 819 819 819 283.2 218.96 502.16 3,778.16 Febrero 20 570 249 819 819 819 819 283.2 218.96 502.16 3,778.16 Marzo 20 570 249 819 819 819 819 283.2 218.96 502.16 3,778.16 Abril 20 570 249 819 819 819 819 283.2 218.96 502.16 3,778.16 Mayo ------Junio ------Julio ------Agosto ------

Bios Terra, S.C. 13 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Septiembre ------Octubre ------Noviembre 20 570 249 819 819 819 819 283.2 218.96 502.16 3,778.16 Diciembre 20 570 249 819 819 819 819 283.2 218.96 502.16 3,778.16 Total 120/año 4,914 4,914 4,914 4,914 3,013 22,669

Programa de Operación y Mantenimiento

Actividades E F M A M J J A S O N D Trituración de material 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 Cambio de mallas en criba 1 1 1 1 1 1 Soldaduras de desperfectos 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 Revisión eléctrica 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Mantenimiento del Molino 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Engrasado y arreglo camión 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Mantenimiento de las bandas 1 1 1 1 1 1 Revisión del cuarto de control 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 *Los números se refiere a los días por mes que se realizarán estas actividades

II.2.2 Preparación del sitio.

En el presente proyecto no se realizarán actividades de preparación, limpieza del lugar o remoción de cubierta vegetal, ya que la extracción del material se hará directamente del arroyo con un cargador frontal.

En lo que respecta al lugar donde esta la planta, las área que comprenden los patios de almacenamiento de material, el área de cribado y trituración, patios de almacenamiento, el cuarto de maquinas y la oficina ya se encuentran condicionadas.

Bios Terra, S.C. 14 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

II.2.3 Construcción de obras mineras.

a) Exploración.

N/A

b) Explotación.

El material pétreo extraído del cauce del arroyo se realizará con un cargador frontal caterpillar y será transportado por dos camiones de volteo de 12 y 6 m3 hasta la planta para su trituración.

c) Beneficio.

La planta ya se encuentra completamente equipada y tiene una rejilla de precribado, criba vibratoria, banda transportadora, recuperador de arena pétrea, rampa, patios de almacenamiento de material pétreo, bodega, oficinas, cuarto de control, transformador, estacionamiento.

II.2.4 Construcción de obras asociadas o provisionales:

No se construirán obras provisionales en el área del banco y la planta se encuentra equipada con los servicios que requiere para su operación, así como el camino de acceso para llegar tanto al banco como a la planta y las vialidades internas de la misma.

Bios Terra, S.C. 15 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Camino de terracería por la ribera del arroyo, tiene más de 30 años de estar hecho por lo pobladores de Coatomatitlan y Montealegre.

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento

a) Descripción general del tipo de servicios que se brindarán en las instalaciones:

Los servicios que se brindaran en esta etapa de operación y mantenimiento será la venta de material, como grava, gravilla, arena, para las empresas o particulares que lo requieran, en las zonas aledañas al proyecto así como en otros municipios como Chilpancingo, , Chilapa y Quechultenango.

La maquinaria como son la trituradora y la criba, se les dará mantenimiento dentro de la planta, ya que por su dimensión no podrán ser sacadas del predio para ser reparadas; las principales reparaciones se realizarán mediante procesos de soldadura en las piezas que presenten deterioro o la sustitución de algunas de las piezas que están sujetas a fricción

Bios Terra, S.C. 16 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

b) Tecnologías que se utilizarán:

La tecnología que se utilizará es la misma que se ha venido utilizando con las otras excavadoras que se encuentran en la zona, como es la utilización de maquinaria pesada, la cual constará de las siguientes unidades:

EQUIPO CANTIDAD cargador frontal mod. 930 cap. 1 m3 1 camión de volteo cap. 6 m3 1 camión de volteo cap. 12 m3 1

rejilla de precribado 1 criba vibratoria completa 1 banda transportadora 3 recuperador de arena pétrea 1

c) Tipos de reparaciones a sistemas de equipos:

A la maquinaria y vehículos que se utilizarán en el proyecto, se les proporcionará mantenimiento preventivo dentro del proyecto, y las reparaciones mayores se realizarán en talleres autorizados ubicados cerca de la zona del proyecto.

d) Especificar si se pretende llevar a cabo control de malezas o fauna nociva, describiendo los métodos de control:

Por la naturaleza del proyecto no se realizará actividades de control de maleza o fauna nociva, pues la vegetación se localiza fuera de la zona de afectación.

Bios Terra, S.C. 17 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

II.2.6 Etapa de abandono de sitio (post-operación)

Para la restitución del área donde se ubica el banco de materiales, no se tiene prevista alguna actividad, puesto que es un medio natural que cumple con una función cíclica, donde la ribera del arroyo lleva constantemente arena y grava, por su proceso natural, lo que permite que a la vuelta del año el material extraído sea sustituido por los arrastres naturales que trae el río en cada temporada de lluvias.

La Comisión Nacional del Agua, recomienda que una vez concluidos los diferentes tramos de explotación, deben de escarificar las zonas de circulación de maquinaria y/o equipo pesado dentro del cauce, para recuperar la capacidad de recarga del acuífero, así también se deberá renivelar las zonas de transición entre el área explotada y el cauce natural, rellenado las depresiones temporales y dejando una pendiente máxima de 2% en la zona de transición, tanto aguas arriba como agua abajo.

Es importante señalar que debido a los procesos de erosión que se presentan en las partes altas río arriba, los arrastres de material en greña son cada vez mayores, por lo que el proceso de extracción ayuda de alguna forma a desazolvar el río, generando impactos positivos sobre el cauce del mismo.

II.2.7. Utilización de explosivos:

Por la naturaleza del proyecto y la actividad que se tiene contemplado realizar, no será necesario utilizar explosivos.

Bios Terra, S.C. 18 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

II.2.8 Generación, manejo y disposición de sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera:

Durante la actividad de extracción de material se generarán emisiones a la atmósfera constituidas principalmente por gases de combustión interna, desprendidos de la maquinaria y los escapes de los camiones de carga, dichas emisiones serán de manera temporal y son mitigables, utilizando maquinaria y vehículos de modelos recientes o en buenas condiciones mecánicas.

A la maquinaria y equipo que se tendrá en el proyecto se le proporcionará el mantenimiento preventivo dentro de las instalaciones de la planta, por lo que se estarán generando cantidades pequeñas de residuos peligrosos aproximadamente 1200 litros de aceite año y 25 kg de impregnados al año; también se generarán residuos de manejo especial provenientes de las actividades realizadas en las oficinas administrativas aprox.9 kg al mes; ambos tipos de residuos se manejarán de manera adecuada, para evitar lo más posible afectaciones sobre el suelo.

Otra fuente que se considera es la emisión de ruido, producidas por el uso de la maquinaria como: la criba, la trituradora, el cargador frontal y los camiones. Las emisiones de ruido se deberán apegar a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, NOM-080-SEMARNAT-1994 y la NOM-081-SEMARNAT-1994.

II.2.9 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos

Para la disposición de los residuos de manejo especial y peligrosos que se generaran dentro de las instalaciones de la planta, se contará con recipientes para cada tipo de residuos, los cuales estarán debidamente tapados e identificados; los residuos de manejo especial serán llevados a un lugar donde la autoridad

Bios Terra, S.C. 19 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

correspondiente designe, y los residuos peligrosos se colocarán temporalmente en un almacén temporal, y posteriormente serán recolectados y transportados por una empresa autorizada para la realización de estas actividades. Por la generación de residuos peligrosos La empresa ya cuenta con el Número de Registro Ambiental NRA: CLSSR1204411, como empresa generadora de residuos peligrosos, ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

II.2.10 Otras fuentes de daños

Una fuente de daño que se puede considerar, es la presencia de algún fenómeno natural como tormenta tropical, inundación, desbordamiento del río o un fuerte sismo, pudiéndose generar una contingencia.

Bios Terra, S.C. 20 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO

 Los Planes de Ordenamiento Ecológico del Territorio (POET) decretados (general del territorio regional, marino o local).

El municipio de Mochitlan esta dentro del Programa Sectorial de Ecología del Estado de 2005-2011 en el cual uno de sus proyectos es…”Establecer en conjunto con la CONAGUA mecanismos de coordinación para que los municipios den cumplimiento al decreto de fecha 17 de noviembre del 2000 donde establece que al 1° de enero del 2007 las 6 localidades mayores a 20,000 habitantes (censo 1990) deberán de tener en operación sus plantas de tratamiento de aguas residuales y al 1° de enero del 2011 las localidades mayores a 2,500 y hasta 20,000 habitantes (censo 2000) deberán de estar operando sus plantas de tratamiento de aguas residuales”. Por lo que, este Municipio de Mochitlán se encuentra dentro del régimen de localidades mayores a 2,500 y hasta 20,000 habitantes.

 Los Planes y Programas de Desarrollo Urbano Estatales, o en su caso, del centro de Población Municipales.

El Municipio de Mochitlan se encuentra contemplado dentro de las estrategias y líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 entre ellas…“modernizar integralmente la función pública que propicie esquemas de trabajo con la calidad y cercanía al ciudadano. Así como acercar los servicios administrativos y de gestión en las diferentes regiones y centros urbanos de la entidad”. Cuya Delegación es la Región Centro con sede en Chilpancingo Capital del Estado, que comprende los Municipios de , Gral. Heliodoro

Bios Terra, S.C. 21 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Castillo, Mochitlán, Quechultenango, Mártir de Cuilapan, Leonardo Bravo, Juan R. Escudero, Chilpancingo y Tixtla

 Programas de recuperación y restablecimiento de las zonas de restauración ecológica.

Debido a la problemática del grave deterioro de la calidad del agua del Río Huacapa, se cuentan con programas que están en proyecto o en proceso para restaurar este cauce, estos programas son:

Saneamiento Integral de los Ríos Huacapa y Azul, en el Municipio de Mochitlan, Guerrero, cuyo objetivo es realizar el tratamiento de las aguas residuales a través de humedales artificiales, aso como la colecta y disposición de los residuos sólidos en los Ríos Huacapa y Azul en la Localidad de Mochitlan, su meta sanear la calidad del agua de la cuenca, este proyecto es promovido por porte de la SEMAREN.

Programa de Recolección de Residuos Sólidos de la Cuenca del Río Huacapa – Río Azul, el cual un instrumento de apoyo que defina cuantitativa y cualitativamente las acciones a realizar para sanear de residuos sólidos los cauces de los arroyos, barrancas, cuerpos de agua y caminos vecinales de la cuenca del Río Huacapa – Río Azul, específicamente en los municipios de Chilpancingo de los Bravo, Mochitlán y Quechultenango.

La CONAGUA, a través de la Gerencia Regional Pacífico Sur, en su calidad de Secretaria Técnica de este Comité, busca a través de este proyecto abrir paso a la participación de la sociedad en general en la dirección y coordinación de esfuerzos para difundir y consolidar la Cultura del Cuidado y Uso Eficiente del recurso, elementos imprescindible para revertir la actual tendencia de degradación del patrimonio biológico del País y por ende del Estado de

Bios Terra, S.C. 22 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Guerrero, este programa esta bajo la supervisión del Comité de Cuenca del Río Huacapa – Río Azul, Órgano Auxiliar del Consejo de Cuenca de la Costa de Guerrero

 Normas Oficiales Mexicanas que apliquen para el desarrollo del proyecto.

En materia ambiental:

 NOM-044-SEMARNAT-2006. Norma Oficial Mexicana, que establece los límites máximos permisibles de emisión de hidrocarburos totales, hidrocarburos no metano, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas y opacidad de humo provenientes del escape de motores nuevos que usan diesel como combustible y que se utilizarán para la propulsión de vehículos automotores nuevos con peso bruto vehicular mayor de 3,857 kilogramos, así como para unidades nuevas con peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos equipadas con este tipo de motores.

 NOM-045-SEMARNAT-2006. Norma Oficial Mexicana, que establece Protección ambiental.- Vehículos en circulación que usan diesel como combustible.- Límites máximos permisibles de opacidad, procedimiento de prueba y características técnicas del equipo de medición

 NOM-052-SEMARNAT-2005 Norma Oficial Mexicana, que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.

 NOM-080-SEMARNAT-1994 Norma Oficial Mexicana, que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido provenientes del escape

Bios Terra, S.C. 23 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación, y su método de medición.

 NOM-081-SEMARNAT-1994 Norma Oficial Mexicana, que establece los límites máximos permisib.les de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.

 NOM-059-SEMARNAT-2001, Norma Oficial Mexicana de Protección Ambiental-Especies Nativas de México de Flora y Fauna Silvestres Categorías de Riesgo y Especificaciones para su inclusión, Exclusión o Cambio-Lista de especies de riesgo.

En materia de seguridad laboral:

 NOM-004-STPS-1999. Relativa a Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo

 NOM-017-STPS-2001. Relativa al Equipo de protección personal – selección, uso y manejo en los centros de trabajo

 Reglamentos específicos en la materia.

 Reglamento de la Ley Minera.

 Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. Publicado en el D.O.F. el 30 de Mayo de 2000. La obra se inscribe dentro del Capítulo

Bios Terra, S.C. 24 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

II, Artículo 5°, inciso L: Exploración, explotación y beneficio de minerales y sustancias reservadas a la federación.

 Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

 Decretos y Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas.

El proyecto no se encuentra dentro de alguna área natural protegida con decreto oficial.

 Bandos y reglamentos municipales.

Bando de Policía y Buen Gobierno de Mochitlan, Gro..

Bios Terra, S.C. 25 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL

Inventario Ambiental

IV.1 Delimitación del área de estudio

El municipio de Mochitlán se encuentra al sureste de Chilpancingo, en la región centro del Estado, localizado en los paralelos 17°10’ y 17°30’ de latitud norte y entre los 99°35’ y 99°14’ de longitud oeste respecto del meridiano de Greenwich.

Colinda al Norte con Tixtla; al Este con Chilapa y Quechultenango; al Sur con Juan R. Escudero y Tecuanapa; y al Oeste con Chilpancingo.

Sobre la carretera federal Acapulco-México, saliendo de Chilpancingo a Acapulco aproximadamente 11 kilómetros de distancia se encuentra la localidad de Petaquillas que es donde se desvía la carretera para llegar a su cabecera municipal, teniendo 10 kilómetros de camino pavimentado. La cabecera municipal se encuentra a 989 metros sobre el nivel del mar.

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental

En los siguientes apartados se analiza a fondo los factores del sistema ambiental que se localiza en el proyecto, estos factores son físicos, bióticos y socioeconómicos, en donde se da una visión amplia de ellos.

Bios Terra, S.C. 26 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

IV.2.1 Aspectos abióticos

A) CLIMA.

- Tipo de clima. Según la clasificación de Köppen, modificada por E. García.

Predominan dos tipos de clima en el municipio, el subhúmedo-semicálido ACw y subhúmedo-cálido Aw1. Y el tipo de clima que oscila en el área de estudio corresponde al semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad, ACw.

- Temperaturas.

La temperatura media anual en el municipio de Mochitlan es de 22°C, los meses más calurosos son de abril, mayo y junio, en invierno se tiene temperaturas de 8°C.

Las temperaturas medias anual y mensual registradas en el municipio de Mochitlán, son en relación a la estación meteorológica de Chilpancingo, por ser la más cercana a la zona del proyecto y con las mismas características del lugar, teniendo la siguiente información:

- Temperatura media anual (º C).

Temperatura Temperatura del año Temperatura del año Estación Período promedio más frío más caluroso Chilpancingo 1966 - 1999 21.9 20.6 23.0 FUENTE: INEGI, Anuario Estadístico de Guerrero, 2001.

Bios Terra, S.C. 27 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

- Temperatura media mensual (º C).

Estación y Mes Período concepto E F M A M J J A S O N D Chilpancingo 1999 20.2 21.5 22.4 23.8 25.3 24.7 23.5 23.6 23.7 22.7 21.2 19.7 Promedio 1966-1999 19.5 20.2 21.5 23.2 23.9 23.2 22.6 22.6 22.4 22.3 21.3 20.0 Año más frío 1978 19.1 18.6 19.8 21.4 22.5 21.6 21.1 21.8 21.1 21.1 20.4 19.0 Año más caluroso 1996 19.2 20.5 21.5 21.5 24.5 23.5 23.7 24.2 23.2 23.5 28.7 21.5 FUENTE: INEGI, Anuario Estadístico de Guerrero, 2001.

- Precipitación.

En el municipio de Mochitlan la temporada de lluvias se presenta en julio, agosto, septiembre, con una precipitación media anual de 1,100 milímetros. Precipitación del mes mas seco menor de 60 mm; lluvias de verano con índice P/T entre 43.2 y 55.3 y porcentaje de lluvia invernal del 5% al 10.2% del total anual.

La precipitación total anual y mensual registradas en el municipio de Mochitlán, son en relación a la estación meteorológica de Chilpancingo, por ser la más cercana a la zona del proyecto y con las misma características del lugar, teniendo la siguiente información:

Precipitación Total Anual (mm).

Precipitación del año Precipitación del año Estación Período Precipitación promedio más seco más lluvioso Chilpancingo 1969-1999 911.1 607.3 1 188.2 FUENTE: INEGI, Anuario Estadístico de Guerrero, 2001.

Precipitación total mensual (mm) Estación y Período Mes concepto E F M A M J J A S O N D Chilpancingo 1999 0.0 0.0 0.5 0.0 31.8 154.2 253.2 155.9 237.0 78.7 0.0 0.0 Promedio 1969-1999 11.3 7.4 4.0 11.3 58.0 181.6 196.0 166.4 180.0 81.8 6.9 6.4 Año más seco 1970 0.0 3.5 0.0 0.9 7.8 157.6 126.4 90.1 206.0 15.0 0.0 0.0 Año más lluvioso 1989 0.0 0.0 0.0 0.0 22.3 281.2 237.6 164.8 404.8 70.0 0.0 7.5 FUENTE: INEGI, Anuario Estadístico de Guerrero, 2001.

Bios Terra, S.C. 28 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

- Vientos dominantes (dirección y velocidad) mensual y anual.

Dato no encontrado por alguna dependencia oficial que se encargue de recabar este tipo de información.

- Frecuencia de heladas, nevadas, nortes, tormentas tropicales y huracanes, entre otros eventos climáticos extremos.

Por su ubicación geográfica, es común en la zona la presencia de fenómenos meteorológicos tales como tormentas tropicales y huracanes, los cuales se desarrollan sobretodo entre los meses de junio-octubre. La mayoría de estos fenómenos se forman en la región ciclogénica del Golfo de Tehuantepec.

Esta zona ciclogénica del Océano Pacífico que incide en el país, se localiza a 500 millas náuticas al sureste del Golfo de Tehuantepec, desde donde los ciclones se desplazan en trayectorias parabólicas casi paralelas a las costas de México; sin embargo, existe poco riesgo de que los ciclones toquen el municipio. Cuando éstos se desplazan paralelos a la costa, originan tormentas tropicales, cuyos efectos se manifiestan por la entrada de vientos fuertes de más de 80 Km./hora, así como lluvias torrenciales que originan la presencia de escombros en las playas y provocan inundaciones en la llanura fluviodeltáica y en los humedales.

Normalmente, los efectos de estos eventos resultan benéficos para las actividades agropecuarias de la región y necesarias para la recarga de los acuíferos; no obstante también se ha tenido la presencia de fenómenos que han afectado seriamente a grandes centros urbanos como la Ciudad de Acapulco.

A continuación se muestran los fenómenos meteorológicos que afectaron en el estado de Guerrero.

Bios Terra, S.C. 29 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Ciclones que ha afectado o impactaron directamente al Estado de Guerrero de 1971 – 2009

Categoría Periodo Vientos Lugar de Entrada a Estados Día Año Océano Nombre en (inicio- Max en Tierra Afectados Impacto Impacto fin) Impacto 90 km al SO de Gro, Mich, Col 2009 Pacifico Andrés H 21-24 jun 23 Jun 120 (150) Manzanillo Col. Sin, Jal 10 km al O de Gro, Mich,Col, Pacifico 5-E DT Lázaro Cárdenas 5-7 Jul 6 Jul 55 (75) Jal, Mor Mich. 2008 50 Km al SSW de Pacífico Odile TT Lázaro Cárdenas Mich, Gro. 8-12 Oct 11 Oct 100 Mich. 140 Km., al Sur de 30 Ago-2 2007 Pacifico Henriette TT Gro., Oax., Col. 1 Sep 140 (165) Acapulco, Gro. Sep 25 km de línea de 2005 Pacífico Dora DT costa, 55 km al SE Gro, Mich, Col 03-06 Jul 04 Jul 65 , Gro 40 km al SSE de 2004 Pacífico Lester TT Gro 11-13 Oct 12 Oct 75 Acapulco, Gro 15 km al NE de 2003 Pacífico Carlos TT Pinotepa Nacional, Oax, Gro 25-27 Jun 27 Jun 95 Oax Lazaro Cardenas, Gro, Mich, Col, 25-26 2002 Pacífico Julio TT 26 Sep 65 Mich Jal Sep Gro, Col, Mich, Sn. José del Cabo, 05-09 1999 Pacífico Greg H1 Jal, Sin, BCS, 08 Sep 120 BCS Sep Son Puerto Ángel, Oax Oax, Gro, Mich, Pacífico Pauline H3(H2) 06-10 Oct 08 Oct 195 (165) (Acapulco, Gro) Jal 1997 Puerto Escondido, 07-10 Pacífico Rick H1 Oax, Chis, Gro 09 Nov 140 Oax Nov Gro, Mich, Jal, Pacífico Alma H2 La Mira, Mich 20-27 Jun 23 Jun 160 Col 30echan de Gal., Gro, Mich, Jal, 28 Jun-01 1996 Pacífico Boris H1 29 Jun 148 Gro Nay Jul Pacífico Cristina TT Huatulco, Oax Oax, Gro, Chis 01-04 Jul 03 Jul 110 Lazaro Cardenas, Mich, Col, 16-18 1991 Pacífico Ignacio TT 18 Sep 95 Mich Jal,Gro Sep Gro, Mor, Mex, 1989 Pacífico Cosme H1 , Gro. DF, Hgo, SLP, 18-23 Jun 21 Jun 140 Tamps Lazaro Cardenas, 17-22 1984 Pacífico Odile TT Mich, Gro 22 Sep 93 Mich Sep 30 May- 1978 Pacífico Aletta TT B. Petacalco, Gro Gro, Mich 30 May 85 01 Jun 29 Sep- 1976 Pacífico Madeline H4 B. Petacalco, Gro Gro, Mich 08 Oct 230 08 Oct Lag Monroy, Oax (La Oax, Gro, Sin, 21-24 21 Sep Pacífico Orlene DT(H1) 55 (150) Cruz, Sin) Dgo, Chih Sep (24 Sep) 09-10 1974 Pacífico Norma TT 30echan de Gal, Gro Gro, Mich 10 Sep 85 Sep Chis, Oax, Gro, 14-22 Atlántico Fifi TT El Cedro, Chiapas 19 Sep 85 Mich Sep Lazaro Cardenas, 1973 Pacífico Berenice TT Gro, Mich 22-23 Jun 23 Jun 85 Mich

Bios Terra, S.C. 30 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Pacífico Claudia TT Acapulco, Gro Gro, Mor 26-30 Jun 28 Jun 100 Tekax, Yuc Atlántico Agnes DT Yuc, Qroo 14-23 Jun 14 Jun 45 (Formación en tierra) Lazaro Cardenas, 21-25 Pacífico Agatha H1 Mich, Gro 24 May 140 Mich May 1971 Oax,Gro, Mich, Pacífico Bridget TT Cacban, Mich 14-20 Jun 17 Jun 85 Col, Jal DT.- Depresión Tropical TT.- Tormenta Tropical Fecha de actualización: septiembre de 2009 H.- Huracán http://smn.cna.gob.mx/ Huracán Intenso (Categorías III- IV- V Escala de Saffir Simpson) Huracán Moderado (Categorías I-II Escala de Saffir Simpson)

Actividad de tormentas tropicales y huracanes en el Pacífico Nororiental durante el 2009 (Cuarta versión) (Se pone esta actividad ciclónica por no sacar en forma oficial el organismo encargado la temporada 2010)

En el Pacífico, considerando las condiciones oceanográficas y atmosféricas hasta el mes de julio de 2009, de las anomalías de la temperatura del mar, de la circulación en niveles medios (700 hPa) de la troposfera ecuatorial, así como de las zonas nubosas de la franja del Pacífico ecuatorial (radiación de onda larga), el pronóstico para los meses de agosto a diciembre de 2009 considera como análogos a los años de 1994, 1997 y 2004, que son los años que mostraron las mayores correlaciones con las condiciones actuales (Boletín del pronóstico climatológico estacional de la anomalía de la lluvia del SMN).

Realizando el promedio de las temporadas análogas se observa que la actividad de la temporada 2009, en el Pacífico Nororiental, se pronostica sea por arriba de la situación normal de 1970 a 2008, con una “estimación promedio de 16 ciclones con nombre. De los 16 sistemas tropicales, 8 podrían alcanzar la intensidad de tormenta tropical, 3 huracanes moderados y 5 huracanes intensos.

Bios Terra, S.C. 31 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Categoría Proyección en el Pacífico

Tormentas Tropicales 8

Huracanes moderados 3

Huracanes intensos 5

Total 16

Hasta la fecha del presente informe se han formado los siguientes sistemas en el Pacífico Nororiental

Ciclones tropicales.- Andrés [21 Junio -24 Junio], Blanca [06 Julio - 08 Julio], Carlos [10 Julio - 16 de Julio], Dolores [14 Julio - 16 de Julio], Enrique [03 Agosto - 07 Agosto], Felicia [03 Agosto - 08 Agosto], Guillermo [12 Agosto -16 Agosto], Hilda [12 Agosto - 16 Agosto], Ignacio [24 Agosto - 27 Agosto], Jimena 1.6 MB [28 Agosto - 04 Septiembre], Kevin [29 Agosto - 01 Septiembre], Linda [07 Septiembre - 10 Septiembre], Marty [16 Septiembre - 19 Septiembre], Nora [22 Septiembre - 25 Septiembre], Olaf [01 Octubre - 03 Octubre], Patricia [11 Octubre - 14 Octubre], Rick [15 Octubre - 21 Octubre],

Depresiones tropicales.-DT1e [18 Junio -19 Junio], DT9e [09 Agosto - 12 Agosto] http://smn.cna.gob.mx

B) GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA.

 Características litológicas del área (descripción breve, acompañada de un mapa geológico).

La zona se encuentra constituida por materiales de la Era del Cenozoico, del Periodo Cuaternario con un suelo Aluvial Q(al).

Los depósitos aluviales constituidos por arenas, guijas, guijarros y arcillas no consolidados; las arenas contienen cuarzo en un 70%, fragmentos de roca en un 10% y feldespatos en un 20%, las guijas y guijarros varían de angulosos a subredondeados.

Bios Terra, S.C. 32 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Estos depósitos se encuentran principalmente en los valles intermontanos y en las márgenes de los ríos, en algunas ocasiones forman terrazas acumulativas; su morfología es de planicies que se distribuyen a lo largo de la franja costera.

El suelo aluvial Q(al), es un depósito aluvial acumulado en los valles de los ríos o al pie de las montañas, como coluviales; la dimensión de sus componentes varía de acuerdo al retrabajo que presentan y varían desde arcillas hasta gravas; son derivados de rocas ígneas sedimentarias y metamórficas. El suelo más extenso se localiza en los valles de Huamuxtitlán, Quecultenango y Chilpancingo.

Ubicación del proyecto el cual se encuentra

constituido por materiales de la Era del Cenozoico,

del Periodo Cuaternario con un suelo Aluvial Q(al).

 Características del relieve (descripción breve).

Con base en sus características geomorfológicas, el territorio mexicano se divide en 15 provincias fisiográficas; cada una de las cuales está definida como una región de paisajes y rocas semejantes en toda su extensión.

Bios Terra, S.C. 33 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

El área se sitúa en la provincia fisiográfica ; ésta a su vez, comprende parte de la subprovincias Balsas-Mezcala, en el centro y norte; Mixteca o Tierras Altas de Oaxaca, en el este; y pendiente meridional, en el sur.

Mochitlan tiene tres formas de relieve: La primera la constituyen en 60 por ciento las zonas occidentales, teniendo pendientes muy pronunciadas y alturas mayores de 2,250 metros sobre el nivel del mar. La segunda la conforman zonas semiplanas, abarcando el 25 por ciento de la superficie total y están constituidas por lomeríos y pendientes regulares. La tercera corresponde a las zonas planas, representando el 15 por ciento, teniendo alturas que van desde los 200 a 250 metros sobre el nivel del mar. Este municipio cuenta con elevaciones tales como el volcán negro, volcán Mexcaltepec, Chachihualt, los Chirimias, el borde de los Tecomacas, cerro de Texquiteme, El Violín y La Vieja.

Dado que la región presenta dominios tectónicos yuxtapuestos y constraste estructural complejo, las geoformas destacan por su heterogeneidad. En la zona central y oeste, las sierras altas presentan dirección noroeste-sureste con alturas sobre el nivel del mar de 2 950 m, al oeste de Corral de Bravo, a 3 100 m en el cerro Cuero, dichas sierras se interrumpen por los valles de Quechultenango y Chilpancingo. En el centro existen sierras con variaciones de altura desde 2 000 a menos de 1 000 m, alineadas sensiblemente norte-sur y noroeste-sureste; sobresalen mesas de extensión reducida. En la zona de los cauces de los río Papagayo y Mezcala, al sur y norte respectivamente, la topografía desciende hasta llegar a cotas del orden de 300 m. Sobresalen los valles de Huamuxtitlán y Quechultenango con alturas del orden de los 500 msnm.

El área de proyecto se encuentra en la provincia de la Sierra Madre del Sur, en la Subprovincia Cordillera Costera del Sur, en el sistema de topoformas de la Sierra.

Bios Terra, S.C. 34 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

El área presenta gran variedad de geoformas derivadas de los eventos tectónicos ocurridos en el área. La parte este y sur se caracteriza por la presencia de las montañas complejas desarrolladas en el Paleozoico y Mesozoico respectivamente; las primeras derivadas por el depósito de material marino de dominio eugeosinclinal, y la segunda por la formación de una unidad metaplutónica. Dichas montañas se caracterizan por tener contornos suaves con riscos, pináculos y escarpes, en general disectados por corrientes subsecuentes que cortan a las rocas y forman hondos cañones y barrancos. Todo ha sido modelado hasta una etapa de madurez.

 Presencia de fallas y fracturamientos.

De acuerdo al la carta geológica de INEGI, el área donde se localiza el proyecto existe presencia falla o fractura pero que no representa ningún efecto sobre ella o viceversa.

 Susceptibilidad de la zona a: sismicidad, deslizamientos, derrumbes, inundaciones, otros movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica.

Dentro de la regionalización sísmica de la República Mexicana, Guerrero se ubica en la zona D, considerada como la región que presenta mayor actividad. En esta zona se han reportado grandes sismos históricos, donde la ocurrencia de estos fenómenos es muy frecuente y las aceleraciones del suelo pueden sobrepasar el 70% de la aceleración de la gravedad.

Bios Terra, S.C. 35 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Sismos Fuertes registrados en la entidad del 2000 al 2009

Evento Fecha Hora Lat. Long. Prof.(Km) Mag. Zona 11 2009-04-27 11:46:27 16.9 -99.58 7 5.7 23 Km Al Noroeste De San Marcos, Gro 15 2008-04-27 19:06:29 18.05 -100.01 52 5.6 38 Km Al Suroeste De , Gro 24 2007-11-06 00:35:42 17.08 -100.14 9 5.6 10 Km Al Noroeste De Coyuca De Benítez, Gro 28 2007-04-13 00:42:22 17.09 -100.44 41 6.3 13 Km Al Sur De Atoyac De Álvarez, Gro 36 2005-06-27 06:35:45 18.78 -107.3 20 6.1 Océano Pacifico 37 2005-05-08 12:07:33 20.56 -109.39 6 5.9 Cord. Pacifico Oriental 44 2004-01-01 17:57:56 16.97 -101.84 10 5.8 Costa De Guerrero 45 2004-01-01 17:31:50 17.39 -101.37 10 6.3 Costa De Guerrero 52 2002-12-09 21:09:36 17.48 -101.18 20 5.7 Costa De Guerrero 54 2002-10-03 11:08:39 22.64 -108.11 10 6.2 Cord. Pacifico Oriental 55 2002-06-19 16:50:08 16.21 -98.08 10 5.5 Costa Guerrero-Oaxaca 57 2002-04-18 13:00:41 17.1 -101.82 20 5.5 Costa De Guerrero 58 2002-04-18 12:57:17 16.44 -101.75 23 5.9 Costa De Guerrero 59 2002-04-18 00:02:43 16.42 -101.1 15 6.3 Costa De Guerrero 64 2001-11-13 03:47:34 22.31 -107.16 18 6.3 Cord. Pacifico Oriental 66 2001-10-07 21:39:20 16.98 -100.16 10 6.1 Costa De Guerrero 71 2000-12-01 08:07:45 17.94 -102.59 16 5.5 Costa Guerrero-Mich 72 2000-08-09 06:41:46 17.94 -102.71 9 7.0 Costa Guerrero-Mich Fuente: http://www.ssn.unam.mx

La intensa actividad sísmica de la región es el resultado de las tensiones creadas por los movimientos de las placas que forman la corteza terrestre. Los sismos se producen en las fronteras de dichas placas, en zonas donde alguna de ellas se desliza sobre otra (movimiento de subducción); en el municipio de Acapulco, ésta situación ocurre entre la placa de cocos y la continental norteamericana.

Estadísticas de los Sismos reportados por el Servicio Sismológico Nacional registrados del 04 de enero de 2010 al 19 enero 2010 Evento Fecha Hora Lat. Long. Prof.(Km) Mag. Zona 2 2010-01-19 01:17:15 17.48 -101.3 38 3.6 8 Km Al Suroeste De Petatlan, Gro 3 2010-01-19 00:55:51 18.38 -100.78 32 3.8 12 Km Al Oeste De Cd Altamirano, Gro 4 2010-01-18 20:59:21 17.9 -100.38 54 3.7 47 Km Al Sur De , Gro 7 2010-01-18 16:40:16 16.19 -100.25 12 3.6 84 Km Al Suroeste De Acapulco, Gro 10 (A) 2010-01-18 02:06:32 16.71 -99.79 10 3.7 21 Km Al Sureste De Acapulco, Gro 15 (F) 2010-01-17 06:37:42 16.55 -100.01 12 3.7 38 Km Al Suroeste De Acapulco, Gro 16 (G) 2010-01-17 00:50:35 16.67 -99.63 51 3.7 29 Km Al Suroeste De San Marcos, Gro 18 (I) 2010-01-16 16:27:33 16.85 -99.58 42 3.7 21 Km Al Noroeste De San Marcos, Gro 25 (P) 2010-01-14 23:42:59 17.94 -100.95 58 4.0 55 Km Al Suroeste De Cd Altamirano, Gro 26 (Q) 2010-01-14 21:35:57 16.32 -99.43 20 3.6 53 Km Al Sur De San Marcos, Gro

Bios Terra, S.C. 36 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

28 (S) 2010-01-14 14:52:41 17.09 -100.22 16 3.6 17 Km Al Noroeste De Coyuca De Benitez, Gro 40 (_) 2010-01-12 19:35:47 16.98 -99.01 14 3.8 46 Km Al Noreste De San Marcos, Gro 42 (a) 2010-01-12 07:24:44 17.5 -101.22 31 3.9 6 Km Al Sureste De Petatlan, Gro 43 (b) 2010-01-12 05:58:09 17.45 -101.2 26 3.8 13 Km Al Sureste De Petatlan, Gro 46 (e) 2010-01-12 00:06:38 18.61 -100.05 54 3.6 32 Km Al Noroeste De Teloloapan, Gro 50 (i) 2010-01-11 10:08:28 18.02 -101.61 9 3.9 42 Km Al Norte De Zihuatanejo, Gro 54 (m) 2010-01-10 12:24:34 17.39 -100.96 10 4.0 37 Km Al Sureste De Petatlan, Gro 60 (s) 2010-01-09 08:01:14 16.42 -99.41 16 3.2 41 Km Al Sur De San Marcos, Gro 61 (t) 2010-01-09 07:45:12 16.43 -99.25 16 3.6 43 Km Al Sureste De San Marcos, Gro 63 (v) 2010-01-08 23:09:17 16.73 -100.21 9 3.7 33 Km Al Suroeste De Coyuca De Benitez, Gro 69 (|) 2010-01-07 20:36:39 16.32 -99.28 20 3.7 53 Km Al Sur De San Marcos, Gro 70 (}) 2010-01-07 17:38:41 17.99 -101.41 38 3.9 41 Km Al Noreste De Zihuatanejo, Gro 73 (") 2010-01-07 13:56:35 17.78 -100.02 63 3.3 54 Km Al Oeste De Zumpango Del Rio, Gro 74 (#) 2010-01-07 13:20:11 18.27 -100.68 60 3.5 10 Km Al Sur De Cd Altamirano, Gro 84 (-) 2010-01-06 03:17:34 17.01 -100.86 30 4.7 34 Km Al Suroeste De Tecpan, Gro 85 (.) 2010-01-06 01:49:40 17.08 -101.17 20 4.1 51 Km Al Sur De Petatlan, Gro 88 (;) 2010-01-05 18:17:00 18.23 -100.09 50 4.0 22 Km Al Sureste De Arcelia, Gro 90 (=) 2010-01-05 13:50:24 18.3 -100.59 57 3.5 11 Km Al Sureste De Cd Altamirano, Gro 93 (@) 2010-01-04 16:42:21 18.14 -100.91 65 3.7 35 Km Al Suroeste De Cd Altamirano, Gro Fuente: http://www.ssn.unam.mx

C) SUELOS

 Tipos de suelos en el predio del proyecto y su área de influencia de acuerdo con la clasificación de FAO/UNESCO e INEGI. Incluir un mapa de suelos donde se indiquen las unidades de suelo.

El tipo de suelo que predomina en la zona es Rendzina en primer término, Luvisol crómico en segundo término y litosol en tercer término, con una clase textural media de limos (E + Lc + l /2).

De acuerdo con la clasificación FAO/UNESCO, los tipos de suelo presentes en la zona del proyecto se encuentran compuestos de la siguiente manera:

UNIDADES SUBUNIDADES DESCRIPCIÓN E La Rendzina tiene una capa superficial rica en materia orgánica que descansa sobre roca caliza o algún Rendzina material rico en cal, no son muy profundos, son arcillosos y se presentan en climas cálidos o templados, con lluvias moderadas o abundantes. Su susceptibilidad a la erosión es moderada.

Bios Terra, S.C. 37 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

L Lc El Luvisol tiene una acumulación de arcilla en el subsuelo, son de zonas templadas o tropicales Luvisol Crómico lluviosas, su vegetación natural es de selva o bosque, son rojos o claros, son moderadamente ácidos. Son suelos de susceptibilidad. El litosol es un suelo de distribución muy amplia, se l encuentran en todos los climas y con muy diversos tipos de vegetación, son suelos sin desarrollo con Litosol profundidad menor de 10 cm; tienen características muy variables, según el material que los forma. Su susceptibilidad a la erosión depende de la zona donde se encuentren, pudiendo ser desde moderada a alta.

El tipo de suelo que predomina en la zona es Rendzina en primer término, Luvisol crómico en segundo término y litosol en tercer término, con una clase textural media de limos (E + Lc + l /2).

D) HIDROLOGÍA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA

 Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio.

La zona del estudio se encuentra dentro de la región RH 20, en la cuenca (E) Río. Papagayo, en la subcuenca Río Papagayo (a). En el Municipio de Mochitlan en el aspecto hidrológico existen ríos importantes como son el Huacapa y Chapolapa,

Bios Terra, S.C. 38 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

además tiene arroyos permanentes como el Coaxtlahuacán, Zitlanapa y Tlapacholapa.

 Hidrología superficial

La división hidrológica de la República Mexicana ubica al Estado de Guerrero formando parte de las Regiones Hidrológicas RH18 (Balsas), RH19 (Costa Grande) y RH20 (Costa Chica – Río Verde).

Dentro de la región hidrológica Balsas se ubican las Cuencas Río Balsas– Mezcala, Río Balsas–Zirándaro, Río Balsas–Infiernillo, Río Tlapaneco, Río Grande de Amacuzac y Río Cutzamala.

En La región hidrológica Costa Grande, existen las Cuencas Río Atoyac y otros, Río Coyuquilla y otros y Río Ixtapa y otros.

Finalmente, en la Región Hidrológica Costa Chica–Río Verde se ubica las Cuencas del Río Nexpa y otros y del Río Papagayo.

El recurso hidrológico localizado en el área de estudio pertenece a la Región Hidrológica Costa Chica-Río Verde de la Cuenca Río Papagayo.

El Río Papagayo nace en la Sierra Madre del Sur, en el cerro Yohualatlaxco, al oeste de Omiltemi, con el nombre de Petaquillas; en su recorrido recibe importantes aportaciones y cambia de nombres a Río Huacapa, Azul, Omitlán, y finalmente a Papagayo al suroeste de . El afluente más importante que recibe es el Arroyo Grande por margen derecha y algunas más de cortas trayectorias por ambas márgenes; desemboca en el Océano pacífico, al este de la Laguna de Tres Palos.

Bios Terra, S.C. 39 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Mochitlan

El Río que pasa cerca del proyecto es el Huacapa, que se encuentra a .1 km al sur del Arroyo Barranca Seca de donde se extraerá el material pétreo, este arroyo desemboca en el Huacapa.

 Análisis de la calidad del agua

Se carece de información detallada sobre el cauce del arroyo Barranca Seca a 0.1 Km aguas arriba de la desembocadura con Río Huacapa. Pero como este cauce desemboca en el Río Huacapa, entonces con respecto al Huacapa en él es vertido 18 descargas de aguas negras de más de 300 mil habitantes en Chilpancingo así como Mochitlán y Quechultenango. Un reciente estudio de la UAGro., se observó la elevada presencia de coliformes fecales y totales, en este río le caen más de 300 litros por segundo de aguas negras que la mayoría van a dar al balneario del Río Azul, en el Municipio de Quechultenango. Debido a la Carencia de Plantas Tratadoras de aguas tanto en Chilpancingo como en Mochitlan las aguas negras

Bios Terra, S.C. 40 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

se vierten a las barrancas o al cauce del río, ocasionando con ello la existente contaminación nociva.

 Hidrología subterránea

Por la naturaleza del proyecto no se llegará a afectar a algún cuerpo de agua subterráneo, por lo que deberán de tomarse las medidas pertinentes con el fin de evitar contaminación del suelo y subsuelo del área donde se desarrollará el proyecto.

IV.2.2 Aspectos bióticos

El Municipio de Mochitlán se localiza en la zona centro del estado, en la vertiente noreste de la Sierra Madre del Sur. En esta provincia el tipo de vegetación con mayor riqueza florística es el Bosque.

.

De acuerdo a la carta de vegetación de INEGI el proyecto se encuentra agricultura temporal

Bios Terra, S.C. 41 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Agricultura Temporal. Terrenos donde el ciclo vegetativo de los cultivos depende del agua de lluvia y se siembra en un 80% de los años

Vegetación secundaria. Comunidad vegetal que se origina al ser eliminada la vegetación primaria, presentando una composición florística y fisonomía diferente. Se desarrolla en áreas agrícolas abandonadas y en zonas desmontadas para diferentes usos.

La vegetación que se localiza cercana al banco de materiales, esta compuesta principalmente de galería y secundaria.

FAMILIA / NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN FORMA BIOL. Annonaceae Annona reticulata L. anona Árbol Burseraceae Bursera sp Árbol Combretaceae Combretum fruticosum carape Arbusto trepador Convolvulaceae Ipomoea woolcotiana cazahuate Hierba trepadora Euphorbiaceae Croton suberosus gordolobo Arbusto Leguminosae Acacia cochliacantha espino Árbol Acacia farnesiana (L.) Willd. huizache Árbol Haematoxylum brasiletto Karst. brasil, palo brasil Árbol Lysiloma acapulcensis tepeguaje Árbol Pithecellobium dulce guamúchil Árbol Moraceae Ficus cotinifolia Kunth amate blanco Árbol Ficus glabrata higuera Árbol Ficus petiolaris amate amarillo Árbol Sterculiaceae

Bios Terra, S.C. 42 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Guazuma ulmifolia Lam cuaulote, cuailote Árbol

Especie de Annona reticulata L. Especie de Haematoxylum brasiletto Karst

Acacia farnesiana (L.) Willd. Pithecellobium dulce

Bios Terra, S.C. 43 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Fauna

Inventario de las especies o comunidades faunísticas reportadas o avistadas en el sitio y en su zona de influencia.

El Estado de Guerrero, después de Entidades como Oaxaca, Chiapas y Veracruz, es de los más biodiversos de la República Mexicana, razón por lo cual existen en el municipio representantes de muchas especies animales, sobretodo en aquellas zonas que han sido menos alteradas por el hombre, sin embargo la densidad de sus poblaciones ha disminuido considerablemente producto de la fuerte presión ejercida sobre ellas en los últimos años al capturarlos irracionalmente con fines de alimento, extracción de pieles, comercialización como animales de ornato, a la cacería deportiva etc.

Otro factor que ha contribuido a agravar la situación de la fauna silvestre en la zona, es la alteración e invasión de su hábitat con fines agropecuarios y de urbanización principalmente.

En el municipio de Mochitlán pueden encontrarse ejemplares de fauna silvestre característica de la zona, como de talla mediana, tales como: tlacuache (Didelphis virginiana), conejo (Sylvilagus cunicularius), zorrillo (Mepphitis macroura), armadillo (Dasypus novemcinctus) tejones (Nasua nasua), mapache(Procyon lotor), y mamíferos muy pequeños, como roedores y murcielagos considerados en ocasiones como plagas que habitan entre las zonas de vegetación natural y áreas agrícolas.

Se pueden encontrar Anfibios y reptiles, a nivel regional, como sapo común (Bufo marínus), rana pico de pato (Tription spatulatus), rana verde (Pachymedusa dacnicolor), entre otros; y reptiles como garrobo (Ctenosaura pectinata), roño (Scleropus pyrocephalus).

Bios Terra, S.C. 44 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Aves terrestres solo por mencionar tordo sargento (Aguelaius phoeniceus), tórtola colilarga (Columbina inca), cenzontle aliblanco (Mimus polyglottos).

Las especies que se pudiesen encontrar en los alrededores del banco son solo algunas aves pequeñas de la región, mamíferos de menor tamaño, e insectos que utilizan el lugar como cruce.

IV.2.3 Paisaje

Por el tipo de actividad que se desarrollará en el proyecto que es extraer material pétreo de un banco de material ubicado en el Arroyo Barranca Seca, la visibilidad del paisaje se vera un poco afectada debido a que los materiales al extraerse estarán secos, y el arroyo es intermitente, por lo que la vegetación no estará afectada ya que en el banco crece de la misma solo al entorno por los polvos que se generaran. Con respecto a la planta, los carros que transportan el material extraído y lo colocan a la cribadora o trituradora se puede generar de partículas de polvo ya que sus vialidades internas son de terracería.

La calidad del paisaje será buena ya que tanto en el banco de extracción como en la planta, no habrá afectación de la vegetación, conservado así el entorno, cabe recordar que para llegar al banco de extracción ya se tiene un camino de acceso y el predio ya se encuentra alterado donde se ubicara la planta.

La fragilidad del paisaje, en el cauce del arroyo Barranca Seca se cumple con una función cíclica, donde la ribera del arroyo lleva constantemente arena y grava, por su proceso natural, lo que permite que a la vuelta del año el material extraído sea sustituido por los arrastres naturales que trae el arroyo en cada temporada de lluvias, cabe mencionar que el Arroyo Barranca Seca se encuentra a 0.1 Km de la desembocadura del río Huacapa. El lugar donde se ubica la planta, principalmente

Bios Terra, S.C. 45 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

las áreas donde comprenden los patios de almacenamiento, área de triturado y cribado, así como las vialidades internas, no habrá regeneración vegetal, ya que el constante paso de los camiones de carga y la instalación de la maquinaria no será posible; sin embargo al tener las vialidades de terracería en época de lluvia habrá alimentación del manto friático.

Con respecto a la presencia humana, será menor ya que en el cauce del arroyo en las actividades de extracción solo habrá 3 personas por lo que no influirá en la perturbación del lugar, en la planta la frecuencia de la presencia humana será un poco mayor en la carretera, por el movimiento de los camiones que transportan el material para su venta y los mismos trabajadores que laboraran en la planta.

IV.2.4 Medio socioeconómico

Demografía

 Dinámica de la población de las comunidades directa o indirectamente afectadas con el proyecto.

Con base en los resultados del XII Censo General de Población y Vivienda, Anuario 2001, la población en el Estado de Guerrero asciende a 3,079,649 habitantes, de los cuales el 0.33%, es decir 10 133 se localizan en el municipio de Mochitlán siendo 4 948 hombres y 5 185 mujeres.

 Estructura por sexo y edad

De acuerdo al censo 2000 del INEGI la población del municipio de Mochitlan se encuentra de la siguiente manera:

Bios Terra, S.C. 46 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Población clasificada por sexo y edad

Municipio de Concepto Coatomatitlan Mochitlan Población masculina 4948 268

Población femenina 5185 314 Población de 0-4 años 1277 66 Población de 5 y más años 8737 499

Población de 6 a 14 años 2456 125 Población de 12 años 6820 408 Población de 15 años 6014 364

Población de 15-17 años 616 36 Población de 15 a 24 años 1789 107 Población Fem. 15-49 años 2333 151

Población de 18 años 5398 328 Población masculina de 18 años 2513 135 Población femenina de 18 años 2885 193

En 1990, la población por edad, de 0 a 14 años es de 42.12 por ciento, de 15 a 64 años es de 50.11 por ciento, de 65 años a más 5.74 por ciento y no especificado 0.39 por ciento.

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la población total del municipio de Mochitlán fue de 10,133 habitantes, de los cuales 4,948 eran hombres y 5,185 mujeres. La población del municipio representa el 0.32% con relación al número total de habitantes en el Estado.

 Natalidad y Mortalidad

Conforme a los datos del Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática, para el estado de Guerrero se tiene el siguiente reporte de natalidad y mortalidad. Durante el 2004, en Guerrero se registraron: 116,293 nacimientos y

Bios Terra, S.C. 47 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

11561 de defunciones (muertes). Las principales causas de muerte fueron las enfermedades del corazón, los tumores malignos y los accidentes.

La tasa de crecimiento intercensal 1995-2000 fue de 0.45 por ciento. La densidad de población es de 17.54 habitantes por kilómetro cuadrado.

 Características de la morbilidad y la mortalidad y sus posibles causas.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta una selección de datos estadísticos sobre la mortalidad en el estado de Guerrero.

Defunciones.- En el 2007 se registraron 13 mil 555 defunciones, 1 899 más que en 2006. Por sexo, 7 881 fueron de varones por 5 671 de mujeres, en 3 casos no se especificó el sexo. Del total de los decesos, 63.2% ocurrió en localidades urbanas (2 500 y más habitantes) y 34.6% en zonas rurales (menores a 2 500 habitantes).

El monto de defunciones en cada municipio depende del volumen de población, los municipios más poblados concentran 45.0% del total de fallecimientos. De éstos, Acapulco de Juárez participa con 26.8%, Chilpancingo de los Bravo 5.9%, de la Independencia 5.3%, de Alarcón 3.9% y Chilapa de Álvarez con 3.1 por ciento.

La tasa bruta de mortalidad en 2008 según el Consejo Nacional de Población (CONAPO) es de 5.55 defunciones por cada 1 000 habitantes. El indicador representa la relación entre las defunciones ocurridas en el año y la población media durante el mismo. Históricamente la mortalidad ha venido disminuyendo, en 1990 fue de 6.99 fallecimientos por cada 1 000 personas.

Bios Terra, S.C. 48 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Defunciones Por Sexo Y Edad.- En general en el estado fallecen más hombres que mujeres. En 2007 se registraron 139 defunciones de hombres por cada 100 de mujeres. Por grupos de edad, las diferencias por sexo son significativas, destaca el grupo de 15 a 29 años donde ocurrieron 296 defunciones de varones por cada 100 de mujeres.

Por grupos de edad, 56 de cada 100 decesos fueron de personas de 60 y más años, 27 ocurrieron entre habitantes de 30 a 59 años, 9 entre niños de 0 a 14 años y siete fueron de jóvenes (15 a 29 años).

Las enfermedades crónico degenerativas, como enfermedades isquémicas del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos son las principales causas de muerte entre la población del estado; sin embargo, destacan los accidentes que muestran una mayor proporción en los hombres (6.2 puntos porcentuales) respecto a las mujeres; en tanto que en la diabetes mellitus la relación se invierte con una cifra mayor en las mujeres (14.8% contra 9.5%, en los hombres).

 Población Económicamente Activa

a) Población económicamente activa (por edad, sexo, estado civil, sectores de actividad, etc.)

Población de 12 años y más en el municipio, según condición de actividad y sexo, al 14 de febrero de 2000.

Población Económicamente Población Municipio Y No Total Activa Económicamente Sexo Especificado Ocupada Desocupada Inactiva Mochitlán 6 820 2 353 46 4 396 25

Bios Terra, S.C. 49 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Hombres 3 194 1 819 42 1 314 19 Mujeres 3 626 534 4 3 082 6

La mayor parte de la población registrada en la PEA corresponde al sector primario con 1199; en el sector secundario 293; y en el sector terciario 783.

b) Distribución porcentual de la población desocupada abierta por posición en el hogar.

La población ocupada y el nivel de ingreso en el municipio de Mochitlán, y en el poblado de Coatomatitlán es de acuerdo a la siguiente manera:

Nivel de ingreso Municipio Coatomatitlán

Total de población ocupada 2 353 105 Población desocupada 46 1 De 1 salario mínimo 221 7 De 1 hasta 2 salarios mínimos 479 37 De 2 a 5 salarios mínimos 389 19 De 6 a 10 salarios mínimos 40 1 De 10 salarios mínimos 8 0 No trabaja 30 1 Fuente: INEGI, 2001, Principales Resultados por Localidad, Estados Unidos Mexicanos, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, en disco compacto, México.

c) Población económicamente inactiva

Los resultados del censo de INEGI 2000 la población inactiva en el municipio de Mochitlan, es la siguiente:

Bios Terra, S.C. 50 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Población económicamente activa e inactiva.

Concepto Número de habitantes Población económicamente inactiva en el municipio 4396 Población económicamente inactiva en Coatomatitlan 298

Factores socioculturales

1) Uso que se da a los recursos naturales del área de influencia del proyecto; así como a las características del uso.

Los usos que se les da a los recursos naturales en el municipio son los siguientes:

De los recursos forestales se dispone de 15,986 hectáreas de ellas sólo 11,260 son bosques maderables, la mayor especie explotada es de pino, que se obtuvo un volumen de producción forestal maderable de 6,617.4 m3 en rollo que representa el 68% a la región.

Para la agricultura se destinan 4,956 hectáreas de las cuales el 96 por ciento son de temporal y el 3.5 por ciento son de riego, destaca la producción de sandía, cacahuate, maíz, fríjol y chile.

Para la actividad ganadera cuenta con 12,995 hectáreas. Existen especies pecuarias tanto de ganado mayor como de ganado menor, destacan los bovinos, porcinos, caprinos, equino y aves de postura.

El Recurso hidráulico principal que el Río Huacapa su uso es de riego y captación

De los recursos con que cuenta el Municipio, el Hidrológico es que se encuentra en la zona de influencia del proyecto, ya que el banco de extracción de material se

Bios Terra, S.C. 51 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

ubica a 0.1 km aguas arriba de la desembocadura del río, que es el arroyo Barranca Seca.

2) Nivel de aceptación del proyecto

Con respecto al nivel de aceptación del proyecto, este contribuirá con el progreso de las áreas aledañas así como a la economía de los trabajadores que laboran en la planta y por los pagos que se realizaran al municipio. Por otra parte beneficiará al desazolve del río

3) Valor que se le da a los espacios o sitios ubicados dentro de los terrenos donde se ubicará el proyecto y que los habitantes valoran al constituirse en puntos de reunión, recreación o de aprovechamiento colectivo.

El lugar donde se ubicara el banco de materiales pétreo es el cauce del arroyo Barranca seca, que se está a 0.1 km aguas arriba de la desembocadura del río Huacapa, de la cual se solicitará la concesión a la CONAGUA, para la extracción del material pétreo, y la planta se encuentra en a un costado de la Carretera Estatal Petaquillas-Colotlipa, tramo Mochitlan-Coatomatitlan Km 15, por lo que los dos sitios no son utilizado como centro de reunión, recreación o aprovechamiento colectivo.

4) Patrimonio histórico, en el cual se caracterizarán los monumentos histórico-artísticos y arqueológicos que puedan ubicarse en su zona de influencia, estos sitios se localizarán espacialmente en un plano.

Los monumentos históricos que podemos encontrar en el Municipio de Mochitlan son: La Parroquia a la Señora Santa Ana, la cabecera municipal; El Monumento erigido a Don Miguel Antonio de Nava, ubicado en la plaza cívica de la cabecera

Bios Terra, S.C. 52 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

municipal y construido en el año de 1953. También se encuentra un Mural alusivo a la conquista de los españoles la imposición de la religión; la revolución de 1810 y la de 1910, localizados en la comisaría ejidal y elaborados por Vicente Díaz Pérez; las imágenes de culto localizado en los templos de Santa Ana y San Juan.

Todos ellos están fuera de la zona de influencia del proyecto.

IV.2.5 Diagnóstico ambiental

A. Identificación y análisis del diagnóstico ambiental

El desarrollo de este proyecto, por su naturaleza es una obra de características de no afectación hacia el medio ambiente, pues no contempla la realización de actividades que atenten contra la biodiversidad, que impacten de manera adversa la calidad de las aguas superficiales, que produzcan emisiones agresivas al medio ambiente o que generen grandes cantidades de residuos peligrosos.

Se considera que los efectos sobre el medio socioeconómico derivados del proyecto serán de tipo benéfico, pues generará en su entorno empleos permanentes durante su fase operativa, además del efecto multiplicador de la economía local que representa, pues se incrementará la demanda de bienes y servicios durante su vida útil.

Para la valoración del diagnostico ambiental puede efectuarse a través de diversas metodologías y criterios, se propone varios modelos, todos ellos están orientados a darle objetividad, sin embargo en todos los modelos persisten niveles variables de subjetividad difíciles de evitar, especialmente en lo que respecta a los criterios de valoración.

Bios Terra, S.C. 53 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Integración e interpretación del inventario ambiental

Para la elaboración de la valoración del inventario ambiental se utilizó la metodología de valoración semicuantitativa en la cual las unidades se clasifican con adjetivos tales como alto, medio y bajo, o con escalas similares. Estos criterios de valoración para describir el escenario ambiental, se identifica la interrelación de los componentes y de forma particular se detecta los puntos críticos del diagnóstico por medio de los normativos y de calidad.

Respecto a la composición geológica no se presenta ningún problema de perturbación, por lo que la valoración cuantitativa es Bajo, ya que no existirá construcción alguna, ni remoción o compactación de suelo.

En el plano edafológico se detecta que no existirá ninguna perturbación con respecto a la calidad del suelo, por lo que se da una valoración de Bajo, al no haber construcción alguna.

En cuanto a la hidrología, no se tiene ninguna perturbación a este medio, puesto que no se utilizará alguna sustancia que llegara a afectar la composición natural del agua, por lo que su valoración cuantitativa es de Bajo. Cabe mencionar que la proyección de esta obra, no alterará el cauce natural del Arroyo Barranca Seca como se ha venido mencionando anteriormente, la extracción del material pétreo ayudará de alguna manera benéfica, al concretar el ciclo natural del Arroyo, contribuyendo a su desazolve.

En cuanto a la vegetación en la zona del proyecto, se tiene una valoración Bajo, siendo este un concepto normalizado. Esta valoración se asigna tomando en cuenta las acciones de protección y conservación que implementará el proyecto, con la flora existente, ya que no se llevará a cabo la acción de remoción de

Bios Terra, S.C. 54 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

cubierta vegetal, y al no encontrarse especie dentro de la NOM-059-SEMARNAT- 2001.

La fauna tiene una valoración Bajo tomando en consideración que se no se encuentran especies dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2001.

En el aspecto socioeconómico no se generará inmigración de personas en la zona, lo que se tiene una valoración de Bajo. En el aspecto económico, se empleará a personas que viven en la comunidad donde se ubica el proyecto, por esta característica se le considera como una valoración de Media, en el aspecto social y económico, por generar beneficio a la comunidad.

B. Síntesis del inventario.

Para obtener esta información del inventario ambiental, es por medio del enfoque de las valoraciones de las distintas unidades, que se tienen en este estudio.

La valoración que se obtiene de todos los componentes ambientales que confluyen en torno al proyecto se puede considerar como baja. Por lo que se considera como una actividad de bajo impacto, no adverso, hacia el medioambiente, ya que el arrastre de material pétreo que se genera en la época de lluvia hace que los ríos se azolven, ocasionando con ello que se llegue a desbordar al verse reducido su cauce. Y la extracción de material pétreo influye en cierta parte al desazolve del río.”

Principalmente la problemática ambiental de la zona es la contaminación de las aguas del Río Huacapa, por los diversos factores como se ha mencionado el vertimiento de las aguas residuales, el mal manejo de los residuos urbanos depositados en el margen y cauce de este, así como el azolvamiento por el arrastre de tierra.

Bios Terra, S.C. 55 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales

V.1.1 Indicadores de impacto

Una definición genéricamente utilizada del concepto "indicador" establece que este es "un elemento del medio ambiente afectado, o potencialmente afectado, por un agente de cambio" (Ramos, 1987). En esta guía se sugiere que se considere a los indicadores como índices cuantitativos o cualitativos que permitan evaluar la dimensión de las alteraciones que podrán producirse como consecuencia del establecimiento de un proyecto o del desarrollo de una actividad.

Para ser útiles, los indicadores de impacto deben cumplir, al menos, los siguientes requisitos:

 Representatividad: se refiere al grado de información que posee un indicador respecto al impacto global de la obra.

 Relevancia: la información que aporta es significativa sobre la magnitud e importancia del impacto.

 Excluyente: no existe una superposición entre los distintos indicadores.

 Cuantificable: medible siempre que sea posible en términos cuantitativos.

 Fácil identificación: definidos conceptualmente de modo claro y conciso.

Bios Terra, S.C. 56 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

La principal aplicación que tienen los indicadores de impacto se registra al comparar alternativas ya que permiten determinar, para cada elemento del ecosistema la magnitud de la alteración que recibe, sin embargo, estos indicadores también pueden ser útiles para estimar los impactos de un determinado proyecto, puesto que permiten cuantificar y obtener una idea del orden de magnitud de las alteraciones.

En este sentido, los indicadores de impacto están vinculados a la valoración del inventario debido a que la magnitud de los impactos depende en gran medida del valor asignado a las diferentes variables inventariadas.

Otro aspecto importante de los indicadores de impacto, es que estos pueden variar según la etapa en que se encuentra el proceso de desarrollo del proyecto o actividad que se evalúa, así, para cada fase del proyecto deben utilizarse indicadores propios, cuyo nivel de detalle y cuantificación irán concentrándose a medida que se desarrolla el proyecto.

Finalmente, se hace notar que la lista de indicadores que se incluye es sólo una referencia indicativa, que no debe ser aplicada como receta a cualquier caso; en cada proyecto y medio físico afectado será necesario elaborar una lista propia que recoja su casuística particular.

V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto

Los indicadores considerados en el presente estudio, e incluidos en las matrices de evaluación de impactos son:

a) Hidrología superficial y/o subterránea. b) Suelo.

Bios Terra, S.C. 57 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

c) Calidad del aire d) Vegetación terrestre e) Fauna. f) Paisaje. g) Factores socioeconómicos.

V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación.

V.1.3.1 Criterios

Los conceptos que se manejan en el presente estudio, para la caracterización de los impactos identificados, son los siguientes:

 Signo: muestra si el impacto es positivo o negativo.

 Dimensión: se refiere al grado de afectación de un impacto concreto sobre un determinado factor.

 Permanencia: este criterio hace referencia a la escala temporal en que actúa un determinado impacto.

 Viabilidad de adoptar medidas de mitigación: dentro de este criterio se resume la probabilidad de que un determinado impacto se pueda minimizar con la aplicación de medidas de mitigación.

Bios Terra, S.C. 58 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada

Existen numerosos modelos y procedimientos para la evaluación de impactos sobre el medio ambiente o sobre alguno de sus factores, algunos generales, con pretensiones de universalidad, otros específicos para situaciones o aspectos concretos; algunos cualitativos, otros operando con amplias bases de datos e instrumentos de cálculo sofisticados, de carácter estático unos, dinámico, etc.

El método utilizado en el presente estudio se clasifica dentro de los Sistemas de Red y Gráficos y se denomina Matrices Causa-Efecto. Estos son métodos cualitativos, preliminares y muy valiosos para valorar diversas alternativas del mismo proyecto. El más conocido de éstos es la Matriz de Leopold.

Éste método consiste en un cuadro de doble entrada –matriz– en el que se disponen como filas los factores ambientales que pueden ser afectados y como columnas las acciones que vayan a tener lugar y que serán causa de los posibles impactos. Lo anterior permite apreciar si alguna actividad en particular va a afectar algún(os) componente(s) del ambiente listado(s); se coloca un símbolo en el respectivo cuadro de intersección, con el cual se va a identificar el impacto.

Una vez identificado el impacto, se describe la interacción en términos de magnitud e importancia, entendiéndose la primera en un sentido de extensión o escala, y la segunda en términos de efecto (ecológico) en los elementos del medio.

Esta metodología permite identificar los impactos en las diversas fases del proyecto (preparación del sitio, construcción, operación, etc.). La matriz producida finalmente contiene los diferentes impactos y algunas de sus características- categorías.

Bios Terra, S.C. 59 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Estos juicios de valor o características se establecen con el trabajo del equipo multidisciplinario encargado de elaborar el presente estudio de impacto ambiental, utilizando criterios cualitativos

En la siguiente tabla se presenta la simbología empleada en la matriz de Leopold para la interacción de cada uno de los elementos ambientales.

Simbología empleada en las matrices de impacto ambiental.

Simbología utilizad en la matriz de impacto. SIMBOLOGÍA MATRIZ DE IMPACTOS Símbolo Adverso no significativo As Adverso moderadamente significativo Am Adverso Significativo AS Benéfico no significativo Bs Benéfico moderadamente significativo Bm Benéfico Significativo BS Nulo o sin impactos esperados -

Se integra al presente la matriz de Leopold para las etapas de: Preparación del sitio, Construcción y Operación.

Bios Terra, S.C. 60 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALESMATERIALES DE DE MONTEALEGRE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR MIA PARTICULAR Mochitlan.Mochitlan. Gro. Gro. Sector Minería Sector Minería

Preparación del sitio Construcción Operación Simbología

As Adverso no significativo

Am Adverso moderadamente

significativo

materiales

AS Adverso Significativo

Bs Benéfico no significativo ósfera

Bm Benéfico moderadamente

significativo

BS Benéfico Significativo

- Nulo o sin impactos esperados

Manejo de residuos sólidos residuos de Manejo la atmósfera a Emisiones combustible de Manejo agua de Requerimientos obra de Mano negras Aguas residuales maquinaria de Instalación equipo del Movimiento residuos de disposición y Manejo drenaje del Alteración la atm a Emisiones químicos productos de Manejo domésticos Residuos negras Aguas residuales energía de Requerimientos vehículos y maquinaria de Transporte residuos de disposición y Manejo de y reparaciones Mantenimiento maquinaria obra de Mano de banco del Extracción de transporte y camiones de Llenado material público Venta al público transporte de Demanda la atmósfera a Emisiones maquinaria y equipo de Movimiento

Superficial ------BS Am As As As - - - AGUA Subterránea ------BS As As ------

Erosión ------

Características ------

fisicoquímicas

Drenaje vertical ------

Escurrimiento SUELO ------IMPACTOS superficial

Características FACTORES ABIÓTICOS FACTORES ------Am- - - - -

geomorfológicas POTENCIALMENTE RECEPTORA DE DE RECEPTORA POTENCIALMENTE Estructura del ------BS ------

ÁREA ÁREA suelo

Bios Terra, S.C. 61 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería Mochitlan. Gro. Sector Minería

Calidad del aire ------Bs - - - Am - - Am

Visibilidad ------Am Am - - Am

ATMÓSFERA Estado acústico ------Am - - - Am Am - - - natural

Microclima ------Am BS - - As As - - -

Terrestre ------As BS ------

FLORA

Terrestre ------As BS ------FAUNA

Relieve ------Am ------

F. BIÓTICOS Apariencia visual ------Am ------Am PAISAJE Calidad del ------Am - - As As - - Am ambiente

Bienestar social ------Bm - Bm Bm - - Bm - - SOCIAL

Transporte ------Bs - - - -

ECONÓMICOS Empleo e ingreso

F. SOCIOECO NÓMICOS SOCIOECO F. ------Bs Bs Bm Bm - - BS - - regional

Bios Terra, S.C. 62 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Resumen de los impactos señalados en la Matriz de Leopold del proyecto “Materiales Montealegre”

Número de impactos Impacto símbolo Preparación Construcción Operación de sitio Adverso no significativo As 0 0 11 Adverso moderadamente Am 0 0 16 significativo Adverso Significativo AS 0 0 0 Benéfico no significativo Bs 0 0 4

Benéfico moderadamente Bm 0 0 6 significativo

Benéfico Significativo BS 0 0 7 Total 0 0 44

Cuantificación y descripción de los impactos

 En la matriz de Preparación del sitio se no se describen conceptos generadores de impactos, ya que el proyecto solo se enfoca a la etapa de operación del mismo.

 En la matriz de Construcción no se describen conceptos generadores de impactos, ya que no se realizaran ninguna actividad en esta etapa.

 En la matriz de Operación se describen 10 conceptos generadores de impactos y 20 componentes ambientales susceptibles de recibir los impactos por el desarrollo del proyecto, haciendo un total de 44 interacciones; para esta etapa

Bios Terra, S.C. 63 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

se identificaron 11 factores As y 16 factores Am, así como 4 factores Bs, 6 factores Bm y 7 factores BS, que tendrán un beneficio principalmente socio- económico al municipio de Mochital

Las actividades de preparación de sitio y construcción serán nulas, ya que solo se realizaran las actividades de extracción de material pétreo y la maquinaria se desplazara al lugar donde se ubica el banco de material, por lo no habrá impactos en estas dos primeras etapas.

Es importante señalar que la mayor parte los impactos se realizaran en la etapa de Operación y se implementaran una serie de medidas prevención y mitigación en relación a los impactos moderadamente significativos.

Identificación, evaluación y cuantificación de impactos ambientales de la matriz de impactos.

Agua.- Al llevar a cabo la extracción del material pétreo del arroyo habrá alteración del relieve en el cuerpo de agua que será adverso significativo, pero este será sustituido en la siguiente temporada de lluvias que es cuando se acarrean cantidades considerables de material y es asentado en el cauce del arroyo, también habrá movimiento de los lodos sedimentados en el fondo del mismo, originando turbiedad temporal, esto se puede concretar a que es un comportamiento natural entre la interacción del sustrato o lodos en sedimentación y el agua del río al realizar algún movimiento mínimo, ya sea de la maquinaria empleada, personas o los mismos organismos que se encuentren en el cuerpo de agua.

Suelo.- El acarreo de materiales y la operación de vehículos y maquinaria ocasionarán posibles impactos adversos moderadamente significativos, normalmente mitigables, sobre la composición del suelo.

Bios Terra, S.C. 64 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

En cuanto a los impactos que se puedan producir por la generación de residuos sólidos urbanos y peligrosos, se llevará a cabo actividades para el buen manejo de los mismos, por lo que los impactos benéficos significativos.

Atmósfera.- El movimiento de equipo y maquinaria producirán Impactos adversos moderadamente significativos, algunos de carácter temporal, como el caso de la calidad del aire, factor que será afectado por la operación de la maquinaria, que generará emisiones de gases de combustión, partículas y polvo, además del ruido producido por su operación.

Socioeconómico.- Al realizar la extracción de material pétreo y el cribado habrá generación de impactos benéficos moderadamente significativos, ya que se favorecerá en el aspecto socioeconómico, por la creación de empleos, para las personas que viven cerca de la planta como la comunidad de Coatomatitlan.

También se llevará a cabo la venta de los materiales resultantes de la extracción y cribado, generando un impacto benéfico significativo.

Flora y Fauna.- Por la naturaleza del proyecto se generarán impactos adversos no significativos sobre la flora y fauna del lugar. Ya que el área donde esta el banco no habrá perturbación a la flora o fauna, y en la Planta el área que ya esta perturbada pues la infraestructura ya se encuentra completamente instalada.

Paisaje.- El llevar a cabo las actividades de extracción y transporte de materiales por medio de maquinaria y camiones se generarán impactos adversos moderadamente significativos, por el movimiento que se tendrá del material, con respecto a lo visual.

Bios Terra, S.C. 65 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental

A continuación se enumeran las medidas de prevención o mitigación de los impactos ambientales de tipo negativo identificados.

Resumen de las medidas de prevención y de mitigación propuestas.

Medida de prevención o de Impacto ambiental Observaciones mitigación propuesta Dejar que sedimente aguas abajo, Agua por la alteración del por lo que no requiere de alguna La turbiedad del agua al momento relieve por la extracción del medida, sin embargo la de extraer el material es un material pétreo. SEMARNAT pide a las actividades proceso natural, por lo que esta

de extracción la colocación de turbulencia se sedimentara aguas Incremento turbiedad por la malla textil para la retención de abajo, si que esto afecte el entorno extracción del material sedimentos. del río. pétreo.

Contaminación del Suelo Se empleara un programa de Con el propósito de tener un por mal manejo de los manejo de residuos sólidos de manejo adecuado de los residuos, residuos de manejo especial manejo especial y peligrosos. se realizara este programa, con y peligrosos ello se evitara a no contribuir con el deterioro de la calidad de las Se acatara a las recomendaciones aguas del Río Huacapa y Barranca de la CONAGUA en la que se Seca por las actividades deberán de escarificar las zonas de antropogénicos. Modificación del relieve por circulación de maquinaria y/o las actividades de equipo pesado dentro del cauce, Se tendrá cuidado al momento de extracción del material para recuperar la capacidad de dar mantenimiento a la maquinaria pétreo. recarga del acuífero, y deberá en la planta para que no haya renivelar las zonas de transición contaminación del suelo. entre el área explotada y el cauce natural, rellenado las depresiones La modificación del relieve se vera temporales y dejando una afectado de manera temporal ya pendiente máxima de 2% en la que por efectos de la avenida del zona de transición, tanto aguas río en temporada de lluvias se arriba como agua abajo. conseguirá rellenar los huecos

Bios Terra, S.C. 66 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

producto de la extracción del material, sin embargo con las recomendaciones de la CONAGUA se logrará recuperar la condición natural del relieve del río.

La CONAGUA recomienda no rellenar las oquedades con tierra vegetal; respetar las áreas de los escurrimientos.

Los gases generados de la combustión de los vehículos serán evitados mediante el mantenimiento constante de la maquinaria Debido a la actividad de extracción utilizada, así como el cumplimiento de material pétreo, la mayor parte de la normatividad ambiental en la de las afectaciones serán materia. principalmente por la generación de polvos en el transporte del material a la planta de trituración Se recomienda también que el principalmente en el camino que Atmósfera por la emisiones material extraído sea cubierto es de terracería, ya que el material de gases de combustión, cuando sea transportado a la extraído estará húmedo. polvo y ruido planta, con la finalidad de evitar la dispersión de polvos y partículas en la atmósfera. En caso de encontrarse la maquinaria en mal estado las altas También hay que tomar en cuenta concentraciones o elevados no pasar los niveles de ruido, con el decibeles pueden ocasionar daños propósito de no molestar a las sobre la salud y el ambiente. personas que se encuentren cerca del área del proyecto

Se deberá de tener cuidado al A pesar del constante paso de la momento del transporte del material maquinaria del banco al ala planta, Flora y Fauna por el por el paso constante de las vías de las especies de fauna que llegaran transporte constante del acceso. a encontrar se desplazaran a acarreo del material a la lugares tranquilos evitando la zona planta. de tránsito. En el área donde se encuentra la

Bios Terra, S.C. 67 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

planta no afecta la flora existente, La vegetación de los alrededores pues anteriormente el área está no se verán afectadas ya que no alterada. se encuentran dentro del área en donde se realizan las actividades tanto de extracción de material pétreo como de transporte. No se construirá infraestructura en La maquinaria y los vehículos de el sitio de la extracción de material, transportes, permanecerá, solo Introducción de elementos la maquinaria y los vehículos solo durante la extracción de ajenos al paisaje natural. estarán en el área de manera materiales. transitoria y temporal.

Con las actividades de extracción de material los beneficios serán de Se tendrán fuentes de empleo En lo Social y económico se manera local con los pagos al permanentes, se tendrá un ingreso beneficiara la zona Ayuntamiento y la venta de que beneficiara a los trabajadores. material grava y arena, a las casa de materiales.

VI.2 Impactos residuales

Se entiende por impacto residual al efecto que permanece en el ambiente después de aplicar las medidas de mitigación.

De acuerdo a la breve explicación anterior, el impacto residual derivado del proyecto es el siguiente:

En la actividad Durante la vida útil Después de la vida útil

- Por el acarreo del - Emisión de gases de - Impacto visual, los material pétreo, los combustión, por los huecos de las área en camiones de carga camiones de carga del donde se extrajo el estarán generando banco a la planta material pétreo se Emisión de gases de volverán a rellenar por combustión y partículas el arrastre de tierra en de polvo. - Impacto visual, por el la temporada de constante paso de la lluvias y, se manejaran maquinaria siguiendo las - Impacto visual, ya que recomendaciones de

Bios Terra, S.C. 68 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

habrá un constante la CONAGUA. movimiento de maquinara - Impacto acústico, en la de la planta al banco de realización de las actividades materiales. - Impacto acústico, por las actividades de la planta. - Impacto acústico, debido al paso de la maquinaria y por la realización de las actividades de extracción

Bios Terra, S.C. 69 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

VII.1 Pronóstico del escenario

Los pronósticos del escenario permiten crear imágenes de la evolución de las presiones sobre el ambiente a lo largo del tiempo con el fin de evaluar el posible impacto a largo plazo de las decisiones que se tomen de determinado proyecto. La formulación de dichos escenarios se hace con base en las tendencias históricas presentes en la zona de estudio, considerando por un lado que en el futuro continuarán vigentes las tendencias históricas presentes en la actualidad, y por otro que existen modificaciones que pueden alterar dicho comportamiento.

Para efectos metodológicos se considera como escenario al “Conjunto formado por la descripción de una situación futura y de la trayectoria de eventos que permiten pasar de la situación origen a la situación futura” a esta definición propuesta por J. C. Bluet y J. Zemor (1970), habría que añadir que este conjunto de eventos tiene que presentar una cierta coherencia.

Algunos campos de aplicación del método de los escenarios (total o parcial) desde 1975 son los siguientes:

Clásicamente se distinguen tres tipos de escenarios: a) Los escenarios posibles, es decir, todo lo que se puede imaginar; b) Los escenarios realizables, es decir, todo lo que es posible habida cuenta de las restricciones y, c) Los escenarios deseables que se encuentran en alguna parte dentro de lo posible pero no son todos necesariamente realizables.

Bios Terra, S.C. 70 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Estos escenarios pueden ser clasificados según su naturaleza o su probabilidad, como referenciados, tendenciales, contrastados o normativos.

El escenario tendencial, sea probable o no, es en principio aquel que corresponde a la extrapolación de tendencias, en todos los momentos en que se impone la elección.

Muy a menudo, el escenario más probable continúa siendo calificado de tendencial, incluso sí, contrariamente a lo que su nombre expresa, no se corresponde con una extrapolación pura y simple de tendencias. Desde luego, en épocas pasadas cuando el mundo cambiaba menos de prisa que hoy en día, lo más probable era efectivamente la continuidad de las tendencias. Para el futuro, sin embargo, lo más probable parece más bien que se corresponde, en la mayoría de los casos con profundas rupturas de las tendencias actuales.

Los objetivos del método de los escenarios son los siguientes:

1. Descubrir cuáles son los puntos de estudio prioritarios (variables clave), vinculando, a través de un análisis explicativo global lo más exhaustivo posible, las variables que caracterizan el sistema estudiado.

2. Determinar, principalmente a partir de las variables clave, los actores fundamentales, sus estrategias, los medios de que disponen para realizar sus proyectos.

3. Describir, en forma de escenarios la evolución del sistema estudiado tomando en consideración las evoluciones más probables de las variables clave y a partir de juegos de hipótesis sobre el comportamiento de los actores.

Bios Terra, S.C. 71 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

De manera invariable, el desarrollo de proyectos que tengan que ver con la modificación del entorno para el desarrollo de diversas actividades –en este caso la instalación de infraestructura urbana- suele implicar la presencia de impactos al medio ambiente; sin embargo la magnitud de estos impactos dependerá de diversas circunstancias, entre las cuales se pueden mencionar: las características geográficas, bióticas y físicas del área, así como el grado de sustentabilidad del proyecto, que depende de la implementación de las medidas necesarias de prevención y mitigación de impactos ambientales desde las etapas de preparación del sitio y construcción, hasta la operación del mismo, durante su vida útil y aún una vez concluida ésta.

Los escenarios posibles que se plantean con el desarrollo del proyecto denominado Materiales de Montealegre el cual se ubicara en el cauce del Arroyo Barranca Seca en Mochitlan, Gro., son tres:

1. Que el proyecto no se realiza. 2. Que el proyecto se realiza sin un adecuado seguimiento e implementaciones de las medidas preventivas y de mitigación propuestas en la manifestación de impacto ambiental. 3. Que el proyecto se realiza con la implementación de las medidas propuestas en la presente manifestación.

Escenario 1: el proyecto no se realiza.

El arroyo aumentará su grado se azolvamiento, originado que el mismo comience a cambiar su cauce y llegar a ocasionar un desborde en la temporada de lluvias.

Con respecto al medio socioeconómico, los prestadores de servicios y casas materialistas no percibirán los ingresos que se pudieran generar por la realización de la actividad así como la venta de materiales para la construcción los empleos

Bios Terra, S.C. 72 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

asociados a este proyecto, aunque por el número de empleados que se espera contratar, el efecto benéfico será a nivel de individuos más que a nivel municipal o local.

Escenario 2: El proyecto se realiza sin un adecuado seguimiento e implementaciones de las medidas preventivas y de mitigación propuestas en la presente manifestación.

Se realizan las actividades de extracción sin tener las medidas preventivas principalmente con los residuos peligrosos, lo que lleva a la contaminación del suelo cuando se hacen actividades de reparación y mantenimiento, no se siguen las recomendaciones de la CONAGUA durante la extracción del material modificando el cauce del río.

Escenario 3: El proyecto se realiza con la implementación de las medidas propuestas en la presente manifestación

Si el proyecto denominado “Materiales de Montealegre”, se realiza cumpliendo con cada una de las medidas de prevención y mitigación propuestas en la manifestación de impacto ambiental, los impactos que se tendrán principalmente en la operación del mismo son adversos moderadamente significativos en los factores como agua, suelo y atmosfera, pero estos impactos son mitigables o su rehabilitación es rápida, se implementara un adecuado manejo de los residuos especiales y peligrosos. Existirá un incremento en los ingresos municipales por concepto de impuestos municipales, estatales y federales. Así mismo se realizaran las recomendaciones por parte de la CONAGUA para no modificar las condiciones del cauce del río por la realización de las actividades de extracción del material pétreo.

Bios Terra, S.C. 73 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Agua.- Como resultado de la extracción de la materia prima se podría producir un impacto en la escorrentía, principalmente en la época de estiaje, por lo que se considera que producirá un impacto adverso moderadamente significativo, sin embargo por las mismas condiciones de arrastre de material en el arroyo en periodo de lluvias, el banco de donde se extraerá los materiales, se volverá a reponer mediante un proceso natural.

Suelo.-Se contempla la implementación de un buen manejo de los residuos de manejo especial y peligrosos, donde se realizará la clasificación de estos para que puedan ser reutilizados o bien canalizados a un centro de acopio. Los desechos sólidos constarán de materiales plásticos derivados de botellas de agua, envases y latas de refrescos y desechos de los trabajadores de la actividad de extracción.

Durante la operación del proyecto se generarán aceites quemados, derivados de la operación de la maquinaria (camiones de volteo y el funcionamiento de la criba). También se generarán sólidos, resultado del mantenimiento de la maquinaria y equipo. Por lo anterior estos materiales (aceite quemado e impregnados) serán depositados en contenedores metálicos de 200 litros y colocados en un almacén temporal de residuos peligrosos, además de que se contratará los servicios de una empresa encargada de la recolección y transporte para su disposición final, y así dar cumplimiento a la normatividad vigente aplicable.

Atmosfera.- por el constante movimiento de la maquinaria, la combustión de los camiones, se generaran partículas de polvo y gases producto de la combustión, por lo que la maquinaria deberá estar en buenas condiciones, en el acarreo del material a la planta deberá estar cubierta la carga o al momento de llevarlo a las casa de materiales.

Flora y Fauna.- En la extracción del material pétreo no habrá afectación de la flora y fauna puesto que se realizara en el cauce del Arroyo Barranca Seca, Estos

Bios Terra, S.C. 74 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

espacios naturales conformarán además un ambiente propicio para el desarrollo de otras especies de fauna menor, las cuales se pueden mencionar a los sapos, ranas, lagartijas, mariposas, pequeños mamíferos, entre otras. Es importante resaltar que dentro del área de extracción no existen de especies de flora y fauna que se encuentren listadas dentro de la norma NOM-059-SEMARNAT-2001.

Social y Económico.- El desarrollo del proyecto contempla la generación empleos permanentes una vez que entre en operación extracción del material pétreo en el Arroyo Barranca Seca, el cual a su vez permitirá que diferentes casas materialistas de la región se vean beneficiadas al poder contar con estos materiales útiles para la construcción próximos a sus centros de distribución. Es importante mencionar que debido a que este tipo de proyectos demanda la contratación de personal el cual no requiere de una capacitación extensiva, puede llegar hasta los sectores más marginados de la sociedad y ayudar de manera importante al mejoramiento de sus condiciones de vida.

El proyecto contribuirá a satisfacer la creciente demanda generada por la industria de la construcción, lo que favorecerá al mejoramiento de los precios al existir una mayor competencia en el mercado Por otra parte, significa la disponibilidad de materiales de construcción (grava y arena) durante un período de 5 años.

En resumen, se considera que los efectos benéficos son buenos para la zona, a pesar de ser un proyecto en pequeña escala.

VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental

Una de las finalidades de este programa, será la concienciación y responsabilidad ambiental, de todo el personal que laborará en el proyecto. Para que se lleve a

Bios Terra, S.C. 75 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

cabo con éxito y respeto el desarrollo de la actividad de extracción, y exista la relación armoniosa integral de hombre-sociedad-ambiente.

Este programa tiene como objetivo establecer un sistema que garantice el cumplimiento de las medidas de mitigación indicadas en el presente estudio. Se incluyen dentro de éste las medidas de prevención y compensación sugeridas en el capitulo anterior. Dentro del programa se incluye la supervisión de las acciones sugeridas, la cual consiste en verificar el cumplimiento de estas, lo que permitirá verificar la utilidad de cada una de las medidas, así como en caso necesario la corrección y mejoramiento de las mismas.

A su vez permitirá identificar si se generan impactos no previstos o aquellos que se generen después de la ejecución del proyecto, o por las medidas de mitigación sugeridas, lo que dará oportunidad a tomar las medidas necesarias para su corrección.

Asimismo, se podrá conocer el grado de eficiencia de las medidas sugeridas tanto de mitigación como de protección o compensatorias, con el fin de mejorarlas en su caso o de sugerir nuevas medidas que permitan obtener los resultados previstos; en este sentido, se recomienda llevar un registro del comportamiento de cada una de las medidas señaladas para el proyecto, mediante el Seguimiento al Programa Ambiental.

El programa de vigilancia ambiental contendrá y realizará las siguientes actividades:

PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

 Contratación de los servicios técnicos ambientales, para que realice las siguientes actividades:

Bios Terra, S.C. 76 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

a) Responsabilizarse con el desarrollador en dar cumplimiento a las medidas de mitigación y prevención establecidas en el presente estudio, así como a las condicionantes emitidas por la autoridad competente. b) Supervisión para el cumplimiento efectivo de las medidas c) Tomar decisiones sobre aspectos ambientales inherentes al desarrollo del proyecto que pudieran presentarse y que escaparon en el presente análisis. d) Elaboración y entrega de informes a la autoridad competente. e) Acompañamiento y aclaración sobre aspectos ambientales del proyecto a las supervisiones que realice la autoridad competente.

 Se llevará a cabo el llenado de una bitácora donde se controle la supervisión de cada una de las actividades previstas y las sugeridas por la autoridad competente y registro de las fechas de revisión.

 Rondas para la vigilancia de la protección de la flora y fauna en el predio, desde la etapa de preparación del sitio hasta la operación del proyecto, cualquier anomalía deberá ser notificada y se aplicarán las medidas o sanciones necesarias para controlar cualquier desviación respecto a lo planteado para la operatividad y sustentabilidad ambiental del proyecto.

A pesar de no ser un proyecto de grandes dimensiones, el promovente tiene el respeto a las leyes, reglamentos y normas ambientales y de cualquier índole, por todas las acciones que se emprendan. Para lograr con ello el objetivo de respeto ambiental, se les inculcara e informara a todo el personal que labore en el proyecto.

Bios Terra, S.C. 77 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

VII.3 Conclusiones

El proyecto Materiales de Montealegre su actividad consistirá en la extracción del material pétreo en el cauce del Arroyo Barranca Seca, el banco de material se localiza dentro de las siguientes coordenadas geográficas: 17° 29’ 09” Latitud Norte y 99° 19’ 51’’ Longitud Oeste, río arriba y 17º 28’ 31” Latitud Norte y 99º 20’ 03’ Longitud Oeste, río abajo; a 0.1 Km aguas arriba de la desembocadura con Río Huacapa, en Mochitlan Gro. Y la planta trituradora se ubica en las siguientes coordenadas 17° 28’ 30.16” Latitud Norte y 99° 20’ 01.67” Longitud Oeste, aun costado la Carretera Estatal Petaquillas-Colotlipa, tramo Mochitlan-Coatomatitlan Km 15, en Mochitlan Gro., donde se obtendrá grava, gravilla, arena, mismas que se ofertaran a las casa de materiales y particulares de la zona.

Los impactos que se generaran son de tipo adversos significativos moderados con medidas de mitigación, los cuales los factores que se verán directamente afectados son el suelo por la generación de residuos sólidos de manejo especial y residuos peligrosos, los cuales los serán manejados, los primeros serán colocados en contenedores rotulados y posteriormente llevados a un lugar designado por la autoridad correspondiente, los segundos serán colocados en un almacén temporal de residuos peligrosos, ya que si no son manejados adecuadamente la afectación directa será sobre los mantos freáticos y el agua del río. La atmósfera por los gases de combustión, polvos y ruido que se producirán por la operación de maquinaria y vehículos. La flora y la fauna que hay tanto en el banco de extracción como en la planta no existirá ningún tipo de afectación sobre los mismos, ya que no se encontró ninguna especie que se encuentre dentro de la NOM-059- SEMARNAT-2001.

En el aspecto socioeconómico el proyecto generará impactos benéficos poco significativos, por la generación de empleos, pagos de impuestos, pagos de

Bios Terra, S.C. 78 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

licencias y permisos entre otros; además que se contempla satisfacer la demanda de gravilla, arena y grava, a las empresas y particulares que se localizan cercanos a la zona.

También se tomaran en cuenta las recomendaciones de la CONAGUA, como: que las extracciones deben de respetar las áreas de los escurrimientos de tipo perenne y/o subálveo, no depositar material de extracción y de desperdicio en el cauce ni en las riberas del río, ni rellenar oquedades con tierra vegetal, y que las extracciones no deben de efectuarse con ningún tipo de draga, la profundidad de extracción en ningún caso podrá ser inferior al nivel medio del fondo del cauce con escurrimiento perenne o intermitente, no debiendo existir el riesgo de afectar las aguas subálveas y subterráneas, mismas que están supeditadas a perdidas por evapotranspiración. No afectar el régimen de flujo, la sección y pendiente del cauce general, ni generar efectos de socavación y/o local en el mismo.

Las condiciones naturales del cauce sufren cambios constantes y por consecuencia los bancos de materiales de los cuales están altamente expuestos a la actividad hidráulica del río, principalmente en las temporadas de lluvias, por lo tanto no se puede considerar perpetuo un banco de material pétreo en greña.

Cuando se termine el periodo de extracción la Comisión Nacional del Agua, recomienda que una vez concluidos los diferentes tramos de explotación, deben de escarificar las zonas de circulación de maquinaria y/o equipo pesado dentro del cauce, para recuperar la capacidad de recarga del acuífero, así también se deberá renivelar las zonas de transición entre el área explotada y el cauce natural, rellenado las depresiones temporales y dejando una pendiente máxima de 2% en la zona de transición, tanto aguas arriba como agua abajo.

Bios Terra, S.C. 79 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Es importante mencionar que con el desarrollo del proyecto se cumplirá con la normatividad ambiental vigente aplicable, así como las recomendaciones y medidas de mitigación mencionadas en el presente estudio y la conservación de la vegetación de la zona. Por lo que se considera viable desde el punto de vista ambiental la puesta en marcha del proyecto Materiales de Montealegre.

Bios Terra, S.C. 80 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

VIII.1 Formatos de presentación

Planos definitivos

 Plano topográfico del banco de material pétreo (Planimetría.)

 Plano topográfico del banco de material pétreo (Altimetría.)

 Plano topográfico del banco de material pétreo (Perfil.)

VIII.1.2 Fotografías

Se incluyen dentro del estudio las siguientes fotografías

1. Vista Norte del banco de extracción

2. Vista de la mitad del banco hacia el Norte

3. Vista de la mitad del banco hacia el Sur

4. Vista de Sur A Norte del banco de materiales

5. Camino de terracería por la ribera del arroyo, tiene más de 30 años de estar hecho por lo pobladores de Coatomatitlan y Montealegre.

Bios Terra, S.C. 81 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

6. Especie de Annona reticulata L.

7. Especie de Haematoxylum brasiletto Karst

8. Pithecellobium dulce

9. Acacia farnesiana (L.) Willd.

VIII.1.3 Videos

No se anexan videos.

VIII.1.4 Listas de flora y fauna

Se incluye en el apartado de Flora y Fauna del presente estudio

VIII.2 Otros anexos

Copias de los siguientes documentos legales:

 Acta constitutiva de la empresa  Identificación oficial del representante legal. (credencial de elector del IFE)  Contrato de arrendamiento  RFC de la empresa

Bios Terra, S.C. 82 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

VIII.3 Glosario de términos

Beneficioso o perjudicial: Positivo o negativo.

Componentes ambientales críticos: Serán definidos de acuerdo con los siguientes criterios: fragilidad, vulnerabilidad, importancia en la estructura y función del sistema, presencia de especies de flora, fauna y otros recursos naturales considerados en alguna categoría de protección, así como aquellos elementos de importancia desde el punto de vista cultural, religioso y social.

Componentes ambientales relevantes: Se determinarán sobre la base de la importancia que tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, así como por las interacciones proyecto-ambiente previstas.

Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un impacto ambiental adverso.

Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecológico.

Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos ambientales, que afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o sucesionales del ecosistema.

Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones ambientales en las que se prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales

Bios Terra, S.C. 83 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

que ocasionarían la destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas.

Duración: El tiempo de duración del impacto; por ejemplo, permanente o temporal.

Especies de difícil regeneración: Las especies vulnerables a la extinción biológica por la especificidad de sus requerimientos de hábitat y de las condiciones para su reproducción.

Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza.

Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en el presente.

Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación.

Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales.

Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente.

Bios Terra, S.C. 84 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Importancia: Indica qué tan significativo es el efecto del impacto en el ambiente. Para ello se considera lo siguiente: a) La condición en que se encuentran el o los elementos o componentes ambientales que se verán afectados. b) La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental. c) La calidad ambiental del sitio, la incidencia del impacto en los procesos de deterioro. d) La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilación del impacto y la de regeneración o autorregulación del sistema. e) El grado de concordancia con los usos del suelo y/o de los recursos naturales actuales y proyectados.

Irreversible: Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar por medios naturales a la situación existente antes de que se ejecutara la acción que produce el impacto.

Magnitud: Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo, expresada en términos cuantitativos, sobrepasa umbrales o la relevancia de la pérdida ambiental, principalmente cuando afecta las estructuras o funciones críticas.

Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente.

Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas.

Bios Terra, S.C. 85 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Naturaleza del impacto: Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción sobre el ambiente.

Reversibilidad: Ocurre cuando la alteración causada por impactos generados por la realización de obras o actividades sobre el medio natural puede ser asimilada por el entorno debido al funcionamiento de procesos naturales de la sucesión ecológica y de los mecanismos de autodepuración del medio.

Sistema ambiental: Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y bióticos) y el subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la región donde se pretende establecer el proyecto.

Urgencia de aplicación de medidas de mitigación: Rapidez e importancia de las medidas correctivas para mitigar el impacto, considerando como criterios si el impacto sobrepasa umbrales o la relevancia de la pérdida ambiental, principalmente cuando afecta las estructuras o funciones críticas.

Bios Terra, S.C. 86 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

BIBLIOGRAFÍA

Boitani, L. y S. Bartoli. 1994. Guía de mamíferos. 2ª Edición. Edit. Grijalbo. España.

Conesa, F. Vicente. 1997. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. 3ª. Edición, Ediciones Mundi–Prensa, España.

Guízar, N. E. y A. Sánchez. 1991. Guía para el Reconocimiento de los Principales Árboles del Alto Balsas. Universidad Autónoma Chapingo.

Image©2010DigitalGlobe. Disponible en: http://earth.google.com/

INEGI. 2005. Anuario Estadístico del Estado de Guerrero, edición 2005. México.

INEGI, 2000, Anuario Estadístico del Estado de Guerrero. México.

INEGI. 1997. Carta Edafológica. Serie I de la Colección de Imágenes Cartográficas en Discos Compactos. Escala 1:1 000 000.

INEGI. 1999. Chilpancingo, E14-8 Carta Geológica, escala 1:250,000.

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey-Centro de Calidad Ambiental, UNINET, 1998, Normas Oficiales Mexicanas en Materia Ambiental, Monterrey N. L., México.

Bios Terra, S.C. 87 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez MATERIALES DE MONTEALEGRE MIA PARTICULAR Mochitlan. Gro. Sector Minería

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey-Centro de Calidad Ambiental, UNINET, 1995, Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Seguridad e Higiene, Monterrey N. L., México.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Actualizada.

Ley General de Prevención y Gestión Integral de Residuos.

Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento.

Pennington, T. D. y J. Sarukhán. 1998. Árboles Tropicales de México. 2ª. Edición. UNAM-Fondo de Cultura Económica. México.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Impacto Ambiental, 2000.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia Residuos Peligrosos, 2000.

Reglamento de la Ley General de Prevención y Gestión Integral de Residuos.

Rzedowsky, J. 1986. Vegetación de México. 3ª Reimpresión. Ed. Limusa. México.

Bios Terra, S.C. 88 Tel: 01 (744) 483 51 40 Acapulco de Juárez