...... por la Diversidad ...... Odiosas ...... ¿Por qué se recurre ...... a la tragedia del ...... comparaciones Holocausto para ...... compararla con ...... diferentes conflictos? ...... Un análisis profundo ...... del caso (pág. 4) ...... Se presentó Emotiva ...... el Informe conmemoración ...... sobre de la Kristallnacht ...... antisemitismo organizada por ...... www.marcaargentina.gov.ar . en la UCA la DAIA ...... (pág. 27) (pág. 21) ......

Año 2 • Número 8 • Diciembre 2010 (pág. xxxx)

(pág. xxxx) Sumario Año 2 • Número 8 Diciembre 2010 Publicación de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina 2 Memoria reciente y memoria profunda (DAIA) de distribución gratuita Aldo Donzis Tel.: 4378-3200 [email protected] 4 Odiosas comparaciones www.daia.org.ar Lic. Víctor Garelik

11 “Los atentados recuperaron mi identidad”. Staff Entrevista al cineasta Gabriel Lichtmann Lic. Verónica Constantino Editor responsable Aldo Donzis 13 Accionar de la DAIA Director Editorial Lic. Jorge Elbaum 18 A 25 años del Juicio a las Juntas. Cuando la verdad se puso Director Periodístico en marcha: Nunca más Lic. Víctor Garelik Lic. Damián Szvalb Secretaria de Redacción Dra. Marisa Braylan 21 “Concierto con todos” de la DAIA en Barrancas de Belgrano

Lic. Víctor Garelik Mesa Editorial Lic. Sebastián Halperín, Lic. Damián 26 A propósito del reconocimiento argentino del Estado palestino Szvalb, Lic. Diego Bursztyn, Lic. Víctor Garelik, Dra. Marisa Braylan, Vanesa Rodríguez Bustamante, 27 Se presentó en la UCA el Informe sobre antisemitismo Laura Pared, Lic. Verónica en la Argentina 2009 Constantino, Lic. Darío Brenman 34 “Hay publicidades que contribuyen con la discriminación”. Publicidad Entrevista a Oscar Zheng Fundación Amigos de DAIA Lic. Verónica Constantino 4378-3200 Fotografía 35 Accionar de la DAIA Leonardo Kremenchuzky Ilustración 40 ¿Cómo vive la comunidad judía en Irán? Adrián Garelik Integrante del Consejo Directivo 42 La DAIA en la Anti-Defamation League Sra. Diana Laufer 44 Prevención en redes sociales Diseño e impresión Lic. Alejandro Liberman «Marcelo Kohan / diseño + broker de impresión» 45 Acuerdos por la diversidad [email protected]

Compromiso está inscripta en

1 Memoria reciente y memoria profunda

Al d o Do n z i s *

La finalización de cada año de trabajo tien- imperdonable culpabilidad de quienes lo perpe- de a estar marcada por ejercicios de evaluación y traron como la memoria de sus víctimas y sobre- balance institucional, cuyo temario se conforma vivientes exigen utilizar con cuidado y respeto las tanto por los aspectos cotidianos de la tarea como analogías que remitan a dicho episodio histórico. por hechos de imposible anticipación. La reflexión La responsabilidad periodística y política, en- sobre estos episodios permite cotejar lo actuado tendimos, debía ser tributaria de la prudencia, con lo pensado y planificar -con la experiencia evitando la utilización de comparaciones que pre- adquirida-, los próximos doce meses de funciona- senten como banales y cotidianos hechos que no miento organizacional. lo fueron. Para profundizar esta reflexión, decidi- Uno de los aspectos más interesantes de este mos dedicarle gran parte del último número del tipo de ejercicio reside en su capacidad de hacer año de la Revista Compromiso a analizar –junto a surgir aquellos episodios que, por distintas razo- destacados pensadores, intelectuales y académi- nes, legaron una marca en la memoria reciente de cos-, los orígenes, motivos y efectos de este fenó- quién lo realiza. Para el equipo directivo y profe- meno. sional de la DAIA, el tema que dominó el debate En este número, recordamos también, el vi- sobre los escenarios que presentó 2010 fue, sin gésimo quinto aniversario de un hecho histórico lugar a dudas, la utilización de metáforas vincula- que nos enorgullece: la culminación del juicio que das con la Shoá para dirimir disputas políticas en condenó a los líderes de la última Dictadura Mili- la prensa masiva. tar más sangrienta de la historia argentina desde Si bien se trata de una práctica que no es nue- 1976 hasta 1983. Protagonistas de aquel histórico va –forma parte del lenguaje político desde la 9 de diciembre de 1985 reflexionan sobre este pi- aparición del nacionalsocialismo-, el año que con- lar de la actual democracia, que implicó el triunfo cluye parece haberla instalado como un recurso de la verdad y la justicia republicana por sobre la frecuente, incluso en referentes de la vida pública muerte y la destrucción. nacional. Esta recurrente utilización de palabras, Finalmente, me gustaría desearles, en re- símbolos e imágenes vinculadas al nazismo para presentación de toda la Comisión Directiva y del describir oponentes políticos o ideológicos nos equipo de trabajo de la DAIA, un muy feliz 2011. Por llamó a la reflexión, pues creímos que no estaba nuestra parte, seguiremos participando activa- exenta de consecuencias. mente en la construcción de una sociedad plural, La Shoá –el genocidio de millones de personas profundamente democrática, respetuosa de las con el objetivo de sepultar para siempre la vida diferencias y contraria a toda expresión discrimi- judía en Europa-, es uno de los momentos más natoria. Será fundamental, en esta tarea, la conti- oscuros en la historia de la humanidad. Tanto la nuidad del apoyo de cada uno de ustedes.

* Presidente de la DAIA.

2

n o t a d e t a p a Odiosas comparaciones

Li c . Vi c t o r Ga r e l i k *

En los últimos años se ha recurrido a la tragedia El arco de utilización de la más importante trage- del Holocausto-Shoá para comparar o mostrar dife- dia del pueblo judío, halla recursos discursivos desde rentes situaciones de conflicto que se van suscitando su extremo más odioso, en la negación, pasando por la en la Argentina y en el mundo. minimización, hasta llegar a comentarios simplistas y Compromiso, indaga acerca de esta tendencia, superficiales, que no hacen otra cosa que agudizar la que termina banalizando el Holocausto, sometiéndolo confusión de lo verdaderamente ocurrido: seis millo- a burdos abusos conceptuales, desdibujando su pro- nes de judíos masacrados, un tercio de su demogra- funda complejidad y gravedad. fía. La Shoá, fue el resultado de la minuciosa planifi- El presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, cación genocida del Régimen nazi que legalizó el mar- ejemplo paradigmático del negacionismo más extre- caje, la persecución y el asesinato en masa de millones mo, merece desde la DAIA su más enérgico y perma- de seres humanos. El antisemitismo, fue eje de dicho nente repudio y condena su llamado a desaparecer programa, inspirador de la construcción de campos de del mapa al Estado de . exterminio y de la utilización de métodos de aniquila- El obispo Richard Williamson, expulsado de nues- miento hasta ese momento desconocidos. tro país, como consecuencia de sus expresiones en las

4 que relativizaba lo sucedido durante la Shoá, y el his- internacional. Esta coyuntura está sustancialmente toriador David Irving, entre otro pseudoacadémicos, alejada del asesinato sistemático con cámaras de gas quien afirmó que el Holocausto es un “tema inflado”, en campos de concentración, sólo construidos a tal “las cámaras de gas una gran invención” y “los judíos efecto, y la excavación de fosas comunes con víctimas responsables de la crisis económica”, constituyen algu- aún con vida. nos casos que atentan contra la memoria de las vícti- En los últimos años la DAIA también debió des- mas, el respeto a los sobrevivientes y a toda la sociedad plegar su accionar frente a casos que suscitan pre- consustanciada con las dimensiones de la tragedia. ocupación y análisis. La comparación de los jóvenes El conflicto en Medio Oriente fue escenario tam- kirchneristas con la juventud hitleriana por parte del bién de la “fácil” referencia al genocidio nazi ya que, periodista Mariano Grondona y las tapas de la revis- en reiteradas ocasiones, se acusó al Estado de Israel de ta Noticias, vistiendo al ex presidente Néstor Kirchner cometer la misma clase de crímenes contra el pueblo con el uniforme de la Gestapo, son ejemplos que la en- palestino, apelando a comparaciones burdas y equi- tidad advierte y repudia con el claro objetivo de custo- vocadas. En ese sentido, la Estrella de David fue igua- diar la memoria de la Shoá. lada a la cruz esvástica, intentando con ello, criticar las políticas israelíes con relación a esa problemática

* Vicedirector Ejecutivo de la DAIA. Director de Prensa y Comunicación.

gresista” insisten en llamar “nazis” a decisiones y po- Se pretende líticas israelíes. Un listado exhaustivo sería agotador, pero pueden citarse casos especialmente dolorosos, licuar la Shoá como el del premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel (“Israel aplica en la Franja de Gaza los mismos Pe p e El i a s c h e v métodos que Alemania aplicó a los judíos en la Segun- da Guerra Mundial”), o incluso el de importantísimos funcionarios del actual gobierno argentino, como el ministro de Economía Amado Boudou, que aventó a Sesenta y cinco años después de terminada la dos periodistas describiéndolos como aptos para lim- Segunda Guerra Mundial, y a pesar de los colosales piar las cámaras de gas de la Alemania de Hitler. esfuerzos de información y educación hechos por Is- El fenómeno de la banalización serial del nazismo rael y los judíos en todo el momento, oleadas de de- y Hitler alcanza diversos estratos. Cualquiera llama primente banalización siguen pretendiendo licuar en “Gestapo”·a fuerzas de seguridad que incurren en vio- pleno siglo XXI el carácter único y singular de aquella lencia e ilegalidades, y permanentemente aparece el tragedia. nombre de Goebbels a propósito de su famoso apo- En lugar de postular su inexistencia (como lo pre- tegma “miente que siempre algo queda”. tendió durante décadas el negacionismo académico e Es asombroso cómo perdura la iconografía y el ideológico), lo que se hace en estos tiempos es equipa- léxico del nacional-socialismo hitleriano. Lo más evi- rar y homologar a la Shoá con toda matanza o crimen dente es que en muchos casos se trata de ignorantes masivo, instalando a lo que los nazis llamaron la “so- de bajísima catadura o patanes públicos que no ocul- lución final” en el mismo plano y nivel que crímenes tan su mediocridad. horrendos e inexcusables que, sin embargo, revisten El propio periodismo es responsable de no pocas otras características y son de diferente escala. demasías, como esa insistencia en denominar “fascis- En la Argentina, se ha visto en estos últimos tiem- mo” a todo lo que se exhibe con altanería autoritaria y pos, cómo personalidades del mundo llamado “pro- “facho” a quienes se encuentran del lado de enfrente.

5 Algunos ejemplos

• En diciembre de 2006 el presi- • En 2005, el Principe Harry, nie- a abandonar el país “en el plazo dente de la República Islámica to de la Reina de Inglaterra y perentorio de diez días”. de Irán, Mahmoud Ahmadine- tercero en la línea de sucesión jad, convocó a un seminario al trono, provocó una polémica internacional en Teherán para internacional al disfrazarse con “demostrar” la inexistencia de la un uniforme nazi en una fiesta Shoá. Ahmadinejad ya se había con amigos. Luego del incidente pronunciado en reiteradas opor- debió retractarse. tunidades, a favor de “borrar a Is- rael del mapa”.

• David Irving , un historiador in- glés detenido desde 2005, fue condenado a tres años de pri- • En enero de 2009, el obispo le- sión por un tribunal austríaco febvrista de la Fraternidad San por negar el Holocausto. En su Pío X, Richard Williamson, que libro “La guerra de Hitler”, negó • El periodista Mariano Grondona, ocupaba el cargo de director del la existencia de cámaras de gas en su programa televisivo Hora seminario Nuestra Señora la Co- en la Shoá y afirmó que no hubo Clave, emitido el 31 de octubre rredentora, en la localidad de La ningún asesinato sistemático de 2010, comparó a los jóvenes Reja, Moreno, Provincia de Bue- de masas organizado por los de corrientes kirchneritas que nos Aires, negó en una entrevista nazis, sino “crímenes aislados, se congregaron en la Plaza de a la televisión sueca la existencia pero relativamente pocos”. Para Mayo, en ocasión del velatorio de las cámaras de gas utilizadas Irving, la mayoría de las vícti- del ex Presidente Néstor Kirch- para el exterminio de judíos du- mas “murieron en los campos ner, con los seguidores de Hitler rante la Shoá. En la misma línea, de concentración por epide- o Mussolini en los años ´20 o del afirmó que fueron entre 200 mil partido Comunista en la Rusia y 300 mil los judíos asesinados previa a la URSS. en los campos nazis y no 6 mi- llones. El Papa Benedicto XVI le ordenó que se retractara, pero el obispo respondió que sólo lo haría ante la exhibición de prue- bas que él considerara contun- dentes. El gobierno argentino ordenó, el 19 de febrero, la expul- sión de Williamson y lo conminó

6 mias o enfermedades”. El histo- Boudou fue recibido en la DAIA • El 5 de enero de 2009 el diario riador se encontraba en prisión donde admitió haber utilizado “La Arena” de la Provincia de La por dos discursos negacionistas una “metáfora desafortunada”. Pampa, publicó una nota titula- del Holocausto pronunciados da “Discípulos de Hitler”. Allí el en Austria en 1989. Irving ha- autor señala, entre otras cosas, bía sido expulsado de Canadá • El 11 de agosto de 2009, en el que en el conflicto de la Franja y de Alemania a comienzos de marco de una marcha organiza- de Gaza, el Estado de Israel no es la década de 1990. Actualmen- da por empleados públicos de la más que un “discípulo de Hitler”. te tiene prohibida la entrada a Ciudad de Córdoba, que protes- Australia, Nueva Zelanda y Su- taban contra la secretaría de la dáfrica. En Europa el negacio- Niñez, Adolescencia y Familia, • La revista Noticias publicó en nismo es considerado delito en Raquel Krawchik, se exhibió con dos ocasiones tapas en las que países como Francia, Alemania, ánimo injurioso una bandera comparaba al ex presidente Bélgica y Suiza. con inscripciones referentes al Néstor Kirchner con la Gestapo, campo de concentración de Aus- cuerpo de choque del nazismo, y chwitz. Krawchik perdió seres otra ostentando el uniforme de • El 8 de octubre de 2010, en oca- queridos durante el Holocausto. ese régimen. En ambos casos, la sión de la cobertura periodís- DAIA expresó su desacuerdo. tica de la Asamblea del FMI en Washington, Estados Unidos, los • El 6 de enero de 2009 en la inter- periodistas de Clarín, Candelaria sección de las calles Catamarca de la Sota y Martín Kannengui- e Hipólito Yrigoyen se halló la ser, de La Nación, fueron agredi- siguiente inscripción: “abril 1943 dos por el ministro de Economía gueto de Varsovia, diciembre de Amado Boudou, quien los tildó 2008, Gaza. Palestina Gaza una de “FMI-adictos”, y les dijo que misma causa. Basta de colonia- si no querían “ser cómplices” de lismo los pueblos quieren paz”. ambos diarios debían “renunciar Firmada por el Movimiento Evi- y no trabajar más en esas em- ta Cap. Comuna 3. presas”. A continuación, el fun- cionario comparó a los enviados • El 28 enero de 2009, en la plaza de la República, se halló pintado el siguiente eslogan: “A favor de la lucha del Pueblo Palestino”, junto a una Estrella de David, separada de una cruz esvástica por el signo igual (=).

especiales de los diarios con “los empleados que limpiaban las cámaras de gas durante el nazis- mo”. A su regreso a ,

7 Difundir el horror de la Shoá

Dr. Da n i e l Sa b s a y *

Causa estupor y fastidio el modo recurrente en ta de consideración y de respeto hacia el pueblo judío que, tanto a nivel internacional como nacional, se hace que ha hecho de la memoria, basada en la información alusión a la Shoá, ya sea para negarla o para realizar veraz, una de sus principales banderas en la búsqueda comparaciones con hechos políticos que nada tienen de justicia y en la intención de que no desaparezca la que ver con semejante tragedia. En el primer caso, nos cuestión de la conciencia de los pueblos, a fin de impe- encontramos frente a un abierto desafío a la verdad dir que algo semejante pueda repetirse en el futuro, demostrada a través de las pruebas más fehacientes, contra cualquier pueblo, nacionalidad o raza que habi- que se sustenta en un antisemitismo militante y en la te nuestro planeta. intención de proseguir con la eliminación del pueblo Por ello, esta suerte de banalización de una trage- judío. El presidente de Irán, Mohmoud Ahmadinejad, dia tan colosal en la historia de la humanidad, no sólo no deja dudas al respecto con su permanente prédica no contribuye en la consecución de esos objetivos, sino demagógica y racista encaminada, por lo pronto a la que, por el contrario, les genera un serio daño, en tanto eliminación del Estado de Israel y a la tergiversación importa su utilización bastarda para hacer política en canallesca de lo ocurrido bajo el nazismo en Europa. el marco de la coyuntura. Ello así, instituciones, medios La segunda situación, desgraciadamente, ocurre de comunicación, establecimientos educativos y, por de manera bastante frecuente, por caso, el reciente supuesto, quienes nos gobiernan deben contribuir en episodio que protagonizó el ministro de Economía, el esclarecimiento y la difusión de la Shoá para impedir Amado Boudou, y lo menos que se puede decir sobre que la ignorancia, el cinismo o lo que es más grave, el el mismo es que reposa en una subestimación de lo racismo y la discriminación, impidan el conocimiento que implicó, como fenómeno delictivo internacional, profundo de hechos que salpican de sangre a la histo- el genocidio más colosal y más claramente demostra- ria del hombre. do en base a lo que lleva a la tipificación de la mencio- nada figura contemplada en tratados internacionales de derechos humanos. Asimismo, ese tipo de declaraciones ponen de ma- nifiesto una ignorancia por demás impropia en tanto provienen de funcionarios de la talla de un integrante del gabinete nacional. A ello, debemos agregar la fal- * Abogado constitucionalista.

8 “Evitemos la “El Holocausto utilización no puede ser política” lugar común”

Dr. Yo s i Go l d s t e i n * Se b a s t i á n Re j a k *

La Shoá es utilizada en nuestros tiempos como La Shoá/Holocausto significa la mayor catástrofe herramienta para dirimir debates actuales y elevar ar- en la historia de la civilización occidental del siglo XX. gumentos políticos. Es un fenómeno universal, no un Por no menos de dos décadas hemos visto la uti- hecho característico de Israel o Argentina solamente, lización de esos términos en contextos no históricos: producto de la globalización de ideas y movimientos el Holocausto de los no nacidos, el Holocausto de las sociales. A partir de la década de 1990, la Shoá se ha ballenas, etc… convertido en un “tropos universal” (Andreas Huyssen), A pesar de que señalar límites a la utilización apro- en un lugar común para dirimir temas referidos a dis- piada del término es una empresa ambiciosa, para la criminación, xenofobia y derechos humanos. El foro de mayoría, que tiene al menos un escaso conocimiento Estocolmo, convocado por el Primer Ministro de Suecia, del Holocausto, mencionarlo en contextos médicos o hacia fines de esa década, y luego el establecimiento en debates sobre el destino de animales en peligro de de la “International Task Force” (ITF-Grupo de 37 países extinción, es un abuso evidente. comprometidos con la transmisión, recordación e inves- Por otro lado, referirse al Holocausto implica, a tigación del Holocausto), en la cual Argentina es el único veces, una sobreutilización en debates sobre el Medio país participante de toda América Latina, promovió esta Oriente, en ambos lados. Desde que la memoria se ha tendencia de incorporar un evento tan fundamental para el Siglo XX como eje de la conciencia occidental. convertido en algo más popular que la historia (es una La Shoá se ha convertido en el paradigma del mal y tendencia global), para muchos, el Holocausto devino símbolo universal, una marca de identidad en las socie- “natural” como un poderoso símbolo que genera fuer- dades occidentales. Su investigación y representación tes emociones. Se ha constituido en “lugar común” artística – por ejemplo a través de museos y en la in- como referencia para líderes sociales, políticos y a ve- dustria cinematográfica – así como el auge de la publi- ces religiosos. Y para propósitos que se contradicen cación de testimonios de sobrevivientes, reivindicando entre sí, más de las veces. a las víctimas en forma individual, trajo aparejada una El mayor problema es que la banalización de la legitimación a su uso (o abuso) en el discurso público. Shoá podría estar jugando un rol en la desensibiliza- La adopción de un enfoque universal hacia la Shoá, ción hacia todos los que pertenecemos a la civilización en base al discurso anti-racista y a favor de la promo- occidental, frente a actuales genocidios y atrocidades ción de los derechos humanos, se suma a las causas de en masa. Paradójicamente, parecemos más involu- este fenómeno. La lucha contra genocidios y xenofobia crados en combatir a banalizadores de la Shoá que en nuestros días toma como referente principal al caso en prevenir guerras en Cambodia, los Balcanes, Ruan- extremo de la Shoá. da o Darfur, donde se han perdido millones de vidas. En este contexto es necesario preservar la memoria Cuánto hemos banalizado el compromiso del “NUNCA de la Shoá desde su particularidad histórica, como fe- MÁS” convirtiéndonos en simples espectadores. nómeno central de la Segunda Guerra Mundial y para la historia del pueblo judío. Para ello son necesarias las comparaciones con otros genocidios, pero eliminando la distorsión o trivialización que implica su utilización en nuestros días para priorizar agendas políticas de todo tipo. Debemos preservar el estudio de la Shoá en marcos culturales y educativos, pero evitemos su utilización po- lítica en forma manipuladora.

* Primer Secretario del Ministerio de Relaciones Exteriores * Docente del Centro Melton de Educación Judía, Universidad de Polonia. Departamento de África y Medio Oriente. Hebrea de Jerusalem. Traducción libre: Dra. Marisa Braylan.

9 “Oscurecimiento de los significados” “Innecesarias comparaciones”

Di a n a Wa n g * Ka c e k Ka s t e l a n i e c *

La Shoá es el paradigma del mal, su símbolo más La memoria del Holocausto necesita encontrar su universal. Sus hechos y protagonistas se han vuelto lugar en la política. A quiénes, si no, apelamos con el palabras/proyectiles que políticos y comunicadores NUNCA MÁS. Porque son los políticos quienes a través aplican a cualquier cosa. Oscurecido su significado de sus decisiones toman sobre ellos la responsabili- real es pura esgrima verbal que diluye progresivamen- dad por nosotros. Son, asimismo, sus decisiones las te su potencia semántica. Si Hitler es cualquier perso- que deberían garantizar que la pesadilla de la Shoá na que hace las cosas mal, si el nazismo es homolo- nunca se repita. gado a cualquier ideología o práctica política o social El Holocausto es parte de muchos aspectos en el autoritaria, si Goebbels es un insulto destinado a los discurso político. Desafortunadamente, en lugar de manipuladores de información o a los generadores de focalizarse en cómo proteger la memoria de las vícti- operaciones políticas, pues no se tiene idea de qué se mas, nos perdemos en innecesarias e irresponsables está hablando, ni, lo que es peor, parece importar. comparaciones, muchas veces utilizando el término Lo importante es el efecto, la provocación, el opor- Holocausto en contextos que para muchos resultan tunismo y el repentinismo, enemigos de la reflexión y inapropiados. la verdad. No estamos obligados a acordar con algunos as- Lo que importa es que la frase sea recogida por los pectos de la política israelí, por ejemplo, con relación medios y reproducida por noticieros y titulares y se fije a los palestinos, pero nunca podemos comparar al go- en el imaginario popular con el peso de una verdad. bierno de Israel con la Alemania nazi. Es más, no de- Y en el camino mediático la verdad se desangra y los bemos hablar del “Holocausto de animales” aunque el que sufrimos la tragedia en carne propia, vemos bas- daño que los humanos les infligen, nos concierna. tardeada de manera ofensiva nuestra experiencia. Los El trágico testimonio de Auschwitz debería con- sobrevivientes de la Shoá ven azorados cómo ciertos tribuir a ayudarnos a entender cuáles son las conse- políticos usan ligeramente esas palabras para insultar cuencias del odio del hombre hacia el hombre. a sus adversarios haciendo gala de una vergonzosa ig- El trabajo de la Fundación Auschwitz-Birkenau es norancia. impedir que ese testimonio pierda fuerza. Los sobrevivientes y sus descendientes valoramos Nos gustaría reafirmar que este deber nos corres- la democracia y queremos políticos informados. Nues- ponde a todos. tra institución está abierta para que conozcan y dia- loguen con sobrevivientes. También les ofrecemos un curso para aprender qué fue la Shoá. Recién después podrán hablar.

* Director General del Museo estatal y la Fundación Auschwitz-Birkenau (Polonia). * Presidenta de Generaciones de la Shoá. Traducción libre: Dra. Marisa Braylan.

10 Entrevista a Gabriel Lichtmann

Li c . Ve r ó n i c a Co n s t a n t i n o * “Innecesarias comparaciones” “Los atentados recuperaron mi identidad”

Compromiso entrevistó al director de cine Gabriel Lichtmann, creador del largometraje Judíos en el Espacio, quien dialogó acerca de la influencia de la identidad judía en sus obras y su cosmovisión del arte.

Compromiso: ¿Cómo fueron sus comienzos en el cine?

Gabriel Lichtmann: Tuvo que ver con dos mujeres de mi vida, mi madre y Adriana, la bibliotecaria del colegio al que asistí, el Martin Buber. Las dos eran muy cinéfilas, creo que fueron responsables en distinta medida, mi madre porque me inculcó el amor por la lectura y el cine, y Adriana porque era profesora de teatro y me infundió las ganas de hacer y no sólo de ser un espectador. Ya de grande, entré en la Universidad del Cine en un momento muy particular, en el que había toda una generación que quería hacer pe- lículas como nos gustaba y no como se suponía que había que hacer cine en la Argentina.

C: ¿Qué lo llevó a elegir para la realización de sus producciones contextos judaicos?

G.L: Hoy diría que fue parte de una búsqueda artística que tenía que ver con encontrar una manera de hacer cine que se ajustara al tipo de pelí- cula que me gusta ver. Me gustan las narraciones, que me cuenten un cuen- to, no voy al cine experimental. Entonces, traté de buscar en el cine que me gustaba una identidad. Pero, si me retrotraigo al año que escribí el guión de Judíos en el Espa-

11 grupo de personas por la cultura compartida, a sentirte identificado con unos tipos con handies y edificios con pilotes, te lleva a preguntarte qué está pasando. Fue para todos un shock.

C: ¿Considera que existe un cine que puede clasifi- carse como judío?

G.L: En términos generales sí, pero por otra parte, creo que es un reduccionismo hablar de “cine judío”, ¿cómo vas a comprimir un montón de directores e historias a un etiquetamiento? Son todas películas tan distintas que no pueden ponerse en el mismo paquete. El arte no tiene una lógica que se pueda asimilar a las matemá- ticas. Sí existen temáticas que están relacionadas cio, estaba en un momento de mi vida muy inte- con lo judío, que tienen que ver con la historia del resado en todo lo que es la cultura judía, me ha- pueblo judío, con cierta idiosincrasia, con cierto bía convertido en un lector muy disciplinado de color, con cierto humor. Desde ese lugar, me pa- Bashevis Singer, escuchaba música klezmer, veía rece lindo que el pueblo judío busque ver y hacer las películas de Woody Allen. Quizás tuvo que ver historias que lo representen. con los atentados, no se qué me pasó, tengo una identidad muy fuerte, la defiendo, la respeto, pero C: En el cine argentino ¿hay un florecimiento de te- nunca estuve integrado a la vida comunitaria. Su- máticas judías? pongo que fue una mezcla de cosas. G.L: Creo que hay muchos directores nuevos C: Mencionó los atentados terroristas en Buenos que vienen de familias o lugares que no estaban Aires, ¿Cuál fue el impacto en sus producciones? representados en el cine argentino tradicional y eso se refleja en una necesidad de contar histo- G.L: Creo que algo nos pasó a (Daniel) Bur- rias, de pintar, de fotografiar. De desarrollar cosas man, a (Ariel) Winogrand, y a mí. Hay una visión que vengan de un lugar genuino que antes no más urbana del judaísmo. Hay una intención de estaba representado. Creo que se empezaron a reflejar cierto estado de cosas, no de buscar lo co- volcar las propias experiencias en el arte, eso se lectivo en los orígenes o en lo mítico, sino de ir a ve en las temáticas judías, así como en otras re- lo más contemporáneo. En ese punto, me parece lacionadas con la experiencia de la clase media que hay algo que tiene que ver con los atenta- argentina. Hay una mayor necesidad de reflejar dos, con una sensación de caída, de abismo, que lo propio. debemos haber sentido todos en ese momento, de desesperanza, de sentir que habíamos sido educados para ser judíos y nos habíamos abierto para ser contemporáneos, y la realidad nos retro- trajo. Ante estas circunstancias, uno piensa que ahí está tu identidad, que podrías haber sido vos. Sentís la necesidad de volver atrás para aferrarte a algo y encontrar una razón que te pueda soste- ner frente a todo eso. El pasaje, de sentirte identificado con un * Investigadora del Centro de Estudios Sociales de la DAIA.

12 12 Accionar de la DAIA

Li c . Ví c t o r Ga r e l i k *

Institucional

El senador Sanz visitó la DAIA

En el marco del 75º aniversario de la DAIA y del Bicen- tenario del país, la representación política de la comuni- dad judía argentina, recibió el pasado 30 de noviembre, al senador nacional y presidente de la Unión Cívica Radi- cal, Ernesto Sanz. Durante la reunión, Sanz, quien asistió acompaña- do por el diputado nacional Ricardo Gil Lavedra y el diri- gente Jesús Rodríguez, expresó su compromiso de seguir Aldo Donzis, presidente de la DAIA, dio a conocer trabajando por la diversidad en el marco de su programa durante el encuentro, la labor que realiza la institución electoral 2011. en su lucha contra la discriminación, en pos del fortaleci- miento de la sociedad.

Centenario de KADIMA

Al cumplir su centenario, el Centro Comunitario KADIMA llevó a cabo, el 5 de diciembre, un importante festejo del que participaron más de 500 personas y dirigentes de diversas instituciones de la comunidad judía. En representación de la DAIA asistieron su vicepresidente 3º, Alber- to Hammerschlag; la prosecretaria, Diana Laufer y el revisor de Cuentas, Arnoldo Swarcberg, quienes hicieron entrega al presidente de KADIMA, Pablo Reisman, una placa recordatoria.

Nuevo libro del Cardenal Despedida de Bergoglio y el Rabino Rony Steinitz Skorka

La DAIA acompañó, el 1º de di- En el marco de su Consejo Direc- ciembre, la presentación del libro tivo, la DAIA realizó el 29 de noviem- “Sobre el cielo y la tierra”, publica- bre, una despedida al director gene- ción escrita por el Cardenal Jorge ral de la Agencia Judía para América Bergoglio y el Rabino Abraham Skor- Latina, Rony Steinitz, al finalizar su ka, que se llevó a cabo en el Semina- gestión en la Argentina. rio Rabínico Latinoamericano. El presidente de la entidad, A través de una misiva enviada Aldo Donzis, expresó en la ocasión Participaron del encuentro, a los autores, la DAIA expresó que que “el trabajo realizado en el país además, el embajador de Israel, Da- “conocemos vuestro compromiso por Steinitz es de destacar” y agregó niel Gazit; el presidente de la AMIA, con los valores espirituales y es por que “valoramos su compromiso con Guillermo Borger; el titular del KKL, ello que congratulamos la valiosa la comunidad judía argentina y con Adolfo Filarent y el presidente de iniciativa que, sin dudas, constitui- el Estado de Israel”. Avodá, Pablo Reisman. rá un gran aporte para enriquecer y honrar la vida”.

* Vicedirector Ejecutivo de la DAIA. Director de Prensa y Comunicación. 13 Accionar de la DAIA

Se entregó el premio DAIA - Banco Galicia

El pasado 3 de diciembre, se llevó a cabo el acto de Recibieron el premio DAIA-Banco Galicia, Adriana Do- entrega del Premio DAIA-Banco Galicia, que se otorga a mínguez, directora de la delegación Córdoba del INADI y formadores profesionales en general y docentes que se Laura Spina, directora de proyectos educativos del Partido capacitaron y de esta forma contribuyeron al desarrollo de General Pueyrredón. de programas, posibilitando la efectiva incorporación de Participaron del acto el presidente del Banco Galicia, las temáticas de la Shoá/Holocausto en las currículas es- Antonio Garcés; subgerente de Asuntos Institucionales, colares de Mar del Plata y Córdoba, durante el año 2010. Diego Videla; el presidente del Consejo Federal, Alberto Schujman, y el titular de la DAIA, Aldo Donzis.

La DAIA en actos comunitarios 18º aniversario de Mishkan

La entidad participó el 28 de noviembre de la conme- El centro espiritual judío conmemoró el pasado lu- moración del centenario de la comunidad judía de Lomas nes 23 de noviembre su 18º aniversario y anunció que de Zamora. Allí, el vicepresidente 3º de la entidad, Alberto Buenos Aires será la próxima sede del Congreso de la Hammerschlag, hizo entrega al titular de la institución Unión Mundial del Judaísmo Progresista en 2012. Dr. Hertzl, Roberto Streger, una placa recordatoria. En representación de la DAIA asistieron su vicepre- Por otra parte, Hammerschalg representó a la DAIA sidente 1º, Ángel Schindel; su vicepresidente 3º, Alberto en el acto organizado por B’nai B’rith Argentina, en el que Hammerschlag y los integrantes del Consejo Directivo, se recordó la disolución de la sede de esa organización Daniel Sorín y Enrique Zadoff. internacional en Alemania, el 10 de abril de 1937. B’nai B’rith Alemania contaba con más de cien mil miembros que coordinaban la acción de hogares para ancianos y niños.

14 Accionar de la DAIA

Finalizó Ciclo de Jazz and Blues

Con la presentación del 28 de noviembre, la DAIA fi- nalizó su Ciclo de Jazz en el Jardín Botánico de Buenos Aires. A través de estas acciones, la entidad ratifica su com- promiso de luchar contra todo tipo de discriminación, construyendo una sociedad más plural.

50º aniversario de BAMI Programa de diversidad en TELECOM La DAIA participó el pasado 25 de noviembre de los festejos por En el marco del programa Cer- los 50 años del Centro Comunita- tificado Compromiso Por la Diver- rio BAMI. En representación de la sidad, que la DAIA desarrolla desde entidad, asistió su prosecretaria 1º, marzo de 2010 en Telecom, se dictó Diana Laufer, quien hizo entrega al el 24 de noviembre, en la ciudad de presidente, Saúl Saragowicz, un pre- Rosario, un seminario sobre políti- sente alusivo. cas de diversidad en empresas. La “Destacamos y saludamos a disertación, a cargo de la directora BAMI por sus 50 años de contribu- del Centro de Estudios Sociales, Ma- ción a la formación y a la identifica- risa Braylan, estuuvo dirigida a em- ción de la comunidad judía argenti- pleados de la compañía residentes na”, expresó Laufer. en esa ciudad.

DAIA en acto de la Conferencia: Nuevas Generaciones B’nai B’rith “Rescate Entebbe” recibieron al Presidente de la DAIA En la Basílica de Nuestra Señora La DAIA filial Córdoba llevó a del Pilar, la Comisión Arqudiocesana cabo el 5 de noviembre, una activi- En el marco del Ciclo de Encuen- de Ecumenismo y Diálogo Interreli- dad en la que se abordó el conocido tros de Nuevas Generaciones del gioso de la Arquidiócesis de Buenos “Rescate Entebbe”. La misma se rea- Congreso Judío Latinoamericano Aires y B´nai B´rith Argentina, con lizó en el Centro Unión Israelita, y (CJL), los jóvenes recibieron el 17 de el auspicio de la Confraternidad Ar- contó con la presencia de uno de los noviembre al presidente de la DAIA y gentina Judeo Cristiana, llevaron a protagonistas directos del rescate de vicepresidente del CJL, Aldo Donzis. cabo el 10 de noviembre la Conme- rehenes más importante del Ejército En la ocasión, el dirigente brin- moración de la Kristallnacht (Noche israelí, que marcó un hito en la lucha dó información del trabajo que rea- de los Cristales Rotos). contra el terrorismo. liza la DAIA y relató diferentes situa- En representación de la DAIA, ciones por las que la entidad debió asistieron su secretario general, atravesar. Fabián Galante y los miembros del Consejo Directivo, Enrique Zadoff y Héctor Szulik.

15 Accionar de la DAIA

Universal Assistance recertificó su “Compromiso El gobernador de Salta con la Diversidad” visitó la DAIA

El pasado 16 de noviembre, la En el marco del 75º aniversario DAIA hizo entrega de una placa que de la DAIA y del Bicentenario del acredita a Universal Assistance como país, la entidad representativa de la empresa que ha asumido políticas comunidad judía argentina, recibió de compromiso con la Diversidad. el 18 de noviembre al gobernador de Cecilia Vidal, Gerente de Recur- la provincia de Salta, Juan Manuel sos Humanos de Universal Assistan- Urtubey. ce, y Diego Barón, Director de Mar- Esta reunión, formó parte del keting, fueron quienes recibieron Programa de Vinculación Política por la certificación de manos de Daniel el cual la DAIA mantiene encuentros Sorín, integrante del Consejo Direc- Se trata del segundo año con- con los principales referentes políti- tivo de la DAIA y Haydeé Tag, Coordi- secutivo que esta empresa, líder en cos nacionales y provinciales. nadora de la Fundación Amigos de asistencia al viajero, obtiene esta Durante la reunión, Urtubey DAIA. mención de la DAIA. firmó el compromiso “Por el pluralis- mo y contra toda forma de discrimi- nación”.

Acto en la comunidad Dor Jadash

munidad Dor Jadash, llevaron cabo el 9 de noviembre un acto de recor- dación de la Kristallnacht. Por primera vez en Argentina se escuchó el testimonio de Jolan- ta Sawicka Jurek, nieta de Stefa- nia Wisiniewska, quien durante la Shoá ayudó a refugiar a tres her- manos judíos del nazismo. En representación de la DAIA 70º aniversario de AFI La DAIA, la embajada de la Re- asistió su vicepresidente 3º, Alber- pública de Polonia, FEDECC y la co- to Hammerschlag. El pasado 31 de octubre la Aso- ciación Filantrópica Israelita de San Miguel (AFI) realizó un festejo Escuela pública en el Museo de Ana Frank con motivo de cumplirse el 70º ani- versario del Hogar Hirsch. La DAIA hizo entrega de una Un séptimo grado de la Escuela placa en reconocimiento y home- pública “Estado de Israel”, de la ciu- naje a las tareas realizadas por AFI. dad de Buenos Aires, visitó el 18 de octubre el Museo de la Casa de Ana Frank donde tomaron contacto con la trágica historia de la joven víctima de la Shoá. El contingente fue recibido por el presidente del Museo, Julio Toker y fue acompañado por el vicepresiden- te 3º de la DAIA, Alberto Hammers- alumnos trabajaron la temática del chlag, y la directora de su Centro de Holocausto, y su relación con la vio- Estudios Sociales, Marisa Braylan. lación a los Derechos Humanos y la Previo a esta actividad, los discriminación.

16 Accionar de la DAIA

Pesar por el fallecimiento de Néstor Kirchner

El presidente de la DAIA, Aldo Naciones Suramericanas”, manifes- Donzis, asistió a la , taba el comunicado emitido por la donde fueron velados los restos del entidad. ex presidente Néstor Kirchner. En “La DAIA extiende, con profunda tal sentido, la DAIA expresó el 27 de aflicción, su más sentido pésame a la octubre, sus condolencias a la presi- Sra. Presidenta de la Nación, Cristina denta Cristina Kirchner y a sus fami- Fernández de Kirchner, enviando liares. sus condolencias en este momento “La DAIA, representación políti- de profundo dolor para su familia”, ca de la comunidad judía argentina, agregó. expresa su pesar y consternación Por último, “la DAIA comparte, por el fallecimiento del ex Presiden- asimismo, el dolor con millones de te de la República, Néstor Kirchner, conciudadanos argentinos, que hoy quien se desempeñaba en la actua- lloran la desaparición de un político lidad como Secretario de la Unión de apasionado por sus ideales”.

Capacitación en Arlene Fern Entre los días 20 y 21 de octubre, se llevó a cabo en la Escuela Arlene Fern, perteneciente a la Fundación Judaica, un ciclo de dos charlas con alumnos de las tres divisiones de 6º grado. Las mismas estuvieron a cargo de Diana Laufer, pro- secretaria de la DAIA, quien se refirió a la temática de la discriminación. Los alumnos se mostraron interesados en conocer ejemplos cotidianos de discriminación que suceden en el deporte, en las calles, los transportes y en ámbitos púbicos y privados. Asimismo, los niños pudieron comprender la esencia y el espíritu con las que fueron sancionadas la ley 70º aniversario de AFI 23.592 (Ley Antidiscriminatoria en la Argentina), la que se refiere a las Festividades Religiosas, judías e islámicas y el Reglamento de Transgresiones y Penas de la Asociación de Fútbol Argentino.

Reconocimiento de CAMI Cambio de autoridades en Hacoaj

El Consejo Argentino de Mujeres Israelitas (CAMI), Las autoridades del Club Náutico Hacoaj asumieron realizó el pasado 19 de octubre un acto en el que se en- durante un acto que contó con la presencia del embaja- tregaron los reconocimientos “Mujeres de ayer y de hoy” dor de Israel en la Argentina, Daniel Gazit, y del presiden- a miembros de su Comisión Directiva, con más de 30 años te de la DAIA, Aldo Donzis, entre otras personalidades. de trayectoria en el ámbito del voluntariado. Ricardo Furman, quien fue reelecto como presiden- La actividad tuvo como objetivo expresar la gratitud te, transmitió un fuerte mensaje de “unidad” al asumir de la institución hacia quienes brindaron la dedicación este nuevo período de dos años. de servir al prójimo. En representación de la DAIA asistió Estuvieron presentes, además, el vicepresidente 3º Diana Laufer, integrante de su Consejo Directivo. de la DAIA, Alberto Hammerschlag, el secretario general, Fabián Galante, y el tesorero, Mario Comisarenco.

17 A 25 años del Juicio a las Juntas Cuando la verdad se puso en marcha: Nunca más

Li c . Da m i á n Sz va l b *

El procesamiento judicial de los miembros de las tres primeras juntas mili- tares que comandaron la dictadura de 1976 hasta la Guerra de Malvinas (Videla, Massera, Agosti, Viola, Lambruschini, Grafflgna, Galtieri, Lami Dozo y Anaya), fue el hecho fundacional de la restauración democrática en el país. La iniciativa ha- bía sido una de las principales promesas electorales de Raúl Alfonsín, y suponía una reforma radical del vínculo entre las instituciones republicanas y los man- dos castrenses quienes habían avasallado, durante más de 50 años, al sistema democrático. A pocos días de comenzar su mandato, el flamante presidente constitucio- nal firmó el Decreto 158/83, que disponía el enjuiciamiento. El Congreso de la Nación, por su parte, sancionó la Reforma del Código de Justicia Militar, que per- mitió la posibilidad de hacerlo desde el Poder Judicial de la Nación. En ambos casos, el objetivo consistía en impedir que los acusados fueran juzgados por sus pares del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas o cualquier forma de “au- toamnistía”. Seis jueces de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correc- cional Federal fueron designados para conducir el Tribunal: los camaristas León Arslanián, Jorge Torlasco, Andrés D’Alessio, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledes- ma y Ricardo Gil Lavedra. Todos eran abogados y profesores universitarios de larga trayectoria. El fiscal Julio César Strassera representó a las víctimas y a los ciudadanos en sus reclamos de justicia. Los casos que se juzgaron fueron seleccionados entre los 8.960 recopilados originariamente por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). La Fiscalía, que realizó una tarea titánica, contaba con 709 expe- dientes y 1.984 testigos potenciales. Finalmente, se presentaron 282 casos y 833 testigos alcanzaron para probar los delitos realizados por el Estado. El “juicio del siglo” comenzó el lunes 22 de abril de 1985, a las 15:07. Pesaban sobre Jorge Rafael Videla 32 cargos, 25 sobre Emilio Eduardo Mas- sera, 8 sobre Orlando Ramón Agosti, 14 sobre Roberto Eduardo Viola y 15 sobre Armando Lambruschini. Las acusaciones iban desde privación ilegal de la liber- tad hasta torturas y homicidio. En lo que a los cuatro restantes respecta, se los acusaba de privación de la libertad y falsedad documental (Lami Dozo y Anaya), agregándose aplicación de tormentos y allanamientos (Graffigna), y homicidio (Galtieri).

18 La posición de la Fiscalía se sostuvo en el hecho tar presiones y amenazas, el 9 de diciembre de 1985, se de que los comandantes en jefe habían sido los que dictó la sentencia que dio lugar al argumento central aprobaron las órdenes, supervisaron los operativos y esgrimido por Strassera. garantizaron la impunidad de todos los delitos. Esto “Se ha comprobado, por declaraciones de los más los hacía responsables de los crímenes cometidos en altos jefes militares que participaron de las operacio- distintas ciudades y pueblos del país, y habilitaba una nes antisubversivas, que las órdenes fueron verbales, figura legal que adjudicaba el dominio del hecho al que los operativos y las detenciones eran encubiertos, Cuando la verdad se puso imputado, a través de un aparato organizado desde que las demás fuerzas no debían interferirlos, que las el poder. El alegato del fiscal Strassera concluyó con la personas aprehendidas no eran puestas a disposición frase “Nunca más”, que el resultado y significado del de la Justicia salvo contados casos, que no se debía dar en marcha: Nunca más juicio estampó para siempre en la historia argentina. información sobre las detenciones, ni siquiera a los jue- Luego de 232 días de escuchar testimonios desga- ces”, leyó Arslanian, presidente de la Cámara Federal. rradores –historias de torturas, vejámenes y violacio- El 9 de diciembre se condenó a Videla y Massera nes a todos los derechos humanos básicos- y de sopor- a reclusión perpetua, a Viola a 17 años de prisión, a (continúa en pág. siguiente)

Una vuelta de campana Dr. Da n i e l Ra f e c a s *

Habré de referirme al juicio a las juntas militares, Estado que eran sacados de los centros clandestinos y del cual se cumple un cuarto de siglo, desde la única masacrados adentro de vehículos, o contra algún pa- perspectiva en que me siento calificado para hacer- redón. La única finalidad de esos consejos de guerra lo, cual es, la de estar a cargo, como juez federal, de la era simplemente no hacer nada. Congelar sin más los causa conocida como “Primer Cuerpo de Ejército”, la legajos, y al tiempo, con la firma del propio Suárez Ma- cual, por su alcance territorial y cantidad de víctimas son, sobreseer definitivamente. y perpetradores, sea acaso la principal depositaria del De esos mecanismos y órganos dedicados a legado que aquellos Camaristas y Fiscales llevaron la no-justicia y a la no-verdad, se pasó, en una vuelta adelante, no sin valentía y coraje cívico, en 1985. de campana, a las condenas a los máximos responsa- En este sentido, me permitiré hacer dos referencias. bles de aquellos crímenes. La primera, tiene que ver con el estado de impu- La segunda referencia tiene que ver con lo nidad más absoluto con el que se encontraron al mo- que estos juicios significan en el trabajo cotidiano mento de comenzar su inmensa tarea. Todo Estado en la causa, ahora reabierta, desde hace seis años. La que impone terrorismo de Estado dedica iguales es- sentencia del juicio a las juntas es la base del traba- fuerzos a la comisión de los crímenes y a asegurarse jo investigativo del juzgado. Todo lo asentado en esa su impunidad posterior. En este sentido, la dictadura formidable pieza jurídica sirve de sostén probatorio, militar, desde su misma génesis, diseñó un esquema desde la reconstrucción del plan sistemático de repre- legal tendiente a sustraer a policías y jueces naturales, sión, pasando por las cadenas de mando del aparato todos los “operativos” realizados por “fuerzas conjun- clandestino y llegando a la ubicación y dinámica de tas” en todo el país, en donde fueran asesinados los los diversos campos de concentración. A 25 años soy “delincuentes subversivos”. testigo fiel de que aquellos Magistrados han hecho su El organismo fundamental de esta estrategia trabajo bien, con precisión y en profundidad. fue la creación, en noviembre de 1976, de los llamados Resulta un verdadero orgullo formar parte de “Consejos de Guerra Especial Estables”, unos pseudo una nueva generación de jueces y fiscales que hemos tribunales militares que dependían directamente de recogido el estandarte de verdad y justicia enarbolado las jefaturas de Cuerpo, y a los cuales se derivaban las por aquellos Maestros, simplemente profundizando y actas labradas en el lugar donde ocurrían los fusila- reasegurando aquel lema emblemático: Nunca más. mientos y ejecuciones de víctimas del terrorismo de * Juez Federal a cargo de la causa “Primer Cuerpo de Ejército”.

19 Lambruschini a 8 años de prisión, y a Agosti a 4 años. latinoamericana juzgaba a los mandos dictatoriales Los acusados Graffigna, Galtieri, Anaya y Lami Dozo en juzgados civiles, un mensaje que no pasó desaper- no fueron condenados, pues los jueces argumentaron cibido en una región dominada por el terrorismo de que Strassera no pudo probar que se hubieran come- Estado. tido crímenes que pudieran ser responsabilidad de la Finalmente, el emblemático juicio fue un hecho junta militar con posterioridad a 1980. histórico que permitió mostrar el horror de la dicta- El juicio a las juntas militares constituyó el pri- dura a todos los argentinos, incluso a aquellos que se mer triunfo de la verdad y la justicia en la Argentina rehusaban a aceptar lo sucedido. Fue el difícil inicio de democrática. Fue una demostración contundente de un camino para construir una memoria histórica que cómo la palabra y la voz de las víctimas que sobrevi- deslegitimara, para siempre, la usurpación del poder vieron a la tortura y a la opresión, transformaron sus público por parte de las Fuerzas Armadas. Fue el mo- relatos en la evidencia que condenó a quienes, sólo un mento en el que la verdad se puso en marcha. puñado de años antes, detentaban la suma del poder. Se trató también, de la primera vez que una Nación * Coordinador del Departamento Político de la DAIA.

Una bisagra en el proceso de transición democrática

Dr. Ri c a r d o Gi l Lav e d r a *

El juicio a las juntas militares significó una bisa- saliente. En ese aspecto, inauguró en el derecho in- gra en el proceso de transición democrática no sólo ternacional lo que se denomina hoy como la justicia por las condenas por las graves violaciones a los dere- transicional o justicia retroactiva, una nueva etapa chos humanos, sino que también, reivindicó el papel en esa dimensión jurídica en lo que respecta al tra- de la ley, el principio de igualdad, caro a la democracia, tamiento de la violación de los derechos humanos. El el principio de no impunidad y sobre todo, un mensa- aporte que ha hecho la Argentina, en ese sentido, es je explícito hacia la violencia y los golpes militares. En valorable. ese sentido, el juicio ha aportado muchísimo para la Es de destacar, asimismo, que hay una continui- transición argentina. dad en la historia argentina signada por diferentes El clima de esa época se puede describir como un épocas. Nuestro país ha probado de muchas maneras sendero muy estrecho. Por un lado, los militares sólo cómo saldar sus cuentas con el pasado y creo que hoy admitían felicitaciones o premios por haber elimina- está tratando de cerrar ese período, nuevamente, con do el “terrorismo”, y por el otro, las organizaciones ci- verdad y justicia, proceso que parece irreversible. La viles, de derechos humanos, exigían la aparición con Corte Suprema ha incorporado la necesidad de que vida de sus seres queridos desaparecidos. El camino de estos hechos se juzguen y que no pueden ser cancela- la Justicia se labró entre estas dos consignas extremas dos, ni prescriptos, ni perdonados. No veo otra opción y por cierto, no fue sencillo, porque la sociedad estaba que concluir estos procesos para poder dar vuelta la muy segmentada. página, una tan dolorosa de la historia argentina. Además, el juicio fue singular e inédito por mu- chas razones: rompió una larga tradición de impuni- dad, no tiene precedentes a nivel internacional y fue * Integrante del tribunal que juzgó a los comandantes de la dic- tadura, fue conjuez de la Corte Suprema de Justicia entre 2002 y la primera vez que un tribunal común, aplicando las 2005, juez ad hoc de la Corte Interamericana de Derechos Huma- reglas del derecho común, enjuició a una dictadura nos. Es Diputado Nacional.

20 “Concierto con todos” de la DAIA en Barrancas de Belgrano Li c . Vi c t o r Ga r e l i k *

La DAIA presentó el 14 de noviembre su “Concierto con todos”, a cielo abierto, en conmemoración de la Kristallnacht, Noche de los Cristales Rotos.

El concierto, dirigido por los maestros Santiago En la ocasión, el grupo vocal de la Universidad Na- Chotsourian y Cesar Lerner, se realizó en las Barrancas cional de San Martín, interpretó obras de diferentes de Belgrano y participaron los actores Alejandra Darín géneros. y Arturo Bonin. El presidente de la DAIA, Aldo Donzis, expresó que Ante una masiva concurrencia, el “Concierto con “la sociedad se reúne hoy para recordar el recrudeci- todos” reunió a cientos de personas comprometidas miento de la violencia nazi en Europa. Nuestro mensa- con la recordación del recrudecimiento de la persecu- je tiene como objetivo lograr que nunca más sepamos ción a los judíos en Europa, en 1938. de cristales rotos y que, a través del trabajo de nuestra

21 institución, alcancemos una sociedad en la que impe- Ya hacia el final del concierto, el público volvió a re el pluralismo y la diversidad”. (Ver recuadro) conmoverse tras las lecturas de los actores Darín y Bo- Se construyó especialmente, para este concierto, nín, al tiempo que los cristales volvían a unirse, sím- una escenografía del artista Marcelo Valiente, que re- bolo de reconstrucción, memoria y proyección hacia el presentó la fachada de una sinagoga atacada por los futuro. nazis. Al iniciarse el concierto, se produjo uno de los Participaron de la actividad funcionarios de Go- momentos más emotivos, al simular la ruptura de sus bierno, legisladores, dignatarios religiosos, represen- cristales recordando la violencia del nazismo durante tantes diplomáticos y público en general. la Kristallnacht.

Testimonios del público

manecer en una silla pasivamen- te. Muy por el contrario, irradiaba desde el escenario, la constante invitación a formar parte. Todos cantaron. La idea de comunidad, se encarnó entre los músicos, el coro, “Hermosa función musical con el grupo de tambores, las personas “Fue muy bueno participar de este hondo contenido del recuerdo de todas. La música tiene ese poder. evento, sabía un poco lo que fue el sucesos trágicos que no deben pa- Genera encuentro. Había mucha Holocausto por el colegio, pero no sar al olvido simplemente por el gente. Porque la música convoca, y conocía qué fue “La Noche de los paso del tiempo. El mantenimien- porque tenemos una historia que Cristales Rotos”. Me permitió acer- to de la memoria, a través de Actos pensar, y es mejor, hacerlo reuni- carme, conocer y reflexionar sobre musicales con la afirmación y la dos”. Ju l i a n a Fe r n á n d e z . lo que sufrió la comunidad judía. difusión de estos dolorosos hechos Además, fue bueno que sea en un históricos por parte de la DAIA, ha espacio público. Ju l i a n a Na s t a r o . sido un gran acierto, al igual que la excelente presentación esceno- gráfica que con su mensaje activo, llegó al sentimiento del espectador. Mi reconocimiento y felicitaciones a la DAIA por el espectáculo puesto “Ha sido conmovedor, no sólo des- en escena”. An d r é s Ch a r q u e r o . de la experiencia musical, sino des- de su verdadero valor que reside “El acto me dejó sentir la armonía en conocer este trágico pasaje de que había entre el conjunto musi- la historia de nuestra humanidad, cal y el público asistente. y tomar conciencia que este tipo Se sintió el rechazo absoluto so- de hechos nos toca a todos, y que bre cualquier forma de masacre todos debemos bregar para que humana, el repudio por los geno- cosas así no sucedan nunca más. cidios producidos a lo largo de la Felicito a los organizadores de esta historia, en Europa, África, América “Tuve la emocionada alegría de propuesta abierta y al aire libre, y Asia. Millones de seres humanos participar del “Concierto con To- ya que ha sido un verdadero mo- destruidos por diferencia de reli- dos”. No porque estuve en el es- mento histórico y cultural”. Ni c o l á s gión, fronteras o ambiciones. cenario, sino porque la propuesta Fa l c o n e . La especie humana debería prote- para el público, no era la de per- gerse más”. No r b e r t o Ro s e n f e l d .

* Vicedirector Ejecutivo de la DAIA. Director de Prensa y Comunicación.

22 “Nunca la destrucción es completa. Jamás”

Ma r c e l o Va l i e n t e *

“No piensen que el vidrio realmente aísla…”, nos Sabemos que aquellos fragmentos de cristal aún decía el Arquitecto Luis Diego Pedreira; “…el vidrio es no han terminado de caer. Como en efecto de cáma- conductor!”, “A través del vidrio, no sólo puede pasar la ra lenta siguen lacerando el aire que respiramos. Pa- luz, también pasan la temperatura, las vibraciones…” recen volar y multiplicarse, volar cada vez más lejos… “… Su naturaleza es afín a la transmisión”. Trataba de Y seguir así, cortando pieles, sueños, dignidades. Sin explicarnos, claro, al pequeño grupo de futuros esce- importar ya los continentes ni las razas. nógrafos que lo escuchaba, algunas cuestiones refe- Seria responsabilidad, esa materialización del rentes a los materiales y, de paso, como solía gustarle; drama para nuestros modestos recursos. Y sin embar- dejarnos pensando en algo más. go, tal vez sea ese camino, el de los humildes instru- Podríamos observar, por un momento, ese rasgo mentos de la teatralidad, que por su propia sencillez del cristal: el de crear campos diferenciados y que a pueden sostenerse a través de las tormentas de la His- la vez se contemplan mutuamente. Los cristales de toria, el símbolo de la conciencia que visualice en todo los escaparates, nuestras ventanas, los vitrales de los momento los fragmentos del odio agazapado. templos, que tamizan con los símbolos de cada fe, la Una alta ventana, la estrella, los múltiples colores luz que viene del cielo. El cristal de los monitores en de la vida. Y de súbito; una cascada de guillotinas, el nuestras casas. Todos son marcos que nos destacan estrépito, el hueco. Sin embargo, en alguna parte, en lo y nos exponen. alto, algún fragmento persistirá”. ¿Cómo reflejar ahora, en 2010, en una apacible tar- de dominguera de noviembre, en Buenos Aires, el dra- ma de aquella noche, la de Alemania de 1938. Aquellos * Autor de la escenografía del “Concierto con Todos”. vidrios, los insultos, las armas. El estupor de quien se Realizador también de las escenografías de “Saverio el sabe odiado? cruel”, “El Anatomista” y “El Dibuk”.

23 “Para que nunca más escuchemos los sonidos de cristales rotos”

Al d o Do n z i s *

“Nada pudo volver a ser como era. memorar esta trágica fecha con instrumentos, con Porque esa noche del 9 de noviembre de 1938, sonidos, porque ya hemos padecido las consecuencias bandas de matones, asesinos, miembros del partido de los silencios del mundo. De un mundo que supo y nazi, sumados a ciudadanos comunes alemanes, des- prefirió callar. plegaron en toda Alemania manifestaciones perfecta- Por ello, en homenaje a las víctimas, en tributo a mente coordinadas de violencia y de horror. los sobrevivientes, por nuestros antepasados, por las Destruyeron e incendiaron más de 300 sinago- futuras generaciones, la DAIA va a seguir comprometi- gas. Profanaron cementerios. Destruyeron tiendas, da en la lucha junto a todos los hombres de bien, con- depósitos, centros comunitarios, centros culturales e tra la discriminación, contra aquellos que pretendan incendiaron bibliotecas. Destrozaron más de 7000 vi- negar el Holocausto: los negadores de antaño, los ne- drieras y un sinnúmero de vejaciones, humillaciones gadores contemporáneos, aquellos que intentan mi- y asesinatos. nimizar el horror banalizándolo, utilizándolo incluso Esa noche, que fue todo en una sola noche, fue de- como adjetivos descalificativos o insultos políticos. nominada por los nazis como la Kristallnacht. Va a seguir luchando contra los populismos anti- Después de esa noche, más de 30.000 de nuestros semitas, contra los totalitarismos, contra toda forma hermanos fueron detenidos y enviados a campos de de discriminación, contra aquellos que pretenden concentración que ya existían en Alemania. borrar del mapa a un Estado. Para que nunca más al- En ese momento, recrudeció la tragedia de la Shoá. guien pretenda borrar a un pueblo, o a una persona. Y el mundo supo y prefirió callar. Para que nunca más escuchemos los sonidos de cris- Esa indiferencia, con esa naturaleza antisemita y tales rotos. Para preservar la paz, pero fundamental- esa cobardía de muchos, fueron los artífices de la crea- mente, para preservar la vida. ción y la articulación de esta tragedia humana que de- nigró a Alemania y a la humanidad entera. Una humanidad que supo, pero prefirió callar. * Discurso del Presidente de la DAIA durante el Concierto Por eso hemos decidido desde hace varios años con- con Todos.

24 Durante el “Concierto con Todos” los actores Alejandra Darín y Arturo Bonín recitaron extractos de la obra “La peste” de Albert Camus

“Pero sabía que, sin embargo, y los papeles, y que puede llegar un día en que la peste, para esta crónica no puede ser el relato desgracia y enseñanza de los hombres, despierte a sus ratas y de la victoria definitiva. No puede las mande a morir en la ciudad dichosa”. Alejandra Darín. ser más que el testimonio de lo que fue necesario hacer y que sin duda “El viejo tenía razón, los hombres eran siempre los mismos. deberían seguir haciendo contra Pero esa era su fuerza y su inocencia y era en eso en lo que, por el terror y su arma infatigable, a encima de todo su dolor, Rieux sentía que se unía a ellos. pesar de sus desgarramientos per- El doctor Rieux decidió redactar la narración que aquí sonales, todos los hombres que, no termina, por no ser de los que se pudiendo ser santos, se niegan a callan, para testimoniar a favor admitir las plagas y se esfuerzan, de los apestados, para dejar por no obstante, en ser médicos. lo menos un recuerdo de la injus- Oyendo los gritos de alegría que subían de la ciudad, ticia y de la violencia que les ha- Rieux tenía presente que esta alegría está siempre amenazada. bía sido hecha, y para decir sim- Pues él sabía que esta muchedumbre dichosa ignoraba lo que plemente algo que se aprende se puede leer en los libros, que el bacilo de la peste no muere en medio de las plagas: que hay ni desaparece jamás, que puede permanecer durante decenios en los hombres más cosas dignas dormidos en los muebles, en la ropa, que espera pacientemen- de admiración que de desprecio”. te en las alcobas, en las bodegas, en las maletas, los pañuelos Arturo Bonín.

25 A propósito del reconocimiento argentino del Estado palestino

Po r e l De p a r t a m e n t o Po l í t i c o d e l a DAIA

Durante las últimas semanas se ha evidenciado con alcanzar el máximo respaldo político necesario una muy fuerte campaña internacional por parte de los para, llegado el momento, oficializar esa decisión. más altos dirigentes de la Autoridad Nacional Palestina Frente a esta posibilidad, el Estado de Israel se opo- (ANP), con su presidente Mahmud Abbas a la cabeza, ne ya que cree que la única forma de que se establezca para lograr que más países reconozcan a un Estado pa- un Estado palestino es a través de las negociaciones lestino en las fronteras de 1967. El gobierno israelí in- directas entre las partes. Ésta será, para el gobierno is- terpreta estos movimientos como una estrategia para raelí, la mejor forma de resolver los temas más impor- negarse a dialogar directamente, pretendiendo que la tantes y que siempre han sido obstáculos para llegar a comunidad internacional presione a Israel para flexibi- un acuerdo final: fronteras, Jerusalem y refugiados. A lizar su posición. ello hay que sumar un punto clave que es la presencia Esta ofensiva política y diplomática también se ex- siempre amenazante y desestabilizadora del grupo te- plica por los importantes avances que se vienen regis- rrorista Hamas que gobierna la Franja de Gaza. trando en Cisjordania, territorio controlado por la ANP. Con matices, este argumento es el que utilizaron Los índices de crecimiento económico y una ostensible aquellos países que se negaron a reconocer al Estado pa- mejora en la calidad de vida de los habitantes de la zona, lestino y que consideran que un eventual reconocimien- sumados a una muy importante disminución de la vio- to prematuro, en lugar de facilitar las negociaciones de lencia, han generado la percepción de que, por primera paz con el Estado de Israel, generaría un incremento de vez en muchos años, los palestinos están construyendo las tensiones en la región, debido a que tal reconocimien- las condiciones necesarias para tener su Estado. to supondría de facto la legalización y el reconocimiento En este sentido, es que empezaron a circular algu- de Hamas como un actor político con plenos derechos. nas versiones que indican que en abril de 2011, la ANP Quizás el rechazo más fuerte a esta propuesta se haría una proclamación unilateral en las Naciones refleje en la posición de la Unión Europa. No hay que Unidas del Estado palestino. El apoyo que reclaman olvidar que esta agrupación es considerada como un de la comunidad internacional tiene que ver entonces, grupo terrorista por dicho bloque regional.

Declaración del presidente de la DAIA hacia una solución definitiva del conflicto. A Donzis esta decisión lo sorprendió ya que “el gobierno argentino en En relación a este tema, el presidente de la DAIA, los últimos tiempos había sido muy claro en su intención Aldo Donzis, ha manifestado que si bien es menester de que siguieran las conversaciones bilaterales entre Is- avanzar hacia un Estado palestino reconocido y que rael y la Autoridad Nacional Palestina”. reconozca el derecho a existir del Estado de Israel, la “Nos parece prematuro y contraproducente lo he- decisión argentina no ayuda al diálogo que se está lle- cho por el Gobierno argentino. Si es una expresión del vando a cabo con la Autoridad Nacional Palestina, que deseo que se cree un Estado palestino, ese sentimien- gobierna con enormes dificultades internas en Cisjor- to es compartido por Israel y el pueblo judío de todo el dania, y legitima las aspiraciones de Hamas que, por mundo. Desde 1993 Israel propicia la creación de un Es- supuesto, se niega rotundamente a coexistir con un tado palestino a través de la negociación, pero un tercer Estado judío. país no puede decir cuáles serán las fronteras de esos dos Para el presidente de la DAIA dicha medida no con- estados porque entonces ¿qué se negociaría?” aseguró el tribuye a facilitar el diálogo necesario para encaminarse presidente de la DAIA.

26 Se presentó en la UCA el Informe sobre antisemitismo en la Argentina 2009

En cumplimiento de su misión, la DAIA, presen- pedagógica de consulta y material actualizado útil tó en la Universidad Católica Argentina (UCA), su 12º para la construcción de políticas propositivas que, tras Informe anual sobre Antisemitismo en l a Argentina, doce años ininterrumpidos de producción, da cuenta correspondiente al período 2009, elaborado por su de los grados de antisemitismo presentes en la socie- Centro de Estudios Sociales (CES). dad argentina. Fueron oradores en la ocasión, el rector de la Uni- Es también citado por el Departamento de Esta- versidad, Presbítero Víctor Manuel Fernández; el pre- do de los Estados Unidos para el diseño de su Informe sidente de la DAIA, Aldo Donzis; el director ejecutivo sobre Libertad Religiosa. el Instituto Stephan Roth de de la entidad, Jorge Elbaum; Marisa Braylan, directora Haifa, Israel, lo toma como referencia para ilustrar el del CES y Jacek Kastelaniek, director de la Fundación estado de situación del país y la región. Auschwitz-Birkenau de Polonia. Asistieron a la presentación los embajadores de El número total de denuncias registradas en el pe- Israel, Polonia, Irlanda, Rumania, el argentino en Polo- ríodo 2009 asciende a 503 lo que representa un incre- nia, y diplomáticos de las Embajadas de Canadá, Brasil mento del 60 por ciento, aproximadamente, respecto acreditadas en el país, diputados, senadores y, miem- al año anterior. Este aumento se debe al impacto que bros del Poder Judicial de la Nación. sufre la comunidad judía local toda vez que existe una Además, se contaban entre el público, referentes crisis en el conflicto en Medio Oriente. de diversas organizaciones sociales y de colectivos dis- Este Informe se constituye en una herramienta criminados en la sociedad argentina.

27 Denuncias destacadas 2009

• Sobre la calle Azcuénaga del barrio porteño de Once se halló una pintada callejera que decía: “Se • El filósofo Santiago Kovadloff recibió dos llamadas viene la tercera bomba” (23/01/09). intimidatorias. La primera hacía referencia a los • Organizaciones de izquierda intentaron bloquear “Legionarios de Cristo” solicitándole 10.000 pesos la entrada del Hotel Intercontinental para protes- de donativos, invitándolo a “combatir la judería y tar contra su propietario Eduardo Elsztain, a quien a los deicidas”. En la segunda, se lo intimidaba a acusaron de “financiar el sionismo internacional”. que se bautice, porque de lo contrario, “sería con- En el lugar, expusieron banderas con cruces es- denado” (29/08/09). vásticas igualadas a estrellas de David con las si- • En el acto organizado por la Ciudad Autónoma guientes frases: “Rotura de relaciones con Israel” y de Buenos Aires, en conmemoración del 61º ani- “Fuera yanquis de Medio Oriente” (26/01/10). versario de la declaración de la Independencia • En el cementerio judío de Río Cuarto, Córdoba, se del Estado de Israel, unos veinte jóvenes irrum- hallaron pintadas las siguientes expresiones: “Ju- pieron en el encuentro violentamente, agredien- díos envenenan la patria” y “Judíos parásitos del do físicamente a algunos de los participantes pueblo” (01/06/09). (17/05/09).

Esto se dijo

“Síntesis entre lo judío que matar a todos los judíos, cual- Pero esto es particularmente do- quiera lo considera un loco. Pero loroso en Argentina, porque la co- y lo argentino” hay formas tangenciales de elimi- munidad judía aquí es un modelo nar al otro. Por ejemplo, cuando se de integración. Incluso comparán- niega al pueblo judío el derecho a dolo con las comunidades judías una tierra y a un Estado, cuando se de otros países, creo que aquí la pretende negar la historia sufri- integración de la comunidad ju- da particularmente en la Shoá, o día es particularmente elogiable. cuando siguen atribuyéndole a los Identificada con los problemas del Presbítero Víctor Manuel judíos, supuestos planes de domi- país, abierta al diálogo, capaz de Fernández, rector de la Universidad nación mundial. producir una hermosa síntesis en- Católica Argentina Es verdad que uno puede tener tre lo judío y lo argentino, pletórica derecho a disentir con algunas ac- de aportes en la ciencia, las artes y “ (…) No podemos dejar de sentir- ciones del ejército israelí por ejem- la cultura en general. Y esto no es nos de algún modo responsables plo, es materia opinable, de tal for- de hoy, y la DAIA tiene mucho que por la suerte del pueblo judío y ma que ni siquiera todos los judíos ver con esto (…)”. no podemos ser indiferentes ante comparten una opinión unánime lo que los pueda afectar. Por eso al respecto. Pero en nuestro país, mismo, resulta una contradicción algunos capitalizan esas diferen- tremenda que haya habido católi- cias para alimentar el odio y el an- cos, también en nuestro país, con tisemitismo. Eso está claramente actitudes no sólo hostiles, sino confirmado en algunas medicio- también persecutorias hacia los nes que presenta muy bien este judíos (…)”. Informe. “(…) Si hoy alguien dice que hay

28 “Entre todos “El antisemitismo está contrar las herramientas adecua- das, para que a pesar de que cam- erradicaremos el latente” bie el ropaje y vaya cambiando el antisemitismo” antisemitismo de diferentes ma- neras, podamos combatirlo, para que todos aquellos, como la DAIA, que pretendemos una sociedad mejor, podamos resaltar los valo- res no sólo democráticos, sino de Aldo Donzis, presidente de la DAIA convivencia y de pluralismo en la Jasek Kastelaniec, director del que todos queremos vivir (…)”. Museo Auschwitz-Birkenau “(…) El antisemitismo se manifiesta (Polonia) con distintas naturalezas, hemos “El discriminador sufrido naturalezas de odio visceral, “(…) El antisemitismo, a pesar del naturalezas políticas hasta incluso cambia de sujeto” horror del Holocausto, sigue sien- científicas, como fue la época de la do un problema existente. Es muy Segunda Guerra Mundial con Hitler, difícil decir nunca más en un mun- que pensaba en una raza superior. do en el que a pesar de Auschwitz “(…) Vivimos en sociedades donde existe y siguen existiendo conflic- el antisemitismo está tan latente tos; en un mundo en el que la gen- que la intención de la presentación te sigue siendo víctima de geno- de este Informe no viene a mostrar Jorge Elbaum, director ejecutivo de cidios, violencia y discriminación, cuánto antisemitismo hay en una la DAIA pero justamente, debido a todo sociedad, sino que viene a reflejar eso, debemos decir esas palabras cómo se vienen comportando las “ (…)Detrás de cada cuantificación ‘Nunca mas’ en la voz más alta po- manifestaciones antisemitas. Por- que está presente en este libro, sible (…)”. que el antisemitismo existe en las detrás de cada pintada, detrás de “(…) Tenemos que dejar que este sociedades, en algunas, en grupos cada insulto, hay un judío que to- lugar, el centro Auschwitz, hable pequeños, en algunas en grupos davía ve asombrado y dolorido la en nombre de nosotros, y que sea mayores y que solamente esperan humillación que significa la ver- capaz de dar testimonio de las la oportunidad para poder expre- güenza social del antisemitismo y consecuencias del odio (…)”. sar su odio antisemita (…)”. la discriminación (…) ”. “(…) Siempre que doy charlas tra- “(…) Este Informe es una herra- “(…) El tema de luchar contra toda tando de hacer una convocatoria a mienta importantísima para orga- forma de discriminación nos deja todos, siempre, en estas ocasiones, nizaciones como la nuestra y tan- ver que hay otro actor que es el digo que sólo la participación de tas otras, formadas por hombres discriminador, y que está presen- todos puede hacer que logremos de bien, que intentan trabajar por te en cada una de las formas del erradicar el antisemitismo y to- combatir un problema que es un desprecio antisemita que quedan das las formas de odio; y creo que flagelo que ha sufrido la huma- visualizados y expresados en este todos nosotros tenemos nuestro nidad. El antisemitismo ha pro- material. El discriminador puede rol, nuestro papel importante que ducido en la historia del mundo cambiar de sujeto por épocas, po- desempeñar en este sentido, y si lo heridas que hasta hoy en día las demos pensar que los bolivianos hacemos todos juntos será mucho seguimos sufriendo y que, como de hoy son los judíos de ayer. El más fácil luchar y erradicar el anti- decía recién el rector, hay algunos discriminador siempre necesita semitismo en todo el mundo”. que las niegan. alguien para sentirse superior o La DAIA intenta, con la presenta- para creerse que tiene una iden- ción de este Informe, poder enten- tidad mejor que la de los otros. der aún más, poder tener mayor Luchar contra el antisemitismo es certeza en la lectura de qué nos también la forma de luchar contra ocurre con estos comportamientos toda forma de discriminación que sociales que sólo producen daño y creo que es lo que se puede encon- pretendemos de esta manera, en- trar en este libro”.

29 “El conflicto en Medio Oriente aumenta el Impresiones antisemitismo”

Marisa Braylan, Directora del CES

Daniel Gazit Héctor García El Informe nos da la posibilidad Embajador de Israel Asociación Cristiana de Jóvenes de hacer comparaciones, de esta- blecer la curva del fenómeno an- “Este Informe que se hace en ”Este tipo de iniciativas es una ma- tisemita y, a partir de allí, poder muchas partes del mundo no so- nera de facilitar las posibilidades establecer políticas propositivas y lamente en Argentina, es un ter- de que Argentina sea un país para de prevención. El antisemitismo se mómetro que marca qué tipo de todos, con espacios para todos, inscribe en el fenómeno de la dis- sociedad tenemos. Si existe un donde se puedan crear y generar criminación y del racismo. Ha lle- alto índice de antisemitismo es cosas.Cualquier forma de discrimi- vado consigo distintos discursos, porque algo anda mal en un país. nación es lamentable y no ayuda a distintos paradigmas de verdad, Nosotros, como judíos, hacemos que generemos una sociedad más lo que nos obliga a un estado de este tipo de trabajo en varios paí- justa y más igualitaria”. atención mayor (…)”. ses a través de diversas organiza- “(…) Tenemos como misión, con ciones. Es un aporte que nos sirve esta publicación, conocer el es- para vivir en una democracia con tado de situación y ser la luz roja pluralismo y sin intolerancia”. que nos pueda advertir en qué lugar está parada la sociedad ar- gentina (…)”. “(…) Toda vez que el conflicto en Samuel Imar Medio Oriente recrudece, por al- Tesorero del Colegio ORT guna situación en particular, la cantidad de denuncias que noso- “Esta investigación es muy impor- tros recibimos aumenta. En con- tante ya que tenemos una historia temporaneidad con ese recrudeci- Mercedes Monjaime Coordinadora de Foros de la de antisemtismo bastante seria miento, durante enero y febrero de Sociedad Civil-INADI que en esta época considero, a 2009, se recibió el 80 por ciento de título personal, que está recrude- las denuncias totales registradas “Que la DAIA realice este Informe ciéndose. Así que por el bien de la en todo el año anterior (2008), que me parece muy importante por- humanidad, tenemos que identi- llegado a 503 (…)”. que si bien el Estado nacional tam- ficar todos los procesos de anti- bién hace este tipo de trabajos, me semitismo y de discriminación en parece interesante que estas in- general “. vestigaciones provengan de la so- ciedad civil, ya que amplía mucho más el espectro de las miradas. En ese sentido, me parece muy posi- tivo”.

30 Benjamín Schwalb Daniel Rafecas Pedro Mouriatian Movimiento Judío por los Derechos Juez Federal de la Nación Vicepresidente del INADI Humanos

“Me parece que la Argentina está a “Creo que es súmamente impor- “La importancia de esta presenta- la vanguardia mundial en la lucha tante que los Informes tengan la ción reside en primer lugar, en que sistemática, permanente y coheren- mirada desde los propios grupos la comunidad judía y la sociedad te contra el antisemitismo y contra vulnerados. En este caso, es la pro- en general esté informada de to- toda forma de discriminación. Lo pia comunidad judía que evalúa dos estos hechos . positivo del Informe que elabora la cuál es la mirada y cuáles son los En la Argentina siempre hubo anti- DAIA, es que además se ocupa de actos discriminatorios que padece semitismo por desconocimiento de otras cuestiones que tienen que ver y que sufre a partir de su propia la comunidad judía y sus aportes”. con el fortalecimiento de las insti- investigación. tuciones democráticas y la conso- Para la Argentina, como sociedad, lidación del principio de igualdad son importantes estos documen- ante la ley, que es la contracara de la tos y muy útiles para el INADI, discriminación, por lo que destaco que se nutre fundamentalmente estas investigaciones”. de los insumos que pueda apor- tar en este caso la DAIA, a partir de su Centro de Estudios Socia- María Gabriela Perez les. Creo que hay que apoyar este ONIRA-Organización Afro tipo de iniciativas, sostenerlas en el tiempo y, fundamentalmente “Este Informe es fundamental divulgarlas, porque es a partir del para la Argentina porque siem- conocimiento y de la toma de con- pre se piensa que en este país no ciencia, que comienzan a cambiar Miriam Gomez se discrimina, cuando en realidad las conductas o prácticas discrimi- Asociación Caboverdiana existen episodios no sólo verbales natorias”. sino también violentos. Entonces “Yo creo que en primer lugar es celebro estas iniciativas. importante que el tema esté insta- lado en la opinión pública. Este In- forme es fundamental para que la sociedad sepa por un lado, qué es el antisemitismo, pero también abra las puertas para que la gente se interese por otras cuestiones de ra- cismo y discriminación hacia otros grupos. En este sentido, la DAIA ha sido pionera en editar este Informe anual al permitir que otras comu- nidades discriminadas también pudieran incluir sus casos”.

31 Cuadro comparativo de Tipología discursiva denuncias anuales Negacionismo- Banalización 4% Conspiración Avaricia- 600 Dominación explotación del mundo 1% 5% 500 Tipologías Medio mixtas 400 Oriente 14% 22% 300

Religioso 2% 200 Agresión física 1%

100 Nacionalismo 4%

0 Año 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Expresión xenófoba 11% Simbología nazi 36%

“Lograr una sociedad Antisemitismo en el estable, pacífica y Mercosur Li c . Di e g o Bu r s z t y n * Ja s o n Ma c k * próspera” En la Comisión de Mercosur de la Cámara de Diputados en el Congreso Nacional, está en tratamiento con esta- El Informe anual de la DAIA sobre antisemitismo es un do parlamentario, un proyecto del Diputado Christian ejemplo del importante trabajo que desempeña la socie- Gribaudo, radical PRO, que contempla la Creación de un dad civil para monitorear y combatir el antisemitismo, Foro Regional para analizar la problemática del “Antise- para salvaguardar la libertad religiosa en la Argentina mitismo en el Mercosur”. y para promoverla alrededor del mundo. Este año, este El proyecto que consta de un solo artículo, resuelve, “So- trabajo, coincide con la publicación del Informe Anual licitar al Poder Ejecutivo que, a través de la Cancillería, sobre Libertad Religiosa del Departamento de Estado, se incluya en la agenda del Parlamento del MERCOSUR, en el cual hemos trabajado estrechamente con el Cen- a la mayor brevedad posible, la creación de un foro re- tro de Estudios Sociales de la DAIA y muchas otras ONG, gional con el objetivo de analizar la problemática del fundaciones, organizaciones religiosas y oficinas gu- antisemitismo en el Mercosur, y a su vez, para que me- bernamentales. Ambos informes se fundamentan en la diante los órganos que correspondan allí, se arbitren las creencia compartida de que la libertad religiosa es tanto medidas necesarias y pertinentes a fin de diseñar una un derecho humano fundamental como un elemento herramienta que evite las manifestaciones antisemitas esencial para una sociedad estable, pacífica y próspera. de los países miembros y adherentes del bloque”. Como comentara recientemente la Secretaria Clinton, En los fundamentos del proyecto, se declara que los con- “debemos estar atentos para proteger los derechos de ceptos y posturas que más alarman, “son los escuchados las minorías religiosas y construir una sociedad en la por dirigente locales y regionales, que vuelcan un sen- cual las personas de todas las creencias puedan convivir timiento antisemita profundo contrario al respeto por de manera abierta y pacífica”. Por esa razón, apreciamos los derechos humanos sin discriminaciones que deben el compromiso de la DAIA por seleccionar los actos de reinar en una convivencia en paz y armonía entre los Es- discriminación y, al mismo tiempo, por señalar aquellos tados”, y a continuación, se menciona al presidente ve- pasos positivos que la sociedad está dando para prote- nezolano Hugo Chávez, como un ejemplo claro de esta ger la libertad religiosa en Argentina. situación.

* Primer secretario de la Emabaja de los Estados Unidos. * Integrante del Departamento Político de la DAIA.

32 33 “Hay publicidades que contribuyen Re p o r t a j e : con la discriminación” Li c . Ve r ó n i c a Co n s t a n t i n o *

Oscar Zheng, vicepresidente de la Cámara de Supermercados Propiedad de Residentes Chinos (CASRECH), afirma que hay municipios y publicidades que discriminan a su comunidad, que empezó a llegar al país en la década del ´90, conformando en la actualidad unos 80.000 integrantes. Zheng explica que existen unas 30 asociaciones chinas que nuclean activi- dades culturales, comerciales y gastronómicas y asegura que trabajará por “desactivar mitos y efectos nocivos en contra de la comunidad china”.

Compromiso: -¿Qué prejuicios existen hacia la co- C-¿Cómo actúan desde la Cámara frente a casos de munidad china? discriminación? Oscar Zheng: -En una época, nos confundían O.Z.: -Siempre actuamos. Nos ha sucedido, con otras nacionalidades, hoy estamos inserta- por ejemplo, que algunos municipios prohibieron dos en la sociedad argentina. Los prejuicios son la inauguración de comercios de propietarios chi- el resultado de la falta de comunicación, el desco- nos, casos en los que hemos dado difusión en la nocimiento y la publicidad negativa que se difun- prensa y presentado amparos ante la Justicia. de. Cuando creamos la Cámara, nos acusaban de También actuamos frente a publicidades sucios, que apagábamos las heladeras, que ven- discriminatorias. El caso más destacado sucedió díamos mercadería vencida o que, formábamos hace algunos años, con la emitida por los super- parte de mafias chinas, todas falsas acusaciones. mercados Carrefour, filmada en uno de nuestra A todos estos mitos, muchos argentinos, los asu- red, en la que se introdujo una canción del dúo men como verdaderos. Pimpinela, aludiendo a actitudes de deslealtad comercial. Enviamos esa pieza al extranjero para C: -¿Qué rol ocupan los medios de comunicación en ser estudiada y logramos, tras presentar una de- la construcción de discursos discriminatorios? nuncia, quitarla en el corto plazo de la pantalla. O.Z.: -En principio, difunden rumores y pre- En el mismo sentido, el INADI elaboró un dicta- fieren las noticias conflictivas, pero no considero men. que se haya instalado un pensar discriminatorio desde ese ámbito, es más, cuando se sucedieron C-En miras al futuro, ¿Cómo se intenta profundizar los episodios con los camioneros, la prensa nos la integración? apoyó. O.Z.: -Generando presencia en los medios para desactivar mitos y efectos nocivos, y creando C- ¿Qué aspectos en común sufren con otros colec- espacios de contacto social, como en un colegio tivos? bilingüe que ya funciona en nuestra comunidad, O.Z.: -Las colectividades paraguaya, peruana, al que asisten muchos chicos argentinos. Esta- y coreana, son percibidas como gente que viene a mos convencidos de que debemos desarrollar quitar el trabajo a los argentinos. A nosotros, nos más proyectos de articulación de culturas. ven como comerciantes, pero lo que no se sabe es que somos los que más sufrimos inspecciones municipales y asaltos. * Investigadora del Centro de Estudios Sociales de la DAIA.

34 Accionar de la DAIA

Li c . Ví c t o r Ga r e l i k *

Antisemitismo

Condena a ataque en General Roca

La DAIA, expresó el 10 de no- ción de las vidrieras de comercios viembre su “más enérgico repudio pertenecientes a miembros de la co- y condena ante una nueva agresión lectividad, inicio del recrudecimien- antisemita perpetrada en la Ciudad to de la violencia contra la comuni- de General Roca, Provincia de Río Ne- dad judía alemana”, la DAIA hizo un gro, a través de pintadas de carácter llamamiento a “repudiar todo tipo antisemita efectuadas en la vivien- de expresión discriminatoria y, por da de la presidenta de la Asociación sobre todo, cualquier agravio ligado Israelita local, Mabel Szerman y en a la Shoá, en la que se ha extermi- la sede de la referida institución, nado a 6 millones de personas per- unidas a otras pintadas discrimina- tenecientes al pueblo judío, entre torias en otros sitios de esa ciudad. otras víctimas”. Los viles atentados, perpetrados en El comunicado de la DAIA agre- la madrugada del pasado 9 de no- gó que “la cobardía de los atacantes, viembre, fueron denunciados en la que escudan su anonimato en las Subdelegación General Roca-Delitos calles desiertas por la oscuridad de Federales Complejos de la Policía Fe- la noche, no debe amilanar a las au- deral Argentina”. toridades policiales y judiciales para “A 72 años del pogrom conocido que el caso sea investigado exhaus- con el nombre ‘Noche de los Cristales tivamente y sin dilación, para indivi- Rotos’, que implicó 91 asesinatos, el dualizar a los responsables y some- incendio de sinagogas y la destruc- terlos a la acción de la justicia”.

Presentación en Chaco Pintadas antisemitas en Córdoba: Jornada de Córdoba Capacitación sobre el Holocausto La DAIA filial Córdoba repudió enérgicamente el 23 de noviembre El pasado 22 de octubre, la DAIA las manifestaciones antisemitas re- filial Córdoba llevó a cabo una jor- gistradas en la ciudad de Alta Gracia, nada de capacitación en la Escuela el 17 de ese mes. de Policía de esa provincia, dirigida “Expresamos plena solidaridad a un grupo de ciento veinte cadetes. con quienes han sido víctimas de El presidente de DAIA local, Ernesto La DAIA presentó el 1º de diciem- esta reprochable conducta que vio- Bernardo Teicher, brindó un mensaje bre su reciente trabajo “Exclusión e lenta los valores democráticos de en la apertura y luego dirigió la pala- inclusión, el problema de los colec- respeto irrestricto a todos los ciuda- bra el director general de Formación tivos discriminados”, una recopila- danos del país”, manifestó la DAIA Profesional, Comisario General D. ción que describe la situación de 17 local. colectivos discriminados entre 2008 Juan Carlos Núñez. y 2009. La actividad se realizó en la Cámara de Diputados de la provin- cia de Chaco, y estuvo a cargo de Sebastián Halperín, integrante del Departamento Político de la DAIA.

* Vicedirector Ejecutivo de la DAIA. Director de Prensa y Comunicación. 35 Accionar de la DAIA

Funcionaria de Gobierno de Estados Unidos en la DAIA

La DAIA, recibió el 26 de octubre a la enviada especial del gobierno de los Es- tados Unidos para monitorear y comba- tir el antisemitismo, Hannah Rosenthal, quien se encontraba de visita oficial en Buenos Aires. Durante la reunión, las autoridades de la DAIA le transmitieron a la funcio- naria del Departamento de Estado de Estados Unidos su preocupación por la creciente penetración de grupos funda- mentalistas en América Latina, como así también por la falta de esclarecimiento del atentado a la AMIA-DAIA. Asimismo, durante el encuentro, se hizo referencia a diferentes casos de antisemitismo re- gistrados en el país. Rosenthal, destacó la “fortaleza de la comunidad ju- DAIA, Ángel Schindel; Enrique Zadoff, integrante del Con- día argentina ante la adversidad de lo que fue el atenta- sejo Directivo, Damián Szvalb, coordinador del Departa- do a la AMIA-DAIA” y transmitió “el respaldo del Depar- mento Político, y Alfredo Neuburger, asesor político. Han- tamento de Estado en la lucha contra el antisemitismo y nah Rosenthal estuvo acompañada por funcionarios de toda forma de discriminación”. la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires. Participaron de la reunión el vicepresidente 1º de la

Relaciones internacionales

Williams Burns recibió a la DAIA

La DAIA se reunió el pasado 11 de diciembre, al térmi- no del Shabat, en un hotel de la ciudad de Buenos Aires con el secretario de Asuntos Políticos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, William Burns. Durante el encuentro, del que participaron el pre- sidente de la DAIA, Aldo Donzis y su secretario general, Fabián Galante, se abordó la situación de la comunidad judía argentina, los niveles de antisemitismo, el terroris- mo internacional, el rol de Irán en la región y, en especial, la causa por el atentado a la AMIA-DAIA, perpetrado en 1994, cuyo fiscal es Alberto Nisman, quien también estu- vo en la reunión. nocer la verdad de lo sucedido en el atentado contra la Asimismo, los participantes coincidieron en destacar sede de la AMIA-DAIA para evitar que semejante ataque la importancia, para la Argentina y para el mundo, de co- vuelva a repetirse.

36 Accionar de la DAIA

Embajadora croata se despidió de la DAIA

La embajadora de la República de Croacia, Mira Mar- tinec, se despidió de la DAIA, el pasado 15 de diciembre, destacando la estrecha relación de trabajo conjunto. Recibieron, también, a la embajadora Martinec y al segundo Secretario, Domagoj Prosoli; Arnoldo Szwarc- berg, integrante del Consejo Directivo de la DAIA y Ariel Blufstein, miembro del Departamento Político de la en- tidad.

Funcionaria israelí Embajador de Eslovaquia en la DAIA La DAIA recibió el 25 de noviem- mundo, así como asuntos vincula- bre a Tzofia Diamant Yossef, directo- dos al trabajo realizado por ambas La DAIA recibió el 23 de noviem- ra ejecutiva del departamento para organizaciones. bre, al embajador de Eslovaquia en la diáspora de la Organización Sio- Recibieron a la funcionaria el Argentina, Pavel Sipka. nista Mundial. vicepresidente 3º de la DAIA, Alber- El diplomático fue recibido por Durante el encuentro se abor- to Hammerschlag y los integrantes el presidente de la DAIA, Aldo Don- daron aspectos vinculados a la del Consejo Directivo de la entidad, zis; el integrante del Consejo Direc- situación política en el Estado de Arnoldo Szwarcberg, Víctor Zajden- tivo, Enrique Zadoff y Ariel Blufstein, Israel y la educación sionista en el berg y Daniel Sorin. miembro del Departamento Político. En la ocasión, Donzis explicó la tarea que lleva adelante la DAIA, de preservar los derechos humanos erradicando el antisemitismo, la dis- criminación y la persecución de los colectivos vulnerables, velando por la seguridad de los integrantes de la comunidad judía y de sus institucio- nes. Por su parte, el diplomático se mostró interesado en la organiza- ción de la comunidad judía argenti- na y en las diferentes publicaciones que produce la institución a través de su Centro de Estudios Sociales.

Flamante Embajador de Azerbaijan

La DAIA recibió el 17 de noviem- mático presentó a su embajada, se bre, en el marco de sus relaciones in- interiorizó acerca del trabajo que ternacionales, al embajador de Azer- realiza la DAIA y del desarrollo de la baijan, Mammad Ahmadzada. comunidad judía en Argentina. Durante el encuentro, el diplo-

37 Accionar de la DAIA

Embajador de Hungría unirá lazos con la DAIA

La DAIA recibió el 16 de noviem- deseo de “seguir uniendo lazos con bre al embajador de Hungría, Pál la DAIA, teniendo en cuenta que en Varga Koritár, quien fue recibido por el primer semestre de 2011 Hungría su titular, Aldo Donzis y por el inte- tomará la presidencia de la Unión grante del Departamento Político, Europea, ámbito donde se desarro- Ariel Blufstein. llarán iniciativas vinculadas al mul- El diplomático manifestó su ticulturalismo y la diversidad”.

Flamante embajador de Brasil en la DAIA

El presidente de la DAIA, Aldo Donzis, recibió el 2 de noviembre al embajador de Brasil en Argentina, Enio Cor- deiro. Donzis, quien estuvo acompañado por el vicedirec- tor ejecutivo, Víctor Garelik y Ariel Blufstein, integrante del Departamento político, explicó el trabajo que realiza la DAIA, la situación del antisemitismo en Argentina, y la relación que mantiene la entidad con los diferentes acto- res de la sociedad del país.

www.daia.org.ar

38

¿Cómo vive la comunidad judía en Irán? Po r e l De p a r t a m e n t o Po l í t i c o d e l a DAIA

La comunidad judía de Irán es considerada la a los 45.000 miembros optó por emigrar a los Estados más numerosa, fuera de Israel, de la región de Medio Unidos. Oriente. A diferencia de las 80.000 personas que la La comunidad se integró a la sociedad iraní. Du- constituían antes de la Revolución de Khomeini, ac- rante los años ´30 y ´40 del siglo anterior, se estable- tualmente está integrada por unos 20.000 miembros. cieron como los comerciantes de alfombras líderes Su residencia se concentra básicamente en tres luga- en la República de Irán. Se destaca el hecho de que el res: Teherán, Isfahan y Shiraz. gobierno del Sha habría mantenido una actitud de de- La presencia judía en los territorios que hoy cons- fensa en favor de la comunidad judía iraní en el mis- tituyen Irán, se remonta al siglo 6º AEC, (mil cien años mo período, en coincidencia con la Segunda Guerra antes que los árabes conquistaran Persia y forzaran Mundial. a sus habitantes a convertirse al Islam). En 1948, an- En 1960 el Sha de Irán estableció relaciones diplo- tes de la Guerra de la Independencia de Israel, la co- máticas plenas con Israel. A partir de ese momento, se munidad judía en Irán contaba con cerca de 150.000 produjo una importante expansión comercial en el personas. La mitad emigró a Israel. Una cifra cercana intercambio entre ambos países.

40 En ese contexto, el 1979 se constituyó en un pun- número importante de templos de la colectividad to de inflexión. El 14 de mayo de ese mismo año, casi y un Hospital Judío localizado en Teherán, en cuyas cuatro meses después de regresar a Irán, el líder de la instalaciones se atiende una población mayormente Revolución, Ruhollah Mousavi Khomeini habló -en un de origen musulmán (alrededor del 95% de sus pa- encuentro con líderes religiosos judíos- de su visión cientes). sobre el status de la comunidad judía en Irán. Khomei- Algunos exponentes de las altas esferas de la ni expresó en aquel momento que la postura de Irán sociedad iraní destacaban el hecho de que la familia hacia las minorías religiosas sería la misma que hacia judía del Presidente Ahmadinejad (se lo sindica como otros miembros de la nación iraní; el Islam, en ningu- miembro de la familia judía Saburjian de la ciudad de na forma, los discriminaría. No obstante, Khomeini es- Hamadan) habría modificado su identidad en favor tableció la diferenciación entre judíos y sionistas, sen- de esconder su judaísmo, permitiendo que su hijo pu- tando las bases de la política oficial de Irán con estas diera así lograr una mayor ascendencia en la sociedad palabras: “Sabemos que la narrativa de la comunidad iraní. En este sentido, se argumenta que los ataques judía difiere de la de los sionistas”. de Ahmadinejad hacia Israel y la comunidad judía, se Más allá de las dificultades de acceso a la infor- explican en el marco de su estrategia por adoptar una mación que impone el gobierno iraní, se considera postura en sentido opuesto. que básicamente los miembros de la comunidad ju- No se registran actualmente movimientos migra- día gozan de un nivel de vida promedio en relación al torios en el seno de la comunidad judía iraní. El per- resto de la sociedad. Un sector importante de la comu- fil de la población, en cuanto a su promedio de edad nidad se desempeña en forma independiente, dentro avanzada, podría dar cuenta de esa situación, sumado del cual se registra un importante número de propie- al temor ante una eventual “represalia” por parte del tarios de pequeñas fábricas. Cabe destacar el hecho de gobierno, en su relación con aquellos que permane- que antes de la revolución de Khomeini, los ciudada- cerían en el país. Asimismo, hay que tener en cuenta nos iraníes de la comunidad judía eran considerados que los judíos que quieren viajar al extranjero deben hombres de negocios líderes en el país y pertenecían obtener permiso especial y pagar una suma de dinero a la élite comercial, ocupando posiciones estratégicas adicional. Generalmente, el gobierno no permite que en diversos sectores tales como el petróleo y los siste- todos los miembros de una misma familia viajen jun- mas bancario y judicial. tos al extranjero, para evitar su emigración. Conviene tener presente al respecto el hecho de Cabe destacar asimismo, que se ha afirmado que que el gobierno del Ayatollah impide a los judíos ac- el régimen teocrático del Estado persa ha realizado ceder a cargos públicos con percepción de salario en numerosos esfuerzos por congraciarse con la opinión buena parte de las agencias de ese sector. En los ca- pública internacional, intentando exhibir un trato fa- sos en que sí son admitidos, se reconoce la existencia vorable hacia la comunidad judía del país. Sin embar- de importantes obstáculos para progresar y acceder a go, diversos analistas coinciden en que la realidad no cargos jerárquicos. Sobre lo que sí no hay discrimina- es tal como se la intenta mostrar. Ello se explica en el ción alguna, es en torno a su obligación de enrolarse marco de su intento por revertir la mala prensa origi- en el ejército, al igual que el resto de los ciudadanos nada a partir de las manifestaciones contra Israel, y la iraníes. negación de la Shoá, que manifestara su actual presi- La ley iraní, a pesar de las declaraciones públicas dente. sobre igualdad religiosa, defiende la hegemonía de la Desde esta perspectiva, se hace alusión al hecho religión musulmana en los diversos ámbitos de la vida de que el régimen iraní mantendría un estricto con- cotidiana. Al punto tal de que si un miembro de una trol sobre las actividades de la comunidad judía en familia judía se convierte al Islam, ello lo hace acree- Irán. Como ejemplo de ello se hace mención al episo- dor exclusivo de toda la herencia familiar si el resto de dio ocurrido en el año 2000, cuando 13 judíos de la ciu- sus hermanos permanecen manteniendo la condición dad de Shiraz fueron arbitrariamente arrestados bajo judía. “cargos inventados” de ser supuestos espías de Israel La comunidad judía recibe aportes del exterior. y Estados Unidos. Buena parte de ellos proviene de algunos miembros Mientras tanto, el gobierno del régimen teocrático que emigraron en la época de la Revolución. Esa con- se interesa en dar a conocer la presencia de un miem- tribución permite mantener en funcionamiento un bro judío en el Parlamento.

41 Es t a d o s Un i d o s La DAIA en la Anti-Defamation League

La DAIA participó en Esta- rio general, Fabián Galante, quien participó su vicedirector ejecutivo y dos Unidos, entre el 15 y el 17 de brindó un pormenorizado informe director de Prensa y Comunicación, noviembre, de un seminario or- acerca del trabajo que realiza la re- Víctor Garelik, quien, además, pre- ganizado por la Anti Defamation presentación política de la comuni- sentó en ese marco, las diferentes League (ADL), dirigido a líderes co- dad judía argentina. acciones que lleva a cabo la insti- munitarios de América Latina, en Asistieron a este encuentro die- tución a fin de dar a conocer su mi- el que junto al director ejecutivo ciocho líderes provenientes de doce sión y labor. de esa organización, Abraham Fox- países, que debatieron durante tres Durante la capacitación en la man, se abordaron temas como el jornadas, sus realidades, socializan- que estuvieron presentes once pro- antisemitismo, antisionismo, las do pareceres y perspectivas. fesionales de seis países, se trabajó relaciones entre Estados Unidos, la Por otra parte, la entidad, parti- sobre los focos de acción de la insti- ONU e Israel y el rol de los medios cipó de un seminario dirigido a pro- tución estadounidense con relación de comunicación en los menciona- fesionales de comunidades judías a ”supremacía blanca”, “supremacía dos aspectos. de América Latina, en el que los des- negra” y neonazis, haciendo especial Asimismo, cada comunidad ju- tinatarios recibieron entrenamiento hincapié en temas ligados al acoso día expuso acerca de su situación técnico de políticas para responder cibernético, la educación contra el y composición. La DAIA estuvo pre- al preocupante odio cibernético. odio online, la seguridad en la web sente en la persona de su secreta- En representación de la DAIA, y el avance de grupos extremistas.

La DAIA junto a dirigentes de comunidades judías latinoamericanas.

42 Técnicas para luchar contra La DAIA en la el odio cibernético Anti-Defamation Li a t Al t m a n * La ADL impartió un seminario en Nueva York sobre Los participantes interactuaron con expertos de League técnicas investigativas de odio cibernético dirigido a un nuestra organización y conversaron sobre las técnicas grupo de expertos en investigación y seguridad en In- investigativas, educacionales y legales para enfrentar el ternet. El seminario, facilitó a las comunidades judías la- mencionado flagelo. Aprendieron técnicas específicas tinoamericanas herramientas para reaccionar frente a para luchar contra el odio cibernético y participaron en patrones de odio y combatir así incidentes antisemitas, sesiones de discusión sobre extremismo de izquierda y expresiones negacionistas del Holocausto y, el odio ci- de derecha, movimientos antisionistas, terrorismo, ex- bernético en general. El taller, impartido a participantes tremismo de derechos de los animales, e intimidación de México, Colombia, Venezuela, Brasil, Chile y Argenti- cibernética. La conferencia incluyó un espacio en el que na, forma parte de los continuos esfuerzos que realizan se pudo experimentar lo aprendido aplicándolo a sus la ADL y comunidades judías para combatir un fenóme- propias investigaciones. no global e interdependiente. * Coordinadora de Relaciones con América Latina de la ADL.

Un entrenamiento profesional

Li c . Vi c t o r Ga r e l i k

He tenido la oportunidad de participar en la ciudad en las que el permanente intercambio de experiencias de Nueva York de la capacitación brindada por la ADL en nos enriqueció a todos. la que no sólo pude tomar contacto con la realidad es- Especial consideración merecen el director nacional tadounidense y regional en materia de discriminación adjunto y a cargo de Asuntos Internacionales, Michael y antisemitismo, sino también con su actual vehículo Salberg, y la coordinadora de relaciones con América La- cibernético, cargado de odio e intolerancia. tina, Liat Altman, con quienes hemos analizado, además, La creación de redes de trabajo como la que propu- el peligro que representa el Estado teocrático de Irán y el so la ADL, en organizaciones de gran impacto como la avance de grupos fundamentalistas en el mundo. DAIA, es de vital importancia para profundizar el trabajo Agradezco a las autoridades de la DAIA la oportuni- político y hacer más efectiva nuestra lucha contra el an- dad de formar parte de este entrenamiento que redun- tisemitismo y toda forma de discriminación. dará, seguramente, en la materialización de programas Los profesionales anfitriones dieron muestras de su relevantes vinculados a las acciones políticas de nuestra compromiso a través de cada uno de los módulos que institución. formaron parte de las tres intensas jornadas de trabajo

43 Prevención en redes sociales

Li c . Al e j a n d r o Li b e r m a n *

La globalización de las comunicaciones y el adve- saria para que el atacante realice una acción frau- nimiento de Internet ha revolucionado la interacción dulenta con los datos obtenidos. remota de personas, el nacimiento de los sistemas de mensajería instantánea y el fenómeno de las redes Una contraseña (palabra clave o password) segura sociales han abierto un nuevo campo de relaciones es aquella que otras personas no pueden determinar virtuales. fácilmente deduciéndola en base a información per- Las redes sociales nuclean numerosos usuarios, sonal del usuario legítimo. en las que cada uno construye una página de pre- El mejor modo de protegerse es usar el sentido co- sentación y éstas le permiten interrelacionarse; allí se mún y el criterio. promueve la interacción entre desconocidos, se suelen Debemos siempre ser conscientes de que la infor- postear o colgar datos personales, actividades, fotos y mación que llamemos sensible, puede ser manipulada videos. En todo el mundo, la popularidad de estos sis- maliciosamente para suplantar su identidad, deducir temas abrió la puerta a su uso malicioso. Existen nu- sus hábitos o movimientos. merosos casos de personas que han manipulado estas Se sugiere estar siempre atentos ante posibles herramientas para cometer delitos de distinto tipo: casos de ingeniería social que, una vez que nuestras Robos, secuestros, extorsiones, hostigamiento o ciber- imágenes y comentarios se suben a la red, son públi- bullyng discriminación, terrorismo, phishing, groom- cos y están fuera de control. ing y pornografía infantil. Se recomienda asimismo, no difundir claves sobre En el campo de la seguridad informática, la in- aspectos de la vida de las personas que tienen que ser geniería social es la práctica de obtener información configuradas de forma segura. confidencial a través de la manipulación de usuarios Quien desee averiguar se nutrirá, en primera me- legítimos. Son acciones o conductas útiles para conse- dida, de la información que se publique y, en segunda guir información por parte de las personas cercanas a instancia, de la que pueda obtener directamente del un sistema. involucrado o sus allegados. El principio que sustenta la ingeniería social, es el que en cualquier sistema “los usuarios son el eslabón débil”: Más información 4378.3212/6 • El usuario es tentado a realizar una acción nece- [email protected] saria para dañar el sistema y/o, * Director Ejecutivo del Departamento de Asistencia Comunitaria • El usuario es llevado a confiar información nece- (DAC).

44 Acuerdos por la diversidad La DAIA firmó diferentes Convenios Marco de Cooperación con la goberna- ción de la provincia de Buenos Aires, el día 22 de octubre; con la gobernación de la provincia de Salta, el 17 de noviembre y con el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 23 de ese mes. El objetivo central de estos acuerdos, promociona la igualdad y la inclusión social, para fomentar el desarrollo de las organizaciones públicas y privadas, incrementando sus capacidades y fortaleciéndolas para lograr el bien común. Por otra parte, apuntan a desarrollar acciones comunes que consoliden en nuestra sociedad el respeto por los derechos humanos y la valoración de los principios de justicia, igualdad y equidad. En el mismo sentido, se promoverá la importancia de un régimen jurídico para personas discapacitadas en la planificación de las acciones de gobierno.

“El ser humano preso del miedo, discrimina”

Es t e b a n Bu l l r i c h *

La discriminación como producto del miedo y la ignorancia es una de las conductas antisociales más arraigadas en la sociedad. Miles de formas de discri- minación se ejercen a diario, no sólo por cuestiones ra- ciales o religiosas. Resultan muy difíciles de erradicar El acuerdo con el Gobierno porteño. porque justamente la discriminación es ejercida sobre grupos estigmatizados y desvalorizados por gente en posiciones predominantes. Cambiar este status quo, forma de discriminación es más importante que otra. sin generar un resentimiento o la sensación inversa Ninguna se debe tolerar. El ser humano, si bien vive de discriminación, es algo muy delicado de llevar a en un estado de civilización, continúa siendo preso de cabo. Aprender que todos somos diferentes e iguales miles de miedos que se le presentan a diario. Y es ante en esa diferencia y que una sociedad será tanto más esos miedos que reacciona mal, de manera antisocial. rica cuánto más se respeten y celebren las diferencias El convenio que el Ministerio de Educación a mi es fundamental para la construcción saludable de una cargo ha firmado con la DAIA, genera un marco a partir sociedad. En esa línea, el mejor camino para superarla del cual se darán diferentes actividades relacionadas a es, justamente, la educación y la integración. la promoción de la toma de conciencia, la educación y Hay miles de formas de discriminación que suce- la cooperación entre actores de la sociedad con el ob- den a diario, y no sólo por cuestiones raciales, religio- jetivo de generar respeto por los derechos humanos. sas, de género, país de procedencia, o clase. Ninguna Por otra parte, contribuirá a que se siga propiciando

45 la concientización, la participación activa y el com- Constitución invita a aquellos hombres y mujeres de promiso efectivo de la mayor cantidad de ciudadanos, buena voluntad a habitar nuestro suelo, sin embargo respecto a la valoración de los principios de justicia, en la actualidad se observa discriminación hacia los igualdad y equidad, promocionando la inclusión social migrantes, contra las comunidades indígenas, y tam- como forma de garantizar esos derechos y valores. bién contra quienes han hecho una elección sexual diferente. * Ministro de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos En el año del Bicentenario de Nuestra Patria y Aires. coincidiendo con el 75º aniversario de la DAIA, he sus- cripto el Compromiso por el Pluralismo y contra toda forma de discriminación, en el marco del Programa de Vinculación Política, además de haber firmado esta institución, un acuerdo por el cual se promoverá el “Resulta medular eliminar programa “Compromiso por la diversidad”. Coordinar acciones que consoliden el respeto de la discriminación” los derechos humanos y la valoración de los principios de justicia, igualdad y equidad, redundará en el forta- Ju a n Ma n u e l Ur t u b e y * lecimiento de las políticas públicas que el Estado sal- teño viene llevando adelante contra la discriminación, por lo cual, sin duda los resultados serán muy positi- vos para la construcción de una sociedad más justa, más inclusiva, con más oportunidades para todos; en definitiva, más democrática.

* Gobernador de Salta.

“La diversidad es una

Compromiso asumido por la Provincia de Salta. riqueza”

Li c . Ro b e r t o Re a l e * La lucha contra todo tipo de discriminación rati- La discriminación surge fundamentalmente de fica y fortalece la vigencia de los derechos humanos, la ignorancia. Pero hay otro elemento en juego que es porque todo acto discriminatorio conlleva el avasa- cierta tendencia a la falta de compromiso. Parece más llamiento de un derecho humano. Resulta medular sencillo no involucrarse frente a cuestiones de esta avanzar en la eliminación de todo tipo de acto discri- índole… hasta que nos vemos afectados. Entonces re- minatorio ya que eso significa dar un paso más para cordamos que existen minorías discriminadas: cuan- la construcción de una sociedad más democrática, do pasamos a ser parte de ellas. La valoración del otro más inclusiva, más respetuosa de los derechos y más está en la base de nuestras creencias y de nuestra his- garante de la igualdad de oportunidades. En este sen- toria como civilización. Conforma un hilo conductor tido, la provincia de Salta adhirió mediante el Decreto que nos une y nos recuerda que el hombre es imagen Nº 2678/08 del 24/06/2008 al Plan Nacional contra la de Dios y que es nuestro deber amar al prójimo como Discriminación. a uno mismo. Como gestión de gobierno tenemos el Los hombres y mujeres que menos tienen, aque- deber de poner en acto la noción de respeto por la di- llos que no han tenido posibilidades de acceder a la ferencia y el reconocimiento del valor intrínseco de la educación, al trabajo, salud y a las oportunidades persona para cambiar las realidades, las mentes y los para superar la situación de vulnerabilidad en la que corazones. viven, son las personas más expuestas a sufrir actos La diversidad es una riqueza y Buenos Aires es discriminatorios. Nuestro país fue levantado por el una provincia con una gran diversidad en sus más de trabajo de los inmigrantes, el Preámbulo de nuestra 15 millones de habitantes. En ella, encontramos opor-

46 nador Scioli, son claros ejemplos de ello. Desde la pro- vincia, se está trabajando muy fuerte con iniciativas articuladas con los ministerios, como por ejemplo, en la realización de jornadas educativas en el respeto por la pluralidad, la capacitación de personal penitenciario en cuestiones de género y violencia, la coordinación de seminarios de capacitación docente para la enseñanza a favor de la diversidad. Como ha dicho el gobernador Scioli, la ignorancia es madre del miedo y el miedo, pa- dre de la violencia que está en la base de la discrimina- ción. Una provincia grande como Buenos Aires, tiene todas las cualidades necesarias para marcar el camino hacia una sociedad más plural y democrática. Los equipos de trabajo del Gobierno bonaerense y de la DAIA. El convenio con una institución tan prestigiosa como la DAIA, ayuda a afianzar los valores como la tunidad de crecimiento porque hallamos multiplici- pluralidad y el respeto. Además, en lo concreto se rea- dad de caudales culturales y de perspectivas de vida. lizó una reunión con los directivos y profesionales de Hay elementos culturales que están en la base de la la DAIA, de la que participaron representantes de dis- discriminación, que tienen que ver con el temor a lo tintas dependencias del Estado, con el objetivo de po- diferente y a lo que no se conoce. Por eso, hay que con- ner en común las líneas de acción que llevará a cabo la tinuar sensibilizando acerca del compromiso por la provincia con la DAIA e iniciar un planeamiento inte- integración que implica, siempre, conocer al otro para gral y en conjunto entre las distintas áreas del Estado. aprender a valorar la diferencia. Lo más importante es el trabajo conjunto entre todas El convenio que se firmó con la DAIA, las acciones las áreas de Gobierno. que se comprometieron a llevar adelante desde los dis- tintos ministerios, y el reciente viaje a Israel del gober- * Asesor del gobernador de la Pcia. de Buenos Aires.

Exclusión e inclusión Pensar la El problema de los colectivos discriminados en Argentina Marisa Braylan comp. diversidad

La DAIA es la institución que representa a la Los acuerdos trazados se inspiran comunidad judía argentina y lleva adelante la tarea de preservar los Derechos Humanos en el libro “Exclusión, inclusión. erradicando el antisemitismo, la discrimina- ción y la persecución de los colectivos vulne- El problema de los colectivos rables. Vela por la seguridad de los integrantes de la comunidad judía y de sus instituciones. discriminados en Argentina”, producido y recientemente reeditado Segunda edición por el Centro de Estudios Sociales de la DAIA. El mismo, aborda la vulnerabilidad a la que se ven Exclusión e inclusión. El problema de los colectivos discriminados en Argentina Exclusión e inclusión. El problema expuestos 17 grupos en el país.

47

(pág. xxxx)

(pág. xxxx) ...... por la Diversidad ...... Odiosas ...... ¿Por qué se recurre ...... a la tragedia del ...... comparaciones Holocausto para ...... compararla con ...... diferentes conflictos? ...... Un análisis profundo ...... del caso (pág. 4) ...... Se presentó Emotiva ...... el Informe conmemoración ...... sobre de la Kristallnacht ...... antisemitismo organizada por ...... www.marcaargentina.gov.ar . en la UCA la DAIA ...... (pág. 27) (pág. 21) ......

Año 2 • Número 8 • Diciembre 2010