Carta de Vinos

Carta revisada el 21 de febrero de 2020

Estamos en pleno proceso de cambios y modificaciones de nuestra carta con el fin de mejorar y ofrecerle una selección de vinos más completa, dinámica y atractiva. Por ello le pedimos disculpas por si hubiese algún error o baja sin notificar. Los precios están expresado en euros e incluyen los impuestos vigentes a la fecha de revisión.

Sumiller: Álvaro Rayón Gómez

Índice Generosos Secos Espumosos Vinos Blancos Vinos Rosados Vinos Tintos Vinos Dulces 11 GENEROSOS SECOS ESPAÑA 13 Jerez - Xeres - - de Sanlúcar de Barrameda, D.O. 18 Montilla-Moriles, D.O.

19 ESPUMOSOS ESPAÑA 21 , D.O. 22 Conca del Ríu Anoia 23 Corpinnat 24 Otros Espumosos

FRANCIA 25 A.O.C.

29 VINOS BLANCOS ESPAÑA 31 Arlanza, D.O. 32 , V.T. 33 Castilla y León, V.T. 35 Cebreros, D.O. 36 , D.O. 37 León, D.O. 38 Monterrei, D.O. 39 Navarra, D.O. 40 Pago de Arínzano, D.O. --

6 Índice 41 Penedés, D.O. 42 Rias Baixas, D.O. 44 Ribera Sacra, D.O. 45 Ribeiro, D.O. 46 , D.O. 48 , D.O. Ca. 50 Rueda, D.O. 52 , V.C. 53 , D.O. 54 Valdeorras, D.O.

ALEMANIA 55 Mosel 57 Nahe 58 Rheinhessen

FRANCIA 59 Alsace

ARGENTINA 60 Mendoza

Índice 7 61 VINOS ROSADOS ESPAÑA 63 Castilla y León, V.T. 64 , D.O. 65 Cebreros, D.O. 66 León, D.O. 67 Navarra, D.O. 68 Penedés, D.O. 69 Ribera del Duero, D.O. 70 Rioja, D.O.C.

71 VINOS TINTOS ESPAÑA 73 Alicante, D.O. 74 Arlanza, D.O. 76 , D.O. 77 Bierzo, D.O. 79 Cádiz, V.T. 80 Calatayud, D.O. 81 Campo de Borja, D.O. 82 Cangas, V.T. 83 Castilla y León, V.T. 86 Cebreros, D.O. 88 Cigales, D.O. 89 Costers del Segre, D.O. 90 Dominio Valdepusa, D.O -Vino de pago- 91 , D.O. -Vino de Pago-

8 Índice 92 , V.T. 93 Jumilla, D.O. 94 León D.O. 95 Mallorca, V.T. 96 , D.O. 97 Méntrida, D.O. 98 Monterrei, D.O. 99 Montsant, D.O. 100 Navarra, D.O. 101 Pago de Arínzano, D.O. -Vino de Pago- 102 Penedés, D.O. 103 Priorato D.O, Ca. 105 Rias Baixas, D.O. 106 Ribeira Sacra, D.O. 107 Ribeiro, D.O. 108 Ribera del Duero, D.O. 117 Rioja, D.O. Ca. 123 Sierra de Salamanca, V.C. 124 Somontano, D.O. 125 Toro, D.O. 128 , D.O. 129 Yecla, D.O. 130 Vinos Submarinos

FRANCIA 131 Burdeos - Pomerol, A.O.C. 132 Burdeos - Saint-Emilion, A.O.C. 133 Côtes du Roussillon Villages, A.O.C.

Índice 9 ARGENTINA 134 Mendoza

CHILE 135 Valle del Maipo

137 VINOS DULCES ESPAÑA 139 Alicante, D.O. 140 Almansa, D.O. 141 Arlanza, D.O, 142 Jeréz - Xeres - Sherry - Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, D.O. 144 Málaga, D.O. 145 Manchuela, D.O. 146 Montilla - Moriles, D.O. 149 Navarra, D.O. 150 Rueda, D.O.

FRANCIA 151 Burdeos - Loupiac, A.O.C. 152 Burdeos - Sauternes, A.O.C.

HUNGRÍA 153 Tokaj-Hegyalja

PORTUGAL 156 Vinho do Oporto, D.O.

10 Índice Índice Generosos Secos Espumosos Vinos Blancos Vinos Rosados Vinos Tintos Vinos Dulces

Jerez - Xeres - Sherry - Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, D.O. En la provincia de Cádiz. La zona de producción engloba los términos municipales de Jérez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Chipiona, Trebujena, Rota, Puerto Real, Chiclana de la Frontera y algunos pagos de Lebrija. Clima cálido, con influecias atlánticas. Los vientos de poniente juegan un papel importante, ya que aportan humedad y actúan como elemento moderador. La temperatura media anual es de 17,5º y la pluviometría de 600 mm. anuales. Las denominadas "albarizas"son un factor clave de calidad. De color prácticamente blanco, son ricos en carbonato cálcico, arcilla y silice. Actúan de modo excelente para retener la humedad y almacenar el agua de las lluvias invernales de cara a los meses de sequía estival. Determinan así mismo lo que se entiende como "Jérez Superior". Estos suelos se encuentran en Jerez de la Frontera, Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda y algunas áreas de Trebujana. El resto de las tierras conocidas como "Zona", son barros y arenas.

VARIEDADES: , Pedro Ximenez, Moscatel, Palomino Fino, Palomino de Jerez.

ÁLVARO DOMECQ - Jerez de la Frontera (Cádiz) Amontillado 1730 V.O.R.S. - 0,375 litros 21.00 Palomino Oloroso 1730 V.O.R.S. - 0,375 litros 21.00 Palomino Palo Cortado 1730 V.O.R.S. - 0,375 litros 21.00 Palomino

Generosos Secos - Jerez - Xeres - Sherry - Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, D.O. 13 BARBADILLO - Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) Manzanilla Pasada Pastora - 0,5 litros 20.00 Palomino Manzanilla Solear en Rama Saca Otoño 2017 - 0,5 litros 20.00 Palomino Manzanilla Solear en Rama Saca Invierno 2017 - 0,5 litros 20.00 Palomino Manzanilla Solear en Rama Saca Primavera 2018 - 0,5 litros 19.00 Palomino Manzanilla Solear en Rama Saca Invierno 2018 - 0,5 litros 19.00 Palomino Manzanilla Solear en Rama Saca Primavera 2019 - 0,5 litros 18.00 Palomino BODEGAS TRADICIÓN - Jerez de la Frontera (Cádiz) Amontillado Tradición V.O.R.S. 58.00 Palomino Oloroso Tradición V.O.R.S. 56.00 Palomino Palo Cortado Tradición V.O.R.S. 69.00 Palomino

CALLEJUELA - Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) Manzanilla Pasada Blanquito - 0,5 litros 21.00 Palomino Amontillado Callejuela 20.00 Palomino Oloroso Callejuela 20.00 Palomino

14 Generosos Secos - Jerez - Xeres - Sherry - Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, D.O. EMILIO HIDALGO - Jerez de la Frontera (Cádiz) Fino La Panesa 40.00 Palomino Amontillado Viejo El Tresillo 1874 91.00 Palomino Amontillado El Tresillo 41.00 Palomino Oloroso Gobernador 22.00 Palomino y Pedro Ximénez Palo Cortado Marqués de Rodil 53.00 Palomino y Pedro Ximénez

EMILIO LUSTAU - Jerez de la Frontera (Cádiz) Fino La Ina 14.00 Palomino Manzanilla Papirusa 18.00 Palomino Amontillado Escuadrilla 28.00 Palomino EQUIPO NAVAZOS La Bota 68 de Fino “Macharnudo Alto” 33.00 Palomino La Bota 93 de Manzanilla “Navazos” 33.00 Palomino FERNANDO DE CASTILLA - Jerez de la Frontera (Cádiz) Manzanilla Fernando de Castilla 18.00 Manzanilla Fernando de Castilla - 0,5 litros 10.00 Palomino

Generosos Secos - Jerez - Xeres - Sherry - Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, D.O. 15 Amontillado Antique - 0,5 litros 40.00 Palomino Oloroso Excepcional - 0,375 litros 143.00 Palomino Oloroso Antique - 0,5 litros 39.00 Palomino Palo Cortado Antique - 0,5 litros 46.00 Palomino GONZÁLEZ BYASS - Jerez de la Frontera (Cádiz) Fino Tio Pepe 15.00 Palomino Fino Tio Pepe de añada 2010 - 0,5 litros 40.00 Palomino Fino Tio Pepe de añada 2011 - 0,5 litros 40.00 Palomino Fino Tio Pepe en Rama Saca 2017 26.00 Palomino Fino Tio Pepe en Rama Saca 2018 25.00 Palomino Fino Tio Pepe en Rama Saca 2019 24.00 Palomino Fino Tio Pepe Una Palma Saca 2017 - 0,5 litros 21.00 Palomino Fino Tio Pepe Dos Palmas Saca 2017 - 0,5 litros 30.00 Palomino Fino Tio Pepe Dos Palmas Saca 2018 - 0,5 litros 31.00 Palomino Fino Tio Pepe Tres Palmas Saca 2017 - 0,5 litros 37.00 Palomino

16 Generosos Secos - Jerez - Xeres - Sherry - Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, D.O. Fino Tio Pepe Tres Palmas Saca 2018 - 0,5 litros 40.00 Palomino Amontillado Tio Pepe Cuatro Palmas Saca 2017 - 0,5 litros 100.00 Palomino Amontillado Tio Pepe Cuatro Palmas Saca 2018 - 0,5 litros 110.00 Palomino Amontillado Del Duque V.O.R.S. 55.00 Palomino Oloroso González Byass Millenium 500.00 Palomino HIJOS DE RAINERA PÉREZ MARÍN - Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) Manzanilla La Guita 13.00 Palomino SÁNCHEZ ROMATE HERMANOS - Jerez de la Frontera (Cádiz) Amontillado Olvidado - 0,375 litros 30.00 Palomino VALDESPINO - Jerez de la Frontera (Cádiz) Fino Inocente 19.00 Palomino Amontillado Tio Diego 22.00 Palomino Amontillado Coliseo V.O.R.S. - 0,375 litros 93.00 Palomino Oloroso de Su Majestad V.O.R.S. - 0,375 litros 75.00 Palomino Palo Cortado Cardenal V.O.R.S. - 0,375 litros 103.00 Palomino

Generosos Secos - Jerez - Xeres - Sherry - Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, D.O. 17 Montilla-Moriles, D.O. Al sur de Córdoba. Engloba los viñedos de 17 municipios de la provincia. Clima semicontinental mediterráneo, con veranos calidos, largos y secos e inviernos cortos. La temperatura media anual es de 16,8º y el índice de lluvias se sitúa entre 500 y 1000 mm. El viñedo se asienta a un altitud que va de los 125 a los 640 metros. Los suelos son franco-arenosos y, en las zonas más altas, de tipo calcáreo ("albarizas") que son, precisamente, los de mayor calidad, y mayoritarios en la llamada subzona superior, que incluye los términos municipales de Montilla, Moriles, Castro del río, Cabra y Aguilar de la Frontera.

VARIEDADES: Pedro Ximénez, Airén, Baladí, Moscatel, Torrontés y . , y .

SUBZONAS: ZONAS LLANAS. ZONAS ALTAS: Sierra de Montilla y Moriles alto. Asentados en suelos calcáreos, son las de mayor calidad de la DO y suponen un poco más de 2000 hectáreas.

EQUIPO NAVAZOS La Bota 73 de Amontillado “Bota Aniversario” - 0,375 litros 85.00 Pedro Ximenez TORO ALBALÁ - Aguilar de la Frontera (Córdoba) Amontillado Convento Selección 1952 160.00 Pedro Ximénez Amontillado Marqués de Poley 1951 160.00 Amontillado Marqués de Poley 1951 - 0.2 litros 59.00 Pedro Ximénez Amontillado Marqués de Poley Viejísimo Solera 1922 - 0.5 litros 48.00 Pedro Ximénez Oloroso Marqués de Poley - 0.5 litros 18.00 Pedro Ximénez

18 Generosos Secos - Jerez - Xeres - Sherry - Montilla-Moriles, D.O. Índice Generosos Secos Espumosos Vinos Blancos Vinos Rosados Vinos Tintos Vinos Dulces

Cava, D.O. Aunque la región del Cava la componen municipios y enclaves ubicados en varias Comunidades Autónomas de nuestro país. Sin duda alguna la zona vinícola del Penedés es la que concentra la mayor producción de éste vino, destacando la villa de Sant Sadurní d'Anoia, con más del 70% de la producción anual. Es una comarca con clima mediterráneo, de inviernos suaves y veranos no muy calurosos, con una moderada pluviometría que se reparte durante todo el año, de suelos calcáreos, condiciones todas ellas optimas para el cultivo de la vid.

VARIEDADES: (Viura), Xarel.lo, Parellada, Subirat o Malvasía Riojana y . Garnacha, Monastrel, y Trepat.

VILARNAU- San Sadurní de A’noia (Barcelona) Vilarnau Brut Reserva Rosé 20.00 Garnacha Vilarnau Reserva 2014 - Brut Nature 18.00 Macabeo, Parellada y Xarello

Espumosos - Cava, D.O. 21 Conca del Riu Anoia Cuando se creó el cava en 1872, nuestros antepasados pensaban en un world class sparkling . Por esto Josep Raventós Fatjó innovó con Xarel.los procedentes de las mismas viñas de donde procede La Finca; conocedor ya del gran potencial de esta uva, la estructura mineral de nuestros suelos, y más importante aún, sabiendo que para ser un world class tienes que ser auténtico. En 1888 Manuel Raventós Doménech creó el cupaje del espumoso del Penedès solo con variedades autóctonas: Macabeu, Xarel·lo y Parellada. Después de 150 años, CAVA se ha convertido en una D.O. orientada al volumen sin identidad geográfica propia, en términos de clima y suelos; así como con unos estándares de viticultura muy bajos. Raventós i Blanc se creó para dar sentido a una finca donde, desde 1497, se cultiva la vid; y continuando la historia de una tradición vitícola familiar de más de 20 generaciones. Su fundador, Josep María Raventós i Blanc pensó en un concepto de máxima proximidad entre NATURALEZA Y HOMBRE recuperando la idea de la pagesía catalana, una masía arraigada a una finca. Queremos recuperar los pasados perdidos de esta vida en la Masía tradicional del Penedès, esta viticultura payesa, en que la tierra, las plantas, los animales y el hombre trabajan conjuntamente en un ecosistema agrícola. Creemos que existe una oportunidad para vinos sinceros, fruto de una finca, de un clima concreto, de unas variedades autóctonas, y de una viticultura exigente, precisa y respetuosa. Por este motivo, en noviembre 2012 decidimos dejar la D.O. Cava.

RAVENTOS I BLANC - San Sadurní de A’noia (Barcelona) Manuel Raventós 2007 - Brut Nature 80.00 Xallero y Parellada Manuel Raventós 2012 - Brut Nature 80.00 Xallero y Parellada Textures de Pedra 2015 - Brut Nature 36.00 Xarel.lo vermell, Bastard Negre y Sumoll De Nit 2017 - Brut Rosé 22.00 Macabeo, Xallero, Parellada y Monastrell

22 Espumosos - Conca del Riu Anoia Corpinnat Corpinnat es una Marca Colectiva de la Unión Europea, integradora y abierta, nacida con la voluntad de distinguir los grandes vinos espumosos elaborados en el corazón del Penedès, a partir de uva 100% ecológica cosechada a mano y vinificada íntegramente en la propiedad. El territorio Corpinnat es la cuna de los grandes vinos espumosos de la histórica región vitivinícola del Penedès, al sur de Barcelona,donde a finales del s. XIX se inició, y donde se ha perfeccionado la elaboración de estos vinos, siguiendo el método tradicional. El clima, la tierra y el paisaje, y una dilatada experiencia en el cultivo de la viña confieren a este enclave las condiciones óptimas para la elaboración de vinos con una personalidad única.

VARIEDADES: Xarel·lo, Macabeo, Parellada, Malvasía o Subirat Parent y Chardonnay . Monastrell, Garnacha y Sumoll, Pinot Noir y Trepat.

GRAMONA - San Sadurní de A’noia (Barcelona) III Lustros 2011 - Brut Nature 38.00 Xarello y Macabeo

RECADERO - San Sadurní de A’noia (Barcelona) Recadero Terrers Gran Reserva 2015 - Brut Nature 29.00 Xarello, Macabeo y Parellada

Espumosos - Corpinnat 23 Otros espumosos

PEÑASCAL - Laguna de Duero (Valladolid) Peñascal Rosado semi-seco 11.00 Garnacha y Tempranillo

FREIXENET - San Sadurní de A’noia (Barcelona) Mía Moscato 12.00 Moscatel

24 Espumosos - Otros Champagne, A.O.C. Situada a 130 kilómetros al noroeste de París. El área comprende 35000 hectáreas. La altitud media oscila entre los 100 y 150 metros, en la zona más elevada del Aube. Las tierras son, principalmente, calcáreas en el subsuelo. Los plieges terciarios protegen a los viñedos del viento lluvioso; en cambio, el frondoso bosque de la Montagne de Reims aumenta las precipitaciones hasta 600 mm al año. Dominan tres climas: Septentrional: muy frío y severo para la viña, es el más típico. Oceánico: es el que aporta las lluvias, así como los contrastes térmicos que diferencian las estaciones de forma regular. Continental: es el más peligroso, ya que es el responsable de las heladas en invierno y primavera, pero aporta buen nivel de sol en verano.

VARIEDADES: Chardonnay, Petit Meslier Blanc, Pinot Blanc y Arbanne Blanc. Pinot Noir y Meunier

SUBZONAS: MONTAGNE DE REIMS MARNE-LA-VALLÉE CÔTE DE BLANCS Y SÉZANNE CÔTE DE BAR Y MONTGEUX

ANDRÉ CLOUET - Bouzy

André Clouet Un Jour du 1911 - Brut 72.00 Pinot Noir André Clouet Rosé - Brut 44.00 Pinot Noir André Clouet Grande Réserve Grand Cru - Brut 38.00 Pinot Noir

BILLECART SALMON - Mareuil sur Ay Billecart Salmon - Brut Rosé 75.00 Chardonnay, Meunier y Pinot Noir

Espumosos - Champagne, A.O.C. 25 BOURDAIRE GALLOIS - Pouillon Bourdaire Gallois - Brut 32.00 Meunier

HURÉ FRÈRES - Ludes Huré Frères Invitation - Brut 32.00 Meunier, Pinot Noir y Chardonnay

LARMANDIER-BERNIER - Vertus Terre de Vertus 2010 Premier Cru- Brut Nature 53.00 Chardonnay

LOUIS ROEDERER - Reims Louis Roederer Cristal 1995 - Brut 330.00 Pinot Noir y Chardonnay

MAILLY - Mailly Champagne L’Intemporalle Grand Cru - Brut 88.00 Pinot Noir y Chardonnay

MARGUET - Ambonnay Marguet Ambonnay 2011 Grand Cru - Extra Brut 58.00 Pinot Noir y Chardonnay

26 Espumosos - Champagne, A.O.C. MOËT & CHANDON - Espernay Dom Perignon 1973 - Brut 550.00 Pinot Noir y Chardonnay Dom Perignon 1985 - Brut 330.00 Pinot Noir y Chardonnay Moët & Chandon Millésimé 1978 - Brut Imperial 231.00 Pinot Noir, Chardonnay y Meunier

POL ROGER - Epernay Pol Roger - Brut Reserve 49.00 Pinot Noir, Meunier y Chardonnay POMMERY - Reims Pommery Apanage - Brut 45.00 Chardonnay, Pinot Noir y Meunier PIERRE PAILLARD - Bouzy Les Mottelettes 2011 Grand Cru - Brut 64.00 Chardonnay TAITTINGER - Reims Follies de La Marquetterie 70.00 Pinot Noir y Chardonnay THOMAS PERSEVAL - Bouzy Thomas Perseval Grande Cuvée Premier Cru - Brut Nature 54.00 Pinot Noir, Meunier y Chardonnay

Espumosos - Champagne, A.O.C. 27 ULYSSE COLLIN - Barbonne-Fayel Les Maillons - Extra Brut 77.00 Pinot Noir VALERIE FRISON - Ville-sur-Arce Val Frison Cuvée Lalore - Brut Nature 53.00 Chardonnay

VOUETTE & SORBÉE - Buxières-sur-Arce Blanc d’Argile - Brut Nature 73.00 Chardonnay

28 Espumosos - Champagne, A.O.C. Índice Generosos Secos Espumosos Vinos Blancos Vinos Rosados Vinos Tintos Vinos Dulces

Arlanza, D.O. Con sede en Lerma, los vinos de Arlanza comprenden el área central de la provincia de Burgos, hacia la zona sureña, y se extienden en los valles medio y bajo del río Arlanza y sus afluentes. Se extiende hasta el río Pisuerga y por el sureste a lo largo de 13 municipios de Palencia. La región burgalesa y palentina están influidas por un clima continental, acusado de ser uno de los más duros de Castilla y León, con temperaturas más bajas y frescas a medida que se avanza al oeste. Las lluvias son más intensas en el este (800 mm.), conforme se asciende a las tierras más altas de Soria. Los suelos, por lo general, son profundos con un subsuelo de rocas blandas. El relieve es variado con ondulaciones y laderas, donde el viñedo aparece en aquellos suelos sin problemas de humedad. Abundan los terrenos arcillo-arenosos, silíceos, graníticos y los formados por margas calizas.

VARIEDADES: y Viura. Tempranillo, Garnacha, Mencía, Cabernet Sauvignon, y .

VINOS SINCEROS - Lerma (Burgos) Colina Triste 2018 17.00 Viura, Malvasía y Chassela - 50 % Fermentado y crianza en barrica durante 10 meses

Vinos Blancos - Arlanza, D.O. 31 Barbanza e Iria, V.T. Barbanza e Iria es una indicación geográfica protegida, utilizada para designar los vinos de la tierra elaborados con uvas producidas en la zona vitícola de la Ribera de la Ría de Arosa, que comprende los términos municipales de: Catoira, Valga, Puentecesures, Padrón, , Rianjo, , A Pobra, Riveira y varias parroquias de Puerto del Son y , situados en las provincias de La Coruña y Pontevedra, en España.

VARIEDADES: Mencía, Caiño Tinto, Brancellao, Espadeiro, Tinta y Sousón. Albariño, Godello, Palomino, Caíño Blanco, Loureira Blanco, y Torrontés.

ADEGA ENTRE OS RIOS - Puebla del Caramiñal (A Coruña) Komokabras amarillo 2016 21.00 Albariño - Crianza en barrica durante 9-10 meses en barrica de 225 y 500 litros Komokabras verde 2015 19.00 Albariño

32 Vinos Blancos - Barbanza e Iria, V.T. Castilla y León, V.T. Bajo esta indicación protegida se elaboran vinos tintos, blancos y rosados, en 317 localidades de las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Un clima mediterráneo continental de escasas precipitaciones, junto a la diversidad de suelos son las características más notables de la región, que a grandes rasgos coincide con la cuenca del Duero o submeseta norte, junto al perímetro montañoso que la rodea

VARIEDADES: Albillo Mayor, Albillo Real, Viura, Verdejo, Rojal, Albarín Blanco, Albariño, Chardonnay, Malvasía Castellana, Gewürztraminer, Godello, Montúa, Moscatel de Alejandría, Moscatel de grano menudo, Hondarrabi Zuri, Palomino, , , Treixadura y . Garnacha Tinta, Juan García, Mencía, Prieto Picudo, Tempranillo, Bruñal, Cabernet Sauvignon, Garnacha Roja, Garnacha Tintorera, Graciano, , Merenzao, Merlot, Hondarrabi Beltza, Petit Verdot, Pinot Noir, Rufete y Syrah.

BARCO DEL CORNETA - Laguna del Duero (Valladolid) Parajes del Infierno La Sillería 2014 32.00 Verdejo . Crianza en barrica durante 9 meses CÉSAR MUÑOZ - Tudela de Duero (Valladolid) Cienfuegos 2013 27.00 Verdejo, Godello y Albarín - FB. Crianza en barrica durante 9 meses sobre lías

ISAAC CANTALAPIEDRA - La Seca (Valladolid) Cantayano 2017 19.00 Verdejo - Crianza durante 6 meses sobre lías. Producción limitada de 19500 botellas

Vinos Blancos - Castilla y León, V.T. 33 MAURO - Tudela de Duero (Valladolid) Mauro Godello 2014 45.00 Godello - Crianza durante 9 meses sobre lías

OSSIAN VIDES Y VIÑAS - Nieva (Segovia) Ossian Capitel 2009 - Magnum 1.5 litros 94.00 Verdejo - FB. Crianza en barrica durante 10 meses sobre lías Ossian Capitel 2014 45.00 Verdejo - FB. Crianza en barrica durante 10 meses sobre lías Ossian 2014 31.00 Verdejo FB. Crianza en barrica durante 9 meses sobre lías

VIDAL SOBLECHERO - La Seca (Valladolid) Pagos de Villavendimia Finca El Alto 2011 31.00 Verdejo - FB. Crianza en barrica durante 8 meses sobre lías. Producción limitada de 740 botellas. Pagos de Villavendimia Finca Matea 2011 30.00 Verdejo - FB. Crianza en barrica durante 8 meses sobre lías. Producción limitada de 760 botellas. Pagos de Villavendimia Varrastrojuelos 2011 30.00 Viura- FB. Crianza en barrica durante 8 meses sobre lías. Producción limitada de 780 botellas. Pagos de Villavendimia Escribiente 2016 19.00 Verdejo - Crianza durante 12 meses sobre lías. Producción limitada de 9500 botellas.

34 Vinos Blancos - Castilla y León, V.T. Cebreros, D.O. La zona vinícola Sierra de Gredos se encuentra situada en el norte de Toledo, sur de Ávila y oeste de Madrid. Una región montañosa con identidad única en la que confluyen tres comunidades autónomas. Recientemente, se ha creado una asociación (Garnachas de Gredos) con la mayoría de los viticultores y bodegas de la zona, para promover y defender la identidad de la región y sus particularidades de suelo, clima y variedades autóctonas. En su mayoría, los viñedos de la región son bastante viejos y están plantados en vaso, de forma tradicional, con producciones muy limitadas. Las viñas se encuentran situadas en los valles y en las laderas de las montañas con altitudes que comprenden desde los 600 hasta los 1.200 metros de altitud. Los suelos son en su mayoría graníticos con arenas degradadas en superficie. Son suelos ácidos con pH bajos. Sin embargo, de forma muy limitada, hay algunas viñas sobre suelo pizarroso en las laderas de El Tiemblo (Ávila) y de Cebreros. El carácter diferente que otorgan estos dos suelos a los vinos es una de las riquezas de la zona. En general, el clima es continental con influencia mediterránea aunque, al ser una zona montañosa, dentro de estas similitudes comunes, podemos encontrar interesantes diferencias marcadas por la orografía concreta del lugar. Según de qué valle hablemos o en qué pueblo nos encontremos podemos tener climas diferentes (Valle del Alto Alberche, Valle del Alberche, Valle del Tiétar, y Valle de Mombeltrán).

VARIEDADES: Garnacha Tinta, Garnacha Peluda, Tinta Morenillo, Garnacha Gris, Garnacha Blanca y Albillo Real.

DANIEL RAMOS - El Tiemblo (Ávila) Zerberos Vino Precioso 2013 30.00 Albillo Real- Crianza en barrica de 500 litros durante 11 meses Producción limitada de 436 botellas.

RUBOR VITICULTORES - Cebreros (Ávila) Sade 2016 32.00 Albillo Real Producción limitada de 624 botellas

Vinos Blancos - Cebreros, D.O. 35 Costers del Segre, D.O. Situada en la zona meridional de Lérida y algún término de Tarragona. Clima continental bastante seco. Temperaturas mínimas con frecuencia bajo ceroen ivierno, veranos con máximas que superan en ocasiones los 35ª, e índices de pluviometría bastante bajos. Los suelos son en su mayoría de tipo calcáreo y granítico, la mayor parte del viñedo se asienta sobre suelos pobres en materia orgánic, pardo-calizos, con elevado porcentaje de caliza y escasa de arcilla.

VARIEDADES: Macabeo, Xarel·lo, Parellada, Chardonnay, Garnacha Blanca, Riesling, Sauvignon blanc, Moscatel de Alejandría, Malvasía, Gerwüztraminer, Albariño y Moscatel de grano pequeño de Frontignan. Garnacha negra, Ull del llebre (tempranillo), Cabernet sauvignon, Merlot, Monastrell, Trepat, Samsó, Pinot noir y Syrah.

SUBZONAS: ARTESA DEL SEGRE GARRIGUES PALLARS JUSSÀ SEGRIÀ VALLS DEL RIU CORB

CASTELL D’ENCUS - Talarn (Lérida) Ekam 2017 33.00 Riesling y Albariño

36 Vinos Blancos - Costers del Segre, D.O. León, D.O Se localiza al sur de provincia de León, agrupándose casi todo el viñedo alrededor de Valencia de Don Juan, y formando un triángulo entre los ríos Cea y Esla. Integra también 19 municipios de Valladolid. Las temperaturas de los valles de los ríos podrían acusar un clima típicamente continental atlántico, pero la situación elevada de la meseta leonesa donde se encuentran los viñedos favorecen un clima muy recio y frío. Fuerte contraste de temperaturas entre el día y la noche con inviernos muy rigurosos, heladas primaverales y veranos suaves. Las lluvias son en otoño, llegando a los 500 mm. Suelos de gran calidad para el cultivo de la vid, con facilidad para el drenaje. La mayoría se asientan sobre terrazas de aluvión, tanto los pardos sobre depósitos pedregosos, como los calizos.

VARIEDADES: Albarín, Verdejo, Godello, Palomino y Malvasía. Prieto Picudo, Mencía, Garnacha y Tempranillo.

LEDESMA Y MÁS - Peñafiel (Valladolid) La Bujeda Albarín 2017 19.00 Albarín MARGÓN - Pajares de los Oteros (León) Pricum Albarín Valdemuz 2009 33.00 Albarín - FB. Crianza en fudre oval durante 60 meses Pricum Albarín Barrica 2016 21.00 Albarín - FB. Crianza en fudré oval durante 7 meses

Vinos Blancos - León, D.O. 37 Monterrei, D.O. Situada en la parte oriental de la provincia de Orense, en la frontera con Portugal. El viñedo ocupa el valle de Monterrei y comprende los municipios de Verín, Monterrei, Oimbra y Casterlo do Vall. A caballo entre las influencias atlántica y continental. Más seco que el resto de , con máximas de 35º en verano y mínimas de -5º en invierno. El viñedo se extiende por las laderas de los montes y valles regados por el río Támega y sus afluentes. Los suelos son bastante arcillosos, profundos, más bien pesados y, en aglunos lugares, algo arenosos.

VARIEDADES: Doña Blanca, Verdello (Godello) y Treixadura (Verdello Louro), Albariño, Caiño Blanco, Loureira y Blanca de Monterrei. Mencía, Merenzao Arauxa, Caiño Tinto y Sousón.

SUBZONAS: VAL DE MONTERREI: Comprende los viñedos situados en la zona del valle. LADEIRA DE MONTERREI: El viñedo está en las colinas.

QUINTA DA MURADELLA - Verín (Orense) Gorvia 2012 36.00 Doña Blanca - FB. Crianza en barrica durante 8 meses

38 Vinos Blancos - Monterrei, D.O. Navarra, D.O. En la provincia de Navarra. Aglutina áreas con condiciones climatológicas y edafológicas diferentes que producen vinos de características contrastadas. Clima propio de zonas secas subhúmedas en la franja septentrional, con índices de lluvias medios anuales que oscilan entre los 683 y 593 mm. Clima de transición en la zona media, que va evolucionando hacia condiciones más áridas en las áreas meridionales, donde la pluviometría media se reduce a 448 mm. anuales. La diversidad de las distintas zonas se refleja también en los suelos. Rojizos o amarillentos y cascajosos en la Baja Montaña, pardocalizos y calizos en Valdizarbe y Tierra Estella, margas calizas y de aluvión en la Ribera Alta, y suelos pardo, grises subdesérticos, pardo-calizos y de aluvión en la Ribera Baja.

VARIEDADES: Chardonnay, Garnacha Blanca, Malvasía, Moscatel de grano menudo, Viura y Sauvignon Blanc. Cabernet Sauvignon, Garnacha Tinta, Graciano, Mazuelo, Merlot, Tempranillo, Syrah y Pinot Noir.

SUBZONAS: BAJA MONTAÑA: Situada al noroeste de Navarra, engloba 22 términos municipales; en ella se cultivan alrededor de 2500 hectáreas. TIERRA ESTELLA: En la Navarra media occidental, se extiende a lo largo del Camino de Santiago. Posee1800 hectáreas de viñedo cultivadas en 38 términos municipales. VADIZARBE: En la Navarra media. Es el centro neurálgico del Camino de Santiago. Acoge 25 términos municipales y la extensión de viñedo es de casi 1100 hectáreas.

J. CHIVITE FAMILY STATES - Villatuerta (Navarra) Chivite Colección 125 Blanco 2014 52.00 Chardonnay - FB. Crianza en barrica durante 11 meses

Vinos Blancos - Navarra, D.O. 39 Pago de Arínzano, D.O. -Vino de Pago- El Señorío de Arinzano es una finca de 300 hectáreas situada en el valle de La Solana, termino municipal de Alberín, a escasa distancia de Estella, en Navarra. El suelo es muy diverso. Parámetros como la pendiente, orientación, altura, geología, profundidad, composición o estructura del suelo presentan diferencias notables dentro de la propia finca y producen matices de calidad en sus uvas que dan mayor complejidad a los vinos. Clima continental con influencia atlántica con notable diferencia térmica día-noche al final del verano.

VARIEDADES: Chardonnay, Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot

PROPIEDAD DE ARÍNZANO - Arínzano (Navarra) Hacienda de Arínzano 2016 23.00 Chardonnay - Crianza en barrica durante 12 meses

40 Vinos Blancos - Pago de Arínzano, D.O. -Vino de Pago- Penedés, D.O. Situado en la provincia de Barcelona, entre la sierra prelitoral catalana y las llanuras que llegan a la costa mediterránea. Clima de tipo mediterráneo, en general cálido y suave; más cálido en la zona del Bajo Penedés por la influencia del Mediterráneo, con temperaturas ligeramente más bajas en el Penedés Medio y en el Penedés Superior, donde se dan características propias del clima prelitoral (mayor contraste entre temperaturas máximas y mínimas, heladas más frecuentes en índices de lluvias que, en algunos lugares, pueden alcanzar los 990 litros por metro cuadrado).

VARIEDADES: Macabeo, Xarel.lo, Parellada, Chardonnay, Riesling, Gewürztraminer, , Moscatel de Alejandría y Garnacha Blanca. Garnacha, Merlot, Cariñena, Ull de llebre, Pinot noir, Monastrell, Cabernet Sauvignon, Syrah y Sumoll.

SUBZONAS: PENEDÉS SUPERIOR: El viñedo puede llegar a alcanzar los 800 metros de altitud; la variedad tradicional característica es la Parellada, que se adapta mejor a zonas frescas. PENEDÉS CENTRAL O MEDIO: Gran parte de la producción de esta zona se destina a la elaboración de cava; las variedades tradicionales más abundantes son la Macabeo y la Xarel.lo. BAJO PENEDÉS: Es la zona más cercana al mar, con menor altitud y vinos de marcado carácter mediterráneo.

CLOS LENTISCUS - Sant Pere de Ribes (Barcelona) Perill Blanc 2014 26.00 Xarello - Crianza en ánforas de 300 litros durante 8 meses

RAVENTOS I BLANC - San Sadurní de A’noia (Barcelona) Montserrat Blanc 2009 30.00 Xarello - Crianza en barrica durante 8 meses Silencis 2015 17.00 Xarello - Crianza sobre lías

Vinos Blancos - Penedés, D.O. 41 Rias Baixas, D.O. En la zona suroccidental de la provincia de Pontevedra. Clima de tipo atlántico, con temperaturas suaves moderadas por la influencia del mar, alta humedad relativa y precipitaciones abundantes (la media se sitúa en torno a los 1600 mm). Siguiendo el cauce del río Miño, las lluvias disminuyen y por consiguiente, la uva madura antes. Con suelos de tipo arenoso, poco profundos y ligeramente ácidos que conforman suelos propicios para los vinos de calidad. El tipo de roca predominante es el granito y sólo en los concellos de Sanxexo, Rosal y Tomillo es posible encontrar una estrecha banda de rocas metamórficas. En todas las subzonas son frecuentes los depósitos cuaternarios.

VARIEDADES: Albariño, Loureira Blanca o Marqués, Treixadura, Caiño Blanco, Torrontés y Godello. Caíño Tinto, Espadeiro, , Sousón, Mencía y Brancellao.

SUBZONAS: VA DO SALNÉS: Es la subzona histórica de la albariño y tiene como centro la localidad de Cambados. Posee la orografía más llana. CONDADO DO TEA: La más interior, situada en la parte meridional de la provincia y al norte del paso del Miño. Se caracteriza por su naturaleza más montañosa. Los vinos deben tener un mínimo del 70% de albariño y treixadura. O ROSAL: En el extremo suroccidental de la provincia, en la desembocadura del Miño por su margen derecha. Subzona más cálida donde abundan las terrazas fluviales. Los vinos deben tener un mínimo del 70% de albariño y loureira. SOUTOMAIOR: Situada junto al río Verdugo, a unos 10 km de Pontevedra, comprende sólo el municipio de Soutomaior. Elabora únicamente monovarietales de albariño. RIBEIRA DO ULLA: Nueva subzona en torno a la cuenca del río Ulla, que determina un paisaje de valles elevados a medida que se avanza hacia el interior. Abarca el término de Vedra y parte de los de Padrón, Deo, Boquixon, Touro, Estrada, Silleda y Vila de Cruce. Predominan los vinos tintos.

ADEGA FAMILIAR ELADIO PIÑEIRO - Villagarcia de Arousa (Pontevedra) Frore de Carme 2013 33.00 Albariño - Crianza sobre lías durante 12 meses Amodiño 2015 28.00 Albariño - Crianza sobre lías durante 18 meses GERARDO MÉNDEZ - Meaño (Pontevedra) Do Ferreiro Cepas Vellas 2016 30.00 Albariño

42 Vinos Blancos - Rias Baixas, D.O. MARQUÉS DE VIZHOJA - Cambados (Pontevedra) Señor da Folha Verde 2015 22.00 Albariño, Treixadura y Loureira blanca MAR DE FRADES - Meis (Pontevedra) Mar de Frades Finca Valiñas 2015 31.00 Albariño - Criado sobre sus lías y envejecido 6 meses en barrica

FORJAS DEL SALNÉS - Meaño (Pontevedra) Leirana Cos Pés 2015 27.00 Albariño - Crianza en fudres con sus hollejos durante 12 meses

PALACIO DE FEFIÑANES - Cambados (Pontevedra) Albariño de Fefiñanes III año 2010 35.00 Albariño Crianza en deposito durante 27 meses, 7 de ellos sobre lías con bâaonnage Albariño de Fefiñanes 2018 21.00 Albariño - Crianza de al menos 5 meses sobre lías

PAZO SAN MAURO - Salvatierra do Miño (Pontevedra) Sanamaro 2012 35.00 Albariño y Loureiro - Crianza durante 4 meses sobre lías con batonnage

PAZOS DE LUSCO - Salvaterra do Miño (Pontevedra) Pazo Piñeiro 2015 36.00 Albariño - Crianza de 9 meses sobre lías y 7 meses en barrica

Vinos Blancos - Rias Baixas, D.O. 43 Ribeira Sacra, D.O. La región se extiende a lo largo de las riberas de los ríos Miño y Sil en el sur de la provincia de Lugo y la parte Norte de la de Orense; engloba 19 municipios de estas áreas. De clima bastante variable en función de las distintas áreas. Menos lluvias y clima ligeramente más fresco con mayor influencia continental en el valle del Sil, y mayor carácter atlántico en el valle del Miño. La altitud, por otro lado, también marca diferencias y los viñedos más próximos a los ríos y en orientación favorable (sur-sureste) resultan ligeramente más cálidos. Como nota común, son suelos de elevada acidez, pero la composición varía notablemente de unas zonas a otras de la región. El viñedo se asienta en terrazas de fuerte inclinación y no superan los 400-500 metros de altitud.

VARIEDADES: Albariño, Loureira, Treixadura, Godello, Doña Blanca y Torrontés. Mencía, Brancellao, Merenzao, Garnacha Tintorera, Tempranillo, Sousón, Caiño Tinto y Mouratón.

SUBZONAS: AMANDI: Lugo. CHANTADA: Lugo. QUIROGA-BIBEI: Lugo - Ourense. RIBEIRAS DO MIÑO: Lugo. RIBEIRAS DO SIL: Ourense.

ALGUEIRA - Doade (Lugo) Algueira Finca Cortezada 2016 30.00 Godello, Albariño y Treixadura RONDEL DO SIL - Doade (Lugo) Vel’Uveyra 2017 25.00 Godello, Doña Blanca y Treixadura

44 Vinos Blancos - Ribeira Sacra, D.O. Ribeiro, D.O. En la parte occidental de la provincia de Orense. La zona de producción engloba trece municipios de esta región marcada por el paso del Miño y de sus afluentes Avia y Arnoia. Clima de tipo atlántico, con temperaturas bajas en invierno, cierto riesgo de heladas primaverales y altas temperaturas durante los meses de verano. Las precipitaciones oscilan entres los 800 y 1000 mm. anuales. Los suelos son, principalmente, graníticos, profundos y ricos en materia orgánica, aunque en algunas zonas predominan los de tipo arcilloso. El viñedo se asienta en zona de laderas (donde se suelen alcanzar mayores calidades) y llano.

VARIEDADES: Treixadura, Torrontés, Palomino, Godello, Macabeo, Loureira, Albariño, Albilla y Lado. Caíño, Sousón, Ferrón, Mencía, Tempranillo, Brancellao y Garnacha Tintorera.

EMILIO ROJO - Arnoia (Ourense) Emilio Rojo 2016 49.00 Treixadura, Lado, Loureiro, Albariño y Torrontés. Crianza durante 16 meses sobre lías

LUIS ANSO RODRÍGUEZ VÁZQUEA - Arnoia (Ourense) Viña de Martín Os Pasás 2015 26.00 Treixadura, Lado, Albariño y Torrontés. Crianza durante 3 meses sobre lías y 9 meses en acero

VIÑOS DE ENCOSTAS - Gomariz (Ourense) Salvaxe 2017 35.00 Lado, Silveiriña, Albariño, Treixadura, Godello y Caiño Blanco. Crianza durante 10 meses en barrica Producción limitada de 3350 botellas.

Vinos Blancos - Ribeiro, D.O. 45 Ribera del Duero, D.O. A caballo entre las provincias de Burgos, Valladolid, Segovia y Soria. La zona de producción engloba 19 municipios situados en la zona este de Valladolid, 5 del noroeste de Segovia, 59 en la zona meridional de Burgos y 6 en la parte occidental de Soria. Clima de tipo continental y con ligeras influencias atlánticas. Los inviernos son bastante fríos y los veranos cálidos, pero hay que destacar la importante variación térmica entre el día y la noche, que contribuye a una maduración más lenta de la uva y permite obtener excelentes índices de acidez. El mayor factor de riesgo de la zona lo constituyen las heladas primaverales, responsables en numerosas ocasiones de importantes caídas en la producción. El índice de precipitaciones anuales se sitúa entre los 450 y 500 mm. En general se trata de terrenos sueltos, poco fértiles y con contenidos bastante altos de caliza. El mayor volumen de sedimentos está constituido por capas arenosas, limosas o arcillosas. El viñedo se asienta en las lomas interfluviales y en los valles a una altitud que oscila entre los 700 y 850 metros.

VARIEDADES: Albillo. Tinta del país o Tinto Fino (Tempranillo), Garnacha Tinta, Cabernet Sauvignon, Malbec y Merlot.

ERRE VINOS - Nava de Roa (Burgos) Naluar 2014 18.00 Albillo Naluar Hollejos 2016 18.00 Albillo - Crianza sobre lías FÉLIX CALLEJO - Sotillo de la Ribera (Burgos) El Lebrero 2016 22.00 Albillo - Crianza en barrica sobre lías durante 11 meses

RAÚL CALVO - Gumiel del Mercado (Burgos) Raúl Calvo Albillo 2016 22.00 Albillo - Crianza en barrica durante 8 meses

46 Vinos Blancos - Ribera del Duero, D.O. VALDUERO - Gumiel del Mercado (Burgos) García Viadero 2016 19.00 Albillo García Viadero en rama 2018 22.00 Albillo

Vinos Blancos - Ribera del Duero, D.O. 47 Rioja, D.O.Ca. Ocupa el valle del Ebro. Limita al norte con la Sierra de y al sur con la Sierra de la Demanda, ocupando distintos municipios de , País Vasco, Navarra y Burgos. La localidad más occidental es Haro; y la más oriental Alfaro. Clima variable en función de las distintas subzonas. En general, se combinan las influencias atlánticas y mediterráneas, y estás últimas se van haciendo más acusadas a medida que el terreno desciende de oeste a este, evolucionando hacia un clima más seco y cálido. La media de precipitaciones anuales es algo superior a los 400 mm. Se puede distinguir entre los terrenos arcillo-calcáreos, ordenados en terrazas y pequeñas parcelas, que se encuentran sobre todo en Rioja Alavesa, la Sonsierra y algunas zonas de Rioja Alta; los arcillo-ferrosos, repartidos por todo el territorio y con viñedos situados en suelos rojizos y fuertes con roca dura y profunda; y los aluviales en las zonas cercanas a los ríos, este es el viñedo más llano con las parcelas más grandes, aquí los suelos son profundos y con cantos rodados.

VARIEDADES: Viura, Malvasía, Garnacha Blanca, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Verdejo, Maturana Blanca, Tempranillo Blanco y Turruntés. Tempranillo, Garnacha, Graciano, Mazuelo, Maturana Tinta, Maturano y Monastrell.

SUBZONAS: RIOJA ALTA: Recibe influencias atlánticas; es la más extensa con unas 20500 hectáreas, y elabora vinos muy aptos para el envejecimiento. RIOJA ALAVESA: Cruce de influencias atlánticas y mediterráneas, con una extensión de viñedo de unas 11500 hectáreas; se elaboran vinos tanto jovenes como aptos para la crianza. RIOJA BAJA: Con aproximadamente 18000 hectáreas. La influencia es netamente mediterránea; se elaboran tintos y rosados de mayor graduación y extracto.

BENJAMÍN ROMEO - San Vicente de la Sonsierra (La Rioja) Predicador 2007 27.00 Viura, Garnacha blanca y Malvasía - FB. Crianza en barrica durante 8 meses

JUAN CARLOS SACHA - Baños de Rioja (La Rioja) Ad Libitum Tempranillo Blanco 2014 16.00 Tempranillo Blanco. - Crianza de 7 meses sobre sus lías Ad Libitum Maturana Blanca 2015 18.00 Maturana Blanca. - Crianza en barrica durante 3 meses.

48 Vinos Blancos - Rioja, D.O. Ca. LA GRANJA NUESTRA SEÑORA DE REMELLURI - Labastida (La Rioja) Remelluri 2012 46.00 Garnacha Blanca, Viognier, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Roussanne y Marsanne Crianza en barrica durante 12 meses, cada variedad por separado

LÓPEZ HEREDIA - Haro (La Rioja) Viña Tondonia Reserva 2003 38.00 Viura y Malvasía. Crianza en barrica durante 72 meses Viña Tondonia Reserva 2004 41.00 Viura y Malvasía. Crianza en barrica durante 72 meses Viña Tondonia Reserva 2005 36.00 Viura y Malvasía. Crianza en barrica durante 72 meses PUJANZA - Laguardia (Álava) Pujanza Anteportalatina 2015 52.00 Viura - Crianza en barrica durante 14 meses

Vinos Blancos - Rioja, D.O.Ca. 49 Rueda, D.O. En las provincias de Valladolid, Segovia y Ávila. El viñedo ocupa zonas onduladas de la meseta y está condicionado por la influencia del Duero que recorre la parte norte de la zona. Clima de tipo continental, con inviernos fríos y veranos cortos y calurosos. La pluviometría se concentra sobre todo en primavera y otoño. La altitud media de la zona se sitúa entre los 600 y 700 metros y sólo en la provincia de Segovia se alcanzan alturas superiores a los 800 metros. Suelos con gran concentración de cantos rodados en la supreficie. Son terrenos cascajosos, pobres en materia orgánica, con buena aireación y drenaje. La textura de los suelos es variable, aunque en general predominan los terronos arenolimosos, y limosos.

VARIEDADES: Verdejo, Viura, Sauvignon Blanc y Palomino Fino. Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Garnacha.

BELONDRADE Y LURTON - La Seca (Valladolid) Belondrade y Lurton 2012 44.00 Verdejo - FB. Crianza en barrica durante 10 meses sobre lías. Belondrade y Lurton 2014 42.00 Verdejo - FB. Crianza en barrica durante 10 meses sobre lías. Belondrade y Lurton 2015 41.00 Verdejo - FB. Crianza en barrica durante 10 meses sobre lías. Belondrade y Lurton 2016 40.00 Verdejo - FB. Crianza en barrica durante 10 meses sobre lías. Belondrade y Lurton 2017 39.00 Verdejo - FB. Crianza en barrica durante 10 meses sobre lías. Belondrade y Lurton 2018 38.00 Verdejo - FB. Crianza en barrica durante 10 meses sobre lías.

50 Vinos Blancos - Rueda, D.O. JOSÉ PARIENTE - San Román de Hornija (Valladolid) José Pariente Cuveé Especial 2012 31.00 Verdejo - Fermentación y crianza en depósitos ovoides de cemento de arcilla durante 8 meses sobre lías.

HERRERO - Nieva (Segovia) Pour Janine Vedel 2017 16.00 Sauvignon Blanc

SOTO Y MANRIQUE - La Seca (Valladolid) La Orquesta 2014 20.00 Verdejo - 50% Fermentado en acero inoxidable, 50% Fermentado en barrica. Crianza sobre lías en ánforas de barro de 750 litros durante 10 meses. Tinita Viñas de Verdejo 2018 18.00 Verdejo - 75% Fermentado en acero inoxidable, 25% Fermentado en barrica. Crianza sobre lías durante 3 meses.

Vinos Blancos - Rueda, D.O. 51 Sierra de Salamanca, V.C. Al sur de la provincia de Salamanca, en plena Sierra de Francia. El viñedo se distribuye en bancales sobre el río Alagón con cepas muy viejas de variedades autóctonas, como la Rufete. El clima es mediterráneo húmedo, con inviernos relativamente cortos y no muy fríos y veranos largos, calurosos y secos. En otoño y primavera abundan las precipitaciones compensando la baja capacidad de retención de agua de los suelos. Dentro de la Sierra podemos encontrar variaciones muy importantes debido a la gran diferencia de altura entre viñedos. Encontramos cepas desde los 400 m hasta casi los 1000m confiriendo una amplia gama de caracterización de los vinos. La característica más remarcable del territorio es su gran diversidad a todos los niveles.Esta diversidad a nivel geológico y edáfico da lugar a vinos con diferentes peculiaridades; a rasgos generales podemos encontrar suelos arenosos procedentes de roca granítica, que dan lugar a vinos largos, sutiles y elegantes; en la zona central hay suelos arcillosos pocedentes de pizarras, que dotan de una mayor estructura y mineralidad a los vinos.

VARIEDADES: Rufete, Garnacha y Tempranillo. Rufete Blanca

VIÑAS DEL CÁMBRICO - Villanueva del Conde (Salamanca) Viñas del Cámbrico Rufete Blanca 2014 28.00 Rufete Blanca - Crianza en barrica durante 13 meses. Producción limitada de 1000 botellas.

52 Vinos Blancos - Sierra de Salamanca, V.C. Somontano, D.O. En la provincia de Huesca, en torno a la localidad de Barbastro. La zona de producción comprende 43 municipios, enclavados fundamentalmente en la comarca de Somontano y el resto en las zonas limítrofes de Ribagorza y Monegros. Clima caracterizado por inviernos fríos y veranos calurosos, con cambios bruscos de temperatura al final de la primavera y el otoño. La pluviometría media anual es de 500 mm., aunque las precipitaciones van descendiendo de norte a sur y de oeste a este. Suelos fundamentalmente de tipo pardo-calizo, escasa fertilidad, un buen nivel de caliza y buenas condiciones de permeabilidad.

VARIEDADES: Macabeo, Garnacha Blanca, Alcañón, Chardonnay, Gewürztraminer, Riesling, y Sauvignon Blanc. Tempranillo, Garnacha Tinta, Cabernet Sauvignon, Merlot, Moristel, Parraleta, Pinot Noir y Syrah.

ENATE - Salas Bajas (Huesca) Enate Uno 2006 258.00 Chardonnay - Crianza en barrica durante 18 meses

Vinos Blancos - Somontano, D.O. 53 Valdeorras, D.O La Denominación de Origen Valdeorras está situada al noroeste de la provincia de Orense, con clima de carácter continental y con influencias atlánticas. La temperatura media es de unos 11º y el índice de lluvias oscila entre los 850 y los 1000 mm. anuales. Los suelos son bastante variados. Cabe distinguir entre aquellos que se apoyan sobre pizarras, poco profundos, con abundantes piedras y texturas limosas; los que lo hacen sobre materiales graníticos, más profundos y ricos en arena; y los que se asientan sobre sedimentos y terrazas, donde suelen abundar los cantos rodados.

VARIEDADES: Godello, Doña Blanca y Palomino. Mencía, Merenzao, Grao Negro y Garnacha.

A C0ROA - A Rúa (Ourense) A Coroa 2016 19.00 Godello RAFAEL PALACIOS - A Rúa (Ourense) As Sortes 2010 35.00 Godello - FB. Crianza en barrica durante 8 meses sobre lías Louro 2016 21.00 Godello y Treixadura - Crianza en barrica durante 8 meses sobre lías

54 Vinos Blancos - Valdeorras, D.O. ALEMANIA - Mosel El curso serpenteante del río Mosela discurre junto a pueblos medievales de ensueño y peculiares terruños vinícolas. Las vertiginosas pendientes propician que la uva Riesling alcance aquí su máxima expresión de madurez. a mediados de octubre, cuando las uvas van llegando a su óptima madurez, es cuando tradicionalmente empieza la vendimia, que por motivos de morfología del terreno se efectúa siempre a mano. Las uvas maduras y sanas se clasifican como Kabinett, que darán un estilo de vino ligero, con acidez bien marcada y aromas cítricos. Un par de semanas después, y a tenor de cómo haya sido de caluroso el verano, se vuelve al viñedo y se recolectan las uvas para elaborar los vinos que se denominarán Spätlese, que literalmente significa vendimia tardía, y que resultarán más intensos de sabor. En esta segunda selección, las uvas afectadas por la podredumbre noble (botrytis) se separan grano a grano del resto y se reservan para elaborar los suntuosos Auslese. Ahora bien, cualquier Kabinett, Spätlese o Auslese puede ser seco, semidulce o dulce. Y muchas veces no hay forma de saberlo de antemano más que descorchando la botella. Éste es un problema de las leyes alemanas; si no pone Trocken, literalmente “seco”, es decir con menos de nueve gramos por litro de azúcar, es que es más o menos dulce. A veces se especifica Halbtrocken, que es “medio seco” (menos de 18 gramos de azúcar residual por litro). Otra clasificación, más especial, son los que en su etiqueta figura la palabra Beerenauslese (selección de granos), que se trata de un vino elaborado exclusivamente con uvas afectadas por la podredumbre noble; y Trockenbeerenauslese, que son vinos que se producen en cantidades mínimas, solo en las cosechas de especiales añadas, a partir de uvas que también han sufrido botrytis al grado de haberse encogido en pequeñas pasas, casi secas. Son vinos muy peculiares, golosos y de memorable acidez. Por último, algunos viticultores se arriesgan a dejar una pequeña cantidad de racimos en las cepas durante el invierno para elaborar Eiswein (vino de hielo).

VARIEDADES: Riesling, Müller-Thurgau, Elbling, Kerner

DANIEL VOLLENWEIDER - Traben-Trarbach (Alemania) Wolfer Goldgrube Spätlese 2014 26.00 Riesling - Blanco con crianza

JULIAN HART - Piesport (Alemania) Wintricher Ohligsbert Kabinett 2014 23.00 Riesling - Blanco con crianza Piesporter Goldtröpfchen Kabinett 2015 23.00 Riesling - Blanco con crianza

Vinos Blancos - ALEMANIA - Mosel 55 MARKUS MOLITOR - Bernkastel-Wehlen (Alemania) Ürziger Würzgarten Riesling Spätlese 2017 32.00 Riesling - Blanco con crianza

56 Vinos Blancos - FRANCIA - Mosel ALEMANIA - Nahe Nahe comprende unas 4.500 hectáreas de viñedos, orientadas al suroeste y con suelos variados que van desde el basalto a la cuarcita, pizarra y piedra arenisca. Entre sus viñedos está Hermannshöhle, que logró el primer puesto en la clasificación de viñedos que realizó en 1901 el Real Consejo Regulador Prusiano. Un clima suave, que contribuye a que los vinos maduren pronto y desarrollen una acidez agradable. La producción de vinos de esta región de hecho se remonta a tiempos romanos, así que la tradición está en la tierra misma, aunque la región sólo se definió en 1971. Antes de esto, cualquier vino que se produjera en la región Nahe se llamaba vino del Rhin. La Riesling domina con todo su gama entre grandes secos y unos de los mejores vinos dulces de mundo, especialmente de la gama “Eiswein”. Aromas de cítricos verdes y hierbas con mucha frescura, sutileza y profunda mineralidad. Actualmente es la zona con el mejor equilibrio para producir año por año todos los tipos de en mejor calidad posible, gracias al cambio de clima de los últimos 20 años, con un potencial de largo envejecimiento muy destacado.

VARIEDADES: Riesling, Müller-Thurgau, Elbling, Kerner

HERMANN DÖNNHOFF - Oberhausen an der Nahe (Alemania) Leistenberg Riesling Kabinett 2015 32.00 Riesling - Blanco con crianza

Vinos Blancos - FRANCIA - Nahe 57 ALEMANIA - Rheinhessen Con sus 26.000 hectáreas, esta es la región vitivinícola más grande de Alemania. Ya en el siglo IX había acá 88 zonas productoras. Por ello no es de extrañar que estemos en el lugar que cuenta con el viñedo más antiguo del país: el Niersteiner Glöck, que data del año 742. Una tradición de peso que se hace sentir: de los 136 municipios de la región, solo en 5 el vino no juega ningún rol.

VARIEDADES: Riesling, Müller-Thurgau, Elbling, Kerner

WAGNER-STEMPEL - Siefersheim (Alemania) Riesling Trocken 2015 22.00 Riesling - Blanco con crianza Heerkretz Riesling Spätlese 2017 32.00 Riesling - Blanco con crianza

58 Vinos Blancos - FRANCIA - Rheinhessen FRANCIA - Alsace, A.O.C. A.O.C. Alsace es una región vinícola de Francia que se extiende por el nordeste de Francia, coincidiendo con la región homónima. Los vinos de Alsacia tienen una fuerte influencia germánica. Junto con Austria y Alemania, produce algunos de los más destacados blancos riesling del mundo, pero en el mercado de exportación, Alsacia es quizá más conocida por los muy aromáticos vinos gewürztraminer. Debido a su influencia germánica, es la única región de Francia que produce principalmente vinos monovarietales, elaborados típicamente de uvas similares como se hace en Alemania.

VARIEDADES: Sylvaner, Pinot Blanc, Riesling, Muscat d’Alsace, Pinot Gris, Gewurztraminer y Pinot Noir

HUGEL & FILS - Riquewihr Hugel Riesling Grossi Laüe 2010 69.00 Riesling Hugel Gerwüztraminer Grossi Laüe 2010 60.00 Gerwüztraminer Hugel Riesling Estate 2012 31.00 Riesling Hugel Gerwüztraminer Estate 2012 28.00 Gerwüztraminer

Vinos Blancos - FRANCIA - Alsace, A.O.C. 59 ARGENTINA - Mendoza La provincia de Mendoza es la zona más cultivada del país con 158.585 ha. Se destacan 5 zonas vitivinícolas de importancia: zona Norte, zona Centro, zona Este, zona Valle de Uco y zona Sur.

VARIEDADES: Torrontés, Chardonnay, Riesling y Sauvignon Blanc principalmente. Malbec, Bonarda, Cabernet Sauvignon, Merlot, y Syrah entre otras.

FINCA LA ANITA - Agrelo Finca La Anita Sauvignon Blanc 2006 36.00 Sauvignon Blanc Finca La Anita Semillon 2009 26.00 Semillon Finca La Anita Sauvignonasse 2009 26.00 Sauvignonasse

60 Vinos Blancos - ARGENTINA - Mendoza Índice Generosos Secos Espumosos Vinos Blancos Vinos Rosados Vinos Tintos Vinos Dulces

Castilla y León, V.T. Bajo esta indicación protegida se elaboran vinos tintos, blancos y rosados, en 317 localidades de las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Un clima mediterráneo continental de escasas precipitaciones, junto a la diversidad de suelos son las características más notables de la región, que a grandes rasgos coincide con la cuenca del Duero o submeseta norte, junto al perímetro montañoso que la rodea

VARIEDADES: Albillo Mayor, Albillo Real, Viura, Verdejo, Rojal, Albarín Blanco, Albariño, Chardonnay, Malvasía Castellana, Gewürztraminer, Godello, Montúa, Moscatel de Alejandría, Moscatel de grano menudo, Hondarrabi Zuri, Palomino, Riesling, Sauvignon Blanc, Treixadura y Viognier. Garnacha Tinta, Juan García, Mencía, Prieto Picudo, Tempranillo, Bruñal, Cabernet Sauvignon, Garnacha Roja, Garnacha Tintorera, Graciano, Malbec, Merenzao, Merlot, Hondarrabi Beltza, Petit Verdot, Pinot Noir, Rufete y Syrah.

FRUTOS MARÍN - Cuellar (Segovia) OUI 2017 17.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 4 meses

Vinos Rosados - Castilla y León, V.T. 63 Cigales, D.O. La comarca se extiende al Norte de la depresión del Duero y a ambos lados del río Pisuerga, limitada por los Cérvalos y los montes Torozos. Los viñedos se encuentran a una altitud media de 750 metros; la DO comprende desde parte del término municipal de Valladolid hasta el municipio palentino de Dueñas. Clima de tipo continental con influencias atlánticas y marcado por grandes oscilaciones térmicas tanto a lo largo del año como entre el día y la noche. Existe una fuerte sequía estival; los inviernos son crudos y prolongados, con heladas y nieblas frecuentes; y la pluviometría irregular. Los suelos están formados por arenas, calizas y gredas yesíferas que reposan sobre arcillas y margas. El contenido en calizas es muy variable y puede oscilar, dependiendo de las distintas zonas entre el 1% y el 35%.

VARIEDADES: Verdejo, Albillo, Viura y Sauvignon Blanc. Tinta del país, Garnacha Tinta, Garnacha Gris, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah.

HIJOS DE MARCOS GÓMEZ - Mucientes (Valladolid) Salvueros Garnacha Gris 2019 15.00 Garnacha gris Salvueros 2019 12.00 Tempranillo, Albillo y Verdejo

64 Vinos Rosados - Cigales, D.O. Cebreros, D.O. La zona vinícola Sierra de Gredos se encuentra situada en el norte de Toledo, sur de Ávila y oeste de Madrid. Una región montañosa con identidad única en la que confluyen tres comunidades autónomas. Recientemente, se ha creado una asociación (Garnachas de Gredos) con la mayoría de los viticultores y bodegas de la zona, para promover y defender la identidad de la región y sus particularidades de suelo, clima y variedades autóctonas. En su mayoría, los viñedos de la región son bastante viejos y están plantados en vaso, de forma tradicional, con producciones muy limitadas. Las viñas se encuentran situadas en los valles y en las laderas de las montañas con altitudes que comprenden desde los 600 hasta los 1.200 metros de altitud. Los suelos son en su mayoría graníticos con arenas degradadas en superficie. Son suelos ácidos con pH bajos. Sin embargo, de forma muy limitada, hay algunas viñas sobre suelo pizarroso en las laderas de El Tiemblo (Ávila) y de Cebreros. El carácter diferente que otorgan estos dos suelos a los vinos es una de las riquezas de la zona. En general, el clima es continental con influencia mediterránea aunque, al ser una zona montañosa, dentro de estas similitudes comunes, podemos encontrar interesantes diferencias marcadas por la orografía concreta del lugar. Según de qué valle hablemos o en qué pueblo nos encontremos podemos tener climas diferentes (Valle del Alto Alberche, Valle del Alberche, Valle del Tiétar, y Valle de Mombeltrán).

VARIEDADES: Garnacha Tinta, Garnacha Peluda, Tinta Morenillo, Garnacha Gris, Garnacha Blanca y Albillo Real.

DANIEL RAMOS - El Tiemblo (Ávila) Kpi Rosé 2015 19.00 Garnacha - Crianza en barrica durante 15 meses SOTO Y MANRIQUE - Cebreros (Ávila) Naranjas Azules 2018 18.00 Garnacha

Vinos Rosados - Cebreros, D.O. 65 León, D.O Se localiza al sur de provincia de León, agrupándose casi todo el viñedo alrededor de Valencia de Don Juan, y formando un triángulo entre los ríos Cea y Esla. Integra también 19 municipios de Valladolid. Las temperaturas de los valles de los ríos podrían acusar un clima típicamente continental atlántico, pero la situación elevada de la meseta leonesa donde se encuentran los viñedos favorecen un clima muy recio y frío. Fuerte contraste de temperaturas entre el día y la noche con inviernos muy rigurosos, heladas primaverales y veranos suaves. Las lluvias son en otoño, llegando a los 500 mm. Suelos de gran calidad para el cultivo de la vid, con facilidad para el drenaje. La mayoría se asientan sobre terrazas de aluvión, tanto los pardos sobre depósitos pedregosos, como los calizos.

VARIEDADES: Albarín, Verdejo, Godello, Palomino y Malvasía. Prieto Picudo, Mencía, Garnacha y Tempranillo.

MARGÓN - Pajares de los oteros (León) Pricum Rosado Barrica 2016 17.00 Prieto Picudo - FB. Crianza en fudre oval durante 7 meses

66 Vinos Rosados - León, D.O. Navarra, D.O. En la provincia de Navarra. Aglutina áreas con condiciones climatológicas y edafológicas diferentes que producen vinos de características contrastadas. Clima propio de zonas secas subhúmedas en la franja septentrional, con índices de lluvias medios anuales que oscilan entre los 683 y 593 mm. Clima de transición en la zona media, que va evolucionando hacia condiciones más áridas en las áreas meridionales, donde la pluviometría media se reduce a 448 mm. anuales. La diversidad de las distintas zonas se refleja también en los suelos. Rojizos o amarillentos y cascajosos en la Baja Montaña, pardocalizos y calizos en Valdizarbe y Tierra Estella, margas calizas y de aluvión en la Ribera Alta, y suelos pardo, grises subdesérticos, pardo-calizos y de aluvión en la Ribera Baja.

VARIEDADES: Chardonnay, Garnacha Blanca, Malvasía, Moscatel de grano menudo, Viura y Sauvignon Blanc. Cabernet Sauvignon, Garnacha Tinta, Graciano, Mazuelo, Merlot, Tempranillo, Syrah y Pinot Noir.

SUBZONAS: BAJA MONTAÑA: Situada al noroeste de Navarra, engloba 22 términos municipales; en ella se cultivan alrededor de 2500 hectáreas. TIERRA ESTELLA: En la Navarra media occidental, se extiende a lo largo del Camino de Santiago. Posee1800 hectáreas de viñedo cultivadas en 38 términos municipales. VADIZARBE: En la Navarra media. Es el centro neurálgico del Camino de Santiago. Acoge 25 términos municipales y la extensión de viñedo es de casi 1100 hectáreas.

J. CHIVITE FAMILY STATES - Villatuerta (Navarra) Chivite Colección 125 Rosado 2015 26.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 10 meses

Vinos Rosados - Navarra, D.O. 67 Penedés, D.O. Situado en la provincia de Barcelona, entre la sierra prelitoral catalana y las llanuras que llegan a la costa mediterránea. Clima de tipo mediterráneo, en general cálido y suave; más cálido en la zona del Bajo Penedés por la influencia del Mediterráneo, con temperaturas ligeramente más bajas en el Penedés Medio y en el Penedés Superior, donde se dan características propias del clima prelitoral (mayor contraste entre temperaturas máximas y mínimas, heladas más frecuentes en índices de lluvias que, en algunos lugares, pueden alcanzar los 990 litros por metro cuadrado).

VARIEDADES: Macabeo, Xarel.lo, Parellada, Chardonnay, Riesling, Gewürztraminer, Chenin Blanc, Moscatel de Alejandría y Garnacha Blanca. Garnacha, Merlot, Cariñena, Ull de llebre, Pinot noir, Monastrell, Cabernet Sauvignon, Syrah y Sumoll.

SUBZONAS: PENEDÉS SUPERIOR: El viñedo puede llegar a alcanzar los 800 metros de altitud; la variedad tradicional característica es la Parellada, que se adapta mejor a zonas frescas. PENEDÉS CENTRAL O MEDIO: Gran parte de la producción de esta zona se destina a la elaboración de cava; las variedades tradicionales más abundantes son la Macabeo y la Xarel.lo. BAJO PENEDÉS: Es la zona más cercana al mar, con menor altitud y vinos de marcado carácter mediterráneo.

CAN SUMOI - San Sadurní d’Anoia (Barcelona) Can Sumoi La Rosa 2017 18.00 Sumoll, Parellada y Xarello

68 Vinos Rosados - Penedés, D.O. Ribera del Duero, D.O. A caballo entre las provincias de Burgos, Valladolid, Segovia y Soria. La zona de producción engloba 19 municipios situados en la zona este de Valladolid, 5 del noroeste de Segovia, 59 en la zona meridional de Burgos y 6 en la parte occidental de Soria. Clima de tipo continental y con ligeras influencias atlánticas. Los inviernos son bastante fríos y los veranos cálidos, pero hay que destacar la importante variación térmica entre el día y la noche, que contribuye a una maduración más lenta de la uva y permite obtener excelentes índices de acidez. El mayor factor de riesgo de la zona lo constituyen las heladas primaverales, responsables en numerosas ocasiones de importantes caídas en la producción. El índice de precipitaciones anuales se sitúa entre los 450 y 500 mm. En general se trata de terrenos sueltos, poco fértiles y con contenidos bastante altos de caliza. El mayor volumen de sedimentos está constituido por capas arenosas, limosas o arcillosas. El viñedo se asienta en las lomas interfluviales y en los valles a una altitud que oscila entre los 700 y 850 metros.

VARIEDADES: Albillo, Tinta del País o Tinto Fino (Tempranillo), Garnacha Tinta, Cabernet Sauvignon, Malbec y Merlot.

BODEGAS ANTÍDOTO - San Esteban de Gormaz (Soria) Roselito 2019 19.00 Tinto fino y Albillo VALDUERO - Gumiel del Mercado (Burgos) Valduero Rosado Reserva 2014 39.00 Tinto Fino y Albillo - Crianza en barrica durante 6 meses

Vinos Rosados - Ribera del Duero, D.O. 69 Rioja, D.O.Ca. Ocupa el valle del Ebro. Limita al norte con la Sierra de Cantabria y al sur con la Sierra de la Demanda, ocupando distintos municipios de La Rioja, País Vasco, Navarra y Burgos. La localidad más occidental es Haro; y la más oriental Alfaro. Clima variable en función de las distintas subzonas. En general, se combinan las influencias atlánticas y mediterráneas, y estás últimas se van haciendo más acusadas a medida que el terreno desciende de oeste a este, evolucionando hacia un clima más seco y cálido. La media de precipitaciones anuales es algo superior a los 400 mm. Se puede distinguir entre los terrenos arcillo-calcáreos, ordenados en terrazas y pequeñas parcelas, que se encuentran sobre todo en Rioja Alavesa, la Sonsierra y algunas zonas de Rioja Alta; los arcillo-ferrosos, repartidos por todo el territorio y con viñedos situados en suelos rojizos y fuertes con roca dura y profunda; y los aluviales en las zonas cercanas a los ríos, este es el viñedo más llano con las parcelas más grandes, aquí los suelos son profundos y con cantos rodados.

VARIEDADES: Viura, Malvasía, Garnacha Blanca, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Verdejo, Maturana Blanca, Tempranillo Blanco y Turruntés. Tempranillo, Garnacha, Graciano, Mazuelo, Maturana Tinta, Maturano y Monastrell.

SUBZONAS: RIOJA ALTA: Recibe influencias atlánticas; es la más extensa con unas 20500 hectáreas, y elabora vinos muy aptos para el envejecimiento. RIOJA ALAVESA: Cruce de influencias atlánticas y mediterráneas, con una extensión de viñedo de unas 11500 hectáreas; se elaboran vinos tanto jovenes como aptos para la crianza. RIOJA BAJA: Con aproximadamente 18000 hectáreas. La influencia es netamente mediterránea; se elaboran tintos y rosados de mayor graduación y extracto.

BODEGAS BERONIA - Ollauri (La Rioja) Alegra 2018 20.00 Garnacha y Tempranillo RAMÓN BILBAO - Haro (La Rioja) La Lomba 2017 20.00 Garnacha y Viura

70 Vinos Rosados - Rioja, D.O.Ca. Índice Generosos Secos Espumosos Vinos Blancos Vinos Rosados Vinos Tintos Vinos Dulces

Alicante, D.O. En la provincia de Alicante y una pequeña parte de la de Murcia. El viñedo se extiende por áreas cercanas a la costa, así como en el interior de la provincia. Hay que marcar la diferencia entre los viñedos situados más cerca de la costa, donde el clima es netamente mediterráneo y algo más húmedo, y los de del interior, que reciben influencias continentales y gozan de un menor índice de precipitaciones. En general, la mayoría de los suelos de la zona son de tipo pardo-calizo, con poca arcilla y escasa materia orgánica.

VARIEDADES: Merseguera, Moscatel de Alejandría, Macabeo, Planta Fina, Verdil, Airén, Chardonnay y Sauvignon Blanc. Monastrell, Garnacha Tinta (Gironet), Garnacha Tintorera (), , Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir, Syrah y Petit Verdot.

MENDOZA - Alfaz del Pi (Alicante) Santa Rosa 2014 27.00 Cabernet Sauvignon, Merlot y Shiraz - Crianza en barrica durante 17 meses

Vinos Tintos - Alicante, D.O. 73 Arlanza, D.O. Con sede en Lerma, los vinos de Arlanza comprenden el área central de la provincia de Burgos, hacia la zona sureña, y se extienden en los valles medio y bajo del río Arlanza y sus afluentes. Se extiende hasta el río Pisuerga y por el sureste a lo largo de 13 municipios de Palencia. La región burgalesa y palentina están influidas por un clima continental, acusado de ser uno de los más duros de Castilla y León, con temperaturas más bajas y frescas a medida que se avanza al oeste. Las lluvias son más intensas en el este (800 mm.), conforme se asciende a las tierras más altas de Soria. Los suelos, por lo general, son profundos con un subsuelo de rocas blandas. El relieve es variado con ondulaciones y laderas, donde el viñedo aparece en aquellos suelos sin problemas de humedad. Abundan los terrenos arcillo-arenosos, silíceos, graníticos y los formados por margas calizas.

VARIEDADES: Albillo y Viura. Tempranillo, Garnacha, Mencía, Cabernet Sauvignon, Merlot y Petit Verdot.

ESTEBAN ARAUJO - Torquemada (Palencia) El Monjío 2019 13.00 Tempranillo

CHATEAU NEGREDO - Palenzuela (Palencia) Quinta Negredo Cámara 2014 59.00 Tempranillo, Garnacha y Mencía Crianza en barrica de 300 litros durante 15 meses Quinta Negredo Gran Coto Redondo 2014 25.00 Tempranillo, Garnacha y Mencía - Crianza en barrica durante 15 meses Quinta Negredo Gran Coto Redondo 2015 22.00 Tempranillo, Garnacha y Mencía - Crianza en barrica durante 15 meses Quinta Negredo Cuveé 2015 14.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 6 meses

74 Vinos Tintos - Arlanza, D.O. SABINARES Y VIÑAS - Lerma (Burgos) Sabinares El Confín 2011 50.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 14 meses Sabinares El Confín 2012 47.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 14 meses Sabinares El Confín 2013 46.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 14 meses Sabinares El Temido 2012 29.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 14 meses Sabinares El Temido 2013 31.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 12 meses VINOS SINCEROS - Lerma (Burgos) Colina Triste 2016 18.00 Tempranillo, Garnacha y Mencía - Crianza en barrica durante 15 meses

Vinos Tintos - Arlanza, D.O. 75 Arribes, D.O. La comarca de vinos de Arribes se encuentra en pleno parque Natural de las Arribes, integrando una franja alargada a lo largo del suroeste de Zamora y el noroeste de Salamanca. El viñedo se extiende por los valles con buenas inclinaciones que surcan el río Duero. En Fermoselle se agrupa el 90% del viñedo. Esta marcado por una influencia mediterránea, debido a la caida acelerada de la altitud desde la planicie castellana del Sáyago hasta las bajuras del caude del Duero en la zona zamorana de Fermoselle. Este territorio cuenta con un microclima que permite incluso el cultivo de naranjos. Las lluvias son escasas a lo largo del ciclo de maduración de la uva, con veranos muy secos y cálidos. El terreno se define por suelos de arena poco profundos con abundancia de piedra y cuarzo sueltas que pueden toparse con formaciones rocosas de granito, muy extendido en la zona de Fermoselle. En general abundan también suelos de pizarra en la zona salmantina como una proyección del Douro portugués. En el subsuelo, la pizarra es una garantía térmica para acumular el sol del día y desprender el calor por la noche.

VARIEDADES: Malvasía, Verdejo y Albillo y Puesta en Cruz. Juan García, Rufete, Tempranillo, Garnacha, Bruñal y Mencía.

ACELIUM DURII - Fermoselle (Zamora) Condado de Fermosel 2014 16.00 Juan García, Tempranillo y Rufete - Crianza en barrica durante 14 meses

ARRIBES DEL DUERO SOCIEDAD COOPERATIVA - Aldeadávila de la Ribera (Salamanca) Arribes de Vettonia Vendimia Seleccionada 2011 23.00 Bruñal - Crianza en barrica durante 12 meses

76 Vinos Tintos - Arribes, D.O. Bierzo, D.O. En el noroeste de la provincia de León. Engloba 23 municipios y ocupa varios valles en zona montañosa y una llana depresión situada a menor altitud que la meseta leonesa, con temperaturas más elevadas, pero con una pluviometria mayor. Puede considerarse como una zona de transición entre Galicia, León y . Clima templado y bastante benigno con cierta humedad por la influencia gallega, pero también seco como el castellano. Gracias a la baja altitud se evitan bastante bien las heladas tardías y la vendimia se suele adelantar un mes sobre el resto de Castilla. El índice de pluviometría media anual es de 721 mm. Los suelos, en las zonas de montaña están formados por una mezcla de elementos finos, cuarzitas y pizarras. En general los suelos de la D.O. son de tierra parda humeda y ligeramente ácidos. Los mayores índices de calidad están asociados a las terrazas de poca inclinación próximas a los ríos, las laderas semiabancaladas o aquellas de pronunciada inclinación situadas a una altitud de entre 450 y 1000 metros.

VARIEDADES: Doña Blanca, Palomino, Malvasía y Godello. Mencía, Garnacha Tintorera, Merlot, Cabernet Sauvignon y Tempranillo.

AKILIA - Ponferrada (León) Akilia Villarín 2015 25.00 Mencía - Crianza en depósito de hormigón durante 9 meses DESCENDIETES DE J. PALACIOS - Villafranca del Bierzo (León) Las Lamas 2003 99.00 Mencía - Crianza en barrica durante 13 meses

CASTRO VENTOSA - Valtuille de Abajo (León) Valtuille Cepas Centenarias 2013 40.00 Mencía - Crianza en barrica durante 11 meses PAIXAR - Villafranca del Bierzo (León) Paixar 2006 55.00 Mencía - 50% del vino crianza en barrica durante 8 meses, 50 % del vino crianza en ánfora de barro

Vinos Tintos - Bierzo, D.O. 77 VERÓNICA ORTEGA - Valtuille de Abajo (León) Quite 2016 20.00 Mencía - Crianza en barrica durante 16 meses

78 Vinos Tintos - Bierzo, D.O. Cadiz, V.T. Cádiz es una indicación geográfica utilizada para designar los vinos de mesa de la comarca vitícola andaluza de Cádiz, que abarca los términos municipales de Arcos de la Frontera, Chiclana de la Frontera, Chipiona, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Vejer de la Frontera, Prado del Rey, Puerto Real, Rota Sanlúcar de Barrameda, Olvera, Setenil, Villamartín, Bornos, Trebujena y San José del Valle, en la provincia de Cádiz.

VARIEDADES: Garrido, Palomino, Chardonnay, Moscatel, Mantía, Perruno, Macabeo, Sauvignon Blanc, Pedro Ximénez, Verdejo y Rieslin. Syrah, Monastrell, Merlot, Tintilla de Rota, Petit Verdot , Garnacha Tinta, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Mollar Cano y Graciano.

FINCA MONCLOA - Cádiz (Cádiz) Finca Moncloa 2014 23.00 Cabernet Sauvignon, Syrah, Tintilla de Rota, Petit Verdot, Cabernet Franc y Tempranillo- Crianza en barrica durante 12 meses

Vinos Tintos - Cadiz, V.T. 79 Calatayud, D.O. Está situada en la parte occidental de la provincia de Zaragoza, en las estribaciones del Sistema Ibérico, marcada por la red fluvial que tejen diferentes afluentes del Ebro: Jalón, Jiloca, Manubles, Mesa, Piedra y Ribota, y engloba 46 términos municipales del Valle del Ebro. Clima semiárido y seco, aunque más fresco que Cariñena y Borja, con inviernos fríos, una temperatura media anual que se sitúa entre los 12º y 14º y un periodo de heladas, de entre cinco y siete meses, que incide de forma importante sobre la producción. La pluviometría oscila entre los 300-500 mm. anuales y durante la época de maduración se registran importantes diferencias térmicas entre el día y la noche. Los suelos en general tienen un alto contenido en caliza. Están formados por materiales pedregosos poco rodados, procedentes de las sierras próximas y acompañados, en muchos casos, de arcillas rojizas. La zona es la más accidentada de Aragón y el viñedo se asisnta entre los 550 y 880 metros.

VARIEDADES: Macabeo, Malvasía, Moscatel de Alejandría, Garnacha Blanca, Chardonnay, Sauvignon Blanc y Gewürztraminer. Garnacha Tinta, Tempranillo, Mazuela, Monastrell, Cabernet Sauvignon, Merlot, Bobal y Syrah.

SAN ALEJANDRO - Miedes (Zaragoza) Baltasar Gracian Garnacha Nativa Edición Limitada 2011 29.00 Garnacha - Crianza en barrica durante 12 meses Clos de Baltasar Gracián “El héroe” 2017 17.00 Garnacha - Crianza en barrica durante 10 meses

80 Vinos Tintos - Calatayud, D.O. Campo de Borja, D.O. Son 16 los municipios que componen la D.O. Campo de Borja, situados al noroeste de la provincia de Zaragoza, a 60 km de la capital, en una zona de transición entre las montañas del Sistema Ibérico (en las faldas del Moncayo) y el Valle del Ebro. Clima de tipo continental bastante extremado, con inviernos fríos y veranos secos y cálidos. Una de sus características principales es la influencia del cierzo, viento frío y seco del Noroeste. Las precipitaciones son bastante escasas y se sitúan entre los 350 y los 450 mm. anuales. Los suelos más abundantes son los de tipo pardo calizo, los suelos de terraza y los arcilloso-ferrosos. El viñedo se asienta entre los 350 y 700 metros de altitud en pequeñas laderas suavemente onduladas, en las terrazas del río Huecha y los LLanos de Plasencia, en lo que constituye el somontano del Moncayo.

VARIEDADES: Macabeo, Garnacha Blanca, Moscatel, Chardonnay, Sauvignon Blanc y Verdejo. Garnacha, Tempranillo, Mazuela, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah.

CUEVAS DE AROM - Ainzón (Zaragoza) Cuevas de Arom As Ladeiras 2015 25.00 Garnacha - Crianza en barrica entre 10 y 12 meses

Vinos Tintos - Campo de Borja, D.O. 81 Cangas, V.T. En las laderas de los valles que rodean los ríos Luiña, Narcea y Naviego, en el concejo de Cangas del Narcea, es donde nacen las cepas, sobre suelos silíceos y consideradas como de alta montaña, dentro de un clima oceánico contintenal con rasgos mediterráneos, con inviernos fríos y veranos cálidos, y, a diferencia del resto de Asturias, con unas precipitaciones inferiores al 30% del total de la comudad. VARIEDADES: Albarín, Moscatel de Grano Menudo y Albillo. Verdejo Negro, Carrasquín, Albarín Negro y Mencía.

DOMINIO DEL URUGALLO - Limés (Asturias) -SIN DENOMINACIÓN DE ORIGEN- Pésico 2013 25.00 Mencía, Verdejo Negro, Carrasquín, Albarín Negro Crianza en barrica entre 10 y 12 meses

82 Vinos Tintos - Cangas, V.T. Castilla y León, V.T. Bajo esta indicación protegida se elaboran vinos tintos, blancos y rosados, en 317 localidades de las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Un clima mediterráneo continental de escasas precipitaciones, junto a la diversidad de suelos son las características más notables de la región, que a grandes rasgos coincide con la cuenca del Duero o submeseta norte, junto al perímetro montañoso que la rodea

VARIEDADES: Albillo Mayor, Albillo Real, Viura, Verdejo, Rojal, Albarín Blanco, Albariño, Chardonnay, Malvasía Castellana, Gewürztraminer, Godello, Montúa, Moscatel de Alejandría, Moscatel de grano menudo, Hondarrabi Zuri, Palomino, Riesling, Sauvignon Blanc, Treixadura y Viognier. Garnacha Tinta, Juan García, Mencía, Prieto Picudo, Tempranillo, Bruñal, Cabernet Sauvignon, Garnacha Roja, Garnacha Tintorera, Graciano, Malbec, Merenzao, Merlot, Hondarrabi Beltza, Petit Verdot, Pinot Noir, Rufete y Syrah.

ABADÍA RETUERTA - Sardón de Duero (Valladolid) Abadia Retuerta Selección Especial 2014 32.00 Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot - Crianza en barrica durante 18 meses

CANOPY - Cebreros (Ávila) Kaos 2009 39.00 Garnacha - Crianza en barrica de 500 litros durante 18 meses LA MEJORAADA - Olmedo (Valladolid) Las Cercas 2013 24.00 Tempranillo y Syrah - Crianza en barrica durante 12 meses Las Norias 2014 19.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 12 meses

Vinos Tintos - Castilla y León, V.T. 83 MAURO - Tudela de Duero (Valladolid) Terreus - Paraje de cueva baja 2003 85.00 Tempranillo y Garnacha - Crianza en barrica durante 30 meses Terreus - Paraje de cueva baja 2011 91.00 Tempranillo y Garnacha - Crianza en barrica durante 30 meses Terreus - Paraje de cueva baja 2012 91.00 Tempranillo y Garnacha - Crianza en barrica durante 30 meses Mauro Vendimia Seleccionada 2011 65.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 12 meses Mauro Vendimia Seleccionada 2015 63.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 12 meses Mauro 2016 36.00 Tempranillo y Syrah - Crianza en barrica durante 16 meses PRIETO PARIENTE - La Seca (Valladolid) Confines 2014 31.00 Garnacha - Crianza en barrica durante 17 meses El Origen de Prieto Pariente 2013 29.00 Tempranillo, Garnacha y Cabernet Sauvignon - Crianza en barrica durante 17 meses RAÚL TAMAYO BERMEJO - Pampliega (Burgos) El Churrillo de Bodega 22.00 Tempranillo, Mencía, Garnacha y mezcla de variedades blancas y tintas Crianza durante 12 meses en barrica vieja

84 Vinos Tintos - Castilla y León, V.T. VIÑAS DE EL REGAJAL - Aranjuez (Madrid) Galia 2012 33.00 Tinto fino y Garnacha - Crianza en barrica durante 20 meses. Las viñas están ubicadas, en 6 pequeñas parcelas de menos de una hectárea cada una, a lo largo de 134 kilómetros del recorrido del Río Duero por las provincias de Soria, Burgos y Valladolid, con altitudes que van desde los 968 hasta los 795 metros. VIÑAS DEL CENIT - Villanueva del Capeán (Zamora) Cenit 2006 46.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 19 meses

Vinos Tintos - Castilla y León, V.T. 85 Cebreros, D.O. La zona vinícola Sierra de Gredos se encuentra situada en el norte de Toledo, sur de Ávila y oeste de Madrid. Una región montañosa con identidad única en la que confluyen tres comunidades autónomas. Recientemente, se ha creado una asociación (Garnachas de Gredos) con la mayoría de los viticultores y bodegas de la zona, para promover y defender la identidad de la región y sus particularidades de suelo, clima y variedades autóctonas. En su mayoría, los viñedos de la región son bastante viejos y están plantados en vaso, de forma tradicional, con producciones muy limitadas. Las viñas se encuentran situadas en los valles y en las laderas de las montañas con altitudes que comprenden desde los 600 hasta los 1.200 metros de altitud. Los suelos son en su mayoría graníticos con arenas degradadas en superficie. Son suelos ácidos con pH bajos. Sin embargo, de forma muy limitada, hay algunas viñas sobre suelo pizarroso en las laderas de El Tiemblo (Ávila) y de Cebreros. El carácter diferente que otorgan estos dos suelos a los vinos es una de las riquezas de la zona. En general, el clima es continental con influencia mediterránea aunque, al ser una zona montañosa, dentro de estas similitudes comunes, podemos encontrar interesantes diferencias marcadas por la orografía concreta del lugar. Según de qué valle hablemos o en qué pueblo nos encontremos podemos tener climas diferentes (Valle del Alto Alberche, Valle del Alberche, Valle del Tiétar, y Valle de Mombeltrán).

VARIEDADES: Garnacha Tinta, Garnacha Peluda, Tinta Morenillo, Garnacha Gris, Garnacha Blanca y Albillo Real.

DANIEL RAMOS - El Tiemblo (Ávila) Zerberos Los Chorrancos El Tiemblo 2013 38.00 Garnacha - Crianza en barrica de 600 litros durante 12 meses Zerberos El Altar El Barraco 2015 34.00 Garnacha - Crianza en barrica de 600 litros durante 12 meses RUBOR VITICULTORES - Cebreros (Ávila) Malandro 2016 36.00 Garnacha - Vinificado dentro de tinajas enterradas en el viñedo Punto G 2016 30.00 Garnacha - Crianza en barrica durante 6 meses Producción limitada de 1024 botellas

86 Vinos Tintos - Cebreros, D.O. TELMO RODRÍGUEZ - Cebreros (Ávila) Pegaso Barrancos de Pizarra 2013 37.00 Garnacha - Crianza en barrica entre 24 y 30 meses Pegaso Granito 2013 37.00 Garnacha - Crianza en barrica durante 18 meses

VIÑEDOS DEL JORCO - Cebreros (Ávila) Le Batard 2014 27.00 Garnacha - Crianza en barrica durante 12 meses SOTO Y MANRIQUE - Cebreros (Ávila) La Cruz Verde 2017 22.00 Garnacha - Crianza de 14 meses en fudres de 10.000 litros Las Violetas 2017 22.00 Garnacha - Crianza de 14 meses en fudres de 10.000 litros La Viña de Ayer 2015 18.00 Garnacha - Crianza de 6 meses en cubas troncocónicas de 10.000 litros

Vinos Tintos - Cebreros, D.O. 87 Cigales, D.O. La comarca se extiende al Norte de la depresión del Duero y a ambos lados del río Pisuerga, limitada por los Cérvalos y los montes Torozos. Los viñedos se encuentran a una altitud media de 750 metros; la DO comprende desde parte del término municipal de Valladolid hasta el municipio palentino de Dueñas. Clima de tipo continental con influencias atlánticas y marcado por grandes oscilaciones térmicas tanto a lo largo del año como entre el día y la noche. Existe una fuerte sequía estival; los inviernos son crudos y prolongados, con heladas y nieblas frecuentes; y la pluviometría irregular. Los suelos están formados por arenas, calizas y gredas yesíferas que reposan sobre arcillas y margas. El contenido en calizas es muy variable y puede oscilar, dependiendo de las distintas zonas entre el 1% y el 35%.

VARIEDADES: Verdejo, Albillo, Viura y Sauvignon Blanc. Tinta del país, Garnacha Tinta, Garnacha Gris, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah.

LAS NIEBLAS - Fuensaldaña (Valladolid) César Príncipe 2014 27.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 16 meses

REMIGIO DE SALAS JALÓN - Dueñas (Palencia) Las Luceras Crianza 2012 16.00 Tempranillo y Merlot - Crianza en barrica durante 12 meses

88 Vinos Tintos - Cigales, D.O. Costers del Segre, D.O. Situada en la zona meridional de Lérida y algún término de Tarragona. Clima continental bastante seco. Temperaturas mínimas con frecuencia bajo ceroen ivierno, veranos con máximas que superan en ocasiones los 35ª, e índices de pluviometría bastante bajos. Los suelos son en su mayoría de tipo calcáreo y granítico, la mayor parte del viñedo se asienta sobre suelos pobres en materia orgánic, pardo-calizos, con elevado porcentaje de caliza y escasa de arcilla.

VARIEDADES: Macabeo, Xarel·lo, Parellada, Chardonnay, Garnacha Blanca, Riesling, Sauvignon blanc, Moscatel de Alejandría, Malvasía, Gerwüztraminer, Albariño y Moscatel de grano pequeño de Frontignan. Garnacha negra, Ull del llebre (tempranillo), Cabernet sauvignon, Merlot, Monastrell, Trepat, Samsó, Pinot noir y Syrah.

SUBZONAS: ARTESA DEL SEGRE GARRIGUES PALLARS JUSSÀ SEGRIÀ VALLS DEL RIU CORB

BODEGAS MIGUEL TORRES - Talarn (Lérida) Purgatori 2014 37.00 Cariñena, Garnacha y Syrah - Crianza en barrica durante 16 meses

Costers del Segre, D.O. 89 , D.O. -Vino de Pago- Dominio de Valdepusa se encuentra en la comarca Manchega de Montes de Toledo, situada junto al río Tajo, en Malpica de Tajo, con suelos arcillosos calcáreos. Se trata de la región central de la península ibérica y dentro de la franja con mayor insolación de Europa (3000 horas/año). Su clima es continental, no sólo con contrastes marcados entre los veranos, secos y calurosos, y los inviernos fríos, sino también entre la noche y el día en cada estación. La temperatura media es de 17°C, cayendo a 5°C en invierno y elevándose a 26°C en verano. Las precipitaciones alcanzan un promedio de unos 450 mm.

VARIEDADES: Cabernet Sauvignon, Merlot, Petit Verdot y Syrah.

MARQUÉS DE GRIÑÓN - Malpica de Tajo (Toledo) Emméritus 2003 - Magnum 1.5 litros 1 10.00 Cabernet Sauvignon, Syrah y Petit Verdot - Crianza en barrica durante 22 meses Marqués de Griñón Petit Verdot 2004 36.00 Petit Verdot - Crianza en barrica entre 12 y 15 meses Marqués de Griñón Syrah 2004 36.00 Syrah - Crianza en barrica entre 12 y 15 meses

90 Vinos Tintos - Dominio de Valdepusa, D.O. -Vin de Pago-, D.O. El Terrerazo, D.O. -Vino de Pago- Ubicada en Utiel, Valencia, a unos 100 kilómetros del mar Mediterráneo, en la antesala de la Mancha. La altura media de El Terrerazo es de 850 metros. Suelos en superficie, franco-arenoso con diferentes grados de arcilla en función de la parcela y con abundante material sedimentario (cantos y arena) fundamentalmente calizos. Aproximadamente a 60-100 cms aparece una costra caliza porosa de origen dolomítico que desciende de la sierra Negrete que marca fuertemente el carácter de los vinos. El clima se puede definir como mediterráneo con una gran influencia del clima continental. El viento juega un papel muy interesante: El Mediterráneo envía suaves vientos que refrescan y humedecen las noches; La Mancha manda vientos muy cálidos que secan las viñas. En agosto y septiembre puede haber oscilaciones térmicas noche-día de entre 20 y 25 grados.

VARIEDADES: Airén, Chardonnay, Malvasía, Merseguera, Moscatel de Alejandría, Pedro Ximénez, Planta fina de Pedralba, Macabeo, Planta Nova, Sauvignon Blanc y Verdil. Bobal, Bonicaire, Cabernet Sauvignon, Garnacha Tinta, Garnacha Tintorera, Merlot, Monastrell, Pinot Noir, Syrah y Tempranillo

MUSTIGUILLO - El Terrerazo - Utiel (Valencia) Mestizaje 2014 19.00 Bobal, Merlot, Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Syrah Crianza en barrica durante 10 meses

Vinos Tintos - El Terrerazo, D.O. -Vino de Pago- 91 Extremadura, V.T. La zona de producción y elaboración de los vinos amparados por la I.G.P. está constituida por los terrenos ubicados en todos los términos municipales de las provincias de Badajoz y Cáceres. El clima dominante en Extremadura es el mediterráneo, pero matizado por la advección de masas de aire marítimo procedentes del Atlántico. Los centros de acción principales son el frente polar , que descarga sus masas de aire húmedas y el anticiclón de las Azores. Las precipitaciones son escasas en casi toda la región. La mayor parte de ella recoge menos de 600 mm. anuales, y en el centro de la provincia de Badajoz no se alcanzan los 400 mm.. Las temperaturas medias anuales oscilan entre 16 y 17 ºC. Los inviernos son más suaves que en el interior de la Península Ibérica, debido a la influencia oceánica por la cercanía a la costa atlántica portuguesa, sin barreras naturales intermedias El verano llega a ser muy caluroso en toda la región superando las medias los 25 °C, alcanzándose unas máximas diurnas que superan los 41 °C. Es pues un verano caluroso cuyas temperaturas son mayores de las que debería tener, en teoría, por la proximidad atlántica. La latitud de la región determina que el grado de insolación sea elevado. Esto, unido a la influencia del mencionado anticiclón de las Azores y a la reducida altitud media de la región, que oscila entre 200 y 400 metros, determina la elevada temperatura media de la región en dicha época.

VARIEDADES: Alarije, Borba, , Pardina, Viura o Macabeo, Chardonnay, Chelva o Montúa, Eva o Beba de los Santos, Malvar, Parellada, Pedro Ximénez y Verdejo. Bobal, Cabernet Sauvignon, Garnacha Tinta, Graciano, Mazuela, Merlot, Monastrell, Tempranillo o Cencibel o Tinto Fino y Syrah.

HABLA - Trujillo (Cáceres) Habla Nº 9 2010 29.00 Cabernet, Tempranillo y Petit Verdot - Crianza en barrica durante 13 meses Habla Nº 11 2010 29.00 Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Petit Verdot Crianza en barrica durante 13 meses Habla Nº 12 2011 29.00 Syrah - Crianza en barrica durante 12 meses

92 Vinos Tintos - Extremadura, V.T. Jumilla, D.O. A caballo entre las provincias de Murcia y Albacete, esta D.O. abarca una amplia comarca del sureste español. Clima de tipo continental y con influencias mediterráneas. Se caracteriza por su aridez y baja pluviometría (270 mm.), que se concentra fundamentalmente en primavera y otoño. Los inviernos son fríos y los veranos secos y bastante cálidos. Predominan los suelos pardos, pardo/calizos y calizos. En general, son pobres en materia orgánica, con gran capacidad de retención hídrica y permeabilidad media.

VARIEDADES: Airén, Macabeo, Malvasía, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Moscatel de grano menudo y Pedro Ximénez. Monastrell, Garnacha, Garnacha Tintorera, Cencibel (Tempranillo), Cabernet Sauvignon, Merlot, Petit Verdot y Syrah.

EL NIDO - Jumilla (Murcia) El Nido 2014 110.00 Cabernet Sauvignon y Monastrell - Crianza en barrica durante 26 meses Clio 2014 37.00 Monastrell y Cabernet Sauvignon - Crianza en barrica durante 22 meses Clio 2016 37.00 Monastrell y Cabernet Sauvignon - Crianza en barrica durante 22 meses JUAN GIL - Jumilla (Murcia) Juan Gil Etiqueta Azul 2016 30.00 Monastrell, Cabernet Sauvignon y Syrah - Crianza en barrica durante 18 meses Juan Gil Etiqueta Plata 2016 18.00 Monastrell - Crianza en barrica durante 12 meses

Vinos Tintos - Jumilla, D.O. 93 León, D.O Se localiza al sur de provincia de León, agrupándose casi todo el viñedo alrededor de Valencia de Don Juan, y formando un triángulo entre los ríos Cea y Esla. Integra también 19 municipios de Valladolid. Las temperaturas de los valles de los ríos podrían acusar un clima típicamente continental atlántico, pero la situación elevada de la meseta leonesa donde se encuentran los viñedos favorecen un clima muy recio y frío. Fuerte contraste de temperaturas entre el día y la noche con inviernos muy rigurosos, heladas primaverales y veranos suaves. Las lluvias son en otoño, llegando a los 500 mm. Suelos de gran calidad para el cultivo de la vid, con facilidad para el drenaje. La mayoría se asientan sobre terrazas de aluvión, tanto los pardos sobre depósitos pedregosos, como los calizos.

VARIEDADES: Albarín, Verdejo, Godello, Palomino y Malvasía. Prieto Picudo, Mencía, Garnacha y Tempranillo.

MARGÓN - Pajares de los Oteros (León) Pricum Valdemuz 2008 33.00 Prieto Picudo - Crianza en barrica durante 18 meses Pricum Paraje El Santo 2011 31.00 Prieto Picudo - Crianza en barrica durante 17 meses Pricum Paraje El Santo 2012 31.00 Prieto Picudo - Crianza en barrica durante 17 meses Pricum Finca La Milana 2015 31.00 Prieto Picudo - Crianza en barrica

94 Vinos Tintos - León, D.O. Mallorca, V.T. La zona de producción de uva, elaboración y embotellado del vino con derecho a la mención “ Mallorca” comprende todos los municipios de la isla de Mallorca. Únicamente tienen derecho a usar esta mención los vinos elaborados íntegramente con uvas producidas en Mallorca y envasados en la zona de producción. Geográficamente, la isla de Mallorca se organiza en cinco unidades: la Serra de Tramuntana (donde se registran las mayores altitudes, que sirven de protección frente a los vientos del noroeste), el Raiguer, el Pla, la Serra de Llevant (con altitudes más moderadas) y el Migjorn. El clima mallorquín es típicamente mediterráneo, con temperaturas muy altas durante el verano (superiores a los 30 ºC) y moderadamente bajas durante el invierno (raramente inferiores a los 5 ºC). En los puntos más altos de las montañas de la Serra de Tramuntana se producen nevadas habitualmente durante el invierno. El nivel de humedad es, en general, muy elevado. Las precipitaciones, que suelen ser de tipo tormentoso, se concentran en otoño.

VARIEDADES: Prensal, Chardonnay, Macabeo, Malvasía Aromática, Moscatel de Alejandría, Moscatel de grano menudo, Parellada, Riesling, Sauvignon Blanc, Giró Ros y Viognier. Merlot, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Callet, Manto Negro, Fogoneu, Monastrell, Syrah, Pinot Noir y Gorgollasa.

ÁNIMA NEGRA - Felanitx (Mallorca) ÀN 2007 40.00 Callet, Mantonegre y Fogoneu - Crianza en barrica durante 13 meses ÀN 2016 45.00 Callet, Mantonegre y Fogoneu - Crianza en barrica durante 15 meses

Vinos Tintos - Mallorca, V.T. 95 Manchuela, D.O. La zona de producción comprende el territorio situado al sureste de la provincia de Cuenca y noroeste de Albacete, entre los ríos Júcar y Cabriel. Abarca 44 municipios de Cuenca y 26 de Albacete. Clima de tipo continental, con inviernos frescos y veranos calurosos, si bien durante el verano los vientos frescos y húmedos procedentes del Mediterráneo permiten que las temperaturas nocturnas bajen, consiguiéndose unas diferencias térmicas día/noche especialmente favorables para una lenta maduración de la uva. El viñedo se sitúa a una altitud, que oscila entre los 600 y 700 metros sobre el nivel del mar. La orografía es fundamentalmente llana, salvo por los desniveles que trazan los ríos. Respecto a la composición del terreno, bajo una superficie arcillosa, de grava o arena, prima el componente calcáreo, importante factor de calidad para la zona.

VARIEDADES: Albillo, Chardonnay, Macabeo, Sauvignon Blanc, Verdejo, Pardillo, Viognier y Moscatel de grano menudo. Bobal, Cabernet Sauvignon, Cencibel (Tempranillo), Garnacha, Merlot, Monastrell, Moravia Dulce, Syrah, Garnacha Tintorera, Malbec, Moravia Agria, Mazuelo, Graciano, Rojal, Frasco (Tinto Velasco), Petit Verdot, Cabernet Franc y Pinot Noir.

FINCA SANDOVAL - Ledaña (Cuenca) Finca Sandoval 2010 33.00 Syrah, Monastrell y Bobal - Crianza en barrica durante 11 meses PONCE - Villanueva de la Jara (Cuenca) Ponce Pie Franco 2015 23.00 Bobal - Crianza en barrica durante 10 meses

96 Vinos Tintos - Manchuela, D.O. Méntrida, D.O. En la zona norte de la provincia de Toledo. Limita al norte con las provincias de Ávila y Madrid, al sur con el río Tajo y al oeste con la Sierra de San Vicente. Está integrada por 51 municipios de la provincia de Toledo. Clima de tipo continental seco y extremo, con inviernos largos y fríos y veranos calurosos. Son bastante habituales las heladas tardías durante la primavera. La pluviometría media anual se sitúa entre los 300 y los 450 mm. y las lluvias se distribuyen de forma irregular a lo largo del año. El viñedo se asienta entre los 400 y los 600 metros de altitud, aunque algunos municipios de la Sierra de San Vicente llegan a alcanzar los 800 metros, la mayor parte de los suelos son areno-arcillosos, con textura de media a suelta.

VARIEDADES: Albillo, Viura, Macabeo, Sauvignon Blanc y Chardonnay. Garnacha, Cencibel (Tempranillo), Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Petit Verdot.

CANOPY - Méntrida (Toledo) Congo 2009 38.00 Garnacha - Crianza en barrica durante 17 meses

JIMÉNEZ LANDI - Méntrida (Toledo) Piélago 2010 28.00 Garnacha - Crianza en barricas de 400 y 500 litros durante 12 meses

Vinos Tintos - Méntrida, D.O. 97 Monterrei, D.O. Situada en la parte oriental de la provincia de Orense, en la frontera con Portugal. El viñedo ocupa el valle de Monterrei y comprende los municipios de Verín, Monterrei, Oimbra y Casterlo do Vall. A caballo entre las influencias atlántica y continental. Más seco que el resto de Galicia, con máximas de 35º en verano y mínimas de -5º en invierno. El viñedo se extiende por las laderas de los montes y valles regados por el río Támega y sus afluentes. Los suelos son bastante arcillosos, profundos, más bien pesados y, en aglunos lugares, algo arenosos.

VARIEDADES: Doña Blanca, Verdello (Godello) y Treixadura (Verdello Louro), Albariño, Caiño Blanco, Loureira y Blanca de Monterrei. Mencía, Merenzao Arauxa, Caiño Tinto y Sousón.

SUBZONAS: VAL DE MONTERREI: Comprende los viñedos situados en la zona del valle. LADEIRA DE MONTERREI: El viñedo está en las colinas.

QUINTA DA MURADELLA - Verín (Ourense) Gorvia 2012 35.00 Mencía - Crianza en barrica durante 10 meses

98 Vinos Tintos - Monterrei, D.O. Montsant, D.O. En la comarca del Priorat (Tarragona). Comprende el Baix Priorat, parte del Alt Priorat y varios municipios de la Ribera d'Ebre, que ya estaban integrados en la subzona Falset. El viñedo está plantado a gran diversidad de altitudes, desde los 200 a los 700 metros sobre el nivel del mar. Aunque ubicada en un área mediterránea, las montañas que rodean la zona la aíslan un tanto del mar aportando una cierta continentalidad al clima. de ahí que se beneficie de contrastes térmicos día/noche, importante factor de calidad en la maduración de la uva. Sin embargo también recibe los vientos del mar cargados de humedad, que ayudan a compensar el déficit hídrico del verano. La media de precipitaciones anuales se sitúa entre los 500 y 600 mm. Se encuentran tres tipos fundamentalesde suelo: compactos y de carácter calcáreo, con guijarros en la periferia de la D.O.; arenas graníticas en Falset; y pizarras silíceas (las mismas llicolleras del Priorat) en ciertas zonas de Falset y Cornudella.

VARIEDADES: Chardonnay, Garnacha Blanca, Macabeo, Moscatel de grano pequeño, Pansal y Parellada. Cabernet Sauvignon, Cariñena, Garnacha, Garnacha Peluda, Merlot, Monastrell, Picapoll, Syrah, Tempranillo y Mazuela.

LA UNIVERSAL - Falset (Tarragona) Venus 2004 39.00 Syrah y Cariñena - Crianza en barrica durante 18 meses ESPECTACLE VINS - Gratallops (Gerona) Espectacle 2009 137.00 Garnacha - Crianza en tina de 4000 litros durante 15 meses

Vinos Tintos - Montsant, D.O. 99 Navarra, D.O. En la provincia de Navarra. Aglutina áreas con condiciones climatológicas y edafológicas diferentes que producen vinos de características contrastadas. Clima propio de zonas secas subhúmedas en la franja septentrional, con índices de lluvias medios anuales que oscilan entre los 683 y 593 mm. Clima de transición en la zona media, que va evolucionando hacia condiciones más áridas en las áreas meridionales, donde la pluviometría media se reduce a 448 mm. anuales. La diversidad de las distintas zonas se refleja también en los suelos. Rojizos o amarillentos y cascajosos en la Baja Montaña, pardocalizos y calizos en Valdizarbe y Tierra Estella, margas calizas y de aluvión en la Ribera Alta, y suelos pardo, grises subdesérticos, pardo-calizos y de aluvión en la Ribera Baja.

VARIEDADES: Chardonnay, Garnacha Blanca, Malvasía, Moscatel de grano menudo, Viura y Sauvignon Blanc. Cabernet Sauvignon, Garnacha Tinta, Graciano, Mazuelo, Merlot, Tempranillo, Syrah y Pinot Noir.

SUBZONAS: BAJA MONTAÑA: Situada al noroeste de Navarra, engloba 22 términos municipales; en ella se cultivan alrededor de 2500 hectáreas. TIERRA ESTELLA: En la Navarra media occidental, se extiende a lo largo del Camino de Santiago. Posee1800 hectáreas de viñedo cultivadas en 38 términos municipales. VADIZARBE: En la Navarra media. Es el centro neurálgico del Camino de Santiago. Acoge 25 términos municipales y la extensión de viñedo es de casi 1100 hectáreas.

VIÑA ZORZAL WINES - Corella (Navarra) Viña Zorzal Cuatro del Cuatro 2015 26.00 Graciano - Crianza en barrica durante 12 meses

100 Vinos Tintos - Navarra, D.O. Pago de Arínzano, D.O. -Vino de Pago- El Señorío de Arinzano es una finca de 300 hectáreas situada en el valle de La Solana, termino municipal de Alberín, a escasa distancia de Estella, en Navarra. El suelo es muy diverso. Parámetros como la pendiente, orientación, altura, geología, profundidad, composición o estructura del suelo presentan diferencias notables dentro de la propia finca y producen matices de calidad en sus uvas que dan mayor complejidad a los vinos. Clima continental con influencia atlántica con notable diferencia térmica día-noche al final del verano.

VARIEDADES: Chardonnay, Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot

PROPIEDAD DE ARÍNZANO - Arínzano (Navarra) Hacienda de Arínzano 2015 29.00 Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot- Crianza en barrica durante 14 meses

Vinos Tintos - Pago de Arínzano, D.O. -Vino de Pago- 101 Penedés, D.O. Situado en la provincia de Barcelona, entre la sierra prelitoral catalana y las llanuras que llegan a la costa mediterránea. Clima de tipo mediterráneo, en general cálido y suave; más cálido en la zona del Bajo Penedés por la influencia del Mediterráneo, con temperaturas ligeramente más bajas en el Penedés Medio y en el Penedés Superior, donde se dan características propias del clima prelitoral (mayor contraste entre temperaturas máximas y mínimas, heladas más frecuentes en índices de lluvias que, en algunos lugares, pueden alcanzar los 990 litros por metro cuadrado).

VARIEDADES: Macabeo, Xarel.lo, Parellada, Chardonnay, Riesling, Gewürztraminer, Chenin Blanc, Moscatel de Alejandría y Garnacha Blanca. Garnacha, Merlot, Cariñena, Ull de llebre, Pinot noir, Monastrell, Cabernet Sauvignon, Syrah y Sumoll.

SUBZONAS: PENEDÉS SUPERIOR: El viñedo puede llegar a alcanzar los 800 metros de altitud; la variedad tradicional característica es la Parellada, que se adapta mejor a zonas frescas. PENEDÉS CENTRAL O MEDIO: Gran parte de la producción de esta zona se destina a la elaboración de cava; las variedades tradicionales más abundantes son la Macabeo y la Xarel.lo. BAJO PENEDÉS: Es la zona más cercana al mar, con menor altitud y vinos de marcado carácter mediterráneo.

CAN RÀFOLS DELS CAUS - Avinyonet del Penedès (Barcelona) Can Ràfols del Caus Sumoll 2015 26.00 Sumoll - Crianza en barrica de Castaño durante 10 meses

MIGUEL TORRES - Villafranca del Penedés (Barcelona) Mas la Plana 2004 75.00 Cabernet Sauvignon - Crianza en barrica durante 18 meses Mas la Plana 2011 72.00 Cabernet Sauvignon - Crianza en barrica durante 18 meses

102 Vinos Tintos - Penedés, D.O. Priorat, D.O.Ca. En la provincia de Tarragona. Engloba los términos municipales de La Morera de Montsant, Scala Dei, La Viella, Gratallops, Bellmunt, Porrera, Poboleda, Torroja, Lloá, Falset y Mola. Aunque con influencias mediterráneas el clima es templado y seco. Una de las características importantes es la práctica ausencia de lluvias durante el verano, que propicia un excelente estado sanitario de la viña. La media de precipitaciones se sitúa entre los 500 y 600 mm. anuales. Los suelos son, probablemente el elemento más distintivo de la zona y, precisamente, el que la ha catapultado a primera línea de calidad, no sólo española, sino mundial. Los suelos, pobres y de constitución volcánica, están formados por pequeñas láminas de pizarra (llicorella) e imprimen un acusado carácter mineral a los vinos. El viñedo se asienta en terrazas y laderas de gran pendiente.

VARIEDADES: Chenin, Macabeo, Garnacha Blanca, Pedro Ximénez, Moscatel de Alejandría, Moscatel de grano pequeño, Xarel.lo, Picapoll Blanca y Viognier. Cariñena, Garnacha, Mazuela, Garnacha Peluda, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Ull de llebre, Pinot Noir, Merlot, Syrah y Picapoll Negra.

ÁLVARO PALACIOS - Gratallops (Tarragona) L’Ermita 2002 660.00 Garnacha y Cabernet Sauvignon. Crianza en barrica durante 18 meses

CLOS MOGADOR - Gratallops (Tarragona) Clos Mogador 2011 69.00 Garnacha, Cariñena, Cabernet Sauvignon y Syrah. Crianza en barrica y fudre durante 20 meses

Vinos Tintos - Priorat, D.O.Ca. 103 MAS MARTINET - Falset (Tarragona) Clos Martinet 2007 52.00 Garnacha, Cariñena, Syrah, Cabernet Sauvignon y Merlot. Crianza en barrica durante 22 meses Clos Martinet 2014 52.00 Garnacha, Cariñena, Syrah, Cabernet Sauvignon y Merlot Crianza durante 22 meses en barricas, tinajas de barro y depósitos de hormigón

104 Vinos Tintos - Priorat, D.O.Ca. Rias Baixas, D.O. En la zona suroccidental de la provincia de Pontevedra. Clima de tipo atlántico, con temperaturas suaves moderadas por la influencia del mar, alta humedad relativa y precipitaciones abundantes (la media se sitúa en torno a los 1600 mm). Siguiendo el cauce del río Miño, las lluvias disminuyen y por consiguiente, la uva madura antes. Con suelos de tipo arenoso, poco profundos y ligeramente ácidos que conforman suelos propicios para los vinos de calidad. El tipo de roca predominante es el granito y sólo en los concellos de Sanxexo, Rosal y Tomillo es posible encontrar una estrecha banda de rocas metamórficas. En todas las subzonas son frecuentes los depósitos cuaternarios.

VARIEDADES: Albariño, Loureira Blanca o Marqués, Treixadura, Caiño Blanco, Torrontés y Godello. Caíño Tinto, Espadeiro, Loureira Tinta, Sousón, Mencía y Brancellao.

SUBZONAS: VA DO SALNÉS: Es la subzona histórica de la albariño y tiene como centro la localidad de Cambados. Posee la orografía más llana. CONDADO DO TEA: La más interior, situada en la parte meridional de la provincia y al norte del paso del Miño. Se caracteriza por su naturaleza más montañosa. Los vinos deben tener un mínimo del 70% de albariño y treixadura. O ROSAL: En el extremo suroccidental de la provincia, en la desembocadura del Miño por su margen derecha. Subzona más cálida donde abundan las terrazas fluviales. Los vinos deben tener un mínimo del 70% de albariño y loureira. SOUTOMAIOR: Situada junto al río Verdugo, a unos 10 km de Pontevedra, comprende sólo el municipio de Soutomaior. Elabora únicamente monovarietales de albariño. RIBEIRA DO ULLA: Nueva subzona en torno a la cuenca del río Ulla, que determina un paisaje de valles elevados a medida que se avanza hacia el interior. Abarca el término de Vedra y parte de los de Padrón, Deo, Boquixon, Touro, Estrada, Silleda y Vila de Cruce. Predominan los vinos tintos.

FORJAS DEL SALNÉS - Meaño (Pontevedra) Goliardo Caiño 2013 34.00 Caiño - Crianza en barrica durante 14 meses Goliardo Espadeiro 2014 34.00 Espadeiro - Crianza en barrica durante 14 meses Goliardo Loureiro 2013 34.00 Loureiro - Crianza en barrica durante 14 meses

Vinos Tintos - Rias Baixas, D.O. 105 Ribeira Sacra, D.O. La región se extiende a lo largo de las riberas de los ríos Miño y Sil en el sur de la provincia de Lugo y la parte Norte de la de Orense; engloba 19 municipios de estas áreas. De clima bastante variable en función de las distintas áreas. Menos lluvias y clima ligeramente más fresco con mayor influencia continental en el valle del Sil, y mayor carácter atlántico en el valle del Miño. La altitud, por otro lado, también marca diferencias y los viñedos más próximos a los ríos y en orientación favorable (sur-sureste) resultan ligeramente más cálidos. Como nota común, son suelos de elevada acidez, pero la composición varía notablemente de unas zonas a otras de la región. El viñedo se asienta en terrazas de fuerte inclinación y no superan los 400-500 metros de altitud.

VARIEDADES: Albariño, Loureira, Treixadura, Godello, Doña Blanca y Torrontés. Mencía, Brancellao, Merenzao, Garnacha Tintorera, Tempranillo, Sousón, Caiño Tinto y Mouratón.

SUBZONAS: AMANDI: Lugo. CHANTADA: Lugo. QUIROGA-BIBEI: Lugo - Ourense. RIBEIRAS DO MIÑO: Lugo. RIBEIRAS DO SIL: Ourense.

ALGUEIRA - Doade (Lugo) Algueira Pizarra 2013 44.00 Mencía - Crianza en barrica durante 12 meses

DOMINIO DO BIBEI - Manzaneda (Ourense) Lacima 2007 39.00 Mencía - Crianza en barrica durante 20 meses

GUIMARO -Sober (Lugo) Guímaro Finca Meixeman 2015 26.00 Mencía - Crianza en barrica durante 12 meses

106 Vinos Tintos - Ribeira Sacra, D.O. Ribeiro, D.O. En la parte occidental de la provincia de Orense. La zona de producción engloba trece municipios de esta región marcada por el paso del Miño y de sus afluentes Avia y Arnoia. Clima de tipo atlántico, con temperaturas bajas en invierno, cierto riesgo de heladas primaverales y altas temperaturas durante los meses de verano. Las precipitaciones oscilan entres los 800 y 1000 mm. anuales. Los suelos son, principalmente, graníticos, profundos y ricos en materia orgánica, aunque en algunas zonas predominan los de tipo arcilloso. El viñedo se asienta en zona de laderas (donde se suelen alcanzar mayores calidades) y llano.

VARIEDADES: Treixadura, Torrontés, Palomino, Godello, Macabeo, Loureira, Albariño, Albilla y Lado. Caíño, Sousón, Ferrón, Mencía, Tempranillo, Brancellao y Garnacha Tintorera.

LUIS ANSO RODRÍGUEZ VÁZQUEZ - Arnoia (Ourense) A Torna Dos Pasás Escolma 2011 40.00 Brancellao, Caíño Longo, Ferrol y Caíño Redond. Crianza durante 12 meses en barrica

VIÑOS DE ENCOSTAS - Gomariz (Ourense) Aialalá Souson 2015 18.00 Sousón, Brancellao, Ferrol y Caiño - Crianza durante 4 meses en barrica Producción limitada de 5000 botellas.

Vinos Tintos - Ribeiro, D.O. 107 Ribera del Duero, D.O. A caballo entre las provincias de Burgos, Valladolid, Segovia y Soria. La zona de producción engloba 19 municipios situados en la zona este de Valladolid, 5 del noroeste de Segovia, 59 en la zona meridional de Burgos y 6 en la parte occidental de Soria. Clima de tipo continental y con ligeras influencias atlánticas. Los inviernos son bastante fríos y los veranos cálidos, pero hay que destacar la importante variación térmica entre el día y la noche, que contribuye a una maduración más lenta de la uva y permite obtener excelentes índices de acidez. El mayor factor de riesgo de la zona lo constituyen las heladas primaverales, responsables en numerosas ocasiones de importantes caídas en la producción. El índice de precipitaciones anuales se sitúa entre los 450 y 500 mm. En general se trata de terrenos sueltos, poco fértiles y con contenidos bastante altos de caliza. El mayor volumen de sedimentos está constituido por capas arenosas, limosas o arcillosas. El viñedo se asienta en las lomas interfluviales y en los valles a una altitud que oscila entre los 700 y 850 metros.

VARIEDADES: Albillo, Tinta del País o Tinto Fino (Tempranillo), Garnacha Tinta, Cabernet Sauvignon, Malbec y Merlot.

AALTO - Quintanilla de Arriba (Valladolid) Aalto PS 2009 85.00 Tinto Fino - Crianza en barrica durante 32 meses Aalto PS 2011 80.00 Tinto Fino - Crianza en barrica durante 32 meses Aalto PS 2015 76.00 Tinto Fino - Crianza en barrica durante 32 meses Aalto PS 2016 76.00 Tinto Fino - Crianza en barrica durante 32 meses Aalto 2015 37.00 Tinto Fino - Crianza en barrica durante 20 meses

ASENJO & MANSO - La Horra (Burgos) Silvanus Edición Limitada 2010 26.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 16 meses Silvanus 2016 22.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 14 meses

108 Vinos Tintos - Ribera del Duero, D.O. ALIÓN - Padilla de Duero (Valladolid) Alión 2005 70.00 Tinto Fino - Crianza en barrica durante 13 meses Alión 2006 60.00 Tinto Fino - Crianza en barrica durante 13 meses Alión 2009 80.00 Tinto Fino - Crianza en barrica durante 13 meses BADEN NUMEN - Valbuena de Duero (Valladolid) Baden Numen AU 2016 32.00 Tinto fino y Cabernet Sauvignon - Crianza en barrica entre 20 y 24 meses Baden Numen Crianza 2016 22.00 Tinto fino y Cabernet Sauvignon - Crianza en barrica entre 14 y 18 meses Baden Numen 2018 16.00 Tinto fino - Crianza en barrica entre 6 y 9 meses BODEGAS Y VIÑEDOS VALDERIZ - Roa (Burgos) Valderiz 2016 28.00 Tinta del país - Crianza en barrica durante 24 meses Valdehermoso 2019 14.00 Tinta del país CAMPOS GÓTICOS - Anguíx (Burgos) 7 Lunas Viñedos de la Joya 2004 27.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 16 meses Campos Góticos Crianza 2012 23.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 12 meses

Vinos Tintos - Ribera del Duero, D.O. 109 CRUZ DE ALBA - Quintanilla de Onésimo (Valladolid) Finca Los Hoyales 2012 55.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 22 meses DEHESA DE LOS CANÓNIGOS - Pesquera de Duero (Valladolid) Dehesa de los Canónigos Gran Reserva 2001 125.00 Tinto Fino, Cabernet Sauvignon y Albillo - Crianza en barrica durante 32 meses Dehesa de los Canónigos Solideo Reserva 2009 46.00 Tinto Fino, Cabernet Sauvignon y Albillo - Crianza en barrica durante 24 meses DOMINIO DE ATAUTA - Atauta (Soria) Dominio de Atauta 2015 31.00 Tinto Fino - Crianza en barrica durante 18 meses DOMINIO DE CAIR - La Aguilera (Burgos) Pendón de la Aguilera 2009 170.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 27 meses

DOMINIO DE PINGUS - Quintanilla de Onésimo (Valladolid) Flor de Pingus 2016 115.00 Tinto Fino - Crianza en barrica durante 18 meses

EMILIO MORO - Pesquera de Duero (Valladolid) Malleolus de Sanchomartín 2007 113.00 Tinto Fino - Crianza en barrica durante 18 meses Malleollus de Sanchomartín 2008 113.00 Tinto Fino - Crianza en barrica durante 18 meses Malleolus de Valderramiro 2008 86.00 Tinto Fino - Crianza en barrica durante 18 meses

110 Vinos Tintos - Ribera del Duero, D.O. ERRE VINOS - Nava de Roa (Burgos) Acediano 2014 34.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 14 meses Acediano 2015 33.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 14 meses Naluar 2013 22.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 14 meses Naluar 2014 25.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 14 meses Naluar 2015 22.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 14 meses FÉLIX CALLEJO - Sotillo de la Ribera (Burgos) Félix Callejo Viñedo de la Familia 2014 80.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 15 meses

GARMÓN CONTINENTAL - Quintanilla de Arriba (Valladolid) Garmón 2015 43.00 Tinto Fino - Crianza en barrica durante 16 meses HACIENDA MONASTERIO - Pesquera de Duero (Valladolid) Hacienda Monasterio 2016 39.00 Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot - Crianza en barrica durante 18 meses

HERMANOS PÉREZ PASCUAS- Pedrosa de Duero (Burgos) Pérez Páscuas Gran Selección 2005 230.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 26 meses Pérez Páscuas Gran Selección 2010 190.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 26 meses

Vinos Tintos - Ribera del Duero, D.O. 111 HERMANOS SASTRE - La Horra (Burgos) Pesus 2004 525.00 Tinta del país, Cabernet Sauvignon y Merlot - Crianza en barrica durante 18 meses Pesus 2014 300.00 Tinta del país, Cabernet Sauvignon y Merlot - Crianza en barrica durante 18 meses Regina Vides 2014 60.00 Tinta del país - Crianza en barrica durante 18 meses Pago de Santa Cruz Gran Reserva 1995 172.00 Tinta del país - Crianza en barrica durante 30 meses Pago de Santa Cruz Gran Reserva 2009 112.00 Tinta del país - Crianza en barrica durante 30 meses Pago de Santa Cruz Gran Reserva 2011 90.00 Tinta del país - Crianza en barrica durante 30 meses Pago de Santa Cruz 2014 41.00 Tinta del país - Crianza en barrica durante 18 meses Viña Sastre Acos 2006 51.00 Tinta del país - Crianza en barrica durante 14 meses Viña Sastre Acos 2009 48.00 Tinta del país - Crianza en barrica durante 14 meses LOS ASTRALES - Anguíx (Burgos) Astrales Christina 2009 41.00 Tinto Fino - Crianza en barrica durante 18 meses Astrales Christina 2010 41.00 Tinto Fino - Crianza en barrica durante 18 meses Astrales Christina 2012 41.00 Tinto Fino - Crianza en barrica durante 18 meses Astrales 2015 31.00 Tinto Fino - Crianza en barrica durante 18 meses

112 Vinos Tintos - Ribera del Duero, D.O. PAGO DE CARRAOVEJAS - Peñafiel (Valladolid) Cuesta de las Liebres 2011 155.00 Tempranillo y Merlot - Crianza en barrica durante 24 meses Cuesta de las Liebres 2014 149.00 Tempranillo y Merlot - Crianza en barrica durante 24 meses El Añejón la Cuesta de las Liebres 2009 77.00 Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot - Crianza en barrica durante 12 meses Pago de Carraovejas Reserva 2010 47.00 Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot - Crianza en barrica durante 12 meses

PAGOS DE VALLEJO - Tórtoles de Esgueva (Burgos) Buen Camino 2015 22.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 12 meses PRADO REY - Gumiel del Mercado (Burgos) El Buen Alfarero 2016 95.00 Tempranillo y Albillo - Crianza en tinajas centenarias durante 7 meses PINNA FIDELIX - Peñafiel (Valladolid) Pinna Fidelis Crianza 2016 22.00 Tinta del país - Crianza en barrica durante 15 meses RAÚL CALVO - Gumiel del Mercado (Burgos) Raúl Calvo Reserva 2011 22.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 18 meses Raúl Calvo Crianza 2015 20.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 12 meses Raúl Calvo 2019 14.00 Tempranillo

Vinos Tintos - Ribera del Duero, D.O. 113 RODERO - Pedrosa de Duero (Burgos) TSM 2003 65.00 Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot - Crianza en barrica durante 15 meses TSM 2014 56.00 Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot - Crianza en barrica durante 15 meses Pago de Valtarreña 2014 41.00 Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot - Crianza en barrica durante 30 meses Pago de Valtarreña 2015 50.00 Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot - Crianza en barrica durante 30 meses Carmelo Rodero Cosecha 2019 14.00 Tempranillo

TELMO RODRÍGUEZ - La Horra (Burgos) Matallana 2006 85.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 18 meses

TOMÁS POSTIGO - Peñafiel (Valladolid) Tomás Postigo Vinificación Integral 2014 - Magnum 169.00 Tinto Fino, Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec Crianza en barrica durante 12 meses Tomás Postigo Vinificación Integral 2015 - Magnum 169.00 Tinto Fino, Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec Crianza en barrica durante 12 meses Tomás Postigo Rebollo 2014 - Magnum 120.00 Tinto Fino, Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec Crianza en barrica de roble Quercus Pyrenaica durante 13 meses Tomás Postigo 5º año 2011 47.00 Tinto Fino, Cabernet Sauvignon y Merlot - Crianza en barrica durante 12 meses Tomás Postigo 5º año 2014 - Magnum 100.00 Tinto Fino, Cabernet Sauvignon y Merlot - Crianza en barrica durante 12 meses

114 Vinos Tintos - Ribera del Duero, D.O. Tomás Postigo 5º año 2014 46.00 Tinto Fino, Cabernet Sauvignon y Merlot - Crianza en barrica durante 12 meses Tomás Postigo 5º año 2015 - Magnum 100.00 Tinto Fino, Cabernet Sauvignon y Merlot - Crianza en barrica durante 12 meses Tomás Postigo 5º año 2015 48.00 Tinto Fino, Cabernet Sauvignon y Merlot - Crianza en barrica durante 12 meses Tomás Postigo 2016 33.00 Tinto Fino, Cabernet Sauvignon y Merlot - Crianza en barrica durante 12 meses VALDEVIÑAS - Langa de Duero (Soria) Mirat Gran Reserva 2005 60.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 24 meses Mirat Reserva 2004 45.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 18 meses VALDUERO - Gumiel del Mercado (Burgos) Valduero Gran Reserva 2007 79.00 Tinto Fino - Crianza en barrica durante 48 meses Valduero 6 años 2002 54.00 Tinto Fino - Crianza en barrica durante 36 meses Valduero 6 años 2007 52.00 Tinto Fino - Crianza en barrica durante 36 meses Valduero 1 Cepa 2011 31.00 Tinto Fino - Crianza en barrica durante 18 meses Valduero Reserva 2005 35.00 Tinto Fino - Crianza en barrica durante 30 meses Valduero Reserva 2009 32.00 Valduero Reserva 2009 - 0.5 litros 22.00 Tinto Fino - Crianza en barrica durante 30 meses Valduero Crianza 2014 25.00 Valduero Crianza 2016 - 0.5 litros 16.00

Vinos Tintos - Ribera del Duero, D.O. 115 Tinto Fino - Crianza en barrica durante 15 meses

VEGA SICILIA - Valbuena de Duero (Valladolid) Vega Sicilia “Único” 1965 Magnum 1430.00 Tinto Fino, Cabernet Sauvignon y Merlot - Crianza en barrica Vega Sicilia “Único” 1989 300.00 Tinto Fino y Cabernet Sauvignon - Crianza en barrica durante 136 meses Vega Sicilia “Único” 1998 250.00 Tinto Fino y Cabernet Sauvignon - Crianza en barrica durante 104 meses Vega Sicilia “Único” 1999 250.00 Tinto Fino y Cabernet Sauvignon - Crianza en barrica durante 82 meses Tinto “Valbuena” 5º 2003 - Magnum 1,5 litros 205.00 Tinto “Valbuena” 5º 2003 95.00 Tinto Fino, Cabernet Sauvignon y Merlot - Crianza en barrica durante 29 meses Tinto “Valbuena” 5º 2006 95.00 Tinto Fino, Cabernet Sauvignon y Merlot - Crianza en barrica durante 29 meses Tinto “Valbuena” 5º 2014 125.00 Tinto Fino, Cabernet Sauvignon y Merlot - Crianza en barrica durante 29 meses VINOS SINCEROS - Roa (Burgos) Matalaya Garnacha 2014 23.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 12 meses

116 Vinos Tintos - Ribera del Duero, D.O. Rioja, D.O.Ca. Ocupa el valle del Ebro. Limita al norte con la Sierra de Cantabria y al sur con la Sierra de la Demanda, ocupando distintos municipios de La Rioja, País Vasco, Navarra y Burgos. La localidad más occidental es Haro; y la más oriental Alfaro. Clima variable en función de las distintas subzonas. En general, se combinan las influencias atlánticas y mediterráneas, y estás últimas se van haciendo más acusadas a medida que el terreno desciende de oeste a este, evolucionando hacia un clima más seco y cálido. La media de precipitaciones anuales es algo superior a los 400 mm. Se puede distinguir entre los terrenos arcillo-calcáreos, ordenados en terrazas y pequeñas parcelas, que se encuentran sobre todo en Rioja Alavesa, la Sonsierra y algunas zonas de Rioja Alta; los arcillo-ferrosos, repartidos por todo el territorio y con viñedos situados en suelos rojizos y fuertes con roca dura y profunda; y los aluviales en las zonas cercanas a los ríos, este es el viñedo más llano con las parcelas más grandes, aquí los suelos son profundos y con cantos rodados.

VARIEDADES: Viura, Malvasía, Garnacha Blanca, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Verdejo, Maturana Blanca, Tempranillo Blanco y Turruntés. Tempranillo, Garnacha, Graciano, Mazuelo, Maturana Tinta, Maturano y Monastrell.

SUBZONAS: RIOJA ALTA: Recibe influencias atlánticas; es la más extensa con unas 20500 hectáreas, y elabora vinos muy aptos para el envejecimiento. RIOJA ALAVESA: Cruce de influencias atlánticas y mediterráneas, con una extensión de viñedo de unas 11500 hectáreas; se elaboran vinos tanto jovenes como aptos para la crianza. RIOJA BAJA: Con aproximadamente 18000 hectáreas. La influencia es netamente mediterránea; se elaboran tintos y rosados de mayor graduación y extracto.

ALTANZA - Fuenmayor (La Rioja) Lealtanza Artistas Españoles 2004 44.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 18 meses

Vinos Tintos - Rioja, D.O.Ca. 117 BENJAMIN ROTHSCHILD - VEGA SICILIA - Samaniego (Álava) Macán 2014 62.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 18 meses Macán Clásico 2014 40.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 15 meses Macán Clásico 2015 40.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 15 meses BODEGAS Y VIÑEDOS ARTADI - Laguardia (Álava) -SIN DENOMINACIÓN DE ORIGEN- Artadi Viña El Pisón 2014 235.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 12 meses Artadi El Carretil 2014 142.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 12 meses Artadi La Poza de Ballesteros 2014 76.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 12 meses Artadi Valdeginés 2014 40.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 12 meses

DIOSARES - Laguardia (Álava) Dios Ares Crianza 2014 16.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 14 meses ESCUDERO - Grávalos (La Rioja) Vinsacro 2010 25.00 Vidau, Tempranillo y Mazuelo - Crianza en barrica durante 16 meses

118 Vinos Tintos - Rioja, D.O.Ca. EXOPTO - Laguardia (Álava) Exopto 2011 35.00 Graciano, Tempranillo y Garnacha - Crianza en barrica durante 18 meses Bozeto de Exopto 2016 14.00 Garnacha, Tempranillo y Graciano. Crianza en depsito de hormigón y barrica durante 6 meses

FERNÁNDEZ DE PIÉROLA - Moreda de Álava (Álava) Vittium 2005 36.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 15 meses Fernández de Piérola Crianza 2015 17.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 18 meses

LA GRANJA NUESTRA SEÑORA DE REMELLURI - Labastida (La Rioja) La Granja Remelluri Gran Reserva 1994 55.00 Tempranillo, Garnacha y Graciano - Crianza en barrica durante 25 meses Remelluri Reserva 2012 26.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 22 meses

LAN - Fuenmayor (La Rioja) Culmen 1994 80.00 Tempranillo, Mazuelo y Graciano - Crianza en barrica durante 18 meses Lan Gran Reserva 2007 20.00 Tempranillo y Mazuelo - Crianza en barrica durante 24 meses

LÓPEZ HEREDIA - Haro (La Rioja) Viña Tondonia Reserva 2006 34.00 Tempranillo, Garnacha, Graciano y Mazuelo - Crianza en barrica durante 72 meses

Vinos Tintos - Rioja, D.O.Ca. 119 LUIS CAÑAS - Villabuena de Álava (Álava) Luis Cañas Selección de la Familia 2012 28.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 12 meses

MARQUÉS DE MURRIETA - Logroño (La Rioja) Castillo Ygay Gran Reserva Especial 1989 - Primat 27 litros 9000.00 Tempranillo, Mazuelo, Garnacha y Graciano - Crianza en barrica durante 48 meses

MUGA - Haro (La Rioja) Prado Enea Gran Reserva 2010 55.00 Tempranillo, Garnacha, Graciano y Mazuelo - Crianza en barrica durante 42 meses

PALACIOS REMONDO - Alfaro (La Rioja) La Montesa 2014 20.00 Garnacha y Tempranillo - Crianza en barrica durante 12 meses

PUJANZA - Laguardia (Álava) Pujanza Norte 2011 40.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 16 meses Pujanza Finca Valdepoleo 2014 26.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 14 meses

RAMÓN BILBAO - Haro (La Rioja) Mirto 2006 41.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 24 meses Mirto 2008 41.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 24 meses Mirto 2012 41.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 24 meses

120 Vinos Tintos - Rioja, D.O.Ca. RODA - Haro (La Rioja) Cirsion 2007 140.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 8 meses Roda I 2004 66.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 16 meses Roda I 2005 64.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 16 meses Roda I 2007 47.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 16 meses Roda I 2009 50.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 16 meses Roda 2011 - 0.5 litros 20.00 Tempranillo, Graciano y Garnacha - Crianza en barrica durante 14 meses

SEÑORÍO DE SAN VICENTE - San Vicente de la Sonsierra (La Rioja) San Vicente 2007 39.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 20 meses

SIERRA CANTABRIA - San Vicente de la Sonsierra (La Rioja) Finca El Bosque 2007 84.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 18 meses Finca El Bosque 2008 84.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 18 meses Finca El Bosque 2010 84.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 18 meses Finca El Bosque 2011 84.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 18 meses Amancio 2007 84.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 24 meses Amancio 2010 84.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 24 meses

Vinos Tintos - Rioja, D.O.Ca. 121 Amancio 2011 84.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 24 meses Sierra Cantabria Colección Privada 2014 35.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 18 meses Sierra Cantabria Crianza 2015 16.00 Sierra Cantabria Crianza 2015 - 0.5 litros 12.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 14 meses TENTENUBLO WINES - Lanciego (Álava) Xérico 2017 21.00 Tempranillo y Viura - Fermentación maloláctica y crianza en depósitos de hormigón, fudres de castaño y barricas de roble francés durante 5 meses.

TELMO RODRÍGUEZ - Lanciego (Álava) Lanzaga 2007 25.00 Tempranillo, Graciano y Garnacha - Crianza en barrica y fudres durante 18 meses

VIÑEDOS DE PÁGANOS - Páganos (Álava) La Nieta 2008 84.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 18 meses La Nieta 2009 84.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 18 meses La Nieta 2010 84.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 18 meses La Nieta 2011 84.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 18 meses El Puntido 2015 38.00 Tempranillo - Crianza en barrica durante 18 meses

122 Vinos Tintos - Rioja, D.O.Ca. Sierra de Salamanca, V.C. Al sur de la provincia de Salamanca, en plena Sierra de Francia. El viñedo se distribuye en bancales sobre el río Alagón con cepas muy viejas de variedades autóctonas, como la Rufete. El clima es mediterráneo húmedo, con inviernos relativamente cortos y no muy fríos y veranos largos, calurosos y secos. En otoño y primavera abundan las precipitaciones compensando la baja capacidad de retención de agua de los suelos. Dentro de la Sierra podemos encontrar variaciones muy importantes debido a la gran diferencia de altura entre viñedos. Encontramos cepas desde los 400 m hasta casi los 1000m confiriendo una amplia gama de caracterización de los vinos. La característica más remarcable del territorio es su gran diversidad a todos los niveles.Esta diversidad a nivel geológico y edáfico da lugar a vinos con diferentes peculiaridades; a rasgos generales podemos encontrar suelos arenosos procedentes de roca granítica, que dan lugar a vinos largos, sutiles y elegantes; en la zona central hay suelos arcillosos pocedentes de pizarras, que dotan de una mayor estructura y mineralidad a los vinos.

VARIEDADES: Rufete, Garnacha y Tempranillo. Rufete Blanca

VIÑAS DEL CÁMBRICO - Villanueva del Conde (Salamanca) Viñas del Cámbrico Rufete 2011 52.00 Rufete - Crianza en barrica de 300 y 500 litros durante 26 meses.

Vinos Tintos - Sierra de Salamanca, V.C.. 123 Somontano, D.O. En la provincia de Huesca, en torno a la localidad de Barbastro. La zona de producción comprende 43 municipios, enclavados fundamentalmente en la comarca de Somontano y el resto en las zonas limítrofes de Ribagorza y Monegros. Clima caracterizado por inviernos fríos y veranos calurosos, con cambios bruscos de temperatura al final de la primavera y el otoño. La pluviometría media anual es de 500 mm., aunque las precipitaciones van descendiendo de norte a sur y de oeste a este. Suelos fundamentalmente de tipo pardo-calizo, escasa fertilidad, un buen nivel de caliza y buenas condiciones de permeabilidad.

VARIEDADES: Macabeo, Garnacha Blanca, Alcañón, Chardonnay, Gewürztraminer, Riesling, y Sauvignon Blanc. Tempranillo, Garnacha Tinta, Cabernet Sauvignon, Merlot, Moristel, Parraleta, Pinot Noir y Syrah.

ENATE - Salas Bajas (Huesca) Enate Reserva Especial 1998 88.00 Cabernet Sauvignon y Merlot - Crianza en barrica durante 12 meses

VIÑAS DEL VERO - Barbastro (Huesca) Secastilla 2013 33.00 Garnacha - Crianza en barrica durante 10 meses

124 Vinos Tintos - Somontano, D.O. Toro, D.O. Comprende 12 municipios de la provincia de Zamora y 3 de la de Valladolid, que se corresponden prácticamente con la comarca agraria del Bajo Duero. La zona de producción queda al sur del paso del Duero, que cruza la región de este a oeste. Clima de tipo continental extremado con influencias atlánticas y bastante árido, con precipitaciones medias anuales de 350-400 mm. Los inviernos son rigurosos (lo que implica temperaturas mínimas extremas y la prolongación del periodo de heladas) y los veranos cortos, no excesivamente calurosos y con importantes oscilaciones térmicas entre el día y la noche. La geografía de la D.O. se caracteriza por un relieve suavemente ondulado. El viñedo de sitúa a una altitud entre los 620 y 750 metros y el suelo es, fundamentalmente de tipo calizo. Sin embargo son mejores los terrenos cascajosos de aluvión.

VARIEDADES: Malvasía y Verdejo. Tinta de Toro (adaptación de Tempranillo) y Garnacha.

FARIÑA - Toro (Zamora) Fariña Primero 2019 14.00 Tinta de Toro MATSU - Toro (Zamora) Matsu El viejo 2012 33.00 Tinta de Toro - Crianza en barrica durante 16 meses MAURODOS - Pedrosa del Rey (Valladolid) Cartago Paraje del Pozo 2013 81.00 Tinta de Toro - Crianza en barrica durante 36 meses San Román 2016 35.00 Tinta de Toro - Crianza en barrica durante 24 meses Prima 2018 18.00 Tinta de Toro - Crianza en barrica durante 14 meses NUMANTHIA TERMES - Valdefinjas (Zamora) Termanthia 2003 176.00 Tinta de Toro - Crianza en barrica durante 20 meses

Vinos Tintos - Toro, D.O. 125 PINTIA - San Román de Hornija (Valladolid) Pintia 2004 50.00 Tinta de Toro - Crianza en barrica durante 14 meses Pintia 2006 48.00 Tinta de Toro - Crianza en barrica durante 14 meses Pintia 2009 50.00 Tinta de Toro - Crianza en barrica durante 14 meses Pintia 2010 48.00 Tinta de Toro - Crianza en barrica durante 12 meses Pintia 2013 45.00 Tinta de Toro - Crianza en barrica durante 12 meses Pintia 2014 49.00 Tinta de Toro - Crianza en barrica durante 12 meses TELMO RODRÍGUEZ - Toro (Zamora) Pago la Jara 2007 50.00 Tinta de Toro - Crianza en barrica durante 14 meses TESO LA MONJA - Valdefinjas (Zamora) Alabaster 2009 136.00 Tinta de Toro - Crianza en barrica durante 18 meses Alabaster 2010 136.00 Tinta de Toro - Crianza en barrica durante 18 meses Alabaster 2011 136.00 Tinta de Toro - Crianza en barrica durante 18 meses Victorino 2007 46.00 Tinta de Toro - Crianza en barrica durante 18 meses Victorino 2008 41.00 Tinta de Toro - Crianza en barrica durante 18 meses Almirez 2014 25.00 Tinta de Toro - Crianza en barrica durante 12 meses

126 Vinos Tintos - Toro, D.O. VALDUERO - Gumiel del Mercado (Burgos) Arbucala Premium 2011 25.00 Tinta de Toro - Crianza en barrica durante 15 meses

Vinos Tintos - Toro, D.O. 127 Valle de la Orotava, D.O En la zona norte de la isla de Tenerife. Limita al oeste con la D.O. De Ycoden- Daute-Isora y al este con la de Tacoronte-Acentejo. Se extiende desde el mar hasta el pie del Teide y aglutina los municipios de La Orotava, Los Realejos y El Puerto de la Cruz. Los suelos son ligeros permeables, ricos en nutrietes minerales y un pH ligéramente ácido, debido a la naturaleza volcánica de la isla. El viñedo se asienta entre los 250 y 700 metros de altitud. Al igual que otras regiones de la isla, las condiciones meteorológicas están condicionadas por la influencia de los vientos alisios que, en esta región, determinan unos vinos de graduación moderada y caracter eminentemente atlántico. También es importante la influencia atlántica, en cuanto que dulcifica la temperatura de las zonas costeras y aporta altos niveles de humedad. Índice de lluvias bastante bajo, pero en general las precipitaciones son más abundantes en la vertiente norte y zonas altas.

VARIEDADES: Güal, Malvasía, Verdello, Vijariego, Albillo, Forastera blanca o Doradilla, Sabro, Breval, Burrablanca, Bastardo blanco, Listán blanco, Marmajuelo, Moscatel, Pedro Ximénez y Torrontés. Listán negro, Malvasía Rosada, Negramoll, Castellana negra, Mulata, Tintilla, Cabernet Sauvignon, Listán prieto, Merlot, Pinot Noir, Ruby cabernet, Syrah y Tempranillo.

SUERTES DEL MARQUÉS - La Orotava (Tenerife) Suertes del Marqués El Chiribique 2017 36.00 Listán Negro - Crianza en barrica durante 11 meses Suertes del Marqués Cruz Santa 2017 34.00 Vijariego Negro - Crianza en barrica durante 11 meses

128 Vinos Tintos - Valle de la Orotava, D.O. Yecla, D.O En el nordeste de la provincia de Murcia, dentro de la comarca del Altiplano e integrada por un único término municipal, el de Yecla. Clima de tipo continental y algo de influencia mediterránea, con veranos cálidos e inviernos fríos, y escaso índice de lluvias que se sitúa en torno a los 300 mm. anuales. Suelos fundamentalmente de tipo calizo, profundos y con una buena permeabilidad. El viñedo se asienta en un relieve ondulado a una altitud de entre 400 y 800 metros sobre el nivel del mar.

VARIEDADES: Merseguera, Airén, Macabeo, Malvasía y Chardonnay. Monastrell, Garnacha Tinta, Cabernet Sauvignon, Cencibel (Tempranillo), Merlot, Tintorera y Syrah.

SUBZONAS: CAMPO ARRIBA: con presencia mayoritaria de la Monastrell y graduaciones de hasta 14º. CAMPO ABAJO: da uvas de menor graduación.

DANIEL ALBA - Yecla (Murcia) La Máquina 2009 24.00 Monastrell - Crianza en barrica durante 12 meses

Vinos Tintos - Yecla D.O. 129 Vinos Submarinos El envejecimiento de bebidas sumergidas en el mar tiene su origen en las botellas de diferentes bebidas (vino, champagne, destilados…) encontradas en bodegas de barcos naufragados hace décadas e incluso siglos que, tras su degustación, se ha podido comprobar que seguían presentando unas características sensoriales aceptables tras períodos de tiempo tan largos bajo las aguas del mar. Un ejemplo de lo anterior lo constituyen las periódicas subastas de botellas encontradas en barcos naufragados, como la que tuvo lugar no hace mucho tiempo, en septiembre de 2011, en Singapur, en la que, según se puede leer en varias páginas de internet, se vendió una botella de champagne recuperada en el 2010 en el mar Báltico. Dicha botella, cuya antigüedad se estimó en 170 años y a tenor de los comentarios referidos por los enólogos que la evaluaron, las características organolépticas, siendo diferentes a lo que se podría esperar de un champagne, eran adecuadas. En base a esas experiencias se puso en marcha en el año 2010 una iniciativa de la empresa Bajoelagua Factory y del Ayuntamiento de Plentzia consistente en la creación de un Laboratorio Submarino de Envejecimiento de Bebidas (LSEB), empresa domiciliada en Bilbao y dedicada a diversas actividades relacionadas con la oceanografía (inspección subacuática, actividades con escolares, divulgación web, producción audiovisual). El laboratorio está ubicado a unos 20 metros de profundidad en la bahía de Plentzia (Bizkaia) y está dotado de sistemas de medición de temperatura y movimiento del agua. Dicho laboratorio consta de varios módulos en los que se ubican las botellas para su almacenamiento submarino en contacto directo con el agua circulante. Desde hace dos años, se cuenta ya con experiencias de atesoramiento submarino de vinos tintos y blancos procedentes de diferentes Denominaciones de Origen, desde vinos jóvenes a grandes reservas y de diferentes variedades de uva. También el estudio de Underwater Celler se hizo extensivo a otras bebidas, como sidra, cerveza y licores. El estudio que aquí se detalla es único en el mundo entero y cuenta ya con una gran experiencia y know how del proceso de envejecimiento submarino, lo que permite después de 3 años volcados en la investigación, comercializar ya vinos atesorados y elaborados de forma óptima para ser atesorados bajo el mar.

CRUSTOE TREASURE - Plentzia (Vizcaya) Crustoe Treasure Classic 2011 65.00 Tempranillo, Graciano y Mazuelo Crianza en barrica durante 12 meses y 12 meses de atesoramiento submarinao Crustoe Treasure Passion 2013 65.00 Tempranillo Crianza en barrica durante 6 meses y 12 meses de atesoramiento submarino

130 Vinos Tintos - Vinos Submarinos BURDEOS - Pomerol, A.O.C. La zona contempla unas 785 hectáreas y está situada a unos 50 kilómetros al este de Burdeos, cercana a la ciudad de Lobourne y en la ribera derecha del río Dordoña, cercado al norte y al sur por los ríos menores Barbanne y Taillas. Los suelos, en la parte de superficie, se componen de gravas, sobre una base de arcillas muy duras mezcladas con óxido de hierro. Estas arcillas se hinchan siempre después de las lluvias, eliminando el exceso de agua en los viñedos; en cambio en las épocas secas, contribuye a dar el agua y frescor almacenados necesarios para los viñedos. El clima es templado y está bajo la influencia de los ríos Dordoña e Isle.

VARIEDADES: Merlot, Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon.

CHÂTEAU LA FLEUR-PÉTRUS - Burdeos Château La Fleur Pétrus 1994 275.00 Merlot y Cabernet Franc - Crianza en barrica

Vinos Tintos - FRANCIA - Burdeos - Pomerol, A.O.C. 131 BURDEOS - Saint-Émilion, A.O.C. Las denominaciones Saint-Émilion y Saint-Émilion Grand Cru se entremezclan geográficamente. Se extienden por nueve pueblos, el epicentro de los cuales es, por supuesto, Saint-Émilion. La ubicación de la AOC entre dos cursos fluviales, el Dordoña y el Isle, dota a la región de un especial microclima oceánico moderado con influencias continentales algo más acusadas que en el resto de Burdeos. Las lluvias llegan bien distribuidas a lo largo del año y el calor estival se mantiene moderado gracias al efecto de los ríos, tal y como sucede con los rigores invernales. Saint-Émilion fue la primera región francesa en implementar un sistema de control de calidad mediante la cata, allá por 1955. Hoy en día, las producciones son auditadas cada cinco años y los vinos se catan cada año antes de ser embotellados. Pese a compartir la misma región que la Saint- Émilion, la reglamentación para los Grand Cru es más exigente: la carga de las cepas debe ser menor, las uvas más maduras y el tiempo de crianza mayor. Los vinos deben permanecer en las barricas al menos hasta el 1 de febrero del segundo año siguiente al de la cosecha y no pueden comercializarse hasta el 15 de mayo.

VARIEDADES: Merlot, Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon.

AUDREY ET DOMINIQUE LAURET - Burdeos Château Pindefleurs 2012 40.00 Merlot y Cabernet Franc - Crianza en barrica Château Pindefleurs 2015 42.00 Merlot y Cabernet Franc - Crianza en barrica

132 Vinos Tintos - FRANCIA - BORDEAUX - Saint-Émilion, A.O.C. Côtes du Roussillon Villages, A.O.C. Zona vinícola ubicada al sur-este de Francia junto a los Pirineos y al Mediterráneo. Se caracteriza por los variados y diferentes tipos de suelos.

VARIEDADES: Mourvédre, Syrah, , Cariñena y Garnacha

M. CHAPOUTIER - Latour-de-France Les Vignes de Bìla-Haut 2015 15.00 Syran, Garnacha y Cariñena

Vinos Tintos - Côtes du Roussillon Villages, A.O.C. 133 ARGENTINA - Mendoza La provincia de Mendoza es la zona más cultivada del país con 158.585 ha. Se destacan 5 zonas vitivinícolas de importancia: zona Norte, zona Centro, zona Este, zona Valle de Uco y zona Sur.

VARIEDADES: Torrontés, Chardonnay, Riesling y Sauvignon Blanc principalmente. Malbec, Bonarda, Cabernet Sauvignon, Merlot, y Syrah entre otras.

FINCA LA ANITA - Agrelo Finca La Anita Petit Verdot 2005 30.00 Petit Verdot - 4 meses de crianza en barrica

134 Vinos Tintos - ARGENTINA - Mendoza CHILE - Valle del Maipo En el Valle del Maipo, en las cercanías de la capital Santiago, tiene sus inicios la historia de la producción del vino chileno. Hasta hoy día es esta región vinícola la más conocida de Chile. De aquí provienen los vinos de exportación más exitosos y aquí se encuentran los pilares de la historia de la producción del vino: A partir de 1555, año en que la primera producción del país fue certificada en forma oficial con documento, pasando por la introducción de cepas francesas en 1851, hasta el año 1994, cuando se descubrió que aquí existían ejemplares de la cepa carménère, que se creía extinguida.

El clima en el Valle del Maipo es estable, con veranos cálidos y secos e inviernos cortos y suaves, que por regla general, no sobrepasan los 450 mm de precipitaciones anuales. Los días son calurosos, las noches frescas, y con esto los cambios de temperatura considerables. Sólo en las zonas altas del valle caen a veces heladas.

El Valle del Maipo está bien protegido, ya que se encuentra entre el cordón montañoso de los Andes y la cordillera de la Costa. El valle es atravesado por dos ríos caudalosos: el Maipo y el Mapocho. La región vinícola está dividida en tres zonas de cultivo, de acuerdo al clima, la calidad del suelo y la altura: Maipo Alto, Maipo Medio y Maipo Costa. De ellas la más asoleada es Maipo Medio, que está ubicada aproximadamente a 550 metros sobre el nivel del mar, y es el lugar donde maduran los vinos tintos más frutosos y sedosos. En el Maipo Alto, ubicado más arriba y con un clima más frío, se producen vinos más estructurados y con niveles altos de taninos. Finalmente, en Maipo Costa, en las cercanías de la cordillera de la Costa con sus vientos frescos, se producen vinos de una acidez interesante.

VARIEDADES: Chardonnay y Sauvignon Blanc. Cabernet Sauvignon, Carmenére, Merlot, Pinot Noir, Syrah.

ANTINYAL - Agrelo Antinyal 2006 40.00 Carmenère, Cabernet Sauvignon y Syrah - 16 meses de crianza en barrica Kunyen 2008 26.00 Syrah, Cabernet Sauvignon y Carmenère

Vinos Tintos- CHILE - Valle del Maipo 135

Índice Generosos Secos Espumosos Vinos Blancos Vinos Rosados Vinos Tintos Vinos Dulces

Alicante, D.O. En la provincia de Alicante y una pequeña parte de la de Murcia. El viñedo se extiende por áreas cercanas a la costa, así como en el interior de la provincia. Hay que marcar la diferencia entre los viñedos situados más cerca de la costa, donde el clima es netamente mediterráneo y algo más húmedo, y los de del interior, que reciben influencias continentales y gozan de un menor índice de precipitaciones. En general, la mayoría de los suelos de la zona son de tipo pardo-calizo, con poca arcilla y escasa materia orgánica.

VARIEDADES: Merseguera, Moscatel de Alejandría, Macabeo, Planta Fina, Verdil, Airén, Chardonnay y Sauvignon Blanc. Monastrell, Garnacha Tinta (Gironet), Garnacha Tintorera (Alicante Bouschet), Bobal, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir, Syrah y Petit Verdot.

GUTIÉRREZ DE LA VEGA - Parcent (Alicante) Casta Diva Cosecha Miel 2013 - 0.5 litros 25.00 Moscatel Crianza en barrica durante 13 meses

Vinos Dulces - Alicante, D.O. 139 Almansa, D.O. Los vinos de Almansa se producen en el extremo suroeste de la provincia de Albacete. Es la zona más oriental de La Mancha, de transición hacia Levante, lindando con Yecla y Alicante. Clima de tipo continental, algo menos extermo que el de La Mancha, pero con veranos también muy calurosos ya que se alcanzan fácilmente los 40ºC. Las precipitaciones, por otro lado, son escasas y se sitúan entorno a los 350 mm. de media anual. La mayoría de los viñedos se cultivan en llano, aunque existen alguna viñas en zonas de laderas. Suelos de tipo calizo, pobres en materia orgánica y con algunas zonas arcillosas. Los viñedos se asientan a una altitud de unos 700 metros.

VARIEDADES: Airén, Verdejo y Sauvignon Blanc. Garnacha Tintorera, Cencibel (tempranillo), Monastrell y Syrah.

TINTORALBA - Higueruela (Albacete) Tintoralba dulce 2015 - 0.5 litros 18.00 Garnacha Tintorera

140 Vinos Dulces - Almansa, D.O. Arlanza, D.O. Con sede en Lerma, los vinos de Arlanza comprenden el área central de la provincia de Burgos, hacia la zona sureña, y se extienden en los valles medio y bajo del río Arlanza y sus afluentes. Se extiende hasta el río Pisuerga y por el sureste a lo largo de 13 municipios de Palencia. La región burgalesa y palentina están influidas por un clima continental, acusado de ser uno de los más duros de Castilla y León, con temperaturas más bajas y frescas a medida que se avanza al oeste. Las lluvias son más intensas en el este (800 mm.), conforme se asciende a las tierras más altas de Soria. Los suelos, por lo general, son profundos con un subsuelo de rocas blandas. El relieve es variado con ondulaciones y laderas, donde el viñedo aparece en aquellos suelos sin problemas de humedad. Abundan los terrenos arcillo-arenosos, silíceos, graníticos y los formados por margas calizas.

VARIEDADES: Albillo y Viura. Tempranillo, Garnacha, Mencía, Cabernet Sauvignon, Merlot y Petit Verdot.

SEÑORÍO DE VALDESNEROS - Torquemada (Palencia) Amantia 2013 - 0.5 litros 33.00 Tempranillo

Vinos Dulces - Arlanza, D.O. 141 Jerez - Xeres - Sherry - Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, D.O. En la provincia de Cádiz. La zona de producción engloba los términos municipales de Jérez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Chipiona, Trebujena, Rota, Puerto Real, Chiclana de la Frontera y algunos pagos de Lebrija. Clima cálido, con influecias atlánticas. Los vientos de poniente juegan un papel importante, ya que aportan humedad y actúan como elemento moderador. La temperatura media anual es de 17,5º y la pluviometría de 600 mm. Anuales. Las denominadas "albarizas"son un factor clave de calidad. De color prácticamente blanco, son ricos en carbonato cálcico, arcilla y silice. Actúan de modo excelente para retener la humedad y almacenar el agua de las lluvias invernales de cara a los meses de sequía estival. Determinan así mismo lo que se entiende como "Jérez Superior". Estos suelos se encuentran en Jerez de la Frontera, Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda y algunas áreas de Trebujana. El resto de las tierras conocidas como "Zona", son barros y arenas.

VARIEDADES: Palomino, Pedro Ximenez, Moscatel, Palomino Fino, Palomino de Jerez.

BARBADILLO - Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) PX La Cilla 22.00 Pedro Ximénez

BODEGAS TRADICIÓN - Jerez de la Frontera (Cádiz) Cream Tradición V.O.S. 57.00 Palomino y Pedro Ximénez PX Tradición V.O.S. 71.00 Pedro Ximénez

FERNANDO DE CASTILLA - Jerez de la Frontera (Cádiz) Pedro Ximénez Excepcional - 0,375 litros 170.00 Pedro Ximénez PX Antique - 0,5 litros 44.00 Pedro Ximénez

142 Vinos Dulces - Jerez - Xeres - Sherry - Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, D.O. GONZÁLEZ BYASS - Jerez de la Frontera (Cádiz) Medium Apóstoles V.O.R.S. 55.00 Palomino y Pedro Ximénez Cream Matusalem V.O.R.S. 55.00 Palomino y Pedro Ximénez PX Noé V.O.R.S. 55.00 Pedro Ximénez

LUSTAU - Jerez de la Frontera (Cádiz) Moscatel Emilín 31.00 Moscatel

Vinos Dulces - Jerez - Xeres - Sherry - Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, D.O. 143 Málaga, D.O. La zona de producción de Vinos Málaga la componen 66 municipios situados en cinco zonas de producción que son Axarquía, Montes, Norte, Costa Occidental y Serranía de Ronda. Cada una de estas zonas se caracteriza por una orografía, clima y suelos diferenciados. El clima varía en función de la zona de producción. En el área norte los veranos son cortos y las temperaturas altas, las lluvias se sitúan en torno a los 500 mm.; en la zona de la Axarquía, protegida de los vientos del norte por las cadenas montañosas y orientada al mediodía, el clima es más templado por la influencia del Mediterráneo; mientras que en el oeste el clima puede definirse como seco subhúmedo. Los suelos evolucionan desde rojos mediterráneos con componentes calizos de la zona norte hasta las pizarras en descomposición y con mucha pendiente de la Axarquía.

VARIEDADES: Pedro Ximénez y Moscatel

SUBZONAS: AXARQUÍA: Se halla en la parte más oriental de la provincia de Málaga y se extiende desde la costa hasta el interior. Orografía accidentada y clima cálido y poco lluvioso. MONTES: Es la zona de mayor altitud, la más fría y lluviosa. NORTE: Se extiende por la Vega de Antequera. Clima continental con inviernos fríos y veranos calurosos. COSTA OCCIDENTAL: Terreno de colinas con clima caluroso y poco lluvioso. SERRANÍA DE RONDA: Terreno alto y montañoso.

TELMO RODRÍGUEZ - Cómpeta (Málaga) MR 2013 - 0.5 litros 22.00 Moscatel

144 Vinos Dulces - Málaga, D.O. Manchuela, D.O. La zona de producción comprende el territorio situado al sureste de la provincia de Cuenca y noroeste de Albacete, entre los ríos Júcar y Cabriel. Abarca 44 municipios de Cuenca y 26 de Albacete. Clima de tipo continental, con inviernos frescos y veranos calurosos, si bien durante el verano los vientos frescos y húmedos procedentes del Mediterráneo permiten que las temperaturas nocturnas bajen, consiguiéndose unas diferencias térmicas día/noche especialmente favorables para una lenta maduración de la uva. El viñedo se sitúa a una altitud, que oscila entre los 600 y 700 metros sobre el nivel del mar. La orografía es fundamentalmente llana, salvo por los desniveles que trazan los ríos. Respecto a la composición del terreno, bajo una superficie arcillosa, de grava o arena, prima el componente calcáreo, importante factor de calidad para la zona.

VARIEDADES: Albillo, Chardonnay, Macabeo, Sauvignon Blanc, Verdejo, Pardillo, Viognier y Moscatel de grano menudo. Bobal, Cabernet Sauvignon, Cencibel (Tempranillo), Garnacha, Merlot, Monastrell, Moravia Dulce, Syrah, Garnacha Tintorera, Malbec, Moravia Agria, Mazuelo, Graciano, Rojal, Frasco (Tinto Velasco), Petit Verdot, Cabernet Franc y Pinot Noir.

FINCA SANDOVAL - Ledaña (Cuenca) Finca Sandoval Cuvée Cecilia 0,5 litros 25.00 Syrah, Moscatel de Alejandría

Vinos Dulces - Manchuela D.O. 145 Montilla-Moriles, D.O. Al sur de Córdoba. Engloba los viñedos de 17 municipios de la provincia. Clima semicontinental mediterráneo, con veranos calidos, largos y secos e inviernos cortos. La temperatura media anual es de 16,8º y el índice de lluvias se sitúa entre 500 y 1000 mm. El viñedo se asienta a un altitud que va de los 125 a los 640 metros. Los suelos son franco-arenosos y, en las zonas más altas, de tipo calcáreo ("albarizas") que son, precisamente, los de mayor calidad, y mayoritarios en la llamada subzona superior, que incluye los términos municipales de Montilla, Moriles, Castro del río, Cabra y Aguilar de la Frontera.

VARIEDADES: Pedro Ximénez, Airén, Baladí, Moscatel, Torrontés y Verdejo. Tempranillo, Syrah y Cabernet Sauvignon.

SUBZONAS: ZONAS LLANAS. ZONAS ALTAS: Sierra de Montilla y Moriles alto. Asentados en suelos calcáreos, son las de mayor calidad de la DO y suponen un poco más de 2000 hectáreas.

ALVEAR - Montilla (Córdoba) PX Sacristía 1999 - 0.375 L 35.00 Pedro Ximénez PX Sacristía 2002 - 0.375 L 24.00 Pedro Ximénez PX Sacristía 2004 - 0.375 L 26.00 Pedro Ximénez PX Sacristía 2006 - 0.375 L 24.00 Pedro Ximénez PX Sacristía 2008 - 0.375 L 30.00 Pedro Ximénez PÉREZ BARQUERO - Montilla (Córdoba) PX La Cañada 47.00 Pedro Ximénez

146 Vinos Dulces - Montilla-Moriles, D.O. TORO ALBALÁ - Aguilar de la Frontera (Córdoba) Cream Marqués de Poley - 0.5 L 18.00 Pedro Ximénez Don PX Convento Selección 1929 230.00 Pedro Ximénez Producción limitada de 6200 botellas. Don PX Convento Selección 1931 250.00 Pedro Ximénez Producción limitada de 9650 botellas. Don PX Convento Selección 1946 270.00 Pedro Ximénez Producción limitada de 825 botellas. Don PX Convento Selección 1955 190.00 Pedro Ximénez Producción limitada de 10400 botellas. Don PX Convento Selección 1958 200.00 Pedro Ximénez Producción limitada de 14200 botellas. Don PX Convento Selección 1970 190.00 Pedro Ximénez Producción limitada de 1400 botellas. Don PX Selección 1962 170.00 Pedro Ximénez Don PX Selección 1968 170.00 Pedro Ximénez Don PX Vieja Cosecha 1967 200.00 Pedro Ximénez Don PX Vieja Cosecha 1973 110.00 Pedro Ximénez

Vinos Dulces - Manchuela D.O. 147 Don PX 1931 - 0.2 L 75.00 Pedro Ximénez Don PX 1955 - 0.2 L 60.00 Pedro Ximénez Don PX 1965 - 0.2 L 45.00 Pedro Ximénez Don PX 1968 - 0.2 L 42.00 Pedro Ximénez Don PX 1973 - 0.2 L 36.00 Pedro Ximénez Don PX Reserva 1985 40.00 Pedro Ximénez Don PX Reserva 1988 37.00 Pedro Ximénez Don PX 2016 24.00 Pedro Ximénez

148 Vinos Dulces - Montilla-Moriles, D.O. Navarra, D.O. En la provincia de Navarra. Aglutina áreas con condiciones climatológicas y edafológicas diferentes que producen vinos de características contrastadas. Clima propio de zonas secas subhúmedas en la franja septentrional, con índices de lluvias medios anuales que oscilan entre los 683 y 593 mm. Clima de transición en la zona media, que va evolucionando hacia condiciones más áridas en las áreas meridionales, donde la pluviometría media se reduce a 448 mm. anuales. La diversidad de las distintas zonas se refleja también en los suelos. Rojizos o amarillentos y cascajosos en la Baja Montaña, pardocalizos y calizos en Valdizarbe y Tierra Estella, margas calizas y de aluvión en la Ribera Alta, y suelos pardo, grises subdesérticos, pardo-calizos y de aluvión en la Ribera Baja.

VARIEDADES: Chardonnay, Garnacha Blanca, Malvasía, Moscatel de grano menudo, Viura y Sauvignon Blanc. Cabernet Sauvignon, Garnacha Tinta, Graciano, Mazuelo, Merlot, Tempranillo, Syrah y Pinot Noir.

SUBZONAS: BAJA MONTAÑA: Situada al noroeste de Navarra, engloba 22 términos municipales; en ella se cultivan alrededor de 2500 hectáreas. TIERRA ESTELLA: En la Navarra media occidental, se extiende a lo largo del Camino de Santiago. Posee1800 hectáreas de viñedo cultivadas en 38 términos municipales. VADIZARBE: En la Navarra media. Es el centro neurálgico del Camino de Santiago. Acoge 25 términos municipales y la extensión de viñedo es de casi 1100 hectáreas.

J. CHIVITE FAMILY STATES - Villatuerta (Navarra) Chivite Colección 125 Vendimia Tardía 2015 - 0,5 litros 27.00 Moscatel de grano menudo - FB. Crianza en barrica durante 5 meses

Vinos Dulces - Navarra, D.O. 149 Rueda, D.O. En las provincias de Valladolid, Segovia y Ávila. El viñedo ocupa zonas onduladas de la meseta y está condicionado por la influencia del Duero que recorre la parte norte de la zona. Clima de tipo continental, con inviernos fríos y veranos cortos y calurosos. La pluviometría se concentra sobre todo en primavera y otoño. La altitud media de la zona se sitúa entre los 600 y 700 metros y sólo en la provincia de Segovia se alcanzan alturas superiores a los 800 metros. Suelos con gran concentración de cantos rodados en la supreficie. Son terrenos cascajosos, pobres en materia orgánica, con buena aireación y drenaje. La textura de los suelos es variable, aunque en general predominan los terronos arenolimosos, y limosos.

VARIEDADES: Verdejo, Viura, Sauvignon Blanc y Palomino Fino. Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Garnacha.

JOSÉ PARIENTE - San Román de Hornija (Valladolid) Apasionado de José Pariente 2016 - 0.5 litros 18.00 Sauvignon Blanc VIDAL SOBLECHERO - La Seca (Valladolid) Clavidor Milbesos 2014 16.00 Sauvignon Blanc

150 Vinos Dulces - Rueda, D.O. BURDEOS - Loupiac, A.O.C. Loupiac es una denominación de origen controlado de la región vinícola de Burdeos. Se trata de vinos blancos (vins d'or) elaborados con uvas cosechadas en el interior del territorio de la comuna de Loupiac con la excepción de las parcelas de aluvión moderno denominadas localmente «palus». Los vinos blancos deben provenir de mostos que contengan un mínimo y antes de todo enriquecimiento o concentración de 221 gramos de azúcar natural por litro y presenten, después de la fermentación, un grado alcohólico mínimo de 13º de alcohol total, con un mínimo de 12,5º de alcohol adquirido.

VARIEDADES: Semillon, Sauvignon y Muscadelle.

CHÂTEAU DU VIEUX MOULIN - Loupiac Château du Vieux Moulin 2009 28.00 Semillon, Sauvignon y Muscadelle - Crianza en barrica

Vinos Dulces - FRANCIA - BURDEOS - Loupiac, A.O.C. 151 BURDEOS - Sauternes, A.O.C. Sauternes comprende cinco comunas— Barsac, Sauternes, Bommes, Fargues y Preignac. Los cinco municipios pueden usar la etiqueta Sauternes, pero a la región de Barsac se le permite también etiquetar sus vinos con la denominación Barsac. La región de Barsac se ubica en la orilla occidental del río Ciron donde el afluente desemboca en el Garona. La zona es una llanura aluvial con suelos arenosos y limosos. En general, el vino de Barsac se distingue de otros Sauternes en que es más seco con un cuerpo más ligero; actualmente más productores de Barsac están eligiendo promocionar los vinos con su propio nombre. En los años en que la podredumbre noble no se desarrolla, los productores de Sauternes a menudo hacen vino blanco seco con la denominación genérica AOC Bordeaux. Para ser susceptibles de llevar la etiqueta Sauternes, los vinos deben tener un mínimo de 13% de graduación alcohólica y pasar un examen donde los vinos necesitan saber notablemente dulces. No hay normas respecto a la cantidad exacta de azúcar residual que el vino debe tener. Como la mayor parte de la región vinícola de Burdeos, la de Sauternes tiene clima marítimo que conlleva los riesgos vitícolas de helada otoñal, granizo y lluvias que pueden arruinar toda una cosecha. La región de Sauternes se encuentra a 40 kilómetros al sureste de la ciudad de Burdeos a lo largo del río Garona y su afluente el Ciron. La fuente del Ciron es un manantial con aguas más frías que las del Garona. En el otoño, cuando el tiempo es templado y seco, las diferentes temperaturas de los dos ríos que se encuentran produce niebla que desciende por los viñedos desde el atardecer hasta bien entrada la mañana. Esta condición promueve el desarrollo del hongo Botrytis Cinerea. A mediodía, el sol cálido ayuda a disipar la neblina y seca las uvas impidiendo que desarrollen una podredumbre menos favorable.

VARIEDADES: Semillon, Sauvignon y Muscadelle.

BARÓN PHILIPPE DE ROTHSCHILD - Sauternes Mouton Cadet 2014 42.00 Semillón, Muscadelle y Sauvignon blanc - Crianza en barrica

152 Vinos Dulces - BURDEOS - Sauternes, A.O.C. Tokaj-Hegyalja La región de Tokaj, situada a pocos kilómetros de las fronteras con Eslovaquia y Ucrania y que se extiende por 5.000 hectáreas sobre laderas orientadas en su mayor parte hacia el sur, produce desde la segunda mitad del siglo XVI el vino del mismo nombre y que es sinónimo de calidad y de “leyenda”: el Tokaj. Un gran desconocido fuera de sus fronteras hasta bien entrado el siglo XX. Primero con la caída del Imperio Austro-húngaro en 1918 y, después, con la llegada del comunismo en 1949, apenas se encontraban en los mercados de Europa occidental. Los fabulosos viñedos de Tokaj habían sido estatalizados y, aún siendo excelentes, los vinos perdieron parte de su identidad y la calidad general de los mismos se resintió considerablemente. Hasta que en marzo de 1995 se crea la Unión de Grandes Crus de Tokay, bautizada como TOKAY REINAISSANCE, integrada por bodegas de prestigio mundial como OREMUS (Vega Sicilia), DIZSNÓKÖ (Grupo AXA), HÉTSZÖLÖ, ROYAL TOKAY O CHATEAU PAJZOS. El objetivo: elaborar y rescatar el auténtico y legendario vino de Tokay de la desaparición y la desidia. Estas bodegas adquirieron en su mayor parte los viñedos tras la desaparición del comunismo, hace una década, y comenzaron a elaborar el Nuevo Tokaj eliminando los errores de las rutinas de la tradición y apostaron por la tecnología y la modernización de las bodegas. El Tokaj fue el primer vino, del que se tiene noticia, elaborado a partir de las uvas atacadas por la “podredumbre noble” o botrytis dos siglos antes que en Sauternes. Las guerras contra los turcos provocaron el retraso de las vendimias hasta finales de octubre con lo que las condiciones climáticas favorecieron la aparición de la botrytis. La conjunción del sol y la humedad forman un microclima en el que aparecen brumas por el calentamiento del suelo y la proximidad de ríos que atacan la vid. El hongo penetra en la uva, secándola y concentrando los azúcares de las tres variedades que se cultivan mayoritariamente en Tokaj. La gran particularidad del Tokaj con respecto a otros vinos nobles dulces reside en varias de sus características intrínsecas: - Los suelos, de origen volcánico, que se elevan en montículos cónicos y, al mismo tiempo, la influencia de los ríos Bodrog y Hernád, que convergen al sur de la sierra donde la llamada “montaña pelada” se alza a 528 metros por encima de las poblaciones de Tokaj y Tarcal. Las montañas aportan abrigo y los ríos originan las neblinas otoñales. - Los largos envejecimientos en cuévanos subterráneos de 8 metros de profundidad cubiertos de un hongo muy particular, el “cladosporium cellae”, que absorbe los ésteres, aldehidos volátiles y los vapores de alcohol. - El original sistema de puttonyos que confiere al vino el peculiar dulzor y su gusto mohoso. ¿Qué son los puttonyos? Un puttonyo es la cantidad de 25 Kg de uva botririzada o aszú añadida por cantidad de mosto o vino. Sólo en cosechas excepcionales se recogen las uvas aszú pasificadas por separado y se llevan a la bodega como una masa seca. Con el resto de la cosecha se prepara el vino “de base”. Luego se añade el aszú a este vino en cantidades de puttonyos por barril de 136 litros. Así un Tokay aszú de 3 puttonyos (mínima adicción para poder clasificarse como Tokaj aszú) serían 75 Kg. de pasta añadidos a 136 litros de vino fresco del año. Esta cantidad de uva desecada por la “podredumbre noble” tiene una concentración de azúcar tal, que impregna suave y elegantemente al vino base, que es seco, transmitiéndole un dulzor y fragancias indescriptibles. Es un vino que no cansa.

Vinos Dulces - HUNGRÍA - Tokaj-Hegyalja 153 El mayor grado de dulzor y complejidad corresponde a los Tokay de 6 puttonyos. Existe un grado más, pero es un vino tan raro y difícil de conseguir, que casi es anecdótico. Es el Tokaj Eszcencia, es la lágrima o zumo de las mejores uvas aszú mientras esperan a ser prensadas o estrujadas, contienen hasta un 60% de azúcar. La cantidad de azúcar es tan elevada que el vino apenas puede fermentar, no pudiendo desarrollar apenas 4º de alcohol. El Tokay, intensa y elegantemente dulce, es un vino casi inmortal. De hecho, solo los zares pudieron describir su sabor tras 200 años en botella. Son vinos que armonizan perfectamente con el foie-gras y es sorprendente su maridaje con quesos fuertes tipo cabrales o roquefort. Es de los pocos vinos que armonizan con platos agridulces. Los otros vinos que se elaboran en la región Tokaj son: - Tokaj Furmint. Es un vino seco de última cosecha, tiene un toque ligeramente almendrado, amargo, herbáceo con un fondo mineral. Tiene recuerdos a incienso e hinojo. - Tokaj Hárslevelü. Del mismo tipo que el furmint pero algo menos complejo. - Tokaj Szamorodni. Se mezclan conjuntamente en la vendimia las uvas aszú con el resto de la cosecha. Suele tener 13º y un cierto carácter oxidativo. El vino suele ser semidulce y de acidez bastante baja. Es bastante difícil de encontrar. El Tokaj es sin lugar a dudas uno de los grandes vinos dulces del mundo.

VARIEDADES: Furmit, Harslevelu y Muscat Blanc.

DISZNOKO - Disznoko Disznoko Aszú Eszencia 1999 - 0.5 litros 144.00 Furmit, Harslevelu y Muscat Blanc Disznoko Aszú 6 Puttonyos 1993 - 0.5 litros 98.00 Furmit, Harslevelu y Muscat Blanc Disznoko Aszú 6 Puttonyos 2002 - 0.5 litros 75.00 Furmit, Harslevelu y Muscat Blanc Disznoko Aszú 5 Puttonyos 2009 - 0.5 litros 39.00 Furmit, Harslevelu y Muscat Blanc

154 Vinos Dulces - HUNGRÍA - Tokaj-Hegyalja OREMUS - Tolcsva Oremus Aszú 6 Puttonyos 1999 - 0.5 litros 95.00 Furmit, Harslevelu y Muscat Blanc Oremus Aszú 6 Puttonyos 2005 - 0.5 litros 73.00 Furmit, Harslevelu y Muscat Blanc Oremus Aszú 5 Puttonyos 2006 - 0.5 litros 52.00 Furmit, Harslevelu y Muscat Blanc Oremus Aszú 3 Puttonyos 2011 - 0.5 litros 32.00 Furmit, Harslevelu y Muscat Blanc ROYAL - Mád Royal Aszú 5 Puttonyos 2013 - 0.5 litros 42.00 Furmit, Harslevelu y Muscat Blanc

Vinos Dulces - HUNGRÍA - Tokaj-Hegyalja 155 Vinho do Porto, D.O. Situada en el nordeste de Portugal, en la cuenca hidrográfica del Duero, rodeada de montañas que le confieren características mesológicas y climáticas particulares, la región se extiende por un área total de cerca de 250.000 hectáreas. En lo que respecta al material originario de los suelos, la mayor parte de la Región Determinada, en particular a lo largo del valle del Duero y sus afluentes, pertenece a formación geológica de pizarra con algunas inclusiones de una formación geológica granítica envolvente. Los suelos son casi en su totalidad derivados de pizarra de este complejo. La particularidad del Douro se debe a su ubicación; en esta región ejercen gran influencia las sierras de Marão y de Montemuro, sirviéndoles como barrera contra los vientos húmedos del oeste. Situada en valles profundos, protegidos por montañas, la región se caracteriza por inviernos muy fríos y veranos muy calurosos y secos. La precipitación, distribuida asimétricamente, varía con regularidad a lo largo del año, con valores mayores en diciembre y enero, y con valores menores en julio o agosto. La exposición al sol, y en el Douro cobra un interés doble ya que permite una mejor comprensión del comportamiento de la viña en las diferentes situaciones. La margen norte del río está bajo la influencia de vientos secos del sur, y la margen sur expuesta a los vientos del norte, más fríos y húmedos, y a una mayor insolación. La temperatura del aire es más alta en los lugares orientados al sur que los orientados al norte.

La D.O. Vinho do Oporto se ubica en la misma zona de producción que la de D.O.C. Douro. El número de variedades aceptado por la D.O. es sencillamente espectacular, más de 100 y la mayoría de ellas autóctonas. Ya sólo con esto podemos vislumbrar la enorme riqueza vinícola que albergan estas tierras. El valle del Douro abarca 243.000 hectáreas de las cuales aproximadamente una quinta parte está plantada de vid. Prácticamente la mitad de la cosecha de uva se destina a producir Oportos y el resto a producir vinos tranquilos, mayoritariamente tintos, aunque la normativa permite también la elaboración de tintos y rosados, espumosos, vinos licorosos e incluso de vino.

VARIEDADES: Donzelinho Branco, Gouveio, Fina, Rabigato y Viosinho. Bastardo, Mourisco Tinto, Tinta Amarela, Tinta Barroca, Tinta Cao, Tinta Roriz, Touriga Francesa y Touriga Nacional.

SUBZONAS: BAIXO CORGO CIMA CORGO DOURO SUPERIOR

156 Vinos Dulces - PORTUGAL - Vinho do Porto, D.O. NIEPOORT - Vila Nova de Gaia Niepoort Vintage 2009 90.00 Touriga Nacional, Touriga Franca, Tinto Cão, Tinta Francisca, Tinta Amarela, Sousão, Tinta Roriz y otras. Niepoort LBV 2011 19.00 Touriga Nacional, Touriga Franca, Tinto Cão, Tinta Francisca, Tinta Amarela, Sousão, Tinta Roriz y otras.

RAMOS PINTO - Vila Nova de Gaia Ramos Pinto Vintage 2011 200.00 Tinta Barroca, Tinta Roriz y Touriga Nacional. Ramos Pinto LBV 2011 25.00 Touriga Nacional, Touriga Francesa, Tinta Roriz, Tinta Amarela y Tinta Barroca Ramos Pinto Tawny 22.00 Touriga Nacional, Touriga Francesa, Tinta Roriz, Tinta Amarela y Tinta Barroca

TAYLOR’S - Vila Nova de Gaia Taylors Vintage 2011 280.00 Touriga Franca, Touriga Nacional, Tinta Roriz.

VAN ZELLERS - Vila Nova de Gaia Quinta Vale Dona Maria LBV 2012 23.00 Touriga Franca, da Touriga Nacional, da Tinta Roriz, Tinta Barroca, Rufete, Tinta Amarela, Tinta Francisca, Souson. QUINTA DO NOVAL - Vila Nova de Gaia Quinta do Noval Vintage 2003 150.00 Touriga Franca, Touriga Nacional, Tinta Roriz. Quinta do Noval LBV Unfiltered Single 2012 29.00 Touriga Franca, Touriga Nacional, Tinta Roriz.

Vinos Dulces - PORTUGAL - Vinho do Porto, D.O. 157