MAPAS DE DISTRIBUCIÓN DE ARAÑAS DE IMPORTANCIA MÉDICA DEL GÉNERO Latrodectus (ARANEAE: THERIDIIDAE) PARA NORTEAMÉRICA. Rodrigo Monjaraz-Ruedas. Colección Nacional de Arácnidos (CNAN), Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Apartado Postal 70-153, C.P. 04510, Ciudad Universitaria, Distrito Federal, México. E-mail:
[email protected]. RESUMEN. Las especies de arañas pertenecientes al género Latrodectus Walckenaer, 1805 son consideradas de importancia médica, debido a la toxicidad de su veneno, el cual representa un riesgo de salud para el ser humano. Se realizó una búsqueda exhaustiva de las localidades en literatura especializada y de material depositado en la Colección Nacional de Arácnidos (CNAN) del Instituto de Biología, UNAM, en la cual han sido registradas las especies con mayor número de registros para Norteamérica: Latrodectus mactans (Fabricius, 1775), Latrodectus variolus Walckenaer, 1837 y Latrodectus geometricus C. L. Koch, 1841. Las localidades fueron georeferenciadas con la ayuda de GEOlocate y Google Earth, mientras que los mapas de registros para las tres especies se elaboraron con el programa gvSIG. Con la elaboración de estos mapas, se pretende incrementar el conocimiento sobre la distribución de las especies con mayores registros en Norteamérica del género Latrodectus, dicha información podrá ser utilizada por el sector médico de los países norteamericanos. Palabras clave: Latrodectus, distribución, importancia médica, Norteamérica. ABSTRACT. The spiders of the genus Latrodectus Walcknaer, 1805 are considered of medical importance, because the toxicity of their venom represents an important health risk to humans. We performed an exhaustive search of the literature and locations of material deposited in Colección Nacional de Arácnidos (CNAN) of the Instituto de Biología, UNAM, for the species that have the highest number of records for North America: Latrodectus mactans (Fabricius, 1775), Latrodectus variolus Walckenaer, 1837 and Latrodectus geometricus C.