PaPeles de trabajo 12(21) dePorte(s), sociabilidad(es) y Política(s) issn 1851-2577 julio de 2018 La memoria dominante sobre la burocracia sindical ¿Quién mató a Rosendo?, de Rodolfo Walsh, y la batalla por la construcción de identidades colectivas Por Darío DawyD1 Resumen En el presente trabajo analizamos el lugar de la memoria en la construcción de identidades colectivas, a partir de un estudio de caso, la investigación de Rodolfo Walsh sobre el asesinato de Rosendo García. El artículo parte del reconocimiento del lugar de la memoria para la construcción de identidades, y desde allí se inte- rroga sobre la práctica del investigador, los usos de la memoria, la construcción del relato, y la configuración de una memoria que acaba convirtiéndose en dominante para una interpretación de la burocracia sindical vandorista. Palabras clave Memoria, identidad, burocracia sindical, peronismo, Rodolfo Walsh. Abstract In this article, I analyse the relationship between memory and the construction of political identities. I intend to address the question of the uses of memory, the research practices and the construction of a memory that become dominant. To do so I choose a case study, the research of Rodolfo Walsh about the dead of the union leader Rosendo García, knowns as the book ¿Quién mató a Rosendo? Keywords Memory, identity, union bureaucracy, Peronism, Rodolfo Walsh. recibido: 24/7/2017 aceptado: 22/3/2018 1. CEIL-CONICET.
[email protected] [147] PaPeles de trabajo 12(21) dePorte(s), sociabilidad(es) y Política(s) issn 1851-2577 julio de 2018 Introducción El presente trabajo busca analizar el lugar de la memoria en la construcción de identida- des colectivas.