Más de 20 colegios rurales han cerrado en 4 años en Aragón

Anuncios clasificados: Pisos Empleo Motor En tu móvil En tu email Web del suscriptor

Martes, 26 de noviembre de 2013

En Heraldo.es

Aragón Deportes Internacional Nacional Economía Sociedad Comunicación Cultura y Ocio Blogs + Anuncios Clasificados

Zaragoza Huesca

Aragón

Educación Más de 20 colegios rurales han cerrado en los últimos cuatro años en Aragón

Paula Figols. Zaragoza | 23/09/2013 a las 06:00 19 Comentarios

Este curso han cerrado 10 escuelas por falta de alumnos y cuatro se mantienen con solo cinco niños. Bureta es una de ellas.

AHORA EN PORTADA

VÍDEOS FOTOS Twittear Zaragoza La huelga de autobuses provoca los Recomendar primeros problemas

Zaragoza Tuenti http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2013/09/22/mas_colegios_rurales_han_cerrado_los_ultimos_cuatro_anos_aragon_249890_300.html[26/11/2013 14:05:14] Más de 20 colegios rurales han cerrado en 4 años en Aragón El PP culpa al tripartito del conflicto por

Menéame crear un modelo "desequilibrado"

Zaragoza 1 El comité fija el seguimiento de la huelga en AUZ en un 98% Share Zaragoza Compartir Vecinos de la margen izquierda se manifestarán para recuperar el 45 Enviar

Imprimir

Favoritos LO MÁS A las 9.15, Asun sale a recibir a sus alumnos al patio. Sergio, Miriam, VISTO COMENTADO RECIENTE RELACIONADAS Marina, Blanca y Kautar hacen una fila y entran tras su profesora en el 1. Metalmón Estructuras, Cubiertas y colegio de Bureta. Son los únicos alumnos de una de las escuelas Desciende el número Cerramientos Metálicos de alumnos en los más pequeñas de Aragón. En la comunidad, 92 colegios tienen diez colegios aragoneses . Y cuatro solo tienen cinco alumnos: Bureta y o menos estudiantes 2. Aragón quiere anclarse a la Vuelta a España por primera vez en diez Tierga (en Zaragoza) y Conchel y Albalatillo (Huesca). También Lledó y años (Teruel) empezaron el curso con cinco niños, pero 3. Los trabajadores de AUZ, preparados para la La escuela rural se han incorporado nuevos alumnos en los últimos días. huelga si no hay acuerdo en el SAMA enciende las alarmas

Serrat afirma que la En los últimos cuatro años han cerrado 21 colegios rurales en 4. Los empleados de AUZ comienzan la huelga de escuela rural es "una Aragón, según datos del Gobierno de Aragón. De ellos, diez no han autobuses y estudian endurecerla prioridad" abierto sus puertas este septiembre: Acered, Aranda de Moncayo, Torrijo de la Cañada y Añón de Moncayo (en Zaragoza); Pertusa (en 5. ¿Volverán las marquesinas? Huesca); y Mezquita de Jarque, , , Crivillén y (en Teruel).

"La tendencia demográfica es que los pueblos poco a poco van perdiendo población. La población inmigrante también ha bajado en Búscanos en Facebook picado, y en muchos casos ellos habían permitido mantener abiertas Heraldo de Aragón algunas escuelas rurales. Pero ahora tampoco hay trabajo para atraer a Me gustaMe gusta estas familias", señalan desde la DGA. El Departamento de Educación Te gusta esto. Me gustaMe gusta ha fijado en 6 el número mínimo para mantener una escuela rural abierta, aunque hace excepciones en los casos en los que se prevé la A ti y 38 132 personas más os gusta Heraldo de incorporación de alumnos en los próximos cursos. Aragón.A 38 132 personas les gusta Heraldo de Aragón.

La escuela de Bureta pertenece al CRA (Colegio Rural Agrupado) Las Viñas (Fuendejalón). En total en Aragón hay 78 CRA, con 368 aulas rurales. En muchos casos se trata de colegios unitarios en los que alumnos de diferentes edades comparten aula. "En Aragón hay muchos http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2013/09/22/mas_colegios_rurales_han_cerrado_los_ultimos_cuatro_anos_aragon_249890_300.html[26/11/2013 14:05:14] Más de 20 colegios rurales han cerrado en 4 años en Aragón

más CRA y aulas rurales que en la mayoría de comunidades autónomas. Aquí se ha apostado por este modelo por la dispersión geográfica. En otras comunidades se tiende a agrupar a los niños en colegios más grandes", explican desde Educación.

Clases casi particulares A primera hora toca Lengua en la clase de Bureta para los chicos de Primaria: Marina, de 6 años, lee un texto de su libro de Lengua; Miriam, de 7, estudia qué es una noticia, y Sergio, de 9, aprende los gentilicios. Mientras, las pequeñas del grupo repasan los números: Kautar, de cinco años, escribe del 1 al 6, y Blanca, de 3, intenta hacer el trazo del 1 y el 2. "Lo que más me gusta es la Educación Física y la música. Toco el trombón en una banda de Zaragoza y para las fiestas toco en la charanga. De mayor me gustaría ser profesor de trombón", cuenta Sergio, el mayor del cole y hermano de Marina y Blanca.

"Para los profesores es más difícil llevar una escuela unitaria, porque tenemos que organizarnos muy bien las tareas según las edades de los chicos. El secreto es tener siempre trabajo para todos. Este modelo también tiene sus ventajas para los alumnos, porque al ser tan pocos son casi clases particulares", afirma Asun Ostalé, maestra interina que ha llegado este curso a Bureta. Ella es especialista en inglés e imparte todas las materias, menos educación física, religión y música. Para estas asignaturas vienen otros profesores del CRA.

"La escuela está muy bien dotada, con pizarra digital, ordenador, biblioteca y dos aulas grandes", apunta Asun. El colegio de Bureta ganó en 2009 el premio CreArte del Ministerio de Cultura por la realización de una película ("La importancia de llamarse Applewhite") que grabaron los alumnos y su profesor (entonces, César Bona). El premio, de 20.000 euros, se destinó a mejoras en el centro.

La escuela de Bureta se salva del cierre La escuela de Bureta estuvo a punto de cerrar al final del curso pasado, al quedarse solo con 5 alumnos. "El pasado mes de julio se cerró la escuela y no sabíamos si volvería a abrir en septiembre. Hablamos con la consejera y con la directora provincial, y explicamos que en los próximos años está previsto que entren más niños de 3 años. Finalmente se ha mantenido, estamos muy contentos. Tener la escuela http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2013/09/22/mas_colegios_rurales_han_cerrado_los_ultimos_cuatro_anos_aragon_249890_300.html[26/11/2013 14:05:14] Más de 20 colegios rurales han cerrado en 4 años en Aragón abierta da mucha vida al pueblo", asegura el alcalde, Jesús Borobia.

"Queríamos que siguiera abierta. Así los niños no tienen que salir tan pequeños del pueblo y podemos venir todos los días andando", afirma Ana Bartolomé, la madre de Miriam. "Queremos que nuestros hijos vayan a la escuela en nuestro pueblo. Cuando sean mayores ya irán al instituto en Borja", señala José Javier Martínez, agricultor, el padre de Sergio, Marina y Blanca. "Ya somos buretanos, nos gusta el pueblo y la escuela", subraya Mustafá Djait, el padre de Kautar y de Fátima, de 2 años, que mira la clase con la nariz pegada a la ventana. El año que viene irá ella al cole.

¿Te ha interesado la noticia? Sí (77 %) No (23 %)

Publicidad ¿Un iPhone nuevo por 17€? Entrada+Menú por solo 8€ Experto en compras desvela cómo Selecciona fecha y cine y descarga españoles consiguen gangas ya tu cupón. ¡Solo hasta el 28 de usando un sorprendente truco noviembre! www.megabargains24.com www.cocacola.es/ccgpromos

Gana Un Viaje a Laponia ¿Controlas tu colesterol? Arnidol sortea un viaje a Laponia Descubre si tienes el corazón para toda la familia ¡Participa y contento y ¡gana un año de leche conoce a Papá Noel! Puleva Omega 3! www.arnidol.es/laponia www.puleva.es

19 COMENTARIOS

#19 Carlos 23/09/13 22:55 La escuela rural siempre ha sido símbolo de la innovación, de escuela inclusiva y participativa, arraigada como ninguna escuela a su territorio. Desde la creación de los CRIE (Centro Rurales de Innovación Educativa) en las localidades de Albarracín y hace ya 30 años se intento compensar las pequeñas desigualdades educativas en la escuela rural con proyectos innovadores y únicos tanto a nivel nacional como internacional; ahora más que nunca es hora de tener muy presente lo que representa una escuela abierta para su pueblo, una pequeña puerta abierta al futuro para quienes siempre han luchado por vivir donde vivieron sus bisabuelos; pues ellos tienen tanto derecho a vivir en su pueblo con su tienda, su consultorio médico y su escuela como cualquier ciudadano de este país. Un pueblo, una escuela.

http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2013/09/22/mas_colegios_rurales_han_cerrado_los_ultimos_cuatro_anos_aragon_249890_300.html[26/11/2013 14:05:14] Más de 20 colegios rurales han cerrado en 4 años en Aragón #18 Para #17Jubilado 23/09/13 22:15 Usted habla de la escuela rural, sin embargo mi comentario y el artículo lo hacen del colegio unitario, de la escuela rural unitaria. ¿Entiende la diferencia? Precisamente soy de pueblo, y justamente de uno de los que usted nombra, el cual tiene escuela rural y no escuela unitaria.

#17 Jubilado 23/09/13 20:47 José (nº 13) ¿Peor enseñanza a mayor coste? Veo que no has vivido de cerca la escuela rural. La escuela rural con una continunidad en el profesorados son los centros donde mejor se esta trabajando metodologicamente de Aragon. Con una atencion personalizada y cercana, donde los proyectos y los temarios (bajo el curriculo general del estado) son casi adaptados a las necesidades de cada alumno. Ejemplos de grandes trabajos y premios a nivel autonomico y nacional tenemos varios ejemplos como Bureta, Ariño, Pitaque-, Castejon de Monegros, Lalueza....

#16 Rafonix 23/09/13 18:32 Para "uno de pueblo", decirte que vivo en un pueblo, es uno de los motivos por los que escribo con cierto conocimiento de causa.

#15 uno de pueblo 23/09/13 15:36 Rafonix, ya vendréis a vivir a los pueblos, entonces os diremos qué hacéis aquí, lamentable tu pensamiento y la de gente como el tuyo

#14 Juan 23/09/13 13:40 Rafónix, no hay polémica. Lo que tiene que haber es respeto, RESPETO. A los niños no hay que ponerles precio. Tienen valor, no precio.

#13 José 23/09/13 13:30 A ver, Bureta, con 269 habitantes en el 2010, dista 3,5 Km de Ainzón y 5,5 Km de Magallón, ambas con más de 1.200 habitantes, y dista también 6 Km de Borja con 5.000 habitantes. En mi opinión, el mantener estos colegios unitarios, tal como explica la noticia, es ofrecer una enseñanza de menor calidad y a un mayor coste.

#12 Rafonix 23/09/13 13:06 Sin ánimo de entrar en polémica y sin ánimo de analizar todo el mundo rural de igual manera: ¿Porqué hay tantos pueblos diseminados con tan pocos habitantes? Creo que estaremos deacuerdo en que hace cientos de años era necesario que la gente que trabajaba las tierras estuviera cerca de las mismas. Además era necesario que una gran cantidad de población trabajara dichas tierras. Si hoy en día partiéramos de cero y tuviéramos que crear nuevas poblaciones en el territorio, ¿cuántas poblaciones se crearían, dónde y cómo? Creo que sería más lógico dedicar los recursos que se emplear a sostener pequeños núcleos que están condenados a desaparecer a potenciar núcleos algo más grandes como cabeceras de comarcas y que Aragón no se convierta en una http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2013/09/22/mas_colegios_rurales_han_cerrado_los_ultimos_cuatro_anos_aragon_249890_300.html[26/11/2013 14:05:14] Más de 20 colegios rurales han cerrado en 4 años en Aragón gran ciudad y 4 medianas.

#11 rural 23/09/13 12:57 Parecía que con esto de la autonomía se iba a vertebrar el territorio, mondando empresas a sitios estratégicos para fijar población en sitios con despoblación , pero no aquí solo crece Zaragoza esperando alcanzar el millon de habitante aunque para eso se tenga que despoblar el resto de Aragón , Soria y Guadalajara. UNA PENA pero bueno así ZGZA parece una gran capital

#10 JOAQUIN TIL AIN 23/09/13 12:51 Las escuelas en los pueblos son su vida. El verdadero futuro de Aragon es el medio rural, no Aramon, Motorland, Expos y demás aberraciones.

VER MAS COMENTARIOS

TU OPINIÓN NOS INTERESA

Nombre: (*) Correo electrónico: (*)

Comentarios: (*)

He leído y acepto la cláusula de privacidad (*)

Publicidad ¿Un iPhone nuevo por 17€? Experto en compras desvela cómo españoles consiguen gangas usando un sorprendente truco www.megabargains24.com

Cartas al Director Enviar noticia a redacción Haz de Heraldo.es tu página de inicio Mapa Web Aviso Legal Hemeroteca http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2013/09/22/mas_colegios_rurales_han_cerrado_los_ultimos_cuatro_anos_aragon_249890_300.html[26/11/2013 14:05:14] Más de 20 colegios rurales han cerrado en 4 años en Aragón

Blogs

Enlaces recomendados: Fiestas del Pilar 2013 - Baja de coche - Hiberus - Impresa Norte

© HERALDO DE ARAGON COMERCIALIZACIÓN DE PUBLICIDAD Teléfono 976 765 000 / - Pº. Independencia, 29, 50001 Zaragoza - CIF: A50001973 Sitio comercializado por metha para publicidad regional Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, con fecha 25-Junio-1909, Tomo 7 del Libro de Sitio comercializado por cmvocento para publicidad nacional Sociedades, Folio 435, Hoja 570, Inscripción 1ª Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual EDICIÓN IMPRESA Versión en PDF Política de cookies

http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2013/09/22/mas_colegios_rurales_han_cerrado_los_ultimos_cuatro_anos_aragon_249890_300.html[26/11/2013 14:05:14]