Micoturismo Recursos micológicos Micoturismo 1. Complejo micoturístico “Río Izana” Situado en la localidad de Matamala de Almazán en el centro de la provincia de Soria en la comarca forestal tradicionalmente resinera de “Pinares Llanos”

Centro de la Naturaleza Jardín botánico micológico Asociación de Guías Micológicos Sendas seteras Alberga el Museo de la Resina y abre Localizado en el paraje “Huerta del Tiene su sede en el propio Centro “Río En el entorno se han señalizado 15 con una orientación micológica. Ofrece Molino” junto al Río Izana, cuenta con una Izana”. Compuesta por guías titulados senderos seteros, de 5 Km cada uno, en su laboratorio un servicio gratuito superficie de 10.000 m2, donde se recrean ofrece cursos prácticos de iniciación a la que discurren por terrenos fácilmente de identificación de hongos, además de los ecosistemas más productivos para recogida de setas. accesibles y tienen su inicio en las Bilbao cursos de especialización (Formación de mostrar de un modo participativo y ameno principales localidades. Logroño guías, guardas, recolectores y cocineros) y los secretos del Reino Fungi. Contacto: 975 31 24 15 Barcelona Valladolid Soria Zaragoza de iniciación a la recolección. [email protected]

Madrid

SORIA mostrar mediante un audiovisual y una Micodata. Es un sistema de toma y gestión 6. Centro Micológico de 2. Centro de Interpretación serie de paneles los diferentes aspectos de datos de producción y aprovechamiento Exposición permanente sobre los hongos y de Valonsadero medioambientales del río, fauna, flora y de hongos silvestres comestibles de setas de los pinares sorianos. Realización Localización: en el monte Valonsadero, ecosistemas. Cuenta con aseos públicos importancia socioeconómica en Castilla de talleres micológicos junto a la Casa del Guarda, a 8 kms. de y en verano alberga una pequeña y León, que pretende ofrecer servicios Soria. Contenidos: Edificio de planta biblioteca pública. Desde aquí se ofrecen web actualizados de estimación y Rutas Micológicas Guiadas: Todos los única dotado de porche exterior, rutas organizadas, talleres y actividades predicción de producciones al recolector sábados y domingos realizan rutas Soria forma parte de las con equipamiento museográfico medioambientales de carácter educativo, y asesoramiento técnico a la regulación y micológicas por el pinar de Navaleno, en Comunidades Emblemáticas recientemente renovado. Su función lúdico o deportivo para todo tipo de ordenación del recurso micológico forestal una de las zonas más ricas en setas de de la Dieta Mediterránea que es introducir al visitante mostrándole público. También dispone de servicio de de la región. España. Sus guías te enseñarán a conocer son Patrimonio inmaterial de mediante diversos paneles y dispositivos alquiler de bicicletas. Contacto: 975 22 81 90 las distintas especies que aparecen en www.sorianitelaimaginas.com la Humanidad. de carácter interactivo, los diferentes Contacto: 975 23 41 36 el pinar. elementos del monte, entre los que se [email protected] 5. NAVALENO encuentran las setas. Aula del Bosque del Amogable Sábados Micológicos Contacto: 975 23 41 36 4. D.I.E.F. Valonsadero Localización: en el paraje del Amogable, con comida degustación: Comida [email protected] Localización: carretera Nacional 234, km. en Pinar Grande, a 46 kms. de la capital. degustación de setas, taller micológico y OFICINAS DE TURISMO El Burgo de Osma 42300 * 42360 * 42174 356, cruce con Fuentetoba. Contenidos: interpretación de las ruta micológica. 3. Ecocentro del río Duero Contenidos: investigación forestal actividades relacionadas con el monte y Patronato Provincial de Turismo Plaza Mayor, 9 Plaza del Mercado - Torre del C/ La Plazuela 975 381 311 Localización: en la antigua Casa del dependiente de la Junta de Castilla la madera entre las que se encuentra la Talleres infantiles: Talleres enfocados a C/ Caballeros, 17. 42002, Soria 975 360 116. Abierta todo el año Palacio. 975 343 433 Carbonero, en el paseo de San Prudencio, y León. Dentro de sus actividades se recolección de setas. la micología y su introducción en los más Tfno. 975 220 511 * Abiertas fines de semana, desde en las márgenes del Duero a su paso encuentra la investigación micológica, Contacto: 608 524 265 608 524 266 pequeños de la familia. Fax. 975 231 635 42240 * 975 252 001 Semana Santa hasta Navidad y de por Soria. Contenidos: Su función es por lo que ha desarrollado el proyecto [email protected] Contacto: 975 374 129 [email protected] C/ Campo de San Nicolás, 13 C/ Ramón Benito Aceña miércoles a domingo en verano. www.sorianitelaimaginas.com 975 32 63 47. Abierta todo el año restaurantes. Desde ahí a las barras y de Almazán “Los Cuártagos” SLC-SO 30. San Esteban de * 42330 Actividades y jornadas desde éstas, a las bocas de todos los que En esta localidad tiene su sede la Ruta de Cascajosa “Valdelaspiñas” SLC- Teléfono de Información Turística Ágreda * 42100 Plaza del Frontón, s/n. 975 350 292 se acercan a degustar y disfrutar de estos Asociación Micológica El Royo, que SO 32. Se pueden descargar desde la Web: 902 203 030 Plaza Mayor, 1. 976 192 714 SORIA manjares gastronómicos minimalistas. realizan las Jornadas Micológicas que www.myas.info o desde la página de la http://www.jcyl.es/turismo San Leonardo de Yagüe * 42140 Actividades de Educación Contacto: 975 23 32 22 se desarrollan en fechas próximas al Mancomunidad “Río Izana.” Almazán 42200 C/ La Feria. 975 376 052 Edición Diputación Provincial de Soria Ambiental Otoño [email protected] puente de Todos los Santos, basadas en www.mancomunidadrioizana.es Soria Coordinación Alberto Abad Fechas: septiembre y octubre. Lugar: exposiciones de setas y salidas al monte 42002 Plaza Mayor, s/n. 975 310 502 Fotografías Aula Ambiental de Valonsadero y para la recolección de las mismas. En los 3 municipios se suelen realizar C/ Medinaceli, 2 Abierta todo el año * 42150 Archivo Patronato Turismo, Teresa Ágreda, Fernando Martínez, D.I.F. Ecocentro del Duero. Contenidos: Dos jornadas dedicadas a las setas. durante la época micológica jornadas 975 212 052. Abierta todo el año Castillo de Vinuesa s/n. 975 378 170 Valonsadero (JCYL) y Grupo Micológico Iberdrola. Actividades de educación ambiental Una en primavera y, otra, en otoño. Las SAN LEONARDO DE YAGÜE micológicas, realizando exposiciones, relacionadas con el otoño y en especial dedicadas a las setas de primavera se “Jornadas de Micología y Naturaleza”. conferencias o jornadas gastronómicas. con el mundo de la micología. desarrollan en el mes de junio. A su Fecha: Fín de semana próximo y/o Toda esta información se cuelga en la Web Contacto: 975 23 41 36 vez, las de otoño se celebran en fechas siguiente al Puente del Pilar. Lugar: de cada uno de los municipios y en la Web [email protected] próximas a la festividad de Todos los Polideportivo y museo municipales. de la Mancomunidad. Santos. Los actos centrales se basan Programa de Educación en Exposiciones de Setas, fotográficas, VINUESA CASTILLA Y LEÓN Ambiental para Asociaciones salidas al monte, conferencias, talleres “Del Bosque al plato” Jornadas Buscasetas Vecinales de Soria infantiles y talleres de cocina. micológicas-gastronómicas. Algunos fines Fechas: octubre. Lugar: Restaurantes Fechas: octubre y noviembre. de semana de octubre y/o noviembre”. de Castilla y León. Contenidos: Estas Contenidos: Actividades relacionadas BURGO DE OSMA Jornadas Gastronómicas de las Setas de con la micología orientadas a las Se celebran desde el año 2006 la Jornadas COMARCA DEL IZANA: Castilla y León pretenden la divulgación asociciones de vecinos de la capital. Micológicas de Primavera. Durante un , y promoción de la riqueza micológica Contacto: 669 660 763 - 626 992 549 fin de semana de mediados de mayo Y MATAMALA DE ALMAZÁN que atesora la Comunidad mediante se realizan diversas actividades como Sendas micológicas: Se pueden recorrer la creatividad y buen hacer de los Semana de la Tapa Micológica excursiones, conferencias divulgativas, las siguientes sendas: Ruta Matamala de restauradores plasmado en infinidad de Fechas: octubre exposiciones, etc.. Especial mención Almazán “La Alberguería” SLC-SO 27. suculentas recetas y gran variedad de Lugar: bares y restaurantes de Soria merece la degustación de tapas Ruta de Tardelcuende “Los Vallejuelos” platos. Contenidos: De los bosques sorianos micológicas que organizan bares y SLC-SO 2. Ruta de Quintana Redonda “La Contacto: 902 20 30 30 a las cocinas de nuestros bares y restaurantes de la localidad. Asunción” SLC-SO 29. Ruta de Matute www.turismocastillayleon.com www.sorianitelaimaginas.com hábitats Pinares albares Boletus edulis Forman extensos SORIA Micológica Envidiadas por su sabor bosques en las y tamaño, fructifican montañas, de los que Mapa de hábitats junto a rebozuelos, se obtiene una madera marzuelos, níscalos o Recolección Naturaleza, muy apreciada. Distribución de las especies arbóreas parasoles. dominantes en la provincia de Soria. Asociado Pinares resineros a él, en el mismo color, se acompaña de Lactarius deliciosus y consumo gastronomía Explotados por una breve descripción de los habitats y las Muy apreciada por su madera y su principales especies de hongos que en ellos catalanes. Llanegas, La conservación de la Naturaleza no está reñida con los característica resina, fructifican. tricholomas y parasoles cuyo aprovechamiento son también recolectadas aprovechamientos micológicos siempre que se realicen de manera hoy es testimonial. en estos pinares. y micoturismo hongos ordenada y juiciosa. Pinares albares Hayedos Russula cyanoxantha Aproximadamente 700 especies de hongos, muchas de ellas Pinares resinseros La recogida de setas supone un ejercicio saludable a la vez que una apasionante Un tesoro ecológico Una de las setas más actividad de ocio. Es esencial ser un buen recolector para garantizar su lleno de color que exquisitas entre las comestibles, fructifican cada año en los pinares, robledales, encinares, Hayedos tapiza algunos muchas que fructifican en conservación, evitar intoxicaciones y disfrutar de su consumo. Te recomendamos sabinares, hayedos, praderas, pastizales y riberas de la provincia. Su bosques del norte de la los coloridos hayedos. que vayas acompañado de un guía micológico, ellos te llevarán a los bosques más Robledales presencia confiere a Soria un atractivo singular que se manifiesta en provincia. productivos y te enseñarán las buenas prácticas recolectoras. Encinares la recolección, en el disfrute del medio natural, en el conocimiento, Robledales Amanita caesarea así como en la degustación de unos productos gastronómicos de alta Cubren de colores Riberas Considerada la Reina Consejos de recolección Equipo básico calidad. otoñales numerosos de las setas, un ¡manjar espacios en la Sierra de de Césares!. Junto a ella Sabinares Recolecta las especies que conozcas Cesta Cabrejas, Lubia, Almarza, aparecen rebozuelos y y la cantidad que vayas a consumir. Valle del Razón... algunos boletos. La provincia de Soria posee en su territorio una Naturaleza variada que se integra Erial Navaja en su rico patrimonio cultural, no en vano su conservación y la relación que se No está permitido remover o alterar el suelo. Encinares Tuber nigrum establece con su sociedad hunden sus raíces en su historia. Desde las altas sierras 1. Complejo micoturístico “Río Izana” Cepillo Representan la mayor 2. Centro de Interpretación de Valonsadero Reina de la gastronomía Recolecta las setas completas y tapa el hueco Ibéricas a las llanuras fluviales se individualizan ecosistemas diferentes, paisajes superficie forestal de hace su aparición en 3. Ecocentro del río Duero realizado, evitarás dañar el micelio. Botas contrastados e importantes recursos forestales capaces de definir, como en el caso, la provincia. Existen invierno. Fructifican 4. D.I.E.F. Valonsadero ejemplares singulares también pie azul y algunas de los micológicos, una parte de sus señas de identidad. 5. Aula del Bosque del Amogable No destroces las setas que no conozcas o que no Chubasquero en Valderromán y rúsulas. 6. sean comestibles. Camparañón. Centro Micológico de Navaleno La abundancia de hongos comestibles existente junto a la realización, en los Mapas Riberas Morchella esculenta No recojas las setas demasiado maduras, son últimos años, de iniciativas innovadoras han facilitado el desarrollo de una oferta Forman corredores Temporadas micológicas En las riberas nos indigestas, y ¡deja crecer las jóvenes!. Brújula micoturística única en España. Centros especializados, sendas seteras, cursos, ecológicos de álamos encontramos una micología No recojas setas en zonas contaminadas o También recomendamos jornadas, así como una amplia red de restaurantes, bares y alojamientos micológicos blancos, sauces, fresnos, Calendario orientativo con algunas de las especies comestibles más habituales en cada estación. variada, yesqueros, setas de chopos, alisos, olmos...por chopo, piñuelas, bonetes o bordes de carreteras. Pueden acumular metales Guía de hongos, cuaderno, algo de alimento y ayudarán al visitante a descubrir y disfrutar del apasionante Reino de los Hongos. NOMBRE CIENTÍFICO (Nombre vulgar en Castellano/Euskera/Catalán) toda la provincia. barbudas. pesados. teléfono móvil para emergencias.

El recipiente para las setas debe permitir la Con objeto de garantizar la Sabinares Agaricus macrosporus aireación de las mismas. No usar bolsas de sotenibiladad del recurso, en algunas Existen bosques primavera verano otoño invierno Esta especie de champiñón plástico. algunas zonas la recolección está importantes de esta especie y la colmenilla se puede regulada y se precisa permiso de de crecimiento lento en recolectar en los bellos Las setas debemos limpiarlas y colocarlas boca Calatañazor, Cabrejas del Morchella spp. Amanita caesarea Boletus edulis Hygrophorus spp. sabinares de la provincia. abajo para que no se manche el himenóforo. recolección. Puedes puedes conseguir Pinar, Chaorna, ... (Colmenilla/Karraspiña/Múrgula) (Oronja/Kuleto/Ou de reig) (Miguel/Onddo zuri/Sureny) (Llanega/Ezko/Llenega) el permiso en: Oficinas de Turismo, Ante la más mínima duda, no consumas las Alojamientos Hoteleros, Casas Rurales, Erial Cantharellus cibarius Boletus reticulatus Boletus pinophilus Hygrophorus marzuolus Pleurotus eringii setas recolectadas. ¡Pueden provocar la muerte! Ayuntamientos y Restaurantes o Constituidos por especies (Rebozuelo/Ziza hori/Rossinyol) (Miguel de roble/Onddo zuri/Sureny) (Miguel de pino/Kaskabeltz/Sureny) (Marzuelo/Elur ezko/Llenega) Además de la exquisita seta de directamente en internet. herbáceas o leñosas pequeñas, cardo, en los eriales fructifican Si aparecen alteraciones fisiológicas, acude a son aprovechados por el Calocybe gambosa Boletus aereus Lactarius deliciosus Tricholoma terreum champiñones, senderillas o un hospital. Lleva algún ejemplar de las setas Para más información: ganado mediante pastoreo. (Lansarón/Perretxiko/Moixernó) (Boleto negro/Onddo beltza/Sureny) (Níscalo/Esne gorri/Robelló) (Ratón o negrilla/Ziza arrea/Fredolic) pies violetas. ingeridas. www.myas.info Marasmius oreades Tuber aestivum* Pleurotus eryngii Tuber nigrum* Información toxicológica www.sorianitelaimaginas.com Pradera (Senderilla/Marasmio jangarri/ (Trufa de verano/Udako boilur) (Seta de cardo/Gardu ziza/Girgola del (Trufa negra/Neguko boilur/Tòfona negra) Calocybe gambosa 915 620 420 Ecosistemas húmedos, Camasec de prat) panical) Apreciadísima por vascos, en ocasiones, adehesados junto al perretxiko pode- (con fresnos, robles o Boletus pinophilus Tricholoma portentosum mos encontrar toda * Está prohibido recolectar trufas. encinas) donde pasta el (Miguel de pino/Kaskabeltz/Sureny) (Capuchina/Ziza arrea/Fredolic gros) clase de champiñones y ganado. senderillas.