Historia De La Pintura Cuzqueña Y Altoperuana
HISTORIA DE LA PINTURA CUZQUEÑA Y ALTOPERUANA POR GRACIELA TAQUÍN I, MABEL FERNÁNDEZ PUENTE, OFELIA MANZI Y FRANCISCO CORTI INTRODUCCION En esta primera parte del trabajo nos proponemos trazar un panorama del desarrollo de la historia de la pintura hispa- noamericana en su evolución en dos centros: el Cuzco y las ciudades del Alto Perú. La división responde simplemente a una cuestión metodológica, por cuanto en el terreno pictórico las influencias son recíprocas y es el Cuzco el que sirve de guía en muchas ocasiones para la pintura que se desarrolla en los otros centros culturales. El esquema tiene como eje la repercusión de las tendencias pictóricas europeas en América, la cual nos va a poner frente a casos de singular perduración de técnicas y estilos superados rn Europa mucho antes de su floración hispanoamericana. Pa- ralelamente hemos de ocuparnos de la llamada "pintura po- pular" y sin entrar al problema del alcance de tal término, examinaremos sus notas distintivas y trataremos de establecer el momento en que hace su aparición tal pintura, ya que el mismo es objeto ele controvertidas opiniones. Tomando como punto de partida los dos centros geográ- ficos antes mencionados, seguiremos un orden cronológico de obras y autores, orden cuj'a exactitud se ve comprometida en 1 <S4 G. TAQUIN!, M. FERNANDEZ, O. MANZI Y F. CORTI muchas ocasiones por la escasez de obras firmadas y por la gran destrucción de materiales provocada por las condiciones telúricas de la zona que nos ocupa. Con respecto a la pintura pre colombina, lo único que se conoce es la técnica de queros, tan invariable al paso del tiem- po, que muchas veces se duda si son anteriores o posteriores a.
[Show full text]