P i

REVISTH QUI^CE?aAt.—CQíS UZZmíSi ECLESIASTICA ORGANO DE LA FEDERACION TI ROLENSE DE SINDICA• TOS AGRICOLAS CATÓLICOS Redacción y Admml&tiracféni Temprado 9.

SUSCRIPCION ANUNCIOS rías a 10 céntimos linea TT - 9 nts 11 En las cubie ün ano • -f PLÍ<- || , , « c „ 1 nts. i! del cuerpo b. Semestre l·"-,· "I t „E n e,l .textr , o a 15 céntimos. PAGO ANTICIPADO

por ofrcs p Dics por ^

Teruel 16 ile Olclíffiliíe (!e 1925 N m 85 fefÍ9 IV La Industrial Química io Zaragoza i

SociecLsLcL _A n ònima. Capital, 10.000.000 da Fcsefas Grandes fábricas de Superíosfatd de cnl y de áci• dos minerales en Zaragoza. Explotación y refinación de azufres en sns mi• nas de (). ^uperfosfato de cal 18120 por 100. AZÜPBE: Sublifrado flor, moiiílo, tefrcn, cañón, Acidos Sulfúrico, Clorliidrico y Nitrlco.-lciáo sulfúrico especial psía acurauladrrfs.

OFICINAS: Coso, 56 i ra! -A parlado de

Con eos núm tF- eléfono 461

Dirección felG^ráfica y telefónica: P

• 1 l> 1 v l ñ A VÍA, 21-VALENTCIA Telefono, núm. 529 Apartado de CorreoSi núm. 9 jtj^

PHOVKEDOR DE LA ASC CIACION DE LABHADORES Y GANADEROS DEL ALIO

Fàbrica de Aceites Fábrica de Superfos- fatos y Productos Aceite de Çoco. Químicos Aceite de Linaza. m Aceite de Ricino. Guano confeccionando mar• Aceite de Colza. ca ^La Noguera» para tona Aceite de Mani. W clase dé cultivo. Manteca de (ocoy parauso W Su Ifa lo de A m oniao . Su Ifa comestible. lo de Potasa. Sulfato de Hie• m Pastas alimenticias para ga• rro. Sulfato de Cobre. Sulfato dé Sosa. Sulfato de Zinc. Ni• nado. trato de Sosa. Cloruro de Po Turtos para Abonos de Rici m tasa, fosfato de Sosa. Bilsu no y colza. m fato de Sosa Acido Sulfúri.o G ti ce riñas. Ácido K lorhidico. ¿cido Nitri- co. Superfosfalo de Cal y de Finesa. vf/ G1UN VIA, 21-VALIÍNCU è Admite imposiciones a plazo fijo y en cuenta co• rriente. A PLAZO FIJO no inferior a un año, abona el 4 por 100 de int rés. EN CUENTA CORRIENTE el 3 y medio por 100. No se admiten imposiciones inferiores a 250 pesetas, según acuerdo de la A amblea, para que las imposiciones inferio• res ingresen on las Cajas Rurales de I03 Sindicatos, donde devengan un 3 por 100 en cuenta corriente. A todos convkne imponer sus ahonos en esta Caja Central de Crédito: 1.° porque abona iníereres superiores a todos los Bancos; 2.° pi rque tfiece la mayor garantía* y 3.° porque el interés que abona es líquido por estar exenta de impuestos y timbren.

HORAS Ï1E QftümSks l^dos los días laborables de, 10 a 1 de la mañana y 4 & 7 fie la larde. nouij'ciíio soc» al—Tem prado. 9 —Télefono 96

Lleva tu dinero a fu Sindícalo. El del Sindicato a tu Federación. El (te tu Federación a /« Confederación Asi ayudarás siemprç a los tuyas; el dinero de los agricultores, para ios agrien llares. o Añr> IV TeniAi IBde Diciembre de 1925 Nóm. 85 EL LAB DO REVISTA QUINCCKAfl CON LICENCIA ECLESIASTICA f

ORGANO DK FSDKP ACIÓN TU ROL EN SE DE SINDICATOS AGBICOLAS CATOLICOS Redacción y Admínistpaoióna Temprado 9

- SINDICATOS FEDERADOS —

Ademó/.— Albarrrcin,— Alcalá de la Sel va. —Allepúz.—Bello.—.—Burl.águena. —Ca bra de Mora.—Oalamocha.—Camarería. —Campos.—Cañada Vellida —Cañete.—Oas- tielfabib.— l as.—.--Celia.--CovatilLs. Corbalan.—.—Cuervo (ííl).—Formi- che Alto.—.—-Fuente-; de Pubie o*. —(ía'.ve.—Gea de Albarracín.—.— . —.—. —Libros.—Mezquita de Jarque.—Mirave te de la Sierra.—. —Monterdo de AIbarracin.—Noguera —. - Olalla.—-.—Pobo (El).—Pozuel del Camp j—, anta Cruz de Moya.— .—Santos (L"s).— Sarn6n.—Teruel. - .—.—Torralba da los bisoñes.—Tortajada.-Torrebaja. Torremocha del GHoca—Valverde—Villadoz—Villalba de los Morales.-.—Vijleí. — Visie'o.

FELICES PASCUAS —Vaya un invierno majo de veras. —Bueno vá porque si. d meamos a nuestros Sin iicntos, socios, —Da gozo ver como nacen los trigos favorecedores, amigos y adversarios. que se sembraron tarde y sin sazón. Que el Divino Infanle venga a nues• —Que Dios los bendiga y nos propor• tros corazones a reinar sobre nuestras cione buena cosecha. potencias, que su lí'racía inundo nues• —Amen, que buena falta hace. tras almas y su caridad restañe las heri• —Bueno. Deja eso y vámonos a Ro• das causadas por nuestra maldad; ma. Venga su Reino sobre nuestros Sí'n li- catos para que fortalecidos on su gra• ;Pagas e! vi'íje? Yo te lo enseñaré cia podamos résHllf los corrib tes del bien. enemigo y proseguir sin desmayos la —No digo eso. Digo que sigas contan• senda de nuestra redención social, mo• do tu viaje. ral y ecom'mic . — Ah, vamos. Yo creia que te ibas a sentir genero-o una vez en la vida, pero rne engañó. Prefieres viajar con lo que yo De frajmlisda. te cuento. — Pelin i te pones» Perico. — Buenas noches, Antón. —Perdona si te molesto. —Hola, Perico, buenas noches nos dé —-Nada, hombre, nada. Te lo perdono Dios. a cambio de que me cuentes. EL LABRADOR

—«¿Que quieres que te cuente hoy? do desde las 11 de la mañana peregrina• —Pues lo que más me interesa es la ciones y a nosotros nos lecibió a las 2 visita al Padre Santo. de la tarde. — Pues verás. —Vaya un descanso pues. ímaginate una puerta guardada por — Asi se explica lo que nos dijeron; unos guardas suizos con unos trajes muy que lleva este año concedidas mas de mil majos. audiencias con discurso en cada una de —Ya está imaginado. ellas. —Luego unas escaleras interminables —Si que'supone trabajo. —Ya está. —Por fin empezaron a entrar unos sol —Luego media vuelta [y mas esca- dadicos muy majos que son la guardia eras. noblé y por fin el Papa. —Ya van imaginadas mas de ciento. Mira, Antón. Aparecer el Papa y arro• —Pues si las hubieses subido puede dillarnos todo fné uno, pero al mismo ser que se te antojasen más de mil. tiempo una de vivas a! Papa Rey que —Te cansaste ^he? aqueilo se hundía. —Quia; ni aunque hubiese habido —Muy bien, Perico, muy bien. otras tantas. Cualquiera se cansa siendo — Pues yo no pude gritar mucho, por• así que allí arriba Íbamos a ver al Papa. que se me hizo un nudo en la garganta Ademas, que era un escalera muy ma• y me entraron unas'ganas de llorar tan ja con muchos cuadros colgados y mu• grandes de contemplar aquel hombre, re• chas pinturas mas majas aun y unos te- presentante de Dios en la tierra, que aun chos que deben valer muchos millones. lloro de alegria'_ciiandò me acuerdo. —Bien te fijaste. —Te creía mas fuerte, Perico. —Pues no. Para no lijarme no hubie• —Va sí. Yo también lo creía pero me se ido entró una cosa, que no me sé explicar, —Bueno sigue. pero me desahogué llorando. Y no creas —Pues cuando terminamos tantas es• que fui yo solo: muchos» Icomo yo lio caleras entramos en una sala muy gran• rab;in. de y muy hermosa en donde había un —Si que sería emocionante. trono con un sillón, — Mucho. Y enseguida empieza por Alli nos tué colocando un camarero una punta a dar a besar 'el anillo,'(4hasta del Papa primero a todos los sacerdotes, acabar por la otra puntri. Y al pasar por luego todos los hombres y últimamente las banderas a mirar de donde eran y a todas las mujeres. preguntar si habia muchos socios y si Las banderas las coloc ion en un co• eran muy buenos. rredor que habia junto a la sa'a. —Y tú le di lías que por aquí somos —Bien ordenado ; h? muy buenos. —La'mar. — No. Le dije, que regulares solo, pero Luego u i l-ujM rato de espera y ente que ya seiiamos mtjoies él ber.decir rarnos de que aun siendo domingo, día. nuestra bandera. en qu. descansa el Papa, estaba recibien• — Muy bien, Peric.. EL LABRADOR

—Luego se sentó en el trono y nos he• bien de sus almas, de la Iglesia y de la cho un discurso muy majo. PahH. —(jEn castellano? — ¿Todo eso dijo? —No en italiano. —Todo eso y mucho más. Por.cierto —Entonces no entenderíais nada. que en aquel 'momento me acordé de —Eso crei yo cuando empezó a hablar aquel Mosen que nos decía que la misión pero aun le entendí bastante. Con decir• de los Curaf no era meterse en los Sindi• te que no me cansé ni me hubiera cansa• catos y me decía: Si'pudiera yo traerlo do aunque hubiera estado otro tanto. aquí para que oyera lo que dice su Jefe, —Pero enlenderiais pocas cosas. veríamos que cara ponía. —Aunque no las entendiéramos todas, —Sí, pues, no diria nada. luego un señor sacerdote que es español —Pues entonces le diría yo cuatro nos dijo en castellano todo lo que el Pa• frescas y le exigiría que confesase que pa había dicho en italiano. habla metido'la pata diciendo lo que ha• bía dicho y que en adelante se metiese la —Entonces si que os enteraríais bien. lengua en donde le cupiese. —Hombre claro está. —Y que os dijo? Déjalo. Ya habrá comprendido su error —Pues que se alegraba mucho de re• —O estará en sus trece. Precisamente después, de vuelta ya, tuve ocasión de cibirnos a lo? labradores españo es, que h iblar con un partidario de tal Mosen y habíamos dejado nuestras casas para aun estaba en sus trece. acudir a su llamamiento para ganar el Año Santo. —Va, no les hagas caso. Los hay de los que tienen hilo directo con Dios y se Que le inundaba de gozo ver allí a los entienden directamente con El. labradores de los Sindicatos Agrícolas Pero, dejálos y a la nuestra. Católicos españoles con sus banderas, pí- di ndo la bendición del Cielo para sus —Bueno pues terminó su discurso, se despidió y'nos dió su bendición. asociados, dando a conocer que se reu• nieron para lograr bienes económicos, —Contentos saldríais. sin olvidar los bienes espirituales. —Mira; en aquel momento me consi• deré el hombre mas dichoso del mundo Que siguiéramos confiando en Dios y y con mas alegría que en toda mí vida. templando nuestra fé en el amor de Cris• —Dichoso tú. to, porque siempre el pueblo agrario ha —Lo mismo pudiste serlo tú. sido la fuente de riqueza principal de las —Bien lo siento. naciones y ha inf uido constantemente en —Pues de allí a comer y ahora a.dor• la dirección y gobernación de los pueblos mir. Felicitó a los sacerdotes que tanto tra• — Que descanses. bajan en los Sindicatos y les dijo que si• gan sin desmayos porque lo que hacen Por la trascripción, está muy bien hecho y que cumplen con EL INDISCRETO. su ministerio dedicando sus energías a esta Obra y que El los anima a que si• gan cada día con mas entusiasmo para EL LABRADOR

Asamblea de remolacheros Después de saludar en nombre de la Federación Turolense de S. A. C. y de de Aragón, Navarra y Rioja sus Sindicatos remolacheros a los agri• cultores de Zaragoza, Rmja y Navarra, expuso con gran acierte» las iniciativas a Con extraordinaria animación y entu• que la Asamblea se debía atener. Dijo, siasmo celebróse el 28 del próximo pa• coincidiendo en esto con el Sr. Garde, sado mes de Noviembre en el amplio lo que todo gira alrededor de un punto: la cal del Sindicato Central de Aragón la estrecha e intima unión de todos los cul• esperada Asamblea de remolacheros tivadores, y que precisamente por eso Momentos antes de empezar lialiábanse acudieron nuestros Sindicatos, dispuestos los salones completamente abarrotados a secundar con todo entusiasmo cuantas de labradores de Aragón, Navarra y Rio• iniciativas sean conducentes a la defensa ja, los cuales, impulsados por el ardiente de los intereses remolacheros deseo de ver solucionado el tan impor- tante problema remoiachero, abandona• Manifiesta que la unión es básica par ron sus trabajos del campo y acudieron el asunto, ansiando las mismas azucareras solícitos y presurosos ante la llamada de la estrecha unión con nosotros los remo• la Asamblea. lacheros para solucionar y armonizar mu• chas y muchas incidencias que son fáci• Nuestra Federación fué representada les de resolver con íntima unión y buena por D. Alberto Roger, acudiendo, tam• bién, representaciones de todos nuestros voluntad. Sindicatos remolacheros: Del Sindicato El Sr. Roger vióse sorprendido al po A. C. de Ademiiz, D. Jesús Eced, secre• der apreciar que muchas de las cosas que tario; Sindicato A. C. de Teruel D. José otras Federaciones y Sindicatos ansiaban Martín Calvo y D. Antonio Ibáñez; Sin• lo teníamos, ya, nosotros, pues la Com• dicato A. C. de Cella, D. Pedro Martínez pañía de Induntrias Agrícolas, se porta presidente; Sindicato A. C. de Cea de Al• caballeros mente, escuchando nuestras barracín; D. Pedro Doñate; Sindicato A. usías reclamaciones y poniendo cortapi• C. de Libros, D. José Soriano; Sindicato sas a los abusos de los empleados cuan• de Torrebaja, D. Juan Miguel Marín, se• do se han extralimitado. cretario; Sindicato A. C. de Torta jada, Abogó también, para que se elevara el Peralejos, , ToTemocha y Calamo- precio de la remolacha, rogando a la Co- cha, D. A'berto Roger y Sindicato A. C. mÍMÓn que gestione de las fábricas la po• de Caminrea1, D. Santiajo García, presi• sible preferencia en colocar personal cul• dente, y D. Sebastián Cebrián, vice teso tivador en las faenas que no exigon per• rero. sonal especializado. Pronunciaron elocuentes discursos los Para que decir que las palabras di señores Fabian:, Baselga, Jordán, Agua nuestro Consiliario fueron acogidas por ron, , Carde, Sánchez Ventura, toda la Asamblei con verdadero entu• Bernad Partagác, Clavero, y nuestro in• siasmo, manifestado exteriormente p^i" descriptible, celoso e incar sable D Al- frenético» y prolongados ap'ausos. ber o Roger. Después fueron aprobadas las conciaI- EL LABRADOR siones propuestas y que conocen la ma• yor parte de nuestros lectores por haber• Elecciones sociales las publicado la nviyor paite de la pren• sa y que no reproducimos por no enten• Transcurridos los dos años marcados der demasiado este trabajo. por el Real decreto de su reorganización Finalmente se trasladaron los asam• hubo de convocarse de nuevo elecciones bleístas al Gobierno civil para entregar paia elegir SIETE vocales que entrasen a las conclusiones al Gobernador, que las formar parte de la Cámara Agrícola c)e acogió con verdadero caiiño. esta provincia. Altamente satisfechos quedamos todos Fiel el Consejo Directivo de esta Fe• de la importancia de la Asamblea y al deración a los acuerdos de nuestras mismo tiempo pudimos comprobar que Asambleas y al lógico criterio de inter• nuestra Federación ha logrado ya, lo que venir en todos los organismos en que para mucho* es «un suprema aspiración. tiene concedida representación la Agii- cultura decidió presentar candidatura A LOS SINDICATOS propia. Unos buenos amigos accedieron a dar Dado el resultado tan satisfactorio su nombre y con ellos se formó la si• que han dado las patatas que trajo la guiente candidatura. Federación para simiente, ha decidi lo D. Carlos Esteban Membrado, D. Da• esta entidad volver a traer para la pióxi- vid Gascón Catalán, D. Constancio Bá ma siembra. guena Martín, D. Joaquín Terol Bene Al efecto deben todos los Sindicatos dicto, D. Luis Alonso Fernández, D. Es• abrir listas para que cada uno de sus so• teban Soria Herraiz y D. Alberto Roger cios formule el pedido que desee. Martínez. Los .Sindicatos deben a continuación Todos ellos son suficientemente cono• formuíarnos el pedido total que arroge cidos y prestigiosos para que intentemos las peticiones de los socios. ahora herir su modestia con elogios que El plazo para formularnos estos pedi• pu.liese algún malicioso considerar co• dos los Sindicatos finalizarán con el año mo autobombos. corriente. Todos ellos han sido elegidos, tanto Tiene la Federación el propósito de por haber sido favorecidos con los su• enviar personal suyo a comprar la ci• fragios de los electores, cuanto por no miente a primeros del próximo enero y haberles disputado nadie la elección. comprar solamente la cantidad necesa• Abandono de campo por parte de los ria para atender las peticiones de sus contrarios que descontábamos desde ha Sindicatos. ce dos años, cuando la anterior renova• No responderá por tanto de servir h s ción, en la que hubieron de anular cuan- pedidos que se le formulen con fecha tis actas pudieron, hasta por fútiles prc- posteiior i«l 31 de dicien 1 re lonunt o testos, si cían (evorabíes a nuestros ami• se reciban en esta Federación después gos y 'iar por válidas actas nu'as si les del 4 de enero. favorecían a ello^. EL LABRADOR

Cuando, apesar de tantas y tantos Ya que somos los más y mejor oí atropellos no tuvieron más remedio que nizados justo es que influenciemos proclamar tres amigos suyos y tres nues que nos es dado y en la ponderaciói tros prewimos que en esta elección no fuerzas se nos conceda lo que tenemos intentarían presentar candidatura ni aun derecho. para lograr las mi norias. * * Y así ha pido. Sólo ha habido una candidatura; la nuestra y por ello no es Según datos de última hora el resul• menos resonante nuestro triunfo, que tado del escrutinio es el signiente: hubiese sido mayor seguramente si hu• D. Luis Aionso Fernández 2.399 votos. biese habido el consiguiente inteiés de » Alberto Roger^Matínez 2.375 * la lucha. >|Esféban Soria Herraiz 2.291 » Esto evidencia hasta la saciedad que » Constancio Báguena Martín 1.646 > nadie pone ya en tela de juicio el presti• » David Gascón Catalán 761 » gio, la solidez y cohesión de nuestra > Carlos EstebarfMembaado 732 » amada Federación y que la compenetra• ción de la Federación y sus Sindicatos MEMORANDUM-AGENDA AGRICOLA es tál que nada ni nadie se les puede poner en frente sin la seguridad de ser arrollados, que ya, aun los mismos la• Editado por el Comité del Nitrato de bradores no asociados miran con cariño Chile, hemos recibido una lujosa y bien y prestan su apoyo en c,uanto les es da• editada Agenda-almanaque agiícola para do a las iniciativas que emanan de la el año 1926. Federación y lo i Sindic it)s En ésta Agenda hallarán los agricul• Lástima grande que sea tan escasa la tores una eficaz ayuda para resolver mu• lab )r a realizar en la Cámara x^grícola y chos de los problemas que en el campo que fué la causa de que no tuviese inte, se presentan, y que de no disponer de lés de ir a e'la la Federación hasta que un auxiliar en el que se encuentren con recibió desaires de tal entidad, porque la rapidez las notas y datos necesarios pa• reconocida actividad, celo y competen• ra su resolución, seria preciso acudir a cia de nuestros amigos demostraría hasta libros voluminosos que tan sólo para la saciedad lo acertado de su designa• hojearlos se necesita un tiempo mayor ción que e1 que supone la solución del peque• De todos modos estamos satisfechos y ño problema que se estudia. damos las gracias a los amigos que die También contiene tarifa de cédula T m su nombre y a los electores que les personales, licencia de uso de armas y favoreeieron con su sufragio, porque así caza, giro postal y otra porción de cono• po iiá constituirse ia Cámara Agiicola de cimientos útiles. acuerdo con el criterio de la Federación Esta Agenda se facilita gratuitamente y aún influenciar en lo debido otros or• a las entidades agrícolas y agricultores ganismos en que tiene representación la que la pidan a dicho Comité, Barquillo' agricultura. 21, Madrid, EL LABRADOR

Graduación de fosfatos y ni'analizan, ni se preocupan nuestros superfosfatos de que les analicen? Después, si no se cosecha, con hechar la culpa a las nieblas, a la sequía o a los bochornos'eo paz. Como en años anteriores también és• te año ha analizado la Federación fre• Aunque no todos los labradores obran cuentemente los superíoafatos que ha ya así (y de ello nos a egramos, pues dá recibido y los Sindicatos, secundando a conocer que no son valdías nuestras nuestras indicaciones, también han ex• pr edicaciones y van abriendo ya los ojos) traído muestras y enviado a analizarlas. queda aun mucho camino que recorrer y El resultado no ha podido ser más sa• a los labradores" Ies queda todavía mu• tisfactorio. cho que sufrir hasta llegar a obrar como deben. De las muestras enviadas al Laborato• rio del Servicio Agronómico de esta ca• Nos complace extraordinar iamente sa• pital nos han expedido los oportunos ber que 3'a son muchos los que exijen el certificados (que tenemos a disposición certificado de análisis, no pocos los que de quien desee verlos) en que consta siembran un mismo campo con super- que las dos muestras remitidas tenían fosfato adquir ido en su Sindicato y com • una requtza de iç'oyz de ácido íosíbiico prado a ios almacenistas y algunos los soluble al agua y al citrato la primera y que^praclican la plausible costumbre de 19^840 la segunda. pesar los sacos. Estos últimos han podido comprobar La muestra del Sindicato A. C. de que nuestros sacos tienen todos los 50 Caminreal ha tenido una riqueza de kilos y llevan los precintos y etiquetas i6'742. de la fábrica, siendo por tanto imposible De las dos muestcas enviadas por el el haber podido quitarles superfosfato o Sindicato A. C. de Torralba de los Siso• sustituirlo con otra materia. nes, la una tenía una li.jutza de i6c605 y la otra i9'200. De las tres muest'as enviadas a la Granja-Kscuela de Agricultura de Z«r?.- MERCADOS gcza poseemos ceitifioado que acredita que una dió por rebultado una riqueza de \S'Si$, otra Í9^022 y la té'fce• EL TRIGO ra i6,798. Tenernos pues la ?eguriJad de que Después de UM periodo de relativa ac• tenían cubiertos los 16 grados el super- tividad ha sucedido una calma que re• fosíato i64i8yly con• de concursar y que podemos competir tinúan los precios firmes, pero sin ten- con todos en economia, rapidtz y buen dencta de a'za. servicio. Ha contribuido también al detenimien Descontamos que dispensarán nues• to del alza las nevadas, lluvias y buen tros lectores este retraso y se congralu- tiempo que han contribuido a un exce• larán al leer lo anterior, que evidencia lente tempero, precursor de una abun que nuestra editorial es completa y se dante cosecha. pueden realizar grandes" trabajos con gran ecoaomia. EL AZAFRAN * Después de la actividad de que dimos Ha Sido nombrado'Alcalde de estí ca• cuenta en el número anterior ha venido pital nuestro presidente D. Juan Gimentf. una completa paraliz ición que algunos E\ ser de casa nos veda tiíbutarlé los aprovechan para comprar por bajo de elogios que merece, pero no queremos los 30 duros. di'jar de consignar nuestra viva espcraíi- Creemos pasajera esta paraiiz »ción y za de que d paso dei Sr, Giméi -í por la suponemos que muy pionto volverá la A caldía será más frücüféfá dC 10 qué activi lad en este producto. han venido siendo hasta hoy. Los buenos deseos, competencia y al• teza de miras de los señores Concejales, de los tenientes de Alcalde espccialmen- NOTICIAS te y del Sr. Giménez son garantía de que su paso por la Casa «crá de imperecede• ros recuerdos,

Por nuestro deseo de medir nuestras * fuerzas y entrenarnos en las operaciones * * editorialesdecidimos concurrir al concur• .Muy en breve recibirán todos los Sin* so abierto por la Diputación de esta pro• dicatos'fcBalances y Oficios para dar cuen• vincia para la tirada de 1 20 000 hojas de• ta al Gobierno civil y a la Delegación de claratorias del Impuesto de Cédulas. Hacienda del estado'económico'y foima Presentamos p iego cerrado y tuvimos enjque quedarán constituidas las Juntas la satisfacción de ver que se nos adjudi• directivas en el pióximo año de 1926. caba por haber ( frecidp verificar el tra• No nos cansaremos de recomendar • bajo unas 500 pis. mas barato que los conveniencia de cumplimentar tales im- restantes com u sárites. presosgy enviailos a esta Federación pa• Dentro del plazo estipulado hemos he• ra nosotros prestntailost todos ca las cho la lirada y aunque esto ha retardado respectivas oficinas. unosjdias la publicación de nuestro pe- liódico hemos tenido la s*ti-facción de comprobar que estamos ea condiciones 'In p. La Fedeca.ción.—Teruel. IMPRENTA La PELUQUERÍA de LA fED Fabián llavar^ate

LA MAS E C G N O M I C A se ha trasladado al piso pr incipal de Se hacen toda clase de impresos y la casa n.0 6 de la plaza de Car• modelajes a precios reducidísimos los Castei (antes Mercado) Los pedidos a Temprado. 9.

LA MILAGROSA fílanuei ÜSríllas Fábrica de Harinas Harinas y Cereales Depósito la provincia dol i'm rival CEMENTO ^ri'ancisco Garzarán T^rán Oíi(i» feB:=Tt,niprí¡d() 5 HARINAS Y SALVADOS Dl TO SANSON DAS I AS CLASíiS. O apacho: Oemocraci», nám. 25 = SALVADOR REBOLE (onsfriicfor de üillas mecánicos.

L U ^1 3 i E ^ ü a v a r g* a

El que repre• SE FABRICAN se fila el dibujo, TRES TIPOS DE es de cemstruc- 4, 5 Y 6 CILIN• ción sólida,»ígi- DROS CORTAN• do y ligero de TES iruecióit a la vez

además lleva una panilla que es la que se encarga d 3 detenerla mié-, cònsig uicnd^ con esto que los discos operen y corten la misma rápidamente.

Son de garantía absoluta (SOCIEDAD ANÓNIMA — CAPITAL: PESETAS 3.000.000) Çaíle de Aífonso K í, núm 26. • MADRID Apartado 583.—Telegramas: SEl\UZ\M-MAnRlI).

AGrNOIA ÍSEfíERAL Y E^CLtlSiVA 0£ Unión Española de Fábricas de abonos de productos químicos y de supeifos- iatos Real Compañía Asturiana de minas.—Sociedad minera y metalúrgica de Peñarroya.—Sóci¿té Commercía'e Lambert-Riviere fParis).—Etablissements Ku- hlmann (Paris).—Societé Commerciale des Potasses d' AIsace (Muihouse). —Ma nufaclure de produïts Chimiques d' Auby (Nord).—Societé Industrielle & Co' mmerciale du inidi (Marseilie).—Sociedad Española de Tejidos Industriales —Fábrica Chimica Arene}la (Palermo).—Fabrique de Produits Chimiques Billaut —Compañía Azufrera del Noroeste de España (Vigo).—Etc., etc.

SUPERFO¿FATOS Y ABONOS MIMBRALES "PEÑAH^OYA „—REAL ASTURIANA „—«UNIÓN ESPAÑOLA DE FÁBRICAS DE ABONOS> SUtS OE POÍÍSi OE ni i

Puperfosfalo.s minerales, Productos antier i ptogárnico?. Clarificador Tete de boeuf. .nem de hueso. Cloruro de potasa de AJsacia, Colas fuertes y líquidas. Idem conc ntrados. Su i falo de pola-a de id Gelatinas. Escorias Thotnas Silviníta 14/16 de id. Acido cítrico y tártrico. itrato de sosa. Silvinita 20/22 de id. Carbonato d^ magne.-ia. I'lem de potasa. Producios nisedicldas, ele. ()i um 20 por 100. Sulfato de amoniaco. Anhidrído "ulf' roso Acidos sulfúrico, uitrico y cío- Ci a na miil a. Cloruro de cal 35/37. ndrico. Sulfato de cobre, Hiposulfito de sosa industrial. TALCO (Jaboncillo). (dem. de hi*xro. Hiposulfltò de sosa fotográ• Floridin (t erra para filtros). Azufre. fico.

FROOUCTOS ENOLOGICOS PROÚUCTÒS IHDUSTIYÍALES

SAQUKHIO «TEXTiLOSE» PARA TODA CLASE DE ENVASES

AGENCIAS Y DELEGACIONES EN BARCELONA, SANTANDER, LAS PALMAS, SANTA. CRÍIZ DE TENERIFE, LA CORÜSA, PUEBLO NUEVO DEL TERRIBLE, ALICANTE, MÁLAGA, AL• BACETE, VALENCIA, SEVILLA, LISBOA Y OPÜRTO. REPRESENTANTES Y DEPÓSITOS EN LOS MAS IMPORTANTES CENTROS, vuestro hermano el Sindicato AgriGí j uO tluíOS tiene montada la Sección de Espartería, en ía que trabajan los so (ios del Sindicato. Cuantos sodos de un Sindicato nec( siten serones, ¡arrias, aguaderas, valéos, cubierlas, esteradas para carros, UakiSy cosederas, etc., etc., dt ben pedirlo por cnnducLo u ¿índicato al Sindicato A. C. de Libros Con ello se beneficiará el mismo y beneficia: á a sus hermanos de Sindicación.

•=Precios ventejosisimos a los Sindicatos.= =Con.ciuUad y os convencereis.= =

El Emnlepieo OLÍ ÍN T rp, DE CHILE hS SIEMPRE A: REMUNERADOR

He aquí las cantidades que deben emplearse por hectárea en eada cídlivo y. los excedentes de cosechas con ellas obtenidos.

150 kig. para Cereales (secanò)= 450 klg- (grano de saporproducf ión). 250 « » « (r( gadio^— . « 250 » « Cebollas =5.500 (bulbos) « «

Kn'el KARAKJO deben empierre kP-o^-por y para todas las| hortalizas de 400 a 500 kilos árbol; f pilcando la mitad'en Marzo y la otra LO r hectárea mitad en 4 gosio o Septiembre. En CEliKALF.S debe aplicarse de 1 ebrero'^a Kn el ARRC Z se deben apli ar 70 kilos por Abnl a arrf jaque. En ^ai/, Remolacha v I ata' hanegada, la mitad al preparar el ttr eno y a ti*s, al darles ia t •ia escaro otra mitad en el eixuyó de? | ués d.! prim i aderas.jan Febf e- Para toda clase dt ároolog frottl ?. en la ro. Kn aV d. ( n i rv.o. alr< di do» de misma forma y proporciones que en <1 Nar n o lü

PESO

DO AGUILA i

V. I kilo> i i fe! Con solo \ÍT el arado AGUILA pie mía do en el Con curso Agrícola de Zaragoza de 19ÍO queda plemmevÁe probada su sencillez" con patente de invención por 20 años' . tipo moderno y especial creación de la ca• sa que ha tenido una eíluptnda acepta» ción en todas las regiones {

B A R c R: r. O N A Asente oficial i n esla comarca fernando Pía?. Tedo1 íaisituaííor serà casM'ptlj) con lodo ricor de la ley